propuesta de polÍticas que definan y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... identificar los...

214
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y GUÍEN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON COMUNIDADES DEL SECTOR RURAL DEL PAÍS, TOMANDO COMO REFERENCIA LA POBLACIÓN AFILIADA AL SEGURO SOCIAL CAMPESINO. TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MASTER EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. PAMELA KATHERINE GAÓN VELÁSQUEZ. DIRECTOR: MST. ROBERTO OVIDIO FREIRE ANDINO. Quito Ecuador 2016

Upload: vuongnga

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS

PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y GUÍEN LA

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON COMUNIDADES

DEL SECTOR RURAL DEL PAÍS, TOMANDO COMO

REFERENCIA LA POBLACIÓN AFILIADA AL SEGURO

SOCIAL CAMPESINO.

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MASTER

EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

PAMELA KATHERINE GAÓN VELÁSQUEZ.

DIRECTOR: MST. ROBERTO OVIDIO FREIRE ANDINO.

Quito – Ecuador

2016

Page 2: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

ii

AGRADECIMIENTOS

Extiendo mi agradecimiento a los líderes comunitarios del país quienes participaron en el censo, así

también, a los expertos en comunicación organizacional y comunitaria quienes aportaron con sus

entrevistas, a mi familia por su apoyo y a mi director de tesis por ser una excelente guía en el

presente trabajo.

Page 3: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas
Page 4: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas
Page 5: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

v

INDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS iv

INDICE DE CONTENIDO v

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 5

CAPÍTULO I 7

SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ECUADOR 7

1.1. Ecuador . 7

1.2. El Buen Vivir, Constitución de la República y La Participación Ciudadana. 13

1.3. Sociedad en Ecuador 15

1.4. Políticas gubernamentales actuales que inciden en la matriz productiva y económica del

país. 19

1.5. La Cultura Ecuatoriana. 25

CAPITULO II 34

CONTEXTO INSTITUCIONAL 34

2.1. Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social (IESS) 34

2.2. Visión del IESS. 36

2.3. Misión del IESS 36

2.4. Organigramas de la institución. 37

2.5. Seguros que forman parte del IESS. 38

2.6. Normativa vigente IESS y presupuesto consolidado. 39

2.7. El Seguro Social Campesino (SSC) 41

2.7.2. Requisitos Para Afiliarse Al Ssc. 45

2.7.3. Dispensarios Médicos A Nivel Nacional 46

2.7.4. Principales Proyectos Que Impulsa El Seguro Social Campesino. 46

2.7.5. Datos Estadísticos Del Seguro Social Campesino. 47

CAPÍTULO III 49

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN 55

Page 6: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

vi

3.1. La comunicación, la información y las organizaciones, un breve acercamiento

conceptual. 49

3.2. La Comunicación Organizacional. 57

3.3. La Comunicación pública y estatal. 61

3.4. Las comunidades del sector rural y su dinámica comunicacional. 64

3.5. Instituciones que regulan el quehacer comunicacional en Ecuador y normativa

nacional vigente. 67

3.6. Las políticas públicas. 71

3.7. Las políticas de comunicación. 73

CAPÍTULO IV 76

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 76

4.1. Tabulación y resultados de los censos aplicados. 76

4.2. Resultados y tabulación del censo aplicado a investigadores sociales que trabajan en

territorio. 129

4.3. Entrevistas contrastadas con resultados de los censos. 158

CAPÍTULO V 168

PROPUESTA DE POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN. 168

5.1. Visión, Misión y objetivos estratégicos del Seguro Social Campesino. 168

5.2. FODA del proceso de comunicación del Seguro Social Campesino. 169

5.3. Clasificación funcional de actores o audiencias. 170

5.4. Mapeo de actores 171

5.5. Análisis y caracterización de audiencias. 172

5.6. Políticas de comunicación a ser aplicadas desde las instituciones públicas en el sector

rural del país 173

5.7. Alcance De Las Políticas De Comunicación. 174

5.8. Políticas de Comunicación Interna y Externa. 174

CONCLUSIONES 187

BIBLIOGRAFÍA 189

ANEXOS 201

Anexo 1: Fotografías del trabajo en territorio, visita a dispensarios médicos del SSC.

Page 7: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

vii

Propuesta de políticas que definan y guíen la comunicación institucional con comunidades del

sector rural del país, tomando como referencia la población afiliada al seguro social campesino.

Proposal of policies that define and guide the institutional communication with rural communities

in the country, taking into account the rural population affiliated with the Seguro Social Campesino

RESUMEN

El estudio gira en torno a una investigación de campo que permite el análisis de la comunicación

institucional pública que actualmente se desarrolla en el país con comunidades del sector rural. Se

toma como referencia a una de las principales instituciones de Ecuador que trabaja con este público

objetivo, se trata del Seguro Social Campesino.

Las instituciones públicas, en el caso específico del Seguro Social Campesino deben contar con

políticas de comunicación alineadas a la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales, pero

sobretodo, acordes a la realidad de la población afiliada. Lo mencionado, a manera de propuesta se

expone en el presente trabajo, bajo los criterios de interculturalidad, inclusión, equidad,

participación ciudadana. Esto converge en el mejoramiento de procesos de comunicación interna y

externa, que a posteriori se refleja en el quehacer cotidiano institucional con las comunidades

campesinas y pescadoras artesanales del país.

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL / POLÍTICAS DE

COMUNICACIÓN / PARTICIPACIÓN CIUDADANA /COMUNIDADES CAMPESINAS /

Page 8: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

viii

ABSTRACT

The study focuses on a field investigation that permits the analysis of the public institutional

communication currently taking place in the country's rural communities. The study takes into

account one of Ecuador’s principal institutions, Seguro Social Campesino, which works with this

public objective.

The public institutions, in the specific case of the Seguro Social Campesino, must have

communication policies aligned with the mission, vision and strategic institutional objectives, but

above all, aligned to the reality of the affiliated population. The before mentioned, as the proposal

outlined in this paper, under the criteria of multiculturalism, inclusion, equity, and citizen

participation converges on improving internal processes and external communication, which is

subsequently reflected in the institutional daily work with rural communities and artisanal

fishermen.

KEY WORDS: INSTITUTIONAL COMMUNICATION / COMMUNICATION POLICY /

CITIZEN PARTICIPATION / RURAL COMMUNITIES

Page 9: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

1

INTRODUCCIÓN

Desde hace aproximadamente una década, el Ecuador atraviesa por varios cambios en sus

dinámicas de comunicación, las cuales se derivan principalmente de la expansión de las nuevas

tecnologías de comunicación. Si se realiza una mirada a la realidad nacional, se puede distinguir en

primer lugar, que en la parte urbana existe un avanzado uso de comunicaciones virtuales y

digitales, mismas que eliminan la noción del espacio y el tiempo, hablamos de la utilización de

organizadores virtuales, tabletas, computadoras táctiles y el uso de teléfonos inteligentes, lo que

nos permite procesar y almacenar información en cuestión de segundos, conocer noticias y

acontecimientos desde el otro lado del mundo en tiempo real; y convertirnos en una especie de

periodistas digitales, pasamos de ser receptores a constructores de información. Por otra parte, en el

sector rural de nuestro país, se observa que se ha dejado atrás los métodos y herramientas de

comunicación históricamente reconocidas por esta población, como el perifoneo y las mingas, para

dar paso a formas de comunicación más rápidas, eficaces y efectivas, tales como el uso del celular,

la radio y la internet, y aunque éstas aún emplean aparatos de desenvolvimiento básico, a decir de

uno de los dirigentes campesinos: “al menos un celular en cada familia de la comunidad se tiene

para comunicarnos”.

A este cambio permanente de la dinámica de comunicación en la población, también se suma el

cambio del papel del ciudadano, quien antiguamente ha sido reconocido como únicamente un

espectador en la política y acciones de los gobiernos. En la actualidad, no solamente por el

incremento del uso de nuevas tecnologías, sino por la creación de leyes y normativas que

reconocen al ciudadano como actor político, se ha desarrollado una gran cantidad de procesos por

parte de los gobiernos nacionales y locales, así como de los propios ciudadanos, quienes han

infundido mayor fuerza a su capacidad organizativa a través de comunidades, gremios, sindicatos y

demás organizaciones, mediante las cuales conforman espacios de diálogo, debate y veedurías, lo

que permite viabilizar y legitimar procesos de participación ciudadana, control social y

transparencia de la gestión pública.

Por otro lado, en el país se vive, aunque en mínimo porcentaje, una etapa de reivindicación de

actores históricamente relegados, como han sido los campesinos, indígenas, mujeres, niños, adultos

mayores y discapacitados, junto a esto, también se habla del rescate de la pluriculturalidad,

interculturalidad y multietnicidad como parte de la riqueza cultural del país. Esto ha estimulado

además, que estos grupos prioritarios tengan acceso a más servicios y oportunidades, aunque no las

suficientes, pero finalmente cuentan con más acceso que hace unos años atrás. Ya que el presente

Page 10: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

2

trabajo de investigación tiene como principales actores a los campesinos e indígenas, es importante

recalcar además, el impulso y valor que se ha dado al tema local, mediante la planificación

territorial nacional, la cual permite al campesino tener mayor contacto con las instituciones del

Estado, mismas que antiguamente tenían sus únicas sedes en las ciudades capitales. Hoy también,

corresponde el deber de asumir una gran responsabilidad por parte de las instituciones públicas en

sus gestiones, es así que todos estos antecedentes confluyen en la necesidad de contar con mayor

planificación en las acciones de estas entidades, las cuales vayan acorde a la realidad de sus

localidades, sin dejar de lado la construcción participativa de planes estratégicos y en este caso

particular, de los procesos de comunicación en concordancia con las necesidades de sus públicos,

para que no se conviertan en procesos aislados.

La investigación que se presenta en este documento conlleva una alta relevancia, ya que aporta una

visión de los tipos de procesos de comunicación que se desarrollan a nivel nacional en las

instituciones, tomando como referencia a una de las entidades más reconocidas por la población

que vive y trabaja en el sector rural del país. El contar con un análisis claro de lo que hace falta, las

limitaciones y las experiencias exitosas de estos procesos con comunidades, será una guía para la

implementación de políticas y estrategias que permitan el empoderamiento del ciudadano con sus

derechos y deberes, así como, del correcto desarrollo y optimización de recursos de las

instituciones del Estado.

Objetivo General

Proponer políticas que faciliten y guíen la comunicación institucional con comunidades del país, en

torno a la población afiliada del Seguro Social Campesino.

Objetivos específicos

a. Reflejar la importancia de la planificación en comunicación de las instituciones.

b. Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades

indígenas y campesinas del país.

c. Aplicar un enfoque participativo de la comunicación en el planteamiento de las políticas

institucionales.

En cuanto a la metodología utilizada para la investigación, se aplicaron dos censos y 5 entrevistas

como las técnicas más adecuadas. El censo se aplicó a un total de 200 personas, informantes clave,

líderes de las comunidades afiliados al Seguro Social Campesino. Participaron presidentes y

Page 11: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

3

vicepresidentes de la organizaciones pertenecientes a cada una de las 24 provincias, a quienes por

motivo de distancia, el formulario del censo se aplicó por vía telefónica (mediante el uso del

teléfono) entre agosto y septiembre del 2015. El segundo censo se aplicó a 24 personas,

correspondiente al total de los representantes de las/os investigadores sociales, funcionarios del

Seguro Social Campesino, quienes trabajan diariamente en territorio, de igual manera se les

contactó vía telefónica, siendo el total de funcionarios, quienes aceptaron realizar esta técnica.

El censo para líderes comunitarios estuvo compuesto por 20 preguntas; y de 10 para los

investigadores sociales. Las variables propuestas se obtuvieron a partir del planteamiento del

problema y de los objetivos que se explican en este proyecto de tesis, por lo tanto, se abordan temas

como: la comunicación en su dinámica cotidiana, interlocutores más importantes en el sector,

medios de comunicación más usados, derecho a la comunicación, entre otros.

Por otro lado, se aplicaron entrevistas estructuradas a actores implicados en los procesos de

comunicación comunitaria, dos de ellos abordaron la comunicación institucional en el país, y los

tres restantes trataron sobre experiencias de comunicación comunitaria y la dinámica del campo en

procesos participativos y educomunicación, argumentos que forman parte de la propuesta que se

presenta en el capítulo quinto.

Es por ello, que todos estos elementos sirven de base para la propuesta de este trabajo académico,

por lo cual se consideró la inclusión de los temas que a continuación se detalla, a través de la

organización de 5 capítulos en la estructura del cuerpo del documento de tesis. El primer capítulo

titulado Sociedad y Cultura en el Ecuador brinda una mirada breve acerca de Ecuador y su

población, del nuevo reordenamiento territorial, la población urbana y rural, la economía y sus

principales factores de inversión en el país, además de un paso por las políticas públicas que han

influido en la situación socio política, tales como la soberanía alimentaria, petróleo, industria

eléctrica, economía del gas, turismo, economía solidaria, exportaciones, importaciones, control de

los mercados, entre otros. El Buen Vivir, la Constitución de la República y la participación

ciudadana también son aspectos que se tratan a manera de contextualización nacional sobre las

leyes y normativas que rigen el quehacer institucional y en general del país en la actualidad.

El capítulo 2 es un contexto institucional de la entidad que se tomó como referencia para realizar el

estudio de la comunicación institucional con comunidades, constituye una descripción de las

normativas que rigen la gestión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Seguro Social

Campesino, la historia de creación, el organigrama institucional, el presupuesto asignado para el

Page 12: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

4

año 2015, la visión, misión, objetivos estratégicos, cartera de servicios, número de unidades

médicas y objetivos estratégicos planteados en el Plan Estratégico.

El capítulo 3 enmarca un argumento teórico respecto al tema que concierne a esta tesis, se hace

referencia a la comunicación y sus ámbitos, a la comunicación estatal y pública, a la comunicación

institucional en Ecuador, dinámica de comunicación en las comunidades y hace referencia también

a las políticas públicas y políticas de comunicación, a partir de la visión de varios autores.

El antepenúltimo capítulo, presenta los resultados de las tabulaciones de encuestas y entrevistas

realizadas a la población afiliada, funcionarios del Seguro Social Campesino y a los expertos

nacionales y extranjeros que colaboraron en la etapa de investigación del trabajo de tesis.

El quinto capítulo expone la propuesta de políticas de comunicación, la cual inicia con la

descripción de la visión, misión y objetivos estratégicos del Seguro Social Campesino, seguida de

una análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proceso de comunicación que

se realiza entre Seguro Social Campesino y comunidades, a esto se suma un mapa de

caracterización de posibles públicos involucrados en dichos procesos de comunicación, y por

último la descripción de las propuesta de políticas de comunicación a ser aplicadas desde las

instituciones públicas en el sector rural del país.

Page 13: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

5

JUSTIFICACIÓN

En muy pocas ocasiones los comunicadores eligen temas como la comunicación con comunidades

indígenas, comunicación intercultural, comunicación alternativa o comunicación para el desarrollo,

para la elaboración de trabajos académicos, los cuales implican el traslado de grandes distancias y

mayores recorridos, así como el acceso a sectores de la población altamente vulnerables. En este

caso, al abordar la comunicación institucional para comunidades campesinas y del sector rural, la

elección del tema permite conocer un ámbito diferente y enriquecedor de la comunicación, ya que

admite la aplicación de métodos no habituales, además del aprendizaje de distintas dinámicas y

realidades del país. Hoy existe una coyuntura mundial y nacional en la que la comunicación se va

transformando, sobretodo por la rápida inserción de las nuevas tecnologías de comunicación en

lugares en los que antes era impensable se las use, además de la incidencia que esto ha tenido y

seguirá teniendo en la educación, el trabajo, los gobiernos, la política, los medios; por consiguiente,

en las formas, los flujos y modelos de comunicación tradicionales que también han evolucionado,

interviniendo en un cambio social que repercute en ámbitos económicos, sociales, políticos y

culturales del país, antecedentes que son de vital importancia para la implementación correcta de

planes de trabajo en las instituciones públicas del país.

Por lo tanto, en comunicación es imperante que se comience a trabajar con una planificación|

adecuada, que los Departamentos o Direcciones de Comunicación, y comunicadores sociales en

general, tengamos una práctica más organizada y responsable del quehacer comunicativo, aún más

si pertenecemos o representamos a una institución del Estado, en las que por experiencia propia,

se priorizan las acciones informativas, como la emisión de notas periodísticas, boletines de prensa y

entrevistas con la máxima autoridad. Sin embargo, el verdadero papel de la comunicación social es

el de implementar planes de trabajo, políticas y objetivos que vayan acorde a la realidad de la

institución y de los públicos a los cuales nos dirigimos, tomando en cuenta los aspectos integrales

que esto enmarca. El vivir de cerca estas transformaciones, tanto desde lo urbano como desde lo

rural, siendo parte de una institución pero también conviviendo con las comunidades, me ha

permitido identificar que los ciudadanos se van empoderando de procesos de diálogo, participación

y control social, que además les permite fiscalizar el quehacer gubernamental en lo local, siendo

parte activa de la gestión de las instituciones públicas. Aunque es importante recalcar que no todas

las instituciones gubernamentales han abierto las puertas a las comunidades para desarrollar

proyectos con ideas conjuntas, sin embargo, el objetivo de este trabajo académico es justamente

apostarle a una cultura de comunicación participativa, política y social.

Es importante también, que a partir de los planteamientos que se expondrán en el presente

documento, los comunicadores sociales entendamos el papel que se nos ha otorgado en la sociedad,

Page 14: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

6

ahí recae la responsabilidad de aportar a la generación, construcción y ejecución de espacios,

proyectos y métodos en los que el principal componente sea la participación de las comunidades,

en los que se tome en cuenta las necesidades propias de la población, con total respeto de su cultura

y cosmovisión. Así también, apropiarse del concepto de la planificación, la cual es tan importante

para que un proyecto tenga éxito, a través de la construcción de políticas y planes de comunicación

a mediano y largo plazo. Sólo así, la actividad comunicacional dejará de ser un conjunto de tácticas

aisladas y que continúe respondiendo a las necesidades de marketing de un gerente o jefe.

Page 15: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

7

CAPÍTULO I

SOCIEDAD Y CULTURA EN EL ECUADOR

1.1 Ecuador.

Según la Constitución de la República en su artículo 1, “El Ecuador es un estado constitucional de

derechos y justicia, social, democrático, soberano independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 16). La población actual es mayor a catorce

millones de habitantes, y está conformado por 4 regiones: Sierra, Costa, Amazonía y Región

Insular o Galápagos. Con un área de 283.561 km2, éste es el cuarto país más pequeño de América

Latina, siendo además, el octavo país más poblado de América del Sur, que también lo convierte en

el país con más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo, teniendo un

sinnúmero de especies animales y vegetales. La capital es Quito, y la ciudad más grande del país es

Guayaquil. La lengua oficial de Ecuador es el español, hablado por un 98% de la población, junto a

otras trece lenguas indígenas reconocidas, incluyendo kichwa y shuar, estos dos últimos,

considerados también como idiomas oficiales, junto con el castellano, de acuerdo a la

incorporación de una modificatoria en el segundo párrafo del segundo artículo de la Constitución

de la República.1 (ECUARUNARI)

El Estado Ecuatoriano está conformado por cinco funciones estatales:

La Función Legislativa: que se ejerce a través de la Asamblea Nacional

conformada por 137 asambleístas.

La Función Ejecutiva: la cual se ejerce a través del Jefe de Estado y Gobierno,

delegada al Presidente de la República.

Judicial: se ejerce a través del consejo de la Judicatura , mediante la Corte

Nacional de Justicia, Cortes Provinciales, juzgados y tribunales.

La Función Electoral: mediante la Constitución del 2008, se elevó a función

electoral al ejercicio democrático del voto, es decir la participación equitativa de

los ciudadanos, para ser elegidos y poder elegir.

1 Constitución de la República (2008) Art. 2.- La bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley, son los símbolos de la

patria. El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural.

Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.

El Estado respetará y estimulará su conservación y uso.

Page 16: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

8

La Función de Transparencia y Control Social : esta se ejerce a través del Consejo

de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, Contraloría

General del Estado y Superintendencias.

En Ecuador, a partir de la Constitución de 2008 se estableció como política, “la recuperación de las

facultades de rectoría, planificación, regulación y control que corresponden al poder Ejecutivo, con

el fin ulterior de conformar un Estado policéntrico, desconcentrado y descentralizado, articulado

entre los distintos niveles de gobierno.” Es así que la idea de descentralización es la “transferencia

obligatoria, progresiva y definitiva de competencias, con los respectivos talentos humanos,

financieros, materiales y tecnológicos, desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos

Descentralizados, GAD (provinciales, municipales y parroquiales).” (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarollo )

Para dar paso a este proceso y de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y en el Código

Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), se conformó el

Consejo Nacional de Competencias, organismo técnico integrado democráticamente por un

representante de cada nivel de gobierno, que coordina el proceso de transferencia de competencias

desde el gobierno central a los GAD, mismo que tuvo la responsabilidad de construir el Plan

Nacional de Descentralización, instrumento mediante el cual se gestiona el proceso de

descentralización que se implementará hasta el 2017 en Ecuador y que tiene como objetivos lograr

el fortalecimiento de todos los niveles de gobierno, establecer la progresividad de la entrega de

competencias constitucionales y la equidad territorial en el país. (Secretaría Nacional de Planificación

y Desarollo )

Dentro de este Plan Nacional, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)

reordenó el territorio ecuatoriano en 9 zonas, distritos y circuitos, bajo el fundamento de promover

la descentralización del Estado y garantizar la distribución y provisión de bienes y servicios

públicos en los territorios. Previamente, hay que conocer que la división administrativa del

territorio ecuatoriano se compone por: parroquias urbanas y rurales, las cuales conforman cantones,

estos a las provincias y todos en conjunto a las Regiones Administrativas.

El proceso de descentralización que maneja el país se enmarca en depositar responsabilidad y

recursos desde el Gobierno Central hacia las prefecturas, municipios, juntas parroquiales, llamados

ahora Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como el traslado del servicio de Ministerios que

anteriormente funcionaban solo en las ciudades o capitales, hacia las localidades, es decir hacia una

división territorial o administrativa para cualquier núcleo de la población con identidad propia.

Page 17: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

9

Dentro de los niveles de planificación se encuentran las 9 zonas, conformadas por las siguientes

provincias:

a. ZONA 1 : Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos.

b. ZONA 2: Pichincha, Napo y Orellana.

c. ZONA 3: Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

d. ZONA 4: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

e. ZONA 5: Bolívar, Los Ríos, Guayas y Santa Elena, Galápagos

f. ZONA 6: Cañar. Morona Santiago y Azuay.

g. ZONA 7: El Oro, Zamora Chinchipe y Loja.

h. ZONA 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samborondón

i. ZONA 9: Distrito Metropolitano de Quito. (Secretaría Nacional de Planificación y

Desarollo )

Las 9 zonas están constituidas por distritos, conformados por cantones; y los circuitos que

corresponden a parroquias. Esta es una nueva distribución territorial, en la actualidad esta política

de Estado interviene y es la base para cualquier planificación de la gestión realizada por las

instituciones del Estado en todos sus ámbitos.

De acuerdo a los resultados del censo 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC), la zona con mayor población es la número 9 , es decir El Distrito Metropolitano

de Quito con 2´239,191 habitantes, de los cuales el 51.4% son mujeres y el 48.6% son hombres.

(Instituto Nacional de Estadística y Censos). La población por zona es:

Page 18: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

10

Tabla 1

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censos)

Bajo la misma línea, en Ecuador existe también una diversidad étnica conformada por mestizos,

afro ecuatorianos, afrodescendientes, indígenas, blancos, montubios, entre otros. Conforme al

Censo 2010 la autoidentificación de población fue la siguiente:

Gráfico 1

Mestizo61%

Afroecuatoriano /Afrodescendient

e22%

Indígena12%

Blanco4%

Montubio1%

Otro0%

Autoidentificación de la población

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censos)

POBLACIÓN SEGÚN EL NUEVO ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ECUADOR

ZONA MUJERES PORCENTAJE HOMBRES PORCENTAJE

1 634.353 49.8% 638.979 50.2%

2 285.385 49.4% 291.804 50.6%

3 751.233 51.6% 705.069 48.4%

4 865.436 49.8% 872.357 50.2%

5 1´121.135 49% 1´165.647 51.0%

6 568.123 52.3% 517.128 47.7.%

7 658.393 49.8% 572.608 50.2%

8 1´346.150 50.7% 1´308.124 49.3%

9 1’150.380

51.4% 1’088.811

48.5%

Page 19: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

11

Por otro lado, la presencia de población rural y urbana en Ecuador se refleja en el siguiente gráfico:

Gráfico 2

Según datos del libro “Ecuador su realidad”, el índice de analfabetismo en los sectores

étnicos culturales es el siguiente:

Gráfico 3

5.535.802,00

8.975.804,00

POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL

ECUADOR

RURAL

URBANA

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censos)

Indígenas38%

Afro ecuatorianos

14%

Montubio24%

Mestizo9%

Blanco7% Otro

8%

ANALFABETISMO EN SECTORES ÉTNICOS

Fuente: (Vásquez & Saltos, Ecuador su realidad, 2013, p. 170)

Page 20: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

12

La población que vive y trabaja en las zonas rurales del país en su mayoría, se conforma por

campesinos, indígenas y pescadores artesanales, los primeros se dedican a actividades agrícolas y

ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos alimentos para su propio

consumo o comercializarlos. Los pescadores artesanales realizan la actividad pesquera en las que

utilizan técnicas tradicionales, barcos pequeños o pangas con menos producción.

En la población indígena se identifica varias nacionalidades, según el Consejo de Desarrollo de las

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CODENPE, las nacionalidades son “el conjunto de

pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como

tales, que tienen una común identidad histórica, idioma, cultura que viven en un determinado

territorio, mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica,

jurídica, política y ejercicio de autoridad propia”. (Vásquez & Saltos, Ecuador su realidad, 2013, p.

178).

El siguiente gráfico detalla las nacionalidades indígenas reconocidas legalmente en el país:

Tabla 2

NACIONALIDADES INDÍGENAS DE ECUADOR

REGIÓN NACIONALIDAD

COSTA

Chachi

Épera

Tsáchila

Awá

Manta – Wancavilca – Puná

SIERRA Kichwa

AMAZONÍA

Kichwa de la Amazonía

Siona – Secoya

Cofán

Waorani

Andoa

Shiwiar

Zápara

Shuar – Achuar

Quijos

Pueblos en situación de aislamiento

voluntario: Taromenani y Tagaeri

Fuente: (Vásquez & Saltos, Ecuador su realidad, 2013, p. 178)

Debido a que el presente trabajo académico se centra en la población rural del país, es decir las

comunidades de campesinos y pescadores artesanales, es necesario identificar también a las

personas que actualmente están afiliadas al Seguro Social Campesino, estas corresponden al 2,5%

de la población rural con un total de 361.391 campesinos y pescadores artesanales, quienes son

Page 21: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

13

jefes o cabezas de familia y protegen con su aporte mensual de 2.00USD a todos los miembros de

su círculo familiar. (Instituto Nacional de Estadística y Censos)

1.2 El Buen Vivir, Constitución de la República y La Participación Ciudadana.

El Buen Vivir es un concepto que se adopta en Ecuador a partir de las políticas del gobierno

nacional enfocadas al ser humano y a la vida, destinados a construir una sociedad más justa. El

Buen vivir viene del término kichwa Sumak Kawsay y se ha convertido en el fundamento principal

de la actual Constitución de la República creada en el año 2008. En el Título VII, Artículo 340

sobre el Régimen del Buen Vivir se señala: “El sistema nacional de inclusión y equidad social se

articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación

participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad,

interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad,

eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.” (Asamblea Constituyente, 2008)

Es por este motivo que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo construyó las primeras

estrategias nacionales del Buen Vivir 2009 – 2013, que en un principio supuso la priorización de

los siguientes desafíos:

a. Articular la planificación al nuevo marco constitucional, al reforzar la planificación

por objetivos nacionales para el “Buen Vivir”.

b. Generar procesos de articulación y retroalimentación interestatal que integren la

gestión por resultados;

c. Incorporar de manera efectiva a la planificación y al ordenamiento territorial, e

d. Impulsar un proceso de participación social. (Secretaría Nacional de PLanificación

y Desarrollo)

Hoy, el país cuenta con un Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, el cual se basa en el

socialismo del buen vivir, fundamentado en los principios de justicia social y económica como

base del ejercicio de las libertades, la justicia democrática participativa, la justicia intergeneracional

y la justicia trasnacional.

El Plan Nacional del Buen Vivir contiene 12 objetivos principales, los cuales deben ser la bandera

de toda acción que cualquier institución pública emprenda a nivel nacional o local.2 A los objetivos

mencionados, se une la estrategia territorial y un Plan Plurianual de Inversión Pública hasta el año

2017, los mismos que deben llevarse a cabo de la mano en todo proyecto público. (Secretaría

2 Ver objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir en la página web: www.buenvivir.gob.ec

Page 22: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

14

Nacional de Planificación y Desarrollo)

Otra de las herramientas que se ha generado como parte del concepto del Buen Vivir,

fundamentada en la Constitución de la República y que debe ser aplicada como parte del proceso

de retroalimentación y comunicación transparente de la gestión de las instituciones públicas es la

Ley Orgánica de Participación Ciudadana. De hecho, el concepto de participación ciudadana es

parte del discurso político que se ha fomentado en los últimos tiempos en gobiernos de América

Latina, así como del mundo.

Los principios generales en los que se fundamenta La Ley Orgánica de Participación Ciudadana es

el garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y ciudadanos,

colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatorianos

y montubios.

La aplicación de la ley abarca a los ecuatorianos que viven en el país y a quienes residen en el

exterior. Esta ley tiene como objetivo incentivar dinámicas de organización, participación y control

social, la democratización de las relaciones entre ciudadanía y Estado bajo conceptos de igualdad,

interculturalidad, plurinacionalidad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, etc.

(Consejo de Participación Ciudadana y Control Social)

Entre los principios de participación ciudadana que menciona la Ley, asimismo, los que

obligatoriamente deberán cumplir las instituciones públicas como parte de la transparencia de su

gestión están: la iniciativa popular normativa, enmienda constitucional a través de referéndum por

iniciativa popular, consulta popular convocada por el Presidente de la República o por gobiernos

autónomos descentralizados, por disposición de la Asamblea Nacional y la consulta popular por

iniciativa ciudadana, revocatorias de mandato. (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social)

En lo que se refiere al poder ciudadano, se reconoce toda forma de organizaciones sociales como

expresión de la soberanía popular, así el Estado garantizará el derecho a la libre asociación,

promoviendo políticas, programas y proyectos que se realicen con el apoyo de las organizaciones.

Respecto al voluntariado de acción social y desarrollo, el Estado también lo reconoce como una

forma de participación social.

La participación ciudadana se podrá ejercer también en diferentes niveles de gobierno como los

concejos nacionales de igualdad, el Consejo Nacional de Planificación mediante convocatoria de la

Asamblea Ciudadana Plurinacional e intercultural para el Buen vivir. La participación a nivel local

Page 23: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

15

se la podrá hacer también a través de asambleas locales. (Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social)

Los mecanismos de participación ciudadana con los que cuentan los ciudadanos de forma

individual o colectiva en los diferentes niveles de gobierno son: audiencias públicas, cabildo

popular, de la silla vacía, veedurías, observatorios, consejos consultivos, consulta previa, libre e

informada. Con respecto a los mecanismo de control social están: veedurías ciudadanas y derecho

ciudadano a la rendición de cuentas. Así también, sobre el acceso a la libre información en la que

las entidades públicas deberán garantizar la promoción del derecho de acceso a la información, la

democracia electrónica, para lo cual los gobiernos autónomos han expedido políticas y mecanismos

concretos.

1.3 Sociedad en Ecuador

1.3.1. Prioridad de inversión e indicadores macroeconómicos durante el año 2015.

Según datos del Ministerio de Finanzas, el presupuesto general del Estado para el año 2015 es de

36.317.000 de dólares, con un incremento del presupuesto inicial es del 5,88%. Dentro de las

prioridades de inversión se encuentran los siguientes parámetros:

Tabla 3

PRIORIDAD DE INVERSIÓN

SECTORES ESTRATÉGICOS US$ 2.719,36 millones

ELECTRICIDAD

US$ 1.933,83

millones

Generación y Trasmisión Eléctrica: Hidroeléctricas

Eficiencia, Calidad y Cobertura en la Distribución de

Energía Eléctrica Eficiencia Energética

SENAGUA Y

EMPRESA

PUBLICA DEL

AGUA

US$ 362,51 millones

Abastecimiento y aprovechamiento del Agua de

Cálida de Conservación y Protección de los Recursos

Hídricos y Mitigación de los efectos de los

fenómenos hídricos Proyectos Multipropósito.

AMBIENTE

US$ 80,70millones

Conservación y utilización sustentable de la

Biodiversidad y los Recursos Forestales. Prevención

y control de la contaminación ambiental. Adaptación

y mitigación al cambio climático

Page 24: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

16

PRODUCCIÓN

US$ 1.733,77 millones

MTOP

US$ 933,65 millones

Incremento de Infraestructura Vial.

Mejoramiento y Mantenimiento Vial.

MAGAP

US$ 406,00

Agenda de transformación productiva amazónica.

Incremento de la productividad en los pequeños y

medianos productores. Ampliación diversificación e

innovación de los servicios técnicos rurales.

Legalización y fomento acceso a la Tierra.

MINTUR

US$ 94,12

Fomento de desarrollo turístico.

Consolidación, regulación y control turístico Ecuador

potencia turística, Promoción turística.

DESARROLLO SOCIAL

US$ 1.310,65 millones

SALUD

US$ 870,43 millones

Fortalecimiento del modelo de atención integral en

Salud.

Prevención y promoción de la Salud. Provisión y

Prestación de Servicios de Salud.

Vigilancia y control del Sistema Nacional de Salud.

MIDUVI

US$ 170,63 millones

Vivienda y reasentamientos: Vivienda rural y urbana,

Socio vivienda. Intervención territorial integral.

Generación de áreas verdes y espacios recreativos

públicos.

MIES

US$ 125,86 millones

Desarrollo Infantil: Construcción y equipamiento de

CIBV Sistema de protección especial en el ciclo de

vida.

Protección social a la familia aseguramiento no

contributivo inclusión económica y movilidad social.

TALENTO HUMANO

US$ 1.283,42 millones

EDUCACIÓN

US$ 780,06 millones

Infraestructura Educativa. Calidad Educativa:

Educación intercultural, Sistema Integral de

Tecnologías Escuela y la comunidad, SIPROFE.

Educación Inicial y Educación para Adultos

SENESCYT

US$ 286,64 millones

Fortalecimiento de las capacidades y habilidades del

Talento Humano. Calidad y democratización en el

Sistema de Educación Superior. Investigación,

desarrollo , innovación y/o transferencia tecnológica.

Page 25: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

17

MCCTH

US$ 125,86 millones

Universidad Nacional de Educación en Azogues

Cañar. Universidad de las Artes del Ecuador.

Universidad Regional Amazónica - IKIAM

Fuente: (Ministerio de Finanzas)

Actualmente, los principales indicadores macroeconómicos que muestra el país durante el año 2015

son:

Tabla 4

INDICADORES MACROECONÓMICOS

INDICADOR VALOR

Inflación

3,9%

Crecimiento real PIB

4,1%

PIB nominal (millones dólares)

108.626

Precio de exportación petróleo (US$/barril)

47.15

Volumen de exportación (millones barriles)

154,3

Volumen de importación de derivados (millones barriles)

60,5

Fuente: (Ministerio de Finanzas)

1.3.2. Situación socio política.

Durante el año 2015 la situación socio política de América Latina, así como de Ecuador se ha visto

intervenida por varias circunstancias económicas, políticas y sociales que han acarreado la

consecución de crisis e inestabilidad en el país.

Las políticas gubernamentales orientadas a conceptos como la soberanía alimentaria, petróleo,

industria eléctrica, economía del gas, turismo, economía solidaria, exportaciones, importaciones,

control de los mercados, entre otros se han visto afectadas en el presente año.

Page 26: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

18

Soberanía alimentaria

Con respecto a la soberanía alimentaria, en el mes de mayo de 2009 se aprobó oficialmente

la “Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, trayendo consigo también el debate de

la Ley de Tierras y territorio, ley de comunas, ley de desarrollo agrario, ley sobre la agroindustria y

empleo rural, ley de agro biodiversidad y semillas”. (Vásquez & Saltos, Ecuador su realidad, 2013,

p. 200)

Entre los productos de mayor exportación del país se encuentran: el banano y plátano,

seguido de las flores naturales, el cacao, el café, madera y en poca proporción varios tipos

de frutas. En un principio se impulsó el concepto de economía solidaria imponiendo un

modelo de sistemas productivos basados en el respeto del medio ambiente y las personas,

contrarios a cualquier proceso de explotación, lo que prioriza también los sistemas de

producción artesanos y saberes propios de las localidades, generando así varias

organizaciones dedicadas a este sector productivo.

Dentro de los productores se identifica el crecimiento de pequeñas y medianas empresas

que se dedican a la actividad de la producción y exportación de estos insumos. Los

productos para consumo interno son la papa y el maíz, mientras que dentro de los cultivos

para uso industrial están la palma africana y el algodón.

Petróleo

Según datos del Banco Central, en el año 2013 el precio del petróleo estuvo en 93,90 USD,

actualmente ha disminuido a 47,15 USD (Banco Central del Ecuador). Según estadísticas

de la Pontificia Universidad Católica, los años que quedan de explotación de petróleo en el

país son:

Page 27: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

19

Gráfico 4

Fuente: (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)

1.4 Políticas gubernamentales actuales que inciden en la matriz productiva y económica del

país.

Consumo eléctrico

En cuanto a las nuevas políticas que influyen directamente a la matriz productiva y económica se

encuentran las referentes al consumo eléctrico, el gas licuado de petróleo y los subsidios. Entre

ellas, la política que ha causado gran opinión pública, el cambio de las cocinas de gas a cocinas de

inducción, lo que según el Gobierno Nacional significaría un ahorro para la economía del país,

debido a que es mucho más barato subsidiar la energía eléctrica que el gas. Este proyecto que ya

está en marcha, invertirá más de dos millones de dólares, y se entregará más de tres millones de

cocinas hasta el año 2017.

A partir del año 2010 se conforma la nueva Empresa Pública Corporación Eléctrica del Ecuador

CELEC EP y de acuerdo al sitio web del periódico El Telégrafo, “en dos años estarían listos los

nuevos proyectos hidroeléctricos (Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas San Francisco, Toachi-Pilatón,

Delsitanisagua, Manduriacu, Quijos y Mazar Dudas) que garantizarán que este recurso sea suficiente para

aplicarlo en cocinas eléctricas y eliminar el uso del GLP en los hogares.” (El Telégrafo). Durante el mes de

Page 28: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

20

octubre de 2015 el Gobierno Nacional mediante Decreto Ejecutivo 799 cambió la fijación de

precios del combustible de uso comercial e industrial, señalando que Petroecuador EP será la

responsable de fijar los precios mensuales, de igual manera, se incrementará 2 centavos de la

gasolina súper. (Presidencia de la República del Ecuador).

Turismo

En cuanto a la actividad turística, el Ecuador ha tenido varios aciertos durante el año 2014,

resultado del emprendimiento de la Campaña All you need is Ecuador, que desde el 1 de abril de

ese año se convirtió en la bandera promocional del país, seguido de la obtención de 14 galardones

como el World Travel Awards 2014, Destino Líder Verde de Sudamérica, entre otros, superando el

1´557.006 de personas que visitaron el país durante ese año. El Ministerio de Turismo entregó

reconocimientos a restaurantes y demás lugares que mantienen bajo normas de calidad sus locales y

negocios para turistas nacionales y extranjeros, así también, dando relevancia a las Islas Galápagos,

cuya población hace pocos meses atrás se agitó por la nueva ley de regulación de sueldos en el

Archipiélago, generando protestas en los pobladores. (MInisterio de Turismo)

Cabe mencionar que también se ha unificado esfuerzos por parte de las instituciones públicas,

quienes conjuntamente con las comunidades indígenas y del sector rural del país han implementado

el turismo comunitario, mismo que pretende dar a conocer a los turistas sobre la cultura y prácticas

propias de las etnias, nacionalidad y pueblos indígenas del país.

Importaciones y exportaciones

Otros de los aspectos relevantes en la situación actual del país, es acerca de las importaciones y

exportaciones. En cuanto a la exportaciones, según se menciona en el libro “Ecuador su realidad”,

éstas crecieron de 22.322 millones de dólares en el 2011 a 23.769 millones de dólares en el 2012,

siendo los principales productos de exportación el petróleo crudo, banano, café y camarón.

(Vásquez & Saltos , Ecuador su realidad, 2013, p. 282). Las estadísticas de evolución de millones

de dólares por exportaciones entre los años 2013 y hasta agosto de 2015 se reflejan de la siguiente

manera:

Page 29: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

21

Gráfico 5

El valor de las importaciones durante el año 2012 fue de 24.017 millones de dólares, los productos

de mayor importación son los bienes de consumo, combustibles y lubricantes y materias primas.

Las estadísticas de evolución de millones de dólares por exportaciones entre los años 2013 y hasta

agosto de 2015 se reflejan de la siguiente manera:

Gráfico 6

En marzo de 2015 se decreta la aplicación de salvaguardias, sobretasas arancelarias para las

importaciones, misma que durará 15 meses. Esta medida económica ha causado disputa tanto en

24.847.847,000

17.852.968,000

12.901.269,000

2013 2014 ago.-15

EXPORTACIONES 2013 - 2015

EXPORTACIONES 2013 -

2015

Fuente: (Banco Central del Ecuador)

27.146.111 27.724.221

15.045.836

2013 2014 ago.-15

IMPORTACIONES 2013 - 2015

IMPORTACIONES 2013 -

2015

Fuente: (Banco Central del Ecuador)

Page 30: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

22

los comerciantes, como en la población, especialmente ahora que notoriamente se ve alterada la

economía de una de las provincias fronterizas del país, Carchi, disminuyendo su nivel de comercio

debido a que los ecuatorianos empiezan a comprar en Colombia y Perú.

Lo mencionado anteriormente, así como los proyectos de ley de plusvalía y herencia, y el reciente

cambio de administración de los fondos de Cesantía de la Unión Nacional de Educadores, son

políticas que han causado revuelo en la ciudadanía y que afecta a la estabilidad, social económica y

política de Ecuador a todo nivel y estrato, es así que las organizaciones sindicales, indígenas,

voceros políticos, comerciantes, pequeñas, mediana y grandes empresas, dirigentes de partidos

políticos de derecha y de oposición al gobierno resurgen organizando levantamientos y protestas

como respuesta al descontento de estas medidas. Los esfuerzos del gobierno en este último

trimestre del 2015 se han enfocado al proyecto de incentivo para fomentar alianzas público

privadas con el fin de atraer inversión nacional y extranjera para el incremento de la producción

nacional.

Empleo

En cuanto al empleo, según datos del portal Ecuador en cifras del INEC, “en el trimestre de

septiembre 2015 a nivel nacional:

- La población en edad de trabajar (PET) es de 11,3 millones de personas.

- La población económicamente activa (PEA) es de 7,6 millones de personas, y;

- La población económicamente inactiva (PEI) es de 3,7 millones de personas.”

(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)

Uno de los aspectos más relevantes acerca del empleo y movilidad poblacional es la migración,

misma que durante el año 2015, según estadísticas del portal web del medio de comunicación

“Ecuador Inmediato”, 2’500.000 ecuatorianos migraron, es ésta hasta el momento la cifra oficial

que maneja la Secretaría Nacional del Migrante – SENAMI, siendo este un aspecto que se refleja

en la cultura y economía del país año tras año. (Ecuador inmediato)

Por otro lado, según CEDATOS, de la encuesta aplicada a la población acerca de la situación

laboral del país, en la que consultan: “Si usted tuviese la oportunidad de irse a otro país para

mejorar su situación de trabajo, ¿se iría o no se iría?”, el 66,20% responde que si, el 30,99%

responde que no y el 2,81% no responde. Estos datos demuestran que la cultura de migración es

una opción presente en la población ecuatoriana. (CEDATOS)

Page 31: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

23

El portal Ecuador en cifras menciona que “El desempleo a nivel nacional en Ecuador se ubicó en

4,28% en septiembre frente al 3,90% del mismo mes del año anterior. A nivel nacional, el sector de

agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca es el que mayor empleo genera con el 25,14% del

total, seguido de comercio, con el 18,82%, y manufactura con el 11,01%.” (Instituto Ecuatoriano de

Estadísticas y Censos)

Educación

En lo referente a la educación, este es uno de los rubros que se ha priorizado dentro del Presupuesto

General del Estado, destinado sobre todo a la construcción de infraestructura en las localidades,

siendo los más prioritarios el sector rural. Los datos estadísticos más relevantes acerca de la

educación en el país se reflejan en el siguiente cuadro:

Tabla 5

PORCENTAJE DE MATRICULACIÓN

Educación básica 94,61%

Educación media 59,75%

Educación superior 28,34%

Fuente: (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos)

Tabla 6

PORCENTAJE DE ASISTENCIA A

CLASES

Educación básica 99,8%

Educación media 99,4%

Educación superior 99,6%

Fuente: (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos)

En los últimos años se ha tratado de dar mayor impulso a la educación intercultural y prácticas e

idioma propios de las comunidades indígenas, generando mayor inserción de niños y adolescentes

en el sistema educativo público, que cuenta con unidades educativas cercanas a sus comunidades.

La tasa de asistencia según datos del Ministerio de Educación en el año 2011 en indígenas fue del

95,5% en educación básica, y en bachillerato fue del 46,4%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y

Censos) Encuesta Nacional de Empleo, desempleo y subempleo. 2006 -2011

Page 32: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

24

Familia

En lo que se refiere a la familia, la Constitución del Ecuador en su Artículo 67 señala: “Se reconoce

la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y

garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se

constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y

oportunidades de sus integrantes.” (Asamblea Constituyente, 2008)

De acuerdo a una nota escrita por el diario La Hora se señala que en la última encuesta nacional de

ingresos y gastos realizada por el INEC se refleja que “el tamaño promedio de un hogar en

Ecuador es de 3.9 personas, siendo de 4 en el área rural y de 3.8 en la urbana”. (Diario LA HORA).

Julio Echeverría, menciona que el país está en una fase inicial de asumir nuevos roles de familia,

por ejemplo, dentro de la nota del Diario mencionado, se presenta dos casos de nueva composición

de familia, en el primero, un hogar de tres mujeres y un niño, conformada por la pareja de mujeres,

su hermana y sobrino, además de otros casos de familias conformadas por madres o padres

solteros, abuelos y sus nietos, etc. Esto se produce como consecuencia de varios factores como

afinidades sexuales, niveles de escolaridad, migración, situación económica, entre otros. (Diario LA

HORA)

Nuevas tecnologías de comunicación

La introducción de nuevas tecnologías de comunicación en el país se ha insertado con gran fuerza.

Entre las más usadas tanto a nivel rural como urbano, están los celulares, teléfonos inteligentes,

computadoras portátiles, tabletas, entre otros dispositivos, los cuales han permitido, además de

tener mayor acceso a la información, acceder a redes sociales las 24 horas del día, dando paso a una

nueva generación de la información, en donde existen ya no solo receptores, sino ciudadanos

informados y productores de información. Estas herramientas ahora forman parte de la tan

mencionada participación ciudadana en el país. El uso de la internet en los hogares se vuelve cada

vez más común, siendo incluso un rubro importante dentro de los presupuestos de las familias

ecuatorianas.

Estadísticas sobre Tecnologías de Información y comunicaciones realizada por el INEC en 21.768

viviendas en Diciembre 2013, reflejan que el 18,1% tienen una computadora portátil, el 86,4%

tiene al menos un teléfono celular; el 28,3% tienen acceso a internet; en el área urbana el

crecimiento es de 20,3 puntos, mientras que en la parte rural es del 7,8 puntos; en el área rural el

incremento de personas que usan la computadora fue de 8,4 puntos con respecto al 2010. El mayor

Page 33: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

25

porcentaje de la población del área rural usa internet en centros de acceso público con un 42,5% y

el 64% de la población usa al menos una vez al día internet.

El grupo etario con mayor uso de celular se encuentra entre 25 y 34 años , seguido de los de 35 a

44 años. En el 2013 el 20% de las personas en Ecuador son analfabetas digitales. En los hogares

gastan un promedio de $74,10 USD en telefonía celular, mientras que el promedio de gasto

mensual en internet es de $44,26 USD (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)

1.5 La Cultura Ecuatoriana.

El término cultura apareció en la sociedad de la antigua Roma como la traducción de la palabra

griega paideia, crianza de los niños y etimológicamente proviene del latín colere, que guarda

diferentes acepciones simultáneamente: “habitar” y “cultivar”, ya que la agricultura le permitió a

los hombres convertirse en sedentarios, en residentes permanentes, por eso la idea de habitar y

cultivar estaban tan relacionadas. De hecho, de esta combinación de conceptos nació el

vocablo colono, hombre que ocupa una tierra para habitarla y explotarla. En el siglo XIX las

grandes orientaciones de la cultura se realizaban a través de la filosofía, la sociología y la

antropología; ya en el siglo XX se suman a este estudio, el psicoanálisis y la semiótica.

Más allá de la acepción etimológica, es importante iniciar el análisis a partir de varios conceptos

teóricos que definen la cultura desde la modernidad. En esta perspectiva, para Patricio Guerrero, la

cultura es “un campo de batalla en el que se da un permanente enfrentamiento entre sentidos, lejos de ser

pensada exclusivamente como un conjunto de comportamientos o formas de producción material y/o

espiritual, es una serie de universos simbólicos en permanente disputa, cambio y transformación; es una

lucha de sentidos.” (Guerrero, 2005)

Bolívar Echeverría, expresa que la dimensión cultural no solo es una precondición que adapta la

presencia de una determinada fuerza histórica a la reproducción de una forma concreta de vida

social, sino que es un factor capaz de introducir el acontecimiento en hechos históricos, es decir, es

la reproducción concreta de vida social y puede incidir decisivamente en la marcha de la historia..

En la misma línea de Guerrero, por su parte, Néstor García Canclini, argumenta que la cultura

consiste en los productos simbólicos que son producidos, intercambiados y redistribuidos y que

crean un capital que puede ser reinvertido. La define como “el conjunto de procesos donde se

elabora la significación de las estructuras sociales, se la reproduce y transforma mediante

operaciones simbólicas” (García Canclini, 1989, p. 25). Es un proceso social de producción, por lo

Page 34: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

26

tanto la cultura constituye un nivel especifico del sistema social y no se puede estudiar

aisladamente.

Alrededor de la cultura Canclini hace un análisis sobre los principales elementos que intervienen en

ésta, es decir, la relación sólida que existe entre estructura y superestructura. La estructura

entendida como la organización económica de la sociedad; y la superestructura entendida como

las instituciones jurídico políticas y las formas de conciencia social, lo cual quiere decir que lo

económico y cultural configuran una totalidad indisoluble, son elementos que se correlacionan en

una sociedad, están entrelazados por intereses y estrategias convergentes, que influyen en la

construcción de cultura.

Para Echeverría en cambio, la relación entre naturaleza, cultura y sujeto en el proceso de

reproducción social es la unidad de acción del sujeto sobre la naturaleza y una reacción de ésta

sobre él, proceso que determina posteriormente la identidad que se da a sí mismo. Ambos autores

coinciden en que la producción cultural surge de las necesidades globales de un sistema social, trata

de entender la relación entre lo social y lo cultural a partir de la relación entre lo social y lo natural.

La primera relación con base en el concepto del cuadrípulo ethos de la modernidad capitalista y la

segunda con base en el análisis crítico del concepto marxiano de valor de uso, que es la forma

natural de la reproducción social

Y es justamente el concepto de identidad cultural, una categoría esencial de la cultura, es una parte

primordial que Espinosa Apolo, la plantea aplicada a los grupos humanos del continente

americano, y destaca dos grandes enfoques: La Antropología Cultural y la Filosofía de la Cultura

Latinoamericana, en el planteamiento de la primera se alude a la identidad colectiva, atada a la de

identidad personal que alude a la conciencia de sí mismo, es decir al yo, entonces el entorno socio

cultural resulta el campo donde se construye identidad. Por lo tanto, la identidad cultural está

formada por elementos objetivos como: las peculiaridades y tradiciones culturales; y también por

elementos subjetivos que constituyen el yo grupal como el gentilicio del grupo, memoria colectiva,

entre otros. Gracias a estos elementos un grupo permanece unido y puede ser reconocido por otras

colectividades.

Por otra parte, en el proceso cultural existen también relaciones de poder; y en este contexto, la

cultura es un escenario para la lucha de la hegemonía, Canclini explica que esta lucha de la

hegemonía requiere de la propiedad de los medios de producción y la capacidad de apropiarse de la

plusvalía; el control de mecanismos necesarios para la reproducción material y simbólica de la

fuerza de trabajo y de las relaciones de producción (salario, escuelas, medios de comunicación y

otras instituciones capaces de calificar a los trabajadores); el control de los mecanismos coercitivos

Page 35: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

27

(ejército, policía, etc.), con los cuales asegurar la propiedad de los medios de producción y la

continuidad en la apropiación para la plusvalía cuando el consenso se debilita o pierde. No hay

clase hegemónica que pueda asegurar durante largo tiempo su poder económico solo con el poder

represivo, por lo tanto, el papel cultural impone las normas culturales – ideológicas que adaptan a

los miembros de la sociedad a una estructura económica y política arbitraria, legitima la estructura

dominante, la hace percibir como una forma natural de organización social; oculta también la

violencia que implica toda adaptación del individuo a una estructura en cuya construcción no

intervino. La eficacia de esta imposición se basa en el poder global de la clase dominante y en la

posibilidad de implementarlo a través del Estado.

El capital cultural es transmitido a través de aparatos culturales, el cual genera hábitos y prácticas,

esta apropiación puede ser cumplida por quienes han recibido a través de los aparatos culturales,

los códigos e instrumentos necesarios para valorar ese capital cultural e incorporado a sus vidas.

Los aparatos culturales son la familia, la escuela, los medios de comunicación, la forma de

organizar el espacio y tiempo, etcétera.

En América Latina existen varios conflictos interculturales resultado de la confluencia de: la

herencia de las grandes culturas precolombinas, cuyos hábitos, lenguas y sistemas de pensamiento

persisten; importación europea, sobre todo española y portuguesa y la presencia negra en

Colombia, Brasil y las Antillas; el reordenamiento trasnacional, la unificación de un capital y

hábitos culturales estandarizados por la sola lógica capitalista.

Así mismo, en la actualidad, debido al proceso de aceleración de la globalización, se debate sobre

la hibridación de culturas. Hay un proceso general de expansión económica y cultural del

capitalismo que tiende a apoderarse de los pequeños productores rurales, de las unidades

económicas y simbólicas aisladas, mediante la contratación de su fuerza de trabajo, la readaptación

de sus hábitos de consumo, sus creencias y sus objetivos históricos.

Para entender la hibridación cultural, señala Canclini, es importante identificar qué es la

globalización, la cual se diferencia totalmente de los conceptos de transnacionalización y de

internacionalización. La globalización es vista como el final de las dos anteriores y se manifiesta a

través de los siguientes rasgos:

- Desarrollo tecnológico sobre todo de satélites e informática, la globalización incluye

adaptaciones a estilos locales.

- Formación de una cultura internacional – popular

Page 36: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

28

- La integración de productores y consumidores a escala global vuelve obsoletas muchas

restricciones aduanales, leyes de protección a la industria y cultura nacionales.

- La pérdida de empleos en algunos países y la generación de nuevas oportunidades en

otros, asociados a multitudinarios flujos migratorios, favorecen la interconexión

transnacional.

Por lo tanto, “la hibridación se entiende por procesos socioculturales en los que estructuras o

prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras,

objetos y prácticas.”, Pero ¿cómo fusiona la hibridación estructural o prácticas sociales para

generar nuevas estructuras y prácticas? Canclini expresa que “a veces ocurre de modo no planeado

o es resultado de procesos migratorios, turísticos y de intercambio económico y comunicacional,

pero a menudo surge de la creatividad individual y colectiva.” (Mattalia, Celma , & Alonso , 2008,

p. 531)

“La intensificación de las migraciones y la difusión transcontinental de creencias y rituales en el

último siglo acentuó las hibridaciones y aumentó, a veces, la tolerancia hacia ellas, al punto de que

en países como Brasil, Cuba , Haití y Estados Unidos se volvió frecuente la doble o triple

pertenencia religiosa, por ejemplo ser católico y participar en un culto afroamericano o una

ceremonia new age.” (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

La diversidad de conceptos teóricos expuestos anteriormente, nos permite contar con un contexto

bastante amplio de la cultura y sus elementos, por lo tanto cabe entonces iniciar con el análisis de la

cultura ecuatoriana desde sus inicios. Para ello, se tomará como referencia varios textos

encaminados a realizar un desplazamiento por los principales elementos de la formación de la

cultura de los ecuatorianos, así como los debates que existen alrededor de ésta.

Se iniciará con el contexto de la época feudal en el Ecuador, en el siglo XVIII y XIX, que

posteriormente será útil para comprender la cosmovisión de los mestizos en el Ecuador y sus

diferentes términos culturales. Esta época está caracterizada por una gran influencia de la religión.

Recordemos que los jesuitas y otros terratenientes tenían un gran poder económico, social y

político, debido a la extensas tierras que poseían, en las que los campesinos eran obligados a

trabajar a cambio de protección, hogar, alimentos y parcelas para su propio cultivo. Pronto, gracias

a la perfección de indumentaria los campesinos, empiezan a organizarse llevando a cabo

movimientos como el de los estancos y alcabalas, librándose del yugo feudal, pero estancándose en

la explotación que generó el feudalismo, y entre ellas el cristianismo. Algunos señores feudales

fueron echados de sus puestos de mando y a la Iglesia le confiscaron. Es este el momento al que

Page 37: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

29

se refiere Agustín Cueva, en uno de sus textos, en el que la clase feudal, al tomar conciencia de su

agonía, descubre una dimensión que hasta entonces le era desconocida: su conflictiva historicidad.

“La regeneración cristiana había dulcificado las costumbres de los indios sin afeminar su carácter;

había inclinado al bien su corazón, y gradualmente iba despertando su inteligencia y

preparándola….. En poquísimo tiempo estableció entre ellos la costumbre de obedecerle sin

esfuerzo”. (Cueva, Sobre Nuestra Ambiguedad Cultutral, p. 14)

Es interesante la descripción que Agustín Cueva hace sobre las características de los personajes de

la sociedad de entonces, de las mujeres y hombres, a través de la alusión de la novela de Gonzalo

Zaldumbide, “Égloga Trágica”, en la que describe a personajes de la época, por un lado el

terrateniente, el señor feudal, por otro, las mujeres representadas por una imagen de pureza,

debilidad, soñadoras, sumisas al hombre, románticas y fieles. Por otra parte, la expresión dolorosa

de la mujer de nuestro pueblo, cosa pública, instrumento de placer de una clase que viola a otra.

Los indios que aparecen como objetos necesarios, elementos que encierran el concepto de la

moral en la época feudal. En cuanto a la política y el amor, éste último caracterizado por la absoluta

separación entre el amor puro y las relaciones sexuales premaritales, el amor puro, digno de la

clase alta y la otra, solo será parte de las clases inferiores. En cuanto a la política el señor feudal

consideraba el gobierno como misión suya. Después de la revolución liberal la clase terrateniente

refleja su escepticismo, a decir de Agustín Cueva, una clase envejecida en el desencanto y que

añora su mítico paraíso. Es aquí en donde empieza a generarse diversas clases o categorías que

posteriormente se les denominará mestizos, cholos, criollos, chullas, etc. (Cueva, Sobre nuestra

ambiguedad cultural, 1974, p. 27)

Para Espinosa Apolo, los mestizos por autodefinición constituyen un grupo heterogéneo, pues está

formado por hombres de ascendencia indígena y española, e hijos de inmigrantes occidentalizados,

así también de individuos de raza blanca, amerindia y mixta. Sin embargo, la mayoría de

población mestiza la constituye los de ascendencia mestiza quichua, quienes muchas veces niegan

su procedencia , con el fin de diferenciarse de los propiamente llamados indios. Esta clasificación

está dada por la óptica de los antropólogos occidentales, por la separación rígida que hacen entre

mestizos e indios quichuas; lo que ha sido un aliciente para a una confrontación entre los dos

grupos étnicos. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos, 2000, pp. 13-15)

Para Cueva y Espinosa existe una problemática de la identidad cultural de los mestizos

ecuatorianos, que radica, entre otras cosas, principalmente en negar su bagaje cultural,

evidenciando una identidad ética negativa, lo cual ayuda a implantar sus fronteras étnicas, incluso

reconocidas por el mismo Estado. Sin embargo, se hace hincapié en que, en el plano privado, el

Page 38: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

30

mestizo aún expresa la vigencia de una cultura con rasgos indígenas, y en el plano público, asumen

formas culturales occidentales. Tal como menciona Agustín Cueva, “algunos se empecinan en

seguir imitando sin reservas a esa cultura extranjera. El argumento débil que se maneja, es del que

pertenecemos a ella, puesto a que hablamos español, somos católicos y punto final.” (Cueva, Sobre

nuestra ambiguedad cultural, 1974)

Asimismo son varios los rasgos que debilitan a nuestra cultura mestiza y que a decir de Cueva,

entre otros teóricos, se hallan marcados de ambigüedades. Uno de ellos, un rasgo del momento

actual es el empeño por ofrecer resistencia a la penetración indiscriminada de culturas exóticas al

Ecuador, pese a que este es un paso positivo, se demuestra también ese recelo a lo extranjero, que

equivale a un reconocimiento de la vulnerabilidad de nuestra cultura. (Cueva, Sobre nuestra

ambiguedad cultural, 1974, p. 62). Por lo tanto, las luchas interiores que se manifiesta anteriormente,

no son el trasunto de una situación real, habiendo madurado como sociedad lo suficiente para

liberarse, todavía no se lo ha conseguido. Bajo estos argumentos hay quienes hablan sobre una

aculturación, entendida como la incapacidad de retención de las características propias culturales,

Espinosa Apolo habla entonces sobre la hispanización; a partir de este momento, el mestizo se

constituye como un grupo transitorio o de paso. Para explicar de mejor forma aquello, hace

referencia a la peinidillización, forasterismo y cholificación. Los peinadillos y forasteros, son

indios que se auto despojan de los signos externos de la identidad india, como el idioma,

vestimenta, reemplazándolos por signos hispánicos y pasan a desempeñar oficios no prescritos para

los indios. La cholificación a través de la cual los quichuas serranos, a través de los

desplazamientos geográficos adquieren rasgos de la identidad mestiza; sin embargo, no conduce al

emblanquecimiento de la población indígena. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos, 2000, p. 21)

Adicionalmente, no se debe dejar de lado mencionar varios elementos propios de la cultura

mestiza a los cuales hace alusión Espinosa Apolo y que son parte de la construcción de sus rasgos

culturales.

La lengua constituye uno de los componentes del conocimiento de una cultura, es por tanto, que el

castellano, el idioma que utiliza el mestizo ecuatoriano para comunicarse se deriva del dialecto

castellano andaluz preclásico; y debido a la introducción e influencia del Kichwa existen

variaciones significativas. Se puede diferenciar dos subdialéctos identificados por el costeño y el

serrano. Según Espinosa Apolo, la dialectización se dio por la quichuaización; que es la asimilación

del quechua al español y la ladinización: factores extralingüísticos que obedecen a la necesidad de

ascenso social. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos, 2000, p. 45). En el lenguaje coloquial del

mestizo se destacan unidades léxicas comprensibles sólo para quienes pertenecen a la sociedad

Page 39: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

31

ecuatoriana, por lo que se denominan “ecuatorianismos”. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos,

2000, p. 53)

Uno de los elementos culturales al cual se debe enfocar y que cierra el contexto con el que se

inició este subcapítulo, es acerca de la cosmovisión, la cual encaja con la descripción del Ecuador

Feudal realizada en un principio. El concepto de cosmovisión alude a la forma que tiene el ser

humano de ver, comprender e interpretar el mundo, pertenece al nivel cognitivo, más que

comportamental . Por lo tanto, según lo expuesto por Espinosa Apolo, la cosmovisión de la cultura

mestiza está cargada de elementos de una “conciencia mágico – mítica agraria más ajustada a la

percepción y a la imaginación, por sobre los elementos de una conciencia racional lógica”. De ahí

que prevalecen las creencias, los valores religiosos, sociales y vitales, en lugar de los pragmáticos y

teóricos. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos, 2000, pp. 75-77)

Para la cultura mestiza, la visión del mundo físico se refleja cuando el sujeto se ve como parte del

mundo, sumergido en él, lo que imposibilita el desarrollo de la individualidad, así también, el

mundo aparece representado en dos mitades, el cielo y la tierra. Por lo tanto nace la relación entre

el hombre y la naturaleza, es aquí donde nacen los mitos populares como reivindicación del hombre

al hacer uso de la tierra, es donde el alcohol, adquiere una connotación espiritual. Además del

respeto por los cerros, rocas, piedras, por lo que “el mestizo al aferrase a estas creencias animistas y

mágicas, expresa una necesidad de seguir ligado a la naturaleza”. Recordemos además que la

implantación de la Reforma Agraria, marca una etapa de la acepción de naturaleza en los mestizos

ecuatorianos, Espinosa Apolo menciona dos: el cambio del sistema de valores de la tierra, la cual

considera a la tierra como objeto útil y; el impulso de un éxodo violento de la mano de obra rural.

Por consiguiente, el mestizo se afirma como finquero en el campo y como suburbano en las

ciudades, y es aquí donde se da un valor al suelo, es decir, la casa y la finca crean la idea de

pertenencia e identidad.

Otros de los rasgos característicos del mestizo es sin duda la concepción del tiempo. A manera de

broma se suele citar la frase “la hora ecuatoriana”, sin embargo, esa proviene de la acepción cíclica

que se tiene del tiempo, no se tiene un conciencia abstracta del lineal del tiempo, es decir de la

noción de orientación, duración, años, meses, días, y tampoco tenemos estaciones, lo cual hace

pensar que no hay cambios, que hoy es igual que mañana.

En cuanto a los significados humanos, como la idea de sufrimiento, la suerte, la mujer y la

feminidad, Espinosa Apolo explica que ante los progresos tecnológicos la humanidad en general

desconfía de éstos, por lo tanto se vuelca a la creencia férrea de la divinidad. En nuestro contexto,

el sufrimiento es aceptado con naturalidad, por lo cual el mestizo se resigna y cree en el destino,

idea sustentada por el catolicismo, cualidad de las madres abnegadas. Esto se ha plasmado durante

Page 40: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

32

varios años sobre todo en el arte, se refleja en las esculturas religiosas, en la música y pintura

indigenista. Lógicamente, el mestizo al aceptar el destino, considera que la vida es cuestión de

suerte y a partir de ello, en la idea de las diferencias sociales, y por consiguiente, el pensamiento de

que la suerte está fuera del lugar de origen o en donde viven. Es así que se genera la noción de

emigrar y con ello una lista de amuletos. (Espinosa Apolo, Los mestizos ecuatorianos, 2000, p. 90)

Posterior a esto, la madre pasa a representar un papel de una mujer sola y abnegada, debido a que

los hombres de las clases populares no reconocen a sus hijos. De esta forma, las mujeres alimentan

y protegen a sus hijos, por lo que se confluye en la sacralización de la mujer, a través del culto a la

virgen María. Así es cómo se da paso a la experiencia de un matriarcado, con la existencia de

casicas. En consecuencia, estos argumentos dieron paso a la concepción de la feminidad,

vinculados a la máxima fertilidad, que posteriormente llamó la atención de los españoles. La mujer

aparece como elemento fundamental del hogar, lo que en la concepción occidental, es el papel que

ocupa el padre.

En cuanto a los objetos del fondo cultural, se refiere a los elementos materiales y espirituales de

una colectividad humana. En este caso, en la cultura ecuatoriana conviven elementos específicos de

ésta, como las tradiciones y manifestaciones artísticas, las cuales se van transmitiendo de

generación en generación y son la repetición de ritos, hábitos y costumbres, que además se

entremezclan con elementos occidentales y se realizan para satisfacer necesidades básicas, tales

como la vivienda, la vestimenta, y la alimentación.

Pese a todo este análisis de la cultura mestiza ecuatoriana, Agustín Cueva, menciona que el

problema fundamental radica justamente en la clase media. En primer lugar, las clases altas no

dudaban de lo que querían hacer y se consideraban españoles desterrados, a pesar de la

independencia política, la burguesía ha progresado marcada por un reasentamiento, en el cual

aspira a ser en todo como los americanos del Norte. Sin embargo, el problema de la clase media,

radica en inautenticidad. Esta inautenticidad se explica, según el autor por dos hechos: el pecado

original de la conquista y la situación socio económica de la clase media, acentuándose así, los

cimientos de una sociedad mistificada y mistificante. Por esta razón es que Agustín Cueva expresa

que “la clase media es la portadora de esa historia suspendida entre la indecisión de una pequeña

burguesía políticamente activa y la decisión refrenada y preterida de las clases populares.” Hace

alusión del drama de la clase media que se mantiene sometida a imitar a los imitadores,

evadiéndose de sí mismos, convirtiéndose mentalmente en otros, en lugar de hacer de su condición,

motivo de rebeldía. (Cueva, Sobre nuestra ambiguedad cultural, 1974, pp. 75-81)

Como conclusión, al citar estos momentos que vive la cultura mestiza, para Agustín Cueva, es un

panorama inquietante en el que se hace preguntas como: ¿Cuál será el camino que recorre aquel

Page 41: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

33

campesino desubicado, que lo único que ha hecho hasta hoy es deslumbrarse ante el esplendor de

los barrios ricos que descubre y sabe ajenos?. De ahí el legítimo sentimiento de doble frustración:

la pérdida de los valores ancestrales y la imposibilidad de alcanzar nuevas riquezas, en el momento

actual en el que dos culturas se neutralizan, se destruyen sin conseguir todavía dar a luz a una

nueva cultura. El mestizaje cultural aún es una expectativa, un proyecto, una posibilidad a la que

tenemos que llegar. (Cueva, Sobre nuestra ambiguedad cultural, 1974, pp. 66-71)

Page 42: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

34

CAPITULO II

CONTEXTO INSTITUCIONAL

2.1. INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

HISTORIA.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad cuya organización y

funcionamiento se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad,

equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro

General Obligatorio que forma parte del Sistema Nacional de Seguridad Social. (Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social)

CRONOLOGÍA

AÑO 1928: CAJA DE PENSIONES

El gobierno de Isidro Ayora Cueva, mediante Decreto Nº 018, del 8 de marzo de 1928, creó la Caja

de Jubilaciones y Montepío Civil, Retiro y Montepío Militares, Ahorro y Cooperativa, cuyo

objetivo fue conceder a los empleados públicos, civiles y militares, los beneficios de Jubilación,

Montepío Civil y Fondo Mortuorio.

AÑO 1935: INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN

En octubre de 1935 mediante Decreto Supremo No. 12 se dictó la Ley del Seguro Social

Obligatorio y se crea el Instituto Nacional de Previsión, su finalidad fue establecer la práctica del

Seguro Social Obligatorio, fomentar el Seguro Voluntario y ejercer el Patronato del Indio y del

Montubio.

AÑO 1937: CAJA DEL SEGURO SOCIAL

En febrero de 1937 se reformó la Ley del Seguro Social Obligatorio y se incorporó el seguro de

enfermedad entre los beneficios para los afiliados. En julio de ese año, se creó el Departamento

Médico, por acuerdo del Instituto Nacional de Previsión.

Page 43: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

35

En marzo de ese año, el Ejecutivo aprobó los Estatutos de la Caja del Seguro de Empleados

Privados y Obreros, elaborado por el Instituto Nacional de Previsión. Nació así la Caja del Seguro

Social, cuyo funcionamiento administrativo comenzó con carácter autónomo desde el 10 de julio de

1937.

AÑOS 1942 A 1963

El 14 de julio de 1942, mediante el Decreto No. 1179, se expidió la Ley del Seguro Social

Obligatorio. Los Estatutos de la Caja del Seguro se promulgaron en enero de 1944, con lo cual se

afianza el sistema del Seguro Social en el país.

En diciembre de 1949, por resolución del Instituto Nacional de Previsión, se dotó de autonomía al

Departamento Médico, pero manteniéndose bajo la dirección del Consejo de Administración de la

Caja del Seguro, con financiamiento, contabilidad, inversiones y gastos administrativos propios.

AÑO 1.963. - FUSIÓN DE LAS CAJAS: CAJA NACIONAL DEL SEGURO

SOCIAL

En septiembre de 1963, mediante el Decreto Supremo No. 517 se fusionó la Caja de Pensiones con

la Caja del Seguro para formar la Caja Nacional del Seguro Social . Esta Institución y el

Departamento Médico quedaron bajo la supervisión del ex -Instituto Nacional de Previsión.

En 1964 se establecieron el Seguro de Riesgos del Trabajo, el Seguro Artesanal, el Seguro de

Profesionales, el Seguro de Trabajadores Domésticos y, en 1966, el Seguro del Clero Secular.

En agosto de l968, con el asesoramiento de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, se

inició un plan piloto del Seguro Social Campesino. El 29 de junio de 1970 se suprimió el Instituto

Nacional de Previsión.

AÑO 1970: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Mediante Decreto Supremo Nº 40 del 25 de julio de 1970 y publicado en el Registro Oficial Nº 15

del 10 de julio de 1970 se transformó la Caja Nacional del Seguro Social en el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social .

Page 44: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

36

El 20 de noviembre de 1981, por Decreto Legislativo se dictó la Ley de Extensión del Seguro

Social Campesino. En l986 se estableció el Seguro Obligatorio del Trabajador Agrícola, el Seguro

Voluntario y el Fondo de Seguridad Social Marginal a favor de la población con ingresos inferiores

al salario mínimo vital.

El Congreso Nacional, en l987, integró el Consejo Superior en forma tripartita y paritaria, con

representación del Ejecutivo, empleadores y asegurados; estableció la obligación de que consten en

el Presupuesto General del Estado las partidas correspondientes al pago de las obligaciones del

Estado.

La Asamblea Nacional, reunida en l998 para reformar la Constitución Política de la República,

consagró la permanencia del IESS como única institución autónoma, responsable de la aplicación

del Seguro General Obligatorio.

2.2. Visión del IESS.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se encuentra en una etapa de transformación, el plan

estratégico que se está aplicando, sustentado en la Ley de Seguridad Social vigente, convertirá a

esta institución en una aseguradora moderna, técnica, con personal capacitado que atenderá con

eficiencia, oportunidad y amabilidad a toda persona que solicite los servicios y prestaciones que

ofrece.

2.3. Misión del IESS

El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con relación de dependencia

laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo,

discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte, en los términos que consagra la Ley de Seguridad

Social. (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)

El IESS, a noviembre de 2014 contaba con 3´123.467 de afiliados , de estos 3´025.668 están bajo

relación de dependencia y 97.799 sin relación de dependencia. Los dos tipos de afiliados pueden

acceder a servicios de salud integral en los distintos hospitales y unidades médicas ubicados a nivel

nacional, así como a los beneficios de montepío, pensiones por vejez e invalidez y préstamos

quirografarios, hipotecarios y prendarios, mismos que se otorgan a través del Banco del IESS,

entidad creada en octubre del año 2010. (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)

Page 45: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

37

La Institución cuenta con dos estructuras orgánicas, la primera para procesos operativos, seguida de

la de procesos de apoyo, lo cual se explica en los siguientes gráficos:

2.4. Organigramas de la institución.

Gráfico 7

Estructura Orgánica de los Procesos Operativos

Fuente: (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)

Page 46: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

38

Gráfico 8

Estructura Orgánica de los Procesos de Apoyo

Fuente: (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).

2.5. Seguros que forman parte del IESS.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social está dividido en 25 unidades administrativas, una por

cada provincia, la matriz Quito, 98 unidades médicas a nivel nacional y 659 dispensarios médicos

rurales. El IESS dentro de su estructura administrativa y orgánica está compuesto por 4 seguros

especializados, los cuales son responsables de los siguientes aspectos:

a. Seguro General de Salud Individual y Familiar.

Protege al asegurado en las contingencias de enfermedad y maternidad, con políticas, normas,

reglamentos, a través de procesos de aseguramiento, compra de servicios médico-asistenciales y

Page 47: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

39

entrega de prestaciones de salud con calidad, oportunidad, solidaridad, eficiencia, eficacia,

subsidiaridad, universalidad, equidad, suficiencia, sostenibilidad, integración, transparencia y

participación.

b. Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Garantiza a los afiliados y empleadores, seguridad y salud laboral mediante acciones y programas

de prevención y auditorías; y, brinda protección oportuna a los afiliados y a sus familias en las

contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

c. Seguro General de Pensiones

El Seguro de Pensiones protege a los asegurados del Seguro General Obligatorio en las

contingencias de invalidez, vejez y muerte. Se financia con el 9,74% del salario mensual de

aportación del afiliado/a. Concede las siguientes prestaciones al asegurado y a su familia:

Jubilación ordinaria por vejez

Jubilación por Invalidez que incluye el subsidio transitorio por incapacidad

Pensiones de Montepío

Auxilio de Funerales

d. Seguro Social Campesino (SSC)

El Seguro Social Campesino, conforme a la Ley de Seguridad Social, protege permanentemente a

la población del sector rural y pescador artesanal del Ecuador, en sus estados de necesidad

vulnerables, mediante la ejecución de programas de salud integral, discapacidad, vejez e invalidez

y muerte de la población campesina con el fin de elevar el nivel y calidad de vida.

El presupuesto consolidado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el año 2015

aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo 475 se compone de la siguiente forma:

2.6. Normativa vigente IESS y presupuesto consolidado.

El artículo 370 de la Constitución de la República señala que: "El Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma regulada por la ley, será responsable

de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio a sus afiliados".

(Congreso Nacional, 2001)

Page 48: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

40

El artículo 16, inciso primero de la Ley de Seguridad Social prescribe que “el IESS

es una entidad pública descentralizada, creada por la Constitución de la República, la cual

está dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria,

goza de personería jurídica y patrimonio propio….” (Asamblea Constituyente, 2008)

El presupuesto consolidado para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y sus 4 seguros

especializados es:

Tabla 7

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL IESS, ADMINISTRADORAS

Y FONDOS AÑO 2015

Administradora Dirección General 210.611.151.79

Seguro General de Pensiones 4.505.691.532.57

Seguro General de Riesgos del Trabajo 221.749.948.00

Seguro General de Salud Individual y Familiar 1.807.630.493.33

Seguro Social Campesino 487.049.016.18

TOTAL 7.232.732.141.89

Fuente: Resolución del Consejo Directivo 474

El Plan Estratégico del IESS aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo 474, en sus

considerandos señala que éste deberá estar vinculado con las políticas del gobierno establecidas en

el Plan Nacional del Buen Vivir, a través de la Programación Plurianual de la Política Pública. En

concordancia con ello en el año 2014 se realiza el Plan Estratégico 2014 – 2017.

Los objetivos estratégicos institucionales que contiene este plan, son los siguientes:

1. Incrementar la calidad, calidez y oportunidad en el acceso y entrega de las prestaciones y

servicios institucionales a nivel nacional.

2. Incrementar el acceso al aseguramiento universal obligatorio de la población ecuatoriana,

urbana, rural y en el exterior.

3. Incrementar la eficiencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

4. Incrementar el desarrollo de talento humano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

5. Mantener el equilibrio financiero actuarial.

6. Incrementar los ingresos financieros del IESS;

7. Incrementar el uso eficiente de los recursos financieros y fondos prestacionales.

Page 49: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

41

En el documento del Plan Estratégico se señala que desde años atrás el IESS no ha contado con un

Plan Estratégico que permita coordinar y articular acciones entre las dependencias orgánicas.

2.7. El Seguro Social Campesino (SSC)

• El Seguro Social Campesino, conforme a la Ley de Seguridad Social, protege

permanentemente a la población del sector rural y pescador artesanal del Ecuador, en sus

estados de necesidad, los riesgos y contingencias a los que son vulnerables.

• Promueve la participación social, enfocada a elevar el nivel de vida y potenciar la

organización y cultura de la población rural y pescador artesanal, con programas de salud

integral, saneamiento ambiental y desarrollo comunitario. (Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social)

Historia

• 1.968 Agosto 28.- Se expide la Resolución A-91 del INP aprobando el Plan Piloto del

Seguro Social Campesino presentado por el grupo de expertos de la OISS. Se establece la

cotización de 11 sucres por jefe de familia.

• 02 Septiembre 1968.- Se inicia la atención del Seguro Social Campesino en 4

dispensarios: Guabug en Chimborazo; Yanayacu en Imbabura; Palmar en Guayas – Santa

Elena y la Pila en Manabí; protegiéndose a los integrantes de las comunas. (Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social).

Page 50: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

42

Construcción del Dispensario Palmar – primer dispensario – Cortesía de la Comunidad Palmar

Inauguración del Dispensario Palmar – primer dispensario - Cortesía de la Comunidad Palmar

• En noviembre de 1981, se expidió la “Ley de Extensión del Seguro Social Campesino”,

gracias a la cual se fijaron los recursos financieros necesarios para su inmediata expansión;

la protección a un importante grupo de la población, mediante la creación de la jubilación

por invalidez; y, la jerarquización de este importante componente de la Seguridad Social

que se vio fortalecida con la Constitución de 1998, mediante la cual este seguro

especializado adquirió un rango constitucional de carácter irreversible.

• La Constitución Política de la República, año 2008, artículo 373 dice:

“El Seguro Social Campesino, que forma parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, será un régimen especial del seguro universal obligatorio para proteger a la

población rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal, se financiará con el aporte

solidario de las personas aseguradas y empleadoras del sistema nacional de seguridad

Page 51: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

43

social, con la aportación diferenciada de las jefas o jefes de las familias protegidas y con

las asignaciones fiscales que garanticen su fortalecimiento y desarrollo. El seguro ofrecerá

prestaciones de salud y protección contra las contingencias de invalidez, discapacidad,

vejez y muerte.” (Asamblea Constituyente, 2008)

Los seguros públicos y privados, sin excepción, contribuirán al financiamiento del Seguro Social

Campesino a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

2.7.1. PRESTACIONES QUE BRINDA EL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

Salud

Las prestaciones de salud y maternidad que ofrece el Seguro Social Campesino a la población rural

comprenderán acciones de:

• Promoción de la salud: prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades no

profesionales.

• Odontología

• Recuperación y rehabilitación de la salud del individuo.

• Del embarazo y puerperio.

• Se otorga atención odontológica preventiva y de recuperación; y,

• Énfasis en los programas de saneamiento ambiental y el desarrollo comunitario de

las áreas rurales.

• Tiempo de espera y conservación de derechos

Tendrán derecho a las prestaciones de promoción de la salud, saneamiento ambiental y desarrollo

comunitario desde el primer mes de afiliación al Seguro Social Campesino. Para gozar de dicho

servicio, deberán tener: tres (3) imposiciones mensuales ininterrumpidas para contingencias de

enfermedad; y, doce (12) imposiciones mensuales ininterrumpidas, anteriores al parto, para

contingencia de maternidad.

Page 52: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

44

Prestaciones Económicas

Las prestaciones económicas de jubilación son:

Vejez

Invalidez

Auxilio de funerales

Pensión por viudez y orfandad

De la jubilación por vejez:

La pensión de jubilación por vejez se otorgará, exclusivamente, al jefe de familia asegurado que

cumpla con un mínimo de ciento veinte (120) imposiciones mensuales.

Tabla 8

JUBILACIÓN POR VEJEZ

EDAD AÑOS DE APORTES

71 años 9 años de aportes

72 años 8 años de aportes

73 años 7 años de aportes

74 años 6 años de aportes

75 años O

+ 5 años de aportes

Fuente: Historia Laboral Seguro Social Campesino.

De la jubilación por invalidez:

• La pensión de jubilación por invalidez se otorgará exclusivamente al jefe de familia

asegurado invalidado en forma total o permanente, luego de acreditar un mínimo de 60

imposiciones mensuales de aportación al SSC.

• La incapacidad será determinada por la Comisión de Valuación de Incapacidades.

Page 53: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

45

Desarrollo Comunitario

a) Entre los programas de desarrollo comunitario que realiza el Seguro Social Campesino

están:

Proyectos para el fomento de la agricultura familiar y programas de provisión

de alimentos sanos.

Implementación de Escuelas Campesinas para el fortalecimiento de dinámicas

agropecuarias locales.

Mejoramiento de la producción agropecuaria, salud, nutrición a través de la

implementación de huertos y/o chakras integrales, uso y consumo de alimentos

sanos, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Selección de Grupos Meta interesados en participar en procesos de Desarrollo

Comunitario, para el fortalecimiento de capacidades locales.

2.7.2. REQUISITOS PARA AFILIARSE AL SSC.

Requisitos para afiliación individual al SSC:

• Solicitud verbal por parte del jefe o miembros de familia susceptibles de afiliación.

• Copia de cédula de identidad del jefe o jefa de familia y de sus dependientes en caso de

tenerlos, si no tienen cédula, deberán presentar la partida de nacimiento original.

Page 54: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

46

2.7.3. Dispensarios Médicos A Nivel Nacional

Los dispensarios médicos a nivel nacional se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

Gráfico 9

2.7.4. Principales Proyectos Que Impulsa El Seguro Social Campesino.

Entre los principales proyectos que impulsa el Seguro Social Campesino se encuentran:

Los grupos prioritarios reciben una atención de calidad por parte de los

profesionales que laboran en las unidades médicas del país, mediante el control y

seguimiento adecuado.

Capacitación a las cuidadoras para atender a personas con discapacidad severa y

en situación crítica.

Page 55: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

47

Cableado estructurado parta la conexión al intranet.

Convenio con el CONADIS, que permitió la acreditación de equipos calificadores

de la discapacidad en el área rural.

Modelo de Salud, es un modelo de gestión intercultural, al revalorar y contribuir a

la recuperación de los conocimientos y saberes ancestrales; para aplicarlos en las

prestaciones de salud, tanto de prevención, promoción, recuperación y

rehabilitación

Actualmente el Seguro Social Campesino es parte de la Red Pública Integral de Salud, un modelo

de salud nacional en el que participan las unidades médicas de las Fuerzas Armadas, el Ministerio

de Salud Pública, El IESS – Seguro Social Campesino y la Policía. El objetivo general de esta Red

es promover e implementar mecanismos para el acceso universal de la población a servicios de

calidad, equitativos, gratuitos y eficientes optimizando la organización y gestión en todos los

niveles de atención del sistema nacional de salud.

La implementación de la Red, así como varias medidas gubernamentales con respecto al IESS y a

la salud, han generado incertidumbre en los afiliados, pues su criterio es de que el Seguro Social

Campesino va a desaparecer. Lo cual significa un retroceso para ellos, pues cada dispensario

médico es resultado de una lucha histórica en las localidades.

2.7.5. Datos Estadísticos Del Seguro Social Campesino.

Para la correcta interpretación del siguiente gráfico es imprescindible explicar que el Seguro Social

Campesino tiene presencia en las 24 provincias. La afiliación a este seguro especializado es a

través de organizaciones, mismas que se conforman por jefes de familia. Cada jefe de familia a su

vez tiene bajo su tutela a miembros de su círculo familiar, quienes no necesariamente tienen un

grado de consanguinidad, estos miembros son los llamados dependientes. Entre los jefes de familia

también se encuentran los jubilados por vejez e invalidez, quienes ya cumplieron con la edad y

requisitos para recibir dichas pensiones.

Page 56: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

48

Tabla 9

POBLACIÓN BENEFICIARIA AL SEGURO SOCIAL CAMPESINO 2015.

PROVINCIAS DISPENSARIOS ORGANIZACIONES TOTAL

COTIZANTES DEPENDIENTE

POBLACIÓN

BENEFICIADA

TOTAL

JUBILADOS

CARCHI 17 51 5916 12402 18762 1003

ESMERALDAS 34 164 14909 35863 51581 1989

IMBABURA 29 130 11720 22689 35428 2592

SUCUMBIOS 10 48 5943 14436 20538 534

NAPO 7 61 2933 8614 11694 443

ORELLANA 6 43 2985 7186 10287 427

PICHINCHA 26 125 11305 22026 34150 1842

CHIMBORAZO 45 239 16824 34439 52856 4469

COTOPAXI 39 139 12618 22072 35576 2784

PASTAZA 6 18 1504 3314 4920 377

TUNGURAHUA 12 83 7720 12158 20346 1450

MANABI 135 744 103277 231823 338758 12119 SANTO

DOMINGO DE

LOS

TSACHILAS 21 58 10188 21611 32289 1767

BOLIVAR 20 106 10906 24130 35810 2217

GALAPAGOS 1 5 539 501 1046 12

GUAYAS 42 270 47959 102194 151252 4586

LOS RIOS 20 166 23717 48195 72356 2110 SANTA

ELENA 16 88 12076 27540 40208 620

AZUAY 48 310 23335 42283 67781 5112

CAÑAR 28 118 9698 18053 28697 2122 MORONA

SANTIAGO 16 64 3616 7184 11201 902

EL ORO 16 51 10290 17669 28560 1826

LOJA 56 374 28107 63572 94249 8308 ZAMORA

CHINCHIPE 9 82 4079 11048 15459 823

TOTAL 659 3.537 382.164

1.213.804

Fuente: (Seguro Social Campesino, 2015)

Page 57: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

49

CAPÍTULO III

3. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN.

3.1. La comunicación, la información y las organizaciones, un breve acercamiento

conceptual.

Para entrar en contexto e identificar cada término que forma parte de la comunicación

organizacional, es necesario señalar y diferenciar brevemente qué es la comunicación y la

información.

La comunicación.

Un primer acercamiento a la definición o significado de la palabra “comunicación”, se la puede

hacer desde su etimología. Derivado del latín communis, común, que significa compartir algo,

poner en común. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los

seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. (Rodríguez, 2008, p. 26)

Tabla 10

Elementos de la comunicación

Elemento Función o descripción

Fuente

Conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y

símbolos que el emisor organiza para trasmitir su

mensaje

Mensaje

Contenido de la información (ideas, sentimientos,

acontecimientos expresados por el emisor) bajo el

propósito de comunicarse con el emisor.

Canal

Medio a través del cual se transmite la información-

comunicación, estableciendo una conexión entre el

emisor y el receptor. Es también conocido como el

soporte material o espacial por el que circula el mensaje

(espectro electromagnético, las telecomunicaciones, el

aire en el caso de la voz o el hilo telefónico en el caso de

una conversación telefónica.

Referente

Realidad que es percibida a través del mensaje.

Situación

Tiempo y lugar en que se desarrolla el acto

comunicativo

Page 58: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

50

Fuente: (Fernández Verde & Fernández Rico, 2010)

El proceso comunicativo en su significado básico, implica la emisión de señales (sonidos, gestos)

con la intención de transmitir un mensaje. Entre los elementos que pueden distinguirse en este

proceso se encuentran los siguientes:

Las relaciones entre el emisor y el receptor están mediadas a su vez por el código, el mensaje, el

canal, el referente, la situación, la interferencia o barrera y la retroalimentación; en ese orden,

cada uno de dichos elementos cumple con un propósito dentro del proceso comunicativo, dando

sentido al mismo.

En un principio, la funcionalidad sociopolítica de las comunicaciones debía cumplirse en un

modelo social vertiginoso cuyos pilares fueron la industrialización, la urbanización y el

colonialismo, es decir, la organización social del capitalismo industrial estaría compuesta por una

vasta fuerza social de individuos atomizados, alienados en un trabajo mecanicista, que además

debilitaría los vínculos de localidad y parentesco. Este tipo de organización social, exigiría un

modelo comunicativo que supliera los vacíos interpersonales y comunitarios, con una red de

largo alcance, fuertemente controlado a nivel institucional y de propiedad, tendente a la

homogeneización y a la jerarquización de los roles del emisor y receptor. (Méndez, 2004, pp. 17-

20)

Pese a los varios estudios a los que ha sido sometida la comunicación durante años, hay autores

que señalan que esta disciplina sigue como un campo en construcción, aún más, cuando la

Interferencia o

barrera

Perturbación que sufre la señal en el proceso

comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus

elementos, concretamente, las distorsiones del sonido en

la conversación o la distorsión de la imagen de la

televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la

disfonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía

defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no

atiende aunque esté en silencio. También se denomina

como ruido.

Retroalimentación o

realimentación

(mensaje de

retorno).

Condición necesaria para la interactividad del proceso

comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta

(actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la

interacción entre el emisor y el receptor, puede ser

positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa

(cuando se busca cambiar el tema o terminar la

comunicación). Es importante destacar que la

retroalimentación completa el ciclo de la comunicación.

Page 59: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

51

comunicación se ve cada vez unida al hecho tecnológico. De ahí que se debe hablar de teorías y

no de una teoría en esta materia. (Torrico Villanueva, Comunicación, de las matrices a los

enfoques, 2010, pp. 13,14). Para Torrico Villanueva es imprescindible encontrar el lado social de

la comunicación en los esfuerzos de aprehensión conceptual, además de evidenciar cuál es su

verdadero estudio, que hasta hace poco eran los medios. Este autor menciona que “no puede ser

el objeto de estudio, una parte del proceso comunicacional, sino el proceso social de producción,

circulación mediada, intercambio desigual, intelección y uso de significaciones y sentidos

culturalmente situados y mediados o no por tecnologías”. (Torrico Villanueva, Comunicación, de

las matrices a los enfoques, 2010, p. 18).

De manera breve se pueden explicar las diferentes teorías que han abordado a la comunicación

desde sus diferentes enfoques y modelos, en el caso del presente trabajo académico, se centrará

en los modelos funcionalistas de la comunicación. Están en primer lugar, los modelos lineales y

circulares de la comunicación: Los modelos lineales no consideran dentro del proceso

comunicacional el feedback o retorno, lo que quiere decir que dicho proceso comunicacional no

permite ningún tipo de respuesta ni retroalimentación por parte del receptor. En los modelos

circulares, el receptor emite una nueva información al emisor, convirtiéndose en emisor también,

sin ninguna restricción. En segundo lugar están los modelos comunicativos, dentro de los cuales

se tratará brevemente las teorías y modelos más destacados en el estudio de la comunicación.

El paradigma de Laswell

El paradigma planteado por Laswell, modelo lineal de comunicación, está priorizado por los

medios de comunicación, él considera que estos son un instrumento esencial para la gestión

gubernamental. Su paradigma lo define a partir del modelo: (Fernández López, 2007, p. 51)

La teoría de la comunicación.

Dentro de la teoría de la comunicación, representada por Lazarsfeld y Katz señalaron un modelo

de comunicación en dos pasos, también a través de los medios de comunicación, es decir, la

población que está más expuesta a los medios de comunicación y que reciben información con

varios mensajes, se convierten prácticamente en líderes de opinión, quienes a su vez son los que

transmiten al resto de la ciudadanía la información. Sin embargo, para Fernández López este

quién dice quiénporqué canal

a quiéncon qué efectos

Page 60: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

52

escenario, a la hora de gestionar la comunicación, nos impide dirigirnos a un público específico,

pero se puede plantear un público intermedio. (Fernández López, 2007, p. 52)

El modelo matemático de la comunicación (Fernández López, 2007, p. 53)

Este modelo fue desarrollado por Shannon en 1948. Este teórico define los siguientes elementos

dentro del proceso de comunicación: “fuente, que es la que genera el mensaje; el emisor, que

convierte éste en signos; el canal o medio; el decodificador o receptor que construye el mensaje a

partir de signos; y el destino, la persona a la se transmite el mensaje. A este esquema añade el

ruido, que hace que el mensaje no sea el mismo en las dos esquinas del modelo lineal”.

(Fernández López, 2007, p. 53). La deficiencia de este modelo es que existe confusión ente

comunicación e información y la visión del receptor como pasivo.

La escuela de Palo Alto y el pancomunicacionismo

Los principales exponentes de esta escuela son Bateson, Watzlawick, Hall y Goffman, quienes

priorizaron más el estudio del contexto de la comunicación, que el contenido y por lo tanto,

interesa más quién lo dice, que lo que se dice. (Fernández López, 2007, p. 54).

Como complemento a estos criterios que se han generado en relación a la comunicación durante

varios años a partir de 1920 y con mayor énfasis desde 1940, es necesario contar también con un

contexto contemporáneo de lo que se dice acerca de la comunicación, situándonos en el período

de inicio de la globalización ( 1991 – 2001), a partir del cual nace otra revolución acerca de los

conceptos que implica el proceso comunicativo, alrededor del panorama socio político mundial,

que tiene como antecedente la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,

conformándose la Comunidad de Estados Independientes, suprimiendo el poder político que

ejercía el partido Comunista y dando paso al liberalismo tanto en la economía y política,

otorgando entrada al TLC y por consiguiente, a un acelerado desarrollo tecnológico, entre ellas la

capacidad de la internet, evidenciando los esfuerzo de Estados unidos por tomar riendas del

nuevo orden mundial. (Torrico Villanueva, Comunicación: de las matrices a los enfoques, 2010,

p. 92)

Entonces, para Torrico Villanueva, en base del reconocimiento de cuatro matrices teórico

sociales y de cuatro períodos económico políticos, se identifica cuatro períodos teórico

comunicacionales: difusionista, critico, culturalista y actual. Los mismos ya se han detallado

Page 61: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

53

antes, sin embargo cada una de estas etapas contiene un abordaje catalogadas de la siguiente

forma:

Abordaje pragmático: se basa en el estructural funcionalismo, ya que su principal

enfoque son los efectos prácticos de los procesos de comunicación.

Abordaje socio técnico: hace énfasis en la relación sociedad – tecnología, sobretodo en

las consecuencias de la tecnología en la vida social.

Abordaje crítico: se fundamenta en la dialéctica crítica y asume a la comunicación

como un lugar de la lucha por la liberación y transformación social.

Abordaje político cultural: se preocupa por los vínculos comunicación – cultura,

también por la democratización de la comunicación (Torrico Villanueva, Comunicación:

de las matrices a los enfoques, 2010, p. 97)

Es así como varios autores también consideran que existe una crisis pragmática de la teorías de la

comunicación, tal es el caso de Felipe López Veneroni quien plantea los siguientes elementos

como parte de una crítica y realiza sus conclusiones acerca de la ciencia de la comunicación:

Los intentos por fundar una ciencia de la comunicación como disciplina parten de un

doble equívoco epistemológico: se confunde el fenómeno comunicativo o se limita a un

intercambio especializado de mensajes dentro de un orden discursivo; aceptar como

fundamentito teórico de la comunicación un modelo analógico, desarrollado por la física

y la ingeniería electrónico contemporánea.

Dese el punto de vista de la lógica dialéctica del conocimiento, el principio

epistemológico para plantear lo comunicativo como objeto de estudio, no puede ser

diferente al de ninguna otra disciplina social.

La comunicación solo puede aprehenderse y objetivarse, a partir del estudio del hombre y

las relaciones que éste establece históricamente.

No se trata de negar la importancia del estudio de los medios de difusión, y de su

intercambio especializado de mensajes, sino de comprender epistemológicamente ambos

fenómenos que están sujetos a formas de conocimientos y a aproximaciones

metodológicas distintas.

Una nueva teoría de la comunicación tendría que discutir al menos los siguientes puntos: su

propiedad ontológica, es decir, como una forma propia del ser del hombre; en su sentido

determinado, es decir; en su carácter de producto histórico social derivado de la práctica del ser

social y manifestado en el conjunto de representaciones objetivas expresadas simbólicamente por

Page 62: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

54

una colectividad; y por último, en su sentido determinante, en su carácter de actividad histórico

social por la que se aprehende y expresa una determinada concepción del mundo. (López

Veneroni, 1989, p. 99).

Cabe enfatizar que el objeto de estudio actualmente está en el proceso de la comunicación, a

diferenciar de los modelos de los 50 y 60 en los que primaba el emisor y los medios de

comunicación. Esto permitió también una nueva comprensión de la comunicación como un proceso

de doble vía, que se basa en la naturaleza interactiva de la misma, es decir, se piensa en una

comunicación de ida y vuelta y participativa, no lineal. De aquí nace la nueva tendencia hacia la

comunicación participativa, aunque muchas veces sea a nivel de ideas, lo que permite cambios no

solo a nivel comunicacional, sino y sobre todo políticos y sociales, como es el crecimiento del

alfabetismo, incremento del manejo de tecnologías de personas que usan cada vez más los medios

masivos y el empoderamiento de los derechos de la humanidad. (Universidad Nacional de Río)

Sin embargo, es esencial reflexionar además, que todos los criterios teóricos que se han

producido acerca de la comunicación son antecedentes y elementos muy útiles para la gestión de

la comunicación en la sociedad y por supuesto, en el caso de esta tesis, dentro de las

organizaciones públicas con las comunidades. Por ello es que también se torna importante el

situarnos en la realidad actual de la comunicación e identificar sus características propias, como

encontrarnos con una sociedad más dinámica, tanto así que hay autores que llaman a la coyuntura

actual como la era de la información, que atañe a una sociedad de la información, el

entretenimiento o del espectáculo, desde luego relacionada al nuevo uso de la información y de la

comunicación en la vida cotidiana. Por ello la insistente reflexión acerca de la importancia de la

comunicación en todo aspecto, más aún en la gestión que se ejerce desde cualquier organización

social.

La información

Muchos han caído en la confusión entre comunicación e información. Comunicación no es lo

mismo que información, dice Fernández López, la comunicación no necesariamente va ligada al

intercambio de datos, existen ocasiones en que el intercambio de información es lo de menos y

prima la relación en sí sobre el contenido de la misma. Es decir, la comunicación es un proceso

por medio del cual un emisor y receptor se interrelacionan. Dicho proceso incluye todos los

elementos para un correcto funcionamiento. La información se refiere a datos concretos que

aportan a este proceso. Por lo tanto, sí puede haber comunicación sin intercambio de

información, un ejemplo de ello es cuando una persona tiene encendida la televisión sin prestarle

Page 63: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

55

atención, solamente por la sensación de compañía que esta práctica otorga. (Fernández López,

2007, p. 48)

De acuerdo con el portal web, Ecured, la información es un bien que difiere de lo económico al

no acabarse al ser consumido. La información no se extingue al ser compartida, por el contrario,

la hace crecer. Información es un dato o conjunto de datos que en un contexto determinado tiene

un significado para alguien y transmite un mensaje útil en un lugar determinado. Por lo tanto, la

información es un recurso primordial que incluso puede determinar el éxito o fracaso de una

institución. (ECURED). Por lo tanto, en todos los tipos de organizaciones, la información se ha

convertido en un insumo tan importante y de cuidadoso manejo, que requiere del análisis previo y

minucioso de varias herramientas, canales, códigos y emisores para que tenga eficacia. Y es que,

actualmente la información y sus contenidos son de gran relevancia al momento de realizar la

gestión de comunicación organizacional.

Entre sus antecedentes teóricos, la información en primer lugar fue abordada por Claude

Shannon, quien otorgó una visión matemática de la información, lo que hoy implica pensar en la

comunicación como parte de una rama de la ingeniería debido a los diversos avances

tecnológicos de la computación de datos. Dentro de la teoría de la Información se han redefinido

conceptos como el de la misma información, significado y codificación, por lo tanto, para

Shannon, “la información es el contenido que se halla en la fuente de donde se generará el

mensaje o los mensajes”. En segundo lugar está el teórico Weaver, quien señala que la

información es la medida de la libertad de elección que tiene el emisor al elegir los símbolos de

una fuente para construir un mensaje. Y por último, Montes quien expresa que la información es

la medida de la posibilidad de intercambio de energía o de mensajes entre dos estados

diferenciados de los cuales uno es emisor y el otro receptor. (Monsalve Ramírez, 2003, p. 56)

Tras varias acepciones acerca de la información, se llega a algunas conclusiones alrededor de la

información y su teoría,:

a. A partir del aporte de Shannon, a través de su teoría matemática de la comunicación, se

define a la información desde una perspectiva científica y matemática, lo cual permite

superar definiciones imprecisas que se habían realizado desde las ciencias sociales, como

la lingüística.

b. Se supera la polisemia de información, misma que era utilizada como sinónimo de noticia,

mensaje, comunicación, indicación, capacitación, etc. Información de acuerdo a la nueva

Page 64: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

56

terminología científica (información=estructura significante), define el nivel de

codificación en el que se pasa de un simple ordenamiento de datos a su articulación

sistemática para transmitir un significado.

c. La información, un nuevo principio científico: fundamentados en los principios de

entropía (capacidad de impredecible) y de información, que son contradictorios pero

complementarios, es decir cooperan e interactúan constantemente.

d. La definición de comunicación: Es necesario redefinir el concepto de comunicación,

mismo que ha sido confundido con el de información, por cuanto, Monsalve Ramírez

señala que la comunicación es “la interacción que se realiza entre dos fuentes de

información, en las que cada una actúa alternativamente como emisor y como receptor.

Comunicación es interacción informativa”.

e. Teoría matemática de la comunicación y la comunicación social: La comunicación social

es la forma más compleja de interacción informativa en la que se materializa

comportamientos y actos que son la manifestación de una energía en particular

(información=energía de señales). Es así que la sociedad de la comunicación y de la aldea

global ofrecen múltiples casos en los que se evidencia el potencial y poder de esa energía.

Bajo esta última conclusión, cabe mencionar que en la actualidad se aborda con mayor fuerza el

tema de la sociedad de la información, que es un término que se comenzó a utilizar en Japón en

los años sesenta, debido al avance tecnológico, la inserción masiva de la internet, lo cual implicó

un nuevo modo de organizacional social en esferas diferentes a las convencionales, sobre todo

reflejadas en la construcción de identidades, de relaciones interpersonales , etc. Para Raúl Trejo,

la sociedad de la información tiene 10 rasgos que la definen: (Trejo Delarbre, 2001)

1. Exuberancia: por contener un volumen de información abundante.

2. Omnipresencia: los instrumentos y contenidos de la información se encuentran en todos

los espacios y sin importar el tiempo.

3. Irradiación: distancia ilimitada para el intercambio de mensajes.

4. Velocidad: comunicación instantánea.

5. Multilateralidad: es su mayoría, la producción de información se produce en las

metrópolis culturales (centralidad).

6. Interactividad: permite no ser solamente consumidores, sino productores de sus propios

mensajes.

Page 65: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

57

7. Desigualdad: La internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países

más pobres o en segmentos de la población marginada.

8. Heterogeneidad: La internet se ha convertido en foro para manifestaciones de toda

índole.

9. Desorientación: la cantidad de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento

cultural, sino también de aturdimiento personal y colectivo.

10. Ciudadanía pasiva: Debido a la preponderancia de contenidos de carácter comercial, en

la sociedad de la información prevalece el consumo antes que la creatividad y el

intercambio de conocimientos.

Pese al gran avance en cuanto a las nuevas tecnologías de comunicación, aún existen poblaciones

que no están inmersas en la era de la información, lo que según dice Trejo intensifica el

intercambio desigual de flujos de comunicación. Sin embargo, también ha permitido superar la

pasividad que ha caracterizado a los países periféricos en materia de mensajes culturales.

3.2. La Comunicación Organizacional.

Al hablar de organizaciones, nos referimos primero a un conjunto de dos o más personas, quienes

saben que para llegar a un objetivo se lo alcanza mediante la cooperación, se integran, se

coordinan y transforman sus actividades para transformar recursos y reintegran al ambiente los

recursos procesados. De hecho, en nuestra vida cotidiana todos los seres humanos somos parte de

algún tipo de organización, Fernández Collado señala por ejemplo las escuelas, oficinas públicas,

instituciones religiosas, comercios, industrias, partidos políticos, hospitales, bancos, entre otros.

(Fernández Collado, La Comunicación en las organizaciones, 1999, p. 2)

La comunicación organizacional, en primera instancia, se define como el conjunto de

instrumentos y mecanismos cohesionadores de las organizaciones, orientados a la integración de

los miembros de las mismas a proyectos estratégicos y administrativos, con clara conciencia de

su pertenencia y compromiso con los valores y propósitos misionales definidos por la

organización, y que a su vez pretenden influir en las opiniones, actitudes, y conductas de los

públicos internos y externos. (Manzaba, 2014, p. 17).

Mientras que Gámez Gastélum define la comunicación organizacional como “el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio”,

así también se entiende como “un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y

agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la

Page 66: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

58

organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos

internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más

rápido los objetivos” (Gámez Gastélum, 2007)

La comunicación organizacional tiene varios antecedentes históricos, pero como disciplina se

desarrolla desde mediados del siglo XX, muy unida a la comunicación de empresas comerciales,

las cuales empezaron a vender sus productos a gran escala y vieron la oportunidad de

comunicarse con sus clientes de modo masivo, a través de las múltiples fórmulas comunicativas

que ofrecían los nuevos medios. Para una empresa es el equivalente al sistema circulatorio para

un ser vivo; es decir permite que la sangre, en este caso, la información, llegue a todo el cuerpo,

proporcionándole oxígeno necesario para su sano funcionamiento, concluyendo que si no hay

buena irrigación, sobrevendrán enfermedades que finalmente llevarán a ese sistema a la muerte.

(Andrade, 2005, pp. 130-145)

Varios expertos en comunicación organizacional a nivel mundial, aseguran que parte de los

fracasos empresariales se deben al mal manejo de la comunicación dentro de las organizaciones,

a pesar de no ser éste el único motivo. Se menciona también, que a pesar de que todos están en

contacto diariamente con organizaciones, deben ser capaces de minimizar conflictos externos e

internos de los grupos. Sin embargo la gran mayoría de organizaciones aún están apegadas al

modelo militarista al estructurarse y al control directo ejercido desde la cúspide de la pirámide

jerárquica.

Por lo tanto, la comunicación organizacional se debe considerar realizarla de manera

indispensable, de modo organizado por una institución y dirigida a las personas y grupos del

entorno social donde desarrolla su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre

la institución y los públicos a los que se dirige, dándose a conocer socialmente y proyectando una

imagen pública adecuada a sus fines y actividades.

La comunicación organizacional, estudiada por varios teóricos durante una década, sigue

generando criterios por parte de comunicadores, teóricos y varios expertos involucrados en

procesos comunicativos, ya que se ha convertido en una teoría dialéctica que cada vez evoluciona

en base a las experiencias de organizaciones y empresas a nivel mundial. Es así que alrededor de

esta rama se explica las funciones que cumple dentro de las empresas y las teorías y escuelas de

comportamiento organizacional.

Page 67: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

59

La contribución de la comunicación en las organizaciones a través del tiempo ha sido notable

tanto en el nivel micro de la organización como en su totalidad, es decir en los procesos de

producción, mantenimiento, adaptación y dirección. Así también aportan en niveles más

específicos como son las instrucciones de trabajo, procedimientos organizacionales, entre otros,

los cuales permiten alcanzar las metas institucionales. En la función de producción, la

comunicación se preocupa de la eficiencia, racionalidad y programación de bienes y servicios, a

través de la generación de mensajes destinados a la realización del trabajo central de la

organización; en la función de innovación, la comunicación debe originar los cambios internos

que permitan a la organización seguir funcionando o crecer; en la función de mantenimiento, está

destinado a la socialización de la gente, se ocupa de la información y confirma la relación con la

persona, con el ambiente físico y humano.

A manera de antecedente histórico, se puede señalar que a partir de la Revolución Industrial, la

creciente formación de organizaciones, se generan de forma más sólidas las investigaciones

acerca de éstas; es entonces, que aparecen las distintas teorías y escuelas del comportamiento

organizacional, bajo la plataforma de la comunicación. Se reconocen 4 teorías que explican a la

organización desde sus diferentes niveles y cómo estos influyen en los procesos tanto internos

como externos, las cuales se explicará brevemente a continuación: (Fernández Collado, La

Comunicación en las organizaciones, 1999, p. 35)

La teoría clásica: representada por los teóricos Max Weber, Frederick Taylor, Henri

Fayol. Weber por su parte plantea la teoría de la burocracia en la que propone

elementos de la organización como la necesidad de una división precisa de trabajo y

la especialización de funciones, es decir, contar con una jerarquía, desarrollar normas

y reglas, especificar deberes y derechos de los trabajadores, llevar un informe

administrativo y que los funcionarios mantengan una distancia con sus empleados.

Frederick Taylor hace un análisis del producto organizacional, más que en

consideraciones individuales, divide tareas mentales y manuales. Los principios

fundamentales que plantea Taylor son: el personal debe ser seleccionado

científicamente; el trabajo deberá ser analizado científicamente; debe haber una

cooperación entre actividades mentales y manuales, y administradores y trabajadores

deben compartir responsabilidades, cada uno desde sus actividades. Mientras que para

Fayol, la administración es parte fundamental del trabajo eficiente en cualquier

empresa, sobre todo en términos de planeación. Sus principios al igual que Taylor se

enfoca a resultados y ganancias.

Page 68: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

60

La teoría humanista: se destaca por tratar factores sociológicos y psicológicos. Sus

principales teóricos son Elton Mayo, Kurt Lewin, Rensis Likert, Douglas MacGregor

y Chris Argyris. Los estudios de Mayo hablan sobre la necesidad de conocer la

organización como entes sociales, sus relaciones grupales, tanto formales como

informales y el impacto psicológico. Kurt Lewin, habla sobre la comunicación

interna, las relaciones entre grupos, la oral, la productividad y la solución de

problemas. Linkert en cambio, desarrolla cuatro modelos de diseños organizacional:

el liderazgo, motivación, comunicación y toma de decisiones; mientras que

MacGregor propone que todo el ser humano tiene el potencial de querer y aceptar

responsabilidades para autodirigirse, autocontrolarse y ser creativo en su trabajo. De

igual manera, el último teórico de esta escuela, Chris Angyris, propone una

administración participativa. Por tanto, el papel de la comunicación en esta escuela es

importante porque influye en los estilos de liderazgo, análisis de estructura y redes de

comunicación, la formación de grupos formales e informales y el desarrollo de

habilidades comunicativas por parte de la gerencia como el instrumento para conocer

a la gente.

La teoría de sistemas: considera relevante en la organización aspectos como la

apertura del medio y la influencia del contexto. Los principales teóricos de esta

escuela son E. Trist, Daniel Katzy Robert Kahn. Para Trist todo sistema y cada uno

de los subsistemas que forman el todo, es identificado como una unidad económica,

social y técnica; identifica algunos subsistemas de mayor relevancia como la

producción, el mantenimiento, compras, selección de personal, adaptativos y

gerenciales. Katz y Kahn abren el panorama fuera de las condiciones internas y hacen

hincapié en la necesidad de identificar las partes y subsistemas de la organización y la

interrelación que tienen entre sí con el todo y con los elementos externos. Por

consiguiente, se dice que una empresa comunica al medio, no sólo a través de escritos

o declaraciones, sino a través de resultados, logros, calidad del producto, etc.

La teoría contingente: se refiere al impacto del contexto, considera que si bien hay

elementos presentes en toda organización, su forma, su sentido y su profundidad

dependerán de si son contingentes al tipo de demandas que el medio presenta a

distintos tipos de organización. Sus teóricos son Joan Woodward, Tom Burns y G. M

Stalker, James Lawrence y Jay Lorsch, todos coinciden en que se debe otorgar suma

importancia a la parte interna y externa de la organización. Esto deriva de la

Page 69: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

61

trascendencia de la comunicación como elemento integrador de una empresa, en un

medio dinámico y cambiante como el que vivimos.

Poner en contexto estas teorías para comprender la evolución de la comunicación organizacional,

facilita el entendimiento de todos los procesos en los que está envuelta la organización,

permitiendo la elección de los posibles caminos a seguir. Las teorías y escuelas expuestas en

ningún momento pretenden ser opuestas, por el contrario, son un complemento entre sí. Para

Fernández Collado, se espera avances de la comunicación en sus distintas dimensiones:

interpersonales, grupal y organizacional, y su impacto de eficiencia y eficacia, mediante el

análisis de redes formales e informales en los tres ámbitos: flujo de información organizacional,

impacto del nivel de incertidumbre, impacto de avance tecnológico, etc.

3.3. La Comunicación pública y estatal.

“La comunicación estatal no es la comunicación pública” (Mattelart, La comunicación estatal,

no es la comunicación pública, 2012)

Sin duda, existe un estrecho camino entre lo que es la comunicación pública y la comunicación

estatal. Se tiende a utilizar estos dos términos como sinónimos, sin embargo, pese a que el

elemento principal de las dos es la ciudadanía, son distintas por varios factores, los cuales se debe

entender al momento de realizar comunicación desde una institución estatal. Partiremos entonces

de que existe un amplio debate entre los dos conceptos. Ladrón de Guevara señala que esto se da

debido a que siempre se construyen sus estrategias y acciones con un político. Por lo tanto, está

claro que si bien se ha mal utilizado estos espacios para la propagación de ideas o discurso político,

están quienes también han defendido la comunicación estatal.

Daniel Granja de la Secretaría Nacional de Comunicación, señala que la principal acción de esta

institución es la de hacer conocer a la ciudadanía la inversión y actividades que realiza el Gobierno

Nacional, siempre en base a la construcción de un discurso político con mensajes manejados por el

presidente de la República. En este sentido, para contextualizar, cabe preguntarse si se trata de

comunicación pública o estatal, y es que Mattelart explica que “La comunicación debe ser un

servicio público. Y allí está el gran problema. En muchos países latinoamericanos se habla mucho

de medios de servicio público cuando son, finalmente, medios estatales. El servicio público implica

considerar la comunicación y la información como un bien colectivo y tener en cuenta la

participación de todos los ciudadanos”. (Mattelart, La comunicación estatal no es la comunicación

pública, 2012). Asimismo, Velásquez Estrada puntualiza que “La comunicación pública, debe ser

entendida como un proceso de interacción (mutuas influencias), entre sociedad civil, Estado

Page 70: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

62

(autoridad política) y la sociedad política (instancia de representación de la primera frente al

Estado)”. (Velásquez Estrada). Por otro lado, entendemos por Comunicación Pública a todas

aquellas herramientas, técnicas y soportes utilizados para transmitir y recibir información, así como

los canales a través de los cuales se contactan la comunidad con sus organismos y las instituciones

públicas con sus usuarios. (Ladrón Guevara, 2010).

Como se puede percibir, existe un sinnúmero de acepciones acerca de lo qué es e implica

exactamente la comunicación pública. Y se puede decir que si es un elemento sinequanon, es que

se trata de la comunicación de entidades del Estado con la ciudadanía y viceversa, por tal razón es

el tipo de comunicación que compete a este trabajo académico, que sin duda, forma parte de la

comunicación organizacional.

En cuanto a la comunicación estatal, hay autores que enfatizan en que este tipo de comunicación, se

debe utilizar para actividades dirigidas a la ciudadanía pero con el propósito de transparentar la

gestión de las instituciones, por supuesto, utilizando estrategias de marketing, para llegar al público

específico con estrategias acordes para cada uno de ellos. La diferencia entre estos dos tipos de

comunicación entonces recaería en quién la ejecuta. Desde el punto de vista de la comunicación

pública la podría ejercer tanto la ciudadanía como las instituciones estatales; en la comunicación

estatal, la pueden ejecutar solamente las instituciones. Así lo demostraría el ejemplo al que hace

alusión López Vigil en una de sus entrevistas, donde comenta justamente una de estas herramientas

que son parte de la comunicación pública, es un caso desarrollado en España, país en donde hace

poco emergió un medio público, se trata de una emisora, sin antenas, con 50 repetidoras en 50

ciudades provinciales, coordinado a través de redes sociales, la cual cuenta con corresponsales

espontáneos que informan y dan las primicias con rapidez y efectividad que cualquier otro

periodista. “Un medio público, por la elemental razón de ser costeado por la población, por todos

los contribuyentes, se debe a esa población. No puede responder a una lógica comercial (ganar

clientes) ni a una lógica partidaria (ganar votos) ni a una lógica religiosa (ganar devotos)” (López

Vigil, La radio es mi vida, 2013)

La acción de la comunicación pública por lo tanto, facilita la relación entre organizaciones y

ciudadanos, así como la relación entre la función pública, sus servicios y ciudadanía. Actualmente,

en Ecuador se ha fortalecido el concepto de lo público, sin embargo, aún existe una polisemia

acerca de este concepto, dando paso a la confusión entre lo público y estatal, lo que ha causado

además, que se reduzca este debate a medios público o estatales, sin concluir en lo que realmente

aborda e implica la comunicación pública. Aunque, para Ladrón de Guevara, lo que se debe hacer

en las instituciones es delimitar el uso de cada una de ellas y no confundirlas, ya que como se

Page 71: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

63

menciona anteriormente, la comunicación estatal se usa por ejemplo para los ejercicios de

transparencia de la gestión de las instituciones.

Para varios autores, la comunicación pública es un ejercicio obligatorio de participación ciudadana,

en el cual deben estar inmersos los ciudadanos y las instituciones como parte de la práctica habitual

de las entidades públicas. Esto implica dejar de priorizar el manejo periodístico en los

departamentos de comunicación y replantear los roles que cumple además, la política dentro de

estos procesos.

Al convertirse en un interés social, la comunicación colectiva, es el argumento y principal objetivo

a alcanzar en este proceso participativo, por lo que la comunicación se vuelve pública, cuando

persigue la construcción de ciudadanía y da paso a la participación y a la generación de una

relación con el entorno, alejándose del hecho de informar. Uno de los pasos más importantes de la

comunicación estatal con los sectores populares es que además de que la ciudadanía interiorice,

participe, ésta sea consultada, aumentando la posibilidad de deliberar, discutir y poner en común

las decisiones que les inciden. (Ladrón Guevara, 2010).

Por lo tanto, queda claro que, los protagonistas de la comunicación pública son los ciudadanos,

haciendo un ejercicio habitual de democracia participativa. Específicamente refiriéndonos al

Ecuador, en los últimos años la comunicación ha dado otro giro dentro de las organizaciones, ha

adquirido mucha relevancia, tanto es así que la mayoría de instituciones cuentan con un

departamento o dirección de comunicación, alcanzando una gran importancia para la gestión

pública.

Existen además, varios ejemplos de ejercicios de comunicación pública emprendida por ciudadanos

en otros países de Latinoamérica, recalcando que no sólo las instituciones pueden hacer

comunicación pública, sino que es parte de la iniciativa también de los ciudadanos para los

ciudadanos. Esto, sin duda también ha empezado a surgir en Ecuador, se trata de la implementación

de medios de comunicación comunitarios. Como ejemplo de esta experiencia, se puede citar la

iniciativa radiofónica que surge en Colombia y Bolivia, La Radio Sutatenza como la primera radio

comunitaria, creada por el sacerdote católico José Joaquín Salcedo, que surgió como una iniciativa

de educación popular.

Los medios comunitarios se destacan por:

Su adopción espontánea y natural del modelo participativo..

Su capacidad de incidencia política y social desde la comunicación.

Page 72: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

64

Su capacidad autogestionaria y autónoma.

Su apertura a la comunicación popular y alternativa.

Su fortalecimiento de las demandas de expresión de los sectores populares locales.

Su propuesta democratizadora del uso de la palabra.

Su contribución a la construcción ciudadana desde la comunicación.

Su efecto de imitación en otros sectores populares. (Alfaro , et al.)

Quienes participan en estos medios alternativos no luchan solamente porque se respete el derecho

de la información y la comunicación, sino por otros derechos fundamentales y democráticos:

salud, trabajo, vivienda, situación de la mujer, luchas urbanas, ecologistas, antinucleares, pacifistas,

homosexuales, etc. En el área nororiental de la frontera entre Ecuador y Colombia, las

comunidades a’io cofán, siona y secoya, integrantes del frente de Defensa de la Amazonía,

participan en el proyecto de Redes Comunitarias que sostiene tres telecentros a través de

promotores comunitarios capacitados. (Alfaro , et al.)

Pese a las intenciones que se ha tenido desde varias instituciones del Estado por implementar

políticas y acciones de comunicación pública, la falta de participación y empoderamiento por parte

de la ciudadanía, y el notable descontento con la gestión de éstas a nivel local, refleja una

empobrecida práctica comunicacional en las instituciones, en la que hace falta la planificación de la

comunicación. Para Ladrón de Guevara, por ahora, el tema de la Comunicación Pública es un

desafío pendiente para las administraciones del cuerpo estatal, así como también para los

profesionales de las comunicaciones y es quizá una importante pieza del rompecabezas para que la

ciudadanía vuelva a creer en la actividad gubernamental y se re encante con el deber cívico y la

participación comunitaria.

3.4. Las comunidades del sector rural y su dinámica comunicacional.

Debido a la diversificación de actividades comerciales y laborales en las que los campesinos,

indígenas y personas que viven en el sector rural han desempeñado en los últimos tiempos, en las

que tienen que trasladarse desde el campo hacia las ciudades, hoy existe una relación estrecha

entre lo urbano y lo rural, lo que ha permitido además, que estos últimos vayan apropiándose de

nuevas formas de comunicación. De esta forma, las demandas han crecido y toman mayor

protagonismo social y político. Sin embargo, según Jorge Agurto, un primer aspecto a considerar

para el desarrollo de esta comunicación es el sesgo cultutral etnocentrista occidental que impide

valorar a estos pueblo; un segundo aspecto, es aquel que privilegia el instrumentos, y un tercero, es

aquel que relaciona débilmente la comunicación y la cultura. (Agurto & Jahve)

Page 73: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

65

En la dinámica de las comunidades es relevante el manejo de conceptos como la naturaleza

(Pachamama), en el que su primera concepción de comunicación parte del canto de los pájaros, el

diálogo entre montañas; y la comunicación verbal, la cual transmite de generación en generación

conocimientos y sabidurías ancestrales, y se enriquece con el lenguaje no verbal que forma parte de

su cultura, tales como su vestimenta, los rituales, los tejidos, los colores, los símbolos, como lo

afirma Agurto. (Agurto & Jahve)

Hoy por hoy, las Nuevas Tecnologías de Comunicación también han incidido en las formas de vida

y en los tipos de construcción de una nueva forma de comunicación en las comunidades,

convirtiéndolos además, en los principales actores de participación y exigibilidad, lo cual les

permite emprender a través de varios modos como el mejoramiento de su capacidad organizativa en

las comunas, pero también a través de la implementación de espacios en medios de comunicación

con enfoque intercultural y con alcance local. De la necesidad de visibilizar las principales

demandas del sector rural surgen también organizaciones, asociaciones y medios alternativos cuyas

herramientas son útiles para democratizar la información.

Para Rodrigo Alsina, existen varias concepciones acerca de la comunicación intercultural en sus

raíces, no obstante, autores y expertos coinciden que la comunicación intercultural describe una

relación entre culturas, que se comunican por necesidad de una o ambas partes. Aunque el concepto

de interculturalidad se usa muy a menudo en los discursos políticos y mediáticos en Ecuador,

Martha lucía Buenaventura, experta en comunicación organizacional, considera que no se le ha

dado un impulso real a lo que es la interculturalidad y la comunicación entorno a ésta “es un tema

aún con mucho debate porque resulta que la interculturalidad no necesariamente es entre

comunidades, sino entre diferentes personas de distintas culturas”. La base para realizar una

comunicación intercultural es conocer a las comunidades y como “comunicador si voy a hacer

comunicación para comunidades, entonces tendré que arrancar de conocer su cultura, sus ancestros,

es comunicación intercultural en el momento en el que yo pongo a mi director a hablar con ellos,

por ejemplo”. (Buenaventura, Comunicación organizacional, 2015)

Agurto en su ensayo señala que el destaque mediático de la comunicación indígena responde al

nivel de protagonismo alcanzado por el movimiento indígena en la región. Cita a casos de México,

Colombia, Ecuador y Bolivia, en las que destaca el quiebre político y pasado de resistencia pasiva,

a otra más propositiva con notables alcances políticos, convirtiéndose la comunicación en gestora

para el cambio social, permitiendo fortalecer sus organizaciones, facilitando además el diálogo con

instituciones y organismos para el fomento de políticas inclusivas. (Agurto & Jahve)

Page 74: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

66

Estamos en un buen momento, para que los sectores populares y los movimientos sociales,

recuperen paso a paso la esfera pública, la cultura y las políticas de ciudadanía. “Es hora de otra

comunicación, de una comunicación no instrumentada en la construcción subjetiva y objetiva del

yo y la del comunicador capaz de desarrollar una mirada transdisciplinaria, reflexiva, que no sea

calificado de romántico por querer gestar, a través del diálogo alternativas que mejoren las

expectativas de vida de los sectores excluidos”. (Alfaro, Nuevos compromisos de la prensa con el

desarrollo, 2008)

De modo que, más allá de insistir en que la dinámica de comunicación cotidiana de las

comunidades ha cambiado sobre todo por la inserción tecnológica en el campo, es esencial que al

tratar la comunicación para el desarrollo se insista en la importancia de la participación en los

procesos sociales y comunicativos para que el desarrollo sea verdaderamente transformador. Bajo

este argumento cabe señalar que en el surgimiento de los medios comunitarios, se destaca no sólo

la característica de la participación, sino también su gestión y en los procesos de cambio social que

se impulsan desde estos medios. (Mari Saéz)

“La Comunicación para el Desarrollo es la investigación aplicada que tiene por fin el estudio,

análisis y planeación de las políticas y modelos de comunicación para el cambio social, mediante la

integración de los sistemas de información y comunicación públicos, así como los recursos

tecnológicos y las culturas populares, en la acción y gestión comunitaria local, socializando los

recursos de expresión e identificación grupales y colectivos entre las redes sociales” (Alfaro , et al.)

Adicionalmente, hoy se habla de un Tercer Sector. Una comunicación estrechamente vinculada al

ejercicio de la ciudadanía y a la reformulación de nuevos modelos de democracia acordes con las

transformaciones sociopolíticas y tecnológicas.

“En algunos países, como México, Ecuador o Perú, se ha incrementado el número de indígenas que

ha cursado estudios de nivel medio o terciario o que, por su participación en procesos sociales y

políticos, se encuentra en condiciones de auto gestionar estrategias comunicativas y de

información.” (Aler satelital, 2013). No obstante, también existen factores que impiden desde la

cultura indígena – campesina emerger procesos participativos en los que la comunidad esté

empoderada de su cultura y de sus derechos. Esto se debe, según Ladrón de Guevara a un proceso

de des-ruralización, que afecta a las comunidades, y es que los miembros más jóvenes suele incidir

en forma negativa sobre la cohesión interna de los grupos indígenas; de hecho, el movimiento

Page 75: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

67

migratorio impacta y amenaza la continuidad de los lazos solidarios basados en las relaciones de

parentesco y de reciprocidad pautadas por cada cultura. (Ladrón Guevara, 2010)

En consecuencia, se considera menester que principalmente desde las instituciones del Estado, pero

también desde las propias organizaciones campesinas del país, se siga generando una comunicación

con carácter democrático participativa. Este es el verdadero trabajo de la comunicación al dirigirse

a los sectores rurales. Está demostrado que cuando las comunidades se sienten consideradas y parte

del sistema, participan con mayor intensidad, ya que los individuos empoderados, ven la

posibilidad de deliberar, discutir e incidir en las decisiones que les afecta.

3.5. Instituciones que regulan el quehacer comunicacional en Ecuador y normativa nacional

vigente.

3.5.1. Instituciones que regulan la comunicación en Ecuador.

En Ecuador se han creado varias instituciones estatales, las cuales poseen la responsabilidad de

cumplir los objetivos planteados en el plan de trabajo del Gobierno Nacional en todos los ámbitos

ya señalados en el capítulo anterior. El Gabinete Ministerial está conformado por 21 ministerios, 6

de ellos coordinadores, 8 secretarías y una Vicepresidencia de la República. Así también se han

instituido medios de comunicación públicos, administrados por el Estado que actualmente suman

19 entre estatales, públicos e incautados.

Entre los organismos públicos encargados de velar, guiar y regular los procesos de comunicación

en las entidades públicas y privadas del país están las siguientes:

a. La Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM):

Se encarga de diseñar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas y estrategias de

comunicación, información y difusión del Gobierno Nacional. Su visión es ser la

institución del Gobierno que fomente la democratización de la comunicación en el país,

generando nuevos espacios de información y difusión con atributos de calidad, veracidad y

cercanía a todos los ciudadanos y ciudadanas del Ecuador.

Page 76: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

68

Los ejes estratégicos que guían el trabajo de la SECOM son:

Tabla 11

EJES ESTRATÉGICOS DE LA SECOM

Velar que la comunicación social aporte efectiva y eficientemente al

desarrollo de la gestión productiva, cultural, educativa, social, política del

país.

Fomentar procesos de intercambio de información, opiniones, criterios y

puntos de vista entre los diversos sectores de la sociedad, para estimular el

diálogo necesario y consolidar procesos de concertación nacional en

procura de los objetivos nacionales permanentes.

Fomentar la vigencia de los derechos a la libertad de opinión, libre

expresión del pensamiento y libre acceso a la información como objetivos

trascendentes a las necesidades de todos los ecuatorianos sin discrimen

alguno.

Fomentar el desarrollo, aplicación y promoción de métodos y

procedimientos de comunicación social e información, para atender a los

requerimientos del desarrollo nacional, de modo que se facilite la

participación democrática de la ciudadanía en la discusión de los problemas

nacionales y la búsqueda de soluciones apropiadas a su circunstancia

social, política, cultural, económica y científica.

Fuente: (Secretaría Nacional de Comunicación)

b. El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación

(CORDICOM):

El CORDICOM diseña e implementa normativas y mecanismos para desarrollar, proteger

y regular los derechos de la comunicación e información, de conformidad con la

Constitución, la ley de Comunicación y demás normas afines. La visión de esta entidad es

ser el organismo público que lidere los procesos de democratización de la comunicación e

información, y la ampliación del acceso de todas las personas de forma individual o

colectiva a medios y tecnologías relacionadas con este campo, para que garantice el pleno

ejercicio de sus derechos constitucionales y alcancen el Buen Vivir.

Page 77: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

69

Los objetivos principales del CORDICOM son:

Tabla 12

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL CORDICOM

Regular las condiciones para el ejercicio de los derechos y el

cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica

de Comunicación

Normar la producción y difusión de la publicidad y sus condiciones

de inversión y distribución en los sectores público y privado.

Implementar la gestión por procesos requerida para la adecuada

operación de la Institución

Formular lineamientos e instrumentos de alcance general y

específicos para generar las condiciones materiales que permitan el

ejercicio de los derechos de la comunicación bajo los principios de

interculturalidad, plurinacionalidad y participación ciudadana.

Garantizar la provisión de talento humano especializado para el

cumplimiento de la misión institucional.

Democratizar y ampliar el acceso equitativo a las frecuencias de

radio y televisión, así como a los medios y tecnologías

Organizar, gestionar y optimizar un sistema de gestión

presupuestaria basado en calidad de inversión y gasto.

Fuente: (Consejo de Regulación y Desarrollo de la información y Comunicación)

c. La Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM), cuya

misión es garantizar el acceso y ejercicio de los derechos de las personas a recibir

información veraz, objetiva, oportuna, plural, contextualizada, sin censura previa;

y, a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en

todos los ámbitos, mediante la vigilancia, auditoria, intervención y control del

cumplimiento de la normativa, como sustento para el Buen Vivir.

(Superintendencia de la Comunicación).

Page 78: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

70

Los principales objetivos de la SUPERCOM son:

Tabla 13

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA SUPERCOM

- Incrementar el acceso y ejercicio de los derechos del ciudadano a la

información y comunicación.

- Reducir el incumplimiento a la Ley Orgánica de Comunicación.

- Incrementar la eficiencia institucional y la calidad de los servicios

ciudadanos para el cumplimiento de su misión

Fuente: (Superintendencia de la Comunicación)

3.5.2. Normativa vigente que rigen las actividades de comunicación en el país.

Dentro de la normativa vigente más importante acerca del quehacer comunicacional en el país,

tanto para el sector privado como público, además de la Constitución de la República, está la Ley

Orgánica de Comunicación, la cual tiene por objeto, desarrollar, proteger y regular, en el ámbito

administrativo, el ejercicio de los derechos de la comunicación establecidos constitucionalmente.

La Ley Orgánica de Comunicación .

La Ley Orgánica de Comunicación fue inscrita en el Registro Oficial el Martes 25 de Junio del

2013, aprobada por la Asamblea Nacional con 108 votos a favor. Esta es la primera normativa en el

país, que rige el quehacer comunicacional en el país. Dicha normativa contiene 119 artículos, 22

disposiciones transitorias, 6 reformatorias y 2 derogatorias. Entre los principios que atañe al

presente trabajo académico se mencionan: la democratización de la comunicación e información, el

de participación, interculturalidad y plurinacionalidad. En cuanto a los derechos, se encuentra el

derecho a la comunicación intercultural y plurinacional, y medios de comunicación comunitarios.

Los principios de democratización de la comunicación e información, el de participación e

interculturalidad y plurinacionalidad constan en los siguientes artículos 12, 13 y 14. Así también, se

habla de derechos, como al de la comunicación intercultural y plurinacional, y medios de

Page 79: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

71

comunicación comunitarios, los mismos que se detallan en los Artículos 36, 85 y 86. (Asamblea

Nacional, 2013)3

Esta Ley Orgánica deberá ser una de las normativas a aplicar en todo ejercicio comunicacional,

también de las instituciones públicas, a partir del 2013, de modo que también deberá ser incluida en

la planificación de la comunicación con comunidades.

3.6. Las políticas públicas.

Las políticas públicas, para Ozlack y O’Donnel, son un conjunto de acciones u omisiones que

manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación a una cuestión, que

concita el interés, la atención y movilización de otros actores del tejido social. (Acuña, 2007 - 2008)

Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones destinada a dar una solución a

problemáticas de la población, en las cuales pueden participar o intervenir la sociedad civil,

entidades privadas y las instancias gubernamentales, para definir soluciones entorno a temáticas

económicas, sociales, ambientales, etc. Sin embargo, es importante priorizar, según el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, en las políticas sociales que se encargan de

problemáticas de la población altamente vulnerable. En cuanto a las políticas públicas se puede

distinguir dos tipos: las universales y las focalizadas. Las universales son las que están destinadas a

toda la población; y las focalizadas son dirigidas a solucionar un problema específico, no obstante,

cualquiera de los tipos de política debe ser un instrumento de fomento de la equidad, universalidad,

solidaridad y eficiencia. Las políticas públicas universales y focalizadas lejos de ser incompatibles, pueden

ser complementarias, debido a que la presencia de inequidades económicas y sociales hace que los

destinatarios de las políticas públicas universales reciban sus beneficios de manera desigual. A estos

principios debe agregarse el de solidaridad y el de eficiencia, entendida esta última como la necesidad de

maximizar los objetivos sociales con recursos escasos. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

El Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CEDES, considera que para construcción de políticas

públicas, las cuestiones no son los problemas más importantes, necesarios o urgentes sino aquellos

capaces de constituirse en tales. De acuerdo a sus prácticas y discursos, los actores interesados

instalan el tema en la agenda. A partir de lo cual aparece la herramienta (de la) política. Para llevar

adelante el análisis, se debe empezar desde las causas, de los actores involucrados, y hay que tener

3 Revisar la Ley Orgánica de Comunicación en el sitio web: www.asambleanacional.gob.ec - Art.-12.- Principio de

democratización de la comunicación e información / Art.-13.- Principio de participación / Art.-14.- Principio de

interculturalidad y plurinacionalidad / Art.- 36.- Derecho a la comunicación intercultural y plurinacional /

Page 80: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

72

en cuenta los procesos sociales tejidos alrededor del origen, tratamiento y eventual resolución de

una cuestión. (Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 1976)

El ciclo de construcción de una Política Pública y la forma de plantearlas, es explicada en esta

ocasión por Tamayo Saéz (Alianza Universidad, 1997) a través del texto de Acuña, en la que se

conciben dos etapas útiles:

La identificación y definición del problema.

La formulación de las alternativas de solución, seguida por la adopción de una

alternativa, la implantación de la alternativa seleccionada (también conocida como

implementación) y completada por evaluación de los resultados obtenidos.

Se señala que “es necesario ir más allá de sus funciones básicas, burocráticas, para entender el

verdadero sentido y dinámica de la política pública. Es necesario “contextualizar sus funciones y

sus prácticas en el marco más global de la definición básica del Estado como relación de

dominación, atravesada por las luchas y contradicciones sociales, e históricamente variable.”

(Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 1976)

Para llegar a esto, Acuña señala en su libro, varias modificaciones que debe hacer el estado:

a) “Flexibilización organizacional, capaz de hacer más ágiles a los gobiernos;

b) Montaje de una red de relaciones más democráticas entre la prestación de los servicios

públicos y los ciudadanos-consumidores;

c) Implantación de un modelo contractual y competitivo de acción estatal, a partir del cual se

pueda aumentar la eficiencia y la efectividad de las políticas” (Acuña, 2007 - 2008)

Para mencionar un ejemplo, entre las recientes transformaciones que ha tenido el Estado

latinoamericano encontramos:

La tendencia hacia la emergencia de una nueva alianza integrada por sectores

burocráticos civiles y militares.

El capital internacional radicando en nuestras sociedades y

Las capas más dinámicas, agrarias y urbanas, de la burguesía nacional. (Acuña, 2007 -

2008)

Page 81: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

73

Las políticas públicas o estatales, otorgan una visión del Estado en acción, desagregado y

descongelado como estructura global y situado en un proceso social en el que se entrelaza

complejamente con otras fuerzas sociales. (Acuña, 2007 - 2008)

Por esta razón, para Jijón es necesario que: “Para tener una democracia madura, sea fundamental el

“ciudadanizar” la política; es decir, lograr que ciudadanas y ciudadanos participen activamente en

la vida política de la nación, no solamente cada 2 o cada 4 años cuando tenemos que acercarnos a

las urnas; sino participar en el día a día, preocupándonos de los temas que nos competen, que nos

tocan…” (Jijón, 2010). Ciertamente, a pesar de que quienes lideran los procesos de decisión de cada una

de las etapas del proceso de las políticas públicas son las instituciones, es preciso vincular a la población en

todo el proceso. La participación ciudadana viabiliza el ejercicio de control sobre los tomadores de decisiones

y brinda mejores soluciones a los problemas públicos.

3.7. Las políticas de comunicación.

Después de haber tratado todo el bagaje teórico respecto a la comunicación organizacional y la

comunicación en sus diferentes niveles, es necesario recalcar que en la actualidad los

comunicadores y expertos en esta rama insisten en la importancia de la planeación de la

comunicación. Si bien es cierto que en la coyuntura institucional de las entidades públicas del

Ecuador, en donde la inestabilidad administrativa de éstas son la característica principal del

quehacer organizacional, es esencial pensar responsablemente en los procesos de comunicación que

hasta ahora se han llevado a cabo en las instituciones públicas. Por ello, es parte fundamental que a

partir de los conceptos de visión, misión y objetivos estratégicos, se generen las políticas de

comunicación, que son las guías de la labor comunicacional.

Pensar en Políticas Nacionales de Comunicación y en la estructura del sistema de medios en

relación con el Estado es pensar en un modo de investigar en comunicación y cultura que ha

superado el paradigma de Laswell (aquel cuyo esquema era ver “quién dice qué para quién y con

qué efectos”) y hacerlo con el foco en el emisor. Esto se da a partir de 1964, con la aparición del

libro pionero “Comunicación y Cultura de Masas,” de Antonio Pasquiali, y el desarrollo de la

Sociopolítica de las comunicaciones.” (Marino)

Bajo este mismo argumento, cárdenas Lorenzo es quien explica a las Políticas Nacionales de

Comunicación como un "conjunto integrado, explícito y duradero de políticas, armonizadas en un

cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta en el manejo del proceso

general de comunicación en un país”. (Cárdenas Lorenzo, 2009, p. 36). Asimismo, Capriles explica

Page 82: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

74

que las políticas de comunicación son “un conjunto explícito, sistemático y orgánico de principios

y formas de organización, acción, control, evaluación y corrección, destinado a encauzar

coherentemente las actividades del Estados hacia el mejor aprovechamiento social de los procesos,

sistemas y formas de comunicación, en especial de los medios de difusión masiva y de los grandes

sistemas de información, en el marco de una peculiar conformación política y de acuerdo a un

determinado modelo de desarrollo económico social” (Capriles, 1996)

De todas maneras, es importante considerar la idea de que las políticas públicas de comunicación

deben construir valor público y ser organizadas en base a los derechos humanos que históricamente

se han relacionado con el aspecto social, que incluye: considerar la comunicación como bien social

compartido, el derecho a información veraz y a la propia imagen, la libre circulación de

informaciones e ideas, derecho a emitir, acceso y participación para la igualdad de todos los

ciudadanos. (Marino)

Como se ha podido identificar, las políticas nacionales de comunicación han sido destinadas

especialmente al concepto del manejo de la información, sin embargo, hace falta un esfuerzo de re

pensar a la política de comunicación en su integralidad. Varios comunicadores y comunicadoras

comunitarios, quienes asistieron al Foro Latinoamericano de Comunicación para la Integración,

realizado en Ecuador en el año 2013 mencionaron que: “Las organizaciones y movimientos

sociales, los medios y redes de medios alternativos, comunitarios y populares apoyamos la

convocatoria a una cumbre de comunicación de nuestros mandatarios, para analizar políticas

comunes en materia de información y comunicación, que ponga a la comunicación en la agenda de

la integración. En nuestra región, la democratización de la comunicación es imprescindible para

que nuestras democracias sean más participativas e inclusivas.” (Aler satelital, 2013)

Las políticas de comunicación, como parte de las políticas púbicas, se encuentran dentro del ámbito

de investigación más desarrollado en los últimos tiempos, siendo la regulación de los medios un eje

fundamental. (García, 2008). Por tal motivo, se considera necesario avanzar en la aprobación e

implementación de normas que reconozcan la comunicación como un derecho y garanticen su

democratización, con igualdad de condiciones y oportunidades para los sectores público-estatal,

privado -comercial y comunitario-sin fines de lucro. (Aler satelital, 2013)

Enfocándonos al nivel organizacional, las políticas comunicacionales están conformadas por un

conjunto de actividades contingentes de obligada aplicación, por ser el resultado de la

interpretación que la alta dirección hace de la situación comunicacional de la empresa en un

determinado momento. Esta contingencia proviene de la inevitable subordinación que muestra toda

Page 83: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

75

política con respecto a un conjunto de circunstancias que pueden verse espontáneamente

modificadas o ser modificadas a voluntad. (García Jiménez , 1998, p. 119)

García Jiménez, distingue las políticas de comunicación interna que son la respuesta a una

situación comunicacional diagnosticada, es decir no pueden implementarse políticas al azar,

basándose en la intuición, ni solamente en la experiencia. Es necesario hacer previamente una

evaluación, que permita un diagnóstico correcto de la situación comunicacional para establecer

líneas de acción, que sirvan para orientar las soluciones a problemas concretos. Se pueden

distinguir o formular algunas políticas generales de comunicación interna: política de identidad y

personalidad corporativa, política de benchmarking interno, política de proyecto, política de

transparencia y de puertas abiertas, política de client – in, política de anticipación y prevención,

política de motivación e implicación, de cambio cultural, gestión anticipada, imagen interna, acción

interáreas, de job enrichment, innovación, entre otras. (García Jiménez , 1998, p. 119)

En cuanto a la comunicación externa, recordemos que ésta se encarga de gestionar la comunicación

con sus públicos que están fuera del entorno interno de las organizaciones. En las instituciones

públicas se trata no solamente de los usuarios de sus servicios sino de otras instituciones y

organizaciones nacionales y extranjeras, de ser el caso. Al momento de fomentar y actuar en la

construcción de un apolítica, necesitan comunicarse con sus administrados, de forma que se cree

una corriente de acción acorde a los deseos de las autoridades o representantes en ese campo.

Por lo tanto, queda claro que es de vital importancia que para la construcción de políticas es

necesaria la participación de los involucrados, así como tener siempre en cuenta la comunicación

interna y externa, ya que las dos confluyen en el mejoramiento de la situación comunicacional de

un empresa u organización.

Page 84: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

76

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. Tabulación y resultados de los censos aplicados.

Para la etapa de investigación se aplicaron dos técnicas: el censo y la entrevista. El censo se aplicó

a un total de 200 personas, informantes clave, líderes de las comunidades afiliadas al Seguro Social

Campesino. Participaron presidentes y vicepresidentes de la organizaciones pertenecientes a cada

una de las 24 provincias, a quienes por motivo de distancia, el formulario del censo se aplicó por

vía telefónica (mediante el uso del teléfono) entre agosto y septiembre del 2015. El segundo censo

se aplicó a 24 personas, el total de los representantes de las/os investigadores sociales, funcionarios

del Seguro Social Campesino, quienes trabajan diariamente en territorio, de igual manera se les

contactó vía telefónica, siendo el total de funcionarios, quienes aceptaron realizar esta técnica.

El censo para líderes comunitarios estuvo compuesto por 20 preguntas; y de 10 para los

investigadores sociales. Las variables propuestas se obtuvieron a partir del planteamiento del

problema y de los objetivos que se explican en este proyecto de tesis, de modo que, se abordan

temas como: la comunicación en su dinámica cotidiana, interlocutores más importantes en el

sector, medios de comunicación más usados, derecho a la comunicación, entre otros.

CENSOS

A continuación se presentan los resultados arrojados de la aplicación de esta técnica de

investigación, la cual fue respondida por los líderes comunitarios, presidente o vicepresidentes de

las organizaciones afiliadas al Seguro Social Campesino a nivel nacional.

PREGUNTA 1

¿Cómo se entera de las noticias que tiene el Seguro Social Campesino para su comunidad?.

Enumere del 1 al 5 según su importancia.

a. Asambleas

b. Campañas

c. Medios de comunicación

d. Rumores

e. Otros.

Page 85: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

77

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, asambleas, campañas, medios de comunicación, rumores y otros. Esto debido a

que los líderes comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 el menos importante.

Resultados:

a. ASAMBLEAS

ASAMBLEAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 120 60%

2 66 33%

3 10 5%

4 4 2%

5 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 10

El gráfico 21 refleja que en el campo, las asambleas constituyen el principal mecanismo de

enterarse acerca de noticias del Seguro Social Campesino, con un 60% de respuestas a favor de

60,00%

33,00%

5,00%

2,00%

0,00%

Asambleas

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la

de menor importancia.

Page 86: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

78

este primer punto, el 33% ubica a esta alternativa en segundo lugar, mientras que el 0% considera

que es la forma menos común de enterarse acerca de las noticias del SSC.

b. CAMPAÑAS

CAMPAÑAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 26 13%

2 60 30%

3 84 42%

4 30 15%

5 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 11

El gráfico 22 refleja que en orden de relevancia se encuentran las campañas con un 13% como

primera opción para enterarse de las noticias del Seguro Campesino, lo que convierte en el segundo

mecanismo más común para este fin.

13,00%

30,00%

42,00%

15,00%

0,00%

Campañas

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5

Page 87: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

79

c. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 26 13%

2 40 20%

3 86 43%

4 44 22%

5 4 2%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 12

En tercer lugar de relevancia se encuentran los medios de comunicación. Los líderes explicaron que

al no existir tanto acceso a diversos medios de comunicación en la ruralidad, esta opción se

convierte en la tercera de menor importancia, obteniendo el 13% de votación de los censados,

mientras que el 2% ubica a los medios de comunicación como última opción.

13,00%

20,00%

43,00%

22,00%

2,00%

Medios de comunicación

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5

la de menor importancia.

Page 88: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

80

d. RUMORES

RUMORES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 34 17%

3 20 10%

4 118 59%

5 28 14%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 13

Rumores es la última opción escogida por los líderes comunitarios obteniendo un 0% de respuestas

que lo ubiquen como la más común para enterarse de las noticias del SSC; un 14% señala que es el

menos importante y entre todas las opciones de la pregunta, ocupa el quinto lugar de importancia.

Los encuestados indican que se ha logrado contrarrestar en gran porcentaje los rumores en las

comunidades, ya que tienen mecanismos de confirmación de los mensajes recibidos.

0,00%

17,00%

10,00%

59,00%

14,00%

Rumores

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia

y 5 la de menor importancia.

Page 89: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

81

PREGUNTA 2

¿A través de qué interlocutor se entera de noticias sobre el Seguro Social Campesino?.

a. líderes comunitarios

b. personal del dispensario médico

c. compañeros afiliados

d. sacerdotes o párrocos

e. otros

INTERLOCUTOR

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Líderes comunitarios 46 23,00%

b. Personal del dispensario médico y trabajadoras

sociales 118 59,00%

c. Compañeros afiliados de la comunidad 34 17,00%

d. Sacerdotes o párrocos 2 1,00%

e. Otros 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100,00%

Gráfico 14

En el presente gráfico se observa que los interlocutores que exponen más noticias sobre el Seguro

Social Campesino son el personal médico y trabajadoras sociales del dispensario ubicado en la

23,00%

59,00%

17,00%

1,00%

Interlocutor

Líderes comunitarios

Personal del dispensario

médico y trabajadoras

sociales

Compañeros afiliados de

la comunidad

Sacerdotes o párrocos

Page 90: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

82

comunidad, ubicándose en el primer lugar según las respuestas del 59% de los censados, seguida a

esta opción están los líderes comunitarios con un 23% y en menor importancia los sacerdotes o

párrocos con el 1%.

PREGUNTA 3

¿Existe algún medio de comunicación propio de su comunidad?

SI NO

Cuál:

a. Radio

b. TV

c. Periódico

d. Otro

MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LA

COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI(Radio) 0 0,00%

SI(tv) 4 2,00%

SI(periódico) 0 0,00%

TOTAL 200 100,00%

MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LA

COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 196 98,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100,00%

Gráfico 15

0,00%

2,00%

0,00%SI

SI(Radio)

SI(tv)

SI(periódico)

Page 91: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

83

Gráfico 16

De acuerdo a la respuesta del 98% de los censados, no existe algún medio de comunicación propio

de su comunidad, solamente el 2% manifestó que existe un medio de comunicación y que son

televisivos, uno de los casos que refirieron como ejemplo es el Canal de Same en Esmeraldas.

PREGUNTA 4

¿Qué estrategias usa su comunidad para comunicar temas urgentes y que sean difundidos

rápidamente?

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN URGENTE

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Llamada Telefónica 91 45,50%

Contacto con Organizaciones 5 2,50%

Lideres comunitarios 67 33,50%

Lugares mas Concurridos 20 10,00%

Enviar comunicaciones 4 2,00%

Reuniones 13 6,50%

NR 0 0%

TOTAL 200 100,00%

98,00%

0,00%

NO

NO

NR

Page 92: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

84

Gráfico 17

Con un 45,50% las llamadas telefónicas ocupan el primer lugar entre las estrategias más usadas por

la comunidad para informar temas urgentes, en segundo lugar se encuentra el contacto con líderes

comunitarios o jefes de familia, con un 33,50%; y en tercer lugar con el 10% de encuestados, la

convocatoria de reuniones para que el mansaje sea masivo, a través de los lugares más concurridos

PREGUNTA 5

¿Cada qué tiempo realizan asambleas en su comunidad?

a. Semanal

b. Mensual

c. Bimensual

d. Trimestral

FRECUENCIA DE ASAMBLEAS EN

COMUNIDADES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Semanalmente 0 0%

b. mensual 82 41%

c. bimensual 38 19%

d. Trimestral 80 40%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

45,50%

2,50%

33,50%

10,00%

2,00% 6,50%

Estrategias de comunicación urgentes

Llamada Telefonica

Contacto con Organizaciones

Lideres comunitarios

Lugares mas Concurridos

Enviar comunicaciones

Reuniones

Page 93: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

85

Gráfico 18

Debido a que las asambleas son parte de los mecanismos más comunes e importantes para informar

y comunicar en comunidades, es importante corroborar con qué frecuencia se las realiza. El 41%

mencionó que mensualmente y el 40% respondió que la frecuencia de las asambleas es

trimestralmente.

PREGUNTA 6

¿A través de qué mecanismos, el dispensario médico establece comunicación con sus afiliados?.

Enumere del 1 al 7 según su importancia.

a. Vía telefónica

b. Convocatoria boa a boca, puerta a puerta.

c. Perifoneo

d. Oficios o cartas

e. Misas o encuentros religiosos

f. Parlantes ubicados en mercados o plazas

g. Tiendas o lugares más concurridos.

h. Otros.

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, vía telefónica, convocatoria boca a boca, perifoneo, oficios y cartas, mismas,

0%

41%

19%

40%

Frecuencia de asambleas en comunidades

Semanalmente

mensual

bimensual

trimestral

Page 94: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

86

parlantes ubicados en ,mercados, tiendas. Esto debido a que los líderes comunitarios colocaron los

rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de menor importancia

a. VÍA TELEFÓNICA

VÍA TELEFÓNICA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 82 41%

2 94 47%

3 24 12%

4 0 0%

5 0 0%

6 0 0%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 19

Los dispensarios médicos ubicados en las comunidades utilizan como su mecanismo principal de

comunicación con los afiliados a las llamadas telefónicas, lo que se refleja con un 41% de

respuestas a favor de esta opción. Esto debido al incremento sobre todo del uso del celular, mas no

del teléfono fijo.

41,00%

47,00%

12,00%

0,00%

0,00% 0,00%

0,00%Vía telefónica 1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de

Page 95: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

87

b. CONVOCATORIA BOCA A BOCA.

CONVOCATORIA BOCA A BOCA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 88 44%

2 88 44%

3 18 9%

4 6 3%

5 0 0%

6 0 0%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 20

La convocatoria boca a boca, puerta a puerta ocupa el segundo lugar entre las 7 opciones de la

pregunta, con una respuesta a favor, del 44% de los censados.

44,00%

44,00%

9,00%3,00%

0,00%

Convocatoria boca a boca, puerta a puerta1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de menor

importancia.

Page 96: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

88

c. PERIFONEO

PERIFONEO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 4 2%

2 8 4%

3 48 24%

4 64 32%

5 62 31%

6 10 5%

7 4 2%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 21

Pese a ser una estrategia históricamente conocida en las comunidades, los afiliados indican que el

perifoneo ha perdido su importancia porque las comunidades son muy lejanas, obteniendo el 2%

de respuestas que ubican al perifoneo en el primer lugar de relevancia, mientras que el 32% de los

censados ubica a esta alternativa en cuarto lugar.

2,00%

4,00%

24,00%

32,00%

31,00%

5,00%

2,00% Perifoneo

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de

menor importancia.

Page 97: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

89

d. OFICIOS Y CARTAS

OFICIOS O CARTAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 22 11%

2 2 1%

3 64 32%

4 84 42%

5 4 2%

6 16 8%

7 8 4%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 22

Los oficios y cartas son el tercer mecanismo más usado entre las siete opciones de la pregunta, ya

que según el criterio de los censados, esta alternativa implica que un mensaje se convierta

inmediatamente en un mensaje oficial, lo cual sí impacta en gran porcentaje en las comunidades,

por este motivo el 11% de los participantes la ubicaron en primer lugar, mientras que el 42% la

ubica en cuarto lugar.

11,00%1,00%

32,00%

42,00%

2,00%8,00%

4,00%Oficios o cartas

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de menor

importancia.

Page 98: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

90

e. MISAS O ENCUENTROS RELIGIOSOS.

MISAS O ENCUENTROS RELIGIOSOS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 0 0%

3 0 0%

4 8 4%

5 20 10%

6 16 8%

7 156 78%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 23

El 78% de los censados señaló a las misas o encuentros religiosos como la última opción entre las

alternativas de mecanismos que tiene el Seguro Social Campesino para mantener comunicación con

las comunidades.

0,00% 0,00%

4,00%

10,00%

8,00%

78,00%

Misas o encuentros religiosos de la comunidad.

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de

menor importancia.

Page 99: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

91

f. PARLANTES UBICADOS EN PLAZAS.

PARLANTES UBICADOS EN PLAZAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 0 0%

3 8 4%

4 8 4%

5 48 24%

6 126 63%

7 10 5%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 24

La opción de parlantes ubicados en mercados y plazas no tienen mayor relevancia al momento

de comunicarse con las comunidades; ocupa el puesto número 6 de 7 opciones debido a que a

criterio del 63% de los censados, no es un medio masivo.

0,00%4,00%

4,00%

24,00%

63,00%

5,00%

Parlantes ubicados en mercados o plazas.

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de menor

importancia.

Page 100: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

92

g. TIENDAS O LUGARES MÁS CONCURRIDOS.

TIENDAS O LUGARES MÁS CONCURRIDOS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 6 3%

2 8 4%

3 34 17%

4 30 15%

5 66 33%

6 32 16%

7 24 12%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 25

Las tiendas y los lugares más concurridos son opciones de mecanismos de comunicación más

usadas y conocidas en el sector rural, el 33% ubicaron a esta opción en la quinta de la lista.

3,00% 4,00%

17,00%

15,00%

33,00%

16,00%

12,00%

Tiendas o lugares más concurridos.

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de

menor importancia.

Page 101: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

93

PREGUNTA 7

¿Cómo reconoce que un mensaje es oficial o real?

En esta pregunta se recibió varias respuestas, las cuales las he clasificado en dos variables por tipo:

a. Por el interlocutor que emite el mensaje, o por

b. Un documento oficial.

MENSAJE OFICIAL O REAL

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Interlocutor 179 89,50%

Documento Oficial 21 10,50%

NR 0 0%

TOTAL 200 100,00%

Gráfico 26

En esta pregunta se identifica claramente que el interlocutor, es decir, la persona quien les dice o

emite el mensaje tiene mayor relevancia al momento de reconocer y corroborar que una

información sea verídica o real, lo que se refleja en el criterio del 89,50% de la población censada.

En segundo lugar se encuentran las cartas, oficios o cualquier documento oficial, lo que indica

también seguridad en el mensaje, obteniendo el 10,50% de respuestas a favor de esta opción.

89,50%

10,50%

Mensaje oficial o real

Interlocutor

Documento Oficial

Page 102: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

94

PREGUNTA 8

¿Cuáles son los mecanismos más utilizados por el Seguro Social Campesino para mantener

comunicación con la comunidad?. Enumere del 1 al 4 según el orden de relevancia.

a. Asambleas

b. Campañas de salud y prestaciones

c. Visitas domiciliarias

d. Reuniones festivas de la comunidad

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, asambleas, campañas de salud, visitas domiciliarias y reuniones festivas. Esto

debido a que los líderes comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por

pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 4 la de menor importancia.

Resultados:

a. ASAMBLEAS

ASAMBLEAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 92 46%

2 90 45%

3 18 9%

4 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Page 103: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

95

Gráfico 27

Las asambleas siguen predominando como el mecanismo más acertado de mantener comunicación

con las comunidades, indican que esto es porque son reuniones frecuentes, en las que se en donde

se aborda todo tipo de temas que atañen a las comunidades, se encuentra en primer lugar con un

46% de los votos.

b. CAMPAÑAS DE SALUD Y PRESTACIONES

CAMPAÑAS DE SALUD Y PRESTACIONES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 10 5%

2 24 12%

3 140 70%

4 26 13%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

46,00%

45,00%

9,00%

0,00%

Asambleas

1

2

3

4

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 4

la de menor importancia.

Page 104: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

96

Gráfico 28

Las campañas de salud y prestaciones ocupan el tercer lugar entre las 4 opciones de la pregunta,

con un 70% de votos según el rango de relevancia entre los mecanismos para mantener

comunicación, esto debido a que no se realizan muchas campañas de salud en comunidades.

c. VISITAS DOMICILIARIAS

VISITAS DOMICILIARIAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 88 44%

2 72 36%

3 26 13%

4 14 7%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

5,00%

12,00%

70,00%

13,00%

Campañas de salud y prestaciones

1

2

3

4

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 4 la de

menor importancia.

Page 105: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

97

Gráfico 29

Las visitas domiciliarias constituyen un mecanismo implementado por el Seguro Social

Campesino, mediante el cual se programan visitas médicas para controlar la salud de quienes no

pueden trasladarse a los dispensarios, ya sea por la lejanía o por estar imposibilitado físicamente.

Según se refleja en las respuestas, este mecanismo usado para mantener comunicación obtuvo el

44% y ocupa el segundo lugar de relevancia entre las cuatro opciones de la pregunta.

d. REUNIONES FESTIVAS DE LA COMUNIDAD

REUNIONES FESTIVAS DE LA COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 8 4%

2 14 7%

3 16 8%

4 162 81%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

44,00%

36,00%

13,00%

7,00%

Visitas domiciliarias

1

2

3

4

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 4 la de menor

importancia.

Page 106: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

98

Gráfico 30

Pese a que las reuniones festivas son parte de la dinámica de las comunidades, al festejar santos o

días especiales propios de la cosmovisión de las diferentes comunidades, las reuniones festivas

según el criterio del 81% de los censados, son la opción menos usada para mantener comunicación

con las comunidades, especialmente porque no es el momento propicio para entablar

conversaciones o diálogos respecto a la salud.

PREGUNTA 9

La comunicación entre el Seguro Social Campesino y la comunidad la califica como:

a. Excelente

b. Buena

c. Mala

d. Deficiente

4,00%

7,00%

8,00%

81,00%

Reuniones festivas de la comunidad

1

2

3

4

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 4 la de

menor importancia.

Page 107: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

99

COMUNICACIÓN ENTRE EL SSC Y

COMUNIDADES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 6 3,00%

Buena 188 94,00%

Mala 6 3,00%

Deficiente 0 0,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100%

Gráfico 31

El 94% de los líderes comunitarios censados opinan que la comunicación entre el Seguro

Social Campesino y las comunidades es buena, mientras que el 6% considera que es excelente

y el otro 6% que es mala.

PREGUNTA 10

Los temas que más se trata entre la comunidad y el Seguro Social Campesino son. Enumere

del 1 al 5 según su importancia.

a. Salud

b. Comunidad y familia

c. Elección de directivas

d. Política

3,00%

94,00%

3,00%

0,00%

Comunicación entre el SSC y comunidades

Excelente

Buena

Mala

Deficiente

Page 108: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

100

e. Festividades de la comunidad

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta. Es

decir, en este caso, salud, comunidad y familia, elección de directivas, política y festividades de la

comunidad. Esto se debe a que los líderes comunitarios colocaron los rangos de relevancia por

variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la de menor importancia.

Resultados:

a. SALUD

SALUD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 158 79%

2 42 21%

3 0 0%

4 0 0%

5 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 32

79,00%

21,00%

0,00%

0,00%

0,00%Salud

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 5 la de menor importancia.

Page 109: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

101

El tema que más se aborda entre la comunidad y el Seguro Social Campesino con 79% de

respuestas a favor es la salud, lo que refleja la importancia que tiene esta temática para la

comunidad y sus familias.

b. COMUNIDAD Y FAMILIA

COMUNIDAD Y FAMILIA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 42 21%

2 130 65%

3 26 13%

4 2 1%

5 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 33

El tema comunidad y familia también tiene un rango de importancia y que se lo aborda con el

personal del dispensario médico, el 21% considera que es el tema prioritario, mientras que el 65%

de los censados lo ubica en el segundo lugar dentro de las cinco opciones de la pregunta.

21,00%

65,00%

13,00%1,00%

0,00%

Comunidad y familia

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia

y 5 la de menor importancia.

Page 110: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

102

c. ELECCIÓN DE DIRECTIVAS

ELECCIÓN DE DIRECTIVAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 10 5%

3 54 27%

4 78 39%

5 58 29%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 34

La elección de directivas, de acuerdo con el 39% de los informantes clave, constituye la cuarta

opción entre todas las de la pregunta, mientras que el 0% votó por esta alternativa como primera en

el listado.

0,00%

5,00%

27,00%

39,00%

29,00%

Elección de directivas

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la de

menor importancia.

Page 111: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

103

d. POLÍTICA

POLÍTICA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 4 2%

3 24 12%

4 74 37%

5 98 49%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 35

Los informantes clave mencionan que la política siempre es una temática que se aborda entre las

comunidades, sin embargo si se trata de un orden de relevancia, el 49% de ellos la ubica en el

último lugar entre las temáticas de conversación entre el Seguro social Campesino y la comunidad.

0,00%

2,00%12,00%

37,00%

49,00%

Política

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 5 la de menor importancia.

Page 112: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

104

e. FESTIVIDADES DE LA COMUNIDAD

FESTIVIDADES DE LA COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 14 7%

3 96 48%

4 46 23%

5 44 22%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 36

Las festividades de la comunidad se trata en menor proporción, sin embargo no deja de ser un

tópico que es abordado por el personal médico y las comunidades porque son parte de la dinámica

diaria. Esta opción ocupa el tercer lugar con un 48%.

PREGUNTA 11

¿Cuáles son los medios de comunicación más usados en su comunidad? Enumere del 1 al 6 según

su importancia.

0,00%

7,00%

48,00%23,00%

22,00%

Festividades de la comunidad

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5

la de menor importancia.

Page 113: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

105

a. TV

b. Radio

c. Prensa

d. Internet

e. Teléfono

f. Perifoneo

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, salud, TV, radio, prensa, internet, teléfono y perifoneo. Esto corresponde a que

los líderes comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor importancia

Resultados:

a. TV

TV

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 8 4%

2 44 22%

3 82 41%

4 34 17%

5 28 14%

6 4 2%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 37

4,00%

22,00%

41,00%

17,00%

14,00%

2,00%TV

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con

mayor importancia y 6 la de menor importancia.

Page 114: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

106

La televisión constituye la tercera opción dentro de los medios de comunicación más usados en las

comunidades, con el 41% de votos a favor, mientras que el 2% la ubicó en el sexto lugar.

b. RADIO

RADIO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 114 57%

2 82 41%

3 4 2%

4 0 0%

5 0 0%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 38

Con un 57% de personas que señalaron que la radio es el medio de comunicación más usado en sus

comunidades esta opción se ubica como primera en el listado, según la opinión del 41% los

censados esta sería la segunda opción.

57,00%

41,00%

2,00%

0,00% 0,00%

0,00%Radio

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 6 la de menor importancia.

Page 115: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

107

c. PRENSA

PRENSA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0&

2 0 0%

3 4 2%

4 4 2%

5 10 5%

6 182 91%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 39

La prensa escrita es el medio de comunicación menos usado en el sector rural, debido al alto índice

de analfabetismo sobre todo en adultos y adultos mayores, por lo que el 91% de informantes clave

la coloca en el sexto lugar en el listado de relevancia.

0,00%2,00%

2,00%

5,00%

91,00%

Prensa

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 116: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

108

d. INTERNET

INTERNET

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 2 1%

3 10 5%

4 82 41%

5 106 535

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 40

La internet es una herramienta que poco a poco ha ido insertándose en el sector rural del país, aún

así su uso es muy limitado, el 53% de los encuestados la situaron este medio de comunicación en el

quinto lugar de importancia.

0,00%

1,00%

5,00%

41,00%53,00%

Internet

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 6 la de menor importancia.

Page 117: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

109

e. TELÉFONO

TELÉFONO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 68 34%

2 70 35%

3 54 27%

4 6 3%

5 2 1%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 41

El teléfono es otra de las herramientas que se ha convertido en uno de los principales medios de

comunicación en el campo, esto se debe a la introducción del celular y la señal que llega a lugares

en donde el teléfono fijo no lo logra. El 34% de encuestados considera que el teléfono es el primer

medio más usado y el 35% lo ubica como segunda opción.

34,00%

35,00%

27,00%

3,00%

1,00%

0,00%

Teléfono

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 118: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

110

f. PERIFONEO

PERIFONEO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 2 1%

2 8 4%

3 50 25%

4 72 36%

5 54 27%

6 14 7%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 42

El perifoneo ha ido perdiendo su uso, es lo que se refleja en este censo, el 36% ubica al perifoneo

como cuarta opción y el 1% como primera opción.

1,00% 4,00%

25,00%

36,00%

27,00%

7,00%

Perifoneo1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

Page 119: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

111

PREGUNTA 12

¿Está de acuerdo con la forma de comunicación establecida entre el Seguro Social Campesino

y las comunidades?

a. SI

b. NO

DE ACUERDO O NO CON LA

COMUNICACIÓN DEL SSC

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 194 97,00%

NO 6 3,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100,00%

Gráfico 43

El presente gráfico expresa que el 97% de la población encuestada está de acuerdo con la forma de

comunicación establecida entre el Seguro Social Campesino y las comunidades, mientras que el 3%

está en desacuerdo.

97,00%

3,00%

De acuerdo o no con la comunicación del SSC

SI

NO

Page 120: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

112

PREGUNTA 13

La comunicación entre el Seguro Social Campesino mejoraría si existe:

a. mayor participación y toma de decisión por parte de los afiliados.

b. Mayor equidad en los diálogos.

c. Más material educativo e informativo

d. Conocimiento del idioma propio de la comunidad

e. Mayor involucramiento y conocimiento de la cultura de la comunidad

f. Más estrategias para mejorar la salud de la ruralidad.

Resultados:

LA COMUNICACIÓN MEJORARÍA SI EXISTE:

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Mayor participación y toma de decisión por parte de

los afiliados. 28 14,00%

b. Mayor equidad en los diálogos 0 0,00%

c. Más material educativo e informativo 18 9,00%

d. Conocimiento del idioma propio de la comunidad 4 2,00%

e. Mayor involucramiento y conocimiento de la

cultura de la comunidad por parte del personal del

SSC 4 2,00%

f. Más estrategias para mejorar la salud en la ruralidad. 146 73,00%

NR 0 0%

TOTAL 200 100,00%

Page 121: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

113

Gráfico 44

El 73% de los encuestados señala que la comunicación mejoraría si existen más estrategias para

mejorar la salud en la ruralidad; seguido a esta opción, el 14% señala que debería existir mayor

participación y toma de decisión por parte de los afiliados y el 9% de informantes clave considera

que hace falta más material educativo e informativo.

PREGUNTA 14

¿Considera usted que la comunicación en un derecho?

a. SI

b. NO

14,00%0,00%

9,00% 2,00%

2,00%

73,00%

La comunicación mejora si existe: mayor participación y tomade decisión porparte de losafiliados.

mayor equidad en losdiálogos

más material educativo einformativo

conocimiento del idiomapropio de la comunidad

mayor involucramiento yconocimiento de la cultura dela comunidad por parte delpersonal del SSC

más estrategias para mejorarla salud en la ruralidad.

Page 122: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

114

LA COMUNICACIÓN ES UN DERECHO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 200 100,00%

NO 0 0,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100%

Gráfico 45

El 100% de líderes encuestados opinan que la comunicación es un derecho.

PREGUNTA 15

¿Considera importante que las instituciones del Estado que deseen entablar comunicación con su

comunidad, respete su cultura y cosmovisión?

a. SI

b. NO

IMPORTANCIA DE RESPETAR LA

CULTURA Y COSMOVISIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 200 100,00%

NO 0 0,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100%

100,00%

0,00%

¿La Comunicación es un derecho?

SI

NO

Page 123: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

115

Gráfico 46

De igual manera, para los censados es muy importante que se respete su cultura y cosmovisión para

iniciar o implementar cualquier proceso con las comunidades, no sólo comunicacional, esta

respuesta es unánime con el 100% de votos.

PREGUNTA 16

En orden de relevancia, ordene del 1 al 6 el personaje que tiene mayor credibilidad en su

comunidad.

a. Shamán

b. Abuelos y ancianos

c. Director del Seguro Social Campesino

d. Personal médico del dispensario

e. Presidente de la comunidad

f. Párroco o sacerdote.

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, shamán, abuelos o ancianos, Director del SSC, personal médico del dispensario,

presidente de la comunidad y párroco o sacerdote. Esto debido a que los líderes comunitarios

colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor importancia.

100,00%

0,00%

Importancia de respetar la cultura y cosmovisión

SI

NO

Page 124: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

116

Resultados:

a. SHAMÁN

SHAMAN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 0 0%

3 0 0%

4 0 0%

5 6 3%

6 194 97%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 47

El shamán, como interlocutor, ocupa el puesto número seis, siendo la última persona que tiene

credibilidad en las comunidades entre las seis opciones de la pregunta, se refleja en el resultado de

votos con el 97% de informantes clave que lo afirmaron.

0,00%0,00%0,00%0,00%

3,00%

97,00%

Shamán

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con

mayor importancia y 6 la de menor importancia

Page 125: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

117

b. ABUELOS O ANCIANOS

ABUELOS O ANCIANOS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 74 37%

2 30 15%

3 50 25%

4 40 20%

5 6 3%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 48

Los abuelos y ancianos de la comunidad ocupan el primer lugar en la lista de personas con mayor

credibilidad en las comunidades con 37% de votos.

37,00%

15,00%

25,00%

20,00%3,00%

0,00%

Abuelos o ancianos

1

2

3

4

5

6Rangos de relevancia: 1 representa la opción con

mayor importancia y 6 la de menor importancia.

Page 126: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

118

c. DIRECTOR DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO

DIRECTOR DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 2 1%

3 14 7%

4 38 19%

5 144 72%

6 2 1%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 49

El director del Seguro Social Campesino ocupa el quinto lugar de credibilidad según los censados,

con una puntuación del 72%.

0,00% 1,00%

7,00%

19,00%

72,00%

1,00%

Director del Seguro Social Campesino

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 127: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

119

d. PERSONAL MÉDICO DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO

PERSONAL MÉDICO DEL SEGURO SOCIAL

CAMPESINO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 30 15%

2 56 28%

3 72 36%

4 42 21%

5 0 0%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 50

El personal del dispensario médico ocupa el cuarto lugar en la lista de mayor credibilidad, así lo

afirmó el 15% de los informantes clave.

15,00%

28,00%

36,00%

21,00%

0,00% 0,00%

Personal médico del dispensario

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 6 la de menor importancia.

Page 128: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

120

e. PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD

PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 42 21%

2 54 27%

3 48 24%

4 54 27%

5 2 1%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 51

El presidente de la comunidad ocupa el segundo lugar del listado con el 21% de votos, quien tiene

un buen nivel de credibilidad dentro de sus compañeros en la comunidad.

f. PÁRROCO O SACERDOTES

PÁRROCO O SACERDOTES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 38 19%

2 70 35%

3 20 10%

4 22 11%

5 42 21%

6 8 4%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

21,00%

27,00%24,00%

27,00%1,00%

0,00%

Presidente de la comunidad

1

2

3

4

5

6Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 6 la de menor importancia.

Page 129: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

121

Gráfico 52

El párroco o sacerdotes ocupan el cuarto lugar de credibilidad con 19% de votos del total de la

población censada.

PREGUNTA 17

¿Qué temas le interesa más a su comunidad?. Ordene del 1 al 5 según su relevancia.

a. Cosmovisión y prácticas ancestrales de su pueblo.

b. Salud.

c. Noticias de actualidad nacional

d. Noticias de actualidad local

e. Seguro Social Campesino

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, para este caso, cosmovisión y prácticas ancestrales de su pueblo, salud, noticias de actualidad

nacional, noticias de actualidad local, Seguro Social Campesino. Esto se debe a que los líderes

comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la de menor importancia.

19,00%

35,00%10,00%

11,00%

21,00%

4,00%

Párroco o sacerdote

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y

Page 130: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

122

a. COMOSVISIÓN Y PRÁCTICAS ANCESTRALES

COSMOVISIÓN Y PRÁCTICAS ANCESTRALES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 12 6%

3 38 19%

4 48 24%

5 102 51%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 53

La cosmovisión y prácticas ancestrales es el tema que de menor relevancia para las personas que

contestaron esta encuesta, el 51% lo ubica en el quinto y último lugar.

0,00%

6,00%19,00%

24,00%

51,00%

Cosmovisión y prácticas ancestrales de su pueblo

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la de menor

Page 131: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

123

b. SALUD

SALUD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 104 52%

2 72 36%

3 20 10%

4 0 0%

5 4 2%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 54

Contrario al ítem anterior, la salud sin duda es el tema de mayor relevancia para las comunidades,

el 52% de personas colocó en primer lugar a este tema; y el 36% lo ubicó en el segundo lugar.

52,00%36,00%

10,00%

0,00%

2,00%

Salud

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la

de menor importancia.

Page 132: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

124

c. ACTUALIDAD NACIONAL

ACTUALIDAD NACIONAL

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 2 1%

2 4 2%

3 16 8%

4 94 47%

5 84 42%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Gráfico 55

En cuarto lugar de importancia, con el 47% se ubica a la opción de noticias de actualidad nacional,

solamente el 1% de los censados coloca esta opción como primera del listado.

d. ACTUALIDAD LOCAL

ACTUALIDAD LOCAL

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 8 4%

2 30 15%

3 114 57%

4 40 205

5 8 4%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

1,00% 2,00%8,00%

47,00%

42,00%

Noticias de actualidad nacional

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia

Page 133: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

125

Gráfico 56

Las noticias de actualidad se ubica en el tercer lugar de relevancia, según el 4% de la población

censada.

e. SEGURO SOCIAL CAMPESINO

SEGURO SOCIAL CAMPESINO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 92 46%

2 80 40%

3 12 6%

4 16 8%

5 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

4,00%

15,00%

57,00%

20,00%

4,00%

Noticias de actualidad local

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor

importancia y 5 la de menor importancia.

Page 134: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

126

Gráfico 57

El tema Seguro Social Campesino es de alta relevancia para las comunidades, se encuentra en

segundo lugar de relevancia según la opinión del 46% de la muestra.

PREGUNTA 18

Al momento de comunicarse, ¿cuáles de estos materiales o metodologías de comunicación son de

mayor interés para usted?

a. folletos ilustrados

b. videos y audios

c. juegos y dinámicas en grupo

d. talleres y seminarios

MATERIALES Y METODOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Folletos ilustrados 49 24,50%

Videos y audios 5 2,50%

Juegos y dinámicas en grupo 15 7,50%

Talleres y seminarios 131 65,50%

Otros 0 0,0%

NR 0 0,0%

TOTAL 200 100,00%

46,00%

40,00%

6,00%8,00%

0,00%

Seguro Social Campesino

1

2

3

4

5

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 5 la de

Page 135: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

127

Gráfico 58

En el gráfico 68 se demuestra que el 65,50% de los censados considera que el manejo de talleres y

seminarios en los procesos de comunicación son la primera opción entre metodologías de

comunicación. Así también, en un 24,50% la implementación de folletos ilustrados, seguido del

7,50% que se inclinan por juegos y dinámicas y un 2,50% que prefieren videos y audios.

PREGUNTA 19

¿Con qué frecuencia recibe noticias nuevas del Seguro Social Campesino?

a. semanal

b. mensual

c. trimestral

d. semestral

e. anual

24,50%

2,50%

7,50%

65,50%

Materiales y metodologías de comunicación

Folletos ilustrados

Videos y audios

Juegos y dinámicas engrupo

Talleres y seminarios

Page 136: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

128

FRECUENCIA DE RECEPCIÓN DE

NOTICIAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

semanal 0 0,00%

mensual 0 0,00%

trimestral 24 12,00%

semestral 130 65,00%

anual 46 23,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100,00%

Gráfico 59

El 65% de los líderes comunitarios censados asegura que la frecuencia con la que reciben noticias

acerca del Seguro Social Campesino es semestral, el 23% señala que es anual y el 12% opina que

reciben noticias trimestralmente.

PREGUNTA 20

¿Le gustaría recibir noticias del Seguro Social Campesino con más frecuencia?

a. SI

b. NO

NOTICIAS CON MAYOR FRECUENCIA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 200 100,00%

NO 0 0,00%

NR 0 0,00%

TOTAL 200 100,00%

0,00% 0,00% 12,00%

65,00%

23,00%

Frecuencia de recepción de noticias

semanal

mensual

trimestral

semestral

anual

Page 137: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

129

Gráfico 60

El gráfico 50, por unanimidad refleja que al 100% de la población censada le gustaría recibir

noticias del Seguro Social Campesino con mayor frecuencia.

4.2. Resultados y tabulación del censo aplicado a investigadores sociales que trabajan en

territorio.

El censo aplicado a las/los trabajadores sociales, quienes diariamente tienen contacto con los

afiliados, tiene el objetivo de comprender la visión desde los funcionarios respecto al manejo de la

comunicación con las comunidades. Así mismo, conocer de los procesos internos institucionales de

comunicación implementados por el Seguro Social Campesino.

A nivel nacional existe una investigadora o investigador social responsable de la coordinación en el

territorio de cada provincia, quien lidera al equipo de trabajo social, por este motivo se consideró

una muestra de 24 censados por corresponder a 24 provincias del país, aplicando la técnica de

investigación al 100% de coordinadores. El rango de edad de los informantes clave es de 33 a 65

años, entre hombres y mujeres. Para ello, se contactó a cada uno, quienes accedieron a contestar vía

telefónica. A continuación se detallan los resultados:

PREGUNTA 1

¿Qué medios de comunicación se utilizan más en la comunidad en la que usted trabaja? Enumere

del 1 al 7 según su criterio de uso.

a. TV

b. Radio

Page 138: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

130

c. Prensa

d. Internet

e. Teléfono

f. Perifoneo

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en el caso aplicado: TV, radio, prensa, internet, teléfono, perifoneo, ya que los líderes

comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 7 la de menor importancia.

Resultados:

a. TV

TV

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 3 12,50%

3 9 37,50%

4 6 25,00%

5 4 16,67%

6 1 4.17%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

Page 139: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

131

Gráfico 61

La televisión en el sector rural, según la opinión de los funcionarios, se encuentra en tercer lugar

como el medio de comunicación más usado, esto debido a que no existe mucha señal de televisión.

Muchas de las comunidades utilizan señal satelital, pero no todas tienen acceso a esta herramienta,

así lo afirmó el 37,50% de los censados.

b. RADIO

RADIO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 13 54,17%

2 6 25%

3 2 8.33%

4 1 4,17%

5 1 4,17%

6 1 4,17%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

4,17%12,50%

37,50%25,00%

16,67%

4,17%

0,00%Tv

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 140: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

132

Gráfico 62

Contrario a la televisión, la radio ocupa el primer lugar como medio de comunicación más usado,

con el 54.17% de votos. Los informantes clave señalaron que en las comunidades la señal de radio

es muy extensa por existir radios locales que llegan a las comunidades.

c. PRENSA

PRENSA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 1 4,17%

3 1 4,17%

4 1 4,17%

5 4 16,67%

6 17 70,83%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

54,17%

25,00%

8,33%

4,17%

4,17%

4,17%

0,00% Radio

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de

Page 141: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

133

Gráfico 63

La prensa escrita ocupa el último lugar entre los medios de comunicación más usados, con la

votación del 70,83%. Señalaron que esto se debe a aspectos como: principalmente por no tener una

cultura de lectura, por el alto índice de analfabetismo, por la distancia para la distribución de los

ejemplares de periódicos y por el costo de cada ejemplar.

d. TELÉFONO

TELÉFONO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 8 33,33%

2 9 37,50%

3 4 16,67%

4 1 4,17%

5 1 4,17%

6 1 4,17%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

0,00%

4,17% 4,17%4,17%

16,67%

70,83%

0,00%

Prensa

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 142: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

134

Gráfico 64

Debido a la expansión de señal de telefonía celular en el territorio nacional, el teléfono se ha

convertido en el segundo medio más usado para comunicarse en el campo, sitiándose en este lugar

con el 37,50% de votos de los informantes clave.

e. INTERNET

INTERNET

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 1 4,17%

3 3 12,50%

4 11 45,83%

5 6 25,00%

6 2 8,33%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

33,33%

37,50%

16,67%

4,17%4,17%

4,17%

0,00%

Teléfono

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 143: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

135

Gráfico 65

Así mismo, la internet es una herramienta que cada vez se inserta en la vida del sector rural, el

45,83% señalaron que el uso de este medio se encuentra en el cuarto lugar de relevancia.

f. PERIFONEO

PERIFONEO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 2 8,33%

3 4 16,67%

4 5 20,83%

5 10 41,67%

6 3 12,50%

7 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 200 100%

4,17%

4,17%

12,50%

45,83%

25,00%

8,33%

0,00%

Internet

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor

importancia.

Page 144: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

136

Gráfico 66

Por otro lado, el perifoneo que hasta hace años atrás era una de las principales formas de informar

en el campo, en la actualidad ha perdido vigencia, por lo que se convierte en la quinta forma de

comunicación más usada, según el 41,67% de los censados.

PREGUNTA 2

¿Existen formas de comunicación ya establecidas en la comunidad en la que usted trabaja?

a. SI

b. NO

FORMAS DE COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 9 37,50%

NO 15 62,50%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

0,00%

8,33%

16,67%

20,83%41,67%

12,50%

0,00%

Perifoneo

1

2

3

4

5

6

7

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6

Page 145: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

137

Gráfico 67

El 62,50% de los funcionarios censados señalaron que no existen formas de comunicación ya

establecidas en la comunidad en la que trabaja.

PREGUNTA 3

¿Qué entiende por comunicación?

a. Informar algún mensaje

b. Un proceso natural entre seres humanos

c. Entablar un diálogo entre una o varias personas.

d. Transmitir y recibir ideas o mensajes

e. Es un proceso de transmisión y recepción de mensajes, en el que se toma en cuenta el

lenguaje, los medios, las formas por las cuales se lo realiza para que sea eficiente

¿QUÉ ENTIENDE POR COMUNICACIÓN?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. Informar algún mensaje 1 4,17%

b. Un proceso natural entre humanos. 2 8,33%

c. Establecer un diálogo entre un o varias

personas 7 29,17%

d. Transmitir y recibir ideas o mensajes 9 37,50%

e. Es un proceso de transmisión y recepción

de mensajes, tomando en cuenta el lenguaje,

los medios y formas por las cuales se los

realiza. 5 20,83%

Otros 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

37,50%

62,50%

Formas de comunicación

SI

NO

Page 146: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

138

Gráfico 68

Para el 37,50% de los colaboradores del SSC la comunicación significa transmitir y recibir ideas o

mensajes, mientras que para el 20,83% es un proceso de transmisión y recepción de mensajes que

toma en cuenta el lenguaje, los medios y formas por las cuales se los realiza para que ésta sea

eficiente.

4,17%

8,33%

29,17%

37,50%

20,83%

0,00%

¿Qué entiende por comunicación?

Informar algún mensaje

Un proceso natural entre Humanos

Establecer un dialogo entre un o varias

personas

Transmitir y recibir ideas o mensajes

Es un proceso de transmisión y

recepción de mensajes, tomando en

cuenta el lenguaje, los medios y formas

por las cuales se los realiza.

Otros

Page 147: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

139

PREGUNTA 4

¿Con qué frecuencia mantiene comunicación con los afiliados?

a. Diario

b. Semanal

c. Quincenal

d. Mensual

e. Trimestral

f. Semestral

g. Anual

FRECUENCIA DE LA COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Diario 15 62,50%

Semanal 5 20,83%

Quincenal 2 8,33%

Mensual 2 8,33%

Trimestral 0 0,00%

Semestral 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 100,00%

Gráfico 69

62,50%

20,83%

8,33%8,33%

0,00% 0,00%

Frecuencia de la comunicación

Diario

Semanal

Quincenal

Mensual

Trimestral

Semestral

Page 148: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

140

Debido a la cercanía de los dispensarios médicos con la comunidad afiliada y en particular por ser

un sitio bastante concurrido, los y las investigadoras sociales, así como el personal médico

mantienen una frecuencia de comunicación diaria con los afiliados, así lo demuestra la respuesta

del 62,50% de la población censada a favor de esta opción.

PREGUNTA 5

¿A través de qué mecanismos establece comunicación el personal del dispensario con los

afiliados?. Enumere del 1 al 8 según su importancia.

a. vía telefónica

b. convocatoria boca a boca

c. perifoneo

d. oficios y cartas

e. misas o encuentros religiosos

f. parlantes ubicados en plazas

g. tiendas o lugares más concurrido.

h. Otros

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, vía telefónica, convocatoria boca a boca, perifoneo, oficios y cartas, misas o

encuentros religiosos, parlantes ubicados en plazas, tiendas o ligares más concurridos, otros, ya

que los líderes comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia

Page 149: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

141

a. VIA TELEFÓNICA

VIA TELEFÓNICA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 10 41,67%

2 7 29,17%

3 3 12,50%

4 1 4,17%

5 1 4,17%

6 1 4,17%

7 1 4,17%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 70

Para el 41,67% de los funcionarios censados, el primer mecanismo a través del cual el dispensario

establece comunicación con los afiliados es mediante vía telefónica.

41,67%

29,17%

12,50%

4,17%4,17%

4,17%

4,17%

0,00%

Vía Telefónica

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de

menor importancia.

Page 150: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

142

b. CONVOCATORIA BOCA A BOCA

CONVOCATORIA BOCA A BOCA

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 9 37,50%

2 10 41,67%

3 1 4,17%

4 1 4,17%

5 1 4,17%

6 1 4,17%

7 1 4,17%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 71

Como segunda opción se ubica a la convocatoria boca a boca con el 41,67% de votos. Los

funcionarios mencionan que se contactan directamente con los presidentes de las organizaciones

afiliadas, quienes a su vez replican a los miembros de la comunidad los mensajes.

37,50%

41,67%

4,17%

4,17%4,17%

4,17%

4,17%

0,00%

Convocatoria boca a boca, puerta a puerta

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia.

Page 151: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

143

c. PERIFONEO

PERIFONEO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 2 8,33%

2 1 4,17%

3 4 16,67%

4 13 54,17%

5 2 8,33%

6 1 4,17%

7 1 4,17%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 72

Nuevamente el perifoneo resulta ser uno de los mecanismos menos usados, el 54,17 de encuestados

lo ubican en el cuarto lugar.

8,33%4,17%

16,67%

54,17%

8,33%

4,17%

4,17%

0,00%

Perifoneo

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia.

Page 152: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

144

d. OFICIOS Y CARTAS

OFICIOS Y CARTAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 2 8,33%

3 11 45,83%

4 7 29,17%

5 1 4,17%

6 1 4,17%

7 1 4,17%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 73

4,17%8,33%

45,83%

29,17%

4,17%4,17%

4,17%

0,00%

Oficios o Cartas

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia.

Page 153: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

145

Los documentos oficiales, tales como cartas y oficios constituyen el tercer mecanismo más usado,

ya que a decir de los funcionario, son de mayor credibilidad al momento de comunicar asuntos

prioritarios o urgentes, así respondió el 45,83% de ellos.

e. MISAS O ENCUENTROS RELIGIOSOS

MISAS O ENCUENTROS RELIGIOSOS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 0 0%

3 2 8,33%

4 1 4,17%

5 2 8,33%

6 2 8,33%

7 16 66,67%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 74

4,17%

0,00%

8,33% 4,17%

8,33%

8,33%

66,67%

0,00%

Misas o encuentros religiosos de la comunidad

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia.

Page 154: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

146

El 66,67% de informantes clave, ubica a las misas o encuentros religiosos en el séptimo lugar entre

las opciones que se usa para establecer comunicación entre el personal médico y los afiliados.

f. PARLANTES UBICADOS EN PLAZAS

PARLANTES UBICADOS EN PLAZAS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 0 0%

2 2 8,33%

3 1 4,17%

4 1 4,17%

5 6 25,00%

6 12 50,00%

7 2 8,33%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 75

0,00%

8,33%4,17%

4,17%

25,00%

50,00%

8,33%

0,00%

Parlantes ubicados en mercados o plazas

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la

de menor importancia.

Page 155: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

147

Los parlantes ubicados en mercados o plazas ocupan el sexto lugar con el 50,00% de votos de los

funcionarios censados.

g. TIENDAS O LUGARES MÁS CONCURRIDOS

TIENDAS O LUGARES MAS CONCURRIDOS

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 1 4,17%

3 3 12,50%

4 0 0%

5 11 45,83%

6 6 25,00%

7 2 8,33%

8 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 76

4,17% 4,17%

12,50%0,00%

45,83%

25,00%

8,33%

0,00%

Tiendas o lugares mas concurridos

1

2

3

4

5

6

7

8

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 8 la de menor

importancia.

Page 156: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

148

Las tiendas por ser lugares de alta concurrencia es un mecanismo complementario de

comunicación, el 48,83% de los encuestados lo ubicó en el quinto lugar.

PREGUNTA 6

¿El Seguro Social Campesino tiene políticas nacionales de comunicación a ser implementadas con

las comunidades, las cuales le guíen a usted para informar a los afiliados?

a. SI

b. NO

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 16,67%

NO 20 83,33%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 77

El 83,3% de los funcionarios afirma que el Seguro Social Campesino no cuenta con políticas

nacionales de comunicación para ser implementadas con las comunidades, mientras que el 16,67%

afirma que sí existen.

16,67%

83,33%

Políticas de comunicación

SI

NO

Page 157: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

149

PREGUNTA 7

¿Considera usted necesario que el Seguro Social Campesino implemente políticas de comunicación

que les permita a ustedes como responsables del dispensario médico estar informados e informar

adecuadamente a su comunidad?

a. SI

b. NO

¿SON NECESARIAS LAS POLÍTICAS DE

COMUNICACIÓN?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 24 100,00%

NO 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100,00%

Gráfico 78

Para el 100% investigadores sociales que participaron en el censo señala que es importante que el

Seguro Social Campesino implemente políticas de comunicación que les permita como

responsables del dispensario médico estar informados e informar adecuadamente a la comunidad.

100,00%

0,00%

¿Son necesarias las políticas de comunicación ?

SI

NO

Page 158: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

150

PREGUNTA 8

La comunicación entre el Seguro Social Campesino y la comunidad la califica como:

a. Excelente

b. Buena

c. Mala

d. Deficiente

LA COMUNICACIÓN ENTRE EL SSC Y LA

COMUNIDAD

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 4 16,67%

BUENA 19 79,17%

MALA 1 4,17%

DEFICIENTE 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100,00%

Gráfico 79

16,67%

79,17%

4,17%

0,00%

La comunicación entre el SSC y la comunidad es:

EXCELENTE

BUENA

MALA

DEFICIENTE

Page 159: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

151

Al igual que en el censo aplicado a los líderes comunitarios, coincide que la mayoría de ellos, en

este caso el 79,17%, consideran que la comunicación entre el Seguro Social Campesino y la

comunidad es buena.

PREGUNTA 9

¿Cuáles de los siguientes aspectos le gustaría que se implemente para el mejor manejo de la

comunicación del Seguro Social Campesino?. Ordene del 1 al 6 según su importancia.

a. Permanente diálogo entre autoridades nacionales y regionales.

b. Construcción participativa del plan de trabajo anual, entre subdirectores, representantes

comunitarios y autoridades nacionales.

c. Implementación de nuevos canales y herramientas que permitan una comunicación

constante y de doble vía entre la Dirección Nacional y Provincias

d. Abastecimiento de material audio visual, educativo para trabajar con comunidades

e. Material con idioma propio de la comunidad a dirigirse.

f. Otros

A continuación se presenta un cuadro de resultados por cada variable de la misma pregunta, es

decir, en este caso, permanente diálogo entre autoridades nacionales y regionales, construcción

participativa del plan de trabajo, implementación de nuevos canales y herramientas, abastecimiento

de material, material con idioma propio de la comunidad y otros. Esto se debe a que los líderes

comunitarios colocaron los rangos de relevancia por variable, no por pregunta.

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de menor importancia.

Page 160: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

152

a. DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES

DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES NACIONALES

Y REGIONALES

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 3 12,50%

2 11 45,83%

3 6 25,00%

4 3 12,50%

5 1 4,17%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 80

Mayor diálogo entre autoridades nacionales y regionales ocupa el segundo lugar entre las opciones

de la pregunta, el 45,83% afirma que con esta opción mejoraría la comunicación.

12,50%

45,83%

25,00%

12,50%4,17%

0,00%

Diálogo entre autoridades nacionales y regionales.

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de

menor importancia.

Page 161: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

153

b. CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE TRABAJO.

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN

DE TRABAJO

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 9 37,50%

2 5 20,83%

3 8 33,33%

4 1 4,17%

5 1 4,17%

6 0 0%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 81

Con un porcentaje del 37,50%, los censados consideran que la construcción participativa del plan

de trabajo anual, entre subdirectores, representantes comunitarios y autoridades nacionales, sería el

primer aspecto a implementarse para mejorar el manejo de la comunicación del Seguro Social

Campesino.

37,50%

20,83%

33,33%

4,17%

4,17%

0,00%

Construcción participativa del plan de trabajo.

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de

menor importancia.

Page 162: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

154

c. NUEVOS CANALES Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

NUEVOS CANALES Y HERRAMIENTAS DE

COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 1 4,17%

2 3 12,50%

3 5 20,83%

4 10 41,67%

5 5 20,83%

6 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 82

Como cuarta opción, en orden de relevancia, está la implementación de nuevos canales y

herramientas para el mejor manejo de la comunicación del Seguro Social Campesino, así lo afirmó

el 41,67% de los funcionarios que participaron en el censo.

4,17%12,50%

20,83%

41,67%

20,83%

0,00%

Nuevos canales y herramientas de comunicación.

1

2

3

4

5

6

Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de

menor importancia.

Page 163: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

155

d. ABASTECIMIENTO DE MATERIAL EDUCATIVO

ABASTECIMIENTO DE MATERIAL EDUCATIVO

FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 8 33,33%

2 4 16,67%

3 3 12,50%

4 4 25,00%

5 5 12,50%

6 6 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 83

El 33,33% de los funcionarios señalaron que para mejorar la comunicación con afiliados debe

existir mayor abastecimiento de material audio visual y de educomunicación.

33,33%

16,67%12,50%

25,00%

12,50%

0,00%

Abastecimiento de material educomunicacional

1

2

3

4

5

6Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la

de menor importancia.

Page 164: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

156

e. MATERIAL EN LENGUAJE PROPIO D ELA COMUNIDAD

MATERIAL EN LENGUAJE PROPIO D ELA

COMUNIDAD

FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 3 12,50%

2 1 4,17%

3 2 8,33%

4 4 16,67%

5 14 58,33%

6 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 84

El 12,50% señaló que el material comunicacional constituye una parte importante a implementar

para mejorar la comunicación, ésta se ubica como quinta opción en el orden de relevancia

PREGUNTA 10

¿Cuáles son las barreras o limitantes identificados por usted, que impiden una comunicación

adecuada con las comunidades?

a. La distancia de comunidad a comunidad

b. No contar con herramientas adecuadas para comunidades

12,50%4,17%

8,33%

16,67%58,33%

0,00%

Material con lenguaje propio de la comunidad

1

2

3

4

5

6Rangos de relevancia: 1 representa la opción con mayor importancia y 6 la de

menor importancia.

Page 165: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

157

c. El idioma

d. No contar con material para trabajo con comunidades

e. El material comunicacional no es trabajado acorde a las necesidades de la comunidad

f. Intervención política en territorios

g. Interlocutores incorrectos

LIMITANTES PARA UNA CORRECTA COMUNICACIÓN

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. La distancia de comunidad a comunidad. 13 54,17%

b. No contar con herramientas adecuadas para

comunidades.

4 16,67%

c. El idioma 2 8,33%

d. No contar con material para trabajo con

comunidades.

4 16,67%

e. El material comunicacional no es trabajado

acorde a las necesidades de la comunidad.

1 4,17%

f. Intervención política en territorios. 0 0,00%

g. Interlocutores incorrectos 0 0,00%

NR 0 0%

TOTAL 24 100%

Gráfico 85

54,17%

16,67%

8,33%

16,67%

4,17%

0,00% 0,00%

Limitantes para una correcta comunicación

a

b

c

d

e

f

g

Page 166: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

158

De acuerdo al gráfico, el 54,17% de los trabajadores sociales señala que la distancia de comunidad

a comunidad es lo que más dificulta una correcta comunicación, seguido de un 16,67% que

considera que no se cuenta con herramientas adecuadas para comunidades, y un 16,67% que no

cuentan con material educomunicacional para el trabajo con comunidades.

4.3. Entrevistas contrastadas con resultados de los censos.

Para complementar la fase de investigación, se aplicaron entrevistas estructuradas a actores

implicados en los procesos de comunicación comunitaria, dos de ellos abordaron la comunicación

institucional en el país, y los tres restantes trataron sobre experiencias de comunicación comunitaria

y la dinámica del campo en procesos participativos y educomunicación, argumentos que forman

parte de la propuesta que se presenta en el capítulo quinto. Las entrevistas realizadas tienen el

objetivo de contar con una visión de la dinámica de comunicación en el sector rural, así como

referir experiencias de comunicación participativa en Latinoamérica. Mediante la contrastación de

criterios de los censos y las entrevistas se identificará si existe empatía entre los criterios

resultantes, además de conocer los procesos de comunicación institucionales en el país y las

características que la rigen.

Los resultados de las entrevistas contrastadas con los resultados de los censos se presentan a

continuación, para lo cual se los clasificó en las diferentes variables:

Políticas de comunicación, planificación de la comunicación y la labor de las

instituciones públicas.

Desde la visión de la Secretaría Nacional de Comunicación - SECOM, las políticas de

comunicación son importantes, sobre todo para posicionar temas políticos. Daniel Granja señala

que antes la comunicación no era importante en el país y cada institución la manejaba a su

conveniencia, inclusive para posicionar a la persona que estaba en ese momento en el cargo. Ahora,

desde que fue creada la Secretaria de Comunicación se ha dado un sinnúmero de cambios

comunicacionales, es decir, como parte de un decreto presidencial tienen la posibilidad de articular

la comunicación de todos los Ministerios, Secretarías y demás instituciones del Estado. A través de

esto logran llevar un mensaje contundente, en este caso valorizar todo lo que se refiere a la

inversión del Gobierno Nacional, no bajo el nombre de una persona sino bajo el Presidente y el

Gobierno Nacional. Es por ello que la SECOM tiene muchos productos que son directamente

recibidos por el señor Presidente, particularmente, ayudas memorias, entrevistas, que necesitan

Page 167: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

159

siempre la ayuda y retroalimentación de todos los ministerios y también de las instituciones en

territorio como las gobernaciones.

Para Martha Lucía Buenaventura, por su parte señala que es necesario distinguir que unas son las

políticas de comunicación y otra es la política como parte de la estrategia para hacer comunicación,

son dos cosas distintas. Las políticas de comunicación son los lineamientos generales que deben ser

máximo 15, sobre los cuales se va a trabajar la comunicación en cualquier institución u

organización. Coinciden en que es importante tener en cuenta el target o público al cual se quiere

llegar. No se puede hacer comunicación sin segmentación, ya que no es lo mismo manejar un

mensaje como SECOM que como MAGAP dice Daniel Granja. En ese sentido hay que delimitar

muy bien el mensaje, el público y a quién se quiere posicionar. Se requiere de un mapeo de los

públicos con caracterización porque no es lo mismo que sea un líder de la propia comunidad el que

se dirija a los miembros de la comunidad, que un gerente o presidente de una empresa. Esto va a

permitir definir voceros adecuados.

Para Daniel Granja los voceros tienen gran importancia en la comunicación y comenta que como

SECOM articulan con diversas instituciones para la construcción de voceros, es la Secretaría de la

Gestión Política la que filtra en primera instancia la información, pero la SECOM cuenta con varios

equipos en territorio, como es el caso de HABLA ECUADOR que son comunicadores que están en

cada provincia, ellos a su vez avalan el proceso, y a través de la verificación se conoce sus

antecedentes, si tiene la relevancia y representatividad en las comunidades. Por consiguiente, se

activa ese vocero previa la aplicación de varios mecanismos como un media training, cursos

políticos con ellos, justamente para que se obtenga un mensaje bastante eficaz en medios de

comunicación, y particularmente para que la gente de la comunidad se sienta identificada con ese

vocero, ya que muchas veces habían errores profundos por parte de nuestra institución en el que

cada comunidad quería manejarse políticamente para sacar tajada, dice Daniel Granja, muchas

veces nos decían, “quiero posicionar estos voceros”. Se les ha otorgado plataforma, radio, entre

otros medios y resultaba ser un posicionamiento muy particular, también menciona que ahora hay

mucha contrastación para posicionar el fortalecimiento del Gobierno Nacional.

En consecuencia, el Presidente de la República tiene sus políticas de comunicación y a todas las

instituciones públicas llegan esas políticas, pero hay que tener claro que las políticas no son parte

de un plan de comunicación , las políticas deben construirse antes, puesto que son las líneas

generales desde donde se desarrollan las estrategias. Para hacer un plan de comunicación previo

debería tener políticas, porque éstas obedecen a la filosofía de la organización, no obedece a lo que

el director o gerente determine. Para hacer políticas de comunicación se parte de la misión, la

Page 168: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

160

visión, los objetivos y los valores de la institución y de pensar cuáles son las audiencias, con base

en esos elementos diseño la política. Así mismo, se debe recordar que las instituciones públicas

tiene una normativa que es el Plan Nacional del Buen Vivir, desde donde se plantean las políticas

generales para que la gente mejora su calidad de vida, más aún en comunidades, por esta razón se

hace imprescindible contar con estos lineamientos que mejoran los procesos comunicacionales

como instituciones hacia nuestros públicos.

Estos criterios coinciden con los resultados de los investigadores sociales censados, quienes con un

100% de respuestas unánimes consideran que es necesario que el Seguro Social Campesino cuente

con políticas de comunicación, ya que estas son una guía fundamental para su trabajo en campo. El

83,33% de ellos indican que esta institución no tiene políticas de comunicación.

Respecto a los voceros de los cuales nos habla Daniel Granja y Martha Lucía Buenaventura, los

investigadores sociales también coinciden en la importancia de estos interlocutores, puesto que

para el 89,50% de los censados, el vocero será el que determine si un mensaje es real o no. Así

mismo, consideran los interlocutores que tienen mayor credibilidad en las comunidades son en 37%

los abuelos o ancianos, seguidos de los presidentes de las comunidades con un 21% y los líderes

comunitarios, lo que implica que son voceros naturales instituidos por la dinámica cultural y

comunicacional cotidiana.

Comunicación intercultural.

Para Martha Lucía Buenaventura, lo que un país hace con las comunidades es comunicación social,

se diferencia de la comunicación organizacional no como ámbito, sino como tema, como asignatura

está inserta dentro de unos límites que son la organización. Es decir, la comunicación de una

empresa, el límite es hasta donde sus públicos estén, mientras que la social es para todo un país,

para la sociedad. Entonces cuando se realiza comunicación para las comunidades se lo está

haciendo como una estrategia de comunicación desde las instituciones.

Para Bolívar Chiriboga, la comunicación social es una disciplina que busca coadyuvar en el cambio

social positivo, el comunicador acompaña a la gente de las comunidades, aporta con su bagaje

teórico, metodológico para que la comunidad se empodere de los procesos de cambio. La

comunicación intercultural podría pensarse como disciplina, pero se da in situ, es una

comunicación de hecho, cuando se encuentran personas que pertenecen a distintos mundos y

culturas. Cuando se habla de comunicación intercultural hay que pensar en las razones que tiene

ese encuentro, evidentemente en los últimos tiempos se ha escrito mucho sobre comunicación

Page 169: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

161

intercultural, no tanto como disciplina sino una propuesta para el encuentro de personas de

distintas culturas.

Todos los entrevistados coinciden en que no se le ha dado un impulso suficiente a la comunicación

intercultural. A criterio de Bolívar Chiriboga en nuestro medio se toma este tema folklóricamente,

por ejemplo en los medios de comunicación existen segmentos en el que se habla sobre

comunidades y localidades, pero eso no es un segmento de interculturalidad. La cuestión de la

comunicación intercultural tiene que ver también con la inclusión e intervención de servicios

públicos por ejemplo, que además del castellano se hable la lengua de las comunidades en donde

esté la localidad, pero además hay que entender más allá del argumento blancos, mestizos,

hispanohablantes, indígenas, el asunto es que nuestra sociedad es diversa, no sólo culturalmente,

sino socio culturalmente. Entonces es hablar de personas de distintos estratos económicos o

simplemente de gente que hablando el español vive en Quito y la gente que vive en Cuenca ya

marcan diferencias culturales muy significativas. El uso lingüístico diferenciado es una de ellas,

entonces la comunicación es mucho más compleja cuando hay de por medio códigos distintos. Si

no se conoce la cultura, si no hace un acercamiento en parte de la cultura es imposible proponer,

porque la gente no se involucra ni participa en los procesos.

Para Daniel Granja es sumamente importante la comunicación intercultural porque permite

ponerse en el zapato del otro, por eso señala que aún nos queda debiendo la comunicación en el

país, se está cultivando la semilla para posteriormente ver los frutos.

Importancia de conocer la cultura y cosmovisión de las comunidades.

Para todos los entrevistados, es fundamental conocer y empaparse de la cultura y cosmovisión de

las comunidades, principalmente porque no se puede implementar una política de comunicación si

no se conoce la historia de la comunidad, los hitos importantes y su idiosincrasia. Uno de los

problemas grandes que se ha identificado es que los comunicadores no desarrollan habilidades para

realizar su trabajo con gente de otras culturas. En ese sentido, se necesita que a nivel de las carreras

se otorgue un enfoque del verdadero rol del comunicador social.

Por consiguiente, reiteran que es sumamente importante conocer la historia del país, porque a

través de ello se crea cercanía, así se logra realizar proyectos y productos adecuados para cada

nacionalidad o pueblo indígena. Estas afirmaciones sintonizan con la respuesta del 100% de líderes

comunitarios censados, quienes confirman que las instituciones públicas que deseen entablar

diálogos o proyecto con ellos, deberían primero conocer y respetar su cultura y cosmovisión.

Page 170: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

162

Martha Lucía Buenaventura, por su parte, indica que dependiendo del tipo de comunidad a la que

se dirige el comunicador o vocero, así se debe responder, el dicho más común es “al lugar al que

fueres haz lo que vieres”, “si a mi me piden que yo camine descalza yo debo caminar descalza

porque es respetar a la organización a la que estoy visitando”. Es imprescindible previo a ir a una

comunidad, investigar las formas de saludo, con quién debe acompañarse, rituales, entre otras.

Limitantes de la comunicación intercultural.

Para el 54,17% de los investigadores sociales censados, el principal limitante para una

comunicación eficaz es la distancia entre comunidad y comunidad, sobre todo por no contar con

autos disponibles de la institución para trasladarse y también por no contar con la garantía de

traslado seguro, ya que se movilizan en transporte público corriendo el peligro de accidentes o

robos, además de tener que costearse ellos mismos dicho traslado, lo cual se convierte en un

problemas de tipo administrativo, más que comunicativo.

Para los entrevistados, el problema radica en varios aspectos, entre ellos la falta de credibilidad en

las autoridades en las comunidades, particularmente por el sesgo político. También han identificado

que un limitante es la forma de transmitir y recibir un mensaje, si entienden el mensaje como

nosotros queremos darlo, entonces es importante diseñar los canales y códigos para que corroboren

información y erradicar las dudas, porque a criterio de Martha Lucía, la duda hace que exista

resistencia a los mensajes y entonces se vuelven estos grandes rumores que son lo que muchas

veces propician las marchas.

Para Daniel Granja, representante de SECOM, es sumamente importante reconocer que muchas

veces hay fallas desde distintos Ministerios, puesto que generalmente las políticas se hacen bajo un

escritorio y el partícipe del beneficio son las personas, quienes deberían participar en la

construcción de las políticas, que se escuche su voz y si es necesario, reformularlas, hacerles más

partícipes a los actores, quienes van a ser los beneficiarios.

Por su parte, Bolívar Chiriboga considera que el acceso a comunidades puede ser limitado, pero no

considera que la distancia sea un limitante, siempre y cuando se tenga previo un plan estratégico,

pero sí es un limitante la forma en la que un externo llega a la comunidad. Señala que en nuestro

medio hay una tendencia a llegar como técnico y mirar a la gente por encima del hombro, llegan

con el afán de diseñar cosas que la comunidad ya sabe desde hace mucho tiempo, no de aprender

conjuntamente. Cuenta que una de las experiencias de la Asociación de llamingueros de

Page 171: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

163

Chimborazo, conformada por indígenas y mestizos, kichwahablantes, hispanohablantes, se trata de

un proyecto para repoblar con llamas que era un especie endémica y estuvo a punto de desaparecer,

se está repoblando no sólo en Chimborazo, sino en Cotopaxi y otras provincias, lo cual constituye

un intercambio, realmente un encuentro intercultural de diferentes sectores y provincias en las que

todos aportan sus vivencias para volver a poblar con llamas esas zonas.

Para Diego molina del Centro de Comunicación Voces Nuestras, existen fuertes limitaciones

sobretodo materiales, la falta de equipamiento técnico, falta de recursos económicos que se

destinen a la inversión de este tipo de comunicación; se subestima estos procesos o se los

simplifica. Asimismo son poblaciones que han sido sistemáticamente excluidas del sistema

educativo formal, por lo que su capital cultural es limitado. Generalmente los procesos con estas

poblaciones requieren de momentos de alfabetización en temas diversos, principalmente a nivel

político y organizativo..

Tecnologías de comunicación en el sector rural.

Según los resultados de los censos sobre nuevas tecnologías de comunicación, los afiliados y los

investigadores sociales mencionan que el teléfono celular y la radio constituyen las principales

tecnologías de comunicación en el campo actualmente. Así lo afirma el 57% de ellos. Bolívar

Chiriboga respecto a este resultado indica que toda inserción de una tecnología en un grupo

humano crea un cambio social y repercute notablemente. Existe una relación muy cercana entre el

cambio social y el cambio comunicacional. Cuando hay grandes cambios comunicativos, se

producen grandes cambios sociales, por lo tanto, señala que así como a los citadinos los celulares

nos ha cambiado la vida, en el campo sucede exactamente lo mismo, de alguna manera tiene una

mejor forma de comunicarse cuando hay señal, lo que antes era prácticamente imposible.

Anteriormente, se usaba la radio, pero en ese sentido el celular facilita la comunicación.

Martha Lucía comenta que de acuerdo a su experiencia con comunidades, en toda casa por más

pequeña que sea hay una herramienta de comunicación en el campo, últimamente para la inserción

de la internet se puede citar el caso de los infocentros que no son muy utilizados por los padres,

pero sí por los niños o adolescentes. En el caso del celular, ahora en la ruralidad ha permeado como

una necesidad básica, hasta el punto de que en una familia puede faltar el desayuno del siguiente

día pero el celular no. Sin embargo, los comunicadores deben saber cómo utilizarla, porque hacer

segmentación de audiencias para mandar mensajes por el celular es complicado.

Page 172: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

164

Mientras que Daniel Granja nos menciona el caso de los medios de comunicación alternativos

como parte de la inserción de nuevas tecnologías en la ruralidad, señala que la CORDICOM ha

apoyado estos nuevos emprendimientos, por ejemplo con cursos de capacitación a nuevos

comunicadores indígenas. Es muy importante porque realizan actividades de comunicación para su

territorio y en este caso remarcan en su agenda de comunicación lo que desea saber la gente de esa

comunidad, además de la agenda que manejan los medios de comunicación grandes.

En esta situación, él apoya estos procesos de comunicación, a través de dichos ejemplos se conoce

que hay nuevos canales, nuevas personas que quieren dar su criterio de comunicación y ello es muy

valioso.

La comunicación participativa y la educomunicación.

Los resultados que arrojaron los censos respecto a la comunicación participativa muestran que para

mejorar la comunicación debe incrementarse el diálogo entre autoridades nacionales y regionales

del Seguro Social Campesino, afirmación del 45,3% de los censados. Así también, señalaron que la

construcción del Plan de Trabajo Anual del Seguro Social Campesino debe ser participativa e

incluyente, es decir, con la participación de representantes de las comunidades, los investigadores

sociales nacionales, los subdirectores provinciales, autoridades nacionales y técnicos, ya que hasta

la actualidad solo es construido entre autoridades nacionales y técnicos que no conocen el trabajo

en territorio.

También se indicó que conocen de noticias sobre el Seguro Social Campesino a través de las

asambleas, lo que denota que la dinámica de las comunidades es altamente participativa. Además

que la frecuencia de comunicación entre el personal médico y afiliados es diaria debido a las

actividades de funcionamiento de salud de los dispensarios médicos. No obstante, el 65% de los

censados indican que reciben noticias nuevas del Seguro Social Campesino cada semestre, el 100%

de ellos coinciden en que les gustaría recibir noticias y mantenerse informados con mayor

frecuencia.

Según Daniel Granja, la comunicación institucional con la ciudadanía se daba antes como canal

directo en SECOM, contaban con una subsecretaría que se llamaba “Acercamiento Ciudadano” a

través de la cual hacían el ejercicio de conocer las sugerencias y criterios de la población. Sin

embargo, a decir del entrevistado, hoy tienen un canal directo a través del enlace ciudadano;

comenta que van una semana antes a territorio, se reúnen con las personas que van a ser los

partícipes de este enlace de comunicación e intercambian criterios, reciben sus dudas, cuáles

Page 173: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

165

quieren que sean los avances en su territorio y a través de esto remiten un informe que le llega

directamente al Presidente. Para Martha Lucía, las variables son sus propias etnias, para acercarse a

una comunidad lo primero que debemos aprender los mestizos es a respetarnos porque a veces el

que hace la diferencia es el de la comunidad y no nosotros. Primero se debe entender que la

comunicación es un servicio, no es autoridad, es un proceso que debe lograr que se fluya en la

gestión que se va a desarrollar, que haya coherencia y consistencia para que se produzca una

integralidad en lo que se quiere hacer.

Los procesos de participación en Ecuador tienen nuevas alternativas, por ejemplo, dice Martha

Lucía, a través de la división territorial existe un mecanismo que se llama la silla vacía, entonces

esto permite llegar a alianzas y que se haga uso de formas de participación, pero lo que sí es

necesario es que siempre en estas reuniones masivas que se realizan se levante un acta para que sea

difundida entre todos, es decir, al término, y posteriormente hacerla pública entre la gente que

asistió y abrir un espacio para la retroalimentación.

Para Bolívar Chiriboga, lo más importante para una comunicación participativa es convivir con la

gente, superar los obstáculos, si el idioma es diferente, es visto como un obstáculo, pero también la

cuestión de los perjuicios, hay que superar todos esos elementos que impiden una buena

comunicación intercultural participativa.

Diego Molina de Voces Nuestras, expresa que la comunicación es clave en todo proceso. A nivel

local la información debe ser lo más fluida y transparente posible para que sirva no sólo como

herramienta de coordinación sino también para construir confianza. Es importante que las personas

de las comunidades organizadas se encuentren informadas de lo que sucede y las decisiones

colectivas que se toman para evitar divisiones internas y descoordinación. También tiene vital

importancia crear estrategias para comunicarse con las personas que no se han organizado. La

comunicación participativa reconoce que todas las personas son capaces de comunicar y tienen

mucho qué decir. Este modelo busca abrir espacios para la apropiación de los espacios

comunicativos por las personas que han estado excluidas de ellos históricamente.

Además, el modelo participativo estimula el hábito de escuchar a las demás personas desde la

horizontalidad; o sea, desde relaciones de igualdad en las cuales nadie tiene más capacidad de

opinar que los demás. Así mismo, para hacer este tipo de comunicación se basan en las premisas de

la educación popular, que plantean que todas las personas poseen conocimientos válidos, los cuales

pueden ser compartidos. En este sentido, la comunicación sólo puede ser participativa si es

Page 174: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

166

construida colectivamente, tomando en cuenta las necesidades y conocimientos de las diferentes

personas que conforman las organizaciones.

En el caso de la educomunicación Bolívar Chiriboga señala que así como las comunidades

indígenas tienen la minga, un trabajo comunitario en el que todos se involucran y participan, la

educomunicación y la minga implican un nivel de organización y comunicación entre los

mingueros, entre los comuneros. Se hace en una asamblea y se planifica y cada cual sabe lo que

tiene que hacer y lo hacen. La educomunicación plantea exactamente lo mismo, es trabajar de

forma integrada para sacar adelante un proyecto o tarea; y por eso es que es muy bien aceptada.

Cuando el facilitador va al campo y propone espacios o escenarios de aprendizaje en la comunidad,

en el que se promueva el diálogo, se facilita la comunicación y se trabaja a partir de los propios

intereses de la gente es muy sencillo que la gente se interese, participe y colabore, sea propositiva.

Material adecuado para la comunicación intercultural.

Martha Lucía Buenaventura comenta a manera de experiencia que en el bloque 15 de

Petroamazonas les preguntaba a los operarios del bloque cómo les comunican a las comunidades

sobre cómo deben ponerse los tapones para viajar en la lancha. Ellos le decían, igual que a ustedes,

el video, las imágenes. No obstante, hoy tenemos una ley de comunicación que nos obliga a colocar

el idioma propio de la comunidad. Según lo comentado por un kichwa hablante, las comunidades

no saben leer; de pronto los niños, la generación que está creciendo ya van a poder leer. Esta

afirmación coincide con la mayoría de respuestas que dieron los encuestados respecto a qué medio

es el más usado, en el que la prensa escrita es la menos usada en comunidades, por el alto índice de

analfabetismo.

Por su parte, Bolívar Chiriboga señala que cuando son sectores indígenas que no han tenido mucho

contacto con la ciudad, lo que más les impacta es verse a ellos en una función audiovisual,

especialmente cuando ellos son los actores. Es fundamental trabajar con imágenes, con audio

visuales, porque la cultura indígena no tiene la práctica de la lectura ni de trabajar tanto con la

razón, sino más bien aprenden haciendo, viendo y participando, eso hace que se empoderen de los

proyectos. Sin embargo, para Voces Nuestras es indispensable trabajar los materiales

comunicacionales con la comunidad a la cual va a ser dirigido y que se adapten a sus contextos.

Page 175: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

167

Experiencias de comunicación participativa intercultural.

A decir de Daniel Granja, es bastante gratificante desarrollar este tipo de comunicación porque

considera que es hacer una comunicación incluyente, una de las experiencias de comunicación

intercultural es un periódico Kichwa realizado por el Mashi Maldonado, este periódico sirve para

informar en la lengua Kichwa a las personas que habitualmente no tenían este recurso en territorio,

y sobre todo que conozcan cuál es la inversión y el beneficio del Gobierno Nacional. Se viene

trabajando este periódico alrededor de tres meses, se selecciona el público específico, la comunidad

y a través de Correos del Ecuador se distribuye. Antes se distribuía en stands ubicados en las

gobernaciones, ministerios y no resultó ser eficaz esa comunicación. Actualmente es entregada a

las personas en sus casas o directamente en sus manos para que se informen, lo que permiten

multiplicar el mensaje porque el producto se queda en casa, entonces esa persona que leyó el

producto lo deja ahí y luego su esposa, sus hijos, primos lo leen. El tema de educación es la

bandera de este periódico, especialmente por la inversión en educación intercultural que se ha

hecho en el país .

Mientras que Bolívar Chiriboga reitera que históricamente los proyectos que han fracasado se han

debido a que no se toma en cuenta la opinión ni la participación activa de los ciudadanos, como

ejemplo narra que en los años de la Alianza para el Progreso se comenzó a decidir que los

indígenas vivan en casas de cemento a 3.000 metros de altura y les construyeron casas de cemento,

después vieron que la gente no dormía en las casas de cemento sino que dormían en chozas nuevas

construidas por los mismo habitantes. Y es que los técnicos que decidieron la estrategia no

midieron el frío en la montaña y las casas colaboran para contar con más frío. Por el contrario, en la

choza, con el fogón y animales que es como ellos viven, no tenían el problema de la temperatura,

es decir, no partieron de necesidades, criterio y participación de la comunidad.

Diego Molina de Voces Nuestras, señala que actualmente están desarrollando un proceso formativo

en comunicación para la incidencia con mujeres térraba de la Asociación Mano de Tigre en la zona

sur de Costa Rica. En un primer momento se construyó una línea base para conocer sus

necesidades y objetivos de comunicación e incidencia. Se trabajó en el fortalecimiento de

capacidades básicas como el uso de computadoras e internet, así como la planificación estratégica

de la comunicación, definición de mensajes clave, públicos, etc. El objetivo de incidencia de estas

mujeres es fortalecer la figura de gobernanza local propia de su cultura que es el Consejo de

Mayores, el cual no es legitimado por el Estado.

Page 176: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

168

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA DE POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN.

5.1. Visión, Misión y objetivos estratégicos del Seguro Social Campesino.

VISIÓN

Ser el líder de la protección ala población campesina ypescadora artesanal del país yreconocido promotor deldesarrollo de comunidades ydel mejoramiento permanentede la calidad de vida de susafiliados.

MISIÓN

Conforme a la Ley de SeguridadSocial, protege permantemente a lapoblación del sector rural ypescador artesanal del Ecuador, ensus estados de necesidadvulnerables, mediante la ejecuciónde programas de salud integral,discapacidad, vejez e invalidez ymuerte de la población campesinacon el fin de elevar el nivel ycalidad de vida.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Incrementar el aseguramiento de la poblaciónrural y pescadores artesanales al SSC,MEDIANTE la promoción, difusión ycapacitación de los procesos administrativos deaseguramiento y la entrega de prestaciones desalud y monetarias

2. Incrementar la calidad de atención de primernivel en salud y entrega de prestacioneseconómicas en la zona rural, que privilegie laprevención y promoción de la salud y desarrollocomunitario integrativo e intercultural ysaneamiento ambiental, MEDIANTE laconstrucción, remodelación y equipamiento de launidades de acuerdo a tipología del Ministerio deSalud Pública - MSP

3. Incrementar la prestación de servicio de salud,MEDIANTE la aplicación de programasprioritarios establecidos en el MAIS-FCIdiscapacidad, adulto mayor, salud sexual yreproductiva, bioseguridad y manejo dedesechos, tuberculosis, prevención deenfermedades crónicas degenerativas, nutricióncon enfoque integrativo e intercultural .

4. Incrementar el registro de derivación,referencia, contrareferencia y auditoria de salud,MEDIANTE la interconexión tecnológica en losdispensarios del SSC

Page 177: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

169

5.2. FODA del proceso de comunicación del Seguro Social Campesino.

Fortalezas Oportunidades

1. Existen varias entidades del Estado a nivel local

con quienes iniciar alianzas para mejorar

procesos de comunicación para comunidades.

2. El equipo humano conoce a fondo la dinámica

del campo.

3. El personal médico del dispensario es un

interlocutor importante en las comunidades.

4. Los dispensarios médicos son lugares de mayor

concurrencia en las comunidades.

5. En el sector rural se ha insertado rápidamente el

uso de la telefonía celular y de las TICS.

1. El gobierno nacional y la normativa del país impulsa

y respalda procesos interculturales.

2. Existe fondos disponibles para procesos de

comunicación.

3. Los afiliados tienen buen relación con el personal del

Seguro Social Campesino

4. Las asambleas son espacios en su mayoría

trimestrales, las cuales pueden ser un apoyo para

planificar la comunicación con las comunidades.

5. Los afiliados empiezan a ser actores de participación.

6. A las familias les gustaría contar con más estrategias

de salud.

7. A la comunidad le interesa el manejo de talleres y

seminarios.

8. Los afiliados no acceden a medios de comunicación

tradicionales, se puede explotar propios canales de

comunicación con ellos.

Debilidades Amenazas

1. No existe una planificación adecuada de la

comunicación dentro del IESS y por ende ser

Seguro Social Campesino.

2. No existen procesos administrativos ni

comunicacionales estandarizados para todas

las provincias.

3. No existe material educativo e ilustrativo

acorde a sus públicos, ni a los temas que se

trabaja con las comunidades.

4. No se realizan campañas permanentes de

salud.

5. No contar con la identificación real de

actores.

6. El Seguro Social Campesino no cuenta con

políticas de comunicación.

7. Cambio c instante en la administración IESS.

8. Escasa respuesta a flujos de comunicación

ascendentes y descendentes entre la nacional

y provincias.

9. No se maneja una correcta comunicación

interna.

10. No existe una filosofía de trabajo.

11. No se concreta la conexión a internet para las

659 unidades médicas.

12. Falta de un departamento que maneje

comunicación integral y que sea un apoyo en

provincias.

13. Las provincias no tienen comunicadores en el

Seguro Social Campesino

14. No se ha identificado voceros.

15. El personal de territorio no tiene garantías de

seguridad para su trabajo.

1. El plan nacional de trabajo del Seguro Social

Campesino no es construido con representantes de las

comunidades, ni con funcionarios que laboran en

territorio.

2. A nivel nacional se está reduciendo la inversión en

comunicación.

3. Cada provincia desarrolla actividades tanto de salud,

como de promoción totalmente aisladas.

4. No existe un plan de comunicación interna y externa.

5. Incertidumbre respecto a la desaparición del SSC.

6. En el SSC se maneja sesgos políticos que afectan la

gestión.

7. Fallas operativas en la gestión, identificadas por los

afiliados, tales como falta de medicamentos.

8. Demandas permanentes sin resolver.

9. La comunicación en el Seguro Social Campesino es

tomada simplemente como práctica periodística,

informar y nada más.

Page 178: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

170

5.3. Clasificación funcional de actores o audiencias.

SUSTANTIVAS

DE APOYO

FACTORIALES

GENERALES

Internas

1. Funcionarios del Seguro

Social Campesino y sus

directivos.

Externas

2. Líderes comunitarios

3. Jefes de familia de las

comunidades.

4. Familias afiliadas al SSC.

a. Instituciones públicas

a nivel local

b. Líderes comunitarios

c. Empresas privadas

d. Maestros y escuelas

e. Párrocos

• Gobierno Nacional

• Ministerio de

Salud Pública.

• SENPLADES

• SECOM

Comunidades

indígenas,

campesinas y

pescadores

artesanales

Page 179: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

171

5.4. Mapeo de actores

Aliados Oponentes

Líderes comunitarios afiliados al

Seguro Social Campesino.

Jefes de familia y miembros de las

mismas, campesinos y pescadores

artesanales.

Instituciones públicas ubicadas en las

localidades.

Empresas privadas del sector.

Maestros y escuelas.

Directivos del IESS y Seguro Social

Campesino.

Colaboradores del SSC que trabajan en

territorio.

Organizaciones afiliadas.

Medios de comunicación.

Gobiernos descentralizados que no sean

a fin al gobierno

Voceros o personajes con intenciones

políticas.

Miembros de la comunidad apáticos o

líderes negativos.

Funcionarios inconformes.

Organizaciones indígenas no afines.

Indecisos

Varios medios de comunicación locales.

Personas que residen y trabajan en el sector rural, pero que aún no son afiliados al Seguro

Social Campesino.

Page 180: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

172

5.5. Análisis y caracterización de audiencias.

Actor

Interés

principal

del actor

Debilidad

del actor

Fortaleza

del actor

Relación

actual con el

SSC

Relación

deseada con

el SSC

Líderes

comunitarios

afiliados al SSC

Reflejar su

buena

gestión ante

las

comunidades

que lo

eligieron

No contar con

herramientas

para su gestión

Elegido por

la misma

comunidad

Algunos tienen

relación cercana

y otros no.

Que todos sean

parte de una red

de líderes

comunitarios del

SSC.

Jefes y

miembros de

familia

Tener cada

vez más

acceso a sus

derechos

Viven a

distancias muy

lejanas

Tienen

representativ

idad en las

presidentes

de los

Comités

Centrales

No existe una

relación con la

entidad como

tal, pero si con

el personal

médicos de las

comunidades

por la dinámica

de convivencia.

Que sean parte

propositiva para

la afiliación

masiva de los

campesinos.

Instituciones

públicas de las

localidades

Demostrar

una correcta

gestión local

Ha perdido un

poco de

credibilidad

Tiene los

recursos

económicos

y talento

humano.

Se realiza

actividades

conjuntas a

nivel local para

mejorar la

calidad de vida

de los

habitantes.

Conformar

alianzas

estratégicas con

planes a

mediano y largo

plazo que

permitan

mejorar la

relación y la

gestión con

comunidades.

Empresas

privadas del

sector

Contar con

el apoyo de

las

comunidades

para

desarrollar

su gestión

No cuentan

con estrategias

de

acercamiento

a las

comunidades

Generan

trabajo para

la gente del

sector

No tienen

mayor relación

Se involucren

en los proyectos

de las

comunidades.

Maestros y

Escuelas

Liderar la

educación en

las

comunidades

No tiene

capacidad

operativa por

falta de

recursos y

talento

humano

Tienen

amplia

credibilidad

por niños,

jóvenes y

padres.

Aportan y

apoyan a

procesos de

promoción y

prevención de la

salud.

Hacerles

partícipes de los

programas que

debe llevarse a

cabo en el año

para que ellos

aporten con sus

dinámicas y

estrategias en la

educación

Directivos del

IESS y del

Seguro Social

Campesino

Demostrar

una buena

gestión

Priorizan

actividades

políticas antes

que las

institucionales

Tienen

acceso a las

comunidades

Son actores

administrativos

Se involucren

más en procesos

de

comunicación

participativa.

Colaboradores

del SSC

Contar con

las garantías

para su

Se sienten

desplazados

de los

Conocen la

dinámica del

campo y a

Cumplen

funciones a las

que han sido

Sean personas

comprometidas

y propositivas

Page 181: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

173

trabajo proyectos

nacionales

sus actores designados con la labor del

SSC

Organizaciones

afiliadas

Obtener un

servicio

satisfactorio

No tienen

recursos para

gestionar

mayor

exigibilidad

Tiene una

gran

capacidad

organizativa

Aportan a la

gestión del SSC

en sus

dispensarios

médicos

Sean parte

activa de todos

los procesos del

SSC a nivel

nacional, no

solamente local

Medios de

Comunicación

Obtener

información

verás

Llevan su

propia agenda

Sobre todo

las radios

son de gran

utilidad para

la

comunicació

n local

Varios incluyen

en su agenda las

noticias o avisos

del SSC

Sean partícipes

de las

actividades que

se realiza en el

SSC a beneficio

de los afiliados

Gobiernos

descentralizado

s opositores al

gobierno

Demostrar

su gestión en

territorio

Apoyan

programas

propios

Tienen

recursos

para trabajo

conjunto

Varios de ellos

trabajan a favor

de las

comunidades

afiliadas, pero

no como SSC

Prioricen las

necesidades de

su localidad.

Antes que el

tema político.

5.6. Políticas de comunicación a ser aplicadas desde las instituciones públicas en el sector

rural del país

Las políticas de comunicación para un institución, constituyen una herramienta estratégica que

aportará al mejoramiento de los procesos de comunicación interna y externa, lo que a su vez

confluyen en el mejoramiento de la gestión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a través

del buen manejo de las audiencias y los flujos de comunicación con ellas. Las políticas de

comunicación nacen en primer lugar , a partir de los objetivos estratégicos institucionales, pero

además, se construye desde las necesidades comunicacionales de los actores involucrados.

La presente propuesta procura abarcar y hacer partícipes tanto a los colaboradores del Seguro

Social Campesino de las 24 provincias, 9 zonas territoriales, así como a los ciudadanos, a actores

de apoyo, actores factoriales y generales ya identificados anteriormente en el mapeo de audiencias.

Es necesario también, lograr la apropiación de los colaboradores a fin de mantenerse informados de

todos los temas. La propuesta responde a la realidad institucional del Seguro Social Campesino y

sirve como direccionamiento a todas las dependencias nacionales en respuesta a las expectativas de

los ciudadanos, y la normatividad que regula el accionar de la Institución.

Page 182: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

174

5.7. Alcance De Las Políticas De Comunicación.

Las políticas de comunicación aplica para todos los directivos y funcionarios del Seguro Social

Campesino a nivel nacional, quienes se encargarán del cumplimiento de lo estipulado en el

presente documento para ser trabajado con las comunidades en las que el Seguro Social Campesino

tenga afiliados o potenciales afiliados.

5.8. Políticas de Comunicación Interna y Externa.

ÁMBITO 1

ACTIVACIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Política 1: Las activaciones de prevención y promoción de la salud, tales como campañas u

otras que se ejecuten en las provincias recibirán el apoyo y asesoramiento técnico de

comunicación para su correcta ejecución.

Uno de los principales problemas encontrados durante la gestión en provincias es que cuando cada

zona realiza campañas, proyectos y demás activaciones destinadas a la prevención de enfermedades

y promoción de la salud, no cuentan con un soporte operativo, ni técnico de las áreas de salud

nacional ni de los procesos de comunicación, dando como resultado un bajo impacto en la

población y la falta de participación masiva de las comunidades, así como desarticulación en la

programación anual. Ello se refleja en el resultado de las encuestas respecto a las campañas de

salud, en las que el 42% de los encuestados respondió que estas constituyen la antepenúltima

opción de formas de comunicación con el personal médico del dispensario.

Por lo tanto, para el mejoramiento de las actividades destinadas a la promoción de la salud

ejecutadas en territorio, las cuales deben tener un planificación real, es necesario aplicar los

siguientes preceptos:

- La campañas de salud serán pensadas en base a los mapas parlantes de cada zona y

construida con las participación de los afiliados y comunidad del sector.

- Las campañas y activaciones de promoción de la salud tiene que constar en la

planificación anual, con presupuesto propio y responder a los objetivos estratégicos y

operacionales de la Institución.

Page 183: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

175

- Previo a la organización de cada activación es necesario contar con el soporte técnico

del personal de salud, así como del asesoramiento de comunicación, con quienes se

coordinará para la planificación y ejecución en territorio.

- Previo a la ejecución de las campañas, se mantendrá un reunión con los líderes y

dirigentes de la zona para conocer las expectativas de la campaña, además de conocer

las necesidades del dispensario médico y de la zonas, esto a fin de contar con una

retroalimentación de la situación de la comunidad a dirigirnos.

ÁMBITO 2

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA E INTERCULTURAL

Política 2: Toda actividad que se realice con la concurrencia de las diferentes audiencias

identificadas, se las ejecutará tomando en cuenta los criterios de la comunicación

participativa e intercultural.

Entre los limitantes identificados para que exista una comunicación adecuada entre las diferentes

audiencias y el Seguro Social Campesino está la planificación de proyectos y campañas sin la

participación metodológica de las comunidades. Así lo refleja el 73% de encuestados, quienes

señalaron en primer lugar, que la comunicación mejoraría si existieran más estrategias de salud y el

14% quienes indicaron que debería existir mayor participación de los afiliados. Mientras que los

expertos entrevistados mencionan que históricamente los proyectos han fracasado porque no se

toma en cuenta la opinión ni la participación activa de los ciudadanos.

Por otra parte es importante considerar que los ciudadanos se han convertido en actores de la

gestión de las instituciones públicas y privadas que abarcan su zona. Por consiguiente, es

imprescindible contar con procesos de comunicación participativa e intercultural.

- El Seguro Social Campesino creará espacios propios de diálogo, debate y aprendizaje

con las comunidades afiliadas y no afiliadas del país, con el objetivo de conocer las

demandas, pero también de construir planes de trabajo anuales a partir del diagnóstico

de necesidades y realidad de cada zona.

- Se impulsará lo estipulado en la Ley orgánica de Participación Social acerca de los

mecanismos a los que la ciudadanía puede acceder para garantizar la participación

ciudadana, el control social y transparencia de la información, a través de las asambleas

locales, veedurías, entre otros.

Page 184: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

176

- El Seguro Social Campesino procurará formar parte activa de la dinámica socio

cultural de las comunidades, a fin de conocer la cultura propia y tener mayor cercanía

para fortalecer los procesos de comunicación.

- Deberá respetarse ante todo los principios característicos de la cultura y cosmovisión

de la comunidad con la que se va a interactuar, por tanto, previo a la interacción se

investigará los aspectos principales de su cultura; formas de pensar, saludos,

vestimenta, comida, etc.

- Todas las áreas de trabajo podrán sugerir estrategias de comunicación que contribuyan

a mejorar la imagen corporativa de la empresa.

ÁMBITO 3

PLAN Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Política 3: La construcción del plan y estrategias de comunicación se realizará conforme las

normativas y filosofía institucionales, así también tomando en cuenta las necesidades propias

de las comunidades.

La planificación de la comunicación constituye una herramienta imprescindible actualmente en

todas las empresas, organizaciones o instituciones, la falta de una planificación correcta hace que la

gestión del Seguro Social Campesino no se visibilice y tampoco identifique los puntos críticos de la

misma. De acuerdo al análisis FODA se conoce que la comunicación en el SSC se caracteriza por

ser netamente informativa, y no se planifican estrategias a mediano y largo plazo, sino que se actúa

en base a la coyuntura, especialmente política. El 83,38% de los funcionarios encuestados señaló

que no existen políticas de comunicación, el 100% de ellos dijo que consideran necesario que el

Seguro Social Campesino cuente con estas herramientas.

De manera que, para la construcción de un plan de comunicación es importante que se tome en

cuenta lo siguiente:

- El plan de comunicación se lo construirá con la participación de los Directivos del

Seguro Social Campesino, un representante de los afiliados y una representante los

colaboradores que trabajan a nivel local.

- Para la creación del plan de comunicación es necesario partir de la misión, visión,

valores y objetivos estratégicos de la institución, así como, considerar los objetivos del

Buen Vivir, La Constitución de la República y la Ley Orgánica de Participación

Ciudadana.

Page 185: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

177

- Se tomará en cuenta los criterios de plurinacionalidad, multiétnica, e intercultural.

- Dicho plan tendrá un alcance nacional y abarcará la comunicación interna y externa.

ÁMBITO 4

COMUNICACIÓN CON PÚBLICOS SUSTANTIVOS EXTERNOS

RED DE LÍDERES COMUNITARIOS Y VOCEROS

Política 4: El Seguro Social Campesino contará con una red de líderes comunitarios quienes

sean el contacto principal con los afiliados a nivel nacional.

Del resultado de las encuestas aplicadas a afiliados, el 89,50% señaló que es muy importante el

interlocutor para identificar si un mensaje es real u oficial. Dentro de los interlocutores con mayor

credibilidad en las comunidades están los abuelos y ancianos, los líderes comunitarios y personal

médico de los dispensarios.

Debido a la compleja dinámica comunicacional de las comunidades caracterizada por distancias

muy lejanas de comunidad a comunidad, la diferencia de horarios de trabajo y descanso que existe

entre lo urbano y lo rural, el analfabetismo en adultos y adultos mayores, inaccesibilidad a medios

masivos de comunicación y un gran número de nuevas tecnologías de comunicación, los líderes

comunitarios se convierten en interlocutores de gran relevancia quienes podrían aportar a la

comunicación institucional. Por otro lado, están también los médicos, enfermeras, trabajadores

sociales y odontólogos de los 659 dispensarios médicos, con quienes se debe trabajar para que se

conviertan en voceros.

- El Seguro Social Campesino construirá una Red de Líderes Comunitarios conformada

por los presidentes de las organizaciones afiliadas a nivel nacional, con quienes se

mantendrá contacto permanente y se construirá espacios de diálogo y

retroalimentación, lo cual permite fortalecer los flujos y los mensajes del SSC hacia las

comunidades. Para esto, se deberá identificar a nivel nacional a estos líderes,

registrándolos y actualizando al menos cada seis meses la base.

- Los líderes comunitarios serán capacitados en proceso comunicativos y de práctica

parlamentaria.

- Se realizará un diagnóstico en las comunidades, acerca de la relación que existe entre el

personal del dispensario médico y sus afiliados, a fin de estar claros quienes pueden

seguir siendo voceros de la institución con los usuarios y quién es necesario que sea

reforzado o cambiado para tal fin.

Page 186: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

178

- Se creará canales directos de comunicación entre los voceros institucionales y la

Dirección Provincial y Nacional. Así también la creación de canales entre la Red de

Líderes y la Dirección Provincial y Nacional

- Acudir a la caja de mensajes de voceros en provincias, cuando así se lo requiera,

misma que será actualizada mes a mes.

ÁMBITO 5

COMUNICACIÓN CON MEDIOS E IMAGEN CORPORATIVA

Política 5: Todos los acontecimientos significativos del Seguro Social Campesino serán

visibilizados a nivel externo a través de los medios de comunicación, con quienes es necesario

mantener un cultura de información permanente, sobre todo a nivel local. De igual manera,

se mantendrá una imagen institucional adecuada que inicia con los funcionarios y termina en

la infraestructura e imagen de los dispensarios médicos.

El Seguro Social Campesino (SSC) tiene una presencia ganada en el sector rural, entre los

campesinos y pescadores artesanales, además, por la coyuntura política y gubernamental los

medios de comunicación también saben qué es el Seguro Social Campesino. Sin embargo, en la

concepción actual, los medios de comunicación relacionan al SSC como una entidad que apoya al

gobierno, que maneja una gran cantidad de indígenas y que tiene varios frentes opositores por esta

misma razón. Se considera que esta institución debe tener un giro en su gestión comunicacional

destinada a posicionar al SSC como la institución que protege a los campesinos y pescadores

artesanales en sus estados de vulnerabilidad, mediante programas de salud integral y prestaciones

económicas, este trabajo reforzarlo con la imagen corporativa, misma que se debe trabajar primero

con los funcionarios y después en la imagen de los dispensarios médicos.

Para ello es necesario seguir estos lineamientos:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

- Deberá identificarse los medios locales, comunitarios y alternativos a nivel nacional,

registrar a qué comunidades llega cada uno, los espacios con los que cuenta y horarios.

- Se realizará una jornada de trabajo con los medios de comunicación locales en cada

zona y con los directivos del SSC para conocer las expectativas de información de cada

Page 187: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

179

uno de ellos y coordinar una política de información permanente con ellos y de puertas

abiertas para entrevistas.

- En cada activación del SSC a nivel local, se organizará un espacio especial para

atención a preguntas de medios de comunicación.

- Se emitirá al menos 2 boletines de prensa cada semana, los cuales serán enviados a los

correos electrónicos de los periodistas o encargados del departamento de noticias,

quienes hayan asistido a la jornada de trabajo previa.

- Se definirá el vocero oficial a nivel nacional, un reemplazo en caso de ausencia y los

voceros provinciales, autoridades zonales.

- Previo a cada entrevista se manejará una ficha de línea argumental y se acudirá a la

caja de mensajes.

- Diariamente se revisará la información mediante monitoreo de medios, incluyendo el

free pres y publicidad pautada.

- Se solicitará rectificación de información en el caso de ser equivocada.

IMAGEN CORPORATIVA

- Se trabajará con los funcionarios en la generación de un documento que contenga los

valores del Seguro Social Campesino, así como las buenas prácticas en el trabajo y en

el hogar, esto si se convierte en hábito, reflejará una excelente imagen.

- La vestimenta del equipo médico deberá ser la proporcionada por el Seguro Social

Campesino, misma que debe contener el logo institucional, el nombre del profesional y

estar bien limpia.

- Los instrumentos y material de bioseguridad deben ser los adecuados, de acuerdo a la

norma y ser utilizados en toda atención al paciente.

- La infraestructura del dispensario médico contará con un letrero que cumpla con lo

estipulado en el manual de imagen IESS y tener los mapas parlantes y otros

instrumentos de educomunicación con el logo institucional.

- Los diferentes canales de información como página web, carteleras material, entre otras

con los que cuenta la institución serán utilizados únicamente con fines de informar y

comunicar a la ciudadanía y a los clientes internos, fortaleciendo la imagen

Institucional.

Page 188: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

180

ÁMBITO 6

CANALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Política 6: Contar con procesos de comunicación que impulsen el diálogo con los usuarios y

retroalimentación de procesos que se realizan en provincias, contacto directo con la Dirección

Nacional.

Una de las quejas constantes por parte de los afiliados es que no existen canales oficiales de

comunicación e información establecidos para ellos, mediante los cuales se mantenga contacto

directo con la Dirección Nacional, otros en los que se recepten reclamos o sugerencias y otros que

sirva para recibir información permanente acerca de la gestión.

Por lo expuesto, es importante crear los canales apropiados, de acuerdo a la realidad de los afiliados

para una correcta gestión, para lo cual es necesario lo siguiente:

- Se fortalecerá tecnológicamente el Sistema de Información y Atención al Usuario del

Seguro Social Campesino, a través de la conexión de los dispensarios médicos.

- Deberá crearse nuevos canales de comunicación para que los usuarios puedan presentar

sus inquietudes, quejas y reclamos, la apertura de una línea telefónica de atención,

buzones de sugerencias y la Oficina de Servicio de información y Atención al Usuario

en cada provincia, considerando las mejoras que deba hacerse tanto en personal como

en el servicio integral.

- Los nuevos canales a implementar contarán también con el acceso a idioma kichwa.

Kichwa.

ÁMBITO 7

COMUNICACIÓN INTERNA

Política 7: La comunicación interna se manejará de forma planificada para garantizar que

las estrategias lleguen a cada uno de los colaboradores, afianzando en gran porcentaje el

compromiso institucional.

El correcto manejo de la comunicación interna es esencial en el Seguro social Campesino, la

realidad institucional es que los funcionarios no son los principales actores de la gestión y es por

ello que existe una gran mayoría que sienten no ser valorados y que no cuentan con las garantías

para realizar su trabajo. No obstante, es imprescindible reconocer las necesidades de comunicación

en el SSC, ya que del buen manejo de ésta se deriva múltiples ventajas, entre ellas, permite a la

organización mantener la coordinación entre sus distintas áreas o sucursales creando trabajo en

Page 189: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

181

equipo. Además, la comunicación de ahora en adelante servirá como un instrumento de cambio del

clima y cultura laboral, pero particularmente, una de las metas de la comunicación interna en el

Seguro Social Campesino será lograr que los trabajadores se sientan motivados e identificados con

los objetivos institucionales.

Así también, con la creación de canales que le permita estar informados, les hará parte activa

incrementando la capacidad de participación, motivando las iniciativas, factor principal de la

integración.

Los criterios a seguir son:

- En principio, el Departamento de Talento Humano deberá remitirse a una nueva forma

de inducción a ser impartida a los nuevos funcionarios del Seguro Social Campesino.

- El área de comunicación junto con el departamento de Talento Humano crearán

estrategias para potenciar las destrezas y habilidades de los trabajadores en

comunicación e interculturalidad.

- Los responsables funcionales de cada zona deben ser incluidos en la construcción del

plan de trabajo anual, quienes nos darán una visión de las necesidades y realidades a

nivel local.

- Se deberá fortalecer los canales de comunicación: correo interno (Intranet), página web

de la Institución, carteleras institucionales, boletín informativo digital.

- Mediante la encuesta del Clima Organizacional, se evaluará la eficiencia de la

comunicación interna que se ha realizado durante un periodo determinado.

- Se impulsará diferentes actividades para los funcionarios que promueva integración,

conocimiento y aprendizaje.

- Todos los funcionarios deben conocer y empoderarse de la misión, visión y objetivos

estratégicos de la institución, para ello, deberá revisarse y volver a construir estos

conceptos con la participación activa de los funcionarios y directivos.

- Para el mejoramiento de los flujos de comunicación, cada coordinación y directivos

deberán implementar la política de puertas abiertas, como reflejo de una gestión sincera

y transparente.

Page 190: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

182

ÁMBITO 8

COMUNICACIÓN CON AUDIENCIAS DE APOYO Y FACTORIALES

Política 8: Se trabajará coordinadamente entre el Seguro Social Campesino y las audiencias

de apoyo y factoriales que tengan presencia a nivel local.

Las audiencias de apoyo y factoriales son actores que impulsan la gestión con los afiliados. Dichas

audiencias constituyen las instituciones públicas y privadas con presencia a nivel local, quienes

podrían aportar, reforzar y respaldar las actividades realizadas a favor de la salud y participación de

las comunidades. Para potenciar la comunicación con los públicos es necesario fortalecer la

relación con las mismas.

La relación con las audiencias de apoyo y factoriales requieren de los siguientes elementos:

- Se identificará las instituciones públicas, escuelas o colegios y empresas privadas

presentes en las diferentes comunidades; se realizará un registro que contenga

contactos, dirección y detalle de su misión institucional, de tal forma que sea partícipe

de las actividades del SSC en territorio, según su campo de acción.

- Es necesario construir alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades o

proyectos conjuntos a favor de la población afiliada y no afiliada del sector.

- Se mantendrá espacios de retroalimentación de la situación de las comunidades de

manera permanente.

ÁMBITO 9

REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB

Política 9: El manejo de redes sociales y página web será coordinado con la Dirección de

comunicación del IESS, evitando que se conviertan en canales de quejas y reclamos.

Con la finalidad de que las redes sociales y la página web no se conviertan en buzón de reclamos

de afiliados e incluso de funcionarios, como ha sucedido en el Seguro Social Campesino, es

necesario contar con un correcto manejo de las redes y contar con el apoyo de los nuevos canales

de comunicación e información directos para afiliados. Si bien es cierto, los afiliados no usan en

gran porcentaje esta herramienta, pero es necesario tomar en cuenta que las redes sociales

constituyen una ventana abierta a todas la ciudadanía sin límites de espacio ni tiempo, por lo que

hay que procurar el mango cauteloso y estratégico de las mismas.

Page 191: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

183

- La redes sociales del Seguro Social Campesino las manejan la Dirección de

Comunicación Social del IESS, con quienes diariamente se acordarán los temas a tratar

en estas plataformas, previo la aprobación de la Dirección Nacional del Seguro social

campesino.

- Para tener información más real y acorde a la realidad será imprescindible abrir un

grupo de Whatsapp con los responsables de cada provincia, quienes diariamente

enviarán por ese medio las fotos y descripción de actividades que se cumplen en el día

en las provincias.

- Se manejarán también, mensajes generales que forman parte de la caja de mensajes

base para todo tipo de comunicación.

- La página web debe ser actualizada de forma urgente con información de interés tanto

de los afiliados, como de interés de los medios de comunicación, es importante subir

contendió estadístico sobre el número de afiliados mensualmente, número de

organizaciones, ubicación de dispensarios, noticias del día, entre otras.

- Todos estos canales de información deben ser traducidos o contener mensajes en

lenguaje kichwa.

ÁMBITO 10

PRODUCTOS COMUNICACIONALES

Política 10: En la realización y distribución de productos comunicacionales se tomará en

cuenta las audiencias a las que va dirigido, incluyendo los contenidos, el tipo de producto, el

lenguaje, el diseño y los canales de distribución. Se priorizará el material dirigido a prevenir

o atacar nuevos virus que aparece en cierta zonas y épocas del año en el país.

Entre las afirmaciones que hicieron los afiliados y funcionarios encuestados está el hecho de que no

se elabora material de comunicación acorde a los públicos y que tampoco se les abastece a los

dispensarios de material educativo ilustrativo ni audiovisual para el trabajo de promoción de la

salud. Así mismo, se ha podido identificar que la señalética es diferente en cada dispensario

médico. Es importante recalcar que en las comunidades predomina la comunicación oral como

forma de transmitir información. Sin embargo el material audiovisual, los talleres, seminarios y

folletos ilustrados constituyen buenas herramientas de capacitación e información, sobre todo

cuando se habla de salud.

Page 192: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

184

- Fortalecer los conocimientos tradicionales, así como la capacidad de producir

materiales interculturales.

- Intensificar los contactos con otras organizaciones indígenas, para facilitar el

intercambio de información, materiales, coordinar actividades y proyectos.

- La inclusión del idioma kichwa en todos los productos comunicacionales.

- Se priorizará la elaboración de productos que contengan imágenes, aún más si son con

la participación de la comunidad en la filmación.

- El lenguaje debe ser claro y sencillo.

- Se realizará un estudio para determinar el número de ejemplares de folletos educativos

debe imprimirse para que se abastezca a los 659 dispensarios médicos y cuenten con

suficiente material para el trabajo con las comunidades.

- Se priorizará el material que contenga información sobre nuevos virus que brotan en

ciertas épocas del año y dependerá también de las zonas en las que se está

desarrollando el mismo.

ÁMBITO 11

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

Política 11: El plan, así como las estrategias de comunicación que hayan resultado de la

planificación o de una crisis, serán evaluados y los resultados deben ser registrados y

actualizados en el manual de Crisis.

La evaluación de la comunicación siempre va ligado a una planificación de la misma,

especialmente si recordamos que la comunicación tiene un rol estratégico dentro de la organización

que ayuda a alcanzar los objetivos de la institución. La práctica de evaluación se hace con el

objetivo de mantener mayor transparencia y al aprendizaje de lo ejecutado. En los procesos de

comunicación del Seguro Social Campesino está ausente la evaluación, lo que impide tener un

conocimiento real del alcance e impacto que tuvo una estrategia de comunicación, por

consiguiente, se considera oportuna la implementación de procesos de evaluación interna de la

comunicación.

- La evaluación debe convertirse en una práctica infaltable al final de la planificación y

ejecución en los procesos de comunicación destinada a conocer si se ha hecho bien,

qué se hizo mal, cuál es el progreso conseguido y cómo mejorarlo la próxima vez.

Page 193: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

185

ÁMBITO 12

MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL

Política 12: El Seguro Social Campesino se acogerá a los mecanismos de control social

estipulados en la Lay Orgánica de participación Social, a fin de cumplir con la normativa

que la rige y mantener una imagen institucional adecuada.

Pese a que este no es un asunto de responsabilidad del área de comunicación del Seguro Social

Campesino, es esencial que todos los procesos que involucren la interacción con las diferentes

audiencias, estén presentes en las estrategias y acciones de comunicación. El cumplimiento y la

práctica de los mecanismos de control, lejos de ser una de tensión entre públicos y la institución,

constituye una oportunidad para estrechar relaciones, siempre y cuando se los maneje de forma

correcta. El Seguro social Campesino en los últimos 4 años ha cumplido con uno de los

mecanismos de control social que es la rendición de cuentas, a través de la realización de una

revista, pero no ha existido la presentación de los resultados a las comunidades, ni se han

impulsado espacios para este fin.

Cabe recordar que entre los mecanismos de control social están, las veedurías ciudadanas que

permiten el seguimiento de las actividades de dignidades electas , designadas por la ciudadanía y

las organizaciones sociales. Está también, la rendición de cuentas una vez al año al final de la

gestión; también existe el libre derecho a la información, es decir cualquier ciudadano podrá

solicitar información, de igual manera, las instituciones están en la obligación de fomentar,

promover y facilitar este derecho.

Bajo estos fundamentos es necesario que:

- El Seguro Social Campesino con el apoyo del área de comunicación genere espacios

para fortalecer la participación ciudadana a través de la rendición periódica de cuentas

a la comunidad, todo esto para dar a conocer a sus audiencias y ciudadanía en general

el resultado de su gestión en beneficio de su misión.

- Los procesos de participación ciudadana y control social según lo acordado con el

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se podrán construir de acuerdo a

la realidad institucional.

Page 194: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

186

- Se tomará en cuenta criterios de interculturalidad e inclusión en estos procesos, por

tanto será imprescindible contar con material con lenguaje propio de las comunidades.

- Cuando se reciban solicitudes de acceso a información, la oficina o área que maneje

dicha información coordinará con el área de comunicación quiénes se encargarán de

seguir el procedimiento interno, a fin de contestar a tiempo y forma adecuada al

solicitante.

Page 195: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

187

CONCLUSIONES

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no cuenta dentro de su plan de comunicación,

con un mapeo sucinto de actores que permita delimitar el público objetivo del Seguro

Social Campesino y cuáles son las estrategias a utilizar con cada uno de ellos.

El Seguro Social Campesino no cuenta con políticas de comunicación que le guíen y

faciliten el proceso comunicacional con su público tanto interno como externo.

En los departamentos de comunicación lo que se prioriza es el carácter informativo de la

comunicación.

La planificación de actividades de comunicación en el Seguro Social Campesino se la

realiza en base a la experiencia, no a un diagnóstico profundo de la situación

comunicacional. De igual manera, no se cuenta con procesos de evaluación

retroalimentación.

Es necesario que los comunicadores, voceros y directivos de una institución, se capaciten

en habilidades de comunicación intercultural.

Actualmente el Seguro Social Campesino no cuenta con material audiovisual, ni

ilustrativo, acerca de las prestaciones de salud y económicas, las cuales se caractericen por

un enfoque intercultural.

Queda claramente expuesto, que la comunicación que se maneja en la dinámica diaria del

campo y en general del sector rural es cambiante y totalmente distinta a la urbana, por lo

tanto, es necesario investigar estas prácticas para confluir en un plan de comunicación

acorde a la realidad y necesidades de los públicos sustantivos externos.

Lo más importante para el nuevo actor comunicacional, es decir el ciudadano, actualmente,

es generar y participar en procesos discusión, debate, aprendizaje, construcción mutua,

entre las instituciones públicas y ellos; pero además, que sean reconocidos como agentes de

derecho.

Page 196: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

188

La comunicación del campo ha cambiado sobre todo por la inserción de las nuevas

tecnologías de comunicación, entre ellas, el celular y la radio.

Para el acercamiento comunicacional con comunidades del país, es esencial, que los

diálogos se basen en el respeto de su cultura y cosmovisión.

El Seguro Social Campesino no trabaja en la priorización de estrategias de comunicación

interna, lo que ha provocado flujos de comunicación irregulares.

Es necesario la inclusión de los funcionarios tanto de provincia como nacionales para la

construcción adecuada de un plan de trabajo anual, que también tenga un contenido

comunicacional.

Cabe recalcar que se identificó que las comunidades indígenas y pescadores artesanales

han incrementado su capacidad organizativa, lo cual les hace parte activa de las gestiones

organizacionales, no sólo de las entidades públicas de sus localidades, sino de empresas

privadas que trabajan en ellas.

Por último, de forma más general, en el país aunque se habla de interculturalidad y

pluriculturalidad, la comunicación que realizan las instituciones públicas está lejana a la

comunicación pública. Por consiguiente, es imprescindible que se dé un impulso a este tipo

de comunicación, misma que propende a incluir a los ciudadanos en toma de decisiones

dentro de la gestión organizacional, así como ser veedor de la misma.

Page 197: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

189

BIBLIOGRAFÍA

5.9.

1. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). (1976). Lecturas sobre el Estado y las

políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortaecer el actual. Buenos Aires:

Documento CLACSO.

2. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución Política de la República de Ecuador.

Montecristi.

3. Alianza Universidad. (1997). La nueva administración pública . Madrid.

4. Jijón, M. S. (2010). Repensano las políticas públicas en el Ecuador. PERSPECTIVA - IDE ,

18.

5. Acuña, C. (2007 - 2008). Estado, Políticas Públicas y Políticas Públicas de Comunicación.

Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas: Retomando el Debate de Ayer para

Fortalecer el Actual, (pp. 403,505 - 585). Buenos Aires.

6. Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CLACSO. (1976). Lecturas sobre el Estado y

Las Políticas Públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires.

7. Mattelart, A. (08 de Junio de 2012). La comunicación estatal, no es la comunicación

pública. (I. C. Navarro, Interviewer)

8. López Vigil, J. I. (03 de Diciembre de 2013). La radio es mi vida.

9. Velásquez Estrada, J. C. (n.d.). Slidshare. Retrieved 25 de Enero de 2014 from

http://www.slideshare.net/afmicomunicaciones/que-es-la-comunicacion-pblica

10. Ladrón Guevara, L. (20 de diciembre de 2010). Grupo DIRCOM. Retrieved 25 de Enero de

2014 from http://www.grupodircom.com/redaccion/comunicacion/593-comunicacion-

publica-liliana-ladron-de-guevara.html

11. Aler satelital. (2013). Foro Latinoamericanos de Comunicación para la Integración .

Quito.

12. García, J. M. (2008). Políticas de comunicación en España y Latinoamérica: Medios

convencionales, Tercer sector audiovisual, y alfabetización digital. Madrid: Dikynson.

13. Marino, S. Estado, Políticas Públicas y Políticas Públicas de Comunicación.

14. Capriles, O. (1996). Poder político y comunicación . Caracas.

15. Red Nacional de Investigadores en Comunicación . (2010). Investigación y participación

para el cambio social. XIV Jornadas Nacionales de Investigación de Comunicación.

16. Alfaro, R. M. (2008). Nuevos compromisos de la prensa con el desarrollo.

17. Mari Saéz, V. M. El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su

puesta en práctica en los medios comunitarios.

Page 198: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

190

18. Alfaro , R. M., Burch, S., Calvelo, M., Castells, A., Geerts, A., Gumucio, A., et al. (n.d.).

Razón y Palabra .

19. Constitución de la República del Ecuador. (2008). www.asambleanacional.gov.ec.

Retrieved 16 de octubre de 2015 from Asamblea Nacional:

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

20. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from https://www.ecuadorencifras.gob.ec

21. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (n.d.). Ecuadro en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from https://www.ecuadorencifras.gob.ec

22. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (Vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes Gráfica SILVA.

23. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes Gráficas SILVA.

24. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes gráficas SILVA.

25. Banco Central del Ecuador. (n.d.). banco Central del Ecuador. Retrieved 21 de octubre de

2015 from https://www.bce.fin.ec

26. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (n.d.). PUCE. (P. U. Ecuador, Producer)

Retrieved 21 de octubre de 2015 from http://www.puce.edu.ec/economia/rcm/img-

sectores/2015-petroleo-3JPG

27. El Telégrafo. (n.d.). El telégrafo. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/itemlas-cocinas-de-induccion-

ahorraran-800-millones.html

28. Presidencia de la República del Ecuador. (n.d.). Presidencia de la República del Ecuador.

Retrieved 21 de octubre de 2015 from http:www.presidencia.gob.ec

29. MInisterio de Turismo. (n.d.). Turismo. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.turismo.gob.ec

30. Vásquez, L., & Saltos , N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito , Ecuador: Artes gráfica SILVA.

31. Banco Central del Ecuador. (n.d.). BCE. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

htp://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

32. Vásques, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Asrtes Gráficas SILVA.

33. Ecuador inmediato. (n.d.). Ecuador inmediato. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&i

d=139960

Page 199: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

191

34. CEDATOS. (n.d.). CEDATOS. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://cedatos.com.ec/resultados_encuesta.php?Id=18

35. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. Retrieved 21 de

octubre de 2015 from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-cierra-septiembre-con-

un-desempleo-de-428/

36. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, ecuador.

37. Diario LA HORA. (n.d.). Diario LA HORA. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101506923/-

1/Nuevas_formas_de_familia_conviven_en_Ecuador.html

38. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (n.d.). ecuador en cifras. (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/TIC/Resultados_principales_140515.Tic.pdf

39. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

40. Secretaría Nacional de PLanificación y Desarrollo. (n.d.). PLAN SENPLADES. (S. N.

Desarrollo, Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.plan.senplades.gob.ec

41. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (n.d.). Buen Vivir. Retrieved 21 de

octubre de 2015 from http://buenvivir.gob.ec

42. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ley orgánica de Participación

Ciudadana. Quito, Ecuador.

43. Congreso Nacional. (30 de noviembre de 2001). Ley de Seguridad Social. Quito, Ecuador.

44. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

45. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (n.d.). IESS. Retrieved 21 de octubre de 2015

from http://www.iess.gob.ec

46. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador.

47. Seguro Social Campesino. (2014). Informe de gestión 2014. (d. d. comunicación, Ed.)

Quito, Ecuador: Ediciones Continente.

48. Seguro Social Campesino. (septiembre de 2015). EStadísticas . Quito, Ecuador.

49. Manzaba, B. (2014). Plan de Comunicación Estratégica Interna para FEMAVI. Quito,

Ecuador.

50. Buenaventura, M. L. (3 de septiembre de 2015). Comunicación organizacional. (P. Gaón,

Interviewer) Quito.

51. Gámez Gastélum, R. (2007). Comunicación y Cultura Organizacional en empresas Chinas

y Japonesas.

Page 200: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

192

52. Relaciones Públicas. net. (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015 from rrppnet.com.ar:

http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioncorporativa.htm

53. Guardeño Ligero, M. d. (2013). Atención al cliente en el proceso comercial (1 ed., Vol. 1).

Málaga: IC Editorial.

54. Sotelo Enríquez, C. (2008). Introducción a la comunicación institucional (3 ed.).

Barcelona, España: Ariel S.A.

55. Universidad Maza. (n.d.). Universidad MAZA. From http://www.umaza.edu.ar/nota-

presentacion-de-comunicacion-institucional

56. Vos el soberano. (n.d.). Vos el sobernao.com. Retrieved 15 de octubre de 2015 from

http://www.voselsoberano.org/index.php?option=com_content&view=article&id=13740:ar

mand-mattelart-qla-comunicacion-estatal-no-es-la-comunicacion-

publicaq&catid=22:internacional

57. Mattelart, A. (8 de junio de 2012). La comunicación estatal no es la comunicación pública.

ernestonavarro.blogspot. (E. Navarro, Interviewer) digital.

58. López Vigil, J. I. (7 de junio de 2012). La línea de fuego. Retrieved 15 de octubre de 2015

from http://lalineadefuego.info/2012/06/07/para-que-sirven-los-medios-publicos-por-jose-

ignacio-lopez-vigil/

59. Secretaría Nacional de Comunicación. (n.d.). Comunicación. Retrieved 21 de octubre de

2015 from http://www.comunicacion.gob.ec/ejes-estrategicos/

60. Consejo de Regulación y Desarrollo de la información y Comunicación. (n.d.).

CORDICOM. Retrieved 21 de octubre de 2015

61. Superintendencia de la Comunicación. (n.d.). SUPERCOM. Retrieved 22 de octubre de

2015 from http://www.supercom.gob.ec/es

62. Agurto, J., & Jahve, M. (n.d.). La comunicación indígena como dinamizadora de la

comunicación para el cambio social.

63. Buenaventura, M. L. (3 de septiembre de 2015). Comunicación organizacional.

64. Cárdenas Lorenzo, L. (2009). Comunicación y Construcción de Ciudadanía: Aportes para

el Desarrollo. Madrid, España: Catarata.

65. Wikipedia. (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015 from Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador

66. Secretaría Nacional de Planificación y Desarollo . (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015

from Planificación: http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-descentralizacion/

67. Ministerio de Finanzas. (n.d.). Finanzas. (M. d. Finanzas, Producer) Retrieved 21 de

octubre de 2015 from https://www.finanzas.gob.ec

68. Guerrero, P. (2005). La Cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la

diversidad y la diferenciala alteridad. Quito.

Page 201: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

193

69. García Canclini, N. (1989). Políticas Culturales en América Latina. México, México:

Grijalbo.

70. Asamblea Nacional. (2013). Retrieved 25 de octubre de 2015 from

www.asambleanacional.gob.ec

71. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (n.d.). Retrieved 2015 de octubre de

2015 from http://www.escuelapnud.org.

72. García Jiménez , J. (1998). La comunicación interna. Madrid, ESpaña: Díaz de Santos,

S.A.

73. Rodríguez, R. (2008). Comunicación corporativa: un derecho y un deber. Santiago, Chile:

RIL Editores.

74. Fernández Verde, D., & Fernández Rico, E. (2010). Comunicación Empresarial y atención

al cliente. España: Ediciones Paraninfo.

75. Méndez, A. (2004). Perspectivas sobre comunicación y sociedad. (M. Simon, Ed.) España:

Universitat de Valencia.

76. ECURED. (n.d.). Retrieved 25 de octubre de 2015 from

www.ecured.cu/index.php/Ssistemas_de_Información_en_las_organizaciones

77. Fernández Collado, C. (1999). La Comunicación en las organizaciones. México DF,

México: TRILLAS.

78. Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna. Proceso, disciplina y técnica.

(C. Seco, Ed.) España: Netbiblo.

79. Fernández Collado, C. (1999). La Comunicación en las organizaciones. México DF,

México: TRILLAS.

80. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2015/Presentacion_Empleo.pdf

81. Cueva, A. (1974). Sobre nuestra ambiguedad cultural. Quito, Ecuador: Editorial

Universitaria.

82. Espinosa Apolo, M. (2000). Los mestizos ecuatorianos. Quito, Ecuador: TRAMASOCIAL.

83. Cueva, A. (1974). Sobre nuestra ambiguedad cultural. Quito, Ecuador: Editorial

Universitaria.

84. Espinosa Apolo, M. (2000). Los mestizos ecuatorianos. Quito, Ecuador: TRAMASOCIAL.

85. ECUARUNARI. (n.d.). ECUARUNARI. Retrieved 25 de octubre de 2015 from

http://www.ecuarunari.org/asamblea/no_20080724.html

Page 202: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

194

86. Torrico Villanueva, E. (2010). Comunicación, de las matrices a los enfoques (Vol. 1).

Quito, Ecuador: QUIPUS.

87. Fernández López, S. (2007). Cómo gestionar la comunicación. Madrid , ESpaña:

NARCEA S.A.

88. López Veneroni, F. (1989). Elementos para una crítica de la ciencia de la Comunicación .

México DF, México: TRILLAS.

89. Torrico Villanueva, E. (2010). Comunicación: de las matrices a los enfoques. Quito,

Ecuador: QUIPUS.

90. Mattalia, S., Celma , P., & Alonso , P. (2008). El viaje en la Literatura Hispanoamericana:

el espíritu colombino. Madrid, España: Iberoamericana.

91. Universidad Nacioanl Abierta y a Distancia. (n.d.). UNAD. Retrieved 25 de octubre de

2015 from DATATECA: http://www.datateca.unad.edu.co

92. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (n.d.). UNAD. Retrieved 27 de octubre de

2015 from Datateca: http://www.datateca.unad.edu.co

93. Cueva, A. Sobre Nuestra Ambiguedad Cultutral. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.

94. Monsalve Ramírez, A. (2003). Teoría de la información y comunicación social. Quito,

Ecuador: Abya - Ayala.

95. Trejo Delarbre, R. (2001). OEI. Retrieved 5 de noviembre de 2015 from

http://www.oei.es/revistactsi

5.10. Trabajos citados

1. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). (1976). Lecturas sobre el Estado y las

políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortaecer el actual. Buenos Aires:

Documento CLACSO.

2. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución Política de la República de Ecuador.

Montecristi.

3. Alianza Universidad. (1997). La nueva administración pública . Madrid.

4. Jijón, M. S. (2010). Repensano las políticas públicas en el Ecuador. PERSPECTIVA - IDE ,

18.

5. Acuña, C. (2007 - 2008). Estado, Políticas Públicas y Políticas Públicas de Comunicación.

Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas: Retomando el Debate de Ayer para

Fortalecer el Actual, (pp. 403,505 - 585). Buenos Aires.

Page 203: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

195

6. Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CLACSO. (1976). Lecturas sobre el Estado y

Las Políticas Públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires.

7. Mattelart, A. (08 de Junio de 2012). La comunicación estatal, no es la comunicación

pública. (I. C. Navarro, Interviewer)

8. López Vigil, J. I. (03 de Diciembre de 2013). La radio es mi vida.

9. Velásquez Estrada, J. C. (n.d.). Slidshare. Retrieved 25 de Enero de 2014 from

http://www.slideshare.net/afmicomunicaciones/que-es-la-comunicacion-pblica

10. Ladrón Guevara, L. (20 de diciembre de 2010). Grupo DIRCOM. Retrieved 25 de Enero de

2014 from http://www.grupodircom.com/redaccion/comunicacion/593-comunicacion-

publica-liliana-ladron-de-guevara.html

11. Aler satelital. (2013). Foro Latinoamericanos de Comunicación para la Integración .

Quito.

12. García, J. M. (2008). Políticas de comunicación en España y Latinoamérica: Medios

convencionales, Tercer sector audiovisual, y alfabetización digital. Madrid: Dikynson.

13. Marino, S. Estado, Políticas Públicas y Políticas Públicas de Comunicación.

14. Capriles, O. (1996). Poder político y comunicación . Caracas.

15. Red Nacional de Investigadores en Comunicación . (2010). Investigación y participación

para el cambio social. XIV Jornadas Nacionales de Investigación de Comunicación.

16. Alfaro, R. M. (2008). Nuevos compromisos de la prensa con el desarrollo.

17. Mari Saéz, V. M. El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su

puesta en práctica en los medios comunitarios.

18. Alfaro , R. M., Burch, S., Calvelo, M., Castells, A., Geerts, A., Gumucio, A., et al. (n.d.).

Razón y Palabra .

19. Constitución de la República del Ecuador. (2008). www.asambleanacional.gov.ec.

Retrieved 16 de octubre de 2015 from Asamblea Nacional:

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

20. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from https://www.ecuadorencifras.gob.ec

21. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (n.d.). Ecuadro en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from https://www.ecuadorencifras.gob.ec

22. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (Vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes Gráfica SILVA.

23. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes Gráficas SILVA.

Page 204: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

196

24. Vásquez, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Artes gráficas SILVA.

25. Banco Central del Ecuador. (n.d.). banco Central del Ecuador. Retrieved 21 de octubre de

2015 from https://www.bce.fin.ec

26. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (n.d.). PUCE. (P. U. Ecuador, Producer)

Retrieved 21 de octubre de 2015 from http://www.puce.edu.ec/economia/rcm/img-

sectores/2015-petroleo-3JPG

27. El Telégrafo. (n.d.). El telégrafo. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/itemlas-cocinas-de-induccion-

ahorraran-800-millones.html

28. Presidencia de la República del Ecuador. (n.d.). Presidencia de la República del Ecuador.

Retrieved 21 de octubre de 2015 from http:www.presidencia.gob.ec

29. MInisterio de Turismo. (n.d.). Turismo. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.turismo.gob.ec

30. Vásquez, L., & Saltos , N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito , Ecuador: Artes gráfica SILVA.

31. Banco Central del Ecuador. (n.d.). BCE. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

htp://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

32. Vásques, L., & Saltos, N. (2013). Ecuador su realidad (vigésima ed., Vol. 20). (E. Tello,

Ed.) Quito, Ecuador: Asrtes Gráficas SILVA.

33. Ecuador inmediato. (n.d.). Ecuador inmediato. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&i

d=139960

34. CEDATOS. (n.d.). CEDATOS. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://cedatos.com.ec/resultados_encuesta.php?Id=18

35. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. Retrieved 21 de

octubre de 2015 from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-cierra-septiembre-con-

un-desempleo-de-428/

36. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, ecuador.

37. Diario LA HORA. (n.d.). Diario LA HORA. Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101506923/-

1/Nuevas_formas_de_familia_conviven_en_Ecuador.html

38. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (n.d.). ecuador en cifras. (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/TIC/Resultados_principales_140515.Tic.pdf

Page 205: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

197

39. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

40. Secretaría Nacional de PLanificación y Desarrollo. (n.d.). PLAN SENPLADES. (S. N.

Desarrollo, Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.plan.senplades.gob.ec

41. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (n.d.). Buen Vivir. Retrieved 21 de

octubre de 2015 from http://buenvivir.gob.ec

42. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ley orgánica de Participación

Ciudadana. Quito, Ecuador.

43. Congreso Nacional. (30 de noviembre de 2001). Ley de Seguridad Social. Quito, Ecuador.

44. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

45. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (n.d.). IESS. Retrieved 21 de octubre de 2015

from http://www.iess.gob.ec

46. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador.

47. Seguro Social Campesino. (2014). Informe de gestión 2014. (d. d. comunicación, Ed.)

Quito, Ecuador: Ediciones Continente.

48. Seguro Social Campesino. (septiembre de 2015). EStadísticas . Quito, Ecuador.

49. Manzaba, B. (2014). Plan de Comunicación Estratégica Interna para FEMAVI. Quito,

Ecuador.

50. Buenaventura, M. L. (3 de septiembre de 2015). Comunicación organizacional. (P. Gaón,

Interviewer) Quito.

51. Gámez Gastélum, R. (2007). Comunicación y Cultura Organizacional en empresas Chinas

y Japonesas.

52. Relaciones Públicas. net. (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015 from rrppnet.com.ar:

http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioncorporativa.htm

53. Guardeño Ligero, M. d. (2013). Atención al cliente en el proceso comercial (1 ed., Vol. 1).

Málaga: IC Editorial.

54. Sotelo Enríquez, C. (2008). Introducción a la comunicación institucional (3 ed.).

Barcelona, España: Ariel S.A.

55. Universidad Maza. (n.d.). Universidad MAZA. From http://www.umaza.edu.ar/nota-

presentacion-de-comunicacion-institucional

56. Vos el soberano. (n.d.). Vos el sobernao.com. Retrieved 15 de octubre de 2015 from

http://www.voselsoberano.org/index.php?option=com_content&view=article&id=13740:ar

mand-mattelart-qla-comunicacion-estatal-no-es-la-comunicacion-

publicaq&catid=22:internacional

Page 206: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

198

57. Mattelart, A. (8 de junio de 2012). La comunicación estatal no es la comunicación pública.

ernestonavarro.blogspot. (E. Navarro, Interviewer) digital.

58. López Vigil, J. I. (7 de junio de 2012). La línea de fuego. Retrieved 15 de octubre de 2015

from http://lalineadefuego.info/2012/06/07/para-que-sirven-los-medios-publicos-por-jose-

ignacio-lopez-vigil/

59. Secretaría Nacional de Comunicación. (n.d.). Comunicación. Retrieved 21 de octubre de

2015 from http://www.comunicacion.gob.ec/ejes-estrategicos/

60. Consejo de Regulación y Desarrollo de la información y Comunicación. (n.d.).

CORDICOM. Retrieved 21 de octubre de 2015

61. Superintendencia de la Comunicación. (n.d.). SUPERCOM. Retrieved 22 de octubre de

2015 from http://www.supercom.gob.ec/es

62. Agurto, J., & Jahve, M. (n.d.). La comunicación indígena como dinamizadora de la

comunicación para el cambio social.

63. Buenaventura, M. L. (3 de septiembre de 2015). Comunicación organizacional.

64. Cárdenas Lorenzo, L. (2009). Comunicación y Construcción de Ciudadanía: Aportes para

el Desarrollo. Madrid, España: Catarata.

65. Wikipedia. (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015 from Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador

66. Secretaría Nacional de Planificación y Desarollo . (n.d.). Retrieved 21 de octubre de 2015

from Planificación: http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-descentralizacion/

67. Ministerio de Finanzas. (n.d.). Finanzas. (M. d. Finanzas, Producer) Retrieved 21 de

octubre de 2015 from https://www.finanzas.gob.ec

68. Guerrero, P. (2005). La Cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la

diversidad y la diferenciala alteridad. Quito.

69. García Canclini, N. (1989). Políticas Culturales en América Latina. México, México:

Grijalbo.

70. Asamblea Nacional. (2013). Retrieved 25 de octubre de 2015 from

www.asambleanacional.gob.ec

71. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (n.d.). Retrieved 2015 de octubre de

2015 from http://www.escuelapnud.org.

72. García Jiménez , J. (1998). La comunicación interna. Madrid, ESpaña: Díaz de Santos,

S.A.

73. Rodríguez, R. (2008). Comunicación corporativa: un derecho y un deber. Santiago, Chile:

RIL Editores.

Page 207: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

199

74. Fernández Verde, D., & Fernández Rico, E. (2010). Comunicación Empresarial y atención

al cliente. España: Ediciones Paraninfo.

75. Méndez, A. (2004). Perspectivas sobre comunicación y sociedad. (M. Simon, Ed.) España:

Universitat de Valencia.

76. ECURED. (n.d.). Retrieved 25 de octubre de 2015 from

www.ecured.cu/index.php/Ssistemas_de_Información_en_las_organizaciones

77. Fernández Collado, C. (1999). La Comunicación en las organizaciones. México DF,

México: TRILLAS.

78. Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna. Proceso, disciplina y técnica.

(C. Seco, Ed.) España: Netbiblo.

79. Fernández Collado, C. (1999). La Comunicación en las organizaciones. México DF,

México: TRILLAS.

80. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (n.d.). Ecuador en cifras. (I. N. Censos,

Producer) Retrieved 21 de octubre de 2015 from

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2015/Presentacion_Empleo.pdf

81. Cueva, A. (1974). Sobre nuestra ambiguedad cultural. Quito, Ecuador: Editorial

Universitaria.

82. Espinosa Apolo, M. (2000). Los mestizos ecuatorianos. Quito, Ecuador: TRAMASOCIAL.

83. Cueva, A. (1974). Sobre nuestra ambiguedad cultural. Quito, Ecuador: Editorial

Universitaria.

84. Espinosa Apolo, M. (2000). Los mestizos ecuatorianos. Quito, Ecuador: TRAMASOCIAL.

85. ECUARUNARI. (n.d.). ECUARUNARI. Retrieved 25 de octubre de 2015 from

http://www.ecuarunari.org/asamblea/no_20080724.html

86. Torrico Villanueva, E. (2010). Comunicación, de las matrices a los enfoques (Vol. 1).

Quito, Ecuador: QUIPUS.

87. Fernández López, S. (2007). Cómo gestionar la comunicación. Madrid , ESpaña:

NARCEA S.A.

88. López Veneroni, F. (1989). Elementos para una crítica de la ciencia de la Comunicación .

México DF, México: TRILLAS.

89. Torrico Villanueva, E. (2010). Comunicación: de las matrices a los enfoques. Quito,

Ecuador: QUIPUS.

90. Mattalia, S., Celma , P., & Alonso , P. (2008). El viaje en la Literatura Hispanoamericana:

el espíritu colombino. Madrid, España: Iberoamericana.

Page 208: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

200

91. Universidad Nacioanl Abierta y a Distancia. (n.d.). UNAD. Retrieved 25 de octubre de

2015 from DATATECA: http://www.datateca.unad.edu.co

92. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (n.d.). UNAD. Retrieved 27 de octubre de

2015 from Datateca: http://www.datateca.unad.edu.co

93. Cueva, A. Sobre Nuestra Ambiguedad Cultutral. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.

94. Monsalve Ramírez, A. (2003). Teoría de la información y comunicación social. Quito,

Ecuador: Abya - Ayala.

95. Trejo Delarbre, R. (2001). OEI. Retrieved 5 de noviembre de 2015 from

http://www.oei.es/revistactsi

Page 209: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

201

ANEXOS

VISITAS A DISPENSARIOS MÉDICOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO A NIVEL

NACIONAL

Page 210: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

202

Page 211: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

203

Page 212: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

204

Page 213: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

205

Page 214: PROPUESTA DE POLÍTICAS QUE DEFINAN Y … · 2016-06-16 · derechos y deberes, ... Identificar los aspectos más importantes de la comunicación institucional con comunidades indígenas

206