prom ex 2003

6
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA 2003 PROPUESTA DE SEDE. ¿Cuáles son las condiciones actuales de nuestra sociología? Que la sociología en Latinoamérica se encuentra en una dinámica de reducción de la participación en el intercambio y el dialogo continuos. Si hoy la participación de estudiantes latinoamericanos en el encuentro que nos reúne es alarmantemente reducido, no es sino porque en cada una de las escuelas y facultades donde existe la carrera de sociología no solo no existen núcleos de ELES que promuevan el trabajo de organización, sino que los estudiantes de sociología viven en un constante ostracismo en el ejercicio y la comunicación de su imaginación sociológica. No basta con plantear temáticas para la discusión en que en el próximo ELES, es necesario construir los puentes, formatos y comunidades latinoamericanas de comunicación y depuración del conocimiento. No podemos esperar una construcción del conocimiento sociológico en Latinoamérica si no planteamos una organización de la vida de la comunidad sociológica en nuestras latitudes que mantenga una permanente discusión y esa discusión se dará no sobre la base de una declaración de temáticas como principios inamovibles. Creemos que en breves plazos los mismos estudiantes habrán de construir libremente los ejes de discusión porque el conocimiento se da sobre la base de la libertad y de la contrastación de propuestas e ideas. Propuesta de soluciones viables. Proponemos que no es solamente la realización de actividades dentro de nuestras universidades lo que generará la participación en las dinámicas de discusión latinoamericana de los estudiantes de nuestras facultades.

Upload: patazo2000

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta de sede del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologia 2003

TRANSCRIPT

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGA 2003

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGA 2003

PROPUESTA DE SEDE.

Cules son las condiciones actuales de nuestra sociologa?

Que la sociologa en Latinoamrica se encuentra en una dinmica de reduccin de la participacin en el intercambio y el dialogo continuos. Si hoy la participacin de estudiantes latinoamericanos en el encuentro que nos rene es alarmantemente reducido, no es sino porque en cada una de las escuelas y facultades donde existe la carrera de sociologa no solo no existen ncleos de ELES que promuevan el trabajo de organizacin, sino que los estudiantes de sociologa viven en un constante ostracismo en el ejercicio y la comunicacin de su imaginacin sociolgica. No basta con plantear temticas para la discusin en que en el prximo ELES, es necesario construir los puentes, formatos y comunidades latinoamericanas de comunicacin y depuracin del conocimiento.

No podemos esperar una construccin del conocimiento sociolgico en Latinoamrica si no planteamos una organizacin de la vida de la comunidad sociolgica en nuestras latitudes que mantenga una permanente discusin y esa discusin se dar no sobre la base de una declaracin de temticas como principios inamovibles. Creemos que en breves plazos los mismos estudiantes habrn de construir libremente los ejes de discusin porque el conocimiento se da sobre la base de la libertad y de la contrastacin de propuestas e ideas.

Propuesta de soluciones viables.

Proponemos que no es solamente la realizacin de actividades dentro de nuestras universidades lo que generar la participacin en las dinmicas de discusin latinoamericana de los estudiantes de nuestras facultades.

A fin de coordinar los esfuerzos y estrategias del ELES, proponemos la designacin libre de delegados nacionales que funjan como contactos y promotores de las estrategias de ELES. En este sentido, sera pertinente la creacin de una Asociacin Latinoamericana de Estudiantes de Sociologa (ALES). El formato inicial mediante el que vincularamos a nuestras comunidades nacionales seran evidentemente delegaciones por pas. En caso de existir organizaciones locales, sera responsabilidad de nuestras delegaciones tratar de hacer compatibles las lgicas de ALES con sus asociaciones propias con el fin de ampliar la cobertura.

El comit organizador del ELES que corresponda tendra la funcin de concentrar las propuestas y la discusin tocante a la elaboracin del encuentro proveniente de los diferentes delegaciones por pas. Las sedes del ELES debern asignarse anualmente de forma rotativa entre las diversas regiones que conforman esta organizacin dando prioridad a aquellas universidades en los cuales la disciplina se encuentre en riesgo de desaparecer o en problemas dignos de ser tomados en cuenta bajo el criterio de la fortaleza de la comunidad sociolgica latinoamericana.

Proponemos la bsqueda de un espacio fsico de estudio de los documentos de Asociacin Latinoamericana de Sociologa (ALAS), Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologa (ELES) e International Sociology Asociation (ISA), entre otros foros especializados de sociologa donde los estudiantes de nuestras universidades se acerquen en torno a los ncleos organizados de ELES.

A partir de la anterior lgica, la estrategia que proponemos se centra en la vinculacin con los estudiantes de nuestras Facultades, que independientemente de su filiacin con los delegaciones del ELES, deberemos buscar su inclusin gustosa en las discusiones mediante la creacin de comunidades virtuales temticas de estudiantes latinoamericanos de sociologa. Cada estudiante debe tener la libertad de proponer temticas y de participar en las comunidades especficas.

Deberemos crear una pgina de Internet que sirva para mantener la comunicacin continental de los temas de organizacin de las comunidades particularizadas y de la generacin de foros latinoamericanos virtuales.

Qu debe ser el ELES?

El Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologa debe ser el espacio de debate, producto ltimo de procesos continuos de discusin entre estudiantes latinoamericanos que cada ao se renan en algn punto de nuestra Latinoamrica.

Mediante la creacin de comunidades virtuales, y de ser posible de foros especializados de estudiantes o bien de la asistencia en los espacios de discusin de los profesionales de la sociologa, es como podremos reconstruir con los aos la actividad intelectual.

En las condiciones de falta de presencia de la sociologa en nuestra sociedad, producto de escasa generacin de nuevos conocimientos y la nula y coyuntural comunicacin entre socilogos, no podemos darnos el lujo de esperar dos aos para la construccin de un espacio de discusin intensa como es el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologa. Es por ello proponemos a todos nuestros hermanos de Latinoamrica atrevernos a superar el argumento de las condiciones econmicas para realizar un movimiento intelectual, compromiso que nos impone la condicin de universitarios como eleccin de vida, recordando que la Sociologa es, ante todo, una forma de vida.

Por qu en Mxico?

El grupo mexicano asistente al Vl Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologa Ecuador 2002, pone a su consideracin la propuesta de impulsar un siguiente ELES 2003, en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Bajo las siguientes consideraciones:

Si nos comprometemos con la produccin de conocimiento sociolgico, entonces nos debemos comprometer con trascender nuestras fronteras, pues solo as podremos reforzar nuestras academias locales y la legitimidad y la fuerza de la universidad como valor social y su presencia poltica en nuestros pases se vera beneficiada.

Proponemos realizar el ELES 2003 en la Ciudad de Mxico porque consideramos varios elementos:

La UNAM es la universidad con mayor poblacin estudiantil en Latinoamrica y solamente en el rea metropolitana de la cuidad de Mxico se concentran nueve campus de diferentes universidades donde se imparte la carrera. Lo anterior significa que hay las condiciones para generar una gran participacin y enriquecimiento de la discusin.

Desde Mxico podemos revitalizar la discusin con Centroamrica, regin comnmente ignorada, al igual que los pases del Caribe. El poder discutir a Latinoamrica deber partir del reconocimiento de todas sus partes integrantes y de su participacin activa en este tipo de eventos.

La UNAM cuenta con un gran nmero de investigadores y cientficos sociales con reconocimiento internacional. Nuestro objetivo es motivar la interaccin de stos referentes intelectuales con los estudiantes latinoamericanos. Asimismo, la presencia de la UNAM en el mbito internacional nos permite un poder convocatoria de cientficos sociales de toda Latinoamrica y Europa.

Nuestro inters es crear lazos solidarios, no slo en lo acadmico, sino principalmente en los lazos de comunidad y fraternidad ms all de las fronteras polticas y geogrficas.

Organizacin del evento.

Nuestro objetivo para lograr la articulacin acadmica de Amrica latina es la realizacin de un encuentro que posibilite la discusin y el intercambio de experiencias locales, nacionales y regionales. El trabajo logstico es muy complicado y requiere un trabajo arduo y coordinado en todos nuestros pases.

En Mxico, la Comunidad estudiantil de la UNAM y de la Red Nacional de Estudiantes de Sociologa (RNES) est dispuesta a poner sus manos, su experiencia y creatividad al servicio del ELES. Para el encuentro proponemos:

Conformacin de una propuesta integral para LA, para ello, nuestra propuesta temtica surgir de las propuestas que nos hagan llegar las representaciones nacionales antes del 31 de agosto, es decir, la construccin de la temtica latinoamericana ser entre todos.

Ejes temticos generales y particulares sobre las reas de la sociologa que no ha abarcado el ELES; relatoria de cada una de las mesas de discusin y trabajo para llegar a conclusiones generales al termino del evento.

Proponemos un espacio para la discusin y organizacin interna de la Asociacin Latinoamericana de Estudiantes de Sociologa (ALES); un lugar en que los representantes de los pases con el aval de su comunidad, discutan y orienten permanentemente el trabajo de la organizacin.

El hospedaje y alimentacin de los asistentes y ponentes estar garantizada mediante el pago de sus inscripciones; este pago estar normado bajo criterios de tarifas diferenciadas dependiendo de la distancia geogrfica de sus lugares de origen.

Por la dificultad econmica que conlleva el traslado, proponemos el establecimiento de los contactos necesarios en las embajadas, consulados, fundaciones, las comunidades nacionales asentadas en Mxico, y dems instituciones de cada uno de nuestros pases, en la bsqueda de recursos para el xito del encuentro.

En la promocin del ELES 2003, llevaremos a cabo una ruta de promocin en las universidades de todos los pases de Centroamrica en prximos das.

Les damos las gracias s todos nuestros amigos y amigas ecuatorianos que dedicaron un ao de sus vidas con gran conviccin para lograr reunir a un grupo de desconocidos que al momento estamos seguros que no se van como el primer da. Hoy regresamos todos a nuestros pases con una serie de inquietudes y reflexiones por resolver, pero tambin con la satisfaccin de saber que no estamos solos y que a partir de hoy, cada uno de nosotros cuenta con amigos en varios pases en la construccin de un proyecto comn.

Gracias a todos y recuerden, nos vemos en el 2003 en Mxico.