programa la paz...la paz, 20 de abril, 2017. • curso para asistentes de endoscopia cochabamba, 25...

34
NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA LA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 2017 PROGRAMA LA PAZ

Upload: others

Post on 20-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 2017

    PROGRAMALA PAZ

  • NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN

    GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 2017

  • WGO La Paz Training CenterReseña Histórica / ActividadesDr. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGODirector, WGO La Paz Training Center

    Antecedentes

    Cuando el 2004 el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés (IGBJ) de La Paz celebra su 25 Aniversario, la Organización Mundial de Gastroen-terología (WGO), en acuerdo signado con el Minis-terio de Salud de Bolivia, nomina al IGBJ como sede del primer Centro de Entrenamiento en Gastroen-terología y Endoscopia Digestiva para Latinoamé-rica sobre la base de los antecedentes asistenciales, docentes e investigativos que la institución había logrado en el contexto nacional e internacional.

    La WGO es una federación médica internacional que agrupa a más de 100 sociedades nacionales y cuatro regionales de gastroenterología, y que repre-senta a más de 50.000 especialistas. Fue fundada en 1935, con personería jurídica obtenida en 1958 con la denominación de Organisation Mondiale de Gastroentérologie (OMGE). En 2006 se modifica el nombre a World Gastroenterology Organisation.

    Sus prioridades se centran en “la mejora de los estándares de entrenamiento y educación en gas-troenterología a nivel mundial”.

    La Fundación (WGO Foundation) fue incorporada en 2007 y se dedica a la recaudación de fondos para apoyar iniciativas y actividades de educación de la WGO.

    La WGO tiene como objetivos:

    Promover el conocimiento público de los desór-denes digestivos a nivel mundial.

    Proveer estándares más altos en educación y entrenamiento a nivel mundial y evaluar de manera objetiva los resultados de dichos pro-cesos.

    Crear una red educativa fácilmente accesible y relevante a gastroenterólogos en países emer-gentes y apoyar su desarrollo profesional a nivel local.

    Promover enfoques multidisciplinarios en pre-vención primaria, tamizaje, detección temprana y óptima asistencia médica del cáncer digestivo.

    Promover un enfoque ético de todos los aspec-tos de la práctica de la gastroenterología.

    Promover la formación de organizaciones nacio-nales de gastroenterología.

    Apoyar y colaborar estrechamente con todas las organizaciones interesadas en los desórdenes digestivos, inclusive la enfermería, otros traba-jadores del campo de la asistencia sanitaria y grupos de pacientes organizados.

    Solicitar apoyo financiero para emprender las actividades y los programas globales y relacio-nados a las sociedades de países emergentes.

    Comunicar de manera regular el plan estraté-gico, las actividades y los resultados de la WGO a sus constituyentes.

  • El Programa Training Centers de la WGO es gene-rado para establecer centros de formación y capa-citación media y superior en gastroenterología en regiones de necesidad y de esta manera contribuir con la mejora de la calidad de la atención de las enfermedades digestivas, con énfasis en las regio-nalmente pertinentes, en coordinación con centros de gastroenterología locales, sociedades científicas miembro y órganos de gobierno.

    Dentro de este contexto, desde 2005, el WGO La Paz Training Center desarrolla programas de entre-namiento en la especialidad dirigidos especialmente a especialistas jóvenes de Latinoamérica, con los siguientes objetivos:

    Contribuir a mejorar aspectos asistenciales, docentes y de investigación de las enfermedades digestivas en la región, a través de programas anuales de capacitación en gastroenterología y endoscopia digestiva, así como otros adelantos que impactan en el desarrollo de la especialidad.

    Promover mecanismos de interacción entre especialistas internacionales y regionales en los campos de la gastroenterología, endoscopia y hepatología, incorporando a nuevas genera-ciones de especialistas, como eje central del programa.

    Contribuir con el fortalecimiento del concepto de medicina con visión social, acorde con reali-dades y necesidades regionales.

    Bajo estos principios, el WGO La Paz Training Center anualmente desarrolla dos programas:

    Curso Internacional de Avances en Gastroente-rología y Endoscopia Digestiva.

    Entrenamiento Individual en Endoscopia Tera-péutica.

    Programas de entrenamiento

    Curso Internacional de Avances en Gastroen-terología y Endoscopia Digestiva:

    Entre 2005 y 2016 se han llevado a cabo doce versiones de este curso de manera ininterrumpida, con becas para especialistas jóvenes de la región, pero con oferta abierta para especialistas, médi-cos generales y otros profesionales de la salud. En abril de 2017, se lleva a cabo la 13º versión con un programa que presenta características ampliadas y renovadas.

    Entrenamiento Individual en Endoscopia Tera-péutica:

    En el mismo tiempo se han desarrollado programas de entrenamiento en terapéutica endoscópica en dos periodos anuales, de 5 meses cada uno, bene-ficiando a jóvenes de Latinoamérica y otras partes del mundo.

  • Componentes académicos de los pro-gramas

    Curso Internacional de Avances en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva

    Cada una de las versiones ha tenido su propia iden-tidad pero siempre sobre la base de procesos de enseñanza/aprendizaje interactivos, donde los ejes centrales son los cursantes becados y los pacientes, y donde los docentes actúan como orientadores y facilitadores en la transmisión de experiencias, conocimientos, principios y valores, en una relación transversal entre todos los actores.

    Desde 2016, el Curso Internacional de Avances en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva viene incorporando nuevas y cada vez más amplias acti-vidades académicas, con el objetivo de ser más efi-ciente y efectivo en el cumplimiento de la misión que la WGO le ha confiado al La Paz Training Center.

    Del 19 al 28 de abril de 2017 se lleva a cabo el 13º Curso Internacional de Avances en Gastroen-terología y Endoscopia Digestiva con actividades académicas, de acción social y de educación en salud a la comunidad:

    Curso sobre Nuevas Tendencias e Innovaciones en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, La Paz, del 19 al 22 de abril de 2017.

    Curso Taller Latinoamericano sobre Enferme-dades Digestivas Prevalentes, Cochabamba, del 24 al 26 de abril de 2017.

    • Programa de Proyección en Salud a la Comunidad: El curso dedica dos días para la atención gratuita de pacientes aquejados de enfermedades digestivas, en poblaciones habitualmente menos protegidas, ofertando recursos humanos voluntarios de alta capa-

    cidad, e instalando equipos de alta tecno-logía en hospitales comunitarios de 2do. nivel. Este año la actividad se lleva a cabo en el Hospital “San Francisco de Asís” en beneficio de los pobladores del Chapare. Villa Tunari, 27 y 28 de abril de 2017.

    Cursos paralelos (Cursos Satélite)

    • Curso de Capacitación en Prevención del Cáncer Colo-Rectal La Paz, 19 de abril, 2017.

    • Curso Internacional sobre Cirugía Digestiva Avanzada La Paz, 20 de abril, 2017.

    • Curso Taller de Anatomía Patológica La Paz, 20 de abril, 2017.

  • • Curso para Asistentes de Endoscopia Cochabamba, 25 de abril, 2017.

    Programa de Educación en Salud a la Población: Prevención del Cáncer Colo-Rectal a través del Colon Gigante y recursos adicionales:

    • La Paz, 20 de abril, 2017.• Cochabamba, 23 de abril, 2017.• Villa Tunari, 27 de abril, 2017.• Santa Cruz de la Sierra, 29 de abril, 2017.

    Entrenamiento Individual en Endoscopia Terapéutica

    Se desarrolla con capacitaciones “hands on” en todos los aspectos teórico/prácticos de la endos-copia terapéutica.

    Entidades cooperantes

    El IGBJ, como sede del WGO La Paz Training Center, es el principal proveedor de recursos humanos e instalaciones para el adecuado desarrollo de todos y cada uno de los programas académicos, sin con-dicionamiento alguno.

    Las entidades cooperantes de los programas son:

    1. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA): Apoya el programa en dos periodos concretos. El primero de 2005 a 2009 y el segundo se reinicia en 2016 hasta 2018, con base en un con-venio signado con el Ministerio de Salud en octubre de 2015. Los puntos centrales de la cooperación de JICA al programa, se resumen en:

    Dotación de 20 becas completas anuales que benefician a especialistas jóvenes de países lati-noamericanos.

    Apoyo logístico para la mejor organización de los Cursos Internacionales.

    Dotación, al IGBJ, de equipamiento y otros recursos para mejorar programas asistenciales y de capacitación.

    2. Organización Mundial de Gastroenterología: Se constituye en el rector académico al sentar las bases de los Training Centers. Además, a través de la WGO Foundation, coopera con:

    Dotación de 10 becas anuales para especialistas bolivianos participantes en los cursos interna-cionales.

    Dotación de 4 becas anuales para especialistas de Latinoamérica participantes en los cursos individuales de endoscopia terapéutica.

    Apoyo académico, con docentes internacionales.

  • 3. Sociedades y Asociaciones de Gastroente-rología, Endoscopia Digestiva, Universidades y otras vinculadas a la salud: Los programas han recibido o reciben actualmente respaldo y/o aval académico de organizaciones o instituciones como:

    Organización Panamericana de Gastroentero-logía (OPGE).

    Sociedad Interamericana de Endoscopia Diges-tiva (SIED).

    Sociedad Boliviana de Gastroenterología (SBG). American Society of Gastrointestinal Endoscopy

    (ASGE). Canadian Association of Gastroenterology

    (CAG). Asociación Española de Gastroenterología

    (AEG). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Facultad de Medicina – Universidad Mayor de

    San Andrés. Facultad de Medicina – Universidad Mayor de

    San Simón. School of Medicine – Kyushu University. School of Medicine – Nagasaki University. Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra. Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés

    de Cochabamba.

    4. Industria y otras instituciones: Los programas académicos, de acción social y de educación en salud a la comunidad que impulsa el WGO La Paz Training Center, no tienen fines de lucro y por lo tanto la organización no recibe contribuciones eco-nómicas. Sin embargo, el apoyo de la industria y de otras instituciones que, a través de programas de responsabilidad social o de promoción, dan un muy importante sostén para becas, logística, materiales, audio-visuales, transporte, alojamiento, medicinas, insumos, etc.

    Resultados obtenidos en cuanto a capacitaciones y prestaciones médicas especializadas a la población

    1. Profesionales capacitados como becados cursantes:

    2005 – 2016: 403 especialistas provenientes de Centro y Sud América, México e India.

    2017: 40 especialistas.

    2. Profesionales capacitados como participan-tes no becados:

    2005 – 2016: Más de 2000, entre médicos y otros profesionales de la salud.

    2017: Se estima más de 300.

    3. Pacientes atendidos:

    2005 – 2016: Aproximadamente 2500 pacientes beneficiados por el Programa de Proyección en Salud a la Comunidad en diferentes regiones del país.

  • PROYECCIÓN PARA EL 2017

    Especialistas de 18 países han comprometido su participación en las diferentes actividades progra-madas para el 13º Curso Internacional de Avan-ces en Gastroenterología y Endoscopia Diges-tiva, que secuencialmente se desarrollarán en La Paz, Cochabamba y Villa Tunari.

    Si se analizan en detalle los programas que se cum-plirán del 19 al 28 de abril, se puede ver que los mismos obedecen y se relacionan con los objetivos antes descritos, que la WGO ha definido para los Training Centers. Trabajamos inspirados en ejem-plos y enseñanzas que nos dejó la cooperación japo-nesa y en los valores que propone la WGO, que nos fueran trasmitidos por extraordinarias personalida-des que a su turno presidieron esta organización, como son los profesores Eamonn Quigley,

    Henry Cohen y David Bjorkman y por el director del programa de centros de entrenamiento, profesor Des Leddin.

    Para las instituciones del país involucradas en la organización de este evento, es un verdadero honor recibir en Bolivia a todos y cada uno de los participantes. Para nosotros este evento, además de un compromiso, es una valiosa oportunidad de intercambio científico, de relacionamiento personal y de comprensión de nuevas vivencias que espe-ramos, que de buena manera, nos aportará esta experiencia.

  • Instituto de Gastroenterología Boliviano JaponésDr. Juan Antonio Guerra GarcíaDirector, IGBJ La Paz

    A nombre de la familia del “Gastro” de la Maravi-llosa ciudad de La Paz, quiero expresarles que nos sentimos muy honrados y felices por vuestra visita, colegas nacionales y extranjeros que participan acti-vamente en el 13º Curso Internacional de Avances en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, esta-blecido como una actividad central e importante de nuestra institución.

    La actividad académica - científica habitual se ha incrementado ostensiblemente en esta opor-tunidad, pues están programados cuatro Cursos Satélites como el Curso Internacional sobre Ciru-gía Digestiva Avanzada en el cual compartiremos con profesores japoneses su experiencia en este campo. También tenemos el Curso de Capacitación en Prevención del Cáncer Colorectal, el Curso de Anatomía Patológica y el Curso para Asistentes de Endoscopia, a realizarse en Cochabamba, ciudad en la cual se desarrollará el Curso Taller Latinoame-ricano sobre Enfermedades Digestivas Prevalentes. Por nuestra filosofía institucional de Proyección en Salud a la Comunidad, se realizará esta importante actividad en el Hospital San Francisco de Asís de Villa Tunari, en el Chapare cochabambino.

    Esta actividad académico - científica representa para nuestra institución un gran esfuerzo y responsa-bilidad ante la comunidad médica internacional y nacional, así como ante la Agencia Internacional

    de Cooperación del Japón (JICA) y la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).

    Es para nosotros un orgullo reiterar que en esta etapa de proyección Internacional, el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés en el año 2005 ha sido designado como sede del WGO Training Center para Latinoamérica, cumpliendo a cabalidad la tarea de capacitación de especialistas jóvenes de la región, a tal punto que se ha convertido en un ejemplo a seguir para centros similares en el mundo.

    Los avances en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, junto a las Nuevas Tendencias e Innova-ciones han orientado a que la 13º versión del Curso Internacional esté dando amplia cobertura a la aten-ción del Cáncer Colo-rectal, con la implementa-ción del PRENEC Bolivia (Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorectal), con la programación de varias conferencias a cargo de colegas que al momento están dedicados al tema, y la exposición del Colon Gigante, con fines didácticos y concien-tización de la población en esta enfermedad.

    Todas estas tareas han requerido mucho esfuerzo, trabajo y dedicación por parte de todos los colegas y personal del “Gastro” para tener dispuestos los recursos humanos, infraestructura y equipamiento necesarios para la ocasión. A la cabeza del Dr. Guido Villa Gómez, Director del Curso Internacio-

  • nal, hemos realizado con mucha responsabilidad y alegría estas tareas. Por lo tanto, quiero expresar mi agradecimiento a todos y cada uno de los colegas y personal del IGBJ que se esforzaron al máximo por cumplir todas las metas y actividades señaladas.

    Mis fervorosos deseos que los participantes que nos visitan se lleven un excelente recuerdo de los

    momentos transcurridos y, por supuesto, de que las enseñanzas compartidas se reflejen en su cotidiana actividad, en la adquisición de nuevas oportunida-des en su vida profesional y así, como pasa siempre, retornen a casa, como ex cursantes, pero además como amigos del “Gastro”.

     

  • Sociedad Boliviana de Gastroenterología y Endoscopía DigestivaDr. Rubén MuñozPresidente, SBGED

    A nombre de la Sociedad Boliviana de Gastroente-rología y Endoscopía Digestiva, quiero dar la bien-venida a todos los profesores, cursantes y asistentes al 13º Curso Internacional de Avances en Gastroen-terología y Endoscopia Digestiva que se realizará en el WGO La Paz Training Center del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de La Paz - Bolivia, del 19 al 28 de abril.

    Asimismo, quiero expresar mi eterna gratitud –a nombre mío y de todos los médicos gastroenterólo-gos–, al Dr. Guido Villa Gómez, al personal médico del Instituto de Gastroenterología de La Paz y a todos los profesores invitados que a lo largo de estos trece años, desde el 2005, han entregado su tiempo y dedicación para poder hacer de este Curso, uno de los más prestigiosos del continente, asegurando año tras año, el éxito al que nos tiene acostumbrados.

    Una vez más, expresar nuestra gratitud a todos los colegas de diferentes partes del mundo que se hacen presentes, y desearles una linda estadía, esperando que el evento colme todas sus expectativas.

  • Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)Lic. Yoshikazu TachiharaDirector Representante Residente, JICA Bolivia

    Es un grato honor para la Agencia de Cooperación Internacional del Japón dar la más cordial bienve-nida a los participantes que llegan de muchas regio-nes de Latinoamérica al 13º Curso Internacional de Avances en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva.

    Participar nuevamente del Curso Internacional nos recuerda el trabajo, la pasión y el compromiso que tiene el IGBJ de La Paz, una exitosa institución en salud que ha cumplido con todas las expectativas con las que fue iniciado, pues valora el esfuerzo de nuestra cooperación y se destaca como una entidad sólida, llena de aspiraciones y deseos de superación; capaz de influir en el desarrollo de su país y de Lati-noamérica y donde trabajaron a lo largo de estos años equipos de docentes y colegas de Japón y el mundo para replicar sus conocimientos, en bien de las nuevas generaciones, lo que conforma un ramillete de memorias, sentimientos y personas que han pasado y han dejado huella y otras que, gracias al Curso, han obtenido grandes logros.

    Deseamos éxito y buenos augurios a todos los profesionales participantes del Curso y estamos seguros de que retornarán felices y satisfechos por haber ampliado sus conocimientos y experiencias en nuevas tendencias e innovaciones.

    Finalmente, deseo expresar nuestro reconocimiento a los anfitriones, organizadores, profesionales médicos, docentes y autoridades de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que confiaron y colaboraron para hacer realidad este proyecto que, hoy por hoy, ha contribuido al forta-lecimiento de los lazos de amistad entre los países de Latinoamérica y el Japón.

  • 19MiércolesWednesdayNUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 20177.30 - 8.30 INSCRIPCIONES / REGISTRATION

    8.30 - 9.30 INAUGURACIÓN / OPENING CEREMONY

    Bienvenida / Welcome Dr. Juan Guerra - Director I.G.B.J.

    Perspectivas para el 13º Curso / 13º Course perspectives Dr. Guido Villa-Gómez - Director WGO La Paz Training Center

    Visión de la Sociedad Boliviana de Gastroenterología (SBG) Bolivian Society of Gastroenterology vision Dr. Rubén Muñoz - Presidente SBG

    Palabras del Decano de la Facultad de Medicina de la UMSA Dean of the Faculty of Medicine of the UMSA’s speach Dr. Guido Zambrana

    Palabras del Director Representante Residente de JICA Bolivia JICA Bolivia Representative speach Lic. Yoshikazu Tachihara

    Palabras de la Embajadora de Japón Ambassador of Japan speach Emb. Kyoko Koga

    Palabras de Inauguración / Oppening speach Dra. Ariana Campero Ministra de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia

  • 19 MiércolesWednesday NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 20179.30 - 11.00 MÓDULO 1 / Impacto y Pesquisa del CCR MODULE 1 / Impact and screening of CRC Moderador: Dr. Oscar Calderón Secretaria: Dra. Moira Ibargüen

    09.30 - 10.00 Epidemiología e impacto del CCR en el mundo y en Latinoamérica

    Epidemiology and Impact of CRC in the world and Latin América Dr. Gustavo Vidales (Bolivia) 10.00 - 10.30 Cómo instrumentar un programa de pesquisa de CCR How to implement a CRC screening program Dr. Eduardo Fenocchi (Uruguay)

    10.30 - 11.00 Síndromes hereditarios que predisponen al desarrollo del CCR Hereditary syndromes that predispose to the development of CRC Dr. Fransisco López (Chile) 11.00 - 11.30 RECESO / Break

    11.30 - 13.00 MÓDULO 2a/ Mejorando el diagnóstico del CCR MODULE 2a / Improving the diagnosis of CRC

    11.30 - 12.00 ¿Cómo es una videocolonoscopia de calidad? How is a quality videocolonoscopy? Dr. Ricardo Morgenstern (USA)

    12.00 - 12.30 Calidad en colonoscopia: Impacto de las nuevas tecnologías (endoscopios y accesorios) Quality in colonoscopy: Impact of the new technologies (endoscopes

    and accessories) Dr. Miguel Muñoz Navas (España)

  • 19MiércolesWednesdayNUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 201712.30 - 13.00 Caracterización y diagnóstico endoscópico de lesiones

    preneoplásicas y neoplásicas del colon y recto Characterizacion and endoscopic diagnosis of preneoplastic and

    neoplastic lesions of colon and rectum Dr. Guido Villa-Gómez (Bolivia) 13.00 - 14.00 INTERVALO con lunch / Interval with lunch

    14.00 - 18.30 MÓDULO 2b/ Mejorando el diagnóstico del CCR MODULE 2b / Improving the diagnosis of CRC Moderador: Dr. Gustavo Vidales Secretaria: Dra. Geraldine Ramos

    14.00 - 14.30 Cáncer de intervalo: Importancia e impacto Interval cancer: Importance and impact Dr. Daniel Cimmino (Argentina)

    14.30 - 15.00 Utilidad de la cápsula endoscópica en colon Usefulness of the endoscopic capsule in colon Dr. Miguel Muñoz Navas (España)

    15.00 - 15.30 Resección de pólipos colónicos difíciles Resection of difficult colon polyps Dr. Eduardo Fenocchi (Uruguay)

    15.30 - 16.00 Tratamiento endoscópico de lesiones complejas del colon Endoscopic treatment of complex lesions of colon Dr. Daniel Cimmino (Argentina)

    16.00 - 16.30 Diagnóstico y manejo de lesiones aserradas del colon Diagnosis and management of serrated lesions of the colon Dr. Lisandro Pereyra (Argentina)

  • 19 MiércolesWednesday NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 201716.30 - 17:00 RECESO / Break

    17.00 - 17.30 Tratamiento endoscópico de lesiones tempranas del colon y recto en Latinoamérica

    Endoscopic treatment of early colo rectal lesions in Latin America Dr. Mariano Villarroel (Argentina) 17.30 - 18.00 ESD en colon y recto: Entrenamiento y práctica ESD in colon and rectum: Training and practice Dr. Tomoyuki Odagaki (Japón)

    18.00 - 18.30 Factores pronósticos del CCR CRC: Prognostic factors Dra. Paulina Peñaloza (Chile)

    18.30 - 19.00 Programa nacional de tamizaje en CCR (PRENEC) National CRC screening program (PRENEC) Dr. Francisco López (Chile)

    19.00 - 19.30 DEBATE, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL DIA DEBATE, CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS

    OF THE DAY Moderador: Dr. Ricardo Morgenstern Secretaria: María Esther Valdiviezo

  • 20JuevesThursdayNUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 201708.00 - 10.00 MÓDULO 3 / Avances en diagnóstico y tratamiento Module 3 / Advances in diagnosis and treatment

    08.00 - 09.00 TELECONFERENCIA CON JAPÓN TELECONFERENCE WITH JAPAN Moderadores: Dr. Shuji Shimizu Dr. Eiki Nishizawa Dr. Ricardo Morgensten Dr. Francisco López Secretario: Dr. Victor Hugo Vásquez

    Avances en diagnóstico y tratamiento endoscópico del CCR: de Japón para Latinoamérica (Teleconferencia con Japón)

    Advances in diagnosis and endoscopic treatment of CRC: From Japan to Latin America

    Dr. Naohisa Yoshida

    09.00 - 09.30 Manejo de las estenosis esofágicas benignas Management of benign esophageal strictures Dr. Shinichiro Kobayashi

    09.30 - 10.00 Manejo endoscópico de la HDB Endoscopic management of LGIB Dr. Miguel Muñoz Navas

    10.00 - 17.00 MÓDULO 4 / COLON GIGANTE: Educación a la población para la prevención del CCR (Plaza Camacho)- Module 4 / GIANT COLON: CRC Education program

    10.00 - 10.30 Organización de grupos de trabajo Organization of work groups

  • 20 JuevesThursday NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 2017 Coordinadores Generales: Dr. Juan Guerra Dr. Eduardo Fenocchi Dr. Guido Villa-Gómez Secretarios: Dra. Valeria Pabón Dr. Miguel Villa-Gómez

    10.30 - 11.00 Traslado a la Plaza Camacho Transfer to Camacho Square

    11.00 - 17.00 COLON GIGANTE: Programa continuo (Plaza Camacho) GIANT COLON: Continuos program Responsables Grupo 1: Dr. Daniel Cimmino Dr. Javier Pabón Responsables Grupo 2: Dr. Ricardo Morgenstern Dr. Lisandro Pereyra Dr. Oscar Calderón Responsables Grupo 3: Dr. Miguel Muñoz Navas Dr. Ernesto Loza Responsables Grupo 4: Dr. Mariano Villarroel Dra. Moira Ibargüen

    17.00 - 17.30 Cierre del Programa Program closure Dr. Juan Guerra

  • 21ViernesFridayNUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 201708.00 - 16.00 MÓDULO 5 / Lo mejor en endoscopia a través de

    Conferencias y Casos en Vivo Module 5 / The best in endoscopy through lectures and

    live cases

    08.00 - 10.00 Conferencias Lectures Moderador: Dr. Rubén Muñoz Secretaria: Dra. María Esther Valdiviezo

    08.00 - 08.30 Tratamiento endoscópico de las estenosis biliares benignas Endoscopic treatment of benign biliary strictures Dr. Miguel Muñoz Navas (España)

    08.30 - 9.00 Manejo endoscópico de las estenosis de anastomosis bilio- yeyunales Endoscopic management of stenosis of bilio-yeyunal anastomosis Dr. Guido Villa-Gómez (Bolivia)

    09.00 - 09.30 USE terapéutico: Indicaciones Therapeutic EUS: Indications Dr. Oriol Sendino (España)

    09.30 - 10.00 En busca de un medicamento eficaz para la enfermedad de Chagas Crónica Search for the effective drug for Chronic Chagas disease Dr. Kenji Hiriyama (Japón)

    10.00 – 10.30 RECESO / Break

  • 21 ViernesFriday NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 201710.30 - 18.00 CASOS EN VIVO DE ENDOSCOPIA TERAPÉUTICA - LIFE CASES Coordinador General: Dr. Guido Villa-Gómez

    Moderadores en Auditorio: Dr. James Köller Dr. Arturo Suárez Dr. Rubén Muñoz Dr. Lisandro Pereyra

    Comentadores: Dr. Daniel Guerra Dr. José Luis Laserna Dr. Victor Hugo Vásquez Dr. Jesús Cano Dr. Iván Arjona Dr. Javier Montesinos Responsables de Sala

    en Unidad de Endoscopia: Dr. Javier Pabón Dr. Oscar Calderón Dr. Gustavo Vidales

    Colaboradores en salas: Dra. Valeria Pabón Dr. Miguel Villa-Gómez Dr. Eiki Nishizawa

    Asistentes de Endoscopia: Aux. Enf. Betzabé Laura Aux. Enf. Maura Bitrón Lic. Juvenal Mamani

  • OPERADORES: Dr. Daniel Cimmino Dr. Eduardo Fenocchi Dr. Miguel Muñoz Navas Dr. Ricardo Morgenstern Dr. Tomohiro Adachi Dr. Oriol Sendino Dr. Mariano Villarroel Dr. Guido Villa-Gómez Dr. Gustavo Vidales

    18.00 - 18.30 Conferencia de cierre - Closing lecturee Coordinador: Dr. Javier Pabón Secretaria: Dra. Yanet Lijerón

    Relato sobre mi experiencia de entrenamiento en el WGO La Paz Training Center y sus repercusiones Report of my training experience on the WGO La Paz Training Center and its consequenses Dr. Mariano Villarroel

    21ViernesFridayNUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 2017

  • 22 SábadoSaturday NUEVAS TENDENCIAS E INNOVACIONES EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVALA PAZ, 19 AL 22 ABRIL 20179.00 - 12.00 MÓDULO 5 / Module 5 TALLER SOBRE EQUIPOS Y ACCESORIOS ENDOSCÓPICOS Exclusivo para cursantes becados, especialistas en

    endoscopia y asistentes en endoscopia previamente inscritos.

    Coordinadores: Dr. Guido Villa-Gómez Dr. Gustavo Vidales

    Instructores: Dr. Eduardo Fenocchi Dr. Javier Pabón Dr. Oscar Calderón

    Empresas participantes: HANSA - Olympus DOTMED - Fujifilm HP Medical - COOK ENDOSCOPIA - LABORATORIO TÉCNICO DIAMED - Endoflex IMED - Ovesco - Strong

  • DIRECTOR 13º Curso InternacionalDr. Guido Villa-Gómez MWGODirector WGO La Paz Training Center

    CO-DIRECTORESDr. Juan GuerraDirector IGBJ La Paz

    Dr. Alberto VilcaezDirector IGBJ Cochabamba

    Dr. Rubén MuñozPresidente Sociedad Boliviana de Gastroenterología

    Dr. Daniel GuerraDirectorCurso Taller Latinoamericanosobre Enfermedades DigestivasPrevalentes

    SECRETARIO DE ORGANIZACIÓNDr. Gustavo Vidales

    COORDINADORESPROGRAMA DE PROYECCIÓN EN SALUD A LA COMUNIDADDr. Javier PabónDr. Daniel GuerraDr. Jaime Vargas

    COORDINADORES ACADÉMICOSDr. Ernesto LozaDr. Oscar Calderón

    COMITÉ DE EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO ACADÉMICODra. Virginia BerdejaDra. Moira IbargüenDra. Amparo Rejas

    Comité Organizador

  • Cursantes 2017

    ARGENTINA

    Dr. Manuel Alejandro [email protected]

    Dra. Salma Salim [email protected]

    Dra. María Victoria [email protected]

    BOLIVIA

    Dr. Carlos A. Barrientos [email protected]

    Dr. Guillermo Rodrigo Delgado [email protected]

    Dr. Daniel Jaldin [email protected]

    Dra. Geraldine M. Pacheco [email protected]

    Dra. Soledad [email protected]

    Dra. Roxana [email protected]

    Dra. Jhoana [email protected]

    Dra. Marcia Eliana Veizaga [email protected]

    Dr. Raúl Mauricio Vildoso [email protected]

    Dr. Carlos Mauricio Zegarra [email protected]

    BRASIL

    Dra. Jany Kely Ramirez [email protected]

    Dr. Victor Rossi [email protected]

    COLOMBIA

    Dra. Brenda Lucía Arturo [email protected]

    Dra. Claudia Liliana Losada Gó[email protected]

    Dra. Diana Catalina Madrid [email protected]

    Dr. Ricardo Javier Mafla Bá[email protected]

    COSTA RICA

    Dra. Andrea Alfaro [email protected]

    CUBA

    Dra. Mildred Cecilia Armenteros [email protected]

  • ECUADOR

    Dra. Jeanet V. Atiaja [email protected]

    GUATEMALA

    Dr. Julio Fernando Toledo [email protected]

    MÉXICO

    Dra. Patricia Grajeda Ló[email protected]

    Dr. Eduardo Román Ramí[email protected]

    Dr. Luis Enrique Sotelo [email protected]

    PARAGUAY

    Dr. Modesto Eliseo Ávalos [email protected]

    PERÚ

    Dr. Miguel Joseph Abril [email protected]

    Dra. Claudia Azañedo [email protected]

    Dr. Alonso David Velásquez [email protected]

    REPÚBLICA DOMINICANA

    Dra. Yisett Guzmán [email protected]

    URUGUAY

    Dra. Ana Carolina Blanco [email protected]

    Dr. Pablo Germán Charquero Martí[email protected]

    Dr. Esteban Nelson Delgue Antó[email protected]

    Dra. María Inés Trucco [email protected]

    VENEZUELA

    Dr. Carlos Alberto Álvarez Chacó[email protected]

    Dra. Valeria Atenea Costa [email protected]

    Dra. Alejandra Ochoa [email protected]

    Dr. Miguel Alejandro Villasmil [email protected]

  • ARGENTINADr. Daniel [email protected] Dr. Mariano [email protected]. Lizandro [email protected] Dr. Mariano [email protected]

    CHILEDr. Francisco Ló[email protected] Dra. Paulina Peñ[email protected] LU. Alejandra [email protected]

    COLOMBIAIng. Carlos Alberto [email protected]. Rolando [email protected]

    ESTADOS UNIDOSDr. Ricardo [email protected]

    ESPAÑADr. Enrique De [email protected] Dr. Miguel Muñoz [email protected]

    Dr. Oriol [email protected]

    JAPÓNDr. Tomohiko [email protected] Dr. Susumo [email protected] Dr. Kenji [email protected]. Sinichiro [email protected]. Tomoyuki [email protected] Dr. Naohisa [email protected]

    PERÚDr. Edson Guzmá[email protected]

    URUGUAYDr. Eduardo [email protected]

    Dr. Iván Arjona

    Dr. Niki Bedregal

    Dra. Virginia Berdeja

    Dr. Oscar Calderón

    Dr. Jorge Camacho

    Dr. Jesús Cano

    Dra. Jenny Cladera

    Dr. Daniel Guerra

    Dra. Ingrid Guerra

    Dr. Juan Guerra

    Dra. Patricia Guerra

    Dra. Moira Ibargüen

    Dra. Rocío Jiménez

    Dr. James Köller

    Dr. José Luis Laserna

    Dra. Yanet Lijerón

    Dr. Ernesto Loza

    Dr. Jorge Méndez

    Dr. Javier Montesinos

    Dr. Rubén Muñoz

    Dr. Eiki Nishizawa

    Dra. Blanca Olaechea

    Dr. Javier Pabón

    Dra. Valeria Pabón

    Dr. Jorge Prado

    Dra. Geraldine Ramos

    Dra. Amparo Rejas

    Dr. Jaime Sarabia

    Dra. Marcela Segales

    Dr. Arturo Suárez

    Dra. María Esther Valdiviezo

    Dr. Modesto Valle

    Dra. Cecilia Vásquez

    Dr. Victor Hugo Vásquez

    Dr. Gustavo Vidales

    Dr. Alberto Vilcaez

    Dr. Guido Villa Gómez

    Dr. Miguel Villa Gómez

    Profesores nacionales

    Profesores extranjeros

  • CIUDAD DE LA PAZ

    La ciudad de La Paz fue distinguida como una de las “siete ciudades maravilla” del planeta por “New 7 Wonders”, reconociendo a esta ciudad por su cultura, la chola paceña, su comida típica y otros aspectos que hacen de la ciudad algo singular e irrepetible.

    “La Paz es una urbe encantada, por eso tiene rincones a los que pocos acceden, donde se abren portales a otros mundos y otros tiempos. Una ciudad políglota donde viven seres de muchos calibres” (Ref. Los Imperdonables. Año.2013)

    ATRACTIVOS EN LA CIUDAD

    Plaza MurilloPaseo del PradoCalle JaénCalle SagárnagaMercado de Las BrujasIglesia San FranciscoFeria 16 de JulioMirador El MontículoMi TeleféricoValle de la Luna

    RESTAURANTES RECOMENDADOS

    Gustu (Restaurante)Vagón del Sur (Restaurante)La Suisse (Restaurante)Hierba Buena (Restaurante)Casa Bar (Bar Hotel Casa Grande)The Writers CoffeeDiesel Bar