propuesta de metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la...

42
Programa de Fortalecimiento Legislativo del Congreso de la República Universidad del Estado de Nueva York USAID - PERU Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento de la Agenda Legislativa del Periodo Anual de Sesiones Rodolfo Calderón Cornejo Lima, Mayo del 2003 CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Programa de Fortalecimiento Legislativo del

Congreso de la República

Universidad del Estado de Nueva York USAID - PERU

Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento de la

Agenda Legislativa del Periodo Anual de Sesiones

Rodolfo Calderón Cornejo

Lima, Mayo del 2003

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Page 2: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

2

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 6

2. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 8

3. OBJETIVO DEL TRABAJO ................................................................................................... 8

4. NORMATIVIDAD, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACION ........................ 9

4.1 Normatividad ............................................................................................................................. 9 4.2 Descripción General del Proceso de elaboración de la Agenda Legislativa Priorizada Anual 10 4.3 Sistemas de Información ........................................................................................................ 16

5. DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL .................................................................... 20

5. 1 Aspectos Transversales ......................................................................................................... 21 Normatividad ................................................................................................................................. 21 Agenda Abierta ............................................................................................................................. 21 Número de Temas o Proyectos .................................................................................................... 21 Temas o Proyectos ....................................................................................................................... 23 5.2 Aspectos referidos a la Formulación ....................................................................................... 24 Metodología para la Formulación.................................................................................................. 24 Compromiso con la Agenda Legislativa Priorizada Anual ............................................................. 24 Selección y Priorización ................................................................................................................ 24 5.3 Aspectos referidos al Seguimiento y Control .......................................................................... 25 Calificación del Proyectos de Ley dentro de la Agenda ................................................................ 25 Iniciativas presentadas ................................................................................................................. 25 Producción Legislativa - Calidad versus Cantidad ........................................................................ 25 Seguimiento y Control ................................................................................................................... 27 5.4 Aspectos Referidos a la Difusión ............................................................................................ 28 5.5 Aspectos Referidos al Sistema de Información (software desarrollado por el Congreso) ...... 28

6. PROPUESTA DE SOLUCION ........................................................................................... 30

6.1 Proceso de Formulación ......................................................................................................... 30 6.1.1 Información Básica para la elaboración de la Agenda ......................................................... 30 6.1.2 Oportunidad para Iniciar la Formulación de la Agenda Legislativa Priorizada Anual ........... 30 6.1.3 Metodología para la Formulación ......................................................................................... 31 6.1.4 Definición de la cantidad de puntos que debe tener la Agenda Legislativa ......................... 34 6.1.5 Campaña de difusión sobre la calidad de los proyectos presentados ................................. 35 6.1.6 Modificación del Reglamento del Congreso ......................................................................... 35 6.1.7 Agenda Abierta .................................................................................................................... 36 6.1.8 Temas o Proyectos .............................................................................................................. 36 6.2 Proceso de Seguimiento y Control.......................................................................................... 37 6.2.1 Calificación........................................................................................................................... 37 6.2.2 Proyectos Principales .......................................................................................................... 37 6.2.3 Evaluación del Estado de Avance ........................................................................................ 37 6.3 Proceso de Difusión ................................................................................................................ 38 6.3.1 Difusión de la Agenda Legislativa ........................................................................................ 38 6.3.2 Difusión de la Agenda Legislativa en las Comisiones Trabajo ............................................. 39 6.3.3 Aumentar los Mecanismos de Difusión ................................................................................ 39 6. 4 Mejorar el sistema de Información ........................................................................................ 39

7. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 41

8. ANEXOS ................................................................................................................................... 42

Page 3: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

3

RESUMEN EJECUTIVO

Durante los últimos años, la cantidad de proyectos de ley presentados ha sido abundante, las

estadísticas muestran un aumento progresivo a través de los años, en cantidad, diversidad de

temas e importancia para el país. Este desborde de iniciativas, ha resultado excesivo para su

estudio y revisión dentro de las comisiones ordinarias y su debate posterior en el plenario, lo

que ha dado lugar a la búsqueda de métodos e instrumentos que incrementen la capacidad del

Congreso para procesar adecuadamente el gran número de iniciativas en forma efectiva y

eficiente. La Agenda Legislativa es un medio para priorizar y centrar la atención en los temas

mas importantes para el país, alineados con las políticas del Estado.

Los beneficios de contar con una metodología para la implementación de una agenda anual

consensuada, permitirá al Congreso planificar y ordenar el trabajo legislativo; asimismo dar a

conocer a la ciudadanía los temas que con la mayor prioridad serán abordados por los señores

Congresistas.

El documento adjunto tiene tres objetivos:

Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la Agenda Legislativa en sus casi

dos años de implementación, periodos legislativo 2001-2002 y 2002-2003.

Plantear una propuesta metodológica para la formulación, el seguimiento y control

de la agenda legislativa priorizada anual, que optimice el proceso y su difusión.

Revisar las herramientas informáticas que soportan la formulación, el seguimiento

y control de la agenda legislativa priorizada anual.

Los aspectos que abarcan el diagnóstico son los siguientes:

Las imprecisiones de la normatividad vigente.

El concepto de una agenda abierta.

El análisis del número de puntos que debería contener la agenda anual, basado en

la capacidad operativa del Congreso y a las estadísticas de aprobación de leyes.

El contenido de la agenda, temas o proyectos de ley.

La metodología para la adecuada y eficiente formulación.

La calificación de los proyectos de ley dentro de la agenda.

La producción Legislativa – Calidad versus Cantidad.

El mecanismo de seguimiento y control de la agenda.

Los aspectos referidos a la difusión.

Los aspectos referidos a los sistemas de información.

Dentro de la propuesta metodológica se plantea:

Utilizar información y documentos básicos para la elaboración de la agenda,

considerando las fuentes primarias y la oportunidad de su obtención. El propio

Page 4: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

4

Congreso, el poder Ejecutivo y los requerimientos de la ciudadanía debidamente

representados por los grupos políticos.

La mejor oportunidad para la formulación de la agenda.

Realizar talleres de trabajo con cada grupo parlamentario para la elaboración de

su propuesta, los mismos que representan a diferentes sectores de la población y

tienen sus propios planes y prioridades políticas.

Aprobar las propuestas de los grupos parlamentarios por mayoría simple de los

congresistas pertenecientes al referido grupo.

Crear una comisión especial, integrada por los voceros de los grupos

parlamentarios y los miembros de la Comisión Técnica, para consolidar las

propuestas de los grupos en una Agenda Legislativa Anual Priorizada.

Establecer una cantidad de puntos que la agenda legislativa anual podría tener (

se estima entre 30 y máximo 50 puntos); lo que facilitaría el cumplimiento de la

misma, con lo que redundaría en lograr una mejor imagen del Congreso y de los

Congresistas.

Calificar los proyectos de ley dentro de la agenda, por el congresista y los

proponente permitiros por ley, dentro del documento de sustento del proyecto de

ley.

Evaluar el estado de avance de cada punto de la agenda, deberá recaer sobre las

comisiones ordinarias, en coordinación con un funcionario del Congreso que

servirá de enlace.

Elaborar informes de seguimiento de la agenda en forma semanal y trimestral para

facilitar el trabajo en las Comisiones y el apoyo de los diferentes Ministerios.

Consolidar las normas correspondientes e implementar las propuestas realizadas

en este uniforme a través de la propuesta de modificaciones al Reglamento del

Congreso.

Generar mecanismos apropiados de difusión de la Agenda Legislativa Anual dentro

de las etapas de formulación y de seguimiento y control, tanto a nivel del Congreso

como del Ejecutivo y de la Sociedad Civil.

Elaborar las propuestas de mejoras al sistema de información que dan soporte

tanto a la formulación como al seguimiento y control.

Asimismo, como parte del presente informe se ha recopilado información de las agendas

legislativas anuales de la Cámara de Diputados de Chile y la Asamblea Nacional de Venezuela,

y de congresos estatales como es el caso del Congreso de Puebla – México y, como

experiencias comparadas en otros países, a otro nivel de elaboración.

Es necesario mencionar, que el presente documento se ha elaborado dentro del alcance del

Plan Estratégico Institucional del Congreso de la República, que corresponde al objetivo

específico 1.2 y las metas específicas 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3, el cual ha sido desarrollado por la

Page 5: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

5

Universidad del Estado de Nueva York dentro del convenio firmado entre USAID y el Gobierno

del Perú.

Finalmente, se ha considerado necesario adjuntar en diversos anexos del presente documento,

información y cuadros sobre el proceso de Formulación y proceso de Seguimiento y Control –

actuales y propuestos– de la Agenda Legislativa, así como información y estadística de

sustento del presente documento.

Page 6: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

6

AGENDA LEGISLATIVA PRIORIZADA ANUAL

1. ANTECEDENTES

Durante los últimos años, la cantidad de proyectos de ley presentados ha sido abundante, las

estadísticas muestran un aumento progresivo a través de los años, en cantidad, diversidad de

temas e importancia para el país. Este desborde de iniciativas, ha resultado excesivo para su

estudio y revisión dentro de las comisiones ordinarias y su debate posterior en el plenario, lo

que ha dado lugar a la búsqueda de métodos e instrumentos que incrementen la capacidad del

Congreso para procesar adecuadamente el gran número de iniciativas en forma efectiva y

eficiente.

Con la elección del nuevo Congreso (2001 / 2006), en el que no existe mayoría absoluta de

ningún partido, se planteó la necesidad de formular una Agenda Legislativa Anual, que de

manera sistemática y concertada fije las prioridades de los temas a ser discutidos dentro del

Congreso.

En tal sentido, la Comisión Técnica, por encargo de la Mesa Directiva, impulsó la formulación

de la primera Agenda Legislativa Priorizada Anual para el período legislativo 2001 – 2002, la

misma que fue coordinada con los grupos parlamentarios y el Poder Ejecutivo; la cual fue

aprobada en el Pleno del 8 de noviembre del 2001, considerando cincuenta y tres (53) temas.

Ver Anexo No. 1

Para el periodo legislativo 2002 – 2003, la Comisión Técnica contribuyó nuevamente en la

elaboración de la Agenda Legislativa Priorizada Anual del nuevo periodo, la cual incorporó en

esta ocasión las políticas aprobadas en el marco del Acuerdo Nacional, permitiendo enfocar

mejor los temas y los proyectos incorporados en la agenda. Asimismo, en esta segunda

experiencia, se incorporaron los temas pendientes de la Agenda 2001 - 2002 y se mejoró la

coordinación entre los grupos parlamentarios y la Presidencia del Consejo de Ministros, así

como con otros órganos del Estado e instituciones con derecho de iniciativa legislativa. En esta

Agenda se consideraron 101 temas o proyectos de ley. Ver Anexo No. 2

Agenda Legislativa No. Puntos en Agenda

Periodo 2001-2002 53

Periodo 2002- 2003 101

Experiencia Comparada

Algunos países de América Latina tienen un sistema político marcadamente presidencialista

donde los congresos elaboran sus agendas tomando como base prioritaria la información del

Poder Ejecutivo (planes de gobierno). A pesar de esto, algunos países como el Perú, están

Page 7: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

7

tratando de liderar un cambio, al establecer una agenda anual de la labor legislativa, que les

permita priorizarla teniendo como base, las necesidades reales ya identificadas del país,

expresadas en los grupos políticos que los representan en el Congreso, y también de acuerdo

a los requerimientos del Poder Ejecutivo en su respectivo plan de gobierno.

En América Latina, varios países han incorporado Agendas Legislativas cuyo alcance en el

tiempo varía (semanal, mensual y anual); pero con un objetivo común, que es el de planificar

mejor la discusión y aprobación de leyes de importancia para el país. A continuación

mostramos la relación de países con agendas anuales y otras con agendas con periodos más

cortos:

Congresos que tienen una Agenda Anual:

La Cámara de Diputados de Chile, en enero del 2003 aprobó los acuerdos políticos

legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La

agenda se dio como producto del dialogo entre el gobierno y los partidos políticos.

El 18 de julio del 2002, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la agenda

legislativa básica anual correspondiente a las sesiones del periodo 2002 -2003, con un

total de 75 proyectos de ley.

El Congreso del Estado de Puebla - México ha logrado elaborar una Agenda

Legislativa Anual como resultado del intercambio de información y puntos de vista entre

los diputados, los grupos parlamentarios, los responsables de las áreas jurídicas del

ejecutivo y del judicial.

Congresos con Agendas de periodos menores a un año:

El Senado de la República de Colombia, lleva una agenda semanal para programar

las discusiones de los proyectos de ley.

La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, organiza y planifica su

agenda en forma semanal.

La Asamblea Legislativa de la República de Panamá, organiza sus discusiones en el

plenario a través de una Orden del Día.

De la misma manera, el Congreso del Ecuador solamente lleva el Orden del Día de

sus sesiones plenarias.

Se han consultado las páginas web de los congresos de México, Brasil, y Argentina,

las cuales no muestran la existencia de una agenda anual.

En el Anexo No. 10 se adjunta información recopilada de las páginas web de los congresos de

América Latina con información sobre sus Agenda Legislativas.

Page 8: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

8

2. INTRODUCCIÓN

La elaboración de la agenda legislativa, al inicio del nuevo periodo democrático, presupone la

existencia de políticas orientadas a dar un rumbo trascendental a las actividades legislativas.

La implementación de una agenda anual consensuada permitirá al Congreso planificar y

ordenar el trabajo legislativo; asimismo dar a conocer a la ciudadanía los temas que con

prioridad serán abordados por sus parlamentarios. La agenda legislativa priorizada anual es un

paso importante dentro del proceso de modernización y transparencia que se ha propuesto el

Congreso de la República del Perú mediante la implantación de su Plan Estratégico

Institucional 2002 / 2006.

Dentro de los beneficios que se obtienen tenemos:

Obtener consenso de los grupos parlamentarios en la elección de los temas y/o

proyectos de ley a discutir durante el respectivo periodo legislativo.

Concertar el trabajo legislativo con los lineamientos de políticas de estado definidos

a través del Acuerdo Nacional.

Mantener coherencia con el plan de gobierno en ejecución.

Formalizar la coordinación del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, a través del

apoyo de los Oficiales de Enlace o Coordinadores Ministeriales, antes de

abordarse un determinado tema en el plenario.

Programar el trabajo de las comisiones en función a los temas identificados en la

agenda legislativa priorizada anual, pudiendo mejorar la gestión de su producción

legislativa.

Promover la transparencia en la función legislativa. La ciudadanía conocería con

anticipación los temas prioritarios para el Congreso.

Por lo tanto, la Agenda Legislativa puede conceptuarse como un instrumento de gestión y

transparencia del Congreso, las Comisiones y los Grupos Políticos.

3. OBJETIVO DEL TRABAJO

El objetivo principal de este trabajo es apoyar al Congreso de la República en la obtención de

una metodología para el fortalecimiento de los procesos de formulación, seguimiento y control

de la agenda legislativa priorizada anual.

Los objetivos de este informe son los siguientes:

Elaborar un diagnóstico de situación actual de la metodología en uso de la Agenda

Legislativa en sus casi dos años de implementación, periodos legislativo 2001-

2002 y 2002-2003.

Plantear una propuesta metodológica para la formulación, el seguimiento y control

de la agenda legislativa priorizada anual, que optimice su proceso.

Page 9: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

9

Revisión de las herramientas informáticas que soportan la formulación, el

seguimiento y control de la agenda legislativa priorizada anual.

4. NORMATIVIDAD, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACION

4.1 Normatividad

La elaboración de la agenda anual se encuentra enmarcada dentro de los artículos 29° y 36°

del Reglamento del Congreso de la República incorporados mediante la Resolución Legislativa

del Congreso N° 011-2001-CR, publicada el 13 de octubre de 2001. En ella se reglamenta su

institucionalización mediante la aprobación de la misma por el Pleno del Congreso. Asimismo

establece que el trabajo de las Comisiones Ordinarias debe tomar en cuenta la agenda

legislativa como punto de partida para la elaboración de su plan de trabajo.

AArrttííccuulloo 2299°° ..-- EEll PPlleennoo eess llaa mmááxxiimmaa aassaammbblleeaa ddeelliibbeerraattiivvaa ddeell CCoonnggrreessoo.. LLoo iinntteeggrraann

ttooddooss llooss CCoonnggrreessiissttaass iinnccoorrppoorraaddooss yy ffuunncciioonnaa ddee aaccuueerrddoo ccoonn llaass rreeggllaass ddee qquuóórruumm yy

pprroocceeddiimmiieennttoo qquuee eessttaabblleecceenn llaa CCoonnssttiittuucciióónn yy eell pprreesseennttee RReeggllaammeennttoo.. EEnn ééll ssee

ddeebbaatteenn yy ssee vvoottaann ttooddooss llooss aassuunnttooss yy ssee rreeaalliizzaann llooss aaccttooss qquuee pprreevvéénn llaass nnoorrmmaass

ccoonnssttiittuucciioonnaalleess,, lleeggaalleess yy rreeggllaammeennttaarriiaass..

AAll iinniicciioo ddeell ppeerrííooddoo aannuuaall ddee sseessiioonneess,, llooss GGrruuppooss PPaarrllaammeennttaarriiooss yy eell CCoonnsseejjoo ddee

MMiinniissttrrooss pprreesseennttaarráánn uunnaa pprrooppuueessttaa ddeettaallllaannddoo llooss tteemmaass oo pprrooyyeeccttooss ddee lleeyy qquuee

ccoonnssiiddeerreenn nneecceessaarriioo ddeebbaattiirr yy aapprroobbaarr dduurraannttee ddiicchhoo ppeerrííooddoo.. EEll PPlleennoo ddeell

CCoonnggrreessoo vvoottaarráá llaa iinncclluussiióónn eenn llaa AAggeennddaa LLeeggiissllaattiivvaa ddee eessttooss pprrooyyeeccttooss,,

iinncclluuyyéénnddoossee eenn llaa mmiissmmaa ssóólloo aa llooss qquuee oobbtteennggaann mmaayyoorrííaa ssiimmppllee.. EEll ddeebbaattee ddee

eessttooss pprrooyyeeccttooss ddee lleeyy ttiieennee pprriioorriiddaadd,, ttaannttoo eenn CCoommiissiioonneess ccoommoo eenn eell PPlleennoo ddeell

CCoonnggrreessoo,, ssaallvvoo lloo ddiissppuueessttoo ppoorr eell aarrttííccuulloo 110055°° ddee llaa CCoonnssttiittuucciióónn PPoollííttiiccaa ddeell

EEssttaaddoo yy nnoo iimmppiiddee qquuee ppuueeddaann ddiiccttaammiinnaarrssee yy ddeebbaattiirrssee oottrrooss pprrooyyeeccttooss..

((PPáárrrraaffoo aaddiicciioonnaaddoo.. RReessoolluucciióónn LLeeggiissllaattiivvaa ddeell CCoonnggrreessoo NN°° 001111--22000011--CCRR,, ppuubblliiccaaddaa

eell 1133 ddee ooccttuubbrree ddee 22000011))

AArrttííccuulloo 3366°°..-- LLooss mmiieemmbbrrooss ddee llaass CCoommiissiioonneess eelliiggeenn ddee ssuu sseennoo aa uunn PPrreessiiddeennttee,, uunn

VViicceepprreessiiddeennttee yy uunn SSeeccrreettaarriioo,, rreessppeettaannddoo eell ccrriitteerriioo ddee pprrooppoorrcciioonnaalliiddaadd ddee llooss

GGrruuppooss PPaarrllaammeennttaarriiooss qquuee llaass ccoommppoonneenn.. EEll aaccttoo ddee eelleecccciióónn sseerráá pprreessiiddiiddoo ppoorr eell

mmiieemmbbrroo ddee mmaayyoorr eeddaadd.. LLaa eelleecccciióónn ssee rreeaalliizzaa ddeennttrroo ddee llooss cciinnccoo ddííaass ppoosstteerriioorreess aa

llaa aapprroobbaacciióónn ddeell ccuuaaddrroo ddee CCoommiissiioonneess ppoorr eell PPlleennoo ddeell CCoonnggrreessoo.. DDeell aaccttoo eelleeccttoorraall

ssee lleevvaannttaa uunn AAccttaa,, ccooppiiaa ddee llaa ccuuaall sseerráá eennttrreeggaaddaa aall PPrreessiiddeennttee yy aall OOffiicciiaall MMaayyoorr..

Page 10: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

10

EEll PPllaann ddee TTrraabbaajjoo ddee llaa CCoommiissiióónn ddeebbee ttoommaarr eenn ccuueennttaa llaa AAggeennddaa LLeeggiissllaattiivvaa

aapprroobbaaddaa ppoorr eell PPlleennoo ddeell CCoonnggrreessoo yy rreessppoonnddeerr aall aaccuueerrddoo ddee llooss ddiissttiinnttooss GGrruuppooss

PPaarrllaammeennttaarriiooss rreepprreesseennttaaddooss eenn llaa ccoommiissiióónn..

LLooss PPrreessiiddeenntteess ddee llaass CCoommiissiioonneess OOrrddiinnaarriiaass pprreesseennttaarráánn aall PPrreessiiddeennttee ddeell

CCoonnggrreessoo,, eenn uunn ppllaazzoo nnoo mmaayyoorr ddee 3300 ddííaass ddeessppuuééss ddee tteerrmmiinnaaddaa llaa SSeegguunnddaa

LLeeggiissllaattuurraa OOrrddiinnaarriiaa,, uunn iinnffoorrmmee ddee llaa llaabboorr rreeaalliizzaaddaa..

((AArrttííccuulloo mmooddiiffiiccaaddoo aapprroobbaaddoo ppoorr eell PPlleennoo ddeell CCoonnggrreessoo ddee ffeecchhaa 66 ddee mmaarrzzoo ddee

11999988))

((AArrttííccuulloo mmooddiiffiiccaaddoo.. RReessoolluucciióónn LLeeggiissllaattiivvaa ddeell CCoonnggrreessoo NN°° 001111--22000011--CCRR,,

ppuubblliiccaaddaa eell 1133 ddee ooccttuubbrree ddee 22000011))

4.2 Descripción General del Proceso de elaboración de la Agenda Legislativa Priorizada

Anual

La agenda legislativa priorizada anual tiene dos grandes procesos, el proceso de formulación,

cuyo objetivo es la preparación de la agenda y el proceso de seguimiento y control, cuyo

objetivo se centra en relacionar el trabajo legislativo con los temas o proyectos de ley

enmarcados dentro de la agenda.

4.2.1 Proceso de Formulación

Corresponde a la etapa de preparación de los temas o proyectos de ley que se incorporarán en

la Agenda hasta su aprobación en el Pleno. Está compuesto por cinco (5) sub procesos:

Presentación de Propuestas

Consolidación

Selección y Priorización

Aprobación

Difusión

Presentación de Propuestas

El primer paso de la formulación es la preparación de las propuestas de los grupos

parlamentarios y del Poder Ejecutivo.

Presentación de

Propuestas

Consolidación

Selección y Priorización

Difusión

Aprobación

Page 11: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

11

A. Propuestas de los grupos parlamentarios

A solicitud del Presidente del Congreso, el Vocero Parlamentario coordina con su

respectivo grupo parlamentario, la elaboración de las propuestas de temas o proyectos

de ley que deberían ser incluidos en la agenda legislativa priorizada anual del

respectivo periodo legislativo.

Los grupos parlamentarios, luego de realizar reuniones internas y aplicar metodologías

propias y particulares, presentan la relación de temas y/o proyectos de ley; enmarcados

en nueve (9) problemas, los cuales han sido alineados a nueve (9) objetivos (estos

problemas corresponden a la vigente agenda legislativa priorizada anual 2002-2003):

PROBLEMAS OBJETIVOS

1 Recesión, desempleo y pobreza Reactivación económica, generación de

empleo y combate a la pobreza

2 Centralismo Descentralización

3 Debilidad Institucional Fortalecimiento de la Institucionalidad

Reforma Constitucional y Reglamento

4 Inequidad y discriminación Derechos económicos, sociales,

culturales, equidad y no discriminación

5 Corrupción Moralización

6 Crisis del Sistema Educativo Modernización Educativa

7 Crisis de la Seguridad Social Reforzamiento de la Seguridad Social

8 Situación de las Fuerzas Armadas y

Policía Nacional

Reforma de las Fuerzas Armadas y

Policiales

9 Debilidad en el proceso de Integración Promover una adecuada inserción del

país en el continente así como en los

mercados internacionales

Nota: Elaborado para la Agenda Legislativa Priorizada Anual 2002 – 2003.

El marco de problemas y objetivos establecidos para la elaboración de la agenda varía

en cada legislatura. La diferencia entre la agenda del periodo 2001-2002 y la agenda

del periodo 2002-2003 ha sido mínima. Este es un mecanismo que permite al Congreso

reenfocar los objetivos planteados en cada legislatura.

Asimismo, la última agenda ha incorporado el marco de políticas de estado del Acuerdo

Nacional, con el objeto fortalecerla con una visión de país, relacionando las actividades

del legislativo con las del Poder Ejecutivo.

Page 12: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

12

B. Propuestas del Poder Ejecutivo

Otro insumo importante, para la elaboración de la agenda, es la propuesta de temas o

iniciativas del Poder Ejecutivo1, la cual es canalizada a través de la Presidencia del

Consejo de Ministros y forma parte del plan de gobierno que debe presentar el

Presidente del Consejo de Ministros al pleno del Congreso.

En la agenda legislativa del periodo 2002-2003, el Poder Ejecutivo presentó una

relación de 70 proyectos de ley, de los cuales definió como prioritarios treinta y siete

proyectos de ley (37), 52.85% del total. El 100% de los proyectos definidos como

prioritarios se incluyeron dentro de la agenda legislativa priorizada anual vigente.

Consolidación

La Comisión Técnica recibe las propuestas de los diferentes grupos parlamentarios y

del Poder Ejecutivo, procediendo a consolidarlos en el formato de la agenda.

Selección y Priorización

Para la selección y priorización de los puntos dentro de la agenda, la Comisión

Técnica, por encargo de la Presidencia del Congreso, se reúne con los Voceros de

cada grupo parlamentario, para definir los temas que debe contener la agenda.

Los primeros temas o proyectos que se incorporan en la agenda son aquellos que,

estando en la agenda el año anterior, no lograron aprobarse y convertirse en Ley.

Posteriormente se incluyen aquellos temas y/o proyectos que han sido propuestos por

todos los grupos parlamentarios. Esto indica que son temas identificados por todos

como prioritarios.

Aquellos temas que hayan sido propuestos por más de tres o cuatro grupos

parlamentarios son analizados y de acuerdo a la importancia pueden o no ser incluidos

en la agenda.

La priorización y selección inicial de los proyectos o temas que se incluirán en la

agenda es una actividad crítica, pudiendo dejarse de lado algunos temas que son

importantes para el país y seleccionar algunos que no son de interés nacional.

Una vez obtenida la lista de temas y proyectos se realiza una priorización sobre los

temas que deberían discutirse en la Primera y Segunda Legislatura.

1 Independiente a lo dispuesto en el artículo 105º de la Constitución Política del Estado: “Tienen preferencia del

Congreso los proyectos enviados por el ejecutivo con carácter de urgencia.”

Page 13: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

13

Aprobación

Dada la importancia de la agenda, como “Medio de Acción o Guía Política del

Congreso”, corresponde su aprobación al Pleno del Congreso. De acuerdo a lo

mencionado en el artículo 29 del Reglamento del Congreso, se debe aprobar al inicio

del periodo anual de sesiones.

AArrttííccuulloo 2299°°,, RReeggllaammeennttoo ddeell CCoonnggrreessoo,, 22ºº ppáárrrraaffoo

AAll iinniicciioo ddeell ppeerrííooddoo aannuuaall ddee sseessiioonneess,, llooss GGrruuppooss PPaarrllaammeennttaarriiooss yy eell

CCoonnsseejjoo ddee MMiinniissttrrooss pprreesseennttaarráánn uunnaa pprrooppuueessttaa ddeettaallllaannddoo llooss tteemmaass oo

pprrooyyeeccttooss ddee lleeyy qquuee ccoonnssiiddeerreenn nneecceessaarriioo ddeebbaattiirr yy aapprroobbaarr dduurraannttee ddiicchhoo

ppeerrííooddoo.. EEll PPlleennoo ddeell CCoonnggrreessoo vvoottaarráá llaa iinncclluussiióónn eenn llaa AAggeennddaa LLeeggiissllaattiivvaa ddee

eessttooss pprrooyyeeccttooss,, iinncclluuyyéénnddoossee eenn llaa mmiissmmaa ssóólloo aa llooss qquuee oobbtteennggaann mmaayyoorrííaa

ssiimmppllee.. EEll ddeebbaattee ddee eessttooss pprrooyyeeccttooss ddee lleeyy ttiieennee pprriioorriiddaadd,, ttaannttoo eenn

CCoommiissiioonneess ccoommoo eenn eell PPlleennoo ddeell CCoonnggrreessoo,, ssaallvvoo lloo ddiissppuueessttoo ppoorr eell aarrttííccuulloo

110055°° ddee llaa CCoonnssttiittuucciióónn PPoollííttiiccaa ddeell EEssttaaddoo yy nnoo iimmppiiddee qquuee ppuueeddaann

ddiiccttaammiinnaarrssee yy ddeebbaattiirrssee oottrrooss pprrooyyeeccttooss..

Previa a la aprobación del Pleno, la propuesta de agenda discutida por los voceros

parlamentarios es elevada a la Mesa Directiva y al Consejo Directivo para su discusión

y aprobación. En éstas dos instancias la agenda es revisada y aprobada o rechazada

íntegramente.

La Agenda Legislativa vigente – periodo 2002-2003 – fue aprobada en la sesión del

pleno el 4 de setiembre del año 2002.

Difusión

Luego de finalizada la formulación de la agenda con la aprobación del pleno, ésta es

publicada en la página web del Congreso y en el Diario el Peruano para su difusión.

En el Anexo No. 3 se presenta el diagrama de situación actual del proceso de formulación de

la agenda legislativa priorizada anual. En éste diagrama se muestra los participantes del

proceso de formulación y la descripción de las actividades que realiza cada uno.

Page 14: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

14

4.2.2 Proceso de Seguimiento y Control

Después de aprobada la agenda, ésta se convierte en un mecanismo de gestión para el

Congreso, congresistas, grupos políticos, comisiones de trabajo y asesores, marcando los

lineamientos del trabajo legislativo.

Actualmente el seguimiento y control es realizado por la Oficina de Asesoría de la Presidencia

del Congreso, con la colaboración de un funcionario de la Dirección General Parlamentaria.

El proceso de seguimiento y control está compuesto por tres (3) sub procesos:

Calificación del proyecto de ley dentro de la agenda

Seguimiento del avance

Preparación de informes y difusión

Calificación del proyecto de ley dentro de la agenda legislativa priorizada anual

Los proyectos de ley presentados a través de la Oficina de Trámite Documentario, son

enviados a la Oficialía Mayor para que en coordinación con un miembro de la Mesa

Directiva – actualmente la 1ra Vice Presidencia – defina la(s) comisión(es) ordinarias

que se encarguen del estudio del proyecto de ley.

Una vez que el proyecto de ley es derivado a la(s) comisión (es), la asesora de la

Presidencia revisa los proyectos de ley utilizando la información contenida en la Página

Web, calificándolos según el contenido de los mismos, dentro de un tema de la Agenda

Legislativa. La calificación se realiza utilizando como insumo la información del título, la

sumilla y en ciertas ocasiones la lectura del texto del proyecto o iniciativa presentado.

Los proyectos de ley que concuerden con algún punto de la agenda son registrados

dentro del sistema.

Seguimiento de avances de los Temas o Proyectos de la agenda legislativa

priorizada anual

El seguimiento es realizado en la Oficina de Asesores de la Presidencia, apoyados por

una aplicación desarrollada por la Gerencia de Informática.

Esta actividad se centra en la asignación de las iniciativas presentadas a los puntos de

la agenda (calificación), dando como resultado un listado de iniciativas relacionadas a

cada punto de la agenda.

Calificación del Proyecto de Ley

a la agenda

Seguimiento de Avances

Preparación de Informe y Difusión

Page 15: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

15

El avance de cada punto se basa en el avance de las iniciativas que lo conforman, las

cuales pueden estar en estados de avance distintos dentro del proceso de formación

de la ley (en estudio, con dictamen o convertidos en ley). Es difícil establecer cual es el

grado de avance real de cada punto de la agenda debido a que no existen criterios

formales para establecerlo, como consecuencia de la cantidad de proyectos de ley

asignados a un punto de la agenda legislativa priorizada anual.

Preparación de Informes de Avance y Difusión

Se elabora un informe detallado, organizado por “Problema”, “Objetivo”, “Política de

Estado del Acuerdo Nacional” y los “Puntos” (Temas o Proyectos de Ley), detallando

por cada punto las iniciativas presentadas (No. del Proyecto), sumilla y la situación en

que se encuentra.

Este informe es elaborado manualmente utilizando el procesador de palabras Word,

digitando información obtenida previamente de las consultas realizadas en la página

Web, sobre el seguimiento de cada proyecto.

En el Anexo No. 4 se presenta el diagrama de situación actual del proceso de seguimiento y

control de la agenda legislativa priorizada anual. En este diagrama se muestra los participantes

del proceso de seguimiento y control, y una descripción de las actividades que realiza cada

uno.

Page 16: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

16

4.3 Sistemas de Información

La Gerencia de Tecnología de la Información elaboró un sistema para dar soporte a la

formulación y al seguimiento de la agenda legislativa priorizada anual. Actualmente se

encuentra instalado en la oficina de Asesores de la Presidencia, desde donde se lleva el control

y seguimiento.

El sistema está compuesto de:

A. Módulo para ingresar la Agenda Legislativa:

Registro de Objetivos, permite registrar la problemática y los

objetivos planteados dentro de la Agenda Legislativa.

El sistema ofrece las pantallas de captura para digitar los objetivos

definidos en el proceso de formulación. En la agenda 2002-2003 se han

registrado diez (10) objetivos.

Registro de Políticas de Estado, permite registrar las políticas por

cada Objetivo.

Page 17: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

17

De la misma forma que los objetivos, las políticas de estado son

ingresadas manualmente a través de pantallas de captura definidas para

este fin. En la agenda 2002-2003 se han registrado veintiocho (28)

políticas de estado.

Registro de Proyecto de Ley (Puntos de la Agenda), permite registrar

los puntos de la Agenda.

El registro de cada punto de la agenda se realiza en forma manual y por

una única vez, clasificándola por objetivo y relacionándola a una política

de estado. En la agenda 2002-2003 se han registrado ciento uno (101)

puntos de agenda.

B. Módulo para asignación de Proyectos (iniciativas) a la Agenda Legislativa.

Esta pantalla permite asignar las iniciativas de ley que ingresan por trámite

documentario a los puntos de la agenda (calificación). Se ingresa el No. del

proyecto de ley (iniciativa) y automáticamente el sistema reconoce los datos de la

iniciativa ingresada.

Page 18: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

18

Este proceso exige tener previamente identificado el No. del proyecto de ley que se

va a asignar a la agenda legislativa.

C. Proceso de Actualización de los Estados de la Agenda.

Permite actualizar los estados de cada iniciativa (proyecto) desde la base de datos

de tramite documentario. Es un proceso que se ejecuta cada vez que sea

necesario.

Este proceso se realiza debido a que los estados que se utilizan para hacer el

seguimiento de la agenda difieren de los estados que se utiliza para el sistema de

trámite documentario.

D. Módulo de Reportes

Agenda Legislativa

Estructura de la Agenda

Equivalencia de Estados de Iniciativas

Agenda Legislativa por Comisiones

El reporte “Agenda Legislativa” genera el formato de la agenda,

incluyendo los problemas, objetivos, políticas de estado y puntos de la

agenda. (ver ejemplo en el Anexo No. 5)

Page 19: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

19

El reporte “Equivalencia de Estados de Iniciativas” muestra las relaciones

que existen entre los “estados”2 que se utilizan para el seguimiento de la

agenda con los “estados” que se utilizan en el seguimiento del proyecto

dentro del proceso de formación de ley. (ver ejemplo en el Anexo No. 5)

El reporte “Agenda Legislativa por Comisiones” genera un reporte que

agrupa los puntos de agenda e iniciativas relacionadas por cada una de

las comisiones. (ver ejemplo en el Anexo No. 5)

2 “Estado” a la etapa en que se encuentra un punto de la agenda o proyecto de ley.

Page 20: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

20

5. DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL

Primera Agenda Legislativa Priorizada Anual

Durante el periodo legislativo 2001-2002 la Comisión Técnica, por encargo del Presidente del

Congreso y la Mesa Directiva, coordinó con los grupos parlamentarios representados en el

Congreso y el Poder Ejecutivo, la elaboración de la Agenda Legislativa Priorizada Anual. Estos

grupos representaban al 97%3 de los congresistas y estaban todos representados en la Mesa

Directiva, lo cual le dio el aval político a las decisiones tomadas de forma pluri partidaria.

Como consecuencia de ese esfuerzo, se definió 53 puntos de la agenda como los prioritarios

para su desarrollo durante el periodo legislativo 2001-2002; la “Agenda Legislativa Priorizada

Anual 2001-2002” fue aprobada en el Pleno del 8 de noviembre del 2001.

Los resultados alcanzados en ese periodo legislativo fueron los siguientes4:

De los 53 temas considerados en la agenda, 46 temas – 87% del total planteado –

fueron abordados dentro del periodo legislativo, habiéndose convertido en leyes 25

de ellos y dos Autógrafas emitidas (51% del total).

Otros 8 proyectos dictaminados no llegaron a verse en el Pleno y 11 quedaron

discutiéndose en Comisiones.

Sólo 7 temas (13% del total) no han contado con la presentación de los

correspondientes proyectos de ley.

Segunda Agenda Legislativa Priorizada Anual

La experiencia capitalizada en el proceso de formulación de la agenda legislativa priorizada

anual, del periodo anterior, permitió que se acorte el tiempo para el desarrollo de esta actividad,

obteniendo su aprobación en la sesión del pleno el 4 de setiembre del año 2002 (dos meses

antes que en el periodo anterior) pero con 101 temas aprobados. A pesar de este logro, las

actividades de difusión - de la agenda y de los informe de seguimiento - no se ha realizado con

la misma intensidad que en el periodo anterior.

Un análisis preliminar del avance de la Agenda Legislativa vigente, tomando como base un

informe de seguimiento actualizado al 16 de enero del 2003 (ultimo recibido) reflejó el siguiente

resultado:

La Agenda Legislativa 2002-2003 fue aprobada con 101 temas.

92 temas – 91% del total planteado – están siendo abordados dentro del periodo

legislativo. Sólo 9 temas (9% del total) no tienen proyectos de ley presentados.

5De los 92 temas, 25 (25%) de ellos tienen por lo menos una ley aprobada.

3 Solo cuatro (4) congresistas no pertenecían a ningún grupo representado en la mesa.

4 Informe de Evaluación de la Agenda Legislativa 2001-2002, Asesoría de la Presidencia, 30 de Julio del 2002

5 Aprobar una ley relacionada a un tema de la agenda no indica que el tema ha sido cumplido. Pueden existir varios

proyectos relacionados a ese tema.

Page 21: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

21

Para efectos del diagnóstico se han tomado en consideración los siguientes puntos:

Aspectos Transversales

Aspectos referidos a la Formulación

Aspectos referidos al Seguimiento y Control

Aspectos referidos al Sistema de Información

5. 1 Aspectos Transversales

Normatividad

A pesar que el Reglamento del Congreso establece la definición y utilización de la agenda

anual a través de los artículos 29º y 36º, existen puntos que son necesarios precisar para su

aplicación.

El artículo 29º señala que los proyectos definidos en la agenda tienen prioridad; pero no

precisa el termino “tener prioridad” y más aún no define como atender esta prioridad o su

implementación. Asimismo, en el artículo 36º señala que el plan de trabajo de la Comisión debe

tomar en cuenta la Agenda Legislativa; pero no se define y se deja a la libre interpretación el

significado de “tomar en cuenta”.

Agenda Abierta

La agenda legislativa aprobada por el Congreso no es un documento cerrado, sino que es

actualizada y reestructurada de acuerdo a cambios que pueden producirse en la coyuntura

política y económica.

Número de Temas o Proyectos

El número de temas o proyectos es un aspecto fundamental para la elaboración de la agenda;

la agenda actual contiene 101 temas en tanto que la agenda anterior solo 53.

La pregunta es ¿Cuál es el número adecuado de puntos que debe tener una agenda

anual?, para ello efectuaremos los siguientes dos tipos de análisis:

Análisis basado en la capacidad (tiempo) del Congreso para aprobar leyes

Por un lado, la limitación de tiempo es un factor clave para definir esta cantidad. En

el cuadro siguiente se muestra un cálculo simple del número de sesiones

ordinarias que tiene el Congreso durante el periodo legislativo: 76 sesiones de 8

horas cada una (promedio).

Page 22: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

22

En el supuesto máximo de atención de proyectos de ley en el pleno6, nuestro

cálculo permite determinar que el número de puntos de la agenda que podría

aprobar el pleno podría ser alrededor de 76 temas, considerando un tiempo

promedio de 8 horas de discusión por cada tema.

Por otro lado, considerando que los plenos no son a dedicación exclusiva para

revisar proyectos de ley, en el siguiente cuadro se realiza el mismo cálculo, pero se

considera que el tiempo efectivo de discusión de cada sesión se ve disminuido

hasta en un 30% por efectos de la verificación del quórum, lectura y aprobación del

acta y otros puntos señalados en los incisos a), b) y c) del Artículo 54 del

Reglamento, quedando en principio un estimado del 70% del tiempo para la

estación del orden del día.

De acuerdo al ejercicio realizado se estima que el número de puntos de la agenda

que podría aprobar el pleno en el año podría ser de aproximadamente 53 temas,

considerando un promedio de 8 horas de discusión por cada tema dentro del 70%

del tiempo asignado a los plenos, siempre y cuando se debata con prioridad los

temas de la agenda legislativa priorizada anual.

6 El trabajo de formación de la ley se realiza principalmente en las comisiones; pero, es en el pleno donde finalmente se

debate el proyecto de ley y se aprueba, siendo la capacidad de trabajo del pleno bastante limitado en cuanto al tiempo.

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total

Sesiones por mes (*) 8 8 8 8 4 0 0 8 8 8 8 4 72

Horas x Sesiones (**) 64 64 64 64 32 0 0 64 64 64 64 64 608

Horas x Proyecto (***) 8

Nro de Proyectos de Ley que pueden trabajar en el Pleno 76

(*) 2 sesiones por semana, 8 sesiones por mes

(**) cada sesión es de 8 horas

(***) Estimación a priori, es necesario precisar este tiempo

Cuadro de Sesiones Ordinarias

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total

Sesiones por mes(*) 8 8 8 8 4 0 0 8 8 8 8 4 72

Horas x Sesiones (**) 64 64 64 64 32 0 0 64 64 64 64 64 608

Horas Efectivas (***) 44,8 44,8 44,8 44,8 22,4 0 0 44,8 44,8 44,8 44,8 44,8 425,6

Horas x Proyecto (****) 8

Nro de Proyectos de Ley que pueden trabajar en el Pleno 53

(*) 2 sesiones por semana, 8 sesiones por mes

(**) cada sesión es de 8 horas

(***) En cada sesión, el 30% del tiempo se dedica a cuestiones previas y el 70% restante a la orden del día

(***) Estimación a priori, es necesario precisar este tiempo

Cuadro de Sesiones Ordinarias

Page 23: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

23

Definitivamente los tiempos y reuniones pueden variar, pero desde ya nos da una

referencia sobre el número de puntos que podría contener una Agenda.

Análisis basado en estadísticas de leyes aprobadas

Las estadísticas de años anteriores nos pueden dar una dimensión de los

proyectos que se convirtieron finalmente en ley.

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de Leyes aprobadas durante el

periodo Agosto 2002 a Marzo del 2003: ciento trece (113) leyes, de las cuales

treinta y tres (33) son modificaciones de ley y ochenta (80) leyes nuevas (En el

Anexo No. 6 se muestra la relación de leyes aprobadas en el periodo mencionado,

asimismo se diferencian las leyes nuevas aprobadas con aquellas leyes que son

modificatorias de leyes existentes).

Haciendo una proyección anual; es decir, proyectando las leyes aprobadas durante

el periodo evaluado a 12 meses de trabajo, se estima que se podrían aprobar

hasta ciento setenta (170) leyes, de las cuales cincuenta (50) serán modificaciones

de ley y ciento veinte (120) podrían ser leyes nuevas.

Por lo tanto, revisando la capacidad del Congreso (sesiones plenarias) para discutir y aprobar

leyes, así como la información estadística de leyes aprobadas, llegamos a la conclusión que

debe establecerse un número máximo de temas o un rango definido, antes de iniciar el proceso

de formulación y no dejarlo en dependencia al momento político.

Temas o Proyectos

Existe bastante discusión acerca de lo que debe ir en la agenda: “Temas” o “Proyectos de Ley”;

generalmente se relaciona un tema a un Proyecto de Ley y por ende a una Ley específica que

se desea elaborar dentro del periodo legislativo.

Hay opiniones encontradas: los que defienden que sean Proyectos de Ley, argumentan que

éstos permiten centrar mejor el cumplimiento de objetivos específicos; mientras que los que

opinan que debe ser Temas, argumentan que el carácter genérico de éstos, permite incluir

varios proyectos individuales que respondan al objetivo y fin de cada tema.

Meses de Trabajo

No. de Leyes

Aprobadas

Modificatorias

de Ley

Leyes

Efectivas

8 113 33 80

Proyección a 12 meses 170 50 120 (*)

Fuente: Página Web del Congreso

(*) Las 120 Leyes efectivas han sido calculadas mediante una proyección simple

Leyes Aprobadas Ago 2002 - Mar 2003

Page 24: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

24

En nuestra opinión, lo importante es que éstos deberían permitir centrar y priorizar el trabajo

legislativo sobre los puntos (temas o proyectos de ley) que se definan. Lo que debe quedar

claro es que cualquier tema o proyecto de ley que abra una rama más a la agenda podría

desviar el rumbo establecido, dificultando el seguimiento y cumplimiento de la misma.

En la Agenda Legislativa 2001-2002, cuarenta y cinco (45) puntos de la agenda se refieren a

proyectos de ley específico y solo ocho (8) se refieren a temas como por ejemplo: Intervención

de las Fuerzas Armadas en zonas no declaradas en Estado de Emergencia.

En la Agenda Legislativa 2002-2003, setenta y nueve (79) puntos de la agenda se refieren a

proyectos de ley específico y veintidós (22) se refieren a temas como por ejemplo:

Modernización de las Fuerzas Policiales.

5.2 Aspectos referidos a la Formulación

Metodología para la Formulación

La metodología para la preparación y presentación de propuestas de los grupos parlamentarios

no es uniforme. Cada grupo parlamentario define los mecanismos para obtener las propuestas

que deben incluirse en la agenda.

La propuesta de puntos, como resultado de la discusión dentro del grupo parlamentario, es

firmada por el coordinador del grupo parlamentario. En ningún momento se hace mención de

los congresistas que participaron en la formulación y mucho menos se incluye la firma de ellos.

Compromiso con la Agenda Legislativa Priorizada Anual

A pesar que la agenda es aprobada por el Pleno del Congreso, el compromiso de las

comisiones y congresistas con la agenda podría ser mayor. El grado de participación de los

congresistas en la formulación de la agenda a través de metodologías participativas y de

consenso puede ayudar de sobremanera en este proceso.

Selección y Priorización

La selección y priorización de los puntos de la agenda es realizada a través de talleres de

trabajo con los voceros parlamentarios, previamente designados por su grupo parlamentario.

Este proceso se limita a la selección de temas y a priorizar los puntos que serán trabajados en

la primera y segunda legislatura.

Es importante señalar el rol que realiza el vocero parlamentario, quien como representante del

grupo defiende y define los temas que la agenda legislativa debe contener.

Page 25: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

25

5.3 Aspectos referidos al Seguimiento y Control

Calificación del Proyectos de Ley dentro de la Agenda

Los proyectos de ley presentados al Congreso son calificados y asignados a un punto de la

agenda. Esta calificación es realizada por asesores del despacho de la presidencia.

La calificación es realizada utilizando criterios subjetivos de la persona que lo realiza. Hay

ausencia de procedimientos escritos que permita a través de ciertos conceptos, decidir y

asignar las iniciativas a los puntos de la agenda. La definición de los procesos y actividades es

un factor importante para la institucionalización de la agenda legislativa.

Iniciativas presentadas

Por cada punto de la agenda existe una gran variedad de proyectos de ley asignados

(calificación), por ejemplo el punto Nº. 53 de la agenda legislativa vigente: “Modificaciones al

Código Penal y al Código Procesal Penal”, tiene asignados 220 proyectos de ley, y en el punto

Nº 57 de la misma: “Modificaciones al Reglamento del Congreso”, tiene asignados 114

proyectos de ley7.

Esto ocasiona problemas para realizar el seguimiento. La agenda de 101 puntos se vuelve en

una agenda de más de mil (1,000).

Adicionalmente a ello, hacer decenas de cambios individuales a los Códigos, podría llevar a

dicha legislación al caos si no hay un ente centralizador, y de análisis integral que permita ver

el conjunto de manera coordinada.

Producción Legislativa - Calidad versus Cantidad

Los medios de comunicación y la ciudadanía identifican la cantidad de proyectos presentados

con la productividad de los congresistas: a mayor cantidad de proyectos presentados, más

productivo es el congresista, señalan. Se prefiere la cantidad de proyectos en vez de la calidad

de los mismos. Esto incentiva a que los congresistas presenten una mayor cantidad de

proyectos de ley para mejorar su imagen, lo cual incrementa la cantidad de trabajo dentro del

Congreso en proyectos de ley no prioritarios para el país, deteriorando la imagen del Congreso.

La cantidad de proyectos presentados dificulta y entorpece el seguimiento de los proyectos

asignados a cada punto de la agenda, teniendo que hacer un esfuerzo adicional para hacer el

seguimiento de todos en conjunto.

A manera de ejemplo tomada al azar, se muestra la relación de proyectos de ley presentados

en un solo momento por un solo congresista:

7 Información al 16 de enero del 2003.

Page 26: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

26

Nº Proyecto

de Ley

Fecha Título

5389 27/01/2003 NOTARIADO: MODIF. ART. 120/ PODER POR CARTA

5390 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26859/JNE OBLIG. NOTIFICAR PARA EL INFORME

ORAL

5391 27/01/2003 TRABAJADOR: DEL HOGAR / PRECISIONES RELACIONES LABORALES

5392 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26859/MODIF. 183, LEY ORGÁNICA DEL...

5393 27/01/2003 REFORMA : CONST/MODIF. ART. 2 L.27600, SUPRIME FIRMA

5394 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26864/SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

5395 27/01/2003 REFORMA CONST: 145/EL PODER JUDICIAL TIENE AUTONOMÍA

5396 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26864/MODIF.. DIVERSOS ARTS. LEY ORGÁNICA DE...

5397 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26859/PERSONERO LEGAL ACREDITADO EN JNE

5398 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26859/ ONPE A CARGO DE CEDULA DE SUFRAGIO

5399 27/01/2003 ELECCIONES: L. 26859/ CARACTERÍSTICAS DE CEDULA DE

VOTACIÓN

5400 27/01/2003 ELECCIONES: MUNICIP/ L. 26864, CONVOCATORIA Y FECHA DE ...

5401 27/01/2003 ELECCIONES: MUNICIP/ PUBLICIDAD JURADOS ELECTOR.

ESPECIALES

5402 27/01/2003 ELECCIONES: MUNICIP/ L. 26864, PROCLAMACIÓN DE ALCALDE

Fuente: Página Web del congreso

En la relación presentada existen varios proyectos de ley del mismo tema que pueden ser

presentados en un solo proyecto de ley, reduciendo el volumen de trabajo administrativo y de

gestión de las comisiones de 9 a 2, facilitando el seguimiento de la agenda y todo el trabajo

legislativo.

En el Anexo No. 7 se muestra un listado de proyectos de ley presentados que podrían, en

algunos casos, ser presentados en un solo proyecto de ley.

Page 27: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

27

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de proyectos de ley que han sido presentados

desde julio del año 2002 hasta el 28 de marzo. En promedio son 315 proyectos por cada mes,

proyectando un ingreso de 3,780 proyectos en todo el año.

La cantidad de iniciativas presentadas y asignadas a los puntos de la agenda dificulta el

seguimiento. Para hacer el análisis del seguimiento del punto de la agenda se necesita,

previamente, hacer el seguimiento de cada una de las iniciativas asociadas. Esto demanda un

esfuerzo significativo, lo cual dificulta el seguimiento real de los puntos establecidos en la

agenda.

Seguimiento y Control

El seguimiento y control es realizado por el Asesor la Dirección General Parlamentaria, con la

supervisión y coordinación de la oficina de Asesores de la Presidencia, tomando como

referencia la información disponible en la Página Web y se concentra en ver el estado de

avance de cada proyecto de ley presentado y relacionado con los puntos de la agenda.

El seguimiento es engorroso debido a la cantidad de proyectos relacionados a cada punto de la

agenda; además, el sistema de información desarrollado para tal fin no permite obtener los

reportes de seguimiento e informes de avance automáticamente, ocasionando que éstos sean

elaborados manualmente en documento Word, digitando la información que se encuentra en el

sistema, duplicando la captura de los datos con el consecuente perjuicio y posibilidad de errar.

Fecha

Numeración

del Proyecto

de Ley

Periodo

Mensual

Proyecto de

Ley

Presentados

1 Al 26-03-2003 6,128 Mar-03 365

2 Al 03-03-2003 5,763 Feb-03 271

3 Al 03-02-2003 5,492 Ene-03 367

4 Al 02-01-2003 5,125 Dic-02 334

5 Al 02-12-2002 4,791 Nov-02 335

6 Al 04-11-2002 4,456 Oct-02 403

7 Al 01-10-2002 4,053 Sep-02 308

8 Al 02-09-2002 3,745 Ago-02 310

9 Al 01-08-2002 3,435 Jul-02 140

10 Al 01-07-2002 3,295

Promedio Mensual 315

Fuente : Página Web del Congreso

Proyectos de Ley Presentados al Congreso

Page 28: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

28

La metodología para hacer el seguimiento puede mejorarse con la incorporación de indicadores

(como por ejemplo: tiempo de trabajo en comisiones) que permitan conocer el grado de avance

de determinado punto de la agenda.

5.4 Aspectos Referidos a la Difusión

La difusión de la agenda es un factor clave de éxito tanto en la formulación como en el proceso

de seguimiento y control.

La agenda legislativa del periodo 2001-2002 fue difundida a través del Portal del Congreso

luego de ser aprobada por el pleno y difundida a través de informes semanales en su etapa de

seguimiento y control.

A pesar que la agenda del periodo 2002-2003 se encuentra publicada en el Portal del

Congreso, los informes de seguimiento y avance no han sido difundidos entre los congresistas,

comisiones y grupos parlamentarios. Al no tener información del cumplimiento de la misma,

impide que sea utilizada como una herramienta de gestión del trabajo legislativo.

5.5 Aspectos Referidos al Sistema de Información (software desarrollado por el

Congreso)

Para el proceso de formulación, el sistema desarrollado permite el ingreso de los objetivos,

políticas de estado y puntos o proyectos de ley de la agenda legislativa. Asimismo permite la

consulta e impresión de la agenda en general.

Al inicio de cada periodo legislativo y luego del proceso de formulación de la agenda, ésta

requiere ser digitada íntegramente al sistema. No existe mecanismos de transferencia /copiado

de información desde la agenda del periodo anterior que evite la digitación de datos, como

objetivos y políticas de estado, que normalmente se repiten cada año.

Para el proceso de seguimiento y control, el sistema obliga a registrar manualmente la

calificación, asignando el proyecto de ley ingresado en trámite documentario a un punto de la

agenda. Cabe resaltar que no todos los proyectos de ley que ingresan a trámite documentario

se asignan a la agenda (no son proyectos prioritarios); por lo tanto, previo a la utilización del

sistema, el funcionario responsable de esta actividad 8 procesa la información y luego ingresa

manualmente los números de proyectos de ley – por cada punto de la agenda – al sistema.

8 Asesora de la Presidencia

Page 29: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

29

El sistema mantiene una relación entre los puntos de la agenda y cada proyecto de ley

ingresado. A pesar que existe esta relación, el reporte que emite el sistema no muestra el

estado de cada uno de los proyectos de ley dentro del proceso de formación de la ley

El sistema no permite el registro del avance de cada punto de la agenda, por tanto no emite los

informes de seguimiento. El personal responsable de esta actividad elabora el informe

utilizando un procesador de textos.

Page 30: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

30

6. PROPUESTA DE SOLUCION

6.1 Proceso de Formulación

6.1.1 Información Básica para la elaboración de la Agenda

Para el proceso de formulación de la agenda, se recomienda que los siguientes documentos

sean considerados como la fuente de información básica para la formulación de la Agenda:

La Constitución Política del Perú

El Reglamento del Congreso

La Agenda Legislativa Priorizada Anual del periodo legislativo anterior; Aquellos

puntos que en la agenda anterior no pudieron ser abordados o quedaron pendientes en

el proceso de formación de la ley (a menos que los objetivos macro del Congreso

hayan cambiado y no requieran ser considerados), podrían ser incluidos en la nueva

agenda. El informe final de seguimiento de la agenda legislativa priorizada anual es

elaborado en el mes de agosto de cada año.

Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional; Los puntos a considerar en la

agenda deberán estar asociados a algún punto de las políticas de estado del Acuerdo

Nacional, dándole solidez a las propuestas de temas a discutir.

El Plan de Gobierno; que presenta el Presidente del Consejo de Ministros y que

permite conocer las acciones que ha priorizado el Poder Ejecutivo.

Marco Macro Económico MultiAnual; documento producido por el Ministerio de

Economía que define las políticas, en materia económica, de los próximos tres años.

Este documento es presentado por el MEF en el mes de julio de cada año.

Estos documentos deben ser entregados a todos los congresistas y miembros del grupo

parlamentario durante el proceso de formulación, sirviendo como base para la elaboración de la

agenda

6.1.2 Oportunidad para Iniciar la Formulación de la Agenda Legislativa Priorizada Anual

De acuerdo a las entrevistas realizadas existen dos planteamientos para el inicio de la

formulación de la agenda legislativa: la primera es realizarla al inicio del periodo legislativo y la

segunda es realizarla antes del inicio del periodo legislativo, es decir aproximadamente en el

mes de mayo.

Page 31: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

31

Iniciarla antes del cambio de la legislatura implicaría que el congreso tendría que trabajar con

una agenda donde los miembros de la Mesa Directiva, presidentes de comisión y voceros

parlamentarios son diferentes a los que participaron en su elaboración.

Iniciarla luego del cambio de la legislatura implicaría que el trabajo legislativo se iniciaría sin

una agenda aprobada, considerándose ésta actividad como prioritaria.

De acuerdo al análisis elaborado para éste informe, se considera que la fecha más oportuna

para la formulación de la agenda podría ser entre el mes de julio y el mes de agosto, por los

siguientes motivos:

Al cierre de la legislatura anterior, se habría identificado los temas o proyecto de ley

que no fueron abordados o que quedaron pendientes de la agenda legislativa del

periodo anterior, a fin de incluir dichos puntos pendientes en el caso que así lo

consideren necesario los Sres. Congresistas.

Se ha iniciado un nuevo periodo legislativo y por tanto se ha realizado un cambio en la

mesa directiva.

Se ha recibido, de parte del Poder Ejecutivo, el nuevo plan de gobierno a través del

mensaje presidencial de 28 de julio y de la presentación del Consejo de Ministros.

En el mes de julio se emite el documento Marco Macroeconómico Multianual,

documento elaborado por el Ministerio de Economía y que sirve como documento base

para la formulación de la agenda legislativa.

6.1.3 Metodología para la Formulación

Presentación de Propuestas

Fortalecer la metodología de elaboración de la agenda legislativa a nivel de grupos

parlamentarios a través de talleres de trabajo, fortaleciendo las capacidades de sus integrantes

en esquemas de negociación y consenso.

La información de base que usaría cada grupo parlamentario se ha detallado en el punto 6.1.1.

Adicionalmente se consideraría como información de base la propuesta política del mismo

grupo parlamentario, la cual sería conveniente se obtenga de las necesidades actuales de la

sociedad y los ciudadanos que representan.

Como resultado de cada taller se obtendría la lista de temas que, en forma participativa y

consensuada, son propuestos por los congresistas de cada grupo parlamentario. Sería muy

importante registrar la asistencia y firma de los congresistas que participaron a nombre del

grupo parlamentario, dejando un acta con los resultados de esta reunión.

Page 32: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

32

Se sugiere que la lista de temas presentada por el grupo parlamentario debe ser aprobada

por mayoría simple de los congresistas pertenecientes al grupo parlamentario.

El objetivo de los talleres se orientaría a crear motivación y compromiso de los Congresistas

con los temas propuestos en la agenda legislativa priorizada anual.

Consolidación, Selección y Priorización

La consolidación de las propuestas presentadas por los grupos parlamentarios podría ser

realizada por una comisión especial, integrada por los voceros de los Grupos Parlamentarios y

los miembros de la Comisión Técnica, quienes coordinarían la elaboración de la agenda

legislativa, sobre la base de las propuestas presentadas por cada grupo parlamentario.

Con la participación de los voceros de cada grupo parlamentario y los miembros de la Comisión

Técnica se realizaría un segundo taller a fin de elaborar el borrador de agenda, el cual con la

firma de todos se enviaría a la Mesa Directiva para su trámite de aprobación. Algunos personas

entrevistadas han sugerido que, en este segundo taller, deberían de participar un representante

del Poder Legislativo y un representante de las Regiones.

Es recomendable que durante el proceso de discusión, el vocero se mantenga en contacto y

coordinación con los integrantes del grupo parlamentario y comunique los avances y acuerdos

que se vayan tomando.

Cabe mencionar que los congresistas, haciendo uso de su función de representación – de los

ciudadanos que los eligieron – participan de este proceso y por lo tanto las decisiones que

toman deberían estar enmarcados dentro de las necesidades que la ciudadanía y el país

requiere.

Las actividades a considerar son las siguientes:

Los primeros temas o proyectos que se podrían incorporar en la agenda son

aquellos que, estando en la agenda el año anterior, no lograron aprobarse y

convertirse en Ley.

Posteriormente se incluirían aquellos temas y/o proyectos que han sido

propuestos por todos los grupos parlamentarios. Esto indica que son temas

identificados por todos como prioritarios.

Aquellos temas que hayan sido propuestos por cuatro o menos grupos

parlamentarios son analizados y de acuerdo a su importancia podrían o no ser

incluidos en la agenda.

Page 33: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

33

Una vez obtenida la lista de temas y proyectos se realizaría una priorización sobre

los temas que deberían discutirse en la Primera y Segunda Legislatura.

Aprobación

El proceso de aprobación de la Agenda Legislativa tiene 3 etapas:

Aprobación por la Mesa Directiva

Aprobación por el Consejo Directivo

Aprobación por el Pleno del Congreso.

En el caso que no sea aprobado en cualquiera de las tres instancias, el borrador de agenda

legislativa sería revisada por los voceros de los grupos parlamentarios que conforman la

comisión especial.

Difusión

La etapa de difusión se describe en el punto 6.3.

Insumos

Insumos

Insumos

Taller Participativo

con Voceros

Borrador

de Agenda

Legislativa

Taller Participativo con Grupo Parlamentario A

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Talleres de Trabajo para la Formulación

Taller Participativo con Grupo Parlamentario B

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Taller Participativo con Grupo Parlamentario X

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

SEMANA 1 SEMANA 2

Aprobación

Mesa

Directiva

Aprobación

Pleno

Aprobación

Consejo

Directivo

CO

NS

OLID

AC

ION

Insumos

Insumos

Insumos

Taller Participativo

con Voceros

Borrador

de Agenda

Legislativa

Taller Participativo con Grupo Parlamentario A

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Taller Participativo con Grupo Parlamentario A

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Talleres de Trabajo para la Formulación

Taller Participativo con Grupo Parlamentario B

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Taller Participativo con Grupo Parlamentario B

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Taller Participativo con Grupo Parlamentario X

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

Taller Participativo con Grupo Parlamentario X

Insumos Taller Participativo Propuesta de Leyes

SEMANA 1 SEMANA 2

Aprobación

Mesa

Directiva

Aprobación

Pleno

Aprobación

Consejo

Directivo

CO

NS

OLID

AC

ION

Page 34: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

34

6.1.4 Definición de la cantidad de puntos que debe tener la Agenda Legislativa

Como se menciona en la etapa de diagnóstico, la cantidad de puntos que debería tener la

Agenda Legislativa dependería de la capacidad que tiene el Congreso para su discusión y

aprobación.

La agenda legislativa priorizada anual del periodo 2001–2002, compuesta de 53 puntos, obtuvo

un cumplimiento del 51%; mientras que la agenda legislativa vigente, compuesta de 101

temas, tiene un porcentaje de avance del 25% después de casi 8 meses de iniciado el periodo

legislativo.

De acuerdo al análisis efectuado sobre la cantidad de puntos que podría tener la agenda

legislativa, consideramos conveniente señalar que una agenda demasiada grande es muy

difícil de ser cumplida por parte del Congreso. Este incumplimiento muestra una imagen

negativa ante la ciudadanía.

Durante el periodo legislativo normal (de agosto a julio), el Pleno se reúne aproximadamente

durante 36 semanas9, de las cuales para efecto de realizar otras actividades inherentes al

Congreso se descuenta un 30% del tiempo, quedando solo 25 semanas de sesiones reales.

FUENTES DE

INFORMACION INSUMOS

Talleres de

Preparación

de la ALP con

los Grupos

Parlamentarios

Consolidación a

cargo de una

Comisión Especial:

- Voceros de G.P.

- Comisión Técnica

Constitución

Política

del Perú

Reglamento

del Congreso

ALP del

Periodo

Anterior

Políticas de

Estado del

Acuerdo

Nacional

Plan de

Gobierno

Plan Macro

Económico

Multi Anual

Actual

Actual

Julio

Actual

Agosto

Jun/Jul

ALP del

Grupo

Parlament.

Mesa

Directiva

Proceso de Aprobación

PlenoConsejo

Directivo

Agenda

Legislativa

Priorizada

APROBADA

Propuesta

de Agenda

Legislativa

Priorizada

ALP del

Grupo

Parlament.

ALP del

Grupo

Parlament.

ALP del

Grupo

Parlament.

ALP del

Grupo

Parlament.

ALP del

Grupo

Parlament.

Presidentes

de Comisión

DIFUSION

Congresistas

Poder

Ejecutivo

Sociedad

Civil

APRA

Perú

Posible

Unidad

Nacional

FIM

UPD

GPDI

PROCESO DE FORMULACION DE LA AGENDA LEGISLATIVA PRIORIZADA

Taller de Priorización

con la participación de

los Voceros Parlamentarios

APROBACION

PRESENTACION DE PROPUESTAS CONSOLIDACION, SELECCIÓN Y PRIORIZACION

A

Congreso

de la

República

Poder

Ejecutivo

Ministerio

de

Economía

y

Finanzas

Page 35: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

35

Para el análisis realizado se ha considerado que el tiempo de discusión en el plenario se

estima en 8 horas10

por sesión, pudiendo ser que un tema se discuta en más de una sesión;

por ejemplo, la Ley de Descentralización se discutió en el Plenario en varias sesiones:

Sesión Nº. 16 del 4/Jun/2002

Sesión Nº 16A del 11/Jun/2002

Sesión Nº. 16B del 13/Jun/2002

Sesión Nº. 16C del 13/Jun/2002

Sesión Nº. 17 del 20/Jun/2002

Sesión Nº. 17A del 20/Jun/2002

Sesión Nº. 19 del 26/Jun/2002

y otros proyectos como: Ley de Municipalidades y Educación, que también han tomado más de

una semana de discusión.

Si consideramos que un proyecto de ley se debate en un estimado de 8 horas de trabajo,

tendríamos aprobada una ley por cada sesión que se realice; por consiguiente en 25 semanas

de trabajo podría obtenerse hasta un máximo de 50 leyes aprobadas (considerando 2 sesiones

por semana)11

.

Como consecuencia del análisis realizado, podría ser razonable que la agenda legislativa

fluctúe entre 30 y máximo 50 puntos; lo que facilitaría el posible cumplimiento de la misma y

aprobar los proyectos de ley que la conforman, con lo que ayudaría a lograr una mejor imagen

del Congreso y de los Congresistas

6.1.5 Campaña de difusión sobre la calidad de los proyectos presentados

Se recomienda realizar una campaña de difusión a través de talleres, conferencias y difusión

en medios sobre la importancia de la calidad de los proyectos ley, dejando en un segundo

plano la cantidad, con el objeto de sensibilizar a los congresistas, ciudadanos y medios de

comunicación, que no es importante medir a los congresistas por el volumen de la producción

legislativa (cantidad); si no por la calidad de las leyes que presenta.

6.1.6 Modificación del Reglamento del Congreso

Se deberá modificar el Reglamento del Congreso, a fin de incluir las recomendaciones

señaladas en el presente informe:

Modificar el Artículo 29º del Reglamento del Congreso a fin de precisar la implicancia

del siguiente párrafo “... El debate de estos proyectos de ley tienen prioridad,...”, con el

objetivo de definir su implementación. Una propuesta podría ser: “... El debate y

9 16 semanas de Agosto a Noviembre; 2 semanas en Diciembre, 16 semanas de Marzo a Junio y 2 semanas en Julio.

10 Señalado en el documento y forma parte del análisis.

Page 36: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

36

aprobación de estos proyectos de ley tiene prioridad, tanto en Comisiones como en el

Pleno del Congreso, salvo lo dispuesto por el artículo 105° de la Constitución Política

del Estado y no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros proyectos “

Modificar el Artículo 36º del Reglamento del Congreso a fin de precisar la implicancia

del siguiente párrafo “El Plan de Trabajo de la Comisión debe tomar en cuenta la

Agenda Legislativa .... “ con el objetivo de definir su implementación. Una propuesta

podría ser: “...El Plan de Trabajo de la Comisión debe tomar en cuenta, como primer

termino, los puntos señalados en la Agenda Legislativa y en función de su

disponibilidad y capacidad otros temas que ....”

La calificación del proyecto de ley dentro de la agenda deberá ser propuesta por el

congresista dentro del sustento del tema del proyecto de ley.

En el Anexo No. 8, se presenta el diagrama propuesto del proceso de formulación de la

agenda legislativa priorizada anual.

6.1.7 Agenda Abierta

Como la agenda legislativa aprobada por el Congreso es un documento abierto, es necesario

que los mecanismos para cambiar y reestructurar la agenda estén claramente definidos.

Una propuesta para incorporar los cambios a la agenda es efectuar una evaluación a mitad de

periodo o termino de la primera legislatura para analizar y ajustar la agenda. La propuesta de

cambios podría ser canalizada a través de la Comisión Especial creada para efectos de la

formulación de la agenda, compuesta por lo voceros de los parlamentarios y la Comisión

Técnica. Los cambios deberían ser aprobados por el Pleno del Congreso.12

6.1.8 Temas o Proyectos

Es recomendable que el contenido de la agenda este dado por proyectos de ley y no por temas

debido a:

Son objetivos concretos e identificables por todos los actores: Congresistas,

comisiones, grupos parlamentarios; mientras que los temas pueden derivarse en más

de un proyecto de ley para lograr su cumplimiento.

En la Agenda Legislativa 2001-2002, el 85% de los puntos de la agenda fueron

proyectos de ley o leyes que se quisieron obtener.

En la Agenda Legislativa 2002-2003, el 78% de los puntos de la agenda son proyectos

de ley o leyes que se quieren obtener.

11

A partir del mes de marzo del 2003, se están realizando tres (3) sesiones por semana. 12

Esto no limita la facultad de presentar proyectos de ley que no se encuentren en la agenda legislativa.

Page 37: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

37

En el caso que se defina un tema, es recomendable definir de antemano los proyectos o leyes

que abarcaría este tema.

6.2 Proceso de Seguimiento y Control

Es recomendable que esta actividad sea realizada por funcionarios de carrera de alto nivel del

Congreso de manera que el proceso de seguimiento y control se institucionalice y permita que

se realice independientemente de los cambios que pudieran realizar dentro de la Mesa

Directiva.

6.2.1 Calificación

Para el proceso de calificación del proyecto de ley (relación que tiene el proyecto de ley

presentado con algún punto de la agenda) deberá contemplarse lo siguiente:

La calificación del proyecto de ley dentro de la agenda deberá ser propuesta por el

congresista y las instituciones que tienen iniciativa de ley como parte del documento de

sustento del proyecto de ley. Esto requiere una modificación al Reglamento del

Congreso.

En caso no se realice la modificación propuesta al reglamento, esta actividad deberá

realizarla un funcionario del servicio parlamentario del Congreso, de tal forma que se

institucionalice esta actividad y no sea un proceso que recaiga sobre personal de

confianza. El funcionario debería ser de alto nivel.

6.2.2 Proyectos Principales

Es posible que por cada punto de la agenda existan varios proyecto de ley propuestos, los

cuales son consolidados por la comisión en un solo proyecto (principal). Es recomendable

identificar cual de todos los proyectos calificados a un punto de la agenda es el principal13

. Esto

permitiría centrar el seguimiento del punto de la agenda en los proyectos principales.

6.2.3 Evaluación del Estado de Avance

La evaluación del estado de avance de cada punto de la agenda, deberá recaer sobre las

comisiones ordinarias, en coordinación con un funcionario del Congreso que servirá de enlace.

Para este fin, es conveniente que se implemente la propuesta de organización del Congreso

que incluye la creación de la Dirección de Comisiones y la implementación de la Oficina de

Coordinación con la Administración del Estado, con quienes se impulsaría la obtención de

información de los ministerios para el debido sustento del proyecto de ley en comisión.

Informe semanal

El funcionario de la Oficina de Coordinación con la Administración del Estado, responsable de

la coordinación de la agenda legislativa priorizada anual, con el apoyo de un sistema

computarizado, elaborará un informe semanal de avance, el mismo que deberá enviarse a la

13

Llámese principal al Proyecto que contiene los aportes de todos los proyectos presentados.

Page 38: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

38

Mesa Directiva, y a los Presidentes de las Comisiones Ordinarias para su análisis y

seguimiento. Asimismo podría publicarse en la red interna del congreso (Intranet).

Informe trimestral

Así mismo, se recomienda la elaboración de un informe de avance trimestral de la agenda

legislativa priorizada anual sustentado, el cual debería ser presentado por los Presidentes de

cada Comisión – de acuerdo a los puntos que les compete – en una reunión convocada por el

Presidente del Congreso.

En el Anexo No. 9, se presenta el diagrama propuesto del proceso de seguimiento y control

de la agenda legislativa priorizada anual.

6.3 Proceso de Difusión

6.3.1 Difusión de la Agenda Legislativa

Existen dos etapas en el proceso de difusión, al termino de la etapa de formulación y durante la

etapa de avance para efectuar el seguimiento y control de su ejecución.

Al termino de la etapa de formulación se deberá difundir la Agenda Legislativa Aprobada, a los

diferentes grupos políticos, comisiones ordinarias, Congresistas y el Poder Ejecutivo, así

mismo a la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, mediante los diferentes medios de

comunicación y a través de la página web del Congreso.

Sería recomendable que la Agenda Legislativa aprobada sea publicada en el Diario Oficial el

Peruano y en otro diario de circulación nacional; asimismo puede ser difundido en instituciones

como las universidad del país.

Para la difusión del avance o seguimiento se deberá institucionalizar reuniones periódicas de

seguimiento de la agenda, convocadas por el Presidente del Congreso, con la asistencia de los

Presidentes de Comisión y los voceros de los grupos políticos, para garantizar el cumplimiento

de la agenda legislativa. En estas reuniones se expondría el avance del cumplimiento de la

Agenda.

Adicional a estas reuniones podrían realizarse por otros grupos objetivo, debidamente

diferenciados, tales como:

Ámbito Interno

Asesores de Comisiones

Asesores de Congresistas

Asesores de Grupos Parlamentarios

Funcionarios

Page 39: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

39

Ámbito Externo

Oficiales de Enlace de los Ministerios

Cronistas Parlamentarios

Sociedad Civil

6.3.2 Difusión de la Agenda Legislativa en las Comisiones Trabajo

Difundir la Agenda Legislativa Priorizada Anual en cada una de las comisiones a fin de que la

utilicen como un insumo para la elaboración y seguimiento de su plan de trabajo. Segmentar la

agenda por comisiones a fin de sensibilizar a sus miembros en los puntos de la agenda

prioritarios.

6.3.3 Aumentar los Mecanismos de Difusión

Crear mecanismos de difusión que motiven a los Congresistas, Comisiones de Trabajo y

funcionarios a utilizar la Agenda Legislativa Priorizada Anual como una herramienta de gestión

y trabajo diario.

Un mecanismo de difusión propuesto dentro de la publicación de la agenda legislativa

priorizada anual en la página web, es la creación de mecanismos que permitan a los

ciudadanos opinar respecto a la prioridad de los puntos propuestos en la agenda.

6. 4 Mejorar el sistema de Información

Las propuestas de mejoras al sistema de información de la Agenda Legislativa son las

siguientes:

Generales

Integrar la aplicación de Agenda Legislativa con el sistema de trámite

documentario, en vista que el insumo principal para el seguimiento son los

proyectos de ley que ingresan por trámite documentario.

Incluir un módulo de seguridad que permita controlar el registro y modificación de la

información. Este módulo permitirá la definición de roles y asignación de privilegios.

Incluir mecanismos de publicación automática de información a la página web.

Modulo de Formulación

Incorporar la funcionalidad que permita copiar todo el contenido de una agenda

anterior a la agenda que se está creando.

Incorporar la funcionalidad que permita la administración de puntos y subpuntos

dentro de la agenda (un punto de la agenda puede tener más de un subpunto).

Incorporar la funcionalidad que permita trasladar los proyectos de ley entre los

puntos y subpuntos de la agenda.

Page 40: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

40

Por cada punto de la agenda el usuario podrá ingresar información asociada como

una sumilla.

Modulo de Seguimiento y Control

La calificación de los proyectos de ley dentro de la agenda se ingresará al

momento del registro del proyecto de ley. Se deberá habilitar esta opción dentro del

sistema de trámite documentario.

El sistema deberá permitir que la calificación de un proyecto de ley dentro de la

agenda pueda ser modificada. Esta actividad deberá ser restringida.

Incorporar dentro de la aplicación pantallas de consulta que permitan filtrar

(restringir la información por criterios establecidos previamente) la información por

punto y subpunto de la agenda, comisión, estado en que se encuentra, rango de

fechas, entre otras.

Incluir dentro de la aplicación mecanismos que permitan al usuario evaluar la

situación de los proyectos de ley asignados a un punto de agenda (pantallas que

muestren el estado de los proyecto de ley) que permitan posteriormente ingresar el

estado en que se encuentre el punto de la agenda que se está evaluando y una

descripción.

El sistema deberá permitir el almacenamiento, consulta e impresión de la

información de seguimiento de cada punto de la agenda. (incluir fechas, estados y

comentarios)

Los reportes deberán incluir los filtros necesarios (punto, sub punto, comisión,

estados, entre otros) que permitan al usuario imprimir la información que necesita.

Page 41: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

41

7. REFERENCIAS

Informe de Actividades de la Comisión Técnica para el año 2002

Documento de Trabajo : Manual para el Análisis Costo-Beneficio (A-C-B) de los

Proyectos de Ley, elaborado por el Ing. Javier Tantaleán Arbulú.

Plan Estratégico del Congreso

Page 42: Propuesta de Metodología para la formulación y seguimiento ...€¦ · legislativos para la modernización del estado, la transparencia y el crecimiento. La agenda se dio como producto

Agenda Legislativa Priorizada

42

8. ANEXOS

Anexo 1 : Agenda Legislativa Priorizada Anual 2001 – 2002.

Anexo 2 : Agenda Legislativa Priorizada Anual 2002 – 2003.

Anexo 3 : Diagrama del Proceso de Formulación de la Agenda Legislativa

Priorizada. (Actual)

Anexo 4 : Diagrama del Proceso de Seguimiento y Control de la Agenda

Legislativa Priorizada Anual. (Actual)

Anexo 5 : Reportes que emite el sistema de Agenda

Anexo 6 : Leyes Aprobadas durante el periodo Agosto 2002 a Marzo 2003

Anexo 7 : Listado de proyectos de ley, presentados por un mismo congresista,

que pueden ser agrupados en un solo proyecto de ley.

Anexo 8 : Diagrama del Proceso de Formulación de la Agenda Legislativa

Priorizada Anual. (Propuesta)

Anexo 9 : Diagrama del Proceso de Seguimiento y Control de la Agenda

Legislativa Priorizada Anual. (Propuesta)

Anexo 10 : Información relacionada a Agendas Legislativas de otros países.

Anexo 11 : Relación de Entrevistas Realizadas.

Anexo 12 : Marco Macroeconómico Multianual 2002-2004