informe prototipo (1)

100
1 UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (DEMI) “INCIDENCIA DEL FINANCIAMIENTO Y LA CAPACITACIÓN EN LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PRIODO 2005-2006” Informe Final de Investigación del Proyecto de la Línea de Investigación de las Carreras Profesionales de Contabilidad y Administración de la ULADECH. Docente Investigador: Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco. CHIMBOTE- 2007

Upload: jaquelin-principe-rivera

Post on 22-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)Informe prototipo (1)

TRANSCRIPT

Page 1: Informe prototipo (1)

1

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

(DEMI)

“INCIDENCIA DEL FINANCIAMIENTO Y LA CAPACITACIÓN EN LA

RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR

TURISMO DEL DISTRITO DE CHIMBOTE, PRIODO 2005-2006”

Informe Final de Investigación del

Proyecto de la Línea de Investigación de las Carreras Profesionales de

Contabilidad y Administración de la ULADECH.

Docente Investigador: Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco.

CHIMBOTE- 2007

Page 2: Informe prototipo (1)

2

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del

financiamiento y la capacitación en la rentabilidad de las micro y pequeñas

empresas del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de

restaurantes, hoteles y agencias de viaje, en el periodo 2005-2006. Así mismo, las

hipótesis planteadas fueron: El financiamiento está relacionado con la rentabilidad

de las Mype del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de

restaurantes, hoteles y agencias de viaje. La capacitación está relacionada con la

rentabilidad de las Mype del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros

de restaurantes, hoteles y agencias de viaje. Para llevar a cabo la investigación se

escogió en forma dirigida una muestra de 50 Mype del sector turismo del distrito

de Chimbote, la misma que estuvo distribuida de la siguiente manera: 25 Mype del

rubro restaurantes, 19 Mype del rubro hoteles y 6 Mype del rubro agencias de

viaje. Para comprobar las hipótesis planteadas se aplicó el estadístico de la Chi

Cuadrado. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye aceptando

parcialmente las hipótesis planteadas, es decir, se concluye que hay relación entre

financiamiento y rentabilidad. Así mismo, también hay relación entre

capacitación y rentabilidad de las Mype encuestadas, pero sólo en los rubros de

restaurantes y hoteles.

Palabras clave: Financiamiento, capacitación, rentabilidad, Mype.

Page 3: Informe prototipo (1)

3

ABSTRACT

This study called: “Influence of the financing and capacitation on the rentability of

the micro and small enterprises in the turism field has the purpose of searching

relation among the financing and thee capacitation with the rentability of the micro

and small enterprises of the tourism field in Chimbote, 2005-2006” The analisis

were made in restaurants, hotels and travel agencies. This study begins with the

interest of knowing the relation among the variables mentioned above. Then, we

will search the direction and the causality of these variables because this search is

part of the field of study of the Accounting science of the Universidad Los Angeles

de Chimbote (ULADECH). Our hypothesis is the financing and the capacitation are

related with rentability of the micro and small enterprises of the tourism field of

Chimbote city in 2005-2006. Our study sample were 50 Mypes of the field of

tourism of Chimbote city the one who were distributed as follow: 25 Mypes from the

restaurant sector, 19 Mypes from the hotel sector and 6 Mypes from the travel

agency sector. In order to testify the formulated hypothesis the Chi square Statistic

was applied and according to the obtained results, the formulated hypothesis is

accepted, in the words. We conclude the existing relation (association) between

financing and renatability and also between capacity and rentability but only in the

sector of restaurants and hotels (see table Nº 22).

Key words: Financing, capacitation, rentability, micro and small enterprises.

Page 4: Informe prototipo (1)

4

INTRODUCCIÓN

Actualmente existen una serie de tendencias globales, que se reflejan con mayor

intensidad en el primer mundo (países desarrollados) y condicionan el entorno

competitivo de hoy en día, entre los que se destacan: el cambio fundamental de

una economía mundial basada en la explotación de recursos naturales y la

industria manufacturera, a una que se basa en el valor del conocimiento, la

información y la innovación; la rápida globalización de mercados, patrones de

comercio, capital financiero e innovación administrativa; el auge y convergencia de

las tecnologías financieras, el aumento de las consideraciones ambientales, la

expansión acelerada de las tecnologías de la información, la computación y las

comunicaciones han creado un mundo de interdependencia instantánea (1).

Todas estas tendencias unidas, crean un medio comercial que en nada se parece

al que existía hace algunos pocos años atrás. En un mundo en donde la

competencia se ha vuelto tan multifacética e impredecible, ninguna ventaja será

capaz de durar, sino que deberá regenerarse constantemente. En esta perspectiva,

las Mypes del mundo desarrollado no se han quedado rezagadas, dado que, las

grandes empresas y/o corporaciones transnacionales que existen en la actualidad,

se iniciaron como Mypes (2).

En América Latina y el Caribe, las Mypes son los motores del crecimiento

económico, por ello, es preocupación de los gobiernos de turno y de la sociedad

civil en general, generar los instrumentos adecuados para apoyarlas. Estos

instrumentos son fundamentalmente el financiamiento (créditos) y la capacitación

(3). Sin embargo, recién en los últimos tiempos las instituciones financieras

bancarias y no bancarias están tomando algunas medidas positivas para mejorar el

financiamiento hacia las Mypes. A este respecto, León de Cermeño y Schereiner

(4) establecen que, las entidades financieras de los países latinoamericanos tienen

que implementar algunos mecanismos financieros favorables para satisfacer las

necesidades financieras crecientes de las Mypes.

El turismo en el Perú se encuentra en una etapa de crecimiento con vistas al

corto, mediano y largo plazo. Los arribos procedentes de la demanda receptora e

interna empiezan a moverse con inusitada fuerza. Las inversiones en planta

turística al interior del país muestran una preparación de algunos sagaces que

Page 5: Informe prototipo (1)

5

observan en el horizonte más divisas, clientes y utilidades, dado que, según

Villena (5), las perspectivas de evolución del turismo mundial para el 2020 son

verdaderamente espectaculares. Al respecto, presenta algunas cifras: En el mundo

se gastarán en forma diaria 5, 500 millones de dólares. Según cálculos del autor

citado, el Perú captará 4, 595 millones de dólares por concepto de turismo

receptivo y 3, 720 millones de dólares por gasto de turismo interno en el año 2020.

Asimismo, dice Villena que, los 9 segmentos turísticos más cotizados a nivel

mundial son: Sol y playa, turismo deportivo, turismo de aventura, turismo de

naturaleza, turismo cultural, turismo urbano, turismo rural, cruceros y congresos, y

eventos, ya que el Perú tiene el privilegio de contar con la mayoría de estos

segmentos turísticos.

En la región Ancash, en la provincia del Santa y en el distrito de Chimbote hay

potencial turístico que demanda el mundo, es decir, hay casi todos los rubros de la

demanda mundial que especifica Villena, entonces, es necesario empezar a

conocer a mayor profundidad este sector que tiene mucho futuro a nivel nacional y

regional. Precisamente, nuestra preocupación en la presente investigación es

determinar la incidencia (relación) del financiamiento y la capacitación en la

rentabilidad de las Mypes del sector turismo del distrito de Chimbote, porque

creemos que, sí las Mypes en general y del sector turismo en particular, reciben el

financiamiento en forma adecuada y oportuna, y además, sí se las capacita

adecuadamente, dichas empresas serán más competitivas y rentables.

El trabajo de investigación se ha llevado a cabo en el distrito de Chimbote, en los

rubros restaurantes, hoteles y agencias de viaje, aplicando a una muestra

representativa de gerentes y/o administradores de dichos rubros, un cuestionario

de preguntas para recoger información pertinente referida al período 2005-2006.

La investigación contiene las siguientes partes: Marco referencial, en donde

destacan el planteamiento del problema, los antecedentes, las bases teóricas,

entre otros; la metodología, en donde sobresalen la población y muestra, la

definición y operacionalización de las variables; los resultados, la discusión, las

conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas y, finalmente, los

anexos.

Page 6: Informe prototipo (1)

6

1 MARCO REFERENCIAL

1.1 Planteamiento del problema

Según Promperú, el gasto promedio que realizaron los turistas extranjeros

durante el año 2006 fue de US$ 1,114 por turista, aunque cerca del 60% de

ellos gastó menos de US$ 1,000; el 52% de los turistas visitó el país por primera

vez; el 55% vino al país sólo; el 66% se quedó en casa de amigos, casas de

camping, albergues, pensiones familiares o en hoteles de hasta dos estrellas; el

75% vino por su cuenta (no usó agencias de viaje); y respecto a la motivación

para visitar el país: el 56% vino por vacaciones, 21% vino por negocios, 12%

vino para visitar familiares, mientras que el porcentaje restante vino para asistir

a conferencias, por salud u otros motivos no remunerados (6).

Por su parte, el turismo interno también ha venido mostrando una mejora,

explicado en buena cuenta por el buen desempeño que ha venido mostrando la

economía, y que se ha traducido en una progresiva recuperación de los

ingresos de la población. Así, durante el 2006 se registraron 14.2 millones de

arribos de pasajeros nacionales en establecimientos de hospedajes, lo que

significó un crecimiento de 2.2% respecto al año anterior, aunque cabe indicar

que en los últimos tres años la tasa de crecimiento promedio fue de 5.4% (6).

El departamento de Ancash comprende tanto una franja costera (poco

accidentada), como una franja de sierra con los más altos nevados del Perú

incluyendo el Huascarán (6,768 msnm), Huandoy (6,160 msnm) y Alpamayo

(5,947 msnm). Entre las más populares manifestaciones folklóricas de Ancash,

destaca la chuscada ancashina, danza caracterizada por su alegría y ritmo

llevadero. Asimismo, en la tradición artesanal ancashina, destacan la confección

de trajes típicos y el bordado de coloridas polleras, además, se mantiene el arte

de la fabricación de velas, muy utilizadas en las diversas procesiones de la

zona. La región Ancash brinda todas las facilidades en servicios turísticos a los

visitantes y turistas, entre hoteles, medios de transporte, agencias de turismo,

restaurantes, entre otros (7).

En Chimbote en donde vamos a desarrollar el estudio, existen algunos

atractivos turísticos tales como: El Cerro de la Paz, la Isla Blanca, el Bulevard, el

Vivero, el Mirador, entre otros. También en Chimbote es importante la

gastronomía, destacado el ceviche, el jugoso, el costillar, los cuyes, entre los

más reconocidos (8).

Page 7: Informe prototipo (1)

7

Por otro lado, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local las micro y

pequeñas empresas desempeñan un papel importante en la actividad

económica de dichos ámbitos geográficos. Sin embargo, el desarrollo de las

mismas en estos ámbitos territoriales ha sido desigual y heterogéneo, por

ejemplo, en los países desarrollados el despegue, crecimiento y desarrollo de

estos países se ha generado a partir del desarrollo de las micro y pequeñas

empresas. Más concretamente, las grandes empresas multinacionales y

transnacionales que existen en la actualidad, nacieron como MYPES. Esto ha

sido posible porque tanto el sector público como el sector privado, han otorgado

las facilidades en formalización, financiamiento y capacitación a dichas

empresas. En cambio, en los países subdesarrollados donde se encuentran los

países de América Latina y el Caribe, y por supuesto el Perú; la situación no ha

sido igual a lo realizado por los países desarrollados. Y es más, en el Perú a

pesar de que las MYPES conforman poco más del 98% del total de empresas

existentes a nivel nacional, el desarrollo de este sector empresarial es todavía

muy precario y desigual, tanto a nivel espacial como sectorial; siendo aún más

crítico a nivel local (donde hemos desarrollado la investigación) porque ni

siquiera existen estadísticas oficiales, y si es que existen, las instituciones como

la SUNAT y la Municipalidad se niegan a otorgar dicha información, porque

aducen que esa información es confidencial, sobre todo la correspondiente a las

empresas privadas.

En lo que respecta al sector turismo, en donde se ha llevado a cabo la

investigación, la situación es todavía aún más crítica, debido a que no hay

estadísticas oficiales a nivel nacional, regional y local, o en todo caso, las pocas

estadísticas que existen son muy desfasadas, heterogéneas y atrazadas.

Tampoco hemos podido encontrar trabajos publicados sobre la incidencia y/o

relación del financiamiento y la capacitación con la rentabilidad de las MYPES

del sector turismo a nivel del país, a nivel de la región Ancash, a nivel de la

provincia del Santa y a nivel del distrito de Chimbote.

Por lo tanto, no sabemos si financiamiento y la capacitación han incidido en la

rentabilidad de las MYPES del sector turismo en los rubros de restaurantes,

hoteles y agencias de viajes. Tampoco sabemos si dichas MYPES tienen

acceso o no al financiamiento crediticio; tampoco sabemos si los gerentes y

personal de dichas empresas reciben o no capacitación.

Page 8: Informe prototipo (1)

8

Por lo anteriormente descrito, el enunciado del problema de investigación es el

siguiente: ¿Cómo ha incidido el financiamiento y la capacitación en la

rentabilidad de las MYPE del sector turismo del distrito de Chimbote en

los rubros restaurantes, hoteles y agencias de viaje, en el período 2005-

2006?

1.2 Antecedentes

1.2.1 Antecedentes Internacionales

Según Bortesi, citado por Flores (2), la pequeña y mediana empresa a nivel

mundial constituyen una organización socio-económica de gran impacto. La

pequeña empresa es una entidad que requiere poca inversión, mínima

organización, por ello posee una gran flexibilidad para adaptarse a los

cambios del entorno. En los diferentes países la pequeña empresa ha

florecido, aún sin la necesidad de un apoyo decisivo y sistemático de los

gobiernos de turno. Los empresarios que inician su trabajo liderando una

empresa de esta magnitud saben que arriesgan todo en dicha inversión, por

lo que convierten los objetivos empresariales en objetivos personales y

como tales no existiría la posibilidad del cierre de este modo de vida.

De acuerdo a la fuente citada anteriormente, dentro de las diferentes Mypes

existentes en los países del mundo, se pueden encontrar algunas

características diferenciales, tales como:

Cientos de unidades orientadas a la exportación pero integradas en

consorcios y distritos industriales (TAIWAN).

Encadenamientos eficaces con empresas grandes y micro-industrias

a través de la subcontratación (JAPON).

Fuertes posiciones por el desarrollo de productos y preservación de

nichos de mercados internos y regionales (países europeos).

Gran cantidad de empresas desorganizadas, con bajo nivel

tecnológico, orientadas básicamente al comercio y actividades de servicio

(países latinoamericanos).

En Inglaterra al principio de la industrialización (según la historia), se ha

observado que, la figura del empresario que en forma personal o asociado

con sus familiares impulsó un mundo de pequeñas empresas, conducidas

por sus propietarios y utilizando la inversión (financiamiento) como fuente

Page 9: Informe prototipo (1)

9

para el crecimiento. Las circunstancias favorables de su entorno que tuvo

Inglaterra en esos momentos como: libre competencia, espíritu aventurero

de sus habitantes y un mercado potencial prácticamente cautivo, le dieron

la oportunidad de crecer y convertir a sus pequeñas empresas en medianas

y posteriormente en grandes empresas (2).

En cuanto a Francia, el autor citado dice que el desarrollo de las Mypes se

dio antes de la Revolución Francesa. Sin embargo, posterior a la

Revolución, y gracias a la reforma agraria, surgieron muchos pequeños

propietarios que empezaron a formar sus empresas, generando el

desarrollo acelerado de este importante sector empresarial.

Asimismo, Flores afirma que España, Italia y Japón fueron los países que

tuvieron una mayor proporción de ocupación industrial en empresas de

dimensión pequeña y mediana. Asevera que, en España las Mypes no sólo

generaron y generan una parte importante del empleo industrial, sino que

son las que más han contribuido a su sostenimiento en los últimos años. Sin

embargo, necesitan más recursos ajenos (financiamiento) que la gran

empresa; también acuden al financiamiento con mayor dificultad, ya que

deben hacer frente a tipos de interés más elevados y pagar lo prestado en

periodos de tiempo más cortos.

En lo que se respecta a Italia, Pinto y Anzola (citados por Flores), indican

que, en los últimos años, aproximadamente el 70% del PBI ha sido

realizado por las micro y pequeñas empresas. Aseveran además que, las

empresas con menos de 100 personas, constituyen el 99% del total, allí

trabajan aproximadamente el 70% de los trabajadores italianos. Afrman

asimismo que, en Italia existe una vastísima difusión del empresariado, con

una empresa cada 18 habitantes. También en Italia la presencia de

pequeñas y microempresas en un gran número de sectores económicos es

importante, se cuentan aproximadamente un millón y medio de empresas

comerciales (mayoristas y detallistas); 200 mil empresas de transporte; 250

mil empresas en la rama de créditos, asociaciones y servicios (2).

Sin embargo, dicen los autores citados que, lo más significativo del modelo

italiano es el evidente predominio de las Mypes en las actividades

manufactureras, donde se cuentan con unas 700 mil empresas

Page 10: Informe prototipo (1)

10

aproximadamente.

En lo que respecta a Japón, Flores afirma que Japón es uno de los países

que cuenta con el mayor número de micro y pequeñas empresas, sin

embargo, existen diferencias entre los tamaños de las medianas y

pequeñas empresas, por el número de empleados y por el nivel tecnológico

de sus operaciones. Asimismo, asevera que el esquema de subcontratación

favorece el crecimiento del número de las medianas y pequeñas empresas.

En los sectores comerciales y de servicios, las micro y pequeñas empresas

son las de 50 empleados o menos, o un capital de 10 millones de yenes o

menos (aproximadamente 100,000 dólares o menos). No obstante, en la

práctica las empresas pequeñas según la escala de personal, cerca de la

mitad tienen entre 1 y 3 empleados y aproximadamente el 80% de las

empresas operan con menos de 10 empleados, lo cual refleja un alto índice

de empresas de pequeña escala, comparado con las empresas medianas y

pequeñas en general (2).

Por otro lado, Claver, Andreu y Diego (9) dicen que el sector turismo es uno

de los sectores más importantes para la economía española, como lo

demuestra su elevado peso en el PIB, su contribución a la creación de

empleo o la reactivación de las economías de ciertos destinos, entre otras

muchas ventajas. En esta perspectiva los autores citados desarrollaron el

trabajo de investigación denominado: “Las ventajas de la diversificación

estratégica para las empresas turísticas españolas. Una visión desde la

teoría de recursos”. Los resultados obtenidos en dicho trabajo de

investigación ofrecen un marco para la reflexión por parte de los directivos

de las empresas turísticas, tanto diversificadas como especializadas acerca

de las consecuencias en términos de rentabilidad y riesgo que pueden tener

sus distintas decisiones de crecimiento. También en dicho trabajo se

recomienda que, sería interesante analizar en qué medida varían el riesgo y

la rentabilidad al emprender la empresa una determinada estrategia de

diversificación, frente a analizar los niveles de rentabilidad y riesgo que

presentan las empresas diversificadas en un determinado momento.

Por otro lado, Acedo (10) en su tesis doctoral: Estructura financiera y

Page 11: Informe prototipo (1)

11

rentabilidad de las empresas riojanas de España, analiza los factores

determinantes de los beneficios obtenidos por las empresas riojanas entre

1997 y 2001. Los resultados muestran que en la determinación de las

rentabilidades de las empresas influyen las condiciones del entorno general,

del sector de pertenencia y las propias peculiaridades de las empresas, y

estas últimas en mayor medida que las anteriores. Asimismo, en la

determinación de las ganancias empresariales resulta relevante la elección

entre las distintas fuentes de recursos financieros. En este sentido, las

empresas más endeudadas de la región son fundamentalmente las

pertenecientes a la construcción, seguido de los servicios, agricultura e

industria. Por tamaño, básicamente, las Pymes son las que recurren en

mayor proporción a los recursos ajenos, materializados a corto plazo.

Por su parte, Dini y Humphey establecen que, la liberación del comercio

tiene un doble efecto sobre la pequeña y mediana empresa en los países

en desarrollo. Por una parte, la penetración de las importaciones ha

aumentado en sus mercados locales, y por otra, se crean nuevas

oportunidades de exportación. Con una organización adecuada y contactos,

incluso las empresas más pequeñas pueden tener acceso a los mercados

de exportación (11). Asimismo, dicen los autores citados que, hace veinte

años a nadie se le hubiera ocurrido pensar que las Mypes podrían entrar en

los mercados de exportación. Sin embargo, el éxito de la pequeña empresa

italiana en su participación en los mercados mundiales ha permitido

modificar el espectro de posibilidades para las empresas de menor tamaño.

La clase política y los investigadores en su esfuerzo por encontrar maneras

de desarrollar la eficacia de la industria a pequeña escala, han tomado el

ejemplo italiano como modelo de actuación política.

Para Hagnaguer, Rivera y Valcárcel la globalización ha cambiado

externamente el entorno para la empresa de pequeña escala en la mayoría

de los países en desarrollo. Asimismo, los ajustes estructurales realizados

para reducir el tamaño del sector público han aumentado el número de

personas que buscan una manera de ganarse la vida en el sector informal.

La falta de conocimientos tecnológicos, el escaso acceso al financiamiento

y los conceptos inadecuados acerca de la comercialización son sólo

Page 12: Informe prototipo (1)

12

algunos de los problemas que enfrenta el creciente número de micro y

pequeñas empresas en el sector informal (12).

Por otro lado, Acosta manifiesta que, en la actualidad tanto a nivel

internacional como entre nosotros, el debate académico y los problemas de

las prácticas de la gestión de los recursos humanos en las empresas y

entidades se centran en los

elementos que favorecen la innovación y la integración, el impacto en el

desempeño y la eficiencia global de las organizaciones. También se

analizan la diversidad de criterios y enfoques que centran la atención en

clarificar si las estrategias que desarrolla la entidad, la determinan las

prácticas de gestión, o son las prácticas de gestión de los recursos

humanos las que determinan la estrategia global (13).

Por su parte, Ramos afirma que el BID (Banco Interamericano de

Desarrollo), ha lanzado un programa para responder mejor a las

necesidades de la población de bajos ingresos que constituye la base de la

pirámide económica de América Latina y el Caribe. Este programa se

concentra en seis áreas de trabajo prioritarias, dentro de las cuales se

encuentra la capacitación y el financiamiento, entre otras (14).

Para Gachpin, en México el 99.7% de empresas son micro, pequeñas y

medianas, sin embargo, dichas empresas buscan generar una herramienta

de otorgamiento de créditos financieros que mucha falta les hace para

mejorar su rentabilidad y por ende también mejorar al país (15).

Por otra parte, Arnaíz expresa que en Estados Unidos de Norteamérica dos

de cada tres empleos están siendo generados por la Mypes, absorviendo el

56% de los puestos de trabajo. Este mismo autor señala que, en Japón la

participación de las micro y pequeñas empresas en el empleo es del 74%,

la participación en la producción manufacturera es del 52% y en las

exportaciones es 25% (16).

Para García, Levitsky y Hojmark en América Latina y el Caribe, los sectores

de las Mypes contribuyen sustancialmente a las economías nacionales,

gracias a su capacidad para promover empleo y reducir la pobreza. Sin

Page 13: Informe prototipo (1)

13

embargo, para ello es fundamental que dichas empresas tengan

disponibilidad y acceso a servicios financieros y a sistemas de educación y

capacitación eficaces y de calidad, para que de esta manera puedan

adquirir conocimientos, capacidades y tecnología que les permita participar

en el entorno mundial en forma competitiva (17).

Por otra parte, Angelli, Gatto y Yoguel sostienen que, la globalización, la

liberalización, la integración subregional y la rápida consolidación de los

nuevos desarrollos tecnológicos en el campo de la información han

aumentado las presiones competitivas que deben enfrentar las empresas,

especialmente las de menor tamaño (18).

Por otro lado, Alburquerque dice que los países de América Latina y el

Caribe se enfrentan a las exigencias ineludibles del cambio estructural en

sus economías. Ello afecta no sólo las formas de producción y gestión

empresarial sino también el papel del Estado en la regulación de la

sociedad y sus organizaciones públicas y privadas De acuerdo con esta

reestructuración tecno-económica y de organización, se están introduciendo

innovaciones importantes que abren nuevos horizontes en lo relativo a los

niveles óptimos de producción y funcionamiento competitivo. Estos

desarrollos, dice Alburquerque, han generado la aparición de nuevos

sectores y actividades económicas y el declive de otros mediante la

reestructuración de empresas y marcos de producción (19).

Por su parte, Briones afirma que un aspecto fundamental al comenzar la

labor de análisis en una organización es diagnosticar las relaciones,

comportamientos y caracteres humanos existentes dentro la misma,

verificando la manera en que ello afecta los procesos de generación de

valor para la empresa. Para Briones, en toda organización hay un proceso

físico el cual puede ser medido y analizado sin mayores inconvenientes;

pero también hay un proceso humano que termina afectando el proceso

físico, lo que a su vez afecta el resultado final de la empresa. Por lo tanto,

hay que tener en cuenta los efectos que genera ese proceso humano que

termina influyendo en el proceso físico, lo que a su vez afecta el resultado

final de las empresas (20).

Page 14: Informe prototipo (1)

14

También, Weller establece que dentro de una organización las políticas son

una orientación administrativa para impedir que los trabajadores realicen

labores que no desean hacer, lo que acarrearía que no se cumplan a

cabalidad todas las funciones que se han asignado con anterioridad;

políticas imaginativas para enfrentar estos retos, teniendo en cuenta la

naturaleza concreta de cada país y región. A estos cambios estructurales y

necesarios se debe agregar el efecto de la creciente globalización que

impacta en varios sectores. Todo esto impone mayor competitividad,

aumento de la eficiencia e introducción de nuevas tecnologías (21).

Por otra parte, Chacaltana dice que en el año 2002 no existía un pronóstico

de lo que sucedería en el futuro y cuáles serían las consecuencias del acto

terrorista del 11 de septiembre ocurrido en los Estados Unidos de Norte

América. Sin embargo, las proyecciones de la Organización Mundial del

Turismo seguían siendo optimistas y se preveía mil millones de arribos

internacionales para el año 2010 y mil quinientos millones para el año 2020.

En este proceso el continente latinoamericano se ha visto claramente

favorecido. La proporción de arribo a América Latina, ha fluctuado entre el

18% al 20% entre 1990 y el 2000, se espera que esa proporción se

mantenga en alrededor al 19% en el 2010 y 18% en el año 2020 (22).

Por su parte, Alarcón (23) en el trabajo denominado: La teoría sobre la

estructura financiera en empresas mixtas hoteleras cubanas, identifica los

elementos definitorios de la estructura financiera óptima de las empresas,

las cuales deben tenerse en cuenta en las empresas mixtas hoteleras

cubanas para lograr un aumento de su eficiencia financiera, estos son: la

rentabilidad y el riesgo económico financiero, los costos asociados a las

fuentes de financiamiento ajenas o propias, y en relación a éstas, los

costos de insolvencia financiera; a su vez, todo ello incide en el valor de la

empresa.

Por otro lado, Gualberto establece que el rol de las Mypes en la

recuperación de la recesión económica de Argentina ha sido fundamental,

sin embargo, dice también Gualberto que, el objetivo básico y primario de

Page 15: Informe prototipo (1)

15

las micro y pequeñas empresas es el lucro. Asimismo, manifiesta el autor

citado que, en Argentina y en latinoamérica un importante esfuerzo público

y privado se ha dado a las pequeñas y medianas empresas (24).

Por otra parte, Venegas sostiene que el factor humano dentro de las Mypes

venezolanas no se ha sabido utilizar adecuadamente, desperdiciando la

ganancia de este capital. En este sentido, se ha descuidado mucho la

capacitación del personal, asimismo, no ha habido liderazgo en el manejo

del personal, lo que ha incidido en forma negativa en la productividad y

rentabilidad de las micro y pequeñas empresas. Por tal motivo, Venegas

resalta la importancia de contar con una gerencia que sepa utilizar

adecuadamente los recursos humanos bajo su cargo (25).

Por su parte, para Espinosa y Hernández de Alba (26) las políticas del

capital de trabajo están asociadas a los niveles de activo y pasivo circulante

que se fijen para realizar las operaciones de la empresa, teniendo en

cuenta su interrelación, así como con los niveles operativos, por lo que se

pueden categorizar los elementos fundamentales, de la siguiente manera:

Nivel fijado como meta para cada categoría de activo circulante:

política de

inversión circulante.

La forma en que se financiarán estos activos circulantes: política de

financiamiento circulante.

Asimismo, dicen las autoras citadas que, existe una estrecha relación entre

la inversión, la financiación y las operaciones de la empresa, aspecto

fundamental en la comprensión de las políticas del capital de trabajo, para

lo cual, antes de establecer los elementos teóricos relacionados con éstas

y su influencia sobre el riesgo y la rentabilidad, se hace necesario

establecer las bases que sustentan la problemática de la asociación de los

niveles de activos y pasivos circulantes con los niveles de operación.

También manifiestan que, las políticas de inversión a corto plazo están

asociadas con las decisiones que se toman sobre los niveles de cada uno

de los activos circulantes en relación con los niveles de ventas de la

Page 16: Informe prototipo (1)

16

empresa. Para cada nivel de ventas pueden corresponderse diferentes

niveles de activo circulante. Las políticas que se pueden implementar a raíz

de lo anterior pueden clasificarse en: relajada o conservadora, restringida y

moderada. En la medida en que los activos circulantes experimenten

variaciones, el financiamiento de la empresa también lo hará, afectándose

la posición de riesgo y de capital de trabajo de la empresa. De ahí la

importancia de determinar la forma en que la empresa financia sus activos

circulantes fluctuantes. De esta forma, las políticas de financiamiento de la

inversión circulante son: la agresiva, la conservadora y la de

autoliquidación o coordinación de vencimientos.

Por su parte, Castillo destaca que los recursos humanos en las Mypes

venezolanas forman un gran capital humano que no puede descuidarse, por

el contrario, debe saberse administrar (27). También, el autor citado dice

que, en la actualidad la estructura de la competencia vive un proceso de

redefinición que otorga mayor importancia a los elementos “no precio” de la

competitividad, como son por ejemplo la calidad garantizada, el servicio

posventa, el diseño y respuesta o las necesidades de los clientes y

subcontratistas, la rapidez de la entrega y su disponibilidad. Estos factores,

junto con el aumento de la incertidumbre y la segmentación de la demanda

en respuesta a los patrones mundiales de consumo, significan que la

capacidad para crear y aumentar las “ventajas competitivas” es un elemento

clave, no solo de captación de mercados mundiales sino también para la

consolidación de su participación en los mercados domésticos (nacionales).

En definitiva, este reto es especialmente crítico para las empresas

industriales de menor tamaño que tienen que enfrentarse a estos cambios

sustanciales y a la entrada de nuevos competidores de mayor tamaño,

algunos de ellos extranjeros, con nuevas capacidades técnicas y de

organización.

Para Tobón (28), la exigencia de este mundo cada vez más riguroso y

competitivo, los procesos de capacitación y el desarrollo del factor humano

basados en competencias, han logrado consolidar una posición importante

en la gran mayoría de las empresas con categoría mundial que gestionan

Page 17: Informe prototipo (1)

17

esta actividad como una inversión de capital humano y no como las

pequeñas y medianas empresas, que en su gran mayoría son familiares y

que todavía ven estas actividades como un gasto y no como una inversión,

siendo este el motivo por el cual muchas de ellas han desaparecido o están

a punto de sucumbir. En realidad para las organizaciones exitosas este

estilo gerencial no es algo nuevo, por cuanto siempre han considerado los

ciclos de aprendizaje y de desarrollo como la parte medular del negocio,

porque han aprendido que: "el conocimiento es el combustible que mueve

todo el negocio”. Cada vez más las organizaciones que desean mantener

su posicionamiento en el mercado deberán ver estas actividades como una

herramienta estratégica de sobrevivencia.

Finalmente dice Tobón que, los especialistas en la formación y desarrollo

del factor humano deben tener como norte actualizarse y han de hacerlo en

dos componentes conceptuales fundamentales en el perfeccionamiento de

la gente, como son: el aprendizaje significativo y el concepto de

competencias.

1.2.2 Antecedentes nacionales

Esteban, en un trabajo que tuvo como objetivo analizar el desempeño

económico de las Mypes industriales en relación al tamaño del crédito

obtenido y la calidad de su capital humano responsables de la gestión

empresarial, demostró que el bajo desempeño económico de las Mypes es

consecuencia de los pequeños montos de créditos obtenidos y a la baja

calidad del capital humano responsable de la gestión empresarial.

Asimismo, demostró que los créditos utilizados por las Mypes no fueron

satisfactorios porque el 38.1% de los gerentes y/o propietarios de dichas

empresas consideraron que fue malo, el 28.6% consideraron que fue

regular y sólo el 14.3% dijeron que fue bueno (29).

Por su parte, Vásquez en un trabajo cuyo objetivo fue analizar la

problemática del financiamiento de las Mypes en el distrito Juan José

Crespo y Castillo, concluyó que, la falta de capacidad de pago de las Mypes

está determinada principalmente por su nivel patrimonial. Es decir, las

Mypes no se encuentran en la capacidad de afrontar pagos de cuotas

mensuales debido a que los excedentes económicos mensuales son muy

Page 18: Informe prototipo (1)

18

precarios o simplemente no existen (30).

Por otro lado, Chacaltana en su trabajo: Restricciones a la generación de

empleo en el sector turismo, establece que en los últimos años diversos

estudios se han llevado a cabo a fin de establecer la dimensión del turismo

en el Perú. La mayor parte de ellos se orientaron al tratamiento de aspectos

específicos como el perfil de los diferentes tipos de visitantes o las

características de ciertos atractivos; otros a analizar la magnitud del sector y

su aporte a la economía nacional y unos pocos a la contribución de éste en

materia de empleo. Asimismo, el autor que estamos citando establece que,

un problema encontrado en el sector turismo del Perú es su baja

productividad y su bajo desarrollo relativo. También asevera que esta baja

productividad y bajo desarrollo relativo se debe a los bajos niveles de

capacitación y formación del personal que trabaja en dicho sector. Esta

situación podría deberse a la alta rotación del personal, ya que el 30% del

personal que trabaja en el sector turístico no dura más de un año en su

trabajo. Ante esta situación, las empresas encuentran difícil invertir en

capacitación de sus trabajadores, debido a que existe una correlación

negativa entre capacitación proporcionada por el grado de rotación laboral

expresada a través del indicador de trabajadores con menos de un año en

la empresa. A nivel general, el sector que más invierte en capacitación

como porcentaje de la inversión total es la industria (36.9%), seguido por

los establecimientos financieros y la enseñanza con 14.5% y 15.8%,

respectivamente. El sector turismo invierte solamente el 7.3% (22).

Por otra parte, Benilla, determina que en el Perú las pequeñas empresas

consideran la falta de financiamiento como uno de sus mayores problemas.

En tal sentido, la inversión inicial en este tipo de empresas, en su mayor

parte provienen de ahorros propios; por lo tanto, la estrecha base de capital

inicial sin reservas líquidas y la estructura financiera imperante, traen

consigo que los pequeños empresarios muchas veces escojan productos

(giro del negocio) para cuya fabricación se necesita poco capital inicial y

para los cuales el tiempo de ejecución es corto; en consecuencia, “los

beneficios” deben producirse en el menor tiempo posible para mantener la

producción, pero sin embargo, la venta de sus productos depende de la

Page 19: Informe prototipo (1)

19

demanda inmediata de los productos fabricados por dichas empresas, lo

que les genera mucha inestabilidad, por lo que de cada tres Mypes

formadas, dos mueren antes de llegar a los tres años.

De lo anteriormente expresado por Bernilla, podemos inferir que, dado el

problema de falta de financiamiento para las micro y pequeñas empresas,

los giros de sus negocios no necesariamente se basan en criterios de

rentabilidad de la inversión, sino en criterios de recuperación del capital

invertido en el menor tiempo posible (3).

Por su parte, Begazo establece que, el turismo en el Perú ha generado

alrededor de 460,44empleos entre directos e indirectos, lo que equivale al

4,4% de la población económicamente activa. De ese total, 121,548

empleos son generados directamente por el sector turismo, que se

desagrega de la siguiente manera: el 71.07% representa el rubro

restaurantes (86,384 empleos), 18.63% se concentra en el rubro hospedaje

(22,646 empleos), 4.05% representa las agencias de viajes (4,918 empleos)

y otros rubros agrupan a 7,600 empleos que representan el 6.25%. El

empleo indirecto ha generado 338,892 puestos de trabajo. Además, el

sector turismo representa un aporte del orden del 4% del Producto Bruto

Interno (PBI). Comparándolo con otros sectores productivos, el PBI del

sector turismo es relativamente bajo. Por ejemplo el sector agropecuario

participa con el 9% del PBI nacional, el sector manufactura con un 15%, el

sector minería con un 6%, el sector construcción con un 5%, el comercio

con 14%, siendo el más alto el sector servicios (sin contar con el sector

turismo) con un 36%, y el más bajo el sector pesca con 1% (6).

Por su parte, Velasco establece que las Mypes en el Perú constituyen un

elemento clave para el desarrollo socio-económico del país. Sin embargo,

aún no han superado el 5% de las colocaciones del sistema financiero

nacional, tampoco han superado las barreras de la formalidad a pesar de

que tienen bajo su responsabilidad a más del 80% del empleo productivo

del país. Esta débil situación (dice Velasco) se irá superando en la medida

que la legislación laboral y tributaria sea un real motivador de la formalidad,

para que de esta manera el sistema financiero pueda reorientar los US$

9,500 millones de dólares líquidos disponibles (31). Asimismo, Velasco

también dice que, mientras la Banca Múltiple luchaba por mejorar la cartera

Page 20: Informe prototipo (1)

20

de créditos durante 1998 al 2005, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

(CMACs) crecían a un ritmo promedio del 35% anual, con una utilidad

promedio superior al 35% anual, creciendo las colocaciones de US$ 116.9

millones a US$ 774.8 millones. Este crecimiento sostenido acompañado de

una alta rentabilidad y eficiencia, ha hecho de las CMACs sean las

instituciones financieras más rentables del Perú, basado fundamentalmente

en el crédito a las Mypes y en los créditos de consumo. Sin embargo, a

pesar de este éxito, su contribución al desarrollo socio-económico se ve

limitado cada vez más, puesto que el 60% de los créditos están en el

comercio, el 30% destinado al consumo y solamente el 10% está destinado

a la industria, la artesanía y la agricultura, entre otras actividades.

Sigue argumentando Velasco que, las CMACs se han constituido en las

principales instituciones financieras de provincias, superando a los

principales bancos del país, debido a que han aprendido a convivir con la

informalidad y han crecido con sus clientes. Los excelentes resultados

económicos obtenidos por las CMACs y el crecimiento de una nueva

generación de prósperos comerciantes informales de diferentes niveles han

despertado el interés de la banca comercial y se ha iniciado una saludable

competencia entre la Banca y las CMACs. Esta competencia da un

ambiente propicio para promover el crecimiento de los negocios en la

industria, servicios, transporte, etc. siempre y cuando sea atractivo la

formalidad y el financiamiento.

No obstante, dice el autor que estamos citando que, es imposible que las

MYPES tengan las competencias requeridas para poder enfrentar un

esquema impositivo – tributario similar al de la mediana y gran empresa, y

absorber el 19% del impuesto al valor agregado, el 30% del impuesto a la

renta y, además, cubrir los costos de la seguridad laboral. Por esta razón se

tiene que, el 80% de las Mypes son informales y no podrían usufructuar los

beneficios del crédito formal de la banca y aprovechar los US$ 9,500

millones de liquidez para generar valor, empleo e impuestos.

Por otro lado, Aguilera (32) en su trabajo el financiamiento de las micro y

pequeñas empresas en Puno. Un análisis empírico de la demanda de

créditos, establece que la banca formal no tiene mayor presencia en el

Page 21: Informe prototipo (1)

21

segmento de las micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la que sí tiene

una mayor participación en la provisión de créditos para estas unidades

empresariales es Edpyme Edyficar, entidad especializada en microfinanzas.

Asimismo, establece que el 50% de las Mypes solicitaron crédito y el 50%

no lo hicieron. De los que lo hicieron, el 45% recurrieron a las instituciones

bancarias y el 49% lo hicieron en instituciones no bancarias. También en el

estudio se establece que, los problemas más importantes que enfrentaron

las Mypes estudiadas fueron: altas tasas de intereses, falta de garantías,

documentos necesarios para obtener u préstamo y la falta de capacidad de

pago de las Mypes. Finalmente, en el trabajo se determinó que, el 92% de

los entrevistados que recibieron créditos dijeron que dichos créditos sí

mejoraron a la empresa, porque se fortalecieron el capital de trabajo y la

producción.

Por otra parte, León de Cermeño y Schereiner indican que, en lo que

respecta al contexto económico, éste puede ser un incentivo o un obstáculo

para el desempeño de las instituciones de micro-financiamiento (MIFIs) y

sus clientes (las Mypes). La competitividad de las MIFIs se ve afectada por

políticas económicas directas y globales, por la regulación gubernamental y

por los vínculos de las MIFIs con otros mercados, incluidos mercados

incompletos y mercados competitivos. Por lo tanto, las autoridades deben

propiciar estas políticas, no porque favorecen a las MIFIs y las Mypes, sino

porque propician un crecimiento económico global, estable y sostenido (4).

Por su parte, Carpio sostiene que, el Banco de la Nación (BN) ha creado un

programa especial de apoyo financiero a la micro y pequeña empresa

“Prompyme”. Asimismo, dice que el 25 de septiembre del 2006, el BN

firmó diez convenios con entidades financieras especializadas en el

otorgamiento de créditos a microempresas. Así, estas entidades (las

Mypes) podrán usar las 395 oficinas del BN para extender sus redes. De

otro lado, el 27 de septiembre del mismo año, anunció una subasta para

colocar los S/. 200 millones en que consiste el programa Prompyme. El 03

de octubre se subastaron S/. 10 millones entre diversas instituciones

financieras intermedias. El BN otorgó entre agosto y diciembre del 2006,

cerca de diez mil nuevos créditos para financiar los negocios de las Mypes

Page 22: Informe prototipo (1)

22

en zonas rurales y urbanas a nivel nacional. Asimismo, el BN tiene previsto

otorgar hasta septiembre del 2007, unos 100 mil nuevos créditos para

financiar a las Mypes, con tasas competitivas (33).

Por otro lado, Aching dice que la especulación financiera es técnicamente

opuesta al desarrollo económico de un país, porque su aplicación significa

ausencia de principios éticos y expoliación económica, ya que sus tasas de

interés usuraras despoja con iniquidad e injusticia a los más pequeños y

pobres (34). Los modelos económicos especulativos y rentistas, operan con

una regla de oro: quien menos tiene debe pagar más, nada más injusto, es

decir, el mundo está al revés. Esto último (dice Aching) lo vemos a diario,

pues las llamadas “grandes empresas” que en el caso peruano no

representan ni siquiera el 1% del aparato productivo nacional, disfrutan de

regalías, exoneraciones y libertad absoluta para proteger sus márgenes de

ganancia. Por ejemplo, si el dólar baja, las “grandes empresas” tienen al

Banco Central de Reserva (BCR) que presuroso sale a comprar millones de

dólares para asegurarles su tasa de ganancia. Estas empresas para

amasar sus grandes fortunas disponen de organismos oficiales como la

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y las Aseguradoras de Fondo

de Pensiones (AFP) que aseguran y legalizan las tasas usureras y las

múltiples tretas que estas financieras utilizan para engatuzar a sus clientes.

De acuerdo con el autor citado, las Mypes excluidas del Perú “oficial”, y

según proyecciones del Ministerio de Trabajo, representan

aproximadamente el 99.78% del aparato productivo nacional, carecen de

cualquier trato preferencial por parte del Estado y, no obstante, producen

aproximadamente el 50% del PBI y constituyen con el 84% de la PEA.

Por su parte, Yallico dice que, si bien los bancos han flexibilizado las

condiciones para dar créditos a los microempresarios, ello aún es

insuficiente. Lamentó asimismo, que las tasas de interés sean tan altas

siendo que la inflación está estabilizada en un nivel muy bajo. Comentó

además que, actualmente el promedio de interés anual de los créditos para

el sector es de 35%, cuando debería ser de 20% o menos. También sugirió

ampliar de 30 a 60 días el plazo para el pago de la primera cuota de los

créditos (35).

Page 23: Informe prototipo (1)

23

Para Chincharo, las Mypes en el Perú constituyen uno de los elementos

determinantes en el desarrollo del país, pero a su vez generan una serie de

distorsiones debido a su problemática propia y a la coyuntura de las

políticas a nivel del Estado y de los gremios de empresarios y otros. En

este marco manifiesta el autor citado que, se han dado una serie de

dispositivos cuya orientación está adherida a las políticas de Estado que

busca institucionalizar y hacer más competitivas a este tipo de

organizaciones, entre otros tenemos (36):

La Ley de Bases de la Descentralización N° 27783, que en su

artículo 35° establece que se debe promover la modernización de la

pequeña y mediana empresa regional, articuladas con las tareas de

educación, empleo, actualización e innovación tecnológica.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N.° 27867, que

establece como funciones referidas al diario trabajo, la promoción del

empleo y para la pequeña y microempresa lo siguiente:

- Formular y ejecutar los planes de promoción de la pequeña y

microempresa, y apoyo a las iniciativas empresariales que incidan en la

mejora de la calidad del empleo de estas unidades económicas.

- Promover e incentivar el desarrollo y formalización de pequeñas y

microempresas con criterios de flexibilidad y simplificación, la instalación de

empresas en la región y la iniciativa privada en actividades y servicios

regionales.

La Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa N.°

28015, que tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización

y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo

sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto

Interno (PBI), la ampliación del mercado interno, las exportaciones y su

contribución a la recaudación tributaria (36).

Por otro lado, para Rodríguez (Director Ejecutivo de Prompyme), más del

77% de las Mypes informales están en zonas rurales, la razón de esta

informalidad se debe a que la formalización constituye para este sector una

desventaja en vez de una ventaja. En este sentido, el motivo de la

Page 24: Informe prototipo (1)

24

formalización de algunas Mypes se encuentra en que ven en este proceso

un costo beneficio que los va a ayudar a incrementar sus ganancias (37).

Asimismo, dice Rodríguez que, el 77% de las Mypes que son informales en

el Perú, es decir un millón 445,873, se encuentran concentradas en el

sector rural. También dice que, en el Perú hay 2 millones 518.617 Mypes,

de las cuales 648,147 son formales y 1 millón 870,470 son informales.

Estas cifras corresponden a las estadísticas con las cuales trabajan

actualmente la mayoría de las entidades del Estado, como ministerios y

organismos públicos descentralizados. Rodríguez refiere asimismo que, al

31 de diciembre del 2006, la participación en las adquisiciones y

contrataciones del Estado fue del 31% del total de Mypes, habiendo hecho

transacciones 35,355 empresas, por un valor de 3,576 millones de nuevos

soles.

Según Vela, la actividad económica de las Mypes formales son las

siguientes:

El 82% de las 648,147 micro y pequeñas empresas formales a nivel

nacional se encuentran ubicadas en el sector terciario: el 49.6% de MYPES

formales se dedica a las actividades del sector comercio y el 33.3% a

servicios. El 11% se dedica a las actividades de manufactura, 2.9% a la

actividad agropecuaria y 2.5% a la construcción. Las microempresas que se

dedican a la pesca, minería e hidrocarburos representan en total sólo el

0.7% (38).

En lo que respecta a la distribución geográfica de las Mypes formales, el

autor mencionado establece que en el año 2004 la distribución

departamental (regional) de las micro y pequeñas empresas formales fue

muy desigual, ya que, el 52.4% se concentraron en el departamento de

Lima (Lima y Callao), mientras que el 47.6% restantes se distribuyeron en

los otros 23 departamentos del país. Un resultado similar fue encontrado

por Prompyme para el año 2001, con un 47.6% de las micro y pequeñas

empresas concentradas en Lima y Callao.

En ambos casos (dice Vela), los departamentos de Ayacucho, Tumbes,

Moquegua, Amazonas, Pasco, Apurimac, Madre de Dios y Huancavelica

tienen menos del 1% de las microempresas formales nacionales.

Asimismo, dice la fuente citada que, el 93% de la Mypes formales ó 601,589

Page 25: Informe prototipo (1)

25

Mypes formales tienen ventas brutas anuales menores a 75 UIT y sólo el

7% mayores a 75 UIT y menores a 850 UIT. Es decir, las Mypes formales

se concentran en microempresas de bajo volumen de ventas anuales,

mucho menos de los 150 UIT establecidas para la microempresas.

Por otro lado, Flores (2) afirma que en el Perú las Mypes son empresas que

constituyen una parte sustancial de la economía, debido a que durante los

años recesivos han demostrado una gran capacidad de supervivencia y

adaptación; tratando de aumentar la producción y generando empleo, de

ahí el rol positivo que juegan dentro de la economía nacional. En tal sentido,

el potencial de empleo en el Perú se encuentra en las Mypes, que pueden

sintetizarse en cinco grandes puntos (a decir del autor que estamos

citando):

Creciente importancia del sector servicios en el que predominan

claramente las micro y pequeñas empresas.

Las Mypes se desarrollan principalmente en el entorno local y en

aquellas actividades a las que menos afectan la competencia internacional.

Las micro y pequeñas empresas emplean proporcionalmente mayor

número de mayores y jóvenes, a las que por distintas causas, está

afectando más el desempleo en el actual proceso de mundialización de la

economía.

Las Mypes emplean más trabajadores a tiempo parcial, con lo que

pueden jugar un papel importante en la “repartición” del empleo.

Las prácticas de dispersión de las grandes empresas favorecen la

externalización de su producción y de sus servicios hacia las Mypes, lo que

permite ver entre éstas y las grandes empresas una relación más de

complementariedad que de competitividad.

Asimismo, la fuente citada establece las siguientes características de las

Mypes peruanas:

Alta generación de empleo: Las Mypes son generadoras de

empleo, requieren poca inversión por unidad de empleo generado. Existen

alrededor de 3.1 millones de micro y pequeñas empresas, de las cuales 1.7

millones son Mypes urbanas y 1.4 millones de Mypes son rurales. Dan

ocupación al 74% de la PEA (5.6 millones de trabajadores).

Page 26: Informe prototipo (1)

26

Alta contribución al PBI: Las Mypes contribuyen con el 43% del

PBI. Las micro y pequeñas empresas urbanas con 34% y las Mypes rurales

con 9%

Alta informalidad: Solo el 8% de las Mypes poseen RUC y el 75%

no tienen licencia de funcionamiento.

Situación socio-económica: La mayoría de las personas del sector

de las Mypes pertenecen a niveles socio-económicos bajos. EL ingreso

aportado por la primera unidad productiva representa el principal y único

ingreso familiar.

Estrecha relación capital – trabajo: La persona que aporta el

capital es la misma que trabaja, confundiéndose la fuente de financiamiento

de la empresa y la familia.

Múltiples funciones: Los trabajadores realizan múltiples funciones

y el proceso de toma de decisiones está centralizado, dándose el hecho

que, el empresario realiza funciones de gestión y de producción. Se

caracterizan también por estar conformadas principalmente por grupos

familiares donde las relaciones laborales no se rigen por acuerdos

contractuales.

Escaso acceso al crédito bancario: Debido principalmente, a las

siguientes razones:

- Las Mypes son consideradas como de muy alto riesgo.

- Insuficiente documentación contable – financiera.

- No poseen el nivel y tipo de garantías exigidas.

- Las instituciones financieras no han desarrollado una tecnología

adecuada para su atención.

- Escasa capacidad empresarial.

Cultura empresarial incipiente: El 70% de las Mypes que inician

sus actividades desaparecen en el primer año de operación.

Incipiente desarrollo tecnológico: Escasos recursos tecnológicos,

máquinas y equipos obsoletos o tradicionales que traen como resultado una

baja productividad, existencia de sistemas de producción de operaciones de

pequeña escala. Los activos suelen ser de las personas naturales que las

conforman y no de las empresas que utilizan pocos insumos importados.

Heterogenidad: El sector Mypes no es un grupo homogéneo, son

muchas las diferencias que existen entre las diversas unidades que

Page 27: Informe prototipo (1)

27

conforman este sector, por lo cual cualquier tratamiento tiene que ser

diferenciado en función a: el nivel de crecimiento; la acumulación ampliada,

la acumulación simple; la subsistencia, la gestión y organización, los

aspectos familiares; los aspectos grupales y los aspectos de personal.

Actividad económica: Se observa que las Mypes urbanas se

concentran en los sectores de: comercio, servicios, transporte e industria.

Por otro lado, la preocupación de los gobiernos de turno en los últimos

tiempos ha sido la promoción de las pequeñas y medianas empresas

como un medio de mejorar la situación bastante deprimente de la gran

mayoría de la población, en tal sentido, la constitución o establecimiento de

pequeñas y medianas empresas es una necesidad imperiosa. A este

respecto Toro en un artículo denominado “micro y pequeñas empresas

fuerza promotora de empleo, productividad e innovación”, define a la Mype

como aquella empresa que opera una persona natural o jurídica bajo

cualquier forma de organización o gestión empresarial, y que desarrolla

cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización y/o

prestación de servicios (39). También establece las siguientes

características de las Mypes:

La pequeña y mediana empresa ayuda a combatir la pobreza, es

decir genera empleo.

La pequeña y microempresa, por su rápida generación de empleo,

constituyen elementos claves para el desarrollo.

El sector informal se constituye en una alternativa de trabajo, debido

a los altos índices de desempleo, por lo que el gobierno no podrá formalizar

este sector mientras no ofrezca alternativas más favorables de trabajo.

El sector informal se constituye en la alternativa más importante

para el abastecimiento de las clases populares, ofreciendo precios más

ventajosos para la adquisición de bienes y servicios.

También Toro establece las siguientes características para las

microempresas:

El propietario o propietarios de la empresa laboran en la misma.

El número total de trabajadores y empleados no excede de 10

personas.

Page 28: Informe prototipo (1)

28

El valor anual de las ventas no excede de 12 unidades impositivas

tributarias (UIT).

Y para la pequeña empresa establece las siguientes características:

El número total de trabajadores y empleados no excede de 20

personas.

El valor total anual de las ventas no excede de 25 UIT.

1.2.3 Antecedentes regionales

Según la Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (40), en la

región Ancash y de acuerdo a los sectores productivos (año 2004), existían

las siguientes microempresas (con menos de 75 UIT):

En el sector agropecuario existen a nivel regional 805 microempresas, que

representan el 4.4% del total regional. En el sector pesquero hay 371

microempresas, que hacen el 2% del total regional, en el sector minería e

hidrocarburos existen 123 empresas, que representan solo el 0.7% del total

regional. En el sector manufacturero hay 1,605 microempresas, que alcanza

el 8.8% del total; en el sector servicios existen 6,206 microempresas, que

representan el 34.2% del total regional. Asimismo, en el sector construcción

hay 452 microempresas, que hacen el 2.5% del total regional. Finalmente,

en el sector comercio existen 8.524 microempresas, que representan el

47.3% del total regional.

A manera de resumen, en la región Ancash en el año 2004 existían 18.146

microempresas, que representan el 100% del total regional.

Por otro lado, y de acuerdo a la misma fuente bibliográfica, la PEA ocupada

de las MYPE de la región Ancash (año 2002) tiene la siguiente estructura

porcentual:

PEA-Mype ocupada en el estrato formal, 6% y PEA-Mype ocupada en el

estrato informal, 94%.

En lo que respecta a las compras del Estado a la Mypes, por región (Año

2004) se tiene que: en la región Ancash el valor adjudicado en nuevos soles

fue de 4’177,141.81, que representan sólo el 0.41% del total nacional; frente

a la región Lima-Callao que fue de 687’080.523.37 nuevos soles, que

representan el 67.39% del total nacional.

Page 29: Informe prototipo (1)

29

Finalmente, la fuente que estamos citando establece que, el número de

contribuyentes con ventas declaradas igual o menor a 20,000 nuevos soles,

según ubigeo y actividad económica (año 2004) de la región Ancash es la

siguiente:

Sector agropecuario 805 contribuyentes.

Sector pesca 371 contribuyentes, sector minería e hidrocarburos 123

contribuyentes.

Sector manufactura 1,605 contribuyentes

Sector otros servicios 6,206 contribuyentes

Sector construcción 452 contribuyentes y

Sector comercio 8,584 contribuyentes

1.2.4 Antecedentes locales

Según Rodríguez y Cotos (41), las Mypes localizadas en Chimbote, no sólo

tienen problemas de financiamiento para modernizar sus activos fijos

(tecnología), sino que también se enfrentan a la vulnerabilidad de su poco

capital de trabajo con que cuentan para el desarrollo de sus actividades

cotidianas. Asimismo, por la lentitud de los intermediarios financieros

formales, tienen que acudir a la banca paralela y a la banca de consumo,

quienes les cobran una tasa de interés más alta que la banca comercial

formal.

También dicen los autores citados que, el problema de financiamiento de

las Mypes se ha convertido en un problema estructural debido a que el

sistema bancario no los considera como un sector apto para colocar sus

capitales, todo lo contrario, las ven como un segmento empresarial de

mucho riesgo, debido a que no poseen el capital patrimonial suficiente para

avalar los créditos solicitados.

Asimismo, los autores citados describen las entidades financieras

bancarias y no bancarias en la ciudad de Chimbote, de la siguiente

manera:

Banco de Crédito (Chimbote)

Tiene los siguientes programas:

Banca de Negocios.- Fue creada especialmente para atender las

necesidades y exigencias de las empresas (sean de personas naturales o

jurídicas) que tienen una facturación menor a un millón de dólares. Dentro

Page 30: Informe prototipo (1)

30

de esta banca, han desarrollado el “producto crédito efectivo de negocios”,

que financia las necesidades de capital de trabajo y la compra de activos

fijos, con montos que van desde 2,000 hasta 20,000 dólares y desde 5,000

a 30,000 dólares, cobrando una tasa de interés promedio de 40% anual

para el capital de trabajo y del 35% en promedio para los activos fijos.

Banca corporativa.- Es una banca que atiende al segmento

empresarial cuyas ventas superan los 15 millones de dólares anuales.

Además, se requiere tener activos de gran tamaño y valor para acceder a

este tipo de créditos.

Banca institucional.- Es una banca que está dirigida a atender las

necesidades crediticias de las instituciones gubernamentales, organismos

descentralizados, proyectos estatales, universidades, etc.

Banco Continental (Chimbote)

Realiza préstamos comerciales para capital de trabajo y adquisición de

activos, con una tasa de interés anual de 55% y 45%, respectivamente.

También realiza préstamos personales a una tasa de interés anual del 30%.

Mi Banco (Chimbote)

Es una entidad financiera conformada por capitales privadas y con respaldo

de instituciones internacionales como Pro-forma Internacional S.A y Acción

Comunitaria Internacional. Las tasas que maneja en moneda nacional

superan el 40% anual, pero son de rápido desembolso y retorno. Esta

política crediticia manejada por el banco es con la finalidad de cubrir

contingencias de devolución de los créditos, ya que el 70% de los

desembolsos que otorga son sin aval.

Las líneas que promueve este banco son las siguientes:

Préstamos por empresas mi capital.- Son préstamos de capital de

trabajo para ser devueltos en un plazo de 24 meses, cuyo monto mínimo es

de 300 en soles y en dólares.

Mi equipo.- Es una línea crediticia que maneja Mi Banco para la

adquisición de activos fijos. El monto mínimo es de 850 en soles y 250 en

dólares.

Mi local.- Los microempresarios con esta línea de crédito tienen la

opción de comprar locales comerciales, asimismo, pueden ser usados para

ampliación y remodelación de los que poseen. El monto mínimo es igual a

mi equipo.

Page 31: Informe prototipo (1)

31

Mi Banco.- También tiene líneas de crédito personales y para mi

casa. Las tasas de interés que cobra a las microempresas son las

siguientes: Para capital de trabajo, 55% anual; para activo fijo, 45% anual y

para préstamos personales, 45% anual.

Banco del Trabajo (Chimbote)

Inició sus operaciones en 1994 como resultado de la inversión directa de

capitales chilenos, con amplia experiencia en el crédito de consumo. Las

tasas de interés que cobra son las siguientes: capital de trabajo para

microempresas 67.02% anual, de activos fijos 95.77% como máximo y

37.21% como mínimo.

Caja Municipal del Santa

Su funcionamiento fue autorizado mediante D.S. N° 255-85-EF, iniciando

sus actividades el 03 de marzo de 1986, con operaciones de crédito

prendario y ahorros, productos con los que se mantuvo hasta diciembre de

1993.

En 1993 la CMAC del Santa dio un salto cualitativo y cuantitativo cuando

decide iniciar sus operaciones con créditos a las micro y pequeñas

empresas, y crédito personal. Es así que, la CMAC del Santa se convierte

en una alternativa real para aquellos sectores de la comunidad local y

regional que tradicionalmente no habían sido atendidas por la banca

comercial.

La CMAC del Santa tiene una línea de crédito Mypes, cuyas tasas de

interés son: capital de trabajo, 46.79% anual; activo fijo, 42.41% anual y

préstamos personales, 51.11%; haciendo mención que, no cobran seguro ni

ningún otro aporte anual.

1.3 Bases teóricas de la investigación

1.3.1 Financiamiento

Todo lo que vamos a desarrollar a continuación tiene se fundamenta en

Tanaka (40).

Las fuentes de financiamiento que tiene una empresa básicamente se pueden

dividir en tres grupos:

- Autofinanciamiento

- Financiamiento de accionistas

- Financiamiento de terceros

Page 32: Informe prototipo (1)

32

Autofinanciamiento: Está referido a los fondos que ha generado la empresa

en sus operaciones. El Estado de Resultados muestra la utilidad que ha

generado la empresa en un tiempo determinado. Esta utilidad puede ser bruta,

operativa, antes de impuestos y neta, lo que importa es sobre todo la utilidad

neta y la utilidad por distribuir, dado que la utilidad neta indica los fondos que

generó la empresa después de considerar los impuestos y que queda por

distribuir ya sea reinvirtiéndola o entregándola vía dividendos a los accionistas

comunes y a los accionistas preferenciales.

Financiamiento de accionistas: Puede darse de dos maneras básicamente:

Mayor suscripción de acciones comunes y mayor suscripción de acciones

preferenciales.

Financiamiento de terceros: Existen diversas formas de financiamiento con

recursos de terceros. Este financiamiento puede ser de corto o largo plazo.

El financiamiento vía deuda tiene una serie de ventajas, entre las cuales

podemos enunciar:

1. Para algunas empresas es su única posibilidad para financiar su

crecimiento.

2. Permite tener apalancamiento financiero.

3. La deuda permite obtener ahorros o escudos tributarios, dado que los

gastos financieros se deducen antes de determinar el impuesto a la renta.

A continuación explicitamos las principales fuentes tradicionales de

financiamiento a corto plazo, no sin antes especificar que, desde el punto de

vista contable y administrativo, el corto plazo es un año calendario como

máximo.

Operaciones de financiamiento a corto plazo: Entre las distintas fuentes de

financiamiento de terceros, también denominado financiamiento vía deuda, se

tiene:

Crédito de proveedores, este crédito tiene la ventaja de que en épocas de

inflación no tiene costo alguno.

Descuento de letras, esta forma de financiamiento surge cuando la empresa

cede una letra a una institución financiera a fin de obtener un financiamiento.

Papeles comerciales, son instrumentos de deuda que permiten conseguir

financiamiento de corto plazo y pueden estar compuestos por letras de cambio,

pagarés, etc., que son pagados íntegramente a la fecha de su vencimiento.

Page 33: Informe prototipo (1)

33

Crédito bancario, puede asumir diferentes formas:

1. Sobregiro bancario, es una fuente de financiamiento de muy corto plazo

para financiar imprevistos, emergencias de necesidades de caja, etc. Es una de

las fuentes de financiamiento más caras que existen, por lo que debe tratar de

utilizarse sólo en casos excepcionales.

2. Crédito en cuenta corriente, es un préstamo que realiza el banco abonando

una cantidad de dinero en la cuenta corriente del cliente, la cual es utilizada

para el giro de cheques.

3. Pagaré bancario, es un título valor por el cual el cliente recibe del banco un

capital a una tasa y un plazo de vencimiento específicos.

4. Descuento bancario, operación en la que el banco otorga un crédito

cobrándose los intereses por adelantado contra el giro o endoso a su favor de

un título valor.

Factoring, consiste en la venta de documentos (generalmente cuentas por

cobrar que permite obtener financiamiento de terceros). El contrato de factoring

puede definirse como aquel por medio del cual una entidad financiera

denominada factor se obliga a adquirir activos corrientes como letras, facturas y

créditos (obligaciones pendientes de cobro) cuya titularidad corresponda a sus

clientes como consecuencia de las operaciones de comercialización de bienes

o servicios. Esta operación no es un descuento, ya que en éste, el cedente es

un deudor del banco.

Operaciones de financiamiento de largo plazo:

Leasing o arrendamiento financiero, es un contrato que permite a una

persona (natural o jurídica) que requiere financiamiento de terceros para la

compra de un activo fijo, acceder a dicho financiamiento, usufructuando el bien

pero sin tener propiedad del mismo. Es un contrato mediante el cual se

transfiere al arrendatario sustancialmente todos los beneficios y riesgos

inherentes al derecho de propiedad sobre el activo arrendado.

Leaseback, consiste en:

a.- Una empresa que tiene un activo fijo y que desea obtener financiamiento

“vende” a una institución financiera un activo fijo.

b.- La institución financiera da en arrendamiento financiero (leasing) el activo fijo

Page 34: Informe prototipo (1)

34

que ha “comprado” a la empresa.

c.- La empresa paga periódicamente las cuotas o rentas de la operación de

leasing-

d.- La empresa al final de la operación hace efectiva la opción de compra y

adquiere el activo fijo que había vendido.

Los beneficios para la institución financiera están relacionados básicamente con

el otorgamiento de un préstamo a largo plazo con garantía real (el activo fijo) y

para la empresa es el financiamiento a largo plazo.

Titularización, también llamada securitización es la operación que permite

transformar activos en títulos mobiliarios (bonos, papeles comerciales, títulos de

participación, etc.) con la finalidad de colocarlos a terceras personas a través

de ofertas públicas o privadas a fin de obtener liquidez.

Financiamiento mediante bonos, permite entre otras opciones financiar

proyectos de expansión de fábricas, reconversión de activos, reestructuración

de deudas, etc.

Operación de reporte, se realiza en la Bolsa de Valores y consiste en un

financiamiento dejando en garantía acciones.

Bonos convertibles, es un tipo especial de bono que puede ser convertido

en acción en un lapso determinado. Es un instrumento híbrido entre

financiamiento de accionista y deuda.

Teoría de la clasificación jerárquica de las decisiones de financiación

Esta teoría se encuentra en Brealey y Myers (41). La teoría de la clasificación

jerárquica comienza con información asimétrica que es un término figurado que

indica que los directivos saben más acerca de las expectativas , riesgos y

valores de sus empresas que los inversores externos.

Obviamente, los directivos saben más que los inversores, lo podemos

comprobar observando los cambios en el precio de la acción causados por los

anuncios de los directivos. Cuando una empresa anuncia un dividendo regular

creciente, el precio de la acción aumenta, porque los inversores interpretan el

aumento del dividendo como una señal de confianza de los directivos en las

futuras ganancias. En otras palabras, el aumento del dividendo transfiere

información de los directivos a los inversores. Esto sólo puede suceder si los

directivos saben más en un principio. La información asimétrica afecta a la

Page 35: Informe prototipo (1)

35

elección entre financiamiento interno y externo y entre nuevas emisiones de

deuda y capital. Esto nos lleva a una clasificación jerárquica, la inversión se

financia en primer lugar con fondos internos, principalmente beneficios

retenidos; luego mediante nuevas emisiones de deuda, y finalmente con

emisiones de capital propio. Las nuevas emisiones de capital propio son un

último resorte cuando la empresa se queda sin capacidad de endeudamiento,

esto es, cuando la amenaza de los costes de insolvencia produce insomnio a

los acreedores actuales y al director financiero.

Implicaciones de la clasificación jerárquica

Según Brealey y Myers (41), la teoría de la clasificación jerárquica funciona

de la siguiente forma:

Las empresas prefieren la financiación interna.

Ellas adaptan sus objetivos de ratios de pagos de dividendos a sus

oportunidades de inversión a la vez que tratan de evitar repentinos cambios en

los dividendos.

Las políticas de dividendos fijos, más las impredecibles fluctuaciones en la

rentabilidad y en las oportunidades de inversión, significan que los flujos de caja

generados internamente son a veces mayores que los gastos de capital y otras

veces menores, la empresa utiliza primero su partida de tesorería o vende sus

títulos más líquidos.

Si es requerida financiación externa, las empresas emiten primero los títulos

más seguros. Esto es, empiezan con deuda después utilizan títulos híbridos

como obligaciones convertibles, y quizá el capital propio se utiliza como último

recurso.

En esta teoría no hay un objetivo de ratio capital propio a deuda bien definido

porque hay dos tipos de capital propio, interno y externo, uno en la cumbre de la

escala y otro en la base. El ratio de endeudamiento observado de cada empresa

refleja sus necesidades acumuladas de financiación externa.

La clasificación jerárquica explica por qué las firmas más rentables

generalmente se endeudan menos, no porque tengan objetivos de ratios de

endeudamiento bajos, sino porque no necesitan dinero exterior. Las empresas

menos rentables emiten deuda porque no tienen suficientes fondos internos

para su programa de inversiones de capital y porque la financiación mediante

deuda es la primera en la clasificación jerárquica de sus formas de financiación

Page 36: Informe prototipo (1)

36

externas.

En la teoría de la clasificación jerárquica la atracción de los ahorros fiscales por

intereses es asumido como un efecto de segundo orden. Los ratios de

endeudamiento cambian cuando hay un desequilibrio entre el flujo de caja

interno, neto de dividendos, y las oportunidades de inversión real. Las empresas

de alta rentabilidad con oportunidades de inversión limitadas descienden a un

ratio de endeudamiento bajo. Las empresas cuyas oportunidades de inversión

superan a los fondos generados internamente son conducidas a endeudarse

más y más.

Esta teoría explica la relación inversa dentro de cada sector entre rentabilidad y

apalancamiento financiero. Supongamos que las empresas generalmente

invierten para mantener el crecimiento de su sector. Entonces las tasas de

inversión serán similares dentro de un sector. Dados unos pagos de dividendos

rígidos, las empresas menos rentables tendrán menos fondos internos y

acabarán endeudándose más.

La clasificación jerárquica parece predecir cambios en muchos ratios de

endeudamiento de empresas, aumentan cuando las empresas tienen déficit

financiero y disminuyen cuando tienen superávit. Si la información asimétrica

provoca grandes emisiones de capital propio o alguna recompra, ese

comportamiento es casi inevitable.

La clasificación jerárquica tiene menos éxito en la explicación de de las

diferencias entre sectores en los ratios de endeudamiento. Por ejemplo, los

ratios de endeudamiento tienden a ser bajos en sectores de alta tecnología y

alto crecimiento, incluso cuando la necesidad de capital externo es grande. Hay

también sectores estables y maduros, por ejemplo, empresas de suministro

eléctrico, en las que gran parte del flujo de caja no se usa para pagar deuda.

Loa altos ratios de pagos de dividendos devuelven el flujo de caja a los

inversores.

Holgura financiera

Permaneciendo lo demás igual, es mejor estar al principio de la clasificación

jerárquica que al final. Las empresas que han bajado en la clasificación

jerárquica y necesitan financiamiento externo puede que acaben viviendo con

excesiva deuda o no pudiendo realizar buenas inversiones porque las acciones

no se pueden vender a lo que los directivos consideran un precio justo.

En otras palabras, la holgura financiera es valiosa. Tener holgura financiera

Page 37: Informe prototipo (1)

37

significa tener liquidez, títulos negociables en el mercado, activos reales de fácil

venta y rápido acceso a los mercados de deuda o a la financiación bancaria. El

acceso rápido básicamente requiere financiación conservadora o moderada, de

tal forma que los potenciales prestamistas vean la deuda de la empresa como

una inversión segura.

Por otro lado, Knut Wicksell aportó varias ideas que han tenido merecida

trascendencia en la evolución de la teoría económica. Una de ellas tiene que ver

con el desempeño del crédito (financiamiento) en la economía. En una época

todavía carentes de bancos centrales, Wicksell sotuvo primero en su obra

Capital, Intereses y Precios (1898) y después en el segundo volumen de sus

célebres lecciones de economía política (1906), que la expansión y contracción

del crédito bancario dependía de la relación entre la productividad marginal del

capital, que él la llamó tasa de interés natural y el costo del crédito que

denominó tasa de interés de mercado. Si la tasa de mercado se ubica por

debajo de la tasa natural, entonces los empresarios pedirían prestados

recursos para invertirlos en la adquisición de bienes de capital (equipo,

maquinaria, construcciones, etc.), y al incrementarse la demanda de estos

bienes, ello se transmitirá al resto de bienes y servicios de la economía, lo que

propiciará finalmente, un aumento del nivel general de precios. Ocurriría lo

contrario si la tasa de mercado se valoraba por arriba de la tasa de interés

natural (42).

La comparación de Wicksell, entre la productividad del capital con el costo del

crédito, es la primera explicación conocida de las decisiones de inversión.

Alrededor de 30 años después John Maynard Keynes, en su célebre Teoría

General de la Ocupación el Interés y el Dinero, hablaría de la eficiencia marginal

del capital y de su comparación con el costo del dinero. Con el tiempo, los

arquitectos de la teoría financiera equipararían esa eficiencia marginal del

capital con la tasa interna de retorno (TIR) de proyectos de inversión que se

compara con el costo del capital de la empresa. En efecto, como lo señala la

teoría financiera, el costo del capital juega un papel determinante en la

evaluación de proyectos de inversión. Ese costo de capital es la tasa mínima de

rendimiento requerido de los proyectos de la empresa o, dicho más

escuetamente, es el costo de oportunidad del capital (42).

Page 38: Informe prototipo (1)

38

Por otro lado, Ambran establece que desde principios de los 90 las gerencias de

algunas de las instituciones financieras en los mercados internacionales

comenzaron a preocuparse por imprimir a sus administraciones un enfoque de

“riesgos”. Esta nueva perspectiva del negocio bancario permitió a muchas

entidades sobrevivir a la crisis mexicana, asiática y brasileña; asimismo,

permitió a muchas otras beneficiarse de la dinámica positiva que adquirieron los

mercados de capitales del planeta, impulsados por la dinámica de “New

Economy” norteamericana. Los conceptos de Vahue – At Risk (VAR), Return un

Risk Adjusted Capital (Rorac), Crédit At Risk (CAR), Duration Gap (DGAP),

Convexity y otros relacionados a la medición y cobertura de riesgos financieros,

fueron ganando espacio en los “papers”, foros y en los continuos

pronunciamientos del Comité de Brasilea (43).

A decir del autor citado, la administración bajo el enfoque de riesgos,

fundamentalmente se trata de una nueva filosofía de análisis del negocio

bancario que se basa en la aceptación de la “incertidumbre” sobre los eventos a

ocurrir en el futuro. La clave de la administración debe analizar, medir y cubrir

tales riesgos, los cuales reciben diferentes denominaciones, y son agrupados

en la práctica y en la teoría, en conjuntos y subconjuntos, según características

propias.

De tal manera, existe el “riesgo de mercado” (marketi risk), el “riesgo de crédito

(credit risk), el riesgo operacional (operacional risk), y muchas otros, tales como

el “legal” y el “moral”.

También dice Ambran que, cuando en una institución se analiza el riesgo de

mercado, el administrador está intentando medir, y en lo posible logra cobertura

o mitigar la incertidumbre que tiene con respecto a que los supuestos previstos

en cuanto a la evolución de las condiciones de mercado irían a cumplirse

efectivamente. Por lo tanto, dentro del conjunto “riesgo de mercado” se alinean

sub riesgos relativos a la evolución del tipo de cambio, de las tasas de interés, el

riesgo de fondeo, el riesgo de spread, el riesgo de prepago, como también

riesgos relacionados a la liquidez, entre otros.

Asimismo, dice el autor citado que, cuando se analiza el “riesgo de crédito” la

eventualidad de incumplimiento de las obligaciones de una contraparte (por

ejemplo, un prestatario o el emisor de un bono que forma parte de un criterio de

inversiones). Dentro de este particular riesgo se tienen los sub riesgos de

concentración o de vinculación. El tan opinado “riesgo país”, forma parte,

Page 39: Informe prototipo (1)

39

precisamente, del riesgo de crédito. El “riesgo operacional” se centra en la

incertidumbre acerca de si la infraestructura tecnológica y el recurso humano

disponible podrían lograr la eficacia necesaria para mantener la factibilidad

económica del negocio. El “riesgo legal” es la incertidumbre acerca tanto de si

los contratos tendrían la eficacia jurídica necesaria como que sus formalidades

se hayan cumplido convenientemente y oportunamente. En consecuencia, un

administrador que actúa bajo el enfoque de riesgos debe tratar de cubrir, por

ejemplo, el impacto que sufriría el margen financiero y el patrimonio de su

entidad ante una variación en el nivel de las tasas de interés activas y pasivas

en el mercado. Este es un caso típico de gerenciamiento del riesgo de tasa, uno

de los riesgos de mercado más difíciles de enfrentar. El problema es que si el

administrador no “gerencia” ese riesgo, o sea, no toma precauciones frente a la

incertidumbre del movimiento de las tasas, puede ocurrir que ante una alza de

las mismas, disminuya el valor actual del patrimonio en términos reales. El

administrador “por riesgos” deberá cuantificar las probabilidades estadísticas

que tal evento ocurra; y si aquellos son mayores que lo “tolerable” deberá

modificar la estructura de sus productos para lograr el matching necesario de

duración de los flujos asociados, ya sea en las operaciones de balance y en las

de fuera de balance.

Por otra parte, para la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña

Empresa de los Estados Unidos de Norteamérica, la clave para un comienzo

exitoso del negocio, así como su expansión, es su habilidad para obtener y

asegurar el financiamiento apropiado. De todas las actividades del negocio, la

de reunir el capital es la principal. Pero muchos empresarios que comienzan

descubren rápidamente que la recaudación del capital no es fácil, de hecho,

puede ser un proceso complejo y frustrante. Sin embargo, si el empresario está

informado y ha planificado eficazmente la obtención de los fondos para su

negocio, no será una experiencia penosa (44).

Según el autor citado citado, existen varias fuentes que se deben tomar en

cuenta al buscar el financiamiento. Es importante explorar todas las opciones

antes de tomar una decisión. Estas opciones son:

Los ahorros personales.- La principal fuente de capital para la mayoría de

negocios nuevos proviene de ahorros y otras formas de recursos personales.

También se suelen utilizar a menudo las tarjetas de crédito para financiar las

Page 40: Informe prototipo (1)

40

necesidades de los negocios. Sin embargo, es posible que existan mejores

opciones disponibles, incluso para los préstamos pequeños.

Los amigos y los parientes.- Muchas personas que se lanzan al mundo

empresarial recurren a las fuentes privadas, tales como los amigos y la familia.

A menudo, el dinero se presta sin intereses o a una tasa de interés baja, lo cual

resulta benéfico para iniciar las operaciones empresariales.

Bancos y uniones de crédito.- Las fuentes más comunes de

financiamiento son los bancos y las uniones de crédito, los cuales

proporcionarán el préstamo si el empresario demuestra que su solicitud está

bien dirigida.

Las empresas de capital de inversión.- Estas empresas prestan ayuda a

las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a cambio de

acciones o interés parcial en el negocio.

1.3.2 La capacitación

Mc Gregor, basándose en la teoría de la “Jerarquía de Necesidades” de

Abraham Maslow para construir un enfoque sobre la motivación basado en dos

supuestos contrarios de la naturaleza humana, ha generado las teorías X e Y.

Según la teoría X, las personas son haraganas y necesitan la amenaza

constante de la pérdida de su empleo para motivarse. Los individuos necesitan

ser dirigidos y controlados, pues son incapaces (y de hecho no les interesa)

adoptar nuevas responsabilidades. Un gerente adicto a la teoría X amenaza

constantemente a sus empleados con el despido y otras presiones, pues cree

que sólo así serán eficientes.

Por el contrario, la teoría Y supone que los individuos se comprometen con su

trabajo, son creativos y andan siempre en la búsqueda de nuevas

responsabilidades y desafíos. Un gerente que cree en la teoría Y, motivará a

sus empleados brindándoles aliento y la posibilidad de enfrentar cada vez a

mayores desafíos (45). Asimismo, Mc Gregor asevera que la teoría X era

usualmente adoptada por los gerentes tayloristas, mientras que la teoría Y es

típica de los gerentes modernos, que han recibido y reciben una mayor

influencia del enfoque de las relaciones humanas de Elton Mayo.

Por otro lado, para Gerza existen dos caminos fundamentales para la

adquisición de conocimiento: El aprendizaje teórico y el aprendizaje por medio

Page 41: Informe prototipo (1)

41

de la experiencia vivencial. Estos dos caminos no se rechazan, por el contrario,

su complementación es necesaria para lograr un aprendizaje completo e integral

sobre cualquier tipo de conocimiento humano (46). Asimismo, dice la fuente

citada que, como en muchas áreas, la capacitación se encuentra en una

situación difícil, ya que debe afrontar el creciente desafío de justificar su eficacia

ante los grandes cambios que se están produciendo en las organizaciones y en

los adelantos tecnológicos. En tal sentido, existe un gran número de personas

que no saben cómo hacer su trabajo apropiadamente. Día con día, vivimos en

carne propia el alto porcentaje de equivocaciones de las personas en tiendas

comerciales, restaurantes, oficinas de gobierno, etc. Es decir, las

organizaciones están llenas de personas que no están realizando bien su

trabajo. El resultado de todo esto es que no se pasa un día sin que existan

clientes molestos, porque se les proporciona información inexacta, las fechas

límites no se cumplen o que alguien oprima la tecla equivocada en un terminal

de computadoras y genere problemas en el sistema crítico. Esta incompetencia

está dañando la productividad, calidad y rentabilidad de las organizaciones en

forma alarmante. Los altos niveles de incompetencia afectan todo, desde la

moral, hasta la productividad, pasando por el trabajo en equipo (46).

Para Garry (47) la capacitación puede ser definida como cualquier inversión en

capital humano que aumenta la productividad del trabajador. Se refiere por lo

general al entrenamiento ofrecido por la empresa que hace posible un

incremento de la capacidad laboral de un trabajador y de que, por tanto, reporta

también una mayor utilidad a la empresa. Se tiene así, por ejemplo, programas

de capacitación para elevar las destrezas básicas para la comunicación verbal y

escrita, entrenamiento en la utilización de maquinaria en la industria,

adiestramiento en el uso de computadoras, entre otros. La capacitación de su

personal es uno de los desafíos más importantes que enfrentan las Mypes,

pues la globalización impone un ritmo acelerado de cambios que exige un

aprendizaje continuo. La capacitación busca desarrollar una competencia en el

capacitado, es decir, actúa sobre la persona; en cambio, los programas de

asistencia técnica lo hacen sobre los procesos (productivos, comerciales,

contables, financieros, de recursos humanos, etc.), que por lo general involucran

a más de una persona. Es preciso que todo programa de capacitación empiece

en un diagnóstico, que debe incluir: las necesidades percibidas por el

Page 42: Informe prototipo (1)

42

empresario como carencias que deben ser subsanadas con la capacitación; las

necesidades observadas por el capacitador. Es este diagnóstico el que nos

permitirá diseñar el programa de capacitación, que debe contemplar los

objetivos de aprendizaje, los contenidos, las metodologías y las estrategias.

Por su parte, para León y Pons, ahora es posible gracias a la Internet, que los

empresarios se capaciten y profundicen sus conocimientos sin estar sometidos

a horarios ni desplazamientos, y lo que es mejor, desde la comodidad de su

casa o trabajo (48). Asimismo, manifiestan los autores citados que, vivimos en la

era del conocimiento, cada día empresarios y empresas invierten más recursos

en programas de capacitación y formación. Porque la capacitación y el

aprendizaje permanente son elementos esenciales que influyen directamente en

la capacidad del individuo en la toma de decisiones claves para el futuro de la

organización y/o de su proyecto.

En mercados cada vez más competitivos, es necesario promover procesos de

capacitación continuos que permitan el desarrollo y el crecimiento cualitativo de

la organización y sus integrantes, quienes solo podrán alcanzar la excelencia en

el desempeño de su función si han sido capacitados y formados

adecuadamente. Es por eso que, Estrategia Info, la Web de estrategia, táctica y

gestión empresarial para la toma de decisiones estratégicas que engloba, desde

marketing y ventas, hasta management y liderazgo (48).

Por otro lado, Castañeda afirma que, un número importante de empresas en

crisis presentan dos comportamientos frecuentes. El primero es recortar

recursos del rubro de capacitación. El segundo invertir los disminuidos recursos

en programas de capacitación y no en programas de aprendizaje En ambos

casos, es poco frecuente analizar la relación entre la capacitación recibida y el

mejoramiento del desempeño. Se espera que quien reciba la capacitación,

tenga el criterio suficiente para incorporar los conocimientos en el trabajo. Unos

meses después es poco lo que se recuerda de la capacitación y menos aún de

la contribución de la misma al desempeño empresarial. En estas condiciones no

sorprende porque en una empresa en condición de crisis, se recorte el rubro de

capacitación primero que otros (49). También afirma el autor citado que, la

capacitación enfatiza en contenidos y el aprendizaje enfatiza en procesos. En la

capacitación la pregunta más frecuente es qué se enseña. En el aprendizaje la

Page 43: Informe prototipo (1)

43

pregunta más importante es qué se cambia. En la capacitación la actitud del

capacitado suele ser receptiva. En cambio, en el aprendizaje es aplicativa. Por

ello, Castañeda recomienda modificar el nombre de “programas de

capacitación” por el de “programas de aprendizaje”. Dice asimismo que, de nada

sirve un nombre nuevo para una práctica antigua. Por ejemplo, cuántas oficinas

de gestión peruana no son más que oficinas de personal con un nuevo nombre.

Para Hedberg (citado por Castañeda), aún cuando las organizaciones sólo

aprenden a través de individuos que aprenden, el aprendizaje individual, no

garantiza el aprendizaje organizacional. Adicionalmente, el aprendizaje en las

organizaciones no es la sumatoria de los aprendizajes de sus miembros. Las

organizaciones desarrollan visiones, valores, conceptos y desarrollos propios,

que tienden a permanecer, independientemente del ingreso y retiro del talento

humano (49).

Por otro lado, Argyris y Schon (citados por Castañeda), pioneros en el área,

hacen una diferencia entre lo que llaman aprendizaje de un solo ciclo y

aprendizaje de ciclo doble. El primero hace referencia a cambios y correctivos

que hacen en los trabajadores, con base en las premisas existentes en la

organización. El segundo, a cambios que implican establecer nuevas premisas

en la organización para superar las actuales (49).

Por otra parte, Mc Gill, Slocum y Lei (citados por Castañeda), hacen referencia

al aprendizaje adaptativo y generativo. El aprendizaje adaptativo se refiere a

cambios para facilitar el ajuste de la organización al entorno. Por ejemplo,

utilizar Know How para resolver un problema específico con base en las

premisas existentes, que permita continuar con el normal funcionamiento de la

entidad. El aprendizaje generativo tiene la relación con la transformación del

entorno, mediante cambios radicales de la estructura, estrategia y sistemas

organizacionales. Mientras que el aprendizaje adaptativo busca la acomodación

al entorno, el generativo busca transformar el entorno. El aprendizaje adaptativo

corresponde al de un solo ciclo y el generativo al de ciclo doble. En uno y otro

caso, la organización aprende en su interacción con el entorno (49).

Tanto en la aproximación de Argyris y Schon, como en la de Mc Gill, Slocum y

Lei, el énfasis del aprendizaje está en el cambio. No hay aprendizaje sin cambio.

Page 44: Informe prototipo (1)

44

Este enfoque está desdibujado en los programas de capacitación tradicional,

donde el énfasis está en enseñar y cómo enseñar y no para que sirve lo

enseñado y lo que es más importante si se presentó aprendizaje como

resultado de la enseñanza. Es decir, qué cambios en el entorno real laboral se

facilitaron con la capacitación.

Por otro lado, para Jáuregui (50) el ser humano como tal es una fuente

inagotable de recursos que pueden ser utilizados eficientemente en las

relaciones productivas, es así como el capital humano cobra su importancia

dentro de la teoría del desarrollo, no como un factor más sino también como un

instrumento de bienestar. También dice el autor citado que, el capital humano se

asume desde el punto de la educación que acumula la sociedad, que finalmente

resulta generando niveles superiores de producción y posiblemente se llegue a

avances tecnológicos. Asimismo, las teorías desarrolladas en los últimos diez

años hacen hincapié en la inversión en capital humano y en tecnología como

principales determinantes del crecimiento a largo plazo. De acuerdo con estas

teorías, el conocimiento es un bien de capital que tiene un producto marginal

creciente. Parte de la base de que el acervo de capital es un bien compuesto,

en el cual el componente de conocimientos o el capital de conocimientos, tiene

rendimientos crecientes a escala que contrarrestan la decreciente rentabilidad

del acervo de capital físico. Como consecuencia de ello, es posible que el

incentivo a acumular capital subsista indefinidamente.

También Jáuregui afirma que, con el tiempo el carácter tácito, concreto y

acumulativo de la innovación tecnológica puede dar lugar a tasas divergentes de

acumulación de la capacidad tecnológica entre los países. De acuerdo con este

punto de vista, podría promoverse el desarrollo de algunas industrias que

ofrezcan gran potencial para el futuro, aplicando criterios claros para el

otorgamiento de incentivos moderados y finitos basados en la selectividad y el

desempeño. En tal sentido, se requieren trabajadores cuya principal cualidad

sea la flexibilidad ante los nuevos conocimientos y formas de gestión, su

capacidad a los permanentes cambios de orden tecnológico y organizacional.

En esta perspectiva, el autor citado plantea que es necesario que los estados

desarrollen varios programas para la formación de recursos humanos de alto

nivel, como:

Desarrollo de programas de capacitación no formal para la identificación de

Page 45: Informe prototipo (1)

45

proyectos de investigación y desarrollo.

Programas de incremento en la productividad mediante proyectos de

mejoramiento continúo de la gestión y tecnología.

Proyectos asociativos para el fortalecimiento de culturas regionales de

ciencia, tecnología e innovación.

Internacionalización de empresas.

Por otra parte, Vigorena dice que el área funcional de recursos humanos está en

una encrucijada. Vive su hora de la verdad. En el exacto momento en que la

gestión de personas gana importancia en las empresas, el área de recursos

humanos está puesta en jaque, con exigencias de mayor contribución para los

resultados finales del negocio. Lo más lamentable es que se percibe como la

menos preparada, si se la compara con otras áreas funcionales como finanzas,

ventas, operaciones, marketing, logística, comunicaciones, etc. Por una parte, la

gestión de personas pasó a ser una gran ventaja competitiva en las empresas

vencedoras. Esto, porque la facilidad de acceso a otras fuentes de

competitividad, tecnología, capital, información y recursos naturales, han

estrechado la comparación con otras empresas. Sin embargo, lo que ha

diferenciado a las organizaciones vencedoras de sus competidores, ha sido,

cada vez más la calidad de sus talentos humanos (51).

Asimismo, Vigorena manifiesta que el área de recursos humanos necesita de un

nuevo paradigma de actuación, que tome su papel más relevante para las

empresas; de lo contrario, los riesgos serían los siguientes: externalización de

casi todas sus funciones sin previo análisis, absorción en la línea de gestión e

inclusive, eliminación del área. No obstante, lo que queda claro es que, existe

consenso en que no puede continuar tal como esta. Por todo ello, se hace

necesario y urgente reinventar el área de recursos humanos. El cambio requiere

un nuevo papel, mucho más estratégico y generador de resultados para el

negocio. Requiere, en contrapartida, un nuevo perfil, nuevas competencias y un

nuevo modelo mental de los profesionales del área.

También manifiesta el autor que estamos citando, que existen cuatro razones

para repensar el área de recursos humanos, que podrían ser los siguientes:

Un nuevo paradigma: de la era industrial a la era del conocimiento.

Las radicales transformaciones en la naturaleza del trabajo.

Los nuevos conceptos sobre el capital intelectual.

La necesidad de autocrítica sobre el área de recursos humanos, que

Page 46: Informe prototipo (1)

46

necesita ser juzgada más por su futuro que por su pasado.

Por otro lado, Hiba afirma que es posible sostener con firmeza que casi todos

los países de la región asignan un papel importante al sector de las Mypes en

los planes de desarrollo de sus economías, porque tales empresas ocupan en

general, a un porcentaje importante del total de la mano de obra a nivel

nacional, consumen grandes cantidades de materias primas, satisfacen a los

mercados internos alejados de los grandes centros urbanos, promueven el

desarrollo del capital nacional y contribuyen a la generación de empleo. En

suma, constituyen un motor significativo para el desarrollo nacional (52).

Según el autor que estamos citando, con el propósito de contribuir a mejorar la

suerte de las Mypes de modo que puedan superar algunos de sus problemas

más significativos y que se fortalezcan frente a mercados más exigentes, la OIT

desarrolla la metodología de capacitación empresarial denominada: “Mayor

productividad y un mejor lugar de trabajo”. Este enfoque metodológico tiene en

cuenta tanto las limitaciones que confrontan como las oportunidades que

ofrecen las Mypes y se adapta a las necesidades y posibilidades de esas

empresas. La capacitación está dirigida a los dueños y gerentes y se ofrece bajo

la forma de seminarios intensivos y prácticos.

En forma resumida, la capacitación les ofrece una variedad de oportunidades

para comprender que las condiciones de trabajo y la calidad de los productos

por un lado, y la productividad y competitividad, por el otro, son conceptos

estratégicos para el desarrollo de las empresas y que están estrechamente

vinculadas entre sí, a través de pequeños grupos de trabajo y de visitas a las

propias empresas, la metodología también facilita el intercambio de experiencias

y promueve el asesoramiento mutuo en esos y otros temas. Les ayuda, además,

a organizar eficazmente un control sistemático de los principales problemas

referidos a las condiciones y a la organización del trabajo que afectan en forma

negativa la productividad laboral. También y por fin, les permite instaurar y

controlar, con la cooperación de los trabajadores, un proceso voluntario y

sostenido de mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

Para que este programa de capacitación empresarial a las Mype sea realmente

efectivo, la OIT a través del proyecto indicado, enfatiza que las estrategias

deben poner el énfasis en:

El asesoramiento práctico. Es decir, ayudar en el “cómo hacer”, en vez de

Page 47: Informe prototipo (1)

47

imponer el “usted debe hacer”.

La identificación y aplicación de soluciones de bajo costo; y

El desarrollo de soluciones orientadas a mejorar simultáneamente las

condiciones de trabajo y la calidad de la productividad del trabajo.

Asimismo, los programas de capacitación están basados en seis principios

básicos que constituyen el fundamento de la metodología propuesta por la OIT.

Estos principios son:

1. Concebir mejoras adaptadas a las situaciones reales locales.

2. Poner énfasis en la obtención de resultados concretos.

3. Vincular las condiciones de trabajo con los demás objetivos gerenciales.

4. Usar como técnica el aprendizaje a través de la práctica.

5. Alentar el intercambio de experiencias, y

6. Promover la participación de los trabajadores.

A manera de conclusión, el autor referenciado establece que: Resulta evidente

que la utilización de la metodología “mayor productividad y un mejor lugar de

trabajo” bajó la forma de seminarios intensivos y prácticos destinados a la

capacitación de dueños y gerentes de las Mype permite lograr:

1. Un conjunto significativo de mejoras concretas e inmediatas en las

condiciones de trabajo. Tales mejoras se reflejan, directa o indirectamente en la

productividad y en la competitividad de las empresas.

2. Las sesiones de trabajo crean un ambiente de trabajo motivador y

alentador para iniciar un proceso sostenible de mejoramiento de las condiciones

y medio ambiente de trabajo, y de cambio organizacional en cada

establecimiento.

3. El enfoque participativo promueve la integración de los trabajadores en el

proceso de cambio, creando oportunidades para una participación activa, ya

desde el momento en que se inicia el reclutamiento de los participantes durante

el comienzo de las actividades preparatorias de los seminarios.

4. Ofrece un macro incentivador para el establecimiento sostenido de alianzas

estratégicas comerciales y de otros tipos entre los empresarios participantes.

5. Finalmente, dice el autor citado que, desde el punto de vista de los

organizaciones de empleadores y de las instituciones dedicadas a la promoción

y el desarrollo de las Pymes, la metodología “mayor productividad y un mejor

lugar de trabajo” pone a su disposición un programa integrado de capacitación

activa, con ingredientes prácticos de efectos inmediatos, centrada en los

Page 48: Informe prototipo (1)

48

resultados y con un énfasis en las actividades participativas que promueven

distintas instancias de diálogo social para mejorar las condiciones y el medio

ambiente de trabajo, incrementar la productividad y favorecer la competitividad

de las empresas.

1.3.3 La rentabilidad

Según Lizcano (53), la rentabilidad es un concepto amplio que admite diversos

enfoques y proyecciones, y actualmente existen diferentes perspectivas de lo

que puede incluirse dentro de este término en relación con las empresas; se

puede hablar así de rentabilidad desde el punto de vista económico o financiero,

o también se puede hablar de rentabilidad social, incluyendo en este caso

aspectos muy variados como pueden ser los aspectos culturales,

medioambientales, etc., que vienen a configurar los efectos positivos o

negativos que una empresa puede originar en su entorno social o natural.

Desde el punto de vista económico o financiero, la rentabilidad puede

considerarse, a nivel general, como la capacidad o aptitud de la empresa de

generar un excedente a partir de un conjunto de inversiones efectuadas. Por lo

tanto, se puede afirmar que la rentabilidad es una concreción del resultado

obtenido a partir de una actividad económica de transformación, de producción

y/o de intercambio.

El excedente aparece en la fase o etapa final del intercambio. Es por ello

que la medición del resultado adquiere una significación concreta en tanto se

compara con los factores implicados para su obtención: los recursos

económicos y los recursos financieros. La disociación entre recursos

económicos y recursos financieros constituye la base fundamental sobre la que

se establece la correspondiente distinción entre rentabilidad económica y

rentabilidad financiera. Es por ello que la rentabilidad puede definirse, ya en

términos concretos como la relación existente entre el resultado obtenido y los

medios empleados para su consecución, debiéndose matizar que estos medios

vienen referidos a los capitales económicos o financieros empleados. Es por ello

que existe una gran diversidad de puntos de vista de la rentabilidad

dependiendo de los objetivos perseguidos. Aún cuando se pueda establecer que

frecuentemente la rentabilidad se calcula de la forma: resultado o

excedente/inversión, cabe señalar que, dependiente de los diferentes conceptos

que aparezcan en el numerador y denominador se pueden llegar a establecer

Page 49: Informe prototipo (1)

49

diferentes conceptos de rentabilidad. En relación a la magnitud que aparece

recogida bajo la noción genérica de resultado, podrían incorporarse

alternativamente una serie variada de conceptos como los siguientes: a) valor

añadido; b) resultado de la explotación; c) cash-flow bruto: d) beneficio

procedente de actividades ordinarias; e) beneficio neto (después de impuestos)

y f) dividendos. En lo que respecta al denominador, esto es las inversiones,

éstas podrían conceptuarse de formas tan diversas como las que sieguen: a)

activo total; b) activo fijo; c) activo fijo neto; d) fondos propios; e) pasivo fijo

(fondos propios + deudas a largo plazo); f) capitalización bursátil (valor de

mercado). En relación a unos y otros componentes, cabría mencionar, por

tanto, que la rentabilidad es una variable compleja que aglutina elementos

técnicos, económicos y financieros, lo que conlleva a que sea difícil de

identificar a primera vista cuales son las causas que hubieran podido ocasionar

una variación en los niveles de rentabilidad (53).Para Espinoza y Hernádez de

Alva (54), las políticas del capital de trabajo están asociadas a los niveles de

activo y pasivo circulante que se fijen para realizar las operaciones de la

empresa, teniendo en cuenta su interrelación, así como con los niveles

operativos, por lo que se pueden categorizar tres elementos fundamentales:

Nivel fijado como meta para cada categoría de activo circulante: Política de

inversión circulante.

La forma en que se financiarán estos activos: Política de financiamiento

circulante.

Los efectos de estos niveles en el binomio riesgo-rentabilidad. Existe una

estrecha relación entre la inversión, la financiación y las operaciones de la

empresa, aspecto fundamental en la comprensión de las políticas del capital de

trabajo, para lo cual, antes de establecer los elementos teóricos relacionados

con éstas y su influencia sobre el riesgo y la rentabilidad, se hace necesario

establecer las bases que sustentan la problemática de la asociación de los

niveles de activos y pasivos circulantes con los niveles operación de la empresa.

Las políticas de inversión a corto plazo están asociadas con las decisiones que

se toman sobre los niveles de cada uno de los activos circulantes en relación

con los niveles de ventas de la empresa. Para cada nivel de ventas pueden

corresponderse diferentes niveles de activo circulante Las políticas que se

puedan implementar a raíz de lo anterior pueden clasificarse en: relajada o

conservadora, restringida y moderada

Page 50: Informe prototipo (1)

50

En la medida en que los activos circulantes experimenten variaciones, el

financiamiento de la empresa también lo hará, afectándose la posición de

riesgo y de capital de trabajo de la empresa. De ahí la importancia de

determinar la forma en que la empresa financia sus activos circulantes

fluctuantes. De esta forma, las políticas de financiamiento de la inversión

circulante son: la agresiva, la conservadora y la de autoliquidación o

coordinación de vencimiento.

Según Tanaka (40), para poder determinar si la situación de una empresa ha

mejorado o no respecto de un período a otro, o simplemente para evaluar si la

situación de una empresa es buena o no, debemos de hacerlo evaluando dos

aspectos: la situación económica y la situación financiera. La situación

financiera está compuesta por la liquidez y el endeudamiento. Si una empresa

está en una buena situación financiera no tendrá problemas de pago de sus

obligaciones y tendrá altas posibilidades de conseguir financiamiento en el

momento que lo desee.

Una empresa está en buena situación de endeudamiento cuando en algún

momento necesita un préstamo y tiene cierta facilidad para conseguirlo. Esto se

relaciona con el concepto de solvencia. La empresa es solvente cuando es

sujeto de crédito, es decir, solicita un crédito y se lo conceden.

La situación económica está compuesta por el análisis de la utilidad y la

rentabilidad de la empresa. Una empresa está en una buena situación

económica cuando ha generado beneficios, utilidades y ha realizado buenas

inversiones (rentables). Se dice que una empresa ha logrado utilidad cuando al

restar del total de ingresos el total de egresos (gastos y costos) le queda un

saldo remanente por distribuir. Una empresa logra rentabilidad cunado realiza

buenas inversiones, es decir, sus inversiones han generado utilidad. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que, rentabilidad y utilidad son conceptos

diferentes, es decir, una empresa ” A” puede tener mayor utilidad que una

empresa “B”, sin embargo, la empresa “B” puede ser más rentable (40).

Tipos de rentabilidad

Según Tanaka (40), existen varios tipos de rentabilidad, las mismas que

pasaremos a explicar:

Page 51: Informe prototipo (1)

51

1. Rentabilidad sobre ventas, en inglés se le denomina Return on Sales

(ROS), cuya fórmula es :

ROS= Utilidad neta

Ventas netas

A fin de maximizar esta rentabilidad se puede:

a) Incrementar el precio promedio o el volumen vendido en mayor proporción

que los costos y gastos relacionados. Para ello se puede:

- Diferenciar el producto.

- Segmentar el producto.

- Reposicionar el producto.

b) Minimizar los costos y gastos de: producción, ventas, administrativos,

financieros, etc. Para ello se puede:

- Efectuar una innovación tecnológica que permita tener costos menores.

- Realizar un análisis de la cadena de valor a fin de determinar las debilidades

de las empresas y tomar las medidas correctivas del caso que permitan

disminuir los costos.

2. Rentabilidad sobre el activo, en inglés denominada Return on Assets

(ROA), cuya fórmula es = Utilidad neta

Activo total.

La empresa tiene la posibilidad de:

Disminuir el capital de trabajo, para ello se puede:

Mejorar el manejo de inventarios, proyectando mejor las ventas o

adoptando un sistema, justo a tiempo

Disminuir los créditos.

Mejorar el manejo de efectivo, de manera tal que se tenga menos dinero

ocioso e inventario mejor.

Disminuir los plazos de entrega de la mercadería a fin de que en la

producción se mantenga menor inventario.

b) Disminuir los activos fijos. Para ello se puede:

Subcontratar la producción.

Incrementar la productividad, lo que permitirá disminuir costos y

posiblemente invertir en menos activos fijos.

Licenciar o franquiciar, de manera tal que aumenten los ingresos de la

Page 52: Informe prototipo (1)

52

empresa invirtiendo en menos maquinaria, inmuebles y equipo.

Rentabilidad financiera

Anteriormente definimos el ROE como Utilidad Neta / Capital Social o Utilidad

nata/ (Capital Social + Capital Adicional), sin embargo, en otra bibliografía se

considera ROE como:

Return on Equity (ROE)= Utilidad Neta

Patrimonio

A fin de maximizar la rentabilidad financiera la empresa podrá:

a) Incrementar el endeudamiento. Para ello la empresa puede:

- Aumentar el crédito de los proveedores y otras fuentes no costosas.

- Conseguir nuevos préstamos, en condiciones favorables que permitan

incrementar el apalancamiento financiero positivo.

- Efectuar un apalancamiento de créditos, siempre y cuando no perjudique la

imagen de la empresa.

b) Disminuir el patrimonio. Por ejemplo, con la compra de acciones de la misma

empresa.

Cabe resaltar que se puede determinar el ROE en función a la siguiente

fórmula:

ROE= Utilidad Neta X Ventas X Acrtivos

Ventas Activos Patrimonio

Es decir: ROE = Margen Neto x Rotación de Activos x Apalancamiento Total

Como podemos apreciar el ROE es el producto del ROA por el apalancamiento

financiero.

La rentabilidad empresarial es un concepto amplio, que representa solo una de

las medidas a través de las cuales se pueden evaluar los resultados

organizacionales. No obstante, y pese a sus inconvenientes, es la medida más

utilizada por los investigadores. Esta medida es un elemento central del análisis

económico de la gestión empresarial. Los objetivos financieros difieren en cada

fase del ciclo de vida del negocio, pero tiene que ver con la rentabilidad, el

crecimiento y el valor para el accionista, por ejemplo, medidos por beneficios

de explotación, rentabilidad sobre activos, rendimientos sobre inversiones, valor

económico agregado, etc., aportando así, un conjunto de indicadores generales

para aumentar los ingresos, reducir los costos y optimizar el uso de los activos

(40).

Page 53: Informe prototipo (1)

53

Por otro lado, el estudio de la rentabilidad se justifica, según Ortiz (54), en que,

aún partiendo de la multiplicidad de objetivos a que se enfrenta una empresa,

basadas unas en la rentabilidad o beneficio, otras en el crecimiento, la

estabilidad e incluso el servicio a la colectividad. En todo análisis empresarial el

centro de la discusión tiende a situarse en la polaridad entre rentabilidad y

seguridad, o solvencia como variables fundamentales de toda actividad

económica. En otras palabras, entre los rendimientos que supone los riesgos y

la estabilidad. De ahí que pueda decirse que la rentabilidad empresarial es un

indicador que confrontado con los ingresos obtenidos con los recursos

utilizados, provee de elementos de juicios económicos y financieros que

posibilitan la elección entre diferentes alternativas, tales como valorar la

eficiencia en el uso de los recursos y determinar hasta que punto se han

alcanzado los objetivos organizacionales.

Por su parte, Mello et al (55) indican que el beneficio o resultado neto es un

indicador y evaluador válido de la actividad productiva de cualquier

organización- independientemente de la forma en que se encuentre ordenada la

sociedad, pues, ya sea que se trate de una economía de mercado- con

propiedad privada de los medios de producción o no. Los indicadores de

rentabilidad, lucratividad o rendimiento pretenden medir la efectividad con que la

administración controla los costos y gastos operacionales para convertir las

ventas en utilidades ; y de ordinario se reconocen los siguientes: Rentabilidad

de la Inversión (ROI), Valor Económico Agregado (VAE), Utilidad Residual (UR)

y Rendimiento Sobre Ventas (RSV). Sin embargo, para que estos indicadores

reflejen convenientemente la realidad organizacional, deben sustentarse en las

partidas y magnitudes contables apropiadas.

En suma, la rentabilidad empresarial no es más que una de las formas a través

de las cuales se puede expresar la efectividad organizacional, o lo que es lo

mismo, un desempeño organizacional excelente.

La rentabilidad no es otra cosa que el resultado del proceso productivo. Si ese

resultado es positivo, la empresa gana dinero (utilidad) y ha cumplido su

objetivo. Si ese resultado es negativo, el producto en cuestión está dando

pérdida por lo que es necesario revisar las estrategias y en caso de que no se

pueda implementar ningún correctivo, el producto debe ser descontinuado. La

Page 54: Informe prototipo (1)

54

rentabilidad es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en

una institución financiera y se expresa a través de los intereses que

corresponden a un porcentaje del monto de dinero ahorrado. A estos se

agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que

se haya ahorrado (56).

La rentabilidad es la capacidad de una inversión de producir una renta de un

activo real o financiero expresado en términos relativos entre el importe y los

beneficios que genera. Puede medirse en porcentaje o en tanto por uno (57).

La rentabilidad es el rendimiento y/o ganancia que produce una empresa. Se

llama gestión contable de una empresa la que no sólo evita las pérdidas, sino

que, además, permite obtener una ganancia, un excedente por encima del

conjunto de gastos de la empresa. La rentabilidad caracteriza la eficiencia

económica del trabajo que la empresa realiza. Sin embargo, la obtención de

ganancias no es un fin en sí para la producción socialista, sino que constituye

una condición importante para poder ampliar la producción social y para poder

satisfacer de manera más completa las necesidades de toda la sociedad. Bajo

el capitalismo, el criterio supremo para determinar la conveniencia de que se

establezcan tales o cuales empresas estriba en su rentabilidad (58).

La rentabilidad mide la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada

por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y la utilización de las

inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia a las utilidades. Dichas

utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente, una

planeación inteligente, reducción integral de costos y gastos, y en general de la

observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades (59).

La rentabilidad tiene relación entre dos números. El primero de ellos son las

utilidades, y el segundo, son los activos, y es una medida que indica la

capacidad que tiene una empresa para generar utilidades sobre la base de sus

activos disponibles. La rentabilidad se incrementa cuando aumenta el

numerador o bien disminuye el denominador (60).

Una empresa logra rentabilidad cuando ha realizado buenas inversiones, es

decir, sus inversiones han generado utilidad. La rentabilidad es una medida que

Page 55: Informe prototipo (1)

55

relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital.

Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un

nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La importancia de

esta medida radica en que para que una empresa sobreviva es necesario

producir utilidades. Por lo tanto, la rentabilidad está directamente relacionada

con el riesgo, si una empresa quiere aumentar su rentabilidad debe también

aumentar el riesgo y al contrario, si se quiere disminuir el riesgo, debe disminuir

la rentabilidad (61).

La rentabilidad mide la eficiencia general de la gerencia, demostrado a través de

las utilidades obtenidas de las ventas y por el manejo adecuado de los recursos,

es decir, la inversión de la empresa (62).

1.3.4 Las micro y pequeñas empresas (Mype)

Las Mypes son pequeñas unidades de producción, comercio o prestación de

servicios. Según la legislación peruana (63), una Mype es una unidad

económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma

de organización o gestión empresarial que tiene por objeto desarrollar

actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de

bienes o prestación de servicios.

Las Mypes deben reunir las siguientes características:

a) Respecto al número total de trabajadores:

La microempresa tiene de 1 a 10 trabajadores, inclusive.

La pequeña empresa de 1 a 50 trabajadores, inclusive

b) Por sus niveles de ventas:

La microempresa, hasta un monto máximo de 150 Unidades Impositivas

Tributarias (UIT).

La pequeña empresa, desde 150 UIT hasta 850 UIT.

Según datos del Ministerio de Trabajo (64), las Mypes brindan empleo a más del

80% de la población económicamente activa (PEA) del país y generan el 45%

del Producto Bruto Interno (PBI). Constituyen, pues, el principal motor de

desarrollo del Perú, su importancia se basa en que:

Proporciona abundantes puestos de trabajo.

Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos-

Page 56: Informe prototipo (1)

56

Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la

población.

Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.

Mejoran la distribución del ingreso.

Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico del país (64).

1.4 Justificación de la investigación

El estudio es importante porque nos permitirá conocer la incidencia del

financiamiento y la capacitación en la rentabilidad de las micro y pequeñas

empresas (Mypes) del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de:

restaurantes, hoteles y agencias de viaje. Asimismo, la investigación también

nos permitirá tener ideas mucho más acabadas de cómo opera el

financiamiento así como la capacitación en los rubros mencionados.

El estudio también se justifica porque nos servirá de base para realizar otros

estudios similares en otros sectores productivos y de servicios del distrito de

Chimbote y de otros ámbitos geográficos de la región Ancash.

Finalmente, la presente investigación servirá como línea de investigación de la

carrera profesional de Contabilidad de la Universidad los Ángeles de Chimbote;

es decir, a partir de esta investigación se generarán subproyectos de

investigación por parte de los alumnos de la escuela profesional referida, en

donde se profundizará más sobre el sector turismo del distrito de Chimbote, así

como de otros sectores tales como: Comercial, industrial, agropecuario,

pesquero, entre otros.

1.5 Formulación de objetivos

1.5.1 Objetivo general

Determinar la incidencia (relación) del financiamiento y la capacitación en la

rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector turismo del distrito de

Chimbote en los rubros de restaurantes, hoteles y agencias de viaje, en el

periodo 2005-2006.

Page 57: Informe prototipo (1)

57

1.5.2. Objetivos específicos

1.5.2.1 Describir las características del financiamiento (créditos) de las micro y

pequeñas empresas del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de

restaurantes, hoteles y agencias de viaje.

1.5.2.2 Describir las características de la capacitación de las micro y

pequeñas del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de

restaurantes, hoteles y agencias de viaje.

1.5.2.3 Determinar la relación del financiamiento con la rentabilidad de las micro

y pequeñas empresas del sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros

de restaurantes, hoteles y agencias de viaje.

1.5.2.4 Determinar la relación de la capacitación con la rentabilidad de las

micro y pequeñas empresas del sector turismo del distrito de Chimbote en los

rubros de restaurantes, hoteles y agencias de viaje.

1.6 Hipótesis de la investigación

1.6.1 El financiamiento está relacionado con la rentabilidad delas Mypes del

sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de restaurantes, hoteles y

agencias de viaje.

1.6.2 La capacitación está relacionada con la rentabilidad de las Mypes del

sector turismo del distrito de Chimbote en los rubros de restaurantes, hoteles y

agencias de viaje.

2. METODOLOGÍA

2.1 Tipo y nivel de la investigación

El estudio fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo-correlacional.

2.2 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación fue no experimental- descriptivo-correlacional:

M -----------→ O

Dónde:

Page 58: Informe prototipo (1)

58

M = Muestra

O = Observación de las variables: Financiamiento, capacitación y rentabilidad

2.3 Población y muestra

2.2.1 Población: Constituida por: 65 restaurantes, 51 hoteles y 07 agencias de

viaje del sector turismo del distrito de Chimbote, las mismas que cumplen los

requisitos de ser Mypes.

2.2.2. Muestra: Constituida por 25 restaurantes, 19 hoteles y 06 agencias de

viaje. El criterio de selección ha estado en función de la voluntad y disponibilidad

de proporcionar información por parte de los representantes y/o gerentes de dichos

rubros.

2.4 Definición y operacionalización de las variables

Variable

Independiente

Definición

Conceptual

Definición

operacional:

Indicadores

Escala de

medición

Financiamiento en

las Mype.

Son algunas

Características

relacionadas con

el financiamiento

de las Mype.

Solicitó crédito Nominal:

Si No

Recibió crédito Nominal:

Si

Monto del crédito

solicitado

Cuantitativa

Especificar el

monto

Monto del crédito

recibido

Cuantitativa

Especificar el

monto

Entidad a la que

solicitó el crédito

Nominal :

Bancaria

No Bancaria

Entidad que le

otorgó el crédito

Nominal :

Bancaria

No Bancaria

Page 59: Informe prototipo (1)

59

Tasa de interés

cobrada por el

crédito

Cuantitativa:

Especificar la tasa

Crédito oportuno Nominal:

Si No

Crédito

inoportuno

Nominal:

Si No

Monto del

crédito:

Suficiente

Nominal:

Si No

Insuficiente Nominal:

Si No

Cree que el

financiamiento

mejora la

rentabilidad de

su empresa

Nominal:

Si No

Variable

Independiente

Definición

Conceptual

Definición

operacional:

Indicadores

Escala de

medición

Capacitación en

las Mype.

Son algunas

características

relacionadas a la

capacitación del

personal en las

Mype.

Recibió

capacitación

antes del

otorgamiento

del crédito

Nominal:

Si

No

Número de veces

que

se ha capacitado

el

personal de

gerencia

Ordinal:

Uno

Dos

Tres

Más de tres

Page 60: Informe prototipo (1)

60

en los dos

últimos años

Los trabajadores

de la

empresa se

capacitan

Nominal:

Si

No

Número de veces

que

se han

capacitado los

trabajadores de

la

empresa en los

dos

últimos años.

Ordinal:

Uno

Dos

Tres

Más de tres

Tipo de cursos

en los

cuales se

capacita el

personal de la

empresa.

Nominal:

Inversión del

crédito

Marketing

empresarial

Manejo

empresarial

Otros: especificar

Considera la

capacitación

como una

inversión.

Nominal.

Si

No

Cree que la

capacitación

mejora la

rentabilidad de

su

empresa

Nominal:

Si

No

Cree que la Nominal:

Page 61: Informe prototipo (1)

61

capacitación

mejora la

competitividad de

la

empresa

Si

No

Variable

Dependiente

Definición

Conceptual

Definición

operacional:

Indicadores

Escala de

medición

Rentabilidad de

las Mype.

Percepción que

tienen los

propietarios y/o

gerentes de las

Mype de la

rentabilidad de

sus

empresas en el

periodo de

estudio.

Cree o percibe

que la

rentabilidad de su

empresa ha

mejorado

en los dos

últimos años

Nominal:

Si

No

Cree o percibe

que la

rentabilidad de su

empresa ha

mejorado

por el

financiamiento

recibido

Nominal:

Si

No

Cree o percibe

que la

rentabilidad de su

empresa ha

mejorado

por la

capacitación

recibida por Ud.

Y su

Nominal:

Si

No

Page 62: Informe prototipo (1)

62

personal

Cree o percibe

que la

rentabilidad de su

empresa ha

mejorado

por el

financiamiento y

la capacitación

recibidos

Nominal:

Si

No

Fuente: elaboración propia.

2.5 Técnicas e instrumentos

2.5.1 Técnicas

En el desarrollo de la investigación se aplicó la técnica de la encuesta.

2.5.2 Instrumentos

Para el recojo de la información de la investigación se aplicó un cuestionario

validado por dos expertos de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional de Trujillo.

2.6 Procedimiento de recolección de datos

Para la recolección de los datos se hicieron coordinaciones previas con la

Dirección de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo de la ciudad de

Chimbote, quienes nos proporcionaron el listado de empresas registradas en dicho

ministerio bajo el rubro de restaurantes, hoteles y agencias de viaja.

Luego se coordinó con los representantes y/o gerentes de cada rubro turístico

dispuestos a proporcionar información para nuestro trabajo de investigación, lo que

a su vez permitió determinar la muestra no probabilística o dirigida.

Una vez seleccionada la muestra en forma dirigida, se procedió a aplicar el

cuestionario correspondiente a los representantes y/o gerentes de dichos

establecimientos.

Page 63: Informe prototipo (1)

63

2.7. Plan de análisis

En el desarrollo de la investigación se hizo un análisis descriptivo individual y

comparativo para ello, se utilizó tablas de frecuencias múltiples y gráficos de

frecuencias seguidamente se hará un análisis correlacional utilizando la prueba de

chi cuadrado con un nivel de significación de 5% nivel de confianza de 95% y un

margen de error de 5%. Para procesar los datos se utilizara el soft ware de

estadística para ciencias sociales SPSS versión y el programa de excel.

3. RESULTADOS

3.1 Aspectos generales

TABLA Nº 01

Edad de los representantes de las MYPE, según tip de empresa

MYPE N Media Mediana

Des.

Std P25 P75 Mínimo Máximo

Restaurant 25 39.7 40.0 4.7 37.0 42.0 31.0 50.0

Hotel 19 46.7 45.0 10.0 40.0 51.0 30.0 77.0

Agencia V. 6 40.0 39.5 2.1 38.0 42.3 38.0 43.0

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Setiembre 2007

En la tabla No.01 se observa que:

La edad mínima de los representantes legales encuestados es de 30 años

y la máxima es de 77 años. Dichos mínimos y máximos se encuentran en el rubro

hoteles.

La edad media más baja se encuentra en el rubro restaurantes y la edad

media más alta se encuentra en el rubro hoteles.

La mediana es más o menos igual en los rubros restaurantes y agencias de

viaje.

La desviación estándar en los rubros agencias de viaje y restaurantes es

más baja que en el rubro hoteles, lo que estaría implicando una menor dispersión

de las edades en los dos primeros

Page 64: Informe prototipo (1)

64

TABLA Nº 02

Sexo de los representantes de las MYPES, según tipo de empresa

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla Nº 02 se observa lo siguiente:

- El 54% (27) de lo representantes legales de las Mypes del sector turismo

encuestados son del sexo masculino y el 46% (23) son del sexo femenino.

- En el rubro de hoteles predomina el sexo femenino, dado que, de 19

representantes encuestados, el 57.9% (11) son mujeres. En cambio, en el rubro

restaurantes predomina el sexo masculino, ya que, de 25 representantes

encuestados el 64% (16) son varones. Por su parte, en el rubro agencias de viaje

el 50% (3) son varones y el otro 50% son mujeres.

16 8 3 27

64,0% 42,1% 50,0% 54,0%

32,0% 16,0% 6,0% 54,0%

9 11 3 23

36,0% 57,9% 50,0% 46,0%

18,0% 22,0% 6,0% 46,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

Masculino

Femenino

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Page 65: Informe prototipo (1)

65

TABLA Nº 03

Grado de instrucción de los representantes de las MYPES, según tipo de

empresa

4 4 3 11

16,0% 21,1% 50,0% 22,0%

8,0% 8,0% 6,0% 22,0%

6 5 1 12

24,0% 26,3% 16,7% 24,0%

12,0% 10,0% 2,0% 24,0%

15 10 2 27

60,0% 52,6% 33,3% 54,0%

30,0% 20,0% 4,0% 54,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

cantidad

% de Tipo de Mype

% del total

secundaria

superior no universitaria

universitaria

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 03 se observa lo siguiente:

- El 54% (27) de los representantes legales de las Mypes encuetados tienen

instrucción universitaria, el 24% (12) tienen instrucción superior no universitaria y el

22% (11) tienen secundaria.

- A nivel desagregado, el 60% (15) de los representantes del rubro

restaurantes tienen instrucción superior universitaria; en cambio, los

representantes del rubro agencias de viaje, en un 50% (3) tienen instrucción

secundaria, frente al 52.6% (10) de los representantes del rubro de hoteles que

tienen instrucción superior universitaria.

Page 66: Informe prototipo (1)

66

TABLA Nº 04

Antigüedad de las MYPES, según tipo de empresa

1 0 0 1

4,0% ,0% ,0% 2,0%

2,0% ,0% ,0% 2,0%

4 1 0 5

16,0% 5,3% ,0% 10,0%

8,0% 2,0% ,0% 10,0%

8 0 0 8

32,0% ,0% ,0% 16,0%

16,0% ,0% ,0% 16,0%

12 18 6 36

48,0% 94,7% 100,0% 72,0%

24,0% 36,0% 12,0% 72,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

1 año

2 años

3 años

Más de 3 años

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 04 se observa que:

- Del total de empresas encuestadas, el 72% (36) tienen una antigüedad de más

de tres años, destacando el rubro hoteles con 36%, seguido del rubro restaurantes

con 24% y finalmente el rubro agencias de viaje, con 12%.

- A nivel desagregado, el 100% (6 de 6) del rubro agencias de viaje tienen una

antigüedad mayor a 3 años, en el rubro hoteles el 94.7% (18 de 19) tienen una

antigüedad de más de 3 años y en el rubro restaurantes, el 48% (12 de 25) tienen

más de 3 años de antigüedad en la actividad.

Page 67: Informe prototipo (1)

67

TABLA Nº 05

Número de trabajadores de las MYPES, según tipo de empresa

Restaurant Hotel

Agencia de

V.

Válidos 25,0 19,0 6,0

Perdidos 0,0 0,0 0,0

Media 11,4 4,6 12,2

Mediana 10,0 4,0 15,0

Desv. típ. 9,4 2,1 5,4

Mínimo 3,0 2,0 2,0

Máximo 47,0 10,0 16,0

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 05 se observa lo siguiente:

En promedio, el rubro agencias de viaje tiene el más alto número de trabajadores

(12), seguido del rubro de restaurantes (11) y luego el rubro de hoteles con (4).

En el rubro restaurantes la variación es más significativa que en los otros rubros,

dado que la desviación estádar es 9.4; en cambio, en el rubro agencias de v iaje es

de 5,4 y en el rubro hoteles es de 2,1.

Page 68: Informe prototipo (1)

68

3.2 Financiamiento (Créditos)

TABLA Nº 06

MYPES que solicitaron crédito en los años 2005 y 2006, según tipo de

empresa

Mypes

2005 2006

si no si no

Restaurante Cantida

d

11 14 16 9

% 44,0 56,0 64,0 36,0

Hotel Cantida

d

4 15 6 13 % 21,0 79,0 31,6 68,4

Agencia de

Viaje

Cantida

d

2 4 4 2

% 33,3 66,6 66,6 33,3

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.06 se observa lo siguiente:

- En el rubro restaurantes las solicitudes de crédito aumentaron en el año

2006 respecto al año 2005, dado que en el año 2006 solicitaron crédito el 64 %

(16) de los encuestados y en el año 2005 solicitaron crédito el 44% (11) de los

encuestados. Igual tendencia ha seguido el rubro de agencias de viaje, pasando

de 33.3% (2) en el año 2005 a 66.6% (4) en el año 2006. También en el rubro

hoteles la tendencia ha sido creciente, pasando de 21% (4) en el año 2005 a

31.6% (6) en el año 2006.

- Sin embargo, la no solicitud de créditos es significativa, sobre todo en el

rubro hoteles con 79 % (15) en el año 2005, seguido de las agencias de viaje con

66.6% (4) y finalmente el rubro restaurantes con 56% (14).

- No obstante, la tendencia a la no solicitud de créditos es decreciente en el

rubro hoteles, ya que en el año 2005 el 79% (15) no solicitaron créditos y en el año

2006 el 68.$% (13) tampoco lo hicieron. En cambio, en el rubro agencias de viaje la

no solicitud de créditos ha permanecido constante en los dos años, con 33.3%

(2).También en el rubro restaurantes, la tendencia a la no solicitud de créditos ha

sido decreciente, pasando de 56% (14) en el año 2005 a 36% (9) en el año 2006.

Page 69: Informe prototipo (1)

69

TABLA Nº 07

MYPES que recibieron crédito en los años 2005 y 2006, según tipo de

empresa

Mypes

2005 2006

si no si no

Restaurante Cantidad 11 14 16 9

% 44,0 46,0 64,0 36,0

Hotel Cantidad 4 15 6 13 % 21,1 79,0 31,5 68,5

Agencia de

Viaje

Cantidad 5 1 1 5

% 83,3 16,7 16,7 83,3

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.07 se observa lo siguiente:

- En el rubro restaurantes los créditos recibidos crecieron, pasando de 44%

(11) en el 2005 a 64% (16) en el 2006, en el rubro hoteles la tendencia de recibo

de créditos también fue creciente, pasando de 21,1% (4) en el año 2005 a 31.5 %

(6) en el año 2006. En cambio, en el rubro agencias de viaje los créditos recibidos

decrecieron, pasando de 83.3% (5) en el 2005 a 16.7% (1) en el año 2006.

- En el rubro hoteles la tendencia del no recibo de créditos también fue

decreciente (pero en menor proporción que en el caso de las agencias de viaje), ya

que de 79% en el año 2005, pasó a 68.5% en el año 2006. Lo mismo sucedió en el

rubro restaurantes, dado que en el año 2005 46% no solicitaron crédito y en el año

2006 el 36% tampoco lo hicieron.

Page 70: Informe prototipo (1)

70

TABLA Nº 08

Tipo de institución donde han recibido crédito las MYPES, según tipo de

empresa

13 7 4 24

52,0% 36,8% 66,7% 48,0%

26,0% 14,0% 8,0% 48,0%

10 3 2 15

40,0% 15,8% 33,3% 30,0%

20,0% 6,0% 4,0% 30,0%

2 9 0 11

8,0% 47,4% ,0% 22,0%

4,0% 18,0% ,0% 22,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Banca comercial

banca no comercial

No contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 08 se observa lo siguiente:

- De las 50 Mypes encuestadas, el 48% (24) recibieron crédito de la banca

comercial, el 30% (15) recibieron crédito de la banca no comercial y el 22% (11) no

contestaron.

- De las 25 Mypes del rubro restaurantes encuestadas, el 52% (13) recibieron

crédito de la banca comercial, el 40% (10) recibieron crédito de la banca no

comercial y el 8% (2) no contestaron. En cambio, de las 19 Mypes del rubro

hoteles encuestadas, 36.8% (7) recibieron crédito de la banca comercial, el 15.8%

(3) recibieron crédito de la banca no comercial y el 47.4% (9) no contestaron. En

contraposición, en el rubro agencias de viaje, l el 100% (6) recibieron crédito, de

los cuales, el 66.7% (4) recibieron crédito de la banca comercial y el 33.3% (2)

recibieron crédito de la banca no comercial.

Page 71: Informe prototipo (1)

71

TABLA Nº 09

En qué han invertido las MYPES el crédito recibido, según tipo de empresa

Indicadores si % No %

Capital de trabajo 30 60 20 40

Mejoramiento y ampliación del

local 32 64 18 36

Activos Fijos 25 50 25 50

Programa de capacitación 2 4 48 96

otros 4 8 46 92

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 09 se observa lo siguiente:

- El 64% (32) de las Mypes encuestadas invirtieron el crédito recibido en

mejoramiento y ampliación del local, el 60% (30) invirtieron en capital de trabajo, el

50% (25) invirtieron en activos fijos y sólo el 4% (2) invirtieron en programas de

capacitación.

- Es relevante destacar que, el 96% (48) de las Mypes encuestadas no

invirtieron en programas de capacitación.

Page 72: Informe prototipo (1)

72

TABLA Nº 10

Percepción de los representantes de las MYPES sobre las políticas de

atención de las entidades en la rentabilidad, según tipo de empresa

18 6 6 30

72,0% 31,6% 100,0% 60,0%

36,0% 12,0% 12,0% 60,0%

7 13 0 20

28,0% 68,4% ,0% 40,0%

14,0% 26,0% ,0% 40,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

si

no

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.10 se puede observar lo siguiente:

- El 60% de los representantes (30) de las Mypes encuestadas dijeron que

las políticas de atención de las entidades financieras sí incrementa la rentabilidad

de las empresas y el 40% (20) de las Mypes encuestadas dijeron que dichas

políticas no incrementan la rentabilidad empresarial.

- En forma desagregada se tiene que: el 72% (18 de 25) de los

representantes de las Mypes encuestados del rubro restaurantes dijeron que las

políticas financieras sí mejoran la rentabilidad empresarial, el 31.6% (6 de 19) de

las Mypes del rubro hoteles dijeron que las políticas financieras sí mejoran la

rentabilidad empresarial y el 100% (6 de 6) de las Mypes del rubro agencias de

viaje también dijeron que las políticas financieras sí mejoran la rentabilidad

empresarial.

- Un dato interesante es el hecho que, el 68.4% (13) del rubro hoteles dijeron

que las políticas financieras no mejoran la rentabilidad empresarial.

TABLA Nº 11

Page 73: Informe prototipo (1)

73

Percepción si el crédito financiero contribuyó al incremento de la rentabilidad

de las MYPES, según tipo de empresa

18 6 6 30

72,0% 31,6% 100,0% 60,0%

36,0% 12,0% 12,0% 60,0%

7 13 0 20

28,0% 68,4% ,0% 40,0%

14,0% 26,0% ,0% 40,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Myoe

% del total

Recuento

% de Tipo de Myoe

% del total

Recuento

% de Tipo de Myoe

% del total

si

no

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 11 se observa lo siguiente:

- El 60% de los representantes (30) de las Mypes del sector turismo

encuestados dijeron que los créditos obtenidos en las entidades financieras sí

mejoraron la rentabilidad empresarial y el 40% (20) dijeron que no mejoraron la

rentabilidad empresarial.

- A nivel desagregado se tiene que: el 100% (6) de los representantes de las

Mypes del rubro agencias de viaje, el 72% (18) de los representantes de las

Mypes del rubro restaurantes y el 31.6% (6) de los representantes de las Mypes

del rubro hoteles dijeron que el crédito si mejoró la rentabilidad empresarial. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que el 68.4% (13 de 19) de los representantes

del rubro hoteles dijeron que los créditos no mejoraron la rentabilidad empresarial.

Page 74: Informe prototipo (1)

74

TABLA Nº 12

En cuánto contribuyó el crédito financiero al incremento de la rentabilidad de

las MYPES, según tipo de empresa

0 3 0 3

,0% 15,8% ,0% 6,0%

,0% 6,0% ,0% 6,0%

4 2 1 7

16,0% 10,5% 16,7% 14,0%

8,0% 4,0% 2,0% 14,0%

4 0 2 6

16,0% ,0% 33,3% 12,0%

8,0% ,0% 4,0% 12,0%

5 1 0 6

20,0% 5,3% ,0% 12,0%

10,0% 2,0% ,0% 12,0%

5 0 3 8

20,0% ,0% 50,0% 16,0%

10,0% ,0% 6,0% 16,0%

7 13 0 20

28,0% 68,4% ,0% 40,0%

14,0% 26,0% ,0% 40,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Menos del 4.9%

5.0 al 10.0%

10.1 al 20%

Del 20 al 30%

Mas del 30%

No contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 12 se observa lo siguiente:

- Del total de Mypes (50) encuestadas del sector turismo, el 60% (30) de los

representantes encuestados dijeron que los créditos mejoraron la rentabilidad

empresarial, siendo la distribución la siguiente: el 6% (3) tuvieron una rentabilidad

menor al 5%, 14% (7) tuvieron una rentabilidad entre 5 y 10%, el 12% (6) tuvieron

una rentabilidad entre 10.1 al 20%, 12% (6) tuvieron una rentabilidad entre 20.1 y

30% , el 16% (8) tuvieron una rentabilidad de más del 30% y el 40% (20) no

contestaron.

- A nivel desagregado lo más saltante es: el 100% (6) de las agencias de

viaje tuvieron una rentabilidad mayor al 5%, destacando el hecho de que, el 50%

(3) tuvieron una rentabilidad mayor al 30%.

- Otro dato relevante que hay que destacar es el hecho que, el 68.4% (13)

encuestados del rubro hoteles no contestaron.

Page 75: Informe prototipo (1)

75

3.3 Capacitación

De la capacitación previa al otorgamiento del crédito

TABLA Nº 13

Recibieron capacitación las MYPES previa al otorgamiento del crédito, según

tipo de empresa

6 10 3 19

24,0% 52,6% 50,0% 38,0%

12,0% 20,0% 6,0% 38,0%

19 9 3 31

76,0% 47,4% 50,0% 62,0%

38,0% 18,0% 6,0% 62,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

si

no

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 13 se observa lo siguiente:

- De las 50 Mypes encuestadas, el 38% (19) de los representantes dijeron

que si recibieron capacitación previa al otorgamiento del crédito y el 62% (31) no

recibieron capacitación.

- En forma desagregada se tiene que: el 52.6% (10 de 19) del rubro hoteles

sí recibieron capacitación previa al otorgamiento del crédito, el 50% (3 de 6) si

recibieron capacitación y el 24% (6 de 25) también recibieron capacitación.

- También es necesario resaltar que, el 76% (19 de 25) representantes del

rubro restaurantes no recibieron capacitación previo al otorgamiento del crédito.

Page 76: Informe prototipo (1)

76

TABLA Nº 14

Número de capacitaciones que recibieron las MYPES previo al otorgamiento

del crédito, según tipo de empresa

7 7 2 16

28.0% 36.8% 33.3% 32.0%

14.0% 14.0% 4.0% 32.0%

0 1 0 1

.0% 5.3% .0% 2.0%

.0% 2.0% .0% 2.0%

0 1 1 2

.0% 5.3% 16.7% 4.0%

.0% 2.0% 2.0% 4.0%

18 10 3 31

72.0% 52.6% 50.0% 62.0%

36.0% 20.0% 6.0% 62.0%

25 19 6 50

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

50.0% 38.0% 12.0% 100.0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Una

dos

tres

No

contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 14 se observa lo siguiente:

- Del total de 50 Mypes encuestadas del sector turismo, el 32% (16) de los

representantes recibieron un curso de capacitación y el 62% (31) no recibieron

ningún curso de capacitación.

- En forma desagregada se tiene lo siguiente: en los tres rubros

(restaurantes, hoteles y agencias de viaje) entre el 28% y 36.8% de los

representantes han recibido una capacitación. Sin embargo, en los tres rubros

indicados, el no contestaron supera el 50%.

Page 77: Informe prototipo (1)

77

TABLA Nº 15

Cursos en los que han participado las MYPES, según tipo de empresa

2 2 2 6

8,0% 10,5% 33,3% 12,0%

4,0% 4,0% 4,0% 12,0%

2 3 0 5

8,0% 15,8% ,0% 10,0%

4,0% 6,0% ,0% 10,0%

1 1 0 2

4,0% 5,3% ,0% 4,0%

2,0% 2,0% ,0% 4,0%

2 2 2 6

8,0% 10,5% 33,3% 12,0%

4,0% 4,0% 4,0% 12,0%

0 1 0 1

,0% 5,3% ,0% 2,0%

,0% 2,0% ,0% 2,0%

18 10 2 30

72,0% 52,6% 33,3% 60,0%

36,0% 20,0% 4,0% 60,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Recuento

% de Tipo de Mype

% del total

Inversión del crédito

financiero

Manejo empresarial

Administración de

recursos humanos

Marketing empresarial

otros

No contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.15 se observa lo siguiente:

- De las 50 Mypes encuestadas, el 40% (20) de los representantes

encuestados respondieron que sí tuvieron capacitación en algún tipo de curso y el

60% (30) dijeron que no. De los que dijeron que sí, destacan los cursos de:

inversión del crédito financiero, marketing empresarial y manejo empresarial con

12% y 10% respectivamente.

- A nivel desagregado destacan las agencias de viaje con 66,6% de

capacitación en algún curso, en contraposición a los rubros restaurantes y hoteles

que en proporciones de 72% y 52.6% respectivamente dijeron que no participaron

en ningún curso de capacitación.

Page 78: Informe prototipo (1)

78

De la capacitación permanente

TABLA Nº 16

Ha recibido capacitación el personal de las MYPES, según tipo de empresa

7 14 3 24

28,0% 73,7% 50,0% 48,0%

14,0% 28,0% 6,0% 48,0%

18 5 3 26

72,0% 26,3% 50,0% 52,0%

36,0% 10,0% 6,0% 52,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

si

no

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 16 se observa lo siguiente:

- De las 50 Mypes encuestadas, el 48% (24) de los representantes

encuestados manifestaron de que su personal sí ha recibido capacitación y el 52%

(26) manifestaron de que su personal no ha recibido capacitación.

- A nivel desagregado, el personal del rubro hoteles es el que más ha

recibido capacitación (73.7%), frente a (50%) del rubro agencias de viaje y (28%)

del rubro restaurantes.

- Es relevante el hecho de que, el 72% (18 de 25) de los representantes

encuestados del rubro restaurantes diga que su personal no ha recibido

capacitación.

Page 79: Informe prototipo (1)

79

TABLA Nº 17

Número de capacitaciones que ha recibido el personal de las MYPES, según tipo

de empresa

5 13 3 21

20,0% 68,4% 50,0% 42,0%

10,0% 26,0% 6,0% 42,0%

2 1 0 3

8,0% 5,3% ,0% 6,0%

4,0% 2,0% ,0% 6,0%

18 5 3 26

72,0% 26,3% 50,0% 52,0%

36,0% 10,0% 6,0% 52,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Una

dos

No

contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 17 se observa lo siguiente:

- El 48% (24) del total de los representantes de las Mypes del sector turismo

encuestados manifestaron de que, su personal sí recibió algún curso de

capacitación y el 52% (26) dijeron que no.

- En forma desagregada se observa que: el personal de los hoteles en un

68% han tenido una capacitación, frente a las agencias de viaje y restaurantes, que

en 50% y 20% respectivamente, su personal también ha recibido una capacitación.

- Sin embargo, es relevante el hecho de que el 72% de los representantes

del rubro restaurantes digan que no.

Page 80: Informe prototipo (1)

80

TABLA Nº 18

Capacitaciones por año que ha recibido el personal de las MYPES, según

tipo de empresa

0 1 1 2

,0% 5,3% 16,7% 4,0%

,0% 2,0% 2,0% 4,0%

5 3 1 9

20,0% 15,8% 16,7% 18,0%

10,0% 6,0% 2,0% 18,0%

3 13 1 17

12,0% 68,4% 16,7% 34,0%

6,0% 26,0% 2,0% 34,0%

17 2 3 22

68,0% 10,5% 50,0% 44,0%

34,0% 4,0% 6,0% 44,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

2004

2005

2006

No

contestó

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.18 se observa:

- La tendencia de la capacitación en la muestra encuestada es creciente, ya

que: en el año 2004 sólo el 4% (2) de los representantes encuestados del sector

turismo dijeron que su personal había recibido capacitación, frente al 18% (9) del

año 2005 y 34% (17) del 2006.

- A nivel desagregado los resultados son los siguientes: en el rubro hoteles

la tendencia ha sido creciente, pasando de 5.3% en el 2004 a 15.8% en el 2005 y a

68.4% en el 2006; en el rubro agencias de viaje en los tres años la capacitación al

personal ha sido constante, pero baja, con sólo el 16.7%. En cambio, en el rubro

restaurantes la tendencia ha sido creciente y decreciente, ya que de 0% en el año

2004 pasó al 20% en el año 2005, pero en el año 2006 disminuyó a 12%.

- También es relevante el hecho que el 68% de los representantes del rubro

hoteles no contesten a la pregunta.

Percepción de las capacitaciones

Page 81: Informe prototipo (1)

81

TABLA Nº 19

Considera que las capacitaciones que ha recibido el personal de las MYPES

es una inversión, según tipo de empresa

10 18 6 34

40,0% 94,7% 100,0% 68,0%

20,0% 36,0% 12,0% 68,0%

15 1 0 16

60,0% 5,3% ,0% 32,0%

30,0% 2,0% ,0% 32,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

si

no

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No.19 se puede observar lo siguiente:

- De las 50 Mypes encuestadas, el 68% (34) de los representantes dijeron

que la capacitación de su personal sí es una inversión y el 32% (16) dijeron que no

es una inversión.

- En forma desagregada se observa que: el 100% (6) de los representantes

del rubro agencias de viaje dijeron que si es una inversión, el 94.7% (18) del rubro

hoteles dijeron que sí es una inversión y sólo el 40% (10) del rubro restaurantes

dijeron también que sí es una inversión.

- Sin embargo, también es relevante el hecho de que, el 60% (15 de 25) de

los representantes del rubro restaurantes hayan dicho que la capacitación en su

personal no es una inversión.

Page 82: Informe prototipo (1)

82

TABLA Nº 20

Considera que las capacitaciones que ha recibido el personal de las MYPES

es relevante, según tipo de empresa

10 17 3 30

40,0% 89,5% 50,0% 60,0%

20,0% 34,0% 6,0% 60,0%

15 2 3 20

60,0% 10,5% 50,0% 40,0%

30,0% 4,0% 6,0% 40,0%

25 19 6 50

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50,0% 38,0% 12,0% 100,0%

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

Recuento

% de Tipo de empresa

% del total

si

No

Total

Restaurant Hotel Agencia V.

Tipo de empresa

Total

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla Nº 20 se observa lo siguiente:

- El 60% de los representantes de la Mypes del sector turismo encuestados

consideran que las capacitaciones que ha recibido su personal es relevante, en

contraposición al 40% que consideran que no ha sido relevante.

- A nivel desagregado se observa que: los representantes de hoteles en un

89.5% consideran que las capacitaciones sí han sido relevantes para su personal;

en cambio, el 60% de los representantes de los restaurantes consideran que las

capacitaciones a su personal no han sido relevantes. Para los representantes del

rubro restaurantes, el 40% consideran que las capacitaciones a su personal sí han

sido relevantes y el 60% consideran que no. En cambio, los representantes del

rubro agencias de viaje en un 50% consideran que la capacitación a su personal si

ha sido relevante y el otro 50% consideran que no ha sido relevante.

Page 83: Informe prototipo (1)

83

3.4 Asociación (relación) del financiamiento y la capacitación con la

rentabilidad

3.4.1 Asociación (relación) entre el financiamiento y rentabilidad

TABLA N° 21

Subvariables Restaurantes Hoteles

valor gl sig valor gl Sig

Si recibió crédito 2006 0,20 1 0,66 5,00 1 0,03*

Si invirtió en mejoramiento y

ampliación del local

12,2

4 1

0,00

** 4,55 1 0,03*

Si invirtió en activos fijos 1,19 1 0,28 5,00 1 0,03*

Tipo de Institución de quién recibió

el crédito 6,19 2 0,05* 9,30 2

0,00*

*

Políticas de atención de las

entidades financieras 9,10 1

0,00*

* 10,87 1

0,00*

*

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 21 se observa que, existe asociación (relación) entre

financiamiento y rentabilidad, siendo mayor la significancia en los hoteles que en

los restaurantes.

Page 84: Informe prototipo (1)

84

3.4.2 Relación entre capacitación y rentabilidad.

TABLA N° 22

Subvariables Restaurante Hotel

valor gl sig valor gl sig

Si recibió capacitación antes del

crédito 3,07 1 0,08 3,32 1 0,07

La capacitación permanente 0,00 1 0,97 7,36 1 0,01**

Cantidad de cursos en la capacitación

permanente 1,14 2 0,57 11,03 2 0,00**

Si considera la capacitación como

una invesrión 6,48 1 0,01** 0,49 1 0,49

Si considera la capacitación como

algo relevante 0,53 1 0,47 4,84 1 0,03*

Fuente: Vásquez F. Chimbote, Septiembre 2007

En la tabla No. 22 se observa que hay una relativa asociación (relación) entre

capacitación y rentabilidad, siendo de mayor relatividad (menor significancia) en los

restaurantes que en los hoteles.

Page 85: Informe prototipo (1)

85

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la Tabla Nº 01 se observa que, en el rubro hoteles los representantes

y/o gerentes tienen mayor edad (en promedio) que los gerentes de los restaurantes

y agencias de viaje; lo que podría estar implicando que, en dicho rubro los

representantes legales y/o gerentes encuestados tienen mayor experiencia que los

de los otros rubros estudiados.

Los resultados de la Tabla Nº 02 indican que, en el sector turismo de

Chimbote en general, el sexo masculino predomina sobre el sexo femenino en lo

que respecta a los gerentes y/o representantes legales encuestados. Sin embargo,

en el rubro hoteles predomina el sexo femenino, hecho que estaría señalando que

en este rubro hay preferencia por contratar administradores mujeres adultas.

En la Tabla Nº 03 se observa que, en los administradores encuestados

predomina la instrucción superior universitaria y no universitaria; esto nos estaría

indicando que, el personal encuestado en su mayoría debería conocer la relación

entre el financiamiento y la rentabilidad, y la relación entre la capacitación y la

rentabilidad empresarial.

Los resultados de la Tabla Nº 04 indican que, la mayoría de las Mypes

encuestadas del sector turismo (72%), tienen una antigüedad de más de tres años,

lo que estaría implicando que dichas Mypes han pasado el periodo crítico de tres

años , donde de cada tres empresas formadas, dos mueren antes de los tres años

de funcionamiento (3, ).

En la Tabla Nº 05 se observa que, desde el punto de vista del número de

trabajadores, el rubro hoteles son más microempresas que pequeñas empresas

que los rubros agencias de viaje y restaurantes; en cambio, en los rubros agencias

de viaje y restaurantes son más pequeñas empresas que microempresas (37).

Los resultados de la Tabla Nº 06 indican que, en el periodo de estudio

(2005-2006) en los rubros restaurantes y agencias de viaje la tendencia a solicitar

financiamiento es creciente y en el rubro hoteles la tendencia es decreciente. Sin

embargo, teórica y técnicamente el periodo es muy corto para hablar de

tendencias, lo que a su vez estaría limitando hacer mayores comentarios de

dichos resultados.

En la Tabla Nº 07 se observa que, los créditos recibidos por el rubro

restaurantes crecieron respecto al año 2005; en cambio, en el rubro agencias de

viaje los créditos se redujeron. Una posible explicación a este hecho concreto

Page 86: Informe prototipo (1)

86

sería que, a las agencias de viaje en el año 2005 les otorgaron créditos de largo

plazo (más de un año). Por otro lado, en la misma tabla también se observa que,

en el rubro hoteles el no recibo de créditos es significativo, sobre todo en el año

2005; lo que estaría siendo consistente con los resultados de la tabla 06, en donde

dicho rubro aparece con proporciones también significativas de no solicitud de

créditos (financiamiento).

En la Tabla Nº 08 se observa que, en los tres rubros estudiados predomina

los créditos recibidos de la banca comercial, con respecto a la banca no comercial;

lo que se contrapone a los resultados encontrados por Rodríguez y Cotos (39)

donde los créditos recibidos por la Mypes en general provienen más del sistema no

bancario que del sistema bancario. Estos resultados no son contradictorios, por

que nuestro estudio es específico a las Mypes de los rubros restaurantes, hoteles y

agencias de viaje del sector turismo; en cambio, el trabajo de Rodríguez y Cotos se

refiere a las Mypes del distrito de Chimbote en forma general (todos los sectores).

Los resultados de la Tabla Nº 09 indican que, la mayoría de las Mypes

encuestadas que recibieron crédito, invirtieron dicho crédito en mejoramiento de

sus locales y en capital de trabajo. En cambio, la inversión en capacitación es muy

baja (4%). Este comportamiento de las Mypes encuestadas estaría indicando que,

los empresarios estudiados prefieren invertir los créditos recibidos en hechos

tangibles y no en hechos intangibles. Es decir, los empresarios encuestados tienen

una mentalidad cortoplacista en la toma de decisiones y no una mentalidad

largoplacista. Esto porque la capacitación no da réditos en el corto plazo sino en el

largo plazo (Tanaka, 40).

En la Tabla Nº 10 se observa que, el total de gerentes de las agencias de

viaje encuestado creen que las políticas de atención de créditos sí incrementa la

rentabilidad de sus empresas. Los gerentes de los rubros hoteles y restaurantes

encuestados, también creen que los créditos recibidos mejoran la rentabilidad de

sus empresas, pero sólo el 72% y 31.6%, respectivamente. Falta

Los resultados de la Tabla Nº 11 indican que, a nivel de los encuestados

de todo el sector turismo, el 60% dijeron que el financiamiento recibido sí mejora la

rentabilidad de sus empresas y el 40% dijeron que no mejora la rentabilidad de sus

empresas. Sin embargo si observamos los resultados a nivel desagregado , los

resultados cambian significativamente, así tenemos por ejemplo que, el 100% de

los gerentes encuestados de las agencias de viaje dijeron que el financiamiento

Page 87: Informe prototipo (1)

87

recibido sí mejora la rentabilidad de sus empresas, el 72% de los gerentes

encuestados del rubro restaurantes también dijeron que sí mejora la rentabilidad de

sus empresas, mientras que sólo el 31.6% de los gerentes encuestados del rubro

hoteles dijeron que sí mejora la rentabilidad de sus empresas. Estos resultados

aparentemente estarían indicando que hay una marcada heterogeneidad en las

respuestas de los gerentes de los tres rubros estudiados, pero en realidad no es

así, dado que en los resultados de la Tabla Nº 08 indican que, el 100% de las

agencias de viaje encuestadas recibieron créditos del sistema bancario y no

bancario, asimismo, las proporciones de créditos recibidos por parte de los

empresarios del rubro restaurantes son mayores (92%) a las proporciones de

créditos recibidos por parte de los empresarios del rubro hoteles (52.6%); por lo

tanto, estos resultados estarían explicando la aparente heterogeneidad de los

resultados de la presente tabla.

En la Tabla Nº 12 se observa que, el 60% de las Mypes encuestadas del

sector turismo dijeron que los créditos recibidos sí mejoraron la rentabilidad de sus

empresas; pero en lo que respecta a cuánto mejoró dicha rentabilidad, los

resultados son bastante heterogéneos, así tenemos por ejemplo que, en el rubro

agencias de viaje el 100% de los gerentes encuestados manifestaron que la

rentabilidad en el periodo de estudio fue mayor a 5%, destacando el 50% que

dijeron que fue superior a 30%; lo que estaría implicando una buena rentabilidad.

En cuanto al rubro restaurantes, el 72% de los gerentes encuestados dijeron que

la rentabilidad de sus empresas fue superior al 5% anual, destacando el 40% con

más de 20% de rentabilidad anual. Por último, en el rubro hoteles se tiene que, el

15.8% dijeron que sus empresas tuvieron una rentabilidad anual positiva, pero

menor a 5% y el 15.8% manifestaron que la rentabilidad de sus empresas estuvo

en el rango de más de 5% pero menor al 30%.

Los resultados de la Tabla Nº 13 indican que, el 38 % de las Mypes del

sector turismo encuestadas sí recibieron capacitación antes del otorgamiento del

crédito y el 62% no recibieron capacitación. Sin embargo, a nivel desagregado los

resultados indican que el 52.6% de los gerentes encuestados del rubro hoteles sí

recibieron capacitación antes del otorgamiento del crédito, el 50% del rubro

agencias de viaje también dijeron que sí recibieron capacitación y sólo el 24% del

rubro restaurantes sí recibieron capacitación antes del otorgamiento del crédito. Si

estos resultados los comparamos con los resultados de la Tabla Nº 06, habría una

contradicción, porque los resultados de dicha tabla indican que en el rubro hoteles

Page 88: Informe prototipo (1)

88

sólo el 31.6% (6 de 19) solicitaron crédito, entonces, ¿cómo es posible que ahora

(en la tabla Nº 14) el 52.6% (10 de 19) de los gerentes del rubro hoteles

encuestados digan que sí han recibido capacitación antes del otorgamiento del

crédito? Una posible explicación podría ser por ejemplo, que algunos gerentes de

dicho rubro (2 en concreto), dijeran que si recibieron capacitación, no tomando en

cuenta que anteriormente habían dicho que no solicitaron crédito.

En la Tabla Nº 14 se observa que, el 32% de las Mypes encuestadas del

sector estudiado recibieron una capacitación antes del otorgamiento del crédito y el

62% no recibieron ningún curso de capacitación. A nivel desagregado nuevamente

el rubro hoteles aparece con un porcentaje mayor que el de los otros rubros 36.8%,

frente a 28% del rubro restaurantes y 33.3% de las agencias de viaje. Siendo que

los rubros restaurantes y agencias de viaje tienen mayores porcentajes de

solicitudes de crédito que el rubro hoteles (ver Tabla Nº 06).

Los resultados de la Tabla Nº 15 indican que, el 40% de las Mypes

encuestadas del sector turismo dijeron que sí tuvieron algún curso de capacitación

y el 60% no contestaron a la pregunta planteada, lo que podríamos decir que

equivale a que no recibieron ningún curso de capacitación. Asimismo, los cursos

que destacan son: inversión del crédito financiero con 12%, marketing empresarial

con 12% y manejo empresarial con 10%. Llama la atención de que, sólo el 4% de

los encuestados hayan preferido recibir algún curso de capacitación en

administración de recursos humanos. También llama la atención el hecho que, el

72% de los gerentes del rubro restaurantes, hayan preferido no contestar a dicha

pregunta.

En la Tabla Nº 16 se observa que, el 48% de los representantes legales de

las Mypes del sector turismo manifestaron que, su personal sí recibió capacitación

y el 52% dijeron que su personal no recibió capacitación alguna, Nuevamente

llama la atención que sea el personal del rubro hoteles quienes hayan recibido las

mayores proporciones (73.7%), frente al 50% de las agencias de viaje y el 28% del

rubro restaurantes. Esta tendencia que se observa a partir de la Tabla Nº 13,

estaría significando que, en el rubro hoteles por ser un servicio muy especial, tanto

los funcionarios como el personal de planta necesita estar capacitado.

Los resultados de la Tabla Nº 17 indican que, el 48% de las Mypes

encuestadas dijeron que su personal sí recibió algún curso de capacitación y el

52% no contestaron a la pregunta planteada. Nuevamente se repite la tendencia de

que, es el rubro hoteles que en una proporción de 73.7% su personal recibió algún

Page 89: Informe prototipo (1)

89

tipo de capacitación, lo que estaría confirmando nuestra conjetura anterior.

En la Tabla Nº 18 se observa que, la tendencia de las capacitaciones en el

periodo 2004 al 2006 es creciente a nivel de las Mypes encuestadas del sector

turismo, pasando de 4% en el 2204 a 34% en el 2006. En el rubro hoteles, la

tendencia es mucho más marcada, ya que, de 5.3% en el año 2004 pasa a 68.4%

en el 2006; en cambio, en el rubro restaurantes, del año 2004 al 2005 la

capacitación crece de 0% a 20%, pero para el año 2006 decrece a 12%. Por su

parte en el rubro agencias de viaje, la situación es constante, ya que en los tres

años es de 16.7% respectivamente. Este comportamiento del rubro hoteles,

nuevamente estaría confirmando nuestras apreciaciones vertidas anteriormente.

Los resultados de la Tabla Nº 19 indican que, el 68% de los gerentes de las

Mypes del sector turismo encuestados dijeron que la capacitación de su personal

es una inversión y el 32% dijeron que no es una inversión. Llama la atención el

hecho de que el 100% de los gerentes del rubro agencias de viaje manifestaran

que la inversión sí es una inversión, así como el 94.7% del rubro restaurantes que

también dijeran lo mismo, frente al 40% del rubro restaurantes que dijeron también

que la capacitación sí es una inversión. Aquí es evidente que, una cosa es pensar

y decir que la capacitación del personal de la empresa sí es una inversión, y otra

cosa es que, realmente se invierta en capacitación del personal.

En la Tabla Nº 20 se observa que, el 60% de los gerentes entrevistados del

sector turismo, consideran que la capacitación a su personal es relevante y el

40% consideran que no es relevante. Sin embargo, a nivel desagregado hay una

mayor dispersión en las respuestas, ya que por ejemplo, el 89.5% de los gerentes

del rubro hoteles manifiestan que las capacitaciones a su personal son relevantes,

en contraposición, para los gerentes del rubro restaurantes sólo es relevante para

el 40% y para el rubro agencias de viaje el 50%. Esta percepción favorable de la

mayoría de los representantes de rubro hoteles hacia la capacitación, podría ser

explicada por el sexo y nivel educativo de los representantes legales de este rubro,

que se evidencia en los resultados de las tablas 02 y 03, en donde el 57.9% de los

gerentes son del sexo femenino (ver tabla 02) y el 52.6% tienen instrucción

superior universitaria (ver tabla 03).

En la Tabla Nº 21 se observa que, en los rubros restaurantes y hoteles

existe asociación (relación) entre financiamiento y rentabilidad, siendo mayor la

significación en los hoteles que en los restaurantes. Sin embargo, a partir de esta

significancia no podemos inferir que haya habido asociación (relación) positiva

Page 90: Informe prototipo (1)

90

significativa entre financiamiento y rentabilidad en el sector turismo en el ámbito de

estudio.

Los resultados de la Tabla Nº 22 indican que, en los rubros restaurantes y

hoteles del sector turismo del distrito de Chimbote existe asociación (relación)

entre capacitación y rentabilidad. Sin embargo, la significancia es menor en este

caso que en el caso anterior. Asimismo, no podemos afirmar de que se ha dado

una asociación positiva significativa entre capacitación y rentabilidad.

5. CONCLUSIONES

a) La tendencia a solicitar y recibir créditos (financiamiento) es creciente en el

sector turismo del distrito de Chimbote.

b) Las Mypes del sector turismo estudiadas y encuestadas reciben financiamiento

en mayor proporción (4848%) del sistema bancario que del sistema no bancario

(30%).

c) Los créditos recibidos por las Mypes del sector turismo estudiadas y

encuestadas han sido invertidos en mayores proporciones en: Mejoramiento y

ampliación de locales (64%), capital de trabajo (60%) y en activos fijos (50%).

d) El 60% de los representantes de las Mypes del sector turismo encuestados

manifestaron que, la percepción que tienen sobre las políticas de atención de las

entidades financieras es que sí mejoraron la rentabilidad de sus empresas; frente

al 40% que tienen la percepción de que dichas políticas no incrementan la

rentabilidad de sus empresas.

e) Asimismo, el 60% de de los representantes de las Mypes del sector turismo

encuestados manifestaron que, la percepción que tienen sobre los créditos

recibidos es que sí mejoraron la rentabilidad de sus empresas; frente al 40% que

tienen la percepción de que los créditos recibidos no mejoraron la rentabilidad de

sus empresas.

f) También el 60% de los representantes de las Mypes del sector turismo

encuestados dijeron que la rentabilidad de sus empresas aumentó en términos

positivos, destacando el 40% de encuestados que manifestaron que la

rentabilidad de sus empresas aumentó en más de 10% como consecuencia de los

créditos recibidos.

g) Solamente el 38% de los representantes de las Mypes encuestadas del sector

Page 91: Informe prototipo (1)

91

turismo recibieron capacitación antes del otorgamiento de los créditos

(financiamiento); en contraposición, el 62% dijeron que no recibieron capacitación.

h) Asimismo, el 38% de los representantes de las Mypes del sector turismo

encuestados dijeron que recibieron una capacitación antes del otorgamiento de los

créditos y sólo el 6% dijeron que recibieron entre 2 y 3 capacitaciones antes del

otorgamiento de los créditos.

i) En el 48% de las Mypes estudiadas y encuestadas su personal por lo menos

recibió alguna capacitación, destacando el rubro hoteles con 73.7%.

j) La tendencia de la capacitación en la muestra de Mypes estudiadas es

creciente, destacando el rubro hoteles.

k) El 68% de los representantes de las Mypes encuestados manifestaron que las

capacitaciones recibidas por el personal de sus empresas son consideradas como

una inversión, destacando las agencias de viaje con 100% y los hoteles con 94.7%.

l) En las Mypes de hoteles y restaurantse existe asociación (relación) entre el

financiamiento con la percepción de rentabilidad que tienen los representantes de

dichas Mypes, siendo mayor la significación en el rubro hoteles que en los

restaurantes.

m) En la Mypes de hoteles y restaurantes también existe asociación entre la

capacitación con la percepción de rentabilidad que tienen los representantes de

dichas empresas; sin embargo, la significancia es menor que en el caso anterior.

n) Finalmente, queda confirmada en forma afirmativa las hipótesis de investigación

planteadas, esto es, existe relación entre financiamiento y la capacitación con

rentabilidad de las Mype del sector turismo en sus rubros hoteles y restaurantes.

En cuanto al rubro agencias de viaje, no se ha podido establecer la relación entre

las variables estudiadas debido a que la población y muestra son muy pequeñas.

Page 92: Informe prototipo (1)

92

6. RECOMENDACIONES

a) Se debe mejorar los antecedentes y las bases teóricas de la investigación

para realizar una mejor discusión de los resultados encontrados.

b) Se debe mejorar el instrumento de recojo de información.

c) Se debe seguir investigando para tener un mayor conocimiento de este

importante sector nacional, regional y local.

d) Se debe agotar las negociaciones con las entidades encargadas de

fiscalizar a las Mypes como la SUNAT y la Municipalidad Provincial, para tener

acceso a información de primera mano, respecto a los estados financieros de

dichas empresas.

Page 93: Informe prototipo (1)

93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro F. Ciencia, innovación y futuro. Instituto Cubano del Libro. Ediciones

Especiales. La Habana. 2001.

2. .Flores A. Metodología de gestión para la micro, pequeñas y medianas

empresas en Lima Metropolitana. Tesis doctoral. Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. Lima. 2006.

3. Bernilla M. Manual práctico para formar MYPES. Editorial Edigraber. Lima.

2006.

4. .León de Cermeño J. y Schereiner M. Financiamiento para las micro y

pequeña empresas: Algunas línea de acción. 1998.

5. .Bote V. Planificación económica del turismo. De una estrategia masiva a

una artesanal. Editorial Trillas. México. 1990.

6. Turismo en el Perú. En http//es.nikipedia.org/Niki/Turismo_en_el per%C3%

BA (24-11-07).

7. .Boletín Informativo PROMPERÚ. Lima. 2006.

8. Perfil del Turista Extranjero 2006. Promperú

9. Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias

Administrativas, UNMSM (Vol. 10, Nº 19, Lima, julio 2007

10. Ancash.com - Difundiendo el Turismo y Comercio de Ancash en el Mundo

E-mail:mailto:[email protected] o Webmaster: [email protected]

© Copyright 2006 - 2008 | Derechos Reservados

11. Acosta T. Recursos y relaciones humanas en la empresa.Editorial

Esic.Madrid.2007.

12. Dini M. y Humphey. Promoción de redes de pequeñqas empresas en

América Latina.En la micro y pequeña empresa latinoamericana. 2001.

13. Hagnaguer J. , Rivera C. y Valcarcel J. El enfoque de los centros de

desarrollo empresarial de Swiss Contact en Perú. En la micro y pequeña empresa

latinoamericana.2001.

14. Arnaiz M. Las PYMES en América Latina .Documento de trabajo

No.13.Instituto Torcuato Di Tella-Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.

Editorial la Crujía. Buenos Aires.2005.

15. García A. , Levitsky J. y Hojmark L. L a micro y pequñq empresa en

Page 94: Informe prototipo (1)

94

latinoamérica. La experiencia de los servicios de desarrollo empresarial.2001.

16. Angelli P. , Gato F. y Yogel G. El mercado de consultoría y formación para

las PYMES en Argentina. En la micro y pequeña empresa latinoamericana. 2001.

17. Alburquerque F. Servicios profesionales y desarrollo económico local.

Reseña comparativa en la micro y pequeña empresa latinoamericana.2001.

18. Briones C. Recursos y relaciones humanas en la empresa. San Salvador.

2007.

19. Weller J. Políticas y recursos humanos .Editorial CEPAL. Santiago de Chile.

2001.

20. Venegas C. PYMES y recursos humanos. Venezuela. 2007.

21. Castillo A. Rol de la administración de recursos humanos de las MYPES

venezolanas. Buenos Aires. 2004.

22. Gualberto M. El rol de las Pymes en la recuperación de la recesión

económica, una mirada a Argentina .(S/F).

23. Ramos E. Creación de oportunidades económicas para micro y pequeñas

empresas en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias en el acceso a

recursos.2006.

24. Gachpin F. Las micro, pequeñas y medianas empresas y la administración

financiera.México.2002.

25. Villarán F. Riqueza popular. Pasión y gloria de la pequeña empresa,

publicación del Cpngreso de la República. Lima. 1998.

26. Esteban

27. Vásquez

28. Velasco A. Los datos del sistema financiero en el desarrollo de las Mypes

en el Perú.En microfinanzas en el Perú. Reporte financiero de instituciones

financieras.2006.

29. Carpio C. Créditos para los microempresarios para renovar su tecnología.

Editorial Ciro.Lima.2005.

30. Aching C. La especulación financiera encarece el costo del crédito.

Tomado de cesar achinga @hotmail.com (25-11-07).

31. Yallico H. Presidente de Pyme Adex.La República.2006.

32. Chincharo S. Limitada capacidad de gestión y visión de crecimiento

empresarial en las Mypes.Lima.1998.

33. Rodríguez H. Presidente de PROMPYME, Diario la República. Las Mypes

en la formalización, una desventaja. 2007.

Page 95: Informe prototipo (1)

95

34. Vela L. Caracterización de las Mype del Perú.2007.En Monografías.Com

35. Toro L. MYPE fuerza promotora de empleo, productividad e innovación

S/F. En www.Monografías.com (29-10-07).

36. Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Elaboración de

estadísticas de la micro y pequeña empresa. Ministerio de Trabajo. Lima; 2005.

37.Rodríguez J. y Cotos M. La participación del financiamiento bancario y no

bancario en el desarrollo de las PYMEs de Chimbote; 2006 (Trabajo no publicado).

37. SUNAT. En Dirección Nacional de las mMcro y Pequeñas Empresas. Lima;

2005.

38. Dirección Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas

39. 35INEI. Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana. Informe

técnico No.2.

38 Tanaka E. Análisis de estados financieros para la toma de decisiones .Fondo

Editorail, Pontificia Universidad Católica del Perú.Lima; 2005

39. Brealey R. y Myers S. Principis de finanzas coporativas. 7ma ed. Mc Graw Hill

Interamericana de España. Madrid; 2003.

40. Ejecutivos de Finanzas el poder de los negocios: Inversión, valor y

rendimiento,. En http://ejecutivos de finanzas-org- mx/articulo

php?id_sec=408d_art=1033 (16-12-07).

41. Manchinea J. y Titelman D. ¿Un crecimiento menos volátil? El papel de

las instituciones financierasregionales. Revista de la CEPAL No.91; 2007

42. Ambran J. El gerenciamiento de la banca bajo un enfoque de riesgos; S/F.

hhp//www.macosa.com/octubre/editor3.html (15-10-07).

43. Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Emoresa (SBA).

Financiamiento para comenzar un negocio; S/F.

http//www.sba.gon/eslano/financiamiento/trabajar en equipo.html(12-11-07).

44. C

45. Mc Gregor D. La teoría X,Y en capacitaciòn encostos y gestión;

S/F.http://capacitación en costos.blogia.com (12-11-07).

46. Gerza R. Teorías modernas de aprendizaje y dinámica de grupo;

S/F.http://www.gerza.looksco.com (14-11-07).

47. León D. y Pons J. Autoformación -capacitación. Buenos Aires; 2007.

http://www.guia del emprendedor.com.as (15-11-07).

48. Castañeda D. ¿Capacitación o aprendizaje organizacional? 2002.

Page 96: Informe prototipo (1)

96

49. Jauregfui A. Educación y capacitación del factor capital humano en la

búsqueda del desarrollo económico. ESEAD. Instituto de Educación Administración

y Desarrollo; 2006.

50. Vigerona F. Se busca empresario de capital humano; S/F www.sht.com.ar

(15-11-07).

51. Hiba J. Capacitación empresarial para mejorar las condiciones y medio

ambiente del trabajo de pequeñas y medianas empresas.OIT; S/F.

52. Diccionario Enciclopédico Salvat; 1970.

53. www.bancafilial.com (17-1107).

54. www.mujeresempresarias.org/forma/rhtml (17-11-07).

55. http://www.enmed.net/cursocon/chc/bzm/r/rentabilidad (17-11-07).

56. Aragón A. y Rubio A. Factores explicativos del éxito competitivo: El caso de

las Pymes del Estado de Veracruz. Contaduría y Administración .Universidad

Nacional Autónoma de México; 2005.

57. Kaplan R. y Norton D. La tarjeta de valuación equilibrada: Medidas que

impulsan el rendimiento. En Harvard Business Review. Cómo medir el rendimiento

en la empresa. Ediciones Reusto. España; 1999.

58. Malo C. , Kaplan R. , Wetjen S. y Jiménez C. Contabilidad de costos y

estrategias de gestión. Prentice Hall. España; 2000.

59. Ortiz H. Análisis financiero aplicado y principios de administración

financiera. Décima segunda edición . Departamento de Publicaciones de la

Universidad Externado de Colombia.. Colombia; 2004.

60. Chacón G. La contabilidad de costos , los sistemas de control de gestión y

la rentabilidad empresarial; 2007-

61. Sosa C. El valor de la segmentación como instrumento para incrementar la

rentabilidad;2007.En

www.masterdissernhttp://www.enmed.net/cursocon/chc/bzm/r/rentabilidady-

net/an/0001php3-62 (17-1107)

62. Tanaka E. Análisis de estados financieros para la toma de decisiones

.Fondo Editorail, Pontificia Universidad Católica del Perú.Lima; 2005.

63. Gitman L. Fundamentos de administración financiera.Editorial

Harla.México: 1992.

Page 97: Informe prototipo (1)

97

ANEXOS

ANEXO 1

CUESTIONARIO

(APLICADO A RESTAURANTES, HOTELES Y AGENCIAS DE VIAJE)

La presente encuesta forma parte de un trabajo de investigación, cuyo objetivo es

conocer la incidencia del financiamiento y la capacitación en la rentabilidad de las

micro y pequeñas empresas del sector turismo del distrito de Chimbote en los

rubros restaurantes, hoteles y agencias de viaje. Se le agradece por anticipado la

información veraz que nos proporcionará. Sus respuestas anónimas se guardarán

con absoluta confidencialidad y sólo servirán para fines académicos y de

investigación.

Encuestador(a): …………………….....………………………… Fecha:

……/……/……

I. DATOS GENERALES:

I.1. Edad del representante legal de la empresa: ……………………..

I.2. Sexo: a) Masculino ………. b) Femenino ……….

I.3. Grado de instrucción:

a) Ninguno … b) Primaria … c) Secundaria…. d) Superior

universitaria…

II. DEL FINANCIAMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL MICROEMPRESARIO:

Del Financiamiento:

II.1. ¿Cuál fue el monto del microcrédito financiero que obtuvo en los dos

últimos años?

2005: S/. …………………… 2006: S/. ……………………

II.2. ¿De qué instituciones financieras ha obtenido el microcrédito financiero

a) Banca Comercial …….

Indica institución ……………………………………………………………………

b) Banca No Comercial …….

Page 98: Informe prototipo (1)

98

Indica institución ……………………………………………………………………

II.3. En promedio ¿Cuántas veces al año solicitó un micro crédito financiero?

2005: ……………… veces 2006: ……………… veces

II.4. ¿En qué fue invertido el crédito financiero que Ud. obtuvo?

a) Capital de trabajo ……………..….%

b) Mejoramiento y/o ampliación del local ……………..….%

c) Activos fijos ……………..….%

d) Programa de capacitación ……………..….%

e) Otros .- Especificar: ……………..….%

II.5. ¿Cree Ud. que dentro de las políticas de atención de las entidades

financieras está el incremento de rentabilidad de las Mypes del sector turismo?

a) Si b) No

II.6. ¿El micro crédito financiero que obtuvo contribuyó al incremento de la

rentabilidad anual de su empresa? Si … No…. Si la respuesta es sí:

a) ¿En cuánto? menos del 5% ….. 5% ….. 10%….. 15% ….. 20%…..

30% ….. más del 30% …..

b) No ¿Por qué? Especificar:

De la capacitación:

II.7. ¿Recibió Ud. capacitación previa para la administración del microcrédito

financiero?

a) Si b) No

II.8. ¿Cuántos cursos de capacitación ha tenido Ud. en los últimos dos años?

a) Uno ……. b) Dos ……. c) Tres ……. d) Cuatro ……. e) Más de 4…

II.9. Si tuvo capacitación: ¿En qué tipo de cursos participó Ud.?

a) Inversión del crédito financiero

b) Manejo empresarial

c) Administración de recursos humanos

d) Marketing Empresarial

e) Otro: Especificar:

III. DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA:

Del empresario y los trabajadores:

III.1. ¿Hace cuánto tiempo se dedica a esta actividad empresarial?

a) 01 año …. b) 02 años …. c) 03 años …. d) Más de 3 años ….

III.2. ¿Cuántos trabajadores laboran en su empresa?

Page 99: Informe prototipo (1)

99

III.3. El personal de su empresa ¿Ha recibido algún tipo de capacitación?

Si…. - No ….; Si la respuesta es si, indique la cantidad de cursos.

a) 1 curso b) 2 cursos c) 3 cursos d) Más de 3 cursos

III.4. ¿En que años recibió más capacitación?

a) 2004………. b) 2005………. c) 2006……….

III.5. ¿Considera Ud. que la capacitación como empresario es una inversión?

a) Si b) No

III.6. ¿Considera Ud. que la capacitación de su personal es relevante para su

empresa?

a) Si b) No

III.7. ¿En qué temas se capacitaron sus trabajadores?

a) Gestión Empresarial ……d) Manejo eficiente del microcrédito……

b) Gestión Financiera …… e) Prestación de mejor servicio al cliente.

f) Otros: especificar ………………………

De las empresas de Restaurant:

III.8. ¿Mejoró económicamente con el crédito financiero?

a) Si b) No

III.9. ¿Cuál es la causa de la mayor demanda del servicio?

a) Publicidad b) El Sabor c) Buen Servicio d) El precio

De las Empresas de Información Turística:

III.10. ¿A cuánto asciende su ingreso económico mensual?

……………………………………………………………………………………………….

De las Empresas Hoteleras:

III.11. ¿Cuál es la categoría del hotel

a) 1 estrella d) 4 estrellas

b) 2 estrellas e) Ninguna estrella

c) 3 estrellas

III.12. ¿Qué tipo de turistas demandan su servicio?

a) Nacionales b) Extranjeros

III.13. ¿Cuál es la causa de la mayor demanda?

Page 100: Informe prototipo (1)

100

a) Publicidad b) La calidad del servicio c) El precio d) Especificar…..