lindsay, tomás m. - historia de la reforma

Upload: jesusorh

Post on 10-Feb-2018

322 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    1/367

    Volumen 8 de Biblioteca de Cultura Evanglica

    HISTORIA DE LA REFORMAToms M. Lindsay

    Traduccin del ingls por Daniel E. Hall

    Libros I y II

    La Aurora, 1949

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    2/367

    INDICE

    LIBRO UNO.

    LAVSPERADELAREFORMA.

    CAPTULO I. EL PAPADO.

    1. El papado: Su pretensin a la supremaca universal. El fondo religioso de la pretensin.La sancin proveniente de las necesidades de la vida religiosa prctica.

    2. La supremaca temporal.3. La supremaca espiritual. Su intromisin en la autoridad secular. Las exacciones

    financieras del papado irreformado.

    CAPITULO II. LASITUACINPOLTICA.

    1. La poca extensin de la cristiandad.2. La consolidacin; el principio poltico gobernante de este perodo.3. Inglaterra y su consolidacin bajo los Tudor.4. Francia y el establecimiento de la autoridad central.5. Cristianizacin total de Espaa.6. Alemania e Italia: no forman nacionalidades compactas.7. Las cinco grandes potencias de Italia.8.

    Alemania o el Imperio: una multiplicidad de estados separados. Tentativas hacia launidad constitucional. Carlos V elegido emperador.

    CAPITULO III. EL RENACIMIENTO.

    1. La transicin del mundo medieval al moderno.2. El avivamiento de las letras y las artes.3. Su relacin anterior con el cristianismo.4. Los llamados de la Vida Comn.5. Las universidades alemanas, las escuelas y la ilustracin.6. Los primeros humanistas alemanes.7. Los crculos humanistas urbanos.8. El humanismo en las universidades.9. Reuchlin.10. La Epistolae Obscurorim Viurorum.11. Ulrico de Hutten.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    3/367

    CAPITULO IV. LAS CONDICIONES SOCIALES.

    1. Pueblos, trfico y vida artesana.2. Descubrimientos geogrficos y los comienzos del comercio mundial.3. Aumento de las riquezas y el lujo.4. La condicin de los campesinos.5. Las primeras revueltas sociales.6. El socialismo religioso de Juan Bohm.7. La rebelin de la Bundschuh.8. Causas de las continuas revueltas. Alemania absorbida por el descontento social y el

    odio de clases.

    CAPITULO V. LA VIDA RELIGIOSA POPULAR Y LA FAMILIA DURANTE LASDCADAS QUE PRECEDIERON A LA REFORMA.

    1. La devocin de Alemania hacia la Iglesia Romana.2. La predicacin.3. Festividades eclesisticas: Representaciones religiosas: la fiesta del asno.4. La vida religiosa de la familia: su continuidad durante el perodo de la Reforma.5. Una religin supersticiosa basada en el temor. Peregrinaciones. Guas para peregrinos.

    Confraternidades de la Santsima virgen y de Santa Ana. La reforma de las rdenesmendicantes.

    6. Una religin no eclesistica.. Las reformas eclesisticas llevadas a cabo por lasautoridades seculares. La caridad medieval: limosneros, eclesisticos y otros:administracin laica de la caridad. Los Calandes y otras confraternidades religiosas.Traducciones de las Escrituras al alemn.

    7. Los Hermanos los no conformistas medievales los crculos de oracin de los msticos La Unitas Fratrum.

    CAPITULO VI. EL HUMANISMO Y LA REFORMA

    1. Savonarola y los humanistas cristianos de Italia.2. Juan Colet y los humanistas cristianos de Inglaterra. Aversin hacia la erudicin

    teolgica. Colet y lasjerarquas de Dionisio.3. Erasmo y la Filosofa Cristiana. Las huellas de su visita a Inglaterra. Sus escritos

    tuvieron por objeto servir a la Reforma. Los defectos de la reforma humanista.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    4/367

    LIBRO DOS.

    LAREFORMA.

    CAPITULO I. DESDE LUTERO HASTA LOS COMIENZOS DE LA CONTROVERSIASOBRE LAS INDULGENCIAS.

    1. Por qu tuvo xito Lutero como dirigente de una Reforma?2. Juventud y educacin de Lutero. En la Universidad de Erfurt.3. Lutero en el Convento de Erfurt.4. Comienzos de la vida de Lutero en Witenberg.5. Las primeras conferencias de Lutero sobre teologa.6. El vendedor de indulgencias y su recepcin en una ciudad alemana.

    CAPITULO II. DESDE EL COMIENZO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LASINDULGENCIAS HASTA LA DIETA DE WORMS.

    1. La teora y la prctica de las indulgencias desde el siglo XVI. Los Penitenciarios y lassatisfacciones primitivas. Un thesaurus meritorium, el sacramento de la penitencia y ladoctrina de la atricin. La confesin, la atricin y la indulgencia, ardid medieval para lasalvacin del cristiano indiferente. Remitan las indulgencias la culpabilidad? Luero

    consider las indulgencias desde el punto de vista prctico.2. Las tesis de Lutero en contra de las indulgencias. Lutero es llamado a Roma. La misinde Carlos von Miltitz.

    3. La disputa de Leipzig.4. Los tres tratados: La Libertad del Hombre Cristiano, A la Nobleza de la Nacin

    Alemana, y Sobre la Cautividad Babilnica de la Iglesia de Cristo.5. La Bula Exurge Domine. Lutero quema la bula papal.6. Lutero: el representante de Alemania. Lutero y los humanistas. El elector Federico de

    Sajonia.

    CAPITULO III. LA DIETA DE WORMS.

    1. Alejandro: el Nuncio Romano.2. El emperador Carlos V.3. En la ciudad de Worms. Sera Lutero requerido en Worms o no?El viaje de Lutero a

    Worms.4. Lutero en Worms.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    5/367

    5. Primera presentacin ante la Dieta.6. Segunda presentacin ante la Dieta.7. Las conferencias. La desaparicin de Lutero y la consternacin que produjo.8. El bando y cmo se lo juzg?9. Literatura popular: literatura revolucionaria: literatura relacionada con el movimiento

    luterano.10. La difusin de las enseanzas de Lutero.11.Andres Bodenstein, Carlstadt. La ordenanza de Witenberg.12.Lutero de vuelta en Witenberg.

    CAPITULO IV. DESDE LA DIETA DE WORMS HASTA LA TERMI-NACIN DE LASGUERRAS DE LOS CAMPESINOS.

    1. Contina la difusin de la enseanza luterana. El nuncio Campeggio y sus intrigas enAlemania

    2. Comienzo de las divisiones en Alemania.3. La guerra de los campesinos.4. Manifiestos revolucionarios. Los Doce Artculos.5. La Represin de la rebelin.6. Lutero y la guerra de los campesinos.7. Alemania se divide en dos campos distintos.

    CAPITULO V. DESDE LA DIETA DE SPIRA EN 1526 HASTA LA PAZ RELIGIOSA DE

    AUGSBURGO, EN 1555.

    1. La Dieta de Spira en 1526. La falsificacin de Otto de Pack.2. La protesta de Spira.3. Lutero y Zwinglio.4. El coloquio de Marburgo. La controversia acerca del sacramento de la cena.5. El emperador en Alemania.6. La Dieta de Augsburgo en 1530.7. La Confesin de Augsburgo.8. Hay que aplastar a la Reforma. Lutero en Coburgo.9. La Liga de Esmaltada. El conflicto de dos ideas acerca de la Reforma: Carlos y Lutero.

    El ducado de Sajonia y el electorado de Brandeburgo se hacen protestantes.10. La bigamia de Felipe de Hesse. Se cita un Concilio General en Trento.11. Mauricio de Sajonia.12. Muerte de Lutero. Extensin de la Alemania Reformada.13. La guerra religiosa.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    6/367

    14. El Interim de Augsburgo. La derrota de Carlos V: La Conferencia Protestante enNassau.

    15. La oaz religiosa en Augsburgo.CAPITULO VI. ORGANIZACIN DE LAS IGLESIAS LUTYERANAS.

    1. Principios organizadores. Las visitaciones. Las cortes consistoriales: superintendencias:snodos. Constitucin democrtica para la iglesia de Hesse.

    CAPITULO VII. LA REFORMA LUTERANA FUERA DE ALEMANIA.

    1. Los pases escandinavos.2. La Reforma en Dinamarca y Noruega.3. La Reforma en Suecia.

    CAPITULO VIII. PRINCIPIOS RELIGIOSOS QUE INSPIRARON LA REFORMA.

    1. La Reforma no surgi de una crtica doctrinaria.2. El sacerdocio universal de los creyentes.3. La justificacin por la fe.4. Las Sagradas Escrituras.5. La persona de Cristo.6. La iglesia.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    7/367

    PREFACIOHISTORIA DE LA REFORMA

    La Historia de la Reforma ha sido escrita con la intencin de describir un granmovimiento religioso dentro de su medio ambiente social. Los tiempos, que eran heroicos,produjeron grandes hombres, de personalidad destacada, que no pueden fcilmente pesarseen la balanza de los conceptos modernos. La poca es lo suficientemente remota como parahacernos recordar que, aunque la moralidad de un siglo puede ser juzgada por otro siglo, loshombres que pertenecieron a ese siglo han de serlo por la norma de sus contemporneos, y nodel todo por la nuestra. El avivamiento religioso estuvo colocado dentro de un marco decambios, polticos, intelectuales y econmicos, y no puede ser separado del crculo que lo cie,

    sino a riesgo de mutilarlo. Todos estos factores acrecientan la dificultad de la descripcin.

    Nuestra excusa, si es que ella es necesaria, para aventurarnos a emprenderla, consisteen que se trata de un perodo al cual hemos dedicado especial atencin durante aos, y quehemos ledo y vuelto a leer la mayor parte de las fuentes contemporneas originales deinformacin. Pues si bien hemos aprovechado ampliamente los esfuerzos de nuestrospredecesores en el mismo campo, no hay ningn captulo de este volumen, salvo el que tratade las condiciones polticas de Europa, que haya sido escrito sin constante referencia a lasevidencias contemporneas.

    Nos parece que, una Historia de la Reforma debe describir cinco factores distintos perorelacionados entre s: las condiciones sociales, y religiosas de la poca en que surgi el granmovimiento; la Reforma luterana hasta 1555, cuando fue reconocida legalmente; la Reforma enlos pases fuera de Alemania que no se sometieron a la direccin de Lutero; la aparicin deciertos aspectos de la vida religiosa de la Edad Media en el anabaptismo, el socinianismo y elantitrinitarianismo; y, finalmente, la Contrarreforma.

    En sucesin lgica el segundo sigue al primero; pero el tercero fue casi contemporneodel segundo. Si la Reforma conquist el reconocimiento legal ms tempranamente enAlemania que en ningn otro pas, sus principios ya haban aparecido en Francia, en Inglaterray quiz en los Pases Bajos antes de, que Lutero publicara sus Tesis. No nos ha sido posibledescribir a todos los cinco en orden cronolgico.

    Este volumen describe la vspera de la Reforma y el movimiento mismo dirigido porLutero. Esperamos tratar, en el segundo volumen, sobre la Reforma fuera de Alemania, elanabaptismo, el socinianismo y otros temas afines cuyas races remontan a la Edad Media, y laContrarreforma.

    La primera parte del presente volumen trata sobre la vida intelectual, social y religiosa

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    8/367

    de la poca que dio nacimiento a la Reforma. La vida intelectual de la poca ha sido descritacon frecuencia y sus condiciones econmicas empiezan a llamar la atencin. Pero muy pocosse han interesado por investigar la vida religiosa popular y familiar de las dcadas anterioresal gran movimiento. Sin embargo, no hay nada que pueda tener ms importancia para lahistoria del movimiento de la Reforma. Cuando se lo estudia, puede notarse que elavivamiento evanglico no fue un fenmeno nico, enteramente desconectado del pasadoinmediato. Hubo continuidad en la vida religiosa de ese perodo. Despus de la Reforma secantaban, tanto en pblico como en privado, los mismos himnos que se haban cantado antesde que Lutero levantara el estandarte de la rebelin. Muchas de las oraciones de la liturgia dela Reforma tienen su origen en el Ritual de Cultos de la iglesia medieval. Mucha de la instruc-cin religiosa que las familias reciban cuando los reformadores eran nios, a su vez stos laimpartieron a las generaciones subsiguientes. La gran Reforma tuvo sus races en la piedadevanglica sencilla que nunca desapareci por completo de la iglesia medieval. Millares depersonas reconocieron que la enseanza de Lutero no era ninguna novedad asombrosa, sino

    que era algo que en el fondo del corazn siempre haban credo, aunque no siempre hubieranpodido formularlo. Es cierto que Lutero y sus colegas reformadores ensearon a su generacinque nuestro Seor Jesucristo abarcaba toda la esfera de Dios y que, los otros mediadores eintercesores eran superfluos, y que ellos -los reformadores-, los libraron tambin del miedo deuna casta sacerdotal; pero los hombres no recibieron tal enseanza como enteramente nueva;la aceptaron ms bien como algo que siempre haban sentido aunque no les hubiera sidoposible dar a sus sentimientos la expresin debida y completa. Es cierto que esta piedadsencilla se hallaba establecida en un marco de supersticin y que generalmente se considerabaa la iglesia como una "Institucin dentro de la cual el clero ejerca una ciencia secreta de

    redencin por medio del poder de que blasonaba, a travs de los sacramentos; pero la antiguapiedad evanglica exista y pueden encontrarse sus huellas cuando se las busca.

    Ya ha aparecido en la London Quarterly Review (Revista Trimestral de Londres), del mesde octubre de 1903, una porcin del captulo que describe la vida religiosa popular y familiarque precedi inmediatamente a la Reforma. Al describir los comienzos de la Reforma Luteranahemos tenido que repasar el terreno cubierto en el captulo sobre "Lutero" que aparece en eltercer volumen, captulo IV, de la Cambridge Modern History, y no nos ha sido posible dejar derepetimos, especialmente en el caso del relato sobre la teora y la prctica de las indulgencias.Sin embargo, debe decirse que en vista del rigor de las crticas suscitadas en el campo catlico

    romano por la obra anterior, hemos vuelto a revisar las declaraciones acerca de lasindulgencias formuladas por los grandes telogos medievales de los siglos XIII y XV, y no nosha sido posible cambiar las opiniones previamente expresadas.

    Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros colegas el Dr. Denney y a otro

    En castellano se titula: Historia del Mundo en la Edad Moderna (Universidad de Cambridge) , editada por "LaNacin", de Buenos Aires,

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    9/367

    amigo por el cuidado con que han revisado las pruebas de imprenta por muchas de lasvaliosas sugestiones a las cuales hemos prestado atencin.

    TOMS M. LINDSAY.

    Marzo de 1906.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    10/367

    Libro I

    LA VISPERA DE LA REFORMA

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    11/367

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    12/367

    CAPTULO I

    EL PAPADO1

    1. SU PRETENSIN A LA SUPREMACA UNIVERSAL

    El derrumbe de los Hohenstaufen acaecido en la primera mitad del siglo XIII puso fin ala larga contienda entre la iglesia medieval y el imperio medieval; entre el sacerdote y elguerrero2, y el papado qued como nico heredero de la pretensin de la antigua Roma de sersoberano del mundo civilizado.

    Roma caput mundi regit orbis frena rotundi.

    Durante siglos, los papas, poderosos y dominantes, insistieron en ejercer potestades queaseguraban les pertenecan por ser sucesores de San Pedro y los representantes de Cristo en latierra. Los juristas eclesisticos haban traducido sus aseveraciones al lenguaje legal y lasexpresaron en principios romanos de la antigua ley imperial. Los precedentes necesarios paraque la mente legal uniera el pasado con el presente se encontraron en una serie de juiciospapales imaginarios que cubran los siglos transcurridos. Las falsas decretales del pseudoIsidoro (utilizadas por el papa Nicols I en su carta del ao 866 despus de J. C. a los obisposde la Galia), del grupo de canonistas que apoyaban las pretensiones del papa Gregorio VII(1073-1085) --Anselmo de Lucca, Deusdedit, el Cardenal Bonzio y Gregorio de Pavia--,

    proporcionaron a las pretensiones papales la semblanza de sancin de antigedad. El

    1 Fuentes: Apparatus super quinque libris deeretalium (Estrasburgo, 1488); BURCHARD, Diarium (editado porThuasne, Pars, 1883-1885), en tres volmenes); BRAND, Narrensehiff (editado por Simrock, Berln, 1872):DENZINGER, Enehiridion symbolorum et definitionum, quce de cebas fidel et morum a eonciliis ceeumenieis et summispontifieibus, emanarunt (Wrzburg. 1900), novena edicin; ERLER, Der Liber Caneellarice Apostoliece vom Jahre 1480(Leipzig. 1888) ; FABER, Traetatus de Ruine Eeclesie Planeta (Memmingen); MURNER, Sehelmenzunft yNarrenbesehworung (nmeros 85. 119-124 de Neudruke deutsehen Litteraturwerke); MIRBT, Quellen zar Gesehiehte desPapsttums (Friburgo 1. B. 1895); TANGL, Die ppstliehen Kanzleiordnungen van 1200-1500 (Innsbruck, 1894); Y DasTaxwessen der ppstliehen Kirche (Mitt. des lnstituts fr 6sterreiehisehe Gesehiehtsforsehung, XIII. 1892).

    Libros posteriores: "JANUS", The Pope and the Council (Londres, 1869); HARNACK, History of Dogma (Londres,1899), volmenes VI, VII: THUDICHEN, Papsttum una Reformation (Leipzig, 1903); HALLER, Papsttum unaKirehenReform 0903); LEA, Historia del Mundo en la Edad Moderna (Universidad de Cambridge), volumen II delRenacimiento. cap. IX).2 In hac (sc. ecclesia) ejusque potestate daos esse gladios. spiritualem videlizet et temporalem, evangelicis dictis'instruimur Ille saeerdotis, is manu regum et militum, sed ad nutum et patieneiam saeerdotis"; Bonifacio VIII en labula Unam Sanctam.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    13/367

    Decretum de Graciano, proclamado desde Bolonia en 1150, en aquel entonces la ms famosaescuela de leyes de Europa, incorpor todas estas falsificaciones primitivas y le agreg otrasnuevas. Desplaz a las ms antiguas colecciones de Ley Cannica y lleg a ser el punto departida de los canonistas que le sucedieron. Ese mosaico de hechos y falsedades form la basepara las teoras de los poderes imperiales y de la jurisdiccin universal de los obispos deRoma3.

    El pintoresco fondo de este concepto de la iglesia de Cristo como un gran imperiotemporal fue provisto por San Agustn, aunque probablemente l hubiera sido el primero enprotestar contra el uso que se hizo de su visin de La Ciudad de Dios. Su obra maestrainconclusa De Civitate Dei en la que con imaginacin devota y ardiente contrast la CivitasTerrena, o el estado secular fundado sobre la conquista y mantenido por el fraude y laviolencia, con el Reino de Dios, que l identific con la sociedad eclesistica visible, llen laimaginacin de todos los cristianos en los das que precedieron inmediatamente a la disolucindel Imperio Romano Occidental, y contribuy en grado notable al derrumbe final de losltimos remanentes de un paganismo culto. Lleg a ser el diseo bosquejado que los juristasde la curia romana rellenaron gradualmente con detalles por medio de su pretensin,estrictamente definida y legalmente expresada, de un pontfice romano con jurisdiccin,universal. Sus ideas vivientes pero poticamente indefinidas se transformaron en principioslegales claramente definidos que se encontraron comohechos a medida en la jurisprudenciaque todo lo abarcaba del antiguo imperio, y fueron analizadas y expuestas en el derechodefinido de gobernar y juzgar cada departamento de las actividades humanas. Cuando lospensamientos poticos que por su misma naturaleza se extienden hacia adelante y seconfunden en el infinito, se aprisionan dentro de frmulas legales y se trocan en principios de

    jurisprudencia prctica, pierden todo su carcter distintivo, y la creacin que los corporizallega a ser muy diferente de lo que se tuvo la intencin que fuera. La actividad maliciosa de loscanonistas romanos transform de hecho a la Civitas Dei de la visin gloriosa de San Agustnen la Civitas Terrena, que l reprobaba, y el reino ideal de Dios lleg a ser una vulgarmonarqua terrestre con las secuelas de conquista, fraude y violencia que, de acuerdo al grantelogo del occidente, pertenecan por naturaleza a tal sociedad. Pero el encanto de la Ciudadde Dios por mucho tiempo continu deslumbrando los ojos de los hombres piadosos y detalento durante las primeras de la Edad Media mientras contemplaban el imperio eclesisticovisible gobernado por el Obispo de Roma.

    Los requisitos de la religin prctica de la vida de cada da se crey que estabantambin en posesin de esta monarqua eclesistica que poda otorgar o retener. Porque casiera la creencia universal de la piedad medieval que la mediacin del sacerdote era esencialpara la salvacin; y el sacerdocio era una parte integral de esa monarqua y no exista fuera de

    3 Un relato sucinto de estas falsificaciones podr encontrarse en El Papa y el Concilio, de "JANUS" (Valparaso,1877), p.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    14/367

    sus fronteras. Ningn buen cristiano catlico dudaba que, en las cosas espirituales, el cleroestaba ordenado divinamente como superior a los laicos; que ese poder proceda del derechode los sacerdotes a celebrar los sacramentos; que el Papa era el poseedor real de ese poder yque era por mucho, superior a toda autoridad secular4. En las dcadas inmediatamenteanteriores a la Reforma, muchos hombres educados pudieron haber tenido dudas acerca delpoder del clero sobre el bienestar espiritual y eterno de los hombres y las mujeres; pero llegadoal punto casi nadie se aventuraba a decir que no hubiera nada en ello. Y mientras permanecael sentimiento de que pudiera haber algo real en ello, las ansiedades, por no decir algo ms,que los hombres y las mujeres no podan menos que sentir cuando miraban hacia un futurodesconocido, hizo que los reyes y los pueblos vacilaran antes de oponer resistencia al Papa y alclero. Las potencias espirituales que se crea que provenan exclusivamente de la posesin delsacerdocio y de los sacramentos influyeron mucho, para acrecentar la autoridad del imperiopapal y hacer de l un todo compacto.

    Durante los comienzos de la Edad Media las pretensiones del papado a la supremacauniversal haban sido urgidas y defendidas nicamente por los juristas eclesisticos; perodurante el siglo XIII la teologa tambin empez a proclamarlas desde su propio punto devista. Toms de Aquino se esmer por comprobar que la sumisin al pontfice romano eranecesaria a todo ser humano. Declar que, bajo la ley del Nuevo Testamento, el rey debesujetarse al sacerdote hasta el punto de que, si los reyes resultaran ser herejes o cismticos, elObispo de Roma estaba autorizado a despojados de toda autoridad real, absolviendo a lossbditos de la obediencia ordinaria5.

    La expresin ms completa de la supremaca temporal y espiritual reclamada por elObispo de Roma, se encuentra en el Comentario sobre las Decretales6 (1243-1254) del PapaInocencio IV, y en la bula Unam Sanctam, publicada por el Papa Bonifacio VIII en el ao 1302;pero los subsiguientes Obispos de Roma no abatieron de ninguna manera sus pretensiones a lasoberana universal. Formularon las mismas pretensiones durante el exilio de Avin y en losdas del Gran Cisma. Fueron refirmadas por el Papa Po II en su bula Execrabilis et pristinis(1459), y por el Papa Len X en los mismos umbrales de la Reforma, en su bula Pastor Aeternus(1516); mientras que el Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia), actuando como seor deluniverso, entreg el Nuevo Mundo a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragn, por donacinlegal, en su bula Inter caetera divinae (4 de mayo de 1493)7.

    4 HARNACK, History of Dogma, VI, 132 nota (Trad. inglesa).5 Comprese con su Opuscula contra errores Graecorum; De regimine principum. Los dos primeros libros fueronescritos por Thomas y los otros dos probablemente por Tolomeo (Ptolomaeus) de Lucca.6Apparatus super quinque libris Decretalium (Estrasburgo, 1488).7 Citas completas de las bulas Sanctam e Inter caetera divinae, podrn encontrarse en Quellen zur Geschichte desPapsttum de MIRBT (Leipzig, 1895), pp. 88, 107. Las bulas Execrabilis y Pastor AEternus se encuentran enEnchiridion de DENZINGER (Wrzburg, 1900), novena edicin, pp. 172, 174. El titulo de donacin del continente

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    15/367

    El poder reclamado por estos documentos consista en una doble supremaca, temporaly espiritual.

    2. LA SUPREMACA TEMPORAL

    La primera, declarada en su forma ms amplia, consista en el derecho de deponer a losreyes, absolver a sus sbditos de su lealtad y entregar sus territorios a otro. Esto slo podasuceder cuando el Papa encontraba a un potentado ms poderoso que estuviera dispuesto aobedecer sus rdenes y, naturalmente, se ejerca en muy raras ocasiones. Sin embargo hubodos ejemplos ocurridos no mucho tiempo antes de la Reforma. Jorge Podiebrod, rey deBohemia, ofendi al Obispo de Roma por haber insistido en que la sede romana deberamantener el compromiso hecho con los sbditos husitas en el Concilio de Basilea. En el ao

    1464 el Papa Po II lo llam a Roma para ser juzgado como hereje y luego el Papa Paulo II en elao 1465, y el segundo lo declar depuesto; sus sbditos fueron eximidos de guardarle lealtady su reino fue ofrecido a Matas Corvino, rey de Hungra, que gustosamente acept elofrecimiento lo que trajo como consecuencia una guerra prolongada y sangrienta. Ms tardeaun, en el ao 1511 el Papa Julio II excomulg al rey de Navarra y concedi poder a cualquierrey de la vecindad para que se apoderara de sus dominios, ofrecimiento que el rey Fernandode Aragn acept con prontitud8.

    Sin embargo, fue generalmente en formas ms indirectas que se hizo sentir estapretensin a la supremaca temporal, es decir, a dirigir la poltica, y a ser el rbitro final encuanto a las acciones de los soberanos temporales. Un gran potentado, colocado sobre los

    americano a Isabel y Fernando se encuentra en la sexta seccin de la bula Inter caetera divinae, como sigue: "Motuproprio... de nostra mera liberalitate et ex certa scientia ac de aposto1icae potestatis plenitudine omnes insu1as etterras firmas inventas et inveniendas, detectas et detegendas versus Occidentem et Meridiem fabricando etconstruendo unam lineam a Polo Artico scilicet Septentrione et inveniendae sint versus Indiam aut vlrsus aliamquamcumque partero, que 1inea distet a qua1ibet insularum, que vu1gariter nuncupantur de los Azores y CaboVierde, centum leuois versus Occidentem et Meridiem: ira quod omnes insu1ae ef teqae firmae, repertae etreperiendae, detectae et detegendae a praefeta lnea versus Occidentem et Meridiem per alium Regem autPrincipem Christianum non fuerint actualter possesse usque ad diem nativitatis Domini Nostri Jesu Christiproximi preteritum . . . auctoritate omnipotentis Dei nobis in Beato Perro concessa, ac vicarius Jesu Christi, qua

    fungimur in terris, cum omnibus ilIarum dominiis, civitatibus, castris, locis et villis, juribusque et jurisdictionibuslC pertinentiis universis, vobis heredibusque et successoribus vestris in perpetuum tenore presentiumdonamus. .. Vosque et heredes ac successores prefatos illarum dominas curo plena, libera et omnimodapotestate, auctoritate et jurisdictione facimus, constituimus et deputamus".8 Esta excomunin. con sus consecuencias. fue usada por el Embajador de Felipe II en 1559 para amenazar a lareina Isabel (Calendar of Letters and State Papers Relating to English Affairs Preserved Principal1y in the Archives ofSimancas ,I, 62. Londres. 1892).

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    16/367

    reinos negligentemente formados de la Edad Media, forzosamente vacilara antes de provocaruna contienda con una autoridad que tena poder para dar sancin religiosa a la rebelin delos poderosos nobles feudales que buscaban un pretexto legtimo para desafiarlo o quepudiera privar a sus sbditos de los consuelos externos de la religin colocando todos parte desus dominios bajo interdicto. No hemos de suponer que el ejercicio de esta pretensin a lasupremaca temporal haya sido siempre algo malo. Vez tras vez las acciones y la intervencinde papas bien intencionados demostraron que la supremaca temporal del Obispo de Romasignific que las consideraciones morales deban pesar adecuadamente en los asuntos in-ternacionales de Europa; y este hecho que se senta y reconoca responde ampliamente pormedio de la aquiescencia prctica de las pretensiones papales. Pero desde la poca en que elpapado lleg a ser, desde el punto de vista temporal, una potencia italiana, y cuando supoltica internacional tuvo como motivo principal acrecentar el prestigio poltico del Obispo deRoma dentro de la pennsula italiana, la norma moral de la corte papal se rebajdesesperadamente y ya no tuvo ni siquiera la pretensin de representar a la moralidad en los

    asuntos internacionales de Europa. Este cambio puede datarse aproximadamente desde elpontificado del Papa Sixto IV (1471-1484), o desde el nacimiento de Lutero (10 de noviembrede 1483). La posesin del papado concedi esta ventaja a Sixto sobre sus contemporneos deItalia de modo que l se vio libre de todas las consideraciones ordinarias de la decencia,consistencia o prudencia porque su posicin como papa lo salv de un grave desastre. Laautoridad divina que asumieron los papas como representantes de Cristo sobre la tierra, paraSixto y sus sucesores inmediatos, signific que eran superiores a los requerimientos de lamoralidad comn y que ellos mismos y sus aliados tenan derecho a quebrantar los tratadosms solemnes cuando convena a su poltica inestable.

    3. LA SUPREMACA ESPIRITUAL

    La supremaca eclesistica gradualmente lleg a interpretarse como que el Obispo deRoma era el obispo universal en quien se sumaban todos los poderes espirituales yeclesisticos y que todos los otros miembros de la jerarqua eran simplemente delegados que lescoga con fines administrativos. Basados en esta interpretacin, el Obispo de Roma eramonarca absoluto de un reino que se llamaba espiritual, pero que era completamente material

    como eran los de Francia, Espaa o Inglaterra. Porque de acuerdo a las ideas medievales, loshombres eran espirituales si haban tomado las rdenes o hecho votos monsticos; los campos,los desages y los cercos se constituan en cosas espirituales si eran propiedad de la iglesia;una casa, un granero o las casas de una granja eran cosas espirituales si se hallaban en unterreno perteneciente a la iglesia. Este reino papal, mal llamado espiritual, se encontrabadesparramado por Europa en terrenos diocesanos, estados conventuales y tierras beneficiarias,entremezcladas con la urdimbre de los reinos ordinarios y principados de Europa. Parte de la

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    17/367

    pretensin de la supremaca espiritual del papa consista en que sus sbditos (el clero) nodeban lealtad al monarca dentro de cuyos territorios residan; de que vivan fuera de la esferade la legislacin y de los impuestos civiles; y de que estaban bajo leyes especiales impuestaspor su supremo gobernador espiritual y que a l, y slo a l pagaban impuestos. Por lo tanto,la pretensin de la supremaca espiritual involucraba un sin fin de intrusiones con los derechosdel soberano temporal en cada pas de Europa, y las cosas civiles las cosas sagradas estabantan inextricablemente mezcladas que es completamente imposible hablar de la Reforma comode un movimiento puramente religioso. Fue tambin un esfuerzo por poner coto a la exencinde la iglesia y de sus posesiones de todo contralor secular, y a su constante usurpacin en elterritorio de lo secular.

    Para demostrar cmo esta pretensin de supremaca espiritual transgredacontinuamente los dominios de la autoridad secular y creaba un espritu de intranquilidad entoda Europa, slo es necesario mirar el modo cmo ejerca el patronato en el asunto de losbeneficios, a la manera cmo la ley comn de la iglesia intervena en las leyes civiles especialesde los estados europeos y a la carga creciente de los requerimientos de dinero por parte delpapa.

    En el caso de los obispos la teora era que el den, el captulo y el obispo elegidos, tenanque ser confirmados por el papa. Este procedimiento provea para la eleccin local de ungobernador espiritual apropiado y tambin para la supremaca de la cabeza de la iglesia. Sinembargo, los obispos medievales eran seores temporales de gran influencia en los asuntosciviles del reino o principado en que estaba colocada su dicesis, y naturalmente era objeto deinters para los reyes y prncipes el conseguir hombres que les fueran adictos. De all latendencia de que las autoridades civiles intervinieran en mayor o menor escala, en losnombramientos episcopales. De esto result con frecuencia que las elecciones fueran un asuntode conflicto entre la cabeza de la iglesia que estaba en Roma y la cabeza del estado que estabaen Francia, Inglaterra o Alemania; en cuyo caso los derechos del den o del captulo erancomnmente de poca monta. La contienda, como consecuencia lgica, fue casi inevitable auncuando los poderes civiles y eclesisticos actuaban movidos por los mejores sentimientos ycuando ambos procuraban nombrar a hombres competentes para cumplir hbilmente con losdeberes de su posicin. Pero no siempre privaban los mejores motivos. Las rentas diocesanaseran enormes y los ingresos de los obispos proveyeron excelentemente para los seguidoresfavoritos de los reyes y los papas y si las entradas de una sede no llegaban a expresar

    adecuadamente el favor real o papal, el favorito poda ser nombrado para varias sedes almismo tiempo. El nepotismo papal lleg a ser proverbial; pero tambin debe recordarse queexista el nepotismo real. El Papa Sixto V insisti en nombrar a un asistente de su sobrino, elCardenal Giuliano della Rovere, a la sede de Modrus, en Hungra, y despus de una contiendade tres aos llev a cabo su propsito en el ao 1483; y Matas Corvino, rey de Hungra,concedi el arzobispado de Gran a Hiplito d'Este, un joven menor de edad, y despus de unalucha de dos aos oblig a1 papa a confirmar el nombramiento en el ao 1487.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    18/367

    Durante el siglo XIV el papado trat de obtener un control ms completo sobre losnombramientos eclesisticos por medio del sistema de las Reservas; que jug un papel tanimportante en los asuntos eclesisticos locales para desacreditar al papado durante los aosanteriores a la Reforma. Por lo menos un siglo antes los papas haban acostumbrado a declararcon varios pretextos, que ciertos beneficios eran vacantes apud Sedem Apostolicam, que significaque el Obispo de Roma reservaba el nombramiento para s mismo. El Papa Juan XXII (1316-1334), fundndose en las prcticas anteriores, estableci una serie de reglas declarando culeseran los beneficios que haban de reservarse al patrocinio papal. La razn ostensible de estalegislacin era evitar el mal creciente de las pluralidades; pero como en todos los casos delegislacin papal, estas Constitutiones Johanninae surtieron el efecto de ligar eclesisticamente atodos los patronos, menos a los mismos papas. Porque los papas siempre mantuvieron queellos eran los nicos superiores a las leyes que formulaban. Eran supra legem o, legibus absoluti,y sus dispensaciones podan siempre dejar de lado a las legislaciones cuando convena a suspropsitos. Bajo estas constituciones del Papa Juan XXII, cuando las sedes quedaban vacantes

    debido a la invalidez de una eleccin, quedaban reservadas para el papa. Por eso encontramosque hubo una eleccin disputada por la sede de Dunkeld en el ao 1337 y despus de un litigioque dur varios aos en Roma, la eleccin fue anulada y Ricardo de Pilmor fue nombradoobispo auctoritate apostolica. Se declar que la sede de Dunkeld estaba reservada al papa paraque l nombrara por lo menos a los dos obispos subsiguientes9. Este sistema de las Reservas seextendi gradualmente bajo los sucesores del Papa Juan XXII y fue aplicado a los beneficios detoda clase por toda Europa hasta que ll_g a ser difcil decir cul era la pieza de preferenciaeclesistica que hubiera escapado de la red papal. En la biblioteca de la ciudad de Trverisexiste un manuscrito de las Reglas de la Cancillera Romana en el que alguien ha bosquejado la

    cabeza de un papa de cuya boca emerge la leyenda Reservamus omnia, que de un modo crudorepresenta el contenido del libro. Finalmente se formul la declaracin de que la Santa Sedeposea todos los beneficios y, en la secularizacin universal de la iglesia que presenci el mediosiglo antes de la Reforma, hasta las mismas Reglas de la Cancillera Romana contenan la listade precios que deban cobrarse por los diversos beneficios, ya fuera sin o con la curacin de lasalmas; y para completar el negocio el comprador poda procurar una clusula que dejara a unlado los derechos civiles de los patronos.

    Por otra parte, las preferencias eclesisticas siempre implicaron que los tenedores eranterratenientes vitalicios y poseedores de dinero y el derecho de donar estas temporalidades

    estaba protegido por las leyes de la mayor parte de los pases europeos, De esa manera lassiempre crecientes reservas papales de beneficios acarrearon continuos conflictos entre las leyesde la iglesia -en este caso los ltimos Reglamentos de la Cancillera Romana-, y las leyes de losestados europeos. Los gobernantes temporales trataron de protegerse, y a sus sbditos, por

    9Scottish Historical Review, 1, 318-320.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    19/367

    medio de estatutos de Praemunire y otros de estilo parecido10, o de lo contrario negociaban conlos papas lo que lleg a tener la forma de concordatos, como el de Bourges (1438) y el de Viena(1448). Ni los estatutos ni las negociaciones fueron de mucho valor en contra de la diplomaciasuperior del papado y el terror que la supuesta posesin de poderes espirituales inspiraba entodas las clases del pueblo. Los juristas papales siempre hicieron ver que los Concordatoscomprometan nicamente durante el tiempo que la buena voluntad del papa los mantuviera,y entre los pueblos de Europa se haba arraigado profundamente la idea de que la iglesia era,para usar el lenguaje de los campesinos de Alemania, la Casa del Papa y de que l tena elderecho de manejar libremente las propiedades de la iglesia, Los hombres piadosos ypatriotas, como Gascoigne en Inglaterra, deploraban los malos efectos de las reservas papales;pero no les vean remedio a no ser que el Todopoderoso cambiara el corazn del Santo Padre;y despus del fracaso de las tentativas conciliares de reforma pareci que se hubieraapoderado de la mente de los hombres un descorazonamiento hosco, hasta que Lutero, lesense que no haba nada de lo que el papa y el clero en lo indefinible de su poder pretendan

    poseer en cuanto al bienestar espiritual eterno de los hombres y mujeres.Le corresponde al Papa Juan XXII (1316-1334) el crdito, o descrdito, de haber creado

    para el papado la maquinaria para recoger el dinero para su mantenimiento, La situacin enque se hall hizo que esto fuera casi inevitable. Cuando asumi la silla papal se encontr conuna tesorera vaca; tuvo que incurrir en deudas para poder vivir; tuvo que proveer lonecesario para librar una guerra costosa con los Visconti, y tuvo que dejar dinero a fin de quesus sucesores pudieran desarrollar su poltica temporal. Pocos papas han vivido de un modotan sencillo; su afn por conseguir dinero no responda a fines de lujo personal sino asupuestas exigencias de la poltica papal. Fue el primer papa que hizo de la dispensacin de la

    gracia temporal y eterna una fuente de recursos. Hasta entonces lo que la Cancillera Papalhaba cobrado era por lo menos ostensiblemente por trabajos actuales realizados: tarifas portrabajos de oficina, certificados y cosas por el estilo. Juan cobraba proporcionalmente la graciadispensada segn la potencia monetaria del recipiente. El y sus sucesores convirtieron enfuentes regulares de recursos, los diezmos, las Anatas, Procuraciones, tarifas para conceder elPallium, elMedii Fructus, Subsidios y Dispensaciones.

    El diezmo -la dcima parte de las entradas eclesisticas para el servicio del papado-, sehaba aplicado ocasionalmente para propsitos extraordinarios, tales como las Cruzadas.Todava se supona que se recolectaba slo para propsitos especiales, pero las ocasiones

    necesarias llegaron a ser casi continuas y exista un resentimiento feroz contra tales exacciones.Cuando Alejandro VI recolect el diezmo en el ao 1500, se le permiti hacerlo en Inglaterra.Sin embargo el clero francs se neg a pagar; fueron excomulgados; la Universidad de Pars

    10 Los dos estatutos ingleses de Praemunire estn impresos en Documenta Illustrative of English Church History, deGEE y HARDY (Londres, 1896), pp. 103, 122.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    20/367

    declar ilegal la excomunin y el papa tuvo que ceder.

    Las anatas representaban un emolumento antiguo. Desde el principio del siglo XII elnuevo incumbente de un beneficio deba pagar la renta del primer ao para los usos locales,tales como reparaciones en los edificios eclesisticos, o como compensacin a los herederos del

    incumbente fallecido. Desde comienzos del siglo XIII los prelados y los prncipes consiguieronalgunas veces que el papa les permitiera exigirlas de los nuevos beneficiarios. Uno de losejemplos ms antiguos que se recuerdan fue cuando el Arzobispo de Canterbury consiguipermiso para utilizar las anatas de su provincia durante un perodo de siete aos, desde 1245,con el propsito de liquidar las deudas de su iglesia catedral. El Papa Juan XXII empez aapropiarse de ellas para los fines del papado. Su predecesor, Clemente V (1305-1314), habademandado todas las anatas de Inglaterra y Escocia durante un perodo de tres aos desde elao 1316. En el ao 1316 Juan exigi una demanda mucho mayor y en trminos quedemostraron que estaba preparado a considerar las anatas como un impuesto permanente paralos propsitos generales del papado. Es difcil seguir las etapas de la obligacin universalgradual de este impuesto, pero durante las dcadas anteriores a la Reforma estaba impuestogeneralmente y se haba calculado el trmino medio de su monto11. Consistan de una porcinque generalmente se computaba como la mitad de la entrada calculada de todos los edificiosevaluados en ms de 25 florines. Por ejemplo, e! arzobispado de Rouen tena un impuesto de12,000 florines y la pequea sede de Grenob1e de 300; la gran abada de St. Denis de 6,000 y lapequea de San Cipriano de Poitiers de 33; mientras que todos los curatos parroquiales deFrancia estaban calculados uniformemente en 24 ducados, equivalentes a cerca de 30 florines.Los arzobispados estaban sujetos a un impuesto, especial como precio del Pallium, que confrecuencia era muy abultado.

    Las Procuraciones era lo que se cobraba, conmutable por pagos en dinero, suma que losobispos y los arcedianos estaban autorizados a utilizar para sus gastos personales mientrashacan las giras de visitacin al recorrer sus dicesis. Los papas comenzaron a solicitar unaparticipacin y terminaron por reclamar con frecuencia la totalidad de estas sumas.

    El Papa Juan XXII fue el primero que requiri que las entradas de los beneficiosvacantes (medii fructus) se pagaran a la tesorera papa1 mientras durara la vacancia. El ejemploms lejano data desde 1331 cundo se demand la renta del arzobispado de Gran en Hungraque se encontraba vacante; y muy pronto se convirti en costumbre insistir en que losestipendios de todos losbeneficios vacantes se pagaran a la tesorera papal.

    Finalmente, los papas declararon que tenan el derecho de requerir subsidios especialesde las provincias eclesisticas y se ejerci gran presin en el pueblo a fin de que pagaran las as

    11 Para la informacin acerca de las anatas inglesas y del valor ecclesiasticus referirse a Handbook to the PublicRecords, de BIRD, pp, 100, 106.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    21/367

    llamadas ofrendas voluntarias.

    Adems de las sumas que se volcaban en la tesorera papal de las fuentes regulares derecursos, las fuentes irregulares proveyeron sumas mucho mayores de dinero. Se concedieronun sin fin de compensaciones pagando las tarifas de toda suerte de violaciones de la ley

    cannica y moral: dispensas para matrimonios dentro de los grados prohibidos; para mantenerpluralidades; para adquirir ganancia ilegtima en el comercio o en otra forma. Este trficodesmoralizador convirti a la tesorera romana en socia de toda suerte de acciones inicuas, yLutero en su discurso A la nobleza de la nacin alemana sobre la Reforma del estado cristiano pudoadecuadamente describir la Corte de la Curia Romana como un lugar donde se anulan losvotos, donde el monje adquiere permiso para abandonar su orden, donde los sacerdotespueden entrar a la vida matrimonial mediante el dinero, donde los bastardos puedenlegitimarse y e deshonor y la vergenza obtener altos honores; donde toda mala reputacin ydeshonra se enaltece y ennoblece.

    Existe, agrega, una compra y venta, un intercambio, un regateo tempestuoso,trampas y mentiras, hurtos y robos, libertinajes y villanas y toda suerte de menosprecio aDios, de modo tal que el anticristo no podra reinar peor.

    Las grandes sumas de dinero obtenidas en esta forma no representan la totalidad de losfondos que afluan de todas partes de Europa a la tesorera papal. La curia romana era el msalto tribunal de apelacin para la totalidad de la iglesia occidental. De cualquier modo, estorepresentaba una gran cantidad de transacciones legales con los consiguientes gastos legales;pero la curia consigui atraerse una buena cantidad de negocios que podan haberse solucio-nado fcilmente en lostribunales episcopales o metropolitanos. Esto se haca persiguiendo una

    doble poltica: la una eclesistica, y financiera la otra. El medio siglo anterior a la Reformapresenci el derrumbe del feudalismo y la consolidacin del absolutismo real y algo similarpudo verse tanto en el papado como entre los principados de Europa. As como triunf, elabsolutismo real cuando los magnates feudales hereditarios perdieron el poder, as tambin elabsolutismo papal slo pudo conseguirse cuando consigui pisotear a un episcopado privadode su independencia eclesistica y los poderes inherentes para gobernar y juzgar. Elepiscopado se debilit de muchas maneras: eximiendo a las abadas del contralor episcopal,alentando a los monjes mendicantes para que se convirtieran en rivales de los clrigosparroquiales, y cosas por el estilo, pero la forma ms potente para degradados era alentando ala gente con querellas eclesisticas a que pasaran por sobre los tribunales episcopales ypresentaran el caso directamente al papa. Se deca a los hombres que la nacionalidad no tenalugar dentro de la Iglesia Catlica. Roma era la madre patria comn y el papa el obispouniversal y el juez ordinario. Su juicio, que siempre era final, poda conseguirse directamente.De esta manera se alentaba a los hombres para que llevaran sus alegatos directamente al papa.Sin duda alguna esto significaba enviar un mensajero a Italia con una declaracin del alegato yun pedido de audiencia; pero no significada necesariamente que el juicio haba de tener lugar

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    22/367

    en Roma. El poder central poda delegar su autoridad y el juicio tener lugar en cualquier parteque el papa designara. Pero este concepto, no cabe duda, aument enormemente el trmite delos pleitos que se verificaban actualmente en Roma y fue motivo para que fluyera grancantidad de dinero a la ciudad imperial. Los papas tambin estaban dispuestos a prestardinero a los litigantes empobrecidos por el pleito que, como es natural, cobraban un altointers.

    La gran cantidad de transacciones que de este modo se dirigan a la cancillera papaldesde todas partes de Europa, requera una horda de funcionarios, cuyo salario se provea enparte de los beneficios reservados de toda Europa y en parte de las tarifas y las coimas de loslitigantes. Los tribunales papales eran notoriamente dilatorios, rapaces y venales. Cadadocumento deba pasar por una cantidad increble de manos y pagar un nmerocorrespondiente de tarifas; y el costo de los litigios, que desde ya era bastante subido por losaranceles prescritos por la cancillera, se acrecentaba mucho ms all del costo corriente deotros que no aparecan en los despachos oficiales. Existen anales de casos donde los brevesllegaron a costar desde 24 hasta 41 veces la suma de las tarifas oficiales legtimas. La IglesiaRomana se haba convertido en un tribunal, no de la ms alta reputacin -era una arena delitigantes rivales, una cancillera de escribanos, notarios y recaudadores de impuestos-, dondese llevaban a cabo transacciones referentes a privilegios, dispensas, compra de beneficios, etc.,y donde los litigantes vagaban con sus peticiones de una oficina a otra.

    Durante el medio siglo que precedi a la Reforma las cosas fueron de mal en peor. Sehaban acallado los temores despertados por las tentativas de reforma por medio de ConciliosGenerales y la curia no tena ningn deseo de reformarse. La venalidad y rapacidad crecieroncuando los papas empezaron a vender empleos en la corte papal. Bonifacio IX (1389 - 1404) fueel primero en hacer dinero por medio de la venta de estos puestos oficiales al mayor postor.En el ao 1483, cuando Sixto IV (1471-1484) quiso redimir su tiara y sus joyas, empeadas porun prstamo de 100,000 ducados, aument sus secretarios de seis a veinticuatro y exigi quecada uno de ellos le pagara 2,600 florines por el puesto. En el ao 1503. Alejandro VI (1492-1503) con el fin de levantar fondos para Csar Borgia cre ochenta puestos nuevos que vendia 760 ducados cada uno. Julio II estableci un colegio de 101 escribientes de breves papalesque en retribucin le pagaron 74,000 ducados. Len X (1513 1521), nombr sesentachambelanes y ciento cuarenta caballeros, pagando los primeros por el servicio, en concepto deadehalas 90,000 ducados y los segundos 112,000. Los puestos conseguidos por medio de la

    paga eran propiedad personal, transferibles por venta. Buchardo cuenta que en el ao 1483compr el puesto de maestro de ceremonias de su predecesor Patrizzi por 450 ducados, precioque cubra todos los gastos; que en el ao 1505 le ofreci vanamente a Julio II (1503-1513) 2,000ducados por un puesto vacante de escribiente y que poco tiempo despus compr la sucesin auna abreviadura por 2,04012. Cuando Adriano VI (1522-1523) trat con toda honradez de

    12 H. C. LEA. Historia del Mundo en la Edad Moderna (Universidad de Cambridge , volumen II del Renacimiento,

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    23/367

    limpiar ese Establo Augiano, se dio cuenta de que tendra que lanzar al mundo, a navegarsolos a hombres que haban invertido su capital en comprar puestos que deberan sersuprimidos en caso de emprenderse una reforma.

    Las exacciones papales que se necesitaban para apoyar este lujoso tribunal romano,

    especialmente las que se haban quitado al clero europeo, eran tan odiosas que con frecuenciaera difcil recolectar los fondos, y se utilizaban artimaas que finalmente aumentaban la cargade aquellos de quienes se requera que proveyeran el dinero. El tribunal papal negociaba conlos gobernantes temporales para compartir el botn, si ellos permitan que la colecta sehiciera13.

    Los papas acordaron que los reyes y los prncipes podan apoderarse de los diezmos ylas anatas durante un tiempo determinado, siempre que los funcionarios papales tuvieran laautorizacin de los reyes y los prncipes para recolectados, por regla general para el uso deRoma. En las dcadas anteriores a la Reforma era prctica comn recolectar estos tributos por

    medio de agentes, frecuentemente banqueros, cuya comisin era enorme, llegando algunasveces al cincuenta por ciento. La recoleccin de las fuentes extraordinarias de entrada talescomo las indulgencias, se destacaba por abusos an peores, tales como el empleo devendedores de perdn, que recorran la Europa y cuyas mentiras y extorsiones eran el temacomn de las denuncias de los ms grandes predicadores y patriotas de la poca.

    El papado sin reformar de las dcadas que cerraron el siglo XV y del primer cuarto delsiglo XVI, era la gangrena abierta de Europa y el objeto de execraciones por parte de casi todoslos escritores contemporneos. Sus abusos no encontraron defensores, y sus partidarioscuando atacaban a quienes los asediaban, se contentaban con insistir en la necesidad de la

    supremaca espiritual de los obispos de Roma.

    Sant Peters schifflin ist im schwangk

    Ich sorge fast den untergangk,

    Die wallen schlagen allsit dran,

    Es wrt vil sturm und plagen han" 14.

    cap. IX, p. 569).13 1aJ. HALLER, Papsttum und Kirchen-Reform (1903), I, 116, 117.14 SEBASTIN BRAND. Das Narrenschiff. cap. CIII. I. 63-66. Barclay parafrasea estas lneas as:

    "Suche counterfayte the kayes that Jesu dydt coomytUnto Peter: brekynge bis Sbyppis takelynge,Subvertynge tbe fayth, beleuynge. tbeyr owne wytAgainst our perfyte fayth in euery tbynge,So is our Shyp without gyde wanderynge,

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    24/367

    By tempest dryuen. and the mayne sayle of torne,

    That without gyde the Shyp about is borne".La Nave de los Locos. traduccin de Alejandro Barclay, II, 225 (Edimburgo,1874).

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    25/367

    CAPTULO II

    LA SITUACIN POLTICA15

    1. LA POCA EXTENSIN DE LA CRISTIANDAD

    Durante el perodo de la Reforma una pequea porcin del mundo perteneca a la cristiandad,y de esa, slo una parte fue aceptada ya real o nominalmente por el movimiento. Los cristianosque pertenecan a la Iglesia Griega permanecieron completamente fuera de su influencia.

    La cristiandad decreci mucho desde el siglo VII. Los sarracenos y sus sucesores en lasoberana musulmana asolaron y conquistaron a muchos pueblos que antes haban estado

    habitados por poblaciones cristianas y gobernados por cristianos. Palestina, Siria, el AsiaMenor, Egipto y el norte de frica siguiendo al oeste hacia el estrecho de Gibraltar, habansido cristianos en un tiempo y se perdieron para la cristiandad desde los siglos VII y VIII. Losmusulmanes que invadieron a Europa por el oeste, conquistaron la pennsula ibrica, cruzaronlos Pirineos e invadieron a Francia. Se les hizo frente y despus de una batalla de tres dasfueron derrotados en Tours (732) por los francos, bajo el mando de Carlos Martel, el abuelo deCarlomagno. Despus de haberlos arrollado hasta pasar los Pirineos, la pennsula ibrica fueescenario de una lucha entre musulmanes y cristianos que dur ms de setecientos aos, yEspaa no lleg a ser enteramente cristiana hasta la ltima dcada del siglo XV.

    Si la ola de conquistas musulmanas fue pronto detenida en Occidente, en el Oriente siguiascendiendo lenta pero firmemente. En el ao 1338, Ochn, el sultn de los turcos otomanos,se apoder de Gallpoli, la ciudad fortificada que guardaba la entrada oriental de losDardanelos y de esa manera los musulmanes se establecieron en territorio europeo. Pocosaos ms tarde las tropas de su hijo Murad I se apoderaron de una porcin de la pennsulabalcnica y separaron a Constantinopla del resto de la cristiandad. Cien aos ms tarde, cayConstantinopla (1453); la poblacin cristiana fue asesinada o tomada en cautiverio, la graniglesia de la Santa Sabidura (Santa Sofa) fue convertida en una mezquita musulmana y laciudad lleg a ser la metrpoli del creciente imperio de los turcos otomanos. Serbia, Bosnia,

    Herzegovina (el ducado de Herzog, un duque), Grecia, el Peloponeso, Rumania, Valaquia yMoldavia fueron incorporados al Imperio Musulmn. Belgrado y la isla de Rodas, los dosbaluartes de la cristiandad, haban cado. Alemania estaba amenazada por las invasiones

    15Historia del Mundo en la Edad Moderna (Universidad de Cambridge), volmenes 1, I1I, VII, VIII, IX, Xl, XII Y XIV;LAVlSSE, Histoire de France depuis les Origines jusqu a la Ruolurion, IV, 1, 11.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    26/367

    turcas y durante aos las campanas taeron en centenares de parroquias alemanas llamando alas gentes a orar impetrando a Dios para que detuviera a los turcos. Fue recin en la heroicadefensa de Viena del ao 1529 cuando se ataj el avance victorioso de los musulmanes.nicamente el Adritico separaba a Italia del Imperio Otomano, y la gran muralla montaosacon la franja de costa dlmata, que se encuentra en la falda, constituy el baluarte entre lacivilizacin y la barbarie.

    2. CONSOLIDACION POLITICA

    En la Europa occidental, y dentro de los lmites aceptados directa o indirectamente por laReforma, la caracterstica poltica distintiva de la poca que precedi al movimiento era laconsolidacin o la coalicin. El feudalismo con sus libertades y su ilegalidad estabadesapareciendo, y las naciones compactas se estaban transformando en monarquas contendencias hacia el absolutismo. Si se excluye al norte escandinavo, casi todo el campo de la

    vida europea occidental estaba abarcado por cinco naciones y en todas ellas se poda percibirque obraba el principio de la consolidacin. En tres de ellas: Inglaterra, Francia y Espaa,emergieron grandes reinos unidos; y si en dos de ellas, Alemania e Italia, la gente no seagrupaba alrededor de una dinasta, se vea el mismo principio de coalicin en la formacin deestados permanentes que tenan toda la apariencia de reinos modernos.

    Es importante para llenar nuestro propsito, echar un vistazo sobre cada una y demostrar culera el principio que operaba en ellas.

    3. INGLATERRA

    Cuando el conde de Richmond ascendi al trono de Inglaterra y la gobern con "autoridadpoltica" como Enrique VII, ya haba empezado distintivamente la historia moderna deInglaterra. El feudalismo qued vencido en el campo de batalla de Bosworth. Las visitacionesde la Muerte Negra, la gigantesca huelga de agricultores dirigidos por Wat Tyler y el sacerdoteBall, y la consecuente transformacin de los siervos campesinos en gente libre que trabajaba ajornal, cre una Inglaterra nueva, preparada para los cambios que haban de tender el puenteentre la historia medieval y la moderna. La costumbre inglesa de que los hijos menores de lanobleza fueran considerados plebeyos mientras los privilegios as como tambin las

    propiedades pasaban a los hijos mayores, favoreci la consolidacin del pueblo. Esto evit quelas varias clases sociales de la poblacin se esteriotiparan en castas como sucedi en Alemania,en Francia y en Espaa. Contribuy a crear una clase media siempre creciente que no quedconfinada dentro de las ciudades sino que penetr tambin los distritos rurales. Los hijosmenores de la clase noble descendan a esta clase media y la transformacin de los siervos enuna clase que ganaba su jornal, fue propicia para que algunos de ellos se elevaran a esta clasemedia. Inglaterra fue el primer pas que lleg tener nacionalidad consolidada.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    27/367

    La primera parte del reinado de Enrique VII no estuvo exenta de atentados que, si hubierantriunfado, habran arrojado nuevamente al pas a la antigua condicin de desintegracin.Aunque el rey pretendi unir a las dos ramas rivales de York y Lancaster, los yorkistas nocejaron en provocar disturbios internos que reciban fervoroso apoyo desde el exterior. Irlandaera un baluarte yorkista, y Margarita, la duquesa madre de Borgoa y hermana de EduardoIV, ejerci una influencia lo suficientemente poderosa en Flandes como para que esa tierrafuera un centro de intrigas yorkistas.

    Lamberto Simnel, un pretendiente que se deca ser el hijo o el sobrino de Eduardo IV (lvariaba la razn que daba de s mismo), apareci en Irlanda, y toda la isla se reuni en torno al y le sigui. Invadi a Inglaterra, su estandarte atrajo a muchos de los antiguos yorkistas;pero fue vencido en Stoke-on-Trent en el ao 1487. Esta fue en realidad una rebelinformidable. La rebelin dirigida por Perkin Warbeck, un joven borgos de Tournai, aunque

    la apoyaron Margarita de Borgoa y Jacobo IV de Escocia, fue reprimida con ms facilidad. Enel ao 1497 se sofoc una rebelin popular provocada por los impuestos excesivos y puededecirse que ya para el ao 1500 las dificultades internas de Enrique haban terminado.Inglaterra entr en el siglo XVI como una nacin consolidada.

    La poltica exterior de Enrique VII era la alianza con Espaa y la tentativa largamenteacariciada de conseguir a Escocia por medios pacficos, cuyas consecuencias fueron dosmatrimonios que tuvieron gran trascendencia. El matrimonio de Margarita, la hija de Enrique,con Jacobo IV de Escocia fue motivo de que se unieran las dos coronas al cabo de tres

    generaciones; y el casamiento de Catalina, la tercera hija de Fernando e Isabel de Espaa y elhijo de Enrique VII lleg a ser la ocasin, si no la causa, de la rebelin de Inglaterra contraRoma. Catalina cas con Arturo, prncipe de Gales, el 14 de noviembre de 1501. El prncipeArturo muri el 14 de enero de 1502. Despus de prolongadas negociaciones, dilatadasporque el Papa Po III estaba mal dispuesto a conceder la dispensa, Catalina se comprometicon Enrique y el matrimonio tuvo lugar el ao en que el prncipe Enrique ascendi al trono.Catalina y Enrique fueron coronados juntos en Westminster el 28 de junio de 1509.

    Inglaterra haba prosperado durante el reinado del primer soberano Tudor. El incrementofirme de la produccin de lana y de la exportacin de la misma son testimonio del hecho de

    que el perodo de guerras internas haba terminado porque las ovejas muy pronto se extinguencuando hordas incursionistas azotan los campos. El nmero creciente de capitalistas artesanosdemuestra que el dinero haba llegado a ser posesin de todas las clases de la comunidad. Laaparicin de las compaas de mercaderes aventureros pone de manifiesto que Inglaterraestaba cumpliendo su parte en el comercio mundial de la nueva era. Los eruditos ingleses,tales como Grocyn y Linacre (que fue preceptor, en Italia, del Papa Len X y en Inglaterra delprncipe de Gales) haban imbuido los nuevos conocimientos en Italia, donde lo sigui Juan

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    28/367

    Colet, que absorbi el espritu del Renacimiento de los humanistas italianos y el fervor delavivamiento religioso de la obra de Savonarola en Florencia. Cuando Enrique VIII, laesperanza de los reformadores y humanitas ingleses ascendi al trono en el ao 1509, el pas yahaba emergido del medievalismo en casi todos sus aspectos.

    4. FRANCIA

    Si Inglaterra entr al siglo XVI como el reino mejor consolidado de Europa en el sentido de quetodas las clases de la sociedad se haban amalgamado con ms firmeza que en ninguna otraparte, puede decirse de Francia que en ninguna otra parte, en esa misma poca, la autoridadsoberana central se hallaba establecida ms firmemente. Muchos fueron los factores queprodujeron este estado de cosas. La Guerra de los Cien Aos con Inglaterra produjo en Francialo que las guerras contra los moros produjeron en Espaa. Cre el sentido de la nacionalidad,como tambin se hizo necesaria la creacin de ejrcitos nacionales y la recaudacin de

    impuestos nacionales. Durante el fatigoso perodo de la anarqua bajo Carlos VI todas lasinstituciones locales y provinciales de Francia parecieron derrumbarse o poner de manifiestosu incapacidad para ayudar a la nacin en su poca de mayor necesidad. Lo nico que fuecapaz de mantener en los embates de la tormenta y en la violencia del tiempo fue la autoridadreal y esto, a pesar de la incapacidad de quien la revesta. El reinado de Carlos VII demostr alas claras que Inglaterra no estaba destinada a continuar en posesin del territorio francs; ylos reinados sucesivos pudieron ver a la autoridad central adquirir lentamente una solidezirresistible. Carlos VII por su poltica que ceda levemente ante la presin y por quedarsequieto siempre que le fuera posible -por su poca actividad, posiblemente magistra1-, Luis XI

    por sus artimaas turbulentas y sin escrpulos, Ana de Beaujeu (su hija) por su clarodiscernimiento y rpida decisin, no slo echaron los fundamentos sino que construyeron elslido edificio de la monarqua absoluta en Francia. El poder real subyug a los grandesnobles y sus feudatoras; domin en gran parte a la Iglesia; consolid las ciudades y lasconvirti en puntales de su poder; y se convirti en el seor directo de los paisanos.

    La obra de consolidacin fue tan rpida como completa. Luis XI, en el ao 1464, tres aosdespus de su ascensin, se vio enfrentado por una formidable asociacin de los grandesfeudatarios de Francia, que se denominaba Liga del Bien Pblico. Carlos de Guyenne, hermanodel rey, el conde de Charolais (conocido con el nombre de Carlos el Temerario, de Borgoa), el

    duque de Bretaa, las dos grandes familias de los Armaac, la mayor representada por elconde de Armaac y la menor por el duque de Nemours, Juan de Anjou, duque de Calabria yel duque de Barbn, todos se aliaron tomando las armas en contra del rey. A pesar de ello, yaen el ao 1465 la Normanda haba sido arrancada del duque de Guyena, y la misma Guyenalleg a pertenecerle al rey en el ao 1472; el duque de Nemours fue derrotado y muerto en elao 1476; el conde de Charolais que se haba convertido en duque de Borgoa, fue depuesto,su poder desmenuzado y muerto por los campesinos confederados suizos, y casi todos sus

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    29/367

    feudos quedaron incorporados antes del ao 1480; de esa manera, a la muerte del rey Ren(1480), las provincias de Anjou y Provenza quedaron anexadas a la corona de Francia. Losgrandes feudatarios quedaron tan quebrantados que las tentativas de revuelta que tramarondurante los primeros aos del reinado de Carlos VIII, fueron frustradas fcilmente por Ana deBeaujeu, que actuaba en lugar del joven rey.

    Los esfuerzos para dominar a la Iglesia datan desde los das del Concilio de Basilea, cuando elPapa Eugenio se encontraba en conflicto desesperado con la mayora de los miembros delmismo. En el ao 1438 una diputacin del Concilio fue a entrevistarse con el reypresentndole los planes conciliares para la reforma. Carlos VII convoc una asamblea delclero francs a reunirse en Bourges. l mismo asisti con sus nobles principales; y asistierontambin los miembros del Concilio y los delegados papa1es. All fue donde se present yaprob la clebre Pragmtica Sancin de Bourges.

    Esta Pragmtica Sancin contena la mayor parte de los planes conciliares tan acariciados porla reforma. Estableca la supremaca eclesistica de los concilios sobre los papas. Requera laconvocatoria de un concilio cada diez aos. Declar que la eleccin de los ms altoseclesisticos deba hacerse por los captulos y los conventos. Deneg la pretensin papal alderecho general de las reservas de los beneficios y limit los casos en que aquella podaconsentirse. Aboli el derecho papal de actuar como Ordinario e insisti en que no haba deapelarse a Roma en las causas eclesisticas sin haber antes agotado todos los dems grados dejurisdiccin. Declarndose abolidas las anatas haciendo una pequea reserva a favor del papaexistente. Tambin trat de proveer a las iglesias con un ministerio educado. Todas estas

    declaraciones llevaban a cabo nicamente las propuestas del Concilio de Basilea, peroejercieron un influjo importante sobre la posicin del clero francs en sus relaciones con el rey.La Pragmtica Sancin aunque fue proclamada por una asamblea del clero francs, era sinembargo, una ordenanza real y por lo tanto conceda al rey derechos indefinidos sobre laIglesia francesa. El derecho a elegir obispos y abates qued en manos de los captulos yconventos pero el rey y los nobles tenan el permiso expreso de presentar y recomendar suscandidatos y de all muy fcilmente poda llegarse a obligar la eleccin de los recomendados.Inevitablemente esto tena que resultar en el derecho indefinido de patronato por parte del reyy de los nobles en los beneficios de Francia, y la Iglesia francesa casi no pudo evitar el asumirla apariencia de una iglesia nacional controlada por el rey como cabeza del estado. La

    abolicin de la Pragmtica Sancin siempre sirvi de carnada para que el rey de Franciabamboleara ante los ojos del papa; y la promesa de ceirse a la Pragmtica Sancin siemprefue el cebo para asegurar el apoyo del clero y de los Parlaments de Francia.

    En el ao 1516 Francisco I y Len X convinieron un concordato cuyo efecto prctico fueproporcionar al rey el derecho de llenar casi todas las vacantes de los altos beneficios deFrancia, mientras los papas reciban las anatas. Los resultados no fueron beneficiosos para la

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    30/367

    Iglesia, porque dej al clero presa de las exacciones papales y lo oblig a que, para obtenerascensos, se sometiera al rey y a la corte; pero tuvo el efecto de atraer al monarca del lado delpapado para el momento en que lleg la Reforma.

    Apenas puede decirse que Francia fuera una nacin consolidada. Por el hecho de que todoslos hijos jvenes retenan el status y privilegios de los nobles, la nobleza se hallaba separada delas clases media y baja. Antiguamente los nobles no pagaban su contribucin sobre losimpuestos recolectados para fines guerreros, alegando que ellos prestaban servicio personal yel tal privilegio de tenerse por exentos de impuestos fue retenido mucho tiempo despus quehubo desaparecido la milicia feudal. En Francia la nobleza lleg a constituirse en una casta,pobre y numerosa en muchos casos y demasiado orgullosa como para rebajarse a ingresar enalguna de las profesiones o dedicarse al comercio.

    Luis XI hizo todo cuanto pudo para estimular el trabajo, e introdujo en Francia la industria del

    gusano de seda. Pero como todo el peso de los impuestos gravitaba sobre los distritos rurales,las clases medias se refugiaron en las ciudades, y los paisanos entre los derechos que tenanque pagar a susseores y los impuestos para el rey, se hallaron en una posicin oprimida. Susquejas fueron presentadas a los Estados Generales, que se reunieron con motivo de laascensin de Carlos VIII, en una solicitud, aunque con pocas esperanzas de verlas aminoradas."Durante los ltimos treinta y cuatro aos", decan, "las tropas han estado atravesando toda laFrancia y viviendo de la gente pobre. Cuando el pobre, despus de vender el saco que llevasobre sus espaldas y de trabajar rudamente, ha conseguido pagar su taille y espera que lo pocoque le queda le sirva para vivir el resto del ao, llegan nuevas tropas a su choza y lo consumen

    todo. Multitudes han muerto de hambre en Normanda. Por falta de ganados, los hombres ylas mujeres tienen que tirar ellos mismos de los carros; y otros, temiendo que si los vendurante el da los tomarn presos por no haber satisfecho su taille, se ven obligados a trabajarde noche. El rey debera tener misericordia de su gente pobre y eximirlos del pago de dichastailles y dems gabelas". Esto ocurri en 1483, antes de que las guerras italianas hubiesenaumentado an ms las cargas que tenan que ser pagadas por las clases ms pobres de lacomunidad.

    Los nuevos conocimientos comenzaron a infiltrarse en Francia en una pocacomparativamente temprana. En 1458 un italiano de origen griego fue nombrado para ensear

    griego en la Universidad de Pars. Pero esta universidad por mucho tiempo haba sido elcentro del estudio escolstico medieval, de modo que recin durante las campaas italianas deCarlos VIII -quien estuvo en Italia cuando el Renacimiento se encontraba en todo su apogeo-,puede decirse que Francia acogi el movimiento humanista. En 1587 se estableci unaimprenta griega en Pars; un grupo de franceses humanistas comenzaron el estudio de losautores de la antigedad clsica y los nuevos conocimientos gradualmente desplazaron a lasviejas disciplinas escolsticas. Probablemente los humanistas franceses fueron los primeros en

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    31/367

    especializarse en el estudio de la ley romana y ganar reputacin como juristas eminentes.Francisco -a igual que Enrique VIII de Inglaterra-, al ascender al trono fue aclamado como reyhumanista. Tal era la condicin de Francia al despuntar el siglo XVI.

    5. ESPAA

    Por siglos Espaa haba estado bajo la dominacin mahometana. Los musulmanes habanasolado casi todo el territorio y a travs de sus ms frtiles provincias los campesinoscristianos vivan bajo el gobierno de una fe extranjera. Al comenzar el siglo X los nicosprincipados cristianos independientes eran pequeos estados situados a lo largo de la costameridional del golfo de Vizcaya y las cuestas que se hallan al sudoeste de los Pirineos. Losjefes godos y vndalos poco a poco recuperaron los distritos septentrionales, mientras losmoros retenan las provincias ms frtiles del sur. Al finalizar el siglo XV las condicionespolticas del pas reflejaban esta reconquista gradual, que dio como resultado el que los

    principios cristianos volvieran a surgir. Isabel que en 1469 se cas con Fernando, el herederode Aragn, en 1474 sucedi a su hermano Enrique en la soberana de Castilla. En aquelentonces Espaa estaba dividida en cinco principados separados: Castilla, con Len, quecontena el 62%; Aragn, con Valencia y Catalua, que contena el 15 % ; Portugal, quecontena el 20 %; Navarra que contena el 1% y Granada, el nico estado musulmn restante,que contena el 2 % de toda la superficie del pas.

    Castilla acrecent sus territorios debido a las victorias casi continuadas contra los moros,anexiones que fueron conseguidas de varios modos. Si haban sido adquiridas por medio de

    lo que se llamaba una guerra nacional, las tierras conquistadas pasaban a ser posesin del reyy podan ser retenidas por l o cedidas a sus seores espirituales y temporales bajo diversascondiciones. En algunos casos tales cesiones constituan a sus poseedores casi en prncipesindependientes. Por otra parte, los territorios podan ser arrebatados de las manos extranjeraspor aventureros privados y en tales casos quedaban en posesin de los conquistadores,quienes formaban municipalidades que tenan el derecho de escoger y de cambiar susautoridades, y en realidad constituan comunidades independientes. Tambin haba tierrasasoladas, como es natural en un perodo de continuas guerras. Estas tierras llegaban a serpropiedad de quienes se establecan en ellas. Y por ltimo estaban los peligrosos territoriosfronterizos, posedos por los reyes o grandes seores quienes, por prudencia, los poblaban con

    campesinos, a quienes se les poda inducir a ocupar tan peligrosa posicin concedindolesfueros que garantizaban prcticamente su independencia. Bajo tales condiciones la autoridadcentral no poda ser fuerte. Contribua a debilitarla an ms el hecho de que los grandesfeudatarios pretendan tener sobre sus tierras, el gobierno administrativo civil y militar, queequivala casi al de un monarca. Abundaban las rdenes religiosas militares que poseaninmensas riquezas. Sus Grandes Maestros, en virtud de su oficio, eran comandantes militaresindependientes que posean grandes prebendas para dispensar a sus seguidores en la forma de

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    32/367

    ricas comendadoras. El poder que ostentaban echaba sombra al del soberano. Los grandeseclesisticos, que en virtud de sus territorios eran poderosos seores feudales, a semejanza desus colegas laicos, reclamaron los derechos de la administracin civil y militar y, como estabanpersonalmente protegidos por la santidad indefinible del carcter sacerdotal, eran an msturbulentos. Una anarqua casi completa haba prevalecido durante los reinados de los dosreyes dbiles que precedieron a Isabel en el trono de Castilla, y las tierras reales quemantenan y protegan especta1mente al soberano-, haban sido enajenadas al prodigar regalosa los grandes nobles. Tal era la situacin que tuvo que afrontar la joven reina cuando se hizocargo de su heredad. Y tal estado de cosas se agrav por una rebelin que estall a favor deJuana, la hija ilegtima de Enrique IV. La rebelin fue aplastada exitosamente. Entonces lareina y su consorte, quien todava no estaba en posesin del trono de Aragn, trataron deprestar seguridad a sus tierras. Porque la anarqua prevaleciente haba producido susconsecuencias naturales. El pas estaba infestado por hordas de brigantes y la vida humana noestaba a salvo fuera de las murallas de las ciudades. Isabel instituy -o ms bien reaviv-, la

    Santa Hermandad, que era una fuerza de caballera formada por elementos de todo el pas; cadagrupo de cien casas tena que proveer un jinete. Era un ejrcito de polica montada. Tena suspropios jueces que dictaban sentencia contra los criminales en el mismo escenario de susfecharas; aquellos que resultaban convictos eran castigados por las tropas de acuerdo a lassentencias recadas. El propsito declarado era poner fin a todos los crmenes violentoscometidos fuera de las ciudades, y echar mano a los criminales que hubieran escapado a lajusticia urbana. Estos jueces reemplazaron la autoridad judicial de los nobles, quienesprotestaron en vano sobre el particular. La Hermanad cumpli su trabajo con muchaeficiencia, y las ciudades, a igual que la gente comn, apreciaron los esfuerzos de la monarqua

    al proporcionarles seguridad para su vida y propiedades.

    Los soberanos despus atacaron las posiciones de los nobles, porque sus feudos mutuos seconstituan en enemigos fciles para los gobernantes que haban demostrado tener la suficientefuerza como para gobernarlos. Los dominios reales, que haban sido enajenados o transferidosen reinados anteriores, fueron restituidos al soberano y muchos de los privilegios de que msabusaba la nobleza, fueron cercenados.

    Uno tras otro, los grandes mayorazgos de las rdenes de los Cruzados fueron centralizndoseen la persona del monarca con el beneplcito del papa que conceda la investidura. La Iglesia

    fue despojada de una parte de sus riquezas superfluas y los poderes civiles de los altosdignatarios quedaron abolidos o cercenados. Finalmente puede decirse que el clero espaolqued tan subordinado al soberano como el de Francia.

    A la pacificacin y consolidacin de Castilla sigui la conquista de Granada. La SantaHermandad hizo las veces de ejrcito permanente, las rias internas entre los moros sirvieronde auxilio a los cristianos, y despus de una larga lucha (1481-1492) la ciudad de Granada fue

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    33/367

    tomada y el reinado de los moros en la pennsula lleg a su fin. Toda Espaa, salvo Portugal yNavarra (que fueron tomados por Fernando en 1512), qued as unida bajo el reinado deFernando e Isabel, los reyes catlicos como se les lleg a llamar, y la unidad civil acrecent elanhelo de la uniformidad religiosa. Los judos en Espaa eran numerosos ricos e influyentes.Se haban entremezclado, por matrimonio, con muchas familias nobles casi controlaban porcompleto las finanzas del pas. Se resolvi compelerlos a volverse cristianos aun por la fuerzasi necesario fuera. En el ao 1478 se obtuvo del Papa Sixto IV una bula estableciendo laInquisicin en Espaa, con la declaracin de que los inquisidores deberan ser nombrados porel soberano. De esta manera el Santo Oficio lleg a ser instrumento para establecer eldespotismo civil, tanto como medio para reprimir la hereja. Llen su cometido con unaseveridad despiadada hasta entonces desconocida. Hasta el mismo Sixto y algunos de sussucesores movidos por las reiteradas quejas intent poner freno a tan salvaje energa; pero laInquisicin era un instrumento demasiado til en manos de un soberano desptico y los papasse vieron obligados a permitir que continuara y a rechazar toda apelacin que llegara a Roma

    en contra de sus sentencias. Fue establecida para luchar contra los sbditos moros de los reyescatlicos, a pesar de los trminos de la capitulacin de Granada que provean el libre ejerciciode la libertad civil y religiosa. El resultado fue que, a pesar de la ferocidad de las rebeliones,todos los moros, salvo pequeos grupos de familias que gozaban de la especial proteccin dela corona, llegaron a ser nominalmente cristianos antes de 1502, aunque casi pas un sigloantes de que la Inquisicin hubiera desarraigado por completo las ltimas huellas de la femusulmana de la pennsula ibrica.

    La muerte de Isabel, ocurrida en 1504, coincide con una formidable rebelin en contra de este

    procedimiento de represin y consolidacin. Las severidades de la Inquisicin, la insistenciade Fernando en gobernar personalmente las tierras de su difunta esposa consorte, y muchascausas locales fueron motivo de las conspiraciones y revueltas difundidas por todo el pas encontra de su reinado. Los aos transcurridos entre 1504 1522 comprenden un perodo derevoluciones y de anarqua que termin cuando Carlos V, nieto de Fernando e Isabel,venciendo toda resistencia, inaugur un reinado de despotismo personal que caracterizdurante mucho tiempo al reino de Espaa. Las dificultades espaolas tuvieron algo que ver enla imposibilidad que tuvo Carlos para ejecutar en Alemania, como era su deseo, el bandodecretado contra Martn Lutero en Worms.

    6. ALEMANIA E ITALIA

    Alemania e Italia, en loscomienzos del siglo XVI, casi no haban progresado en el camino de launidad y consolidacin nacional. El proceso de consolidacin nacional que era unacaracterstica de la poca, se manifest en estos pases por medio de la creacin ms bien deprincipados compactos que en un movimiento nacional grande y efectivo bajo un solo podersoberano. Es algo muy comn en la historia decir que la razn principal de ella fue la presencia

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    34/367

    dentro de estos dos pases, del papa y del emperador, las dos potencias gemelas del primitivoideal medieval de gobierno dual, eclesistico civil a un mismo tiempo. Maquiavelo expres laidea comn en su estilo claro y vigoroso. El dice que los italianos deben a Roma el estardivididos en fracciones y no unidos como Espaa y Francia. Explica que el papa, quepretenda la jurisdiccin temporal tanto como la espiritual, aunque no era lo suficientementefuerte para gobernar a toda Italia por s mismo, era lo suficientemente poderoso como paraevitar que otra dinasta italiana ocupara su lugar. Siempre que constataba que un gobernanteitaliano acrecentaba su poder como para tener un futuro ante s, invitaba a algn potentadoextranjero a aliarse con l, convirtiendo a Italia en presa de continuas invasiones. El seoroque el papa ejerca en la penumbra era suficiente, segn la opinin de Maquiavelo, para evitarcualquier seoro efectivo bajo una dinasta nativa dentro de la pennsula italiana. EnAlemania exista una impotencia similar. El rey alemn era el emperador, la cabeza medievaldel Santo Imperio Romano, el "rey de los romanos". Puede tenerse una idea de lo quefundamenta el pensamiento y su expresin cuando se lee la inscripcin que se halla al pie del

    retrato que Alberto Durero hizo de Maximiliano: "Imperator Caesar Divus Maximilianus PiusFelix Augustus", tal como si hubiera sido Trajano o Constantino. Esta frase nos remonta a lapoca en que las tribus teutonas barrieron las posesiones romanas de la Europa occidental ytomaron posesin de ellas. Eran brbaros con una reverencia inalterable por la civilizacin msamplia del gran imperio que haban conquistado. Penetraron dentro del caparazn del granimperio y trataron de asimilar su jurisprudencia y su religin. De all que sucediera que en loscomienzos de la Edad Media, como lo dice Freeman, "las dos grandes potencias de la Europaoccidental eran la Iglesia y el Imperio, y el centro de cada una, por lo menos en la imaginacin,era Roma. Las dos continuaron mientras se establecan las naciones alemanas y las dos, en

    cierto modo, absorbieron nuevos poderes del cambio de las cosas. Los hombres seconvencieron ms que nunca de que Roma era el centro legal y natural del mundo. Porque sesostena que por derecho divino haba dos vicarios de Dios sobre la tierra: el emperadorromano, su vicario en las cosas temporales y el obispo romano, su vicario en las cosasespirituales. Esta creencia no era un obstculo para la existencia de ninguno de estos estadosseparados, para los principados ni para las iglesias nacionales. Pero se sostena que, elemperador romano, era el Seor del Mundo, era por derecho la cabeza de todos los estadostemporales, y que el obispo romano, era la cabeza de todas las iglesias". Esta idea era unapiadosa fantasa y nunca se expres de hecho, actual y plenamente. Ninguna nacin oriental niiglesia jams estuvo de acuerdo con ella; y el seoro temporal de los emperadores nunca fue

    reconocido completamente ni an en el occidente. No obstante, prevaleca en la mente de loshombres con toda la fuerza de un ideal. A medida que las naciones de Europa fueroncrendose, la autoridad suprema del emperador fue quedando cada vez ms y ms en lapenumbra; pero las dos supremacas podan evitar la consolidacin nacional tanto deAlemania como de Italia donde moraban los que las posean. Todo esto es, como ya se hadicho, algo muy conocido en la historia y, como todo lo muy conocido, contiene una grancantidad de verdad. Sin embargo, puede dudarse de que la idea medieval fuera la nica

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    35/367

    responsable de la desintegracin tanto de Alemania como de Italia en el siglo XVI. Un estudiometiculoso de las condiciones existentes en ambos pases nos hace ver que hubo muchascausales que operaron adems de la idea medieval: las condiciones geogrficas, las sociales ylas histricas. Cualesquiera hayan sido las causas, la desintegracin de estos dos pases estabaen notable contraste con la consolidacin de las otras tres naciones.

    7. ITALIA

    Al finalizar el siglo XV, Italia contena un gran nmero de pequeos principados y cincoestados que podran ser llamados las grandes potencias de Italia: Venecia, Miln y Florencia alnorte, Npoles al sur y los Estados de la Iglesia en el centro. Se mantena la paz por unequilibrio de poderes, delicado y sumamente artificial. Venecia era una repblica comercial,gobernada por una oligarqua de nobles. La ciudad edificada en los lagos fue fundada por losespantados fugitivos que huan ante los hunos de Atila, de modo que en aquella poca era ms

    que milenaria. Posea grandes territorios de una buena parte de Italia, y las colonias que seextendan a lo largo de la costa oriental del Adritico y entre las islas griegas. De todos losestados italianos era el que reciba mayores entradas, aunque tambin era el que soportaba losms abultados desembolsos. El segundo en riquezas era Miln, con una entrada anual de msde 700.000 ducados. Al finalizar el siglo era posesin de la familia Sforza cuyo fundador erahijo de pobres labradores y lleg a ser jefe de un formidable ejrcito de mercenarios.Maximiliano lo reclam como feudo del imperio y los reyes de Francia lo consideraronherencia de los duques de Orleans. La disputa por esta herencia fue una de causas por lascuales Carlos VIII invadi a Italia. Florencia, una de las ciudades ms cultas de Italia, era,

    como Venecia, una repblica comercial; pero era una repblica democrtica donde unafamilia, los Medici, haba usurpado un poder casi desptico mientras preservaban lasapariencias exteriores de un gobierno republicano.

    Npoles era la porcin de Italia donde el sistema feudal de la Edad Media tuvo ms duracin.El antiguo reino de las dos Sicilias (Npoles y Sicilia) qued dividido desde el ao 1458, ySicilia qued polticamente separada de la parte principal del pas. La isla perteneca al rey deAragn, mientras que lo principal del pas estaba gobernado por el hijo ilegtimo de Alfonsode Aragn, llamado Ferrante o Ferrantino, que demostr ser un gobernante desptico ydominador. Aplast a sus barones feudales semi-independientes, coloc las ciudades bajo su

    frula desptica y pudo legar a su hijo Alfonso un reino compacto en el ao 1494.

    Sin embargo, la caracterstica que mejor ilustra la condicin poltica de Italia y a tendenciageneral de la poca hacia la coalicin, fue el desarrollo de los Estados de la Iglesia. Losdominios que estaban bajo el poder temporal directo del papa, haban sido los msdesorganizados de toda Italia. Los barones vasallos haban sido turbulentamenteindependientes y los papas tenan muy poco poder aun dentro de la misma ciudad de Roma.

  • 7/22/2019 Lindsay, Toms M. - HISTORIA DE LA REFORMA

    36/367

    La incapacidad de los papas para dominar a sus vasallos lleg a su etapa ms humillante endas de Inocencio VIII. Sus sucesores, A1ejandro VI (Rodrigo Borgia, 1492-1503), Julio II(Cardenal della Rovere, 1503-1513 y Len X (Juan de Mdicis, 1513-1521), procuraron crear, yconsiguieron formar en parte, un poderoso dominio central: los Estados de la Iglesia. La pocaturbulenta de las invasiones francesas y el estado continuo de guerra entre los estados mspoderosos de Italia, les provey la ocasin. Continuaron su poltica con una astucia que barratodas las obligaciones morales y de un modo tan inhumano que no se detuvieron ante las mshorrendas carniceras. El papado apareca en sus manos nicamente como poder temporal ylos polticos contemporneos lo trataban como tal. Era uno de los estados polticos de Italia ylos papas se distinguan de los otros gobernantes contemporneos italianos nicamente por elhecho de que su posicin espiritual les permita ejercer su influencia en toda Europa, cosa quelos dems no podan pretender, y su carcter sagrado los colocaba por encima de lasobligaciones ordinarias de la moralidad en el asunto de mantener las promesas solemnes y lasobligaciones de los tratados que obligaban por medio de los juramentos m