pronósticos indicadores económicos nacionales (1)

18
PRONÓSTICOS INDICADORES ECONÓMICOS NACIONALES LUIS MIGUEL HERRERA RODRIGUEZ RAFAEL ANDRÉS JACQUIN PALMERA ELY JOLANNY ROPERO CANTILLO JULIANA GISELE NUÑEZ VILORIA M.Sc MANUEL CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESTADÍSTICA III 2014-I

Upload: luis-miguel-herrera

Post on 10-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis tasa de desempleo, inflacion, PIB

TRANSCRIPT

PRONÓSTICOS INDICADORES ECONÓMICOS NACIONALES

LUIS MIGUEL HERRERA RODRIGUEZ

RAFAEL ANDRÉS JACQUIN PALMERA

ELY JOLANNY ROPERO CANTILLO

JULIANA GISELE NUÑEZ VILORIA

M.Sc MANUEL CAMPUZANO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTADÍSTICA III

2014-I

2

INTRODUCCIÓN

Las series de tiempo permiten evaluar estadísticamente el comportamiento de una variable

a través de períodos medidos cronológicamente, dando lugar a realizar respectivos análisis

de tendencias futuras que tendrá la variable. Se usara esta herramienta para analizar los

índices de inflación, tasa de desempleo y PIB (Producto Interno Bruto) en Colombia desde

el año 2000 hasta el año 2013 analizando su componente estacional, cíclico, tendencial e

irregular. Se tomaran como referencia estos datos para predecir cuál será la conducta que

llevaran estos indicadores durante los próximos tres años, es decir, 2014, 2015 y 2016.

Cabe resaltar, que los resultados en años posteriores de estas variables están ligadas al tipo

de gobierno que se esté llevando a cabo, sin embargo, se pronosticaran teniendo como base

la política actual.

3

RESUMEN

Se tomaron los datos correspondientes del P.I.B, tasa de desempleo e inflación desde el año

2000 hasta el año 2013 para analizar estadísticamente mediante una serie de tiempo el

comportamiento que tienen estas variables, si su componente estacional resulta variable con

respecto al tiempo o si por el contrario permanece constante, siendo esto determinante para

llevar a cabo un correcto análisis de la serie que representa cada uno de los factores

mencionados anteriormente. Luego de haber realizado la descomposición de la serie se

pronosticaran los futuros datos del año 2014,2015 y 2016 teniendo como base la política

actual. El P.I.B resulta muy importante ya que es el valor total de la producción

corriente de todos los bienes y servicios de un país durante un período de tiempo

determinado, que por lo general de es un trimestre o un año.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el

transcurso de un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de

precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.

Por último, el desempleo hace referencia al trabajador que carece de empleo. Es importante

llevar a cabo unos estudios estadísticos para ver que tanto aumenta o que tanto disminuye

cada una de estas variables dependiendo de la perspectiva que se esté analizando, son

indicadores que influyen directamente en la buena situación del país, y si se tiene un control

y un conocimiento de cómo se han venido comportando en el tiempo se podrán realizar

análisis de cómo está el país en cuanto a su economía.

Se realizaron conclusiones con respecto a los análisis estadísticos ejecutados en la

descomposición de las series de tiempo

4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar mediante el uso series de tiempo el comportamiento que tiene el P.I.B (Productor

Interno Bruto), tasa de inflación y desempleo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer gráficamente la tendencia de las variables a estudiar.

Examinar la variación estacional de cada uno de estos indicadores.

Verificar si poseen un comportamiento cíclico.

Observar si existe un factor irregular en la serie de tiempo.

5

MARCO TEÓRICO

El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente de todos los

bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo determinado, que por lo

general de es un trimestre o un año. Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la

producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin

importar si ésta producción fue realizada por personas empresas nacionales o extranjeras.

El producto interno puede ser expresado en términos “brutos” o “netos”. Al calcular el

producto, si se tiene en cuenta la depreciación, que es la pérdida de valor, a través del

tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso, estamos

hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos,

estamos hablando de producto “bruto”.

El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de vista: El

método del gasto o por el lado de la demanda: El cálculo se realiza por medio de la suma de

todas las demandas finales de productos de la economía; es decir, puesto que la producción

nacional puede ser consumida por el Gobierno (gasto), invertida o exportada, este punto de

vista calcula el PIB como la suma de todo el consumo (el gasto más la inversión más las

exportaciones menos el consumo de productos importados).

El método del valor agregado por el lado de la oferta: El PIB se calcula sumando, para

todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el

bien o el servicio en los diferentes sectores de la economía o ramas de la actividad

económica. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo

(por ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura, las comunicaciones, el

transporte, la industria manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).

El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de

todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería

el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los

intereses, entre otros.

6

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios del

mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel

general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y

servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitvo de la

moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de

una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que

corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el

más común es el índice de precios al consumo).

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos

como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real

de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la

incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos

incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés

nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos

de capital no monetarios.

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo , hace referencia a la

situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la

parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar carece de

un puesto de trabajo.

Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por

país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.

Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como

al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una

población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en

disposición de trabajar, sea por estudios, edad, niños y población anciana o jubilada,

enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.

7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Tasa de desempleo

ANÁLISIS DE RESULTADOS

TASA DE DESEMPLEO

En el gráfico de la serie se puede analizar que la tasa de desempleo más alta según los datos

recolectados se presentó en el mes de Enero del año 2002, de hecho, a principio de cada

año es donde se logra observar que aumenta el nivel de desempleo en comparación con los

otros meses. Por lo contrario, en los meses posteriores se observar que el nivel de

desempleo disminuye, esto se debe en gran medida a las temporadas del año. Cuando este

finaliza, se dan muchas actividades comerciales lo cual es propicio para que las personas

tengan mayor facilidad de acceder a un empleo. De hecho, esta conducta se repite a medida

que pasan los años, lo cual permite pronosticar con anterioridad que en esta época se

presentara unos niveles de desempleo bajos. Por el contrario, a principio de año se

observara que estos aumentan progresivamente.

Dado que se presentó una variación estacional decreciente se procedió a utilizar el método

multiplicativo para realizar la descomposición de la serie y poder pronosticar futuros

resultados.

8

Con el objetivo de calcular mejor las observaciones compensadas con respecto a la

variación estacional, se estimara mejor el componente de la tendencia. Al eliminar la

estacionalidad de los datos se puede entender mejor la naturaleza que sigue este

componente. Como se puede observar en la gráfica, el desempleo ha disminuido

progresivamente desde el año 2001, sin la estacionalidad, la naturaleza que ha tenido esta

variable con respecto al tiempo se analiza con mayor eficiencia.

y = -3E-06x3 + 0,001x2 - 0,1119x + 16,367 R² = 0,8111

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Dt

9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 50 100 150 200 250

Pronóstico Tasa de desempleo

Tasa de desempleo

Pronóstico

Habiendo analizado el comportamiento de la variable de la tasa de desempleo se logró

pronosticar como sería la naturaleza de esta tendencia para años posteriores, los cuales son

2014, 2015,2016. Como era de esperarse, la tasa de desempleo siguió disminuyendo con

respecto al tiempo, y los indicadores presentaron un alto nivel en los primeros meses de los

años y un bajo nivel a finales de cada año.

Cabe resaltar, que este indicador está sometido al tipo de gobierno que se esté

implementando en Colombia, si se sigue la política actual el comportamiento sería el

mismo para futuros años, sin embargo, puede sufrir cambios drásticos dependiendo de

cómo se esté regulando o controlando esta variable

10

PIB

En el gráfico de la serie se puede analizar en el año 2013 del trimestre cuarto se presento el

mayor índice de producto interno bruto, se puede observar que a medida que fueron

pasando los años, el producto interno bruto de Colombia también lo hizo. se observa

también que los años donde fue creciendo fue en el 2007 trimestre 4 y durante el 2000 y

2001 se mantuvo relativamente constante, a medida que van pasando los años se nota que

el PIB va a incrementarse, porque Colombia está haciendo una ardua labor para avanzar

dentro de la economía

Dado que se presentó una variación estacional constante se procedió a utilizar el método

aditivo para realizar la descomposición de la serie y poder pronosticar futuros resultados.

y = 1032,6x + 64225 R² = 0,9844

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0 10 20 30 40 50 60

PIB

PIB

Lineal (PIB)

11

En busca de una mejor explicación del modelos, el cual explica un 94%, se estimó que al

quitarle el componente estacional se podría analizar mejor la tendencia, mediante el ajuste

de la ecuación de la línea recta, mostró un cambio a un 99 % el cual es más confiable, en la

gráfica se observa que en algunos trimestres el PIB disminuye pero en comparación de los

años este aumenta progresivamente

y = -0,1951x3 + 22,849x2 + 297,03x + 69533 R² = 0,9932

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0 10 20 30 40 50 60

Dt

DT

Polinómica (DT)

12

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Pronóstico PIB

PIB

PRONOSTICO

Después de realizar los respectivos cálculos, se pronosticaron los indicen de producto

interno bruto para los años 2014, 2015, 2016, y como muestra en la tabla los indicadores

muestras que van aumentando a medida que pasan los años, no habrá decaída en el PIB

para Colombia si este continua el mismo proyecto que ha venido realizando para que no

haya grandes cambio de baja en el PIB

13

-0,005

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Inflación

INFLACIÓN

En el gráfico de la serie se observa que los niveles más altos de inflación se presentan a

principio de año, y presentan variación estacional fluctuante con respecto al tiempo. Este

comportamiento se repite a medida que transcurren los años. Dado la naturaleza de los

datos, se utilizara el método multiplicativo para realizar la respectiva descomposición. En

meses posteriores el nivel de inflación decreció. Hay diversidad de factores que indican

tanto el aumento como la disminución del nivel de inflación. Uno de estos puede ser el

aumento de la masa monetaria, el incremento de la demanda, incremento en costos de

producción y negociación de costos salariales. Todos estos factores influyen para que se

presente un aumento en el nivel de inflación, pero el más relevante, es el concerniente a el

aumento de la masa monetaria. Cuando la autoridad monetaria de un país (normalmente el

banco) emite más dinero, éste llega de una u otra forma a ciertos sectores de la población y

suele producirse un aumento en la demanda de productos. Si la oferta de estos productos no

se incrementa en la misma proporción, esto provocará un aumento de los precios. En

definitiva, es el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.

14

y = -2E-05x + 0,0073 R² = 0,0047

-0,06

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Dt

Dt

Lineal (Dt)

Para analizar mejor el comportamiento de esta variable, se procedió a eliminar el

componente estacional, lo cual permite analizar de una mejor manera la naturaleza de estos

datos y su tendencia en el transcurrir de los años.

15

-0,005

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0 50 100 150 200 250

Pronóstico Inflación Inflación

Pronóstico

En los años siguientes se observa que los niveles de inflación se dan en menores

proporciones pero siguen la misma tendencia, teniendo en cuenta la política actual del

gobierno colombiano.

16

CONCLUSIONES

Las series temporales son una herramienta esencial para el estudio de una variable a través

del tiempo, permita pronosticar y saber a futuro cual va a ser la tendencia de ese indicador.

Mediante esta, se logró analizar los indicadores del P.I.B, tasa de desempleo e inflación en

Colombia y hacer un pronóstico de su comportamiento a futuros años. Es esencial tener

presente la política del gobierno colombiano, ya que estos factores están ligados a la

manera en como esta se esté ejecutando, afectando positiva o negativamente estas variables.

17

BIBLIOGRAFÍA

AZNAR, A. Y TRIVEZ, F.J. (1993). Métodos de Predicción en Economía II. Análisis de

series temporales. Barcelona: Editorial Ariel Economía.

BOWERMAN, Bruce L. (2007). Modelos de Regresión y Series de Tiempo (4ta ed.).

México: Cengage Learning Editores.

ENDERS, W. (1995). Applied Econometric Times Series. Estados Unidos: John Wiley &

Sons, Inc.

ESPASA, A. Y CANCELO, J.R. (1993). Métodos cuantitativos para el análisis de la

coyuntura Económica. Madrid: Alianza Editorial.

HAMILTON, James D. (1994). Time Series Analysis. Estados Unidos: Universidad de

Princeton Editores.

PINDYCK, Robert S. RUBINFELD Daniel L. (2009) Microeconomía. Séptima Edición.

Perason Educación. Madrid.

PULIDO, A. Y PÉREZ GARCÍA, J. (2001). Modelos Econométricos. Madrid: Editorial

Pirámide.

NICHOLSON, Walter. Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones.

Editorial Thomson.

18