programacion y uniades 2015-op

37
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES : 1.1.-REGIONAL DE EDUCACIÓN : JUNIN. 1.2.-UNIDA DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PICHANAKI 1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL” 1.4.-LUGAR : -PICHANAKI. 1.5.-ÁREA : COMUNICACION 1.6.-CICLO : VI 1.7.-GRADO DE ESTUDIOS : PRIMERO 1.8.-DIRECTORA : MARICELA 1.9.-N° DE HORAS SEMANALES : 24 horas semanales. 1.10.- DOCENTE RESPONSABLE : MARLENE QUISPE CAMPOS. II. PRESENTACIÓN: La presente programación es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante todo el año, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar críticamente con los demás y disfrutar de la lectura. III. PROPÓSITOS DEL ÁREA: DOMINIOS DEL AREA COMPETENCIA CAPACIDADES COMPRENSION ORAL Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas Escucha activamente diversos tipos de textos orales en

Upload: dan-hurg-camp

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento contiene informacion valiosa para docentes en esculeas secundarias, no floremo mas porque lo ultimo dicho anteriormente es ansurdo puesto que lo redacto con la unica razon de adquirir una copia de otro documento

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion  y Uniades 2015-Op

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES :1.1.-REGIONAL DE EDUCACIÓN : JUNIN.1.2.-UNIDA DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PICHANAKI1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL”1.4.-LUGAR : -PICHANAKI.1.5.-ÁREA : COMUNICACION1.6.-CICLO : VI1.7.-GRADO DE ESTUDIOS : PRIMERO1.8.-DIRECTORA : MARICELA1.9.-N° DE HORAS SEMANALES : 24 horas semanales.1.10.- DOCENTE RESPONSABLE : MARLENE QUISPE CAMPOS.

II. PRESENTACIÓN: La presente programación es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante todo el año, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar críticamente con los demás y disfrutar de la lectura.

III. PROPÓSITOS DEL ÁREA:

DOMINIOS DEL AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES

COMPRENSION ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción

Recuerda y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Infiere e interpreta el significado del texto oral. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de

los textos orales.COMPRENSI Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos Se apropia del sistema de escritura.

Page 2: Programacion  y Uniades 2015-Op

ON DE TEXTOS

en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el

propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado de! texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

EXPRESIÓN ORAL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos..

.Adecua eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada texto.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distantes situaciones comunicativas..

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

-Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. .

PRODUCCION DE TEXTOS

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualizacion y revisión

Se apropia del sistema de escritura. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones de! lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para

mejorar su práctica como escritor.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD

Cumple con las tareas encomendadas. Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un

esfuerzo extraordinario para completar una tarea.

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al plantel. Participa activamente en las actividades institucionales. Aplica las normas de seguridad.

Page 3: Programacion  y Uniades 2015-Op

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad. Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y

su realidad.

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.

Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

V.COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:

■ COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión,* COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.■ PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.* PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión..

VI. TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía.. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la convivencia ambiental.

VI- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

PERIODO UNIDAD INICIO TERMINO N° DE HORAS SEMANALES

N° DE SEMANAS TOTAL DE HORAS

I I 02-03-15 08-05-15 06 10 36II II 11-05-15 24-07-15 06 11 66

PERIODO VACACIONAL DEL 27-07-AL 08-08-15 02III III 10-08-15 16-10-15 06 10 60IV IV 19-10-15 19-12-15 06 09 54

Page 4: Programacion  y Uniades 2015-Op

N° DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS CRONOGRAMA

I II III IV

IEscribiendo correctamente. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

IIA tildar cuidadosamente. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

IIIColocando los signos de puntuación. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

I VElaborando textos instructivos. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

VIII.-ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA:

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método deductivo (síntesis) Método inductivo (análisis) Método cooperativo. Método de descubrimiento.

Diálogo. Dinámica grupal. Observación. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas. Rally.

Mapas conceptuales.

Mapas semánticos.

Organizaciones visuales.

Redes conceptuales.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación espontanea Observación sistemático Diálogo. Dinámica grupal. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas.

Registro anecdotario Registro de avaluación del progreso de los aprendizajes Portafolio Diario de observación grupal Lista e cotejo.

XI.BIBLIOGRAFIA:

Page 5: Programacion  y Uniades 2015-Op

TITULO DE LA OBRA AUTOR/ EDITORES

PARA EL ALUMNO: Textos del Ministerio de educación. Lenguaje y Literatura Diccionario. Enciclopédico Textos de consulta

Ministerio de Educación Ministerio de Educación.

PARA EL DOCENTE:PARA LA PLANIFICACION:Marco curricularrutas de aprendizajeMapas de progreso del aprendizajePARA LA EJECUCION:

* COMUNICACIÓN 1■ COMUNICACIÓN-NEP■ MANUAL DEL DOCENTE *

Textos del Ministerio de Educación.

Editorial Santillana.■ Sofía Jordán Morales.•MED.

Pichanaki, Marzo de 2015

_____________________________ __________________________________________________

Lic. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

Page 6: Programacion  y Uniades 2015-Op

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÍTULO DE LA UNIDAD: ESCRIBIENDO CORRECTAMENTE.1. DATOS GENERALES

- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Juan Valer Sandoval”- GRADO : Primero- ÁREA : Comunicación- HORAS SEMANALES : 06 horas- PROFESORA DEL ÁREA :Marlene Quispe Campos

2. JUSTIFICACIÓN

El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia.

3. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Page 7: Programacion  y Uniades 2015-Op

COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

4. TEMA TRANSVERSAL.

Educación para, la convivencia en una cultura de paz.

5. VALORES Y ACCTITUDES .

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD Cumple con las tareas encomendadas. Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un esfuerzo

extraordinario para completar una tarea.

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al

plantel. Participa activamente en las actividades

institucionales. Aplica las normas de seguridad e

Page 8: Programacion  y Uniades 2015-Op

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.

Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

6. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA

CAPACIDADES GENERALES

CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES T

Comprensión oral Interactúa

manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

El proceso de la comunicación.

Participa en interacciones dando y solicitando información pertinente

Identifica los elementos de la comunicación en diversos textos.

Producción escrita

Reflexiona sobre el proceso de producción de textos para mejorar su práctica como escritor.

Ortografía de la letra. Reglas generales uso de mayúsculas.

Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos en el uso de la letra mayúscula, a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

Completa los textos con letra mayúscula donde corresponda.

Comprensión escrita.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Lectura – 1 La caoba peruana.

Localiza información relevante en la lectura La caoba peruana de vocabulario variado.

Completa información en un organizador.

Producción oral

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral.

La conversación. Utiliza vocabulario y pertinente. Utiliza principios de cortesía al dirigirse a su interlocutor.

Comprensión escrita. Reflexiona sobre la

forma contenido y el Textos literarios y no literarios Explica la intención del autor en el uso de

los recursos textuales a partir de su Realiza un organizador visual diferenciando

Page 9: Programacion  y Uniades 2015-Op

contexto del texto. conocimiento y experiencia. textos literarios y no literarios.

Comprensión escrita

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Lectura-2La chiringa.

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con el texto y su propósito lector.

Resuelve un crucigrama completando datos en oraciones incompletas.

Producción oral.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunic.

La narración de anécdotas. Complementa su texto oral con gestos,

ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados.

Narra anécdotas utilizando un vocabulario pertinente.

Producción escrita Textualiza

experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Textos lúdicos, rimas acrósticos etc.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Redactan con adecuada ortografía y caligrafía.

Comprensión oral. Escucha atentamente

diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

La inferencia: La predicción.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito en una inferencia de textos.

Participa oralmente dando a conocer lo entendido con sus propias palabras.

Lectura: Módulos de comprensión Lectora.

7. MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

CAPACIDADES INDICADORES

PESO

%ITEM PIJE INSTRUMENT

OS

Comprensión oral

1

2

Participa interacciones dando y solicitando información pertinente o haciendo preguntas en forma aclaratoria.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito en la inferencia de textos.

4060 02

030812

■ Análisis deCasos.“Debate.Diálogo

TOTAL 100 05 20 Ficha de observación

Escala de valoración

Comprensión escrita

12

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

40

30

30

01

02

02

06

06

08

Page 10: Programacion  y Uniades 2015-Op

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con el texto y su propósito lector.

TOTAL 100 05 20

Producción oral

12

Utiliza vocabulario variado y pertinente. Ajusta recursos concretos visuales para apoyar su

texto oral según su propósito.

50

50

03

02

10

10

TOTAL 100 05 20

Producción escrita

1

Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos para redactar textos a fin de dar claridad y sentido a los textos que produce.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

5050

0203

1010

TOTAL 100 05 20

Pichanaki, Marzo del 2015

_____________________________ __________________________________________________

Lic.. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

Docente

Page 11: Programacion  y Uniades 2015-Op

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

II. DATOS GENERALES :1.1.-REGIONAL DE EDUCACIÓN : JUNIN.1.2.-UNIDA DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PICHANAKI1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL”1.4.-LUGAR : VILLA PERENE-PICHANAKI.1.5.-ÁREA : COMUNICACION1.6.-CICLO : VI1.7.-GRADO DE ESTUDIOS : SEGUNDO1.8.-DIRECTORA : MARICELA 1.9.-N° DE HORAS SEMANALES : 24 horas semanales.1.10.- DOCENTE RESPONSABLE : MARLENE QUISPE CAMPOS.

II. PRESENTACIÓN: La presente programación es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante todo el año, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar críticamente con los demás y disfrutar de la lectura.

V. PROPÓSITOS DEL ÁREA:

DOMINIOS DEL AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES

COMPRENSION ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción

Recuerda y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Infiere e interpreta el significado del texto oral. Reflexiona críticamente sobre la forma ,contenido y contexto de

los textos orales.

Page 12: Programacion  y Uniades 2015-Op

COMPRENSION DE TEXTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión

Se apropia del sistema de escritura. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el

propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado de! texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

EXPRESIÓN ORAL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos..

.Adecua eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada texto.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distantes situaciones comunicativas..

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

-Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. .

PRODUCCION DE TEXTOS

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualizacion y revisión

Se apropia del sistema de escritura. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones de! lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para

mejorar su práctica como escritor.

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD Cumple con las tareas encomendadas.

Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un

esfuerzo extraordinario para completar una

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al plantel. Participa activamente en las actividades institucionales. Aplica las normas de seguridad e

Page 13: Programacion  y Uniades 2015-Op

tarea.

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad. Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y

su realidad.

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.

Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

V. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:■ COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión,* COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.■ PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.* PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión..

VII. TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la convivencia en una cultura de paz Educación para la gestión de riesgos y la convivencia ambiental.. Educación para la conciencia personal social y ambiental. Educación en valores o formación ética.

VI- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

PERIODO UNIDAD INICIO TERMINO N° DE HORAS SEMANALES

N° DE SEMANAS TOTAL DE HORAS

I I 02-03-15 08-05-15 06 10 36II II 11-05-15 24-07-15 06 11 66

PERIODO VACACIONAL DEL 27-07-AL 08-08-15 02III III 10-08-15 16-10-15 06 10 60

Page 14: Programacion  y Uniades 2015-Op

IV IV 19-10-15 19-12-15 06 09 54

N° DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS CRONOGRAMA

I II III IV

ILeyendo comprensivamente. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

IIParafraseando textos. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

IIITildando correctamente los monosílabos. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

I VReconociendo analogías. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

VIII.-ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA:

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método deductivo (síntesis) Método inductivo (análisis) Método cooperativo. Método de descubrimiento.

Diálogo. Dinámica grupal. Observación. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas. Rally.

Mapas conceptuales.

Mapas semánticos.

Organizaciones visuales.

Redes conceptuales.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación espontanea Observación sistemático Diálogo. Dinámica grupal. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas.

Registro anecdotario Registro de avaluación del progreso de los aprendizajes Portafolio Diario de observación grupal Lista e cotejo.

XI.BIBLIOGRAFIA:

Page 15: Programacion  y Uniades 2015-Op

TITULO DE LA OBRA AUTOR/ EDITORES

PARA EL ALUMNO: Textos del Ministerio de educación. Lenguaje y Literatura Diccionario. Enciclopédico Textos de consulta

Ministerio de Educación Ministerio de Educación.

PARA EL DOCENTE:PARA LA PLANIFICACION:Marco curricularrutas de aprendizajeMapas de progreso del aprendizajePARA LA EJECUCION:

* COMUNICACIÓN 1■ COMUNICACIÓN-NEP■ MANUAL DEL DOCENTE *

Textos del Ministerio de Educación.

Editorial Santillana.■ Sofía Jordán Morales.•MED.

Pichanaki.; Marzo de 20

_____________________________ __________________________________________________

Lic.. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

Page 16: Programacion  y Uniades 2015-Op

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÍTULO DE LA UNIDAD: LEYENDO COMPRENSIVAMENTE.7. DATOS GENERALES

- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL”- GRADO : Segundo- ÁREA : Comunicación- HORAS SEMANALES : 06 horas- PROFESORA DEL ÁREA :Marlene Quispe Campos

8. JUSTIFICACIÓN

El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia.

9. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Page 17: Programacion  y Uniades 2015-Op

PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

10. TEMA TRANSVERSAL. Educación para el desarrollo de la lectoescritura y resolución de problemas.

11. VALORES:

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD

Cumple con las tareas encomendadas. Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un esfuerzo

extraordinario para completar una tarea.

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al

plantel. Participa activamente en las actividades

institucionales. Aplica las normas de seguridad e

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.

Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

Page 18: Programacion  y Uniades 2015-Op

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

12. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA

CAPACIDADES GENERALES

CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES T

-Producción oral.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada texto.

El dialogo. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.

Conversan sobre hechos de su vida diaria.

-Producción escrita.

Textualiza experiencias ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Uso de las mayúsculas, tilde en mayúsculas.

Usa los recursos ortográficos en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Coloca en textos la letra mayúscula y tilda donde corresponde.

-Comprensión lectora.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Comprensión de lectura: “Conservación de la naturaleza.”

Localiza información relevante en la lectura de estructura compleja y vocabulario variado.

Responde a preguntas de comprensión lectora en el nivel: literal, inferencial y crítico.

Producción escrita.

Textualiza experiencias, ideas sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito,

Uso de la B, Escribe variados textos sobre temas diversos a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Anotan en sus cuadernos ejemplos relacionados con la información.

-Comprensión oral.

Escuchan activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

La opinión. Practica modos y normas culturales de convivencia que permitan la comunicación oral.

Expresan sus ideas, sentimientos utilizando recursos no verbales.

-Comprensión escrita.

Reorganiza información de

Lectura:” La marinera una danza nacional.”

Construye organizadores gráficos y resume el contenido del texto.

Lee atentamente y reconoce las ideas

Page 19: Programacion  y Uniades 2015-Op

diversos tipos de textos.

principales.

-Producción oral.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Las cualidades de la voz: entonación, timbre, intensidad y ritmo. La declamación.

Aplica técnicas para una buena declamación.

Pone en práctica las cualidades de la voz y mímicas para declamar un poema.

Producción escrita Planifica la

producción de diversos tipos de textos.

La receta. Produce de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Redacta recetas.

-Producción Oral

Aplica variados recursos expresivos según su propósito

La narración de costumbres

Complementa su texto oral, con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamiento adecuado a sus normas culturales

Realizan trabajos en grupo

Lecturas de: Módulos de Comprensión Lectora.

7. MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

CAPACIDADES INDICADORES

PESO

%ITEM PIJ

EINSTRUMENTOS

Comprensión oral

1 Practica modos y normas culturales de convivencia que permitan la comunicación oral.

100 05 20

■ Análisis deCasos.“Debate.Diálogo

TOTAL 100 05 20 Ficha de observación

Escala de valoración

Comprensión escrita

1 Construye organizadores gráficos y resume el contenido del texto..

100 05 20

TOTAL 100 05 20

Producción oral

123

- Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.

- Aplica técnicas para una buena declamación.- Complementa su texto oral, con gestos, ademanes,

contacto visual, posturas corporales y desplazamiento adecuado a sus normas culturales

40

30

30

1 2

2

6

7

7

TOTAL 100 05 20

Page 20: Programacion  y Uniades 2015-Op

Producción escrita

1234

- Usa los recursos ortográficos en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

- Localiza información relevante en la lectura de estructura compleja y vocabulario variado.

- Escribe variados textos sobre temas diversos a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

- Produce de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

25

25

25

25

02

01

01

01

05

05

05

05

TOTAL 100 05 20

Pichanaki, Marzo del 2015

_____________________________ __________________________________________________

Lic.. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

Docente

Page 21: Programacion  y Uniades 2015-Op

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

III. DATOS GENERALES :1.1.-REGIONAL DE EDUCACIÓN : JUNIN.1.2.-UNIDA DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PICHANAKI1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL”1.4.-LUGAR : VILLA PERENE-PICHANAKI.1.5.-ÁREA : COMUNICACION1.6.-CICLO : VI1.7.-GRADO DE ESTUDIOS : TERCERO1.8.-DIRECTORA : MARICELA1.9.-N° DE HORAS SEMANALES : 24 horas semanales.1.10.- DOCENTE RESPONSABLE : MARLENE QUISPE CAMPOS.

II. PRESENTACIÓN: La presente programación es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante todo el año, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar críticamente con los demás y disfrutar de la lectura.

VII. PROPÓSITOS DEL ÁREA:

DOMINIOS DEL AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES

COMPRENSION ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción

Recuerda y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Infiere e interpreta el significado del texto oral. Reflexiona críticamente sobre la forma ,contenido y contexto de

los textos orales.COMPRENSION DE TEXTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y

Se apropia del sistema de escritura. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el

Page 22: Programacion  y Uniades 2015-Op

reflexión

propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado de! texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

EXPRESIÓN ORAL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos..

.Adecua eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada texto.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distantes situaciones comunicativas..

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

-Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. .

PRODUCCION DE TEXTOS

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualizacion y revisión

Se apropia del sistema de escritura. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones de! lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para

mejorar su práctica como escritor.

VIII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD

Cumple con las tareas encomendadas. Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un

esfuerzo extraordinario para completar una tarea.

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al plantel. Participa activamente en las actividades institucionales. Aplica las normas de seguridad e

Page 23: Programacion  y Uniades 2015-Op

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad. Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y

su realidad.

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.

Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

V. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:■ COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión,* COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.■ PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.* PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización

y revisión..

VIII. TEMAS TRANSVERSALES: Educación para el desarrollo de la lectoescritura y resolución de problemas. Educación para la conciencia personal social y ambiental.

VI- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

PERIODO UNIDAD INICIO TERMINO N° DE HORAS SEMANALES

N° DE SEMANAS TOTAL DE HORAS

I I 02-03-15 08-05-15 06 10 36II II 11-05-15 24-07-15 06 11 66

PERIODO VACACIONAL DEL 27-07-AL 08-08-15 02III III 10-08-15 16-10-15 06 10 60IV IV 19-10-15 19-12-15 06 09 54

Page 24: Programacion  y Uniades 2015-Op

N° DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS CRONOGRAMA

I II III IV

ITildando diptongos y triptongos. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

IIDebatiendo con entusiasmo. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

IIIDiferenciando las figuras literarios. Unidad de

aprendizajeTodas las areas X

I VRedactando reseñas. Unidad de

aprendizajeTodas las áreas X

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

VIII.-ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA:

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método deductivo (síntesis) Método inductivo (análisis) Método cooperativo. Método de descubrimiento.

Diálogo. Dinámica grupal. Observación. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas. Rally.

Mapas conceptuales.

Mapas semánticos.

Organizaciones visuales.

Redes conceptuales.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación espontanea Observación sistemático Diálogo. Dinámica grupal. Torbellino de ideas. > Phillips 66. Rompecabezas.

Registro anecdotario Registro de avaluación del progreso de los aprendizajes Portafolio Diario de observación grupal Lista e cotejo.

XI.BIBLIOGRAFIA:

Page 25: Programacion  y Uniades 2015-Op

TITULO DE LA OBRA AUTOR/ EDITORES

PARA EL ALUMNO: Textos del Ministerio de educación. Lenguaje y Literatura Diccionario. Enciclopédico Textos de consulta

Ministerio de Educación Ministerio de Educación.

PARA EL DOCENTE:PARA LA PLANIFICACION:Marco curricular: rutas de aprendizajeMapas de progreso del aprendizajePARA LA EJECUCION:* COMUNICACIÓN :■ COMUNICACIÓN-NEP■ MANUAL DEL DOCENTE*

Textos del Ministerio de Educación.

Editorial Santillana.■ Sofía Jordán Morales.•MED.

Pichanaki; Marzo de 20

_____________________________ __________________________________________________

Lic.. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÍTULO DE LA UNIDAD: CUENTAN QUE EN UN LUGAR13. DATOS GENERALES

- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JUAN VALER SANDOVAL.”- GRADO : Tercero- ÁREA : Comunicación- HORAS SEMANALES : 06 horas- PROFESORA DEL ÁREA :Marlene Quispe Campos

14. JUSTIFICACIÓN

Page 26: Programacion  y Uniades 2015-Op

El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia.

15. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

COMPRENSIÓN ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. COMPRENSIÓN ESCRITA. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. PRODUCCIÓN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIÓN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

16. TEMA TRANSVERSAL. Educación para el desarrollo de la lectoescritura y resolución de problemas.

17. VALORES:

VALORESACTITUDES

Ante el Área Actitud de comportamiento

Page 27: Programacion  y Uniades 2015-Op

RESPETO

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas de convivencia Escucha la opinión de sus compañeros Respeta a sus compañeros y así mismo Pide permiso para ingresar y salir del aula Respeta el RIN de la I.E

RESPONSABILIDAD

Cumple con las tareas encomendadas. Presenta sus trabajos a tiempo. Hace un sacrificio personal o dispensa un esfuerzo

extraordinario para completar una tarea.

Presenta sus trabajos a tiempo Trae sus materiales oportunamente Es puntual en el horario de ingreso al

plantel. Participa activamente en las actividades

institucionales. Aplica las normas de seguridad e

SOLIDARIDAD

Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.

Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

HONESTIDAD

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. Acepta el TIC como medio enseñanza aprendizaje.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje

18. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA

CAPACIDADES GENERALES

CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES T

-Producción Oral

Adecua eficientemente su texto oral a la

La Exposición Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para apoyar su texto oral según su propósito.

- Forma grupos y planifica su exposición.

Page 28: Programacion  y Uniades 2015-Op

situación comunicativa, y a su propósito.

- Exponen en el aula.

-Comprensión escritas

Se apropia del sistema de escritura. Uso de la s, c, z

Reconstruye la secuencia de un texto utilizando correctamente las consonantes s, c, z.

- Redacta ejemplos por cada regla ortográfica.

-Comprensión de Lectura

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Textos periodísticos M.C.L3

Localiza información relevante en el texto con estructura compleja y vocabulario variado.

- Ubican las partes y estructuras de una noticia

- Escriben su opinión.

-Producción Escrita

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

La oración gramatical

Selecciona de manera autónoma los textos que va producir para reconocer la estructura de la oración.

- Reconoce la estructura del sujeto, así como el núcleo del predicado.

-Comprensión Oral

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos

El multilingüismo en el Perú

Opinan con fundamento sobre el surgimiento del multilingüismo.

- Investigan sobre las leyes en el Perú.

-Producción Escrita

Se apropia del sistema de escritura.

Acentuación especialtilde en diptongos y

triptongos

Utiliza recursos ortográficos, para dar claridad y sentido a los textos que produce.

- Tilda las palabras, fundamentando su razón.

-Comprensión escrita

Infiere el significado del texto.

La narración, estructura y elementos

Parafrasea sobre la narración y analizan sus elementos y su estructura en un texto.

- Completa datos en un cuadro sobre personajes, escenarios y acciones que narra el texto.

-Comprensión Escrita

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Temas e ideas en un texto M.C_3

Utiliza estrategias o técnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propósito lector.

- Reconoce la idea principal y las ideas temáticas del texto leído.

-Producción Oral

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

El informe oral

Evalúa si en su informe oral ha utilizado vocabulario variado pertinente y especializado

- Elabora un esquema escrito antecediendo a su informe oral

LECTURA SUGERIDA: El bagrecico

7. MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPETE CAPACID INDICADORES PES ITEM PIJ INSTRUMENT

Page 29: Programacion  y Uniades 2015-Op

NCIAS ADES O% E OS

Comprensión oral

1

2

Opinan con fundamento sobre el surgimiento del multilingüismo.

Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para apoyar su texto oral según su propósito.

5050

02.502.5

1010

■ Análisis deCasos.“Debate.Diálogo

TOTAL 100 05 20

Ficha de observación

Escala de valoración

Comprensión escrita

12

Reconstruye la secuencia de un texto utilizando correctamente las consonantes s, c, z..

Utiliza estrategias o técnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propósito lector.

Localiza información relevante en el texto con estructura compleja y vocabulario variado.

403030

020102

866

TOTAL 100 5 20

Producción oral

12

- Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para apoyar su texto oral según su propósito.

- Evalúa si en su informe oral ha utilizado vocabulario variado pertinente y especializado

5050

2.52.5

1010

TOTAL 100 05 10

Producción escrita

1

- Selecciona de manera autónoma los textos que va producir para reconocer la estructura de la oración.

- Utiliza recursos ortográficos, para dar claridad y sentido a los textos que produce

5050

2.52.5

1010

TOTAL 100 05 20

Pichanaki, Marzo del 2015

_____________________________ __________________________________________________

Lic.. Marlene Quispe Campos. V|°B° Área Técnico Pedagógico Directora

Docente

Page 30: Programacion  y Uniades 2015-Op

PROGRAMACIONES ANUALES

YUNIDADES

DE APRENDIZAJE

2015ÁREA:

COMUNICACIÓN

Page 31: Programacion  y Uniades 2015-Op

REGISTRO AUXILIAR Y ASISTENCIA

Área: Comunicación