programa educativo de prevención escolar

52
Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria Quinto Grado VERSION PRELIMINAR Borrador elaborado por la FAD para la SEP en el marco del programa financiado por BBVA – Bancomer. Abril 2004

Upload: mercedes-pagaza

Post on 13-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Programa Educativo de Prevención Escolar contra las adicciones. Cuaderno de trabajo para 5° grado creado por la SEP con la colaboración de la FAD en España

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Educativo de Prevención Escolar

Programa Educativo de Prevención Escolar

Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria

Quinto Grado

VERSION PRELIMINAR

Borrador elaborado por la FAD para la SEP en el marco del programa financiado por BBVA – Bancomer. Abril 2004

Page 2: Programa Educativo de Prevención Escolar

Dirección Técnica

Desde la SEP: Desde la FAD: Eusebio Megías Valenzuela

Coordinación: Desde la SEP:

Desde la FAD: Miguel Ángel Rodríguez Felipe Elena Ares Nieto Nieves Pérez Adrados

Textos:

Desde la SEP: Desde la FAD: Carlos Alonso, Elena Ares, Fernando Bayón,

Pilar Colao, Agustín Compadre, Nuria F. Díaz,

Gerardo Lerma, Esperanza López, Carmen Loureiro, Susana Méndez, Jesús Palomino, Nieves

Pérez, Miguel Ángel Rodríguez, María Luisa Sainz de Aja, Luis Salarich, Concepción Sanz

Colaboraciones:

Desde la SEP: Desde la FAD: Sara Domínguez Lugo

Rolando Fernández Macein José Luis Oller Oller

Page 3: Programa Educativo de Prevención Escolar

Índice

Introducción ..................................................................................... 3 Objetivos ......................................................................................... 4

Propuesta de intervención .................................................................. 5 Líneas estratégicas preventivas en Ed. Primaria .................................... 6 Actividades para la Ed. Primaria ......................................................... 9

Estructura del contenido de las actividades ........................................ 10

Mi escudo de armas ................................................................................... 11

¿Quién eres tú? ......................................................................................... 15

Nuestra amiga Rosa .................................................................................. 20

Y a ti, ¿qué te parece? ............................................................................... 25

Los anuncios ............................................................................................ 28

Ver mucho o poco la tele ............................................................................ 34

El orden me ayuda .................................................................................... 40

Un día cualquiera ...................................................................................... 44

Page 4: Programa Educativo de Prevención Escolar

Introducción

El PEPE es un programa creado como un conjunto global de actuaciones en materia educativa de prevención de adicciones ante las necesidades

vinculadas al desarrollo integral de la población mexicana de educación básica.

Asimismo, se define como un programa integral, debido a que:

Está diseñado para la prevención de riesgos psicosociales en los alumnos y alumnas mexicanos mediante herramientas de actuación dirigidas a todos los actores que directa o indirectamente intervienen

en la comunidad escolar: docentes, padres y personal de apoyo técnico pedagógico.

Incluye acciones educativas favorecedoras de un desarrollo

madurativo integral de los alumnos porque atendiendo a los diversos

ámbitos en que se estructura ese desarrollo: el ámbito personal, el interpersonal y el social de cada individuo. En el punto siguiente,

dedicado a los objetivos, aparecen en negrita las variables sobre las que propone trabajar el programa.

Se apoya en un modelo educativo en el que las actividades de prevención

son compatibles con las actividades cotidianas del aula, insertándose plenamente en el currículo escolar, pero también con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada situación o realidad concreta en el centro

educativo.

Objetivos:

Objetivo general

Favorecer el desarrollo madurativo integral de los alumnos y reducir los

riesgos psicosociales que inciden en ellos.

Objetivos específicos:

Retardar la edad inicio en el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Reducir los niveles de consumo de drogas legales e ilegales.

Objetivos operativos:

Los alumnos a través de los objetivos específicos lograrán:

En el área personal:

Fortalecer e incrementar la autoestima

Page 5: Programa Educativo de Prevención Escolar

Favorecer la adquisición de valores positivos y la clarificación del

esquema axiológico personal Favorecer en los alumnos un adecuada capacidad para la asunción

de responsabilidades sobre las consecuencias de sus comportamientos, de modo progresivo y adecuado a la edad.

Mejorar la capacidad para ejercer el autocontrol sobre su conducta.

Desarrollar la habilidad de empatía con respecto a los demás. Reducir la visión positiva que pudieran tener hacia las drogas

En el área interpersonal:

Proporcionar habilidades personales básicas para la relación social y elementos para la reflexión sobre estas relaciones

Favorecer en los alumnos la adquisición de habilidades de comunicación que favorezcan una relación positiva con los demás.

Propiciar el desarrollo en los alumnos de habilidades para la

expresión y defensa de las propias opiniones y posiciones. repropiciar el desarrollo de habilidades para la defensa respetuosa

pero firme de las propias ideas y convicciones, así como para la resistencia frente a presiones no deseadas.

Desarrollar en los alumnos la habilidad para tomar decisiones de manera autónoma y razonada.

En el ámbito comunitario o social:

Promover en los alumnos la adquisición de valores prosociales, que favorezcan su adecuada incorporación social.

Favorecer en los alumnos la adquisición de hábitos positivos de

empleo de su tiempo libre.

El PEPE parte de la consideración de que la prevención más efectiva es la que se hace desde un mayor número de actores que medien de forma directa y cotidiana con niños y adolescentes. De este modo, pese a que se

centra en ofrecer al profesorado herramientas para realizar actividades educativas que tengan resultados preventivos en el desarrollo de sus

alumnos, también pretende implicar a padres y madres y a la comunidad en general en dicha tarea.

Concretamente, el programa contiene una serie de actividades para el aula que podrán ser complementadas desde la familia, así como un conjunto de

materiales que permiten a los padres participar en procesos educativos que se desarrollen en el centro escolar dirigidos a transmitirles pautas básicas sobre cómo ejercer un efecto preventivo desde la familia.

Propuesta de intervención

Las variables o ámbitos que propone para su trabajo el PEPE guardan relación con conductas de riesgo y, especialmente, con aquellas definidas

por consumos de drogas.

Page 6: Programa Educativo de Prevención Escolar

Sería deseable trabajar todas ellas en cada enseñanza o nivel educativo,

pero las inevitables limitaciones de tiempo en el quehacer escolar y la imposibilidad de realizar actuaciones tan amplias, exigen que se establezcan

prioridades y que se asigne a cada edad o cada etapa escolar aquellas variables que se consideran más eficaces e importantes para la misma.

En el gráfico siguiente se aprecia la distribución relativa del peso de cada variable preventiva dentro de las etapas educativas. La resultante final será

una intervención equilibrada que permita el desarrollo armónico de los alumnos, pero ajustada a su edad disponibilidad real de tiempo y recursos para trabajar en el aula.

Según esa carga de trabajo, los programas de intervención básica que se

propone para cada grado de la Educación Primaria se señalan en los siguientes apartados:

Líneas estratégicas preventivas en la Educación Primaria

Durante la infancia se adquieren los aprendizajes básicos y se van incorporando y desarrollando distintas habilidades y recursos personales.

Cuando el desarrollo individual no es armónico ni satisfactorio, los niños tienen más posibilidades de llegar a la adolescencia con lagunas importantes, tanto a nivel personal como social, para afrontar de forma

satisfactoria las situaciones de inicio al consumo de drogas.

La carencia de recursos personales para afrontar situaciones cotidianas denotan una situación difícil para el sujeto, probablemente también rezagado con respecto a sus compañeros en el logro de uno o varios de los

objetivos esperados según su edad. Estas deficiencias le pueden ir colocando en una situación de mayor vulnerabilidad ante diversos tipos de

riesgos de carácter psicosocial como el consumo de drogas por ejemplo.

0% 20% 40% 60% 80% 100% Actitudes hacia las drogas

Asertividad

Toma de decisiones

Uso del tiempo libre

Autoafirmación

Habilidades de relación

Autoestima

Autocontrol

Promoción de valores prosociales

Empatía

Educación en Valores

Asumir responsabilidades

Habilidades de comunicación

Preescolar Primaria Secundaria

Page 7: Programa Educativo de Prevención Escolar

Los hábitos saludables

La escasa valoración de la salud como un bien preciado, al que hay que cuidar y los diferentes hábitos de salud física (alimentación, higiene, vida

sedentaria, ocupación del tiempo libre, etc.) hacen a las personas más vulnerables ante conductas agresivas y de riesgo contra su salud, como son

el consumo de drogas. Los conocimientos, las actitudes y los hábitos saludables se desarrollan y, desde luego, pueden ser objeto de enseñanza-aprendizaje. Los modelos sociales que se trasmiten van a ser decisivos,

tanto por parte de la familia como por parte de la escuela.

El compromiso con la educación para la salud de los niños pretende fomentar la conciencia de éstos sobre su propia salud y estimular la responsabilidad ante la misma para que vayan tomando decisiones sanas en

cuanto a su bienestar personal, físico, psíquico y social. Se trata, en definitiva, de conseguir un estilo de vida en el cual las opciones más

saludables se conviertan en las más fáciles de elegir en la vida cotidiana y, por el contrario, las opciones menos saludables sean, al menos en la

escuela, las más alejadas de su realidad y por lo tanto difíciles de elegir.

La autoestima

La valoración que la persona hace de sí misma, en la medida en que se considera capaz o incapaz, valioso o no valioso, significativo o significativo, etc; va configurando una actitud de aprobación o de rechazo hacia sí mismo

desde la primera infancia. Por otro lado, una baja autoestima suele generar una pobre imagen de uno mismo (autoconcepto) y en éste se basa la

adquisición de recursos apropiados para el autocontrol o capacidad para afrontar las dificultades o, viceversa, las imitaciones de autonomía en la acción y el deficiente autocontrol conducen a una mayor inseguridad en la

identidad personal y en la consecuencia a un bajo concepto de sí mismo.

La autoestima incide también en los procesos de aprendizaje. Antes de la escolaridad obligatoria cada niño llega con una autoestima determinada que condiciona la intervención del docente pero, en cualquier caso, éste ha de

demostrar confianza en las capacidades del alumno, hacerle consciente de sus posibilidades y del valor del esfuerzo, así como confrontarle con

exigencias asequibles. Sólo así puede aprender y sentirse eficaz, competente y apreciado.

La autonomía y la responsabilidad

Donde más trascendencia tienen las experiencias que contribuyen a la formación de la imagen personal es en la familia y, más tarde, en los

distintos ámbitos en los que se encuentran personas significativas para el niño, como son la escuela y el grupo de iguales. Evidentemente, en la

medida en que los adultos que se relacionan con niños o con adolescentes les animen, les planteen retos, les ofrezcan ayuda y apoyo, les feliciten y

Page 8: Programa Educativo de Prevención Escolar

recompensen según los esfuerzos y logros o les ayuden a relativizar los

errores, se estarán fomentando sentimientos de competencia personal y seguridad, haciendo que se sientan aceptados y que se vayan formando una

imagen positiva de sí mismos. En esta imagen se fundamenta el desarrollo de su autonomía y responsabilidad.

La escasa autonomía en la toma de decisiones, en la valoración de los pros y contras de los propios actos y en las limitaciones para asumir las

consecuencias de las conductas, es un factor de riesgo para el consumo de drogas. De hecho, algunas conductas, abusivas y carentes de autocontrol, como puede ser el consumo compulsivo de golosinas, de refrescos, el uso

de videojuegos, el exceso de horas viendo la televisión, etc; comienzan en estas edades y, sin que haya presencia de drogas, constituyen

comportamientos de riesgo ya desde edades tempranas. En la prevención del consumo de drogas, una de las estrategias

imprescindibles es ir haciendo que los niños y adolescentes aprendan a entender la realidad con todas sus contradicciones, a pensar por sí mismos,

es decir, buscar, criticar y responsabilizarse de sus elecciones.

El entrenamiento en la resolución de conflictos y la toma de decisiones es algo que debe comenzar desde la primera infancia, atendiendo al desarrollo madurativo de los niños. Se trata de ayudarles a tomar conciencia de la

importancia del autocontrol ante las situaciones adversas y de aprender a solucionar sus problemas con sus propios medios, así como de ir tomando

decisiones de forma autónoma, razonada y responsable.

Competencia para las relaciones interpersonales

La comunicación interpersonal es esencial para el desarrollo personal ya que la mayor parte de nuestra vida transcurre en alguna forma de interacción social. Especialmente en las situaciones de inicio en el consumo

de drogas, las influencias sociales y del grupo juegan un papel determinante.

Muchos problemas de relación interpersonal o de déficits importantes en habilidades de comunicación social están en el origen del consumo de

drogas. De hecho, muchas investigaciones avalan la hipótesis de que los sujetos menos eficaces socialmente son los que comportan un mayor riesgo

para utilizar las drogas como facilitador de las relaciones ya que no se dispone de suficientes recursos para facilitarlas.

Ante la insuficiencia de habilidades de comunicación social, al niño o adolescente le puede resultar difícil la interacción con los demás, participar

en las actividades de grupo, conocer gente nueva y hacer nuevos amigos. En consecuencia, puede encontrarse aislado, con dificultades de comunicación, avergonzado, experimentar ansiedad, inseguridad, etc. Es

bastante probable que determinados déficits en las interrelaciones personales, precipiten la angustia y ésta, a su vez, inhiba el

comportamiento, lo que en última instancia redundaría en el autoconcepto del sujeto. Por el contrario, cuando la persona va aprendiendo de modo

Page 9: Programa Educativo de Prevención Escolar

progresivo a relacionarse bien, participando y colaborando con los demás,

en definitiva, aprendiendo a convivir, va mejorando la opinión que tiene de sí mismo y obteniendo una progresiva sensación de seguridad en la mayoría

de las situaciones sociales. Por ello, cualquier actuación dirigida en este sentido es preventiva, sobre todo, cuando se trate de alumnos con comportamientos “excesivos” (agresivos, violentos, bruscos, etc) o

“inhibidos” ( tímidos, inseguros, que se relacionan poco con sus compañeros y no se integran en los grupos).

Actividades para la Educación Primaria

La prevención del consumo de drogas con alumnos de Primaria se inicia en los primeros grados con actividades que promueven su desarrollo personal,

específicamente buscando que ajusten su autocontrol y promoviendo su autoestima, una de las líneas que se mantendrán a lo largo de todos los grados. Con ello toman conciencia de sus capacidades y recursos, para ir

progresivamente implicándoles en actividades de expresión de sus pensamientos y opiniones y de relación con los demás.

Por esa razón, en paralelo se ofrecen actividades de relación con los demás y de entendimiento de otros puntos de vista ajenos al propio, como base de

la enseñanza de habilidades de relación. Dicha interacción, así como actividades específicamente diseñadas para ello, pretende educarles en

valores positivos tales como la tolerancia o la participación, así como la salud, fomentando actitudes y, por ello hábitos saludables.

Nº Nombre Variable principal

desarrollada Otras variables

1 “Mi escudo de armas” Autoestima HH. de Comunicación

2 “¿Quién eres tú?” HH de relación HH. de comunicación

3 “ Nuestra amiga Rosa” Asumir

responsabilidades Toma de decisiones

4 “Y a ti, ¿qué te

parece?” ¿?

Actitudes hacia las

drogas HH Comunicación

5 “ Los anuncios” Valores (salud) Consumismo

Toma de decisiones’

6 “Ver mucho o poco la

tele”

Empleo positivo del

tiempo libre Toma de decisiones

7 “ El orden me ayuda” Autocontrol Asumir

responsabilidades

8 “ Un día cualquiera” Empatía (Trabajo

infantil)

Valores

(compañerismo,

solidaridad, ayuda, etc)

Page 10: Programa Educativo de Prevención Escolar

Estructura del contenido de las actividades

Cada actividad incluye toda la información necesaria para su planificación, presentación y ejecución, así como las fichas destinadas al trabajo de los

alumnos. El primer apartado, Descripción de la actividad explica brevemente en qué

consiste la tarea a desarrollar. A continuación, se especifican los Objetivos y se describen los Materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Tiempo es el apartado en el que se indica la duración aproximada de la actividad y se propone una temporalización que va a depender de las características del grupo, del estilo de trabajo del educador que la realice y

del tiempo externo concedido a la intervención.

La siguiente sección Antes de iniciar la actividad propone una forma de introducir el tema y de motivar a los alumnos para la actividad. Este apartado no ha sido diseñado para que su contenido sea leído de forma

literal. El profesor, si lo cree necesario, lo puede adaptar o cambiar en función de las características de sus alumnos.

Posteriormente, en el Desarrollo de la actividad, encontrará la relación de las secuencias que configuran la actividad, en las cuales se especifican los

pasos y acciones necesarios para su ejecución. Aunque dichas secuencias están muy estructuradas, de forma que se establecen con detalle todos y

cada uno de los pasos necesarios para la realización de la actividad, no quiere decir que sea imprescindible llevarla a cabo con toda exactitud en la forma en que se presenta. Por el contrario, puede adaptarla a sus

planteamientos metodológicos.

Para el cierre de la actividad se cuenta, como conclusión, con un Comentario final, que le sirve al profesor para terminar el trabajo compartido con los alumnos.

Las fichas que acompañan a las actividades son los instrumentos que van

a posibilitar la aplicación de cada una de las actividades propuestas. El docente, si lo precisa, debe fotocopiarlas y entregarlas a los alumnos con el

objeto de promover su participación durante el desarrollo de la actividad. Por último, este cuaderno cuenta con un cuestionario de evaluación

(Anexo), con el que se puede valorar la ejecución de las distintas actividades y de otros aspectos relevantes del programa.

Page 11: Programa Educativo de Prevención Escolar

1. MI ESCUDO DE ARMAS (Autoestima)

DESCRIPCIÓN A partir de la exploración de las cualidades y características positivas

propias, los alumnos consiguen un mayor conocimiento de la identidad personal y desarrollan su autoestima.

OBJETIVOS

Que los alumnos aprendan a identificar las cualidades personales.

Que sean capaces de expresar al grupo los aspectos positivos que nos hacen estar orgullosos de nosotros mismos.

MATERIALES

Materiales necesarios para componer murales: cartulinas, fotos, recortes de revistas, marcadores o plumones, material para dibujar,

pegamento, etc.

Ficha nº 1: “Mi escudo de armas”.

TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“Cuando conocemos las cualidades que tenemos nos sentimos mejor y más fuertes. Ello nos ayuda a sentirnos valiosos y diferentes a los demás. Nos ayuda incluso a superar los momentos difíciles de la vida. Si estamos

desanimados porque algo nos sale mal, si alguien nos critica o sentimos que no nos valoran o no nos quieren, reconocer que tenemos cualidades nos

ayuda a tener confianza en nosotros mismos y a ser optimistas respecto al futuro.

Reconocer lo positivo de uno mismo, es como tener un escudo que nos protege y nos hace más fuertes.

Sin embargo, a veces es difícil reconocer rápidamente cuáles son esas cualidades. Puede ser debido a que, normalmente, los demás no nos las

señalan o a que no solemos fijarnos en ellas. También puede que nos dé vergüenza hablar de ellas para no parecer presumidos. Por eso, es

necesario que aprendamos a distinguirlas y a expresarlas”.

Page 12: Programa Educativo de Prevención Escolar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1 Cada alumno va a realizar un escudo de armas, su propio escudo personal.

En él, deben representar aquellos aspectos de su personalidad que consideren positivos e importantes. Para ello reparta a cada alumno

una copia de la ficha 1. En ella encontrarán un escudo dividido en cuatro partes, en cada una deben escribir lo siguiente:

Lo mejor que cada uno ha conseguido. Por ejemplo, hacer amigos, aprender algo nuevo, etc.

Las cualidades y comportamientos con los que uno está más

satisfecho. Por ejemplo, ser simpático, ser generoso, ser estudioso,

etc.

Las actividades en las que uno es más habilidoso o que se le dan mejor y/o aquellas con las que más disfruta. Por ejemplo, hacer

algún deporte, jugar, dibujar, leer, cantar, bailar, etc. Las cualidades que los otros me suelen reconocer. Por ejemplo, ser

cariñoso, listo, ayudar a los demás, jugar bien al fútbol, etc.

Deje bien claro que sólo deben escribir cosas positivas y sólo una, la más relevante, en cada parte del escudo.

Secuencia 2

A continuación deben buscar fotografías, hacer dibujos, recortar revistas, etc. que sirvan para representar simbólicamente las cuatro cosas positivas que han señalado en la ficha. Por ejemplo, una foto o dibujo de personas

abrazándose puede representar la amistad o el cariño; una foto o dibujo de un jugador de fútbol puede representar una habilidad; una foto o dibujo de

un libro puede servir para representar la inteligencia o el gusto por aprender o leer, etc.

Secuencia 3

Cuando tengan el material seleccionado, pídales que recorten el escudo de la ficha y que peguen en cada parte los citados elementos gráficos, de acuerdo a la distribución que se establece en la secuencia 1.

Si el escudo resulta demasiado pequeño, pueden dibujar y recortar uno

parecido en cartulina. Secuencia 4

Cuando todos hayan terminado su trabajo, cada cual colocará en la pared

su escudo. Dé un tiempo para que los participantes examinen los trabajos, paseando por la habitación y fijándose en ellos.

Page 13: Programa Educativo de Prevención Escolar

Secuencia 5

Para terminar, abra un diálogo sobre los siguientes temas:

Aspectos de algún trabajo cuyo significado no se entiende.

¿Somos diferentes los unos de los otros?

¿Es agradable fijarnos en los aspectos positivos? ¿Cómo nos

sentimos?

COMENTARIO FINAL “Reconocer las cualidades positivas que tenemos es la base para construir

la confianza en uno mismo. Si conocemos lo positivo que hay en nosotros estamos más preparados para enfrentar problemas y situaciones difíciles.

Recordarlos y expresarlos es la mejor forma para que los demás también los valoren”.

Page 14: Programa Educativo de Prevención Escolar
Page 15: Programa Educativo de Prevención Escolar

2. ¿QUIÉN ERES TU? (Habilidades de

relación)

DESCRIPCIÓN

Con esta actividad pretendemos que los niños, a través de la reflexión personal y el diálogo con sus compañeros, aumenten su grado de comunicación y se conozcan mejor unos a otros.

OBJETIVOS

Adquirir habilidades de interacción.

Aumentar el grado de comunicación entre los miembros del grupo.

Facilitar la cohesión del grupo. MATERIALES

Ficha nº 1: Preguntas que nos ayudan a conocernos mejor.

Ficha nº 2: ¿Quién soy yo para mi familia?

TIEMPO (aproximado)

Una sesión, de una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“Muchas veces pensamos que ya sabemos todo acerca del amigo que tenemos cerca, hasta que un día hace o dice algo que nos sorprende y nos hace dudar de si realmente conocemos a esa persona tan bien como

creíamos. Siempre hay algún aspecto de nosotros mismos o de nuestros compañeros que desconocemos, aunque llevemos muchos años juntos.

De ahí, la importancia de darnos a conocer a nuestros compañeros y de

esforzarnos en conocerlos y saber más cosas de ellos. Para facilitar este propósito debemos:

Compartir con ellos nuestras opiniones acerca de lo que vivimos en común.

Comentarles hechos, anécdotas o experiencias de nuestra vida.

Hoy vamos a hacer una actividad todos juntos en la que vamos a hablar de cosas que nos ayudan a conocer mejor a los demás. Comprobaremos que,

si somos sinceros con los demás, les daremos la confianza necesaria para que ellos hagan lo mismo”.

Page 16: Programa Educativo de Prevención Escolar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

El profesor entrega a cada niño la ficha nº 1 y les pide que la lean en silencio y con mucha atención.

Secuencia 2

El profesor va a dividir la clase en dos mitades, y para ello enumera a los alumnos de forma alternativa con los números 1 y 2 (1, 2, 1, 2, 1, 2, etc.).

Pide a todos los niños que tienen el número 1 que formen un círculo y a los niños a los que ha correspondido el número 2 que hagan otro círculo dentro

del anterior, de forma que cada número 1 quede enfrente de un número 2.

Secuencia 3

El profesor pide a los niños que cada pareja (de número 1 y número 2) se haga la misma pregunta de la ficha 1. Empezarán preguntando los “número 1” y a continuación los “número 2”.

Una vez se hayan respondido respectivamente, el círculo de los número 2

girará un puesto a la derecha. Cada nueva pareja se formulará la pregunta siguiente de la ficha 1. Primero preguntan los “número 1” y después los “numero 2”.

Secuencia 4

El círculo de los número 2 irá girando hacia la derecha de manera que con cada pregunta se formará una nueva pareja, hasta que se acaben las

preguntas de la ficha 1.

Secuencia 5 Una vez terminada la actividad, se inicia un diálogo con toda la clase

tratando de que respondan a estas preguntas:

¿Qué hemos aprendido con este ejercicio? ¿Han descubierto algo nuevo de nuestros compañeros?

¿Se sintieron cómodos al hacer esta actividad? ¿Por qué?

Secuencia 6

El profesor propone a los alumnos la ficha nº 2 para trabajar con sus

padres. Es muy importante reforzar la comunicación del niño con los demás

Page 17: Programa Educativo de Prevención Escolar

miembros de su familia. Descubrir que es querido, valorado y aceptado le

llevará a conseguir una mayor interacción con su familia.

COMENTARIO FINAL “Hoy hemos podido comprobar que no conocíamos del todo a los

compañeros con los que llevamos conviviendo a diario desde hace cinco o más años. Hemos visto que a veces puede costarnos trabajo hacer

confidencias o contar detalles íntimos de nosotros mismos. Debemos aprovechar las oportunidades que tengamos para conocer mejor a los demás y para que ellos nos conozcan mejor a nosotros”.

Page 18: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1

Preguntas que nos ayudan a conocernos mejor

¿QUIÉN ERES TÚ?

1. Describe el lugar donde vivías cuando tenías 4 años.

2. ¿A qué se dedican tu padre y tu madre?

3. Si tuvieras que cambiarte de nombre, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es tu héroe favorito? ¿Por qué?

5. El recuerdo más feliz de tu vida es…

6. ¿Qué materia te gusta más? ¿Y cuál menos? ¿Por qué?

7. Las mejores vacaciones que has pasado han sido… ¿Por qué?

8. Si pudieras estar una hora hablando con una persona famosa. ¿A

quién elegirías?

9. Di una cosa que te haga feliz.

10.Nombra las tres cosas que más valoras en las personas.

11.Nombra las tres cosas que más te disgustan de las personas.

12.¿Cuál es tu programa favorito de televisión? ¿Y tu grupo musical?

13.Si tuvieras que llevarte tres cosas a una isla desierta, ¿cuáles

elegiría?

14.¿Qué haces en tu tiempo libre?

15.Si te dieran un premio, ¿Cuál te gustaría que fuera?

16.Di una cosa buena que te haya pasado hace poco.

17.¿Quién es tu mejor amigo?

18.¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?

19.Si pudieras convertirte en un animal, ¿en cuál te convertirías?

20.¿Cómo le describirías tu país a un amigo extranjero?

Page 19: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 2.

¿QUIÉN SOY YO PARA MI FAMILIA?

1. Enséñales a tus padres la ficha nº 1 y coméntales lo que has hecho en clase.

2. Pídeles que te digan cosas que no conoces, sobre su trabajo, sus gustos y sus aficiones.

3. Pide a tus padres que te describan, comparándote con un animal, con un árbol o con una flor.

4. Escribe alguna cualidad que hayas descubierto sobre ti,

después de haber hablado con tus padres.

5. Anota las cualidades que crees tener después de haber hablado con tus padres sobre las fichas nº 1 y 2.

Page 20: Programa Educativo de Prevención Escolar

3. NUESTRA AMIGA ROSA (Asumir responsabilidades)

DESCRIPCIÓN Mediante un supuesto práctico cercano a su realidad cotidiana, los alumnos

recapacitan e identifican los comportamientos responsables e irresponsables.

OBJETIVOS

Que los alumnos desarrollen su sentido de la responsabilidad y que sean capaces de identificar las acciones necesarias para comportarse

responsablemente.

Que reflexionen acerca de las acciones cotidianas que implican

conductas responsables e irresponsables.

MATERIALES

Ficha nº 1: “Nuestra amiga Rosa”

Ficha nº 2: “Cómo superar comportamientos irresponsables”.

TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“Ser responsable no es una cualidad que se aprenda fácilmente. A lo largo de la vida tenemos que ir asumiendo compromisos con las personas que nos rodean y nos interesan: hacernos cargo de ciertas tareas, ayudar a

quien lo necesita, compartir y resolver problemas con otros, etc.

Muchas veces, estos compromisos nos obligan a hacer tareas que no nos gustan o nos cuestan trabajo. Por ejemplo, hacernos cargo de trabajos en casa, estudiar, cuidar de los hermanos pequeños, etc.

La única manera de que ese esfuerzo valga la pena es cumplir con la

responsabilidad que hayamos asumido. Así obtendremos la aprobación y valoración de las personas que nos importan y conseguiremos la satisfacción personal de saber que somos capaces de cumplir con lo que se

espera de nosotros.

Existen personas que tienden a comprometerse en exceso, asumiendo muchas responsabilidades que luego son difíciles de cumplir. Eso hace que no las hagan bien y que tengan mala imagen ante los demás.

Page 21: Programa Educativo de Prevención Escolar

En sentido contrario, también hay personas con tendencia a evitar esos

compromisos y así, con el tiempo, suelen quedarse aisladas porque los demás dejan de contar con ellas.

Es importante conocer cuál es nuestra manera de actuar para poder cambiarla si es necesario. Así ganaremos seguridad y confianza ante

nosotros mismos y ante el grupo”.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Secuencia 1

Reparta a cada alumno una copia de la ficha 1. En ella podrán leer la

historia de Nuestra amiga Rosa. Secuencia 2

Después de que hayan leído la historia, pida a los alumnos que señalen los

comportamientos irresponsables y responsables de Rosa, subrayándolos en color rojo y azul respectivamente.

Secuencia 3

Pida a los alumnos que expongan los comportamientos que han señalado en la ficha y por qué los consideran responsables o irresponsables.

A medida que aparezcan las respuestas, puede anotarlas en el pizarrón distribuyéndolas en dos columnas de comportamientos (responsables e

irresponsables).

Secuencia 4 Divida la clase en grupos de 4 ó 5 alumnos, cada uno de los cuales elegirá

un secretario encargado de moderar la discusión y recoger las conclusiones del grupo.

Entregue a cada secretario una copia de la ficha 2.

Los alumnos deben discutir uno a uno los comportamientos irresponsables de Rosa, identificar sus consecuencias y discutir qué debería hacer para

corregirlos. Una vez que el grupo alcance un acuerdo, el secretario lo recogerá en la

ficha 2. Por ejemplo:

ROSA:

Se levanta tarde.

ENTONCES OCURRE QUE…

Va con prisas, no desayuna y llega tarde a clase.

PARA CAMBIAR DEBERÍA:

Acostarse temprano.

Page 22: Programa Educativo de Prevención Escolar

COMENTARIO FINAL

“Hemos visto que es normal tener comportamientos más o menos

irresponsables, pero que también es necesario ir adquiriendo compromisos con los demás porque así vamos desarrollándonos como personas de confianza para el entorno en el que vivimos”.

Page 23: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1.

NUESTRA AMIGA ROSA

Rosa es una niña de 10 años. Es muy cariñosa y tiene buenas amigas. Su madre tiene que despertarla varias veces para ir al colegio y Rosa siempre se levanta tarde, ya que por la noche nunca quiere irse a dormir a su hora. Como va con prisas, desayuna cualquier cosa o no desayuna y a menudo llega tarde a clase. A Rosa siempre se le olvida algo en casa, ya que no suele mirar el horario de clases y por eso a menudo le falta algún libro. Pierde los lápices, las plumas y debe pedirlos prestados a sus compañeros cada vez que los necesita. Cuando hace los trabajos no sabe dónde los deja y por este motivo suele entregarlos a destiempo. En los primeros exámenes reprobó Matemáticas y Español. Rosa pensó: “la verdad es que lo dejé todo para el último momento y por eso no logré hacer bien los exámenes. Cuando llegue a casa, me pondré a estudiar todos los días un poco y no dejaré que se me acumule el trabajo.” Se lo propuso y así lo hizo. Consiguió planificar sus horas de estudio y sus horas de juego, logrando unos resultados mejores en la evaluación siguiente. El cuarto de Rosa es un desastre. Mezcla la ropa sucia con la limpia y, aunque hace la cama todos los días, debajo de ella se amontonan zapatos, juguetes, libros y cuentos. Discute diariamente con su madre por este motivo, pues si no la obligaran a recoger viviría en un continuo desorden. Rosa tiene asignadas varias tareas en su casa y en esto es bastante cumplida. Es la encargada de sacar la basura, de poner y recoger la mesa, de cuidar a su hermanito pequeño cuando su mamá se lo pide... No hace falta estar detrás de ella para que cumpla con estas obligaciones. El sábado quedó con su mamá para ir a ver a su abuela. Rosa prefería ir con sus amigas y, de hecho, la había invitado Mariela, su mejor amiga, para jugar en su casa, pero Rosa le dijo que ya se había comprometido con su mamá. En Navidad, Rosa se enfermó de las anginas y el médico le mandó tomar una medicina cada ocho horas. Su mamá la despertó y dejó la medicina encima de la mesita para que la tomara. Ella tenía un sueño tremendo y estuvo a punto de dejarlo para el día siguiente. Pero hizo un esfuerzo y se tomó la medicina a su hora. Rosa quería estudiar guitarra. Le compraron el instrumento y se apuntó en una academia de música, pero se aburrió en seguida y no quiso ir más porque le daba flojera. En junio, Rosa se comprometió con sus compañeros a ayudarles a preparar la fiesta de fin de curso. Ellos contaban con ella, pero llegado el momento no tenía muchas ganas: tenía otros planes. Tuvo la idea de hacerse la distraída pensando que, a lo mejor, sus compañeros no se daban cuenta de su ausencia. Más tarde recapacitó y llegó a la conclusión de que la palabra dada era importante y no debía defraudar a sus amigos.

Page 24: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 2

CÓMO SUPERAR COMPORTAMIENTOS IRRESPONSABLES

Rosa…

Entonces ocurre que…

para cambiar debería…

Page 25: Programa Educativo de Prevención Escolar

4. Y A TI, ¿QUE TE PARECE? (Actitudes

hacia las drogas)

DESCRIPCION

El consumo de alcohol excesivo durante los fines de semana, es cada vez

más frecuente para algunos jóvenes. Este consumo excesivo, en un corto espacio de tiempo, está produciendo numerosas consecuencias negativas: accidentes de tránsito, atenciones en urgencias por comas etílicos, violencia

callejera, asociación entre pasarla bien y emborracharse. Con esta actividad se pretende que los niños y las niñas, observadores de esta realidad social,

opinen sobre la misma y perciban el riesgo que significa este tipo de consumo.

OBJETIVOS

Analizar las motivaciones que tiene los adolescentes para consumir bebidas alcohólicas.

Tomar conciencia de los riesgos del consumo abusivo de alcohol.

MATERIAL Ficha nº 1: “¿Por qué toman alcohol los adolescentes?”

TIEMPO (aproximado)

Una hora

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“El consumo de alcohol por algunos jóvenes es frecuente durante el fin de semana. Hoy vamos a ver entre todos cuales pueden ser las causas que motiven este consumo entre chicos y chicas de nuestro entorno”.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

El profesor expone el siguiente supuesto práctico para comentarlo en clase:

“En la preparatoria que está al lado de la escuela de Jaime, en las

vacaciones de diciembre, se reúnen todos los chavos con grandes botellas de cerveza y otras bebidas alcohólicas. y se dedican a beber

hasta emborracharse. En la colonia ellos, provocan destrozos en las tiendas, pintan las bardas de las casas y las bancas del parque y además, se pelean entre ellos. Algunos van al hospital y al centro de

salud por encontrarse muy borrachos o por heridas que se hacen en las peleas.

Page 26: Programa Educativo de Prevención Escolar

Ellos dicen que se emborrachan para celebrar las posadas y porque

están de vacaciones y eso los pone muy contentos.

A ti, ¿qué te parece?

En su casa hay problemas constantes los fines de semana, como el que su hermano mayor que tiene 17 años, llega borracho por la noche, y sus padres comienzan a regañarlo y a pelear con él. Su hermano dice

que todos los chavos de su edad lo hacen y si no se emborracha no se divierte.

A tí, ¿Qué te parece?”

Secuencia 2

Se inicia una discusión grupal para comentar el supuesto práctico y las

opiniones de los alumnos. El profesor anota en el pizarrón las conclusiones más relevantes del asunto.

Secuencia 3

A continuación, divide al grupo en equipos pequeños de 4 ó 5 alumnos y les entrega a cada equipo la ficha ¿por qué toman alcohol los adolescentes? Les

propones que elijan al menos tres de los factores con los que estén de acuerdo.

Secuencia 4

En la Puesta en común se comprueba si hay factores comunes en todos los equipos o por el contrario, los elegidos son todos diferentes.

Secuencia 5

Se extraen conclusiones y se abre un debate sobre otras preguntas de interés, tales como:

¿qué puede pasar si se bebe mucho alcohol en poco tiempo?

¿por qué hay muchos accidentes de tránsito los fines de semana?

¿qué quiere decir ponerse contento?

¿es necesario beber para divertirse?

¿hay que hacer siempre lo que hacen los demás?

¿qué otras cosas dañan la salud?

COMENTARIO FINAL. “Como hemos visto existen muchos motivos por los que jóvenes toman

alcohol, pero también hemos visto que esto puede traerles graves consecuencias. Entre todos hemos encontrado muchas alternativas

Page 27: Programa Educativo de Prevención Escolar

saludables al consumo del alcohol y alternativas de tiempo libre que

tenemos a nuestro alcance”.

FICHA Nº 1:

¿POR QUÉ TOMAN ALCOHOL LOS ADOLESCENTES?

1. Porque todos sus amigos lo hacen y no quieren parecer raros.

2. Para emborracharse y divertirse más.

3. Porque sino no se divierten.

4. Para desinhibirse y ligar con los chavos/chavas.

5. Para celebrar algo.

6. Porque está a la vista y es fácil de compartir.

7. Por curiosidad.

8. Por rebelarse contra sus padres.

9. Porque la publicidad les invita a beber.

10. Porque los mayores también lo hacen y nosotros los imitamos.

11. Para sentirse más grandes y populares.

12. Porque si no beben se aburren.

Page 28: Programa Educativo de Prevención Escolar

5. LOS ANUNCIOS (Educación en Valores: Salud)

DESCRIPCIÓN

Los alumnos, a través del análisis de anuncios, comprueban cómo nos afecta la publicidad para que deseemos unos productos más que otros y se ejercitan en el manejo de los recursos publicitarios.

OBJETIVO

Que los alumnos tomen conciencia de cómo nos influye la publicidad

y que desarrollen criterios personales de comportamiento.

MATERIALES

• Recortes de anuncios publicitarios publicados en prensa y revistas.

• Ficha nº 1.

• Ficha nº 2.

TIEMPO (aproximado)

Menos de una hora. ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“Hay muchas empresas que se dedican a fabricar productos: ropa, coches,

comida, juguetes. Todos ellos tienen que vender las cosas que hacen y para ello necesitan que nosotros conozcamos lo que venden.

Imagínense que una persona tiene una fábrica de lavadoras. Para que nosotros conozcamos sus lavadoras tiene que poner anuncios en la

televisión, en la radio, en los periódicos, etc. Pero, para ello, no vale un anuncio cualquiera: tienen que ser anuncios que nos gusten y que llamen

nuestra atención. El problema es que nuestro amigo no sabe hacer anuncios. Sólo sabe hacer

lavadoras. Entonces tiene que pagar a una persona que le haga buenos anuncios. También tiene que pagar a la televisión o a la radio que los

transmite y, al final, tiene que vender sus lavadoras mucho más caras para poder pagar a todas las personas que ha contratado.

Page 29: Programa Educativo de Prevención Escolar

Los anuncios publicitarios suelen hacerlos con una música bonita, con colores, con fotografías sugerentes y con frases publicitarias pegajosas. Y

así, cuando vemos un anuncio que nos gusta, nos crea sentimientos agradables y muchas veces deseamos comprar el producto inmediatamente. Ése es un buen anuncio: hace que queramos comprar el producto, y eso es

lo que quiere la publicidad. No lo olvidemos, ellos quieren vender.

Sin embargo, nosotros no tenemos por qué comprar algo sólo porque la publicidad nos diga que lo hagamos. Debemos tener en cuenta que:

No siempre lo que anuncian, aunque sea atractivo, lo necesitamos o podemos comprarlo.

No siempre lo que anuncian es lo mejor. Puede que el anuncio sea

muy bonito, pero el producto no tanto. Y puede existir el mismo

producto o parecido, igual de bueno o mejor, aunque tenga un anuncio peor, más feo, o ni siquiera se anuncie”.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Antes de iniciar la actividad debe recopilar un número suficiente de anuncios publicitarios que aparezcan en revistas, periódicos, etc. Clasifíquelos en

función del tipo de objeto anunciado: automóviles, perfumes, bebidas, joyas, artículos de alimentación, muebles, electrodomésticos, etc.

Si es posible, los anuncios deben ser variados en cuanto a su forma, estética, frases publicitarias, etc., incluyendo anuncios muy atractivos y

poco atractivos (anuncios por palabras, por ejemplo).

Secuencia 1 Divida la clase en tantos grupos como tipos de anuncios haya recogido (lo

ideal es que los grupos no sean mayores de 5 alumnos). Pida a cada grupo que elija un secretario que organizará el trabajo y recogerá el resultado del

trabajo colectivo en la ficha correspondiente. Entregue a cada secretario los anuncios del tipo que les hayan

correspondido al azar (automóviles, perfumes, bebidas, joyas, artículos de alimentación, muebles, electrodomésticos, etc.).

Entregue también a cada secretario una copia de la ficha 1 y explíqueles que, entre todos los anuncios que ha entregado a cada grupo, deben

ponerse de acuerdo para elegir el que más les guste y el que menos les guste (sólo un anuncio en cada caso). Después, deberán discutir qué

elementos del anuncio son los que les han hecho elegirlo (fotografía, colores, frase publicitaria o cualquier otro detalle).

Secuencia 2

Cuando los grupos hayan terminado su trabajo, pida a los secretarios que lean en voz alta las conclusiones de sus grupos. Al mismo tiempo, usted

Page 30: Programa Educativo de Prevención Escolar

puede anotar en el pizarrón las elecciones realizadas y los motivos que han

tenido para elegirlos.

Page 31: Programa Educativo de Prevención Escolar

EL ANUNCIO QUE MÁS NOS GUSTA

DE CADA TIPO ES:

• Automóviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Perfumes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Electrodomésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MOTIVOS PARA ELEGIRLOS:

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL ANUNCIO QUE MENOS NOS GUSTA DE CADA TIPO ES:

• Automóviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Perfumes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Electrodomésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MOTIVOS PARA ELEGIRLOS: • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Una vez anotados, muestre a toda la clase los recortes de prensa que correspondan a los anuncios elegidos (tanto los que les gustan, como los

que no les gustan), para que todos puedan verlos. Haga también un breve resumen de los motivos que hacen más o menos atractivos esos anuncios.

Secuencia 3

Indique a los alumnos que, ahora que han reflexionado sobre los elementos que hacen que la publicidad sea atractiva, serán ellos quienes elaboren un anuncio.

Page 32: Programa Educativo de Prevención Escolar

Lo que deben vender es salud, es decir, deben elaborar un anuncio en el

que se promocione una conducta saludable. Para ello, pida a los alumnos que identifiquen conductas relacionadas con la salud.

Si no lo hacen espontáneamente, puede sugerirles algunos temas para facilitar la producción de ideas:

• Alimentación (comer fruta, mantener una dieta variada, no comer

golosinas, etc.). • Higiene física y dental.

• Higiene mental (dormir suficiente número de horas, evitar ruidos

excesivos, etc.). • Consumo de bebidas no alcohólicas (refrescos, jugos, etc.).

Anote en el pizarrón las conductas saludables que propongan los alumnos.

Después distribuya entre los alumnos copias de la ficha 2 e indíqueles que, individualmente, deben elegir una de esas conductas relacionada con la

salud y tratar de hacer un anuncio para promocionarla. Recuérdeles que deben inventar una frase publicitaria alusiva a la conducta

elegida, procurando que sea sonoro o divertido (por ejemplo, “debes comer sano en invierno y en verano”) y, después, dibujar el boceto de un anuncio.

Adviértales que la calidad del dibujo no es lo más importante, sino que hagan un diseño llamativo, con elementos atractivos y capaces de captar la atención de las personas que lo vean.

COMENTARIO FINAL

“Vivimos rodeados de publicidad y tenemos que saber que un anuncio publicitario es una forma de dar a conocer un artículo. Cuanto más bonito y

atractivo sea el anuncio, mejores sentimientos nos produce y más deseos de comprarlo tenemos.

Pero también debemos saber que no tenemos por qué comprar todo lo que nos ofrecen los anuncios. Algunos nos muestran productos de calidad o,

como los que elaboraron, nos animan a vivir de forma saludable. Otros, en cambio, nos ofrecen cosas que no necesitamos o artículos que podemos

obtener a mejor precio. Por ello, no debemos dejarnos llevar por la publicidad, sino pensar muy bien

qué queremos, qué necesitamos y cuáles son nuestras posibilidades”.

Page 33: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1

El anuncio que más nos gusta es:

¿Por qué?

El anuncio que menos nos gusta es:

¿Por qué?

Page 34: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 2

Conducta anunciada

Frase publicitaria

Boceto

Page 35: Programa Educativo de Prevención Escolar

6. VER MUCHO O POCO LA TELE (Empleo

positivo del tiempo libre)

DESCRIPCIÓN

Con esta actividad pretendemos —a través de encuestas, diálogos y puesta en común— facilitar la toma de decisiones de los niños entre dos o más alternativas. Con estas estrategias les daremos elementos de juicio para

elegir, intentando que esa elección esté determinada por la responsabilidad apropiada a su edad.

OBJETIVOS

Ser capaz de tomar decisiones.

Utilización positiva y saludable del tiempo libre. Conocer la importancia que el niño da a la salud como valor.

Aprender a diferenciar hábitos positivos y negativos con respecto a la

televisión. MATERIALES

Ficha nº 1: ¿Veo mucho o poco la tele?

Ficha nº 2: Lo que veo en la televisión.

Ficha nº 3: La tele en casa.

TIEMPO (aproximado) Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

La salud de nuestro cuerpo no depende sólo de nuestra herencia genética,

de que seamos altos, bajos, fuertes, delgados sino de cómo vivamos con él, es decir, de los hábitos de vida que tengamos, cuánto dormimos, en qué utilizamos el tiempo libre.

Page 36: Programa Educativo de Prevención Escolar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1 El profesor plantea a los niños la elección entre las dos alternativas sobre la

televisión que pueden tener en casa:

Ver mucha televisión.

Ver poca televisión.

Secuencia 2

El profesor les reparte la ficha nº 1, en la que se exponen algunas frases que justifican ver mucho o poco la televisión.

Pida a los alumnos que anoten sus preferencias en las casillas en blanco.

Asignando dos puntos a la opción que coincida más con ellos, y un punto a la opción que menos coincida con ellos. Por ejemplo:

FRASES VER MUCHO LA TELEVISIÓN VER POCO LA TELEVISIÓN

Lo hacen los demás 2 1

Estropea la vista 1 2

Es divertido 2 1

Me gusta más 2 1

Facilita hacer amigos 1 2

TOTAL 8 7

El profesor tendrá en cuenta que probablemente la alternativa final elegida será Ver mucho la televisión, ya que el peso de las justificaciones se orienta hacia esa opción.

Secuencia 3

El profesor pregunta a los niños si la elección tomada “ver mucho la tele” es la más adecuada o ha sido elegida por ser la más cómoda, es decir, la que

elige la mayoría. Se debe orientar el debate en el sentido de la importancia del descanso y la importancia de hacer otras actividades: deporte, música,

lectura etc. que desarrollan hábitos saludables.

Page 37: Programa Educativo de Prevención Escolar

Secuencia 4

Tomando como referencia la reflexión anterior, el profesor explica a los alumnos que van a hacer una nueva valoración, puntuando ahora las cinco alternativas por orden de importancia. Asignando el valor más alto al más

relevante y así sucesivamente.

Facilita hacer amigos 5

Estropea la vista 4

Es divertido 3

Me gusta más 2

Lo hacen los demás 1

El valor, con relación a la importancia, asignado a cada frase, se aplica como factor multiplicador de la primera valoración realizada en la secuencia

2. Al multiplicar estos valores por la puntuación de la secuencia 2, aparece una nueva elección resultante.

Secuencia 5

Se suman los nuevos totales por alternativa, por lo que se obtiene una clasificación diferente a la primera. De este resultado se obtiene la opción que verdaderamente es la más adecuada. (La lista de características debe

estar suficientemente compensada, es decir, tener el mismo número de características positivas que negativas para que el resultado de la aplicación

de la técnica sea satisfactorio). FRASES VER MUCHO LA TELEVISIÓN VER POCO LA TELEVISIÓN

Lo hacen los demás (1) 2 x 1 = 2 1 x 1 = 1 Estropea la vista (4) 1 x 4 = 4 2 x 4 = 8 Es divertido (3) 2 x 3 = 6 1 x 3 = 3 Apetece más (2) 2 x 2 = 4 1 x 2 = 2 Facilita hacer amigos (5) 1 x 5 = 5 2 x 5 = 10 TOTAL 21 24

Secuencia 6

El profesor plantea con los niños la importancia del tiempo que dedican a

ver la televisión. Reparte dos ejemplares de la ficha nº 2 por alumno, y les pide que rellenen individualmente uno de los ejemplares, y la otra la

guardarán para casa. Los datos obtenidos pueden servir para futuras reuniones con padres.

Secuencia 7

El profesor pide a los niños que lleven a casa los dos ejemplares de la ficha nº 2, el que han rellenado en el aula y el ejemplar en blanco, y que completen con sus padres la ficha nº 3.

Page 38: Programa Educativo de Prevención Escolar

COMENTARIO FINAL

“Los niños deben ir aprendiendo a tomar sus propias decisiones y cumplir sus compromisos. Deben comprender lo que implica ser responsable y tomar conciencia de los comportamientos irresponsables”.

Page 39: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1

¿Veo mucho o poco la tele?

Frases Ver mucho la televisión Ver poco la televisión

Lo hacen los demás

Estropea la vista

Es divertido

Me gusta más

Facilita hacer amigos

TOTAL

Page 40: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 2

Lo que veo en la televisión

Page 41: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 3

La tele en casa

1. Lleva a casa una copia de la ficha nº 2 Lo que veo en la televisión (en

blanco) y pide a padre o a tu madre que la rellene con los programas que ellos creen que ves durante la semana.

2. Compara la ficha que han rellenado tus padres con la que tú has completado en el colegio.

3. ¿A qué conclusiones has llegado?

- ¿Conocen tus padres los programas que ves?

- ¿Coincide el número de horas semanales que tú has dicho que ves televisión, con el tiempo que dicen tus padres?

4. Llega a acuerdos con tus padres sobre el tiempo semanal que le vas a

dedicar a la televisión y elige con ellos la programación que vas a ver.

Page 42: Programa Educativo de Prevención Escolar

7. EL ORDEN ME AYUDA (Autocontrol)

DESCRIPCIÓN Con esta actividad se desarrollará en los niños actitudes positivas hacia la

salud. Es importante que los niños ordenen sus cosas y sean cuidadosos con ellas. Es una responsabilidad que pueden ir adquiriendo desde pequeños:

guardar sus juguetes, doblar y guardar su ropa, ordenar sus libros. Los niños manifiestan su opinión personal sobre una serie de preguntas

relacionadas con el orden y su necesidad. Les pediremos que durante unos minutos pongan en orden sus ideas para después hacer más ágil la puesta

en común. OBJETIVOS

Fomentar actitudes positivas hacia la salud.

Que los niños y niñas sean capaces de asumir responsabilidades de

cuidar y ordenar sus cosas y las comunes.

MATERIALES

Fotocopias de la ficha nº 1: El orden en casa.

TIEMPO (aproximado)

Menos de una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“El orden es una necesidad que hace nuestra vida más fácil o más difícil según la opción que elijamos. Vamos a recordar entre todos todo lo que

hemos hecho desde que nos hemos levantado hasta llegar al colegio: bañarnos, vestirnos, desayunar.

¿Cuánto tiempo hubiéramos necesitado para llegar al colegio si las cosas no estuvieran donde siempre? Es necesario que las cosas estén en su sitio para

poder utilizarlas cuando las necesitemos. Debemos conseguir que todos sintamos la necesidad de que las cosas estén

en su sitio para poder utilizarlas cuando las necesitemos”.

Page 43: Programa Educativo de Prevención Escolar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1 El profesor ha preparado de antemano la actividad cambiando de sitio los

materiales del aula, por ejemplo: los de dibujo. Esconde las cartulinas, mezcla los crayones con los lápices de color, esconde las brochas…

Pide a los alumnos un trabajo en un tiempo determinado, para el que necesiten todos los materiales que ha desordenado.

Secuencia 2

Después de un rato de dejarles buscar, les pregunta: ¿Lo encontraron? ¿Por qué no? ¿Qué podemos hacer?

Secuencia 3

El profesor les dice dónde ha dejado el material que no hayan encontrado y

les pide que lo coloquen en su sitio habitual. Nombra varios encargados para hacer más rápido el trabajo.

Secuencia 4

Cuando todos los materiales vuelven a estar en su sitio habitual les pregunta: ¿Pueden tomar ahora el material y empezar la tarea?

Secuencia 5

Puestos en un círculo y sentados en el suelo, establezca un coloquio con preguntas del tipo:

¿Crees necesario el orden? ¿Por qué?

¿Qué pasaría si las calles, los parques, etc. estuvieran llenos de basura y todo estuviera por el suelo?

¿Qué pasaría si en el super o mercado las frutas estuvieran mezcladas con el pescado o con los productos de limpieza?

¿Qué pasaría si en los baños encontráramos el material de deportes y

en la biblioteca estuvieran las canastas y las redes?

¿Qué pasaría si nadie limpiara los baños del colegio?

Va dando la palabra uno a uno respetando el turno para que todos

puedan escucharse.

Enfatice y refuerze las respuestas correctas.

Page 44: Programa Educativo de Prevención Escolar

Secuencia 6

En el pizarrón haga dos columnas. En una de ellas anote las frases que indican que se es ordenado y cuidadoso y en la otra para qué sirve.

Ser ordenado y cuidadoso Sirve para

Poner los juguetes en su sitio después de usarlos.

Para que todo esté más a mano cuando lo necesitas.

Recoger la mesa después de comer. Para colaborar con tu familia.

Doblar la ropa al quitársela y guardarla. Para tener más espacio libre y estar

cómodo.

Tirar los papeles a la papelera. Para que todo esté limpio.

Secuencia 7

El profesor propone a los niños que se lleven a casa la ficha nº 1 y que trabajen con sus padres.

COMENTARIO FINAL

“Quiero, para terminar, recordarles una frase: “No es más limpio y ordenado el que más limpia y ordena, sino el que menos ensucia y

desordena.”

Debemos asumir responsabilidades de mantenimiento y orden de nuestras cosas y de las que utilizamos en común.

Después del trabajo de hoy valoraremos mucho más el orden y el cuidado del material como aspectos que facilitan la convivencia y el trabajo”.

Page 45: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1.

EL ORDEN EN CASA.

1. Comenta con tus padres la actividad que hemos hecho en la escuela. Enséñales la lista que hemos realizado entre todos del por qué el orden es necesario y a qué nos ayuda.

2. Proponles elaborar una lista con el reparto de las tareas de casa que

ayudan a mantener el orden. TAREAS PERSONAS

3. Pídeles que te expliquen qué entienden ellos por orden y si creen o no

que es necesario.

Page 46: Programa Educativo de Prevención Escolar

8. UN DIA CUALQUIERA (Empatía)

DESCRIPCIÓN Los alumnos inventan la historia de un niño que trabaja utilizando la

información que tienen y poniéndose en su lugar, para luego buscar alternativas a las situaciones que sufren cotidianamente los niños

trabajadores. OBJETIVOS

• Que los alumnos tomen conciencia de las dificultades que tienen que

afrontar en su vida diaria los niños que trabajan. • Que sean capaces de empatizar con un niño que trabaja, buscando formas

de actuación concreta para aminorar sus problemas.

MATERIALES Ficha nº 1.: “Un día cualquiera de un niño que trabaja”.

TIEMPO (aproximado)

Menos de una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

“La vida diaria de los niños que trabajan es más dura que la de cualquier otro niño. Deben aprender a aceptar unas condiciones de vida difíciles como algo normal, como algo que tienen que hacer sin plantearse si es bueno o

malo para ellos. Lo fundamental es que su trabajo es importante para ayudar al mantenimiento de su familia o para sobrevivir ellos mismos.

En esta actividad es necesario que se pongan por un momento en los

zapatos de un niño trabajador y que traten de comprender cómo vive, para poder ayudarle en la medida de sus posibilidades y así, mejorar sus problemas cotidianos”.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad se estudia un problema que puede afectar directamente a alguno de sus alumnos. Si es así, tenga en cuenta que el análisis de las

vivencias y sentimientos de los niños que trabajan o que viven en la calle, la reflexión acerca de las características de sus núcleos familiares o el debate

sobre las numerosas dificultades de toda índole que deben superar, puede resultar doloroso para ellos y puede contribuir a su marginación al situarles en una posición claramente diferente a la de sus compañeros.

Puesto que esta actividad pretende exactamente lo contrario, es decir, la

integración de los niños cuyo modo de vida hace difícil su desarrollo,

Page 47: Programa Educativo de Prevención Escolar

considere la conveniencia de modificar en todo o en parte la actividad, la

ficha de trabajo o la metodología propuesta, con el fin de adaptarlas a la situación de sus alumnos, que nadie conoce mejor que usted.

En todo caso, el planteamiento general siempre debe subrayar que los niños que viven en esta situación tienen necesidades y sentimientos iguales que

los demás y que son personas capaces, llenas de posibilidades, aunque requieren —por su condición— un mayor apoyo de los demás.

Secuencia 1

Plantee a sus alumnos el tema de los niños que trabajan. Pregúnteles si conocen a algún niño así y qué saben acerca de ellos.

A partir de sus aportaciones, abra un pequeño debate acerca de cómo influye el trabajo en la vida de los niños, incluyendo comentarios acerca de

la edad a la que suelen empezar a trabajar, el tipo de ocupaciones que tienen, los motivos que les llevan a trabajar, las dificultades que ello supone

para su educación y para su vida familiar, su disponibilidad de tiempo libre y sus posibilidades de emplearlo, etc.

Secuencia 2

Divida grupo en equipos de 4 ó 5 alumnos. Cada equipo debe elegir un secretario para que modere la discusión y anote en la ficha el resultado del

trabajo colectivo. Entregue una copia de la ficha 1 a cada secretario y explique a los alumnos

que deben imaginar la vida de un niño que trabaja, intentando ponerse en su lugar, pensando y sintiendo como él. Después deben inventar lo que

ocurre un día cualquiera de su vida para completar la narración que se sugiere en la ficha 1.

Lógicamente, los alumnos deberán discutir las respuestas a las cuestiones planteadas en la ficha y, cuando alcancen el acuerdo, el secretario las

anotará en la ficha. Secuencia 3

Pida a los secretarios que cuenten a sus compañeros la historia que han

elaborado. Después pídales que continúen el trabajo en equipo para determinar, cuáles son los principales problemas del protagonista en cada uno de los cuatro temas que se señalan en la ficha 1: para cubrir sus

necesidades (comida, abrigo, etc.), para tener amigos, para estudiar y para divertirse.

Secuencia 4

Por último, indíqueles que deben imaginar que, al salir de clase, se encuentran con su amigo imaginario, es decir, con el niño cuya vida acaban

de inventar. Motíveles preguntándoles cómo se dirigirían a él y qué le dirían

Page 48: Programa Educativo de Prevención Escolar

para ganarse su confianza (puede organizar una pequeña representación

del encuentro).

Después, pídales que completen la última pregunta de la ficha 1, indicando qué le dirían a este niño en relación a los problemas que han señalado en la secuencia anterior, incluyendo qué le ofrecerían para ayudarle a

solucionarlos (proporcionarle ropa o alimentos, quedar con él para jugar o para salir, ayudarle con los estudios, etc.)

Secuencia 5

Organice una nueva exposición de las propuestas recolectadas por los secretarios de cada grupo. Por último, plantee un debate que sirva para

organizar las ideas elaboradas por los alumnos. Aproveche para sacar conclusiones acerca de:

Lo que supone para un niño tener que trabajar.

Cómo cambia su vida cotidiana (horarios, horas de sueño y descanso, comidas, etc.).

Qué cosas dejan de hacer por trabajar.

Qué cualidades personales pone de manifiesto el hecho de que un niño sea capaz de desempeñar un trabajo.

Cómo creen que pueden ayudar a los niños que trabajan.

COMENTARIO FINAL

“Ahora sabemos todos algo más acerca de los niños que trabajan. Durante un rato hemos intentado ponernos en su lugar, imaginar sus situaciones

cotidianas y comprender mejor cómo es un día de su vida. De este modo quizá podamos ser más solidarios y ayudarles mejor”.

Page 49: Programa Educativo de Prevención Escolar

FICHA 1

UN DÍA CUALQUIERA DE UN NIÑO QUE TRABAJA Me llamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . y tengo once años. Vivo en . . . . . . . . . . . . . . .

. . . con mis padres y . . . . . . . . . . . . . . . . . Mi casa es . . . . . . . . . . . . . . . . . . y

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Normalmente me levanto a las . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Me visto y me voy a trabajar a . . . . . . . . . . . . . . . . . Allí me ocupo de . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No me pagan mucho, pero gracias a ese dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Estoy trabajando hasta las . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Después voy a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No tengo mucho tiempo para jugar o para divertirme, pero cuando puedo me gusta

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lo más difícil para mí es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . porque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lo que más me gustaría es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A la vista de la historia que han escrito, cuáles son los principales

problemas que creen que tiene:

Para cubrir sus necesidades (comida, abrigo, etc.):. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para tener amigos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para estudiar:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para divertirse:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Imagínense ahora que, al salir del colegio, conocen por casualidad a

su amigo. . . . . . . . . . . . , es decir al protagonista de la historia que acaban de inventar. Escriban qué le dirían o qué le ofrecerían para

ayudarle a superar alguno de los problemas que citaron: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 50: Programa Educativo de Prevención Escolar

CUESTIONARIO PARA EL PROFESOR

Nombre del Centro Localidad Delegación o Zona Nombre del profesor

Instrucciones para completar el apartado siguiente, “ACTIVIDADES QUE

HA REALIZADO” 1.- A la hora de señalar las actividades realizadas:

Si ha incorporando modificaciones sustanciales a la actividad señale al lado del título “Adaptada”

Si ha realizado actividades completamente nuevas y elaboradas por usted, señale “Producción propia”

Si el número de actividades es mayor que el de líneas, utilice otra ficha. 2.- Señale los Grados y grupos en que ha realizado el programa: Por ejemplo: Supongamos que ha realizado la actividad ¿Cómo nos ven los adultos? en 3º A y en 3º C, y

la actividades Defendamos la salud en 3º B. Además, ésta última la ha realizado también en 4º A y en 4º B reformándola sustancialmente. En este caso escribirá lo siguiente: Grado 3º Grado 3º Grado 3º Grado 4º Grupo A Grupo B Grupo C Grupo A ¿Cómo nos ven los adultos? Defendamos la salud Defendamos la salud (Adaptada)

Puesto que en esta ficha sólo puede recoger la información de 4 grupos, tendría que utilizar

una nueva ficha para la información correspondiente a 4ºB.

ACTIVIDADES QUE HA REALIZADO

Título Grado Grado Grado Grado

Grupo Grupo Grupo Grupo

Nº de alumnos de cada grupo:

alumnos alumnos alumnos alumnos

1.- En conjunto, cómo valora su experiencia con las actividades realizadas?

Muy satisfactoria Poco satisfactoria

Bastante satisfactoria Nada satisfactoria

Page 51: Programa Educativo de Prevención Escolar

2.- En los próximos años, ¿volverá a aplicar el programa?

Probablemente sí, con la misma dedicación (número de grupos y/o número de actividades)

Probablemente sí, pero con más dedicación (número de grupos y/o número de actividades)

Probablemente sí, pero con menos dedicación (número de grupos y/o número de

actividades)

Probablemente no lo aplicaré

No lo sé en absoluto

3.- En general, los alumnos de los grupos señalados ¿Han mostrado interés por las actividades?

Mucho Escaso

Bastante Nada

4.- ¿Ha integrado las actividades realizadas en su Programación de Aula?

Sí No

5.- ¿En qué grado considera que las actividades del Programa PEPE han servido para ayudar a sus alumnos a...

(1= Nada; 2= Poco; 3= Regular; 4= Mucho)

Sentirse más seguros de sí mismos 1 2 3 4

Expresar más adecuadamente sus opiniones o sentimientos 1 2 3 4

Tomar decisiones de manera más responsable 1 2 3 4

Adoptar actitudes más positivas hacia la salud 1 2 3 4

Relacionarse más y mejor con sus compañeros 1 2 3 4

Comprender mejor a los demás 1 2 3 4

6.- ¿En qué medida han colaborado los padres en la realización de las actividades “para casa” que prevé el programa?

Mucho, generalmente las han realizado correctamente

Regular, no siempre han realizado las actividades “para casa”

Poco, casi nunca han realizado las actividades “para casa” 7.- Durante la realización del programa, ¿ha mantenido informados a los padres sobre el mismo?

Sí, tal y como propone el Cuaderno para el Trabajo con Padres del programa

Sí, pero sin apoyarme en el Cuaderno para el Trabajo con Padres

No ha sido posible

8.- ¿Considera que la realización de actividades del programa ha influido en el clima del aula?

Sí, notablemente

Sí, ligeramente

No especialmente 9.- ¿Cómo le ha resultado la aplicación en el aula de las actividades del programa?

Muy sencilla Algo complicada

Sencilla Especialmente complicada

10.- Señale, por favor, cual ha sido la actividad que le ha parecido más

Page 52: Programa Educativo de Prevención Escolar

útil:

11.- Señale, por favor, cual ha sido la actividad que más le ha gustado, en general:

Si desea hacer alguna sugerencia sobre las actividades, puede escribirla en este espacio o en papel aparte y remitirla junto al cuestionario. Será tenida en cuenta.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Entregue este cuestionario a la Dirección Centrote la Escuela para que sea remitido a la Dirección de Salud y Seguridad en las Escuelas. Si ha aplicado el programa en más de cuatro grupos, no olvide rellenar tantos cuestionarios como sea necesario.