prototipo de informe final 2015.pdf

95
1 UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN “EVALUACIÓN TÉCNICA E INFLUENCIA PATOLÓGICA DEL CONCRETO EN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE I.E. PRIMARIAS SECTOR ESTE DE PIURA, DISTRITO CASTILLA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO PIURA PARA LOGRAR SU REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO OCTUBRE 2015”. AUTOR: Wilmer Noé Marín Rojas ASESOR: Ing. Asalde Vives Juan PIURA – PERÚ 2015 i

Upload: fio-farfan-castillo

Post on 11-Jul-2016

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

1

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA

DE INVESTIGACIÓN

“EVALUACIÓN TÉCNICA E INFLUENCIA PATOLÓGICA DEL CONCRETO EN MUROS DE

ALBAÑILERÍA CONFINADA DE I.E. PRIMARIAS SECTOR ESTE DE PIURA, DISTRITO CASTILLA,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO PIURA PARA LOGRAR SU REHABILITACIÓN Y

MEJORAMIENTO OCTUBRE 2015”.

AUTOR:

Wilmer Noé Marín Rojas

ASESOR:

Ing. Asalde Vives Juan

PIURA – PERÚ

2015

i

Page 2: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

2

JURADO EVALUADOR

_______________________________________

ING. MIGUEL ANGEL CHANG HEREDIA

PRESIEDENTE

__________________________________________

ING. WILMER OSWALDO CORDOVA CORDOVA

SECRETARIO

__________________________________________

ING. GILBERTO REGULO SANCHEZ GAMARRA

MIEMBRO

__________________________________________

MG. JUAN ASALDE VIVES

ASESOR

ii

Page 3: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

3

3. HOJA DE AGRADECIMIENTO

3.1. AGRADECIMIENTO

A Dios: por brindarme la dicha

de la salud y bienestar físico y

espiritual.

A Mis Padres y Tíos: Por su apoyo incondicional y

constante, durante mi formación

tanto personal como profesional.

A la Universidad Católica Los Ángeles

de Chimbote, de manera especial a la escuela

de Ing. Civil por su importante aporte

para mi formación profesional

Al Ing. Juan Asalde Vives, mi docente

Asesor, por su orientación y apoyo

constante en el proceso de investigación.

iii

Page 4: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

4

3.2. DEDICATORIA

En un principio, con todo el amor de mi corazón dedico primeramente mi

proyecto de tesis a Dios

En segunda instancia a mis padres, por su gran apoyo, por inculcarme el deseo de superación y por guiarme a ser un mejor

profesional

A mis tíos por darme su apoyo emocional, un gran estímulo y su hogar para poder vivir

A nuestro señor Jesucristo por darme la fortaleza para continuar cuando estuve

a punto de caer.

De igual forma, a toda mi querida familia y a usted Ingeniero Tutor por brindarme su

sabiduría y su completo apoyo durante el desarrollo de este proyecto de tesis.

iii

Page 5: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

5

4. RESUMEN Y ABSTRACT

4.1. RESUMEN

El presente estudio, ha sido realizado con la finalidad de determinar los tipos de

patologías en las Instituciones Educativas Sector Este de la ciudad de Piura-Distrito

de Castilla

Las instituciones educativas del distrito de castilla geográficamente se encuentran

al Este del distrito de Piura, capital de la región del mismo nombre, situado entre los

, 5°11´ 5” de longitud y los 80°57´27” de longitud del meridiano de Greenwich con

una altura de 32 m.s.n.m. ocupando una zona costeña de terrenos arenosos.

Castilla se encuentra ubicada a lo largo de la margen oriental del río Piura y a lo

largo de la Carretera Antigua Panamericana (Carretera Bioceánica Paita – Belén).

Por su ubicación geográfica, el clima del distrito de Castilla es cálido y seco; registra

ligeras variantes influenciado por las estaciones que se presentan en el año: En los

meses de verano (Enero – Marzo) la temperatura fluctúa entre 30ºC y 34ºC a la

sombra, produciéndose lluvias de elevada intensidad. Durante el invierno (Abril –

Diciembre) la temperatura oscila entre 26ºC y 18ºC.

En las I.E María Goretti ubicada en el AA. HH María Goretti, la I.E N° 20133 en la

Urb. Felipe Cossío del Pomar y la I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones en el

AA.HH Los Almendros. En estos Centros Educativos se ha podido observar que

predomina el sistema estructural aporticado, basado en pórticos o en placas, o

albañilería confinada de muros estructurales que soportan cargas de vigas y

viguetas de la losa y también muros no estructurales que soportan solo su propio

peso cuya función es solo de separar espacios dentro de la vivienda. El sistema

aporticado es el que brinda mayor seguridad a la población estudiantil. En este

estudio pondremos en principio; énfasis en la evaluación de los elementos

estructurales y no estructurales de muros de aparejo de soga y cabeza que

corresponde a la albañilería confinada y portante, correspondiente a todos los muros

que conforman las aulas y otros ambientes, así como también los muros de los

cercos perimétricos propios de cada, Institución Educativa, que forman parte de las

edificaciones.

EN EL CUAL VAMOS A VER LA EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN MUROS

DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE I.E. PRIMARIAS SECTOR ESTE DE PIURA, DISTRITO CASTILLA,

iv

Page 6: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

6

Los resultados estarán comprendidos en lo siguiente:

La Ubicación del área de estudio

Los Tipos de patologías existentes

Evaluación de las tablas de distribución,

Cuadros del ámbito de la investigación

Cuadros estadísticos de las Patologías existentes

Donde se recomienda desarrollar un plan de mantenimiento correctivo para las

instituciones educativas que presentan problemas de salitre en sus instalaciones a

través de mejoradores o aditivos que existan en el mercado.

Finalmente, para el caso de fisuras; la forma de saber si estos u otros problemas

estructurales están sucediendo en nuestra edificación se recomienda observar las

fisuras y grietas que se producen, pues son ellas las que expresan la causa de sus

males. Para ello, primeramente, el profesional que lleve a cabo el estudio, realizará

una inspección preliminar en la que dibujará sobre planos la situación de las fisuras

y grietas existentes, tomará fotografías de ellas y medirá su ancho con la ayuda de

una regla o de una lupa. Además no sólo es importante saber cuál es la dimensión

de las fisuras y/o grietas, sino que, una vez estudiada la información adquirida en la

inspección y determinada la causa de los daños, resulta fundamental poder estudiar

la evolución de esas fisuras. Por eso, mientras se realiza su estudio nunca deben

ser tapadas, pues son las que nos informan sobre si la edificación se ha estabilizado

o siguen produciéndose movimientos. Con esta información tan precisa podremos

averiguar las condiciones de estabilidad de la estructura del edificio de una forma

rigurosa, pero eso sí, procurando realizar dos mediciones mensuales durante los

meses necesarios para garantizar que se ha llegado a un equilibrio y siendo estas

medidas interpretadas por un técnico especializado, pues las variaciones térmicas

e higrométricas deben ser cuidadosamente consideradas.

Por ultimo vamos a ver las conclusiones un ejemplo de ellas es el siguiente:

Se concluye que el 15.56 % de los muros confinados (incluidos ambientes

como SS.HH. y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en el

Sector Este de la ciudad de Piura Distrito castilla, se encuentran en el nivel

muy leve en lo que respecta a fisuras y 2.2 % en la I.E CAP. FAP. JOSÉ

ABELARDO QUIÑONES se encuentra en un nivel Moderado pesar de la

antigüedad con un promedio de 22 años.

iv

Page 7: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

7

4.2. ABSTRACT

The present study was conducted in order to determine the types of pathologies in

Educational Institutions Sector East of the city of Piura-Castilla District

The district educational institutions are geographically castilla east district of Piura,

capital of the region of the same name, located between 5 ° 11' 5 "in length and 80

° 57'27" longitude Meridian Greenwich with a height of 32 m occupying a coastal

area of sandy soils. Castilla is located along the eastern bank of the Piura River and

along the Carretera Panamericana Antigua (Bioceánica Paita - Bethlehem).

Due to its geographical location, climate Castilla District is hot and dry; recorded

slight variations influenced by the seasons that occur in the year: In the summer

months (January to March) the temperature fluctuates between 30 and 34 ° C in the

shade, producing high intensity rainfall. During the winter (April to December)

temperatures range between 26ºC and 18ºC.

In I.E Maria Goretti located in the AA. HH Maria Goretti, EI N ° 20133 in Urb. Felipe

Cossío del Pomar and IE Cap. Fap. José Abelardo Quiñones in AA.HH Los

Almendros. In these educational centers has been observed predominantly

structural system arcaded based on porches or in plates, or confined masonry

structural walls load bearing beams and joists of the slab and nonstructural walls

that support only their own weight whose function is only to separate spaces within

the housing. The frame system is one that provides greater security to the student

population. This study will in principle; emphasis on evaluation of the structural and

non-structural walls rig rope and head corresponding to the contained bearing,

corresponding to all the walls that make up the classroom and other environments

masonry, as well as the walls of perimeter fences specific to each, educational

institution, part of the buildings.

IN WHICH WE WILL SEE THE EVALUATION OF DISEASES OF CONCRETE

MASONRY IN CONFINED TO IE PRIMARY SECTOR PIURA EASTERN DISTRICT

CASTILLA,

The results are included in the following:

The Location of the study area

Types of existing conditions

_ Assessment distribution tables.

iv

Page 8: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

8

Picturesfield of research

Statistical tables of existing pathologies

Where is recommended to develop a plan of corrective maintenance for educational

institutions that have problems of nitrate in their facilities through breeders or

additives that exist in the market.

Finally, for the case of seamless; how to know if these or other structural problems

are happening in our building is recommended to observe the fissures and cracks

that occur, for it is they who express the cause of their woes. To do this, first, the

professional who carried out the study, conduct a preliminary inspection in which

draw on flat the situation of fissures and cracks, take pictures of them and measure

its width with a ruler or a magnifying glass. Furthermore, it is not only important to

know the size of the cracks and / or cracks, but once studied the information acquired

in the inspection and determined the cause of the damage, it is essential to study

the evolution of these cracks. So while their study is done should never be covered,

as are those that tell us whether the building has stabilized or movements still occur.

With this information as accurate can find out the conditions of stability of the building

structure in a rigorous way, but yes, trying to make two monthly measurements

during the months needed to ensure that it has reached an equilibrium and the

measures being interpreted by a specialized technical, as temperature variations

and damp should be carefully considered.

Finally conclusions are going to see an example of which is as follows:

• It is concluded that 15.56% of confined walls (including environments such as

restrooms and fences) of the 3 educational institutions, located in the East Sector of

the city of Piura Castilla District, are in very mild level in regarding fissures and 2.2%

in the IE CAP. FAP. ABELARDO JOSE QUIÑONES is in a Moderate level despite

an average age of 22 years.

iv

Page 9: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

9

CONTENIDO

1. TÍTULO DE LA TESIS i

2. HOJA DE FIRMA DEL JURADO ii

3. HOJA DE AGRADECIMIENTO Y/O DEDICATORIA iii

3.1. HOJA DE AGRADECIMIENTO

3,2 HOJAS DE DEDICATORIA

4. RESUMEN Y ABSTRACT iv

4.1. RESUMEN

4.2. ABSTRACT

5. CONTENIDO v

6. ÍNDICE DE GRÁFICOS TABLAS Y CUADROS vi

I. INTRODUCCIÓN 15

II. REVISIÓN DE LITERATURA 16

2.1. ANTECEDENTES 16

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 16

2.2.2. ANTECEDENTES NACIONALES 17

2.3.3. ANTECEDENTES LOCALES 29

2.2. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN 31

2.2.1. DEFINICIONES 31

2.2.2. PATOLOGÍA 39

v

Page 10: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

10

2.2.3. TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

(Tipos de tipología en muros confinados). 51

2.2.4. EVALUACIÓN DE LAS TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLA

(Tipos de tipología en muros confinados) 54

2.2.5. MÉTODO DE TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

(Para tipos de tipología en muros confinados) 55

III. METODOLOGÍA 56

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 56

3.1.1. TIPO Y NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS

REALIZADOS 56

3.1.1.1. TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION 56

3.1.1.2. TRABAJO DE CAMPO 56

3.1.1.3. TRABAJO DE GABINETE 56

3.2. UNIVERSO POBLACIÓN Y MUESTRA 57

3.2.1. UNIVERSO Y POBLACIÓN 57

3.2.2. MUESTREO POBLACIONAL 57

3.3. DEFINICIÓN DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 58

3.3.1. VARIABLES INDEPENDIENTES 58

3.3.2. VARIABLES DEPENDIENTES 58

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 59

3.5. PLAN DE ANALISIS 59

v

Page 11: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

11

3.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA 60

3.7. PRINCIPIOS ÉTICOS 62

IV. RESULTADOS 63

4.1. RESULTADOS 63

4.1.1. GRÁFICO DE COMPARACIÓN ESTADÍSTICOS DE FALLAS POR

CADA I.E 76

4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 77

V. CONCLUSIONES 79

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS 81

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 83

ANEXOS 84

FOTOS DE CADA I.E 85 – 95

Page 12: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

12

5. ÍNDICE DE GRÁFICOS TABLAS Y CUADROS

5.1 ÍNDICE DE TABLAS.

TABLA N° 1 HOJA DE INSPECCIÓN………………………………………………….52

TABLA N° 2. TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS…………………………….54

5.2. ÍNDICE DE GRÁFICOS.

GRÁFICO N°01: Terremoto De 1960 - Zona Centro-Sur De Chile……….…………16

GRÁFICO N° 02: El colegio 40262, del distrito de Acarí…….……………………….17

GRAFICO N° 03 Epicentro de ciudades Afectadas. Ref.1…………………………...19

GRÁFICO N°04: Acelerograma de la Ref. 2…………………………………………..20

GRÁFICO N°05: Indicios de que en Pisco el sismo fue de categoría moderado para suelo duro………………………………………………………………………………....20

GRÁFICO N°06: Licuación Del Humedal De Tambo Mora…………………………..21

GRÁFICO N°07: Colegio Tambo Mora………………………………………………...21

GRÁFICO N°08 Pabellón Nuevo Y Antiguo Del Hospital De Pisco………………….21

GRÁFICO N°09 Materiales de construcción…………………………………………..22

a) Uso de unidades inadecuadas en edificios de Pisco e Ica……………………22 b) Ladrillo pandereta en pisco……………………………………………………...22

GRAFICO N° 10 Volcamientos de muros con juntas a ras con las columnas………23

GRAFICO N° 11 Piso Blando Y Torsión……………………………..…………..…….24

GRAFICO N° 12 Falta de Densidad de Muros……………………..…………..…...…24

GRAFICO N° 13 Detalles Estructurales………………………………………………..24

Page 13: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

13

a) Columnas De Concreto Sin Refuerzo……...………..……………….………...24 b) Muros sin diafragma rígidos……………………………………………………..24 c) Muros sin soleras y con columnas discontinuas (Izq.) y espaciamiento entre

arriostres verticales muy grandes (Derecha)……………...………………….24

GRAFICO N° 14 Tabiquería Móvil…………………..………………………………….25

GRAFICO N° 15 Tabique Hecho Con El Sistema P-7………………………………25

GRAFICO N° 16 Mapa De Población Afectados Por El Sismo De 1996 Y Ubicación De Epicentros………………………………………………………………………………...27

a) Fig. 5 colegio Fermín Tangurs, Palpa, pabellón sin daños…………………...28 b) Fig. 6 colegio Fermín del Castillo. Vista alegre Nazca. Daños en el segundo

piso………………………………………………………………………………...28 c) Fig. 7 colegio Fermín del Castillo. Vista alegre Nazca. Columna corta sin

estribos……………………………………………………………………………28 d) Fig. 8 colegio Fermín del Castillo. Vista alegre Nazca. Falla en alfeizar de

ventana alta..................................................................................................28 e) Fig. 9 Cerco del estado Picasso peralta. Ica refuerzo inadecuado………….28 f) Fig. 10 Municipalidad de Nazca fallas en la tabiquería de albañilería………28

GRAFICO N° 17 La Casa Grau Después Del Terremoto De 1912 – PIURA………30

GRAFICO N° 18 I.E. 225 Los Titanes…………………………………………………..30

GRAFICO N° 19 Fig. (a) Falla por flexión; (b) Falla por corte en muros de albañilería ante cargas paralelas a su plano (Fotos: San Bartolomé)……………………………32

GRAFICO N° 20 Tipos de ladrillo de arcilla (Fotos: San Bartolomé)………………..37

GRAFICO N° 21 Falta de adherencia entre el mortero y el ladrillo……………….…39

GRAFICO N° 22 Falta de traba en las esquinas……………………………………...40

GRAFICO N° 23 Uniones a paredes existentes……………………………………....41

GRAFICO N° 24 Asentamientos diferenciales………………………………………..42

a) De los cimientos…………………………………………………………...……..43 b) De los cimientos (Casos Típicos)…………...………………………………….43

GRAFICO N° 25 Cargas puntuales…………………………………………………….43

vi

Page 14: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

14

GRAFICO N° 26 Muros sometidos a estados de carga muy diferentes……………44

GRAFICO N° 27 Deformaciones en vigas y techos…………………………………..45

GRAFICO N° 28 Apoyo en los extremos……………………………………………….46

GRAFICO N° 29 Aberturas……………………………………………………………...46

GRAFICO N° 30 Empuje entre muros adyacentes……………………………………47

GRAFICO N° 31 Grietas por contracción térmica……………………………………..47

GRAFICO N° 32 Movimientos horizontales……………………………………………48

GRAFICO N° 33 Comparación de Fallas entre las Instituciones….…………………76

6.3. ÍNDICE DE CUADROS.

CUADRO N°01: CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………58

CUADRO N° 02: Factores que posibilitan la corrosión en la armadura……………..25

CUADRO N° 03: Universo y muestra………………………………………………….56

CUADRO N° 04: Matriz de Consistencia.…………………………………………….61

CUADRO Nº 05: Distribución De Fallas En Muros De La I.E. María Goretti – AA. HH María Goretti – Piura…………………………………………………………………..........64

CUADRO Nº 06: Distribución De Fallas En Muros De La I.E. N° 20133 – Urb. Felipe

Cossío Del Pomar – Castilla – Piura…………………………………………………….…68

CUADRO Nº 07: Distribución De Fallas En Muros De La I.E Cap. Fap. José Abelardo

Quiñones. – AA.HH Los Almendros – Piura………………..………………………….....72

vi

Page 15: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

15

I. INTRODUCCIÓN

Los muros de Albañilería confinada son estructuras seguras, resistentes, la

albañilería no posee más elementos que el ladrillo y el mortero o concreto, siendo

éstos los elementos estructurales encargados de resistir todas las potenciales

cargas que afecten la construcción. Esto se logra mediante la disposición de los

elementos de la estructura de modo que las fuerzas actuantes sean

preferentemente de compresión.

Es por ello que deben estar en buenas condiciones de transitabilidad y el

logro de una serviciabilidad, lo que garantiza la seguridad en general de personas

de manera estable y segura, así como contribuir a la seguridad y bienestar

nacional.

El mantenimiento, conservación y el buen estado del muro de albañilería

confinada son de mucha importancia, ya que permite lograr los objetivos fijados en

los planes de desarrollo y permite elevar la calidad de vida de los usuarios. En este

propósito deben estar involucrados todos los actores de este objetivo.

Los problemas más relevantes que presentan los muros de albañilería

confinada en el ámbito de la Región Piura, distrito de Castilla, es principalmente

la fisuras y severo estado de sus estructuras de apoyo (muros en sí mismo

cimientos, sobrecimientos,); y en forma particular el deterioro de sus estructuras

complementarias (columnas, vigas, parapetos, juntas, según sea el caso).

Con respecto a las estructuras de los muros de a lbañ i le r ía con f inada

de la Región Piura de las i.e. primarias, que se ubican en el distrito castilla sector

este de Piura, los que sirven para brindar seguridad y tranquilidad en el desarrollo

del aprendizaje de dichos alumno; el problema radica en que muchos de ellos

requieren de un mantenimiento de sus estructuras, dado que presentan o

muestran signos patológicos (deterioro de estructuras, fallo en junta de dilatación,

eflorescencias, grietas y fisuras, oxidación, corrosión, etc.) y que de alguna forma

acortan la vida útil, alterando su funcionalidad para la cual han sido diseñados.

En ese sentido el presente trabajo se desarrolló aplicando la Metodología

de tablas de distribución de fallas (Para tipos de tipología en muros

confinados); asi como para la Inspección del concreto de dichos muros,

ya sea mediante una inspección visual y toma de datos a través de fichas

técnicas; que incluye cuadro de condición global de los muros debidamente

identificados por dicha Institución Educativa, que describe la condición y califica

el estado de las estructuras del concreto de los muros de albañilería confinada

asignándoles factores numéricos con un valor entre I-V.

Page 16: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

16

Es así que, en el presente proyecto t iene como objet ivo determinar el

grado o condición actual de las estructuras de concreto de los muros de

albañilería de la Región Piura, con la finalidad de adoptar las medidas correctivas,

preventivas, de rehabilitación y/o mantenimiento mediante la asignación de

recursos a fin de prolongar su vida útil.

II. REVISION DE LA LITERATURA.

2.1. ANTECEDENTES.

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

La catástrofe de 21 y 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia.

La catástrofe de 21 y 22 de mayo de 1960 - dos terremotos y un maremoto que asolaron trece de las entonces 25 provincias del país, dejaron una profunda huella en el espíritu de la población y deterioraron gravemente la economía de la nación. En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura chilena

A las seis de la madrugada con dos minutos del 21 de mayo, gran parte del país,

desde el Norte Chico hasta Llanquihue, fue despertado por un brusco movimiento

sísmico. En Constitución la Escuela Vocacional fue seriamente dañada, debiendo

suspenderse las clases.

En Concepción se estimó en 125 los muertos y 300 los heridos. No hubo suministro

normal de agua potable durante cinco días, así como de servicios telegráficos,

telefónicos y de electricidad. Más de 2.000 viviendas y colegios de albañilería

confinada resultaron destruidos, especialmente en la zona vecina a Talcahuano,

habitada por gente de menores recursos.

Page 17: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

17

TERREMOTO DE 1960 - ZONA CENTRO-SUR DE CHILE

El 21 de Mayo de 1960 a las 6:02:52 A.M. tiempo local, un fuerte temblor de foco superficial sacudió a la zona central del país. Su epicentro (latitud 37.5ºS y longitud 73.5ºW) se ubica cerca de Concepción, La magnitud fue de 7.5 de la Escala de Richter y su intensidad en Concepción se puede estimar como de VIII a IX en la Escala Modificada de Mercalli.

Los ingenieros de ENDESA, Obras Públicas y CORFO dirigidos por el Ingeniero Raúl Sáez, debieron realizar la obra de ingeniería de emergencia más grande efectuada en Chile: en dos meses lograron abrir un canal de evacuación del lago, evitando la destrucción de una rica zona agrícola, ganadera e industrial que tenía alrededor de cien mil habitantes.

Fue manifiesta la importancia de las propiedades de los suelos en el comportamiento de las estructuras para resistir la solicitación sísmica. Se hizo evidente que muchos daños se originaron por falla del terreno. Se produjeron asentamientos sustanciales en zapatas aisladas. En puentes fue frecuente la rotación en cepas y pilastras, y en un gran número de casos fallaron sus estribos y accesos por deslizamientos en las orillas. Se produjeron extensos asentamientos en caminos y vías ferroviarias, en molos y muelles se ocasionaron importantes daños, quedando en algunos casos completamente destruidos. La licuación del terreno inducida por la acción sísmica fue la causa aparente de un número substancial de estas dificultades.

Sucesión de terremotos que afectaron seriamente a diez provincias de nuestro territorio; que desolaron una región de más de 600 km de longitud habitada por 2,5 millones de personas. Fueron dañadas 450 mil viviendas, 10% de las cuales irremediablemente pérdidas.

Fuente: Conferencia del Profesor Rodrigo Flores Álvarez sobre los terremotos en Chile desde el punto de vista ingenieril: http://www.rfa.cl/confert.htm

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Arequipa: Sismo deja 10 colegios afectados y 2 instituciones inhabitables

Miércoles, 25 de Setiembre 2013 | 6:34 pm

Page 18: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

18

El colegio 40262, del distrito de Acarí, y el Instituto Técnico Peruano Español, del

distrito de Bella Unión, quedaron inhabitables.

El fuerte sismo registrado esta mañana en la región sureña de Arequipa dejó diez

colegios afectados y dos instituciones inhabitables, así lo informó el gerente regional

de Educación, Marco Montañez.

La autoridad detalló que la Institución Educativa 40262, del distrito de Acarí, y el

Instituto Técnico Peruano Español, del distrito de Bella Unión, son los que han

quedado inhabitables, pues paredes de su infraestructura se desplomaron; mientras

que otras, quedaron seriamente dañadas.

Señaló además, que los colegios afectados presentan rajaduras en las paredes,

grietas en los pisos, patios, ventanas rotas, entre otros.

Ante ello, el gerente del sector indicó que las labores en la provincia de Caraveli

quedaron suspendidas hasta el próximo lunes 30 del presente

DEFECTOS QUE INCIDIERON EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA EN EL SISMO DE PISCO DEL 15-08-

2007 Por. Ángel San Bartolomé

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

RESUMEN El objetivo de este artículo es indicar los errores cometidos en las construcciones de albañilería, debido a los cuales se produjeron daños catalogados desde leves hasta estados de colapso total, cuando estas edificaciones fueron sometidas a la acción del sismo de Pisco (Ms = 7.0, Mw = 8.0), ocurrido el 15 de agosto del 2007.

1. INTRODUCCIÓN

A las 6:40 p.m. (hora local) del 15 de agosto del 2007, se produjo un terremoto de magnitud de momento Mw = 8.0, cuyo epicentro se localizó a 50 km al oeste de Chincha Alta (150 km al sur este de Lima y 110 km al nor oeste de Ica, Grafico N°.3), con un foco a 39 km de profundidad. La información numérica indicada en este párrafo proviene de la Ref.1.

Page 19: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

19

Este sismo produjo daños desde leves hasta severos en diversos tipos de estructuras localizadas en los departamentos de Ica, Lima y Huancavelica. En este artículo se describe tan solo los daños producidos en las edificaciones de albañilería, tratándose de poner énfasis en los errores cometidos con la finalidad de aprender de esta lección dejada por el terremoto. 1. CALIFICACIÓN DEL SISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL Desde el punto de vista estructural interesa la aceleración en el lugar de la obra, para ello, en la Norma Sísmica E.030 (Ref.3) se especifica una aceleración máxima de 0.4g, asociada al sismo “severo” de diseño para la zona de suelo duro en la costa (Z3) y se proporcionan factores de amplificación (S) por efectos locales del suelo de cimentación. El sismo de Pisco fue captado por 15 instrumentos (Ref.2), 14 de los cuales estuvieron ubicados en la provincia de Lima, y el restante en Parcona a 122 km al sur este del epicentro. Este sismo se caracterizó por tener dos frentes de ruptura (R1 y R2 en la Fig.2) de la placa tectónica. En la estación de la Universidad Católica (PUCP), ubicada sobre terreno duro, se captó una aceleración horizontal máxima de 0.07g en la ruptura R2, que correspondió aproximadamente al promedio de las 14 estaciones limeñas, con lo cual, para la provincia de Lima, el sismo puede ser calificado como “leve” en comparación con el sismo severo de la Norma Sísmica E.030. En la estación de Parcona, ubicada sobre un suelo sedimentario, se registró una aceleración máxima de 0.5g para la ruptura R1, disminuyendo sustancialmente para la ruptura R2, lo que resulta discutible ya que en las 14 estaciones limeñas, la máxima aceleración se alcanzó para la ruptura R2. Cabe anotar que cualquier impacto cercano al instrumento, por ejemplo, el colapso de alguna edificación, puede afectar la lectura del acelerómetro. Otros indicios de que en la zona afectada (Chincha, Pisco, etc.) el sismo debe haber adquirido la categoría de “moderado”, la dan las pistas y postes que fueron

Grafico N° 1

Epicentro de

ciudades

Afectadas.

Ref.1

Page 20: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

20

afectados sólo en la zona de los humedales, y las estructuras prácticamente inestables que no sufrieron ningún daño (Grafico N°3). Es decir, los daños ocurridos en las estructuras se debieron a: 1) la baja calidad del suelo donde estaban ubicadas, 2) cimentaciones no adecuadas, 3) la calidad de los materiales empleados, 4) técnicas constructivas inadecuadas, y, 5) deficiencias en la estructuración y en el diseño.

GRÁFICO N°04: Acelerograma de la Ref. 2

GRÁFICO N°05: Indicios de que en Pisco el sismo fue de categoría moderado para suelo duro

3. LICUACIÓN EN EL HUMEDAL DE TAMBO DE MORA (Chincha Baja) El error más serio fue el de construir y permitir estas construcciones en un terreno de alto riesgo sísmico, como es el de arena suelta con napa freática elevada existente en una cierta zona de Tambo de Mora. El sismo originó la licuación del terreno, generándose asentamientos diferenciales y grandes hundimientos de las viviendas (Grafico N°6). Al respecto, el autor de este artículo propuso al alcalde de Tambo de Mora convertir la zona licuada en un museo que sirva de ejemplo a la humanidad entera, para que este error nunca más vuelva a repetirse. Cabe indicar que el colegio Tambo de Mora (Grafico N°7) queda en un lugar muy cercano a la zona licuada, pero sobre un suelo estable. Este colegio presentó algunas fisuras finas en sus muros de albañilería. La arquitectura de este colegio de tres pisos data de la década de los 90 y es muy similar a la de otros colegios que sufrieron fuertes daños ante los terremotos de Nazca-1996 y Arequipa-2001, por lo

Page 21: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

21

que se desprende que las aceleraciones en la zona de suelo estable, deben haber sido las correspondientes a un sismo moderado.

GRÁFICO N°06: Licuación Del Humedal De Tambo Mora

GRÁFICO N°07: Colegio Tambo Mora

2. CIMENTACIONES

Las estructuras de albañilería y las compuestas por muros de concreto armado son muy frágiles, basta una distorsión angular de 1/800 como para que se fracturen, por tanto, en suelos de baja calidad como el de la zona central de Pisco (arcilla arenosa con napa freática a 1.5m de profundidad, Ref.4), debió emplearse cimentaciones rígidas de concreto armado. Un caso lo da el comportamiento elástico de un pabellón nuevo del hospital de Pisco (Grafico N°8), donde se observó vigas de cimentación, mientras que los pabellones antiguos quedaron inutilizados.

GRÁFICO N°08 Pabellón Nuevo Y Antiguo Del Hospital De Pisco

Page 22: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

22

5. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN En Pisco, Chincha e Ica, se utilizan ladrillos artesanales de arcilla, pandereta y bloques de concreto vacíos para la construcción de los muros portantes en edificios de hasta 5 pisos. De acuerdo a la Norma E.070 (Ref.5), estas unidades de albañilería están prohibidas de emplear porque se trituran (Grafico N°9) perdiéndose drásticamente la resistencia y rigidez de los muros (Ref.6). De acuerdo a la Ref.5, los ladrillos artesanales de arcilla pueden emplearse para la construcción de viviendas de hasta 2 pisos, y cualquiera de las unidades mencionadas puede ser utilizada para una mayor cantidad de pisos, siempre y cuando el ingeniero estructural demuestre que el comportamiento de todos los muros será elástico (sin ninguna fisura) ante la acción del sismo severo, lo cual podría lograrse mediante la adición de algunos muros de concreto armado.

GRÁFICO N°9 Uso de unidades inadecuadas en edificios de Pisco e Ica

GRÁFICO N°09 Ladrillo pandereta en pisco

6. TÉCNICA CONSTRUCTIVA La técnica de construcción que se utiliza en Pisco es híbrida entre la albañilería confinada y los sistemas aporticados con tabiques de relleno. En primer lugar construyen las columnas, para después levantar la albañilería y finalmente vaciar la losa de techo en conjunto con las vigas, por lo cual, los muros son portantes de carga vertical, pero se encuentran desintegrados de las columnas (como si existiese una junta vertical lisa y a ras entre ambos materiales).

Page 23: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

23

Este tipo de construcción no es permitida por la Norma E.070 (Ref.5), donde se especifica que para que un muro sea confinado, la albañilería debe construirse en primer lugar para después vaciar el concreto de las columnas, permitiéndose una conexión dentada o a ras, pero, agregando mechas de anclaje. La técnica usada en Pisco no permite arriostrar verticalmente a la albañilería ante acciones sísmicas transversales a su plano, por ello, después del sismo se notó numerosos casos donde la albañilería se volcó, especialmente en los pisos altos (Grafico N°10), donde las aceleraciones son máximas y la carga de gravedad es pequeña. De este modo, es necesario amarrar la albañilería a las columnas, por ejemplo, mediante mallas electro soldadas (Ref.6).

GRAFICO N° 10 Volcamientos de muros con juntas a ras con las columnas. Inadecuadamente las

columnas fueron construidas primero y después se levantó la albañilería. Pisco.

7. ARQUITECTURA Templos carentes de refuerzo como el de Hagia Sofía (532 d.C.) en Turquía basan su buen comportamiento sísmico en su disposición arquitectónica, pero cuando esta no es correcta, las edificaciones moderna reforzadas pueden incluso llegar a colapsar ante los terremotos. 7.1. Piso Blando y Torsión. El problema de piso blando se produce cuando hay un cambio muy brusco de rigidez entre los pisos consecutivos. Por ejemplo, en la dirección corta del edificio de la Fig.10, los muros del primer piso fueron discontinuados para transformar el primer piso en cochera, quedando en la dirección corta sólo los muros del perímetro, hechos con ladrillos de baja calidad, y un gran muro longitudinal que no aporta resistencia en la dirección corta, sino más bien genera torsión en planta. Al fallar los muros de la dirección corta, se formó el problema de piso blando, volcándose el edificio.

Page 24: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

24

GRAFICO N° 11 Piso Blando Y Torsión

GRAFICO N° 11 Falta de Densidad de Muros

8. DETALLES ESTRUCTURALES Errores cometidos en los detalles estructurales como: inexistencia de soleras, discontinuidad de columnas, nudos sin estribos, etc., se ilustran en el Grafico N°19 a 21. En todas estas situaciones se violó la Norma de Albañilería E.070 (Ref.5).

GRAFICO N° 13 Columnas De Concreto Sin Refuerzo

Muros sin diafragma rígidos

Muros sin soleras y con columnas discontinuas (Izq.) y espaciamiento entre arriostres verticales

muy grandes (Derecha)

Page 25: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

25

TABIQUES EN LIMA El período predominante del acelerograma de la estación PUCP fue 0.77seg, por lo que, a pesar de que el sismo fue “leve” en Lima, los edificios altos y las estructuras flexibles fueron los que más daños tuvieron en sus elementos no estructurales. Se reportaron fisuras en los tabiques no aislados de la estructura principal, hechos con ladrillos pandereta (Grafico N° 14) y en los construidos con el sistema P-7 (bloques sílico calcáreos, Grafico N° 15). En ambos casos, la deriva elástica de los entrepisos podría haber superado a la distorsión angular para la cual la albañilería se fisura (1/800). Cabe indicar que esta verificación no se encuentra especificada en la Ref.3.

GRAFICO N° 14 Tabiquería Móvil

GRAFICO N° 15 Tabique Hecho Con El

Sistema P-7

CONCLUSIONES DEL SISMO DE PISCO DEL 15-08-2007

1. El sismo del 15-08-2007, calificado desde el punto de vista estructural por el

autor como “leve” para Lima y “moderado” para Pisco o Chincha, puso al desnudo una serie de errores que se cometen en las edificaciones de albañilería, principalmente por el aspecto informal Fig.26 Pisco, colapso de tanques elevados. Graf. N° 14 Tabique hecho con ladrillo pandereta. Graf. N° 15 Tabique hecho con el sistema P-7. Con que se construyen estos sistemas, pese a la existencia de normas nacionales de construcción y diseño estructural (referencias 3 y 5).

2. Ningún tipo de estructura debió construirse en la zona licuada de Tambo de Mora, por lo que se propone la creación de un museo de sitio, para que la humanidad entera no repita este error. Especial precaución deberá tomarse con las edificaciones ubicadas en los pantanos de Villa, donde a pesar que el sismo fue “leve” en Lima, hubo indicios de licuación.

3. Los daños severos en Pisco se presentaron principalmente en las zonas arenosas con napa freática elevada. Para este tipo de suelo debe exigirse el empleo de cimentaciones rígidas de concreto armado para todo tipo de edificación.

Page 26: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

26

4. Es necesario que los revisores municipales de los planos de estructuras y de arquitectura, sean personas calificadas y entrenadas para detectar problemas que podrían presentarse en las edificaciones ante los sismos, como: piso blando, torsión, columnas cortas, escasa densidad de muros, etc. Asimismo, es necesario que las municipalidades en coordinación con el Colegio de Ingenieros, nombren inspectores que constaten continuamente en la obra el cumplimiento de los planos de estructuras y de las normas nacionales.

5. En la zona afectada, es necesario que se adiestre a los profesionales de la construcción sobre la forma de cómo deben construirse los muros de albañilería confinada, ya que la técnica que emplean no permite que las columnas actúen como arriostres ante acciones transversales al plano de los muros. En los pisos altos de las edificaciones existentes, es necesario integrar la unión entre la albañilería y las columnas, por ejemplo, con mallas electrosoldadas (Ref.6).

6. Para epicentros lejanos, el sismo tiene periodos predominantes altos y afectará a la tabiquería integrada a los edificios flexibles, por lo que es necesario especificar en la Norma E.030 (Ref.3) un espectro de respuesta especial asociado a sismos leves, de tal modo que las derivas elásticas no superen a 1/800, que es el valor para el cual fisura la albañilería.

Daños en edificios de concreto armado y albañilería causados por el terremoto del martes 12 de Noviembre de 1996

El terremoto del martes 12 de Noviembre de 1996 se inició a las 11:59 (hora Local),

y su magnitud 6.6 en la escala de Richter afecto la zona sur del Perú especialmente

a los departamentos de Ica y Arequipa en la costa y parte de los departamentos de

Ayacucho y Huancavelica en la sierra. El presente informe describe los daños

observados en las edificaciones ubicadas en las ciudades de Ica, Palpa y Nazca.

Daños en edificios de concreto armado y albañilería

Los colegios antiguos, cuya construcción data de hace 40 años aproximadamente,

como el Fermín Tangúis en la ciudad de Palpa, y el Josefina Mejía de Bocanegra

en la ciudad e Nazca, muestran fallas típicas en su estructura por el efecto de

columnas cortas. En la época en que se diseñaron y construyeron estos colegios no

se acostumbraba aislar los alfeizares de las columnas.

En uno de los pabellones de dos pisos del colegio Fermín Tangúis de Palpa, en la

zona de las ventanas altas, existían muros de albañilería que iban de piso a techo

en ambos lados de las columnas, los cuales incrementaron el área de corte y

Page 27: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

27

limitaron el desplazamiento del techo, con lo cual no se produjo el problema de

columnas cortas (ver fig. 5).

En los colegios de construcción recientes (alrededor de 1 año), como Fermín del

Castillo (fig. 6) y José C. Mariátegui ambos en vista alegre, y el Daniel A. Carrión,

todos de la ciudad de Nazca, pudo notarse que el diseño contemplaba la inclusión

de juntas sísmicas verticales, que trataron de aislar las columnas estructurales de

concreto armado de los alfeizares de albañilería. Sin embargo, pudo notarse que

estas juntas tuvieron dimensiones insuficientes y otras veces fueron mal

construidas, por lo que no se pudo evitar la formación de las columnas cortas.

Es importante resaltar que en uno de los pabellones de dos pisos del Colegio del

Castillo, las columnas cortas carecían de estribos lo cual acelero su falla, poniendo

en riesgo de colapso total a ese pabellón (fig. 7).

Se observaron también daños por fisuración generalizada de los tabiques (fig. 8) y

las columnas de arriostre, caída de parapetos no arriostrados, y rotura de vidrios.

En algunos colegios se observó fisuración en las losas de los pisos y techos.

Es interesante comentar que los colegios Fermín del Castillo y José C. Mariátegui

se ubican en la zona más alta del distrito de Vista alegre y podrían haber sufrido

amplificaciones de las ondas sísmicas. El primero tuvo más daños que el segundo

a pesar de que las construcciones de los pabellones son similares. Esto podría

deberse a que el colegio Fermín del castillo está ubicado al borde de la ladera de

un cerro (donde además la vereda de ingreso sufrió una grieta por asentamiento del

suelo).

Mientras que el José C. Mariátegui se ubica en una topografía más plana. Aparte

de los defectos constructivos mencionados, se observó que algunas columnas de

sección rectangular tenían su mayor dimensión en direcciones diferentes, lo cual

podría ser causa de diferente comportamiento.

En el colegio Daniel A. Carrión, ubicado en la parte baja de la ciudad, uno de los

pabellones de dos pisos carecía de vigas peraltadas en una de las direcciones, lo

que indujo a grandes desplazamientos laterales y abundantes daños en columnas

cortas y en elementos no estructurales.

Page 28: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

28

Page 29: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

29

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Hay algunas lecciones que deben ser aprendidas del daño causado por este

terremoto, y mucha repetición de errores ya descubiertos en sismos anteriores.

Considerando que la intensidad de este sismo es moderada según la Norma

Sísmica, existe sin embargo, una gran cantidad de estructuras aporticadas de

concreto armado de dos o tres pisos que han sufrido daños importantes,

especialmente locales escolares, repitiéndose los daños por efecto de columnas

cortas en edificios de concreto armado, a pesar de que este fenómeno es conocido

por la enseñanza de sismos pasados, en el Perú y otros países sísmicos.

Debiendo ser los colegios, de acuerdo a nuestra norma sísmica, edificaciones

especialmente importantes, cuyos servicios no deben ser interrumpidos cuando

ocurre un sismo y por la repetición continua de daños en locales escolares

diseñados cumpliendo las exigencias de la norma sísmica; es necesario revisar y

reacondicionar a nivel nacional, todos los colegios existentes y mejorar los diseños

arquitectónicos y estructurales de los nuevos colegios para reducir la vulnerabilidad

que presentan. Una forma de evitar la aparición del problema de las columnas

cortas y reducir el daño en elementos no estructurales, es la inclusión de elementos

rígidos de concreto armado que limiten los desplazamientos laterales e incrementen

su resistencia a fuerzas laterales.

En las construcciones a porticadas, los parapetos de albañilería deberán ser

convenientemente arriostrados para garantizar su estabilidad ante acciones

sísmicas perpendiculares a su plano.

2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES.

El tema se empezó a difundir a partir de 1960 y correspondió a estudios del concreto

armado, cuyo desarrollo ha ido creciendo de una forma notable hasta nuestros días.

Hoy, la Patología del concreto simple, armado y la albañilería confinada se ha

convertido en un área de investigación de la Ingeniería Civil.

A continuación veamos los daños causados en la casa reliquia de Piura pos su valor

histórico “La casa Grau”, ocurrido en el terremoto de 1912.

Page 30: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

30

GRAFICO N° 16 LA CASA GRAU DESPUES DEL TERREMOTO DE 1912 – PIURA

GRAFICO N° 18 I.E. 225 Los Titanes

PIURA: Clausuran Colegio Por Infraestructura De Alto Riesgo

Martes, 24 de Setiembre 2013 | 9:12 am

La directora de la I.E. 225 Los Titanes, Norma Bayona Chapilliquen, indicó que las

aulas están abandonadas con las columnas rajadas y las bases de las paredes

carcomidas.

Un centenar de niños del nivel inicial de la Institución Educativa 225 Los Titanes podrían

perder el año escolar, pues la infraestructura del plantel fue observada y posteriormente

clausurada por Defensa civil de la Municipalidad de Piura el pasado 16 de agosto.

La directora del plantel, Norma Bayona Chapilliquen, indicó que las aulas están

abandonadas con las columnas rajadas y las bases de las paredes carcomidas,

representando un grave peligro para los niños porque podrían caerse en cualquier

momento.

Los niños están estudiando en un colegio del asentamiento humano alejado, por lo que los

padres de familia piden a las autoridades aulas prefabricadas hasta que se reconstruya el

colegio.

Page 31: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

31

2.6. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

2.6.1. DEFINICIONES

¿Qué es la albañilería confinada?

La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente

para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos

de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.

En este tipo de vivienda se construye el muro de ladrillo, luego se procede a vaciar

el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se construye el techo en

conjunto con la viga (Ver fig. 1)

Manual de construcción para maestros de obra pág. 4

Tipos de albañilería

Podemos encontrar tres tipos de albañilería, cuya utilización está determinada por

el destino de la edificación y los proyectos de cálculo y arquitectura respectivos.

Estos tipos son: Albañilería simple, Albañilería armada y albañilería reforzada.

Albañilería simple

Usada de manera tradicional y desarrollada mediante la experimentación. Es en la

cual la albañilería no posee más elementos que el ladrillo y el mortero o argamasa,

por lo cual son éstos los elementos estructurales encargados de resistir todas las

potenciales cargas que afecten la construcción. Esto se logra ya que la disposición

de los elementos obliga a que las fuerzas interactuantes se sinteticen en la

compresión de la estructura. ²

Albañilería armada

Se conoce con este nombre a aquella albañilería en la que se utiliza acero como

refuerzo en los muros que se construyen. Principalmente estos refuerzos consisten

en tensores (como refuerzos verticales) y estribos (como refuerzos horizontales),

refuerzos que van empotrados en los cimientos o en las columnas de la

construcción, respectivamente.

Altura efectiva.- Distancia libre vertical que existe entre elementos estructurales de

arriostre. Para los muros que carecen de arriostre en su parte superior, la altura

efectiva se considerara como el doble de su altura real.

Albañilería confinada. (La cual va a ser estudiada).

Page 32: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

32

La albañilería confinada es un material estructural compuesto por unidades

asentadas con mortero y reforzada con elementos de confinamiento de concreto

armado verticales (columnas) y horizontales (vigas soleras) (Gallegos 1986).

Los muros confinados son los elementos de las viviendas que resisten las fuerzas

horizontales que producen los sismos. A mayor cantidad de muros construidos

paralelos y perpendiculares a la fachada, entonces mejor será el comportamiento

de las viviendas durante los sismos. Las cargas verticales también son soportadas

por los muros confinados, quienes transmiten las cargas provenientes de las losas

hasta la cimentación.

La fuerza sísmica paralela al plano de los muros puede ocasionar dos tipos de fallas

en los muros: la falla por flexión y la falla por corte (San Bartolomé et al. 2001). La

falla por flexión produce grandes esfuerzos de tracción y compresión en las base de

las columnas y produce grietas horizontales en la base de los muros (Fig. 2.04, a).

La falla por corte produce la separación de la albañilería y del confinamiento. Los

muros confinados empiezan a comportarse como pórticos contra ventados con

diagonales en compresión.

Este tipo de falla produce también grietas diagonales en el muro confinado (Fig.

2.04, b).

(a) (b)

GRAFICO N° 19 (a) Falla por flexión; (b) Falla por corte en muros de albañilería ante cargas

paralelas a su plano (Fotos: San Bartolomé)

Arriostre. Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que

cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no

portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.

Columna.- elemento de concreto armado diseñado y construido con el propósito de

transmitir cargas horizontales y verticales a la cimentación. La columna puede

funcionar simultáneamente como arriostre o como confinamiento.

Construcción De Albañilería.- Edificaciones cuya estructura está constituida

predominantemente por muros portantes de albañilería.

Page 33: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

33

Corrosión. Desintegración o deterioro del concreto o del refuerzo por el fenómeno

electroquímico de la corrosión.

Fierro De Construcción.

La calidad de las estructuras de concreto armado depende en gran medida de la

eficiencia de la mano de obra empleada en su construcción. Los mejores materiales

e ingeniería utilizados en el diseño estructural carecen de efectividad si los procesos

constructivos no se han realizado en forma correcta.

Uno de los procesos constructivos más importantes es la calidad del habitado de

refuerzo que se coloca en la estructura. Hay que cuidar que este tenga las

adecuadas “dimensiones y formas”, asi como también que cumpla las

especificaciones indicadas en los planos estructurales.

Fisura. Es una abertura en la superficie del muro o su revestimiento. Su

identificación se realiza según su dirección, ancho y profundidad utilizando los

siguientes adjetivos: longitudinal, transversal, vertical, diagonal, o aleatoria.

Grieta. Es una abertura que abarca todo o casi todo el espesor del muro. Una grieta

en su máxima expresión pasa de lado a lado de un muro. Puede darse sobre el

ladrillo o puede dirigirse siguiendo el camino del mortero (mezcla de asiento)

Infraestructura Educativa. Es el soporte físico del servicio educativo y está

constituido por edificaciones, instalaciones eléctricas y sanitarias, mobiliario y

equipamiento.

Mantenimiento de la Infraestructura Educativa. Es el proceso permanente

dirigido a asegurar que la infraestructura educativa se encuentre siempre en buen

estado, previendo que el bien no deje de operar y corrigiendo lo dañado. Debe

realizarse en forma periódica y de acuerdo a una programación anticipada.

Mortero

El mortero es un adhesivo que une y cubre las irregularidades de los ladrillos de

arcilla con relativa estabilidad en el proceso constructivo (Gallegos 1986). El mortero

se elabora con una mezcla de cemento, arena y agua. Algunas veces al mortero se

le agrega cal para darle mayor capacidad de retención del agua de mezclado

(retentividad).

La cantidad de agua que se le adiciona a la mezcla de cemento y arena debe ser la

necesaria para que la mezcla sea trabajable. El ladrillo al absorber parte del agua

de mezcla permite una mejor adhesión con el mortero.

Page 34: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

34

Tesis de Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de

Albañilería Confinada de la Costa Peruana (página 8)

Muro portante o de carga.

Se denomina muro portante o muro de carga a las paredes de una edificación

que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos

estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la

cubierta y deben tener continuidad vertical.

Cuando los muros soportan cargas horizontales, como las presiones del terreno

contiguo, se denominan muros de contención. (²) (³).

Cimentación

Puesto que la función de los muros portantes es transmitir las cargas al terreno, es

necesario que estos muros estén dotados de cimentación, un ensanchamiento del

muro en contacto con el terreno que evita que el muro "punzone" –se clave– en el

terreno. La cimentación de los muros de carga adopta la forma de zapata lineal o

zapata corrida.

Huecos en Muros Portantes o de Carga

Por su naturaleza, los muros son superficies continuas. Sin embargo, es necesario

practicar aberturas en ellos para conformar ventanas o puertas, que iluminen,

ventilen o comuniquen las estancias interiores. Para ello se utilizan dos métodos: el

dintel, o el arco.

Muros No Portantes son los que no reciben carga vertical, como por ejemplo: los

cercos, los parapetos y los tabiques. Estos muros deben diseñarse básicamente

ante cargas perpendiculares a su plano, originadas por el viento, sismo u otras

cargas de empuje; según se indica en el Anexo A.4.

Mientras que los cercos son empleados como elementos de cierre en los linderos

de una edificación (o de un terreno), los tabiques son utilizados como elementos

divisorios de ambientes en los edificios; en tanto que los parapetos son usados

como barandas de escaleras, cerramientos de azoteas, etc.

En nuestro medio, los tabiques son generalmente hechos de albañilería, esto se

debe a las buenas propiedades térmicas, acústicas e incombustibles de la

albañilería. Por lo general, en estos elementos se emplea mortero de baja calidad y

ladrillos tubulares (perforaciones paralelas a la cara de asentado) denominados

"pandereta", cuya finalidad es aligerar el peso del edificio, con el consiguiente

decrecimiento de las fuerzas sísmicas.

Page 35: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

35

Muro portante.- muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir

cargas verticales y horizontales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación. Estos

muros componen la estructura de un edificio de albañilería y deberán tener

continuidad vertical.

Muros Reforzados

De acuerdo con la disposición del refuerzo, los muros se clasifican en:

- Muros Armados, - Muros Laminares ("Sándwich"), - Muros Confinados

Según la Norma E-070, en todo muro reforzado puede emplearse un espesor

efectivo igual a: t = h /26 (para una altura libre h = 2.4 m, se obtendría t = 9 cm); sin

embargo, en las Refs. 1 y 2 se recomienda la adopción de un espesor efectivo

mínimo igual a: h / 20, a fin de evitar problemas de excentricidades accidentales por

la falta de verticalidad del muro y para facilitar la colocación del refuerzo vertical y

horizontal.

Muros No Reforzados o de Albañilería Simple

Son aquellos muros que carecen de refuerzo; o que teniéndolo, no cumplen con las

especificaciones mínimas reglamentarias que debe tener todo muro reforzado.

De acuerdo a la Norma E-070, su uso está limitado a construcciones de un piso; sin

embargo, en Lima existen muchos edificios antiguos de albañilería no reforzada,

incluso de 5 pisos, pero ubicados sobre suelos de buena calidad y con una alta

densidad de muros en sus dos direcciones, razones por las cuales estos sistemas

se Comportaron elásticamente (sin ningún tipo de daño, Fig. 1.2) ante los terremotos

ocurridos en los años de 1966, 1970 Y 1974.

REHABILITACIÓN

La rehabilitación comprende una serie de posibles fases: un proyecto arquitectónico

para nuevos usos; un estudio patológico con diagnósticos parciales; reparaciones

de las diferentes unidades constructivas dañadas, y una restauración de los distintos

elementos y objetos individuales.

Tanto en la reparación como en la restauración y rehabilitación se trabajará siempre

con un anteproyecto de actuación que debe ser profundo y minucioso y en el cual

debe realizarse un estudio de cada uno de los elementos objeto de la intervención.

Es indispensable incluir una investigación histórica y técnica, una diagnosis de

daños y sus causas, y un proyecto de intervención general.

Page 36: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

36

El análisis histórico y técnico nos permite estar al tanto de los distintos

acontecimientos que se han producido en la vida del edificio y, sobre todo, conocer

las distintas actuaciones que han tenido lugar con anterioridad a la intervención.

ENCICLOPEDIA_BROTO_PATOLOGIAS_DE_LA_CONSTRUCCION pág. PAG. 37

SALES EFLORESCIBLES

La composición de las sales solubles que originan los problemas de eflorescencias

se conoce desde hace años y, por ejemplo, ya en 1877 se sabía que algunos

ladrillos contenían un 42 % de sulfato sódico, SO4Na2.

Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos análisis de eflorescencias que

han revelado que las sales eflorescibles que con mayor frecuencia se encuentran

en los materiales constructivos son los sulfatos (especialmente, los de calcio,

magnesio, sodio y potasio) y el carbonato de calcio.

Evidentemente, existen muchas otras sales que, de forma más ocasional, dan lugar

a las eflorescencias, como por ejemplo los nitratos (especialmente en los casos en

los que intervienen aguas subterráneas), cloruros (cuando interviene el agua de mar

o atmósferas muy polucionadas) y otros carbonatos.

ENCICLOPEDIA_BROTO_PATOLOGIAS_DE_LA_CONSTRUCCION Pág. 134

Tabiques y muros de carga en la edificación

Los muros portantes soportan los forjados de los edificios. Por este motivo, en los

edificios que se emplean muros de carga, éstos se sitúan en al menos dos de las

fachadas, lugar donde, dado su mayor grosor, son además particularmente

adecuados como barrera térmica y acústica. De existir más muros de carga, éstos

se dispondrán paralelos a los de fachada. Es relativamente fácil distinguirlos de los

tabiques no estructurales por su mayor grosor.

Sin embargo, en edificios mal construidos, especialmente si son antiguos, no es

inusual que la estructura se deforme y se asiente, terminando por apoyar en la

tabiquería interior, con lo que ésta pasa a formar parte activa de la estructura. Por

este motivo, derribar tabiques en este tipo de edificios puede generar patologías en

forma de grietas y filtraciones.

Page 37: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

37

Tabiquería

Los tabiques son muros cuyo único fin es la separación de ambientes. Los tabiques

no se diseñan como parte de los elementos de la vivienda que resisten la fuerza

sísmica. Los tabiques solo soportan cargas generadas por su propio peso y deben

ser construidos con ladrillos panderetas o tubulares.

Tesis de Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de

Albañilería Confinada de la Costa Peruana (página 9)

La Unidad de Albañilería (ladrillo) es el componente básico para la construcción

de la albañilería (Gallegos 1986). Los ladrillos son hechos artesanalmente o

industrialmente, y se caracterizan físicamente por tener buenas propiedades

acústicas y térmicas. La principal propiedad mecánica del ladrillo es su resistencia

a la compresión. Las unidades de albañilería pueden ser hechas de arcilla, concreto

o cal. En este proyecto solo se han estudiado las viviendas de ladrillo de arcilla.

Los ladrillos se caracterizan por tener dimensiones y pesos que los hacen

manejables con una sola mano en el proceso de asentado (Arango 2002). El ladrillo

tradicional de arcilla tiene un ancho entre 12 a 14 cm, un largo entre 23 a 24 cm, y

un alto entre 9 a 10 cm.

Los ladrillos de arcilla más usados en las construcciones de viviendas son los

mostrados en la Fig. 2.03. El ladrillo sólido o macizo puede tener alvéolos

perpendiculares a la cara de asiento. La suma de las áreas de los alvéolos no debe

ser mayor al 25% del área de la sección bruta del ladrillo. Los ladrillos perforados

necesariamente tienen alvéolos cuyas áreas suman más del 25% del área de la

sección bruta del ladrillo. Los ladrillos pandereta o tubulares tienen perforaciones

paralelas a la cara de asiento.

Ladrillo sólido o macizo Ladrillo perforado Ladrillo pandereta

GRAFICO N° 20 Tipos de ladrillo de arcilla (Fotos: San Bartolomé)

Page 38: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

38

Unidades De Albañilería

Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea

manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por

su dimensión y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.

Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y

bloques en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia

prima.

Estas unidades pueden ser solidad, huecas, alveolares o tabulares y podrían ser

fabricadas de manera artesanal o industrial.

Reglamento nacional de edificaciones 2013 norma E.070 pág. 468

Unidad de albañilería hueca.- unidad de albañilería cuya sección transversal

en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente

menor que el 70% del área bruta en el mismo plano.

Unidad de albañilería solida (o Maciza).- Unidad de albañilería cuya sección

transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área

igual o mayor que el 70% del área bruta en el mismo plano.

Unidad de albañilería Tabular (o Pandereta).- Unidad de albañilería con

huecos paralelos a la superficie del asiento.

Viga solera.- viga de concreto armado vaciado sobre un muro de albañilería

para proveerle arriostre y confinamiento.

Vulnerabilidad3. Es el grado de exposición de las personas, familias y

comunidades o sociedades frente a una amenaza o peligro.

Reglamento nacional de edificaciones 2013 norma E.070 pág. 469.

Page 39: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

39

2.6.2. PATOLOGÍAS.

Previamente, es conveniente definir lo que es una “fisura” y una “grieta”.

Fisura: Abertura que afecta a la superficie del elemento o a su acabado superficial

(revoque).

Grieta: Abertura incontrolada que afecta a todo el espesor del muro.

Las causas principales de las Patologías de Muro son:

A. Deficiencia de ejecución y/o materiales

B. Acciones mecánicas externas (cargas y asentamientos Diferenciales)

C. Acciones higrotérmicas

D. Deficiencias del Proyecto.

A.- DEFICIENCIAS DE EJECUCIÓN Y/O MATERIALES

A.1. Falta de adherencia entre el mortero y el ladrillo

Los muros no tienen problemas para resistir esfuerzos de compresión, no ocurre lo

mismo cuando tienen que soportar tracciones, siendo este el principal origen de la

aparición de grietas y fisuras.

Un trabajo mal ejecutado o construido con materiales de deficiente calidad, dará por

resultado un muro de poca resistencia a la tracción y se fisurará ante el menor

esfuerzo.

A veces puede resultar difícil determinar si la grieta se produjo por un movimiento

excesivo de la estructura o por falta de resistencia de la mampostería.

La observación de las mismas nos puede dar algún indicio.

Si la grieta produjo una separación limpia entre el mortero y el ladrillo, ello es debido

a una baja adherencia entre el ladrillo y el mortero posiblemente por falta de

humectación del ladrillo o por problemas en la elaboración del mortero. (Fig1).

Page 40: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

40

GRAFICO N° 21 Falta de adherencia entre el mortero y el ladrillo

Si hay falta de adherencia fácilmente aparece la grieta entre ladrillos.

A.2.- Morteros mal elaborados

La consistencia del mortero de asiento debe ser adecuada para lograr una mezcla

trabajable.

Debe sin embargo evitarse un mortero con exceso de agua pues se corre el riesgo

de que escurra por las juntas y que además se produzcan contracciones de fragüe

que provoquen fisuras.

Cuando el mortero es débil aparece fácilmente la grieta en el mortero. (Fig2).

Si el esfuerzo es demasiado grande y la adherencia es buena se rompe el mortero

y/o el ladrillo (Fig. 2 y 3) Se recomienda seguir las instrucciones de los fabricantes

de cementos y morteros.

A.3.- Falta de traba en las esquinas

Se denomina “aparejo” al orden o traba de colocación de los ladrillos.

La forma habitual es la denominada “soga” en donde hay un solape de ½ ladrillo

entre hilada e hilada.

Cuando se trata de esquinas con ángulos diferentes a 90º los ladrillos suelen ser

cortados a inglete marcándose una grieta en la arista del ángulo.

Debe construirse de manera que todos los ladrillos queden trabados especialmente

en las esquinas Fig. 4.

GRAFICO N° 22 Falta de traba en las esquinas

Page 41: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

41

A.4.- Uniones a paredes existentes

Debe respetarse la traba de los ladrillos. Para ello será necesario hacer un dentado

en la pared existente o construir una junta.

GRAFICO N° 23 Uniones a paredes existentes

A.5.- Contracción de fragua

Si los morteros de asientos tienen mucho espesor y son muy ricos en cemento se

producen fuertes contracciones de fragua, que en algunos casos pueden llegar a

romper el ladrillo o producir fisuras. La rajadura sigue el contorno del mortero

aproximadamente por el centro del mismo.

B.- Acciones mecánicas exteriores

Es la causa más que produce las grietas más claras y abundantes. Estas acciones

se transforman en esfuerzos que pueden ser de tracción, corte o rasantes. Las

acciones de compresión raramente producen fisuras.

Las acciones mecánicas pueden ser muy variadas, por lo que conviene agruparlas

en una serie de tipos, de acuerdo a si el movimiento es de la estructura de soporte

o del movimiento propio del elemento.

B.1.- Asentamientos diferenciales de los cimientos

Los suelos arcillosos varían su resistencia a la compresión según su contenido de

agua. Con la humedad natural (aprox.18%) tienen muy buena resistencia pero a

medida que aumenta el contenido de humedad también aumenta su volumen al

tiempo que disminuye la resistencia llegando al valor límite del 26% (limite plástico).

Luego va disminuyendo su volumen y se licúa a partir de 35%.

Al aumentar su volumen, el suelo ejerce una presión que ronda en los 4 Kg. / cm2

Como las cargas que lo muros portantes transmiten al suelo están en el orden de

los 2 Kg. / cm2 puede ocurrir que la acción del suelo supere a las cargas empujando

la estructura hacia arriba.

Page 42: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

42

Si la humedad continúa aumentando el suelo pierde volumen y resistencia

produciéndose el fenómeno contrario.

En la medida que los asentamientos sean parejos el problema no es demasiado

grande, los inconvenientes se magnifican cuando existen asentamientos

diferenciales o humedad del suelo no pareja.

El exceso de humedad puede provenir de: agua de lluvia que cae por los desagües

del techo, falta de vereda perimetral, cañerías rotas, etc.

También se producen rajaduras en donde existen elementos constructivos de

distinto peso (Ej. Chimeneas).

GRAFICO N° 24 a) Asentamientos diferenciales

En los cimientos que ceden en forma puntual, como ocurre al romperse un

caño, o desagües que aflojan el terreno, las grietas pueden ser verticales o

en forma de “V” invertida sobre el eje del asiento, o ligeramente inclinados en

algunos tramos por los esfuerzos del corte. En otros, la base de apoyo se

deforma aumentando su longitud.

Según como y donde sea ese aumento aparece la grieta.

Si la pared es muy larga y apoya sobre un terreno débil puede resultar que

no se llega a formar un arco de descarga por estar muy alejados los puntos

de arranque. En consecuencia la grieta que se produce es horizontal,

coincidente con una hilada en la parte inferior.

Page 43: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

43

b) Asentamientos diferenciales de los cimientos

B.2.- Cargas puntuales

Las cargas concentradas pueden provocar aplastamiento.

Los aplastamientos se manifiestan con una grieta vertical acompañada de

ramificaciones laterales como las indicadas en la Fig. 8.

Si la carga está aplicada en un extremo pueden aparecer fisuras a 45º.

Las cargas verticales estén distribuidas o concentradas pueden ocasionar el

pandeo del muro.

El pandeo es un fenómeno complejo que depende de la esbeltez del muro

(Cuanto más alto y delgado se dice que es más esbelto y mayor es la

posibilidad de pandeo).

También depende de su vinculación a columnas y losas en su perímetro y de

la excentricidad de las cargas.

Al deformarse un muro por pandeo aparecen grietas y fisuras horizontales,

abiertas en una de las caras y cerradas en la otra. El pandeo se produce en

muros delgados que soportan grandes cargas.

GRAFICO N° 25 Cargas puntuales

Page 44: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

44

B.3.- Cargas uniformes sobre muros de sección variable

Una carga uniforme aplicada sobre un muro cuya sección presenta una variación

de espesor puede ocasionar que el muro de menor espesor sufra mayores

deformaciones con la consiguiente aparición de una rajadura vertical entre ambas.

Se recomienda en esta zona colocar una junta. Fig. 9 a.

B.4.- Muros sometidos a estados de carga muy diferentes

En la Fig. 9 b se describe un caso muy habitual en donde el muro de la casa está

sometido a un estado de carga muy distinto del cerco contiguo que no recibe carga

alguna.

Ambos muros se deformarán de distinta manera produciéndose rajaduras.

En este caso también se recomienda independizar los muros mediante una junta

vertical.

GRAFICO N° 26 Muros sometidos a estados de carga muy diferentes

B.5.- Deformaciones en Vigas y Techos

Estos defectos son raros en las estructuras bien calculadas, pero suelen verse

cuando se construyen muros sobre losas aligeradas, viguetas o lozas macizas sin

tomar las precauciones del caso.

Donde apoya un muro debería reforzarse la losa colocando dos o tres viguetas

juntas, o construyendo una viga, pues de no hacerlo la deformación de la losa puede

ser importante.

Consideremos ahora una estructura de hormigón de un edificio de departamentos,

que desea cerrarse con tabiques de mampostería.

Esta estructura puede deformarse debido a contracciones de fragua, viento, o

simplemente al cargarse.

Page 45: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

45

Las deformaciones (Flechas) pueden producir aplastamientos en la parte superior

de la pared y grietas en la inferior. En el centro pueden aparecer fisuras por pandeo.

Estos efectos pueden ocurrir en forma simultánea o independiente. Supongamos

ahora que en un edificio se produce un asentamiento de parte de su estructura.

El sistema que estaba en equilibrio se altera produciendo tensiones como las de la

Fig. 10b, que generan esfuerzos rasantes, de tracción y compresión a 45º con

generación de grietas.

Si la adherencia entre viga y columna o muros no es suficiente los esfuerzos

tangenciales pueden producir otras fisuras.

GRAFICO N° 27 Deformaciones en vigas y techos

B.6.- Apoyo en los extremos

En los entrepisos de losas aligeradas o macizas y viguetas, debe tratarse que el

apoyo sea al menos 2/3 del espesor del muro. También deben utilizarse lozas de

techo de altura suficiente pues caso contrario la losa tendrá poco espesor y será

muy elástica produciendo rotaciones con grietas y aplastamientos en el apoyo.

Además un apoyo insuficiente produce una excentricidad grande en las cargas que

favorecen el pandeo.

Page 46: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

46

GRAFICO N° 28 Apoyo en los extremos

B.7.- Aberturas

Las aberturas debilitan el muro por que las cargas verticales que actúan sobre el

dintel no son transmitidas al suelo por este paño sino por los paños laterales

generándose esfuerzos diferenciales que pueden originar grietas como las

indicadas en la figura 13.

A veces si la deformación del dintel es importante, la resistencia a la tracción de la

mampostería es superada ocasionando rajaduras en forma de arco.

GRAFICO N° 29 Aberturas

C.- ACCIONES HIGROTÉRMICAS

C.1.- Empuje entre muros adyacentes

Las variaciones de temperatura y humedad provocan contracciones y dilataciones.

Cuando la mampostería dilata puede producir empujes sobre elementos vecinos

dando lugar a fisuras en los mismos, las paredes que miran al Norte y Oeste

dilatarán más que las otras pudiendo producir empujes y fisuras verticales. Fig. 14.

Page 47: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

47

GRAFICO N° 30 Empuje entre muros adyacentes

C.2.- Grietas por contracción térmica

Al enfriarse un muro se contrae siendo sometido a un esfuerzo de tracción.

Estas grietas son generalmente verticales, pues si bien la contracción es

uniforme en todas direcciones, el peso propio de la estructura contrarresta la

deformación en sentido vertical.

La ubicación de las grietas puede variar según las condiciones de vínculo

lateral.

Si hay anclajes en sus extremos las grietas aparecen cerca de los mismos,

si no hay anclajes aparecen más o menos centradas.

Como dato ilustrativo el coeficiente de dilatación térmica de la mampostería

cerámica es 0,5x10-5 m/m ºC.

GRAFICO N° 31 Grietas por contracción térmica

Page 48: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

48

C.3.- Movimientos horizontales

Las acciones higrotérmicas provocan movimientos básicamente horizontales pues

los verticales como ya dijimos, resultan contrarrestados por el peso propio del muro.

GRAFICO N° 32 Movimientos horizontales

Page 49: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

49

D.- DEFICIENCIAS DE PROYECTO

La mayoría de los materiales de construcción cambia de tamaño debido a los

cambios de temperatura, humedad o cargas a los que son sometidos.

Estos movimientos aparentemente pequeños causan tensiones que pueden

producir agrietamientos.

Para evitarlos deben idearse diseños que minimicen acomoden o prevengan estos

movimientos.

Juntas, fijaciones y refuerzos de acero son algunos de los sistemas generalmente

empleados con el objeto de resolver estos problemas.

El coeficiente de dilatación térmica del ladrillo es aproximadamente la mitad del

hormigón y del yeso. Respecto de los metales es tres veces menor.

En los materiales cerámicos el cambio de volumen al saturarse con agua es

parecido al del hormigón pero no es reversible.

Esto quiere decir que el ladrillo después de haberse mojado abundantemente previo

a su colocación no cambia más de volumen aunque se seque o moje

posteriormente.

En cambio el hormigón al secarse disminuye su volumen y al mojarse aumenta.

Las diferencias de propiedades de los materiales requieren un cuidadoso análisis y

es causa de algunos problemas. Las patologías vistas anteriormente pueden

evitarse si se tienen en cuenta algunos detalles en el proyecto.

D.1.- Uniones constructivas mal resueltas A veces desde el proyecto se diseña la unión de dos unidades constructivas

distintas

(Ej. Pared y columnas, encuentro de dos paredes en esquina de distintas

características, etc.) Pensando que al aplicarles un mismo acabado superficial se

logrará que ambas trabajen como un solo conjunto.

Es muy improbable de que esto ocurra y el resultado será la aparición de grietas,

pues cualquier movimiento de la columna será transmitida a la mampostería.

D.2.- Falta de juntas de contracción/dilatación.

Las juntas deben ubicarse a una distancia tal que los movimientos de

contracción/dilatación no superen la cohesión interna o resistencia de la

mampostería a la tracción horizontal.

Page 50: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

50

D.3.- Falta de limitación en la flecha.

- Los reglamentos estructurales establecen flechas como un porcentaje de las

luces.

- Es conveniente considerar las flechas en valor absoluto si las luces son

grandes.

- Las estructuras de mampostería son rígidas por lo que se aconseja que las

cimentaciones lo sean también. Como norma general no deben admitirse

flechas superiores a 1/1000.

D.4.- Muros de cerramientos excesivamente débiles.

Hay que evitar muros de cerramientos muy delgados y largos, o con instalaciones

gruesas embutidas.

Deben tomarse precauciones, especialmente en la instalación de agua caliente

pues los plásticos y metales tienen elevados coeficientes de dilatación térmica.

También los metales deben estar protegidos porque la corrosión provoca aumentos

importantes de volumen dando lugar a grietas que a su vez permiten el paso de

mayor humedad acelerando el proceso.

Si la adherencia entre viga y columna o muros no es suficiente los esfuerzos

tangenciales pueden producir otras fisuras Fig. 10b

Sacado de la tesis de Sevilla Riboty Guillermo Agustín Pablo (págs. 17 – 36)

PATOLOGÍA QUÍMICA

Eflorescencia.

En general, se suele definir a las eflorescencias como la cristalización en la

superficie de un material de sales solubles contenidos en el mismo. El fenómeno se

produce cuando el agua que se halla en el interior de un material, y que contiene

una solución de esas sales, se evapora de manera relativamente rápida.

En efecto, durante la evaporación, el agua, que va de dentro hacia fuera, arrastra a

esa solución salina hasta la superficie del material y, una vez allí, mientras se

completa la evaporación, la mencionada solución inicia un proceso de

Page 51: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

51

concentración –es decir que la concentración de las sales en la solución va

aumentando– que puede llevar a su saturación y posterior cristalización.

Ésta se suele manifestar en forma de manchas blancuzcas que afean el aspecto

exterior de los cerramientos y deterioran el material (las eflorescencias pueden

ocasionar, por ejemplo, los desprendimientos de azulejos).

ENCICLOPEDIA_BROTO_PATOLOGIAS_DE_LA_CONSTRUCCION pág. 131

2.6.3. TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

(TIPOS DE TIPOLOGÍA EN MUROS CONFINADOS).

HOJA DE INSPECCIÓN Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

1. ¿En qué consiste?

Sirven para conocer qué tan frecuentemente ocurren ciertos eventos, con el

fin de detectar tendencias. Son utilizadas también para comprobar si se han

recabado los datos solicitados o si se han efectuado determinados trabajos.

Para su elaboración se requiere:

1. Acordar el evento a observar, para que todos enfoquen lo mismo.

2. Decidir el período de tiempo en el cual se recabarán los datos.

3. Diseñar una forma clara y fácil de usar con suficiente espacio para

registrar los datos.

4. Obtener los datos de manera consistente y honesta.

Page 52: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

52

Tener en cuenta:

Asegurarse que las muestras u observaciones sean tomadas al azar.

La población a ser muestreada debe ser homogénea, si no lo es, el primer paso

debe ser la estratificación o agrupación de las muestras.

Tabla N° 1 HOJA DE INSPECCIÓN

Ampliando el concepto primero, se puede decir que la finalidad que persigue esta

herramienta, es detectar en forma rápida los sucesos y aprender que tipo de

producto presenta los mayores reclamos, o bien poder determinar los defectos

observados en cada plaza.

Complementariamente, puede utilizarse para enriquecer el análisis, el diagrama de

flujo o el diagrama de causas y efectos.

La utilidad de la planilla de inspección es que en este formulario se pueden localizar

-dado su diseño- con esfuerzo reducido cual producto o tipo de servicio presenta la

mayor cantidad de reclamos, de qué tipo de defecto se trata y en cual etapa del

proceso productivo se lleva a cabo.

Siempre que fuera pertinente, se sugiere no formatizar el formulario con el fin de

que en periodos cortos se provoquen cambios estructurales en el mismo y alimentar

de este modo, la búsqueda permanente del conocimiento.

Page 53: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

53

2. ¿Cómo se elabora?

Es la herramienta técnico administrativa que es utilizada cuando se requiere

reunir datos basados en la observación de la muestras.

Son formas de diseño sencillo en el que se precisa el problema o datos a

registrar, su frecuencia y el periodo de tiempo en el que se registran los datos.

Para la elaboración de esta hoja se requiere lo siguiente:

Estar de acuerdo sobre el evento que se está observando.

Decidir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.

Obtener los datos de una manera consistente y honesta.

El diseño de la hoja debe ser claro, sencillo y de fácil aplicación. Un

ejemplo puede ser el siguiente:

Page 54: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

54

2.2.5. MÉTODO DE TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS.

(Para tipos de tipología en muros confinados)

Tabla N° 2. TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

En lo que tiene que ver a las tabalas de distribucion de falla pues esta se

utilizara en el calculo y desarrollo de este proyecto. Ya que va a ser de vital

importancia para la evalucion de las patologias encontradas en estos tres

colegios del distrito de castilla –Piura.

Esta fuente de vital importancia para el desarrollo de este proyecto de

tesis

TABLA N° 2

Page 55: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

55

MANUAL DE DAÑOS

CALIDAD DE MUROS

Cuando se realiza la inspección de daños, debe evaluarse la calidad de los muros

para determinar el nivel de severidad de daños tales como las fisuras, para la

presente investigación. A continuación se presenta una guía general de ayuda para

establecer el grado de severidad de la calidad de los muros de albañilería confinada.

L: (Low: Bajo): Se perciben las fisuras (por ejemplo, por excesivas cargas) en el

los muros son muy pequeñas o casi insignificativas y se requiere algunos

saneamientos de inmediato para asi controlar su patología. Para el caso de la

presente investigación esta será recorrida a pie y/o visualizada, observándose el

grado de desprendimiento, fisuras, eflorescencias, entre otras

M: (Médium: Medio): Las fisuras en el los muros son significativas y se requiere

algunos saneamientos de inmediato para asi controlar su patología. Para el caso de

la presente investigación esta será recorrida a pie y/o visualizada, observándose el

grado de desprendimiento, fisuras, eflorescencias, entre otras

H: (High: Alto): Las fisuras en los muros son tan excesivas que deben ser avisadas

y posteriormente tener un arreglo pero de inmediato. Para el caso de la presente

investigación esta será recorrida a pie y/o visualizada, observándose el grado de

desprendimiento, fisuras, eflorescencias, entre otras.

La calidad de tránsito se determina recorriendo la sección de pavimento en un

automóvil de tamaño estándar a la velocidad establecida por el límite legal. Las

secciones de pavimento cercanas a señales de detención deben calificarse a la

velocidad de desaceleración normal de aproximación a la señal. Siendo la presente

investigación para plataformas deportivas, no se analizaran patologías cuya causa

es debida al tránsito.

“EN CONCLUSIÓN ESTAS TABLAS DE INSPECCIÓN TÉCNICA NO ES

PRECISO DARLES MAS CONCEPTOS YA QUE EN SU CONTENIDO NOS

BRINDARAN UN GRAN INFORME DE ESTAS FALLAS PATOLOGICAS”

Page 56: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

56

III.- METODOLOGÍA

3.1.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para el presente estudio; la evolución será del tipo visual, descriptiva y

personalizada.

El procesamiento de la información se hizo de manera manual, no se hará

uso de un software.

La metodología utilizada, para el desarrollo del proyecto con fin de dar

cumplimiento a los objetivos planteados es:

La recopilación de antecedentes preliminares: en esta etapa se realizara la

búsqueda y el ordenamiento, análisis y validación de los datos existentes y

de toda necesaria que ayudo a cumplir con los objetivos de este proyecto.

Este diseño se grafica de la siguiente manera:

M = Muestra

O = Observación

A = Análisis

E = Evaluación

3.1.1. TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN

En general el estudio realizado es del tipo descriptivo, explicativo, no

experimental y de corte transversal.

Es descriptivo porque describe la realidad, sin alterarla.

Es explicativo porque cuya finalidad explicativa es la de informar sobre el

proyecto desarrollado (tesis) mediante el aporte de datos, pruebas o

argumentos.

Es No experimental porque se estudia el problema y se analiza sin recurrir

a laboratorio.

Es de corte transversal porque se está analizando en el periodo octubre

2015.

A O M E

Page 57: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

57

3.2.- UNIVERSO, POBLACIÓN O MUESTRA.

3.2.1. UNIVERSO

Nuestro universo está conformado por todas las Instituciones Educativas

Primarias Estatales de albañilería confinada del departamento de Piura.

3.2.2. POBLACIÓN O MUESTRA

Nuestra población o muestra está conformado por tres (3) Instituciones

Educativas Primarias del Sector Este de Piura distrito de Castilla, enmarcadas

en el perímetro de lo que comprende el mencionado distrito y las cuales son:

En el AA. HH María Goretti: La I.E. María Goretti.

En la Urb. Felipe Cossío del Pomar: La I.E. N° 20133

En el AA.HH Los Almendros: La I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

Se seleccionará de tal forma que todas las instituciones educativas de

este Sector del distrito de Piura sean analizadas, y el promedio de los

resultados sean satisfactorios, debiendo cumplir con la siguiente

cualidad: Similitud con el Universo.

Page 58: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

58

3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Definición Conceptual

Dimensiones Definición Operacional

Indicadores

Evaluación y determinación

de las Patologías

Es la determinación o establecimiento de las patologías que tienen los muros de albañilería confinada de las I.E. del Sector Este de Piura, Distrito de Castilla.

Tipo de patologías que se presentan en los muros de albañilería confinada de las I.E. Como: - Fisuras en

Muros. - Grietas en

muros. - Eflorescencia

s en muros.

Variabilidad en:

Tipo, forma de falla.

Dimensiones y tipos de patologías en los elementos estructurales y no estructurales.

Clases de falla Nivel de Severidad.

LOW MEDIUM HIGH

Soluciones Posibles

Rehabilitación.- Habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso original”.

Mantenimiento.-Conjunto de actividades desarrolladas con el fin de conservar las propiedades o bienes (edificaciones), en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y económico, previniendo daños o reparándolos cuando ya se hubieran producido".

Análisis y evaluación de los parámetros evaluados Conclusiones de las fallas por mantenimiento y rehabilitación

Forma como se analizara cada una de las soluciones posibles para brindar al usuario un servicio de calidad

Soluciones posibles de acuerdo a los niveles de fallas de severidad Porcentaje de distribución de soluciones por mantenimiento o rehabilitación

3.3.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

Evaluación de las patologías de dichos muros de albañilería confinada.

3.3.2. VARIABLES DEPENDIENTES

Posible rehabilitación y/ o mejoramiento en las I.E. del Sector Este de Piura

(I.E. María Goretti, I.E. 20133 y I.E. Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.)

Page 59: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

59

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se utilizó la inspección visual y toma de datos en el formato denominado hoja

de inspección técnica como instrumento de recolección de datos en la muestra

concerniente a formularios de tablas de distribución de fallas de cada I.E y

cuadros de evaluación/condición de dichos muros; como instrumento de

recolección de datos en la muestra según el muestreo establecido.

La evaluación de la condición incluyó los siguientes instrumentos:

EQUIPOS:

Wincha metálica de 5 metros Y 30 metros de lona para medir área y

longitudes y/o establecer las profundidades de los agrietamientos,

deterioros, etc. De los elementos de las estructuras de los muros de

albañilería confinada.

Cámara Digital, para las evidencias patológicas de las estructuras y

posterior formulación del inventario de inspección de fallas de dichos

muros.

Tablas de distribución de fallas por cada I.E. con formularios

correspondientes a la evaluación del concreto en los muros de Albañilería

confinada y a la cantidad suficiente para el desarrollo de la actividad.

Cuaderno de campo, bolígrafos, lápiz, regla de dibujo para bosquejos, etc.

Equipos de protección individual (EPI); casco, zapatos de seguridad, etc.

3.5 PLAN DE ANÁLISIS

Los resultados estarán comprendidos en lo siguiente:

La Ubicación del área de estudio

Los Tipos de patologías existentes

Evaluación de las tablas de distribución,

Cuadros del ámbito de la investigación

Cuadros estadísticos de las Patologías existentes

Page 60: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

60

3.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE

CONSISTENCIA

Page 61: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

61

Page 62: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

62

3.7 PRINCIPIOS ETICOS

Asi pues como primer principio ético, la información obtenida para el desarrollo de este proyecto de tesis, fue recolectada con debida consideración; siempre respetando la integridad del autor y no violando sus derechos como principal fuente de información; logrando asi, un agradecimiento profundo de dicha fuente de información.

Así pues como principios éticos, debemos comprometernos con:

a. El ejercicio profesional: Podremos hacer la publicidad de nuestros servicios profesionales de manera verídica, pudiendo mencionar los lugares de donde hayamos prestado nuestros servicios o donde actualmente estamos laborando.

b. La relación con los colegas: Los ingenieros que trabajen para el sector publico pueden y están en la obligación de revisar y dar su opinión si así lo requieren, sin dañar la reputación del autor del proyecto y tampoco apropiarse de proyectos que no hayan sido elaborados por sí mismo.

c. Los Deberes con el Colegio: Se deberá tener una activa participación con el colegio, así como animar a los demás ingenieros a que sean parte del colegio de ingenieros (obteniendo su colegiatura).

d. Los Alcance y Cumplimiento del Código de Ética: Las normas de este código rigen el ejercicio de la ingeniería en toda su extensión y en todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede impedir su incumplimiento.

Page 63: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

63

IV.- RESULTADOS

RESULTADOS

Page 64: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

64

IV.1 RESULTADOS

TABLA Nº 05 DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. MARÍA GORETTI – AA. HH María Goretti - PIURA

TIPOS DE TIPOLOGÍAS EN MUROS CONFINADOS

FISURAS (F) GRIETAS POR CONTRACCION TERMICA

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES NINGÚN M/L

LEVE MODERADO SEVERO SUB TOTAL M2/%

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES NINGÚN M/L

LEVE MODERADO SEVERO SUB TOTAL M2/%

1/1 1°NIVEL 4 Aulas X 0.00306/32.94 1/1 1°NIVEL

4 Aulas X ………

SS-HH(A) 2 Ambientes X ……….. SS-HH 2Ambientes X X 0.00324/29.4

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X X x

……….. ……….. ………..

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X X

………. ……….

SS-HH (B) 2 Ambientes X ………… SS-HH (B) 2 Ambientes

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………..

0.00247/26.59 0.00205/22.07 0.00171/18.40

CERCO: Frontis Lateral izqui. Lat. Derecho fondo

X

X

X

X

………..

0.00325/29.5 ……….

0.00545/41.1.

Fuente: Evaluación de Campo y datos.

Page 65: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

65

TABLA Nº 05 DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. MARÍA GORETTI – AA. HH María Goretti - PIURA

TIPOS DE TIPOLOGÍAS EN MUROS CONFINADOS

FALTA DE TRABA EN LAS ESQUINAS FALTA DE ADERENCIA ENTRE MORTERO Y LADRILLO

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES

NINGÚN

M/L

LEVE

MODERADO

SEVERO

SUB

TOTAL M2/%

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES

NINGÚN

M/L

LEVE

MODERADO

SEVER

O

SUB

TOTAL M2/%

1/1 1°NIVEL

4 Aulas X 0.81/25.3 1/1 1°NIVEL 4 Aulas X 0.97/18.7

SS-HH(A) 2 Ambientes X 0.47/14.7 SS-HH 2Ambientes X …………

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X X

X

……….. ………..

0.53/16.6

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X

X

X

0.46/8.9 0.73/14.1 0.38/7.4

SS-HH (B) 2 Ambientes X ………. SS-HH (B) 2 Ambientes X ………..

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………..

0.56/17.5 0.43/13.4 0.40/12.5

CERCO: Frontis Lateral izqui. Lat. Derecho fondo

X

X

X

X

………..

0.98/19.0 0.47/9.1

1.18/22.8

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 66: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

66

TABLA Nº 05 DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. MARÍA GORETTI – AA. HH María Goretti - PIURA

TIPOS DE TIPOLOGÍAS EN MUROS CONFINADOS

SOCAVAMIENTO EN LA BASE DEL MURO FALTA DE JUNTAS DE CONTRACCION/ DILATACION PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES NINGÚN M/L

LEVE MODERADO SEVERO SUB TOTAL M2/%

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES NINGÚN M/L

LEVE MODERADO SEVERO SUB TOTAL M2/%

1/1 1°NIVEL

4 Aulas X 0.97/34.5 1/1 1°NIVEL

4 Aulas X ……….

SS-HH(A) 2 Ambientes X ……….. SS-HH 2 Ambientes X 0.36/10.7 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X

X

X

……….. 0.53/18.9 ………..

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X X X

………. ………. ……….

SS-HH (B) 2 Ambientes X ……….. SS-HH (B) 2 Ambientes X 0.36/10.7 CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho Fondo

X X

X X

……….. ………..

0.86/30.6 0.45/16.0

CERCO: Frontis Lateral izqui. Lat. Derecho Fondo

X X

X

X

0.60/17.9 0.51/15.3 0.82/24.5 0.7/20.9

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 67: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

67

TABLA Nº 05 DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. MARÍA GORETTI – AA. HH María Goretti - PIURA

TIPOS DE TIPOLOGÍAS EN MUROS CONFINADOS

MORTERO MAL ELABORADO EFLORESCENCIA DE SALITRES

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES

NINGÚN

M/L

LEVE

MODERADO

SEVER

O

SUB TOTAL

M2 / %

PABELLÓN /NIVELES

AMBIENTES

NINGÚN

M/L

LEVE

MODERAD

O

SEVER

O

SUB TOTAL

M2/%

1/1 1°NIVEL

4 Aulas X 0.77/19.2 1/1 1°NIVEL 4 Aulas X 2.87/10.9

SS-HH(A) 2 Ambientes X 0.43/10.7 SS-HH 2Ambientes X 4.33/16.4 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X

X X

……….. 0.33/8.2 0.31/7.7

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

Laboratorio 2 Aulas 2 Aulas

X X

X

0.91/3.4 ……….. ……….

SS-HH (B) 2 Ambientes X SS-HH (B) 2 Ambientes X 4.01/15.2 CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………

0.72/18.0 0.68/17.0 0.77/19.2

CERCO: Frontis Lateral izqui. Lat. Derecho fondo

X

X

X

X

1.38/5.2

3.98/15.1 2.88/10.9 6.04/22.9

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 68: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

68

TABLA Nº 06

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. N° 20133 – URB. Felipe Cossío del Pomar – CASTILLA - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

FISURAS GRIETAS POR CONTRACCION TERMICA

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo

Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas X ……….. 1/1 1°NIVEL 2 Aulas X ……… SS-HH(A) 2Ambientes X ……….. SS-HH 2Ambientes X ……… 2/1 1°NIVEL 3Aulas X 0.00243/43.1 2/2 1°NIVEL 3Aulas X ……… CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X X

X

X

……….. ………..

0.00321/56.9 ………..

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X X

X X

……… ………

0.00516/31.5 0.01123/68.5

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 69: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

69

TABLA Nº 06

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. N° 20133 – URB. Felipe Cossío del Pomar – CASTILLA - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

FALTA DE TRABA EN LAS ESQUINAS FALTA DE ADERENCIA ENTRE MORTERO Y LADRILLO

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas X ………. 1/1 1°NIVEL 2 Aulas X 0.44/13.8 SS-HH(A) 2Ambientes X ………. SS-HH 2Ambientes X 2/1 1°NIVEL 3Aulas X 0.71/68.9 2/2 1°NIVEL 3Aulas X 0.77/24.2 CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X X X

X

………. ………. ……….

0.32/31.1

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

……….. 0.6/18.9

0.58/18.3 0.79/24.8

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 70: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

70

TABLA Nº 06

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. N° 20133 – URB. Felipe Cossío del Pomar – CASTILLA - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

SOCAVAMIENTO EN LA BASE DEL MURO FALTA DE JUNTAS DE CONTRACCION/ DILATACION

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas X 0.83/17.8 1/1 1°NIVEL 2 Aulas X 0.11/11.7 SS-HH(A) 2Ambientes X 0.28/6.0 SS-HH 2Ambientes X ……….. 2/1 1°NIVEL 3Aulas X 0.99/21.2 2/2 1°NIVEL 3Aulas X 0.19/20.2 CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

……….

0.84/18.0 0.87/18.7 0.85/18.3

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………

0.23/24.5 0.204/21.7 0.206/21.9

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 71: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

71

TABLA Nº 06

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E. N° 20133 – URB. Felipe Cossío del Pomar – CASTILLA - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

MORTERO MAL ELABORADO EFLORESCENCIA DE SALITRES

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total

m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL

2 Aulas X 0.66/20.4 1/1 1°NIVEL

2 Aulas X ………

SS-HH(A) 2Ambientes X ………… SS-HH 2Ambientes X 6.03/49.4 2/1 1°NIVEL

3Aulas X 0.76/23.4 2/2 1°NIVEL

3Aulas X 1.12/9.2

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X X X

X

0.23/7.1 0.31/9.6 0.29/8.9

0.99/30.6

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

……….

1.68/13.8 1.62/13.3 1.75/14.3

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 72: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

72

TABLA Nº 07

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES. – AA.HH Los

Almendros - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

FISURAS GRIETAS POR CONTRACCION TERMICA

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

……….. ………..

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

…….….. …….…..

SS-HH(A) 2Ambientes X ………... SS-HH 2Ambientes X …………. 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3Aulas 3 Aulas

X

X

0.00306/45.6 ………..

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3Aulas 3 Aulas

X

X 0.00223/15.7 ………….

SS-HH (B) 2 Ambientes X ……….. SS-HH (B) 2 Ambientes

X …………

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X

X X

…………

0.00170/25.3 0.00195/29.1

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X X X

X

X

………….

0.00446/31.4 …………

0.00751/52.9 Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 73: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

73

TABLA Nº 07

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES. – AA.HH Los

Almendros - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

FALTA DE TRABA EN LAS ESQUINAS FALTA DE ADERENCIA ENTRE MORTERO Y LADRILLO

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total 2m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

………. ……….

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

………. ………

SS-HH(A) 2 Ambientes X 0.82/33.3 SS-HH 2Ambientes X 0.56/13.2 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3 Aulas 3 Aulas

X X

………. ……….

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3 Aulas 3 Aulas

X

X 1.02/24.0 0.76/17.9

SS-HH (B) 2 Ambientes X ………. SS-HH (B) 2 Ambientes X ………. CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

0.45/18.3 0.56/22.8 0.63/25.6

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

0.64/15.1 0.66/15.5 0.61/14.3

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 74: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

74

TABLA Nº 07

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES. – AA.HH Los

Almendros - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

SOCAVAMIENTO EN LA BASE DEL MURO FALTA DE JUNTAS DE CONTRACCION/ DILATACION

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

……….. ………..

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

……….. ………..

SS-HH(A) 2Ambientes X ……….. SS-HH 2Ambientes X 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3 Aulas 3 Aulas

X X

……….. ………..

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3 Aulas 3 Aulas

X X

……….. ………..

SS-HH (B) 2 Ambientes X ……….. SS-HH (B) 2 Ambientes X ……….. CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………..

0.74/37 0.59/29.5 0.67/33.5

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X X

………..

0.31/41.3 0.23/30.7 0.21/28.0

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 75: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

75

TABLA Nº 07

DISTRIBUCION DE FALLAS EN MUROS DE LA I.E CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES.– AA.HH Los

Almendros - PIURA

Tipos de tipologías en muros confinados

MORTERO MAL ELABORADO EFLORESCENCIA DE SALITRES

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

Pab/niveles ambientes Ningún m/l

leve moderado severo Sub total m2/%

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

……… ………

1/1 1°NIVEL 2 Aulas Laboratorio

X X

1.09/4.1 1.23/4.6

SS-HH(A) 2Ambientes X 0.54/7.6 SS-HH 2Ambientes X 4.54/17.0 2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3 Aulas 3Aulas

X X

0.87/12.3 0.91/12.9

2/2 1°NIVEL 2° NIVEL

3Aulas 3Aulas

X

X

1.56/5.8 ……..

SS-HH (B) 2 Ambientes X 0.98/13.8 SS-HH (B) 2 Ambientes

X 4.67/17.5

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X

X

1.01/14.3 1.12/15.8 1.65/23.3

CERCO: Frontis Lateral izqui Lat. Derecho fondo

X

X X

X

1.08/4.1

3.11/11.5 3.27/12.2 6.21/23.2

Fuente: Evaluación de Campo y datos

Page 76: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

76

FISURAS GRIETASFALTA DE

TRABAS ENESQUINAS

FALTA DEADERENCIA

ENTREMORTERO Y

LADRILLO

SOCAVAMIENTO

FALTA DEJUNTAS

MORTEROMAL

ELAVORADO

ESFLORECENCIA DE

SALITRES

I.E. MARIA GORETTI 0.00929 0.01194 3.2 5.17 2.81 3.35 4.01 26.4

I.E N° 20133 0.00564 0.01639 1.03 3.18 4.66 0.94 3.24 12.2

.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones 0.00671 0.0142 2.46 4.25 2 0.75 7.08 26.76

0

2.5

5

7.5

10

12.5

15

17.5

20

22.5

25

27.5

30

DIS

TRIB

UC

ION

DE

FALL

AS

EN

M2

GRAFICO N° 33 COMPARACIÓN DE FALLAS ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 77: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

77

IV.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

ANÁLISIS DE ÁREAS AFECTADAS

AFECTACIÓN POR FISURAS DE CADA I.E.

Instituciones educativas

Ambientes Cerco Perimétrico

Área afectada

Área total

% Área afectada

Área total

%

𝑚2 𝑚2 𝑚2 𝑚2

I.E MARIA GORETTI 32.1 775.4 4.14 38.6 1259.2 3.1

I.E N° 20133 39.6 680.6 4.72 85.8 1137.6 6.8

I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

15.8 809.8 4.36 56.9 1119.8 5.1

TOTAL 𝑚2 87.5 2265.8 181.3 3516.6

TOTAL EN % 3.86 5.16

Fuente: metrado de planos solo de muros de albañilería confinada, descontando puertas y ventanas y metrado de áreas afectadas en campo

AFECTACIÓN POR EFLORESCENCIA DE SALITRE POR CADA, I.E.

Instituciones Educativas

Ambientes Cerco Perimétrico

Área afectada

Área total

% Área afectada

Área total

%

𝑚2 𝑚2 𝑚2 𝑚2

I.E MARIA GORETTI 12.1 775.4 1.56 8.5 1259.2 0.68

I.E N° 20133 16.2 680.6 2.38 12.7 1137.6 1.12

I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

14.5 809.8 1.79 15.3 1119.8 1.37

TOTAL 𝑚2 42.8 2265.8 36.5 3516.6

TOTAL EN % 1.89 1.04

Fuente: metrado de planos solo de muros de albañilería confinada, descontando puertas y ventanas y metrado de áreas afectadas en campo

FECHA APROXIMADA DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

AÑO DE CONSTRUCCIÓN EDAD (AÑOS)

I.E MARIA GORETTI 1986 27

I.E N° 20133 1994 19 I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

1992 21

Page 78: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

78

AREAS Y NIVELES (PISOS) DE LAS I.E

Instituciones educativas

A. Terreno A. libre A. construida niveles

m2 m2 m2 m2 I.E MARIA GORETTI 2500 1740.1 759.9 1 y 2 I.E N° 20133 2562 1931 7 630.6 1 I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

2499 1928.6 570.4 2

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN MUROS

Instituciones educativas

Ladrillo arcilla

artesanal

Ladrillo maquinado

Ladrillo Pandereta

I.E MARIA GORETTI X X I.E N° 20133 X I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

X

EXISTEN FALLAS MUY PELIGROSAS EN LOS MUROS QUE

COMPROMETAN LA ESTABILDAD DE ALGÚN AMBIENTE DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSTITUCIONES. EDUCATIVAS

INDICAR PABELLON Y LUGAR Y TIPO DE FALLA

I.E MARIA GORETTI

En el muro trasero del aula A del pabellón 1 se encuentra con una fisura muy leve.

Al otro lado del pabellón; es decir el aula B, C y D esta con una fisura leve, pero también existen grietas por contracción térmica y las cuales también son de un nivel leve.

La falta de trabas en las esquinas de estos muros se pueden notar a simple vista y las cuales tienen un nivel Leve a excepción del muro E que tiene un nivel severo.

En el Pabellón 1, los SS-HH, tienen la eflorescencia hasta una altura promedio de 83.49 cm

I.E N° 20133 Los muros de este Pabellón 1, se encuentra con socavamiento moderado– severo con fisura leve

En este mismo pabellón se encuentra el SS.HH con eflorescencia severa.

I.E Cap. Fap. José Abelardo Quiñones.

En el muro del cerco del fondo esta con una eflorescencia moderada y también está presente con fallas de adherencia del mortero

Page 79: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

79

V. CONCLUSIONES

Las conclusiones más importantes que se derivan de este estudio son las

siguientes:

Se concluye que el 15.56 % de los muros confinados (incluidos ambientes

como SS.HH. y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en el

Sector Este de la ciudad de Piura Distrito castilla, se encuentran en el nivel

muy leve en lo que respecta a fisuras y 2.2 % en la I.E CAP. FAP. JOSÉ

ABELARDO QUIÑONES se encuentra en un nivel Moderado pesar de la

antigüedad con un promedio de 22 años.

Se concluye que el 13.33 % de los muros de albañilería (incluida ambientes

y cercos), de las 3 instituciones educativas evaluadas y ubicadas en una

parte del Sector Este se encuentran a nivel leve en lo que respecta a

Grietas por contracción térmica. Y en la I.E. CAP. FAP. José Abelardo

Quiñones el 4.4 % del Cerco se encuentra con un nivel Moderado también

con respecto a Gritas de contracción térmica.

Se concluye que el 37.03% de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en una parte

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla, se encuentran en el

nivel leve en la falla de falta de traba en las esquinas. Y en la I.E. CAP.

FAP. José Abelardo Quiñones y la I.E. María Goretti el 4.4% del muro del

baño y el aula se encuentra con un nivel Moderado también con respecto a

falta de traba en las esquinas.

Se concluye que el 22.22 % de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 Instituciones Educativa, ubicadas en una parte

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla , se encuentran en

el nivel leve en la patología de Falta De Adherencia Entre Mortero Y

Ladrillo. Y en la I.E. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones y la I.E. María

Goretti el 17.8 % de los muros de las aulas y los cercos se encuentra con un

nivel Moderado también con respecto a Falta De Adherencia Entre Mortero

Y Ladrillo

Se concluye que el 24.44 % de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en una parte

Page 80: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

80

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla, se encuentran en el

nivel leve en la falla de Socavamiento En La Base Del Muro. Y en la I.E.

N° 20133 el 4.4 % de los muros de las aulas y los cercos se encuentra con

un nivel Moderado también con respecto a socavamiento En La Base Del

Muro.

Se concluye que el 31.11 % de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en una parte

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla, se encuentran en el

nivel leve en la falla de Falta De Juntas De Contracción / Dilatación. Y en

la I.E. María Goretti el 2.2 % de los cercos se encuentra con un nivel

Moderado también con respecto a Falta De Juntas De Contracción /

Dilatación..

Se concluye que el 24.44% de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en una parte

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla, se encuentran en el

nivel leve en la falla de Mortero Mal Elaborado. Y en la I.E. María Goretti el

15.56 % de los cercos se encuentra con un nivel Moderado también con

respecto a Mortero Mal Elaborado.

Se concluye que el 11% de los muro de albañilería confinada (incluido

ambientes y cercos) de las 3 instituciones educativas, ubicadas en una parte

del Sector Este de la ciudad de Piura distrito de Castilla, se encuentran en el

nivel leve en la falla de Eflorescencia De Salitres. Y en la I.E. María Goretti,

la I.E. N° 20133 el 15.56 % de los baños y cercos se encuentra con un nivel

Moderado también con respecto a Eflorescencia De Salitres. Y también el

6.67% se encuentra con un nivel Severo.

Se concluye que el costo de dichas intervenciones antes de la ocurrencia de

desastres, sismos u otro fenómeno que afecte la edificación, son por lo

general mucho menores que los costos de reparación y reforzamiento de las

estructuras.

Page 81: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

81

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Después de haber concluido con la investigación del presente proyecto, se presentan las siguientes recomendaciones:

LO MÁS IMPORTANTE Se recomienda hacerse una evaluación urgente por

las autoridades de esta institución educativa frente a que algunos muros del

pabellón 1 de la I.E. N° 20133se encuentran con un socavamiento muy

moderado hasta incluso severo, caso contrario, contribuyen al futuro

desplome de estos muros mencionados.

Se recomienda, en el futuro para las construcciones educativas nuevas,

realizar los respectivos estudios de suelos, el cual debe ser elaborado por un

especialista en mecánica de suelos, que nos proporcionará la información

necesaria, respecto al terreno donde vamos a construir, por ejemplo el

resultado del análisis químico de sales agresivas al concreto, determinación

de asentamientos, profundidad (Df) y tipo de cimentación a considerar,

cálculo de la capacidad portante admisible, perfiles estratigráficos, someter

a prueba hidráulica el ladrillo de arcilla entre otros.

Para el caso de suelos que presentan altos contenidos sales, cloruros,

sulfatos y carbonatos es muy importante el análisis químico de sales

agresivas al concreto, para determinar el f’c del concreto a utilizar en la

cimentación, el tipo de cemento a emplear de acuerdo a los sectores de

mayor o menor agresividad, etc.

Se recomienda desarrollar un plan de mantenimiento correctivo para las

instituciones educativas que presentan problemas de salitre en sus

instalaciones a través de mejoradores o aditivos que existan en el mercado.

Finalmente, para el caso de fisuras; la forma de saber si estos u otros

problemas estructurales están sucediendo en nuestra edificación se

recomienda observar las fisuras y grietas que se producen, pues son ellas

las que expresan la causa de sus males. Para ello, primeramente, el

profesional que lleve a cabo el estudio, realizará una inspección preliminar

en la que dibujará sobre planos la situación de las fisuras y grietas existentes,

tomará fotografías de ellas y medirá su ancho con la ayuda de una regla o de

una lupa. Además no sólo es importante saber cuál es la dimensión de las

fisuras y/o grietas, sino que, una vez estudiada la información adquirida en la

Page 82: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

82

inspección y determinada la causa de los daños, resulta fundamental poder

estudiar la evolución de esas fisuras. Por eso, mientras se realiza su estudio

nunca deben ser tapadas, pues son las que nos informan sobre si la

edificación se ha estabilizado o siguen produciéndose movimientos. Con esta

información tan precisa podremos averiguar las condiciones de estabilidad

de la estructura del edificio de una forma rigurosa, pero eso sí, procurando

realizar dos mediciones mensuales durante los meses necesarios para

garantizar que se ha llegado a un equilibrio y siendo estas medidas

interpretadas por un técnico especializado, pues las variaciones térmicas e

higrométricas deben ser cuidadosamente consideradas.

La incidencia de las patologías depende de las condiciones constructivas,

calidad de los materiales, y al entorno en el que se encuentra la

infraestructura educativa.

Muy importante; se recomienda asesorarse de un profesional de la

especialidad para que las correcciones referentes al tema sean bien

desarrolladas y se eviten daños futuros.

Por último se recomienda cumplir fielmente con el Reglamento Nacional de

Edificaciones y su modificatoria del año 2009 –Vivienda para todo tipo de

Construcciones, especialmente las edificaciones que forman parte del refugio

temporal de lugares seguros para la población ante fenómenos y eventos

sorpresivos de la naturaleza, teniendo en cuenta que Piura no soportaría un

sismo de 7.5 grados y menos aún con lo que le ha pasado al Japón en el

último terremoto de 9 grados acompañado de Tsunami con altura de olas de

más de 10 metros de altura, a pesar que en este país a partir de la

construcción de los 10 m² se pasa por una inspección previa y se tuvo

cuantiosos daños materiales y muchas pérdidas humanas,

irresponsablemente en el Perú esa inspección previa es a partir de los 5

pisos.

Page 83: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

83

REFERENCIAS BILBLIOGRÁFICAS

1. RNE - Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE DS 010-2009 VERSION

EL PERUANO

2. San Bartolomé A., 2007. Blog de “Investigaciones en Albañilería”, artículos y

videos, http://blog.pucp.edu.pe/albanileria

3. Seminario “Evaluación y Diagnóstico de las Estructuras en Concreto” -

Bogotá D.C., Instituto del Concreto – Asocreto Novie. 22 y 23 de 2001.

4. Manual de Conservación y Mantenimiento de la infraestructura de la I.E.

Oficina de Apoyo a la Administración del Ministerio de Educación Febrero

2010 Jr. Carabaya Nº 650 Lima Cercado

5. Univ. De la Rioja - “Eliminación de la patología de muro”

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2104399

6. Eduardo Guardín S. - “Patologías habituales en Construcción

http://www.arqa.com/index.php/esa/cursos-seminarios/patologias

habituales-de-laconstruccion.html

7. SENCICO, 2006. Norma Técnica de Edificación E.070 “Albañilería”.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gobierno del Perú

8. Construcción y Mantenimiento de Vivienda de Albañilería. Manual para el

Desarrollo de Viviendas Sismo resistentes.

(http://www.taringa.net/posts/ebookstutoriales/4191726/Construccion-y

mantenimiento-de-viviendas-dealbanileria.html Editorial Marcial Blondet. Año

20-12-2009.)

9. Estructura y Sismo resistente, PhD. Genner Villarreal Castro.

(http://gennervillarrealcastro.blogspot.com/2009/03/libro-

analisisdeestructuras.html Profesor principal de: UPC, USMP y UPAO.

10. Estudio de Suelos y Mapa de Peligros de la Ciudad de Piura. Instituto

Nacional de Defensa Civil Proyecto INDECI – PNUD – Per/ 02 / 051.

11. Manual De Construcción Para Maestros De Obra edición Nueva Vía De

Comunicaciones SA.

Page 84: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

84

ANEXOS

FOTOS DE

CADA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

Page 85: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

85

VII.1. FOTOS DE LA I.E. MARÍA GORETTI

Foto 1: Frontis de la I.E María Goretti, En el AA. HH María Goretti, Castilla

- Piura

Foto 2: Se ve la fisura leve del laboratorio, 1er nivel pabellón 2 I.E María

Goretti

Page 86: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

86

Foto 3: Se ve la eflorescencia severa en muros tanto interior como

exterior de los SS- HH de la I.E. María Goretti

Foto 4: Se ve eflorescencia del salitre severa por causa de las orinas

en el muro lateral izquierdo de la I.E María Goretti.

Page 87: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

87

Foto 5: Se ve Falta de Adherencia Entre Mortero y Ladrillo moderada en el

muro lateral izquierdo pabellón 2 de la I.E María Goretti.

Foto 6: Se ve Falta de falta de juntas de contracción / dilatación

moderada en el cerco de fondo de la I.E María Goretti.

Page 88: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

88

• Foto 7: Se ve el mortero mal elaborado en el frontis de la I.E María

Goretti.

FOTOS DE LA I.E. N° 20133

Page 89: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

89

Foto 2: Se ve la fisura leve del Aula “A”, 1er nivel pabellón 1 I.E. N° 20133

Foto 3: Se ve la grieta por contracción térmica moderada en muros

tanto interior como exterior de los SS- HH de la I.E. N° 20133

Page 90: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

90

Foto 4: Se ve la falta de adherencia entre mortero y ladrillo moderada

en muros del cerco lateral derecho de la I.E. N° 20133

Foto 5: Se ve el socavamiento severo de la base del muro en muros

del Aula lateral derecho de la I.E. N° 20133

Page 91: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

91

Foto 6: Se ve el mortero mal elaborado leve en el muro del Aula de la

sección “B” de la I.E. N° 20133

• Foto 7: Se ve la eflorescencia severa en el muro del baño de la

I.E. N° 20133

Page 92: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

92

FOTOS DE LA I.E CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO

QUIÑONES.

Foto 1: Frontis de la I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, En el

AA.HH Los Almendros Castilla –Piura.

Foto 2: Se ve la fisura leve del muro del cerco lateral izquierdo de I.E

CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Page 93: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

93

Foto 3: Se ve la grieta por contracción térmica moderada en el muro

tanto interior como exterior de I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Foto 4: Se ve la falta de adherencia leve en el muro interior lado derecho del

pabellón 1 de I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Page 94: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

94

Foto 5: Se ve un principio de socavamiento leve en el muro lado derecho del

pabellón 1 de I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Foto 6: Se ve la falta de juntas de contracción / dilatación moderada en

el cerco lateral derecho de la I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Page 95: PROTOTIPO DE INFORME  FINAL 2015.PDF

95

Foto 7: Se ve la falta de mortero mal elaborado en el exterior del

laboratorio, lado derecho de la I.E CAP. FAP. José Abelardo Quiñones

Foto 8: Se ve la eflorescencia leve en el Baño sección varones de la I.E

CAP. FAP. José Abelardo Quiñones.