propuestas de educación resumen lindsay

107
POR LINDSAY ESTRADA CABRERA USAC AGENDA NACIONAL DE EDUCACIÓN CON CALIDAD A. INTRODUCCIÓN En el desarrollo económico y social de un país juega un papel importante la educación, ya que afecta a los individuos y a los grupos sociales al estar vinculada a los ingresos y a la productividad laboral. Moreno (2009) afirma que la educación influye en la disminución de la pobreza, disminuye la delincuencia, crea un cambio positivo en la estructura de las familias, desarrolla conciencia de la necesidad de cuidar la salud, propicia la participación política y promueve valores democráticos. Para ello es necesario que el sistema educativo forme ciudadanos analíticos, críticos,

Upload: lin

Post on 16-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LAS PROPUESTAS PARA el desarrollo económico y social de un país juega un papel importante la educación, ya que afecta a los individuos y a los grupos sociales al estar vinculada a los ingresos y a la productividad laboral. Moreno (2009) afirma que la educación influye en la disminución de la pobreza, disminuye la delincuencia, crea un cambio positivo en la estructura de las familias, desarrolla conciencia de la necesidad de cuidar la salud, propicia la participación política y promueve valores democráticos.

TRANSCRIPT

POR LINDSAY ESTRADA CABRERAUSACAGENDA NACIONAL DE EDUCACIN CON CALIDADA. INTRODUCCIN En el desarrollo econmico y social de un pas juega un papel importante la educacin, ya que afecta a los individuos y a los grupos sociales al estar vinculada a los ingresos y a la productividad laboral. Moreno (2009) afirma que la educacin influye en la disminucin de la pobreza, disminuye la delincuencia, crea un cambio positivo en la estructura de las familias, desarrolla conciencia de la necesidad de cuidar la salud, propicia la participacin poltica y promueve valores democrticos.Para ello es necesario que el sistema educativo forme ciudadanos analticos, crticos, solidarios y propositivos que se preocupen de mejorar su nivel vida y el de los dems. Ciudadanos que harn cambiar Guatemala y la llevarn a destacarse entre las naciones. Es evidente que el nivel educativo en el pas no est alcanzando la calidad que se espera. Esto queda demostrado por numerosos estudios entre los que destaca el de Factores asociados al rendimiento, elaborado por la Gran Campaa Nacional por la Educacin (GCNPE) y el Grupo Promotor de la Calidad Educativa (GPE). Ante esta situacin un grupo de instituciones y organizaciones, encabezadas por la GCNPE han aunado esfuerzos para elaborar una propuesta de Agenda Nacional de Educacin con Calidad (ANEC). Esta agenda prioriza los programas que debe desarrollar la prxima administracin y describe los cambios que se sugieren en el modelo de gestin y en el administrativo financiero.La agenda que se presenta a continuacin tiene agrupados los temas en tres reas: calidad, cobertura y administracin y financiamiento, que van precedidas por una breve explicacin de la historia de la GCNPE, la visin del sistema educativo y los objetivos de la agenda, los cuales proporcionan la base de la propuesta. En la parte de calidad se le da especial importancia a la transformacin docente, ya que se considera que el xito o fracaso de los alumnos depende del papel de facilitadores del desarrollo de las competencias que tienen los maestros.La propuesta describe cuatro elementos: la formacin inicial, la profesionalizacin, la actualizacin de los docentes en servicio y la carrera docente. Contina con la descripcin del modelo de Educacin Bilinge Intercultural que se propone y explica la problemtica de la educacin extraescolar como tema urgente a fortalecer, para dar atencin a los jvenes y adultos que no han completado su educacin y necesitan una orientacin laboral. Merece especial atencin la parte dedicada a la evaluacin y la certificacin, ya que en ella se describe la clave del mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido, la propuesta vincula los resultados de la evaluacin estandarizada que se aplica a los alumnos con la promocin a un grado superior. En el nivel institucional vincula tambin estos resultados del rendimiento de los estudiantes, con la certificacin de los centros educativos. En la propuesta se especifican las medidas que se sugieren para acompaar y apoyar los planes de mejora continua que estaran desarrollando los colegios que no alcancen el nivel de logro.En la segunda parte, se sugieren acciones a tomar en relacin a la cobertura de la educacin inicial, preprimaria, secundaria y educacin extraescolar que en los ltimos quince aos no ha estado atendida en funcin de la demanda. Dada la gratuidad que se instituy en 2009, se proyecta un aumento considerable de estudiantes que quedarn fuera del sistema y vulnerables ante la falta de capacidad para trabajar.La tercera parte se refiere a los cambios en el modelo administrativo que se consideran indispensables para mejorar la eficiencia. Entre ellos estn la creacin del puesto de director sin grado, el papel de las organizaciones de padres de familia, la unificacin de los centros educativos y el enfoque que permitir el desarrollo de la infraestructura escolar. El funcionamiento de las unidades centrales y departamentales del Mineduc se aborda en la ltima parte de esta propuesta, en donde se describen los cambios que se consideran necesarios para agilizar la gestin y alcanzar la eficiencia en tiempo y con transparencia.B. ANTECEDENTES Gran Campaa Nacional por la Educacin La Gran Campaa Nacional por la Educacin (GCNPE) surgi en 1999 como un movimiento social integrado por diversas organizaciones de amplia representatividad, a saber: acadmicas, asociaciones indgenas, empresariales, educativas, religiosas, de derechos humanos, de comunicacin e investigacin. Organizaciones con diversos intereses, con un objetivo comn: mayor y mejor educacin para Guatemala.Como actividad relevante inicial, este movimiento plante al Congreso de la Repblica de Guatemala el aumento del presupuesto de educacin a Q 4,500 millones en el ao 2000. Dicha peticin, respaldada por ms de 130,000 firmas, fue una muestra de movilizacin y participacin ciudadana a favor de la educacin, si se toma en cuenta que para una iniciativa de ley en el Congreso de la Repblica se necesitan por lo menos 25,000 firmas.En los aos siguientes (2002 y 2003) la GCNPE decidi continuar con la formulacin de documentos de solicitud para incrementar el presupuesto para educacin. El impacto de esta accin se vio reflejado en otras instituciones que iniciaron procesos similares, entre ellas las Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala que en el 2001 presentaron la Propuesta para el financiamiento de la educacin en Guatemala con nfasis en la equidad tnica y de gnero.

A partir del ao 2008 se ampliaron los tpicos de auditora, adems de los programas de apoyo se incluyeron otros como la supervisin, duracin de la jornada de clases, educacin bilinge intercultural, mobiliario y equipo. Asimismo se present un cuadro comparativo de resultados del ao 2007 para determinar los avances y desafos.En el ao 2011 se inici de nuevo la auditora social, la cual increment el mbito de accin al nivel secundario y ampli la investigacin en el nivel primario, cuando incluy pruebas de rendimiento de matemticas y comprensin lectora, para primero y tercer grados. El propsito fue encontrar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje y que inciden en el rendimiento de los alumnos. Adems, se observ el estado actual de las escuelas, metodologa, idiomas, textos, tiles, refaccin, conocimiento de los maestros sobre el Currculo Nacional Base y su aplicacin en el aula; se les solicit opinin sobre su formacin inicial, capacitacin, relacin con los padres y madres de familia y otros.

C. PROCESO METODOLGICOEn el primer trimestre del 2010, se inici un proceso de acercamiento entre los miembros el Comit Tcnico de la Gran Campaa Nacional por la Educacin GCNPE- con algunos socios cooperantes tales como el Programa Dilogo para la Inversin Social -USAID, con personeros de UNICEF, El Programa de Apoyo a la Calidad Educativa PACE-GTZ-MINEDUC, directivos de Empresarios por la Educacin, Save the Children, y de la Comisin de Educacin de la Conferencia Episcopal de Guatemala CEG. De las conversaciones entre directivos y especialistas de dichas organizaciones, surgi la idea de conjuntar esfuerzos para establecer prioridades del Sistema Educativo Nacional tomando en cuenta el estado actual, as como la definicin de una Agenda Educativa Nacional con Calidad, que contara con los aportes de diversos sectores preocupados por la calidad educativa del pas. Se acord que dicha propuesta sirviera, por un lado, para establecer una visin de corto, mediano y largo plazo, pero al mismo tiempo, fuera presentada a los candidatos de los diversos partidos polticos que estaran compitiendo en el proceso electoral que estaba por iniciar. Octubre del 2010, las mismas instituciones impulsoras, una segunda encerrona en la cual quedara organizado el movimiento denominado Grupo Promotor por la Agenda Educativa con Calidad. En sntesis, durante todo el ao 2011, adems de las actividades relacionadas con la construccin, validacin y presentacin de la agenda, as como la realizacin del Estudio de Factores asociados al Rendimiento y la recoleccin de firmas en apoyo a la educacin, el Grupo Promotor particip como invitado a diversos Foros con universidades, instituciones preocupadas por el sector educacin, as como tambin en el debate pblico de algunos temas coyunturales del sector educacin, en diversos medios de comunicacin nacional. Se espera que la presentacin pblica tanto de los resultados del Estudio de Factores asociados al Rendimiento, as como el contenido de la Agenda Educativa Nacional, incida en actores pblicos y privados preocupados por el sector educativo, en el mbito municipal, departamental y nacional y que las decisiones que tome la prxima administracin del Ministerio de Educacin lleven al sistema a una mejora continua.D. MARCO LEGAL 1. Base legal La base legal sobre la cual se sustenta la propuesta de la Agenda Nacional de Educacin con Calidad, es la siguiente:La Constitucin Poltica de la Repblica (1985) reconoce a la familia como fuente de la educacin y el derecho de los padres y madres de familia a escoger la educacin que sus hijos e hijas menores reciben. A su vez, puntualiza que el sistema deber ser administrado descentralizada y regionalizada, el Estado promover la superacin econmica, social y cultural del magisterio y que los derechos adquiridos de ste son mnimos e irrenunciables. Finalmente, seala que la administracin pblica debe ser descentralizada y que se podrn establecer regiones de desarrollo con criterios econmicos, sociales y culturales constituidas por uno o ms departamentos.El Cdigo Municipal (2002) establece que la gestin de la educacin pre-primaria y primaria, as como los programas de alfabetizacin y educacin bilinge son competencias propias que deber cumplir el municipio, dos o ms bajo convenio o una mancomunidad de los mismos. La Ley del Organismo Ejecutivo establece que la formulacin y administracin de la poltica educativa, as como la rectora de las polticas pblicas sectoriales corresponden al Ministerio de Educacin. Por otro lado, manda al Ministerio a promover la autogestin educativa y la descentralizacin de los recursos econmicos mediante modalidades tales como comits educativos y juntas escolares en todas las escuelas oficiales.La Ley de Educacin Nacional puntualiza que el sistema educativo debe ser participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado y establece que la estructura del Ministerio de Educacin deber estar orientada hacia una descentralizacin tcnico-administrativa, las municipalidades y otras autoridades locales estn obligadas a colaborar con el Ministerio para hacer cumplir la Ley de Educacin. Al igual que la Ley del Organismo Ejecutivo, la Ley de Educacin indica que el Ministerio es la institucin responsable de coordinar y ejecutar las polticas educativas, las cuales son establecidas por el Ministerio en coordinacin con el Consejo Nacional de Educacin.2. Lineamientos Polticos Los Acuerdos de Paz ofrecen los lineamientos polticos generales, asumidos como compromisos de Estado, que deben prevalecer en la renovacin del sistema educativo. En el Acuerdo para el reasentamiento de las comunidades desarraigadas por el conflicto armado (1994) el gobierno se compromete a profundizar los esquemas de descentralizacin de la Administracin Pblica. A su vez, se compromete a trasladar gradualmente el poder de decisin, el manejo de los recursos y la administracin de los servicios a la comunidad y a los gobiernos locales.En el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indgenas (1995) el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema educativo para que este sea descentralizado y desconcentrado, basndose en una regionalizacin lingstico-cultural que responda a las necesidades de los distintos pueblos. El gobierno tambin se compromete a otorgar a las comunidades y a las familias un papel protagnico en la gestin educativa la definicin del currculo y el calendario escolar y el proponer el nombramiento y remocin de sus docentes y el establecimiento de sus prioridades de desarrollo en el tema educativo - para garantizar la eficiencia y pertinencia en la prestacin de los servicios. Finalmente, el Acuerdo sobre aspectos socioeconmicos y situacin agraria (1996) compromete al gobierno a regionalizar el servicio educativo y asegurar la plena participacin de las organizaciones indgenas en el diseo e implementacin de este proceso.

3. Diseo de Reforma Educativa (1998) El Diseo establece la subsidiaridad como un principio de la educacin, para lo cual es necesario la gestin y la participacin comunitaria en el sistema educativo. Adems indica que el sistema se encamina hacia una descentralizacin por regiones lingsticas, apunta por la interculturalidad y aboga por el derecho de los Pueblos Garfuna, Ladino, Maya y Xinca de participar activamente en la toma de decisiones educativas a todo nivel. Finalmente, reiteran la centralidad del educando en el proceso enseanza-aprendizaje, el derecho de los padres y madres de familia de escoger la educacin que ha de impartirse a sus hijos e hijas menores y otorgan a las comunidades y las familias un papel protagnico en la gestin escolar.Descentralizacin curricular, definiendo contenidos curriculares mnimos, la organizacin de los servicios con base en necesidades lingsticas y el establecimiento de mecanismos participativos para apoyar la administracin curricular, que tomen en cuenta la representacin tnica y de gnero.En el rea de calidad, el plan propone el involucramiento de la sociedad para definir los contenidos del currculum bsico y mnimos para los distintos niveles educativos descentralizadosEn el rea estratgica de recursos humanos, el plan establece la creacin de incentivos econmicos y sociales que debern administrarse descentralizadamente.La implementacin del plan conlleva, en lo relativo al rea estratgica de descentralizacin y modernizacin, la transformacin integral y la reestructuracin administrativa de los subsistemas escolar y extraescolar, as como de sus procesos y procedimientos para garantizar la toma de decisiones. E. OBJETIVO GENERAL de la Agenda Nacional de Educacin con Calidad La Agenda Nacional de Educacin con Calidad tiene el siguiente objetivo general: Presentar a la sociedad guatemalteca y a las autoridades del Ministerio de Educacin, una propuesta con visin estratgica, denominada Agenda Nacional de Educacin con calidad, esperando que la misma se constituya en gua para las principales decisiones que se deben implementar en el corto, mediano y largo plazo y garantizar a todos los ciudadanos una educacin de calidad, con equidad y pertinencia tnica y cultura.F. LA VISIN DEL SISTEMA EDUCATIVOEn el ao 2021 Guatemala cuenta con un sistema educativo intercultural de calidad, que forma ciudadanos que: Tienen capacidad para producir y tener una vida digna; Estn comprometidos con los dems y con su pas; Tienen conciencia del mundo y de las posibilidades que ofrece y Toman decisiones mediante el anlisis crtico de sus opciones y de las consecuencias futuras, en el marco de los valores universales que practican.

Tambin delega la ejecucin del presupuesto asignado directamente a cada escuela, lo cual proveer los insumos necesarios, indispensables para alcanzar el rendimiento propuesto.Bajo el modelo de gestin de instituciones educativas se gestionan a nivel local: La provisin de los insumos necesarios: libros de texto y de lectura, tiles, material didctico, mobiliario, computacin, programas de diferentes temas para las computadoras, tanto para docentes como para estudiantes, alimentacin, infraestructura, servicios bsicos, en tiempo. Esta estrategia estar fortalecida por el manejo independiente del presupuesto asignado a cada centro educativo, que estar a cargo de la Junta Escolar o Asociacin (que incluye a docentes y directores) y que el Ministerio de Finanzas estar entregando puntualmente y completo, mediante el traslado de fondos provenientes de impuestos directos dedicados al proceso educativo. Salud: las OPF participan en la gestin de acciones de salud preventiva, vacunas, control de peso y talla, alimentacin nutritiva en la escuela y el hogar. Organizan las escuelas para padres con el apoyo del Ministerio de Educacin.Infraestructura digna para los alumnos y alumnas. Las escuelas y colegios privados debern tener la infraestructura necesaria para la comodidad de los estudiantes, en todos los niveles. Esta infraestructura adecuada ser condicin ineludible para la certificacin de calidad del establecimiento. El financiamiento de la construccin y mantenimiento de la misma, estar a cargo del Estado, en las escuelas pblicas. Tecnologa. Las escuelas podrn adquirir con fondos que reciban del Ministerio de Educacin la tecnologa de apoyo a sus procesos educativos, dentro de los modelos certificados por el Ministerio. Los centros educativos buscarn integrar la tecnologa en el aula como medio para desarrollar las capacidades del estudiante y del docente.

G. CALIDAD1. LA TRANSFORMACIN DOCENTEIntroduccinPara lograr Calidad de la Educacin casi todos los pases del mundo han priorizado en sus agendas la Reforma Educativa, aunque sin mucho xito. La Direccin General de Acreditacin y Certificacin publica que a partir de 2006 la inversin en educacin aument de manera significativa, pero a pesar de ello, los resultados en el rendimiento escolar de los nios, nias y jvenes en la mayora de pases siguen siendo bajos.Uno de los treinta pases que participa en el Programa Internacional de Evaluacin de Estudiantes (PISA, por sus siglas en ingls) es Singapur, que aunque no invierte tanto en educacin como el resto de los pases, se encuentra entre los diez primeros pases con mejor desempeo en sus estudiantes. Para lograrlo Singapur promulga que La Calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes. En ese sentido, el sistema de reclutamiento de docentes es muy estricto para seleccionar a los mejores candidatos entre los que se presentan. El proceso pasa por las siguientes etapas: anlisis de sus hojas de vida, pruebas de evaluacin estandarizadas, entrevistas con los candidatos (as) monitoreo y acompaamiento cuando se inician como docentes.1.1. LA FORMACIN INICIAL DOCENTE y LA PROFESIONALIZACIN DE DOCENTES EN SERVICIO1.1.1. AntecedentesA partir del perodo denominado de la Revolucin (1944-1954) a la fecha, en Guatemala la formacin docente ha estado a cargo de las escuelas normales del nivel medio ubicadas estratgicamente en varias regiones del pas. Hasta principios de los aos ochenta, el servicio estuvo atendido casi exclusivamente por el sector oficial, sin embargo, a partir de la reciente poca democrtica hasta la fecha, se registr una acelerada incursin del sector privado, a tal punto que actualmente en el sistema operan 369 centros educativos (90 del sector pblico y 236 del sector privado) que ofrecen la carrera de magisterio en sus diversas modalidades.Comparada con la regin centroamericana, despus de Guatemala, el pas que ms normales tiene es Honduras con 8 centros de este tipo.Dada la complejidad del tema y su importancia para lograr la calidad educativa, renovar el Subsistema de Formacin Inicial Docente requiere una visin estratgica de largo plazo, en el marco de las polticas de educacin para la juventud definidas por el Ministerio de Educacin. En este sentido, se espera que la formacin inicial de docentes de preprimaria y primaria en Guatemala, alcance por lo menos el nivel 5B, segn la clasificacin de UNESCO; es decir, elevarla a nivel postsecundario de la forma siguiente: a. Dos aos de formacin en el Ciclo Diversificado, para cursar el Bachillerato en Ciencias y Letras, cuyas exigencias acadmicas aseguren una slida formacin en las reas requeridas para continuar una educacin superior.b. Dos o tres aos de formacin inicial docente en el nivel postsecundario, para desarrollar las competencias requeridas por la carrera magisterial elegida, entre otros aspectos.Para lograr la calidad deseada en la nueva carrera de Magisterio, los formadores de docentes deben ser altamente calificados y todos deben poseer ttulo universitario de nivel tcnico en un Profesorado; contar con una licenciatura en la especialidad a corto plazo y, a mediano plazo, con una Maestra.1.1.2. PropsitoContribuir a que el sistema educativo guatemalteco cuente con los mejores docentes, con alto nivel acadmico, responsables, motivados por la actualizacin permanente que reciben, capaces de ejercer su liderazgo pedaggico en el aula, y de participar proactivamente con la comunidad en el mejoramiento de la calidad educativa de su establecimiento.1.1.3. ObjetivosLa propuesta alcanzar los siguientes objetivos:a. General Contar con una propuesta de Sub-sistema de Formacin Inicial Docente y de laProfesionalizacin en servicio, que garantice el dominio de las disciplinas bsicas para la educacin pre-primaria, primaria y Media, as como el efectivo desarrollo de competencias de enseanza y gestin escolar, orientadas a fortalecer el aprendizaje de la niez y juventud.b. Especficos Poner en marcha el Sub-sistema de Formacin Inicial de Docentes que garantice el dominio de las disciplinas bsicas para la educacin primaria y el efectivo desarrollo de competencias de enseanza y gestin escolar, orientadas a fortalecer el aprendizaje de la niez. Analizar el PADEP/D y determinar las readecuaciones pertinentes para una ejecucin ms eficiente y eficaz.1.1.4. En qu consiste la propuesta?El nuevo modelo de formacin docente se concibe como un sistema integrado por tres componentes: formacin inicial, profesionalizacin en servicio y actualizacin permanente del docente en servicio, articulado por la carrera docente.La propuesta es un nico documento en el cual se plantea opciones para las dos modalidades: la formacin inicial, y para la profesionalizacin en servicio.1.1.5. Formacin inicialEsta etapa se refiere a la formacin que recibe el futuro docente previamente a su respectiva contratacin. Actualmente dicho proceso formativo lo llevan a cabo centros educativos pblicos conocidos como Escuelas Normales, y aquellos centros educativos privados que cuentan con autorizacin para impartir la carrera.1.1.6. Acciones estratgicas para implementar el subsistemaTomando en cuenta los anlisis que se han hecho al actual Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente -PADEP/D, para poder dar lineamientos de mejoramiento deben tomarse en cuenta dos circunstancias: a. Que las grandes transformaciones necesarias no pueden llevarse a cabo con la cohorte (segunda) que actualmente se encuentra en el proceso de profesionalizacin, razn por la cual para este grupo las mejoras son parciales y las que el proceso permita. b. Se debe hacer una propuesta para una nueva cohorte (tercera) de docentes, de acuerdo a las necesidades de mejoramiento de la calidad educativas, las necesidades de los docentes y de respuesta a las demandas del Siglo XXI.Tomando en cuenta el objetivo de formacin docente que desde el Diseo de Reforma Educativa se viene planteando y los compromisos del pas en los diferentes foros internacionales.1.1.7. ProfesionalizacinSe entender en este contexto, como una preparacin universitaria dirigida a la obtencin de una titulacin en el nivel superior para los docentes en servicio en todos los sectores. Este proceso buscar nivelar a los docentes de preprimaria y primaria en servicio para que obtengan una titulacin universitaria y alcancen el mismo perfil de egreso que la nueva formacin inicial. Los docentes en servicio que ya cuenten con un ttulo universitario en el rea de educacin, no requerirn ingresar en este proceso; su formacin continua se realizar por medio del componente de actualizacin permanente.Para los docentes que ya poseen el ttulo de maestros de preprimaria y primaria que no estn en servicio y deseen actualizar su formacin e ingresar al servicio a partir de 2014, puede aplicar el proceso de profesionalizacin por su cuenta en el 2012.El Ministerio de Educacin puso en marcha a partir de 2009 el programa de profesionalizacin en servicio, ejecutado por universidad de San Carlos de Guatemala de acuerdo a convenios interinstitucionales y siguiendo los lineamientos del Sistema Nacional de Formacin de Recursos Humanos, Ministerio de Educacin -SINAFORHE.

1.1.8. Principales acciones estratgicas que se proponen:a. Crear el Comit Interinstitucional de Formacin Inicial Docente.b. Establecer en el Ciclo Diversificado del Nivel Medio, la carrera de Bachillerato Pedaggico, primera fase de la formacin inicial docente, con duracin de dos aos.c. Brindar facilidades para que las normales se transformen, incorporando las carreras tcnicas aprobadas por el Ministerio de educacin y la creacin de otras carreras en el ciclo diversificado.d. Establecer los convenios pertinentes para que la formacin inicial se lleve a cabo en universidades y Centros de Formacin Superior especializados.e. Ejecucin del proceso de seleccin de Normales y centros educativos que puedan convertirse en Centros de Formacin Inicial Docente Superior.f. Definir el currculo de formacin inicial pos-secundaria para Docentes.g. Establecer sistemas de certificacin de los programas de formacin post-secundaria.h. Promover la creacin de Centros Docentes de Excelencia.i. Crear Centros de Formacin Inicial Docente tipo la Alameda en las reas geogrficas lejanas y de difcil acceso.j. Dotacin de becas para asegurar la formacin docente de jvenes talentosos provenientes de mbitos con mayores niveles de exclusin econmica y mayor rezago educativo.k. Establecer un sistema de acompaamiento durante todo el proceso de formacin del nuevo docente.l. Emitir una normativa para la Acreditacin de Docentes de Primaria para el sector educativo privado.m. Adecuar la legislacin educativa aplicable que viabilice suprimir la carrera de magisterio del Ciclo Diversificado del Nivel Medio.1.1.9. Aspectos legalesPara ambas modalidades se requerir la emisin de la Ley de Carrera Docente, as como normativa interna del Subsistema de Formacin Docente, en el cual se contemple tanto la formacin inicial como la profesionalizacin en servicio.

b. Para el subsistema de ProfesionalizacinAcciones inmediatas a. Conformacin de una comisin de alto nivel. El Ministerio de Educacin conformar una comisin de alto nivel integrada por personas notables en el campo de formacin docente. Esta comisin tendr a su cargo: la conduccin del proceso de consulta de la propuesta ministerial de transformacin docente, el anlisis de la situacin de las escuelas normales, la formulacin de una propuesta para su reconversin y la elaboracin de una propuesta para la creacin de Centros de Formacin Docente Superior, luego se deben emprender las siguientes acciones: Entablar conversaciones con las universidades del pas. Actualizacin del marco jurdico de la formacin docente. Afinacin de la propuesta a travs de consultas. b. Inscripciones en Magisterio para 2012. El proceso de transformacin de la formacin inicial docente se inicia tomando en cuenta los niveles educativos y las especialidades de las actuales carreras y otras situaciones especiales. En tal virtud, el Ministerio de Educacin debe tomar las siguientes decisiones: c. El Ministerio de educacin emitir el comunicado que a partir de 2013 no se inscribirn estudiantes en 4 magisterio en el nivel medio. Los estudiantes que deseen obtener un ttulo de profesorado en primaria debern inscribirse, cursar y aprobar todos los cursos de un programa de formacin inicial docente a nivel terciario. Para esto debern previamente obtener el diploma del nivel diversificado de Bachillerato. Pedaggico, debidamente reconocido por el Ministerio de Educacin. d. A partir de 2012, las disposiciones para las carreras de magisterio en preprimaria, en modalidades bilinge y monolinge, son iguales a las de las carreras en primaria. e. En el 2012 el Ministerio de Educacin impulsar la elaboracin participativa de una propuesta especfica de transformacin de la formacin inicial docente para esta carrera, Tomando en cuenta las propuestas ya existentes. f. En el 2012 el Ministerio de Educacin impulsar la elaboracin participativa de propuestas especficas de transformacin de la formacin inicial docente para estas especialidades, de acuerdo a las necesidades y posibilidades del pas.1.1.11. Autorizacin de carreras de magisterio La disposicin contenida en la Circular Ministerial VeBi 01-05 de fecha 14 de enero de 2005, dirigida a Directores Departamentales de Educacin, relativa a la no autorizacin de carreras de magisterio, sigue vigente. El Ministerio de Educacin no autorizar nuevas carreras de magisterio en el nivel medio en ningn establecimiento pblico.1.1.12. Modificacin de la oferta educativa de los centros que imparten Magisterio Durante el 2012 el Ministerio de Educacin, adems de las carreras tcnicas ya aprobadas, impulsar el desarrollo de nuevas opciones para el ciclo diversificado que respondan a las necesidades regionales y nacionales del pas. Partiendo de diagnsticos educativos y econmicos regionales, se formularn y validarn currculos para nuevas carreras en el ciclo diversificado.

1.1.13. Reasignacin de responsabilidades del personal docente de escuelas normales oficiales.Las disposiciones anteriores trataran de no afectar la estabilidad laboral del personal docente de las escuelas normales oficiales. El Ministerio de Educacin convocar a los directores de estos establecimientos educativos para proporcionarles orientacin relativa A) la reasignacin de responsabilidades del personal docente que labora en las escuelas normales, la capacitacin de docentes en servicio y la contratacin de nuevos docentes. De acuerdo con las instituciones educativas, se programarn las capacitaciones necesarias para los docentes y, si fuera el caso, se har el nombramiento de otros docentes.1.1.14. Acciones inmediatas Conformacin de la unidad que se en cargar del seguimiento del Programa de Profesionalizacin en Servicio. Evaluacin de resultados, del currculo y del proceso de acompaamiento. Entablar conversaciones con las universidades del pas para ampliar cobertura. Modificaciones inmediatas al actual currculo. Fortalecer el enfoque de la profesionalizacin en Lenguaje y Matemtica. Revisar y mejorar la prueba de ubicacin. Ampliar las modalidades de entrega. Determinar la duracin del Programa. Conformar un grupo de especialistas para lograr resultados efectivos del proceso. Formular la propuesta de ampliacin del programa de profesionalizacin a docentes del nivel medio. Hacer el estudio financiero pertinente para determinar el apoyo que el MINEDUC puede proporcionar al Programa. Tomar en cuenta la normativa jurdica que fue considerada en la propuesta de Formacin Inicial Docente.1.1.15. Aspectos financierosPara el caso de la formacin inicial, una vez la misma sea trasladada al nivel superior hasta ese momento se podr estimar los costos de aquellos alumnos que pudieran acceder a becas, y de aquellos que cubriran su costos en las diversas universidades que atiendan las carreras de especializacin docente establecidas.

1.2. SISTEMA NACIONAL DE ACTUALIZACIN DE DOCENTES EN SERVICIO El marco legal guatemalteco contempla la obligacin del Estado de velar por la superacin econmica, social y cultural del magisterio (Art. 78), Ley Nacional de Educacin se establece la obligacin del Estado de promover la dignificacin y superacin efectiva de los docentes (Art. 33), as como la obligacin de los docentes de participar en actividades de actualizacin y capacitacin pedaggica (Art. 36). De igual manera, la Ley establece la obligacin del Ministerio de Educacin de garantizar la calidad de la educacin que se imparte en todos los centros educativos del pas, tanto pblicos como privados y por cooperativas (Art.67); tambin que el Ministerio de Educacin tendr a su cargo la ejecucin de las polticas de investigacin pedaggica, desarrollo curricular y capacitacin de su personal, en coordinacin con el consejo Nacional de Educacin. Decreto 1485, Ley de Dignificacin y Catalogacin del Magisterio Nacional, Captulo I de la Catalogacin, el Artculo 2 establece que para tal efecto se tomarn en cuenta los estudios efectuados, ttulos, diplomas, certificados de aptitud, mritos obtenidos en el ejercicio de la profesin, tiempo, calidad de servicios y licencias o incorporaciones otorgadas conforme a la ley. El Artculo 25 establece que la superacin profesional, la calidad de los servicios y mritos obtenidos, sern evaluados por la Junta Calificadora de Personal y registrados detalladamente en las clases y niveles educativos, segn lo dispuesto por esta ley en los artculos 3 y 4, relativos a la Direccin de Estadstica Escolar y Escalafn.Durante varias dcadas el Ministerio de Educacin actualiz a docentes en servicio mediante el desarrollo de diversos talleres de capacitacin que se organizaban durante el ciclo escolar. Usualmente dicho talleres respondan al desarrollo de nuevos lineamientos que emanaban del despacho ministerial, relacionados con asuntos de orden administrativo (normas y procedimientos) y tcnico (curricular, metodolgico y evaluativo). Sin embargo, ninguna de dichas acciones representaban un programa debidamente articulado, basado, por un lado, en las demandas y necesidades de los docentes, y por el otro, en los cambios que se iban registrando por la evolucin de la sociedad a nivel nacional e internacional.1.2.1. IntroduccinEl docente se identifica a s mismo como un facilitador del proceso educativo y acepta la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos. Su nivel de conocimientos y desarrollo de competencias, permitir en gran parte que el aprendizaje de los estudiantes se realice con xito o que por el contrario, sea un fracaso. En un mundo tan cambiante como el actual, cmo mantenerse actualizado y responder a las necesidades de cada uno de sus alumnos?

1.2.2. AntecedentesEl marco legal guatemalteco contempla la obligacin del Estado de velar por la superacin econmica, social y cultural del magisterio (Art. 78), Ley Nacional de Educacin se establece la obligacin del Estado de promover la dignificacin y superacin efectiva de los docentes (Art. 33), as como la obligacin de los docentes de participar en actividades de actualizacin y capacitacin pedaggica (Art. 36). De igual manera, la Ley establece la obligacin del Ministerio de Educacin de garantizar la calidad de la educacin que se imparte en todos los centros educativos del pas, tanto pblicos como privados y por cooperativas (Art.67); tambin que el Ministerio de Educacin tendr a su cargo la ejecucin de las polticas de investigacin pedaggica, desarrollo curricular y capacitacin de su personal, en coordinacin con el consejo Nacional de Educacin.1.2.3. Objetivo de la propuesta El objetivo de la presente propuesta es proponer un sistema de actualizacin de docentes en servicio para los niveles de educacin preprimaria, primaria y secundaria, tomando como base el estudio realizado.1.2.4. JustificacinA partir del 1997 se elaboraron pruebas para medir el rendimiento del nivel primario y de los estudiantes que se graduaban. Los primeros resultados emanados de estudios de rendimiento en lenguaje y matemtica efectuados a las escuelas del SIMAC que participaban en los Crculos de Calidad, en contraste con las escuelas de otros programas, evidenciaron cambios positivos.

1.2.5. En qu consiste la propuesta?La propuesta est dirigida a docentes en servicio, tanto de los niveles preprimario y primario, como del nivel secundario. Se inicia con un breve recorrido de las principales experiencias exitosas y lecciones aprendidas en proyectos y programas nacionales e internacionales. Luego se resumen elementos que se desprenden del Diagnstico de Necesidades Capacitacin, para finalmente presentar la propuesta del Programa Nacional de Actualizacin de Docentes en Servicio.A continuacin se resumen el contenido de cada uno de estos temas.1.2.6. Experiencias exitosas y lecciones aprendidas Previamente a un repaso por la literatura con relacin a implementacin de metodologas de capacitacin y mejoramiento cualitativo en escuelas latinoamericanas, es importante tomar en cuenta lo apuntado por Patricia Ames (2004) quien destaca el programa de la Escuela Nueva de Colombia como una de las experiencias ms exitosas de innovacin educativa a nivel mundial. Hay una lista de pases latinoamericanos que han incursionado y desarrollado procesos similares, tales como Escuela Unitaria en Guatemala, Proyecto de Educacin Multigrado en Bolivia, Proyecto FLEBI en Honduras, FUNDESCOLA en Brasil, PROANDES en Ecuador, que de alguna manera han influenciado en otros pases; en otra parte del orbe, la aplicacin de la metodologa en pases como Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, aunque en menor escala.1.2.7. Diagnstico de Necesidades Capacitacin El Diagnstico de Necesidades Capacitacin surgi del proceso de elaboracin de agendas educativas departamentales por el Ministerio de Educacin, como el producto de consulta a docentes, directores escolares y supervisores educativos en 19 departamentos, 86% del total (22); este importante insumo constituye un referente respecto la orientacin temtica que el Ministerio de Educacin puede adoptar para el diseo de un programa de actualizacin.1.2.8. Propuesta del Programa Nacional de Actualizacin de Docentes en ServicioLa propuesta que se plantea, desde el punto de vista metodolgico, est sustentado en la experiencia que ha significado durante la reciente era democrtica, la aplicacin de la metodologa activa, los medios empleados y los elementos curriculares del modelo, que han probado ser funcionales y permiten el alcance de resultados positivos hacia la mejora del rendimiento acadmico de los estudiantes, la cooperacin de aprendizajes en encuentros de docentes y la participacin de la comunidad educativa1.2.9. En qu consiste el sistema de actualizacin de docentes en servicio?El sistema de actualizacin de docentes en servicio que se propone est dirigido a la organizacin de Crculos de Calidad, en los cuales se estara planificando mensualmente, cada uno de los das de clase del mes siguiente. Desde el punto de vista curricular, se sustenta en los elementos de la Metodologa Activa promovidos por el Currculo Nacional Base (CNB), que se ha comprobado con docentes de escuelas multigrados y tambin en escuelas gradadas, en Guatemala y otros pases de Amrica Latina.1.2.10. Qu son y cmo operaran los Crculos de Calidad Docentes?Los crculos se organizan en funcin de la ubicacin geogrfica de las escuelas, agrupando las que queden cerca, para evitar el gasto de transporte. El mximo de maestros en cada crculo ser de 30, que incluye a los directores de las instituciones educativas, pero podrn ser menos, si la cercana o lejana indica que deben ser menos docentes. Un acompaante pedaggico podr tener un mximo de tres crculos. Todos los docentes de una institucin educativa deben asistir a los crculos, de tal forma que al estar enterados de los asuntos que se trataron puedan apoyarse mutuamente.

1.2.11. Cronograma de implementacin Dada la necesidad urgente de mejorar la calidad del proceso educativo, se propone iniciar la implementacin de los crculos desde el primer trimestre del ao, en cada uno de los niveles que se atendern. Se necesitar un perodo de planificacin para la primera reunin, para la organizacin y capacitacin de los acompaantes pedaggicos y para la preparacin del material que se considere necesario para llevar a cabo las reuniones. Se sugiere iniciar con el primer crculo en el mes de marzo, dejando febrero para la organizacin y capacitacin de los AP.1.2.12 Acreditacin de capacitaciones y Crculos de Calidad Se sugiere que el Mineduc disee un mecanismo de acreditacin de los CCD, con el cual podr entregar constancias emitidas por la Direccin de Acreditacin y Certificacin (DIGEACE) tanto a los tcnicos AP que imparten los crculos, como a los docentes que los reciben.1.2.13. Evaluacin del ProgramaAl seguir el concepto de mejora continua, la propuesta del Sistema de CCD se encamina a lograr sinergia entre funcionarios de las dependencias del MINEDUC, tcnicos, profesionales, docentes, organizaciones magisteriales, entidades educativas, organismos internacionales.1.2.14. FinanciamientoLa calidad no tiene precio y si la pretensin es alcanzar calidad educativa, no puede escatimarse recurso para profesionalizar a los docentes. Recientemente el estudio ndice de Avance Educativo Municipal 2009, realizado por el Ministerio de Educacin con apoyo del Programa Dilogo de USAID, muestra las tasas de matriculacin neta de 58% en preprimaria, 98% en primaria y 37% en bsico; a la vez las tasas de culminacin en primaria de 84% y en bsico de 35%; sin embargo se concluye que una tarea pendiente y reto ms grande es la calidad.1.3. CARRERA MAGISTERIAL1.3.1. Antecedentes de la carrera docenteLa carrera magisterial en Guatemala se inicia a finales del siglo XIX, y se diversifica en la segunda mitad del siglo XX, a partir del perodo denominado de la Revolucin (1944- 1954) cuando empiezan a formarse maestros en las normales, el Ministerio de Educacin empez a contratar maestros de educacin primaria rural, y de maestros de educacin primaria urbana, y luego maestros de educacin parvularia. A partir de los aos ochenta, se empez a contratar maestros de primaria bilinge, con otras especialidades tales como educacin fsica, musical, y otros.

1.3.2. Justificacin de la propuestaLa mayor parte de los docentes que labora en las escuelas del sector pblico son personas responsables, dedicadas a los nios y jvenes que atienden, con inters en promover en ellos el desarrollo de competencias para la vida. Un alto porcentaje se ubica en aldeas y caseros alejados en donde los servicios bsicos son todava precarios y donde el acceso es difcil. Son docentes que viven y conviven en las comunidades, que se preocupan por el bienestar de todos y participan en los procesos de mejora que se desarrollan. Estos docentes estn sujetos al mismo rgimen de ascensos y reconocimientos que los docentes que habitan en lugares ms amigables, por lo regular en reas urbanas, con ms comodidades. Los maestros de reas urbanas tambin tienen el privilegio de ensear a alumnos que han estado expuestos a ms estmulos, por lo que llegan con ms facilidad para aprender.

1.3.3. Objetivo de la propuestaCrear la carrera docente por mritos que reconozca el nivel de esfuerzo de los docentes en cuanto a los resultados de rendimiento en las pruebas estandarizadas aplicadas a los alumnos que atienden, la ubicacin de la escuela, idiomas en que imparten clases, innovacin en la metodologa, uso de la tecnologa, evaluacin por parte de las comunidades educativas y otros criterios que se especificaran en el Acuerdo Gubernativo que la norme.1.3.4. La PropuestaSe sugiere que la carrera docente por mritos se rija por los siguientes criterios:a. Se crear la carrera docente por mritos para que los docentes que as lo deseen, puedan tomar este sistema de ascensos en lugar del escalafn vigente. En forma paralela, el escalafn continuara funcionando, como opcin natural para los que no prefieran la carrera por mritos.b. Se definirn los criterios que se tomaran en cuenta para asignar los ascensos en funciones.2. EDUCACIN BILINGE2.1. AntecedentesLa Educacin Bilinge Intercultural en Guatemala (EBI), como propuesta del Estado, asumi una poltica gradualista de entrega: de proyecto piloto, a proyecto, a programa, a programa nacional, a direccin nacional, para culminar con la creacin del Viceministerio de Educacin Bilinge Intercultural. De igual forma, es gradualista en trminos lingsticos: de los cuatro idiomas principales a los siguientes idiomas en importancia, a los idiomas con menos hablantes, a los idiomas en riesgo de extincin. Asimismo, es gradualista en trminos de grados: de preprimaria o primer grado a los siguientes grados del CEF, y todava sin realizar, a los grados del CEC. Pero no existe desde el estado ninguna oferta ms all de primaria.2.2. Justificacin de la propuestaLa Misin del sistema educativo nacional es: propiciar educacin para todas y todos en un contexto multilinge, multitnico y pluricultural de la nacin, en funcin de las comunidades y pueblos que la conforman; se fundamenta en el desarrollo integral de la persona humana y el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal; se realiza en las dimensiones: social y humanista, cientfica y tecnolgica, cvica y ciudadana, intercultural y bilinge, productiva y participativa; con conciencia ecolgica y cultura ambiental, respeto de la diversidad cultural, cultivo de talentos y potencialidades, solidaridad hacia las capacidades diferentes; orientada a las necesidades de la paz y convivencia armnica, y a participar solidaria y competitivamente en las dinmicas de desarrollo nacional y mundial.2.3. PropsitoLa segunda parte de la propuesta de modalidades de EBI, tiene el propsito de presentar las conclusiones, recomendaciones y lneas de accin que corresponden a las reas de desarrollo de la educacin bilinge intercultural, las cuales se derivan del anlisis de resultados de experiencias puestas en prctica en las comunidades lingsticas por el Ministerio de Educacin, los proyectos y programas de cooperacin nacional e internacional y las organizaciones indgenas, en la primera dcada del siglo XXI, ms las experiencias del trabajo en lengua y literatura, pensamiento maya y educacin bilinge adquiridas durante 25 aos. La propuesta de modalidades que se describe en el documento completo, busca contribuir con el mejoramiento de la calidad de la enseanza y el aprendizaje en las comunidades educativas bilinges interculturales y fortalecer su proceso de generalizacin en el Sistema Educativo Nacional.

2.4. ObjetivoAdems de los objetivos especficos que se plantean, la propuesta tiene como objetivo fundamental: Elaborar una propuesta para la aplicacin de la Educacin Bilinge Intercultural en los niveles de preprimaria y primaria, que tome en cuenta las prcticas exitosas y las recomendaciones de los seminarios y foros del pas y de otros pases multilinges y pluriculturales del continente.2.5. En qu consiste la propuesta?Modalidades de educacin bilinge intercultural y su viabilizacin en el sistema educativo nacional. De acuerdo a como lo plantea la propuesta, el Modelo Educativo Bilinge Intercultural MEBI, es un documento tcnico de construccin colectiva que sirve de gua a funcionarios y equipos tcnicos del Ministerio de Educacin y a docentes de las escuelas del pas, para desarrollar la enseanza y facilitar los aprendizajes, teniendo como fuentes de la educacin: la cultura de los pueblos y la lengua materna de las nias, los nios y los jvenes; as mismo los conocimientos y valores de la cultura nacional y universal, con lo cual se podr lograr la formacin y el desarrollo integral de la persona humana.

2.1. Cronograma de implementacinAcciones para viabilizar la estrategia de generalizacin de la EBI en el sistema educativo nacional.2.3. Aspectos financierosUn estudio sobre desafos y financiamiento de la educacin bilinge intercultural en Guatemala, realizado en el presente ao por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales ICEFI, con el apoyo de la organizacin Save the Children Guatemala, revel los siguientes resultados.

3. EDUCACIN EXTRAESCOLAR3.1. AntecedentesLa educacin vocacional y tcnica orientada a la enseanza de las artes y oficios para capacitar obreros, para desempear con eficiencia su trabajo, se remonta al ao de 1928 y subsiguientes, con la creacin de la Escuela Tcnica Industrial encargada al Ministerio de Educacin Pblica. El aprendizaje sera terico y prctico, durante dos aos para los operarios y tres para los maestros.3.2. Justificacin de la propuestaLa experiencia de la educacin extraescolar en Guatemala indica que, ni el Ministerio de Educacin, ni la sociedad civil, especialmente el sector empleador, han sido capaces de establecer un adecuado sistema de formacin tcnica y profesional para jvenes, que permita responder a la demanda de mano de obra calificada, y al mismo tiempo, permita hacer uso de diversas modalidades exitosas.3.3. ObjetivosLa propuesta contempla los siguientes objetivos:3.3.1. Objetivo GeneralDefinir los programas de Educacin Extraescolar que mejor respondan a las necesidades de educacin formal (bsicos y diversificado) y ocupacional, dirigido a jvenes mayores de 16 aos, en diferentes escenarios basados en alianzas con instituciones especializadas en educacin para el trabajo, que se implementen a corto, mediano y largo plazo.3.3.2. Objetivos Especficosa. Desarrollar una investigacin que describa los programas de educacin extraescolar, desarrollados por el Ministerio de Educacin y otras entidades nacionales e internacionales dentro del sistema nacional en los ltimos 15 aos: poblacin atendida, financiamiento, sus resultados y lecciones aprendidas.b. Elaborar una propuesta de reorientacin del Subsistema de Educacin Extraescolar.3.4. En qu consiste la propuesta?El subsistema de educacin extraescolar en Guatemala desarrolla diversos programas con un proceso educativo acelerado, complementario y sistemtico, que persigue el fortalecimiento de la formacin integral de la persona; dirigido a nios y nias en sobreedad escolar, jvenes y adultos, y con el objetivo fundamental de planificacin, organizacin y sistematizacin de todas las acciones educativas, desarrolladas fuera del subsistema escolar para suministrar determinados tipos de aprendizaje a grupos concretos de poblacin.3.5. Cronograma de implementacinLas siguientes actividades se consideran necesarias para la ejecucin del programa de Formacin Tcnica Vocacional y Formacin Ocupacional/Profesional.3.6. Aspectos financierosEn el caso del presupuesto de la Unidad Administrativa especfica se prev que los fondos estn incluidos en el presupuesto general de sueldos y salarios del personal de la DIGEEX para el ao 2011 se consideraron en 3.5 millones de quetzales.4. La tecnologa en los centros educativosEn los ltimos 30 aos, a nivel mundial se ha registr un acelerado desarrollo de la tecnologa de la informacin y comunicacin (TICs) Las escuelas podrn adquirir con fondos que reciban del Mineduc la tecnologa de apoyo a sus procesos educativos, dentro de los modelos certificados. Los centros educativos buscarn integrar la tecnologa en el aula como medio para desarrollar las capacidades del estudiante y del docente.

5 EVALUACIN Y CERTIFICACIN5.1. EVALUACIN5.1.1. Antecedentes El Ministerio de Educacin dio inicio a la evaluacin de la calidad educativa a travs de pruebas estandarizadas, realizadas por (CENPRE) que funcion con fondos nacionales y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID desde 1992 hasta 1996. Estas evaluaciones fueron muestrales y se aplicaron a los estudiantes de primero, segundo y tercero primaria utilizando pruebas de rendimiento en las reas de Lectura y Matemtica.

5.1.2. Para qu evaluar?La promocin de la mejora continua del sistema educativo, es factible a travs de la implementacin de polticas y estrategias que promuevan cambios en el proceso de enseanza-aprendizaje.5.1.3. Justificacin de la propuesta El Ministerio de Educacin, a travs de la DIGEDUCA, ya aplica pruebas cada ao en el nivel primario en los grados de primero, tercero y sexto. Tambin aplica en el tercer grado del nivel Bsico y en el ltimo grado de diversificado, a los alumnos graduandos. Los resultados de las pruebas se dan a conocer por lo general, dos o tres aos despus.5.1.4. Objetivo de la propuesta Proponer un sistema de evaluacin estandarizado que en forma progresiva sea vinculante con la aprobacin del grado, de manera que en todas las instituciones educativas se desarrolle el mnimo de las competencias establecidas en el Currculo Nacional Base, como el medio para mejorar la calidad educativa de los alumnos y de los mismos centros educativos.5.1.5. En qu consiste la propuesta? La propuesta consiste en desarrollar las estrategias para una evaluacin estandarizada que permita medir el desarrollo de las competencias bsicas en las reas de Matemticas y Comprensin de lectura, a travs de pruebas estandarizadas que sern aplicadas anualmente y que constituyan la base para la aprobacin del grado correspondiente, tanto para el sector pblico como para el sector privado.5.1.6. Primer ao (2012) La vinculacin de las pruebas con la promocin del grado deber hacerse progresivamente, ya que sera imposible que en un solo ao puedan nivelar los conocimientos que no han tenido con anterioridad. Por esa razn, se propone comenzar con porcentajes bajos que permitanir avanzando en la calidad.5.1.7. Procedimiento de aplicacinLa Direccin General de Curriculo (DIGECUR) con la (DIGECADE) definirn las competencias del CNB de cada grado o ciclo, que se estarn evaluando y las publicarn en el portal del Mineduc, desde el inicio del ao. Tambin se emitirn boletines impresos que se distribuirn en las escuelas e institutos pblicos y colegios privados. Esto permitir que cada maestro tenga claridad en los contenidos de las evaluaciones.5.1.8. FinanciamientoEl recurso humano que estara a cargo del diseo, aplicacin y digitacin de las pruebas se encuentra ya instalado y no constituira un aumento en el presupuesto. El aumento se dara en los insumos para la impresin de las pruebas y para la supervisin de la aplicacin.5.2. ACREDITACIN5.2.1. Antecedentes La Direccin General de Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa (DIGEACE) es la direccin tcnica administrativa del Ministerio de Educacin responsable de acreditar y certificar oficialmente procesos y componentes educativos de individuos e instituciones, en funcin de criterios establecidos, con el fin de garantizar la calidad educativa.

5.2.2. En qu consiste la propuesta?Los resultados de las pruebas estandarizadas en todos los grados donde se aplican, especialmente en el caso de los graduandos, demuestran que las competencias que se estn evaluando no se han alcanzado.H. COBERTURADe conformidad con el marco legal del pas, el Estado tiene la obligacin de proporcionar educacin gratuita a todos sus habitantes, en las edades que establezca la ley. Desde esta normativa, durante varias dcadas, el Ministerio de Educacin, como ente rector del sistema educativo ha venido, de acuerdo a sus posibilidades financieras y la voluntad poltica de los gobiernos, incrementando paulatinamente el servicio educativo, en los niveles y reas an no cubiertos. A pesar de dichos esfuerzos, an persisten fuertes brechas de cobertura, a tal punto que para el 2009, la cobertura en nivel pre-primario slo alcanzaba el 56.6%, en el Ciclo Bsico un 39.3%, y en el Ciclo Diversificado, nicamente un 21.02%, datos que colocan a Guatemala como uno de los pases con mayor atraso educativo de la regin latinoamericana.

La cobertura comprender la oferta del servicio educativo en funcin de la demanda, en todos los niveles, subsistemas escolar y extraescolar y diferentes modalidades.I. ADMINISTRACIN1. REESTRUCTURACIN DEL MODELO ADMINISTRATIVO1.1. AntecedentesEn la poca reciente, a partir de 1985, denominada de la era democrtica, la estructura administrativa del Ministerio de Educacin responde a los establecido en la Ley de Educacin Nacional (Decreto 12-91), pero que inmediatamente se vio desfasada, debido a que el reglamento vigente que data de 1976, responde a la ley anterior de educacin. La misma estructura organizativa del Mineduc que establece la Ley, no est vigente en relacin a la reestructuracin de los ministerios que establece la nueva Ley del Organismo Ejecutivo. La estructura administrativa de la planta central del Mineduc fue adoptada recientemente con la promulgacin del Acuerdo Gubernativo 225-2008 con base en la Ley del Organismo Ejecutivo, en la cual se establece que los ministerios del Estado deben organizarse en cuatro grandes reas funcionales: sustantivas, administrativas, de apoyo tcnico y de control interno.1.2. Justificacin de la propuestaEn materia administrativa los modelos no son estticos, al contrario, se tienen que estar revisando y adecuando a los cambios que exige la dinmica institucional en su interaccin con el contexto nacional e internacional.1.3. ObjetivoContar con una propuesta de reestructuracin administrativa del Mineduc, desde la planta central, hasta el mbito local, que permita contar con un sistema con capacidad para atender oportuna, eficiente y eficazmente los servicios educativos con calidad.En qu consiste la propuesta?1.4. Reorganizacin de las unidades centralesSegn estudios realizados, las unidades centrales del Ministerio de Educacin necesitan una revisin de sus funciones y una actualizacin en el Reglamento Orgnico, de manera que responda a la realidad de su ejecucin.1.5. Reorganizacin de las Direcciones DepartamentalesLas Direcciones Departamentales de Educacin clasificadas en tres rangos de acuerdo con la cantidad de escuelas que atienden, cuentan en muchos casos, con personal asignado que no tiene capacidad o no conoce sus funciones.1.6. Carrera AdministrativaUno de los temas clave del modelo administrativo lo constituye el recurso humano. Durante varios aos, el Ministerio de Educacin ha invertido tiempo, fondos y esfuerzos en capacitar a cada persona que ingresa a un puesto, especialmente en las Direcciones Departamentales de Educacin.1.7. Cronograma de implementacin (ver detalles en documento completo)En cuanto a implementacin, durante el primer semestre del 2012 se debern efectuar los diagnsticos respectivos, as como la emisin de los instrumentos legales u otros instrumentos operativos que se requieran. Luego en el segundo semestre del 2012, iniciaran las actividades de implementacin de acuerdo al nuevo modelo aprobado.1.8. Aspectos financierosEn cuanto al financiamiento, no deberan registrarse egresos extraordinarios puesto que la reestructuracin responde a cambios o ajustes en la cultura institucional, de orden administrativo, de tal forma que el modelo responda a los nuevos retos y desafos del sistema educativo nacional.2. RESTRUCTURACIN DEL SISTEMA DE SUPERVISIN EDUCATIVA2.1. AntecedentesHasta el perodo revolucionario de mediados del siglo pasado, la responsabilidad institucional de la supervisin educativa recaa en la dependencia conocida como Inspecciones Tcnicas, y a los funcionarios se les denominaba inspectores Tcnicos de Zona. De hecho, en 1941 se emite el Reglamento de Inspeccin Escolar, y en 1946, se emite el Reglamento de Inspeccin Tcnica de Zona.

2.2. Justificacin de la propuestaCon la intencin de darle repuesta a los requerimientos que se derivan del anlisis de las funciones de acompaamiento tcnico y administrativo que requieren los centros pblicos y privados del pas, adems del supervisor de distrito, el Mineduc, para atender los asuntos de orden tcnico,crea la figura del Coordinador Tcnico Pedaggico (CTP), y pare atender los asuntos de orden administrativo, crea la figura del Coordinador Tcnico Administrativo (CTA), pero segn se ha podido comprobar, estas tres figuras han terminado ejerciendo similares funciones. A estos tres puestos han que aadir otros funcionarios que tambin ejercen funciones de supervisin, tales como los Maestros Reubicados, Mediadores Pedaggicos, y algunos con rango Profesional.2.3. ObjetivosLas principales debilidades por las que atraviesa el sistema de supervisin actual, tales como la diversidad de puestos con la misma funcin, as como la excesiva discrecionalidad con la que se maneja la responsabilidad de los supervisores de visitar las escuelas a su cargo, al menos una vez por mes, y los problemas que se derivan de dichas irregularidades, obligan al Mineduc a emprender con urgencia la reestructuracin de tan importante sistema de control relacionado directamente con la calidad educativa.

2.4. General Reestructurar el actual sistema de supervisin educativa, de tal forma que el Ministerio de Educacin cuente con un equipo de profesionales, mediante los cuales se efecte un adecuado acompaamiento pedaggico y administrativo, in situ, a cada una de las escuelas, de tal forma que se garantice resultados de calidad.2.5. Especficos Definir el perfil y roles que exige el nuevo modelo de acompaamiento administrativo-pedaggico que requiere el sistema educativo. Proponer una nueva estructura administrativa y operativa del sistema de acompaamiento pedaggico-administrativo de los centros educativos del pas. Establecer el cronograma e implementar el nuevo sistema de acompaamiento propuesto.En qu consiste la propuesta?2.6. Modelo de asesora (acompaamiento)La propuesta que se presenta bsicamente consiste en organizar el nuevo sistema de acompaamiento administrativo-pedaggico, integrado por un Coordinador Municipal de Educacin (CME) quien tendra bajo su responsabilidad mnimo 10 equipos de asesores 10 Asesores Pedaggicos y 10 Asesores Administrativos), lo cual geogrficamente podra corresponder a varios distritos escolares y en algunos casos dos o ms municipios.2.7. Coordinador Municipal de Educacin (CME):Grado acadmico: Licenciatura en Educacin con especialidad en Administracin Educativa. Residencia: Originario de la regin. Idioma: Cuando es regin predominantemente bilinge, hablar el idioma originario. Sistema de seleccin: Por oposicin. Pre-requisito: Recibir induccin y capacitacin antes y durante el desarrollo de sus funciones.2.8. El Asesor Pedaggico (AP)Grado acadmico: Licenciatura en Educacin con especialidad en currculum Residencia: Originario de la regin. Idioma: Cuando es regin predominantemente bilinge, hablar el idioma originario. Sistema de seleccin: Por oposicin. Pre-requisito: Recibir induccin y capacitacin antes y durante el desarrollo de sus funciones.

2.9. El Asesor Administrativo (AA) la responsabilidad de brindar acompaamiento a la comunidad educativa de cada centro escolar a su cargo, en los temas: Grado acadmico: Licenciatura en administracin educativa. Residencia: Originario de la regin Idioma: Cuando es regin predominantemente bilinge, hablar el idioma originario. Sistema de seleccin: Por oposicin. Pre-requisito: Recibir induccin y capacitacin antes y durante el desarrollo de sus funciones.

2.10. Induccin y CapacitacinSegn reportes del Mineduc, a raz de la creacin del sistema de supervisin, a los supervisores de primer ingreso se les brind induccin relacionada con sus atribuciones. En los ltimos aos, este tipo de capacitaciones limitadas reuniones a nivel departamental en las cuales por lo general se comparte informacin coyuntural, pero que no refuerza capacidades con carcter sostenible.

2.11. Alternativas para la implementacin del modelo Para la implementacin de la propuesta se presentan dos escenarios posibles:ESCENARIO A:En este primer escenario se platea que el acompaamiento pedaggico-administrativo lo haga directamente el Mineduc slo a las escuelas pblicas, a travs de los nuevos asesores administrativos y pedaggicos, dejando que una universidad privada haga el papel de acompaamiento a los centros privados tal como se plantea en el Escenario B.ESCENARIO B:El acompaamiento pedaggico-administrativo para los centros privados se sugiere que su acreditacin y acompaamiento pedaggico y administrativo lo haga una universidad privada, bajo los lineamientos del Mineduc o DIGEACE con los mismos lineamientos del sector pblico.2.12. Aspectos legalesLa implementacin del nuevo sistema de acompaamiento administrativo-pedaggico que se plantea, exige la emisin de un Acuerdo Gubernativo y de su respectiva reglamentacin, convocatoria y nombramiento de los puestos que se requieren para su adecuado funcionamiento.2.13. Cronograma de implementacinAtendiendo a lo que aqu se propone, en la lnea de lo que est pensando desarrollar el Mineduc, es posible que el modelo se implemente el prximo ao 2012, de tal forma que durante el primer semestre se haga la programacin (1 mes), y en los siguientes cinco meses, de manera progresiva y porcentual, se ira abarcando los departamentos hasta cubrir el servicio a nivel nacional.2.14. Aspectos financierosEn cuanto a la propuesta, el Mineduc no tendra que erogar recursos adicionales, salvo algunos nuevos costos de funcionamiento que dependeran de la escala salarial que se establezca para los diferentes puestos que plantea este nuevo modelo. Adems, tal como se sugiere, la implementacin se hara progresivamente durante seis meses.3. DIRECTOR DE UNA INSTITUCIN EDUCATIVA PBLICA3.1. AntecedentesActores que participan en el proceso educativo, los directores de las instituciones educativas, en quienes recae la responsabilidad de asegurar el desarrollo de las capacidades de los nios y jvenes, los docentes, manejando administrativamente la escuela y coordinando actividades tanto con las autoridades, como las comunidades educativas.3.2. PropsitoLa figura del Director-a que se propone, proyecta como el eje alrededor del cual se podr reestructurar el proceso tcnico-administrativo de la educacin, al hacerlo responsable del manejo de financiero de la institucin, conjuntamente con las Organizaciones de Padres de Familia.3.3. ObjetivosEn trminos generales, la propuesta persigue contar con una propuesta tcnica para el proceso de creacin e implementacin en el corto, mediano y largo plazo, del puesto de Director de una institucin educativa pblica, para los niveles pre-primario, primario y secundario.3.4. En qu consiste la propuesta?En el documento se propone retomar las lecciones aprendidas del proyecto ejecutado con el apoyo de AECID-UNESCO, especialmente en lo que respecta a los materiales producidos, as como el aprovechamiento del recurso humano capacitado, y las estrategias exitosamente implementadas.3.5. Aspectos legalesLa creacin del puesto de director escolar, segn expertos en la materia, no requiere modificaciones al Decreto 1485, por cuanto se trata de un nuevo puesto de la administracin pblico registrado por la ONSEC, con un perfil diverso al que desde su inicio plantea dicho Decreto.3.6. Cronograma de implementacinSegn datos de la DIPLAN, en total, se requerira preparar a cerca de 20 mil directores, tomando en cuenta que con el proyecto apoyado por la Cooperacin Espaola se logr la preparacin de cerca de 11 mil directores. De conformidad con estos datos, la propuesta.3.7. Aspectos financierosEl proceso administrativo, tcnico y legal para la creacin del puesto de director escolar no tiene mayores costos, puesto que para ello el Mineduc cuenta con la Direccin General de Recursos Humanos, dependencia que tiene a su cargo la convocatoria, seleccin y contratacin del personal que labora en el Mineduc.

4. ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA4.1. AntecedentesEn Guatemala el tema de la descentralizacin educativa, previsto en la Carta Magna (Art. 76), dio sus primeros pasos a partir del ao 1986, mediante la Ley Preliminar de Regionalizacin (Decreto 70-86), a la que se sum la Ley General de Descentralizacin Decreto Nmero 14-2002. Esta normativa ofrece el marco legal para hacer efectiva la participacin de la poblacin en los temas que le ataen a su vida comunitaria, y al mismo tiempo los mecanismos que permiten al Estado cumplir de una manera ms oportuna, eficiente, eficaz y transparente sus responsabilidades constitucionales. Este marco legal se vio fortalecido mediante la firma de los Acuerdos de Paz (29 diciembre de 1996), tema de la participacin de la sociedad y la descentralizacin del Estado.4.2. PropsitoLa propuesta tiene como finalidad fundamental, el transferirle a las OPF la co-responsabilidad en la gestin y manejo de los recursos destinados a los programas de apoyo (alimentacin escolar, tiles y valija didctica), as como la rendicin de cuentas de manera directa a la Contralora de Cuentas, asegurando adems, la participacin activa y responsable de los miembros de la comunidad educativa.4.3. ObjetivosGeneralProponer la figura de organizacin de padres y madres de familia que asuman la corresponsabilidad con el Ministerio de Educacin, de gestionar, administrar y ejecutar con eficiencia, eficacia y transparencia, los recursos de los programas de apoyo tendentes a garantizar una educacin de calidad, asegurando al mismo tiempo, la participacin activa de la comunidad educativaEspecficosLa propuesta tiene los siguientes objetivos especficos: Contar un mecanismo que permita agilizar la provisin de los insumos, mejorar la entrega del servicio educativo con calidad y asegurar la participacin activa de la comunidad educativa. Hacer efectivo el derecho de los padres para escoger la educacin que han de recibir sus hijos animndolos a involucrarse en el proceso educativo y decisiones que surjan durante el proceso. Establecer un mecanismo para que las OPF ejerzan adecuadamente el proceso de auditora social y la rendicin de cuentas como requisito fundamental del sistema de autogestin educativa.4.4. En qu consiste la propuesta?Bsicamente la propuesta consiste en redefinir la figura de las OPF actualmente vigente, con el propsito de que le sean transferidos directamente del Ministerio de Finanzas, los recursos destinados a los proyectos de apoyo, de tal forma que cada centro educativo adquiera la responsabilidad de su gestin, administracin, ejecucin, as como la respectiva rendicin de cuentas a la Contralora General de Cuentas, bajo la rectora tcnica del Mineduc.4.5. Aspectos legalesLa adopcin de este modelo de gestin descentralizado de las OPF, requiere de algunas reformas legales, especialmente en lo que concierne a la estructura y funciones, la participacin del director escolar en la junta directiva, el manejo de los recursos y la rendicin de cuentas, as como los cambios al convenio mediante el cual se asumen compromisos de orden administrativo, tcnico y financiero entre la OPF y el Mineduc.4.6. Cronograma de implementacinLa puesta en marcha de la presente propuesta implica al menos dos etapas: en el primer ao (2012) se implementaran las actividades que permitan regularizar y sentar las bases para que opere el modelo tal como est pensado, esperando que a partir del segundo ao (2013), se implemente de manera regular en todos centros educativos del pas.4.7. Aspectos financierosLos costos que implica la ejecucin de la propuesta estn vinculados a la asistencia tcnica que se requerir para llevar a cabo las modificaciones de orden legal, tcnico y administrativo del actual modelo, para que durante el primer ao (2012) se dejen establecidas las condiciones que permitan iniciar en el segundo ao (2013) con el nuevo modelo.5. INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS5.1. AntecedentesEl componente de infraestructura escolar representa una de las condiciones claves para que funcione adecuadamente el proceso educativo en cualquier pas del mundo. Este tema en la mayora de pases en desarrollo, se refleja en elevados dficit, lo cual trae como consecuencia situaciones de hacinamiento en muchas comunidades, especialmente de rea rural. Adems del dficit existente, Guatemala es uno de los pases ms vulnerables dela regin sujeta a constantes desastres naturales por encontrarse cerca de la zona de huracanes. Recientes tormentas tales como: Stan, Mitch, y Agatha, hicieron estragos a la infraestructura nacional. Solo durante el ao 2010 se calcula que fueron daadas 860 escuelas en todo el pas.

5.2. PropsitoLa mayora de expertos y entidades cooperantes en el tema de infraestructura educativa han coincidido en recomendar al Mineduc la urgente necesidad de Institucionalizar y fortalecer su rol como ente rector del tema de la infraestructura escolar, lo cual implica establecer la poltica nacional de infraestructura educativa, el Plan Nacional de Infraestructura, dejando el tema de la ejecucin a otros entes externos, bajo la normativa, evaluacin y supervisin del propio Ministerio.5.3. ObjetivoLa propuesta tiene como objetivo la definicin de los aspectos que inciden en el manejo de la infraestructura escolar, especialmente el fortalecimiento del rol rector del Mineduc, as como las modalidades de ejecucin en sus diferentes etapas, la preinversin y la inversin y la metodologa de trabajo que permita alcanzar las metas que se propongan a corto, mediano y largo plazo, asegurando la eficiencia, eficacia y efectividad en su ejecucin.5.4. En qu consiste la propuesta?El documento titulado Plan de Desarrollo de Infraestructura de las Instituciones Educativas, constituye una iniciativa sustentada en la importancia que tiene la infraestructura escolar en el proceso de enseanza aprendizaje, considerando que el estado fsico de las instalaciones educativas, constituye uno de los factores que inciden en el proceso educativo y que impactan directamente en el rendimiento de los estudiantes.

5.5. Aspectos legalesLa propuesta contempla el fortalecimiento de lo que el Mineduc denomina una Unidad Especial directamente relacionada con el despacho ministerial, la cual estara encargada de regular, normar y supervisar el proceso, tanto a nivel de polticas, como de elaboracin del Plan Nacional de Infraestructura Escolar y su respectiva ejecucin de acuerdo a la normativa vigente. La creacin de esta Unidad nicamente requiere de un Acuerdo Ministerial. Para el proceso de ejecucin y control del ciclo de proyectos, se requiere el uso de convenios entre el Mineduc y los entes ejecutores, ya se trate de empresas privadas va licitacin, municipalidades, o a travs de Comits locales, legalmente constituidos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGAEN PLANIFICACIN CURRICULARCURSO: POLTICA EDUCATIVA E132DOCENTE: LICDA. REYNA SIQUINAJAY.

RESUMEN DEL FOLLETO.

CARNET:NOMBRE:201221488 ESTRADA CABRERA, LINDSAY VALESSCAGUATEMALA, 23 DE MAYO 2015