pronóstico de precipitación para el mes de noviembre del ... · el mes de noviembre debido a la...

11
Pronóstico mensual para: noviembre del 2019 Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019 Página 1 de 11 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para el mes de noviembre del 2019, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. Comportamiento de la lluvia registrada del 1 al 20 de octubre del 2019: Mapa 1. Diferencia de lluvia registrada para el trimestre: agosto, septiembre y del 1 al 20 de octubre del 2019, en comparación con su normal climática, 1981 a 2010 1 . De acuerdo al mapa 1, del 1 al 20 de octubre del 2019 en relación a su normal climática (1981-2010), el color blanco representa las áreas dónde las lluvias estuvieron cercanas a la normal, el color verde las áreas donde las lluvias estuvieron 1 Información de imágenes satelitales de la red de estaciones de ETESA proporcionado por el programa GeoClim de FewsNet. Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del 2019, Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 1 de 11

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS

La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para el mes de noviembre del 2019, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. Comportamiento de la lluvia registrada del 1 al 20 de octubre del 2019:

Mapa 1. Diferencia de lluvia registrada para el trimestre: agosto, septiembre y del 1 al 20 de octubre del 2019,

en comparación con su normal climática, 1981 a 20101.

De acuerdo al mapa 1, del 1 al 20 de octubre del 2019 en relación a su normal climática (1981-2010), el color blanco representa las áreas dónde las lluvias estuvieron cercanas a la normal, el color verde las áreas donde las lluvias estuvieron

1 Información de imágenes satelitales de la red de estaciones de ETESA proporcionado por el programa GeoClim de FewsNet.

Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del 2019, Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Page 2: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 2 de 11

por encima de lo normal y el color amarillo las áreas donde se las lluvias presentaron un comportamiento normal con tendencia a la disminución. Debemos recordar que las estimaciones a través de imágenes satelitales, están basadas en la formación y desarrollo de la nubosidad, y de acuerdo a esto se puede estimar lluvias sin que estas realmente hayan ocurrido. Climatología del mes de noviembre para Panamá:

El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire, se refuerzan los sistemas de alta presión en latitudes medias. Los vientos Alisios se intensifican dominando mayores áreas en los trópicos. Masas de aire frio polar empiezan a desplazarse hacia el sur, llegando a veces hasta Centroamérica. El viento que antecede a estas masas de aire llega al occidente de Panamá y se caracteriza por ser frío y con dirección norte. En la Vertiente del Pacífico el número de días con lluvia es cada vez menor. Suelen darse aguaceros con descenso de temperaturas en la provincia de Bocas del Toro. Pronóstico de lluvia para el mes de noviembre 2019:

El siguiente mapa muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para el

mes de noviembre del 2019. Los símbolos corresponden a posibles escenarios y

representan estaciones meteorológicas. La escala de colores representa los

valores de lluvia esperado para el periodo de pronóstico.

Mapa 1. Valores y escenarios de lluvia esperados para octubre, noviembre y diciembre de 2019.

Page 3: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 3 de 11

Mapa 1. Valores y escenarios de lluvia esperados para el mes de noviembre,

diciembre y enero del 2019. Ver mapa en mayor resolución:

http://www.hidromet.com.pa/documentos/mapa_pronostico_nov19.pdf

Comportamiento de las lluvias pronosticado para los meses de noviembre,

diciembre y enero del año 2019,

Bajo de lo normal (↓). Lluvias que se encuentran por debajo del límite

inferior con respecto a su rango normal (ver tabla 1). Este escenario no

predomina en ninguna provincia.

Normal con tendencia abajo (▼). Lluvias que se encuentran dentro del

rango normal pero cerca del límite inferior (ver tabla 1). Este escenario no

predomina en ninguna provincia.

Normal (●). Lluvia que se encuentra dentro del promedio de los datos

climatológicos calculados en un período consecutivo de 30 años: de 1981 al

2010. Escenario predominante a nivel nacional.

Normal con tendencia arriba (▲). Lluvias que se encuentran dentro del

rango normal pero cerca del límite superior (ver tabla 1). Este escenario se

presenta en ciertas zonas de las provincias de Chiriquí, Coclé y Colón.

Arriba de lo normal (↑). Lluvias que se encuentran por encima del límite

superior con respecto a su rango normal (ver tabla 1). Este escenario

predomina en la cuenca del Río Chagres, en Colón.

NOTA: Los pronóstico climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los

valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período

de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para

estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite de tres a cuatro boletines diarios

a través de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.

Tabla 1. Escenario esperado de lluvia para el mes de noviembre del 2019 para cada estación meteorológica, clasificado según los registros históricos (1981-2010).

Provincia Estación meteorológica

Rango normal de lluvia (mm)

Escenario esperado Límite inferior

Límite superior

Bocas del Toro

Bocas del Toro 227 339 ●

Changuinola Sur 317 444 ▼

Sieyik 209 350 ●

Angostura de Cochea 302 472 ●

Page 4: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 4 de 11

Provincia Estación meteorológica

Rango normal de lluvia (mm)

Escenario esperado Límite inferior

Límite superior

Bajo Grande 211 250 ●

Breñon 367 546 ●

Caldera (Pueblo Nuevo) 326 447 ●

Camarón Tabasará 500 769 ●

Cañas Gordas 256 369 ●

Cermeño 276 370 ●

Cerro Iglesia 267 352 ●

Cerro Punta 151 214 ●

Cuesta de Piedra 451 647 ▲

David 222 282 ●

Chiriquí Finca Lérida 209 299 ●

Fortuna Casa Control 230 373 ●

Gómez Arriba 397 577 ●

Las Martinas 162 239 ●

Los Palomos 339 513 ●

Macano Arriba 442 606 ●

Paja de Sombrero 229 360 ●

Piedra Candela 237 307 ▲

Potrerillo Arriba 231 329 ●

San Félix 354 492 ●

Santa Cruz 382 484 ●

Veladero Gualaca 288 393 ●

Coclé

Antón 184 263 ●

Chiguirí Arriba 519 713 ●

El Cope 146 213 ▲

Las Huacas de Quijé 259 448 ●

Las Sabanas 156 264 ●

Olá 160 303 ●

Puerto Posada 175 246 ▲

Río Grande 158 202 ●

Río Hondo 161 207 ●

Santa Rita 268 402 ●

Sonadora 182 224 ●

Toabre 195 243 ▲

Colón Agua Clara 506 706 ▲

Caño 269 351 ↑

Page 5: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 5 de 11

Provincia Estación meteorológica

Rango normal de lluvia (mm)

Escenario esperado Límite inferior

Límite superior

Cocle del Norte 574 914 ●

Escandalosa 351 545 ●

Gamboa 245 313 ▲

Gatún Rain 340 527 ↑

Guacha 332 419 ↑

Icacal 513 624 ↑

San Lucas 502 761 ●

Darién Garachine 147 256 ●

Taimatí 139 252 ↑

Herrera

Divisa 164 312 ●

Llano de la Cruz 121 197 ●

Parita 108 176 ●

Pesé 157 224 ●

Los Santos

Cañas 159 230 ↑

El Cañafistulo 128 180 ●

La Llana 253 349 ●

La Miel 149 248 ●

Los Santos 87 143 ●

Macaracas 179 271 ●

Pedasí 126 192 ●

Pocrí 114 167 ●

Valle Rico 167 252 ▼

Panamá

Barro Colorado 315 450 ↑

Caimito 158 226 ↑

Candelaria 290 485 ●

Cascadas 268 336 ▲

Chepo 253 318 ●

Chico 293 377 ●

Chiman 266 364 ▲

Loma Bonita 289 400 ●

Montelirio 355 526 ↑

Pedro Miguel 211 320 ●

Peluca 274 476 ▲

Piriá (Poblado) 269 375 ●

Río Majé 225 328 ●

San Miguel 403 647 ▲

Page 6: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 6 de 11

Provincia Estación meteorológica

Rango normal de lluvia (mm)

Escenario esperado Límite inferior

Límite superior

Veraguas

Calobre 249 379 ●

Cañazas 256 362 ●

Cerro Verde 239 432 ↑

El Cobrizo 203 329 ●

El Marañón 234 367 ●

Laguna La Yeguada 249 358 ●

Los Valles 232 273 ●

Mariato 454 572 ●

Ojo de Agua 289 421 ●

Santa Fe 173 277 ●

Santiago 239 316 ●

Cative 328 372 ●

1. Finalización de Temporada lluviosa:

Climatológicamente, durante el mes de diciembre ocurre la transición de la

temporada lluviosa a la temporada seca. Por lo tanto, basado en los años análogos

2012 y 2014, se estimó la finalización de la temporada lluviosa para las áreas

ubicadas en la vertiente del Pacífico (en la vertiente del Caribe llueve todo el año):

Regiones Áreas del País Tiempo Probable

Pacífico Occidental Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas Del 16 al 31 de

diciembre

Pacífico Central Azuero (Los Santos y Herrera) Del 1 al 15 de

diciembre

Pacífico Oriental

Coclé, Panamá Oeste

Panamá y Darién Del 16 al 31 de

diciembre

A pesar de que los pronósticos indican una tendencia a la disminución de las

lluvias en la vertiente del Pacífico, se espera que la temporada lluviosa finalice

dentro del periodo que climatológicamente ocurre. No obstante, es poco probable

que se extiendan más allá de las fechas estimadas.

Page 7: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 7 de 11

Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

2. El Niño – Oscilación del Sur (ENOS)

Según la Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus

siglas en inglés), como centro autorizado,

nos indica que las condiciones de ENSO

continúan neutral, se espera que los

escenarios persistan durante el período de

este pronóstico. Las anomalías de

temperaturas de la superficie del mar sobre

el Océano Pacífico ecuatorial, (SSTs, por

sus siglas en inglés) estuvieron cerca de su

promedio.

Los vientos en el niveles bajo y superior

(200hPa) en el Pacífico ecuatorial oriental,

están consistente con condiciones

neutrales de El Niño.

En la figura 2 se observa que durante las últimas cuatro semanas las SSTs alcanza

valores por debajo del promedio con tendencia a un enfriamiento en la mayor parte

del Océano Pacífico ecuatorial.

Figura 1. Regiones Niño, franja en el Océano Pacífico Ecuatorial establecidas para el monitoreo del ENOS.

Figura 2. Anomalías de SST en el Océano Pacífico Ecuatorial

observadas en las últimas 4 semanas. Cortesía Del Centro de

Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

Page 8: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 8 de 11

En la Figura 3. Durante el mes de octubre

se observa aumento de las anomalías de

las temperaturas de la superficie del mar

(SST) con respecto al mes de septiembre

2019 en las regiones Niño 4, Niño 3.4, en

las regiones Niño 3 y Niño 1+2,

permanecieron ligeramente bajo del

promedio siendo este último más

significativo para Panamá esta última, cuyo

índice está en -0.6°C.

En resumen, durante los próximos tres

meses la mayoría de los pronósticos

favorecen condición del ENSO neutral con

probabilidad de 65% de que estos

escenarios continúen durante el periodo de

pronóstico.

Figura 3. Series de Tiempo de las anomalías (en °C) de temperaturas de la superficie del océano (TSM) en un área promediada en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°W-120°W), Niño-4 (150°W-160°E y 5°N-5°S)]. Las anomalías de temperatura de la superficie del océano son variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010. Cortesía del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

Page 9: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 9 de 11

3. Temporada de Ciclones Tropicales

La temporada de ciclones tropicales del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de

noviembre.

Debido al calentamiento en el océano Atlántico Tropical Norte y el mar Caribe, la

actividad ciclónica neta en la cuenca del océano Atlántico Norte estará dentro del

rango promedio, estimándose la formación de 10 a 17 ciclones tropicales, de los

cuales entre 3 y 6 serían huracanes.

Figura 5. Origen y trayectoria climatológica de un huracán típico del mes de noviembre. La escala de colores

indica rangos cualitativos de probabilidad: azul – probable, verde – más probable, naranja – mucho más

probable. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Tabla 2. Resumen de Ciclones Tropicales en el Atlántico hasta el 20 de octubre de

2019.

No

.

Categorí

a Nombre Fecha

Viento Máximos

(Nudos)

1 TS Andrea 20-23 de mayo 35

2 H Barry 10-14 de julio 55

3 TT Chantal 23-25 de agosto 35

4 HM Dorian 28 de agosto 159

Page 10: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 10 de 11

No

.

Categorí

a Nombre Fecha

Viento Máximos

(Nudos)

5 TT Erin 26-29 de agosto 35

6 TT Fernand 1-4 de septiembre 45

7 TT Gabrielle 3-11 septiembre 54

8 TT Humbert

o 13-20 de septiembre 110

9 TT Imelda 17-19 de septiembre 35

10 TT Jerry 17-25 de septiembre 89

11 TT Karen 22-27 de septiembre 35

12 TT Lorenzo 23 septiembre al 2 de

octubre 116

13 TT Melissa 11-14 de octubre 100

14 TT Nestor 18-19 de octubre 95

DS: Depresión Subtropical, DT: Depresión Tropical, TS: Tormenta Subtropical, TT: Tormenta Tropical, H:

Huracán, HM: Huracán Mayor

Climatológicamente, Panamá no se ve afectada directamente por huracanes, sin

embargo, se pueden reflejar los efectos dependiendo de las condiciones o cercanía

del sistema. Por ejemplo, mientras el sistema se ubica próximo a nuestras latitudes,

podría provocar un aumento en la intensidad y duración de la precipitación, en

consecuencia, incrementan las probabilidades de inundaciones y deslizamientos de

tierra.

Cabe mencionar que no es posible determinar con meses de anticipación, la ruta y

la intensidad que tendrán cada una de esas tormentas, por ello, la gerencia de

Pronóstico y Vigilancia de la Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. se mantiene en

permanente monitoreo del estado del tiempo.

Próxima Actualización: 30 de noviembre del 2019 La Dirección de Hidrometeorología monitorea las condiciones del tiempo permanentemente, publica los boletines y avisos (en caso de condiciones de mal tiempo) en la web: http://www.hidromet.com.pa.

Page 11: Pronóstico de Precipitación para el mes de noviembre del ... · El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire,

Pronóstico mensual para: noviembre del 2019

Fecha de emisión: 25 de octubre de 2019

Página 11 de 11

Referencias

Centro de Predicciones Climáticas CPC/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de

Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL

SUR: DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA. CPC/NCEP/NWS & IRI. Recuperado de

https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/

Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI

ENOS Forecast: 2018 Quick Look. IRI. Recuperado de https://iri.columbia.edu/our-

expertise/climate/forecasts/enso/current/

Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI

ENOS Forecast: IRI/CPC ENOS Predictions Plume. IRI. Recuperado de

https://iri.columbia.edu/our-

expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-cpc_plume

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Publicación de sitio web.

Disponible en: https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/sst/