programa precálculo

Upload: andres-f-mahecha

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGADepartamento de MatemticasLicenciatura en Matemticas

Pre -calculo (1444402-01)2015 -II

I. IDENTIFICACIN Semestre en el plan de estudios: 2014- 1 Nmero de crditos: 4

Intensidad ADD (semanal): 6 horasIntensidad TI (semanal): 12

Horario del espacio acadmico: mircoles, jueves y viernes 11 am- 1pmSaln: B-102

Horario de atencin a estudiantes: jueves y viernes de 1pm a 2pm Lugar de atencin: B-305

Prerrequisito(s): NA

Nombre del profesor: Mara Nubia Soler

Correo electrnico del profesor: [email protected]

.

II. PRESENTACIN DEL ESPACIO ACADMICO

En este espacio acadmico, a partir de experimentar hacer matemticas, se busca que los estudiantes se acerquen a algunos conceptos y desarrollen algunos procesos matemticos necesarios y tiles para su aprendizaje sobre las matemticas, particularmente en las reas de clculo y anlisis.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Se espera que los estudiantes durante el curso:

1. Reconozcan algunas de las representaciones de los nmeros reales y de subconjuntos de estos como los naturales, los racionales, los enteros y los irracionales.2. Resuelvan ecuaciones e incursiones de nmeros reales.3. Reconozcan y usen caractersticas de funciones mediante representaciones grficas y analticas. 4. Reconozcan caractersticas esenciales de las funciones polinmicas, exponenciales, logartmicas y trigonomtricas.5. Utilicen lenguaje algebraico y representaciones grficas para expresar ideas matemticas.6. Desarrollen procesos de generalizacin, argumentacin y conjeturacin.7. Consulten e interpreten informaciones matemticas provenientes de fuentes escritas.8. Expresen de verbalmente sus ideas de manera coherente y lgica.9. Utilicen herramientas tecnolgicas para comunicar ideas matemticas.10. Desarrollen actitudes propias de un futuro profesor de matemticas: puntualidad, responsabilidad con las tareas asignadas, participacin y proposicin de actividades y soluciones a las mismas de manera activa y autnoma, entre otras.

IV. CONTENIDOS

1. 1. Nmeros reales Representaciones de los nmeros reales y de subconjuntos de estos: naturales, racionales, enteros, irracionalesAxiomas de campoAxiomas de orden y propiedades del orden (R) Ecuaciones e inecuaciones

2. Funciones polinmicas y racionalesRepresentaciones de funcionesOperaciones entre funciones: algebraicas y composicinTipos de funciones (inversa, inyectiva, etc.)Funciones lineales y afinesFunciones cuadrticasFunciones polinmicasFunciones racionalesOtras funciones (Funcin valor absoluto, funciones a trozos, etc.)

3. Funciones exponencial y logartmicaFunciones exponencialesExponentesFunciones logartmicasLogaritmosEcuaciones exponenciales y logartmicasAplicaciones de las funciones exponenciales y logartmicas

4. Funciones trigonomtricas de medida de ngulosRazones trigonomtricasFunciones trigonomtricas de ngulosFunciones trigonomtricas de nmeros realesCaractersticas de las funciones trigonomtricas

V. METODOLOGA

La clase se organiza de la siguiente manera: Los estudiantes de forma previa a las clases se preparan, es decir, estudian las temticas a desarrollar, bien sea consultando y resolviendo los ejercicios de los libros, resolviendo los talleres propuestos por la maestra o consultado cualquier otro material que sea pertinente. En clase se realiza actividad matemtica, se discute sobre las preguntas que han surgido por parte de los estudiantes a partir de sus estudios previos y se llegan a acuerdos en cuanto al conocimiento adquirido.

Las tareas que se van a proponer para los desarrollos de las clases son de diferente tipo, dependiendo de los temas y los procesos que se van a realizar. Pueden ser exposiciones, guas, talleres, laboratorios, entre otros.

VI. EVALUACIN

Atendiendo a que la evaluacin es un proceso continuo, se tiene en cuenta la evolucin en el aprendizaje de los estudiantes durante el transcurso del semestre. Se utilizarn diferentes instrumentos de evaluacin que le permiten al estudiante dar cuenta de sus capacidades y a la maestra identificar el nivel de comprensin de los conceptos y de desarrollo de procesos por parte de ellos. Por esta razn:

1. Se realizan tres parciales, con un valor total del 60%. Las fechas se acordarn con los estudiantes.

2. Se tiente en cuenta la participacin en clase (se valorar la calidad de tal participacin), tareas (orales y escritas), talleres, laboratorios o pruebas cortas. Tales actividades tienen un valor del 30%.

4. Cada estudiante realiza una evaluacin de su propio trabajo. Esta tarea tendr una valoracin del 10%.

I. BIBLIOGRAFA

Ardila, R., Jimnez, R. & Villamizar, A. (1985). Fundamentos de Matemtica I. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional.

Astorga et al. (1984). El conjunto de los nmeros reales. Instituto tecnolgico de Costa Rica.

Becerril, R., Jardn, D., Reyes, G., (2002). Preclculo. Mxico: UAM-IZTAPALAPA

Luque, C., Mora, L., Torres, J., (2005). Actividades matemticas para el desarrollo de procesos lgicos: Clasificar, medir e invertir. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional.

Luque, C., Mora, L., Torres, J., (2006). Estructuras anlogas a los nmeros reales. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional.

Luque, C., Mora, L., Torres, J., (2009). Actividades matemticas para el desarrollo de procesos lgicos: Representar estructuras no enumerables. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional.Stewart, J., Redlin, L. & Watson, S. (2007). Preclculo. Matemticas para el clculco (5 ed.). Bogot: Thomson.

Swokowski, E. y Cole, J. (2008). Algebra y trigonometra con geometra analtica. Mxico: Cengage Learning

Stewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2012). Preclculo. Matemticas para el clculo. Mxico: Cengage Learning.

Trejo C. (1968). El concepto de nmero. Washington: OEA. PAGE 1 PAGE 4