programa modelo de lengua

Download Programa Modelo de Lengua

If you can't read please download the document

Upload: warmy-uturunku

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

un modelo a tener en cuenta

TRANSCRIPT

Programa 56Escuela de Educacin Media N 33/ ex Normal 2 de La PlataContenidos de LiteraturaCurso: 5 6 ESSAo 2011Prof. Marina MenndezContenidos tericos:Lenguaje. Estructura y problemtica general. La lengua como sistema. El uso. La norma. El signo. Diferentes tipos de signos y sus referentes (conos, smbolos, indicios). Significado y sentido. El sema. Relaciones semnticas. Campos semnticos. Denotacin. Connotacin. Lenguaje y comunicacin. Las competencias comunicativas.Concepto de literatura como sistema simblico y como prctica social y cultural.Los gneros literarios: lrico, dramtico y narrativo.Conceptos de autor, narrador, punto de vista, tiempo de la historia y tiempo de la narracin, personaje, ficcionalizacin y verosimilitud.Combinaciones icnico-lingsticas.La poesa. Caractersticas formales, fnicas y espaciales, figuras, recursos expresivos. El verso, la mtrica. De las formas prefijadas a la experimentacin formal. Rupturas del cdigo. Desgramaticalizacin del lenguaje. Combinaciones icnico-lingsticas. Movimientos y escuelas.Gneros conversacionales segn el uso y las prcticas sociales (entrevista radial y de los medios grficos, televisiva, encuesta, debate, asamblea, panel, foro, etctera). Protocolo y restricciones discursivas de la conversacin polmica.Los gneros discursivos. Los discursos sociales.El texto. Tipologas. Macroestructura.La descripcin. Los textos descriptivos y la descripcin en textos (narrativa, poesa, ciencia, tcnica, didctica, etctera).Los textos expositivos. La resea.La polifona.Anlisis de procedimientos de coherencia y cohesin aplicados a la comprensin de textos.La intertextualidad: dilogo entre textos.Los textos argumentativos: tesis, argumentos.Estrategias argumentativas.Subjetivemas.Connnotacin.Conexin lgica entre ideas. Uso de conectores. Tema y rema.Textos:Cosmovisin realista:Realismo espaol:

El lazarillo de Tormes. Annimo.Don Quijote de Cervantes: prlogo, caps. 1 y 8 de la Primera Parte.Seleccin de cuentos de Seis problemas para Isidro Parodi de Bustos Domecq.Literatura, periodismo y poltica:

Seleccin de textos de Aguafuertes porteas de Roberto Arlt.Seleccin de textos de Patas arriba de Eduardo Galeano.Literatura e historia:

El hambre, 1536, en Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica LinezCarta de Isabel de Guevara (1536).Gris de ausencia. Roberto Cossa.El entenado de J. J. SaerCanto general y Odas elementales de Pablo Neruda (seleccin).Literatura fantstica:Introduccin a la literatura fantstica de Todorov.Circe, Continuidad de los parques y/o Axolotl de Julio Cortzar. Intertextualidad de Circe con la Odisea de Homero.Las ruinas circulares y El jardn de los senderos que se bifurcan, en Ficciones de J.L. Borges.La vida es sueo de Pedro Caldern de la BarcaEl beso, en Leyendas de G.A. Bcquer.El vestido de terciopelo, Voz en el telfono, La furia de Silvina Ocampo.El ensayo. Crtica literaria:

La Furia y otros cuentos de Silvina Ocampo por Abelardo CastilloConstrucciones imaginarias, en Borges, un escritor en las orillas de Beatriz Sarlo.Realidad postulada, realidad elegida, en Las letras de Borges de Sylvia Molloy.Realismo mgico latinoamericano

Pedro Pramo de Juan Rulfo.Ciencia-ficcin/ ficcin cientfica

La invencin de Morel de A. Bioy Casares. Intertextualidad con la serie Lost. Relacin con Las ruinas circulares de Borges.Viajando se conoce gente de Ana Mara Shua.Sensatez del crculo, en Trafalgar de Anglica Gorodischer.