programa - universidad autónoma del estado de méxico ...web.uaemex.mx/feconomia/cice/colmeme...

55
XXIII COLMEME UAEM 2013 Del 23 al 27de septiembre de 2013 Programa

Upload: phungkhanh

Post on 14-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII COLMEME UAEM 2013

Del 23 al 27de septiembre de 2013

Programa

Page 2: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

1

Comité Organizador

Coordinadores Locales

Dra. Gabriela Rodríguez Licea Dr. Pablo Mejía Reyes

Comité Organizador Local

Dr. Raúl de Jesús Gutiérrez Mtra. Evelia Martínez Mejía

Dra. Reyna Vergara González Mtro. Juvenal Merced Rojas

Dra. Yolanda Carbajal Suárez Mtra. Dulce Albarrán Macías

Dr. Miguel Ángel Díaz Carreño Mtro. Osvaldo García Salgado

Mtro. Leobardo de Jesús Almonte Mtra. Verónica Ángeles Morales

Dra. Laura Elena del Moral Barrera Dra. Marlen R. Reyes Hernández

Dr. Osvaldo Urbano Becerril Torres

Comité Nacional

Secretario Académico

Mtro. Michel Rojas Romero

Dr. Leobardo Plata Pérez Dr. J. Refugio Vallejo

Mtro. Alfonso Anaya Díaz Dra. Paloma Zapata Lillo

Dr. Eduardo Meza Ramos Mtro. Javier galán Figueroa

Dr. Alfonso Gómez Navarro Mtro. Sergio Monroy Aguilar

Dr. Genaro Sánchez Barajas Lic. Miguel Gutiérrez Gómez

Mtro. Ernesto Bravo Martínez Mtro. Alberto Reyes de la Rosa

Dra. Esther Figueroa Hernández Dra. Edith Alicia Klimovsky Barón

Dr. Sergio Hernández Castañeda Mtro. Miguel Ángel Tinoco Zermeño

Page 3: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

2

Programa General

Sesiones Lunes

23-sep

Martes

24-sep

Miércoles

25-sep

Jueves

26-sep

Viernes

27-sep

9:00-10:00 Inauguración MI-02

CD-02

EST-01

CD-05

EST-02

FP-01

MA-03

EE-01

MA-05 10:00-11:00 Conferencia

Magistral 11:00-12:00 MEE-03

CD-03

OI-01

MA-01

Paneles

temáticos 1 y 2

IP-01

MA-06 12:00-13:00 MEE-01

MI-01

Comida

13:00-14:00 Conferencias Magistrales

14:30-15:00

Comida Clausura 15:00-16:00

16:00-17:00 MEE-02

CD-01

MITJEEx

CD-04

OI-EP

MA-02

CEA

MA-04

17:00-18:00

18:00-19:30 Conferencias Especiales

19:30-20:00 Presentación de libros y revistas HOM

Los detalles de las conferencias, paneles, talleres y presentación de libros y revistas se presentan más adelante.

Page 4: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

3

Nomenclatura de Sesiones

MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y ECONOMETRIA MEE-01, MEE-02, MEE-03

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CD-01, CD-02, CD-03, CD-04, CD-05

MACROECONOMÍA TEORICA Y APLICADA MA-01, MA-02, MA-03, MA-04, MA-05, MA-06

ECONOMÍA ECOLÓGICA

EE-01

CÓMPUTO Y TEMAS AFINES Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE MÉTODOS MATEMÁTICOS EN ECONOMÍA

CEA

TEORÍA DE JUEGOS, ECONOMÍA EXPERIMENTAL, MICROECONOMÍA MITJEEx

MICROECONOMÍA TEÓRICA Y APLICADA

MI-01, MI-02

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL OI-01

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y ECONOMÍA PÚBLICA OI-EP

ANÁLISIS DE INSUMO PRODUCTO

IP-01

ESTUDIANTES EST-01, EST-02

FINANZAS PRIVADAS

FP-01

HOMENAJE A LA MEMORIA DE LOS MAESTROS JOSÉ IBARRA CORRALES Y ARTURO BONILLA HOM

Page 5: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

4

CONFERENCIAS MAGISTRALES Auditorio Carlos Marx

Unemployment since the Great Recession: What We've Learnt, Why We Should Care Dr. Prakash Loungani Fondo Monetario Internacional 23 de Septiembre a las 10:00 horas Racionalización limitada Dr. Leobardo Pedro Plata Pérez Universidad Autónoma de San Luis Potosí 24 de septiembre a las 13:00 horas Estimaciones no lineales para análisis en el Forex: el uso de fractales y redes neuronales Dr. Godfrey Orozco Lira Instituto Politécnico Nacional 25 de septiembre a las 13:00 horas Sector informal en México: un modelo microeconómico estocástico del vendedor ambulante Dr. Francisco Venegas Martínez Instituto Politécnico Nacional 26 de septiembre a las 13:00 horas

Crisis de deuda y ajuste fiscal del norte: tres lecciones de modelos macroeconómicos Dr. Enrique G. Mendoza Universidad de Pennsylvania 27 septiembre a las 13:00 horas

CONFERENCIAS ESPECIALES Auditorio Carlos Marx Procesos de Decisión de Markov aplicados a Economía Dr. Juan González Hernández Universidad Nacional Autónoma de México 23 de septiembre a las 18:00 horas Análisis matemático en economía Dr. Agustín Ontiveros Universidad Nacional Autónoma de México 24 de septiembre a las 18:00 horas

Page 6: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

5

Teoría de probabilidad Dra. Ana Meda Universidad Nacional Autónoma de México 25 de septiembre a las 18:00 horas Teoría Económica y Economía Matemática Dr. Alejandro Nadal Colegio de México 26 de septiembre a las 18:00 horas

PANELES TEMÁTICOS

Microfundamentos para el análisis de la política económica: Teoría de la Inexistencia del Mercado de trabajo (TIMT) Sala de usos múltiples 1 26 de septiembre a las 11:00 horas Moderador: Mtro. Michel Rojas Romero (UNAM) Participantes: Dr. Daniel Velázquez Orihuela (UAEH), Dr. Juan Roberto Vargas Sánchez (UAEH), Mtro., Eduardo Rodríguez Juárez (UAEH), Mtro. Cristhian Villegas Herrera (UAM), Mtro. Adán Pigeon García (UAM) y Dr. Fernando Antonio Noriega Ureña (UAM). Complejidad en Economía Sala de usos múltiples 2

26 de septiembre a las 11:00 horas Moderador: Dr. Gabriel Mendoza Pichardo (UNAM) Participantes: Dr. Ricardo Mansilla (UNAM), Mtro. Jorge Zaragoza (IIEc), Dr. Gabriel, Mendoza Pichardo (UNAM), Dr. Marcos Valdivia (UNAM) y Mtro. Edgar Acatitla (UNAM). TALLERES Econometría espacial y Modelos de Simulación tipo AC Dr. Marcos Valdivia López (UNAM) 25 al 27 de septiembre de 7:00 a 10:00 horas Series de tiempo Dr. Armando Sánchez Vargas y Lic. Guillermo Arenas Díaz (UNAM) 23 y 24 de septiembre de 14:30 a 20:00 horas Modelos de panel con Stata Dr. Miguel Ángel Mendoza (UNAM) 23 y 24 de septiembre de 14:30 a 18:00 horas

Page 7: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

6

Teoría de Juegos Dr. Leobardo Pedro Plata Pérez (UASLP) 24 al 26 de septiembre de 14:30 a 16:00 horas Análisis de datos con R Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM) 24 al 27 de septiembre de 7:00 a 9:00 horas Renta y beneficio con Mathcad y Eviews César Sánchez, Everlam Montibeler, Marielos García y Carla Galdámez (UCA) 24 al 27 de septiembre de 7:00 a 9:00 horas

Presentación de libro Auditorio Carlos Marx Libro Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata Dr. Ignacio Ibarra Lunes 23 a las 19:30.

Presentación de revistas Auditorio Carlos Marx

Lunes 23 a las 13:30 Explanans Dra. Marlen R. Reyes Hernández (ICTS) Equilibrio económico Dr. Vicente Germán Soto (UACOA)

Martes 24 a las 19:30 Economía, Sociedad y Territorio Mtra. Maira Yuritzi Becerril Tinoco (CMQ) Quantitativa Dra. Mayrén Polanco Gaytán (UCOL)

Miércoles 25 a las 19:30 Ciencia Ergo Sum Dr. Eduardo Loría Díaz (UAEM) Paradigma Económico Mtro. Leobardo de Jesús Almonte (UAEM)

Page 8: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

7

Viernes 27 a las 12:30 Econoquantum Dr. Mauricio Ramírez Grajeda (UdeG) Quivera Dr. Edel Cadena García Jacales (UAEM)

Homenaje a la Memoria de los Maestros José Ibarra Corrales y Arturo Bonilla Jueves 26 a las 19:30 hrs. Auditorio Carlos Marx Participantes: Mtro. Ernesto Bravo Benítez (IIEc), Mtro. Alfonso Anaya Díaz (UNAM), Mtro. Rafael Bouchaín Galicia (IIEc), Dr. Sergio Hernández Castañeda (UNAM), Mtro. Isaías Martínez García (UNAM) Mtro. Fernando García Green (INEGI)

Page 9: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

8

Programa

Lunes 23 de Septiembre

Inauguración 9:00 – 10:00 Auditorio Carlos Marx

Conferencia magistral 10:00 – 12:00 Auditorio Carlos Marx Unemployment since the Great Recession: What We've Learnt, Why We Should Care Dr. Prakash Loungani Fondo Monetario Internacional Sesión MEE-01, 12:00 – 14:00 Sala de usos múltiples 1 Random Deviates from Likely Multivariate Distributions Carlos M. Urzúa (ITESM) Análisis de las reglas de Sturges, Kaiser, Keller y G. Navarro, para la determinación del número de intervalos, en la construcción de distribuciones de frecuencias Alfonso Gómez Navarro (UNAM) Metodología para la Medición de la Competitividad Turística usando técnicas del análisis factorial confirmatorio Delfino Vargas Chanes (UNAM) y José Carlos González Núñez (Universidad Anáhuac Sur) Sesión MI-01, 12:00 – 14:00 Sala de usos múltiples 2 Los elementos intangibles del clúster, factores decisivos para contribuir a la competitividad. Caso de estudio destino turístico ciudad de Oaxaca Javier Gómez Díaz, Julio Cesar Torres Valdez y Andrés Enrique Miguel Velasco (ITO) Retornos de la educación: caso de la zona rural del estado de México Lucila Godínez Montoya (UAEM), Esther Figueroa Hernández (UAEM) y Francisco Pérez Soto (UACh) Modelo de economía familiar de los hogares arrendadores, las empresas eólicas y el gobierno en la región del Istmo, Oaxaca Sagrario de Jesús Zamora Jiménez y Rafael Gabriel Reyes Morales (ITO) Evidencia empírica sobre el emprendimiento entre los mexicanos en San Antonio Texas José Luis Manzanares Rivera (COLEF)

Presentación de revistas, 13:30 Auditorio Carlos Marx Explanans Marlen R. Reyes Hernández

Equilibrio económico Vicente Germán Soto

Page 10: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

9

Comida 14:00 – 16:00 Taller, 14:30 – 16:00 Teoría de Juegos Leobardo Pedro Plata Pérez (UASLP) Taller, 14:30 – 18:00 Modelos de panel con Stata Miguel Ángel Mendoza (UNAM) Taller, 14:30 – 20:00 Series de tiempo Armando Sánchez Vargas y Guillermo Arenas Díaz (UNAM)

Sesión MEE-02, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 1 Teoría de opciones sobre tipo de cambio Ma. Lourdes Nájera López, Raúl de Jesús Gutiérrez y Máximo Agüero Granados (UAEM) Aplicación de cadenas de Markov en la toma de decisiones del mercado de futuros Alejandro Alanís Chico y Lidia Elena Carvajal Gutiérrez (UAEM) La estadística aplicada al análisis y evaluación de la iniciativa de reforma financiera en su capítulo para impulsar el desarrollo empresarial en México Genaro Sánchez Barajas (UNAM)

Determinación del ingreso salarial para trabajadores y empresarios en México, un análisis econométrico Jesús Salgado Vega, Ricardo González Almazán, Edith Hurtado Jaramillo, Miguel Ángel Oria Cerón y Maricruz Palma Romero (UAEM) Sesión CD-01, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 2 El efecto de las instituciones de la gobernanza en el crecimiento económico de los países de América Latina José Carlos González Núñez (Universidad Anáhuac Sur) y Delfino Vargas Chanes (UNAM) Especialización comercial y crecimiento económico en Países de ingreso medio 1970-2000 José Ángel Velázquez Serna (UAEM) La distribución del Ingreso en América Latina desde tres indicadores 1970-2010 Domingo Rodríguez Benavides (UAM) y José Nabor Cruz Marcelo (UNAM)

Conferencias especiales, 18:00 – 19:30 Auditorio Carlos Marx Procesos de Decisión de Markov aplicados a Economía Dr. Juan González Hernández (UNAM)

Page 11: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

10

Presentación de libro, 19:30 Auditorio Carlos Marx Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata Dr. Ignacio Ibarra.

Recepción 20:00 – 23:00 Auditorio Carlos Marx

Martes 24 de Septiembre Taller, 7:00 – 9:00 Análisis de datos con R Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM)

Taller, 7:00 – 9:00 Renta y beneficio con Mathcad y Eviews César Sánchez, Everlam Montibeler, Marielos García y Carla Galdámez (UCA) Sesión MI-02, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 1 Consistent Conjectural Variations Equilibrium in a Mixed Oligopoly Vyacheslav V. Kalashnikov (ITESM), Vladimir A. Bulavsky (CEMI) y Nataliya I. Kalashnykova

(UANL)

Un modelo basado en agentes. La dinámica de la movilidad social J. Refugio Vallejo Gutiérrez (UGTO) Una posible solución al equilibrio de largo plazo en equilibrio general Cristhian Villegas Herrera (UAM) La condición de bienestar espacial Marco Antonio Pérez Méndez (UAEM) Sesión CD-02, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 2 Importaciones y efecto en precio de básicos bajo un sistema de demanda inverso Miguel Ángel Martínez Damián (COLPOS) y J. Hernández Ortiz (UACh) Integración comercial y comercio exterior en América Latina: 1970-2010 Dulce Albarrán Macías y Pablo Mejía Reyes (UAEM) El desarrollo de la industria mexicana y el comercio exterior. Período 2004-2012 Mario Gutiérrez Lagunes (UASLP), David Gómez Sánchez (UASLP) y Luis Antelmo Pérez Cervantes (Anáhuac) Un análisis de simulación del impacto de la manufactura en la evolución del empleo total y sectorial en México, 1980-2011 Leobardo de Jesús-Almonte, Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal Suárez (UAEM)

Page 12: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

11

Sesión MEE-03, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 1 Estimación de un modelo Tobit para explicar las diferencias de género en el ahorro de los hogares en México Isalia Nava Bolaños, Flor Brown Grossman y Lilia Domínguez Villalobos (UNAM) Una propuesta sencilla y nemotécnica del cómputo del índice de Gini Cesar Sánchez (UCA - UCM) Factores económicos y sociodemográficos que influyen en las probabilidades de padecer obesidad en 28 municipios en Puebla. Un estudio en personas mayores de 12 años con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2006 Israel García Pérez (BUAP) The Role of Order Flow in Price Discovery in a Floating Regime: Evidence from a Contegrated SVAR Model for Mexico Armando Sánchez y Guillermo Arenas (UNAM)

Sesión CD-03, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 2 Acumulación y desigualdad del capital humano entre los estados mexicanos Vicente Germán-Soto, Reyna E. Rodríguez Pérez y Carmen Nailú Escamilla Jiménez (UAdeC) Habilidades, salarios y desigualdad regional en México Blanca E. Garza Acevedo y Luis Quintana Romero (UNAM) Regional Spatial Clusters of Innovation and Creative Industries in Mexico: An Exploratory Spatial Data Analysis Miguel Flores y Amado Villareal (ITESM) Crecimiento económico, heterogeneidad espacial y concentración económica en los departamentos de Bolivia 1990-2011. Un análisis multicausal de datos panel y econometría especial Rolando Caballero Martínez (UNAM) y Benigno Caballero Claure (UTO)

Conferencia Magistral 13:00 – 14:30 Auditorio Carlos Marx Racionalización limitada Dr. Leobardo Pedro Plata Pérez Universidad Autónoma de San Luis Potosí Comida 14:30 – 16:00 Taller, 14:30 – 16:00 Teoría de Juegos Leobardo Pedro Plata Pérez (UASLP)

Page 13: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

12

Taller, 14:30 – 18:00 Modelos de panel con Stata Miguel Ángel Mendoza (UNAM) Taller, 14:30 – 20:00 Series de tiempo Armando Sánchez Vargas y Guillermo Arenas Díaz (UNAM)

Sesión MITJEEx, 16:00-18:00 Sala de usos múltiples 1 Juegos de Mercado Raúl Peón Pedrón y Erik Hess Frieling (UNAM) Modelo de Elección de Bienes de Capital Social desde la Microeconomía Sergio Monroy Aguilar (UQROO) Qué es lo que piensa la población del Municipio de Toluca sobre la generación de electricidad por medio de energía renovable Heber Castañeda Martínez, Jorge Loza López y Juvenal Rojas Merced (UAEM) ¿Por qué el trabajo desde el domicilio sigue siendo una opción para ellos y ellas?. Un modelo multilogístico Lilia Domínguez y Flor Brown (UNAM) Sesión CD-04, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 2 La exportación de la guayaba mexicana a la Unión Europea y su problemática actual Arturo Benítez Martínez (UNAM) Los invernaderos como una alternativa de producción agrícola Abraham Rojano, Raquel Salazar, Fernando Rojano, Jesús Acosta, Jorge Flores, Irineo López y Waldo Ojeda (UACh) Regionalización de la producción de carnes en México, un análisis de conglomerados Laura Elena Del Moral Barrera y Annel Hurtado Jaramillo (UAEM)

Conferencias especiales, 18:00 – 19:30 Auditorio Carlos Marx Análisis matemático en economía Dr. Agustín Ontiveros (UNAM) Presentación de revistas, 19:30 Auditorio Carlos Marx Economía, sociedad y territorio Maira Yuritzi Becerril Tinoco

Quantitativa Mayrén Polanco Gaytán

Page 14: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

13

Miércoles 25 de septiembre Taller, 7:00 a 9:00 Análisis de datos con R Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM)

Taller, 7:00 – 9:00 Renta y beneficio con Mathcad y Eviews César Sánchez, Everlam Montibeler, Marielos García y Carla Galdámez (UCA)

Taller, 7:00 – 10:00 Econometría espacial y Modelos de Simulación tipo AC Marcos Valdivia López (UNAM) Sesión EST-01, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 1 Violencia de Género hacia las mujeres en la UCC: Creación de Índice de Violencia y descripción de variables que la originan Rebeca Sahara Débora Muñoz Leal (UCC) Modelo VAR aplicado a la relación de la inflación con el crecimiento económico. Un caso en México (1981-2011) Carolina Pineda Chávez (UABC) Sincronización nacional e internacional de los ciclos sectoriales de México, 1980-2007 Felipe Arana López (UAEM) Sincronización internacional de los ciclos del empleo de los estados de México, 1998-2012 Dayana Silva Jaimes (UAEM) Sesión CD-05, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 2 Desarrollo financiero y crecimiento económico: ¿infraestructura o profundización financiera? José Luis Hernández Mota (UAM) Análisis de causalidad entre el mercado bursátil y el crecimiento económico en América Latina. El caso de México, Brasil y Chile Sergio Hernández Mejía, Elena Moreno García, Jorge Muñoz Buendia y Daniel Basurto Romero (UCC) Una evidencia empírica del Modelo de Crecimiento Restringido por la Balanza de Pagos para el caso del sector manufacturero mexicano, de 1994 a 2012 Ricardo González Almazan, Jesús Salgado Vega y Ricardo Rodríguez Marcial (UAEM) La inversión extranjera directa en México, 1994-2012. Un análisis de autocorrelación espacial Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal (UAEM)

Page 15: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

14

Sesión OI-01, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 1 Productividad multifactorial de los subsectores líderes de la industria manufacturera mexicana Osvaldo U. Becerril-Torres y Thania L. Chávez-Gutiérrez (UAEM) Significancia de la infraestructura y el equipamiento en la ocupación de los parques industriales en México, 2010 David Iglesias Piña y Javier Jesús Ramírez Hernández (UAEM) Monotonía microempresarial y posibilidades de crecimiento en microempresas David de Jesús González Milán y Adanelly Avila Arce (UACH) Cociente de alineación de precios e índices de precios: aplicaciones en el análisis microeconómico y de la organización industrial Alfonso Anaya Díaz (UNAM) Sesión MA-01, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 2 Natural gas price shocks and revenues administration in the sustainable fiscal stance for Bolivia Roger Alejandro Banegas Rivero (UAEM) ¿El Consumo Privado es neutral ante el Déficit Público? Una Evaluación Teórica y Evidencia Empírica para México de la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana Michel Eduardo Betancourt Gómez (UNAM) Ciclo político presupuestal: teoría y evidencia empírica del Estado de México Pablo Mejía Reyes, Marlen R. Reyes Hernández y Blanca I. Melquiades Ramírez (UAEM) Ciclo político y formación de capital en México: una actualización Cesáreo Gámez Garza (UANL) y Víctor Acxel Amarillas Urbina (UACOA)

Conferencia Magistral 13:00 – 14:30 Auditorio Carlos Marx Estimaciones no lineales para análisis en el Forex: el uso de fractales y redes neuronales Dr. Godfrey Orozco Lira Instituto Politécnico Nacional

Comida 14:30 – 16:00 Taller, 14:30 – 16:00 Teoría de Juegos Leobardo Pedro Plata Pérez (UASLP) Sesión OI-EP, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 1 Restricciones de Liquidez: ¿Una limitante para el crecimiento microempresarial? Adanelly Ávila Arce y David de Jesús González Milán (UACHIHU)

Page 16: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

15

Tasa de Interés y Quiebras en la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: su tratamiento dentro de la escuela convencional Sergio Monroy Aguilar (UQROO) Realidad de algunos indicadores en torno a la cooperación tecnológica en el sector biofarmacéutico de México Rodolfo García Galván (UAEM) Gastos catastróficos por motivos de salud y la política en salud: el caso de México Gabriela Andrea Luna Ruiz (UIA) Sesión MA-02, 16:00 - 18:00 Sala de usos múltiples 2 Análisis económico en modelos basados en agentes Michel Rojas Romero (UNAM) Política redistributiva y sector público en el marco analítico de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo Juan Roberto Vargas Sánchez, Daniel Velázquez Orihuela y Zeus Salvador Hernández Veleros (UAEH) La solución a las vulnerabilidades fiscales de México: simulación de un impuesto lineal al ingreso con un modelo de equilibrio general aplicado Miguel Cervantes Jiménez (UNAM) Modelación de la calificación crediticia de los municipios del estado de México Verónica Ángeles Morales, Oswaldo García Salgado y Lidia Carvajal Gutiérrez (UAEM)

Conferencias especiales, 18:00 – 19:30 Auditorio Carlos Marx Teoría de probabilidad Dra. Ana Meda (UNAM) Presentación de revista, 19:30 Auditorio Carlos Marx Ciencia Ergo Sum Eduardo Loría Díaz

Paradigma Leobardo de Jesús Almonte

Reunión del Comité Nacional del COLMEME, 20:00 Auditorio Carlos Marx

Jueves 26 de Septiembre Taller, 7:00 – 9:00 Análisis de datos con R Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM)

Page 17: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

16

Taller, 7:00 – 9:00 Renta y beneficio con Mathcad y Eviews César Sánchez, Everlam Montibeler, Marielos García y Carla Galdámez (UCA)

Taller, 7:00 – 10:00 Econometría espacial y Modelos de Simulación tipo AC Marcos Valdivia López (UNAM) Sesión EST-02, 9:00 – 10:00 Sala de usos múltiples 1 Construcción de un índice de condiciones financieras para México: 1990-2010 Anna Alejandra Carbajal Ruiz (UAEM) Inversión extranjera de cartera en Cetes. Un modelo vector de corrección de errores para México 2005-2011 Agustín Victoriano Pastelín (UNAM) Sesión FP-01, 10:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 1 Un modelo Garch con asimetría condicional autoregresiva para modelar series de tiempo: una aplicación para los rendimientos del índice de precios y cotizaciones y cotizaciones de la BMV Rocío Durán Vázquez (UDLAP), Arturo Lorenzo Valdés (UDLAP) y Antonio Ruiz Porras (UAG) Modelación y predicción de la volatilidad con innovaciones de colas pesadas distribuidas: Evidencia empírica para los petróleos Maya y Mezcla Mexicana de Exportación Raúl de Jesús Gutiérrez y Lidia Carvajal Gutiérrez (UAEM) Sesión MA-03, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 2 Sintonía fina entre objetivos e instrumentos de la política monetaria durante la crisis 2007-2009 Javier Galán Figueroa (UNAM) y Francisco Venegas Martínez (IPN) Effects of the Great Recession on state output in Mexico: a spatial regression approach Pablo Mejía Reyes y Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM) Penetración financiera en el Distrito Federal en periodo de crisis. Un enfoque espacial Marco Antonio Pérez Méndez (UAPCI) y José Eduardo Valle Zárate (UAM) Los créditos MyPe y su efecto en el circuito monetario para el caso de la economía peruana, 2001-2012 Manuel Tregear Maldonado (UAM)

Panel temático 1, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 1 Microfundamentos para el análisis de la política económica: Teoría de la Inexistencia del Mercado de trabajo (TIMT)

Moderador: Michel Rojas Romero

Page 18: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

17

Participantes: Daniel Velázquez Orihuela (UAEH), Juan Roberto Vargas Sánchez (UAEH), Eduardo Rodríguez Juárez (UAEH), Cristhian Villegas Herrera (UAM), Adán Pigeon García (UAM) y Fernando Antonio Noriega Ureña (UAM)

Panel temático 2, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 2 Complejidad en Economía Moderador: Gabriel Mendoza Pichardo (UNAM) Participantes: Ricardo Mansilla (UNAM),Jorge Zaragoza (IIEc), Gabriel Mendoza Pichardo (UNAM), Marcos Valdivia (UNAM) y Edgar Acatitla (UNAM)

Conferencia Magistral 13:00 – 14:30 Auditorio Carlos Marx Sector informal en México: un modelo microeconómico estocástico del vendedor ambulante Dr. Francisco Venegas Martínez Instituto Politécnico Nacional

Comida 14:30 – 16:00 Taller, 14:30 – 16:00 Teoría de Juegos Leobardo Pedro Plata Pérez (UASLP) Sesión CEA, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 1 La Brecha Digital en la Educación Media Superior: un Análisis en Cuatro Escuelas de Tres Municipios del Valle de Oaxaca a Partir del Modelo Probit Binomial Ana María Márquez Andrés, Jorge Antonio Acevedo Martínez, Alfredo Ruíz Martínez (ITO) Software libre que calcula el tamaño de muestra mediante métodos de muestreo probabilístico Juan Ruiz Ramírez, Christian Pérez Salazar y Gabriela E. Hernández Rodríguez (UV) El lenguaje de programación R en la enseñanza de la estadística y la econometría Noé Becerra Rodríguez (UAM) Software libre o con licencia para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y estadística en economía Myrna Enedelia González Meneses (UNAM) y José Luis Hernández González (ITAPIZACO) Sesión MA-04, 16:00 – 18:00 Sala de usos múltiples 2 Predicción del Ciclo Económico a través de la técnica de Máquinas de Soporte Vectorial: caso empírico de México para el periodo de 1982-2012 Oswaldo García Salgado, Lidia Carbajal Gutiérrez, Miriam Díaz Gutiérrez y Raúl de Jesús Gutiérrez (UAEM) México y Estados Unidos: Sincronización de ciclos económicos, 1980.1-2012.4. Un Pronóstico Eduardo Loría y Emmanuel Salas (UNAM)

Page 19: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

18

Ciclos económicos clásicos en las entidades federativas de México, de la recesión 2009 a la recuperación 2010-2011 Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez (USON) Contribución acerca de lo que conocemos sobre los ciclos de negocios en México y sus regiones: contrastando la hipótesis de Mitchell Mario Alberto Mendoza Sánchez (USON)

Conferencias especiales, 18:00 – 19:30 Auditorio Carlos Marx Teoría Económica y Economía Matemática Dr. Alejandro Nadal Colegio de México

Homenaje a la Memoria de los Maestros José Ibarra y Arturo Bonilla, 19:30 Auditorio Carlos Marx Participantes: Ernesto Bravo Benítez (IIEc), Alfonso Anaya Díaz (UNAM), Rafael Bouchaín Galicia (IIEc), Sergio Hernández Castañeda (UNAM), Isaías Martínez García (UNAM) y Fernando García Green (INEGI)

Viernes 27 de Septiembre Taller, 7:00 – 9:00 Análisis de datos con R Miguel Ángel Díaz Carreño (UAEM)

Taller, 7:00 – 9:00 Renta y beneficio con Mathcad y Eviews César Sánchez, Everlam Montibeler, Marielos García y Carla Galdámez (UCA) Taller, 7:00 – 10:00 Econometría espacial y Modelos de Simulación tipo AC Marcos Valdivia López (UNAM) Sesión EE-01, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 1 Modelo Probit para la adopción de Responsabilidad Social Empresarial para sector hortícola de Baja California Belem D. Avendaño Ruiz, Julián Arroyo Cossío y Ana I. Acosta Martínez (UABC) Measuring technical efficiency in a small-scale fishery of Mexico Sergio Colín Castillo (UAdeC)

Page 20: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

19

Elasticidades de corto y de largo plazos en la emisión de CO2 en México: una relación de cointegración Zeus Salvador Hernández Veleros, Daniel Velázquez Orihuela y Juan Roberto Vargas Sánchez (UAEH)

Sesión MA-05, 9:00 – 11:00 Sala de usos múltiples 2 Une reconstruction monétaire du modèle de Sraffa Carlo Benetti (PWUNLD), Edith Klimovsky (UAM) y Antoine Rebeyrol (PWUNLD) Theory of Investment; a Heterodox Analysis Gustavo Vargas Sánchez y Albino Luna (UNAM) Un Análisis de la Política Fiscal en el TIMT Daniel Velázquez Orihuela y Zeus Salvador Hernández Veleros (UAEH) Una revisión crítica de la teoría general de Keynes a partir de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo Fernando Antonio Noriega Ureña (UAM) Sesión IP-01, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 1 Repercusión de la renta en la tasa de beneficio una estimación para la economía salvadoreña 2006 César Sánchez (UCA, UCM), Marielos García (UCA), Catalina Galdámez (UCA) Eslabonamientos del sector electrónico, informático y telecomunicaciones en la matriz de insumo producto de 2003 Rafael C. Bouchain Galicia (UNAM) Las redes económicas y los sectores de alta tecnología en América del Norte Marco Antonio Márquez Mendoza (UNAM) El sector electrónico, informático y de telecomunicaciones en la matriz insumo producto de 2003. Un enfoque de redes Rafael Bouchain, Rodrigo Bolaños, Raúl Peón (UNAM) Sesión MA-06, 11:00 – 13:00 Sala de usos múltiples 2 Ataque especulativo en un modelo a la Krugman de paridad flotante Eddy Lizarazu Alanez (UAM) Ciclos, crecimiento económico y crisis en México, 1980.1-2012.4 Eduardo Loría y Emmanuel Salas (UNAM) Are deeper recessions followed by stronger recoveries? Evidence from the Mexican states employment Pablo Mejía Reyes y Reyna Vergara González (UAEM)

Page 21: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

20

Causas y fases de las ondas largas. Un análisis schumpeteriano y marxista Adán Fabián Pigeón García (UAM)

Presentación de revistas, 12:30 Auditorio Carlos Marx Econoquantum Mauricio Ramírez Grajeda

Quivera Edel Cadena García Jacales

Conferencia Magistral 13:00 – 14:30 Auditorio Carlos Marx Crisis de deuda y ajuste fiscal del norte: tres lecciones de modelos macroeconómicos Dr. Enrique G. Mendoza University of Pennsylvania

Clausura de 14:30, Auditorio Carlos Marx

Page 22: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

21

Resúmenes ponencias

Lunes 23 de Septiembre Sesión MEE-01

Random Deviates from Likely Multivariate Distributions

Carlos M. Urzúa Tecnológico de Monterrey

Abstract

This paper provides an algorithm to generate pseudo-random numbers from the multivariate quartic exponential distribution introduced by Urzúa (1988). Among several interesting properties of that distribution, it can be pointed out that the quartic exponential approximates the multivariate Pearson family near the multinormal, and that it also maximizes Shannon's entropy among all multivariate distributions that have nite moments up to the fourth order. According to this last property, for someone that espouses the maximum entropy principle, the quartic exponential is one of the most likely multivariate distributions. The algorithm provided here can also be used, mutatis mutandis, to generate random deviates for the rest of the multivariate Q-exponential distributions. Key Words: random deviates, pseudo-random numbers, quartic exponential, multivariate distribution, maximum entropy. JEL Classification: C15, C46.

Análisis de las reglas de Sturges, Kaiser, Keller y G Navarro, para la determinación del número de intervalos, en la construcción de distribuciones de frecuencias.

Dr. Alfonso Gómez Navarro

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El trabajo de investigación se refiere a la construcción de distribuciones de frecuencias en tablas de intervalos de clases. Se analiza en forma comparativa las principales reglas que se han utilizado para la determinación del número de intervalos, cuyo origen se atribuye a: Sturges, Kaiser, Keller y Gómez Navarro. Se realizó una investigación sobre el tema de la bibliografía más utilizada en México de la estadística aplicada a la economía y los negocios. Para posteriormente evaluar el uso de las formulas propuestas como reglas y presentar un diagnóstico sobre las mismas. Palabras clave: intervalos, distribuciones, Sturges, Kaiser, Keller y Regla G. Clasificación JEL: A22.

Metodología para la Medición de la Competitividad Turística Usando Técnicas del Análisis Factorial Confirmatorio

Delfino Vargas Chanes* y José C. González Núñez** *Universidad Nacional Autónoma de México

**Universidad Anáhuac del Sur

Resumen La medición de la competitividad en PyMES turísticas ha sido un tema de debate. El trabajo tiene como objetivo proponer una metodología para medir la competitividad la cual consiste en la elaboración de un instrumento que contiene seis dimensiones que incluyen: (F_1) Características y vocación turística, (F_2) Gestión de rutinas y procesos, (F_3) Gestión de mejora continua, (F_4) Gestión del Capital Humano, (F_5) Gestión de Mercado-Cliente, (F_6) Evaluación de beneficios. La propuesta metodológica consiste en utilizar las herramientas del análisis factorial confirmatorio de segundo orden con la finalidad de obtener puntajes que representen in índice de competitividad. El índice será utilizado para obtener un ranking de las empresas turísticas y de esta manera generar políticas públicas que fortalezcan al sector. Palabras Clave: competitividad, análisis factorial confirmatorio de segundo orden, Pymes turísticas y metodología. Clasificación JEL: M21, L23, C89 y C02.

Page 23: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

22

Sesión MI-01

Los elementos intangibles del cluster, factores decisivos para contribuir a la competitividad. Caso de estudio destino turístico ciudad de Oaxaca

Javier Gómez Díaz , Julio C. Torres Valdez y Andrés E. Miguel Velasco

Tecnológico de Oaxaca

Resumen Diversos gobiernos han implementado la estrategia del cluster empresarial con la finalidad de impulsar la competitividad de sus sectores económicos, a través de políticas públicas específicas para tales fines, sin embargo, en el fomento de la conformación del cluster no se han considerado elementos intangibles fundamentales para el desarrollo y éxito del cluster. Estos elementos intangibles dentro de la literatura y en los trabajos empíricos son: las relaciones entre actores (fortalecidos por la confianza, cooperación-competencia y entorno económico), el conocimiento y la innovación. En lo que se refiere al destino de la ciudad de Oaxaca es necesario hacer el análisis de la pertinencia de impulsar esta estrategia bajo las condiciones socioeconómicas en las que desarrolla el sector turístico. Palabras clave: elementos intangibles, relaciones entre actores, conocimiento, innovación. Clasificación JEL: D01, D85.

Retornos de la educación: caso de la zona rural del estado de México

Lucila Godínez Montoya*, Esther Figueroa Hernández* y Francisco Pérez Soto** *Universidad Autónoma del Estado de México

**Universidad Autónoma Chapingo

Resumen La investigación se basa en la teoría de la inversión en educación como inversión en capital humano. Se calculó la rentabilidad de la educación en la zona rural del Estado de México, para los jefes del hogar, desagregando por sexo: masculino y femenino y para el total, mediante la ecuación del ingreso de Mincer. Se utilizó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y el paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS). Se obtuvo una rentabilidad de la educación de 9.8%, 11.8% y 10.1%, respectivamente para cada caso, lo que indica que la rentabilidad de la educación para los jefes del hogar del sexo femenino es mayor que para los del sexo masculino. Palabras clave: Rentabilidad de la educación, capital humano, nivel educativo. Clasificación JEL: I21, J24, R00. Modelo de economía familiar de los hogares arrendadores, las empresas eólicas y el gobierno en la región del Istmo,

Oaxaca

Sagrario de J. Zamora Jiménez y Rafael G. Reyes Morales Instituto Tecnológico de Oaxaca

Resumen

Se desarrolló una función de la economía de los hogares que rentan sus tierras a las empresas eólicas en la región del Istmo, Oaxaca; estas empresas invirtieron en aerogeneradores bajo la tutela del gobierno. Se estableció una relación entre bienestar de los hogares arrendadores, ingreso familiar, características sociodemográficas de los hogares, actores sociales y sus interacciones; las variables independientes tienen escalas métricas y dicotómicas. Aquellas asociadas con los actores sociales son variables latentes. La función teórica se probó mediante una encuesta probabilística en las tres localidades con los parques eólicos de mayor antigüedad. La función resultante mide las contribuciones de ingreso familiar, características sociodemográficas, interacciones de las empresas eólicas con los demás actores sociales al bienestar de los hogares arrendadores. Palabras clave: Economía familiar, bienestar familiar, hogares arrendadores, empresas eólicas, interacciones entre actores sociales. Clasificación JEL: D13 Construcción de modelos y estimación (Microeconomía).

Page 24: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

23

Evidencia empírica sobre el emprendimiento entre los mexicanos en San Antonio, Texas

José L. Manzanares Rivera Colegio de la Frontera Norte

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la inserción de la población de origen mexicano en la categoría de auto empleo formal en función de variables que aproximen su identidad hispana en San Antonio, Texas. El análisis se conduce usando micro datos de la encuesta americana de comunidades (ACS por sus siglas en inglés) para 2010. Las principales conclusiones indican que atributos como el dominio del idioma ingles o el origen de la persona podrían contribuir al entendimiento de la inserción en el mercado laboral de la población de origen Mexicano que vive en Estados Unidos y no necesariamente constituyen barreras para la inserción en el mercado laboral bajo la categoría de autoempleo en ciudades de migración tradicional como San Antonio, Tx. Palabras clave: Emprendedores, San Antonio, Tx, mexicanos en E.U.A /Gateway cities, entreprenurship, San Antonio,Tx., Mexican population in USA. Clasificación JEL: J15, J61. Sesión MEE-02

Teoría de opciones sobre tipo de cambio

Ma. de Lourdes Nájera López, Raúl De Jesús Gutiérrez y Máximo Agüero Granados

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen En este trabajo se analizan los modelos de valoración de opciones sobre tipo de cambio bajo volatilidad y tasas de interés constantes y estocásticas. Todo ello basado en la teoría matemática-financiera que involucra variables económicas, así como las aplicaciones y resultados que han tenido dichos modelos. De lo anterior se tiene, que el uso de opciones sobre tipo de cambio, disminuyen el riesgo generado en los mercados financieros por fluctuaciones en las principales variables macroeconómicas, además la evidencia empírica muestra que los modelos de opciones sobre tipo de cambio se han aplicado a monedas duras y hasta el momento no existen estudios para monedas de economías emergentes. Palabras clave: Opciones, volatilidad estocástica, tasa de interés estocástica, tipo de cambio. Clasificación JEL: G12. The Role of Order Flow in Price Discovery in a Floating Regime: Evidence from a Cointegrated SVAR Model for Mexico

Armando Sánchez y Guillermo Arenas

Universidad Nacional Autónoma de México

Abstract

This paper aims to provide evidence that sheds light on order flow’s role in transmitting information to price, for the Mexican peso/US dollar exchange rate in the short and long run. We use a cointegrated SVAR model to show that including order flow in a standard monetary model specification increases the explanatory power and forecast precision, but more importantly to demonstrate that order flow is informative about fundamentals and is associated with transitory exchange rate movements generated by monetary policy news. Our tests on the underlying long run and short run mechanisms confirm that the relation between the exchange rate and order flow is consistent with the macro approach to exchange rate determination, as suggested by Bilson’s version of the monetary model, and that transitory monetary shocks are, to some extent, transmitted to the nominal exchange rate through order flow in Mexico. Keywords: Order Flow, Monetary Approach to Exchange Rate (MAER), Information Chanel, Liquidity Chanel, Mexico, fundamentals, SVAR. JEL Classification: C3, C32, E58.

Page 25: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

24

Aplicación de cadenas de Markov en la toma de decisiones del mercado de futuros

Alejandro Alanis Chico y Lidia E. Carvajal Gutiérrez Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

El mercado de futuros fue creado con la intención de brindar coberturas contra el riesgo asociado al movimiento de los precios de commodities. Con el paso del tiempo, dicho mercado adquirió altos niveles de sofisticación lo que ha permitido que además de brindar una protección contra movimientos indeseados en los precios de metales, energéticos, divisas y productos primarios; se puedan obtener ganancias derivadas de los diferenciales en los precios. Ante esta posibilidad, los inversionistas enfrentan la necesidad de tomar una decisión en el momento oportuno de tal forma que lo anterior se traduzca en un incremento de su capital. Como una forma de apoyar la toma de decisiones, en este documento se presenta la propuesta de un modelo construido con base en cadenas de Markov que permite predecir los tiempos de permanencia de los precios ya sea en estados de incremento o decremento, condiciones que permiten obtener ganancias a un participante. Palabras clave: Mercado de futuros, cadenas de Markov, coberturas, estados absorbentes. Clasificación JEL: C44.

La estadística aplicada al análisis y evaluación de la iniciativa de reforma financiera en su capítulo para impulsar el

desarrollo empresarial en México

Genaro Sánchez Barajas Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El objetivo de esta ponencia es destacar el uso de la estadística aplicada al análisis e interpretación del tema arriba mencionado, que es de actualidad y de gran importancia para fomentar el desarrollo económico con la coadyuvancia del empresarial, que en opinión del Ejecutivo federal tiene éste último como factor clave al crédito manejado por los bancos comerciales y de desarrollo. Palabras clave: Estadística, aplicada, análisis, crédito, como, factor, progreso. Clasificación JEL: C - Mathematical and Quantitative Methods. Sesión CD-01

El efecto de las instituciones de la gobernanza en el crecimiento económico de los países de América Latina

José C. González Núñez* y Delfino Vargas Chanes**

*Universidad Anáhuac del Sur **Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Para explicar el crecimiento económico de los principales países de América Latina, se propone el modelo multinivel, utilizando como variable dependiente el producto interno per cápita real medido en términos de su poder de compra (PPP); y como variable explicativas los indicadores que miden la institucionalidad de la gobernanza, agregando la variable del tiempo. El período de análisis abarca desde 1996 al 2012 y se considera que los datos se anidan o jerarquizan en función de su variación a través del tiempo. Las variables explicativas significativas fueron calidad regulatoria, el control de la corrupción y el tiempo. Las variables no significativas fueron el Estado de Derecho, Voz-Rendición de Cuentas, Estabilidad política-Ausencia de Violencia y la Efectividad Gubernamental. Palabras clave: crecimiento económico, instituciones, gobernanza y modelo multinivel. Clasificación JEL: F43, E02, P48 y C59.

Page 26: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

25

Especialización comercial y crecimiento económico en países de ingreso medio 1970-2000

José A. Velázquez Serna Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar el crecimiento económico desde 1970 a 2000 de 13 países de ingreso medio, a través de un modelo econométrico de datos de panel por medio de índices de especialización. Se desea probar la hipótesis de que un índice de especialización comercial presenta efectos positivos y estadísticamente significativos en el crecimiento económico en países de ingreso medio. Se considera una muestra de 13 países de ingreso medio, en referencia al ingreso per cápita en el rango de $ 876 a $10, 725 dólares estadounidenses por habitante (2005=100), en referencia a la clasificación del Banco Mundial: (Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Filipinas, Uruguay, Sudáfrica, Colombia, Jordania, Tailandia y Túnez). La estimación se realiza por medio de un modelo de datos de panel de efectos aleatorios, para tres décadas promedio en el periodo 1970-2000. La evidencia empírica a partir de los modelos estimados, sugiere que los índices de especialización de los sectores textil y papel presentan efectos positivos y contundentes en el crecimiento económico en los 13 países. La evidencia empírica también sugiere que otro índice de especialización (sector plásticos), presenta efectos negativos y estadísticamente significativos en el crecimiento de los países seleccionados. Palabras Clave: Especialización Comercial, Crecimiento Económico, Países de Ingreso Medio. Clasificación JEL: C33, F14, O47.

La distribución del Ingreso en América Latina desde tres indicadores 1970-2010

Domingo Rodríguez Benavides* y José N. Cruz Marcelo** *Universidad Autónoma Metropolitana

**Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Se realizaron once estimaciones de panel de datos, para examinar en un conjunto de países de América Latina para el periodo de 1970 a 2010, como determinan algunas variables económicas relevantes la distribución del ingreso, la cual es medida por medio de tres variables: el Coeficiente de Gini, la participación de los salarios en el PIB y por último, se propone un índice de concentración, el cual relaciona las percepciones entre el decil de más altos ingresos (10 decil) y los siete deciles más pobres, el cual consideramos captura la heterogeneidad estructural latinoamericana que se encuentra presente tanto en el aparato productivo sino también en la conformación de las clases sociales. Palabras Clave: Desigualdad, Distribución del Ingreso, Panel de Datos, Gasto Social, Coeficiente de Gini, Crecimiento Económico. Clasificación JEL: C23 E25 O15.

Martes 24 de Septiembre

Sesión MI-02

Consistent Conjectural Variations Equilibrium in a Mixed Oligopoly

Vyacheslav V. Kalashnikov*, Vladimir A. Bulavsky** y Nataliya I. Kalashnykova*** *ITESM, Campus Monterrey

**Central Economics and Mathematics Institute ***Universidad Autónoma de Nuevo León

Abstract

We consider a model of mixed oligopoly with conjectured variations equilibrium (CVE). The agents’ conjectures concern the price variations depending upon their production’s variations. We establish existence and uniqueness results for the conjectured variations equilibrium for any set of feasible conjectures. To introduce the notion of an interior equilibrium, we develop a consistency criterion for the conjectures (referred to as influence coefficients) and prove the existence theorem for the interior equilibrium (understood as a CVE with consistent conjectures). To prepare the base for the extension of our results to the case of non-differentiable demand functions, we also investigate the behavior of the

Page 27: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

26

consistent conjectures in dependence upon a parameter representing the demand function’s derivative with respect to the market price. Keywords: Game theory, Conjectural variations equilibrium, Consistent conjectures. JEL Classification: C7, C72.

Un modelo basado en agentes. La dinámica de la movilidad social

J. Refugio Vallejo Gutiérrez Universidad de Guanajuato

Resumen

Según la Teoría de Distintividad Óptima (TDO), las personas prefieren los grupos sociales que son relativamente distintivos en comparación con otros grupos. Grupos distintivos (es decir, grupos de tamaño relativo moderado) se consideran "óptimo", ya que permiten una base para diferenciar el yo de los demás. Sin embargo, TDO (teoría de distintividad óptima) es una teoría acerca de las preferencias de las personas y, como tal, no aborda la importante cuestión de qué tipos de grupos se forman realmente en función de las preferencias a nivel individual para grupos de un tamaño determinado. El objetivo del presente proyecto es abordar esta brecha y dar una idea de cómo la naturaleza del entorno social (por ejemplo, el tamaño de la zona social) interactúa con las preferencias del tamaño del grupo a nivel individual para dar a la formación de grupos. Para ello, hemos desarrollado un modelo basado en agentes, en la que los agentes adoptaron un grupo social sobre la base de una preferencia del tamaño del grupo óptimo. Los resultados sugieren que la eficacia de una estrategia de decisión identidad social es altamente dependiente de la estructura socio-espacial. Palabras clave: modelos basados en agentes, simulación social, sistemas adaptivos complejos, adaptabilidad social. Clasificación JEL: C15, E17 y E37.

Una posible solución al equilibrio de largo plazo en equilibrio general

Cristhian Villegas Herrera Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Uno de los supuestos más fuertes y menos analizados del análisis de equilibrio general a la Arrow-Debreu, se refiere al número óptimo de firmas. En este texto se hará una descripción formal de esta debilidad intrínseca del modelo, así como una crítica que resulta en una nueva caracterización del conjunto de producción. La solución propuesta radica en una concepción alternativa del estado del conocimiento tecnológico en la economía del modelo, que permitirá determinar endógenamente el número óptimo de firmas, fuera de la solución trivial, resolviendo así la inconsistencia lógica entre el supuesto de competencia perfecta y la determinación exógena del número de firmas. Palabras Clave: Teoría de la Firma, Equilibrio General, Competencia perfecta, Teoría del valor, Condiciones de Equilibrio. Clasificación JEL: D21, D50, D41, D46, C62.

La condición de bienestar espacial

Marco A. Pérez Mendez Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

En el presente trabajo se plantea la concepción teórica de los cinturones de desigualdad espacial por medio de un análisis económico basado en aglomeraciones económicas. El presente trabajo busca, partiendo del modelo de Lösch, estudiar qué pasa con los agentes alrededor del punto focal y determinar su distribución espacial. El objetivo es demostrar como dichos agentes se encuentran en una situación inferior en términos de bienestar, así como mostrar por que dichos individuos se encuentran marginados espacialmente y comprobar la existencia teórica de los cinturones de desigualdad espacial. Palabras clave: Bienestar, Bienestar espacial o regional, distribución espacial, estructuras de mercado, comportamiento económico. Clasificación JEL: I31, R12, R13, D49, D03.

Page 28: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

27

Sesión CD-02

Importaciones y efecto en precio de básicos bajo un sistema de demanda inverso

M. A. Martínez-Damián* y J. Hernández- Ortiz** *Colegio de Postgraduados

**Universidad Autónoma Chapingo

Resumen Aquí se estima el efecto reductor de importaciones en los precios de cinco productos básicos arroz, frijol, maíz, sorgo y trigo. Después de aplicar un sistema de demanda inverso, los resultados muestran que en términos proporcionales dicho efecto es menor que uno, por tanto una política de regulación de precios basada en importaciones resulta costosa en gasto. Palabras clave: Tratado de libre comercio, flexibilidad precio, función distancia, estimadores de Zellner. Clasificación JEL: Macroeconomía.

Integración comercial y comercio exterior en América Latina: 1970-2010

Dulce Albarrán Macías y Pablo Mejía Reyes Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

En este trabajo se analiza el efecto de los tratados comerciales, de once países de América Latina, sobre la intensidad de su comercio bilateral (Anderson y Noheim, 1993), el grado de especialización de su base exportadora (Krugman, 1991) y la proporción de comercio intra-industrial (Grubel y Lloyd, 1995) durante el periodo 1970-2010. En general, los resultados sugieren que la reorganización de los factores productivos derivada de la integración comercial y, en buena medida, la cercanía geográfica, han generado un incremento en la intensidad de comercio y una menor especialización, así como un incremento en el comercio intra-industrial, lo que es consistente con la nueva teoría del comercio. Estos resultados son más significativos en el caso del comercio desarrollado entre los miembros del Mercosur. Palabras clave: Integración comercial, Intensidad de comercio, Especialización, Comercio intra-industrial. Clasificación JEL: F1, F11, F15.

El desarrollo de la industria mexicana y el comercio exterior. Periodo 2004 – 2012

Mario Gutiérrez Lagunes*, David Gómez Sánchez* y Luis A. Pérez Cervantes** *Universidad Autónoma de San Luis Potosí

**Universidad Anáhuac México Norte

Resumen Se muestra la evolución de la industria nacional por medio del comportamiento de las ramas económicas evaluadas a través de un modelo de ponderación de la tasa de crecimiento de variables económicas-financieras, y se seleccionan las mejores actividades económicas nacionales. Esto establece las áreas de oportunidad para llevar a cabo estrategias de desarrollo a nivel nacional para ser competitivos globalmente. El aporte principal es encontrar la relación entre los factores económicos locales y el comercio exterior para establecer estrategias a mediano y a largo plazo con la evolución empresarial en México y alcanzar la competitividad a nivel internacional. Palabras clave: Factor económico local, comercio exterior, tasa de crecimiento, competitividad. Clasificación JEL: C65, G33, L6, L7, L8, L9.

Page 29: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

28

Un análisis de simulación del impacto de la manufactura en la evolución del empleo total y sectorial en México, 1980-2011

Leobardo de Jesús-Almonte, Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal Suárez

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen A partir de un modelo de ecuaciones simultáneas que endogeniza el empleo total y sectorial (sector agropecuario, manufacturero y servicios) de la economía mexicana, se evalúa la importancia que tiene la industria manufacturera como un sector de impulso al empleo total y sectorial, por los encadenamientos productivos que genera con los demás sectores. Se parte de la hipótesis de que la reforma laboral no es suficiente para impulsar la generación de empleos y que la manufactura puede convertirse en el sector de impulso al crecimiento y a la generación de empleos de la economía mexicana. Palabras clave: empleo sectorial, manufactura, ecuaciones simultáneas, simulación dinámica. Clasificación JEL: E22, E23, C21. Sesión MEE-03

Estimación de un modelo Tobit para explicar las diferencias de género en el ahorro de los hogares en México

Isalia Nava Bolaños, Flor Brown Grossman y Lilia Domínguez Villalobos Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

A diferencia de trabajos que analizan el ahorro suponiendo un hogar unitario, esta investigación se centra en las diferencias en las decisiones de ahorro de los hogares con jefaturas femenina y masculina en México. Los resultados del modelo Tobit muestran que los factores que afectan al ahorro son distintos entre ellos. La escolaridad (primaria y secundaria) y los apoyos gubernamentales no inciden en las tasas de ahorro de las jefaturas masculinas, pero sí en las femeninas. Se confirma la asociación negativa de las horas dedicadas al trabajo doméstico con la tasa de ahorro en los hogares de jefatura femenina. Palabras clave: Género, ahorro, hogares, jefaturas femenina y masculina. Clasificación JEL: J16.

Una propuesta sencilla y nemotécnica del cómputo del índice de Gini

César Sánchez

Universidad Centroamericana-Universidad Complutense de Madrid

Resumen Se muestra una alternativa al cálculo del coeficiente de Gini para datos no agrupados. Se revisa la propuesta clásica, la de Pyatt (1980), el cual utiliza el concepto de covarianza, el de Milanovic (1997) que además agrega el concepto de coeficiente de variación, el de Silber (1989) que elegantemente muestra Gini mediante la multiplicación de tres arreglos matriciales. Basándonos en esta propuesta formulamos una alternativa menos onerosa en cálculos, nemotécnica y corrigiendo un sesgo predecible de las anteriores propuestas. Se muestra un ejemplo numérico. Palabras clave: MétodosMatemáticos; Ingreso Personalm Riqueza y sus Distribuciones,; Medidadas y datos sobre la Renta y Conntabilidad Nacional y Riqueza. Clasificación JEL: C02, D31, E01.

Page 30: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

29

Factores económicos y sociodemográficos que influyen en las probabilidades de padecer Obesidad en 28 municipios en Puebla. Un estudio en personas mayores de 12 años con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2006.

Israel G. García Pérez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen El documento estima el impacto que un conjunto de variables -económicas y sociodemográficas- tiene sobre las probabilidades de ser obeso. Considerando los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 para 28 municipios en Puebla, se estima un modelo Logit Ordenado generalizado que ofrece evidencia de que factores como la educación, el género, los procesos de urbanización entre otros, elevan las probabilidades de ser obeso. Se identifican probabilidades diferenciadas según las características de la muestra con el fin de reconocer grupos más propensos a presentar obesidad y estilos de vida que hacen más probable padecerla. Con la investigación se pretende ofrecer elementos que colaboren al diseño de medidas preventivas en materia de Obesidad desde la política Pública. Palabras clave: Obesidad en México, Determinantes de Obesidad, Modelos Logit. Clasificación JEL: C35, I18.

Determinación del ingreso salarial para trabajadores y empresarios en México, un análisis econométrico

Jesús Salgado Vega, Ricardo González Almazán, Edith Hurtado Jaramillo, Miguel A. Oria Cerón y Maricruz Palma Romero

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen La presente investigación analiza los determinantes del salario en un contexto econométrico de corte transversal. La determinación de los salarios está en función del nivel escolar de los individuos, genero, edad y entidad federativa en que se encuentren. A partir de los Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, (ENIGH) edición 2010, se dividió la muestra en trabajadores y empresarios, por lo que se estimaron dos modelos concluyendo que existe discriminación salarial por género para ambas muestras. La escolaridad y edad incrementan el salario en ambas muestras; sin embargo, no presentan el mismo comportamiento. Finalmente, los estados de la república presentan impactos diferentes según sea en estrato en el que encuentren. Palabras clave: Salarios, corte transversal, género, regionalización. Clasificación JEL: B23, C21, J31. Sesión CD-03

Acumulación y desigualdad del capital humano entre los estados mexicanos

Vicente Germán Soto, Reyna E. Rodríguez Pérez y Carmen N. Escamilla Jiménez Universidad Autónoma de Coahuila

Resumen

Una preocupación añeja de los economistas es conocer por qué algunas economías crecen más rápido que otras. Aquí se analiza el capital humano, uno de los factores identificados como fundamentales para entender las causas del crecimiento económico. Se construyen dos indicadores de este concepto y se estudia su acumulación durante 1960-2008 a nivel del sector industrial de los estados mexicanos. Los resultados muestran las diferencias estatales que prevalecen en términos de acumulación de capital humano. También se observa una movilidad muy baja de entidades en el ranking de capital humano acumulado que lleva a pensar en procesos de desigualdad muy persistentes en México. Palabras clave: capital humano, ingreso laboral, desigualdad económica, México. Clasificación JEL: E24, I24, J24, J31, R53.

Page 31: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

30

Habilidades, salarios y desigualdad regional en México

Blanca E. Garza Acevedo y Luis Quintana Romero Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Existe una fuerte desigualdad salarial en México que ha generado una gran concentración del ingreso. Este proceso no ha sido homogéneo. La teoría estándar sostiene que la creciente desigualdad salarial es el resultado de diferencias en capital humano. La presente investigación discute esta tesis y aporta evidencia empírica de la necesidad de incluir otras variables claves en la modelación de la determinación salarial, tales como, la ocupación, las habilidades, la rama económica, el tamaño de la empresa y el grado de sindicalización de la fuerza de trabajo. Palabras clave: habilidades, desigualdad y determinación salarial. Clasificación JEL: J31, C21, C25.

Regional Spatial Clusters of Innovation and Creative Industries in Mexico: An Exploratory Spatial Data Analysis

Miguel Flores y Amado Villarreal Tecnológico de Monterrey

Abstract

The objective of this paper is to investigate the existence spatial clusters of innovation and creative industries in Mexico. The empirical analysis considers recently available firm-level geo-referenced data at address-level, obtained from the 2010 Directorio Estadistico Nacional de Unidades Economicas (DENUE). We employed global and local spatial statistics in order to identify, quantify, and locate spatial clusters of firms. By doing this, we aim to show the existence of hot-spot areas with a strong dynamic of innovation and creative accumulation activities. The findings contribute to a better understanding of the prevailing conditions of these industrial clusters in the country and would provide guidance to policymakers eager to promote the development of local economies. Keywords: spatial clusters, innovation industries, creative industries, exploratory spatial data analysis (ESDA). JEL Classification: C40, C60, R120, R340.

Crecimiento económico, heterogeneidad espacial y concentración económica en los departamentos de Bolivia 1990-2011. Un análisis multicausal de datos panel y econometría espacial

Rolando Caballero Martínez* y Benigno Caballero Claure**

*Universidad Nacional Autónoma de México **Universidad Técnica de Oruro

Resumen

Este artículo estudia la convergencia y divergencia regional en Bolivia, desde 1990 hasta 2011, empleando las definiciones clásicas de sigma convergencia, beta convergencia y convergencia condicional, además de técnicas no paramétricas y espaciales de uso frecuente como ser el estadístico I de Moran y modelos econométricos espaciales: SAR y SEM y modelos de datos panel, así como medidas estáticas, como el indicador gamma, alpha, theil y el índice de herfindahl-hirschman. Los resultados empíricos indican un aumento en la dispersión del ingreso per cápita para todo el periodo e incluso un proceso de divergencia para el subperíodo 1990-2000. Sin embargo, de manera robusta con los modelos econométricos espaciales y los modelos dinámicos de datos panel, se confirma un proceso de convergencia condicional, para el periodo 2000-2011. Además se revela la importancia y estrecha relación entre la localización geoespacial y la formación de núcleos de convergencia en el crecimiento económico de los departamentos del país. Palabras clave: Convergencia beta, econometría espacial, regiones. Clasificación JEL: C21, R11, O47.

Page 32: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

31

Sesión MITJEEx

Juegos de Mercado

Raúl Peón Pedrón y Erik Hess Frieling Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Utilizando Teoría de Juegos intentaremos crear un modelo de mercado con el cual se pueda pasar de competencia perfecta a imperfecta, en el cual puedan entrar distintos jugadores. Daremos una pareja de estrategias a los jugadores, al ser este un juego de información incompleta y dinámico esperamos que exista más de un equilibrio de Nash, con los cuales esperamos poder mantener la fuerza de conceptos de los modelos de Cournot y Bertrand obteniendo nuevos resultados con un modelo que integre dos decisiones. Palabras clave: Estrategias, Juegos no cooperativos, Equilibrio de Nash, Competencia imperfecta, Cournot, Bertrand. Clasificación JEL: C72.

Redes Sociales, Capital Social y desempeño Económico

Sergio Monroy Aguilar Universidad de Quintana Roo

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo presentar un esquema de análisis que inserte el comportamiento económico dentro de un ambiente social. Esta metodología adquiere relevancia no solo en la explicación de fenómenos económicos contemporáneos, sino también en el entendimiento de tendencias históricas. Haciendo de la economía una ciencia de carácter mucho más integrador, en la que las estructuras económica y social son mutuamente determinadas; es decir tanto el comportamiento económico es producto del entorno social, como la sociedad es construida en base a los incentivos económicos de los propios individuos. Así, en este trabajo se debate sobre las similitudes en los resultados que los métodos: sobre-socializado (usado por la teoría clásica y marxista y hoy es moda entre los sociólogos) y los sub-socializado (usado por la corriente neoclásica y mercantilista, siendo la primera la escuela dominante en la economía contemporánea) y la pertinencia de ambos métodos para la solución de los problemas que aquejan al mundo contemporáneo. Por lo que muestra un método alternativo que combina una concepción del ser humano distinta y de la manera en la que toma sus decisiones, para la presentación de esa metodología alternativa se construye un modelo de elección individual que considera elementos de inclusión del ambiente social y al mismo tiempo permite que estas elecciones individuales modifiquen el entorno social, para ello se emplean conceptos como capital social, bienes de capital social y redes sociales. Palabras clave: Capital social, bienes de capital social, elección, reglas sociales, confianza, reciprocidad, utilidad, bienestar social. Clasificación JEL: Z13 y D71.

Qué es lo que piensa la población del Municipio de Toluca sobre la generación de electricidad por medio de energía

renovable

Heber Castañeda Martínez, Jorge Loza López y Juvenal Rojas Merced Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Este trabajo analiza las predilecciones de la persona hacia la generación de electricidad por medio de energía renovable de una muestra del municipio de Toluca, México. Mediante la metodología de Experimentos de Elección se estimó que una población en vías de desarrollo, le otorga mayor importancia a valores postmarialistas como lo es el medio ambiente sobre valores puramente materialistas. Los encuestados muestran que prefieren una política de energía renovable que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero sobre otra que promueva la creación de nuevos empleos. Los resultados obtenidos en esta investigación sugieren que las personas están más a favor de una política que promueva la generación de electricidad por medio de energías renovables que, la generación de electricidad por combustibles fósiles.

Page 33: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

32

Palabras clave: Energía renovable, Experimentos de Elección, Disposición al pago, reducción de gases de efecto invernadero. Clasificación JEL: Q51, H23, Q42.

¿Por qué el trabajo desde el domicilio sigue siendo una opción para ellos y ellas? Un modelo multilogístico

Lilia Domínguez y Flor Brown

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Laborar para el mercado desde su hogar es una opción que difiere de otras formas de empleo. Detrás de esta modalidad de trabajo no solo están la globalización y la subcontratación sino también las relaciones desiguales de género en el hogar. Mediante una estimación de dos regresiones multilogísticas demostramos que las características del trabajo a domicilio, fuera de éste y el desempleo difieren entre sexos tanto en relación con la distribución de los rangos de edad entre hombres y mujeres por sitio de trabajo, el nivel de escolaridad, el estado civil y la ubicación por niveles de urbanización, lo que sugiere que afectan en distinta forma las decisiones de varones y mujeres. Palabras clave: género, mercado laboral, trabajo en el domicilio, modelos multilogísticos. Clasificación JEL: 101, 116, J20, C35. Sesión CD-04

La exportación de la guayaba mexicana a la Unión Europea y su problemática actual

Arturo Benítez Martínez Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

México es uno de los principales países exportadores de guayaba en el mundo. Actualmente este producto se encuentra considerado como una fruta exótica en los mercados internacionales exenta de todo tipo de arancel. En el siguiente trabajo se da un acercamiento a la problemática de mercado con los veintisiete países de la Unión Europea, así como una serie de propuestas que permitirán invertir en el cultivo de la guayaba incrementando su productividad e impulsando su industrialización con productos que contengan valor agregado dirigido a los países en desarrollo. Palabras Clave: Comercio exterior, mercados de exportación, mercados agrícolas, producción agrícola. Clasificación JEL: F1, F14, Q1, Q17.

Los invernaderos como una alternativa de producción agrícola

Abraham Rojano, Raquel Salazar, Fernando Rojano, Jesús Acosta, Jorge Flores, Irineo López y Waldo Ojeda Universidad Autónoma Chapingo

Resumen

Las personas que se dedican a la producción agrícola, sea bajo condiciones de ambientes controlados, o de sistemas de cultivo convencionales siempre tienen enfrente la posibilidad de cambiar sus sistemas de producción en varias direcciones como la diversificación, la calidad, la cantidad y la especialización. Las estrategias para comunicar la estrategia de la oferta con la demanda es un tema de gran discusión que pasa por todas las etapas comunes de la investigación y de la transferencia de tecnología. Aun cuando, muchas de las actitudes de los gobiernos es dejar que las leyes del mercado regulen o encuentren el equilibrio, esto ha generado una gran discusión donde aquí solo describimos el proceso en solo una de las posibilidades de producción intensiva, junto con algunos de los componentes sistémicos y su relación con el cambio climático en un ejemplo especifico de la zona de San Luis Potosí. Palabras Clave: Modelos, temperatura, humedad, producción intensiva.

Page 34: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

33

Regionalización de la producción de carnes en México, un análisis de conglomerados

Laura E. del Moral Barrera y Annel Hurtado Jaramillo Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

La carne es un producto pecuario de gran valor al ser considerada parte importante en la dieta de ser humano, en México la producción de carnes ha aumentado de 4,721 a 5,971 miles de toneladas en los últimos diez años. El siguiente análisis tiene como objetivo agrupar las entidades federativas de México de acuerdo a la producción, en al año 2012, de la carne en canal de las ramas: bovina, porcina, aves, caprina y ovina. Primero se hace un Análisis de Componentes Principales para tratar de resumir la dimensión del análisis, posteriormente, se hace un Análisis de Conglomerados (Cluster) utilizando el método jerárquico de Ward. Palabras clave: producción de carnes, componentes principales, análisis de cluster. Clasificación JEL: O18.

Miércoles 25 de septiembre Sesión EST-01

Violencia de Género hacia las mujeres en la UCC: Creación de Índice de Violencia y descripción de variables que la originan

Rebeca Sahara Débora Muñoz Leal

Universidad Cristóbal Colón

Resumen ¿Qué factores son determinantes para disponer a mujeres a padecer violencia de género? ¿Qué rasgos distintivos o patrones específicos mantienen las jóvenes universitarias que las hacen propensas a ser víctimas de la violencia de género? Reconocida por numerosos autores este tipo de violencia se incrementa en edades más jóvenes y productivas de la mujer, por ejemplo, en la etapa universitaria. Esta tesis presenta y explora las formas de la violencia de género hacia las mujeres en la Universidad Cristóbal Colón de la ciudad de Veracruz, otorgando la elaboración de un índice que determina la violencia de género para la institución académica, así como una descripción de los posibles factores que la propician. Palabras Clave: Microeconomía, violencia de género, índice determinador de violencia. Clasificación JEL: Z10, D0.

Modelo VAR aplicado a la relación de la inflación con el crecimiento económico. Un caso en México (1981-2011)

Carolina Pineda Chávez

Universidad Autónoma de Baja California

Resumen Este artículo pretende si analizar el nivel de autonomía que tiene el Banco de México mediante las últimas reformas a su Ley Orgánica, favorece un entorno para describir la relación entre la inflación y las principales variables macroeconómicas, que son necesarias para la estabilidad del país, así como mostrar una base teórica de la importancia de la independencia en la toma de decisiones de la política monetaria en nuestro país. Palabras Clave: Autonomía, Inflación, Crecimiento, Bienestar, Profundización Financiera. Clasificación JEL: E50.

Page 35: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

34

Sincronización nacional e internacional de los ciclos sectoriales de México, 1980-2007

Felipe Arana López Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

En el presente trabajo se analiza la sincronización de los ciclos sectoriales de México a nivel nacional y con el ciclo estadounidense. Dando una breve semblanza Para efectos de dicha investigación, se emplea la metodología empírica propuesta por Kydland y Prescott (1990), que sigue el enfoque ciclos de crecimiento de Lucas (1977), para dos submuestras: 1980-1996 y 1997-2007, que reflejan el ates y después del TLCAN. Se utilizan tres filtros diferentes: Hodrick y Prescott (1997), Christiano y Fitzgerald (2003) y la Tasa Anualizada de crecimiento. Los resultados, apuntan a una sincronización fuerte de la mayoría de los sectores con el ciclo nacional y a un incremento en la sincronización internacional de los sectores Manufactura, Comercio y construcción, después del TLCAN. Palabras clave: México, Estados Unidos, ciclos de crecimiento, ciclos sectoriales, sincronización. Clasificación JEL: E32, F15.

Sincronización internacional de los ciclos del empleo de los estados de México, 1998-2012

Dayana Silva Jaimes Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Este estudio analiza el grado de sincronización entre los ciclos del empleo de las 32 entidades federativas de México y el de Estados Unidos, mediante bajo el enfoque de los ciclos de crecimiento (Kydland y Prescott, 1990) para el período 1998-2012. La consistencia de los resultados se determinó mediante el uso de tres filtros, Hodrick-Prescott (1997), Christiano-Fitzgerald (2003), así como la tasa de crecimiento anual. Se encontró que el empleo total y permanente muestra una fuerte sincronización con respecto al ciclo estadounidense y una débil correlación para el empleo eventual. Palabras clave: ciclos de crecimiento, sincronización internacional, ciclos económicos sub-nacionales, entidades federativas. Clasificación JEL: E32, R10. Sesión CD-05

Desarrollo financiero y crecimiento económico: ¿infraestructura o profundización financiera?

José L. Hernández Mota Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El presente trabajo analiza el modelo canónico de crecimiento neoclásico donde se introduce a la variable financiera como factor que puede provocar una influencia permanente sobre la tasa de crecimiento económico sostenible por su grado de complementariedad con la acumulación de capital y la productividad. Asimismo, se manifiesta la importancia de los efectos reales que provoca el sistema financiero y su papel como factor de crecimiento económico, considerando el marco macroeconómico aplicable tanto para las economías desarrolladas como para las emergentes. Palabras clave: Crecimiento Económico, Sistema Financiero, Acumulación de Capital, Ahorro. Clasificación JEL: E44, 016, 042.

Análisis de causalidad entre el mercado bursátil y el crecimiento económico en América Latina. El caso de México, Brasil y Chile

Sergio Hernández Mejía, Elena Moreno García, Jorge Muñoz Buendia y Daniel Basurto Romero

Universidad Cristóbal Colón

Resumen El objetivo de esta investigación es analizar la casualidad existente entre el mercado bursátil y el crecimiento económico para las economías de México, Chile y Brasil. La metodología para este análisis se basa en la aplicación de la prueba de

Page 36: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

35

causalidad de Granger entre la tasa de crecimiento del PIB real y el índice bursátil de cada país, como referencia del crecimiento económico y el mercado bursátil respectivamente; consecuentemente se construye un modelo VAR para cada país. Los resultados de la investigación permiten identificar causalidad unilateral en los tres casos analizados, causalidad del mercado bursátil hacia el crecimiento económico. Palabras clave: F43 Crecimiento económico de economías abiertas, G15 Mercados financieros internacionales. Clasificación JEL: E17.

Una evidencia empírica del Modelo de Crecimiento Restringido por la Balanza de Pagos para el caso del sector manufacturero mexicano, de 1994 a 2012

Ricardo González Almazán, Jesús Salgado Vega y Ricardo Rodríguez Marcial

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen El articulo muestra una aplicación al sector manufacturero mexicano del modelo simple de crecimiento restringido por la balanza de pagos de Thirlwall. Se utilizó la metodología de cointegracion a través de vectores autorregresivos propuesta por Johansen, los resultados obtenidos indican que la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones es demasiado alta provocando así una restricción de crecimiento mayor para el sector manufacturero. Palabras clave: crecimiento, exportaciones, importaciones, balanza de pagos. Clasificación JEL: C01, C32.

La inversión extranjera directa en México, 1994-2012. Un análisis de autocorrelación espacial

Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal Suárez Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Se analiza el comportamiento de los flujos de inversión extranjera directa en México para el periodo 1994-2012 y se enfatiza en la evolución de los montos recibidos, en los principales países inversionistas y en los sectores de destino a nivel nacional. A partir de un modelo econométrico con componente espacial se estiman los efectos de la IED sobre la producción estatal en el contexto de la apertura comercial y se trata de encontrar evidencia de que los flujos de IED hacia las entidades federativas de México pueden generar efectos de “contagio” que favorezca la formación de aglomeraciones espaciales para la IED Palabras clave: inversión extranjera directa, apertura comercial, econometría espacial. Clasificación JEL: E22, E23, C21. Sesión OI-01

Productividad multifactorial de los subsectores líderes de la industria manufacturera mexicana

Osvaldo U. Becerril Torres y Thania L. Chávez Gutiérrez Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

La importancia que reviste el sector manufacturero ha motivado su estudio más profundo, al ser visto como una fuente importante de crecimiento económico. Ante ello, esta investigación contribuye a su análisis, a partir de estudiar sus subsectores líderes, en relación a su eficiencia y productividad, en el contexto de las entidades federativas de México. Para ello, se hace uso de la metodología de Análisis Envolvente de Datos e Índice de Malmquist. Los principales resultados muestran que la mayoría de las entidades federativas están operando con eficiencias de escala y que aun así, han perdido productividad multifactorial, influido esto por el cambio técnico, en tanto en la mayoría de los estados del país la eficiencia técnica ha permanecido inalterada. Palabras clave: Industria manufacturera, índice de Malmquist, productividad total de los factores, Cambio en Eficiencia, cambio técnico. Clasificación JEL: O14, O33, O47.

Page 37: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

36

Significancia de la infraestructura y el equipamiento en la ocupación de los parques industriales en México, 2010

David Iglesias Piña y Javier J. Ramírez Hernández Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Para el adecuado funcionamiento de los parques industriales es necesario que dispongan de toda la infraestructura y equipamiento demandada por las empresas. Sin embargo, dependiendo de las características de las empresas será el tipo de equipamiento e infraestructura que demandarán, por lo que la importancia e incidencia de estos en el nivel de ocupación de dichos espacios es variable. El objetivo de esta ponencia es evidenciar a través de un modelo de regresión lineal múltiple, hasta donde la infraestructura y equipamiento disponible en los diferentes tamaños de parques industriales existentes en México, influyen en su nivel de ocupación. Palabras clave: Infraestructura industrial, Equipamiento industrial, Parques industriales, Nivel de ocupación industrial. Clasificación JEL: C13, C52, L00, L16, R3.

Monotonía microempresarial y posibilidades de crecimiento en microempresas

David de J. González Milán y Adanelly Avila Arce Universidad Autónoma de Chihuahua

Resumen

Este trabajo prueba los determinantes de la rentabilidad y posibilidades de crecimiento de las microempresas desde una perspectiva endógena utilizando modelos logit. La hipótesis que se prueba argumenta que las posibilidades de crecimiento de la microempresa, medidas a través de indicadores financieros, dependen de factores que son exógenos a la misma. Se encuentra que los determinantes del comportamiento monótono microempresarial son endógenos, mientras que la probabilidad de un crecimiento potencial futuro está explicada, entre otras variables, por la competencia y el nivel de escolaridad de quien está a cargo de la microempresa. Palabras clave: Microempresas, Crecimiento, Modelos Logit. Clasificación JEL: D22, D92, L25, L26.

Cociente de alineación de precios e índices de precios: aplicaciones en el análisis microeconómico y de la organización

industrial

Alfonso Anaya Díaz Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El cociente de alineación de precios, Cai, es un indicador de poder de mercado, pm, de reciente creación, basado en precios relativos e índices de precios. En el trabajo se evalúa la verosimilitud de dicho instrumento a la luz de la naturaleza y propiedades de los precios relativos y los índices de precios, así como de las aplicaciones y limitaciones de estos en el análisis microeconómico; también se hace una propuesta innovadora para la medición del impacto de pm en el nivel de vida. Palabras clave: Poder de mercado, cociente de alineación de precios, índices de precios, precios relativos, nivel de vida. Clasificación JEL: D01, D12, D46, L16. Sesión MA-01

Natural gas price shocks and revenues administration in the sustainable fiscal stance for Bolivia

Roger A. Banegas Rivero Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract

In this paper the fiscal stance reaction of natural gas price shocks is evaluated, applied to the case of Bolivia, based on quarterly information: 2003-2011. Oil and non-oil fiscal revenues administration were considered as transmission channels by using Structural Vector Autoregression (SVAR). Regardless of the fiscal policy discretionality, it was found

Page 38: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

37

that in order to achieve a sustainable fiscal stance there is a need of institutional arrangements. The results also suggest a mismatch between the public debt reaction and the different types of fiscal balances that were considered. Keywords: Natural gas price shocks, fiscal revenues administration, fiscal stance. JEL Classification: E31, E62, E64, H50, H63. ¿El Consumo Privado es neutral ante el Déficit Público? Una Evaluación Teórica y Evidencia Empírica para México de la

Hipótesis de Equivalencia Ricardiana

Michel Eduardo Betancourt Gómez Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El ensayo aporta un análisis teórico y empírico sobre el efecto neutral que tiene un déficit público en relación al consumo individual, teoría que se conoce como la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana. El análisis teórico resume las diversas controversias que esta teoría ha generado entre los economistas y su confrontación con las teorías clásica y keynesiana. El análisis empírico aporta una evaluación del cumplimiento de la hipótesis para el caso de México y se contrasta frente al modelo de consumo keynesiano. Se concluye, de manera general, que la hipótesis no se cumple de manera estricta para ninguna especificación temporal, al contrario del caso keynesiano, por lo tanto se concluye que los consumidores mexicanos no tienen en cuenta la forma de financiamiento público al momento de consumir. Palabras Clave: Teoría económica, Déficit público, Consumo privado, Análisis empírico. Clasificación JEL: C32, D11, D12, E21.

Ciclo político presupuestal: teoría y evidencia empírica del Estado de México

Pablo Mejía Reyes, Marlen R. Reyes Hernández y Blanca I. Melquiades Ramírez

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen En este documento se estiman modelos autorregresivos para determinar si han existido ciclos políticos presupuestales asociados a las elecciones de gobernador del Estado de México durante el periodo 1980-2011. Se contribuye al estudio de los ciclos político presupuestales a nivel estatal en México al realizar inferencia específicamente sobre un estado. Algunos de los resultados importantes es la presencia de ciclo político presupuestal en el gasto administrativo y gasto en transferencias, así como en la deuda pública. Palabras clave: Gasto público, ciclo político presupuestal. Clasificación JEL: E62.

Ciclo Político y Formación de Capital en México: Una actualización

Cesáreo Gámez Garza* y Víctor A. Amarillas Urbina**

*Universidad Autónoma de Nuevo León **Universidad Autónoma de Coahuila

Abstract

En este documento se presentan algunos resultados del análisis de la relación entre el ciclo político y la formación de capital en México. Se presenta evidencia de que la formación de capital es el componente de la demanda agregada más sensible al ciclo político Además, se muestra que el patrón asociado al ciclo político en la demanda agregada se está repitiendo en el presente proceso de cambio de administración presidencial. Se explora la relación entre el gasto de capital del gobierno federal y la inversión productiva en México y se señalan algunas líneas de investigación futura. Palabras clave: Ciclo Político Económico, Países Emergentes, Nuevas Democracias, Demanda Agregada, Formación de Capital. Clasificación JEL: F31, O24, O54.

Page 39: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

38

Sesión OI-EP

Restricciones de liquidez: ¿Una limitante para el crecimiento microempresarial?

Adanelly Avila Arce y David de J. González Milán Universidad Autónoma de Chihuahua

Resumen

El presente documento analiza si las restricciones de liquidez están relacionadas con el bajo crecimiento de las microempresas, y trata de comprobar si las restricciones de liquidez obligan a las microempresas a utilizar su flujo de caja como única fuente de financiamiento. Los resultados obtenidos revelan que para la muestra analizada, no se tienen restricciones de liquidez, es decir, las microempresas no necesitan financiamiento pues en general, sus finanzas son sanas. Palabras clave: microempresas, financiamiento, restricciones de liquidez. Clasificación JEL: D21, D31, G21.

Tasa de Interés y Quiebras en la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: su tratamiento dentro de la escuela convencional

Sergio Monroy Aguilar

Universidad de Quintana Roo

Resumen En la escuela convencional, el valor de la empresa no depende de la composición de capital, pues sin importar cuál sea la relación entre pasivos y activos, en todo momento la potencialidad de generar valor es la misma, como demuestra el teorema Modigliani - Miller (1958) o en cualquiera de sus versiones y ampliaciones (Modigliani y Miller, 1963; Miller, 1977). Sin embargo, la composición de capital, es considerada desde la microeconomía convencional como una decisión que depende de la tasa de interés de mercado de fondos prestables y no de las necesidades reales del productor por obtener recursos para financiar el proyecto productivo, por lo que simplemente existe un costo de oportunidad igual a los recursos internos y externos; sin embargo, las pequeñas unidades económicas enfrentan costos de instalación que comúnmente requieren de muchos más recursos de los que cuentan los futuros pequeños empresarios, los cuales tienen las particularidades de no contar con mecanismos para socializar el capital con otros posibles tenedores de interés, lo que complica la obtención de capital y se ven en la necesidad de recurrir a fuentes de financiamiento alternas en las que además, se encuentran excluidos de la banca. Bajo estas condiciones, los créditos que obtienen lo hacen a tasas muy superiores a las de mercado, por lo que sus verdaderos costos de oportunidad de los recursos externos, es muchas veces mayores a los internos, actuando así con expectativas de quiebra mayores que las grandes empresas aun cuando sus rentabilidades pudieran ser un poco mayores al promedio. Esta beta de investigación ha sido tratada en la literatura, por ejemplo: Sogorb y López (2003), Beodo y Calvo (1997), Berguer y Udell (1995), Rubio (1986 y 1987), Martín (2000), así como Otero, Fernández y Vivel (2007). Aun así, cuando existen pocos trabajos para determinar la relación entre la estructura de capital y la supervivencia de las empresas sobre todo a nivel teórico, que es el objetivo de este trabajo. Para ello, se ha construido un modelo básico del productor y se ha considerado la inclusión de la estructura de capital para observar el impacto los cambios de las condiciones del crédito y en particular de la tasa de interés, puede inducir a los empresarios a la decisión de cerrar la empresa. Las concusiones que se desprenden de esta simple modificación del modelo son sorprendentes, pues se observa la fragilidad de las pequeñas unidades económicas a cambios de las condiciones crediticias del mercado alterno de fondos prestables, en donde las micro-financieras, no solo no cubren ese riesgo sino que pueden potenciarlo. Palabras clave: Microempresas, créditos, tasa de interés, quiebra, microfinancieras. Clasificación JEL: D21 y D52.

Page 40: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

39

Realidad de algunos indicadores en torno a la cooperación tecnológica en el sector biofarmacéutico de México

Rodolfo García Galván Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

La cooperación tecnológica entre las distintas organizaciones ha sido reconocida como un mecanismo que permite potencializar esfuerzos y mejorar la asignación de recursos para la innovación industrial; por ese motivo, es importante reflexionar sobre el entorno científico y tecnológico de las actividades biofarmacéuticas en México, la situación de dicho contexto permitirá descifrar la posible trayectoria de la colaboración en el sector. Palabras clave: cooperación tecnológica, sector biofarmacéutico, vínculos interinstitucionales. Clasificación JEL: L65, O30

Gastos catastróficos por motivos de salud y la política en salud: el caso de México.

Gabriela A. Luna Ruiz Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Resumen

Análisis de la magnitud del gasto catastrófico (GC) en salud en el tiempo y el cambio estructural tras la aplicación del Seguro Popular en Salud (SPS). Material y Métodos: ENIGHs 1992 a 2008, correlaciones entre rubros de gasto en salud y el GC; regresión tobit de determinantes del gasto: adultos mayores de 65, niños menores de 2, índice de discapacitados, escolaridad, aseguramiento, zona de residencia y quintil de gasto. Resultados: Las variables detonantes del GC son: aseguramiento, discapacitados y adultos mayores de 65 años. Conclusiones: Las tendencias por rubro de gasto en salud no muestran cambio con el SPS. Se evidencian problemas de operatividad en el SPS con elevada proporción de GC aun en los dos primeros quintiles de ingreso. Palabras clave: aseguramiento, gasto en salud, quintil de ingreso, sistema de salud. Clasificación JEL: I13, I14. Sesión MA-02

Análisis Económico en Modelos Basados en Agentes

Michel Rojas Romero

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Las economías pueden ser concebidas como sistemas complejos que abarcan aspectos como conductas micro, interacción estratégica de los agentes entre sí y con su entorno, regularidades globales, información asimétrica, competencia imperfecta, aprendizaje colectivo, posibilidad de equilibrios múltiples, mercados que no siempre están en equilibrio poblados por personas que interactúan entre sí y con su entorno que tienen creencias heterogéneas, conocimiento imperfecto de los estados del mundo y de las consecuencias de sus acciones, etc. Recientes avances analíticos y computacionales han ayudado a promover un nuevo enfoque para el estudio de aspectos como estos, es el de Modelos Basados en Agentes. Estos modelos han recibido recientemente cada vez más atención y permiten analizar procesos económicos concebidos como sistemas dinámicos de una multitud de agentes autónomos que interactúan unos con otros y con su entorno y el resultado de su interacción se calcula iterativamente. En esta nota describimos los componentes y la estructura básica de dichos modelos, cómo se han utilizado en el análisis económico y algunos problemas importantes que enfrentan. Palabras clave: Modelos Basados en Agentes. Estructura de ABM. Análisis descriptivo de ABM. Validación empírica de ABM. Políticas fiscales. Políticas monetarias Regulación bancaria. Independencia del banco central. Innovación tecnológica. Clasificación JEL: B59. D04. E32.

Page 41: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

40

Política redistributiva y sector público en el marco analítico de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo

Juan R. Vargas Sánchez, Daniel Velázquez Orihuela y Zeus S. Hernández Veleros Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen

Se desarrolla un modelo de equilibrio general en el que se incorpora al sector público como un recurso distributivo. Dicho sector cobra un impuesto a las ganancias de las empresas y otorga subsidios a los trabajadores especializados. Tal sector emerge como un acuerdo entre los agentes con el fin de transitar a un sistema más equitativo. Mediante ejercicios de simulación, se muestra que cuando la política redistributiva se orienta a entregar los subsidios a los trabajadores que perciben los menores salarios, la empresa representativa reportará mayores: tasa neta de beneficio y masa de ganancias netas; además, se alcanza el nivel más alto de producción, que si se otorgaran los subsidios a los trabajadores que ganan los mayores salarios. Palabras Clave: sector público, impuesto a las ganancias, distribución, diferencia salarial. Clasificación JEL: D30, H25, H31, H32.

La solución a las vulnerabilidades fiscales de México: simulación de un impuesto lineal al ingreso con un modelo de equilibrio general aplicado

Miguel Cervantes Jiménez

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En el artículo se identifican doce vulnerabilidades del sistema fiscal mexicano: bajos ingresos tributarios, dependencia de los ingresos petroleros, multiplicidad de impuestos, concentración federal, evasión fiscal; padrón de contribuyentes, costo del pago de impuestos; gastos fiscales, crecimiento económico, resultados de las distintas reformas fiscales y gasto público. Con base en la idea seminal de Hall R. y Rabushka, se propone la sustitución de todos los impuestos en México por la implantación de un impuesto lineal al ingreso. La hipótesis se contrasta con un modelo de equilibrio general computable estático. En el contrafactual, se elimina el impuesto al valor agregado y se fija una tasa de impuesto lineal al ingreso de 16.6% para obtener el mismo porcentaje de ingresos tributarios respecto al PIB del escenario base (9.5%), con lo que aumenta el PIB, la inversión, las exportaciones, las importaciones; en contraste, disminuye el consumo y el bienestar. Palabras Clave: Recaudación tributaria, impuestos, impuesto lineal, flat tax, modelo de equilibrio general aplicado. Clasificación JEL: C6, D5, E2, E6, H2.

Modelación de la calificación crediticia de los municipios del Estado de México

Verónica Ángeles M., Oswaldo García S. y Lidia Carvajal G. Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Actualmente, las calificaciones crediticias se han convertido en un aspecto importante en la economía mundial y es que son un factor relevante para la obtención de financiamiento. Nos plateamos encontrar los principales factores o variables que afectan a las calificaciones crediticias de los Municipios del Estado de México empleando un Modelo Probit Ordenado. El presente trabajo de investigación se basa en una base de datos del 2007 al 2011 construida con información proveniente de la Cuenta Pública del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que involucran variables económicas y financieras y cualitativas de los Municipios del Estado de México. Se encuentra que las variables que influyen en las calificaciones crediticias son las que corresponden a los factores: Ingreso: Ingresos Fiscales Ordinarios y los Ingresos Efectivos Ordinarios; Gasto Corriente y Sostenibilidad de la deuda: el servicio de la deuda como porcentaje del ahorro interno, el servicio de la deuda como porcentaje de los ingresos destinados para la inversión y el servicio de la deuda como porcentaje de los ingresos fiscales ordinarios. Palabras clave: Calificaciones Crediticias, Modelos Probit Ordenados, Gobiernos Municipales, Finanzas Públicas, Endeudamiento. Clasificación JEL: E51, G24.

Page 42: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

41

Jueves 26 de Septiembre

Sesión MA-03

Sintonía fina entre objetivos e instrumentos de la política monetaria durante la crisis 2007-2009

Javier Galán Figueroa* y Francisco Venegas Martínez** *Universidad Nacional Autónoma de México

**Instituto Politécnico Nacional

Resumen Con base en el marco analítico de la macroeconomía neoclásica, el presente trabajo lleva a cabo una exploración sobre cómo el Banco de México condujo su política monetaria durante la crisis de 2007-2009. Se muestra que en dicho periodo se siguió una política anticiclíca para disminuir el efecto adverso de dicha crisis sobre la actividad económica. Para alcanzar lo anterior, el banco central utilizó una estrategia de sintonía fina entre objetivos e instrumentos. Se estima un modelo de Vectores Autorregresivos Estructurales (VARE), el cual permite mostrar evidencia empírica de que la autoridad monetaria mexicana reaccionó, en el corto plazo, ante la crisis de manera anticiclíca, estimulando con ello la actividad económica mediante una expansión monetaria acompañada de una reacción lenta del nivel general de precios; mientras que en el largo plazo la dinámica del nivel general de precios incrementó la tasa de interés ante un aumento de las expectativas inflacionarias de los agentes, menguando con ello el ritmo de la actividad económica. Palabras clave: VARE, política monetaria, reglas de política y blancos de inflación. Clasificación JEL: C32, C5 y E40.

Effects of the Great Recession on state output in Mexico: a spatial regression approach

Pablo Mejía Reyes y Miguel A. Díaz Carreño Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract

This paper investigates the effects of a battery of variables on total and sector output drops in the Mexican states during the Great Recession of 2008-2009. Our main results can be summarized as follows. First, there is evidence of spatial autocorrelation only in the case of total production and it seems to be negative, which does not support the hypothesis of interstate transmission of the recession. Second, total and sector production falls can be explained by the specialization in the production of transportation equipment, chemicals and metallic products, machinery and equipment. Third, exposure to external shocks play an important role in the cases of industrial and services production, but no in the total output. Fourth, there seems to be that that federal fiscal policy has actually been pro-cyclical and that state policy actions have contributed to mitigate the recession. Key words: Business cycles, Sub national cycles, Great Recession, Spatial Regression. JEL Classification: E32, F44, C21.

Penetración Financiera en el Distrito Federal en periodos de crisis. Un enfoque espacial.

Marco A. Pérez Mendez* y José E. Valle Zárate**

*Universidad Autónoma del Estado de México **Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El presente documento enfatiza la importancia de la dimensión espacial en el análisis del uso de los servicios financieros que proporciona la banca múltiple. Muestra la construcción de un índice para el Distrito Federal, por medio del análisis de componentes principales y su exploración espacial en tres años de crisis económica, para determinar si existe un aparente proceso de concentración o dispersión. Palabras clave: Banca múltiple, concentración, dispersión, análisis de componentes principales. Clasificación JEL: G21, R12, C02.

Page 43: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

42

Los créditos MyPe y su efecto en el circuito monetario para el caso de la economía peruana, 2001-2012

Manuel Tregear Maldonado Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Una economía que opera bajo crédito es capaz de generar un impulso a su crecimiento mediante el financiamiento de la producción que activa el circuito monetario. La falencia de este flujo de crédito afecta el crecimiento de las economías regionales. El modelo que explica cómo la cartera de créditos MyPe tiene efectos directos con la evolución del producto interno bruto en la economía peruana. Utilizando un modelo de regresión lineal simple con variables transformadas en logaritmos, existe una relación directa entre la cartera de créditos MyPe y el PIB. Se confirma nuestra hipótesis que las MyPes operan bajo una economía de producción monetaria, por tanto una política dirigida a potenciar este financiamiento sería pro cíclica con respecto a la producción. Palabras claves: Poskeynesiano, MyPe, Circuito monetario, Economía de producción. Clasificación JEL: 016, 017, 054, P44, P52. Sesión EST-02

Construcción de un índice de condiciones financieras para México: 1990-2010

Anna A. Carbajal Ruiz Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

El entorno de globalización en el que nos encontramos actualmente se ha traducido en una mayor inestabilidad financiera internacional, lo que ha dado como resultado frecuentes episodios de crisis financieras, cuyas consecuencias negativas impactan directamente sobre la actividad economía real. En este sentido, las economías emergentes han resultado más vulnerables a este tipo de desequilibrios económicos. México no ha sido la excepción, pues ha experimentado tres periodos de crisis financieras a partir de su apertura comercial, específicamente tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por lo tanto, este trabajo de investigación pretende determinar, mediante el empleo del análisis discriminante, los factores con mayor influencia en la aparición de crisis financieras en México. Palabras clave: crisis financieras, apertura comercial, globalización financiera, análisis discriminante.

Inversión extranjera de cartera en Cetes. Un modelo vector de corrección de errores para México 2005-2011

Agustín Victoriano Pastelín

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen El objetivo de este trabajo es explicar la tendencia de la inversión extranjera de cartera, en el mercado de dinero mexicano en Certificados de Tesorería de la Federación (Cetes), desde el 2001 hasta el cuarto trimestre del 2011, así como definir su comportamiento puntual a través del análisis de diferentes variables como: la tasa de interés, el riesgo país y la sobre liquidez mundial. Se propone una especificación para realizar el análisis empírico de esta investigación, por lo que se desarrolla un modelo vector de corrección de errores (VEC) de la IEC en los Cetes, para el periodo de 2001 al 2011, el cual permite analizar y obtener resultados puntuales de la relación que se establece con la tasa de interés de México y con otras variables como la tasa de interés referencial de EUA, el riesgo país y la sobre liquidez mundial. En esta parte se muestra que la tasa de interés referencial de los Cetes tiene poca relevancia para explicar el comportamiento de esta inversión extranjera, no obstante, otras variables como la inflación y el tipo de cambio a futuro, tienen mayor peso explicativo en los volúmenes a futuro de la inversión extranjera en los Cetes. Palabras clave: modelo vector de corrección de errores, inversión extranjera, tasa de interés, tipo de cambio, inflación. Clasificación JEL: G11, G19.

Page 44: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

43

Sesión FP-01

Un modelo GARCH con asimetría condicional autorregresiva para modelar series de tiempo: una aplicación para los rendimientos del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV

Rocío Durán Vázquez*, Arturo Lorenzo Valdés* y Antonio Ruiz Porras**

*Universidad de las Américas Puebla **Universidad de Guadalajara

Resumen

Desarrollamos un modelo GARCH con asimetría condicional autorregresiva para describir series de tiempo. Esto significa que, en añadidura a la media y varianza condicionales, asumimos que el sesgo describe el comportamiento de las series de tiempo. Analíticamente usamos la metodología propuesta por Fernández y Steel (1998) para definir el comportamiento de las perturbaciones del modelo. Usamos el enfoque desarrollado por Brooks, et. al. (2005) para construirlo. Más aun, mostramos su utilidad a través de modelar la serie de rendimientos diarios del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México durante el periodo comprendido entre el 3 de enero de 2008 y el 29 de septiembre de 2009. Palabras clave: Asimetría condicional, GARCH, Sesgo, Rendimientos Bursátiles, México. Clasificación JEL: C22, G10. Sesión CEA

La Brecha Digital en la Educación Media Superior: un Análisis en Cuatro Escuelas de Tres Municipios del Valle de Oaxaca a Partir del Modelo Probit Binomial

Ana M. Márquez Andrés, Jorge A. Acevedo Martínez y Alfredo Ruíz Martínez

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Resumen Esta investigación analiza la brecha digital entre los estudiantes de cuatro escuelas públicas de nivel medio superior que se localizan en tres municipios del Valle de Oaxaca, México. Se accede a la información requerida mediante la aplicación de encuestas, con los datos recabados se estima un modelo Probit a través del programa econométrico EViews. Los resultados permiten: establecer una relación causal entre la brecha digital y los factores demográficos, socioeconómicos y geográficos; visualizar el papel de las escuelas en la reducción de la brecha digital a través de la política de tecnologías de la información y comunicación en educación; aproximar la relación entre la brecha digital y el grado de marginación de los municipios donde se ubican las escuelas analizadas. Palabras clave: brecha digital, tecnologías de la información y comunicación, política de tecnologías de la información y comunicación en educación, educación media superior. Clasificación JEL: O33, O33, I28, 121.

Software libre que calcula el tamaño de muestra mediante métodos de muestreo probabilístico

Juan Ruiz Ramírez, Christian Pérez Salazar y Gabriela E. Hernández Rodríguez

Universidad Veracruzana

Resumen Un problema recurrente en los estudios observacionales es la determinación del tamaño de muestra y la estimación puntual o por intervalo de confianza de los parámetros de la población objetivo, es por ello que se elaboró un software que calcula el tamaño de muestra mediante métodos de muestreo probabilístico. Los métodos empleados son el muestreo irrestricto aleatorio, sistemático, estratificado y de conglomerados. Este software se desarrolló con el lenguaje de programación JAVA. Adicionalmente a la determinación del tamaño de muestra para cada caso, se implementaron los métodos para seleccionar los elementos de muestreo que conformarán la muestra obtenidos de manera aleatoria. Se concluye que este software permite calcular el tamaño de muestra de manera fácil, precisa y rápida y es de utilidad en los estudios en los cuales se requiere obtener información primaria, principalmente en los estudios descriptivos.

Page 45: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

44

Palabras clave: Software libre, la innovación tecnológica, métodos de muestreo, tamaño de muestra, estudios descriptivos u observacionales. Clasificación JEL: A120.

El lenguaje de programación R en la enseñanza de la estadística y la econometría

Noé Becerra Rodríguez Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Abstract

The aim of this document is to present a brief introduction of the use of the programming language R in teaching statistics and econometrics. The underlying assumption is that R might improve the learning of some statistical subjects by means of graphical support. The document encompasses an explanation of each one of the examples and the R code needed to perform the exercises in any computer with the IDE RStudio (free and open source software). The examples in this work include: i) interactive graphics for descriptive statistics, ii) manipulation of some probability distributions, iii) linear regression simulation, and iv) singular value decomposition of a matrix. Palabras clave: gráficos interactivos, simulación estadística, lenguaje R, software libre, enseñanza de la estadística. Clasificación JEL: C880.

Software libre o con licencia para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y estadística en economía

Myrna E. González Meneses* y José L. Hernández González**

*Universidad Nacional Autónoma de México **Instituto Tecnológico de Apizaco

Abstract

Undoubtedly the learning of mathematics and economics becomes relevant to the development of activities and exercises for mathematical and statistical software, currently the formal education has privileged and encouraged the use of software in different student schedule in different engineerings study that are taught in our country, however the software usage recommendations to use comercial software. It has strengthened the teaching of selected topics in mathematics, economics through courses for students and teachers, however there is a still a big problem...Do you have the resources to acquire licenses or becomes ilegal software? Palabras clave: Software libre, CAS, emulador Voyage 200, TI Nspire CX-CAS, R-CRAN. Clasificación JEL: A22, A23. Sesión MA-04

Predicción del e Ciclo Económico a través de la técnica de Máquinas de Soporte Vectorial: Caso empírico de México para el periodo de 1982-2012

Oswaldo García Salgado, Lidia Carbajal Gutiérrez, Miriam Díaz Gutiérrez y Raúl de Jesús Gutiérrez

Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen La predicción de series de tiempo es un importante problema de investigación debido a sus implicaciones en diferentes áreas, en específico en economía. Un importante tópico de esta problemática es el desarrollo de nuevos modelos y su comparación con aproximaciones previas en términos de la precisión del pronóstico. Recientemente, las máquinas de vectores de soporte (SVM) han sido usadas para la predicción de series de tiempo. El objetivo de esta investigación es proponer una técnica basada en SVM. La técnica propuesta es usada para estimar el ciclo económico de México, con el fin de pronosticar el comportamiento de este fenómeno económico bajo esta técnica. La metodología demuestra que la SVM es una técnica competitiva para predecir las series de tiempo para describir el ciclo económico. Palabras clave: Máquinas de soporte vectorial, ciclos económicos, Producto interno bruto, inteligencia artificial, Series de tiempo. Clasificación JEL: C53.

Page 46: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

45

México y Estados Unidos: Sincronización de ciclos económicos, 1980.1-2012.4. Un pronóstico

Eduardo Loría y Emmanuel Salas Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Estimamos la sincronización estructural del ciclo económico de México con el de Estados Unidos (total e industrial) para 1980.1-2012.4. Corregimos el problema del final de la muestra inherente al filtro HP con el procedimiento de St-Amandt y Van Norden (1997) y modificamos el parámetro de suavizamiento λ para estimar la tendencia del PIB de México, (Sarabia, 2010). Con la prueba de cambio estructural de Quandt-Andrews (1993), detectamos que antes de 1994.4 existía una relación débil y negativa entre el ciclo del PIB mexicano y el ciclo del producto industrial de EE.UU y muy débil con el total del PIB de los EE.UU; pero desde 1997.4 y sobre todo desde 2001.2 hay una enorme sincronización (R2 = 0.96). Con el uso de un SVAR prevemos que el ciclo industrial de EE.UU comienza una etapa decreciente en 2013.1 con el consecuente efecto sobre la economía mexicana al menos durante los próximos dos años. Palabras clave: Ciclos económicos (sincronización), corrección al final de la muestra, cambio estructural. Clasificación JEL: C24, F15, F62.

Ciclos económicos clásicos en las entidades federativas de México, de la recesión 2009 a la recuperación 2010-2011

Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez Universidad de Sonora

Resumen

Se revisa la recesión y recuperación de las entidades federativas de México, mediante: una tipología regional-sectorial, varios índices inspirados Mitchell, una ecuación de ciclo regional y medidas de asociación espacial. Así se comprueba que el perfil sectorial regional explica la diversidad cíclica regional y halla evidencias que a mayor (menor) correlación con EE.UU, mayor (menor) semejanza recesiva y menor (mayor) participación del gasto público respecto al PIBE, es menor (mayor) la tasa de crecimiento del PIBE. La propuesta tiene alcances metodológicos pues propone nuevos índices y señala una manera de ponderar la importancia de los factores endógenos y exógenos en la determinación de la diversidad recesiva regional que los índices revelan. Palabras clave: ciclos económicos regionales, economía mexicana, economía regional, recesiones regionales, crecimiento económico. Clasificación JEL: E32.

Contribución acerca de lo que conocemos sobre los ciclos de negocios en México y sus regiones: contrastando la hipótesis de Mitchell

Mario A. Mendoza Sánchez

Universidad de Sonora

Resumen El objetivo del presente documento busca identificar el desempleo de carácter cíclico observado en las regiones de México para las recesiones del lapso 2000-2013. Los ciclos de negocios bajo el enfoque clásico identifican recesión noviembre de 2000 a agosto 2003 y de Julio 2008 a Junio 2009. Se observa que las recesiones regionales ocurren casi al mismo tiempo de las nacionales, sin embargo, la difusión, profundidad y severidad con que estas se manifiestan es distinta. De este modo se clasifica entidades federativas como semejantes, de mayor impacto, resistentes, moderadas y atípicas tipo 1, 2 y 3. Se concluye que es posible validar la hipótesis de Mitchell puesto que 60 por ciento de los casos expresan el patrón por él descrito, el resto parece explicarse por problemas estructurales que alejan a estas economías subnacionales de los patrones de comportamiento cíclico. Palabras clave: Ciclos de negocios, desempleo, recesión, difusión. Clasificación JEL: E32, R00.

Page 47: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

46

Viernes 27 de Septiembre Sesión EE-01

Modelo Probit para la adopción de Responsabilidad Social Empresarial para sector hortícola de Baja California

Belem D. Avendaño Ruiz, A. Julián Arroyo Cossío y Ana I. Acosta Martínez Universidad Autónoma de Baja California

Resumen

En Baja California, la producción de hortalizas para la exportación es una actividad relevante, no sólo por el empleo que genera, sino por ser una fuente proveedora de divisas al aportar cerca del 30% de valor de las exportaciones hortícolas de México. Para este subsector económico de la entidad, mantener su competitividad en el mercado de exportación es un ejercicio diario, plasmado en la adopción de estándares. A partir de 2012, las empresas han sido requeridas para adoptar Responsabilidad social empresarial (RSE) convirtiéndose en una tarea indispensable para mantenerse el mercado. Se diseñó un modelo probit para determinar la probabilidad de adopción del estándar de RSE por los productores de la región. Se observa que existe una alta probabilidad de adoptar o realizar actividades de las categorías analizadas que se exigen para el cumplimiento del estándar Palabras clave: Responsabilidad Social, Sector hortícola de Baja California, Estándares, Probit. Clasificación JEL: Q01, Q16, Q17, Q55.

Measuring technical efficiency in a small-scale fishery of Mexico

Sergio Colín Castillo Universidad Autónoma de Coahuila

Abstract

Previous technical efficiency (TE) analyses have been limited in fisheries; there is no precise information on the contribution of small-scale fisheries to economies of developing nations like Mexico. Small-scale fisheries generate food, profits, and would be more resilient to shocks and crises; two elements to poverty alleviation. But, without a correct management fisheries overexploit stocks and harm the environment. It is desirable an efficient exploitation, but also the preservation of the resource. This research assesses the fisher’s TE using “stochastic frontier analysis,” and is consistent with previous findings: Fisher’s skills favor the fisher’s TE. Identifying the constraints of TE brings information to define strategies to assist the fishing communities, improve the production and increase the competitiveness in small-scale fisheries. Key Words: Technical efficiency, small-scale fisheries, stochastic frontier analysis. JEL Classification: D29, Q12, Q22, Q55, O33.

Elasticidades de corto y de largo plazos en la emisión de CO2 en México: una relación de cointegración

Zeus S. Hernández Veleros, Daniel Velázquez Orihuela y Juan R. Vargas Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen

Analizamos y cuantificamos mediante econometría las elasticidades de corto y largo plazos de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con respecto al producto interno bruto (PIB) y al uso de energía para la economía mexicana, durante el periodo 1980-2009 y definimos si se trata o no de una relación de cointegración. Palabras clave: elasticidades, cointegración, estacionariedad, CO2. Clasificación JEL: Q43, Q51.

Page 48: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

47

Sesión MA-05

Une reconstruction monétaire du modèle de Sraffa

Carlo Benetti*, Edith Klimovsky** y Antoine Rebeyrol* *Universidad París Oeste- La Defensa

**Universidad Autónoma Metropolitana

Abstract According to Sraffa, the economic theory must be constructed on the basis of objective observable magnitudes he identifies with the physical quantities produced and used as means of production. This paper proposes an alternative approach taking a system of objective observable monetary flows as datum. On this basis we get the same vector of homogenous labor as Sraffa’s and the same matrix as that built by Newman on Sraffa’s physical data. The properties of this matrix (which does not suppose constant returns) enable us to argue that the results of its first part of Production of commodities by means of commodities may be obtained by starting from such purely monetary information. Our demonstration is based on numerical examples. Keywords: classical prices, monetary flows, Sraffa, similar matrices. JEL Classification: B24, B51, E11, E30, E32, E40.

Theory of Investment; a Heterodox Analysis

Gustavo Vargas Sánchez y Albino Luna

Universidad Nacional Autónoma de México

Abstract The goal of this paper is to test the hypothesis of Mexico´s slow-growth it’s explain not only because the monetary variables (the peso’s appreciation), and the political economy of financial equilibrium, but fundamentally by the real variables, like the structural contraction’s aggregated demand. In the political economy in Mexico, there are two groups of explanations: The first, closer to the government spheres, considers that the structural reforms have not been finished, in particular: a. the liberalization of labor market, b. the foreign investment, and c. the full privatization of all economics activities as the PEMEX rolls on. In the second group, formed by academic institutions and more independent economic research centers, we found different ideas that underline the neoliberal fiscal and monetary policy applied in the Mexican economy for the last 30 years. In the academic debate held by this second group of economists there is a belief that directly or indirectly the poverty and the income concentration are related to the meager Mexico performance. But no one has tested that hypothesis. In this paper, grounded in the Post-Keynesian and Kaleckian theory and using econometric models, we proved that the principal cause of the slow growth of the Mexican economy is the income concentration, and concluded that the strategy of neoliberal policies applied in the last thirty years had fallen into its own trap: By favoring corporate profits, and business classes have neglected the domestic market and social welfare: the result is that the growth capacity of the domestic effective demand has deteriorated, so this explains the low level of national growth rate. Keywords: distribución del ingreso, producto, inversión, lento crecimiento, cointegración. JEL Classification: C32, C53.

Un Análisis de la Política Fiscal en el TIMT

Daniel Velázquez Orihuela y Zeus S. Hernández Veleros Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen

En este artículo se propone un modelo de equilibrio general para analizar cómo un incremento en el consumo del gobierno, financiado con deuda, modifica los precios y las asignaciones. Se muestra que el gasto público es no neutral, y que en el período que se ejerce incrementa los niveles de empleo y producción. Si el gasto público genera los recursos que requiere para financiarse, entonces la economía se situará en un nuevo estado estacionario caracterizado por mayores niveles de empleo y producción. Palabras Claves: Demanda efectiva, Fluctuaciones Económicas, desempleo, Política Fiscal y Multiplicador Keynesiano. Clasificación JEL: E12, E32, E62.

Page 49: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

48

Una revisión crítica de la teoría general de Keynes a partir de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo

Fernando A. Noriega Ureña Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

En esta investigación se sostiene analíticamente lo siguiente: 1. Que en la Teoría general de Keynes el “mercado de trabajo” es un concepto inexistente debido a las inconsistencias que su uso hubiera implicado para su teoría; 2. Que su crítica a la teoría tradicional despoja al marco analítico de la Teoría general de la posibilidad de evaluar socialmente el pleno empleo respecto al desempleo involuntario; 3. Que su teoría de la inversión es inconsistente con la conducta racional de los productores, y 4. Que su teoría del interés es incorrecta debido a que trata el problema como si fuese un fenómeno estático. Se trata de un análisis comparativo de la Teoría general con la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo (TIMT), posible gracias a la compatibilidad metodológica entre ambas. Palabras Clave: Producción, Eficiencia, Bienestar, Empleo, Salarios, Inversión. Clasificación JEL: E120, E130, E220, E240, E270, E430. Sesión IP-01

Repercusión de la renta en la tasa de beneficio. Una estimación para la economía salvadoreña 2006

César Sánchez, Marielos García y Catalina Galdámez Universidad Centroamericana (El Salvador)

Resumen

El presente trabajo estudia la existencia de la renta agrícola y trata de medir su impacto en la tasa de beneficio global y sectorial para la economía de El Salvador. Asumiendo al sector agrícola como un sector cuya producción es consumida o insumida por el resto de la economía, el objetivo es evaluar si desde la perspectiva de la teoría del valor trabajo y bajo el esquema insumo-producto existe renta absoluta. Para ello se hace necesario identificar si los sectores agrícolas operan bajo composiciones de capital por debajo de la media social, esto mediante el análisis sectorial. Lo que se encuentra es que la tasa de ganancia cae al eliminar a los sectores agrícolas. Este resultado se verifica también con otras matrices insumo producto en México, lo cual hace consistente el resultado encontrado para la economía salvadoreña. Complementariamente se observa también que la existencia del comercio es una herramienta de la que hace uso el capitalismo para elevar su tasa de rentabilidad. . Palabras clave: Métodos matemáticos; Teoría del Valor; Modelos Insumo-Producto. Clasificación JEL: C02, D46, C67.

Eslabonamientos del sector electrónico, informático y telecomunicaciones en la matriz de insumo producto de 2003

Rafael C. Bouchain Galicia Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de los eslabonamientos del sector electrónico, informático y telecomunicaciones de la economía mexicana (SEIT) con base en la matriz de insumo producto de 2003. Se estudia la estructura intersectorial del SEIT con base en los eslabonamientos con la economía interna y respecto del sector externo. Se muestra que la industria electrónica aunque ha dinamizado el crecimiento económico, como parte de la estrategia maquiladora de exportación, mantiene débiles eslabonamientos al interior de la economía; mientras la industria de servicios informáticos y telecomunicaciones (ISTC) funciona con serias restricciones dadas por el poder monopólico detentado por Telmex-Telcel. En el trabajo se hace una caracterización del rezago del SEI en términos de coeficientes de importaciones, eslabonamientos interindustriales y multiplicadores de empleo, que hacen evidentes las limitaciones de la estrategia actual y la necesidad de implementar una estrategia basada en la regulación y en el fomento del SEIT, para poder adecuar el desarrollo de esta industria a las tendencias mundiales. Palabras clave: Economía del Conocimiento, Economía Aplicada; Insumo Producto; Análisis Estructural; Eslabonamientos interindustriales; Sectores Clave.

Page 50: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

49

Clasificación JEL: C02, C45, C82, E01, E29.

Las redes económicas y los sectores de alta tecnología en América del Norte

Marco A. Marquez Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Los sectores de alta tecnología juegan un papel crucial en el desenvolvimiento económico. En un país desarrollado dichos sectores son los portadores del cambio tecnológico y condicionan el sistema productivo, el perfil de inversión, los requerimientos de empleo y el tamaño del producto. Otra característica de dichos sectores es la articulación en las redes productivas, pues independientemente de las estrategias competitivas, emplean estrategias de cooperación, en la que los procesos regionales de producción son complementarios en la segmentación de los procesos productivos mundiales. La complementariedad y la cooperación, se debe a las redes locales que dependen de la cercanía geográfica, del perfil de especialización adquirido por las ventajas comparativas del comercio y por la dotación de recursos de cada país. Este trabajo identifica la posición estructural de los sectores de alta tecnología en el sistema productivo de América del Norte y define las redes económicas que nacen del comercio interregional y regional para medir el grado de integración de estos sectores sobre la estructura de la zona. Palabras Clave: Modelo de Insumo Producto, Sectores de Alta Tecnología, Integración Económica. Clasificación JEL: C67, L60, F15.

El sector electrónico, informático y de telecomunicaciones en la matriz insumo producto de 2003. Un enfoque de redes

Rafael Bouchain, Rodrigo Bolaños y Raúl Peón

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen En este texto se analiza la economía mexicana utilizando la matriz insumo producto desde una perspectiva de teoría de redes para encontrar propiedades que se encuentran escondidas en el análisis tradicional de la matriz de Leontief. De esta forma, encontraremos como en México el sector electrónico, informático y de telecomunicaciones se encuentra posicionado en relación con los demás sectores, utilizando índices y medidas que sugiere Antonio Morillas en sus diversos trabajos, al analizar la economía andaluza (España). Palabras Clave: Economía del Conocimiento, Economía Aplicada; Insumo Producto; Análisis Estructural; Eslabonamientos interindustriales; Sectores Clave. Clasificación JEL: C02, C45, C82, E01, E29. Sesión MA-06

Ataque especulativo en un modelo a la Krugman de paridad flotante

Eddy Lizarazu Alanez

Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen No estudiamos la secuencia de una crisis de balanza de pagos cuando el banco central pretende defender el tipo de cambio nominal, sino más bien analizamos los efectos de un ataque especulativo a la moneda nacional en la lógica de un modelo a la Krugman de paridad flotante. El análisis incluye el intercambio de mercancías y monedas y no de activos financieros provistos de algún rendimiento nominal. Analizamos dos estructuras algebraicas, el primero corresponde a una economía simplificada de economía abierta con paridad flexible. El segundo es una extensión en el que se agrega la restricción presupuestaria del gobierno y se endogeniza las expectativas de inflación bajo la clase de previsión perfecta. El análisis nos permite esclarecer y cuantificar los efectos de un ataque especulativo a la moneda nacional en términos de la posesión de las monedas nacional y extranjera por parte de los agentes nacionales. Palabras clave: Ataque especulativo, dinámica intrínseca, expectativas de inflación, tipo de cambio flotante. Clasificación JEL: E31, E52, E58.

Page 51: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

50

Ciclos, crecimiento económico y crisis en México, 1980.1-2012.4

Eduardo Loría y Emmanuel Salas Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

A través del filtro X-12 ARIMA (U.S. CENSUS BUREAU, 2002) con la corrección al final de la muestra (St. Amand y Van Norden, 1997) y la penalización 1096 del parámetro del filtro HP (Sarabia, 2010) calculamos los ciclos y el crecimiento del producto potencial de México (1980.1- 2012.4). Encontramos resultados muy relevantes en cuanto a las características de la dinámica económica de México: a) existen seis ciclos claros; b) su duración varía entre 15 y 18 trimestres, aunque ha habido dos ciclos más largos (32 y 36 trimestres); d) la amplitud de los ciclos como proporción del producto potencial varía en un rango de 4.45% a -6.48%; e) las fases de expansión nunca han superado a la primera cifra, por lo que puede considerarse como una señal de alarma del fin de cada ciclo; f) en 2012.4 la economía mexicana alcanzó esa cifra por lo que es altamente probable que se haya iniciado la fase descendente del séptimo ciclo económico. Palabras clave: México, ciclo económico, producto potencial. Clasificación JEL: C22, E32, O4.

Are deeper recessions followed by stronger recoveries? Evidence from the Mexican states employment

Pablo Mejía Reyes y Reyna Vergara González Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract

On the basis of the suggestions of Friedman (1969, 1993) and Moore (1965) and considering the framework proposed by Balke and Wynne (1994, 1995), this paper evaluates whether recoveries growth depends on the characteristics of prior recessions in the case of the Mexican states employment during the 2001 and 2008-2009 recessions. Recoveries growth is measured as the monthly average growth rate from the end of the prior recession (trough) up to 9, 12 and the number of months required to get the prior peak The model specifications proposed by Balke and Wynne are extended to consider the effects of spatial dependence. However, the Moran’s Index and the LM statistic tests suggest that there is no evidence of spatial autocorrelation. Therefore, conventional linear regression models have been estimated for total, permanent and temporary employment. Our results suggest that the steepness of prior recessions (measured as the monthly average growth rate over that regime) is the most important and common determinant of recoveries growth. Recessions depth, in turn, seems to play a more important role during the recoveries of temporary employment after the recession of 2001. Finally, the duration of recession plays a minor role. Key words: Employment, Regional business cycles, Spatial econometric models. JEL Classification: E24, E32, R11, C21.

Causas y fases de las ondas largas. Un análisis schumpeteriano y marxista

Adán F. Pigeón García Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Nikolai Dmitrijewitsch Kondratieff escribió en 1925 un artículo titulado The Long Waves of Economic Life. En dicho artículo, Kondratieff hace un análisis que cubre 140 años acerca de los salarios en Inglaterra; el comercio en Francia y el nivel de precios en Francia, Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos, Así él concluye que el carácter cíclico de las ondas largas es muy probable y que las guerras e innovaciones tienen lugar en una parte especifica de las fases de dichas ondas. A pesar del detallado análisis de Kondratieff, él fue criticado por numerosos economistas, tres de ellos fueron Oparin, Granovsky y Trotsky. Por lo que en el presente artículo intenta contribuir al debate entre Kondratieff y sus críticos a través del uso de escritos que ellos no tuvieron la oportunidad de conocer, estos artículos analizan las ondas largas y sus fases usando la teoría de Marx y Schumpeter. Key Words: The Long Waves of Economic Life, rate of profit, marginal efficiency of capital and Nikolai Dmitrijewitsch Kondratieff. Clasificación JEL: B14, E24, E27, E32.

Page 52: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

51

Directorio de ponentes

Alanís Chico, Alejandro: [email protected] MEE-02 Albarrán Macías, Dulce: [email protected] CD-02 Anaya Díaz, Alfonso: [email protected] OI-01 Ángeles Morales, Verónica: [email protected] MA-02 Arana López, Felipe: [email protected] EST-01 Arenas Díaz, Guillermo: [email protected] MEE-02 Arroyo Cossío, Julián: [email protected] EE-01 Ávila Arce, Adanelly: [email protected] OI-01, OI-EP Banegas Rivero, Roger Alejandro: [email protected] MA-01 Becerra Rodríguez, Noé: [email protected] CEA-01 Becerril Torres, Osvaldo U.: [email protected] OI-01 Benítez Martínez, Arturo: [email protected] CD-04 Betancourt Gómez, Michel Eduardo: [email protected] MA-01 Bolaños Suárez, Rodrigo: [email protected] IP-01 Bouchain Galicia, Rafael C.: [email protected] IP-01 Bravo Benítez, Ernesto: [email protected] CD -01 Brown Grossman, Flor: [email protected] MEE-03, MITJEEx Caballero Martínez, Rolando: [email protected] CD-03 Carbajal Ruiz, Anna Alejandra:[email protected] ES-02 Carbajal Suárez, Yolanda: [email protected] CD-02 Catañeda Martínez, Heber: [email protected] MITJEEx Cervantes Jiménez, Miguel: [email protected] MA-02 Colín Castillo, Sergio: [email protected] EE-01 De Jesús Gutiérrez, Raúl: [email protected] FP-01 De Jesús-Almonte, Leobardo: [email protected] CD-02 Díaz Carreño, Miguel Ángel: [email protected] MA-03 Erquizio Espinal, Alfredo: [email protected] MA-04 Flores Segovia, Miguel Alejandro: [email protected] CD-03 Galán Figueroa, Javier: [email protected] MA-03 Gámez Garza, Cesáreo: [email protected] MA-01 García Galván, Rodolfo: [email protected] OI-EP García Pérez, Israel Gerardo: [email protected] MEE-03 García Salgado, Oswaldo: [email protected] MA-04 Garza Acevedo, Blanca: [email protected] CD-03 Germán Soto, Vicente: [email protected] CD-03 Godínez Montoya, Lucila: [email protected] MEE-01 Gómez Díaz, Javier: [email protected] MI-01 Gómez Navarro, Alfonso: [email protected] MEE-01 González Almazán, Ricardo: [email protected] CD-05 González Meneses, Myrna Enedelia: [email protected] CEA-01 González Milán, David de Jesús: [email protected] OI-01, OI-EP González Núñez, José Carlos: [email protected] MEE-01, CD -01

Page 53: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

52

Gutiérrez Lagunes, Mario: [email protected] CD-02 Hernández Mejía, Sergio: [email protected] CD-05 Hernández Mota, José Luis: [email protected] CD-05 Hernández Veleros, Zeus Salvador: [email protected] MA-05, EE-01 Hurtado Jaramillo, Annel: [email protected] CD-04 Iglesias Piña, David: [email protected] OI-01 Kalashnikov, Vyacheslav V.: [email protected] MI-02 Klimovsky Barón, Edith Alicia: [email protected] MA-05 Lizarazu Alanez, Eddy: [email protected] MA-06 Loría Díaz de Guzmán, Eduardo: [email protected] MA-04, MA-06 Luna Ortega, Albino: [email protected] MA-05 Luna Ruiz, Gabriela Andrea: [email protected] OI-EP Manzanares Rivera, José Luis: [email protected] MI-01 Márquez Andrés, Ana María: [email protected] CEA-01 Márquez Mendoza, Marco Antonio: [email protected] IP-01 Martínez Damián, Miguel Ángel: [email protected] CD-02 Méndez Mariano, Miguel Alejandro: [email protected] EE-01 Mendoza Sánchez, Mario Alberto: [email protected] MA-04 Monroy Aguilar, Sergio: [email protected] MITJEEx Muñoz Leal, Rebeca Sahara Débora: [email protected] EST-01 Nájera López, Ma. de Lourdes: [email protected] MEE-02 Nava Bolaños, Isalia: [email protected] MEE-03 Noriega Ureña, Fernando Antonio: [email protected] MA-05 Palma Romero Maricruz: [email protected] MEE-03 Peón Pedrón, Raúl: [email protected] MITJEEx Pérez Méndez, Marco Antonio: [email protected] MA-03, MI-02 Pérez Soto, Francisco: [email protected] MI-01 Pigeón García, Adán Fabián: [email protected] MA-06 Pineda Chávez, Carolina: [email protected] EST-01 Reyes Hernández, Marlen R.: [email protected] MA-01 Rodríguez Benavides, Domingo: [email protected] CD -01 Rojano, Abraham: [email protected] CD-04 Rojas Acosta, Arturo: [email protected] CD-04 Rojas Merced, Juvenal: [email protected] MITJEEx Rojas Romero, Michel: [email protected] MA-02 Ruiz Porras, Antonio: [email protected] FP-01 Ruiz Ramírez, Juan: [email protected] CEA-01 Sánchez Barajas, Genaro: [email protected] MEE-02 Sánchez Pérez, Mario César: [email protected] MEE-03, IP-01 Silva Jaimes, Dayana: [email protected] EST-01 Tregear Maldonado, Manuel: [email protected] MA-03 Urzúa Macías, Carlos Manuel: [email protected] MEE-01 Valle Zárate, José Eduardo: [email protected] MA-03 Vallejo Gutiérrez, J. Refugio [email protected] MI-02

Page 54: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

53

Vargas Chanes, Delfino: [email protected] MEE-01, CD -01 Vargas Sánchez, Juan Roberto: [email protected] MA-02, EE-01 Velázquez Orihuela, Daniel: [email protected] MA-05, EE-01 Velázquez Serna, José Ángel: [email protected] CD -01 Vergara González, Reyna: [email protected] CD-02, CD-05, MA-06 Victoriano Pastelín, Agustín: [email protected] ES-02 Villegas Herrera, Cristhian: [email protected] MI-02 Zamora Jiménez, Sagrario de Jesús: [email protected] MI-01

Page 55: Programa - Universidad Autónoma del Estado de México ...web.uaemex.mx/feconomia/CICE/COLMEME 2013/imags/XXIII_COLMEME... · XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría