pronóstico de precipitación para los meses de …climatología de los meses de noviembre,...

12
Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de 2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018 Página 1 de 1 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para los meses de noviembre, diciembre del presente año y enero de 2019, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire, en este mes se refuerzan los sistemas de alta presión en latitudes medias. Los vientos Alisios se intensifican dominando mayores áreas en los trópicos. Masas de aire frio polar empiezan a desplazarse hacia el sur, llegando a veces hasta Centroamérica. El viento que antecede a estas masas de aire llega al occidente de Panamá y se caracteriza por ser frío y con dirección norte. En la Vertiente del Pacífico el número de días con lluvia es cada vez menor. Suelen darse aguaceros con descenso de temperaturas en la provincia de Bocas del Toro. Para diciembre en la región del Pacífico, este es el mes de transición entre la estación lluviosa y la seca. En la Vertiente del Caribe, diciembre es climatológicamente un mes lluvioso. Los temporales del Atlántico que se presentan, producen precipitaciones intensas y algunas inundaciones en esta región. Estos temporales se deben entre otros factores, a las incursiones frecuentes de frentes fríos hasta nuestra latitud. Por último, para enero el invierno del hemisferio norte, masas de aire denominadas empujes polares se desplazan frecuentemente de este a oeste en las latitudes medias, a modo de línea divisoria entre las masas de aire frío y caliente se encuentra el frente frío. El período de estos, comprende durante los meses de noviembre a abril, pero la mayor frecuencia se refleja en enero; mes donde algunos de los frentes fríos logran penetrar hasta Centroamérica. El tiempo asociado con los frentes fríos en Panamá se caracteriza por un aumento de la velocidad del viento con dirección norte y una disminución en la temperatura especialmente en las provincias de Bocas del Toro, Norte de Veraguas y algunas regiones de Chiriquí. En la Vertiente Pronóstico de Precipitación para los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 y Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 1 de 1

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para los meses de noviembre, diciembre del presente año y enero de 2019, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire, en este mes se refuerzan los sistemas de alta presión en latitudes medias. Los vientos Alisios se intensifican dominando mayores áreas en los trópicos. Masas de aire frio polar empiezan a desplazarse hacia el sur, llegando a veces hasta Centroamérica. El viento que antecede a estas masas de aire llega al occidente de Panamá y se caracteriza por ser frío y con dirección norte. En la Vertiente del Pacífico el número de días con lluvia es cada vez menor. Suelen darse aguaceros con descenso de temperaturas en la provincia de Bocas del Toro. Para diciembre en la región del Pacífico, este es el mes de transición entre la estación lluviosa y la seca. En la Vertiente del Caribe, diciembre es climatológicamente un mes lluvioso. Los temporales del Atlántico que se presentan, producen precipitaciones intensas y algunas inundaciones en esta región. Estos temporales se deben entre otros factores, a las incursiones frecuentes de frentes fríos hasta nuestra latitud.

Por último, para enero el invierno del hemisferio norte, masas de aire denominadas empujes polares se desplazan frecuentemente de este a oeste en las latitudes medias, a modo de línea divisoria entre las masas de aire frío y caliente se encuentra el frente frío. El período de estos, comprende durante los meses de noviembre a abril, pero la mayor frecuencia se refleja en enero; mes donde algunos de los frentes fríos logran penetrar hasta Centroamérica. El tiempo asociado con los frentes fríos en Panamá se caracteriza por un aumento de la velocidad del viento con dirección norte y una disminución en la temperatura especialmente en las provincias de Bocas del Toro, Norte de Veraguas y algunas regiones de Chiriquí. En la Vertiente

Pronóstico de Precipitación para los meses de

noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 y

Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Page 2: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 2 de 2

Atlántica, este tiempo está asociado con lluvias ligeras a moderadas. En la Vertiente del Pacífico el tiempo es seco y ventoso, mientras que en las zonas cercanas a la cordillera y depresiones se presentan lluvias. Mapa 1. Valores y escenarios de lluvia esperados para los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero de 2019. Ver mapa en mayor resolución: https://www.hidromet.com.pa/documentos/construccin_de_mapa_nde2018.pdf

El siguiente mapa muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero de 2019. Se estima que esté en el escenario Normal (●), Normal con Tendencia Abajo (▼), Normal con Tendencia Arriba (▲) o Arriba de lo Normal (↑). Los símbolos corresponden a posibles escenarios y representan cada una de las estaciones meteorológica, que tiene cada provincia. Las áreas con probabilidades similares de que la lluvia se ubique dentro de cada uno de estos escenarios, se identifican con una escala de colores en la parte inferior del mapa adjunto.

Nota. En la Tabla 2 se amplia con mayor detalle el escenario esperado de lluvia por estación, mostrado en el Mapa 1.

Page 3: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 3 de 3

Tabla 2. Escenario esperado de lluvia para los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero de 2019 para cada estación meteorológica, clasificado según los registros históricos (1982-2010).

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado

Límite inferior Límite superior

Bocas del Toro

Bocas del Toro 837 1026 ●

Changuinola Sur 987 1342 ●

Sieyik 728 1010 ●

Chiriquí

Angostura de Cochea 443 1313 ●

Bajo Grande 568 943 ●

Breñon 612 1532 ●

Caldera (Pueblo Nuevo)

414 1330 ●

Camarón Tabasará 774 1896 ●

Cañas Gordas 332 1029 ●

Cermeño 386 1068 ●

Cerro Iglesia 307 923 ●

Cerro Punta 326 720 ●

Cuesta de Piedra 746 1742 ●

David 309 821 ●

Finca Lérida 472 1004 ●

Fortuna Casa Control 434 1197 ●

Gómez Arriba 638 1437 ●

Las Martinas 271 766 ●

Los Naranjos 313 801 ●

Los Palomos 481 1410 ●

Macano Arriba 652 1735 ●

Paja de Sombrero 306 1209 ●

Piedra Candela 347 1030 ▲

Potrerillo Arriba 303 1073 ●

San Félix 399 1204 ●

Santa Cruz 607 1301 ●

Veladero Gualaca 435 1102 ●

Coclé Antón 282 645 ●

Chiguirí Arriba 769 1689 ●

Page 4: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 4 de 4

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado

Límite inferior Límite superior

Coclé

El Cope 256 636 ●

Las Huacas de Quijé 276 995 ●

Las Sabanas 259 783 ●

Olá 165 689 ●

Puerto Posada 179 558 ●

Río Grande 190 636 ●

Río Hondo 176 479 ●

Santa Rita 300 853 ●

Sonadora 203 571 ●

Toabre 334 729 ●

Colón

Agua Clara 701 1302 ●

Caño 357 724 ▲

Coclé del Norte 1297 2037 ●

Escandalosa 590 1006 ●

Gamboa 285 705 ●

Gatún Rain 461 958 ▲

Guacha 457 820 ●

Icacal 894 1499 ▲

San Lucas 1296 1826 ●

Darién Garachiné 229 630 ●

Taimatí 287 683 ●

Herrera

Divisa 247 767 ●

Llano de la Cruz 134 487 ●

Parita 160 461 ●

Pesé 159 508 ●

Los Santos

Cañas 169 498 ●

El Cañafistulo 128 480 ●

La Llana 334 911 ●

La Miel 188 607 ●

Los Santos 137 450 ●

Macaracas 232 655 ●

Pedasí 138 428 ●

Page 5: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 5 de 5

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado

Límite inferior Límite superior

Los Santos

Pocrí 185 484 ●

Tonosí 265 672 ▼

Valle Rico 194 578 ▼

Panamá Panamá

Barro Colorado 415 881 ●

Caimito 220 554 ●

Candelaria 434 989 ●

Cascadas 289 699 ●

Chepo 350 889 ●

Chico 349 826 ●

Chiman 340 1067 ●

Loma Bonita 376 1112 ●

Montelirio 497 971 ●

Pedro Miguel 256 664 ●

Peluca 391 938 ●

Piriá (Poblado) 496 1005 ●

Río Majé 371 941 ●

San Miguel 667 1193 ●

Veraguas

Calobre 270 874 ●

Cañazas 267 922 ●

Cerro Verde 355 1180 ●

El Cobrizo 216 958 ●

El Marañón 270 932 ●

El Palmar 435 856 ●

Laguna La Yeguada 287 1010 ●

Los Valles 259 845 ●

Mariato 615 1424 ●

Ojo de Agua 360 1043 ●

Santa Fe 276 678 ●

Santiago 347 862 ●

Cative 353 939 ●

Page 6: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 6 de 6

Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

1. El Niño – Oscilación del Sur (ENOS)

Las condiciones ENSO-neutral continuaron durante el mes de octubre. Sin embargo, las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) se han extendido cada vez más sobre el Océano Pacífico ecuatorial, superando su media. En las últimas semanas las anomalias de SSTs próximas a las costas de Panamá se mantienen en condiciones neutrales.

Figura 2. Anomalías de SST en el Océano Pacífico Ecuatorial observadas en las últimas 4 semanas. Cortesía del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

Figura 1. Regiones Niño, franja en el Océano Pacífico Ecuatorial establecidas para el monitoreo del ENOS.

Page 7: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 7 de 7

En la Figura 3. Durante los meses de

agosto y septiembre se observa una

tendencia a valores neutrales en cuanto

anomalías en la región Niño 3.4 con

índices de calor de 0.29 °C a 0.34 °C,

indicando que el ENOS se encuentra en

fase neutral. En la region Niño 4 y Niño 3

se muestra que las anomalias de SST

estuvieron entre los 0.15 °C y 0.51°C. En

la región Niño 1+2 se observaron

anomalías de SST de 0.02°C hasta -0.08

°C, ligeramente frías.

Las anomalías de SST en las regiones

Niño registradas desde finales de abril

indican que estan presente condiciones

de ENOS neutral, y existe una

probabilidad de aproximadamente del

70% a 75% en los modelos de predicción

de las temperaturas del océano Pacífico

Ecuatorial que estiman se producirá la

transición de la fase neutra del ENOS a

la fase de El Niño. La mayoría de los

modelos favorecen en la formación de un

El Niño débil, consistente con el reciente

fortalecimiento de las anomalías del

viento del oeste y las tendencias

positivas de temperatura en la superficie

y el océano subsuperficial.

Por lo tanto, el consenso de los

pronósticos se inclina en la dirección de El

Niño a medida que se va acercando los

dos últimos meses del 2018 y continúe

durante el primer bimestre del 2019 .

Figura 3. Series de Tiempo de las anomalías (en °C) de temperaturas de la superficie del océano (TSM) en un área promediada en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°W-120°W), Niño-4 (150°W-160°E y 5°N-5°S)]. Las anomalías de temperatura de la superficie del océano son variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010. Cortesía del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

Page 8: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 8 de 8

Índice Multivariado del ENOS

Por otro lado, es importante considerar el Índice Multivariado del ENOS (MEI por sus siglas

en inglés), el cual es un indicador para monitorear el fenómeno de El Niño – Oscilación del

Sur (ENOS). Este índice se basa en las seis principales variables observables sobre el

Océano Pacífico Tropical: presión al nivel del mar (P), componentes de viento superficial

zonal (U) y meridional (V), temperatura sobre la superficie del mar (SST), temperatura del

aire en superficie (A) y fracción total de nubosidad en el cielo (C).

El área de la gráfica sombreada en rojo, muestra valores positivos del MEI y están

relacionado con las fases cálidas del ENOS (también denominada El Niño). El área de la

gráfica sombreada en azul, muestra valores negativos del MEI y están relacionados con las

fases frías del ENOS (también denominada La Niña). Los valores del MEI dentro de la franja

amarilla están relacionados con la fase neutra del ENOS. La siguiente gráfica muestra los

registros más actualizados del índice aquí mencionado.

Gráfica 1. Registros del Índice Multivariado del ENOS (MEI,) para el periodo de enero de

2016 a julio de 2018 y sus respectivos pronósticos para los meses de agosto a octubre de

2018.

Nota: El pronóstico del MEI se actualiza bimestralmente.

La Gráfica 1 muestra el pronóstico del MEI para los meses de agosto a octubre de 2018

(barras verdes), se esperan valores a 0.2, el MEI indica que para los meses de pronósticos

probablemente se esperarían condiciones de ENOS en fase cálida pero débil, aunque

debido a que la transición ocurre de manera gradual existe la probabilidad de que aún se

mantenga neutral.

Page 9: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 9 de 9

3.Temporada de Ciclones Tropicales

La temporada de ciclones tropicales del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

Figura 4. Origen y trayectoria climatológica de un huracán típico del mes de noviembre. La escala de colores indica rangos cualitativos de probabilidad: azul – probable, verde – más probable, naranja – mucho más probable. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

La cuenca del Atlántico incluye el Océano Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México, se prevé que esta temporada sea menos activa que la del año pasado, la cual presentó 17 ciclones, de los cuales 10 fueron huracanes. Por lo tanto, para el 2018 el posible rango de ciclones tropicales (tormentas + huracanes) oscilaría entre 9 y 14, de los cuales entre 4 y 9 serían huracanes. Por otro lado, la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico se extiende del 15 de mayo en el Océano Pacífico Oriental, del 1 de junio en el Pacífico Central, hasta el 30 de noviembre en ambas zonas. El 24 de mayo de 2018, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó el pronóstico anual para el Océano Pacífico donde existe un 80% de posibilidades de una temporada casi superior a la normal en las cuencas del Pacífico oriental y central, se espera un total de 14-20 tormentas nombradas, dentro de éstas 7 a 12 podrían alcanzar la categoría de huracanes y 3 a 7 huracanes mayores. Climatológicamente, Panamá no se ve afectada directamente por huracanes, sin embargo, pueden tener efectos dependiendo de las condiciones o cercanía del sistema. Por ejemplo, mientras el sistema se ubica próximo a nuestras latitudes,

Page 10: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 10 de 10

podría provocar un aumento en la intensidad y duración de la precipitación, en consecuencia, incrementan las probabilidades de inundaciones y deslizamientos de tierra. Cabe mencionar que no es posible determinar con meses de anticipación, la ruta y la intensidad que tendrán cada una de esas tormentas, por ello, la gerencia de Pronóstico y Vigilancia de la Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. se mantiene en permanente monitoreo del estado del tiempo.

Tabla 3. Resumen de Ciclones Tropicales en el Atlántico hasta el 26 de septiembre del 2018.

Categoría Nombre Fecha Viento máximo

(nudos)

TT Alberto 25-31 de mayo 54

H Beryl 5-16 de julio 70.2

H Chris 6-12 de julio 89.1

TT Debby 8 de agosto 21.6

TT Ernesto 15-18 de agosto 40.5

H Florence 4 de septiembre 35.1

TT Gordon 4 de agosto 29.7

H Helene 7-16 de septiembre 97.2

H Isaac 8-15 de septiembre 64.8

TT Joyce 12-18 de septiembre 40.5

DT Once 22-23 de septiembre 29.7

TT Kirk 21 de septiembre-activo 35.1

TT Leslie 23 de septiembre- 14 de

octubre 35.1

H Michael 6-12 de octubre 135.0

TT Nadine 9-13 de octubre 54.0

H Oscar 23 de octubre-activo 89.1

DT: Depresión Tropical, TT: Tormenta Tropical, H: Huracán, HM: Huracán Mayor

Tabla 4. Resumen de Ciclones Tropicales en el Pacífico hasta el 26 de septiembre del 2018.

Page 11: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 11 de 11

Categoría Nombre Fecha Viento máximo

(nudos)

HM Aletta 6-11 de junio 118.8

HM Bud 9-15 de junio 116.1

TT Carlotta 14-19 de junio 35.1

TT Daniel 23-26 de junio 37.8

TT Emilia 27 de junio al 2 de julio 35.1

H Fabio 30 de junio al 6 de julio 89.1

TS Gilma 26-29 de julio 34.8

TD Nine-E 26-27 de julio 30.4

TS Hector 31 julio a 13 de agosto 39.1

TT Iliana 4-7 de agosto 53.9

H John 5-10 de agosto 89.1

TT Kristy 7-11 de agosto 54.4

HM Lane 15-29 de agosto 140.4

H Miriam 26 de agosto a 2 de septiembre

83.7

HM Norma 28 de agosto-10 de septiembre

129.6

H Olivia 31 de agosto-15 de septiembre

89.1

DS 96 C 31 de agosto- 4 de septiembre

54.0

TT Paul 8-12 de septiembre 40.1

DT Diecinueve-E

19-20 de septiembre 29.7

H Rosa 25 de septiembre-2 de octubre

124.2

H Sergio 29 de septiembre-12 de octubre

118.8

H Walaka 29 de septiembre-6 de octubre

140.4

TT Tara 14-17 de octubre 54.0

TT Vicente 19-23 de octubre 45.9

H Willa 20-24 de octubre 140.4

DT: Depresión Tropical, TT: Tormenta Tropical, H: Huracán, HM: Huracán Mayor

La Dirección de Hidrometeorología monitorea las condiciones del tiempo permanentemente, publica los boletines y avisos (en caso de condiciones de mal tiempo) en la web: http://www.hidromet.com.pa.

Referencias

Page 12: Pronóstico de Precipitación para los meses de …Climatología de los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero 2019 para Panamá: El mes de noviembre debido a la reestructuración

Pronóstico trimestral para: noviembre, diciembre de 2018 y enero de

2019 Fecha de emisión: 01 de noviembre de 2018

Página 12 de 12

Centro de Predicciones Climáticas CPC/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de

Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR:

DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA. CPC/NCEP/NWS & IRI. Recuperado de

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/

Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI ENOS

Forecast: 2018 Quick Look. IRI. Recuperado de https://iri.columbia.edu/our-

expertise/climate/forecasts/enso/current/

Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI ENOS

Forecast: IRI/CPC ENOS Predictions Plume. IRI. Recuperado de

https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-

cpc_plume

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Publicación de sitio web.

Disponible en: https://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/index.html

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Publicación de sitio web.

Disponible en: https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/sst/