propuesta para la consultoría «programa de...

13
1 Laguna de Jatuncocha - PN Yasuní. MAE, 2010. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN SUR Comisión de Educación y Comunicación - CEC Comité Ecuatoriano de la UICN MAE. Laguna de Jatuncocha - PN .Yasuní ECUADOR 2010 Propuesta para la Consultoría «Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biósfera Yasuní» Dirigida a UNESCO - Ecuador

Upload: truongduong

Post on 07-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

1

Lagu

na

de

Jatu

nco

cha

- P

N Y

asu

ní.

MA

E, 2

01

0.

UNIÓN INTERNACIONAL PARA

LA CONSERVACIÓN DE LA

NATURALEZA - UICN SUR

Comisión de Educación y

Comunicación - CEC

Comité Ecuatoriano de la UICN

MA

E. L

agu

na

de

Jatu

nco

cha

- P

N .Y

asu

ECUADOR

2010

Propuesta para la Consultoría «Programa de Educación para el

Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biósfera Yasuní»

Dirigida a UNESCO - Ecuador

Page 2: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

2

CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE LÍNEA BASE Y DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA

RESERVA DE BIOSFERA YASUNI (RBY)

PROPUESTA TÉCNICA-FINANCIERA

Dirigido a: UNESCO-Ecuador Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio

Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní, MDG-F 1745

Presenta:

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

Oficina Regional para América del Sur Comisión de Educación y Comunicación

Con la cooperación del Comité Ecuatoriano de la UICN

Quito, Septiembre 10 de 2010

Page 3: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

3

CONTENIDO

1. Antecedentes 4

2. Justificación 7

3. Enfoque de la contratación 7

4. Marco institucional de la contratación 8

5. Los proponentes de la Consultoría 8

6. Objetivos de la contratación 10

7. Metodología 10

7.1 Planificación operativa y diseño metodológico 10

7.2 Diagnóstico participativo 10

7.3 Diseño de tres Programas y Propuestas Técnicas 11

a. Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible en la RBY 11

b. Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11

c. Programa de largo plazo para la Formación de Líderes en

Educación para el Desarrollo Sostenible 12

8. Cronograma 12

9. Presupuesto 13

Anexos

Brochure de UICN Sur

CV Equipo consultor (4)

Page 4: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

4

1. ANTECEDENTES La necesidad de alcanzar un desarrollo sustentable, como una interacción compleja de factores económicos, ecológicos y sociales, presenta retos al manejo del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), uno de los cuatro subsistemas que establece la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405. Estos espacios naturales representan un gran potencial de conservación de la diversidad, así como para propiciar el bienestar económico, social y político de poblaciones locales, a través de un manejo sostenible de sus recursos naturales. El Parque Nacional Yasuní (PNY) se creó en 1979 por su gran riqueza biológica y cultural. Posteriormente, en 1989 fue declarado Reserva de la Biosfera,1 dentro del Programa del Hombre y la Biósfera de la UNESCO.2 En 1999, la zona sur del PNY fue declarada como "Zona Intangible", la que se delimitó en el año 2006. El principal objetivo fue proteger a las comunidades Tagaeri-Taromenane, en aislamiento voluntario; y, preservar la Reserva de Biósfera, dejándola lejos de cualquier tipo de actividad extractiva. El PNY constituye el núcleo de la Reserva de la Biosfera Yasuní, la cual incluye al PNY y la reserva Étnica Waorani, las que en conjunto, representan un enorme valor económico, biólógico, científico y cultural. Su territorio está comprendido entre los ríos Napo y Curaray, al extremo oriental de la Amazonía ecuatoriana y se sitúa en las jurisdicciones de los cantones Aguarico y Coca (Provincia de Orellana) y Pastaza (Provincia de Pastaza). Este Parque Nacional es reconocido como uno de los refugios de biodiversidad del Pleistoceno (Napo–Ucayali),3 período en el que la Amazonía se convirtió mayoritariamente en pradera por efecto de las glaciaciones. Es además el lugar de vida de pueblos en aislamiento voluntario, como son los Tagaeri y Taromenane, de la nacionalidad Waorani y de comunidades Kichwas y Shuar (ECOLAP y MAE. 2007; UICN, 2010). La categoría otorgada al PNY como Reserva de Biósfera Yasuní se debe a que es considerado uno de los lugares de mayor biodiversidad genética del Planeta, ya que el número y variedad de especies que posee es superior a la de cualquier otro ecosistema terrestre. El PNY alcanza 982 mil hectáreas y se encuentra en la cuenca hidrográfica del alto Napo en la Amazonía occidental del Ecuador, en las provincias de Orellana y Pastaza. El PNY es un área natural terrestre que incluye formaciones vegetales en estado natural. Los bosques alojan el mayor número de especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo (664 especies) y contiene una diversidad faunística aún mayor. Además, comprende importantes cuencas de los ríos Napo, Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y varios afluentes del Curaray.

1

La categoría Reserva de Biósfera es una designación dada a un área natural protegida, en la que la zonificación de la presencia humana, los usos de recursos y actividades económicas ofrecen una garantía de convivencia armónica entre seres humanos y naturaleza, apuntan a un desarrollo sostenible local, centrado en la conservación de valores ecológicos, sociales y culturales significativos (UICN, 2009: 1). El manejo comprende al menos tres condiciones: una función de conservación, para preservar recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes; una función de estimulación del desarrollo económico y humano; y, una función de apoyo logístico, para respaldar proyectos de educación medioambiental e investigación sobre desarrollo sostenible (UNESCO, 1995). 2 Como consecuencia de esta declaración, el manejo del PNY debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la

Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. Movimiento Yasuní por la Vida. 2010. Recuperado de: http://www.amazoniaporlavida.org/es/Parque-nacional-Yasuni/el-parque-nacional-yasuni.html (06-09-10 | 18h00). 3

Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní (Ibíd.).

Page 5: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

5

El PNY alberga en el subsuelo alrededor de 846 millones de barriles de petróleo, representa valores histórico-culturales integrados en ambientes naturales y presencia de pueblos originarios. Reviste importancia para la ciencia, la educación, la recreación y el turismo de naturaleza. Actualmente, la decisión del gobierno ecuatoriano, y la cooperación de la comunidad internacional, agrega un factor de protección al PNY, al mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT). Esto le ha otorgado una condición única a nivel mundial, en pos de conseguir la gran meta de contrarrestar el cambio climático, acercarse a la utopía de vivir en armonía con la naturaleza y contribuir al buen vivir de los pueblos amazónicos (UICN, 2010a). La Nacionalidad Waorani, ubicada entre los ríos Napo y Curaray desde hace centenares de años, fue reduciéndose progresivamente desde la Conquista, durante la explotación del caucho y, más aún, con el boom petrolero. Estos factores presionaron para que el pueblo Wao se desplace de su hábitat original (interfluvial) para vivir en las riberas de los ríos. Actualmente los Waorani son aproximadamente 1 400 miembros, ocupan una superficie de 6 125 km2. Comparten algunos espacios con la nacionalidad Shuar y el pueblo Kichwa amazónico. Los colonos habitan en la periferia del Parque y son un grupo importante por su número y niveles de organización. En otro ámbito, cabe mencionar que la actividad académica es importante, básicamente desarrollada en la Estación de Biodiversidad Tiputini, operada en conjunto entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Boston University. De igual forma, la Estación Científica Yasuní, está manejada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), ubicada dentro del PNY (MAE/SNAP-GEF 1998a). Pese a todas estas características y condiciones de protección, existen diversas presiones y conflictos, que complejizan el manejo de la RBY y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.4 La presión por la extracción de madera y otros recursos del bosque son fuertes, e intervienen factores externos al Parque y a las poblaciones locales. La actividad turística, si bien está concentrada fuera del Parque, las condiciones de infraestructura y servicios para satisfacer las necesidades de los visitantes son limitadas e inapropiadas; las vías de acceso al PNY son básicamente fluviales; el Río Napo constituye el principal acceso desde el Coca; sus tributarios, como el Indillama, Tiputini y Yasuní, permiten el ingreso al interior del Parque. Las necesidades económicas y las oportunidades de lucro, que se les presentan a las comunidades que viven dentro o en el área de influencia de la Reserva, afectan con frecuencia su integridad cuando la extracción de recursos silvestres y maderables suplen mercados externos. Algunos de estos recursos (muchas especies CITES) se destinan al mercado internacional y nacional ilegal (maderas como la caoba y cedro, cueros de lagartos y felinos, primates, insectos para coleccionistas, etc.), y otros como la carne silvestre, se destina a crecientes mercados por aumento de las poblaciones en ciudades como El Coca y Lago Agrio, o para igualmente satisfacer la demanda creada por el turismo en la zona.5 Este gradual “desangre” de especies valiosas, que en varios sitios ya han sido agotadas o sus poblaciones están en peligro de extinción, fuera y en los bordes de las áreas protegidas, va paulatinamente degradando la calidad e integridad de estas áreas, con consecuencias impredecibles para el futuro ecológico de la RBY. A además empobrece la calidad de la oferta ambiental para el

4 UICN-Traffic-Fundación Natura-Randi Randi. 2010. Proyecto: Disminución de la extracción ilegal de especies maderables y

de fauna silvestre, con fines comerciales, de la Reserva de Biosfera de Yasuní (Ecuador): Generación de alternativas de uso sostenibles de productos maderables y no maderables del bosque. 5 Por ejemplo, los mamíferos grandes como tapires (Tapirus terrestris), jaguar (Panthera onca) y nutrias gigantes

(Pteronura brasiliensis), aves como crácidos de los géneros Crax y Mitu, caimán negro (Melanosuchus niger) árboles como la caoba (Swietenia macrophylla) y cedros (Cedrela spp) se encuentra bajo una aguda presión.

Page 6: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

6

turismo ante la pérdida de poblaciones de especies emblemáticas o atractivas por su observación en grandes grupos (psitácidos y el pecarí de labio blanco, Tayassu pecari). Otro de los graves impactos tiene que ver con la pérdida de capital natural para la subsistencia de los pobladores locales, pueblos indígenas incluidos, con consecuencias a corto y mediano plazo para su seguridad alimentaria, y de más largo plazo para futuras oportunidades de mantener condiciones de vida digna dentro o alrededor de las Reservas, a partir del manejo legal y sustentable de sus múltiples recursos. Lo que en la actualidad le representa a algunos miembros de estas comunidades unos importantes ingresos económicos (dinero en efectivo para suplir necesidades familiares inmediatas), significa una hipoteca sobre el futuro de esas comunidades que posteriormente genera dependencias de fuentes externas de dinero (con los consecuentes impactos socioculturales) ante el agotamiento de los recursos naturales utilizados para paliar sus necesidades actuales. Adicionalmente, la construcción de grandes obras de infraestructura, que contempla la iniciativa IIRSA, con impactos directos sobre la Reserva de la Biosfera Yasuní, como es la hidrovía Manta-Manaos por el rio Napo, cambiarán de manera acelerada las condiciones de aislamiento de estas áreas y por lo tanto la presión demográfica sobre el suelo y la biodiversidad tendrán consecuencias irreversibles. La conservación y el desarrollo sostenible de la RBY y del PNY son un objetivo a conseguir, prácticamente de manera emergente, dadas las presiones y amenazas que les rodean. Esta situación, a la vez constituye una oportunidad para realizar intervenciones que disminuyan los procesos extractivos potencialmente destructivos y refuercen sistemas productivos alternativos compatibles con la extraordinaria biodiversidad de esta región del Ecuador. El aprovechamiento de productos no maderables del bosque es una oportunidad importante para las comunidades locales, y existen también una serie de experiencias en la producción de aceites, para la producción de cosméticos, además de artesanías, harinas, plantas ornamentales y medicinas y otros. En todos estos casos es necesario desarrollar mejores técnicas de recolección, producción y sobre todo de comercialización, buscando mejorar las cadenas de mercado y permitiendo a los actores locales un acercamiento directo a los compradores nacionales e internacionales. En la búsqueda de diversificar el uso y mecanismos de financiamiento de las actividades productivas legales, el gobierno del Ecuador está muy interesado en hacer de la Reserva de la Biosfera del Yasuní un área piloto con la Iniciativa Yasuní – ITT, otros mecanismos como mercados justos que comprueben los beneficios económicos que brindan las áreas protegidas a las poblaciones locales. En la RBY se están desarrollando una serie de iniciativas impulsadas por actores locales que pueden fortalecer y complementar los objetivos de conservación y desarrollo sostenible, el Sumag Kausay, con lo cual se podría propiciar la legalidad del uso de los recursos naturales y su buena gobernanza, el control local y el combate a la tala y comercio ilegal de recursos naturales silvestres. Un plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible, que considere el conjunto de necesidades como las mencionadas, adquiere una importancia sustantiva, dado que el propósito apunta a generar estrategias que fortalezcan las condiciones de vida de las comunidades humanas, eleven su nivel educativo, potencien sus capacidades y aporten a un manejo apropiado de los recursos naturales. Se incorpora a este mismo criterio, la función educativa dirigida a técnicos, guardaparques y otros actores que ejercen algún tipo de influencia en el interior y en la periferia de la RBY y el PNY.

Page 7: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

7

2. JUSTIFICACIÓN La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO – Quito, en el marco de la ejecución del “Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní, MDG-F 1745”, abrió el proceso de selección y contratación de una Consultoría para la Formulación de Línea Base y Diseño de un Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible para la Reserva de Biosfera Yasuní (RBY). Como parte de la gestión del Parque, cuyos objetivos y metas están definidas en el Plan de Manejo del PNY, se considera necesario desarrollar diversas estrategias de educación ambiental, basadas en principios abiertos, democráticos y participativos que incluyan a las comunidades y a diversos actores involucrados en su manejo, para que en conjunto con las entidades estatales nacionales y seccionales, se asuma la responsabilidad de propiciar un uso racional de los bienes y servicios que genera el Parque. Más aún, ahora que el Parque Nacional Yasuní y toda su área de influencia está en la “mira” de actores locales, nacionales y de la comunidad internacional. La educación ambiental para el desarrollo sostenible es el camino y la estrategia para alcanzar un manejo adecuado de los recursos naturales, la interculturalidad y un desarrollo de las poblaciones aledañas al PNY, impulsando una visión sistémica que afronte el deterioro ecológico como una trama inseparable de las dimensiones sociales, económicas, de las políticas del Estado, de los acuerdos internacionales y locales. El desarrollo de esta estrategia tiene como fin constituir comunidades de aprendizaje mediante un proceso colectivo, donde las personas y actores institucionales y empresariales, que se encuentran en el Parque y en las zonas de amortiguamiento, generen nuevas condiciones de vida y de relacionamiento. Se espera que una vez implementada esta estrategia, se amplíe el conocimiento y la valoración del Parque, y se desarrolle capacidades, actitudes y comportamientos en la población local, visitantes y funcionarios institucionales para alcanzar un desarrollo sustentable que salvaguarde el bienestar humano y del medio ambiente, como una forma de reafirmar el compromiso de dar cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). 3. ENFOQUE DE LA CONTRATACIÓN El Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní, propuesto por UNESCO, según consta en los Términos de Referencia publicados, busca incidir en: i) La implementación de políticas públicas nacionales y locales para la conservación y manejo de la

Reserva de Biosfera Yasuní (RBY), como es el caso de aquellas relacionadas con la gestión integral del territorio de la Reserva, el fortalecimiento de las capacidades para controlar los impactos negativos de las actividades económicas de gran escala, la política y estrategias nacionales de protección a los pueblos en aislamiento voluntario, y la iniciativa del país de mantener el crudo en tierra.

ii) La gestión de la RBY desde un enfoque de conservación y manejo sostenible comunitario del

patrimonio natural y cultural y de mejoramiento de la calidad ambiental, que incluye el apoyo en el desarrollo de actividades productivas comunitarias ambientalmente sostenibles en la zona de amortiguamiento de la RBY, el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de la RBY -tanto en gobiernos seccionales como en comunidades-, y el desarrollo de mecanismos de sostenibilidad financiera para la conservación y manejo de la RBY, con particular énfasis en el Parque Nacional Yasuní (PNY).

Page 8: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

8

De manera específica UNESCO contribuirá al cumplimiento de objetivos del Programa Yasuní a través del desarrollo de las siguientes acciones: a) Un plan Integral de gestión del territorio; b) Políticas y estrategias nacionales de protección a los pueblos en aislamiento voluntario, y; c) Un programa integrado de educación para el desarrollo sostenible y sociocultural para la

conservación del patrimonio natural y cultural de la RBY, con enfoque de derechos, género e interculturalidad.

4. MARCO INTERINSTUCIONAL DE LA CONTRATACIÓN El Programa tiene al Ministerio del Ambiente como socio gubernamental principal y coordinará con los procesos impulsados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Coordinador del Patrimonio Natural y Cultural, el Ministerio de Turismo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el CONAMU, CONCOPE, CODENPE. El Programa articulará a los gobiernos provinciales y municipales de las provincias de Orellana y Pastaza y desarrollará sus acciones con un enfoque que propenda al fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales, así como a la participación activa de los actores institucionales y las personas destinatarias de esta cooperación. El Programa, que es consistente con el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF –por sus siglas en inglés–) tiene un carácter interagencial, por lo que implica la participación de seis agencias de Naciones Unidas UNIFEM, UNHABITAT y UNESCO, PNUD, FAO, OMT para apoyar la transversalización e inversiones en género, ordenamiento territorial y gestión integral del territorio de la RBY. UNESCO brinda apoyo a la conservación y promoción de los patrimonios naturales y culturales y el desarrollo del programa de educación para el desarrollo sostenible. 5. LOS PROPONENTES DE LA CONSULTORÍA La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),6 es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. UICN es una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además de unos 11.000 científicos voluntarios y expertos, organizados en seis comisiones técnicas, en alrededor de 160 países. La Secretaría Global de la UICN estableció en Quito la Oficina Regional para América del Sur (UICN-Sur),7 el 23 de septiembre de 1991, gracias a la invitación del Gobierno de Ecuador. El convenio entre el Gobierno del Ecuador y la UICN se publicó en el Registro Oficial No. 982 del 20 de julio de 1992. La UICN-Sur trabaja junto con sus miembros organizacionales y especialistas de comisiones en la implementación de un programa que se aprueba cada cuatro años en el Congreso Mundial de la Naturaleza,8 el cual responde a las necesidades de la región y la problemática ambiental global. En Ecuador, 21 organizaciones de la sociedad civil son miembros, al igual que el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. Esta membresía articula de manera democrática y participativa al Estado y a buena parte del movimiento ambientalista ecuatoriano, a través del Comité Ecuatoriano de UICN, instancia reconocida en la estructura de la Unión. Asimismo, el Comité integra a delegados de las seis comisiones técnicas, una de las cuales es la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN, 9 que cuenta con un grupo de especialistas en

6 http://www.iucn.org/es/sobre/

7 http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_qs/

8 En el Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado en Barcelona, en el 2008, se resolvió trabajar bajo un enfoque que

articule un solo programa, que aúne y fortalezca las potencialidades del secretariado, su membresía institucional y experta. 9 La Comisión de Educación y Comunicación (CEC-UICN), entre el año 2004 y 2008 lideró el componente educativo del

Proyecto “Ciudadanía Ambiental Global”, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Page 9: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

9

educación y comunicación, con importantes trayectorias y aportes a la educación ambiental nacional y de la región. Para la Oficina Regional de UICN-Sur y su membresía, la combinación de la pérdida de biodiversidad con la falta de equidad muestra la urgencia de actuar de una manera más articulada y sistémica. En los últimos dos años impulsa el Proyecto “Disminución de la extracción ilegal de especies maderables

y de fauna silvestre, con fines comerciales, de la Reserva de Biosfera de Yasuní (Ecuador): Generación

de alternativas de uso sostenibles de productos maderables y no maderables del bosque”, mediante un trabajo cooperativo entre UICN-Sur, Traffic para América del Sur, Fundación Natura y la Corporación Randi Randi. Otras organizaciones miembros, a través de proyectos focalizados en distintas zonas de la Amazonía, contribuyen a la generación de información, desarrollo de capacidades institucionales y comunitarias, gobernanza, gestión ambiental, y educación para el desarrollo sostenible, lo que incluye la producción de una variada gama de recursos educomunicativos. La oportunidad que abre UNESCO para participar en el Formulación de la Línea Base y el Diseño de un Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible para la Reserva de Biosfera Yasuní, ha concitado el interés de la Comisión de Educación y Comunicación de UICN, y de varias organizaciones miembros, razón por la cual, se han asociado para que la Oficina de UINC-Sur presente una propuesta, que en su ejecución, contará con los aportes de este importante colectivo. La conservación y el desarrollo sostenible de la RBY y del PNY demandan un proceso de construcción de una visión y estrategias compartidas a nivel nacional, regional y local, que involucren tanto a las instancias estatales, a los gobiernos seccionales autónomos, a la academia, a diversos actores de la sociedad civil, al sector productivo y empresarial, y a las comunidades locales. UICN-Sur, el Comité Ecuatoriano de UICN y la Comisión de Educación y Comunicación, constituyen un equipo diverso y sólido, que puede traducir el acumulado informativo documental y vivencial existente al Programa que propone UNESCO, considerando como punto de partida los nudos críticos que confronta la RBY y el PNY, y como punto de llegada, la generación de propuestas que respondan creativamente a dichas problemáticas, desde la educación. La ejecución de la consultoría será responsabilidad de UICN-Sur, bajo la coordinación de la Animadora Nacional para Ecuador de la Comisión de Educación y Comunicación de UICN, especializada en educación, ambiente y desarrollo; el trabajo compartido de dos investigadoras antropólogas conocedoras de las realidades amazónicas y, particularmente, del Yasuní; y, una bióloga-pedagoga con amplia experiencia en educación ambiental para el desarrollo sostenible. El equipo de la Oficina Regional de UICN Sur prestará asistencia técnica, administrativa y financiera. Se contará, además, con los aportes de las siguientes organizaciones miembros del Comité Ecuatoriano: Fundación Natura, Randi Randi, Ambiente y Sociedad, FAN, Conservación Internacional, CEDA, CEPP, y Ecopar. En conjunto aportarán a la construcción compartida de la visión y estrategias sobre la RBY, materiales, metodologías y co-ejecución de actividades específicas, de acuerdo a las capacidades y experiencias de cada una. Algunas de estas organizaciones han comprometido un potencial aporte financiero de contraparte, a fin de que la consultoría pueda avistar una línea de continuidad de trabajo futuro en el Yasuní.

(PNUMA), el auspicio del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), la intervención de las autoridades ambientales de siete países en Sur y Meso América, y seis redes ciudadanas, una de ellas la CEC. Otras contribuciones importantes se ha desarrollado en la región, lo cual constituye un acumulado del cual se pueden extraer lecciones importantes relacionadas con la Amazonía, las áreas naturales protegidas, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. La membresía de la CEC en Ecuador, tiene un amplio currículum de aportaciones al desarrollo y fortalecimiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible del país y de las áreas naturales protegidas del país.

Page 10: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

10

6. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN 6.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar el Programa de Educación Ambiental del Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní, en forma participativa. 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Levantar un diagnóstico participativo sobre el estado de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Reserva de Biósfera Yasuní, con enfoque de derechos, género e interculturalidad.

2. Diseñar, en acuerdo con los actores involucrados, el Programa Integrado de Educación para el Desarrollo Sostenible en la RBY con enfoque de derechos, género e interculturalidad.

3. Preparar y validar una propuesta técnica del Programa de Educación Ambiental del plan de manejo del Parque Nacional del Yasuní, con participación de los actores involucrados.

4. Diseñar un programa de largo plazo para la formación de líderes para educación y desarrollo sostenible.

7. METODOLOGÍA El numeral 4 de los Términos de Referencia de la consultoría, provistos por UNESCO, establecen siete responsabilidades principales de la consultoría y once productos concretos. Sugiere, además, la aplicación de un enfoque participativo del conjunto de actores relacionados con la RBY, tanto para la fase diagnóstica como para el proceso de construcción del plan de educación para el desarrollo sostenible de la RBY. 7.1 Planificación y diseño metodológico: La primera gran tarea solicitada comprende la formulación

de un documento inicial que presente el enfoque conceptual, los diseños metodológicos e instrumentos, la planificación operativa de actividades y el cronograma de la consultoría. En este momento se realizará un primer taller con las organizaciones miembros del Comité Ecuatoriano de UICN, para aportar una visión común sobre la RBY y el PNY, como insumo fundamental del proceso. Esta herramienta permitirá visibilizar en detalle la aplicación de los enfoques sugeridos para la contratación. Corresponde al numeral 4.1 de los TdR.

7.2 Diagnóstico participativo: comprende la investigación documental y la investigación de campo,

y la elaboración de un documento analítico sobre el estado de la educación para el desarrollo sostenible en la región, con enfoque de derechos, género e interculturalidad, construido de modo participativo y validado conjuntamente con UNESCO y por actores clave. Las organizaciones miembros de UICN aportarán con información sistematizada, estudios y propuestas existentes. Corresponde a los numerales 4.2 y 4.3 de los TdR.

• Diversos actores, entre ellos, entidades gubernamentales nacionales y de los gobiernos seccionales y locales autónomos, universidades, sociedad civil, sector empresarial, iglesias y organizaciones ciudadanas, cuentan con una vasta información documental sobre los recursos naturales, las culturas originarias que habitan el PNY, los poblamientos colonizadores, políticas públicas nacionales y territoriales, planes y proyectos, y reportes de experiencias de manejo, gobernanza, educación y otros. Para recoger esta información se identificará la documentación que reposa en distintas organizaciones e instituciones.

Page 11: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

11

• Actores institucionales, autoridades, técnicos, guardaparques de la Reserva de Biósfera y del PNY y comunidades, poseen información, criterios y propuestas basadas en la gestión cotidiana, que ameritan recogerse en terreno. Este es un proceso que implica visitas de campo y la aplicación de técnicas participativas, que permitan el análisis de la situación real de la educación ambiental para el desarrollo sostenible que se ha venido desarrollando hasta la fecha. Esto servirá para identificar los nudos críticos y posibles alternativas para el Programa.

• Procesamiento y análisis de la información sobre el estado de la educación para el desarrollo sostenible en la región, con enfoque de derechos, género e interculturalidad, que incluya:

o Marco conceptual, con enfoque de Reserva de Biosfera, relevamiento de políticas nacionales

y territoriales existentes, mapa de actores, análisis de programas y proyectos en marcha (enfoques, alcance, metodologías, aportes, buenas prácticas, nudos críticos, lecciones aprendidas), recomendaciones, líneas estratégicas y acciones a tomar a corto, mediano y a largo plazo.

o Revisión de la incorporación de la educación para el desarrollo sostenible en el sistema educativo escolarizado y en los programas no escolarizados, análisis de políticas y procesos educativos relacionados con la conservación y manejo del patrimonio natural y cultural.

• Socialización del estudio, junto con UNESCO, sobre el estado de la situación de la educación para el desarrollo sostenible en la RBY mediante presentaciones públicas, envío de documentos, talleres de con actores locales, regionales y nacionales. Este estudio será la base fundamental para el Programa de Educación Ambiental del Parque Nacional Yasuní.

7.3 Diseño de tres Programas y Propuestas Técnicas: comprende tres procesos, con resultados específicos, descritos en los numerales 4.4, 4.5-4.6 y 4.7 de los TdR. Para estos diseños se prevé un trabajo de gabinete, con consultas técnicas y políticas a actores clave y expertos, y la potenciación de las experiencias, recursos educativos, estructuras y capacidades instaladas en la RBY. El Comité Ecuatoriano de UICN participará de un taller que aporte criterios, a partir, de la revisión analítica de los resultados diagnósticos.

a. Elaboración del Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible en la RBY: con base

en el diagnóstico y el conjunto de criterios colectados, se realizará un trabajo de gabinete y consultas técnicas y políticas, que permita estructurar un marco de objetivos, lineamientos y acciones, que respondan a las demandas de conservación y desarrollo sostenible de la RBY. Comprende las siguientes actividades globales y tiene correspondencia con el numeral 4.4 de los TdR.

o Identificación y alianzas con actores clave. o Conformación de mesas temáticas para la formulación participativa de la propuesta. o Establecimiento de compromisos y acciones futuras para la ejecución del Programa de

EDS en la Reserva. o Diseño del Programa de EDS que incluya: descripción, objetivos, líneas estratégicas,

programas y proyectos, responsables, resultados esperados, indicadores de cumplimiento, mecanismos de monitoreo y evaluación.

b. Elaboración de una Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental: la cual es

uno de los componentes del Plan de Manejo del Parque Nacional del Yasuní. Esta actividad se realizará en coordinación con las otras agencias de NNUU relacionadas con el tema e implica un trabajo de gabinete, consultas técnicas y políticas con actores clave. Se llevarán a cabo las siguientes actividades, en correspondencia con el numeral 4.5 de los TdR.

Page 12: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

12

o Revisión del Plan de Manejo del Parque Yasuní y documentos asociados (evaluaciones, informes técnicos).

o Realización del proceso de consulta con actores involucrados públicos y privados. o Socialización de la propuesta con las agencias que forman parte del Programa, el

Ministerio de Ambiente, el Parque Nacional Yasuní y demás instituciones y organismos participantes.

o Validación, socialización y presentación pública del Plan de Educación Ambiental del Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní, en coordinación con UNESCO y las otras agencias de NNUU participantes en el Programa (responsabilidad 4.6 de los TdR).

c. Diseño de un Programa de largo plazo para la Formación de Líderes en Educación para el Desarrollo Sostenible: orientado sobre todo a fortalecer las capacidades de las comunidades locales y de actores de zonas aledañas, que inciden directa o indirectamente en el manejo de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. Comprende las siguientes actividades, en correspondencia con la responsabilidad 4.7 de los TdR. o Identificación de necesidades de aprendizaje de las poblaciones locales y sus líderes-

lideresas, considerando el ámbito productivo, de conservación, gobernanza y el buen vivir.

o Diseño de un currículo por competencias, guiado por potenciales actividades económicas amigables con la conservación y el desarrollo sostenible de la RBY.

o Elaboración de las estrategias para el desarrollo del Programa. o Validación, socialización y presentación pública del Programa de largo plazo para la

Formación de Líderes en EDS.

8. CRONOGRAMA

Objetivos/Responsabilidades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

7.1 Planificación y diseño metodológico.

7.2 Diagnóstico participativo:

o Recolección de información documental.

o Investigación participativa de campo.

o Mesas temáticas con actores locales.

o Procesamiento y análisis de la información.

o Socialización del diagnóstico.

7.3 Diseño de Programas y Propuestas Técnicas:

a. Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible en la RBY

b. Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental

c. Programa de largo plazo para la Formación de Líderes en Educación para el Desarrollo Sostenible

• Aprobación de los productos por parte de UNESCO.

• Ajustes a los documentos finales.

• Presentación de informe final de la consultoría.

Page 13: Propuesta para la Consultoría «Programa de …cmsdata.iucn.org/downloads/propuesta_consultoria_unesco_yasuni... · Propuesta Técnica del Programa de Educación Ambiental 11 c

13

9. PRESUPUESTO DE LA CONSULTORÍA El presupuesto establecido por UNESCO es de US$14 000,00 dólares americanos, más el 12% del Impuesto al Valor Agregado. La distribución de este fondo se prevé de la siguiente manera:

• Equipo consultor, 4 profesionales 10.000,00

• Participación del Comité Ecuatoriano de UICN 1.000,00

• Movilización y viáticos del trabajo de campo 1.500,00

• Administración y materiales 1.500,00

Se asume que UNESCO financiará los costos de reuniones y eventos para consultas, socialización y validación, con participación de distintos actores. Al inicio de la consultoría, en el momento de la planificación operativa, se establecerá el número de consultas y eventos. Es necesario considerar que el presupuesto asignado por UNESCO, para lograr el conjunto de productos, bajo una metodología participativa, que implica visitas a dos provincias, es relativamente pequeño. Por esta razón, al realizar la planificación operativa, los viajes se limitarán al presupuesto expresado en el numeral 9. ANEXOS Brochure de UICN-Sur CV del Equipo Consultor:

• M. A. Ed. Cecilia Amaluisa Fiallos, especialista en educación, ambiente y desarrollo, Animadora Nacional de la CEC-UICN

• M. Sc. Betty Araujo, bióloga, pedagoga, especialista en educación ambiental

• M. Sc. Martha Núñez, antropóloga, especialista en bosques y temas sociales

• Licda. Mencha Barrera, antropóloga, especialista en Amazonía-Yasuní y temas sociales