programaciÓn general anualiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... ·...

39
IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 1 PROYECTO EDUCATIVO CURSO 2017/18 IES RÍO CUERPO DE HOMBRE

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

1

PROYECTO EDUCATIVO

CURSO 2017/18

IES RÍO CUERPO DE HOMBRE

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL

CENTRO. .......................................................................................................................................... 5

2. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR................................. 6

2.1. TIPO DE CENTRO. ............................................................................................................... 6

2.2. ENTORNO DEL CENTRO ................................................................................................... 7

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO ........................................................................... 8

2.3.1. Procedencia del alumnado ............................................................................................... 8

2.3.2. Características generales del alumnado ........................................................................... 9

2.3.3. Alumnos con problemas de salud .................................................................................... 9

2.4. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES ................................................................................. 10

2.5. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO ................................................................... 10

2.6. ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES ......................................................................... 11

2.7. NECESIDADES EDUCATIVAS QUE EL CENTRO HA DE SATISFACER ................. 11

3.VALORES, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN. ............................................. 13

3.1. PRINCIPIOS ........................................................................................................................ 13

3.2. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................. 13

3.2.1. En el ámbito de la educación ......................................................................................... 13

3.2.2. En relación con el profesorado ...................................................................................... 14

3.2.3. En relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje ................................................... 14

3.3. PRIORIDADES DE ACTUACIÓN ..................................................................................... 15

3.3. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES ..................... 16

4. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN Y PROGRAMAS QUE SE DESARROLLAN ............ 17

4.1. TIPO DE CENTRO .............................................................................................................. 17

4.2. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN ................................................................................ 17

4.2.1. Currículo E.S.O. ............................................................................................................ 17

4.2.2. Currículo Bachillerato ................................................................................................... 21

4.2.3. Asignación de materias a los Departamentos Didácticos .............................................. 24

4.3. SECCIONES LINGÜÍSTICAS ............................................................................................ 25

4.4. OTROS ................................................................................................................................. 25

5. PROPUESTA ORGANIZATIVA DEL CENTRO ..................................................................... 26

5.1. ÓRGANOS DE GOBIENO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE .................................... 26

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

3

5.2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO ..................................................... 28

5.3. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ................................................................................. 29

5.4. PLAN DE SEGURIDAD-EVACUACIÓN DEL CENTRO ................................................ 30

5.5. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE PRÁCTICA

DOCENTE ................................................................................................................................... 30

5.6. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO ........................................................................... 30

5.7. PLANES DE MEJORA ........................................................................................................ 30

6. PROPUESTA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR DEL CENTRO ........................................... 31

6.1. PROPUESTA CURRICULAR ............................................................................................. 31

6.2. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS ................................................................................ 31

6.3. PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA ............................................................................... 31

6.4. PLAN TIC ............................................................................................................................ 31

6.5. ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA .......... 31

6.6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ................................................................................ 31

6.7. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................................... 31

6.8. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ........................................................................................ 31

6.9. PLAN DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA ........................................................................ 31

7. CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR ............................................ 32

7.1. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR ..................................................................... 32

7.2. PLAN DE CONVIVENCIA ................................................................................................. 32

7.3. COMPROMISOS CON LAS FAMILIAS Y ALUMNOS................................................... 32

7.3.1. Compromisos con las Familias ...................................................................................... 32

7.3.2. Compromisos con los Alumnos ..................................................................................... 33

7.4. PLAN DE FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y

MUJERES ................................................................................................................................... 33

8. APERTURA AL ENTORNO Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD .............................. 35

8.1. PLAN DE ACOGIDA .......................................................................................................... 35

8.2. PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO .. 35

8.2.1. Los Delegados de Grupo y la Junta de delegados ......................................................... 35

8.2.2. Colaboración con la AMPA “El Parque” ...................................................................... 35

8.2.3. Colaboración de los padres con el resto de la Comunidad Educativa ........................... 35

8.2.4. Colaboración del personal docente con el resto de los miembros de la Comunidad

Educativa ................................................................................................................................. 36

8.2.5. Colaboración del personal docente entre sí ................................................................... 36

8.2.6. Colaboración del personal no docente con el resto de la Comunidad Educativa .......... 36

8.2.7. Colaboración del Equipo Directivo con el resto de la Comunidad Educativa .............. 37

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

4

8.3. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL

MUNICIPIIO Y RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES .......................................... 37

8.3.1. Relaciones con el Ayuntamiento ................................................................................... 37

8.3.2. Relaciones con los Centros de enseñanza ...................................................................... 37

8.3.3. Relaciones con otras instituciones ................................................................................. 38

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

5

1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO

EDUCATIVO DEL CENTRO.

El Proyecto Educativo del IES “Río Cuerpo de Hombre” pretende ser el marco donde mostrar el

modelo de educación que se pretende y el tipo de centro que se desea, orientar nuestro trabajo y

exponer las estrategias prioritarias para sostenerlo.

Quiere establecer también con claridad nuestra estructura organizativa, para que todos los

miembros de nuestra comunidad educativa conozcan las relaciones que se establecen entre cada

una de las personas con una función específica, los órganos y colectivos del centro, y las

empresas, instituciones públicas y sociales implicadas en nuestra acción educativa.

La aplicación de la LOE implica cambios significativos en el sistema educativo y en la

organización escolar, siendo una de sus principales apuestas la aplicación real de la autonomía de

los centros:

“El Principio de autonomía (....) Se concreta en un Proyecto de Centro que cada

comunidad educativa debe elaborar para dar respuesta a sus intenciones

educativas de acuerdo con sus peculiaridades y necesidades específicas”.

Con la posterior entrada en vigor de la LOMCE esta idea se consolida como se manifiesta en su

preámbulo reforzando la autonomía de los centros y desarrollando dicha idea a lo largo de su

articulado.

De lo anterior se deduce claramente que cualquier centro no es igual a otro, pues cada cual está

inmerso en una realidad sociocultural y una dinámica interna distinta a la de los demás; el medio

social, económico y cultural, el perfil del alumnado y sus peculiares características actúan como

condicionantes externos y tienen formas propias según la zona de ubicación. Por tanto, este

Proyecto Educativo de Centro debe responder a las necesidades de nuestra realidad escolar

concreta y para su confección habrá que partir de la identificación de todas sus variables

configurativas.

Nuestro Instituto, al igual que los demás, necesita encontrar sus señas de identidad, hacer

explícitos sus propósitos educativos, personalizar sus objetivos y estilo de educar, adaptar el

currículo a nuestro alumnado y a las necesidades del entorno, así como construir su propia

historia, defendiendo una continuidad que nos dote de coherencia y, por tanto, evite situaciones

improvisadas, inconexas, opuestas o contradictorias.

Todo ello se logra a través de un Proyecto Educativo de Centro consensuado democráticamente y

elaborado mediante la cooperación de toda la comunidad educativa, a través de sus representantes

legítimos, para garantizar la mayor coherencia en la formación del alumnado y en donde

prevalezcan los aspectos que unan, favoreciendo el esfuerzo colectivo de búsqueda de metas y

objetivos comunes.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

6

2. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR.

2.1. TIPO DE CENTRO.

El Instituto de Educación Secundaria “Río Cuerpo de Hombre” es un centro perteneciente a la red

pública de la Junta de Castilla y León. Al ser un centro público está abierto a todos los alumnos

que reúnan los requisitos académicos establecidos por la legislación vigente independientemente

de su raza, sexo, ideología o creencias religiosas.

Se manifiesta aconfesional y respetuoso con todas las creencias. Igualmente se identifica con el

pluralismo ideológico y político y con la renuncia a todo tipo de adoctrinamiento.

Breve reseña histórica

El actual IES “Río Cuerpo de Hombre” tiene una larga historia que se remonta al siglo XIX con

otras denominaciones y emplazamientos: Escuela superior de Industrias, Escuela de artes y

oficios; posteriormente, en 1948, se construye el edificio de la calle Zúñiga Rodríguez 27 (hoy

"edificio histórico"), que comenzó su andadura como Escuela de Peritos Industriales y Escuela de

Maestría Industrial simultáneamente; a partir de la Ley General de Educación de 1970 pasa a

denominarse Instituto de Formación Profesional, pasando a la actual denominación por acuerdo

del Consejo Escolar en 1996.

Del apartado anterior se desprende que ha sido un centro vinculado, históricamente, a la

Formación Profesional, siendo esta una de nuestras señas de identidad.

En el curso 1995-96 el instituto comienza a impartir las enseñanzas de la Ley de Ordenación

General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, comenzando con el tercer curso de Educación

Secundaria Obligatoria (ESO). En el curso 1997-98 comienzan a impartirse los estudios de

Bachillerato y de Formación Profesional Específica que emanan de la anterior ley. En el curso

2000-01 se inaugura la Residencia adscrita al instituto sita en la calle Cordel de Merinas, s/n. En el

curso 2006-07 se incorpora el primer ciclo de ESO tras construirse un nuevo edificio en la misma

parcela que la residencia.

Este nuevo edificio no responde a las necesidades actuales de nuestro instituto en cuanto al

número y tamaño de las aulas, quedando limitada la oferta educativa de plazas en 1º de ESO. Para

atender las necesidades educativas y alcanzar los objetivos que se declaran en este proyecto es

necesario que desde la Consejería de educación se construyan los siguientes espacios:

4 aulas polivalentes.

1 aula de audiovisuales.

5 despachos para departamentos.

Salón de Actos.

(Cafetería)creo que en los edificios de nueva construcción no es legal

La separación de las enseñanzas de Formación Profesional se produjo en el curso 2010-2011, con

la creación del Centro Integrado de Formacion profesional de Béjar, sito en la calle Zuñiga

Rodríguez 27.

Edificios

El actual instituto consta de dos edificios:

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

7

En el nuevo Instituto se imparten las enseñanzas de ESO y Bachillerato.

La Residencia ha dejado de funcionar como tal en el curso 2010-2011, si bien en ella

se ubican cinco aulas específicas utilizadas a diario por los alumnos del centro.

2.2. ENTORNO DEL CENTRO

Económicamente, en la ciudad de Béjar predominan el sector secundario y de servicios, mientras

que en la comarca predomina el sector primario fundamentalmente de ganadería extensiva,

también el forestal y en menor medida la agricultura, solo existente en Lagunilla y Valdelageve.

Las industrias existentes en la zona pueden considerarse como pequeñas y medianas empresas

siendo aún predominante el sector textil, seguido de la construcción, carpintería metálica,

industrias cárnicas, además de una empresa dedicada a la construcción de paneles solares térmicos

y fotovoltaicos. La crisis del sector textil, que se remonta a los años 70 del siglo pasado, ha sido la

causa principal del descenso de la población en Béjar y del decaimiento económico de la comarca.

Hoy en día, el sector que más población emplea es el de servicios: ayuntamiento, enseñanza,

sanidad, comercio, financiero, turismo, etc.

La ciudad de Béjar dispone de los siguientes servicios, centros de estudios y asociaciones

culturales y /o deportivas:

Centro de Salud Mª Auxiliadora.

Hospital Virgen del Castañar.

Centro para minusválidos psíquicos "CAMPICO".

Residencia de la 3ª edad "EL Buen Pastor".

Residencia de la 3ª edad "Mamá Margarita".

Centro de asistidos " San Miguel".

Teatro Cervantes.

Multicines Béjar.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial dependiente de la Universidad de

Salamanca.

Universidad de la Experiencia.

Universidad de Educación a Distancia UNED.

Escuela Municipal de Música.

2 Bibliotecas: municipal (en el Convento de San Francisco), Casino Obrero.

Centro de Estudios Bejaranos.

Agrupación Cultural "San Gil".

Casino Obrero.

Grupo de teatro "Telar".

Coral Bejarana.

Consejo de la Juventud.

Club de fútbol "Bejar Industrial", que posee escuela de fútbol.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

8

Club "Polideportivo Bejarano", que posee escuela de balonmano.

Grupo Bejarano de Montaña.

Escuela de Montañismo y Escalada.

Club de Golf.

Club de tenis, que posee escuela de tenis.

Centro ocupacional ASPROCOLOR.

AMPUSABE.

De esto se deduce que la ciudad de Béjar tiene unos servicios que pueden considerarse aceptables

para su población. No ocurre lo mismo con los pueblos de la comarca, pues alguno de elloscarecen

de escuela y de Biblioteca.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

2.3.1. Procedencia del alumnado

En la ciudad de Béjar no hay adscripción de los colegios de primaria a los institutos, por lo que el

alumnado elige libremente el centro donde realizará sus estudios de secundaria.

Mayoritariamente el alumnado proviene de la ciudad de Béjar a los que se añaden los alumnos de

los pueblos de la comarca (aproximadamente un 20% del total del alumnado): Candelario,

Valdesangil, Navacarros, La Hoya, Vallejera, Fresnedoso, Fuentebuena, Navalmoral, Cristóbal, La

Calzada, Valdehijaderos, Horcajo de Montemayor, Colmenar de Montemayor, Pinedas,

Aldeacipreste, Valbuena, Montemayor del Río, Valdelageve, Lagunilla, El Cerro, Peñacaballera,

Puerto de Béjar y Cantagallo.

La Consejería de Educación, a través de la Dirección Provincial, provee transporte escolar gratuito

mediante 6 rutas de transporte, algunas de ellas compartidas con el IES “Ramón Ollleros

Gregorio".

Los colegios públicos de educación primaria pertenecientes a la comarca de Béjar son:

CEIP María Díaz de Muñoz .

CEIP Marqués de Valero.

CEIP Filiberto Villalobos.

CEIP La Antigua.

CEIP Los Neveros de Candelario.

C.R.A. de los Enebros de Lagunilla.

C.R.A. de los Bardales de Colmenar de Montemayor.

C.R.A. Ruta de la Plata de Puerto de Béjar.

Además de los colegios públicos relacionados, en Béjar imparten enseñanzas de educación

primaria y de educación secundaria obligatoria los siguientes colegios concertados:

Colegio Virgen del Castañar.

Colegio María Auxiliadora

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

9

También proceden alumnos del IES "Ramón Olleros Gregorio", que es el otro centro público de

enseñanza secundaria de Béjar.

2.3.2. Características generales del alumnado

Hasta la fecha, en nuestro instituto no existen problemas de convivencia derivados de la

procedencia de los alumnos, de sus creencias o de su sexo. No obstante, en el Plan de Convivencia

y en el Reglamento de Régimen Interior se establecen las directrices para el fomento de la

convivencia y, en su caso, los procedimientos de actuación en el supuesto de que algún miembro

de la comunidad educativa vea lesionado sus derechos o no respete las normas de convivencia

establecidas.

El alumnado procedente de los pueblos presenta en ocasiones problemas de relación derivados de

la falta de chicos/as de su misma edad en sus pueblos de residencia, que les impide realizar juegos,

establecer relaciones afectivas, etc.

En los estudios de ESO existe alumnado desmotivado y falto de interés por el estudio, conflicto

generalmente derivado de su entorno socio-familiar. Suele fracasar en sus estudios a temprana

edad (13 o 14 años), y con frecuencia genera problemas de conducta y de falta de respeto hacia el

profesorado y hacia sus compañeros. El número de casos es escaso. El Plan de Convivencia, y en

su caso, el Reglamento de régimen Interior, son las herramientas disponibles para tratar de

resolver estos casos.

En ESO los alumnos que promocionan con materias pendientes del curso anterior presentan un

bajo índice de recuperación de las mismas con las consecuencias que ello implica respecto a la

promoción o a la titulación.

En bachillerato el índice de fracaso escolar es muy bajo y se limita al primer curso. Generalmente

la causa de dicho fracaso es consecuencia de que el alumno o sus padres no estudian con

detenimiento el informe del consejo orientador que se da a cada alumno al finalizar los estudios de

ESO.

El grado de participación del alumnado en las elecciones al Consejo Escolar es alto tanto en la

presentación de candidaturas como en las votaciones. Hasta la fecha las reuniones de la Junta se

limitan al acto de su constitución convocado siempre por el Jefe de Estudios. En consecuencia, no

se preparan adecuadamente con los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar las

reuniones del mismo, reduciéndose las aportaciones de los alumnos a las que, a título personal,

exponen cada uno de ellos. Resumiendo, en general, la participación del alumnado en la

dinamización del centro es baja, habrá que mejorarla a base de dedicarle esfuerzo y sembrar las

semillas que hagan posible su continuidad.

Sí puede considerarse satisfactoria, y en consecuencia positiva, la evaluación que hacen los

alumnos respecto de sus propios grupos expuestas, a través de sus delegados, en las sesiones de

evaluación.

2.3.3. Alumnos con problemas de salud

Tendrán preferencia de acceso a nuestro IES aquellos alumnos que padezcan enfermedades

metabólicas y del aparato digestivo, así como alumnos con discapacidad motórica, siempre que

éstas sean declaradas formalmente en el momento de realizar su solicitud de ingreso en el periodo

ordinario. La razón viene motivada por la facilidad de acceso al instituto para vehículos de

urgencia y la proximidad del Centro de Salud.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

10

2.4. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES

Estudios de los padres:

El 60% de los padres declara tener estudios primarios, el 30% medios y un 10%

estudios superiores.

En las madres el 55% declara poseer estudios primarios, un 27% medios y un 18%

superiores.

Trabajo de los padres

Padres: 37% autónomos, 13.7 % cárnicas, 11% servicios, 10.5% textil, 8.4 agrícola-

ganadero y 18% otros.

Madres:. 52% amas de casa, 14% servicios, 11 % autónomas, 11,% administración,

2% textil, otros: 8,2%.

2.5. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO

Como en el resto de los institutos de enseñanza secundaria, la plantilla del profesorado está

compuesta por profesores y catedráticos de enseñanza secundaria, profesores técnicos de

formación profesional, así como de religión. A estos hay que añadir al profesor de pedagogía

terapéutica y a la profesora de compensatoria

Todos los profesores están integrados en sus departamentos didácticos o de familia profesional.

El profesorado perteneciente al instituto se divide en:

Profesorado de la Plantilla Orgánica. A fecha de octubre de 2016, la plantilla orgánica actual es

la siguiente:

materia FI LC GE MA FQ BG DI FR IN MU EF TC OE CT CS AP

profesores 1 3 2 3 2 2 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1

Profesorado de cupo. Este profesorado es variable cada curso escolar y viene a satisfacer las

necesidades docentes que no es posible cubrir con el profesorado de la plantilla orgánica.

Deseamos que el profesorado de este instituto tenga el siguiente perfil profesional:

a. Respetuoso, identificado y comprometido con este Proyecto Educativo.

b. Motivador para el alumnado, creando en todo momento actitudes positivas para su

aprendizaje y, a su vez, recto en la dirección de sus enseñanzas.

c. Que tenga en cuenta la diversidad del alumnado.

d. Que tenga como objetivo fundamental la educación integral de nuestros alumnos.

e. Que esté abierto a todas las innovaciones educativas, pedagógicas y tecnológicas que

demanda el dinamismo de la sociedad actual.

Por otro lado, la comunidad educativa velará para que el profesorado de nuestro instituto:

1. Reciba el trato, la consideración y el respeto acordes con la importancia social de su tarea.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

11

2. Se sienta amparado en su derecho al honor personal y profesional y a la libertad de cátedra.

3. Se le reconozca la autoridad que posee en el ejercicio de su función docente, y cuanta

pueda serle conferida por el cargo que desempeñe.

4. Desarrolle su trabajo en condiciones laborales dignas.

5. Sea valorado por sus aportaciones al funcionamiento del instituto, realizadas más allá del

estricto cumplimiento de sus funciones.

6. Disponga de los cauces adecuados para la difusión de sus actividades de investigación e

innovación didáctica.

7. Pueda mantener la continuidad de su formación en el propio centro, porque existan los

medios para ello.

2.6. ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES

Nuestro instituto cuenta con una asociación de madres y padres denominada "El Parque", cuyas

funciones están recogidas en artículo 78 del REAL DECRETO 83/1996.

Está formada por todas las madres y padres de alumnos que, voluntariamente, deseen pertenecer a

la misma y paguen la cuota que se establece en la asamblea de socios.

Hay que reseñar que es importante su colaboración en la organización de algunas actividades

extraescolares y deportivas de los alumnos.

Uno de los padres representantes en el Consejo Escolar es nombrado por la misma.

2.7. NECESIDADES EDUCATIVAS QUE EL CENTRO HA DE SATISFACER

Facilitar la integración y las relaciones de amistad tanto de los alumnos pertenecientes a

minorías con diversidad cultural como las de los alumnos procedentes de la comarca

mediante la realización de actividades complementarias y extraescolares y también

fomentando, desde todas las áreas, el trabajo en equipo.

Evaluar la estructura y desarrollo del plan de actividades de recuperación para el

alumnado que promociona con materias pendientes del curso anterior en ESO, ligado

estrechamente a la labor de concienciación de los padres de los alumnos sobre la

necesidad de dicha recuperación, para intentar mejorar los resultados obtenidos.

Realizar desdobles en los grupos para impartir idiomas, prácticas de laboratorio y

refuerzos educativos, en la medida de lo posible.

Mejorar los resultados académicos y la formación en valores (esfuerzo, disciplina,

respeto,...), tanto teóricamente, como, sobre todo, en la práctica.

Incentivar y fomentar la excelencia académica del alumnado como un objetivo esencial

de nuestro centro. En este sentido se distinguirá al alumnado que la alcance mediante la

entrega de un diploma que acredite la misma. Para el fomento de la excelencia

académica se incluirán en la programación de las actividades complementarias y

extraescolares actos como conferencias sobre temas de interés, encuentros con el autor,

visitas a museos, teatro, conciertos, etc.

Adecuar la oferta de materias optativas a la realidad del centro y, en esa medida,

procurar su impartición.

Impulsar y dinamizar el funcionamiento de la junta de delegados.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

12

Promocionar en la localidad de Béjar y en su entorno educativo la sección Bilingüe de

nuestro centro. El estudio de los idiomas es hoy en día fundamental, ya que vivimos en

un mundo que con el avance de las telecomunicaciones está totalmente interrelacionado

desde los puntos de vista político, económico, cultural, etc., por lo que fomentar el

estudio de otras lenguas desde el centro debe ser tarea prioritaria. Debemos potenciar

los intercambios con otros países donde los alumnos se vean obligados a practicar los

idiomas que se estudian en nuestro centro: inglés y francés.

Asimismo, debe potenciarse la utilización de las posibilidades de internet en la mejora

de la práctica de los idiomas.

Potenciar programas y actividades de convivencia que conduzcan a la igualdad real y

efectiva de sexos.

Fomentar la comunicación con la Administración Educativa con objeto de mejorar los

recursos tanto materiales como humanos del centro.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

13

3.VALORES, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN.

3.1. PRINCIPIOS

Nuestro centro pretende desarrollar los principios y fines establecidos en los artículos 1 y 2 de la

LOE respectivamente, modificados parcialmente por la LOMCE.

En función de ello, creemos en el estudio como medio para que nuestros alumnos se desarrollen

como personas en un ambiente de libertad y tolerancia, en el que aprendan a ejercer sus derechos y

responsabilidades como ciudadanos.

El estudio de las diferentes áreas, materias y módulos de los diferentes currículos de las

enseñanzas que se imparten en el instituto no deben ser un fin en sí mismos, sino un medio para

que nuestros alumnos se desarrollen intelectual y afectivamente. Para conseguir esto, es necesario

el esfuerzo de toda la comunidad educativa (profesores, alumnos padres, Administración); en

consecuencia, la educación ha de ser participativa.

Queremos fomentar en nuestro alumnado:

El carácter emprendedor como medio para desarrollar sus iniciativas personales,

capacitarlos en la asimilación e interiorización de sus propias experiencias.

El espíritu crítico que les permita desarrollar sus propios criterios.

Actitudes como el respeto, el fomento de la igualdad, la no discriminación y la

exclusión de la violencia como fórmula de resolución de conflictos.

Fomentar hábitos de vida saludables.

Por ello pretendemos que nuestro instituto sea:

Organizado, tanto en el ámbito académico y didáctico como en la gestión y

administración de sus recursos.

Participativo: todos los sectores de la comunidad educativa tienen el derecho y el deber

de colaborar activamente en el acontecer diario del instituto.

Disciplinado, para que las normas de convivencia se hagan valer y respetar como

medio para desarrollar los valores que pretendemos.

Solidario, promoviendo una actitud de ayuda y apoyo para paliar todo tipo de

carencias, tanto de los miembros de la comunidad educativa como de la sociedad en

general.

Acogedor, proporcionando a todos los estamentos de la comunidad educativa un

ambiente agradable, cálido y familiar.

Dinámico, que permite aprender de lo académico y de lo extraescolar. De esta manera

nuestro centro será innovador tanto en contenidos como en estrategias.

3.2. OBJETIVOS GENERALES

El IES “Río Cuerpo de Hombre” se propone alcanzar para las diferentes etapas de las enseñanzas

que tiene encomendadas los siguientes objetivos generales.

3.2.1. En el ámbito de la educación

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

14

A. Priorizar el desarrollo armónico de las dimensiones física, intelectual, afectiva, moral

y social del alumnado.

B. Encauzar la actividad del centro de modo que se desarrolle en un clima de convivencia

democrática basada en la participación, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la

aceptación mutua.

C. Establecer, por medio del Reglamento de Régimen Interior, el marco adecuado que

permita a todos los miembros de la comunidad educativa ejercer sus derechos, deberes

y responsabilidades.

D. Propiciar una comunicación-información entre alumnos-profesores-padres basada en

el diálogo, el respeto, la aceptación, la tolerancia y la estima mutuos.

E. Favorecer un clima que estimule la realizaciones positivas despertando en el alumno la

confianza y la automotivación.

F. Desarrollar la capacidad de los alumnos para vivir armónicamente en un mundo

globalizado donde se integran diferentes etnias, creencias e ideologías.

G. Potenciar la orientación como ayuda en el proceso de maduración de la personalidad

de cada alumno concreto y de la elección de su camino académico y/o profesional.

H. Conocer el patrimonio, historia y cultura de la comarca de Béjar en particular y los de

la Comunidad de Castilla y León.

I. Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar

a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y

adaptaciones curriculares de los alumnos.

3.2.2. En relación con el profesorado

A. Facilitar el desarrollo de sus aptitudes y cualidades profesionales y personales.

B. Estimularle para que participe activamente en la marcha y funcionamiento del centro

integrándose en los diversos órganos de gestión establecidos para ello.

C. Proporcionarle los medios y condiciones que le permitan desarrollar una labor

educativa de calidad.

D. Potenciar el trabajo en equipo a través de los departamentos .

E. Posibilitar su formación y su acción investigadora con la intención de actualizar y

mejorar la práctica educativa.

F. Favorecer la integración del profesorado en los proyectos de innovación educativa que

se lleven a cabo en el centro y fuera de él.

3.2.3. En relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje

1. Seleccionar contenidos interesantes y funcionales y metodologías adecuadas para

favorecer la motivación y la actividad eficaz de los alumnos.

2. Insertar la acción educativa dentro del contexto sociocultural del alumnado e

incorporar en las unidades didácticas objetivos y contenidos relacionados con su

entorno.

3. Potenciar los aprendizajes significativos basados en una memorización comprensiva.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

15

4. Enseñar a utilizar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en su

experiencia diaria.

5. Capacitar a los alumnos en el conocimiento y utilización de técnicas de trabajo

intelectual para que, de forma progresiva, puedan aprender de manera cada vez más

autónoma.

6. Utilizar técnicas de grupo con el fin de conseguir la cohesión y madurez del grupo-

clase.

7. Organizar el grupo-clase de forma que se favorezca el aprendizaje de todos y cada uno

de sus miembros.

8. Utilizar la metodología más adecuada para todos los alumnos teniendo en cuenta a los

alumnos con necesidades educativas especiales.

9. Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un

verdadero análisis de todo el proceso educativo en general y de cada alumno en

particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y mejora

de la autoestima.

10. Conseguir que el alumno de sienta comprendido y atendido como persona.

11. Conseguir que el alumno se identifique con este centro y con este proyecto educativo

haciéndolo suyo y que forme parte de su quehacer diario.

3.3. PRIORIDADES DE ACTUACIÓN

Creemos que nuestro instituto cuenta con los medios humanos y materiales para realizar la labor

formativa que la sociedad nos encomienda y alcanzar los objetivos establecidos por la LOE para

las diferentes enseñanzas que tenemos encomendadas.

Impulsados por un afán de mejora y de innovación educativa entendemos prioritarias las

siguientes líneas de actuación:

a. Promover la participación del instituto en programas o actividades de inmersión

lingüística que den una dimensión europea a nuestro alumnado.

b. Fomentar la realización de actividades extraescolares de carácter permanente, tales

como: teatro, música, deportes, etc. para lo que se hace necesario una más estrecha

colaboración con la AMPA, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, etc.

c. Fomentar el gusto por la lectura facilitando el acceso del alumnado a la biblioteca y a

sus fondos bibliográficos

d. Integrar las TIC en todas las áreas, como herramienta de trabajo, motivación y estudio.

e. Realizar actividades que conduzcan a que nuestros alumnos adquieran hábitos de vida

saludables. Para ello, en la PGA se incluirán actividades de prevención de

drogodependencias, actividades deportivas, conservación del medio ambiente, etc.

f. Tender a que el centro sea un lugar de referencia cultural para la comunidad educativa

e, incluso, para el entorno de Béjar. Para ello se deben fomentar desde el mismo

actividades como conferencias, círculos de lectura, etc. Para ello es imprescindible que

la biblioteca del centro actúe dentro de las tendencias modernas de las bibliotecas

escolares; es decir, como una biblioteca abierta a toda la comunidad educativa, para lo

que es imprescindible su dotación con medios humanos y materiales.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

16

3.3. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Evitando el adoctrinamiento, desde todas las áreas, se deben abordar los siguientes valores:

g. Perseverancia en el trabajo y esfuerzo diario.

h. Colaboración: fomentar el trabajo en equipo.

i. Solidaridad, igualdad y tolerancia.

j. Responsabilidad: promover el cumplimiento de los deberes y obligaciones tanto

individuales como colectivos.

k. Respeto. Un valor fundamental en el centro supone ser tolerante con los demás, sus

ideas, actitudes y creencias, así como con el entorno y las instalaciones del centro.

l. Espíritu crítico: es necesario promover y desarrollar la capacidad de análisis para

conseguir que el alumnado pueda formarse su propia opinión y pueda decidir de forma

objetiva sobre opiniones ajenas.

m. Afectividad: para potenciar las relaciones personales y humanas entre los miembros de

la Comunidad Educativa.

n. Defensa y respeto de los principios democráticos.

o. La defensa de la paz y del respeto al medio ambiente.

Los departamentos didácticos incluirán el tratamiento de estos valores en su programación

didáctica; no obstante, a lo largo del curso, surgirán ocasiones en las que el profesor deba incidir

en estos valores.

Desde los departamentos de Orientación y de Actividades Complementarias y Extraescolares se

programarán actividades en relación con los mismos.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

17

4. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN Y PROGRAMAS QUE SE

DESARROLLAN

4.1. TIPO DE CENTRO

Como ya se ha indicado, el Instituto de Educación Secundaria “Río Cuerpo de Hombre” es un

centro perteneciente a la red pública de la Junta de Castilla y León. Al ser un centro público está

abierto a todos los alumnos que reúnan los requisitos académicos establecidos por la legislación

vigente independientemente de su raza, sexo, ideología o creencias religiosas.

4.2. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

Actualmente se imparte en el Centro la Educación Secundaria Obligatoria, teniendo dos líneas en

cada uno de los cuatro cursos. Dentro de la ESO se imparte el Programa de Mejora del

Aprendizaje y del Rendimiento Escolar.

También se imparten los dos cursos de Bachillerato en las modalidades de Ciencias y de

Humanidades y Ciencias Sociales.

Desde el curso 2015/2016 se ha puesto en marcha el ciclo de Formación Profesional Básica de

Cocina y Restauración, cuyas enseñanzas se imparten en el edificio de la Residencia.

4.2.1. Currículo E.S.O.

Según lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, y desarrollado a través de la Orden

EDU/362/2015, la oferta curricular de E.S.O. se concreta en nuestro Centro del siguiente modo:

1º ESO

ASIGNATURAS TRONCALES

Biología y Geología (3h)

Geografía e Historia (3h)

Lengua Castellana y Literatura (4h)

Matemáticas (4h)

Primera Lengua Extranjera (4h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Educación Plástica, Visual y Audiovisual (3h)

Tecnología (3h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (1h)

Valores éticos (1h)

ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Hay que elegir 1 de las

siguientes asignaturas

Segunda Lengua Extranjera: Francés (2h)

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

18

Conocimiento del Lenguaje (2h)

Conocimiento de las Matemáticas (2h)

TUTORÍA (1h)

Con carácter general, en 1º y 2º de ESO los alumnos cursarán como materia optativa Segunda

Lengua Extranjera: Francés.

Aquellos alumnos que presenten dificultades de aprendizaje en las áreas de Lengua Castellana y

Literatura y de Matemáticas cursarán, tras el respectivo informe individualizado del centro escolar

de procedencia, oídos sus padres y consejo del orientador, las siguientes materias optativas, en

función de la disponibilidad del centro:

Conocimiento del Lenguaje para quienes presenten dificultades de aprendizaje en Lengua

Castellana y Literatura.

Conocimiento de las Matemáticas para quienes presenten dificultades de aprendizaje en

Matemáticas.

Ambas materias optativas tendrán carácter de refuerzo educativo, serán impartidas

preferentemente por el profesorado de los respectivos ámbitos en coordinación con los

departamentos didácticos de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas.

2º ESO

ASIGNATURAS TRONCALES

Física y Química (3h)

Geografía e Historia (3h)

Lengua Castellana y Literatura (4h)

Matemáticas (4h)

Primera Lengua Extranjera (3h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Música (3h)

Cultura Clásica (3h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (2h)

Valores éticos (2h)

ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Hay que elegir 1 de las

siguientes asignaturas

Segunda Lengua Extranjera: Francés (2h)

Conocimiento del Lenguaje (2h)

Conocimiento de las Matemáticas (2h)

TUTORÍA (1h)

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

19

2º ESO PMAR

ASIGNATURAS TRONCALES

Ámbito Socio - Lingüístico (7h)

Ámbito Científico y Matemático (7h)

Primera Lengua Extranjera (3h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Música (3h)

Cultura Clásica (3h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (1h)

Valores éticos (1h)

ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Hay que elegir 1 de las

siguientes asignaturas

Conocimiento del Lenguaje (2h)

Conocimiento de las Matemáticas (2h)

TUTORÍA (1h)

3º ESO

ASIGNATURAS TRONCALES

Biología y Geología (2h)

Física y Química (2h)

Geografía e Historia (3h)

Lengua Castellana y Literatura (4h)

Primera Lengua Extranjera (3h)

Matemáticas (4h). Hay que elegir una de las dos modalidades

Orientadas a las Enseñanzas Académicas

Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (1h)

Valores éticos (1h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas) Hay que elegir 2 de las siguientes asignaturas

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

20

Educación Plástica, Visual y Audiovisual (3h)

Tecnología (3h)

Música (3h)

ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Hay que elegir 1 de las

siguientes asignaturas

Segunda Lengua Extranjera: Francés (2h)

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2h)

TUTORÍA (1h)

3º ESO PMAR

ASIGNATURAS TRONCALES

Ámbito Socio - Lingüístico (7h)

Ámbito Científico y Matemático (8h)

Primera Lengua Extranjera (3h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (1h)

Valores éticos (1h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas) Hay que elegir 2 de las siguientes asignaturas

Educación Plástica, Visual y Audiovisual (3h)

Tecnología (3h)

Música (3h)

ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Hay que elegir 1 de las

siguientes asignaturas

Refuerzo materias instrumentales (2h)

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2h)

TUTORÍA (1h)

4º ESO

ASIGNATURAS TRONCALES

Geografía e Historia (3h)

Lengua Castellana y Literatura (4h)

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

21

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas (4h)

Primera Lengua Extranjera (3h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

Hay que elegir 1 entre Religión o Valores éticos

Religión (1h)

Valores éticos (1h)

ITINERARIO 1 ITINERARIO 2 ITINERARIO 3

Matemáticas orientadas a

las Enseñanzas Académicas

Matemáticas orientadas a las

Enseñanzas Académicas

Matemáticas orientadas

a las Enseñanzas

Aplicadas

Biología y Geología Economía Tecnología

Física y Química Latín

Elegir 1 asignatura

In. Act. Emprendedora

y E

CC Ap. Act. Profesional

Elegir 2 asignaturas de libre configuración (Ordenar todas numerándolas)

Cultura Científica Cultura Clásica Música

Educación Plástica, V. y

A. Música

Educación Plástica, V. y

A.

Tecnologías Inf. y Com. Tecnologías Inf. y Com. Tecnologías Inf. y Com.

Francés Francés Francés

4.2.2. Currículo Bachillerato

Según lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, y desarrollado a través de la Orden

EDU/363/2015, la oferta curricular de Bachillerato se concreta en nuestro Centro del siguiente

modo:

1º BACHILLERATO CIENCIAS

ASIGNATURAS TRONCALES

Filosofía (3h)

Lengua Castellana y Literatura I (4h)

Primera Lengua Extranjera I (3h)

Matemáticas I (4h)

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

22

Física y Química (4h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas)

ITINERARIO 1 ITINERARIO 2

Dibujo Técnico I (4h) Biología y Geología (4h)

Hay que elegir 1 de las 2 siguientes Hay que elegir 1 de las 2 siguientes

Tecnología Industrial I (4h) Anatomía Aplicada (4h)

Economía (4h) Economía (4h)

Hay que elegir 1 de las 4 siguientes Hay que elegir 1 de las 4 siguientes

Francés I (2h) Francés I (2h)

Tecnologías de la Inf. I (2h) Tecnologías de la Inf. I (2h)

Cultura Científica (2h) Cultura Científica (2h)

Religión (2h) Religión (2h)

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CC. SOCIALES

ASIGNATURAS TRONCALES

Filosofía (3h)

Lengua Castellana y Literatura I (4h)

Primera Lengua Extranjera I (3h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (obligatorias)

Educación Física (2h)

ASIGNATURAS TRONCALES Y ESPECÍFICAS (optativas)

ITINERARIO 1 ITINERARIO 2

Latín I (4h) Matemáticas Ap. CCSS I (4h)

Historia Mundo Contemporáneo (4h) Historia Mundo Contemporáneo (4h)

Griego I (4h) Economía (4h)

Literatura Universal (4h) Literatura Universal (4h)

Hay que elegir 1 de las 4 siguientes Hay que elegir 1 de las 4 siguientes

Francés I (2h) Francés I (2h)

Tecnologías de la Inf. I (2h) Tecnologías de la Inf. I (2h)

Cultura Científica (2h) Cultura Científica (2h)

Religión (2h) Religión (2h)

2º BACHILLERATO CIENCIAS

ASIGNATURAS TRONCALES

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

23

Historia de España (4h)

Lengua Castellana y Literatura II (4h)

Primera Lengua Extranjera II (3h)

Matemáticas II (4h)

ASIGNATURAS TRONCALES (optativas)

ITINERARIOS (elegir uno)

1. Física (4h) + Dibujo Técnico (4h)

2. Física (4h) + Química (4h)

3. Biología (4h) + Química (4h)

4. Biología (4h) + Geología (4h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas)

Hay que elegir 1 de las 4 siguientes

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (4h)

Historia de la Filosofía (4h)

Tecnología Industrial II (4h)

Francés II (4h)

Hay que elegir 1 de las 3 siguientes

Historia de la Música y de la Danza (3h)

Psicología (3h)

Tecnologías de la Información y la Com. II (3h)

2º BACHILLERATO HUMANIDADES

ASIGNATURAS TRONCALES

Historia de España (4h)

Lengua Castellana y Literatura II (4h)

Primera Lengua Extranjera II (3h)

Latín II (4h)

ASIGNATURAS TRONCALES Y ESPECÍFICAS (optativas)

ITINERARIO 1 ITINERARIO 2

Griego II (4h) Griego II (4h)

Geografía (4h) Historia del Arte (4h)

Hay que elegir 1 de las 3 siguientes Hay que elegir 1 de las 2 siguientes

Francés II (4h) Francés II (4h)

Historia de la Filosofía (4h) Historia de la Filosofía (4h)

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

24

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas)

Hay que elegir 1 de las 3 siguientes

Historia de la Música y de la Danza (3h)

Psicología (3h)

Tecnologías de la Información y la Com. II (3h)

2º BACHILLERATO SOCIALES

ASIGNATURAS TRONCALES

Historia de España (4h)

Lengua Castellana y Literatura II (4h)

Primera Lengua Extranjera II (3h)

Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales II (4h)

ASIGNATURAS TRONCALES Y ESPECÍFICAS (optativas)

ITINERARIO 1 ITINERARIO 2

Economía de la Empresa (4h) Economía de la Empresa (4h)

Geografía (4h) Historia del Arte (4h)

Hay que elegir 1 de las 3 siguientes Hay que elegir 1 de las 2 siguientes

Francés II (4h) Francés II (4h)

Historia de la Filosofía (4h) Historia de la Filosofía (4h)

Fundamentos de Admón.

(4h)

Fundamentos de Admón.

(4h)

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (optativas)

Hay que elegir 1 de las 3 siguientes

Historia de la Música y de la Danza (3h)

Psicología (3h)

Tecnologías de la Información y la Com. II (3h)

4.2.3. Asignación de materias a los Departamentos Didácticos

Para la asignación de materias a los departamentos didácticos se seguirá, siempre que sea posible,

lo establecido en el Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas

disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el

Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial

del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.

Es reseñable que los grandes recortes sufridos en el cupo durante los últimos cursos obliga a que

profesores de otros departamentos tengan que impartir materias de las que no son especialistas.

Este hecho es causa de profunda preocupación en el Centro.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

25

4.3. SECCIONES LINGÜÍSTICAS

Sección Bilingüe, aprobada por la Orden EDU/92/2011, de 7 de febrero por la que se autoriza la

creación de Secciones Bilingües en centros sostenidos con fondos públicos para su puesta en

funcionamiewnto el curso 2011/2012.

Desde ese curso académico se puso en marcha la sección lingüística en lengua inglesa en la ESO.

Comenzando durante ese curso en 1º y aumentando gradualmente cada año un curso, actualmente

hay alumnos pertenecientes a esta sección en todos los cursos de la ESO.

Las materias que se imparten en lengua inglesa son Matemáticas y Geografía e Historia, además

de cursar una hora más a la semana de la materia de Inglés.

4.4. OTROS

Respecto a la participación en programas institucionales, actividades deportivas, musicales y

culturales en general, intercambios, etc. se recogen en la programación del departamento de

actividades extraescolares.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

26

5. PROPUESTA ORGANIZATIVA DEL CENTRO

5.1. ÓRGANOS DE GOBIENO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE

Las funciones y composición de cada uno de los órganos de gobierno y de coordinación están recogidas en

los Títulos IX, X y XI del Reglamento de Régimen Interior.

A modo de resumen el siguiente cuadro representa el organigrama del instituto:

ÓRGANOS DE GOBIERNO

ÓRGANOS COLEGIADOS

CONSEJO ESCOLAR

Comisión de Convivencia

Comisión Económica

Comisión de Asuntos Urgentes

CLAUSTRO DE PROFESORES

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR

JEFA DE ESTUDIOS

SECRETARIA

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

TUTORES DE GRUPO

JUNTAS DE PROFESORES DE GRUPO

OTROS

DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DE GRUPOS

JUNTA DE DELEGADOS

ASOCIACIONES

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES

CONSEJO ESCOLAR: Su composición y competencias están definidas en los artículos

126 y 127 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, LOE, modificado por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su

modificación ochenta, y en el Capítulo II Sección 1ª del REAL DECRETO 83/1996, de 26

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

27

de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de educación

secundaria BOE de 21 de febrero.

CLAUSTRO DE PROFESORES: Su composición y competencias están definidas en los

artículos 128 y 129 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, LOE.

El Equipo Directivo está definido en el art. 131 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

LOE.

DIRECTOR: Sus competencias, selección, requisitos, procedimiento de selección,

nombramiento, cese y reconocimiento de la función directiva están definidos en los arts.

del 132 al 139 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, LOE, modificados por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su

modificación ochenta y una a ochenta y cinco.

JEFE DE ESTUDIOS Y SECRETARIO, su designación, competencias y cese están

definidas en loa arts. 32, 33, 34 y 35 del Real Decreto 83/1996, de 26 de enero.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: art. 40 del Real Decreto 83/1996, de 26

de enero.

Departamento de ORIENTACIÓN: arts. 41 al 44 del Real Decreto 83/1996, de 26 de enero.

Departamento de ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES: arts.

45, 46 y 47 del Real Decreto 83/1996, de 26 de enero.

Departamentos DIDÁCTICOS y de FAMILIA PROFESIONAL: arts del 48 al 52 del Real

Decreto 83/1996, de 26 de enero.

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: arts. 53 y 54 del Real Decreto

83/1996, de 26 de enero.

TUTORES Y JUNTAS DE PROFESORES DE GRUPO: arts. del 55 al 58 del Real

Decreto 83/1996, de 26 de enero

La Representación y organización del alumnado se describen en el Título IX del

Reglamento de Régimen Interior.

Las asociaciones de madres y padres y de alumnos se describen en el Título X del

Reglamento de Régimen Interior.

En el ámbito de la organización del centro se desea:

a. Conseguir que los cauces de participación en la gestión y funcionamiento del centro se

consideren necesarios y precisos.

b. Fomentar la creación de comisiones activas que dinamicen la estructura organizativa del

centro.

c. Potenciar las asociaciones de padres y de alumnos como medios de canalizar las

inquietudes, problemas y espíritu de colaboración en la dinámica del centro.

d. Optimizar una red de comunicación formal e informal que garantice una correcta

información de todas las decisiones , actividades y proyectos llevados a cabo por los

diversos sectores educativos.

e. Distribuir funciones y competencias para así poder conseguir una gestión verdaderamente

participativa.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

28

f. Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones educativas, sociales,

culturales, laborales, etc.

g. Gestionar de manera adecuada y eficaz todos los recursos económicos, materiales y

humanos del centro.

h. Conseguir que todo el personal del centro se sienta útil y satisfecho en el desarrollo de su

trabajo profesional.

i. Alentar iniciativas que favorezcan la convivencia entre los diversos componentes de la

Comunidad Educativa, así como aquellas que hagan del centro una fuerza viva atenta y

sensible a la realidad en que se inserta.

En el ámbito de la autonomía del centro el Consejo Escolar:

a. Puede proponer al organismo competente experimentaciones, planes de trabajo, formas de

organización o ampliación del horario escolar para lograr los objetivos definidos en este

Proyecto Educativo.

b. En los términos que establezcan las administraciones educativas puede aprobar la

realización de actividades para obtener recursos complementarios. Estos recursos no

pueden provenir de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de padres y de

alumnos en cumplimiento de sus fines y deberán ser aplicados a sus gastos.

c. Elaborará un Proyecto de Gestión que expresará la ordenación y utilización de los

recursos, tanto materiales como humanos.

5.2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO

1. El alumnado se distribuirá en cursos para las distintas enseñanzas que se imparten en el

centro. Si el número de alumnos de un curso es elevado los alumnos se distribuirán en

grupos, de manera que :

En ESO, el número máximo de alumnos por grupo será de 30, y excepcionalmente

hasta 33. Si en un grupo se integra un alumno con necesidades educativas especiales el

número máximo será de 28, mientras que si se integran dos, será de 25.

En los niveles en que se imparta la Sección Bilingüe, los alumnos que cursen este

programa se distribuirán en los dos grupos.

En bachillerato el número máximo de alumnos por grupo será de 35, y

excepcionalmente de 38.

2. Cuando los alumnos de un curso se desdoblen en grupos, el jefe de estudios repartirá el

alumnado según los siguientes criterios:

Distribuirá los alumnos con necesidades educativas especiales de forma equitativa

entre los diferentes grupos.

De forma análoga distribuirá a los alumnos repetidores.

La relación alumnos/alumnas será similar entre los diferentes grupos.

En la medida de lo posible, los alumnos de un mismo grupo cursarán las mismas

materias optativas.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

29

Teniendo en cuenta los apartados anteriores, la adscripción de los alumnos a los

diferentes grupos se realizará en función de criterios pedagógicos.

El jefe de estudios decidirá, cuando existan razones pedagógicas para incorporar a un

alumno a un grupo, en qué grupo se integrará.

3. En la medida de lo posible cada grupo tendrá un aula de referencia que permanecerá

abierta en los intervalos entre clases, siempre que el grupo al que está asignada tenga

continuidad en la misma. En caso contrario, permanecerá cerrada.

Corresponde al alumnado al que está asignada un aula velar por su cuidado y conservación.

Para ello en cada grupo se nombrarán los alumnos, que diariamente, velarán por su

conservación y, en su caso, notificarán las incidencias ocurridas a algún profesor o

miembro de equipo directivo.

5.3. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

El Centro cuenta con 6 rutas de transporte escolar para recoger a los alumnos que no viven en la

localidad. La gestión de las mismas se realiza desde la Dirección Provincial. Se comparten algunas

de ellas con el otro instituto de la Béjar, IES Ramón Olleros Gregorio.

Ruta Empresa TLFN: Localidades

3700030 GARCÍA RODRÍGUEZ,

JUAN ANTONIO (AECL-

075 Montemayor del Río-

Béjar)

923414852 ALDEACISPRESTE

VALBUENA

3700033 MORENO DE VEGA,

S.L.

923240971

608707332

CANDELARIO

3700039 VIAGON AUTOCARES,

S.L.

923485508

687852545

COMENAR DE

MOONTEMAYOR

HORCAJO DE

MONTEMAYOR

VALDEHIJADEROS

LA CALZADA DE BÉJAR

FUENTEBUENA

3700042 VIAGON AUTOCARES,

S.L.

923485508

687852545

CRISTOBAL

VALDEFUENTES DE

SANGUSIN

3700224 CEVESA 915393132

610259039

VALDELAGEVE

LAGUNILLA

EL CERRO

PEÑACABALLERA

PUERTO DE BÉJAR

CANTAGALLO

3700227 VIAMAR AUTOCARES,

S.L.U.

FRESNEDOSO

VALLEJERA DE RIOFRÍO

NAVACARROS

VALDESANGIL

PALOMARES

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

30

5.4. PLAN DE SEGURIDAD-EVACUACIÓN DEL CENTRO

El Plan de Emergencia y Seguridad se recoge en el Reglamento de Régimen Interior del centro.

5.5. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE PRÁCTICA

DOCENTE

Se recoge en las programaciones didácticas de los departamentos.

5.6. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO

Durante el presente curso no realizaremos ninguna actividad ni Proyecto de Innovación Educativa

en el Centro, por lo que el profesorado, de forma individual, participará en los programas de

formación permanente ofertados por la Administración educativa.

5.7. PLANES DE MEJORA

El Plan de Innovación y Mejora del Rendimiento se incluye como anexo en documento separado

de este.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

31

6. PROPUESTA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR DEL CENTRO

6.1. PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular se incluye como anexo en documento separado de este.

6.2. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Las programaciones didácticas se incluyen como anexos en documentos separados de este.

6.3. PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA

El Plan de Lectura se incluye como anexo en documento separado de este.

6.4. PLAN TIC

El Plan TIC se incluye como anexo en documento separado de este.

6.5. ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

Las actuaciones para el fomento de la cultura emprendedora están incluidas en las programaciones

didácticas de cada departamento.

6.6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se recoge en las programaciones didácticas de los departamentos.

6.7. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Plan de Atención a la Diversidad se incluye como anexo en documento separado de este.

6.8. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

El Plan de Acción Tutorial se incluye como anexo en documento separado de este.

6.9. PLAN DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA

El Plan de Adaptación Lingüística se incluye como anexo en documento separado de este.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

32

7. CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

7.1. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

El Reglamento de Régimen Interior fue aprobado por el Consejo Escolar el día 29 de junio de

2005 y revisado por última vez en octubre de 2016.

El Reglamento de Régimen Interior se incluye como anexo en documento separado de eeste.

7.2. PLAN DE CONVIVENCIA

El Plan de Convivencia se revisa al comienzo de cada curso escolar.

Se incluye como anexo en documento separado de eeste.

7.3. COMPROMISOS CON LAS FAMILIAS Y ALUMNOS

Se manifiestan los siguientes compromisos con las familias y con los propios alumnos para

facilitar el proceso educativo.

7.3.1. Compromisos con las Familias

Reuniones informativas

Dentro del primer mes de cada curso escolar tendrá lugar una reunión entre el tutor de cada grupo

y los padres y madres de los alumnos del mismo que tendrá como objetivos fundamentales: el

conocimiento de padres y tutor, crear un clima cordial que facilite las relaciones tutor-padres y

procurar la integración de los padres en la vida del centro.

En esta reunión se pondrá a disposición de los padres la siguiente información:

a. El horario del grupo.

b. El nombre de los profesores de las materias que se imparten en el grupo.

c. El horario del tutor para la atención personalizada a los padres, previa cita.

d. Normas generales sobre asistencia a clase, justificación de faltas, normas de convivencia,

etc.

e. El procedimiento para acceder al IESfácil con objeto de que los padres tengan

conocimiento rápido sobre la asistencia de sus hijos.

f. Las fechas en que se entregará a los alumnos el boletín de notas de cada una de las

evaluaciones.

g. También se les informará del derecho que tienen a recibir aclaraciones del profesor sobre

las calificaciones de sus hijos y, en su caso, del procedimiento de reclamación de las

mismas.

h. Se procurará que los padres cuenten con el asesoramiento necesario para colaborar en el

proceso educativo de sus hijos, controlando su trabajo en casa.

Reuniones personalizadas

a. Con carácter general los padres solicitarán entrevistas con el tutor, en su horario de

atención a padres, a través de sus hijos. Si los padres no lo consideran conveniente,

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

33

llamarán al teléfono del instituto (923 408 483), dejando su teléfono al conserje que les

atienda.Este mensaje será entregado por el conserje al tutor, quien se pondrá en contacto

con los padres lo más rápidamente posible.

b. Cuando los padres deseen entrevistarse con un profesor solicitarán cita a través del tutor y

le informarán de los aspectos que quieren tratar con el este, que atenderá a los padres en la

hora destinada al efecto en su horario personal.

c. El tutor mantendrá una comunicación fluida con los padres, sobre todo cuando sus hijos se

aparten del normal desarrollo de las actividades docentes: asistencia a clase, conducta

irregular, falta de interés por el estudio, etc. Informará a los padres de aquellos aspectos

que a juicio de la junta evaluadora deban corregir o reforzar su hijos.

d. Los profesores podrán citar a los padres cuando, por razones sobrevenidas, deseen corregir

o estudiar aspectos observados en sus hijos. De esta reunión se debe informar al tutor del

grupo.

e. La Jefatura de Estudios y el orientador atenderán conjuntamente con los tutores a todas

aquellas familias que lo soliciten o que sean requeridas desde el centro.

Las relaciones entre las familias y los profesores deben realizarse en un clima cordial que permita

estudiar con objetividad los conflictos que puedan surgir y, en consecuencia, encontrar las

soluciones más idóneas.

7.3.2. Compromisos con los Alumnos

a. Con los alumnos de 1º de ESO, en los días siguientes al comienzo de cada curso escolar,

se programarán actividades que faciliten su incorporación e integración en el centro.

b. Durante las primeras clases de cada curso escolar cada profesor informará a sus alumnos

de los contenidos de la materia, de los criterios y procedimientos de evaluación y de los

criterios de calificación para la evaluación ordinaria.

c. Al final de curso, para los alumnos con evaluación negativa, el profesor informará a los

alumnos y a las familias de los aspectos que debe mejorar el alumno y de los criterios y

procedimientos de calificación de la prueba extraordinaria de septiembre.

d. Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que será el encargado de canalizar la orientación

educativa del alumnado a su cargo y de corregir los aspectos más relevantes sobre la

marcha del grupo a lo largo del curso. La orientación académica y profesional será

facilitada por el departamento de orientación.

e. Los alumnos podrán solicitar reuniones personalizadas con sus profesores, con el

departamento de orientación y con cualquier miembro del equipo directivo.

7.4. PLAN DE FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES

Y MUJERES

Al igual que en años anteriores, se han programado una serie de actividades a lo largo de los tres

trimestres escolares con el fin de fomentar la igualdad de sexos entre los alumnos/as del centro.

Dichas actividades se realizarán preferentemente en las horas de tutoría y de medidas educativas

de los distintos grupos, en colaboración con el Departamento de Orientación, Jefatura de Estudios

y distintas entidades e instituciones de nuestro entorno.

El responsable de desarrollar e impulsar este plan es el Orientador del centro.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

34

Este plan está desarrollado íntegramente dentro de la programación del Departamento de

Orientación.

Se realizarán las actividades conforme a lo recogido en el Proyecto de Igualdad de Géneros

elaborado durante el curso 2015/2016 por el grupo de trabajo del centro.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

35

8. APERTURA AL ENTORNO Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD

8.1. PLAN DE ACOGIDA

El plan de acogida a los alumnos de 1º ESO y de 1º de BACHILLERATO tiene como objeto

facilitar la integración del alumnado que se incorpora al centro y de sus familias. Para ello se

llevan a cabo una serie de actuaciones y actividades que se realizan al inicio de curso: jornada de

convivencia, puertas abiertas del centro, etc.

8.2. PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO

Medios previstos para faciliar e impulsar la colaboración de los distintos sectores de la comunidad

educativa.

8.2.1. Los Delegados de Grupo y la Junta de delegados

Los delegados de grupo supondrán un vehículo de colaboración con el profesorado en lo que

supone la aplicación del RRI tanto en el cumplimiento de las medidas organizativas como en el

fomento de la convivencia entre los alumnos de su grupo, colaborando con el tutor y con la junta

de profesores del grupo en todo aquello que afecte al funcionamiento de este. Se nombrará un

delegado y un subdelegado de grupo en las fechas que se aprueben cada curso en la PGA y cuyas

funciones se describen en los arts. 115 al 158 del RRI.

La Junta de Delegados es un elemento de colaboración con los órganos de gobierno del centro,

especialmente el Consejo Escolar y el Equipo Directivo en relación con la elaboración de

propuestas y aportaciones para la elaboración de los documentos de organización del centro y en

la intermediación entre el alumnado y el Consejo Escolar canalizando la información. Su

constitución y funcionamiento está recogida en los arts.159 al 163 del RRI.

El Director del Centro, en representación del Equipo Directivo, mantendrá una comunicación

fluida con el alumnado a través del Presidente de la Junta de Delegados.

Los alumnos colaborarán con el resto de miembros de la Comunidad Educativa a través de sus

representantes en el Consejo Escolar, que formarán parte como miembros de pleno derecho de la

Junta de Delegados en la que se informará de los asuntos tratados en el orden del día, y llevarán a

las reuniones del Consejo Escolar las propuestas que emanen de la Junta de Delegados.

8.2.2. Colaboración con la AMPA “El Parque”

La AMPA mantendrá la colaboración con los órganos de gobierno del instituto. Por un lado, a

través de su representante en el Consejo Escolar y, por otro, con el Equipo Directivo se mantendrá

la colaboración estableciendo, al comienzo de cada curso, un periodo de tiempo en el que el

Director se reunirá con la junta directiva de la AMPA.

8.2.3. Colaboración de los padres con el resto de la Comunidad Educativa

Además de lo descrito en el apartado anterior, los padres tendrán los siguientes modos de

colaboración:

A través de las reuniones tanto colectivas como individuales con los tutores.

A través de reuniones con los profesores de las distintas materias canalizadas a través del

tutor.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

36

Mediante la horas de atención a padres del Departamento de Orientación previa cita.

Con el equipo directivo en el horario que se asignará al efecto a cada uno de sus miembros.

El Director asistirá a las juntas generales del AMPA si estos lo estiman conveniente.

8.2.4. Colaboración del personal docente con el resto de los miembros de la Comunidad

Educativa

Los cauces de colaboración serán los siguientes:

El Consejo Escolar.

Con los padres de alumnos, bien a través del tutor o bien por iniciativa propia, siempre que

la situación lo requiera. En este caso, el profesor informará al tutor.

Con el alumnado en sus periodos de clase o a través del tutor.

El profesorado controlará la asistencia del alumnado mediante los partes de clase y en el

IESfácil.

Con el personal no docente de forma directa o, si la situación lo requiere, a través del

Director o del Secretario del centro.

8.2.5. Colaboración del personal docente entre sí

Los profesores pertenecientes a un departamento, y los a él, adscritos colaborarán entre sí

semanalmente mediante las reuniones del departamento presididas por el Jefe del mismo.

La colaboración entre todos los profesores se canalizarán a través de los siguientes medios:

El Claustro de profesores que se reunirá al menos una vez al trimestre y siempre que lo

convoque el Director o se convoque a petición de 1/3 de sus miembros.

La Comisión de Coordinación Pedagógica compuesta por los Jefes de Departamento, el

Director y el Jefe de Estudios. Se fijará un periodo lectivo semanal para llevar a cabo

dichas reuniones.

Reuniones de equipos docentes. Se reunirán con carácter ordinario todas las veces que se

establezcan en la PGA y siempre que las circunstancias lo requieran.

Reuniones de tutores con el departamento de Orientación. Los tutores de ESO y

Bachillerato dispondrán de un periodo semanal para este fin. Las reuniones se fijarán de

acuerdo con los criterios pedagógicos que fije el Claustro a principio de curso.

El equipo directivo facilitará la información necesaria a través del correo electrónico del

Centro.

8.2.6. Colaboración del personal no docente con el resto de la Comunidad Educativa

El personal no docente, en el ejercicio de sus funciones, colabora con el resto de la comunidad

educativa. En otro sentido, su colaboración se canalizará a través de los siguientes medios.:

De su representante en el Consejo Escolar.

Del Secretario como representante del equipo directivo.

Del Director como representante del centro.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

37

8.2.7. Colaboración del Equipo Directivo con el resto de la Comunidad Educativa

Ya han quedado definidos, de manera indirecta , los medios y procedimientos de colaboración del

equipo directivo con el resto de la Comunidad Educativa. No obstante, el equipo directivo podrá

convocar reuniones con los sectores directamente implicados cuando la situación lo requiera. Del

mismo modo, cualquier miembro de la comunidad educativa podrá solicitar entrevistas con

cualquiier miembro del equipo directivo si la situación lo requiere.

8.3. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL

MUNICIPIIO Y RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

Decisiones sobre la coordinación con los Servicios Sociales y Educativos del Municipio y las

relaciones previstas con otras instituciones, públicas y privadas, para la mejor consecución de los

fines establecidos.

8.3.1. Relaciones con el Ayuntamiento

Fundamentalmente las relaciones se canalizarán a través del representante municipal en el Consejo

Escolar. No obstante, y cuando la urgencia del caso lo requiera, el director del centro colaborará

con el servicio municipal correspondiente. Para otras situaciones se colaborará con:

Los Servicios Sociales del ayuntamiento cuando se den casos de absentismo escolar en el

alumnado o se observen necesidades en algún alumno que requieran su intervención.

Los Servicios de Protección Civil, con objeto de tener actualizado el plan de emergencia y

evacuación.

El Ayuntamiento podrá utilizar las instalaciones del instituto siempre que lo solicite y

cumpla los requisitos que establezca el Consejo Escolar de acuerdo con la legislación

vigente.

8.3.2. Relaciones con los Centros de enseñanza

Con los centros de enseñanza.

Con los Colegios de Educación Primaria descritos en el entorno escolar con objeto de

informar sobre la oferta educativa del instituto, nuestras características y recibir una

información detallada sobre la situación académica de los alumnos que acceden a 1º de

ESO desde los mismos. Para ello se establecerán reuniones con los padres y alumnos de

los centros de primaria con objeto de facilitar la transición de estos alumnos e informarles

de los objetivos de ESO y de los resultados académicos obtenidos por el alumnado de 1º de

ESO.

Con el IES "Ramón Olleros Gregorio" con objeto de establecer grupos de trabajo

conjuntos y fijar prioridades de actuación que puedan ser beneficiosas para ambos centros.

En ocasiones se comparte profesorado con este instituto y se hace necesaria una

colaboración entre ambas jefaturas de estudios para realizar el horario de este profesorado.

Además se coordinan la rutas de transporte compartidas.

Con el Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar, para compartir

información académica sobre los estudios ofrecidos por este centro, de cara a ser cursado

por nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

38

Con el Centro de Eduación de Personas Adultas “Mateo Hernández” para conocer su

oferta educatica de EPA, así como los requisitos de acceso para nuestros alumnos.

Con los colegios concertados con objeto de que sus alumnos conozcan la oferta educativa

de nuestro instituto y nuestras características.

8.3.3. Relaciones con otras instituciones

Con la Universidad de Salamanca participando en las jornadas de puertas abiertas

(especialmente la visita a la ETSII de Béjar), colaborando con los departamentos

universitarios directamente relacionados con la PAEU y tutelando la fase práctica de los

alumnos del Curso de Aptitud Pedagógica de la facultad de Ciencias de la Educación.

Con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, con objeto de conocer las

características de los alumnos con necesidades educativas especiales que se incorporan a 1º

de ESO.

Con los Centros de salud cooperando en las campañas de vacunación y participando en

aquellas actividades que desde la Consejería de Sanidad se programen con objeto de

fomentar la educación para la salud.

Con las Fuerzas de seguridad del Estado: Policía Nacional y Guardia Civil. Colaborar

con estas instituciones cuando se requiera su intervención, cuando nos soliciten

información o en aquellos programas y actividades que planifican con objeto de prevenir la

violencia, las drogodependencias y los riesgos de internet

Con Asociaciones empresariales y empresarios con objeto de mejorar todos los aspectos

relacionados con la formación profesional.

o Con la Agrupación de fabricantes.

o Con la Cámara de comercio e industria. A través de su representante en el Consejo

Escolar.

Con la Dirección Provincial:

o Con el Área de Inspección Técnica Educativa para todas las cuestiones técnicas y

pedagógicas derivadas del trabajo diario en el centro.

o Con la Unidad de Programas Educativos. Se participará en aquellos programas de

interés general para el centro. Se canalizará a través de esta unidad la participación

del centro en programas europeos.

o Participación en el foro y muestra de la Formación Profesional.

Con el CFIE de Salamanca: se canalizará a través del representante del centro en el

CFIE, quien colaborará con los departamentos didácticos, con los órganos de coordinación

docente y con el equipo directivo al objeto de planificar las actividades de formación del

profesorado .

Con la Diputación Provincial. Se colaborará con las actividades propuestas por la misma

siempre que se incluyan en la PGA. O aquellas otras que, no habiéndose incluido en la

PGA, se consideren de interés para el alumnado

Con la Consejería de Educación se participará en la muestra de la Formación Profesional

de Valladolid, y en todos aquellos aspectos que requieran la colaboración del centro.

Relación de empresas con las que el centro o la Dirección provincial tiene suscritos

contratos de mantenimiento o realizan trabajos para el instituto.

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALiesriocuerpodehombre.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2017-10-26 · IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018 7 En el nuevo

IES “Río Cuerpo de Hombre” Proyecto Educativo 2017/2018

39

Esta Proyecto Educativo fue informada favorablemente por el Claustro de profesores y

el Consejo Escolar y aprobada por el Equipo Directivo del IES Río Cuerpo de Hombre el dia

25 de octubre de 2017.

Béjar, 25 de octubre de 2016

LA DIRECTORA

Fdo. Adelia Requena Gómez