proposiciones sobre formacion del profesorado

3
2000, Ediciones Morata, Sociología política de las reformas educativas tercera edicion, Th. S. Popkewitz, capítulo VII, “El lenguaje de los reglamentos como medios de control”, página 211 “todos los programas han de conseguir que los alumnos estudien, desarrollen y comprendan, entre otras cosas, “los fundamentos históricos, filosóficos y sociales” que subyacen a “ la evolución y el objeto de” las escuelas; “los diversos orígenes familiares, culturales y socioeconómicos de los alumnos”; la competencia “para el pensamiento crítico”; “las cuestiones relativas a los niños en situaciones de riesgo” y las leyes “sobre el abuso y el abandono de los niños”; los servicios al alumno en la escolarización; los “principios y las teorías del aprendizaje”; “los métodos para crear una ambiente físico, psicológico y social positivo de enseñanza y aprendizaje”; “el desarrollo, la administración, puntuación, interpretación y validación de tesis elaborados por el profesor y normalizados”; “la investigación y practica educativas relacionadas con la gestión y organización de la clase”, y el uso de la biblioteca. 2000, Ediciones Morata, Sociología política de las reformas educativas tercera edicion,Th. S. Popkewitz, capítulo VII, “transformaciones sociales y problemas de control”, página 213

Upload: paola-jennyfer-carvajal

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proposiciones Sobre Formacion Del Profesorado

2000, Ediciones Morata, Sociología política de las reformas educativas tercera edicion, Th. S. Popkewitz, capítulo VII, “El lenguaje de los reglamentos como medios de control”, página 211

“todos los programas han de conseguir que los alumnos estudien, desarrollen y comprendan, entre otras cosas, “los fundamentos históricos, filosóficos y sociales” que subyacen a “ la evolución y el objeto de” las escuelas; “los diversos orígenes familiares, culturales y socioeconómicos de los alumnos”; la competencia “para el pensamiento crítico”; “las cuestiones relativas a los niños en situaciones de riesgo” y las leyes “sobre el abuso y el abandono de los niños”; los servicios al alumno en la escolarización; los “principios y las teorías del aprendizaje”; “los métodos para crear una ambiente físico, psicológico y social positivo de enseñanza y aprendizaje”; “el desarrollo, la administración, puntuación, interpretación y validación de tesis elaborados por el profesor y normalizados”; “la investigación y practica educativas relacionadas con la gestión y organización de la clase”, y el uso de la biblioteca.

2000, Ediciones Morata, Sociología política de las reformas educativas tercera edicion,Th. S. Popkewitz, capítulo VII, “transformaciones sociales y problemas de control”, página 213

“podemos considerar el pensamiento crítico como un proyecto humanitario para lograr un profesorado muy preparado y promover mayor flexibilidad, innovación e imaginación en clase”

2000, Ediciones Morata, Sociología política de las reformas educativas tercera edicion, Th. S. Popkewitz, capítulo VII, “la organización del control de los menos favorecidos”, página 215

“la naturaleza del conflicto social se pone de manifiesto en el lenguaje y el tono de las normas de formación del profesorado las directrices presenta las reglas del programa como necesarias para la certificación de los profesores.”

Page 2: Proposiciones Sobre Formacion Del Profesorado

2003, Ediciones Morata, formación de profesorado y condiciones sociales de la escolarización, D. P. Listón y K. M. Zeichner, capítulo II, “poner a prueba creencias muy arraigadas”, página 81

“los futuros profesores necesitan comprender que pueden examinar los puntos de vista educativos propis y de los de mas y conseguir en ese proceso una comprensión más profunda de los fundamentos educativos racionales propios y de los demás”

2003, Ediciones Morata, formación de profesorado y condiciones sociales de la escolarización, D. P. Liston y K. M. Zeichner, capítulo III, “Los conocimiento de los profesores, los modelos de investigación y el contexto social de escolarización”, página 84

“creemos que los profesores actuales y futuros entran en clase con un bagaje de supuestos, creencias y valores implícitos y no articulados sobre el contexto social de la escolarización”

2003, Ediciones Morata, formación de profesorado y condiciones sociales de la escolarización, D. P. Listón y K. M. Zeichner, capitulo III, “Los conocimientos de los profesores”, pagina 90 – 91

“las relaciones de los profesores con los padres y con la comunidad inmediata pueden favorecer u obstruir las transiciones entre la vida del hogar y de la escuela”