programas de comunicacion conyugal

62
1 PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN CONYUGAL Silvia Zarraluqui López MIEP 2010

Upload: silvia-zarraluqui-lopez

Post on 22-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este trabajo que he realizado, estudio la comunicación, los programas que se han desarrollado para fomentarla en el ámbito conyugal, y la repercusión que tiene ésta en la familia. Desde mi formación: la psicología, he enmarcado este estudio en el ámbito de la psicología de la comunicación, la cual investiga los procesos psicológicos relacionados con las conductas de comunicación entre personas en el marco de la psicología social.

TRANSCRIPT

Page 1: Programas de comunicacion conyugal

1

PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN CONYUGAL

Silvia Zarraluqui López

MIEP 2010

Page 2: Programas de comunicacion conyugal

2

1. Introducción ................................................................................................................................... 3 2. Justificación .................................................................................................................................... 6 3. Importancia de la comunicación en la relación conyugal .......................................................... 8 4. Aspectos funcionales de la comunicación ................................................................................... 14 4.1 Comunicación de calidad ............................................................................................................. 14 4.2 Factores que componen la comunicación ................................................................................... 14 4.3 La apertura o transparencia .......................................................................................................... 15 4.4 Confirmación ............................................................................................................................... 15 4.5 Administración de transacciones ................................................................................................. 16 4.6 Adaptabilidad situacional ............................................................................................................. 18 5. Aspectos disfuncionales de la comunicación .............................................................................. 20 5.1 Indiferentismo .............................................................................................................................. 20 5.2 Dependencia ................................................................................................................................. 21 5.3 Manipulación ............................................................................................................................... 21 5.4 Desconfianza ................................................................................................................................ 22 5.5 Independentismo .......................................................................................................................... 22 5.5 Prepare /Enrich program (David H. Olson & Amy K. Olson) .............................................. 43 5.6 Celos ............................................................................................................................................. 22 5.7 Instrumentalización del otro ......................................................................................................... 23 6. Principales programas formativos para la mejora de la comunicación ................................. 26 6.1 Couple Communication Program (Miller, Wackman,Nunnally) (MCCP) .......................... 28 6.2 ACME Association of Couples for Marital Enrichment D. Mace model (1 982) ........ 32 6.3 EE Marriage Encounter :Milholland & Avery / G. Calvo model (1975 ............................... 35 6.4 RE Relationship Enhancement :B. G. Guerney, Jr. (1977) .................................................. 38 Bibliografía ....................................................................................................................................... 60 Conclusiones ..................................................................................................................................... 59 Conclusiones acerca de los programas de enriquecimiento matrimonial ................................... 50 Discusión personal ............................................................................................................................ 57

Page 3: Programas de comunicacion conyugal

3

1. Introducción

En este trabajo que he realizado, estudio la comunicación, los programas que se han desarrollado

para fomentarla en el ámbito conyugal, y la repercusión que tiene ésta en la familia. Desde mi

formación: la psicología, he enmarcado este estudio en el ámbito de la psicología de la

comunicación, la cual investiga los procesos psicológicos relacionados con las conductas de

comunicación entre personas en el marco de la psicología social.

Para comenzar quiero plantear las bases de qué es la comunicación, qué elementos participan en

ella, los tipos de comunicación que se dan, las funciones que tiene y las barreras con las que nos

encontramos al comunicarnos.

Por tanto, ¿Qué es la comunicación? Desde una visión antropológica, la comunicación es “una

necesidad del ser humano, y sus características son relación entre personas, participación mutua,

entrega y referencia al ser sí-mismo.”(Jaspers, K. (1976) y Polaino Lorente, A. (1976))

Por tanto ,”ser hombre y ser en comunicación” es la misma cosa, y como plantean estos autores se

trata de una necesidad, que como el propio término define “communis”, se refiere a la necesidad de

“poner a la luz de todos” nuestros pensamientos.

Para que el ser humano pueda satisfacer esta necesidad se deben de dar una serie de elementos, que

según autores como Lucía B. Arranz V., Aguado D.; (2008) participan siempre en un proceso de

comunicación.

En primer lugar interviene de manera obligatoria un emisor que elabora a través de un proceso

interno y personal (filtros) un mensaje, codificando sus ideas y pensamientos, lo estructura y

transmite al receptor de manera directa o indirecta. El emisor es pues la propia persona que desea

establecer un contacto de manera propositiva y expresar sus pensamientos o sentimientos a otra

persona capaz de escucharle y comprenderle. Esta persona es el receptor, el objeto del mensaje del

emisor.

Cuando deseamos expresar algo lo hacemos a través de un mensaje. Este puede contener

intenciones, ideas, opiniones, hechos, conocimientos, emociones, vivencias, deseos y sentimientos

de la propia persona. Cuando construimos mentalmente el mensaje con anterioridad a emitirlo, lo

transformamos en claves, símbolos o imágenes, de tal forma que sea entendible a nuestro receptor.

En todo este proceso participa nuestra capacidad planificadora y de establecer objetivos, pues si

nuestro objetivo es no ser entendidos, igualmente tendremos que transmitir nuestro mensaje a través

de signos previamente planificados, que sepamos que nuestro receptor desconoce.

Una vez tenemos claro el objetivo, y codificado el mensaje de acuerdo a él, sabremos el resultado

Page 4: Programas de comunicacion conyugal

4

de nuestra intervención, a través del feedback que generará nuestro emisor. Este se manifiesta a

través de una respuesta de acuerdo a nuestro mensaje, un gesto o un comportamiento.

Pero no todo es tan simple, ya que existen una serie de variables independientes de nuestra

intencionalidad que pueden determinar que el receptor no decodifique el mensaje correctamente.

Estas variables son denominadas por Polaino Lorente y Martinez Cano (1999) como barreras en el

proceso de la comunicación. Para estos autores son tres las barreras: en primer lugar, las físicas ,que

impiden la recepción del mensaje con claridad (Ej. el ruido (las interferencias que se producen

durante la transmisión del mensaje); las barreras actitudinales ,que son aspectos de tipo personal,

cultural o social que interfieren o distorsionan en contenido del mensaje (los filtros o barreras

mentales que surgen de nuestros prejuicios, valores, experiencias, cultura...) y por último, las

barreras derivadas del proceso de comunicación como el vocabulario inapropiado, la falta de orden,

claridad, expresión .Por ejemplo que no comparta el conocimiento del código a través del cual se

construye el mensaje (normas, lenguaje y símbolos empleados)o que el contexto (entorno en el que

se produce la comunicación) otorgue al mensaje un significado distinto del que le damos .

Hasta ahora parece que solo me refiero a un tipo de comunicación, la verbal, sin embargo cuando

nos comunicamos emitimos tres tipos de información aparte de la información verbal en la que

utilizamos las palabras de manera oral o escrita. Así utilizamos también la información paraverbal o

paralingüística, que hace referencia a cómo transmitimos el mensaje, el volumen de la voz, el tono,

timbre, velocidad…; la información no verbal y que se trata del lenguaje del cuerpo, gestos,

postura, expresión (cinética)…,y por último los factores espaciales (proxémicos).

Las relaciones existentes entre el lenguaje verbal y el no verbal están organizadas por una serie de

reglas que se denominan meta comunicación (Watzlawick, 1980).

Respecto al lenguaje no verbal que antes he definido como el lenguaje del cuerpo, también es

intencional y busca un objetivo que determina su función. Según Polaino Lorente y Martinez Cano

(1999) la función puede ser la de producción lingüística, que está muy relacionada con el habla;

puede ser reguladora de la interacción interpersonal, que determina las relaciones entre el emisor y

el receptor, o expresiva, que transmite afectos y cualidades.

Por tanto, éste es un proceso necesario para el ser humano, pero a la vez complejo. Existen

numerosas barreras que impiden que nuestra comunicación sea efectiva, y que por tanto inciden

directamente sobre nuestras relaciones interpersonales.

De aquí deduzco que pese a ser un bien inherente al ser humano, la comunicación precisa de cierto

aprendizaje para poder desarrollarla de forma positiva y adecuada a nuestro medio.

Page 5: Programas de comunicacion conyugal

5

La capacidad de educar la comunicación es la creencia que fundamenta los programas que presento

en este estudio, con la finalidad de que sirvan al lector para conocer cómo trabajar un bien del ser

humano del que aún desconocemos todo su potencial.

Page 6: Programas de comunicacion conyugal

6

2. Justificación

Las razones por la que elegí este tema para desarrollar mi trabajo de investigación fin de máster

fueron varias.

En primer lugar cuando estudié la carrera de psicología tuve la oportunidad de recibir clases de

terapia familiar de un buen profesor, que me introdujo en el mundo de las relaciones interpersonales

desde un enfoque sistémico. Lo hizo de manera práctica, por lo que tuve que ponerme al otro lado

del cristal y sentirme como una terapeuta cuya única herramienta para hacer que el sistema familiar

volviera a estructurarse era la comunicación. Recuerdo especialmente la capacidad que tiene una

pregunta bien dirigida para destapar conflictos internos nunca antes hablados. Me impacto de gran

manera como la comunicación con el paciente era la verdadera y única arma que teníamos los

terapeutas para ayudar a recuperar el sistema familiar.

Por otro lado, al acabar mi carrera, me ofrecieron un trabajo en un despacho privado de psicólogos

donde se hacía principalmente terapia conyugal. Mi trabajo consistía en realizar las evaluaciones y

elaborar los informes iniciales. Durante el año y medio en el que trabajé, cada fin de semana me

reunía con una pareja que daba su matrimonio prácticamente por perdido. Los resultados de las

pruebas corroboraban una situación a la que me resultaba difícil ver solución alguna. Sin embargo

pasados unos meses de terapia con los terapeutas del despacho, me encontraba con una pareja

completamente distinta a la que había llegado. Esto que parecía casi “magia” era producto de una

buena psicoterapia, por lo que sentí gran curiosidad por comprender ese “arte”, y esta se convirtió

en mi segunda razón para querer ahondar en el mundo de las relaciones conyugales.

La tercera y última razón proviene de una idea en la que reparé hace tiempo. A raíz de mi trabajo en

el despacho tuve que realizar unas pruebas a una pareja y a sus hijos. Éstos se encontraban en los

juzgados de familia. Las pruebas las realicé para la Psicóloga forense que estaba estudiando la

posible existencia de violencia doméstica en esta familia, y el resultado de dicha investigación

determinaría quién dispondría en el futuro de la custodia de sus tres hijos.

Al obtener los resultados de las pruebas descubrimos que efectivamente ,el marido ejercía violencia

contra su mujer, que existía un alto nivel de agresividad en el hijo mayor, y que los tres menores

sentían desprecio hacia su madre. Ante esta situación reflexioné sobre cómo los modelos parentales

determinan el carácter de los hijos. Leí varios estudios donde se corroboraba que la mayoría de los

actuales maltratadores habían vivido el maltrato en su infancia, donde habían aprendido de sus

padres modelos de comunicación agresivos, invasivos e ineficaces. Entonces ¿cómo no existen

programas de intervención en mejora de la comunicación para los menores que proceden de dichas

familias? Las medidas que se toman actualmente son únicamente paliativas.

Page 7: Programas de comunicacion conyugal

7

Por lo que ante este panorama, y con estas inquietudes decidí orientar mi futura tesis doctoral a

desarrollar un programa preventivo para estos menores víctimas del conflicto. Un programa que

estuviera vertebrado por la enseñanza de estrategias de comunicación y herramientas de resolución

de conflictos funcionales en las que no se utilizara agresividad de ningún tipo.

Esta investigación me brinda la oportunidad de familiarizarme con programas de mejora de la

comunicación conyugal, que pueden ayudarme a asentar las bases de la eficacia de una intervención

posiblemente preventiva.

Page 8: Programas de comunicacion conyugal

8

3. Importancia de la comunicación en la relación conyugal

Como he mencionado en la introducción, la comunicación es un bien inherente al ser humano que

responde a su necesidad de relacionarse y entregarse a los demás.

La capacidad de comunicación es un potencial innato, y digo potencial porque precisa de ayuda

externa para desarrollarse en plenitud.

La primera y más importante escuela para aprender a comunicarse es la familia. Es el espacio que

determinará como nos comunicaremos con los demás posteriormente.

Fitzpatrick y Caughlin (2002) señalan:”la familia es donde la mayoría de nosotros aprende a

comunicarse y, aún más importante, donde la mayoría de nosotros aprende a pensar acerca de la

comunicación''

La familia permite que el ser humano desarrolle los primeros balbuceos y acabe dominando las

reglas de la dialéctica y la retórica. Para ello, las familias establecen de manera natural formas de

coordinarse para satisfacer las necesidades comunicativas de todos sus miembros, y es a través de

estos patrones comunicativos como también transmiten sus valores, y objetivos.Por tanto sostienen

el desarrollo comunicativo, a la vez que transmiten conocimientos vitales.

Estudios que fundamentan estas ideas son los desarrollados por Koerner y Fitzpatrick, 2002a,

2002b; Kunkel, Hummert, y Dennis, 2006; Whitchurch y Dickson, 1999, quienes también

reconocen la importancia de la familia como el marco fundamental para el aprendizaje de la

comunicación interpersonal básica, las competencias y normas Estas teorías afirman que la

comunicación padres-hijos enseña a los niños las habilidades cognitivas y orientaciones necesarias

para sus futuras relaciones sociales (Koerner y Fitzpatrick, 2002a).

Como he dicho antes, cada miembro de la familia tiene necesidades distintas, y para poder

satisfacer a todos sus miembros, según describe la autora chilena Ximena Santa Cruz Bolivar,

existen distintos niveles de comunicación dentro de la familia, y de acuerdo a esto se establecen

subsistemas que tienden a tener un determinado tipo de relación interpersonal e intrapersonal. La

autora se refiere al sistema conyugal, el sistema parental y el sistema filial.

Esto significa que los padres establecen un nivel de comunicación parental que ejerce un rol de

autoridad sobre el sistema filial, los hijos establecen entre hermanos una comunicación que les

permite ejercer su rol de hijos frente a sus padres, y a un nivel distinto se establece el subsistema

conyugal, donde se encuentra la pareja, se trata de un nivel exclusivo de adultos, donde se viven los

roles de esposo y esposa.

Page 9: Programas de comunicacion conyugal

9

Cuando la familia deja claros los límites y normas entre los subsistemas, la comunicación entre sus

miembros tiende a ser más directa, eficaz y transparente.

Lo que la autora quiere decir con esto es que cuando existe un problema a nivel parental, por

ejemplo respecto a la administración del hogar, este problema no debería afectar a nivel conyugal,

y por tanto no traspasarse ese desacuerdo a la pareja. Por otro lado, tampoco deberían involucrar a

sus hijos en la discusión, por lo que los sujetos deberían resolverlo como padres y luego

comunicárselo a sus hijos. Esta forma de establecer límites estará muy influenciada por la historia

familiar.

Es fundamental que las familias sean capaces de aprender a lograr que sus miembros expresen sus

necesidades, emociones y expectativas respecto a los otros con respeto sin temor a la negación y

descalificación .Al explicitar dichos elementos se establecerán relaciones más claras y eficientes

que facilitarán la solución de problemas comunes.

Aún así, nos encontramos con familias que no están integradas y viven antagonismos y rupturas que

afectan a su comunicación.

Pero ¿es tan importante en una familia que todos sus miembros estén integrados

“comunicativamente?. Algunas veces pensamos que simplemente con existir voluntad de amor y

entrega al otro es suficiente. Sin embargo algunos estudios nos dicen que esto no es así.

Por ejemplo, en un estudio realizado por Soliz, J.; Thorson A. R; Rittenour, C.E (2009), guiados

por el “Common Ingroup Identity Model” l (S. L. Gaertner& J. F. Dovidio, 2000) y la teoría del

“Communication Accommodation Theory (C. Shepard, H. Giles, & B. A. LePoire, 2001), los

autores examinan como el valor de una comunicación abierta, que dé apoyo a la persona y que

permita el desarrollo de una identidad predice más satisfacción en las relaciones y ayuda a

compartir una identidad familiar y racial en familias multiraciales.

Este estudio parte de la idea de que la comunicación es uno de los factores que habitualmente se

relaciona con el sentimiento común de identidad grupal y la calidad de las interacciones

intergrupales.

En las familias multiraciales, la comunicación (lenguaje, el contenido, el estilo) varía mucho entre

los miembros de la familia, dependiendo del sentimiento que perciban de afiliación versus

distanciamiento.

Pero, aunque exista mucha afiliación, no tener la certeza de qué se espera de nosotros en términos

de interacción social con los miembros de la familia provoca sentimientos de ansiedad y

disconformidad (Vivero & Jenkins, 1999).Por lo que, volviendo a la pregunta que he planteado

Page 10: Programas de comunicacion conyugal

10

antes, más allá de la afiliación, ¿es necesario un apoyo comunicativo para que la familia

“funcione”?

En este estudio, los autores utilizaron la escala Quality of Relationships Inventory (Pierce, Sarason,

& Sarason, 1991), donde puntuaciones altas indican altos niveles de apoyo comunicativo en la

familia.La muestra fue de 139 participantes con edades comprendidas entre 19 y 53 años.

Los resultados demuestran que una comunicación abierta, que dé apoyo a la persona y con la que

la persona se identifique está relacionada positivamente con una alta satisfacción en las relaciones

familiares.Solo la comunicación abierta y que da apoyo es predictiva de un sentimiento común de

identidad familiar.

Así mismo ,la comunicación que supone un apoyo a la persona, y con la que se identifica predice

que en las relaciones familiares se perciban menos diferencias.

También disminuyen las diferencias percibidas entre los miembros de los grupos raciales o

religiosos a los que la persona pertenece ya que utilizamos apropiadamente una comunicación

acomodada a las expectativas y los estándares de otros, como un modo de obtener aprobación,

inclusión y afiliación. Estos comportamientos están directamente asociados con percepciones más

positivas de las interacciones o relaciones sociales, puesto que favorecen que el contexto sea más

homogéneo, del mismo modo las vías de comunicación no adaptadas favorecen la distinción

interpersonal o diferencias grupales, las cuales se perciben de manera más negativa

Aún así, estos resultados varían entre las familias en función de sus diferencias culturales y los

estándares de comunicación que utilizan.

Percibir que tenemos cosas en común en el grupo familiar unido a unas relaciones satisfactorias

minimiza las percepciones de diferencias intraindividuales dentro de éste.

Esto responde a la pregunta que he lanzado antes. No es suficiente en una familia la presencia de

una fuerte vinculación y entrega mutua para que el sistema funcione, más allá de esto la

comunicación determina que nos sintamos parte de una familia con identidad propia. Incluso me

atrevería a decir que en ausencia de una buena comunicación, esta voluntad de vincularse también

desaparecería.

Pero voy a presentar más estudios que concretan estas ideas. El autor Ledbetter A.M (2009)

examinó la correlación positiva entre los patrones de comunicación familiar y el mantenimiento

de relaciones, la amistad y cercanía entre miembros del mismo sexo.

Este autor trabaja esta correlación apoyándose en que si la familia funciona como la primera fuente

de conocimiento social para la mayoría de los individuos, por tanto los esquemas de comunicación

familiar pueden influir en la comprensión de las relaciones personales.

Page 11: Programas de comunicacion conyugal

11

Para este estudio se siguió la teoría de dos autores Koerner y Fitzpatrick (2002) , los cuales

conceptualizan los patrones de comunicación familiar a la hora de establecer relaciones personales

en dos dimensiones: en primer lugar, la orientación de las referencias de la conversación, que

supone el grado en que las familias crean un clima en el que se aliente a todos los miembros de la

familia a participar libremente en una interacción que abarque una amplia variedad de temas

(Koerner y Fitzpatrick, 2006,).

Las familias con un nivel elevado de apertura en la orientación de la conversación, permiten discutir

los detalles de la vida cotidiana de sus miembros, compartir pensamientos y emociones, y

hablar abiertamente de temas polémicos.

En segundo lugar, la orientación de la conformidad describe el grado en que la comunicación

familiar hace hincapié en un clima donde prevalece homogeneidad de actitudes, valores y

creencias’’ (Koerner y Fitzpatrick, 2006.)

El autor de este estudio, utilizó estas dos dimensiones para medir los patrones de comunicación

familiar.

Ledbetter A.M;(2009) realizó el estudio con una muestra de 417 participantes con edades

comprendidas entre 18 a 45 años que asistían a los cursos de comunicación de una universidad

pública americana. Finalmente los resultados indicaron que las pautas de comunicación familiar

están asociadas con el establecimiento de amistades cercanas.

Específicamente, los adultos jóvenes de familias de gran orientación hacia la comunicación que

utilizan con más frecuencia la comunicación directa, tienen más facilidad para establecer amistades

cercanas.

Por otro lado las familias con patrones inflexibles en su comunicación (orientación de la

conformidad), pueden fomentar la reducción de las amistades de sus hijos, así como un menor

ajuste a la vida universitaria debido a su menor flexibilidad a los cambios (Ramos, 1992; Rohlfing,

1995).

Los hijos que siguen un modelo de comunicación muy cohesionado a las normas de la familia,

tienen menos posibilidades de aprender la flexibilidad y la espontaneidad necesaria para la

formación efectiva de mensajes sensibles (Koesten, 2004).

Concluyo tras la lectura de este estudio que unas pautas correctas de comunicación (flexibles y

orientadas a las referencias), no solo ayudan a mejorar la vinculación familiar como afirmaba el

estudio anterior, sino que van más allá del sistema, ayudando a mejorar el bienestar social de sus

miembros.

Por último, para aportar datos de población española, presento el siguiente estudio de Estévez, E.,

Page 12: Programas de comunicacion conyugal

12

Murgui, S., Moreno, D., Musitu, G. (2007). Este estudio trata la influencia de la comunicación

familiar desde un enfoque distinto, el de las consecuencias negativas de un uso disfuncional de esta,

y concretamente su influencia en el comportamiento violento.

En primer lugar, afirman que es posible que los problemas de comunicación con el padre y la

madre, como principales figuras de autoridad informal, influyan en el desarrollo de una actitud

negativa hacía otras figuras de autoridad formal, como la policía o los profesores. (Emler, Ohana y

Dickinson, 1990) La actitud hacia la autoridad institucional es uno de los factores más

estrechamente relacionados con el comportamiento violento en la etapa adolescente (Emler y

Reicher, 2005)

En este estudio participaron un total de 1.049 adolescentes de ambos sexos con edades

comprendidas entre los 11 y los 16 años, y el 88% de ellos pertenecían a familias nucleares

biparentales

Los instrumentos que se utilizaron para recoger la información fueron la Escala de Comunicación

Padres- Adolescentes (PAC) de Barnes y Olson (1982), la Escala Multidimensional de

Autoconcepto (AFA) de Musitu García y Gutiérrez (1994), la Escala de actitud hacia la autoridad

Institucional de Reicher y Emler (1985), la Escala de Conducta Violenta de Herrero, Estévez y

Musitu, y la escala de Percepción del Alumno por el Profesor.

Los resultados muestran que existe una estrecha asociación entre la calidad de comunicación con el

padre y el comportamiento violento del adolescente en la escuela.

Por tanto existe un vínculo importante entre la comunicación familiar funcional y el auto concepto

positivo del hijo, constituyendo la comunicación, un relevante factor protector.

Finalmente, los autores afirman que también en otros estudios se ha mostrado la relación inversa, en

la cual los problemas de comunicación, especialmente con la madre, pueden constituir un factor de

riesgo y provocar la autopercepción negativa del hijo, con respecto a su contexto familiar. (Estévez

et al. 2006; Jackson, Bijstra, Oostra y Bosma, 1998)

Como conclusión de este apartado, acerca de la importancia de la comunicación en la familia,

destaco los resultados obtenidos en los tres estudios, donde fundamentalmente observamos que una

comunicación abierta, positiva, fluida y empática tiene repercusiones en el establecimiento de

relaciones intrafamiliares e interfamiliares. Además es determinante en el establecimiento de una

imagen cohesionada de la familia y el grupo racial, en el fomentar las relaciones sociales de sus

miembros (amistades), y prevenir comportamientos violentos y desadaptativos hacia la autoridad.

En resumen diría que la comunicación es una capacidad innata, pero que claramente puede

desarrollarse de manera disfuncional en la familia. Esto puede ser voluntario o involuntario en

Page 13: Programas de comunicacion conyugal

13

función de los modelos parentales, pero el hecho que debemos de tener en cuenta es la importante

correlación existente entre los patrones de comunicación desarrollados y la vida del sujeto dentro y

fuera de la familia. Además creo que no solo estamos hablando de que influye en aspectos

concretos de la vida como las relaciones amistosas sino que establecer patrones comunicativos

funcionales ayuda a tener una vida más plena y más feliz.

Page 14: Programas de comunicacion conyugal

14

4. Aspectos funcionales de la comunicación

Tras reflexionar sobre la importancia de la comunicación y su efecto en aspectos fundamentales de

la vida del ser humano, me pregunto: ¿Pero qué aspectos hay que trabajar de la comunicación para

que ésta sea efectiva? ¿Dónde está por tanto la barrera que distingue un buen funcionamiento

comunicativo de uno desestructurado? Y a nivel conyugal y familiar ¿qué tipo de comportamientos

comunicativos funcionan?

4.1 Comunicación de calidad

A continuación voy a definir qué es una comunicación de calidad.

Creo personalmente que una comunicación de calidad a nivel conyugal, hace referencia a un

proceso interpersonal, transaccional y simbólico por el cual los cónyuges pueden enfrentarse y

mantener una comprensión profunda del otro. Cada miembro de la pareja le transmite al otro su

comunicación, en un modo relativamente libre de sanciones culturales o sociológicas. Además

según autores como Miller y Steinberg (1975), la calidad ocurre solo cuando los participantes en la

comunicación basan las atribuciones que hacen del comportamiento verbal y no verbal de su

cónyuge en el conocimiento del otro, como individuo único.

La comunicación de calidad es "una transacción", ya que es a la vez el estímulo y la respuesta de la

interacción conyugal y depende de la capacidad de un cónyuge tanto para enviar como para recibir

señales. Hay variables como la habilidad de escuchar y los estilos de respuesta que son tan

importantes como el envío de mensajes

En la comunicación de calidad debe de haber un nivel alto de acuerdo entre los cónyuges en cuanto

a la relación entre el símbolo y el referente. Los cónyuges deben desarrollar un repertorio común de

significados simbólicos. Este es un proceso que se elabora poco a poco, depende del tiempo y de las

secuencias de interacción, no de los monólogos individuales. Es un constructo estable, pero no

estático.

Por tanto, la comunicación de calidad es una colección dinámica de comportamientos cuyo

producto final es la interacción entre dos sujetos, y cuyo objetivo es el logro y el mantenimiento de

la comprensión interpersonal

4.2 Factores que componen la comunicación

Respecto a qué elementos componen una comunicación de calidad, algunas investigaciones

existentes hablan de 4 componentes principales: La trasparencia o apertura, la confirmación, la

gestión transaccional y la adaptabilidad a la situación.

Page 15: Programas de comunicacion conyugal

15

Cada uno de estos componentes se define por unos comportamientos, que hacen referencia tanto al

contenido como a los niveles de relación, según el punto de vista de Watzlawick, Beavin, y Jackson

(1967).

4.3 La apertura o transparencia

Se trata de una estructura multidimensional. En primer lugar, es la conducta de comunicación la que

permite a una persona ser percibida por los otros como es.

También, se refiere a la capacidad de la persona para recibir información de los demás tal y como

éstos se perciben a sí mismos.

Centrándome en el ámbito de la pareja, Jourard (1971) resume la transparencia a nivel conyugal

como "el hecho de revelar información personal a terceros".Para que podamos comunicarnos con

transparencia a nivel conyugal son necesarias una serie de condiciones que a continuación describo.

En primer lugar, una persona transmitirá un mensaje personal siempre que se encuentre en la mejor

posición para revelar la información. Sabremos si su mensaje es privado y personal en función del

contenido y del estilo. El contenido es el significado literal del mensaje. Las señales del contenido

pueden ser verbales, no verbales, digitales y analógicas. El estilo ,por otro lado ,opera a nivel

relacional, y señala el grado en que el contenido es representativo de los sentimientos reales de una

persona o de sus ideas. Es un elemento de mediación.Por ejemplo, si un cónyuge dice, "Te amo", de

una manera vacilante o imparcial, el mensaje se interpreta de manera diferente a si la declaración se

hizo de forma espontánea o con pasión.

El segundo elemento importante en la transparencia es que el intercambio de información personal

y privada debe ser recíproco, por lo que la calidad de la comunicación en el matrimonio depende de

la apertura bilateral.

El tercer elemento se refiere al grado de acuerdo y de desacuerdo en el matrimonio. Este es un

constructo difícil de definir, puesto que no es raro que algunas parejas que se enfrentan

regularmente, muestren un alto nivel de satisfacción en su relación matrimonial. El el acuerdo y el

desacuerdo pueden producirse en dos niveles de comunicación: en el contenido y en los niveles de

relación.

Si bien el contenido del conflicto tiene un impacto, la cantidad y calidad del desacuerdo en el nivel

relacional puede ejercer más influencia en la calidad de la relación. Resultados de investigaciones

recientes (Gottman (1979) apoyan esta conclusión.

4.4 Confirmación

El siguiente componente que contribuye a una comunicación de calidad es la confirmación. Una

Page 16: Programas de comunicacion conyugal

16

respuesta de confirmación indica la aceptación de uno mismo y aceptación de la definición de la

relación que nos ofrece el cónyuge. Se transmite a través de respuestas positivas que comunican un

reconocimiento o aceptación de las cualidades mostradas por el otro. (Ej. Tienes razón)

De forma opuesta, las respuestas de rechazo comunican el reconocimiento de la definición del otro

y de la definición de la relación , porque ha existido comunicación, pero el sujeto rechaza la

información. (Ej. Estas equivocado)

La desconfirmación comunica un fracaso en la comunicación o la negativa a reconocer la realidad

de los otros, de uno mismo y de la definición de la relación. Ej. Tú no existes. (Watzlawick, Beavin,

& Jackson, 1967).

Fisher y Sprenkle (1978) comprobaron la importancia de la confirmación en una encuesta realizada

a 310 consejeros matrimoniales y familiares .En dicha encuesta la respuesta de confirmación que

consideraba al remitente y su mensaje importante y valioso, incluso si no había acuerdo fue

calificada como el aspecto más importante para el funcionamiento familiar saludable. La escucha

atenta, otro comportamiento generalmente asociado con la confirmación, fue catalogada como muy

importante en el mismo estudio.

Por el contrario, las consecuencias pragmáticas de rechazo han sido documentadas por los médicos

e investigadores que han señalado que la falta de autovalidación en el nivel relacional de la

comunicación es un atributo distintivo de los distintos trastornos sistémicos familiares (Haley,

1976; Laing, 1961).El impacto de la desconfirmación parece aún más fuertemente ligado a la

alienación interpersonal y las alteraciones mentales (Laing, 1961; Watzlawick, Bea-vin, & Jackson,

1967).

La confirmación es un término difícil de operacionalizar ya que comporta la estructura gramatical,

la selección de palabras, las características paralingüísticas, comportamientos kinésico, expresiones

faciales, la postura y el contexto. Con estas características en mente, las respuestas de

confirmación se definen como cualquier respuesta positiva a nivel relacional de la comunicación.

Cissna y Seiburg sugieren que los comportamientos de confirmación se pueden clasificar en tres

grupos: (a) el reconocimiento (por ejemplo, el contacto visual frecuente), (b) admisión de la

información (por ejemplo las respuestas directas de feed-back) y (c) aprobación (por ejemplo,

expresiones de aceptación de los sentimientos del otro).

4.5 Administración de transacciones

La administración de transacciones se considera el tercer elemento a tener en cuenta en una

comunicación funcional. La gestión de transacciones es la capacidad de los cónyuges para controlar

Page 17: Programas de comunicacion conyugal

17

su comunicación en lugar de dejar que ésta les controle a ellos. Requiere una orientación activa,

capacidad de establecer normas viables para la interacción y en tercer lugar, los comunicadores

deben tener la capacidad de controlar el flujo de comunicación para alcanzar los objetivos deseados.

En el plano cultural, esta capacidad depende del cumplimiento de una serie de normas generalmente

aceptadas o convenios de comunicación sobre el comportamiento a la hora de hablar, las

interrupciones, la duración y la frecuencia de las pausas, y la escucha (Wiemann, 1977).Las reglas

también operan a nivel social para "definir un efecto esperado y / o el rango apropiado de los

comportamientos de comunicación en determinadas situaciones sociales" (Knapp, 1978, p. 59).

La comunicación en el matrimonio es también un fenómeno gobernado por normas. Sin embargo, la

calidad de la interacción entre los cónyuges depende de su capacidad para desarrollar normas a

nivel interpersonal (no social, ni cultural) Lo más importante es que tales normas son el producto

de la interacción a nivel interpersonal y reflejan directrices específicas para interpretar el

comportamiento y la conducta. Sin consenso, la interacción sería un caos sin reglas y obtendría

como resultado la insatisfacción. Un segundo aspecto asociado y nombrado anteriormente es la

capacidad de ejercer un control durante la interacción para alcanzar los objetivos deseados. Esta

capacidad de formular y alcanzar los objetivos ha sido estudiada en el entorno de la enseñanza

(Bochner & Kelly, 1974) como una habilidad social básica (Argyle, 1969).

Otro factor fundamental para controlar las interacciones que realizamos es el dominio de la meta

comunicación. La meta comunicación se expresa a través del espectro de la conducta humana

verbal y no verbal. Está presente en todas las comunicaciones. Su forma más explícita consiste en

un comentario verbal durante una interacción (por ejemplo, "Estoy tratando de decirle cuánto lo

siento", "quise decir lo que dije de una manera amigable"). O a través de meta mensajes que pueden

consistir en una sonrisa, una postura del cuerpo, o de los ojos. Por ejemplo, una mirada puede

intensificar, redefinir o afectar de alguna manera el mensaje verbal. Tiene el potencial de hacer la

comunicación más o menos eficaz. La meta comunicación puede distorsionar, racionalizar,

encubrir o poner en contradicción el contenido de la comunicación.

Pero lo importante es que la meta comunicación contribuye a la comunicación de calidad cuando

interactúa con el contenido para reforzar la transparencia (por ejemplo, un tono serio utilizado para

entregar un mensaje serio), la confirmación (por ejemplo, mostrarse amigable al reaccionar

verbalmente a otro), la gestión (por ejemplo, la interpretación verbal de la dirección de una

situación de comunicación), y la capacidad de adaptación (por ejemplo, dejando que las conductas

comunicativas sean dictadas por situaciones específicas y no por los hábitos o las sanciones

sociales).

Page 18: Programas de comunicacion conyugal

18

La última habilidad relacionada con el control de la comunicación es la conciencia. La conciencia

de comunicación se refiere a una capacidad de hacer predicciones fiables sobre la interacción en el

futuro, basada en una evaluación de la interacción actual. Por ejemplo, la conciencia de

comunicación es la capacidad de reconocer el conflicto en la interacción y determinar la

probabilidad de que se agrave o disminuya con una interacción permanente. La conciencia es un

proceso en dos etapas. Se requiere la recopilación de información de todas las fuentes disponibles y,

a continuación la síntesis de los "datos" para producir una predicción acerca de la comunicación y

el comportamiento futuro. La recopilación de información debe hacerse a nivel intrapersonal,

interpersonal y transaccional. Es decir, uno debe estar abierto a la información sobre el yo, la pareja

y la relación misma.

En resumen, las competencias asociadas a la capacidad de controlar el flujo de comunicación son el

establecimiento de normas interpersonales válidas, el dominio de la meta comunicación y la

conciencia de futuro.

4.6 Adaptabilidad situacional

El cuarto y último elemento que consideran los autores importante para que exista una

comunicación funcional es la adaptabilidad situacional, concepto que tiene gran apoyo entre las

teorías sistémicas. La capacidad de adaptación situacional se refiere a la capacidad de relacionarse

de una manera más adecuada a la situación de comunicación en particular. Refleja la conciencia de

las contingencias de la situación y la modificación correspondiente de la conducta. Esta se expresa

a través de pautas de comportamiento flexible y por tanto los patrones inflexibles van en

detrimento de la calidad de las relaciones interpersonales. La flexibilidad conductual en la auto

revelación ha sido positivamente relacionada con salud mental y satisfacción marital (Chelune de

1977, Gilbert, 1976).

En el contexto de la relación conyugal, la adaptabilidad de la situación es evidente en la capacidad

de un cónyuge para evaluar las variables temporales y contextuales y adaptar su comportamiento

de comunicación en consecuencia. La flexibilidad se da también en el estilo y en el contenido. Por

ejemplo, la adaptación se manifiesta en la capacidad de un cónyuge para usar el tono y el tiempo

necesario a fin de asegurar que su pareja comprende el significado de lo que le está diciendo.

La adaptación puede manifestarse cuando retrasamos una auto revelación hasta que haya un

momento privado o al mostrar un estilo particular de empatía durante una crisis. La adaptabilidad

también se puede mostrar simplemente no comunicando un mensaje en un determinado momento

En una entrevista reciente (Wilder, 1978), Paul Watzlawick sugirió: "(...) una gran parte de la

comunicación consiste en saber lo que uno no debe decir, no pensar, no ver, no escuchar"

Page 19: Programas de comunicacion conyugal

19

En conclusión, una comunicación funcional está vertebrada por estos cuatro grandes elementos:

Apertura o transparencia, confirmación, administración de transacciones y adaptabilidad a la

situación. Una vez descritos estos constructos, debemos preguntarnos si son susceptibles de ser

educados en una pareja, o si, por el contrario, son capacidades inamovibles que nos vienen dadas o

no.

Page 20: Programas de comunicacion conyugal

20

5. Aspectos disfuncionales de la comunicación

A continuación, voy a describir lo que puedo considerar la otra cara de la moneda, ¿Que

comportamientos debo evitar para poder comunicarme con eficacia?

En el apartado anterior describía aquellos comportamientos que debíamos tratar de fomentar para

lograr que la actividad comunicativa fuera funcional. Sin embargo, importantes autores hablan

también de comportamientos evitables cuyos resultados pueden ser nefastos para la comunicación.

En este apartado voy a basarme en dos autores, Polaino Lorente y Cano (1999), que han escrito un

extenso estudio sobre este tema, y del que a continuación resumo algunas ideas. Estos autores

identifican diez tipos de incomunicación conyugal, que no debemos interpretar como descripciones

puras y bien delimitadas, puesto que como sabemos, la realidad siempre es más rica que los

modelos. Además las consecuencias que se derivan de estas anomalías coinciden en muchos casos,

por lo que tampoco podemos considerarlas como signos de etiologías excluyentes.

5.1 Indiferentismo

En primer lugar los autores hablan del indiferentismo refiriéndose a lo que conocemos como

independencia, término que no comporta un valor ni positivo ni negativo, pero llevado a la

comunicación puede dar como resultado una actitud estudiada de “pasar de los demás”, sin que se

haya producido un encuentro con ellos. Esto supone una grave ignorancia e inmoralidad porque

cada persona es única e irrepetible, y en el caso del matrimonio además se supone que he elegido y

quiero a esa persona.

El indiferentismo estricto es imposible, puesto que siempre vivimos sentimientos hacía las

personas, en mayor o menor grado, por lo que se trata de una actitud simulada. Esta actitud,

manifestada puntualmente en el matrimonio puede abrir profundas fisuras en las relaciones

conyugales. No interesarse por una persona daña su dignidad, crea sentimientos de amargura y de

culpa, y al hacerlo eliminamos los valores que le hacen singular.

¿Qué razones puede haber para que nos mostremos indiferentes a otro ser humano? En primer lugar

puede ser porque se conoce mal o se ignora al otro y en segundo lugar puede que estemos utilizando

la indiferencia para reprimir la atracción o el odio hacia el otro. Esto supone un gran error puesto

que ambas emociones (amor u odio) son más humanas y naturales que la indiferencia.

También nos pueden llevar a este comportamiento la rutina, la pérdida de respeto, la excesiva

familiaridad, el sesgo perceptivo hacia los defectos, la infidelidad conyugal o/y preferir ser “más”

que el otro, en vez de querer mejorar.

La consecuencia de vivir con esta actitud para el sujeto que la práctica es que acaba replegándose

Page 21: Programas de comunicacion conyugal

21

sobre sí mismo, anulando toda comunicación posible y, como he remarcado en otros puntos de este

estudio, sin comunicación no puede haber crecimiento.

5.2 Dependencia

El siguiente comportamiento que debemos intentar evitar es la dependencia. La dependencia en el

matrimonio se manifiesta cuando un cónyuge continuamente necesita recibir y ser objeto de

manifestaciones de afecto. Los sujetos que manifiestan este comportamiento necesitan de la

aceptación de los demás para seguir viviendo, y someten sus ideas, comportamientos, etc. a todo lo

que el otro hace o dice, para así poder obtener dicha aprobación.

La dependencia no solo se manifiesta a través de la conducta verbal (“lo que tú quieras, haré lo que

me dices...”) también se expresa a través de la comunicación no verbal. Cuando esto ocurre aparece

en forma de que un miembro de la pareja no cesa de consultar gestualmente al otro en función de lo

que este diga o haga. (Por ejemplo observar ansiosamente el comportamiento del otro cuando

estamos actuando, para comprobar si estamos siendo de su agrado).

Para poder depender del otro, el sujeto establece un diálogo desde una posición inferior a la de su

pareja, desde donde llega a convertir su vida en una prolongación de la vida del otro cónyuge.Las

consecuencias de la dependencia son la incomunicación, la yuxtaposición, la excesiva adherencia

afectiva de una persona a otra y un apego confuso.Otra de las consecuencias es la inestabilidad en

el rol parental dentro de la familia, puesto que los hijos sólo encuentran a uno de sus padres como

referente, ya que el otro ha perdido su identidad.

La dependencia, al igual que la indiferencia, no deja crecer a los esposos, los deja estancados en un

comportamiento que no permite el desarrollo.

5.3 Manipulación

El siguiente comportamiento no funcional para la comunicación es la manipulación Ésta es una

estrategia comportamental, en la cual utilizando la falsedad como herramienta primordial, el

cónyuge se comporta de diferente manera a como es para conseguir el efecto que desea en el otro.

Nos imaginamos que dicho comportamiento supone un sufrimiento para el cónyuge manipulado,

pero no es así, ya que puede darse una ganancia también para el manipulado, esto sucede por

ejemplo cuando al manipulado este comportamiento le permite mantener una actitud pasiva ante los

problemas. (Ej. “Me dejo engañar para que los resuelva el otro”).

Los hombres y mujeres utilizan estrategias diferentes a la hora de manipular, pero ambos sexos

fundamentan sus estrategias en la manipulación del lenguaje, por lo que básicamente se trata de un

Page 22: Programas de comunicacion conyugal

22

problema de comunicación en el que transmitimos mensajes con distinta intencionalidad a la que

aparentan.

5.4 Desconfianza

El siguiente aspecto que obstaculiza la comunicación es la desconfianza. Cuando restringimos

confianza, limitamos la comunicación y no le permitimos al receptor que participe de nuestros

pensamientos.Las manifestaciones propias son la incomunicación y el secretismo, lo cual genera

barreras que separan y que contribuyen a la descomposición de la pareja.

El afrontamiento terapéutico de la desconfianza debe de hacerse con mucha prudencia, puesto que

puede arruinar la relación conyugal. Aún así no siempre podemos comunicar todo lo que sentimos

porque en primer lugar supondría tener un amplio autoconocimiento de la riqueza interior, y aunque

lo tuviéramos no todo es compartible.

5.5 Independentismo

El independentismo es el siguiente comportamiento que deberíamos evitar en la relación. Este se

fundamenta en la ausencia de compromiso en la relación conyugal, la persona solo se compromete

consigo misma. Esto supone una contradicción porque cuando la persona es libre, se compromete

porque elige. Pero también debe de ser consciente de que elegir también supone renunciar a lo que

no se elije. (Ej. Si elijo casarme con una mujer, renuncio a tener relaciones con las demás mujeres)

La persona independentista siente temor ante cualquier situación que le pueda comprometer, por lo

que renuncia anticipadamente a los compromisos familiares o amistades, y sus relaciones

interpersonales se convierten en triviales. La persona independentista es inmadura y dependiente de

sus deseos frustrados de dependencia, frustrados porque no existe libertad sin compromiso. Esta

persona se encuentra en una espiral de vacío interior.

Paradójicamente la persona que libremente renuncia a su libertad en valor de otro, se hace mucho

más libre, porque sale de sí mismo, se enriquece del otro, crece y se desarrolla.

5.6 Celos

Los celos son un aspecto, muy importante y a tener en cuenta en el comportamiento disfuncional.

Los celos nacen de nuestra tendencia a compararnos. Cuando nos comparamos cometemos un error

porque el hombre es un ser único y la comunicación entre dos personas es también única. El

problema es que cuando los celos median, la comunicación pierde su sentido espontaneo, completo,

único, de donación, y se convierte en una comunicación calculada e insincera que nos lleva a la

manipulación.

Page 23: Programas de comunicacion conyugal

23

Junto con la tendencia a compararnos el comportamiento ansioso también es una de las causas

principales de los celos, especialmente cuando va acompañado de trastornos psicosomáticos.

Tiene celos quien no sabe amar y es inseguro. Los celos se sustentan en un afecto desconfiado y

bajo ellos suele mantenerse la creencia disfuncional de que si no recibo el cariño de mi esposo/a,

dejaré de ser valioso.

A continuación describo algunas de las consecuencias de los celos.

Una vida bajo sospecha es forzosamente una vida desgraciada, por lo que algunas consecuencias

son el dolor, el odio y la pérdida de autoestima (Freud), también se pueden dar como consecuencia

comportamientos más patológicos como la frialdad, el distanciamiento, la susceptibilidad o el

victimismo.

Si derivan en patrones psicopatológicos podemos hablar de comportamiento agresivo, sentimientos

de culpa patológica, delirios de infidelidad, obsesiones e ideas paranoicas, ansiedad,

comportamiento fóbico, trastornos depresivos, personalidad psicopática o neurótica.Por otro lado

,son manifestaciones con tendencia a cronificarse y que se contagian.

Respecto a las consecuencias que tienen en la comunicación, el temor bloquea forzosamente la

comunicación y crea distancias. Se pone de manifiesto en los ataques verbales, broncas, ironía con

la que se rodea la oposición, malos tratos, agresividad latente o manifiesta, perdida de respeto. Esta

actitud deteriora la capacidad del ser humano de desarrollarse con confianza.

Convierte la entrega en el matrimonio en algo falso, puesto se hace desde una libertad presa que

sustituye el amor por miedo.

5.7 Instrumentalización del otro

El último aspecto que estos autores destacan es la actitud de instrumentalizar al otro. Ésta consiste

en hacer del otro cónyuge un instrumento en favor de la consecución de las metas por las que uno

haya apostado o de los valores personales elegidos.

Desde la comunicación, el que instrumentaliza al otro, también se denigra a sí mismo, queda

automáticamente de privado de sus afectos hacia el otro, al cual ya solo ve como un medio, y ,a su

vez, se hace a sí mismo mucho daño.

He descrito estos aspectos disfuncionales de manera escueta, teniendo en cuenta la profundidad de

su funcionamiento y la cantidad de comportamientos en los que se manifiestan, pero es evidente

que el indiferentismo, la dependencia, la manipulación, la desconfianza, los celos y la

instrumentalización del otro suponen comportamientos que generan disfuncionalidad en la

comunicación e impiden que ésta alcance sus metas. Además ,también pueden derivar en

Page 24: Programas de comunicacion conyugal

24

comportamientos psicopatológicos en la relación, y finalmente en sujetos enfermos. No debemos

tratar con ligereza estas disfuncionalidades porque nos pueden estar hablando de problemas mucho

más profundos y con consecuencias nefastas para la persona.

Para darle una visión real a las consecuencias derivadas de estas disfuncionalidades, a continuación

remito los resultados de algunos estudios en los que algunos autores aíslan las variables predictivas

de divorcio en el matrimonio. Voy a dejar de lado aquellas variables que no están correlacionadas

con la comunicación, ya que es un tema para tratar en otra investigación.

Estas investigaciones indican que los miembros de un matrimonio divorciado nombran como

determinantes que han jugado un papel clave en su ruptura, dificultades en la comunicación,

incompatibilidad general, infidelidad, no pasar el tiempo suficiente en casa, y desacuerdos en la

gestión del dinero. (Burns, 1984; Cleek & Pearson, 1985; Kitson, 1992).

Estas variables, a mi parecer, están relacionadas con las nombradas por los autores Polaino y Cano

anteriormente. Por ejemplo cuando se refiere a la incompatibilidad en la relación, podemos estar

hablando de ausencia de comunicación, independentismo y desconfianza. Lo que no se comparte

desde un principio puede resultar un aspecto incompatible para el otro miembro de la pareja, por el

desconocimiento que tiene de este.

Por otro lado cuando hablamos de infidelidad, hablamos también de aspectos consecuentes de ella

en la relación, como la manipulación y la indiferencia en el infiel, y los celos y al desconfianza en el

que padece la infidelidad.

El hecho de estar ausente en casa puede llevar intrínseca una indiferencia al otro, o

instrumentalización de la otra persona, viéndola como un ser que me da cosas, pero al que yo no

debo nada.

Por otro lado , variables que aumentan el riesgo de que un matrimonio se rompa, son casarse a una

edad muy temprana (Booth y Edwards, 1985; Bumpass, Martin & Sweet, 1991), que haya existido

cohabitación previa al matrimonio (Axinn y Thornton, 1992; Booth & Johnson, 1988), que ninguno

de los miembros de la pareja participen de ningún valor religioso, (Thomas & Cornwall, 1990),que

se hayan casado en segundas nupcias, (Martin & Bumpass, 1989; White & Booth, 1985) y haber

vivido en la infancia un divorcio en el hogar. (Bumpass, et al. 1991; McLanahan y Bumpass, 1988)

Estos estudios también informan de que la percepción de las causas que han provocado una ruptura

matrimonial varía entre hombres y mujeres. En particular las mujeres citan como problemas más

frecuentes en su separación, el modo en el que el hombre ejerce su autoridad, y si existe crueldad.

La inmadurez y falta de credibilidad. Aspectos todos ellos vertebrados por actitudes comunicativas.

Por ejemplo la forma de ejercer la autoridad, viene delimitada por la capacidad comunicativa que

poseamos y como la utilizamos, siendo la crueldad el resultado de la escasez de herramientas para

Page 25: Programas de comunicacion conyugal

25

enfrentarse a los conflictos.

Los hombres sin embargo nombran con más frecuencia problemas referentes a infidelidades y

causas externas a la relación, como la familia política, compromisos, trabajo. ( Paul R. Amato,

Stacy J. Rogers ;1997),

Por lo tanto puedo concluir que el uso de patrones disfuncionales de la comunicación está

correlacionado positivamente con la ruptura del matrimonio.

Page 26: Programas de comunicacion conyugal

26

6. Principales programas formativos para la mejora de la comunicación

En este apartado voy a introducir el que va a ser el tema central de este estudio. Como he

cuestionado anteriormente , ¿Es posible educar la comunicación conyugal para que sea más eficaz?

En Estados Unidos también plantearon esta pregunta hace años, y a raíz de ella surgieron una serie

de programas educativos bajo la reseña de “programas para el enriquecimiento de la pareja”, que se

enmarcaban en un enfoque generalista de orientación a parejas o familias, con o sin conflictos, que

buscaban mejorar la calidad de la comunicación conyugal y por tanto la relación. En todos ellos la

educación dirigida a mejorar la comunicación constituía uno de los ejes centrales.

Pero al definir estos programas, la primera idea que me viene a la cabeza es la siguiente: ¿Son

realmente necesarios?, ¿puede ser que tal vez estemos psicologizando demasiado las relaciones

humanas? .

David Mace (1990), cofundador de la Asociación para Parejas en Enriquecimiento matrimonial

(ACME), contesta a mis dudas afirmando que la formación en las relaciones interpersonales es

cada vez más necesaria, así como recomienda realizar esta formación durante todo el ciclo vital de

la persona, comenzando desde el noviazgo.

Otros dos autores Guerney & Maxson (1991) corroboran que la formación de los programas de

enriquecimiento genera que las parejas puedan vivir de manera más armoniosa y así promueve el

bienestar de sus miembros a largo plazo.

Por ello, si parece tratarse de un bien necesario y con consecuencias positivas. Pero para no

quedarnos en las opiniones de estos autores, a continuación voy a presentar una serie de programas

que comparten como objetivo primordial "hacer las buenas relaciones aún mejores "(Smith y

Smith, 1976);

Page 27: Programas de comunicacion conyugal

27

A continuación presento los programas de comunicación conyugal, que voy a analizar en este

estudio comparativo. Cada uno de ellos mantiene un patrón de actuación, estructuras y

procedimientos diferentes, si bien todos ellos están vertebrados por la educación en habilidades de

comunicación.

Nombre del programa Autores Año Destinatarios

CCP Couple Communication Program Miller, Miller,Nunnally, Wackman 1991 Matrimonio/Pareja

ACME Association of Couples for Marital Enrichment D. Mace 1982 Matrimonio EE Marriage Encounter G. Calvo 1975 Matrimonio RE Relationship Enhancement B. G. Guerney, Jr. 1977 Matrimonio/Pareja Prepare /Enrich program David H. Olson, Amy K. Olson 1978 Matrimonio/Pareja

Page 28: Programas de comunicacion conyugal

28

6.1 Couple Communication Program (Miller, Wackman,Nunnally) (MCCP)

6.1.1 Origen:

Este programa fue creado en la universidad de Minnesota, gracias a la labor de Sherod

Miller, Daniel Wackman, y Elam Nunnally en la década de 1970.

6.1.2 Objetivo principal:

El objetivo de CC es incrementar la conciencia de sí mismo y de la pareja, de la

relación, y de las normas del conflicto mediante el desarrollo de una comunicación

clara, directa y abierta entre la pareja.

6.1.3 Metodología:

Las habilidades de comunicación se enseñan a través de una serie de intervenciones,

como la práctica dirigida, presentaciones didácticas, ejercicios y tareas (Miller, Miller,

Nunnally, y Wackman, 1992). Respecto a las técnicas utilizadas, principalmente son:

discusiones en pareja y en grupo, Role-Play, compartir experiencias, tareas para casa y

suministro de información relacionada con la habilidad.

6.1.4 Estructura:

Los grupos suelen reunirse dos horas semanales durante 4 semanas. Las reuniones se

estructuran habitualmente en 10 sesiones donde se plantean objetivos concretos. A

continuación enumero los objetivos de cada sesión.

Sesión 1.Presentar a los participantes entre sí, para informarles de la política de

asistencia y sus responsabilidades, y discutir la importancia de la comunicación y las

habilidades de resolución de conflictos en la solución de problemas matrimoniales.

Sesión 2 .Aprender a comunicarse mensajes de aceptación, tolerancia, respeto y valor

mutuo, lograr reflejar respeto y comprensión a nuestra pareja

Sesión 3 .Dar a los cónyuges la posibilidad de utilizar la comunicación para reforzar al

cónyuge en vez de para debilitar su autoestima

Sesión 4.Reconocer la importancia de la escucha y como aplicarla

Sesión 5.Aprender a revelar a nuestra pareja que queremos y como somos. Usar la auto

revelación para hacerle saber cómo nos sentimos.

Sesión 6 .Desarrollar una empatía correcta y avanzada entre los cónyuges.

Page 29: Programas de comunicacion conyugal

29

Sesión 7 .Proporcionar técnicas para controlar la ira.

Sesiones 8 y 9 .Proporcionar a los cónyuges técnicas de resolución de conflictos.

Sesión 10.Compartir y evaluar en grupo el programa, su aplicación y

generalización6.1.5

6.1.5 Validación y resultados:

Estudios realizados en los que se aplica este programa:

A continuación presento un estudio realizado por Bektas Murat Yalcin y Tevfik Fikret

Karahan (2007), donde podemos ver los efectos de la aplicación de este programa, en 67

parejas. La edad media de los participantes en el grupo de estudio era de 36 años y estaban

casados por lo menos hace 5 años. Eran personas con estudios superiores de al menos 12

años de duración, y como media tenían 2 hijos.

Por otro lado, los participantes del grupo de control tenían como edad media 35 años,

estaban casados al menos hace 4 años, habían estudiado durante 11 años de media, y tenían

2 hijos.

Para recoger los datos del estado de la relación de las parejas se utilizó la Escala de Ajuste

Diádico (Spanier)

Los resultados tras la aplicación del programa mostraron que los participantes del grupo de

estudio que asistieron al Couple Communication Program puntuaban de manera más

positiva en la Escala de Ajuste Diádico en comparación con el total de las puntuaciones de

las parejas que no participaron en el programa (grupo de estudio de post-test = 106.07 ±

12.21, control de post-test grupo = 82,28 ± 7,9, U = 6,500, P <.001).

Los resultados por tanto mostraron que el Couple Comunication Program tiene un efecto

positivo sobre los niveles de ajuste marital. Las parejas que asistieron al programa

desarrollaron mejores habilidades en comparación con las parejas del grupo control,

también se informó de un sentimiento de mejora de la armonía y la cooperación en el grupo

de estudio.

En otro estudio realizado por Smith Wampler y Sprenkle (1980) se estudió la eficacia a

corto y largo plazo del Couple Communication Program.

Cuarenta y tres parejas fueron asignadas al azar en tres grupos: el experimental, grupo

Page 30: Programas de comunicacion conyugal

30

control con placebo y un grupo de control sin tratamiento. Estos grupos fueron examinados

antes, durante y después de la prueba. El grupo experimental se dividió en dos grupos, cada

uno dirigido por un equipo de instructores, un hombre y una mujer, que habían completado

el taller de capacitación de instructores MCCP.

Los dos equipos de instrucción se reunían semanalmente con un socio de formación MCCP

que comprobaba que el formato estándar de MCCP era seguido por ambos equipos. El grupo

de control con placebo se incluyó para controlar el efecto que tenía darle importancia y

prestarle atención a la comunicación en la relación.

Los miembros de este grupo de control participaron en una serie de programas de

enriquecimiento dirigidos por dos instructores que seguían el formato de clase regular, el

formato de sala de conferencia, y el de debate. No fue proporcionada ninguna formación

específica en habilidades de comunicación.

El grupo de control sin tratamiento no recibió ninguna instrucción, y se incluyó para evaluar

los efectos de la prueba en sí. Respecto a las características demográficas de la muestra 60

fueron estudiantes, 18 estudiantes graduados, 6 eran profesores o miembros del personal, y

16 miembros sin afiliación universitaria. La media de edad de los participantes fue de 25

años. El cuarenta y ocho por ciento de las parejas (n = 24) estaban casadas, el 44 por ciento

(n = 22 parejas) mantenían una relación sólida (comprometido, noviazgo, cohabitación), y

8 por ciento (n = 4 parejas) tenían una relación casual (informales, amistad). Los

instrumentos de medida para medir el estilo de comunicación que tenían los participantes,

fueron una transcripción de 5 minutos donde a las parejas se les pidió hablar sobre un tema

reciente que les preocupara. Las transcripciones de estos 5 minutos de debate fueron

codificadas utilizando el manual desarrollado por Hawkins et al. (1977) El Inventario de

Relación (RI) desarrollado por Barrett- Lennard (1962) se utilizó para medir la calidad

percibida de la relación de pareja .

Los resultados indicaron que el programa tuvo un efecto positivo en el grupo de estudio y

mostraron un aumento del uso en la pareja de un estilo de comunicación abierta y una

mejora en la calidad percibida de la relación, todo ello inmediatamente después de la

formación. Sin embargo, las pruebas de seguimiento indicaron que sólo persistieron los

cambios positivos en la calidad percibida de la relación .

6.1.6 Conclusiones

Page 31: Programas de comunicacion conyugal

31

El MCCP es un programa muy estructurado y principalmente enfocado a la mejora de la

comunicación dentro de la pareja. A diferencia de otros programas sus objetivos vienen

delimitados desde el principio por sesiones. Respecto a sus resultados parece ser un

programa eficaz al corto plazo respecto a los efectos en el uso de un estilo de comunicación

abierto, y que sin embargo tiene efectos a largo plazo en el sentimiento de mejora de la

armonía y calidad percibida de la relación.

Page 32: Programas de comunicacion conyugal

32

6.2 ACME Association of Couples for Marital Enrichment D. Mace

model (1 982)

6.2.1 Origen:

Este programa surge de la Asociación para Parejas en Enriquecimiento Matrimonial (ACME),

la cual fue fundada por David Mace en 1973.

6.2.2 Objetivo principal:

Su principal objetivo es ayudar a las parejas para que sean más conscientes de sus necesidades

individuales y de pareja. Los programas de ACME siguen unos principios: (a) Es posible

mejorar los matrimonios sanos a través del crecimiento personal y la satisfacción mutua, (b)

las habilidades para relacionarse pueden ser enseñadas y aprendidas, (c) el enriquecimiento

del matrimonio es un proceso permanente

6.2.3 Metodología:

El aprendizaje se realiza a través de juegos de rol y práctica de las habilidades aprendidas. Los

talleres se llevan a cabo en grupo, lo que según su autor mejora el aprendizaje, puesto que

ayuda a trabajar más en equipo, comunicarse de manera abierta y cálida, y a compartir las

experiencias conyugales.

Los materiales a enseñar se dividen en cinco unidades.

La primera unidad se estructura en torno a mejorar la comunicación conyugal, mientras que la

segunda unidad está destinada a la mejora de los puntos fuertes del matrimonio.

La tercera unidad se centra en la resolución de los conflictos conyugales. El objetivo de la

cuarta unidades la mejora de la intimidad conyugal. Y por último la quinta unidad cierra la

serie dándole especial importancia al desarrollo de los objetivos del matrimonio.

6.2.4 Estructura:

Los programas se estructuran en retiros de fin de semana, o cursos semanales. Los líderes de

ACME se centran en el proceso de enriquecimiento matrimonial, y no en un formato

inamovible. Por lo tanto, los grupos ACME son poco estructurados, por ejemplo en el formato

de retiro de fin semana, los líderes son libres de cambiar el programa y su estructura para

adaptarse a la situación y sus preferencias (Dyer y Dyer).

6.2.5 Validación y resultados:

A continuación presento un estudio que valora que estructura es la más idónea para impartir

este programa. En este estudio realizado por Clifton Davis, Alan J. Hovestadt, Fred P.

Page 33: Programas de comunicacion conyugal

33

Piercy, y Samuel W. Cochran en 1982 se comparan los efectos de un programa de

Enriquecimiento Matrimonial de fin de semana respecto a otro programa similar pero

estructurado de manera semanal. Para este estudio fueron seleccionadas 17 parejas casadas

que vivían en o cerca de Dallas, Texas. Estas parejas fueron asignadas aleatoriamente a cada

uno de los dos grupos. Las nueve parejas pertenecientes al grupo 1 participaron en un fin de

semana del programa de enriquecimiento de matrimonio, mientras que las otras ocho parejas

del grupo 2 asistieron a un programa de enriquecimiento estructurado en 5 semanas.

Basándose en los datos biográficos, los participantes podrían ser considerados de clase media-

alta. Las parejas que participaron en este estudio pertenecían a la Iglesia de Cristo en el

momento del estudio, no habían asistido a un programa de enriquecimiento de matrimonio en

los 24 meses anteriores al estudio, llevaban casados al menos 1 año; no tenían más de cinco

hijos, no eran menores de 22 años de edad, pero tampoco mayores de 35 años y tampoco

fueron sometidos a terapia de pareja durante el tiempo del estudio. Los instrumentos de

evaluación utilizados en este estudio fueron la Escala de Ajuste Diádico (DAS), el Inventario

de Comunicación Civil (MCI), Prueba de actitudes interpersonales (FIRO-B) y el

cuestionario de actitudes de Enriquecimiento en el matrimonio (MEAQ). Los resultados

mostraron que en general, los participantes del programa de cinco semanas del programa de

enriquecimiento (Grupo Dos) mostró indicios más positivos de ajuste marital que los

participantes en el programa de enriquecimiento de fin de semana (Grupo 1).

Independientemente de la modalidad de los grupos, las esposas demostraron cambios positivos

entre el el pre-test y post-test y mostraron un mayor grado de mejoría en las medidas de ajuste

marital que sus maridos. Los investigadores observaron que las esposas demostraban más

interés inicial en el programa de enriquecimiento que sus maridos.

Respecto a la validez del programa en otro estudio realizado por Gleam S. Powell and Karen

Smith Wampler (1982) tras una amplia revisión bibliográfica y comparación de los

resultados obtenidos acerca de la satisfacción marital en parejas que acudían a los Programas

de Enriquecimiento, constataron que los sujetos que participaban en este tipo de programas,

estaban menos satisfechos con su matrimonio que los que no participaban. Esto se puede deber

a que estas parejas que interrumpían sus rutinas para asistir a actividades de enriquecimiento

lo hacían porque estaban experimentando un grado más elevado de estrés marital que las

parejas que no acuden.

Por otro lado, en esta misma investigación, se constató que las parejas que buscan los

programas de enriquecimiento no están tan desalentadas como las parejas que acuden a

consulta psicológica. Sus grados de satisfacción marital no son tan bajos.

6.2.6 Conclusiones:

Page 34: Programas de comunicacion conyugal

34

Los estudios concluyen que este programa es más eficaz aplicado en formato de cinco

semanas .Esto puede ser así debido a que en un programa de cinco semanas existe más

tiempo para que los participantes puedan discutir y aplicar los materiales del programa y a su

vez permite a los participantes más tiempo para evidenciar los beneficios del programa

La segunda conclusión es que los participantes de este programa son aún lo suficientemente

optimistas acerca de sus relaciones como para creer que sus matrimonios pueden mejorar.

Page 35: Programas de comunicacion conyugal

35

6.3 EE Marriage Encounter :Milholland & Avery / G. Calvo model (1975)

6.3.1 Origen:

Este modelo surge en 1952, en Barcelona, España.

Allí Gabriel Calvo, su creador, fue abordado por una pareja, Mercedes y Jaime Ferrer que le

dijeron:"Gabriel, necesitamos la dirección espiritual como pareja y como familia... No hay

nada que nos ayude”.

Así comenzó el concepto original de Encuentro Matrimonial en la necesidad de una pareja

casada a crecer juntos y en la creencia de que la futura transformación del mundo comienza

en el corazón de la familia.

Esta pareja unida con un grupo de parejas españolas exportaron el modelo de Encuentro

Matrimonial a los Estados Unidos en 1966.

6.3.2 Objetivo:

La misión de Nacional de Encuentro Matrimonial es promover y fomentar el matrimonio y

la vida familiar desde un enfoque basado en los conceptos judeo cristianos de las creencias y

la moral, ofreciendo programas y una comunidad de apoyo. Este programa permite a las

parejas casadas de todas las edades, creencias y diversidades, descubrir la visión de Dios

sobre el matrimonio, la vida familiar, y la diversidad espiritual, lo que tiene como fin lograr

una comprensión más clara de su relación con los demás y con Dios.

Otro de sus objetivos principales es el enriquecimiento de la relación matrimonial y el

crecimiento del hombre y la mujer como individuos y como pareja.

6.3.3 Metodología:

Este programa sigue un método que fomenta el diálogo mediante la reflexión personal a

través de la oración.

Por otro lado, valora el intercambio de ideas con la pareja, lo que tiene como fin "aprender el

máximo de técnicas de comunicación a través a de la mutua experiencia" (Silverman y

Urbaniak, 1983, p. 42).

Considera la familia como célula fundamental de la sociedad y el matrimonio como el

corazón de la familia, por lo que en su método respeta y apoya a las parejas, y ayuda a

descubrir su propia dignidad, su singularidad y su creatividad considerando esencial que las

Page 36: Programas de comunicacion conyugal

36

parejas casadas se esfuercen continuamente para descubrir la presencia de Dios en su vida

individual y familiar, de acuerdo a sus propias creencias

Los consejeros son un miembro de la Iglesia preparado y dos de voluntarios que sientan las

bases para el diálogo, guiando a los asistentes en el descubrimiento de sí mismos, en el

aprendizaje para aprender a hablar con confianza mutua, en el crecimiento del conocimiento

del uno al otro, en el desarrollo de la aceptación mutua y la colaboración, proveen también

una guía para fomentar el crecimiento en el amor y la unión, la apertura a los demás, y el

amor trascendente (Rodrigo, 1999).

Toda esta materia se estructura en presentaciones didácticas, tras las cuales las parejas

tienen un tiempo a solas para escribir y hablar de sus sentimientos sobre el tema. Todo el

debate se produce entre los cónyuges. El equipo simplemente sienta las bases para en

encuentro (Doherty, Lester, y Leigh, 1986).

6.3.4 Estructura:

Este curso se administra en centros de retiro, en instalaciones de la iglesia, casas privadas y

escuelas. Su duración es de un retiro de fin de semana muy estructurado, de 44 horas

(Becnel & Levy, 1983). Durante este fin de semana se les da a los cónyuges una oportunidad

para crecer en su matrimonio a través de una comunicación abierta y honesta, en un lugar

cómodo y de manera relajada.

6.3.5 Validación y resultados:

Se ha publicado un estudio acerca de su eficacia realizado por Milholland y Avery (1982),

quienes utilizaron un diseño experimental con sujetos asignados aleatoriamente.

Los resultados de dicho estudio demostraron que él ME generaba una mayor confianza de

pareja y, en general, mayor satisfacción en la pareja.

En otro estudio realizado por Thompson (1986) se encontró que el programa ME mejoró

significativamente la expresión afectiva, el consenso, la satisfacción diádica, y la cohesión

diádica en la pareja.

Seymour (1977) también demostró la capacidad del programa EM para mejorar la

satisfacción marital y el compromiso.

Sin embargo,basándose en entrevistas cualitativas, Doherty y sus colegas (Doherty et al.,

1986) informaron que el 18% de los participantes en un programa EM habían experimentado

Page 37: Programas de comunicacion conyugal

37

algunos cambios negativos como resultado. Las razones para el deterioro de la satisfacción

marital incluían un aumento de los conflictos, la frustración por las nuevas necesidades

identificadas, evitar los enfrentamientos constructivos de problemas, y cierto “enredo

conyugal” (Doherty & Walker, 1982; Lester y Doherty, 1983).

6.3.6 Conclusiones:

En vista de estos efectos negativos para algunos participantes y la falta de publicación de

suficientes experimentos aleatorios controlados, ME se clasifica como un programa

empíricamente no probado.

Page 38: Programas de comunicacion conyugal

38

6.4 RE Relationship Enhancement :B. G. Guerney, Jr. (1977)

6.4.1 Origen:

Este programa nace en el Instituto Nacional de Fortalecimiento de la Relación (NIRE), que

es una organización sin fines de lucro cuyas misiones son educativas.

Fue fundada por Bernard Guerney, Jr., Ph.D. en 1992 como una rama de su organización

base: El Instituto para el Desarrollo de Habilidades para la Vida, que el Dr. Guerney había

fundado en 1972.

6.4.2 Objetivo:

Su principal objetivo es contribuir a la promoción de la honestidad, la compasión y la

comprensión en las relaciones mediante la enseñanza de conocimientos para la mejora, en

beneficio del propio individuo, su familia, la comunidad, y el lugar de trabajo.

Es decir enseñar a los participantes actitudes y aptitudes que les permitan relacionarse con

otras personas significativas de manera que maximice la satisfacción de sus necesidades

emocionales y funcionales (Guerney, 1977).

6.4.3 Metodología

Este programa se basa en un modelo que es a la vez una terapia breve y un programa

psicoeducativo. Este emplea una innovadora metodología que capacita a las parejas o

familias a superar los problemas actuales y futuros.

Logra sus objetivos mediante la enseñanza de un conjunto de habilidades prácticas que

permite a las parejas y las familias a descubrir y comunicar sus sentimientos,

preocupaciones y deseos, y crear soluciones a los problemas desde sus niveles más

profundos.

Las habilidades que se enseñan son diez: empatía, expresividad, habilidades de discusión /

negociación, capacidades de resolución de conflictos, facilitación, habilidades de gestión

del cambio, la generalización y el mantenimiento.

Una característica positiva adicional de la terapia de RE es que iguala el poder dentro de las

relaciones, tanto entre los géneros como entre generaciones.

El procedimiento del programa es instruir a los participantes en los cuatro componentes

básicos de la comunicación efectiva: (a) la expresión, (b) la respuesta empática, (c) la

conmutación, y (d) la facilitación. El objetivo de la formación en expresión es enseñar a los

participantes a exteriorizar sus sentimientos, deseos, necesidades y conflictos a la pareja

Page 39: Programas de comunicacion conyugal

39

bajo la supervisión de personas capacitadas. Para ello, se enseña el uso de mensajes "yo"

que incluyen una declaración directa de los sentimientos y del contenido del

comportamiento asociado con dichos sentimientos.

El objetivo de la formación en respuestas empáticas es comprender los sentimientos de la

otra persona, los deseos y necesidades a través de mensajes. Esto se realiza mediante el uso

de "escucha refleja”, las habilidades de parafrasear a la otra persona, y la correcta

declaración de intenciones.

La conmutación refiere a capacitar a los participantes para saber qué modo de

comportamiento se está utilizando y así poder adaptar el suyo al comportamiento del oyente.

Las normas variarán si el rol es el de escuchar o el de expresar.

El propósito de la enseñanza es permitir a los participantes dominar todos los modos de

comunicación y cómo utilizarlos eficazmente en sus relaciones interpersonales clave. Esto

se hace proporcionando feedback mientras se practican las habilidades propuestas en el

programa.

Además, practicar las habilidades de expresión y comprensión oral en el contexto de un

grupo ayuda a saber utilizar posteriormente estas habilidades más allá del matrimonio. Por

lo tanto, hace hincapié en la práctica posterior de lo aprendido.

6.4.4 Estructura:

El programa original viene estructurado en dos días. En el primer día se enseña a los

participantes cómo expresarse,a entender los niveles profundos de la relación, encontrar y

aprender a expresar aspectos positivos de ésta, y cómo cambiar patrones conflictivos de

funcionamiento.

En el segundo día se instruye a los participantes, en herramientas de comunicación, se

aprenden formas eficaces de resolver problemas, se estimula el refuerzo positivo, se

interrumpen los patrones conflictivos y se construyen actividades afectivas.

El horario del primer día es de 9.00 am a 17.00 pm; y el segundo día de 9.00 am a 16.00 pm.

Se realizan variaciones de esta estructura en función de las necesidades de los destinatarios

6.4.5 Validación y resultados:

A continuación presento un estudio realizado por Carl A. Ridley and Ingrid E. Sladeczek

(1992) en el que se estudia el efecto de este programa en parejas jóvenes. Se utiliza la

versión pre-marital. Al final se comparan los resultados con un grupo de control.

El programa aplicado en este estudio hace hincapié en la auto revelación con un patrón de

Page 40: Programas de comunicacion conyugal

40

declaraciones que culpan a otros.

El segundo gran componente es enfatizar las respuestas del receptor que indican una

comprensión y aceptación de las declaraciones del emisor, de forma que disminuya el

rechazo y la desaprobación. Los autores plantean la hipótesis de por qué y cómo la

formación RE efectúa cambios en el deseo de lo que se recibe de los demás y en lo que se

quiere dar a los demás.

A medida que desarrollamos habilidades para expresar los sentimientos, pensamientos y

conductas relacionadas con la atención y la escucha plena a los demás, comenzamos a ser

más conscientes del nivel en que las necesidades personales se están cumpliendo en relación

con los demás, y esto es lo que los autores esperan observar en las parejas tras el programa.

En la muestra no se incluyeron a parejas con problemas graves. En primer lugar, porque

muchas parejas que tienen una gran carga emocional y problemas, encuentran dificultad en

dejar de lado estos problemas el tiempo suficiente para aprender habilidades de

comunicación.

En segundo lugar, la educación enfocada en la problemática de la pareja tiende a convertirse

en terapia. La terapia en el contexto de un programa de educación no era deseable para este

estudio.

La edad media de la muestra fue de 19,92 años. No hubo diferencias entre los dos grupos

(estudio y control) en ninguna de las variables demográficas.

Como instrumento de medida se utilizó el Fundamental Interpersonal Orientation Behavior

(FIRO-B) questionnaire (Schutz, 1958), que mide las necesidades de una persona respecto a

la inclusión, control y el afecto. El FIRO-B fue administrado a los dos grupos en la prueba

previa y posteriormente tras la aplicación del programa. El entrenamiento para el grupo de

estudio RE fue de 3 horas semanales durante 8 semanas (24 horas en total), cada grupo

estaba compuesto por tres o cuatro parejas y dos monitores, un hombre y una mujer.

El grupo de control se reunió durante el mismo tiempo con la finalidad de revisar el material

sobre cuestiones de desarrollo de relaciones. Los resultados mostraron que la expresión de la

necesidad de afecto mejoró en el grupo de estudio (RE). Se observó que en el grupo de

estudio desearon fomentar más la inclusión entre los miembros que en el grupo de control.

El apoyo y refuerzo mantenido durante 8 semanas permitió que las relaciones que se

empezaron a formar entre los miembros del grupo con los líderes del grupo fueran seguras.

Por lo tanto, esto favoreció que las necesidades de control disminuyeran, y los participantes

pudieran expresar sus necesidades con mayor tranquilidad.

Se desconoce si la característica de aumento de la seguridad del grupo de estudio RE y las

competencias ejercidas con sus compañeros de grupo se extendieron fuera del grupo , con

Page 41: Programas de comunicacion conyugal

41

los demás.

Por el contrario, los debates no estructurados en el grupo de control, rompieron las

defensas, tales como evitar las cuestiones difíciles, y dejaron a los participantes confusos,

frustrados, y sin capacidad de comunicación para mover la relación en otras direcciones

En otro estudio longitudinal realizado por Mari Jo Renick, Susan L. Blumberg, Howard

J. Markman Source (1992) se miden los efectos a largo plazo de un programa de

intervención RE en parejas jóvenes.

Los participantes en este estudio longitudinal inicialmente fueron 135 parejas que planeaban

casarse en primeras nupcias.

Tras una evaluación inicial, las parejas fueron agrupadas, según lo medido por la prueba de

Ajuste Marital (Locke y encajes de Wal-. 1959),y la Caja de la Comunicación (Markman y

Floyd, 1980)

El programa fue ofrecido a 85 parejas de las cuales participaron 33 (39%).

Cincuenta parejas sirvieron como grupo de control.

Actualmente, hay 83 parejas que siguen participando en el estudio longitudinal. Algunas de

las parejas se separaron antes del matrimonio, 3 eran parejas PREP y 12 fueron del grupo de

control.

Las medidas utilizadas para medir los resultados fueron la Escala de ajuste marital (Locke y

Wallace, 1959), que es una medida de relaciones de satisfacción y de ajuste; el Inventario

de Problemas (Knox, 1970), que mide la intensidad del problema percibido, la Escala de

Tácticas (Strauss, 1979), que evalúa las formas en que las parejas manejan los conflictos en

su relación; y el Inventario de satisfacción marital (Snyder, 1979).

Los resultados mostraron que las parejas que habían realizado el programa PREP en

contraste con las parejas del grupo de control, mostraban un mayor uso de las habilidades de

comunicación, informaban de una mayor satisfacción en la relación, relataban un mayor

impacto positivo de la comunicación y menos problemas de relación, menor intensidad de

los problemas, menos dificultades sexuales y ,por último, menos conductas de interacción

negativa.

A lo largo del tiempo, el 19% por ciento de las parejas de control se han divorciado o

separado, mientras que sólo el 8% de las parejas PREP lo ha hecho. Asimismo, las parejas

del grupo de estudio PREP, refieren menos casos de violencia física con el cónyuge que las

parejas de control.

6.4.6 Conclusiones

Page 42: Programas de comunicacion conyugal

42

Estos patrones de resultados se pueden interpretar en que dado que este programa

establece una configuración segura para expresar temas sensibles en grupo y dota de

habilidades específicas para comunicar con claridad estas cuestiones, los

participantes se sienten más seguros y menos preocupados por controlar los

estímulos externos.

Por otro lado las habilidades de las que dota el programa tienen una incidencia

positiva en la satisfacción percibida de la relación de pareja y en sus patrones de

comunicación.

Page 43: Programas de comunicacion conyugal

43

6.5 Prepare /Enrich program (David H. Olson & Amy K. Olson)

6.5.1 Origen:

El desarrollo inicial del PREPARE / ENRICH fue en 1978 a modo de escalas y se basó en la

teoría de los estudios de Duvall, 1971; Rappaport, 1963; Rausch, Goodman & Campbell,

1963 así como empíricamente en lo investigado por Fournier, Springer, y Olson, 1979;

Kitson & Sussman, 1977. En un principio consistía en una lista de los indicadores de los

temas críticos y áreas comunes de conflicto en el matrimonio. Se creó una escala de

evaluación para valorar cada una de estas zonas de conflicto en las parejas.

Las áreas de conflicto se dividen en cuatro grupos: problemas de personalidad (las

características individuales), cuestiones intrapersonales (creencias y expectativas personales)

las cuestiones interpersonales (que incluyen la comunicación y los problemas en las

relaciones exteriores) y los factores externos que afectan a la pareja

A raíz de dichas escalas de evaluación se creó el programa que integra los problemas más

importantes identificados en la pareja.

6.5.2 Objetivos:

El PREPARE/ENRICH program tiene seis metas con ejercicios concretos para alcanzar cada

una de ellos.

Seis Objetivos de Pareja:

1. Explorar la fuerza y la capacidad de crecimiento de la relación.

2. Fortalecer la capacidad de comunicación de pareja, incluyendo la seguridad y la escucha

activa

3. Resolver los conflictos de pareja utilizando el procedimiento de los Diez Pasos

4. Explorar la familia de origen a través de cuestiones y creando mapas familiares (Modelo

Circumplejo)

5. Desarrollar un presupuesto que funcione y un plan financiero

6. Desarrollar metas personales, de pareja y de familia

6.5.3 Metodología:

El programa consta de dos pasos: (1) Evaluación con el inventario correspondiente, (2)

Varias sesiones de ejercicios de retroalimentación con las seis parejas

A continuación describo cada uno de estos pasos brevemente:

En la primera sesión las parejas cumplimentan uno de los inventarios de pareja:

Page 44: Programas de comunicacion conyugal

44

PREPARE,PREPARE-MC, ENRICH, MATE.

El PREPARE está diseñado para parejas que planean casarse que no tienen hijos.

El PREPARE MC está diseñado para parejas que se casan y que tienen hijos (ya sea juntos o

de relaciones anteriores).

El ENRICH está diseñado para las parejas casadas (de más de dos años de convivencia) que

buscan el enriquecimiento y el asesoramiento.

El MATE está diseñado para parejas mayores (50 años o más) que están pensando en

casarse o que se enfrentan a otras transiciones, como la jubilación o un cambio de domicilio.

Con estos cuestionarios se explora la fuerza y la capacidad de crecimiento de la relación; las

parejas eligen independientemente tres áreas de las escalas PREPARE / ENRICH que

sienten son los puntos fuertes de su relación, y tres áreas que consideran aún en crecimiento.

Luego, cada pareja es animada a compartir lo que él / ella cree que son los puntos fuertes

que hay en su relación. Como pareja comparten sus percepciones, y mientras tanto el asesor

ilustra con algunos temas concretos la intervención.

Después se les anima a debatir preguntas tales como: ¿Qué respuestas de tu pareja te

sorprenden?, el asesor puede generar un debate acerca de cómo el área bajo consideración es

problemática o beneficiosa para la pareja.

Este ejercicio fomenta la comunicación y define claramente los puntos fuertes de la relación

que pueden utilizarse como base en el futuro.

Otro ejercicio que presenta el programa es la creación de una lista de deseos, para sí

fomentar la asertividad y la escucha activa, genera cada vez más confianza en uno mismo, y

reducir el ciclo negativo de la evasión y la dominación de la pareja.

Cada miembro de la pareja crea una lista con 3 deseos que le gustaría hacer más a menudo

con su pareja y se turnan para compartir estos deseos.

Otro ejercicio es el de Diez pasos para resolver el conflicto. Durante este ejercicio el asesor

pide a la pareja que seleccione un tema de sus áreas de crecimiento, y hace recorrer a la

pareja los siguientes 10 pasos con el tema seleccionado.

1. Establezca un tiempo y lugar para el debate.

2. Definir el problema o asunto de desacuerdo.

3. ¿Cómo contribuye cada miembro de la pareja al problema?

4. Lista de los últimos intentos de resolver el problema que no tuvieron éxito.

5. Lluvia de ideas con todas las soluciones posibles.

6. Discutir y evaluar esas posibles soluciones.

7. Acordar una solución para intentarlo.

8. Acordar cómo cada individuo trabajará para lograr esta solución.

Page 45: Programas de comunicacion conyugal

45

9. Configuración de una nueva reunión.

10. Recompensa entre sí a medida que cada uno contribuye a la situación

El siguiente ejercicio que realizan consiste en utilizar el mapa familiar como herramienta.

En un matrimonio, una persona no sólo se casa con otra persona, sino también con la familia

de la pareja. Esto se dice porque muchas veces la familia de origen determina la

configuración que hace cada uno del mundo, y de las expectativas de la relación.

En este ejercicio cada persona describe sus relaciones de pareja y las relaciones con su

familia de origen en términos de cercanía y flexibilidad.

Después, cada miembro de la pareja traza un mapa de familia, y después se lo muestra al

otro cónyuge. De esta manera se trabajan las similitudes o diferencias percibidas. A

continuación esta información se resume con la pareja y se les pide que compartan lo que

han aprendido.

El siguiente ejercicio está basado en los planes financieros y presupuesto.

Las parejas deben completar una Hoja de Presupuesto y cada uno de ellos tiene que hacer

una lista de sus metas financieras a corto y largo plazo. El asesor puede ayudarles a facilitar

un presupuesto realista y viable, y ayudar a la pareja a fijar sus metas.

El último ejercicio es el de parejas .Desarrollar y compartir objetivos como pareja promueve

la cercanía y la vinculación, así como la comunicación. Las parejas que son conscientes de

lo que cada persona quiere, a menudo pueden ayudar a

su pareja a alcanzar sus metas.

Durante una sesión de retroalimentación, el asesor animará a cada miembro de la pareja a

compartir sus objetivos, mientras se centran en las similitudes y diferencias entre ellos.

A lo largo del proceso de intercambio, el asesor también dará retroalimentación sobre la

asertividad y la escucha activa.

6.5.4 Estructura:

El programa se estructura entre 4 u 8 sesiones donde un especialista preparado ayuda a la

pareja a discutir y comprender su funcionamiento a la vez que les enseña habilidades útiles

para la relación. Este especialista se sirve del feedback como herramienta principal.

Los especialistas pueden ser miembros de la Iglesia expertos en asesorar a parejas,

consejeros o profesionales capacitados como terapeutas matrimoniales, o estudiantes de

posgrado, educadores que completan un curso de formación del PREPARE/ENRICH

program.

Me parece interesante añadir en este programa un punto que va más allá de la metodología y

Page 46: Programas de comunicacion conyugal

46

la estructura. Los autores David Olson y Flowers Blaine en 1993, con una muestra de 6.267

parejas casadas, identificaron 5 tipos de parejas siguiendo las puntuaciones obtenidas en el

Positive Couple Agreement (PCA) en las categorías de ENRICH. Esta clasificación de los 5

tipos se utilizó posteriormente para realizar estudios acerca de la eficacia y validez de este

programa. Por ello presento esta clasificación, con el objetivo de que los lectores puedan

profundizar un poco más en la filosofía del PREPARE/ENRICH program.

Los cinco tipos de relación de los que hablan los autores son: estilo vitalizado, armonioso,

tradicional, conflictivo y desvitalizado.

En primer lugar, los autores definieron como estilo vitalizado el estilo de parejas que

expresan más satisfacción porque tienen un nivel muy alto de acuerdo positivo (según las

puntuaciones en el PCA) en todas las categorías, lo que indica que tienen una relación

basada en varios puntos fuertes.

En la muestra había 802 parejas (12% de la muestra) que se clasificaban en esta categoría.

Este estilo de pareja presenta el menor riesgo de divorcio. La mayoría de estas parejas

(98%) eran muy felices y la mayoría nunca había considerado el divorcio (86%).

El segundo estilo de pareja es el estilo armonioso, el cual presenta un alto grado de acuerdo

positivo (según las puntuaciones en el PCA) en todas las categorías, excepto en temas que

refieren a los menores o a la función paterna. En la muestra había 721 parejas (11%) en este

tipo de pareja, y también presentan un bajo riesgo de divorcio.

La mayoría de estas parejas (94%) eran muy felices y la mayoría nunca había considerado el

divorcio (72%).

El tercer tipo de pareja es el tipo tradicional, y tuvieron altas puntuaciones (según las

puntuaciones en el PCA ) en Niños y Padres, Familiares y Amigos y creencias espirituales.

Tuvieron una menor puntuación en las habilidades de relación, áreas de comunicación y

resolución de conflictos y tendían a rechazar la personalidad de su pareja. Había 1.060

parejas (16%) en este grupo, y para Olson (1993) su característica más llamativa es que

tienden a permanecer casados incluso cuando el matrimonio ha fracasado. Cerca de dos

tercios (63%) de estas parejas se casaron felices, y durante el estudio alrededor del 20%, uno

de los cónyuges no era feliz, y en el 17% de las parejas, ambos cónyuges eran infelices.

Los estilos de pareja conflictiva y desvitalizada eran los más descontentos con su

matrimonio y tenían más alto riesgo de divorcio.

Debido a que esta muestra contenía un alto porcentaje de casos clínicos, hubo un porcentaje

inusualmente alto de conflicto desvitalizado en la muestra: 1.650 parejas en conflicto (25%)

y 2.275 parejas desvitalizado (36%). Ambos cónyuges estaban insatisfechos

con su matrimonio en el 46% de las parejas en conflicto y en 70% de las parejas

Page 47: Programas de comunicacion conyugal

47

desvitalizadas. Ambos tipos de parejas tienden a tener muy pocos puntos fuertes en la

relación.

A continuación expongo dos gráficos que reflejan los 5 tipos de parejas con los que trabaja

este programa:

Funcionamiento de los 5 estilos de relación en parejas casadas:

Page 48: Programas de comunicacion conyugal

48

Funcionamiento de los 5 tipos de relación en parejas todavía no casadas:

6.5.5 Validación y resultados:

Acerca de la eficacia de este programa se ha demostrado que tiene resultados positivos a largo

plazo después de períodos de seguimiento de 12 meses (Halford et al., 2003).

Estudios que examinan la eficacia del PREP a lo largo de 5 años han encontrado que se asocia

a una mayor comunicación positiva entre las parejas que lo han realizado en comparación con

las parejas en grupos de control (Blumberg, 1991), a un aumento de la confianza de los

cónyuges en la relación (Trathen, 1995), a una mayor comunicación y mayores habilidades de

resolución de problemas (Stanley et al., 2001), a menor incidencia del divorcio, una mayor

satisfacción en la relación , a menor intensidad de los problemas (Halford, Sanders, y Behrens,

2001; Markman, Renick, Floyd, Stanley, y Clements, 1993),y por último a mayor satisfacción

sexual (Markman, Hloyd, Stanley, y Storaasli, 1988).

Otro estudio realizado por Olson y Olson, (2000) con una amplia muestra nacional (n =

21.501) de parejas casadas que participaron en el programa ENRICH, encontraron que las 5

categorías más predictivas de felicidad conyugal eran: comunicación, flexibilidad, cercanía,

compatibilidad de la personalidad y habilidades para resolver conflictos.

Page 49: Programas de comunicacion conyugal

49

6.5.6 Conclusiones

Este programa muestra resultados positivos a largo plazo y tiene efectos positivos en la

comunicación, percepción de la satisfacción en la relación, mejora en las habilidades de

resolución de problemas y menor incidencia de divorcio.

La principal limitación que tiene este programa es que no está diseñado para individuos con

graves problemas emocionales o parejas con conflictos conyugales intensos.

Page 50: Programas de comunicacion conyugal

50

7. Conclusiones acerca de los programas de enriquecimiento matrimonial

En este apartado presento una comparación de los programas de comunicación que he nombrado en

el apartado anterior. He realizado la comparación desde distintos enfoques, puesto que mi intención

no solo es mostrar que programa resulta más eficaz a nivel de resultados, sino que es describir que

configuración de objetivos, metodología y estructura obtiene más éxito.

En los programas de enriquecimiento matrimonial, encontramos algunos objetivos comunes y otros

que difieren mucho de un modelo a otro. Considero objetivos de los programas, los puntos de

partida que los autores utilizan para seleccionar y organizar los contenidos que el programa ofrezca.

A su vez son aquellos fundamentos que nos permiten establecer un parámetro de evaluación de los

resultados que se espera que logre el usuario al finalizar el programa.

Por lo tanto se trata de una variable muy importante en nuestra comparación, y que posteriormente

nos ayudará a evaluar la coherencia de los programas.

Observo 6 objetivos que estructuran los programas de enriquecimiento matrimonia presentados

anteriormente. Varían de un programa a otro y son presentados desde distintas perspectivas. Estos

son:

Incrementar la conciencia de sí mismo, de la pareja, de la relación, de las necesidades y del

conflicto.

Promover y fomentar el matrimonio y la vida familiar desde unos valores .Estos valores

podemos clasificarlos en dos tipos valores religiosos y no religiosos

Maximizar la satisfacción de las necesidades emocionales, relacionales y funcionales del

individuo.

Planificar las metas personales, de pareja y de la familia

Resolver los conflictos.

Page 51: Programas de comunicacion conyugal

51

A continuación en este cuadro resumen resumo los objetivos que más identifican a cada programa:

(CCP Couple Communication Program, ACME Association of Couples for Marital Enrichment,

EE Marriage Encounter, RE Relationship Enhancement , PREP/ENR Prepare /Enrich

program)

¿Cómo podemos valorar que objetivos son más eficaces?

A través de un extenso realizado por la autora Brinton Fawcett (2006) acerca de la efectividad de 69

programas de educación, podemos hacer una primera valoración.

La autora considera que puede ser necesario ir más allá de los contenidos tradicionales como la

formación de una técnica de comunicación específica, y propone la posibilidad de enseñar a los

cónyuges a ser mejores personas, o instruirles en el significado del matrimonio en la sociedad para

obtener mejores resultados.

Por lo que incluir enseñanza en valores entre los objetivos de un programa de comunicación mejora

los resultados del mismo, no solo en el número de usuarios que experimentan cambios, sino

también en la profundidad de la mejora.

Los programas que más inciden en la enseñanza de valores entre sus objetivos son EE Marriage

Encounter, donde los autores destacan la importancia de enfocar el programa hacia el crecimiento

del hombre y la mujer como individuos y como pareja desde el matrimonio, la vida familiar y la

relación con Dios.

Y por otro lado el RE Relationship Enhancement que presenta como uno de sus principales

objetivos promover la honestidad, y la compasión a todas las relaciones, más allá de la pareja.

Objetivos

Conciencia pareja CCP ACME

Valores EE RE

Religiosos EE

Cubrir necesidades RE ACME

Planificación PREP/ENR

Resolución conflictos PREP/ENR CCP

Page 52: Programas de comunicacion conyugal

52

Por lo que respecto a la planificación de objetivos me atrevo a decir que estos dos programas son

los que parece que presentan mayor riqueza.

El siguiente punto a comparar es la metodología. El método es el la intervención que realizamos

para llegar a alcanzar los objetivos que nos hemos planteado en un principio.

He observado que en estos programas se utiliza una metodología estructurada en diferentes

actividades, que sirven como herramientas para transmitir el contenido.

Algunos programas comienzan realizando una evaluación inicial a través de test estandarizados

específicamente diseñados para poder evaluar a los usuarios de un determinado programa. Esto

permite conocer con mayor profundidad a los usuarios antes de la intervención.

La mayoría de ellos utiliza el Rol- Play para estimular el potencial creativo e imaginativo de la

persona, además de hacer trabajar el razonamiento y la lógica enfrentándose a nuevos panoramas,

retos y confrontaciones e intentar solucionarlos desde otra perspectiva a la habitual.

Compartir las experiencias y dialogar supone otro punto fuerte de estos programas, dialogar a nivel

conyugal o grupal trabajando la experiencia en equipo.

Otra actividad importante es proporcionar información relacionada con la habilidad en módulos

teóricos es otro de los puntos.

Hay un programa que trabaja también desde la oración el enriquecimiento matrimonial.

Proporcionar feedback a los participantes tras sus intervenciones y por ayudarles a planificar y

orientar los deseos personales hacia metas realizables es otra herramienta destacable.

A continuación remito un cuadro que resume que herramientas utiliza cada programa:

CCC ACME EE RE PREP Discusiones-Role Play

X X X X

Compartir experiencias- Diálogo X X X X Módulos teóricos

X

Trabajo en equipo

X Oración

X

Proporcionar feedback

X X X Evaluación inicial

X

Planificación de deseos y metas X (CCP Couple Communication Program, ACME Association of Couples for Marital Enrichment,

EE Marriage Encounter, RE Relationship Enhancement , PREP/ENR Prepare /Enrich

program)

Page 53: Programas de comunicacion conyugal

53

Estudiando el cuadro comparativo considero que los programas Couple Communication

Program y Prepare Enrich utilizan más herramientas y tienen una metodología más

planificada.

El PREPARE/ENRICH program de Olson &Olson (1999) destaca por el diseño de una

prueba de evaluación inicial que permite a las parejas tomar conciencia de sus puntos fuertes

y de sus áreas de interés comunes. Estas pruebas tienen un nivel alto de validez según un

estudio de Fowers & Olson, (1989).

Por otro lado la autora que he nombrado con anterioridad Brinton Fawcett (2006) en su

extenso estudio, habla del momento más adecuado para intervenir.

La autora cree que se puede lograr una mayor eficacia si ayudamos a las parejas con

problemas matrimoniales más allá de los primeros años de matrimonio y de la transición a la

paternidad. Los mejores resultados se dan en parejas que llevan casadas entre 6-10 años.

Ninguno de estos estudios está definido para una edad concreta, excepto el programa

PREPARE de Olson que si está pensado para jóvenes antes de casarse. Pero según los

estudios este no parece ser el mejor momento para obtener buenos resultados así que no

puedo tomar la variable tiempo en consideración.

Por lo que en este apartado supongo que el programa PREPARE/ENRICH y el programa

COUPLE COMMUNICATION, metodológicamente son los más preparados.

El siguiente punto a analizar es la estructura del programa. Aquí me encuentro con las

variables de tiempo de aplicación, lugar, formato y persona elegida para impartir el curso.

    CCC ACME EE RE PREP Tiempo 2  horas  semanales   Retiros  fin  de  semana   Fin  de  semana   2  días   4-­‐8  sesiones       4  semanas   Cursos  semanales   44  horas   9.00-­‐17.00                       9.00-­‐16.00      Lugar Local   Local   Centros  retiro   Locales     Locales               Locales  Iglesia                       Escuelas                       Casas  privadas          Forma 10  sesiones   No  estructurado   Muy  estructurado   Variaciones  en   Muy  estructurado       planificadas   Se  adapta  según       función  de  los               la  situación       usuarios      Técnico Persona  instruida   Líderes  ACME   Miembro  del  clero   Técnico   Miembro  del  clero       por  el  MCCP       2  voluntarios       Consejeros      

              Terapeutas  

     

            Estudiantes  

Page 54: Programas de comunicacion conyugal

54

                    Educadores  (CCP Couple Communication Program, ACME Association of Couples for Marital Enrichment,

EE Marriage Encounter, RE Relationship Enhancement , PREP/ENR Prepare /Enrich

program)

Como se puede observar existe una gran variedad procedimental en la estructura y resulta

difícil valorar que características de esta hacen un programa más eficiente.

Brinton Fawcett (2006), afirma que existen una serie de variables que influyen en su

eficacia, la autora propone explorar la aplicación de estos modelos fuera del ambiente

universitario o clínico, en lugares más accesibles e integrados como las iglesias, los hogares,

o el sitio de trabajo.

Por otro lado los autores Laurenceau, Stanley, Olmos-Gallo, Baucom, y Markman, (2004),

hallaron que los beneficios de los programas fueron mayores cuando el programa de

educación matrimonial fue ofrecido por un líder religioso de confianza.

Apoyándome en estos estudios puedo afirmar que el EEncounter es un programa que al

ofrecer su instrucción en hogares, iglesias, centros de retiro o escuelas, ofrece una variable

que puede hacer más eficaz el programa.

Por otro lado este mismo programa y el PREPARE/ENRICH ofrecen que su curso sea

impartido por miembros del clero, hecho que según Laurenceau, Stanley, Olmos-Gallo,

Baucom, y Markman, (2004), hace que los beneficios de la instrucción sean mayores.

Page 55: Programas de comunicacion conyugal

55

El último apartado y a mi parecer más importante es la comparación de los resultados.

 RESULTADOS    

         CCP  

Eficacia    acorto  plazo  respecto  a  los  efectos  en  el  estilo  de  comunicación  abierto  Eficacia  a  largo  plazo  respecto  al  sentimiento  de  calidad  percibida  y  calidad  en  la  relación  

ACME  

Mayor  ajuste  marital  de  las  esposas  respecto  a  los  maridos          Mayor  eficacia  aplicado  en  un  formato  de  5  semanas  

     

Parejas  que  acuden  padecen  menos  estrés  marital  que  las  que  acuden  a  consulta  psicológica  Parejas  que  acuden  padecen  mas  estrés  marital  que  las  que  no  acuden      

Encounter  *  

Mayor  confianza  y  satisfacción  en  la  pareja              Mejora  la  expresión  afectiva,  consenso,  satisfacción  y  cohesión  diádica      Mejora  el  compromiso                      Algunos  deterioros  en  la  relación  como  aumento  de  conflictos,  frustración  por  las  nuevas    necesidades  identificadas  y  evitar  los  enfrentamientos  constructivos  de  problemas  

RE  

Establecimiento  de  una  configuración  segura  para  expresar  temas  sensibles  en  grupo  Dota  de  habilidades  para  comunicar  con  claridad  cuestiones  importantes      Los  pacientes  se  sienten  más  seguros  y  menos  preocupados  por  controlar  los  E  externos  Incidencia  positiva  en  la  satisfacción  percibida  de  la  relación  y  en  sus  patrones  comunicativos  

PREP/ENR  

Eficacia  demostrada  a  largo  plazo  (+  de  12  meses)              Mayor  comunicación  positiva  

         

Aumento  de  confianza  en  los  cónyuges        

   Mayores  habilidades  de  resolución  de  problemas  y  menor  intensidad  de  los  problemas  No  funciona  con  individuos  con  graves  problemas  emocionales  o  con  conflictos  intensos  Menor  incidencia  de  divorcio    

         

Mayor  satisfacción  sexual                  

               *  El  programa  Marriage  Encounter  carece  de  estudios  empíricamente  probados  (CCP Couple Communication Program, ACME Association of Couples for

Marital Enrichment, EE Marriage Encounter, RE Relationship Enhancement ,

PREP/ENR Prepare /Enrich program)

   En este apartado destaco los programas ACME, CCP y PREP/ENRICH porque considero que sus

resultados van más allá de mejorar únicamente la comunicación, y también inciden en la

satisfacción percibida de la relación, divorcio, conflictos…

Esto es importante porque a mi parecer el programa RE Relationship Enhacement de Guerney

obtiene resultados limitados a la mejora de la comunicación y las habilidades para comunicar temas

sensibles.

Por otro lado descarto como resultados fiables los obtenidos por el Marriage Encounter dado que

provienen de estudios no demostrados empíricamente.

Respecto a esta última aclaración me ha llamado la atención leyendo el estudio presentado por Scott

F. Jakubowski, Eric P. Milne, Heidi Brunner, Richard B. Miller en el año 2004, que estos autores

subrayan la necesidad de que existan más estudios de calidad en el ámbito del enriquecimiento

Page 56: Programas de comunicacion conyugal

56

matrimonial.

En primer lugar porque muchos de estos estudios no utilizan grupos de control donde las personas

participantes hayan sido asignadas aleatoriamente. También proponen un aumento de la diversidad

de las muestras utilizadas ya que la mayoría de los participantes son de raza blanca y clase media.

Además piden un aumento del uso de instrumentos de evaluación estandarizados que evalúen el

número máximo de ámbitos de una relación.

Por último destacan la importancia de que los diseños de investigación incluyan evaluaciones y

seguimiento a largo plazo ya que como Halford y ligas col (2003) argumentaron, se necesitan más

estudios que evalúen los efectos de los programas de educación por un período de más de 12 meses.

Esto queda corroborado en que la autora Brinton Fawcett (2006), pese a haber evaluado 69

programas de educación, en las conclusiones de su estudio afirma que todavía desconoce lo que

funciona mejor para los grupos étnicos más diversos y para las poblaciones con menos educación y

menos ingresos.

Page 57: Programas de comunicacion conyugal

57

8. Discusión personal

Tras esta exposición de los principales programas de comunicación conyugal que existen y de sus

efectos. En este apartado me gustaría hacer una breve reflexión sobre una serie de cuestiones

referentes a los programas que me han llamado la atención. A continuación presentaré una

propuesta de lo que a mi parecer sería un programa eficaz.

A través de las comparaciones que he establecido en el apartado anterior, he podido concluir que un

aspecto fundamental que hace que los programas funcionen y que sus efectos se prolonguen en el

tiempo es introducir educación en determinados valores en la metodología habitual de los

programas. Me estoy refiriendo a que el programa no solo se limite a instruir herramientas prácticas

para mejorar la educación, sino que lo haga en un marco en el que además dote de un valor

trascendental a lo que se está aprendiendo.

Aprender comunicación desde la concienciación del usuario de querer mejorar como persona,

querer crear un matrimonio estable, y querer amar mejor al otro cónyuge, es un ejemplo de ello. Así

el usuario no se limita a aprender a comunicarse mejor con el único fin de cubrir mejor sus

necesidades matrimoniales. Al usuario se le debe hablar de que creemos en su valor como persona,

y en el compromiso que ha realizado con su pareja, y que las herramientas que le estamos

enseñando, se las damos con el fin de que pueda vivir dicho compromiso con mayor profundidad y

estimulen su crecimiento personal.

La mayoría de las religiones monoteístas que existen actualmente en el mundo, dotan al

compromiso matrimonial de un valor trascendental, y establecen unas directrices o valores que

guían a los cónyuges a vivirlo de tal manera. Por ejemplo en la religión católica el matrimonio es

uno de los sacramentos, y amar y respetar al cónyuge hasta el final una de sus directrices. Y tal y

como he nombrado antes algunos estudios han demostrado que la eficacia de estos cursos de

enriquecimiento matrimonial aumenta, si se dan en un marco religioso (Ej.Marriage Encounter).

Por lo tanto, creo que dotar a la formación de valores trascendentales es fundamental para que los

efectos de dichos programas sean verdaderamente duraderos.

El siguiente aspecto que quiero destacar es que además de la educación en valores, incluir temas

que abarquen más allá de la comunicación en la metodología del programa, es importante.

Como ejemplo de ello tenemos el PREPARE /ENRICH program, el cual trata temas prácticos como

la consecución de deseos y metas, organización de los aspectos financieros en la familia,

herramientas de resolución de conflictos…

Cuando los programas imparten formación estrictamente limitada a herramientas de comunicación,

Page 58: Programas de comunicacion conyugal

58

su efecto no es tan positivo, esto ocurre porque la comunicación, como he nombrado en la

introducción de este trabajo es parte del ser humano y no se puede delimitar. La comunicación no

solo comporta la forma, también el contenido. Si transmitimos un mensaje en una forma correcta

pero con un contenido hiriente, el efecto es igual de negativo. Por ello, debemos trabajar con las

parejas los aspectos fundamentales de un matrimonio (compromisos, deseos, familia externa,

finanzas), para poder así elaborar un contenido coherente que junto con una forma adecuada mejore

la comunicación en todos sus ámbitos.

Otro aspecto que me ha parecido importante al redactar las conclusiones ha sido el uso que se hace

de los instrumentos de evaluación en estos programas. A mi parecer poder utilizar un instrumento

psicométrico que nos permita conocer algunos rasgos de los usuarios de antemano, supone una

clarísima ventaja que probablemente favorecerá que los objetivos del programa estén mejor

adaptados al usuario.

Algunos programas como el Marriage Encounter sustituyen este déficit situando como técnico del

programa un consejero matrimonial, o miembro del clero que conoce a la pareja de antemano, y por

lo tanto se adapta a sus necesidades.

Pero si nos planteamos esta posibilidad desde el enfoque de un programa más generalista, poder

evaluar a los usuarios previamente a la aplicación del programa, es claramente un beneficio.

Además, esto no solo supone cambios hacía los usuarios, ya que la investigación en este campo

tiene todavía muchos déficits, tener datos previos a la aplicación de un programa, de los usuarios

que lo solicitan, supone un paso más hacia la mejora de la investigación en el campo de los

programas de enriquecimiento matrimonial.

Por lo que para mí un programa verdaderamente eficaz debería incluir formación en valores entre

sus objetivos. Su estructura debería trabajar la comunicación, pero desde todos los ámbitos que

rodean la vida conyugal. Y por último recomiendo utilizar instrumentos de medida que lo hagan

más fiable y válido de cara a su fundamentación empírica.

Creo que estos puntos serían igualmente importantes si el programa fuera ideado para aplicarse en

España, pese a las diferencias culturales. Puesto que se tratan a mi parecer de coordenadas básicas

que harían que el programa funcionara en cualquier lugar.

Page 59: Programas de comunicacion conyugal

59

9. Conclusiones

Como punto de partida observo que la comunicación es proceso necesario para el ser humano, pero

muy complejo sometido a barreras que impiden su efectividad y que por tanto inciden directamente

sobre nuestras relaciones interpersonales.

Se trata de un bien “educable” por lo que a través del aprendizaje podemos desarrollarla de forma

positiva y adecuada a nuestro medio.

Una comunicación funcional está vertebrada por estos cuatro grandes elementos: Apertura o

transparencia, confirmación, administración de transacciones y adaptabilidad a la situación

Si establecemos como objetivos de dicha educación lograr que las interacciones entre los miembros

sean transparentes, positivas, transmisoras de mensajes coherentes y contextualizadas a las

situaciones, estaremos influyendo en como dicha familia establece las relaciones intrafamiliares e

interfamiliares (amistades), así como construyen una imagen cohesionada de la familia. Los

beneficios de esta educación también ayudarán a prevenir comportamientos violentos y

desadaptativos hacia la autoridad. Por lo que debemos de tener en cuenta la importante correlación

existente entre los patrones de comunicación desarrollados y la vida del sujeto dentro y fuera de la

familia.

Por otro lado existen una serie de patrones que a la inversa pueden llegar a provocar rupturas en las

relaciones matrimoniales. El indiferentismo, la dependencia, la manipulación, la desconfianza, los

celos y la instrumentalización del otro suponen comportamientos que generan disfuncionalidad e

incluso psicopatologías.

En la educación de la comunicación conyugal han surgido numerosas líneas que proveen de una

metodología específica desarrollada a través de programas.

Todos estos programas han demostrado que su intervención tiene efectos muy positivos en las

relaciones conyugales y familiares.

Pero especialmente los programas que incluyen formación en valores entre sus objetivos son los

más eficaces.

Por lo que concluyo que es posible educar la comunicación, es muy necesario hacerlo, y que

debemos establecer un programa que lo aborde desde unos valores concretos para poder obtener

mejoras a largo plazo.

Page 60: Programas de comunicacion conyugal

60

10. Bibliografía

Amato, P.R; Rogers, S.J.; ( 1997); A Longitudinal Study of Marital Problems and Subsequent

Divorce ; Journal of Marriage and Family, Vol. 59, No. 3 ,pp. 612-624 Published by: National

Council on Family Relations

Anderson, S.A; ( 1986); Cohesion, Adaptability and Communication: A Test of an Olson

Circumplex Model Hypothesis ; Family Relations, Vol. 35, No. 2 , pp. 289-293 Published by:

National Council on Family Relations

Brinton Fawcett, E.; (2006); Is marriage Education Effective? A Meta analytic review of marriage

education programs; Department of Marriage,

Family, and Human Development; Brigham Young University

Burleson, B.R; Denton, W.H; (1997); The Relationship between Communication Skill and Marital

Satisfaction: Some Moderating Effects; Journal of Marriage and Family, Vol. 59, No. 4 pp. 884-902

Published by: National Council on Family Relations

Davis,C.; Alan J. Hovestadt, A.J., Piercy,F.; Cochran,S.;(1982); Effects of Weekend and Weekly

Marriage Enrichment Program; Family Relations, Vol. 31, No. 1 pp. 85-90

Estévez, E.; Murgui, S.; Moreno, D.; Musito, G.;(2007); Estilos de comunicación familiar, actitud

hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema,

vol.19, n.001, pag. 108-113; Oviedo

Fowers, B.J.; Olson, D.H.; (1992); Four types of premarital couples: An Empirical Typology based

on PREPARE. Journal of Family Psychology, 6, 10-21.

Giblin, P.; Douglas H.; Sprenkle, Sheehan,R.; (1985) ; Enrichment Outcome Research: A Meta-

Analysis of Premarital, Marital and Family Interventions; Journal of Marital and Family Therapy,

Vol. 11, No. 3

Jakubowski, S .F; Milne, E.P; Brunner ,H.; Miller, R.B.; (2004); A Review of Empirically

Supported Marital Enrichment; Family Relations, Vol. 53, No. 5 pp. 528-536 Published by:

National Council on Family Relations

Ledbetter, A. M.; (2009) Family Communication Patterns and Relational Maintenance Behavior:

Page 61: Programas de comunicacion conyugal

61

Direct and Mediated Associations with Friendship Closeness; School of Communication Studies,

Ohio; Human Communication Research 35 130–147 ª

Lucía, B.; Arranz, V.; Aguado, D. (2008); Programa de entrenamiento en habilidades de

comunicación; Ediciones UAM; Madrid; pag.11-16

Montgomery, B.M; (1981); The Form and Function of Quality Communication in Marriage;

Family Relations, Vol. 30, No. 1 pp. 21-30

Murat Yalcin, B.; Fikret Karahan, T. (2007); Effects of a Couple Communication Program on

Marital Adjustment; The Journal of the American Board of Family Medicine 20 (1): 36-44

Olson, D.H; Olson, A.K; (1999); PREPARE/ENRICH Program: Version 2000; (Eds.) Handbook of

Preventative Approaches in Couple Therapy. Pages 196-216 , New York: Brunner/Mazel.

Polaino Lorente, A.; Martinez Cano, P. (1999); La comunicación en la pareja: Errores psicológicos

más frecuentes; Instituto de ciencias para la familia; Universidad de Navarra; Ediciones Rialp;

España.

Powell, G. L; Wampler, K.S (1982); Marriage Enrichment Participants: Levels of Marital

Satisfaction; Family Relations, Vol. 31, No. 3, pp. 389-393

Renick M.J, Blumberg, S.L.; Markman H.J; (1992); The Prevention and Relationship Enhancement

Program (PREP): An Empirically Based Preventive Intervention Program for Couples; Family

Relations, Vol. 41, No. 2 (Apr., 1992), pp. 141-147

Ridley, C.A; Sladeczek, I.E; (1992); Premarital Relationship Enhancement: Its Effects on Needs to

Relate to Others ; Family Relations, Vol. 41, No. 2 pp. 148-153

Schumm, W.R; (1983); Theory and Measurement in Marital Communication Training Programs ;

Family Relations, Vol. 32, No. 1 pp. 3-11 Published by: National Council on Family Relations

Smith Wampler, K.; Sprenkle, D. (1980); The Minnesota Couple Communication Program: A

Follow-Up Study; Journal of Marriage and Family, Vol. 42, No. 3 , pp. 577-584

Thorson, A.; Rittenour, C. ;( 2009); Communicative Correlates of Satisfaction, Family Identity, and

Group Salience in Multiracial/Ethnic Familie; Journal of Marriage and Family 71 : 819 – 832

Watson Tiesel, J.; Olson, D. (1992); Preventing Family Problems: Troubling Trends and Promising

Page 62: Programas de comunicacion conyugal

62

Opportunities; Family Relations, National Council on Family Relations Stable Vol. 41, No. 4, pp.

398-403