programacion tutoria 5grado

11
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL I. DATOS GENERALES: I.1. D.R.E. : Puno. I.2. U.G.E.L. : Yunguyo I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Daniel Alcides Carrión”. I.4. LUGAR : Queñuani I.5. AREA : Tutoría I.6. GRADO Y SECCION : Quinto grado I.7. HORAS SEMANALES : 01 I.8. DOCENTE : FREDDY FRANS ROMERO HERRERA II. PRESENTACION: La Institución educativa “DANIEL ALCIDES CARRION” con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el QUINTO Grado de Educación Secundaria, permitirá en el área de tutoría que los estudiantes se preparen para la vida como personas y miembros de una comunidad, debido al rol formativo y preventivo que tiene el área. III. TEMAS TRANSVERSALES: NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema transversal Nº 1 Educación para el éxito IV. PROPOSITOS DE GRADO: Capacidades Fundamentales Capacidades de Área Propósito de Grado Pensamiento crítico. Pensamiento creativo. Solución de problemas. Toma de decisiones Personal Social Fomentará el desarrollo de competencias, habilidades, valores, actitudes para el fortalecimiento de su personalidad, para que enfrente tareas y problemas de su proceso desarrollo y de la vida en sociedad. Académica Permitirá que los estudiantes sean capaces de formarse progresivamente de manera independiente y que estén motivados e involucrados con su propio proceso d aprendizaje. Vocacional Permitirá el conocimiento y reflexión de los estudiantes en torno a las oportunidades que le brinda su medio, su realidad laboral, oficios, ocupaciones y profesiones para que puedan tomar decisiones para cumplir su proyecto de vida. Salud Mental y Corporal Promueve la adquisición de estilos de vida saludables en los estudiantes, entendidos como una forma de vivir que favorece la salud, basada en patrones de conductas determinados por la interacción social. Ayuda Social Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común. Cultura y Actualidad Permite que el estudiante conozca y se implique con su entorno local, regional, nacional y global. Convivencia y Disciplina. Busaca desarrollar relaciones democráticas y armónicas entre el tutor y el estudiante y entre

Upload: luzmmamanimamani

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TRANSCRIPT

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

I. DATOS GENERALES:

1.1. D.R.E.: Puno.

1.2. U.G.E.L.: Yunguyo1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA: Daniel Alcides Carrin.

1.4. LUGAR: Queuani1.5. AREA: Tutora

1.6. GRADO Y SECCION: Quinto grado 1.7. HORAS SEMANALES: 011.8. DOCENTE: FREDDY FRANS ROMERO HERRERAII. PRESENTACION:

La Institucin educativa DANIEL ALCIDES CARRION con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el QUINTO Grado de Educacin Secundaria, permitir en el rea de tutora que los estudiantes se preparen para la vida como personas y miembros de una comunidad, debido al rol formativo y preventivo que tiene el rea.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema transversal N 1Educacin para el xito

IV. PROPOSITOS DE GRADO:

Capacidades FundamentalesCapacidades de reaPropsito de Grado

Pensamiento crtico.

Pensamiento creativo.

Solucin de problemas.

Toma de decisionesPersonal SocialFomentar el desarrollo de competencias, habilidades, valores, actitudes para el fortalecimiento de su personalidad, para que enfrente tareas y problemas de su proceso desarrollo y de la vida en sociedad.

AcadmicaPermitir que los estudiantes sean capaces de formarse progresivamente de manera independiente y que estn motivados e involucrados con su propio proceso d aprendizaje.

VocacionalPermitir el conocimiento y reflexin de los estudiantes en torno a las oportunidades que le brinda su medio, su realidad laboral, oficios, ocupaciones y profesiones para que puedan tomar decisiones para cumplir su proyecto de vida.

Salud Mental y CorporalPromueve la adquisicin de estilos de vida saludables en los estudiantes, entendidos como una forma de vivir que favorece la salud, basada en patrones de conductas determinados por la interaccin social.

Ayuda SocialBusca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la bsqueda del bien comn.

Cultura y ActualidadPermite que el estudiante conozca y se implique con su entorno local, regional, nacional y global.

Convivencia y Disciplina.Busaca desarrollar relaciones democrticas y armnicas entre el tutor y el estudiante y entre ellos mismos, caracterizadas por la justicia, la libertad, el respeto y la solidaridad.

4.2.-VALORES Y ACTITUDES:

ValoresActitudes

Ante el reaComportamiento

Respeto

Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compaeros respecto a los procesos de su desarrollo personal y emite opiniones argumentadas al respeto.

Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecucin de actividades para el logro de los aprendizajes esperados. Aplica normas de higiene en su presentacin personal.

Respeta la propiedad ajena.

Emplea vocabulario adecuado para comunicarse.

Saluda a las personas que ingresan al aula.

Llega temprano al aula.

Responsabilidad Trae y utiliza el material didctico solicitado en el rea de tutora.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y actividades.

Planifica sus tareas para la consecucin de los aprendizajes esperados.

Asume la conduccin de su equipo y cumple con las tareas acadmicas encomendadas. Participa en forma permanente y autnoma.

Contribuye con la conservacin de orden e higiene del aula.

Asume con disposicin positiva las responsabilidades en el aula.

Mantiene le orden y disciplina en el aula.

Llega a la hora indicada.

Identidad Lidera y organiza equipos par la ejecucin de las actividades del rea.

Asume como sujeto su sentido de pertenencia a su realidad. Toma iniciativa para cuidar el patrimonio cultural y natural de la Institucin Educativa.

V. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

5.1. UNIDADES DIDACTICASNUMERO DE UNIDADTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

TRIMESTRE

IIIIII

1Problemtica socialUAX

2Conocindonos mejorUAX

3Prctica de valores en la paternidad responsableUA

X

5.2.-CALENDARIZACION:

1er. TRIMESTRE2do. TRIMESTRE3er. TRIMESTRE

INICIO10 DE MARZO09 DE JUNIO22 DE SETIEMBRE

TRMINO06 DE JUNIO19 DE SETIEMBRE19 DE DICIEMBRE

N DE SEMANAS12 SEMANAS13 SEMANAS14 SEMANAS

N DE HORAS72 HORAS78 HORAS84 HORAS

VACACIONESDEL 30 DE JULIO AL 8 DE AGOSTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICAS COGNITIVAS

*Mtodo deductivo (Sntesis)

*Mtodo Inductivo (Anlisis)

*Mtodo cooperativo.

*Mtodo de descubrimiento*Dialogo

*Dinmica grupal

*Observacin.

*Torbellino de ideas.

*Phillips 6 6.

*Rompecabezas.

*Rally*Mapas conceptuales.

*Mapas Semnticos.

*Organizadores visuales.

*Redes conceptuales.

*

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION:

La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso o formativa.

Se utilizar la heteroevaluacin, auto evaluacin y la coevaluacin.

En cada unidad didctica se evaluarn las tres capacidades del rea y la actitud ante el rea.

Se utilizar instrumentos de evaluacin variados d acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluacin propuestos.

VII. BIBLIOGRAFIA:

Textos del MED Y otros,Yunguyo, marzo del 2014.UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01 DE TUTORA

1) DATOS INFORMATIVOS:

1.1. D.R.E.: Puno.

1.2. U.G.E.L.: YUNGUYO

1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRION

1.4. LUGAR: QUEUANI

1.5. AREA: Tutora.

1.6. GRADO Y SECCION: Quinto. 1.7. HORAS SEMANALES: 01

1.8. DOCENTE : FREDDY FRANS ROMERO H.

2) NOMBRE DE LA UNIDAD:

Problemtica Social.

3) JUSTIFICACION:

El rea de Tutora es un servicio de acompaamiento permanente de orientacin a los alumnos para contribuir a su desarrollo afectivo, cognitivo y al mejoramiento de su desempeo escolar, buscado en todo momento favorecer el desarrollo integral de los educandos.

4) CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crtico.

Se estimular que los estudiantes desarrollen las capacidades reflexivas as como la elaboracin de conclusiones propias y en forma argumentativa.

Resolucin de problemas.

Se estimular que los estudiantes desarrollen la capacidad para encontrar respuestas

Alternativas pertinentes y oportunas ante situaciones difciles o de conflicto.

5) VALORES Y ACTITUDES:

ValoresActitudes

Ante el reaComportamiento

RESPETOEscucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compaeros respecto a los procesos del desarrollo personal y emite opiniones argumentadas al respecto.Llega temprano al aula.

RESPONSABILIDADTrae y utiliza material didctico solicitado en las diferentes reas.Contribuye con la conservacin del orden e higiene del aula.

6) TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

TEMA N 1Educacin para el exito.

7) ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

Contenidos DiversificadosAprendizajes Esperados.Actividades/ Estrategias.Cronograma

HorasSem.

Discriminacin.Analiza la trascendencia de los hechos socioculturalesIdentifica causas de la discriminacin racial.

Explotacin sexualAnaliza el rol de la sexualidad, gnero y sexo.Dialoga sobre casos de abuso sexual.

DesempleoArgumenta dilemas morales ocasionados por el desempleoAnaliza causas de la falta de trabajo en el pas.

Pandillaje juvenilAnaliza grupos de referenciaEjemplifica casos de pandillaje en su localidad y regin.

Escala de valores: la libertadValora la prctica de la libertadExpone la importancia de la libertad en la vida diaria.

Drogadiccin. Sus consecuenciasAsume responsabilidades ocasionadazas por la adiccinIdentifica causas y consecuencias de la adiccin.

Lectura comprensivaPlanifica tcnicas de estudio grupalConoce tcnicas de lectura comprensiva.

Escala de valores: La honradezValora la prctica de la honradez.

Enumera casos de honradez en su comunidad.

El alcoholismo. ConsecuenciasArgumenta sus opiniones y puntos de vista referidos al problema socialIdentifica causas y consecuencias del alcoholismo

Asamblea de aulaAnalizan conflictos sociales culturales.Dialoga sobre causas de conflictos y propone soluciones

TOTAL

8) EVALUACIN:

Criterios de Evaluacin Indicadores de EvaluacinEvaluacin

TcnicasInstrumentos.

Cultura y actualidadAnaliza la trascendencia de los hechos socioculturalesExamen

ObservacinExposicin

Salud mental y corporal.Analiza el rol de la sexualidad, gnero y sexo.Examen

ObservacinDebate

Ayuda social.Argumenta dilemas morales ocasionados por el desempleoExamen

ObservacinFicha de observacin

Vocacional.Analiza grupos de referenciaExamen

Observacinresumen

Personal social.

Valora la prctica de la libertadExamen

ObservacinTrabajo de Investigacin

Ayuda socialAsume responsabilidades ocasionadazas por la adiccinExamen

ObservacinInterrogacin oral

Acadmica.Planifica tcnicas de estudio grupalExamen

ObservacinGua de observacin

Personal social.Valora la prctica de la honradez.

Examen

ObservacinExposicin de un tema

Convivencia y disciplinaArgumenta sus opiniones y puntos de vista referidos al problema socialExamen

ObservacinExposicin

Convivencia y disciplinaAnalizan conflictos sociales culturales.Examen

ObservacinTrabajo Grupal

Yunguyo., marzo del 2014.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02 DE TUTORA

1) DATOS INFORMATIVOS:

8.1. D.R.E.: Puno.

8.2. U.G.E.L.: Yunguyo8.3. INSTITUCIN EDUCATIVA: Daniel Alcides CArrion8.4. LUGAR: Queuani8.5. AREA: Tutora.

8.6. GRADO Y SECCION: Quinto. 8.7. HORAS SEMANALES: 01

8.8. DOCENTE : Freddy Frans Romero Herrera2) NOMBRE DE LA UNIDAD:

Conocindonos mejor

3) JUSTIFICACION:

El sistema de tutora debe construir un espacio de dialogo, comunicacin, confrontacin de experiencias y clarificacin del pensamiento del estudiante, para motivarlo a cambiar o reforzar y promocionar sus actividades en pro de la defensa de los valores humanos y una mejor atencin a las necesidades bsicas de si mismo, de su familia y comunidad.

4) CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crtico.

Se estimular que los estudiantes desarrollen las capacidades reflexivas as como la elaboracin de conclusiones propias y en forma argumentativa.

Resolucin de problemas.

Se estimular que los estudiantes desarrollen la capacidad para encontrar respuestas

Alternativas pertinentes y oportunas ante situaciones difciles o de conflicto.

5) VALORES Y ACTITUDES:

ValoresActitudes

Ante el reaComportamiento

RESPONSABILIDADPresenta sus tareas en forma oportunaLlega a la hora indicada.

SOLIDARIDADAyuda a sus compaeros.Contribuye con la conservacin e higiene del aula.

JUSTICIAActa e interacta de manera disciplinada.Diferencia lo justo de lo injusto.

6) TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

TEMA N 1Educacin para el exito.

7) ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

Contenidos DiversificadosAprendizajes Esperados.Actividades/ Estrategias.Cronograma

HorasSem.

Normas de convivenciaPropone normas de convivencia.Copian en su cuaderno normas de convivencia.

Datos personalesAsume su historia personal en el contexto educativo.Llena su ficha personal

Conociendo sus posibilidades y limitaciones.Reflexiona sobre proceso de crecimiento personalDestaca sus posibilidades y limitaciones.

Lectura comprensiva.Planifica estrategias y tcnicas de estudio.Planifica pautas para una buena comprensin lectora.

La autoestima.

Valora la autoestima y el auto cuidado.Propone reglas para el auto cuidado.

Ventajas y desventajas de la autoestimaAnaliza situaciones del conflicto producidas en el aula y se encuentran soluciones.Identifica situaciones de riesgo personal.

Valores relacionados con la autoestima.Asume decisiones propiasEjemplifica. valores relacionados con la autoestima

Organizacin del tiempo.

Elabora un programa de actividades extracurricularesElabora su propio horario personal.

Hbitos de estudio: tcnicas y mtodos.Planifica estrategias y tcnicas de estudio en grupoConoce tcnicas y mtodos de aprendizaje.

Asamblea de aulaAnalizan situaciones de conflicto producidos en el aula y encuentranDialoga sobre causas de conflictos y propone soluciones

TOTAL

8) EVALUACIN:

Criterios de Evaluacin Indicadores de EvaluacinEvaluacin

TcnicasInstrumentos.

Personal socialPropone normas de convivencia.Examen

ObservacinExposicin

Personal socialAsume su historia personal en el contexto educativo.Examen

ObservacinDebate

Salud mental y corporalReflexiona sobre proceso de crecimiento personalExamen

ObservacinFicha de observacin

Acadmica.Planifica estrategias y tcnicas de estudio.Examen

ObservacinResumen

Salud mental y corporal.Valora la autoestima y el auto cuidado.Examen

ObservacinTrabajo de investigacin

Convivencia y disciplinaAnaliza situaciones del conflicto producidas en el aula y se encuentran soluciones.Examen

ObservacinInterrogacin oral

VocacionalAsume decisiones propiasExamen

ObservacinGua de observacin

Cultura y actualidadElabora un programa de actividades extracurricularesExamen

ObservacinExposicin de un tema

AcadmicaPlanifica estrategias y tcnicas de estudio en grupoExamen

ObservacinExposicin

Ayuda socialAnalizan situaciones de conflicto producidos en el aula y encuentranExamen

ObservacinTrabajo Grupal

Yunguyo, marzo del 2014.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03 DE TUTORA

1) DATOS INFORMATIVOS:

a. D.R.E.: Puno.

b. U.G.E.L.: Yunguyoc. INSTITUCIN EDUCATIVA: Daniel Alcides Carrion d. LUGAR: Queuanie. AREA: Tutora.

f. GRADO Y SECCION: Quinto. g. HORAS SEMANALES: 01

h. DOCENTE : Freddy Frans Romero Herrera2) NOMBRE DE LA UNIDAD:

Practica de Valores en la Paternidad Responsable

3) JUSTIFICACION:

El desarrollo del rea significa ayudar a los estudiantes a resolver sus problemas de estudio y de adaptacin al medio escolar y a la vida social, y de conducirlos a la eleccin conciente de la profesin que mejor le convenga, as como del conocimiento de la realidad laboral de su localidad, regin o pas.

4) CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crtico.

Se estimular que los estudiantes desarrollen las capacidades reflexivas as como la elaboracin de conclusiones propias y en forma argumentativa.

Resolucin de problemas.

Se estimular que los estudiantes desarrollen la capacidad para encontrar respuestas

Alternativas pertinentes y oportunas ante situaciones difciles o de conflicto.

5) VALORES Y ACTITUDES:

ValoresActitudes

Ante el reaComportamiento

RESPONSABILIDADAsume los errores con naturalidad.Permanece en la II. EE.

SOLIDARIDADComparte con sus compaeros sus conocimientos, experiencias y materiales.Muestra disposicin cooperativa y democrtica.

JUSTICIANo infringe las normas de convivencia.Asume como sujeto, su sentido de pertenencia a su realidad.

6) TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

TEMA N 1Educacin para el exito.

7) ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

Contenidos DiversificadosAprendizajes Esperados.Actividades/ Estrategias.Cronograma

HorasSem.

Escala de valores: puntualidadReconoce principios ticosIdentifica importancia de la puntualidad en su vida diaria.

Embarazo precozArgumenta dilemas morales producidos por el embarazo precozAnaliza casos de embarazo precoz identificando sus causas..

Paternidad responsableValora la prctica de la responsabilidadIdentifica mtodos de planificacin familiar.

Desintegracin familiarAsume su responsabilidad en la desintegracin de la familiaEjemplifica casos de la ruptura familiar en su comunidad.

Maltrato fsico y psicolgicoPropone relaciones armnicas y solucin de conflictos.Dialoga sobre consecuencias del maltrato.

Escala de valores: solidaridadValora la prctica de la solidaridadGrafica casos de solidaridad producidas en su comunidad y regin.

Lectura comprensivaPlanifica estrategias y tcnicas de estudio grupalConoce tcnicas de lectura comprensiva.

Orientacin vocacional: Oficios y profesiones e mando medio.Reflexiona sobre su proyecto de vidaIdentifica oficios que se presentan dentro de su localidad

Orientacin vocacional: carreras profesionalesAsume decisiones propias al determinar su proyecto de vida.

Elabora listado de carreras profesionales anotando sus requisitos

Asamblea de aulaAnalizan conflictos sociales culturales.Dialoga sobre causas de conflictos y propone soluciones

TOTAL

8) EVALUACIN:

Criterios de Evaluacin Indicadores de EvaluacinEvaluacin

TcnicasInstrumentos.

Personal social.Reconoce principios ticosExamen

ObservacinExposicin

Salud mental y corporal.Argumenta dilemas morales producidos por el embarazo precozExamen

ObservacinDebate

Convivencia y disciplina.Valora la prctica de la responsabilidadExamen

ObservacinFicha de observacin

Cultura y actualidad.Asume su responsabilidad en la desintegracin de la familiaExamen

ObservacinResumen

Convivencia y disciplina.

Propone relaciones armnicas y solucin de conflictos.Examen

ObservacinTrabajo de investigacin.

Personal social.Valora la prctica de la solidaridadExamen

ObservacinInterrogacin oral.

Acadmica.Planifica estrategias y tcnicas de estudio grupalExamen

ObservacinGua de observacin.

Vocacional.Reflexiona sobre su proyecto de vidaExamen

ObservacinExposicin de un tema.

Cultura y actualidadAsume decisiones propias al determinar su proyecto de vida.

Examen

ObservacinExposicin

Convivencia y disciplinaAnalizan conflictos sociales culturales.Examen

ObservacinTrabajo Grupal

Yunguyo, marzo del 2014.