protocolosimpactoambiental ing ambiental

36
PROYECTO: AUTOPISTA INTRODUCCIÓN. El proyecto autopista consiste básicamente en una carretera que comunica la ciudad X con la ciudad Y. La vía a construirse consiste en una carretera de 2 canales, pavimentada de aproximadamente 100 Km. de longitud. La vía requiere un pasillo de 300 m cercado. La región donde se contempla la utopista es montañosa y debido a esto se requiere un túnel de aproximadamente 5 km. El área por donde pasa la carretera es una zona de alta productividad agrícola, pecuaria y maderera. El proyecto tiene el propósito de impulsar la economía de la región comunicando las 2 ciudades. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN. BOSQUE: Consiste en un área sembrada primordialmente de pino. Es una zona de alta productividad maderera. La madera es procesada principalmente en la ciudad A. PARQUE NACIONAL: Consiste en un área cercada para refugios de animales dentro de categorías de conservación. La fauna está compuesta de una alta población de venados, junto con varias especies menores: liebre, zorro, ardilla, etc. Es básicamente un sitio recreacional que sirve a las dos ciudades. Contiene 3 lagos medianos, naturales. PUEBLO “P” Y ZONAS ADYACENTES: consiste de un grupo de habitantes relativamente esparcidos que viven exclusivamente de la agricultura de la zona PA y de la producción ganadera de la zona PB. El pueblo se comunica con las 2 ciudades por medio de 2 carreteras existentes. Sin embargo, estas carreteras se encuentran en mal estado y no ofrecen garantía por constantes derrumbes y deslizamientos. Un río atraviesa las 2 zonas existentes, éste es alimentado por un lago glacial. Existe una truchicultura río arriba del pueblo. CIÉNEGA Y ZONA GRANJA: entre la zona del pueblo “P” y la ciudad B existe una ciénega con alta población animal. Pero no existe ninguna actividad humana de importancia en esta

Upload: gilberto-ontiveros

Post on 11-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolos del impacto ambiental

TRANSCRIPT

PROYECTO: AUTOPISTA

INTRODUCCIÓN.El proyecto autopista consiste básicamente en una carretera que comunica la ciudad X con la ciudad Y. La vía a construirse consiste en una carretera de 2 canales, pavimentada de aproximadamente 100 Km. de longitud. La vía requiere un pasillo de 300 m cercado.La región donde se contempla la utopista es montañosa y debido a esto se requiere un túnel de aproximadamente 5 km. El área por donde pasa la carretera es una zona de alta productividad agrícola, pecuaria y maderera. El proyecto tiene el propósito de impulsar la economía de la región comunicando las 2 ciudades.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.BOSQUE: Consiste en un área sembrada primordialmente de pino. Es una zona de alta productividad maderera. La madera es procesada principalmente en la ciudad A.

PARQUE NACIONAL: Consiste en un área cercada para refugios de animales dentro de categorías de conservación. La fauna está compuesta de una alta población de venados, junto con varias especies menores: liebre, zorro, ardilla, etc. Es básicamente un sitio recreacional que sirve a las dos ciudades. Contiene 3 lagos medianos, naturales.

PUEBLO “P” Y ZONAS ADYACENTES: consiste de un grupo de habitantes relativamente esparcidos que viven exclusivamente de la agricultura de la zona PA y de la producción ganadera de la zona PB. El pueblo se comunica con las 2 ciudades por medio de 2 carreteras existentes.

Sin embargo, estas carreteras se encuentran en mal estado y no ofrecen garantía por constantes derrumbes y deslizamientos. Un río atraviesa las 2 zonas existentes, éste es alimentado por un lago glacial. Existe una truchicultura río arriba del pueblo.

CIÉNEGA Y ZONA GRANJA: entre la zona del pueblo “P” y la ciudad B existe una ciénega con alta población animal. Pero no existe ninguna actividad humana de importancia en esta área. Al lado de esta ciénega existe una concentración de granjas avícolas y porcinas. Esta zona es de alta productividad y surte principalmente a la ciudad B.

PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR:1.- alta movilidad de los habitantes servidos por la nueva vía. Facilidad de transporte de productos, implementos agrícolas y personal.2.- estrecha comunicación entre la ciudad A y la ciudad B, antes no existe.3.- posibles efectos de erosión al realizar la construcción del túnel.

4.- relocalización de algunos habitantes del pueblo P al trazar la vía proyectada.5.- dentro del Parque Nacional existe flora y fauna “especial”.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO AUTOPISTA.Evaluar el impacto ambiental causado por la construcción de la vía. Evaluación gráfica de la matriz de Leopold.Considerar la región pueblo P y zonas contiguas aparte y elaborar una evaluación de esta área por separado (sin evaluación gráfica).Hacer recomendaciones y posiblemente considerar relocalizar la vía si fuere necesario.Justificar todas las recomendaciones y decisiones con argumentos cualitativos y cuantitativos.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

MAPA

PROYECTO PETRÓLEO

INTRODUCCIÓN.Este proyecto consiste en la construcción de una refinería petrolera con sus obras de apoyo. La refinería tendrá una capacidad de 400,000 barriles diarios (refinería de mediano tamaño). Las obras de apoyo consisten en 2 bloques residenciales para alojar 5,000 personas que trabajarán en la refinería y en la construcción de un conjunto de muelles dentro de la bahía para el embarque y desembarque del petróleo y productos refinados.

El área donde se contempla la refinería es una región de la costa con suelos principalmente arenosos y flora y fauna típica de zonas desérticas. La región es típicamente desértica y poco transitada, con la excepción de un asentamiento turístico con capacidad para 1,500 personas, que se llena en su temporada una vez al año.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.PUEBLO X-PUEBLO Y: estos son pueblos pequeños de los que se encuentran típicamente en la costa: un conjunto de familias orientadas hacia la pesca. Esta actividad es la única fuente de trabajo en los pueblos y mantiene la población ocupada todo el año. La producción pesquera se mercadea en las ciudades cercanas y en el asentamiento turístico cuando existe la temporada.

ASENTAMIENTO TURÍSTICO: consiste en un área de recreación que permanece ocupada los fines de semana y en periodos de vacaciones. La gente que utiliza el asentamiento turístico viene principalmente de las ciudades cercanas.

PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR:1.- El viento en la región sopla continuamente en la dirección sur. La refinería siendo diseñada recientemente presenta pocos problemas de contaminación del aire. Sin embargo, hay que recordar la probabilidad de accidentes y eventos no esperados.2.- la refinería está optimizada de manera de no presentar significativa contaminación del agua. Sin embargo, hay que prever un accidente, como la ruptura de un tanque de almacenamiento o cualquier accidente con los tanqueros que transitan en las aguas de la región. Las corrientes marinas tienen la misma dirección que la dirección del viento.3.- los bloques residenciales (BR) contemplados involucran grandes movimientos de tierra y en el caso de BR1esta tierra será botada a la bahía.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO PETRÓLEO.

Evaluar el impacto ambiental causado por la refinería propuesta a través de una matriz de Leopold u otro método para la región a considerar.Realizar una discusión detallada de efectos no contemplados pero posibles (explosiones, incendios, derrame de sustancias nocivas, etc), tomando en cuenta las variables ambientales del viento y corrientes marinas.Considerar la posible relocalización de la refinería y/o los bloques comerciales.Justificar con argumentos lógicos las recomendaciones de la evaluación.Evaluación gráfica de la matriz construida y conclusiones.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO: METALURGÍA-TERMOELÉCTRICA.

INTRODUCCIÓN.

Este proyecto consta de 2 obras principales. Una represa de mediano tamaño, que proveerá electricidad a las 2 ciudades X y Y y a la zona metropolitana sirviendo un total de 4 millones de personas. Las necesidades eléctricas de las 3 áreas urbanas están creciendo y actualmente se les suministra electricidad mediante turbogeneradores locales. La segunda obra es el desarrollo de una zona industrial principalmente orientada hacia la metalurgia (hierro y aluminio). Se preveen como obras secundarias, líneas de alto voltaje para la distribución eléctrica y la construcción de una vía de ferrocarril desde la zona industrial hasta las minas cercanas.El río que atraviesa la región es navegable y será usado como vía para transportar los metales elaborados.La región donde se considera el proyecto es semi-montañosa, con vegetación típica de estepa (selva baja espinosa).

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.ZONA B: representa un área de población campesina dispersa. Los habitantes de la zona B viven en un ambiente rural y existe alto nivel de desempleo, debido a la falta de fuentes de trabajo. La población total del área es de aproximadamente 8,000 habitantes, de los cuales el 60% se dedica a la agricultura usando para riego las aguas del río. Existe poca eficiencia de producción debido a la falta de personal especializado.

AREA RECREACIONAL: consiste en un área de mediana vegetación que incorpora varios bosques y fauna característicos de ese bioma. Posee un lago bastante extenso donde se pesca ocasionalmente. Aparte de las relativamente pocas personas de la zona metropolitana que van ahí a pescar y cazar no es usada intensamente.

PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR:1.- toda la región en consideración es aparentemente de escasa vegetación y fauna con excepción del área recreacional. El área a inundarse consiste primordialmente en praderas secas sin ninguna productividad.

2.- el viento de la región sopla todo el año en la dirección N-NE. La contaminación del aire ocasionada continuamente por la zona industrial afectará a los habitantes de la zona B, quizás forzándolos a relocalizarse en las ciudades adyacentes. También el agua del río sufrirá una posible contaminación por las actividades de la zona industrial.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO METALURGÍA-TERMOELÉCTRICA.Evaluar el impacto ambiental causado por la construcción de la represa (con líneas de distribución eléctrica) y la zona industrial (con ferrocarril) por separado.Esto involucra la elaboración de 2 matrices de Leopold.Evaluar gráficamente la obra que presente mayor efecto negativo.Recordar que las 2 obras son independientes y cualquiera de las 2 pudiera cancelar sin afectar a la otra.Presentar uan breve discusión del impacto de la zona industrial sobre la zona B. Tomar en cuenta la calidad de vida de los habitantes de la zona y los cambios socioeconómicos que pudieran producirse.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO: MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA

INTRODUCCIÓN.Este proyecto contempla el desarrollo de una amplia región en la ribera sur de un río. El propósito primordial es la creación de un área de alta productividad agrícola. Se contempla principalmente el cultivo intensivo del arroz, con aprovechamiento en menor grado de otros granos de consumo humano. Se utilizará un lago existente en el curso del río como embalse natural para riego y se planifica la construcción de otro embalse para la región oeste del desarrollo. Se establecerán 3 pequeños asentamientos campesinos que proveerán la región con mano de obra y un pequeño aeropuerto para las avionetas de fumigación. Se incluye una pequeña carretera que comunica los asentamientos con las ciudades cercanas.Para la realización del proyecto se ha decidido eliminar parte de un denso bosque y vender la madera para ayudar a financiar la obra.La región en consideración está escasamente poblada y consiste principalmente en praderas ligeramente inclinadas cubiertas con pastos naturales (con la excepción del bosque).

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.CIUDADES: existen 2 áreas urbanas de alta densidad en la región, las actividades de éstas están principalmente orientadas hacia industrias manufactureras. Estas ciudades absorberían gran parte de la producción agrícola para procesarla y mercadearla.

PARQUE: un área relativamente plana con lago natural (usado para pesca). Es usado extensivamente por la zona metropolitana para esparcimiento.

BOSQUE: un área con ligeras variaciones de altura. Sembrada principalmente con árboles nativos de la región. Fauna significativa y abundante: venado, ocelotes y otras especies menores.

PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR:1.- el proyecto está cuidadosamente diseñado para evitar la erosión y el mal uso de la tierra. Estos efectos entonces podrán descartarse.

2.- en tiempo de verano, el caudal del río disminuye considerablemente. Esto pudiera afectar la zona metropolitana, ya que el río es su única fuente de agua.3.-el aeropuerto cubre una extensa área y su construcción afectará a las actividades del parque.4.-el viento corre en dirección S-E continuamente. Hay que considerar el efecto de las fumigaciones y uso de agroquímicos sobre la fauna del bosque adyacente.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA.Evaluación del impacto ambiental ocasionado por el proyecto y sus obras secundarias.Evaluación gráfica de la matriz de Leopold.Discutir brevemente los efectos de las acciones sobre el bosque y los aspectos socioeconómicos de la región en general.Considerar relocalización de las obras secundarias si fuere necesario.Justificar todas las recomendaciones y conclusiones elaboradas.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO GRANJA CAMARONERA

INTRODUCCIÓNEl presente proyecto se realiza básicamente en una zona de marisma con vegetación acuática y subacuática. Esta granja se localiza a 10 Km. Del poblado más cercano que es un ejido rural con deficientes servicios públicos, existe agua potable pero sin drenaje y sin pavimentación. Cerca del predio existen terrenos con producción agrícola y pecuaria. Este proyecto pretende impulsar el desarrollo de la economía local brindando trabajo a los lugareños. A 70 Km. Se localiza una ciudad de aproximadamente 1,000,000 habitantes.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.POBLADO X: pueblo pequeño, la gran mayoría de las personas se dedican a la pesca de camarón y escama. Se considera como la única fuente real de empleo. Algunas personas se dedican a la agricultura de temporal.

MARISMA: zona biológica con grandes extensiones de manglares por la zona costera, además de poseer una enorme riqueza de fauna tanto residente como migratoria. Por la presencia de flora y fauna representativa de varios ecosistemas está propuesta esta zona como “zona de protección de la flora y fauna silvestre y acuática”.

PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR:1.- posible deforestación de los bosques de manglar con todas sus implicaciones biológicas, sociales, económicas y políticas.2.- incremento notable de contaminación por nutrientes y ruido de la actividad.3.- inundación constante de los terrenos por los estanques acuícolas.4.- aprovechamiento de tierras ociosas.5.- brindar empleos a lugareños.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO GRANJA CAMARONERA:

Evaluar el impacto ambiental causado por la construcción y operación de la granja camaronera.Evaluación gráfica de la matriz de Leopold y otra diseñada especialmente para este proyecto.Hacer recomendaciones y posiblemente considerar el no justificar dicho proyecto o bien señalar medidas de mitigación de impacto ambiental.Justificar bien todas las decisiones tomadas con argumentos bien fundamentados.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

CONSTRUCCIÓN DE UNA MARINA –ESCALERA NAÚTICA-.

INTRODUCCIÓN.México y en particular la región del Mar de Cortés tienen el más alto potencial para impulsar el turismo náutico. Por un lado, su cercanía con el enorme mercado potencial del oeste de la Unión Americana, y por el otro, sus vastos recursos naturales y marítimos le proporcionan una vocación extraordinaria para este segmento de turismo. El Mar de Cortés constituye, sin lugar a dudas, una de las regiones de mayor potencial náutico-turístico a escala mundial, lo que le confiere ventajas competitivas que deben ser aprovechadas. En México el turismo náutico es todavía una actividad incipiente, debido a la falta de infraestructura regional y náutica, en particular en la parte media de la Península de Baja California, que faciliten la internación de embarcaciones, aunado a la falta de información y certidumbre en los trámites. En conjunto, estos factores se traducen en condiciones de inseguridad y desconfianza que desalientan a los turistas náuticos. La Escalera Náutica es un proyecto de largo plazo, de carácter regional que, a partir del aprovechamiento de lo existente y con inversiones mínimas de desarrollo, brindará una oferta integral de infraestructura y servicios de apoyo náutico, carretero y aéreo, y generará sinergias y notables efectos multiplicadores de la inversión, promoviendo con este fin la decidida participación de las Secretarías de Estado con atribuciones en esta materia, de los Gobiernos de los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, de trece municipios costeros en esos estados, así como de inversionistas privados y del sector social.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.

En total, la Escalera contará con una red de 24 escalas náuticas distribuidas a 100 millas náuticas en promedio, que permitirán detonar el desarrollo náutico de zonas con elevado potencial turístico. Actualmente ya existen 12 de las escalas requeridas: En cinco de ellas existen marinas que prestan servicios de alta calidad en los puertos turísticos de Ensenada, Los Cabos, La Paz, Guaymas y Mazatlán. En siete, es necesario complementar sus instalaciones: San Felipe, B.C., Santa Rosalía, Mulegé, San Carlos y Puerto Loreto, B.C.S., Puerto Peñasco, Son. y Topolobampo, Sin.

El Proyecto aprovecha las instalaciones náuticas, carreteras, aeropuertos y aeródromos existentes en la región y se avoca a elevar la calidad de los servicios que se prestan y a complementar las escalas de navegación requeridas mediante la construcción de 12 paradores náuticos* y un puente terrestre para el traslado de embarcaciones entre el Pacífico y el Mar de Cortés.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO ESCALERA NAÚTICA.Evaluar el impacto ambiental causado por la construcción, operación y mantenimiento de esta red portuaria.Evaluación gráfica por matriz de Leopold y por método cuantitativo.Realizar recomendaciones.Justificar recomendaciones y decisiones con argumentos.

Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO: INCINERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS

INTRODUCCIÓN.Los procesos industriales generan una gama de residuos de naturaleza sólida, pastosa, líquida o gaseosa, con características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas que presentan riesgos potenciales a la salud humana y al ambiente. Estos residuos pueden tener diferentes fuentes de generación y pueden ser peligrosos o no. Entre estas fuentes se encuentran la industria, la población, los hospitales, el comercio, la minería, entre otras. Siendo el principal generador de los residuos es la industria, por lo que se requiere hacer una propuesta para la clasificación de los residuos que tenga en cuanta todas las legislaciones vigentes relacionadas con dicha temática en el ámbito nacional e internacional. En dicha clasificación se considera el origen, las características físico-químicas, el grado de peligrosidad, el posible tratamiento y el flujo temático.

FUNDAMENTOS

Clasificación y segregación de residuosMediante esta actividad se busca identificar los residuos peligrosos y no peligrosos con el fin de diseñar estrategias óptimas para la mitigación de su impacto ambiental y su aprovechamiento comercial, además se tiene en cuenta su estado físico-químico, su flujo temático, su origen ,y su posible tratamiento. Para esto es necesario enmarcar estos grupos de residuos dentro de las características de clasificación con el fin de obtener la descripción técnica del material, consideraciones de seguridad industrial y ambiental para el manejo y criterios ecológicamente viables para su disposición final. Es importante resaltar aquí la necesidad de identificación del material obsoleto y su mejor y pronta disposición, evitando su acumulación y

degradación convirtiéndose en residuos, generando costos extras y pérdida de valor. Por otra parte se deben agrupar y almacenar residuos de forma adecuada para optimizar su manejo de acuerdo a criterios de compatibilidad y factibilidad de reutilización y reciclaje y evitar la contaminación cruzada y degradación de los residuos y pérdida de posibilidad de recuperación de valor.La caracterización y segregación de residuos trae para la empresa varias ventajas como son:Reducir los costos de tratamiento de residuos evitando soluciones al final. Implementación de un sistema de clasificación para identificar oportunidades de reducción en la fuente, reutilización y reciclaje. Generación de valor agregado a los residuos; separación y segregación de los residuos para lograr el mayor valor posible y facilitar su recolección y manejo. Cumplimiento con la legislación ambiental vigente y requerimientos corporativos.

Para llevar acabo esta labor se recomienda la siguiente metodología:Identificación de residuos genéricos y específicos según el origen de los mismos dentro del sistema productivo. Identificación y clasificación de residuos según criterios nacionales e internacionales de peligrosidad. Evaluación de alternativas de segregación, almacenamiento y manejo adecuado de los residuos. Identificación del potencial de re-uso, reciclaje para ser comercializados en bolsas de residuos. Identificación y aplicación de estándares para manejo, almacenamiento, transporte seguro y etiquetado de residuos. Evaluación de sistemas de disposición y/o tratamiento final en caso de ser necesarias. Diseño de formato de clasificación de residuos. Elaboración de un programa de control y seguimiento. Preparación y entrega del informe final.Clasificar los residuos por su procedencia y por su peligrosidad permite desarrollar estrategias de gestión adaptadas a las particularidades de cada tipo. Para dicha clasificación será necesario definir cada unos de los elementos que se reflejan en las tablas, los cuales se identificarán a continuación:

RSU: Basuras domésticas y el resto de desechos generados dentro de una población. RC: Desechos generados en cualquier actividad comercial.RI: Desechos de actividades industriales. Dentro de este hay dos grandes apartados: asimilables a RSU, esto es que presentan sus mismas características (o son los mismos); y residuos de proceso, es decir, todos aquellos desechos que se generan en las actividades de producción. La responsabilidad de su gestión es de los productores. que no tienen valor como mercancía, muchas veces porque las técnicas aplicables para hacerlos útiles son caras y económicamente poco rentables para

el empresario. Afortunadamente, está aumentando la reutilización de estos residuos, muchas veces como materia prima de otros procesos.RA: Desechos de actividades agrícolas y ganaderas. Proceden de la agricultura, ganadería pesca y explotaciones forestales o la industria alimentaría.RCD: Su origen son todas las actividades ligadas a la construcción y demolición de edificaciones e infraestructuras. RT: Desechos generados en cualquier actividad sanitaria. También se suelen incluirlos desechos de actividades veterinarias. Incorrectamente, en ocasiones se asocian, sólo, a dos flujos específicos –biocontaminados1; citostáticos2-, cuando el concepto engloba los diversos tipos de residuos generados en un centro (de asistencia) sanitario/veterinario. RM: Desechos generados en actividades extractivas. RS: Desecho en estado solidó que se genera cualquiera sea su procedencia.RL: Desecho en estado líquido cualquiera sea su procedencia.RLF: residuos que se generan en forma de lodos y fango.RPS: Residuos que se generan con naturaleza pastosa.RR: Materiales que emiten radiactividad. Son muy peligrosos.RG: Desechos que cualquiera sea su procedencia se encuentran en estado gaseoso.RP: Desechos generados en actividades industriales que presentan características o sustancias que los convierte en tóxicos para las personas o para el medio. Dentro de estos residuos se puede establecer una corriente específica referida a tóxicos domésticos cuando se generan en el ámbito doméstico.RI: Residuos que no presentan ninguna actividad físico-química que permita apreciar liberación de contaminantes al medio.RB: Desechos cuya principal carga contaminante es la presencia de microorganismos potencialmente patógenos (pueden ocasionar daño o enfermedad).RNP: Desechos que inicialmente no presentan ninguna característica de peligrosidad, aunque no pueden considerarse inertes.RF: Todos aquellos desechos orgánicos que pueden tratarse mediante algún proceso de fermentación.RC: Todos aquellos desechos que pueden reciclarse (reintroducirse en el sistema productivo), o en procesos in el lugar (en el mismo proceso productivo que los genera), o en alguna actividad de valorización que permita su aprovechamiento material en nuevos procesos productivos.RIT: Aquellos desechos que mediante algún proceso físico-químico pueden perder, o neutralizar, sus características de peligrosidad.RUT: Residuos que se genera al final de la vida útil de un quipo, producto u artículo, pero puede ser empleado para el mismo fin que fueron concebidos.RD: Residuos que no es posible su utilización en ningún proceso productivo o como parte de otro articulo.REE: Residuos que se generan cuando estos equipos llegan al final de su vida útil.

VFU: Residuos que se generan al final de la vida útil de un vehículo.REEN: Residuos que se generan una vez que el artículo, producto o mercancía fue utilizado siempre que contenga un envase o embajale. RPVC: Residuos que se generan una vez que el artículo, producto o mercancía fue utilizado siempre que contenga un envase o embalaje.

Criterio/variantes

1 2 3 4 5 6 7

Atendiendo a su origen

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Residuos Comerciales (RC)

Residuos Industriales (RI)

Residuos Agropecuarios (RA)

Residuos de Construcción y demolición (RCD)

Residuos Sanitarios(RT)

Residuos Mineros (RM)

Atendiendo a sus características físico-químicas

Residuos Sólidos (RS)

Residuos Líquidos (RL)

Lodos y Fangos (RLF)

Residuos pastosos(RPS)

Residuos Radioactivos (RR)

Residuos Gaseosos(RG)

Atendiendo al grado de peligrosidad

Residuos peligrosos (RP)Se complementa con la tabla.2

Residuos Inertes(RI)

Residuos Bicontaminados(RB)

Residuos no peligrosos (RNP)

Atendiendo a sus posibles tratamientos

Residuos fermentables(RF)

Residuos reciclables (RC)

Residuos inertizables (RIT)

Residuos reutilizables (RUT)

Residuos para destrucción (RD):- Incineración.- Enterramiento.

Atendiendo a flujos temáticos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (REE)Se complementa con la tabla 3

Residuos de vehículos al final de su vida útil (RVFU)

Residuos de envases y embalajes (REEN)

Residuos de construcción y demolición. (RCD)

Residuos de PVC (RPVC)

Tabla.2. Clasificación de residuos peligrososCaracterística/variantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Concentración de determinado

Desechos metál

Residuos que conte

Residuos que conte

Residuos que contem

Residuos de

Residuos que contem

Residuos que contem

Residuos que pueden

Residuos de product

componente que los hace peligroso (1)

icos o que contengan metales

mplen desechos orgánicos o materia orgánica

mplen desechos orgánicos o materia inorgánica

plen constituyentes inorgánicos y orgánicos

metales y que contengan metales

plen constituyentes inorgánicos y, orgánicos

plen constituyentes inorgánicos, orgánicos y metales

contener componentes orgánicos e inorgánicos

os farmacéuticos y clínicos

Características físico químicas (1)

Explosivos

Inflamables

Sustancias o desechos susceptible a combustión espontánea

Sustancias que contactan con el agua y emiten gases inflamables

Oxidantes

Peróxidos

Tóxicos agudos

Sustancias infecciosas

Corrosivos

Características físico químicas

Liberación de gases tóxicos

Ecotóxicos

Tabla. 3. Clasificación para REECaracterística/variantes

1 2 3 4 5 6

Atendiendo a la producción, comercializa ción y consumo (2)

Línea Gris Línea Marrón

Línea Blanca

Atendiendo al origen (2)

Electrodomésticos de tamaño pequeño y grande

Aparatos de iluminación

Sistemas de equipamiento médico

Juguetes

Herramientas eléctricas y electrónicas

Tecnología de informática y las comunicaciones

Atendiendo a las técnicas de tratamiento (3)

Desensamblaje no destructivo

Desensam blaje parcial/des tructivo

Tratamiento completa mente destructivo

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA REGIÓN.

La ciudad en la que se pretende instalar este proyecto tiene una población de 500,000 habitantes. La ciudad cuenta con todos los

servicios de una urbe moderna. La ciudad cuenta con una zona de humedales a una distancia de 50 km.

La ubicación de dicho proyecto estará en una zona que rodeada de montañas que pueden bloquear las emisiones de gases tóxicos y a la vez evitar la disipación de dichos gases. También se localizará en una zona con presencia de aguas subterráneas de alto valor.

Exposición humana a residuos peligrosos: la gente puede exponerse a contaminantes de residuos peligrosos al respirar, tomar agua, consumir alimentos, ingerir tierra (especialmente niños), o a través de contacto con la piel (con tierra, agua, aire).

Poblaciones susceptibles: cierta gente puede ser más susceptible a la exposición a residuos peligrosos que el promedio de la gente. Los niños y la gente de edad avanzada son grupos susceptibles, así como la gente enferma.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTO INCINERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS.

Evaluar el impacto ambiental causado por la construcción, operación y mantenimiento de este incinerador de residuos peligrosos.Evaluación gráfica por matriz de Leopold y por método cuantitativo.Realizar recomendaciones.Justificar recomendaciones, reubicaciones y decisiones con argumentos.Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.

Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO: MINAS A CIELO ABIERTO

INTRODUCCIÓN.

A inicios de los 90´s, varias compañías constructoras presentaron a las autoridades sendos proyectos para la explotación de mantos calizos en minas a cielo abierto en el sureste de la República Mexicana. Se planeaban grandes perforaciones, por medio de explosivos y maquinaria, con el fin de producir agregados y piedra de diferentes tamaños. El material extraído sería exportado por mar, para lo cual se construiría una escollera y una dársena.

En esencia, los proyectos de las distintas empresas se podía agrupar en lo que se denominaron Propuestas 1 y 2. En la propuesta 1 se proyectaba en un desmonte masivo inicial sobre 700 hectáreas, una excavación de 20 metros de profundidad y la explotación en húmedo (por debajo del manto freático) con reciclaje de agua. La propuesta 2 consistía en un desmonte paulatino sobre 600 hectáreas, explotando la roca en seco (arriba del manto freático) entre 10 y 15 metros de profundidad. En todos los casos habría un importante movimiento de barcos de carga para el transporte del material producido.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL:

El clima, la geología y geomorfología de la zona se determinó consultando dependencias oficiales encargadas de esos estudios. Los aspectos geohidrológicos y edafológicos se precisaron por medio de la revisión bibliográfica y observaciones de campo que abarcaron el tipo y la permeabilidad de los suelos, escurrimientos y distribución de mantos subterráneos de agua dulce y salada.

Los tipos de vegetación se identificaron en base a su composición florística, fisionomía y estructura. Además, se midieron la riqueza y abundancia específicas, resaltando aquellas especies endémicas, en peligro de extinción y de interés científico, económico o social. Con estos datos, se delinearon las unidades ambientales terrestres. En otro mapa se delinearon los usos actuales y potenciales del suelo.Para el medio marino, se estudiaron las principales características abióticas de los fondos y el agua en las zonas litoral, costera y plataforma continental. Debido a su papel potencial en la dispersión de contaminantes, se consideró la magnitud, dirección y estacionalidad de las corrientes. Se identificaron 4 comunidades marinas: la intermareal de algas, la de pastos marinos, la planctónica y la comunidad coralina. La última fue estudiada a fondo debido a su susceptibilidad y baja tasa de regeneración. Por su importancia económica, se analizaron cuidadosamente los aspectos referentes a la langosta y el caracol; asimismo, se puso especial atención a tres especies de tortugas marinas en peligro de extinción.

BANCOS DE EXTRACCIÓNTendrá bancos de 6 metros de alto, con taludes de 45 a 47 grados en el Grupo NORTE y 34 grados en las rocas del Grupo SUR y de 30 grados en el sector ORIENTE.

Diariamente se van a perforar 60 pozos de 7 metros de profundidad y de 1,5 centímetros de ancho, espaciados cada 4 a 5 metros. Todos ellos se van a cargar de explosivos y se prevé una única voladura en el cambio de turno durante 6 días a la semana.

Cada día se extraerían del tajo 13 mil 800 toneladas de material. De ellos, ingresan en el proceso 5700 toneladas y se depositan en la escombrera 8100 toneladas.Al sexto año, iniciará la perforación por debajo de los 656 metros sobre el nivel del mar, momento en el cual se habrá perforado el nivel freático o límite del agua subterránea. Esa agua la van a captar en sumideros temporales en el piso del tajo, para bombearla luego a un sedimentador antes de tirarla a algún curso de agua.

La escombrera

La escombrera se ubicaría en la parte noroeste del proyecto, a 1000 metros del tajo y a 500 metros del patio de lixiviación.

La escombrera medirá 24,4 hectáreas y tendrá capacidad para almacenar 15 millones 860 mil toneladas de escombros.

El mineral diario que se acomodará en la escombrera serán 8100 toneladas.

La escombrera tendrá una altura de 105 metros, ya que su base se encontrará a 700 metros sobre el nivel del mar y la parte superior final estará a los 805 metros sobre el nivel del mar, con drenaje hacia el Río Ciruelas y el Río La Rastra.

Los quebradores y los molinos

El edificio del molino será techado y abarcará 1440 metros cuadrados.

El mineral oxidado se minará y procesará primero. El mineral fresco de alta ley lo molerán en tamaño menor de 0,24 milímetros mientras que el mineral fresco de baja ley se triturará a menos de 6,35 milímetros. Ambos minerales se aglomerarían antes de colocarlos en las pilas de lixiviación. Contemplan la adición de cal viva antes de la trituración secundaria para controlar la alcalinidad y la humedad del mineral que se tritura.

El mineral de alta ley se aglomerará con cemento antes de ser apilado.

El patio de lixiviación

El patio de lixiviación tendrá forma irregular y medirá 35 hectáreas y un perímetro de 840 metros, podrá tener 30 capas de mineral de 5 metros de espesor y una altura máxima de 150 metros de altura con capacidad para albergar de 12 a 13 millones de toneladas de mineral, pero en ninguna parte el espesor será mayor de 60 metros.

Se va a construir en dos fases, la primera con capacidad de 6,2 millones de toneladas de mineral se completará a los 4,2 años de producción. La pila iniciará en una elevación de 540 metros sobre el nivel del mar; alcanzará a los 640 metros sobre el nivel del mar en la primera fase y llegaría hasta los 690 metros sobre el nivel del mar en la segunda fase, hasta completar los 150 metros de altura.

El mineral aglomerado será transportado por medio de bandas transportadoras hasta el patio de lixiviación donde se .apilará en un sistema de apilado radial en capas de 5 metros de altura. Por cada metro cúbico se colocarán 1,6 toneladas de mineral, teniendo capacidad de almacenamiento mínimo de 7,5 millones de metros cúbicos.

Las lagunas para procesar la solución

Se construirán 4 lagunas para el manejo de soluciones del proceso y aguas de lluvia, con capacidad prevista de 102 millones 211 mil litros de solución.,

una laguna de solución rica: con capacidad de 8 millones de litros

una laguna de solución intermedia: con capacidad de 7 millones 495 mil litros

una laguna de solución estéril: con capacidad de 17 millones 710 mil litros

una laguna de solución en exceso: con capacidad de 68 millones 953 mil litros, que es para el almacenamiento de agua, uso de emergencia y dilución de soluciones antes de la descarga.

“Las lagunas de solución se cubrirán con un sistema compuesto consistente en dos capas de revestimiento de HDPE de 1.5 mm (60 mil) separadas por una geo membrana sintética.”

El relleno sanitario

Planean construir para los desechos no tóxicos y no lixiviables a través de un relleno sanitario que consistirá en zanjas cortadas por tractores, de 6 a 8 metros de profundidad y hasta 50 metros de largo. Periódicamente compactarán el material, lo quemarán y recubrirán con tierra para disminuir la posibilidad de que la basura sea arrastrada por el viento.

Otras edificacionesEntre otras edificaciones señalan:

390 metros cuadrados para laboratorio de ensayo: preparación de muestras, ensayos de laboratorio, oficinita, sanitarios y vestidor

340 metros cuadrados para taller de matenimiento 250 metros cuadrados para oficinas: donde albergarían la

administración, la gerencia de operaciones, los departamentos de operaciones, mantenimiento, ingeniería, geología, topografía, servicios técnicos, medio ambiente, salud y seguridad y relaciones públicas, contabilidad y compras.

240 metros cuadrados para la bodega

Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre.

Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.

PROYECTO: RELLENO SANITARIO

INTRODUCCIÓN

Un Relleno Sanitario es una técnica para la disposición de desechos sólidos en el suelo, sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestias o peligro para la salud y seguridad pública, utilizando principios de ingeniería, para confinar la basura en la menor área posible, reduciendo su volumen hasta la mínima cantidad posible, para luego cubrir las basuras así depositadas diariamente con una capa de tierra al final de la jornada o tan frecuentemente como sea necesario, y con un manejo apropiado de los gases y lixiviados generados en el proceso de descomposición de los residuos.

La disposición de los residuos sólidos, especialmente los de origen urbano, ha sido uno de los temas más debatidos y probablemente irresueltos de la temática ambiental contemporánea. Parte del problema radica en que el abordaje de cualquier alternativa no sólo requiere considerar aspectos técnicos, e.g. geología, hidrología, biología, meteorología, ingeniería estructural e hidráulica, sino también integrar componentes culturales/sociales, económicos y

politicos. No existe tecnología capaz, por sí sola, de “evacuar el problema” ignorando la crucial necesidad de conductas responsables  o encomendar aleatoriamente la administración de cualquier predio sanitario, feliz o infelizmente heredada por cada municipalidad.

Perspectiva Histórica

Básicamente la evolución de las soluciones adoptadas para la disposición masiva de residuos sólidos se ha apoyado en medidas complementarias o correctivas de cada uno de los enfoques previos. Así cuando en el comienzo se descargaba el residuo en zonas de poco atractivo o valor, se observó los problemas que irían asociados, e.g. todo tipo de vectores, olores. Pasos siguientes incluyeron excavaciones y quema para reducir volumen. Posteriormente, ca. 1950, se determinó la recomendación de cubrir los residuos diariamente con capas de tierra y ahí “nació” el relleno sanitario. “Descubrimiento” posterior de los problemas que este enfoque acarrearía, e.g. generación de líquido contaminado altamente concentrado (lixiviado) y gases (con cierto riesgo de explosión y toxicidad), desembocó en la concepción (infeliz) de un diseño “hermético” de celda seca, esto es, simplemente perpetuar la peligrosidad y el riesgo manteniendo el residuo aislado del contacto con el agua.

Como es de suponer, los intentos de mantener una tal separación, sea mediante coberturas combinadas de arcillas y plásticos, esquemas de drenaje aún apropiados dentro y fuera de las celdas, no obtuvieron los resultados esperados, de alguna manera documentados por las filtraciones de lixiviado y posterior difusión en capas y acuíferos.

La paradoja de los rellenos sanitarios con un diseño de celda seca es que por un lado tiene como objetivo, seguramente no querido, en extender y garantizar la larga vida de los residuos (100 –1000+ años con capacidad de generar lixiviados!), empleando materiales de vida útil finita (ni hablemos de perforaciones) y planes de atención post-clausura fracción, e.g. 30 años.

Modificaciones de ese diseño dieron lugar a sistemas de recolección del lixiviado, empleo de capas combinando distintos materiales, e.g. arcillas y plásticos, textiles para drenaje así como alternativas de recirculación a través del relleno y/o eventual derivación a una planta de tratamiento, sea en el propio predio o de la red municipal. Se conoce que los líquidos lixiviados de rellenos sanitarios son extremadamente difíciles de tratar lo que de todas maneras no inhibe la posibilidad de tratarlos efectivamente.

Innovaciones recientes

Ha habido varios avances significativos en los últimos años que permiten pensar que si bien cualquiera de las variantes que se proponga tendrá sus inconvenientes, la inacción no es una alternativa. Con esta salvedad podemos destacar:Sistemas de monitoreo extremadamente sofisticados para la detección de filtraciones y contaminación en capas subterráneas; debe tenerse en cuenta que si los instrumentos de detección tienen una zona de captura de digamos 30cm, los espaciamientos entre las estaciones de muestreo no mediaticen el empeño, i.e. si disponemos dos estaciones distando 30m cada una de un punto de fuga, podremos tener una zona de contaminación casi igual a la distancia (casi 60m!) entre las dos estaciones antes de que “suene la alarma.” – todas las innovaciones pueden ser arruinadas.La enorme variedad de capas y membranas sintéticas de todo tipo (PVC/PP/PEAD) tanto para cobertura final como impermeabilización niveles intermedios y la base del relleno, así como medios textiles para drenaje y canalización; si bien existen infinidades de configuraciones, e.g. capas compuestas, capas combinadas con arcillas, es importante recordar que para que “todo funcione” bien (al menos por esos pocos años) las distintas capas tienen que tener una perfecta adhesión entre sí; basta un pliegue o perforación para que todos los cálculos elaborados con modelos especializados sean inservibles; por otro lado, la propia naturaleza impermeable de las membranas sólo hace sino facilitar la dispersión del lixiviado en una zona mayor en el caso de agrietamientos o rasgaduras.

Equipamiento moderno tanto para optimizar los procesos de compactación así como vehículos especializados, aprovechamiento de energía sea para caldera o generación de electricidad así como sistemas de seguimiento satelital (GPS) para registrar localización y niveles de compacidad de las distintas celdas. Algunos puntos críticos asociados a un relleno sanitarioExiste una gran cantidad de aspectos que trasciende la posibilidad de elaborar una generalización valiosa o valedera. De todas maneras, podemos enumerar someramente algunos de ellos a continuación.

Si bien no pensamos en que pueda darse con una frecuencia alarmante, lo cierto es que al igual que los digestores anaeróbicos concebidos para el tratamiento de los lodos de los clarificadores primarios, existirá una generación de gas que en la fase anaeróbica del relleno tendrá un alto contenido de metano. Por un lado, existe el riesgo de exposición fatal a trabajadores del predio (e.g. inmediata para concentraciones de constitutivo H2S mayores a 2,000 ppm) y posibilidad de migración o concentración en zonas o recintos relativamente cerrados, con consiguiente explosión en mezcla con aire, en proporciones entre 1:5 y 1:15 (mezcla por volumen gas/aire).

La necesidad de disponer mayores cantidades de residuos cada vez, invita el empleo de alturas cada vez mayores y pendientes cada vez más empinadas con el consiguiente aumento de riesgo de colapso,

derrumbe o deslizamiento. La acumulación indebida de líquido por drenaje insuficiente puede ocasionar toda clase de distorsión desde avalanchas, extrusión o exposición de residuos aún en el caso que se hubiesen construido terrazas o estructuras auxiliares para posibilitar mayores alturas para el apilamiento.

Si bien la generación de dióxido de carbono no es tan problemática como el metano, ambos son señalados en los fenómenos de calentamiento global. Debido a que la molécula de metano puede atrapar casi 25 veces más “calor” que la molécula de dióxido de carbono, es casi una prescripción constante el empleo de antorchas o quemadores, en oposición a simple venteo.  Otros problemas asociados pueden ser instancias de olores, arrastre de material por vientos, e incluso anegación de terrenos linderos al estar generalmente implantados en declives.

Al igual que en los emprendimientos de riesgo, sean represas, plantas de incineradores, los aspectos extratécnicos toman una dimensión formidable, muchas veces no manejados en forma “correcta”, especialmente en cuanto a las responsabilidades o planes post-clausura.En lo posible debe anticiparse cualquier empleo posterior del predio y naturalmente deben excluirse de cualquier plan sanitario zonado desaconsejado sea por razones ambientales, e.g. hábitats naturales, bosques, sitios arqueológicos, patrimonios naturales, así como aspectos sociales o económicos, e.g. áreas residenciales, redefiniciones de tránsito y empobrecimiento inmobiliario.

Finalmente toda instalación de relleno sanitario deberá contar con sistemas de monitoreo en tres áreas fundamentales: escrutinio y caracterización del material aceptado para ingreso al predio, detección de contaminación de aguas subterráneas y indicadores de patrones de migración de gas. Estos dos últimos, así como las tareas de mantenimiento de son actividades postclausura del centro de disposición, probablemente a perpetuidad.

Considerar todos los puntos señalados en clase para la evaluación del impacto ambiental:Método(s) utilizado(s) en la evaluación del impacto: descripción clara de la técnica.Escenario del paisaje antes del proyectoIdentificación de los impactos ambientalesElementos evaluados en cada fase:

Calidad del aire. Calidad del agua en el cuerpo receptor. Generación de residuos sólidos. Generación de residuos peligrosos. Flora y fauna marina y terrestre. Riesgo natural y efecto geomorfológico. Efectos comunitarios:

o a). Alteración escénica. o b). Oportunidad de empleo.o c). Calidad de vida; factores positivos. o d). Calidad de vida; factores negativos.

Evaluación de los impactos detectadosDescripción de los impactos detectados.Medidas de prevención, mitigación, restauración de los impactos ambientalesEscenario del paisaje después del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLITERATURA CONSULTADA.ANEXOS.