seminarios y charlas - revistabit.cl · la quinta versión del seminario de dificios e erv-des. el...

4
100 n BIT 99 NOVIEMBRE 2014 CONSTRUCCIÓN AL DÍA SEMINARIOS Y CHARLAS SEMINARIO EXPERTOS ANALIZARON LA PRODUCTIVIDAD DE GRANDES PROYECTOS MINEROS Expertos de la industria minera y de la construcción, se reunieron el 9 de sep- tiembre en la segunda versión del seminario Productividad en la Construcción de Grandes Proyectos Mineros. La actividad, fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, con el apoyo del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, CTES. El evento se desarrolló en dos bloques. El primero, denominado “productivi- dad: contexto, cifras y desafíos”, estuvo a cargo de expertos de la industria minera y la construcción, dando el inicio Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, quien realizó una completa introducción acerca del estado actual de la minería en Chile. “Poseer recursos mineros es una condición necesaria, pero no suficiente para desarrollar la minería. Se requiere un conjunto de facto- res y condiciones, que cuesta mucho alcanzar y muy poco perder”, expuso Merino. Luego fue el turno de Gustavo Lagos, profesor del De- partamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó los principales desafíos en cuanto a la productividad laboral en el sector minero. Por su parte, Juan Carlos León, gerente general de la CDT, presentó un estudio sobre los factores que afectan la productividad en construcción minera. Mientras que en el segundo bloque sobre “Experiencias Concretas”, se analizó la visión del mandante, de la oficina de ingeniería y el gerenciamiento de proyectos y de la constructora, con las exposiciones de Pedro Pereira, gerente de Proyectos de BHP Billiton, Luis Valenzue- la, director de Arcadis Chile, Diego Rojas, hub productivity coordinator de Bechtel Chile y Roberto Guarini, gerente técnico en Sigdo Koppers. Finalmente se realizó un panel de discusión en el que participaron los expositores y fue moderado por Juan Carlos León. ENCUENTRO CDT E IDIEM REALIZARON SEMINARIO EDIFICIOS VERDES La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile, a través de su Catálogo Verde, organizaron la quinta versión del seminario de Edificios Ver- des. El principal objetivo de este encuentro, fue presentar la cuarta versión de la certificación LEED ® , su evolución histórica, nuevos requeri- mientos y características. Además, de los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector, tanto a nivel nacional como internacional, y las nuevas perspectivas que aparecen. La actividad contó con relatores especialistas en el tema, destacándose la participación de Na- talia Reyes, jefa sección Energía y Sustentabilidad del IDIEM, María Fernanda Aguirre, área Técnica, Proyectos y Estudios de Chile Green Building Council (GBC), Christian Aguilar, director IT La- tam de E-Data, Pablo Urbina, jefe de Sostenibili- dad en Sodimac y David Rodríguez, director de DR Arquitectos. CONFERENCIA PRESENTARON PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Más de 100 personas llegaron el 8 de sep- tiembre al auditorio de la CChC para ser parte de la presentación de la hoja de ruta del Programa de Innovación en Construc- ción Sustentable, PICS. La actividad fue or- ganizada por el Ministerio de Vivienda y Ur- banismo, Corfo, la Cámara Chilena de la Construcción y su Corporación de Desarro- llo Tecnológico, CDT, y contó con la presen- cia de destacadas autoridades nacionales y representantes de la industria, tales como Paulina Saball, ministra de Vivienda y Urbanismo; Marcelo Mena, subsecretario de Medio Ambiente; Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Patricio Donoso, vicepresi- dente de la CChC; Carlos Zeppelin, presidente de la CDT y Juan Carlos León, gerente gene- ral de la Corporación de Desarrollo Tecnológico. El “Programa de Innovación en Construcción Sustentable –PICS” nació en 2013 en el marco de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, como una iniciativa que busca lograr la articulación de actores públicos y privados con el propósito de capturar las oportunidades de negocios existentes en el mercado y aumentar la competitividad de las empresas del sector. El programa es liderado por Corfo, la CChC y el Minvu, con el soporte operativo de la CDT y apoyado por un consejo directivo de primer nivel compuesto por el Colegio de Arquitectos, ChileGBC, Instituto de la Construcción, MOP, MMA, Minenergía y Portal Inmobiliario.

Upload: nguyenanh

Post on 10-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

100 n BIT 99 noviembre 2014

construcciónal día

seminarios y charlas

seminarioexpertos analizaron la productividad de grandes proyectos minerosexpertos de la industria minera y de la construcción, se reunieron el 9 de sep-tiembre en la segunda versión del seminario Productividad en la Construcción de Grandes Proyectos mineros. La actividad, fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, con el apoyo del Comité de Túneles y espacios Subterráneos de Chile, CTeS.

el evento se desarrolló en dos bloques. el primero, denominado “productivi-dad: contexto, cifras y desafíos”, estuvo a cargo de expertos de la industria minera y la construcción, dando el inicio Álvaro merino, gerente de estudios de la Sociedad nacional de minería, Sonami, quien realizó una completa introducción acerca del estado actual de la minería en Chile. “Poseer recursos mineros es una condición necesaria, pero no suficiente para desarrollar la minería. Se requiere un conjunto de facto-res y condiciones, que cuesta mucho alcanzar y muy poco perder”, expuso merino. Luego fue el turno de Gustavo Lagos, profesor del De-partamento de ingeniería de minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó los principales desafíos en cuanto a la productividad laboral en el sector minero. Por su parte, Juan Carlos León, gerente general de la CDT, presentó un estudio sobre los factores que afectan la productividad en construcción minera.

mientras que en el segundo bloque sobre “experiencias Concretas”, se analizó la visión del mandante, de la oficina de ingeniería y el gerenciamiento de proyectos y de la constructora, con las exposiciones de Pedro Pereira, gerente de Proyectos de bHP billiton, Luis valenzue-la, director de Arcadis Chile, Diego rojas, hub productivity coordinator de bechtel Chile y roberto Guarini, gerente técnico en Sigdo Koppers.

Finalmente se realizó un panel de discusión en el que participaron los expositores y fue moderado por Juan Carlos León.

encuentrocdt e idiem realizaron seminario edificios verdesLa Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en conjunto con el iDiem de la Universidad de Chile, a través de su Catálogo verde, organizaron la quinta versión del seminario de edificios ver-des. el principal objetivo de este encuentro, fue presentar la cuarta versión de la certificación LeeD®, su evolución histórica, nuevos requeri-mientos y características. Además, de los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector, tanto a nivel nacional como internacional, y las nuevas perspectivas que aparecen.

La actividad contó con relatores especialistas en el tema, destacándose la participación de na-talia reyes, jefa sección energía y Sustentabilidad del iDiem, maría Fernanda Aguirre, área Técnica, Proyectos y estudios de Chile Green building Council (GbC), Christian Aguilar, director iT La-tam de e-Data, Pablo Urbina, jefe de Sostenibili-dad en Sodimac y David rodríguez, director de Dr Arquitectos.

conferenciapresentaron programa de innovación en construcción sustentable

más de 100 personas llegaron el 8 de sep-tiembre al auditorio de la CChC para ser parte de la presentación de la hoja de ruta del Programa de innovación en Construc-ción Sustentable, PiCS. La actividad fue or-ganizada por el ministerio de vivienda y Ur-banismo, Corfo, la Cámara Chilena de la Construcción y su Corporación de Desarro-llo Tecnológico, CDT, y contó con la presen-cia de destacadas autoridades nacionales y representantes de la industria, tales como

Paulina Saball, ministra de vivienda y Urbanismo; marcelo mena, subsecretario de medio Ambiente; eduardo bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Patricio Donoso, vicepresi-dente de la CChC; Carlos Zeppelin, presidente de la CDT y Juan Carlos León, gerente gene-ral de la Corporación de Desarrollo Tecnológico.

el “Programa de innovación en Construcción Sustentable –PiCS” nació en 2013 en el marco de la estrategia nacional de Construcción Sustentable, como una iniciativa que busca lograr la articulación de actores públicos y privados con el propósito de capturar las oportunidades de negocios existentes en el mercado y aumentar la competitividad de las empresas del sector. el programa es liderado por Corfo, la CChC y el minvu, con el soporte operativo de la CDT y apoyado por un consejo directivo de primer nivel compuesto por el Colegio de Arquitectos, ChileGbC, instituto de la Construcción, moP, mmA, minenergía y Portal inmobiliario.

BIT 99 noviembre 2014 n 101

eventos nacionales

noviembre

Seminario aScenSoreS: eScenario actual y deSafíoS para la operación Segura05 de novIemBreSe presentará el escenario actual de la reglamentación vigente y los desafíos que enfrentan la industria de la construcción en relación a los requisitos a tener en cuenta para el diseño, compra y operación segura de ascensores. También se entregará la visión legal, penal y civil de la operación de ascensores, en especial los aspectos a tener presente en caso de accidente.lugar: Auditorio CChC. marchant Pereira 10, 2º piso, [email protected]

expo fuego. congreSo máS feria internacional de Seguridad y protección contra incendioS11 al 13 de novIemBreUn peligro presente en cualquier edifica-ción y un tema en la construcción son los incendios. La exposición tiene por objeti-vo presentar los avances tecnológicos y las distintas alternativas existentes en productos y servicios contra el fuego, además de las soluciones en distintas áreas de protección y respuesta ante in-cendios.lugar: Hotel intercontinental. Av. vitacura 2885, Las Condes, Santiago.www.expofuego.cl

Seminario mi caSa confortable18 de novIemBreDentro del marco del proyecto “mi casa confortable” -iniciativa de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, con el apoyo de Corfo-, se realizará un semina-rio sobre el reacondicionamiento térmico de la vivienda a todo nivel. entregará in-formación acerca de materias y tecnolo-gías que existen hoy en el mercado y los co-beneficios en salud, contaminación ambiental y calidad de vida que otorga el reacondicionar la vivienda.lugar: Auditorio CChC. marchant Pereira 10, 2º piso, [email protected]

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Transaco noviembre 2014_10 (2).pdf 1 20-10-2014 9:13:42

eventos internacionales

web noviembre

Segunda conferencia en ingeniería eStructural y conStrucción de auStralaSia y aSia SudeSte03 al 07 de novIemBreCon el tema principal “Soluciones susten-tables en ingeniería estructural y construc-ción” se llevará a cabo esta segunda con-ferencia que reunirá la actual actividad de investigación y desarrollo académico junto con las prácticas de la industria en todos los aspectos de la ingeniería estructural y la construcción.lugar: Hotel resort rama Garden, bangkok, Tailandia.www.isec-society.org/ASEA_SEC_02

innobat06 al 08 de novIemBreen el evento se podrá aprender acerca de las normas, las transferencias de los requisi-tos, regulaciones, seguridad, reclutamiento, entrenamiento, recuperación, además de negocios y novedades en productos.lugar: La Halle d’iraty, biarritz, Francia.www.saloninnobat.com

congreSo latinoamericano del acero alacero-5509 al 11 de novIemBreCasi mil representantes de más de 400 em-presas se reunirán para mostrar novedades de la cadena del acero. en paralelo al Con-greso Alacero-55 se realizará expoAlacero, una exhibición que reunirá diversas empresas relacionadas con la industria de este metal.lugar: Hotel Hilton méxico City reforma, Ciudad de méxico.mexico55.alacero.org

DiCiembre

ecoSHoWcaSe briStol2 de dIcIemBreecoSHoWCASe bristol presenta productos y servicios para la construcción sostenible y reúne a especificadores de la construcción, proveedores de productos, asociaciones de la industria y otros profesionales de la construcción.Además de la muestra co-mercial ecoSHoWCASe bristol ofrece una serie de seminarios educativos para la dis-cusión de la actualidad del sector y para informar sobre la última legislación.lugar: Ashton Gate Stadium, bristol, reino Unido.www.ecoshowcase.co.uk

automatización induStrial india 201410 al 13 de dIcIemBreAutomatización industrial india es una feria enfocada en la automatización de procesos y producción y automatización de edificios industriales. este evento sirve como un foro b2b para la presentación de sus productos y servicios a los clientes actuales y potenciales y estar en contacto con ellos.lugar: Pragati maidan, nueva Delhi, india.www.ia-india.com

102 n BIT 99 noviembre 2014

construcciónal día

www.pro-obra.clSitio con toda la información sobre el 10° encuentro de profesionales de obra organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico y la Cámara Chilena de la Construcción.

www.edifica.clPágina dedicada a la feria internacio-nal de la construcción, edifica expo Hormigón 2015, con información de-tallada sobre el evento, sus participan-tes y las actividades realizadas.

www.pavimentando.clWeb del instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, especializado en la pavimentación. Con contenidos so-bre seminarios y actividades relaciona-das al área que da vida al espacio ci-bernético.

www.arqhys.comPortal que entrega variada informa-ción sobre arquitectura, diseño y construcción, así como de destacadas obras a nivel internacional.

manual de uSo y mantención de eSpacioS comuneS de condominioS

editado por Cámara Chilena de la Construcción, CChC, 2014. pp. 64este manual permite al comprador o usua-rio de una vivienda, junta de vigilancia, comité de administra-

ción y administradores de edificios y condominios en extensión contar con un documento a través del cual podrán conocer con mayor detalle la legisla-ción vigente y las características de su condominio, permitiéndole su mejor uso y mantención y ejercer las garan-tías para sus distintos componentes.

empresas

BIT 99 noviembre 2014 n 103

ANCLAJES • MICROPILOTES • SOIL NAILING • FORTIFICACIONESwww.FERRARA.CL • EMAIL: [email protected] • FONO (+56 2) 2204 1010

MICROPILOTES AUTOPERFORANTESEDIFICIO COSTANERA CONCEPCIÓN

ANCLAJES POSTENSADOS TEMPORALESEDIFICIO PLAZA CORDOVA – LAS CONDES

MICROPILOTES PERMANENTES FUNDACIÓNTOLVA CALCINA – FUNDICIÓN CHUQUICAMATA

sika Chile lanzó mortero que protege al hormigón del fuego ingenieros estructurales, arquitectos y profesionales ligados al mundo de la cons-trucción fueron los asistentes a la jornada de charlas sobre protección contra incendios de elementos estructurales organizada por la Asociación de ingenieros Civiles industriales (AiCe) en el hotel Atton de vitacura. en ella participó Gonza-lo Salamanca, ingeniero de Productos Tm refurbishment Flooring & roofing de Sika, quien destacó un nuevo producto de la empresa suiza, un mortero de fácil aplicación que protege las estructuras metálicas en edificaciones habitacionales y comerciales. “el mortero Sikacrete 215 F es efectivo porque es liviano y de terminaciones deseables. Tiene buena adherencia y capacidad intumescente, hi-cimos ensayos muy rigurosos y extensivos y el producto salió victorioso”, explicó. el ingeniero especificó que este nuevo producto para protección pasiva contra incendios corresponde a una mezcla seca de mortero predosificado, a base de sulfato de calcio, ácidos ligeros y diversos aditivos químicos para ser aplicados en forma manual o proyectable.