programa ii encuentro de filosofía y teoría política (versión final)

7

Click here to load reader

Upload: joaoacharan

Post on 06-Jul-2015

224 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El Centro de Estudiantes de Filosofía (CEF), el Centro de Estudiantes de Ciencia Política (CECIP), y el Centro de Estudios y Conocimiento Crítico Humanidades UC (CEC2H) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitan a estudiantes de pre y posgrado, académicos e investigadores de las ciencias sociales y políticas, filosofía y humanidades a participar en la segunda versión del “Encuentro de Filosofía y Teoría Política, Diálogos en la Disciplina”. El encuentro tendrá lugar en el campus San Joaquín de nuestra Universidad, los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo del año 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA

10:00 – 11:20

MEMORIA

Adriano Olivares – Pontificia Universidad Católica de Chile

“Notas sobre el estatus político de la intolerancia. A propósito de los 40 años del golpe militar

en Chile”

Alejandro Polanco – Universidad de Chile

“La memoria como campo disciplinar. Algunos problemas teóricos y políticos”

11:30 – 12:50

JUSTICIA DISTRIBUTIVA

Pablo Gres – Universidad de Chile

“Notas para una teoría marxista de la justicia”

Francisco Javier Quero – Licenciado de Estudios Internacionales USACH

“Nueva constitución. ¿Nueva economía? Cuatro modelos del rol del Estado en la economía”

13:00 – 14:00

RECESO

MARTES 27

Page 2: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

Laura Muñoz – Universidad de Chile

“Análisis del capítulo IV de la obra “El Extranjero” de Albert Camus, desde la perspectiva

orientalista de Edward Said”

Laura Vásquez – Magister Estudios Culturales, ARCIS

“Balmaceda, literatura y conciencia de clase en Chile”

Esteban González – Universidad Pontificia Bolivariana

“El arte de excepción: consideraciones sobre la relación entre estética y política en el gran

teatro del mundo”

15:30 – 16:50

HEGEMONÍA

Vanessa Kaiser – Pontificia Universidad Católica de Chile

“Arendt, Nietzsche y Tocqueville en torno a la homogeneidad como fundamento del mal político contemporáneo”

Jorge Rolando Prado – Universidad de Chile

“Racionalidad científica como ideología de la Ilustración”

Juan Pablo Orellana – Universidad de Concepción

“Modernidad y Sin-Razón: algunos antecedentes críticos”

17:00 – 18:20

MESA DE DISCUSIÓN “DESIGUALDAD”

Axel Kaiser y Olof Page

14:00 – 15:20

LITERATURA POLÍTICA 1

Page 3: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA

10:00 – 11:20

Gabriel Salazar

“Poder popular y movimientos sociales en Chile”

11:30 – 12:50

HEGEMONÍA

Bryan Seguel – Egresado de historia y estudiante de sociología UCH

“Prácticas de poder popular, subjetivación política y contrahegemonía. Hacia un enfoque de la

politización subalterna. Chile, 1965-2014”

Gabriel Rivas – Profesor de filosofía Universidad ARCIS

“Una vuelta al concepto de praxis. A propósito de la actualidad política”

Laura Muñoz – Universidad de Chile

“Palestina: Apartheid en la tierra del discurso”

13:00 – 14:00

RECESO

14:00 – 15:20

VIOLENCIA 1

Patricio Landaeta – Universidad de Playa Ancha

“Stasis y utopía”

Sebastián Gómez

“Videojuegos: Violencia, Estética y Política”

Daniel Santibáñez – Magister de filosofía política, USACH

“Convencionalismo jurídica y violencia en el pensamiento

MIÉRCOLES 28

Page 4: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

Simón Abdala – Programa de doctorado, Universidad de los Andes

“La influencia de la Gnosis en la historia política occidental: Una introducción al pensamiento

de Eric Voegeling”

Juan Eduardo Erices – Universidad de Chile

“Antígona y Smith”

18:30 – 19:50

LANZAMIENTO EDITORIAL “TIEMPO ROBADO”

Mazzeo, Miguel. Introducción al Poder Popular. El sueño de una cosa.

Acha, Omar. Reflexiones sobre el poder popular

Presentan

Frank Gaudichaud – Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Paris VIII

Diego Corvalán – Izquierda Autónoma

Francisco Sainz – Frente de Estudiantes Libertarios

Rodrigo Silva – Unión Nacional Estudiantil

15:30 – 16:50

TEOLOGÍA POLÍTICA

Page 5: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA

11:30 – 12:50

LITERATURA POLÍTICA 2

Pietro Cea Anfossi – Magister en filosofía moral, Universidad de Concepción

“Dante Alighieri: La poesía al servicio de la monarquía”

Betzabeth Guzmán – Universidad de Chile

“Posible demostración del concepto kantiano de la sensibilidad: Un ejercicio reflexivo de la

época posmoderna mediante elementos”

13:00 – 14:00

RECESO

14:00 – 15:20

VIOLENCIA 2

Mery Castillo – Decana Facultad Filosofía y Humanidades, Universidad de la Salle

“La violencia como imposibilidad de lo político en la propuesta teórica de Hannah Arendt”

Cristóbal Olivares – Estudiante de doctorado filosofía UC

“La dimensión ética de la política del género en Judith Butler”

Mauricio Oportus – Pontificia Universidad Católica de Chile

“Violencia y democracia liberal: Una crítica desde Benjamin”

JUEVES 29

Page 6: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)

Ivana Peric – Universidad de Chile

“Recuperando la imaginación. Para una nueva lectura de lo político”

Nicolás Ried – Universidad de Chile

“El problema de la imaginación política: dos lecturas de lo político”

17:00 – 18:20

MESA DE DISCUSIÓN

“EDUCACIÓN”

Alberto Mayol y Fernando Atria

ORGANIZAN

15:30 – 16:50

IMAGINACIÓN POLÍTICA

Centro de Estudiantes Centro de Estudios y Conocimiento Centro de Estudiantes

Filosofía UC Crítico Humanidades UC Ciencia Política UC

Page 7: Programa II Encuentro de Filosofía y Teoría Política (Versión Final)