propuesta pedagÓgica 12 de marzo.docx

Upload: josmi-salav

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    1/13

    PROPUESTA PEDAGÓGICA

    Nuestra Propuesta Pedagógica es una respuesta a las necesidades personales ysociales de nuestras estudiantes como futuras ciudadanas, capaces de integrarse a

    una sociedad más humana y competitiva. Esta implica promover el aprendizaje deestrategias cognitivas y metacognitivas, para manejar información relevante,producir conocimiento, desarrollar la capacidad creativa y asumir una actitud crítica- re e!iva ante los hechos.

    "a Propuesta Pedagógica es el conjunto de de#niciones so$re el proceso deaprendizaje en la %nstitución Educativa y los criterios comunes de acción pedagógicae!presados en el currículo y en su desarrollo. E!plica las intenciones educativas,sirve de guía para orientar el proceso de aprendizaje-ense&anza y tiene como actorprincipal a la estudiante.

    "a Propuesta Pedagógica concretiza el proceso de diversi#cación a partir de la

    conte!tualización de aprendizajes propuestos en los documentos curricularesnacionales, en función de las características de las estudiantes y los re'uerimientosde la localidad, 'ue se e!presan a trav(s del Proyecto )urricular de la institución.

    )a$e resaltar 'ue esta propuesta es importante por'ue* Posi$ilita a la comunidad educativa de#nir colectivamente un conjunto de

    principios y acciones pedagógicas 'ue concretizan la intencionalidad del PE% paralogra su #nalidad $ásica* La formación integral de la persona !mana"

    +eg n la NE+) , la formación integral implica el desarrollo de los cuatro P%"/0E+ o+/1E0E+ 2E "/ E2 )/)% N* aprender a ser, aprender a conocer, aprender a

    convivir y aprender a ser.+eg n la comunidad europea 345567, la formación integral implica E" 2E+/00 ""2E ) 8PE9EN)%/+ )"/:E+

    ;. )omunicación en la lengua materna.

    4. )omunicación en lenguas e!tranjeras.

    . )ompetencia digital, aprender a aprender.

    ?. )ompetencias sociales y cívicas.

    6. )ompetencia de iniciativa y espíritu de empresa

    +eg n la NE+) 345;. "a ciencia y tecnología

    Por ello, puntualizamos las ideas $ásicas del Enfo'ue educativo + )% B ) CN%9%:- D 8/N%+9/ asumido por nuestra institución y 'ue constituyen el fundamento denuestra práctica educativa en las aulas y fuera de ellas.

    EN F E PE2/CGC%)

    Es el conjunto de consideraciones 'ue van a iluminar el modo de asumir laplani#cación, la ejecución y la evaluación curricular en nuestra %nstitución Educativaen $ase a los #nes y o$jetivos de la Educación Peruana.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    2/13

    El /prendizaje

    HHEl aprendizaje es un proceso interno en el cual el aprendiz construyeconocimientos a partir de su propia estructura cognitiva, sus sa$eres previos y su

    propia emocionalidad. +upone una interacción dinámica entre el o$jeto deconocimiento y el sujeto 'ue aprendeI.

    Es un proceso interno por'ue se desarrolla cuando el alumno está en interacción consu medio socio B cultural y naturalJ y es signi#cativo cuando el alumno3a7 atri$uyeun signi#cado al nuevo contenido de aprendizaje relacionándolo con susconocimientos previos, por lo tanto desarrolla el potencial cognitivo y afectivo delaprendiz.

    E#$O%UE COG#ITI&O SOCIO 'U(A#ISTA

    )ognitivo.- Por'ue e!plica cómo aprende el 'ue aprende, 'u( procesos utiliza el aprendiz alaprender, 'u( capacidades, destrezas y ha$ilidades necesita para desarrollar su potencial deaprendizaje.

    Es cognitivo por'ue se $asa en la premisa siguiente* el aprendiz posee una inteligenciamodi#ca$le por el desarrollo de capacidades y destrezas.

    Por'ue está relacionado al conocimiento. Kste, a su vez, es el c mulo de información 'ue sedispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la e!periencia.

    +ocial o )onte!tual.- Por'ue el aprendiz aprende dentro de un conte!to social, en unacontinua interrelación con los demás en la escuela. 9odo ello dentro de una concreta ydeterminada realidad.D 8/N%+9/. "a persona es el centro de su atenciónJ pero es una persona con capacidades ypotencialidades cognoscitivas y afectivas 'ue de$e desarrollar $ajo la mediación y guía deldocente, con el #n de lograr la formación integral, la autorrealización personal del estudianteen su interrelación con los demásJ ya 'ue el hom$re es un ser gregario por naturaleza ytiende hacia la trascendencia o satisfacción plena.

    El enfo'ue cognitivo- socio - humanista, pretende dar respuestas a las necesidadesde las estudiantes y la sociedad de hoy. Para ello propone 'ue la educación de$epotenciar y desarrollar*

    ;7 )apacidades y destrezas B ha$ilidades -- frente a contenidos. Entre lascapacidades ocupan un lugar especial la $ s'ueda, valoración, selección,procesamiento, estructuración y manejo de la información, ense&ando a pensar, aaprender a aprender de forma personal y permanente, frente a pensamientos dadoso hechos transmitidos.

    47 "a dimensión a!iológica B valores y actitudes BEs necesario desarrollar en loseducandos criterios personales e instalar en sus mentes una fuerza interna 'ue les

    dote de una personalidad sólida.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    3/13

    "as capacidades son potencialidades inherentes a cada persona 'ue se desarrollan alo largo de toda la vida y 'ue se asocia a procesos socio-afectivos, cognitivos, así como a actitudes y valores.

    )lasi#cación de las capacidades * En cuanto a la clasi#cación, los autores las dividenen cuatro grandes grupos*

    )apacidades cognitivas 3intelectuales7

    )apacidades sicomotoras 3motrices o corporales7

    )apacidades de comunicación

    )apacidades de inserción social

    El 2)N considera las siguientes capacidades a desarrollar en E10

    )apacidades fundamentales*

    Pensamiento creativo

    Pensamiento crítico

    9oma de decisiones

    +olución de pro$lemas

    >7 "a la$or de la escuela se centra en el aprendizaje, no en la ense&anza.

    ?7 "as nuevas funciones del maestro, se pueden concretar en estas tres* el maestrocomo mediador del aprendizaje, como mediador de la cultura social e institucional ycomo ar'uitecto del conocimiento. "a mediación en el aprendizaje por parte delmaestro sólo es posi$le cuando (ste tiene claro cómo aprende el 'ue aprende y ellosupone identi#car con 'u( capacidades, destrezas y ha$ilidades aprende unaprendiz en una situación determinada. Para ello, se de$en identi#car previamenteestos procesos cognitivos, para tratar posteriormente de desarrollarlos.

    )%!* e+ige la aplicación del enfo,!e Socio-cogniti.o- !manista en laInstit!ción/

    a) El trabajo colegiado de todos los docentes para desarrollar las competencias ycapacidades básicas que necesita la estudiante para aprender.

    b) Realización de actividades y tareas, de calidad, que movilicen todos los recursosmentales de las estudiantes. El arte del docente es el de mantener a la estudiantedurante todo el tiempo de la clase, en continua resolución de conflictos cognitivosprovocados al realizar las actividades y tareas propuestas por el docente.

    c) Se debe conocer y comprender las definiciones de destrezas y abilidades que setrabajan y sus procesos mentales para poder acer meta!cognición y meta!evaluación.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    4/13

    d) "rabajar en peque#os grupos, $tres o cuatro estudiantes) para socializar elaprendizaje, pero a condición de que cada estudiante se enfrente con los contenidosantes de trabajar en los peque#os grupos.

    e) %rear las condiciones para un clima afectivo adecuado que permita que lasestudiantes aprendan por s& mismas, con una ayuda m&nima de sus compa#eras ydocentes.

    'E( * % +* 'E "ER *+S -S '+S E* E/ +'E/+ S+% +! %+0* " 1+!2- * S"

    %-RR3%-/+.! Selección cultural cuyos elementos fundamentales son

    capacidades!destrezas y valores!actitudes, contenidos y m4todos5procedimientos.

    %+ 6E"E*% .! %onjunto de capacidades que van a permitir que el aprendizaje sepueda desempe#ar en su conte7to social.

    % 6 % ' '.! Es una abilidad general que utiliza o puede utilizar el aprendiz paraaprender, cuyo componente fundamental es %+*0* " 1+.

    'ES"RE8 .! Es una abilidad espec&fica, que utiliza o puede utilizar un aprendizpara aprender. -n conjunto de destrezas constituyen una capacidad.

    2 9 / ' 'ES.! -n paso o componente mental. -n conjunto de abilidadesconstituye una destreza. El componente fundamental de una abilidad es %+0* " 1+.

    1 /+R.! Es un conjunto de actitudes, su componente fundamental es (E%" 1+.

    %" "-'.! Es una predisposición interior estable acia:. -n conjunto de actitudesconstituye un valor. /a actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamientoque emplea un individuo para acer las cosas. En este sentido, se puede decir que es

    su forma de ser o el comportamiento de actuar, tambi4n puede considerarse comocierta forma de motivación social. Eiser define la actitud como la predisposiciónaprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

    ES"R "E0 .! Es el camino para desarrollar una destreza que a su vez desarrolla unacapacidad y el camino para desarrollar una actitud, que a su vez desarrolla un valor, por medio de un contenido o m4todo. -n conjunto de estrategias constituye unprocedimiento.

    " RE ; %" 1 ' '.! %onjunto de actividades orientadas al desarrollo de unadestreza, que a su vez desarrolla una capacidad y orientadas al desarrollo de unaactitud que, a su vez, desarrolla un valor.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    5/13

    Principios educacionales

    /a /ey de Educación *< =>?@@ considera los siguientes principiosA

    La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,

    justicia, libertad, onestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respetoa las normas convivenciaB que fortalece la conciencia moral individual y ace posible unasociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.La equidad , que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y

    trato en un sistema educativo de calidad.La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales

    e7cluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción deetnia, religión, se7o y otra causa de discriminación, contribuyendo as& a la eliminación dela pobreza, la e7clusión y las desigualdades.La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educción integral, pertinente,abierta, fle7ible y permanente.La democracia , que promueve el respeto irrestricto a los derec os umanos, la libertad

    de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadan&a y elreconocimiento de la voluntad personal, que contribuye a la tolerancia mutua en lasrelaciones entre las personas y entre la mayor&a y la minor&a, as& como el fortalecimientodel estado de derec o.La interculturalidad , que asume como riqueza la diversidad cultural, 4tnica y lingC&stica

    del pa&s y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, as& como en elmutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro sustento para la convivenciaarmónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.La conciencia ambiental , que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno

    natural como garant&a para el desenvolvimiento de la vida../a creatividad y la innovación , que promueve la producción de nuevos conocimientos

    en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

    Principios psicopedagógicos

    /os principios psicopedagógicos se sustentan la propuesta sonA Principio de la construcción de los propios aprendizajes.

    El aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual e interactivocon el medio social y natural. /os alumnos para aprender, utilizan estructuras lógicasque dependen de variables como el conte7to y los aprendizajes adquiridosanteriormente.

    Principio de la necesidad del desarrollo del lenguaje y del acompañamiento en

    los aprendizajes.

    /a interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares seproduce sobre todo a trav4s del lenguaje. 1erbalizar los pensamientos lleva areorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Esto obliga a propiciar interacciones enlas aulas más motivantes y saludables. En este conte7to, el profesor es quien creasituaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes,proponer actividades variadas y graduadas. +rienta y conduce las tareas, promueve

    la refle7ión, ayuda a obtener conclusiones, etc.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    6/13

    Principio de la significación de los aprendizajes.

    El aprendizaje significativo es posible si el educando relaciona los nuevosconocimientos con los que ya posee el sujeto. En la medida que el aprendizaje seasignificativo para los educandos, será posible el desarrollo de la motivación paraaprender y la capacidad para construir nuevos aprendizajes.

    Principio de la organización de los aprendizajes.

    /as relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se ampl&an a

    trav4s del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permiteestablecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y, asimismo,desarrollar instrumentos diversos, como por ejemplo los mapas y redesconceptuales.

    Principio de integridad de los aprendizajes.

    /os aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de las estudiantes y cubrir todas sus mDltiples necesidades de aprendizaje. Esta multiplicidad es mayor omenor, más o menos variada, de acuerdo a las caracter&sticas individuales de cadapersona. 6or ello, se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del curr&culo,respetando y promoviendo el desarrollo de las capacidades adquiridas en su vidacotidiana y promoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades. En este conte7to,es imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logrode sus aprendizajes.

    )riterios de acción pedagógica*

    0ol del alumno* Es el principal constructor de conocimientos y lo hace cuando tieneinter(s. El alumno aprende cuando es capaz de ela$orar una representaciónpersonal so$re un o$jeto o situación de la realidad. Esa ela$oración implicaapro!imarse a dicho contenido desde sus e!periencias y conocimientos. 2e$e sercapaz de descu$rir sus potencialidades y limitaciones, y para ello es necesario 'ue

    identi#'ue lo 'ue aprende y cómo lo aprende, es decir, 'ue se ejercite en lametacognición.

    0ol del docente* El docente es el mediador 'ue facilita y orienta el proceso deaprendizaje del alumno. Es a'uel 'ue está capacitado para identi#car y analizarpro$lemas de su práctica, generar soluciones y estrategias didácticas. /simismo es'uien acompa&a al alumno a desenvolverse en su conte!to acad(mico

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    7/13

    )ontenidos* +on un medio para lograr capacidades, destrezas, valores y actitudes.+on un conjunto de formas culturales y de sa$eres seleccionados en función delProyecto Educativo %nstitucional. Estos están condicionados al desarrollo de lascapacidades fundamentales, de área y especí#cos.

    Evaluación* Es comprendida como un proceso continuo, integral y totalizador. Ellade$e considerar todos los aspectos signi#cativos 'ue intervienen en la accióneducativa. Ella tam$i(n es e!tensiva a todos los estamentos de la %nstitucióneducativa.

    8omentos del aprendizaje signi#cativo*

    +ituación de inicio* +ituación en 'ue se despierta el inter(s y se pone en juego lascapacidades de los alumnos. 2e$e ser permanente.

    En esta situación se realiza el planteamiento de la hipótesis de aprendizaje deacuerdo a la naturaleza del pro$lema o tema planteado.

    +e ejecuta el diagnóstico del aprendizaje 'ue poseen los alumnos y se formula elplanteamiento del pro$lema a resolver o tema a tratar 'ue de$a ser relevante,signi#cativo y pertinente.

    +e sit a el pro$lema o tema en relación con los conocimientos previos.

    +ituación de proceso* +ituación en 'ue el alumno e!plora, o$serva, compara, ocontrasta, recolecta datos, formula hipótesis, llega a conclusiones, aplica loaprendido, y al hacerlo se refuerza o consolida el aprendizaje.

    En el alumno se promueve una reorganización o acomodación de sus sa$eres.

    Esta situación*

    /fianza su capacidad de o$servación, utilizando todos sus sentidos para iraclarando dudas.

    )onstituye el conjunto de actividades de aprendizaje-ense&anza específicas.

    +e e!plicitan los contenidos de aprendizaje 'ue se 'uieren desarrollardependiendo de la naturaleza del pro$lema o tema a tratar.

    +e le asigna el mayor porcentaje del tiempo disponi$le para la clase y el tra$ajose realiza con mayor intensidad.

    +e proponen las actividades de tra$ajos de investigación individual o grupal.

    +e realiza una situación de transferencia y e!trapolación.

    "os alumnos aplican las capacidades ad'uiridas a otras actividades o parasolucionar pro$lemas.

    +ituación de salida * Proceso re e!ivo 'ue lleva a los alumnos a autoevaluarse y a lacoevaluación. 8etacognición

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    8/13

    Permite reforzar la autoestima, formar juicios respecto al cumplimiento de lasmetas.

    2%+EL ) 00%) "/0*

    2ise&o )urricular es el proceso creador mediante el cual se o$tiene el currículo.)omo actividad implica* de#nir $ases de criterios de dise&os, sistematizar, darsecuencia, controlar, retroalimentar para 'ue el resultado satisfaga la necesidad desu ela$oración. En cual'uier caso adoptar un dise&o curricular signi#ca inclinarsepor una plani#cación del proceso de aprendizaje-ense&anza y alejarse de laimprovisación.

    Niveles del 8arco )urricular

    )on la #nalidad de 'ue nuestra práctica educativa mantenga una estructura y seajuste a la 8isión, :isión, $jetivos, :alores y Principios Pedagógicos 'ue planteanuestra %nstitución Educativa presentamos los Niveles del 8arco )urricular por *aprendizajes fundamentales, competencias, capacidades e indicadores

    8/P/+ 2E P0 C0E+ * Estándares 'ue permiten evaluar la progresión de losaprendizajes

    0 9/+ 2E /P0EN2%@/AE* son las orientaciones pedagógicas didácticas para orientarla ense&anza.

    2)N

    Ejes )urriculares* "os ejes curriculares constituyen ideas, fuerza y estánestrechamente vinculadas a los propósitos y orientan el desarrollo de lascapacidades. 9ienen la misma fuerza 'ue los principios educativos, con la diferencia'ue los ejes están enmarcados e!clusivamente en el proceso aprendizaje -ense&anza..-

    "a %nstitución Educativa toma los siguientes ejes curriculares e!traídos del 2ise&o)urricular Nacional *

    ;. /prender a ser 3trascendencia, identidad, autonomía7

    4. /prender a vivir juntos 3convivencia, ciudadanía, conciencia am$iental7

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    9/13

    determinada programación, metodología o evaluación est( incidiendo en 'ue selogre estos niveles.

    Mreas )urriculares* "as Mreas )urriculares son un conjunto de sa$eresprovenientes de varias disciplinas. +e organizan teniendo en cuenta las capacidades'ue los alumnos de$en desarrollar.

    "as áreas curriculares tienen una perspectiva integradora teni(ndose en cuenta unaense&anza glo$alizada.

    Esto puede darse en dos niveles a trav(s de la misma área curricular o a trav(s delaprendizaje interdisciplinario con otras áreas.

    8etodología y 0ecursos didácticos*

    90/1/A EN )"/+E+

    )lases y actividades plani#cadas, signi#cativas y activasJ no improvisadas 'uedesarrollen integralmente el potencial del estudiante y garanticen una educaciónpertinente e#caz y e#ciente en un am$iente de calidez y respeto.

    /plicación de estrategias adecuadas de acuerdo a la naturaleza del área y de larealidad del aula.

    9ener siempre presente el o$jetivo central de nuestra visión y misión durantenuestra actividad pedagógica,

    9areas sí, pero si refuerzan el aprendizaje. :eri#cadas en aula evaluando conresponsa$ilidad.

    P0 E)9 +

    2ise&ar un modelo nico de proyecto en la %nstitución Educativa, teniendo en cuentala naturaleza particular de cada área.

    )rear un ente de unidad de investigación.

    Fue las actividades y proyectos propuestos est(n en concordancia con la mística%nstitucional

    TE0TOS 1 (ATERIALES EDUCATI&OS

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    10/13

    "os te!tos y materiales seleccionados de$en estar orientados en función de lascapacidades, siendo un complemento en el aprendizaje.

    "a práctica pedagógica de$e estar acompa&ada de medios y materiales educativosela$orados creativamente por el docente y los proporcionados por 8E2.

    DI&ERSI$ICACIÓ# CURRICULAR

    %onsiderado como un proceso de modificación del curr&culo oficialB ya que responde a lademanda de los alumnos en su entorno local o regional en la bDsqueda de la pertinencia y laeficacia de los intereses y aspiraciones en la diversidad de los escenarios sociales y culturalesdel pa&s.

    Esta diversificación e7ige ciertos requisitos para su implementaciónA contenidos pertinentes,objetivos claros, perfiles viables, estrategias de ense#anza adecuada, formas de evaluación,

    infraestructura, equipamiento, etc.Esta propuesta pedagógica incluye la informática como un área indispensable en la formacióndel futuro ciudadano en un mundo globalizado, en la era del conocimiento, donde se requiereprocesar la información lo más rápido posible y ser una e7celente erramienta de trabajo paracualquier rama del saber, abri4ndole las puertas fácilmente en su formación integral ypermanente.

    TE(AS TRA#S&ERSALES

    "ienen como finalidad promover el análisis y refle7ión de los problemas sociales, ecológicos oambientales y de relación personal con la realidad local, regional, nacional y mundial, para quelos estudiantes identifiquen las causasB as& como los obstáculos que impiden la solución justade estos problemas. Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes.

    En nuestra institución emos priorizado los siguientes temas transversales surgidos de lanecesidad de nuestra realidadA

    Educación e %dentidad 0egional

    Educación, +alud y 1ienestar

    Educación Emprendimiento y cultura Empresarial

    Educación )iudadanía, Ktica y +eguridad

    Educación am$iental y Cestión de 0iesgos

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    11/13

    SISTE(A DE E&ALUACIÓ#

    El sistema de evaluación está orientado por los lineamientos de evaluación de los aprendizajesde los estudiantes propuestos por el inisterio de Educación. nivel institucional se consideralos siguientes parámetrosA

    Es un proceso integral y de naturaleza refle7iva y cr&tica porque trata de interpretar,

    valorar y mejorar una acción multidimensional como es la práctica educativa.Es un proceso dinámico, continuo y permanente, ayudando a que los estudiantes

    confronten sus logros y sus dificultades. /a evaluación debe ser un acto educativo quepermita diagnosticar y orientar al estudiante, reforzar su motivación y participación,además de consolidar su autonom&a.SegDn su finalidad y función podemos decir que esAformativa , orientada a comprender

    y mejorar los factores que intervienen en la producción de los aprendizajesB ysumativadirigida a interpretar y valorar los resultados obtenidos al final de un periododeterminado.SegDn la participación de los agentes consideramos la autoevaluación, la etero!

    evaluación y la co!evaluación, que permite refle7ionar y valorar los procesos y losresultados obtenidos a trav4s de la intervención educativa.

    SegDn el momento de aplicación distinguimosA

    Evaluación inicial o diagnóstica.• Evaluación de proceso

    • Evaluación final

    El objetivo es lograr que los estudiantes adquieran trascendencia para que puedan desarrollar procesos de aprendizajes funcionales y significativos, que va más allá de los enfoquescualitativos, r&gidos y esquemáticos, con un enfoque integral vinculando a lo meta!cognitivocomo forma del aprendizaje del estudiante que puede ser dentro o fuera del aula, puesto queevaluar es determinar las competencias del estudiante en t4rminos de lo que pueda acer.

    /a institución educativa cuenta con un cartel de actitudes y valores que orienta la evaluación delas actitudes en cada área curricular.

    LAS T2C#ICAS DE E&ALUACIÓ#

    %onsideramos que la t4cnica evaluativa permite al docente seguir una serie de actividades opasos secuenciales con el fin de obtener información sobre el aprendizaje o actitudes de laestudiante.

    /as t4cnicas de evaluación pueden serA N ! "#$L%& A son aquellas observacionesespontáneas, los diálogos y la e7ploración a trav4s de preguntas. &%#'! "#$L%& A aquellosejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje.! "#$L%& A aquellas que se realizan al finalizar una unidad o periodo determinado. 'entro de

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    12/13

    estas t4cnicas encontramosA observación sistemática, situaciones orales, ejercicios prácticos,pruebas escritas.

    'N&(")#%N( & *% %+$L)$ ' N

    Son definidos como aquellos que constituyen el soporte f&sico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes de los estudiantes durante la práctica pedagógica y quecumplen con requisitos t4cnicos y prácticos para su elaboración.

    El sistema de evaluación del área cognitiva as& como el sistema de valores y actitudes tienencomo objetivosA la mejora constante de la práctica educativa para que las estudiantesdesarrollen al má7imo sus capacidades intelectivas y los valores 4ticos, que procuren laformación integral de la persona. En el caso de las capacidades, se desarrollan en formaarticulada con los conocimientos, que se adquieren a partir de los contenidos básicos. 6or otrolado, los valores se manifiestan mediante determinadas actitudes. mbas constituyen lasunidades de recojo y análisis de información y de comunicación de los resultados deevaluación.

    %onsideramos las siguientes t4cnicas con sus respectivos instrumentos de evaluaciónA

    T2C#ICA I#STRU(E#TO

    $servación sistemática • "ista de cotejo, registro anecdótico, escalade actitudes

    • 2iarios de clase, escala diferencialsemántico

    +ituaciones orales• E!posición

    • 2iálogo• 2e$ate

    • E!ámenes orales

    • icha para evaluar e!posición

    • "ista de cotejo• icha para evaluar un de$ate

    Ejercicio prácticos• 8apa conceptual

    • 8apa mental

    • 0ed semántica

    • :E heurística o deCoOin

    • /nálisis de casos

    • Proyectos

    • 2iario

    • Portafolio

    • Ensayo.

    • 0u$rica de mapa conceptual.

    • 0u$rica de mapa mental

    • 0u$rica de 0ed semántica.

    • icha de :E heurística de CoOin

    • icha de /nálisis de casos.

    • icha de Proyectos

    • icha de 2iario.

    • icha para Portafolio,.

    • icha de Ensayo.

  • 8/17/2019 PROPUESTA PEDAGÓGICA 12 de marzo.docx

    13/13

    Prue$as escritas

    • Pr!e3as de desarrollo4 E!amentemático, Ejercicio interpretativo.

    • Pr!e3as o35eti.as4 2e respuestaalternativa, correspondencia, selecciónm ltiple, ordenamiento y deemparejamiento