propuesta de la investigaciÓnvirtual.urbe.edu/tesispub/0103668/cap05.pdf · tierra y una pequeña...

33
PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

159

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

1. PROPUESTA

El trastorno de despersonalización se presenta en forma de videoarte

debido a que éste intenta crear nuevas narrativas mediante el uso de

diferentes recursos de expresión artística. En dicho proyecto audiovisual se

mezcla la danza, el teatro, la fotografía y las artes plásticas para revelar la

realidad de una persona sufriendo el trastorno de despersonalización, una

patología que consta de la alteración de la percepción acerca de uno mismo

y, por ende, una pérdida del sentido de realidad. En el videoarte se

profundiza en esta temática a través de una serie de acciones y elementos

intrínsecamente subjetivos, los cuales son utilizados con el propósito de

exteriorizar las sensaciones y emociones que el personaje está viviendo.

Entre estos recursos expresivos se encuentran unos pies aplastando

distintas frutas, unas cuerdas atando y halando al personaje hacia la

oscuridad, objetos del hogar flotando, una rosa prendida en fuego, un espejo

deformante, entre otros. Todas estas acciones y elementos hacen una

síntesis de lo que el trastorno de despersonalización genera interiormente

en la persona afectada.

160

El distanciamiento de su ser y el proceso de construcción y

reconstrucción, marcan la relación entre el “Yo interno” y el “Yo externo”. El

fin de dicho videoarte es exponer, mediante la condición de Emma, su

capacidad para abstraerse del mundo exterior debido a su trastorno y luego

volver a sí misma, reinventarse lentamente hasta encontrarse de nuevo. Se

revela el entorno alejado del personaje, mediante espacios vacíos, como

símbolo de su disyunción con dicha realidad. Se presenta el cuerpo y sus

diferentes estados, las maneras de habitarlo, expresarlo e incluirlo en el

tiempo y en el espacio.

1.1. ESTRUCTURA NARRATIVA

Emma es una mujer de 40 años que se encuentra distanciada de su ser,

sumergida en la ansiedad, el pánico y alejada de toda realidad. Tras verse

afectada por un trastorno que le genera desconocimiento de su cuerpo, su

existencia y su entorno, Emma se adentra en la búsqueda de sí misma,

hasta reedificarse y encontrar de frente su propio reflejo.

La estructura narrativa aplicada al videoarte se encarga de dividir la

historia en fases o episodios, denominados primer acto, segundo acto y

tercer acto. Durante el primer acto se muestra a Emma entrando en una

habitación blanca y amplia, donde no parece experimentar ningún tipo de

incomodidad. Sin embargo, es en este momento en el que ocurre el primer

episodio de despersonalización, caracterizado por el sentimiento de

161

extrañeza y desconocimiento del ser y de la realidad. De esta manera, Emma

tropieza con una imagen flotante de ella misma, lo cual le genera mucha

angustia y la lleva a expresarse mediante emociones y movimientos

corporales. En el segundo acto, se presenta el enfrentamiento entre el

personaje y su condición. Emma aparece en un lugar muy oscuro donde se

encuentra amarrada a unas cuerdas que provienen de un abismo

irreconocible. Ella intenta luchar contra este estado y acercarse hacia la luz,

pero no lo logra y regresa a la oscuridad de donde vino. Emma, aparece con

los ojos vendados, sentada frente a una mesa ubicada en medio de un

espacio diáfano e infinito. Los sonidos cargados de tensión son protagonistas

de la escena, y la incapacidad de Emma para reconocer la realidad la

mantiene ansiosa. Para finalizar, el tercer acto se caracteriza por el

encuentro del personaje consigo mismo. Es aquí donde los elementos

narrativos y de dirección de arte enfatizan el distanciamiento de Emma con

su realidad, mediante la exhibición de objetos del hogar flotando, alejados de

ella. De igual manera, el personaje se encuentra con su Yo externo y con

diversos espejos que la llevan a interactuar con su reflejo. En dicha fase, la

protagonista finalmente se libera del trastorno y esto es representado a

través de un espacio abierto donde Emma es capaz de reconocerse a sí

misma de nuevo.

162

1.1.1. PERSONAJES

(A) EMMA PERFIL FÍSICO

Emma se presenta como una mujer de 40 años con rasgos asiáticos,

cabello negro y ojos color café. Emma lleva un vestido holgado color rosa

viejo, y su rostro se nota desgastado debido su estado psicológico. Su

cabello se encuentra amarrado con una cola de caballo, hasta el momento

en que se libera del trastorno y su cabello aparece suelto.

PERFIL PSICOLÓGICO

Emma es una mujer que sufre el trastorno de despersonalización y vive

una separación de su ser. Debido a la extrañeza sobre sí misma, Emma se

presenta como una mujer envuelta en ansiedad, pánico, soledad y tristeza.

Su visión del entorno es sombría, a pesar de que en algunos casos el

ambiente sea totalmente diáfano. Para Emma, el espacio y las cosas se

sienten distantes a ella, de tal manera que no logra reconocer bien lo que la

rodea. Durante la trama, su condición la lleva a lugares extraños, escenarios

y situaciones desafiantes donde su cuerpo se convierte en un vehículo de

expresión artística, reflejando su angustia mediante movimientos

contemporáneos de danza y expresiones teatrales.

El objetivo y motivación de Emma es lograr superar el trastorno de

163

despersonalización. Es por eso que se adentra en una búsqueda constante

de sí misma, debido a que descubre que esta es la única manera de lograr

acercarse a la realidad, reconocerse, encontrarse de nuevo y sanar su

angustia severa.

Emma comienza a vivir una transformación en el momento en que se

encuentra con sus múltiples reflejos, los cuales le generan mucha angustia

pero despiertan en ella una noción de claridad sobre sí misma. Luego de

caer dormida, Emma despierta en un desierto donde comienza a interactuar

con el espacio y vuelve a vivir una sensación de calma y paz.

1.2. PROPUESTA ESTÉTICA

Dentro de las influencias presentes en la creación de un videoarte sobre

el trastorno de despersonalización, se encuentra la producción video artística

titulada “Abrasis”, una videoinstalación producida en Perú en el año 2009 por

la artista Maya Watanabe, de la cual se toma como referencia el espacio

amplio y minimalista, donde el personaje suele situarse como un ente

diminuto en medio de un lugar inmenso, reflejando su soledad y angustia.

Además, la paleta de colores fue una fuente de inspiración debido al uso

predominante de tonalidades tierra, pues éste se desarrolla en un entorno

totalmente natural.

Del mismo modo se toman influencias del videoarte titulado “Naúsea”,

un video-performance producido por los realizadores argentinos Ignacio

164

Violini Rebollo y Daniela Medina Silva. En dicha producción se refleja la

náusea de una persona mediante su movimiento corporal dramático y a

través de diversos espacios que parece extraños para el personaje. Todo

esto sirvió como una gran influencia a la hora de diseñar la escenografía y la

coreografía del videoarte sobre el trastorno de despersonalización, pues se

asemeja a la angustia vivida por el personaje viviendo dicho trastorno.

Por último, se toma como referencia un videoarte de proyección

monocanal titulado “Still Life”, realizado por la artista estadounidense Sam

Taylor-Wood en el año 2001. De esta producción se destaca el tema del

cambio y la muerte, plasmado desde un punto de vista psicológico, lo cual

sirvió como punto de inspiración debido al complejo significado que se

esconde tras sus imágenes y los diversos elementos simbólicos que permiten

que el espectador se sienta confundido y ansioso por lo que va a venir. De

igual forma, se toman influencias de los diferentes contrastes de colores que

utilizan durante toda la producción video artística.

1.3. TRATAMIENTO

El espacio visual se presenta como construcción de la realidad interna

de una persona sumergida en la angustia, pánico, depresión y extrañeza

sobre sí misma. La estética se basa en un ambiente que transmite lejanía,

amplitud, desgaste y silencio. Los escenarios pueden parecer surrealistas y

están cargados de tensión.

165

En vista de que se está tratando la despersonalización, una temática

muy poco conocida dentro de las sociedades de hoy en día, el dramatismo

presente en los movimientos corporales de la protagonista se convertirán en

su talón de Aquiles, pues la mejor manera de dar a conocer una patología

mental es por medio de una representación video artística, donde las

palabras quedan a un lado y el mensaje se transmite a través de la fotografía,

el arte y las expresiones del cuerpo, con el fin de que la audiencia capte el

mensaje y lo lleve al ámbito personal, es decir, como si fueran ellos quienes

estuviesen experimentando un episodio de despersonalización y no la

protagonista en sí.

De esta manera, por medio de la dirección de fotografía, se quiere

transmitir una secuencia de colores sólidos que faciliten la reciprocidad con

la audiencia. Con el fin de lograrlo, los planos generales y cerrados

permitirán no solo estar lo suficientemente cerca de quien comunica el

mensaje del objetivo de estudio sino también lo necesariamente lejos del

mismo, de esta manera se aprecia mejor cada tonalidad del color y se

intensifica el dramatismo de las imágenes.

Por otro lado, para justificar el carácter abstracto de la protagonista y

reflejar su desequilibrio sensorial y psicológico, cada escena en específico

presentará iluminaciones diferentes que van desde tonalidades frías hasta

cálidas, contrastes fuertes y en ocasiones, poco contraste, con el objetivo de

que cada una de ellas transmita un mensaje singular y único, principal

característica de todo videoarte. Por ende, la paleta de colores a utilizar tanto

166

para la dirección de arte como para la colorimetría de la imagen, es a base

de tonos variados pero análogos. Predomina el blanco, el negro y los colores

tierra y una pequeña degradación de rojo. Emma, se caracteriza por estar

envuelta en el color rosado, específicamente el tono rosa viejo, pues éste es

uno de los colores más sensibles y emocionales y nos arropa en los

momentos de soledad.

2. GUION LITERARIO.

Esc 1. Infinito Blanco. Int. Día.

Emma, una mujer de unos 40 años de edad con una

vestimenta casual de tonalidad color rosa viejo y

apariencia ligeramente desarreglada acaba de ingresar a

un cuarto que no tiene fin, un lugar donde aparentemente

se siente cómoda, donde no parece experimentar

vulnerabilidades y puede supuestamente apreciar y sentir

que se encuentra viva. Sin embargo, ella desconoce que

está a punto de ser interrogada por su “yo interior”, con

el fin de poner a prueba su personalidad. Al entrar a la

habitación, Emma nota que en el lugar se encuentra un

marco de un cuadro colgado en el aire, que está

proyectando una serie de imágenes surrealistas de unas

piernas paradas en una mesa aplastando diferentes frutas,

167

provocando notables rasgos de irrealidad en las

expresiones faciales del personaje mientras comienza a

desarrollar un video performance vinculado a la angustia

y desesperación que puede llegar a experimentar una

determinada persona en un momento donde no tiene la

potestad o el poder de defenderse. El sujeto que está

simbolizando la destrucción por medio del destroce de las

frutas se encuentra con la misma vestimenta de ella en un

cuarto caracterizado por presentar tonalidades sombrías y

oscuras. Por otro lado, la protagonista fuera del cuadro

comienza a expresarse por medio de dichas emociones y

movimientos corporales, los cuales dan señales de que

algo no está bien pues las imágenes que se muestran en el

cuadro han intensificado el episodio de extrañamiento,

confundiendo al personaje gracias a su característica

abstracta. Al llegar al punto donde desconoce a ciencia

cierta si lo que le rodea se encuentra dentro del plano

real o irreal, la música y la iluminación comienzan a ser

mucho más relevantes y dramáticos, es decir, empiezan a

ser lo verdaderos protagonistas de la historia. Luego de

finalizar la coreografía, la protagonista logra calmarse

y detallar que los pies de la persona que estaba

aplastando las frutas son los de ella y seguidamente se

168

aprecia que el sujeto dentro del cuadro es ella misma. La

tensión se convierte en protagonista tras unos segundos

de cruce de miradas entre ambas personas al punto donde

el personaje que se encuentra fuera del cuadro entra en

estado de shock, dando lugar a que sonidos

característicos de una persona siendo sofocada tomen

relevancia y protagonismo. Prontamente de empezar a

escucharse dicho efecto de sonido, la pantalla del cuadro

se corta provocando la sensación de que se acaba de ir la

señal del televisor, dando lugar a que el personaje que

se encuentra fuera del cuadro caiga al piso en señal de

derrota.

Fundido a negro.

Esc 2. Infinita negro. Int. Noche.

Es un espacio completamente oscuro, una luz cenital se

enciende poco a poco en medio de la habitación.

Emma, con los ojos vendados y un aspecto limpio pero

desgastado se dirige rápidamente con desesperación hacia

la luz.

Un par cuerdas que provienen de la oscuridad atan las

muñecas de Emma e impide que pueda llegar directamente

169

hacia el centro de la luz.

Al cabo de un tiempo determinado, se escucha caer agua al

suelo. Emma comienza hacer una serie de movimientos

estéticos y contemporáneos para crear varios niveles y

poder intentar alcanzar el agua que al final es solo una

ilusión sonora que crea desesperación y agotamiento en el

personaje.

Mientras se escucha que la cantidad de agua derramada se

disminuye, se va aumentando constantemente el volumen del

efecto sonoro hasta solo escuchar un goteo cuyo sonido se

convierte en caídas de gotas estrepitosas que se mezclan

con el sonido leve de una tetera hirviendo que se

mantiene a fondo hasta el final de la historia.

Emma atormentada se va alejando poco a poco de la luz

hasta caer sentada al suelo. Luego de un par de segundos

se observa que una fuerza hala las cuerdas de Emma

arrastrando a ella hacia la oscuridad.

Fundido a negro.

Esc 3. Comedor. Int. Día.

Se escucha el sonido de la tetera hirviendo de fondo.

Emma con angustia abre los ojos, observa todo a su

170

alrededor a través de una tela negra que le impide

completa visibilidad, se la quita y mira que su casa está

en perfecto estado. Mira sus manos, mira la mesa, luego

la jarra llena de agua, toma el vaso servido con agua y

se lo toma.

Se observan detalles de la escena, mientras la tetera

suena más intensamente. Emma termina de saciar la sed y

mira inmediatamente al frente.

Angustiada y nerviosa ella se encuentra sentada al tope

de la mesa sola, justamente después de terminar de tomar

agua. Al colocar el vaso sobre la mesa, se observa toda

la escena proyectada en una pared donde ella se encuentra

sentada en una silla sola en un espacio físico

completamente vacío, mientras el resto de los elementos

que componen la escena se ven reflejados en un sin fin

blanco.

Fundido a negro.

Esc 4. Salón Abandonado. Int. Día

Emma entra en un salón amplio y desgastado. Camina

lentamente hasta encontrar de frente a su Yo externo,

quien se nota angustiada mientras está amarrada y sentada

171

en una silla de madera. Sobre la silla, algunos objetos

del hogar de Emma se encuentran flotando misteriosamente

en el aire. Emma los observa y comienza a realizar

movimientos y expresiones donde refleja la angustia y el

miedo que siente ante aquel escenario.

Disolución cruzada.

Esc 5. Museo. Int. Día

Emma, baja unas escaleras de caracol que la llevan a un

museo repleto de espejos colgando de las paredes. Es aquí

donde ella se encuentra con su propio reflejo, el cual

nota extraño y casi irreconocible. Emma empieza a

interactuar con sus múltiples reflejos.

Luego de aquella experiencia, Emma queda totalmente

confundida y realiza un performance impetuoso, donde

revela sus ganas de volver a sentirse bien y poder

reconocer la realidad.

Finalmente, Emma queda agotada y cae lentamente sobre las

escaleras de caracol.

Fundido a negro.

172

Esc 6. Médanos. Ext. Día

Emma, aparece en un espacio amplio y al aire libre que

desconoce, pero le genera una sensación de calma y

libertad. Poco a poco, mediante el contacto y la

interacción con dicho espacio, su ser se va recuperando,

hasta reedificarse y sentirse totalmente liberada de la

angustia.

Fin.

173

3. GUION TÉCNICO

LOCACIÓN ESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO PLANO ANGULACIÓN MOVIMIENTO DIALOGO SONIDO

Habitación 1

1 Se muestra al personaje ingresando en la habitación General A nivel -- --

Sonido de una puerta (abrir y

cerrar)

00:00:00 A

00:00:15

2 Se muestra al personaje mirándose sus manos Medio Contrapicado -- --

Sonido del arrastre de una

silla

00:00:15 A

00:00:20

3 Se muestran los ojos del personaje

mirando para todos lados con rasgos de extrañeza

Detalle A nivel -- -- Sonido del

arrastre de una mesa

00:00:20 A

00:00:25

4 Se muestra al personaje tocándose la cara Entero

A nivel +

De Perfil -- --

Sonido de una persona

subiéndose en una mesa

00:00:25 A

00:00:30

5 Se muestra al personaje en una esquina de la habitación al mismo tiempo que se

encienden todas las luces del lugar

General A nivel - -- --

00:00:30 A

00:00:40

6 Se muestran los ojos del personaje

mirando con extrañeza un cuadro que se encuentra en medio de la habitación

Detalle A nivel -- - Audio cuadro

00:00:40 A

00:00:45

7 Se muestra al personaje de espaldas

mirando el cuadro que comienza a proyectar imágenes surrealistas

Contraplano A nivel -- - Audio cuadro 00:00:45

A 00:00:50

8 Se muestra al personaje mirando fijamente el cuadro General A nivel -- Audio cuadro

00:00:50 A

00:01:00

9

El personaje comienza a realizar una coreografía en forma de dialogo y al mismo tiempo se aprecian rasgos de

irrealidad en las expresiones y movimientos del personaje

General +

Detalles A nivel - --

Audio de la coreografía

+ Audio cuadro

00:01:00 A

00:03:00

11

Al finalizar la coreografía, el personaje se detiene para observar detalladamente el cuadro

Contraplano A nivel -- -- Audio cuadro 00:03:00

A 00:03:05

12 Se muestran los ojos del personaje

mirando con asombro el cuadro para luego mirarse sus pies

Detalle A nivel -- - Audio cuadro 00:03:05

A 00:03:10

13 Se muestran los pies del personaje Detalle A nivel -- -- Audio cuadro 00:03:10

A 00:03:15

174

LOCACIÓN ESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Habitación 1

14

Se muestra al personaje de espaldas mirando el cuadro que revela que la

persona dentro del mismo es ella misma.

Contraplano A nivel - - Audio cuadro 00:03:15

A 00:03:25

15

Se muestra al personaje de espaldas mirando el cuadro que revela que la

persona dentro del mismo es ella misma.

Entero A nivel

+ De Perfil

-- -- Audio cuadro 00:03:25

A 00:03:35

LOCACIÓNESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Habitación 1

PLANO ANGULACIÓN MOVIMIENTO DIALOGO SONIDO

16 Se aprecia un cruce de miradas entre ambas personas General A nivel -- - Audio cuadro

00:03:35A

00:03:45

17 Se aprecia que el personaje que está fuera del cuadro queda en estado de shock Primer plano A nivel -- --

Audio cuadro +

Sonido sofocamiento

00:03:45A

00:03:50

18 Se muestra al personaje que está fuera del cuadro

sufriendo por los sonidos de sofocamiento que escucha

Medio Contrapicado -- -

Audio cuadro +

Sonido sofocamiento

00:03:50A

00:04:00

19 Se aprecian los ojos del personaje cerrarse Detalle Picado - --

Audio cuadro +

Sonido sofocamiento

00:04:00A

00:04:05

20 Se aprecia al personaje desplomarse en el piso de la habitación Entero A nivel - - Audio cuadro

00:04:05A

00:04:10

21 Se muestra al personaje desplomado en el piso

mientras que el sujeto que se encuentra dentro del cuadro sonríe

General Picado -- -- Audio cuadro 00:04:10

A 00:04:15

Habitación 2

22 Se visualiza una luz cenital proyectada en un extremo de la habitación General A nivel -- -- --

00:00:00A

00:00:10

23 Se visualiza a Ana entrando hacia la luz (Modo Ramping) Medio A nivel -- -- --

00:00:10A

00:00:15

24 Se aprecia a Ana luego de entrar a la luz

proyectada caminando con un par de cuerdas atadas a sus manos

Entero A nivel

+ De Perfil

-- -- -- 00:00:15

A 00:00:20

25 Se aprecia cómo dichas cuerdas que atan a Ana se tensan Medio Picado -- -- -- 00:00:20

A

175

00:00:25LOCACIÓNESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Habitación 2 26 Se visualiza las expresiones faciales de Ana

Primer Plano

Contrapicado +

A nivel - -- Se escucha levemente

agua cayendo al suelo

00:00:25A

00:00:35

Habitación 2

27

Se aprecia a Ana buscando de donde proviene el sonido del agua cayendo mientras se

visualizan las cuerdas evitando que logre dicho objetivo

General +

Detalles A nivel -- --

Se escucha agua cayendo al suelo

00:00:35A

00:01:05

28

Se aprecia a Ana derrotada tirada en el suelo por no conseguir de donde proviene los sonidos que

percibe (Rostro, hombros, muñecas, pies,

ojos, rodillas)

Detalle +

Contraplano

Al Ras del suelo

+ A Nivel

+ Contrapicado

-- --

Se escucha la caída de gotas estrepitosas de

agua +

Sonido leve de una tetera hirviendo

00:01:05A

00:01:30

29 Se visualiza a Ana caer al piso General A nivel

+ De Perfil

-- --

Se escucha la caída de gotas estrepitosas de

agua +

Sonido leve de una tetera hirviendo

00:01:30A

00:01:45

Habitación 3

30

Se visualizan los elementos del comedor donde Ana está sentada

desayunando (subjetivo)

Detalle Picado Paneo -

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

(Respiración, cubiertos, etc)

00:02:05A

00:02:15

31

Luego de unos segundos, Ana logra quitarse la venda que

dificultaba su vista (subjetivo)

Detalle Picado -- --

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:15A

00:02:20

32 Se visualiza la cara de Ana mientras se quita la venda PPP A nivel -- --

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:20A

00:02:25

33

Se visualizan las manos de Ana intentando enfocar y apreciar con

detalle lo que tiene en frente (subjetivo)

Detalle Picado - -

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:25A

00:02:30

176

LOCACIÓN ESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Habitación 3

34

Se aprecian las manos de

Ana mientras trata de entender lo que le sucede

Medio

Contrapicado

--

-

Sonido leve de una

tetera hirviendo +

Sonido ambiente (Respiración, cubiertos, etc)

00:02:30

A 00:02:35

35 Se aprecia a Ana tomando agua. Primer Plano

A nivel +

De Perfil -- -

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:40A

00:02:45

36 Se visualiza a Ana colocando el vaso de agua en la mesa y mirando todo lo que le rodea

Detalle (ojos) +

General A nivel - --

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:45A

00:02:55

37 Se aprecia a Ana alejándose hacia el sinfín blanco General A nivel - -

Sonido leve de una tetera hirviendo

+ Sonido ambiente

00:02:55A

00:03:05

Edificio Abandonado 4

38

Se muestra al personaje ingresando en medio del

pasillo de un edificio abandonado

General A nivel -- -- ambiente

00:00:00A

00:00:20

39 Se muestra el rostro impactado del personaje PMC Contrapicado -- -- ambiente

00:00:20A

00:00:30

40

Se observa el “Yo externo” del personaje sentado en medio

de un salón amplio y desgastado donde flotan

diversos objetos

PG A nivel -- -- Voces mezcladas, música en el fondo

00:00:30A

00:00:40

41 Se muestra al personaje tocándose la cara PMG Contrapicado -- -- Voces mezcladas,

música en el fondo

00:00:40A

00:00:50

42

Se observa el “Yo externo” del personaje sentado en medio

de un salón amplio y desgastado donde flotan

diversos objetos. El personaje aparece duplicado y realiza una coreografía. Termina en

el piso.

PG

A nivel

45 grados - --

Voces mezcladas, música en el fondo

00:00:50A

00:01:30

177

LOCACIÓN ESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Museo 5

43

En medio de un museo repleto de espejos, se observa al personaje

bajando unas escaleras de caracol

PG A nivel -- - Música instrumental 00:01:30

A 00:02:00

44 Se observa al personaje mirándose en uno de los espejo PD A nivel -- - Música instrumental

00:02:00 A

00:02:10

45 Se observa al personaje de

espalda interactuando con sus múltiples reflejos

Americano A nivel Contraplano -- Música instrumental

00:02:10 A

00:02:20

46 Se observa el reflejo de los brazos del personaje en un

espejo PP A nivel - --

Música instrumental

00:02:20 A

00:02:30

47

Se observa al personaje

interactuando con sus múltiples reflejos

PG A nivel -- -- Música instrumental 00:02:30

A 00:02:45

48 Se muestra el reflejo del personaje en uno de los reflejos PD A nivel -- - Música instrumental

00:02:45 A

00:02:50

49 Se observa al personaje haciendo

una coreografía y finaliza cayendo en las escaleras

PG A nivel -- -- Música instrumental 00:02:50

A 00:03:20

50 Se observa al personaje acostado sobre las escaleras PG Cenital - - Audio cuadro

00:03:20 A

00:03:30

Medanos 6

51 Se observa un ojo del personaje abriéndose velozmente PD A nivel -- --

ambiente

00:03:30 A

00:03:35

52 Se observa al personaje

levantándose del suelo, en medio de unos médanos infinitos

PG A nivel -- -- ambiente 00:03:35

A 00:03:45

53 Se observa la palma de la mano abriéndose PD Cenital -- -- Ambiente + música en el

fondo

00:03:45 A

00:03:50

54 Se muestra el rostro del personaje observando el paisaje PP Contrapicado -- -- Ambiente + música en el

fondo

00:03:50 A

00:03:55

55 Se observa al personaje caminando en medio del desierto

GPG

A nivel

90 grados - --

Ambiente + música en el

fondo

00:03:55

A 00:04:05

178

LOCACIÓN ESCENA N° IMAGEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AUDIO TIEMPO

Medanos 6

56 Se observan las manos del personaje jugando con la

arena PD A nivel - - Ambiente + música

en el fondo

00:04:05A

00:04:10

57

Se observa al personaje dibujando un circulo en la

arena

PM Cenital - - Ambiente + música en el fondo

00:04:10A

00:04:15

58 Se observa al personaje

lanzando arena y bailando de felicidad

PGC A nivel - - Ambiente + música en el fondo

00:04:15A

00:04:25

59

Se muestra al personaje con sus brazos

extendidos, recibiendo la brisa

PM Contrapicado - - Ambiente + música en el fondo

00:04:25A

00:04:30

60

Se observa al personaje caminando en el desierto hasta salirse de la escena

GPG A nivel - - Ambiente + música en el fondo

00:04:30A

00:04:50

179

4. PLAN DE PRODUCCIÓN

ESCENA LOCACIÓN DESCRIPCIÓN PERSONAJE VESTUARIO MAQ/PELUQ UTILERÍA OBSERVACIONES

Esc. 1

Infinito Blanco. Int.

Día.

Se ve cuando Emma entra a la habitación, donde

se está proyectando en una marco una

serie de imágenes de unas piernas

paradas sobre una mesa aplastando

diferentes frutas, la música y la

iluminación pasan a ser los

protagonistas de la historia, hasta atormentar al

personaje.

Emma Vestido color rosa Natural

Marco y mesa de madera,

diferentes tipos de frutas.

Permisología para grabar dentro del

Centro Producción Audiovisual de

URBE

Esc. 2

Infinito negro. Int.

Noche.

Se ve un espacio completamente

oscuro, donde sólo se aprecia una luz cenital, Emma con los ojos vendados busca ese rayo de luz que es lo que aparentemente

saciará su necesidad.

Emma Vestido color rosa Natural Venda y

mecate

Permisología para grabar dentro del

Centro Producción Audiovisual de

URBE

180

Esc. 3

Comedor. Int. Día

Se escucha el sonido de la tetera hirviendo de fondo, Emma

angustiada quita la venda y mira todo a su alrededor, se fija que todo está en perfecto estado, se

ven detalles de la escena y el sonido de la tetera cada vez es

más seguido.

Emma Vestido

color rosa

Natural

Venda, mesa de madera,

jarra y vaso de vidrio, botella de

vidrio, plato de

porcelana, diferentes tipos de frutas,

florero de vidrio, flores

artificiales.

Permisología para grabar dentro del

Centro Producción Audiovisual de

URBE

Esc. 4

Salón Abandonado.

Int. Día

Emma entra en un salón amplio y desgastado. Camina y se

encuentra de frente a su Yo externo, la cual está sentada en

una silla amarrada. Se ven objetos de la casa de Emma flotando en el

aire.

Emma Vestido

color rosa

Natural

Silla de madera, venda,

candelabro, reloj, mesa de madera, diferentes tipos de

marcos de madera, maleta,

teléfono, jarras de bronce,

lámpara de gas, baúl

de madera

Permisología para grabar en el edificio

antiguo beco

181

Esc. 5

Museo. Int. Día

Se ve a Emma, bajando unas escaleras de caracol, que la llevan dentro de un museo repleto de espejos colgados de

las paredes. Se ve un performance realizado por el personaje donde refleja

confusión.

Emma Vestido

color rosa

Natural Diferentes tipos de espejos

Permisología para grabar en el

Lía Bermudez.

Esc. 6

Médanos. Ext. Día.

Se observa a Emma en un espacio amplio, al aire libre, donde encuentra esa calma y libertad que busca para

sentirse liberada de la angustia.

Emma Vestido

color rosa

Natural Luz natural de los

mismos médanos.

182

5. PLAN DE RODAJE

DÍA: VIERNES 16-09-16

HORA ESCENA / ACTO

LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

1:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

LLEGADA EQUIPO DE PRODUCCIÓN

------

2:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

PREPARACION PARA EL RODAJE

------

2:30PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

LLEGADA DEL TALENTO / MAQUILLAJE Y VESTUARIO

------

3:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

COMIENZO DEL RODAJE EMMA

4:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

5:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

6:00PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

DESCANSO 6:00PM A 7:00PM

HORA ESCENA /

ACTO LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

7:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

RETOQUE DE MAQUILLAJE / VESTUARIO

------

7:30PM ESCENA2 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

183

8:30PM ESCENA 2 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

9:00PM ESCENA 2 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

09:30PM ESCENA 2 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

IDA DEL TALENTO ------

10:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

IDA DE LA PRODUCCIÓN ------

DÍA: VIERNES 23-09-16

HORA ESCENA /

ACTO LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

1:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

LLEGADA EQUIPO DE PRODUCCIÓN

------

2:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

PREPARACION PARA EL RODAJE

------

2:30PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

LLEGADA DEL TALENTO / MAQUILLAJE Y VESTUARIO

------

3:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

COMIENZO DEL RODAJE EMMA

4:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

5:00PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE EMMA

DESCANSO 6:00PM A 7:00PM

HORA ESCENA / ACTO

LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

184

6:00PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RETOQUE DE MAQUILLAJE / VESTUARIO

ANA

6:30PM ESCENA 1 / ACTO 1

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE ANA

7:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

PREPARACION PARA RODAR ACTO 2

------

7:30PM ESCENA 3 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE ANA

8:30PM ESCENA 3 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE ANA

9:00PM ESCENA 3 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

RODAJE ANA

09:30PM ESCENA 3 / ACTO 2

CPA URBE / ESTUDIO A

IDA DEL TALENTO ------

10:00PM ------ CPA URBE / ESTUDIO A

IDA DE LA PRODUCCIÓN ------

DÍA: DOMINGO 25-09-16

HORA ESCENA /

ACTO LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

11:00AM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

LLEGADA EQUIPO DE PRODUCCIÓN

------

11:30AM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

PREPARACION PARA EL RODAJE

------

12:30PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

LLEGADA DEL TALENTO / MAQUILLAJE Y VESTUARIO

EMMA

1:30PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

ALMUERZO ------

2:30PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

COMIENZO RODAJE EMMA

185

5:00PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

FIN DEL RODAJE / IDA DEL TALENTO

------

5:00PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

DESMONTAR UTILERIA E ILUMINACION

------

6:00PM ESCENA 4 / ACTO 3

EDIFICIO ANTIGUO BECO

IDA DEL EQUIPO DE PRODUCCION

------

DÍA: LUNES 03-10-16

HORA ESCENA /

ACTO LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

11:00AM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

LLEGADA EQUIPO DE PRODUCCIÓN

------

11:30AM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

PREPARACION PARA EL RODAJE ------

12:30PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

LLEGADA DEL TALENTO / MAQUILLAJE Y VESTUARIO

EMMA

1:30PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

ALMUERZO ------

2:30PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

COMIENZO RODAJE EMMA

4:00PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

FIN DEL RODAJE / IDA DEL TALENTO

------

4:00PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

DESMONTAR UTILERIA E ILUMINACION

------

6:30PM ESCENA 5 / ACTO 3

LIA BERMUDEZ

IDA DEL EQUIPO DE PRODUCCION ------

DÍA: VIERNES 14-10-16

186

HORA ESCENA / ACTO

LOCACIÓN PAUTA PERSONAJEOBSERVACIONES

7:00AM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

SALIDA DE MARACAIBO A CORO

------

9:00AM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

LLEGADA A LOS MEDANOS DE CORO

------

9:30AM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

MAQUILLAJE / PREPARACION PARA RODAJE

EMMA

10:00AM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

COMIENZO RODAJE EMMA

12:00PM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

DESCANSO / ALMUERZO ------

2:00PM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

RODAJE

EMMA

4:00PM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

FIN DEL RODAJE ------

4:30PM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

RETORNO A MARACAIBO ------

7:30PM ESCENA 6 / ACTO 3

MÉDANOS DE CORO

LLEGADA A MARACAIBO ------

187

5.1. PRESUPUESTO

FORMATO DE PRESUPUESTO

PROYECTO: VIDEOARTE ELIPSA

FORMATO DE RODAJE PREPRODUCCION PRODUCCION POSTPRODUCCION TOTAL

SEMANAS 3 6 2 11 COSTO 852.250 Bfs 995.430 Bfs 195.000 Bfs 2.042.680

Bfs

1. GUIÓN 15.000 Bsf 1. PREPRODUCCION 832.250 Bsf 2. PRODUCCION Y RODAJE 995.430 Bsf 3. POSTPRODUCCION 195.000 Bsf 4. PROMOCION Y LANZAMIENTO 85.000 Bsf TOTAL 2.142.680 Bsf

1. GUIÓN

GUIÓN LITERARIO 0 Bfs GUIÓN TÉCNICO 0 Bfs FOTOCOPIAS E IMPRESIONES 12.500 Bfs FORMATOS 2.500 Bfs IMPREVISTOS 0 Bfs

15.000 Bfs

2. PREPRODUCCIÓN ADMINISTRACION GENERAL SERVICIOS PÚBLICOS (LLAMADAS, MENSAJES)

2.500 Bfs

PAPELERÍA Y FOTOCOPIA 2.500 Bfs CAFETERÍA Y REFRIGERIOS 50.000 Bfs TRANSPORTE 25.000 Bfs

80.000 Bfs

188

ADMINISTRACIÓN PELICULA PRODUCTOR GENERAL 0 Bsf PRODUCTOR ADMINISTRATIVO 0 Bsf PRODUCTOR DE CAMPO 0 Bsf ASISTENTE DE PRODUCCIÓN 1 0 Bsf ASISTENTE DE PRODUCCIÓN 2 0 Bsf DIRECTOR DE CASTING 0 Bsf AMBIENTADOR 0 Bsf CARRO DE PRODUCCIÓN 37.250 Bsf CARRO DE UTILERÍA 25.000 Bsf VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE 20.000 Bsf ALQUILER DE LOCACIONES 150.000 Bsf ALQUILER DE CÁMARA Y LUCES 390.000 Bsf OPERADORES TÉCNICOS 120.000 Bsf BÚSQUEDA DE LOCACIONES 5.000 Bsf GRABACIÓN DE PROMOCIONES 25.000 Bsf

772.250 Bsf

3. PRODUCCIÓN Y RODAJE DIRECCIÓN DIRECTOR 0 Bfs ASISTENTE DE DIRECCIÓN 1 0 Bfs SCRIPT 0 Bfs

0 Bfs

ELENCO ACTRÍZ: Martha Calderón 50.000 Bsf

FOTOGRAFÍA Y CÁMARA DIRECTOR DE FOTOGRAFIA 75.000 Bfs OPERADOR DE CÁMARA 1 40.000 Bfs OPERADOR DE CÁMARA 2 40.000 Bfs OPERADOR DE CÁMARA 3 40.000 Bfs FOTO FIJA RODAJE 25.000 Bfs FOTO FIJA DETRAS DE CÁMARA 25.000 Bfs DETRÁS DE CÁMARA 40.000 Bfs

285.000 Bfs

189

LUMINOTÉCNIA JEFE DE LUCES 50.000 Bfs ELECTRICISTA 37.500 Bfs ALQUILER DE DOLLY CON RIELES 25.000 Bfs

112.500 Bfs

SONIDO SONIDISTA 37.500 Bfs MICROFONISTA 20.000 Bfs MICROFONOS 37.500 Bfs

95.000 Bfs

DIRECCIÓN ARTISTICA

ASISTENTE DE UTILERÍA 20.000 Bfs MAQUILLADOR 25.000 Bfs UTILERÍA 23.100 Bfs VESTURIO 6.800 Bfs ESCENOGRAFÍA 200.000 Bfs

274.900 Bfs

TRANSPORTE CARRO DE PRODUCCIÓN 59.000 Bfs CARRO PERSONAL TÉCNICO 10.750 Bfs CARRO ACTORES 2.000 Bfs CAMION UTILERÍA Y VESTUARIO 30.000 Bfs

101.750 Bfs

ALIMENTACIÓN GRABACIÓN ESTUDIO 76.280 Bfs REUNION EQUIPO DE PRODUCCION 0 Bfs

76.280 Bfs

190

4. POSTPRODUCCIÓN

EDICION EDITOR 75.000 Bfs EDICIÓN DE SONIDO 35.000 Bfs MONTAJE DE PISTAS Y MEZCLA 10.000 Bfs

120.000 Bfs

5. PROMOCIÓN Y LANZAMIENTO

COPIAS 10.000 Bsf TRAILER 25.000 Bsf PUBLICIDAD 30.000 Bsf PÓSTER 20.000 Bfs

85.000 Bsf