protocol os

60
SERVICIO DE IMAGENOLOGIA CLINICA LIRCAY S.A ECOTOMOGRAFÍA DE ABDOMEN GENERAL Este examen permite el diagnóstico y la caracterización de alteraciones en órganos de la cavidad abdominal. Es un examen simple, no doloroso, que utiliza ondas de ultrasonido, en vez de radiaciones ionizantes o campos electro magnéticos, por lo que no tiene contraindicación ni efectos deletéreos conocidos en pacientes embarazadas. Algunas indicaciones son: Dolor abdominal de causa desconocida. Masas palpables en el abdomen. Cálculos de la vesícula o renales. Sospecha de apendicitis, diverticulitis, abscesos intraabdominales. Control de lesiones tumorales o quísticas. Cuadros diarreicos. Enfermedades en los riñones. Diagnóstico y caracterización de hernias de la pared abdominal. Planificación de cirugías.

Upload: jluisnu

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TAC

TRANSCRIPT

SERVICIO  DE  IMAGENOLOGIA  CLINICA  LIRCAY  S.A  

   

   ECOTOMOGRAFÍA  DE  ABDOMEN  GENERAL  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  alteraciones  en  órganos  de  la  cavidad  abdominal.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido,  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Dolor  abdominal  de  causa  desconocida.    • Masas  palpables  en  el  abdomen.    • Cálculos  de  la  vesícula  o  renales.    • Sospecha  de  apendicitis,  diverticulitis,  abscesos  

intraabdominales.    • Control  de  lesiones  tumorales  o  quísticas.    • Cuadros  diarreicos.    • Enfermedades  en  los  riñones.    • Diagnóstico  y  caracterización  de  hernias  de  la  pared  

abdominal.    • Planificación  de  cirugías.  

 

 

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono    • Se  necesita  una  orden  médica.    • Es  necesario  llenar  la  vejiga,  por  lo  que  se  pide  al  paciente  

tomar  líquido  con  anticipación  y  no  orinar  hasta  la  realización  del  examen.    

• El  examen  requiere  ayuno  de  6  horas.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  

realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• Para  medir  el  residuo  post-­‐miccional  cuando  se  evalúa  la  próstata,  se  solicita  al  paciente  orinar  para  posteriormente  realizar  las  mediciones.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

   

 

   

 

ECOTOMOGRAFÍA  RENAL  Y  VESICAL  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  enfermedades  que  afectan  a  los  riñones  y  la  vejiga.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que        utiliza  ondas  de  ultrasonido,  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  

 

Algunas  indicaciones  son:  

• Cálculos  renales.    • Sospecha  de  pielonefritis  y  sus  

complicaciones.    • Hematuria  (sangre  en  la  orina).    • Estudios  de  insuficiencia  renal.    • Otras  enfermedades  en  los  riñones.    • Control  de  lesiones  tumorales  o  quísticas,  

renales  o  vesicales.    • Evaluación  de  la  vejiga  y  su  capacidad  de  

vaciamiento.  

 

 

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Es  necesario  llenar  la  vejiga,  por  lo  que  se  

pide  al  paciente  tomar  líquido  con  anticipación  y  no  orinar  hasta  la  realización  del  examen.    

• Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.  

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.  

 

 

 

ECOTOMOGRAFÍA  PELVIS  FEMENINA  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  enfermedades  que  afectan  a  los  órganos  alojados  en  la  pelvis  femenina,  los  que  incluyen  la  vejiga,  el  útero  y  los  anexos  (trompas  y  ovarios).  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Dolor  pelviano.    • Masas  pelvianas.    • Sangrados  vaginales  anormales.    • Amenorrea  (falta  de  menstruación).  • Trastornos  hormonales.    

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Es  necesario  llenar  la  vejiga,  por  lo  que  se  

pide  al  paciente  tomar  líquido  con  anticipación  y  no  orinar  hasta  la  realización  del  examen.    

 

• Se  pedirá  a  la  paciente  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• La  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• La  paciente  es  llevada  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostada  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• durante  el  examen.  • El  examen  dura  aproximadamente  20  

minutos  desde  que  la  paciente  pasa  al  camarín.  

 

 

 

 

 

 

ECOTOMOGRAFÍA  DOPPLER  DE  PARTES  BLANDAS  –  PIEL,  CUERO  CABELLUDO,  UÑA  

La  evaluación  ecográfica  de  planos,  lesiones  u  órganos  superficiales  requiere  transductores  de  alta  resolución  y  radiólogos  capacitados  específicamente.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Caracterización  de  tumoraciones,  como  quistes  sinoviales,  lipomas  subcutáneos,  fibromatosis,  etc.    

• Malformaciones  vasculares    • Estudio  de  lesiones  dermatológicas  de  

causa  desconocida.  • Estudio  de  lesiones  ungueales  (uñas).    

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    

• Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

 

 

 

 

 

 

ECOTOMOGRAFÍA  DE  PARTES  BLANDAS  MÚSCULO-­‐ESQUELÉTICAS  

Este  examen  permite  el  estudio  de  músculos,  tendones  y  articulaciones,  como  hombro,  codo,  muñeca,  mano,  cadera,  rodilla,  tobillo,  entre  otros.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Búsqueda  de  complicaciones  en  traumatismos  

• Tumores  • Dolor,  tendinitis  • Desgarros  • Cuerpos  extraños  • Quistes  sinoviales  

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    

 

• Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

 

   

ECOTOMOGRAFÍA  (DOPPLER)  TESTICULAR  :  

Este  examen  permite  evaluar  la  anatomía,  estructura  y  vascularización  de  los  testículos.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Sospecha  o  control  de  varicocele  o  hidrocele.    

• Estudio  del  dolor  testicular  agudo.    • Estudio  y  control  de  nódulos  o  masas  

testiculares.    • Búsqueda  de  complicaciones  en  trauma  

testicular.    • Estudio  de  trastornos  endocrinológicos.    • Estudio  de  criptorquidia  (falta  de  descenso  

del  testículo)  en  niños.  

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  

hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ECOTOMOGRAFÍA  DE  TIROIDES  

Este  examen  permite  evaluar  la  anatomía,  estructura  y  vascularización  de  la  glándula  tiroides  que  se  ubica  en  el  cuello.  

Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido,  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  La  ecotomografía  se  utiliza  como  guía  en  procedimientos  como  la  punción  de  nódulos  tiroideos.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Estudio  y  control  de  pacientes  con  hiper  o  hipotiroidismo.    

• Estudio  de  bocio  (aumento  de  tamaño  de  la  glándula  tiroides).    

• Diagnóstico,  punción  y  control  de  nódulos  tiroideos.  

• Etapificación  y  mapeo  de  ganglios  previo  a  cirugía  de  tiroides.    

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  

hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

 

 

 

 

ECOTOMOGRAFÍA  (DOPPLER)  TESTICULAR  :  

Este  examen  permite  evaluar  la  anatomía,  estructura  y  vascularización  de  los  testículos.  Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Sospecha  o  control  de  varicocele  o  hidrocele.    

• Estudio  del  dolor  testicular  agudo.    • Estudio  y  control  de  nódulos  o  masas  

testiculares.    • Búsqueda  de  complicaciones  en  trauma  

testicular.    • Estudio  de  trastornos  endocrinológicos.    • Estudio  de  criptorquidia  (falta  de  descenso  

del  testículo)  en  niños.  

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  

hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

ECOTOMOGRAFÍA  PELVIS  MASCULINA  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  enfermedades  que  afectan  a  los  órganos  alojados  en  la  pelvis  masculina,  los  que  incluyen  la  vejiga,  las  vesículas  seminales  y,  especialmente,  la  próstata.    

Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos.  

 

Algunas  indicaciones  son:  

• Retención  urinaria    • Hiperplasia  prostática  (aumento  de  

tamaño  de  la  próstata)    • Tumores  vesicales  o  prostáticos.  

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  Se  necesita  una  orden  médica.    

• Es  necesario  llenar  la  vejiga,  por  lo  que  se  pide  al  paciente  tomar  líquido  con  anticipación  y  no  orinar  hasta  la  realización  del  examen.    

• Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• Para  medir  el  residuo  post-­‐miccional  cuando  se  evalúa  la  próstata,  se  solicita  al  paciente  orinar  para  posteriormente  realizar  las  mediciones.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

 

ECOTOMOGRAFÍA  DOPPLER  VENOSO  DE  EXTREMIDADES  INFERIORES  

Este  examen  permite  evaluar  el  flujo  en  los  vasos  sanguíneos  que  drenan  la  sangre  de  las  extremidades  inferiores,  desde  la  región  inguinal  hasta  el  pie,  buscando  zonas  sin  flujo,  con  estrechez  u  obstrucción  por  trombos.  

 

Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido,  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  Tampoco  utiliza  medios  de  contraste.  

 

Algunas  indicaciones  son:  

• Sospecha  y  control  de  tratamiento  de  trombosis  venosa  profunda.    

• Sospecha  o  diagnóstico  de  pacientes  con  trombo-­‐embolismo  pulmonar.  

• Dolor  o  edema  de  extremidades  inferiores.    

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  

hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  30  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

ECOTOMOGRAFÍA  DOPPLER  ARTERIAL  DE  EXTREMIDADES  INFERIORES  

Este  examen  permite  evaluar  el  flujo  en  los  vasos  sanguíneos  que  irrigan  las  extremidades  inferiores,  desde  la  región  inguinal  hasta  el  pie,  buscando  áreas  y  causas  de  dilatación,  estrechez  y  obstrucción.  Para  ello  se  utiliza  el  mismo  equipo  de  ecografía,  con  modo  Doppler.  

 

 

 

Es  un  examen  simple,  no  doloroso,  que  utiliza  ondas  de  ultrasonido,  en  vez  de  radiaciones  ionizantes  o  campos  electro-­‐magnéticos,  por  lo  que  no  tiene  contraindicación  ni  efectos  deletéreos  conocidos  en  pacientes  embarazadas.  Tampoco  utiliza  medios  de  contraste.  

 

Algunas  indicaciones  de  este  estudio  son:  

• Evaluación  de  enfermedad  ateromatosa  de  extremidades  inferiores.    

• Sospecha  de  aneurismas  o  pseudoaneurismas.    

• Sospecha  de  traumatismo  complicado.    • Evaluación  pre-­‐quirúrgica.  

 

Preparación:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  necesita  una  orden  médica.    • Se  le  pedirá  llegar  15  minutos  antes  de  la  

hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

 

• El  paciente  debe  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  una  sala  de  examen  y  es  recostado  en  una  camilla.    

• El  examen  es  realizado  por  un  radiólogo  especialista  con  la  colaboración  de  tecnólogos  médicos  altamente  capacitados.    

• El  examen  dura  aproximadamente  30  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

 

 

 

 

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  CEREBRO  SIN  O  CON  CONTRASTE  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  de  afecciones    de  cerebro  y  bóveda  craneana,  como  por  ejemplo:  

• Dolor  de  cabeza  (cefalea).    • Accidente  vascular  encefálico.    • Hemorragia  cerebral.    • Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  tratamiento  de  

tumores.    • Malformaciones  encefálicas.    • Hidrocefalia.    • Evaluación  de  traumatismo  encéfalo-­‐craneano  (TEC).  

Preparación:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.    • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  

muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.    

• Algunos  pacientes  que  requieran  exámenes  con  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso  pueden  necesitar  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  a  esta  sustancia,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.    

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.    

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  una  vía  venosa  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.    

• El  paciente  recibe  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  va  a  comenzar.  Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  se  pasa  al  camarín.  

   

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  CRÁNEO  

La  evaluación  del  cráneo  persigue  una  evaluación  más  específica  para  la  detección  de  lesiones  traumáticas,  tumorales  o  malformaciones  que  afecten  a  esta  estructura  ósea  que  protege  al  cerebro.  

Se  hace  en  conjunto  con  la  de  cerebro  o  encéfalo  que  está  en  su  interior.  Es  el  examen  de  elección  para  el  diagnóstico  de  fracturas  de  cráneo  en  pacientes  que  han  sufrido  trauma.  Generalmente,  se  solicita  desde  el  Servicio  de  Urgencia.  

 

Sus  principales  indicaciones  son:  

• Detección  de  complicaciones  en  traumatismo  encéfalo-­‐craneano  (TEC)  

• Fusión  prematura  de  huesos  del  cráneo  en  niños  (craniosinostosis)  

• Caracterización  de  lesiones  óseas  (osteomas,  quistes  epidermoides,  granuloma  eosinófilo,  etc.)  

• Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  tratamiento  de  tumores  que  tienden  a  diseminar  al  esqueleto  o  de  lesiones  tumorales  primarias  del  cráneo  

• Malformaciones    

 

 

 

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.  • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  

muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Algunos  pacientes  que  requieran  exámenes  con  uso  de  medio  de  contraste  yodado  intravenoso  pueden  necesitar  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  a  esta  sustancia,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.  

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.  

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  una  vía  venosa  al  paciente  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibe  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  va  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  se  pasa  al  camarín.    

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  CAVIDADES  PERINASALES  

Las  cavidades  perinasales  son  espacios  huecos,  normalmente  ocupados  por  aire,  localizados  dentro  de  los  huesos  de  la  cara  alrededor  de  la  cavidad  nasal.  Existen  cuatro  pares  de  cavidades  (frontales,  maxilares,  etmoidales,  esfenoidales)  que  se  conectan  con  la  cavidad  nasal  a  través  de  pequeños  orificios  o  canales.  

Este  examen  permite:  

• Confirmar  la  presencia  de  enfermedades  inflamatorias  como  la  sinusitis  y  algunas  de  sus  complicaciones.  

• Detectar  variantes  anatómicas  que  favorezcan  una  sinusitis.  

• Caracterizar  la  anatomía  de  la  región  para  planificar  cirugías.  

• Detectar  complicaciones  traumáticas.  • Diagnosticar  lesiones  tumorales  originadas  en  

las  regiones  nasales  y  perinasales,  y  ver  su  extensión  (etapificar).    

Preparación:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.  • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  

una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

 

 

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado    en  la  camilla  del  escáner.  

• Salvo  algunos  casos  específicos,  este  examen  no  requiere  el  uso  de  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibirá  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  vaya  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  la  persona  pasa  al  camarín.    

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  FOSA  POSTERIOR  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  de  afecciones  de  las  estructuras  que  ocupan  la  fosa  posterior  del  cráneo:  el  cerebelo,  los  nervios  craneanos,  y  vasos  arteriales  y  venosos  que  transitan  hacia  o  desde  el  cráneo.    

Se  ocupa  toda  la  capacidad  de  resolución  del  equipo  para  obtener  imágenes  detalladas  de  estas  pequeñas  estructuras.  

 

Algunas  indicaciones  son:  

• Zumbido  de  oídos  (tinnitus),  vértigo,  mareo.  • Tumores.  • Malformaciones.    

Preparación:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.  • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  

agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Generalmente,  este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.  

 

 

 

• Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.  

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.  

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  al  paciente  una  vía  venosa  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibe  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  va  a  comenzar.  

 

 

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  pasa  a  camarín.    

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  OÍDOS  

El  sistema  auditivo  y  vestibular  (del  equilibrio)  se  ubica  en  los  peñascos,  a  nivel  de  los  huesos  temporales  del  cráneo,  ubicados  detrás  de  las  orejas.  

 

Este  examen  permite:  

• Confirmar  la  presencia  de  enfermedades  inflamatorias,  otitis  u  otomastoiditis,  y  algunas  de  sus  complicaciones.  

• Detectar  complicaciones  traumáticas.  • Evaluar  cuadros  de  malformaciones  

congénitas  y  sordera.  

• Estudiar  cuadros  de  vértigo,  mareos  y  tinnitus.  

• Diagnosticar  y  evaluar  la  extensión  de  lesiones  tumorales  de  la  región.    

Preparación:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.    • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  

agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  al  paciente  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  sus  antecedentes  médicos.    

• Se  pide  al  paciente  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  prepararlo  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

 

 

 

 

Examen:  

• El  paciente  será  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

• Salvo  algunos  casos  específicos,  este  examen  no  requiere  el  uso  de  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibe  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  va  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

 

 

 

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  COLUMNA  CERVICAL  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  de  las  lesiones  de  la  columna  vertebral  en  su  segmento  cervical  (cuello).  Evalúa  la  estructura  ósea,  los  discos  intervertebrales  y,  en  menor  grado,  la  médula  espinal  alojada  en  el  canal  raquídeo,  y  las  raíces  nerviosas  que  emergen  desde  la  médula.  

Algunas  indicaciones  de  este  estudio  son:  

• Traumatismos:  detección  de  fracturas  y  sus  complicaciones.  

• Fenómenos  degenerativos  de  la  columna  cervical  (artrosis)  

• Hernias  de  los  discos  intervertebrales.  • Dolor  cervical  y/o  irradiado  a  los  brazos  de  

causa  desconocida.  • Hormigueos  y  falta  de  fuerza  de  los  brazos,  

y  manos.  • Malformaciones.  • Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  

tumores.    

 

 

 

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.  • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  

agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Generalmente,  este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  yodado  intravenoso.  Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.  

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

 

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.  

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  le  instalará  una  vía  venosa  por  donde  se  administrará  el  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibirá  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  vaya  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.  

   

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  COLUMNA  LUMBAR  O  LUMBO-­‐SACRA  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  de  las  lesiones  de  la  columna  vertebral  en  su  segmento  lumbar  y  sacro.  Evalúa  la  estructura  ósea,  los  discos  intervertebrales  y,  en  menor  grado,  la  médula  espinal  alojada  en  el  canal  raquídeo,  y  las  raíces  nerviosas  que  emergen  desde  la  médula.  

Algunas  indicaciones  de  este  estudio  son:  

• Traumatismos:  detección  de  fracturas  y  sus  complicaciones.  

• Dolor  que  cuando  se  localiza  en  esta  región  recibe  el  nombre  de  lumbago.  

• Hernias  de  los  discos  intervertebrales.  • Fenómenos  degenerativos  de  la  columna  

vertebral  (artrosis)  • Escoliosis.  • Malformaciones.  • Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  

tumores.    

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.  

 

• Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Generalmente,  este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  yodado  intravenoso.  Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.  

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

 

 

 

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.  

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  le  instalará  una  vía  venosa  por  donde  se  administrará  el  medio  de  contraste.  

• El  paciente  recibirá  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  vaya  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  ANGIO-­‐TC  DE  TÓRAX  O  PULMONAR  

Permite  evaluar  el  calibre  de  los  vasos  sanguíneos  que  irrigan  al  pulmón  y  detectar  la  presencia  de  trombos  en  su  interior  (arteria  pulmonar  y  sus  ramas).    

 

Por  lo  tanto,  su  principal  indicación  es  el  diagnóstico  de  embolia  pulmonar.  Este  examen  de  tipo  angiográfico  necesariamente  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.  

Algunas  indicaciones  son:  

• Sospecha  de  tromboembolismo  pulmonar,  generalmente  en  pacientes  que  han  estado  inmovilizados  por  tiempos  largos  (por  ejemplo,  hospitalizaciones,  reposo  en  cama,  viajes  largos).    

• Evaluación  de  pacientes  con  hipertensión  pulmonar.    

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.    • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  

una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.    

• Este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.    

 

• Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.    

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.    

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

• El  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  al  paciente  una  vía  venosa  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.    

• Se  le  colocan  electrodos  en  el  pecho  para  obtener  registros  óptimos  de  sus  latidos  cardiacos.    

 

 

 

• Se  le  pide  al  paciente  su  colaboración  durante  el  examen  a  través  de  indicaciones  precisas.  Cuando  comience  la  adquisición  de  las  imágenes,  debe  tomar  aire  profundo  y  retenerlo,  generalmente  durante  8-­‐15  segundos.    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  pasa  al  camarín.  

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  ANGIO-­‐TC  DE  TÓRAX  O  PULMONAR  

Permite  evaluar  el  calibre  de  los  vasos  sanguíneos  que  irrigan  al  pulmón  y  detectar  la  presencia  de  trombos  en  su  interior  (arteria  pulmonar  y  sus  ramas).  Por  lo  tanto,  su  principal  indicación  es  el  diagnóstico  de  embolia  pulmonar.  Este  examen  de  tipo  angiográfico  necesariamente  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.  

 

 

Algunas  indicaciones  son:  

• Sospecha  de  tromboembolismo  pulmonar,  generalmente  en  pacientes  que  han  estado  inmovilizados  por  tiempos  largos  (por  ejemplo,  hospitalizaciones,  reposo  en  cama,  viajes  largos).    

• Evaluación  de  pacientes  con  hipertensión  pulmonar.    

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.    • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  

una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.    

• Este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.    

• Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.    

• Cuando  se  indica  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  solicita  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.    

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

• El  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  al  paciente  una  vía  venosa  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.    

• Se  le  colocan  electrodos  en  el  pecho  para  obtener  registros  óptimos  de  sus  latidos  cardiacos.    

• Se  le  pide  al  paciente  su  colaboración  durante  el  examen  a  través  de  indicaciones  precisas.  Cuando  comience  la  adquisición  de  las  imágenes,  debe  tomar  aire  profundo  y  retenerlo,  generalmente  durante  8-­‐15  segundos.    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  pasa  al  camarín.  

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  ABDOMEN  Y/O  PELVIS  

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  afecciones  en  órganos  de  la  cavidad  abdominal  y  pelviana,  como  por  ejemplo:  

Infecciones:  apendicitis,  diverticulitis,  abscesos,  etc.    Enfermedades  inflamatorias:  pancreatitis,  colitis  ulcerosa,  enfermedad  de  Crohn.    Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  tratamiento  de  enfermedades  tumorales  que  afectan  estómago,  colon,  hígado,  páncreas,  riñones,  vejiga,  ovarios,  etc.    Evaluación  de  complicaciones  en  traumatismos  abdomino-­‐pelvianos.    Planificación  de  cirugías      Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  Se  necesita  una  orden  médica.  

• Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.  

 

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.  

• Si  se  requiere  preparación  oral  contrastada  (TC  de  abdomen-­‐pelvis)  se  debe  retirar  el  medio  de  contraste  y  las  indicaciones  para  su  preparación  e  ingesta  anticipadamente.  

• Los  estudios  de  abdomen  que  no  incluyen  pelvis  sólo  requieren  como  preparación  oral  la  ingesta  de  un  litro  de  agua  pura  una  hora  antes  del  examen.  

• Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica.  

• Se  debe  guardar  cuatro  horas  de  ayuno,  salvo  la  ingesta  de  la  preparación  para  beber  de  acuerdo  a  instrucciones  precisas.  

• No  se  debe  orinar  una  hora  antes  del  examen,  en  la  medida  de  lo  posible.  

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.  

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.  

• Para  este  examen  se  usa  contraste  yodado  intravenoso,  salvo  contraindicación  específica.  

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  para  ponerse  una  bata  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.  

• El  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  instala  al  paciente  una  vía  venosa  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.  

• Se  le  pedirá  su  colaboración  durante  el  examen  a  través  de  indicaciones  precisas  (cada  vez  que  comience  la  adquisición  de  las  imágenes,  deberá  tomar  aire  profundo  y  aguantarlo,  generalmente  durante  8-­‐15  segundos).  

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.  

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  la  persona  pasa  al  camarín.  

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  PIELOTAC  

Este  examen  permite  la  detección  y  la  caracterización  de  cálculos  en  los  riñones  y  las  vías  urinarias.  Incidentalmente,  puede  detectar  otras  causas  de  dolor  abdomino-­‐pelviano.    

No  se  utiliza  preparación  oral  y,  salvo  excepciones,  no  es  necesario  contraste  yodado  intravenoso.  

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente  con  una  orden  médica.    

• Se  solicitan  al  paciente  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  la  misma  persona  o  alguien  que  conozca  muy  bien  sus  antecedentes.    

• Antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  antecedentes  médicos    

• Se  debe  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  preparar  al  paciente  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  de  imágenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  es  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

 

 

• Se  pide  la  colaboración  del  paciente  durante  el  examen  a  través  de  indicaciones  precisas  (cada  vez  que  comience  la  adquisición  de  las  imágenes,  deberá  tomar  aire  profundo  y  retenerlo,  generalmente  durante  8-­‐15  segundos).    

• La  persona  recibirá  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  vaya  a  comenzar.  

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  sobre  todo  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  la  persona  pasa  al  camarín.    

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  TÓRAX:  

 

Este  examen  permite  el  diagnóstico  y  la  caracterización  de  afecciones  en  órganos  de  la  cavidad  torácica,  como  pulmones,  corazón,  pleura  y  vasos  sanguíneos,  entre  otros.    

Algunas  indicaciones  son:  

Sospecha  de  trauma  torácico  complicado.    Cuadro  infeccioso  pulmonar,  como  neumonía,  abscesos,  tuberculosis,  etc.    Caracterización  del  derrame  pleural.    Enfermedades  bronco-­‐pulmonares  inflamatorias  y  degenerativas:  

• fibrosis,  granulomatosis  y  bronquiectasias.    • Enfisema    • Neumotórax    • Diagnóstico,  etapificación  y  evaluación  de  

tratamiento  de  enfermedadestumorales  que  afectan  al  pulmón,  mediastino  o  pared  del  tórax.    

• Planificación  de  cirugías.    

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  podrán  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  

• Se  requiere  orden  médica.    • Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  

una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.    

 

• Algunos  pacientes  que  requieran  exámenes  con  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso  necesitarán  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  a  esta  sustancia,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica.    

• Cuando  se  indique  el  uso  de  medio  de  contraste  endovenoso  se  requieren  cuatro  horas  de  ayuno.    

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.    

Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar  de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  será  recostado  en  la  camilla  del  escáner.    

• Si  es  necesario,  el  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  intala  una  vía  venosa  al  paciente  por  donde  se  administra  el  medio  de  contraste.    

• El  paciente  recibe  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  va  a  comenzar.  

 

• Mientras  se  adquieren  las  imágenes,  es  importante  que  permanezca  sin  moverse  durante  cada  barrido,  los  que  duran  aproximadamente  15  segundos.    

• De  forma  excepcional,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  la  persona  pasa  al  camarín.  

 

 

SCANNER  (TOMOGRAFÍA  COMPUTADA)  DE  UROTAC  

La  UroTC  permite  la  evaluación  completa  del  tracto  urinario  integrado  por  el  sistema  colector,  uréteres  y  vejiga.  Su  principal  objetivo  es  el  estudio  de  pacientes  con  sangrado  a  través  de  la  vía  urinaria  (hematuria)  y  la  detección  de  tumores.  Estos  estudios  siempre  requieren  el  uso  de  medio  de  contraste  yodado  intravenoso.  

 

 

 

Preparación  e  Indicaciones:  

• Los  exámenes  pueden  ser  agendados  por  teléfono  (2209929-­‐2209930)  o  personalmente.  Se  requiere  orden  médica.    

• Se  piden  datos  de  seguridad  antes  de  agendar  una  hora.  Es  muy  importante  que  los  aporte  el  mismo  paciente  o  alguien  que  conozca  sus  antecedentes.    

• Al  agendar  personalmente  o  inmediatamente  antes  del  examen  se  solicita  llenar  cuestionarios  con  algunos  de  los  antecedentes  médicos.    

• Este  examen  requiere  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso.    

• Algunos  pacientes  necesitan  preparaciones  específicas  relacionadas  con  la  prevención  de  reacciones  adversas  al  medio  de  contraste,  por  lo  que  se  les  pide  concurrir  al  servicio  para  retirar  la  prescripción  médica  al  respecto.    

• El  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso  requiere  guardar  cuatro  horas  de  ayuno.    

• Se  pide  llegar  20  minutos  antes  de  la  hora  agendada  para  realizar  los  trámites  necesarios  y  para  que  el  paciente  se  prepare  para  el  examen.    

• Se  deben  traer  exámenes  anteriores  si  no  están  en  el  archivo  digital  de  la  Clínica.    

• Se  aconseja  no  concurrir  al  examen  con  objetos  personales  de  valor.  

 Examen:  

• El  paciente  es  llevado  por  un  auxiliar    • de  enfermería  a  un  vestidor  y  luego  

recostado  en  la  camilla  del  escáner.    • El  tecnólogo  médico  que  realiza  el  examen  

le  instalará  una  vía  venosa  por  donde  se  administrará  el  medio  de  contraste.    

• Se  le  realizará  un  primer  estudio  sin  uso  de  medio  de  contraste.  Posteriormente,  se  le  inyectará  un  bolo  de  medio  de  contraste  y  se  esperarán  10  minutos,  tiempo  necesario  para  lograr  la  opacificación  de  las  vías  urinarias.  En  ese  momento  se  volverá  a  inyectar  otro  bolo  de  contraste  y  se  realizará  un  segundo  estudio.    

• El  paciente  recibirá  indicaciones  precisas  cuando  el  examen  vaya  a  comenzar.  

• Cada  vez  que  comience  la  adquisición  de  las  imágenes,  deberá  tomar  aire  profundo  y  retenerlo,  generalmente  durante  8-­‐15  segundos.    

• Excepcionalmente,  se  permite  que  el  paciente  esté  acompañado  durante  el  examen,  generalmente,  cuando  se  trata  de  niños  pequeños.    

• El  examen  dura  aproximadamente  20  minutos  desde  que  el  paciente  pasa  al  camarín.    

 

   

LA  RESONANCIA  MAGNETICA      La  resonancia  magnética  es  un  examen  de  imagen  no  invasivo  de  alta  complejidad  que  se  basa  en  la  utilización  de  campos  magnéticos  y  señales  de  radiofrecuencia  para  producir  imágenes  médicas,  con  gran  detalle  anatómico  de  los  órganos  o  estructuras  que  se  quieran  evaluar.  No  utiliza  radiaciones  ionizantes.  Se  solicita  para  el  estudio  del  cerebro,  corazón,  órganos  abdominales,  huesos  y  articulaciones,  columna,  vasos  sanguíneos  y  embarazo.    Clínica  Lircay  cuenta  con  un  Resonador  de  1.5  Tesla  (potencia  del  campo  magnético)  de  GE  modelo  BRIVO  335  y  bobinas  multicanales  que  permiten  obtener  imágenes  de  gran  calidad.  Para  la  interpretación,  hay  médicos  especialistas  en  imágenes  corporales  y  neuro-­‐imágenes,  disponibles  las  24  horas,  todos  los  días  del  año.    Eventualmente,  los  exámenes  requieren  el  uso  de  medio  de  contraste  intravenoso  (gadolinio)  para  mejorar  el  contraste  entre  las  estructuras  a  estudiar,  obteniendo  imágenes  de  mejor  calidad  diagnóstica.                    

CONTRASTE  INTRA-­‐VENOSO  PARA  RESONANCIA  MAGNÉTICA  (GADOLINIO)  

 No  podrán  realizarse  este  examen  aquellos  pacientes  que  tengan:  

• Marcapaso  cardiaco  o  desfibrilador  cardíaco  interno  • Cuerpos  extraños  metálicos  intraoculares  • Implantes  cocleares  • Clips  aneurismáticos  (*)  • Implantes  metálicos  (*)  • Expansores  mamarios  (*)  • Parches  intradérmicos  y  tatuajes  (*)  

(*)  Se  evalúan  caso  a  caso.  

 

Requerirán  anestesia  para  realizarse  el  examen  la  cual  es  otorgada  por  un  médico  anestesiólogo-­‐  todos  los  niños  menores  de  5  años,  los  pacientes  claustrofóbicos,  los  pacientes  con  temblores  y  aquellos  con  dolor  que  no  les  permita  mantenerse  inmóvil  durante  el  tiempo  que  dura  el  examen.  

No  se  han  demostrado  a  la  fecha  efectos  deletéreos  de  la  técnica  en  seres  humanos  en  gestación.  Sin  embargo,  como  medida  de  seguridad  se  evita  su  uso  durante  el  primer  trimestre  de  embarazo.  

 

 

 

 

LOS  EXÁMENES  DE  RESONANCIAS  MAGNETICAS  QUE  REALIZAMOS  SON:  

 

• RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  CABEZA  

1.-­‐  Cerebro  2.-­‐  Perfusión  3.-­‐  Espectroscopía  4.-­‐  Fosa  Posterior  5.-­‐  Órbitas  6.-­‐  Oídos  7.-­‐  Cara  8.-­‐  Silla  Turca  9.-­‐  Cuello  10.-­‐  Articulación  Témporo-­‐mandibular.  11.-­‐  Angiorresonancia  de  Vasos  Cerebrales  12.-­‐  Angiorresonancia  de  Vasos  del  Cuello  

 

 • RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  COLUMNA  

1.-­‐  Columna  Cervical  2.-­‐  Columna  Dorsal  3.-­‐  Columna  Lumbar  y  Plexo  

 

 

 

• RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  TÓRAX  

1.-­‐  Pulmonar  2.-­‐  Angiorresonancia  de  Aorta  

 

 • RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  ABDOMEN  

1.-­‐  Abdomen  2.-­‐  Hígado  3.-­‐  Páncreas  4.-­‐  Riñones  5.-­‐  Glándulas  suprarrenales  6.-­‐  Colangioresonancia  7.-­‐  Angiorresonancia  de  Aorta  8.-­‐  Angiorresonancia  de  Arterias  Renales  9.-­‐  Angiorresonancia  de  Vena  Porta  

 

 • RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  PELVIS  

1.-­‐  Pelvis  2.-­‐  Periné  3.-­‐  Próstata  4.-­‐  Útero  y  Anexos  (ovarios,  trompas)  5.-­‐  Articulaciones  Sacroíliacas  

• RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  EXTREMIDADES  SUPERIORES  

1.-­‐  Escápula  2.-­‐  Hombro  3.-­‐  Brazo  4.-­‐  Codo  5.-­‐  Antebrazo  6.-­‐  Muñeca  7.-­‐  Mano  8.-­‐  Dedo  9.-­‐  Plexo  braquial  10.-­‐  Artroresonancia  de  Hombro  11.-­‐  Artroresonancia  de  Muñeca  12.-­‐  Angioresonancia  de  Extremidades  Superiores  

 

 • RESONANCIA  MAGNÉTICA  DE  EXTREMIDADES  INFERIORES  

1.-­‐  Cadera  2.-­‐  Muslo  3.-­‐  Rodilla  4.-­‐  Pierna  5.-­‐  Tobillo  6.-­‐  Pie  7.-­‐  Artroresonancia  de  Cadera  8.-­‐  Artroresonancia  de  Rodilla  9.-­‐  Angioresonancia  de  Extremidades  Inferiores