programaciones ciencias naturales.tema 5. la energía

6
Programación de aula La energía OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS 1. Conocer y explicar qué es la energía y cuáles son las formas en las que se presenta. 2. Distinguir las propiedades de la energía y valorar su importancia en la vida cotidiana. 3. Diferenciar entre las fuentes de energía renovables y no renovables identificando cómo funciona cada una de ellas. 4. Identificar los problemas más importantes que conlleva el uso de la energía como son los impactos ambientales y el agotamiento de los recursos. 5. Reconocer algunas de las medidas que se deben adoptar para alcanzar un desarrollo sostenible. 6. Utilizar y conocer las medidas de ahorro energético que se encuentran a nuestro alcance y algunas de las que deben tomar las administraciones. 7. Buscar, analizar y seleccionar información relacionada con la unidad. Comunicación lingüística (Objetivos 1, 3 y 7) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) Aprender a aprender (Objetivos 2, 4 y 7) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 4, 5 y 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (Objetivos 4, 5 y 6) Competencia digital (Objetivo 7) BLOQU E CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES 1 Unidad 5 Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 5

Upload: pablo-quintas-barros

Post on 19-Jun-2015

833 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Programaciones Ciencias Naturales.Tema 5. la energía

TRANSCRIPT

Page 1: Programaciones Ciencias Naturales.Tema 5. la energía

Programación de aula

La energía

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS 1. Conocer y explicar qué es la energía y cuáles son las formas

en las que se presenta. 2. Distinguir las propiedades de la energía y valorar su

importancia en la vida cotidiana. 3. Diferenciar entre las fuentes de energía renovables y no

renovables identificando cómo funciona cada una de ellas. 4. Identificar los problemas más importantes que conlleva el

uso de la energía como son los impactos ambientales y el agotamiento de los recursos.

5. Reconocer algunas de las medidas que se deben adoptar para alcanzar un desarrollo sostenible.

6. Utilizar y conocer las medidas de ahorro energético que se encuentran a nuestro alcance y algunas de las que deben tomar las administraciones.

7. Buscar, analizar y seleccionar información relacionada con la unidad.

Comunicación lingüística(Objetivos 1, 3 y 7)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Aprender a aprender(Objetivos 2, 4 y 7)Competencias sociales y cívicas(Objetivos 4, 5 y 6)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 4, 5 y 6)Competencia digital(Objetivo 7)

BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE*

DESCRIPTORES

B.4

. Mat

eria

y e

nerg

ía.

Concepto de energía. Diferentes formas de energía.

1. Definir el concepto de energía.

2. Conocer las diferentes formas en las que se puede presentar la energía.

3. Distinguir las propiedades más importantes de la energía.

1.1. Identifica y explica diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química.

(Comunicación lingüística)

3.1. Conoce las propiedades más importantes de la energía y las relaciona con situaciones y aparatos de uso cotidiano.

Define el concepto de energía y reconoce las diferentes formas en las que se puede presentar la energía. Act. 4, Hablamos, pág. 89. Acts. 1 y 2, pág. 91. Acts. 19 y 21, pág. 101. Acts. 23, 25, 27 y 29, pág. 102. Act. 33, pág. 103. Act. 2, Utiliza modelos, pág. 105.

Identifica las propiedades más importantes de la energía que la hacen especialmente útil. Act. 20, pág 101. Acts. 26 y 28, pág. 102. Acts. 34 y 36, pág. 103.

Fuentes de energía y materias primas: su origen.

Energías renovables y no renovables. Beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad.

4. Conocer las fuentes de energías renovables y no renovables más comunes y comprender cómo se obtienen.

5. Identificar los problemas asociados al uso de la energía: los impactos sobre el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales.

4.1. Identifica y explica las diferencias entre las fuentes de energías renovables y no renovables.

5.1. Identifica y explica los efectos de algunos tipos comunes de contaminación y expone algunas acciones con las que podemos prevenirla o reducirla.

(Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y competencias sociales y cívicas)

Diferencia entre las energías renovables y no renovables y conoce de forma básica cómo se obtiene energía a partir de ellas. Acts. 2 y 3, Hablamos, pág. 89. Act. 24, pág. 102. Act. 3, Utiliza modelos, pág, 105.

Interpreta gráficos sobre los tipos de energía y obtiene conclusiones de ellos. Act. 35, pág 103.

Reconoce, poniendo ejemplos concretos, los efectos que produce sobre el medio ambiente el uso abusivo de la energía. Acts. 8, 9 y 10, pág. 95.

1 Unidad 5 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

Unidad

5Unidad

5

Page 2: Programaciones Ciencias Naturales.Tema 5. la energía

Programación de aula

BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

B.4

. Mat

eria

y e

nerg

ía.

Desarrollo sostenible 6. Conocer la utilización humana de los recursos naturales de la Tierra identificando algunos recursos físicos utilizados en la vida cotidiana y la necesidad de conservarlos.

7. Conocer los efectos de algunos tipos comunes de contaminación y cómo las personas los podemos prevenir y reducir.

6.1. Conoce y argumenta algunas de las acciones necesarias para alcanzar un desarrollo energético, sostenible y equitativo.

7.1. Identifica y realiza actuaciones a su alcance y al de sus familias que permiten realizar un ahorro energético.

(Aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

Valora la importancia de llevar a cabo un desarrollo sostenible. Act. 11, pág. 97. Acts. 14 y 15, pág. 99. Act. 22, pág. 101. Act. 37, pág. 103. Act. 1, Observa y deduce, pág. 104.

Conoce algunas medidas o recursos renovables que permiten realizar un consumo energético eficiente. Act. 12, pág. 97. Act. 30, pág. 102. Acts. 2 y 3, Observa y deduce, pág. 104.

Identifica actos a su alcance que permiten un ahorro energético. Act. 13, pág. 97. Act. 16, pág. 99. Act. 32, pág. 102. Act. 4, Observa y deduce, pág. 104. Paso 4, Tarea final, pág. 105.

B.1

. Ini

ciac

ión

a la

act

ivid

ad c

ient

ífica

.

Iniciación a la actividad científica.

Aproximación experimental a algunas cuestiones.

Utilización de diferentes fuentes de información (directas, libros).

Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones

Uso de diversos materiales teniendo en cuenta las normas de seguridad.

Planificación de proyectos acerca de las energías renovables y no renovables y presenta un informe.

9. Comunicar de forma oral y escrita resultados presentándolos con apoyos gráficos.

10. Elaborar experiencias o modelos que les sirvan para comprender conceptos desarrollados a lo largo de la unidad.

11. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

12. Realizar un proyecto empleando las correspondientes medidas de seguridad y presentar un informe.

9.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

(Comunicación lingüística)

10.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas teniendo iniciativa en la toma de decisiones.

11.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

11.2. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

12.1. Realiza un proyecto y presenta un informe utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios, sobre energías renovables y no renovables, comunicando oralmente la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y breves textos escritos siguiendo pautas.

(Comunicación lingüística y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

Conoce y emplea adecuadamente conceptos científicos y los incluye en sus exposiciones y escritos. Diccionario científico, pág. 101.

Obtiene información relevante a partir de diferentes fuentes de información. Act. 1, Hablamos, pág. 89. Act. 17, pág. 99. Adivina, adivinanza, pág. 101. Act. 39, pág. 103.

Interpreta y utiliza organizadores del pensamiento, gráficos y tablas sencillas que le sirven para extraer y presentar información. Acts. 6 y 7, pág. 95. Act. 18, pág. 101. Act. 38, pág. 103.

Realiza pequeños proyectos y modelos relacionados con las energías renovables y con la eficiencia energética y extrae conclusiones sobre ellos. Act. 4, pág. 93. Act. 1, Utiliza modelos, pág. 105. Pasos 2 y 3, Tarea final, pág. 105.

Uso de las tecnologías de la 13. Utilizar el ordenador para 12.1. Usa el ordenador para el Resuelve actividades

Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 5

2

Page 3: Programaciones Ciencias Naturales.Tema 5. la energía

Programación de aula

información y la comunicación afianzar contenidos y procedimientos trabajados en clase.

desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

interactivas. Acts. smSaviadigital: págs. 91, 93, 103 y 105.

Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir las Competencias básicas en ciencia y tecnología.

►Orientaciones metodológicas

En relación con esta unidad existen una serie de contenidos (conceptos y procedimientos) que los alumnos deberían conocer:

Medidas de ahorro energético para el cuidado del medio ambiente. La regla de las 3R: reducción, reutilización y reciclaje. Algunos de los avances relacionados con las fuentes y usos de la energía que han sido y son importantes

para la sociedad actual, como pueden ser las tecnologías de las energías renovables. El grado de dependencia de la sociedad actual con respecto a la energía, conociendo algunos de los

problemas medioambientales que esto genera. Respecto a dichos problemas medioambientales, deberían ser capaces de identificar alguno de los

problemas que se encuentran en su entorno más inmediato y presentar actitudes para combatirlos.

En relación a las diferentes formas en la que puede presentarse la energía, así como las propiedades de esta, seguro que los alumnos tendrán dudas y conceptos erróneos de todo tipo. Se recomienda dedicar tiempo a presentar ejemplos que ayuden a los alumnos a comprenderlos.

Frecuentemente los alumnos no comprenden cómo se obtiene la energía eléctrica a partir de las diferentes fuentes de energía, sobre todo a partir de los combustibles fósiles o el uranio, y suelen tener ideas muy alejadas de la realidad. Por eso se recomienda presentar modelos para explicar cómo se obtiene la energía eléctrica a partir de ellos.

Con respecto al agotamiento de los recursos, los alumnos no suelen verlo como algo cercano, como algo plausible. Sería conveniente presentarles algún ejemplo cercano a su entorno de algún recurso que se ha agotado, como una mina abandonada, para que comprendan este hecho como algo posible.

Educación en valores

Educación medioambiental: conocer el uso y la importancia que actualmente tiene la energía para nuestra sociedad, comprender cómo se obtiene esta energía y los problemas medioambientales que lleva asociado su uso desproporcionado, permitirá a los alumnos afrontar la evaluación de algunos problemas medioambientales y desarrollar su capacidad de acción.

Programa de iniciación a la actividad científica

Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.

Utilización de diferentes fuentes de información.

Ponte a prueba: Observa y deduce, pág. 104.Tarea final: El semáforo de la energía, pág. 15

Planificación de proyectos y presentación de informes acerca de las energías renovables.

Uso de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad.

Taller de ciencias: Construye una cocina solar, pág. 93Ponte a prueba Utiliza modelos, pág. 105

3 Unidad 5 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

1. Conocimientos previos necesarios

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

Page 4: Programaciones Ciencias Naturales.Tema 5. la energía

Programación de aula

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES

1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 5

4