programa de seguridad y salud ocupacional 2020

32
FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1 PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019 Páginas: 1 de 32 PREVENCION DE RIESGOS FORESTAL NATIVA LTDA Oficinas: Los Nogales Nº 117 San Pedro de la Paz 412286672 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2020

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 1 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL 2020

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 2 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

1 INTRODUCCIÓN

Forestal Nativa Ltda. ha desarrollado su programa de trabajo 2020 basado en nuestra POLÍTICA DE

SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. La organización ha adquirido un compromiso con la

seguridad, salud de los trabajadores y el medio ambiente, llevando a cumplir con los requerimientos legales

aplicables y enfocando prioritariamente los esfuerzos a la conciencia del AUTOCUIDADO Y CUIDADO MUTUO en

nuestros trabajadores, desarrollando los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria he implementado

conceptos basados en la cultura LEAN asegurando un trabajo planificado y bien hecho, comprometiendo un

liderazgo visible de todos.

Nuestro desafío para el año 2020 es cumplir con la meta de registrar cero accidentes graves y fatales en nuestras

faenas, manteniendo además “Cero Accidentes CTP”. Por tal motivo es que nos comprometemos en seguir

trabajando para alcanzarlo, enfocando nuestros esfuerzos y recursos para ello.

Esto implica alcanzar los 2.400 días sin accidentes CTP. El último accidente CTP se registró en labores de

mantención en el mes de abril del 2014 alcanzando los 1190 días sin accidentes CTP. Cabe destacar que durante

el año 2019 la empresa logra meta propuesta superando los 2000 días sin accidentes CTP, estableciendo a la

fecha los 2078 días sin accidentes CTP.

Forestal Nativa Ltda. revisa constantemente sus sistemas de trabajo en busca de la mejora continua para lograr

con eficiencia los objetivos fijados en materia de seguridad laboral, estableciendo herramientas tales como la

capacitación, revisión de los estándares fijados, control, seguimiento, actualizaciones de procedimientos y la

aplicación de la normativa actual vigente en nuestro país.

Con el compromiso gerencial y el de nuestros trabajadores hemos desarrollado una alianza estratégica logrando

acuerdos en materia de seguridad, fundamentando en el AUTOCUIDADO Y CUIDADO MUTUO el logro de una

actitud responsable por parte de todos los miembros de nuestra organización, así como también el del Comité

Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) de la empresa.

El Programa SSO del 2020, es aplicable en todas las áreas y actividades de FORESTAL NATIVA LTDA.

1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

NOMBRE: Forestal Nativa Ltda.

RUT: 77.463.520-3

RAZON SOCIAL: Forestal Nativa Ltda.

REPRESENTANTE LEGAL: Rodrigo Romo Costamaillere

DIRECCIÓN: Los Nogales N° 117

CIUDAD: San Pedro de la Paz

REGIÓN / PAÍS: Octava / Chile

TELEFONO DE CONTACTO: 412286672

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 3 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

2 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

2.1 ANÁLISIS DE GESTIÓN PREVENTIVA PERIODO 2018-2019

El análisis de la gestión preventiva de la empresa, muestra los resultados obtenidos durante el periodo de los

últimos 2 años (2018 y 2019) en relación al número de accidentes con tiempo perdido (CTP); sin tiempo perdido

(STP) y días perdidos (DP). Además, se elaboró un segundo diagnóstico basado en los incidentes registrados

durante dicho periodo.

2.1.1 DIAGNÓSTICO ACCIDENTALIDAD PERIODO 2018 - 2019

Durante el periodo no se registran accidentes CTP y STP. Como objetivo primordial para el 2020 es mantener

nuestros indicadores.

2.1.2 DÍAS PERDIDOS FAENA DE COSECHA PERIODO 2018 - 2019

Durante el periodo no se registran días perdidos. Como objetivo primordial para el 2020 es mantener nuestros

indicadores.

2.1.3 DIAGNÓSTICO DE INCIDENTES PERIODO 2018-2019

Debido a que durante el periodo no se registraron accidentes CTP y STP, el programa año 2020 se desarrollará en

consideración a los incidentes registrados.

A continuación, se señalan los incidentes registrados en el periodo:

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 4 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 5 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

La tabla anterior describe que durante el periodo se registra un total de 23 incidentes, donde 14 corresponden a

Aceptable y 7 a Significativo, según magnitud de riesgo (MR) y respectiva criticidad.

Del mismo modo se puede señalar que como antecedente del TASC (Técnica de análisis sistemático de causas) el

total de incidentes registrados, un 30 % corresponde a incidentes Significativos y un 70% corresponde a incidentes

Aceptables.

2.1.4 TIPOS DE INCIDENTES PERIODO 2018-2019

Del total de incidentes registrados, 16 fueron atribuibles a alguna acción y 7 a alguna condición. Alcanzando un

parcial de 70% y de 30% respectivamente al total según se señala en el cuadro y gráfico a continuación.

Cuadro y gráfico N°1: Segregación de incidentes según acción o condición durante el periodo.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 6 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

Respecto a los porcentajes señalados anteriormente, se categorizaron y agruparon según tipo de incidente como:

10 Cuasi, 8 Daño material, 1 Cuasi – IAP; 1 Falla operacional: 1 Derrame menor de aceite; 1 Derrame menor de

combustible y 1 Robo. Del total, el acumulado de 83% concentra los Cuasi y Daño material, según se indica en

cuadro y gráfico a continuación:

Cuadro y gráfico N°2: Segregación de incidentes según categorización durante el periodo.

Según los cargos afectado en los incidentes registrados corresponden: 11 Operadores, 4 conductor transporte de

personal, 3 mecánico, 2 ayudante de mecánico, 1 conductor camión combustible, 1 coordinador de despacho y 1

supervisor nocturno. Del total, el acumulado de 78% concentra los cargos operadores, conductor transporte de

personal y mecánico, según se indica en cuadro y gráfico a continuación:

Cuadro y gráfico N°3: Segregación de incidentes según cargo durante el periodo.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 7 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

Considerando lo antes expuesto, se requiere para el año 2020:

Dar énfasis en aplicar controles, mediante listas de chequeo que incluyan inspecciones y observaciones en

actividades de los cargos considerados críticos: operadores, conductor transporte de personal,

mecánico y ayudante de mecánico.

No obstante, debido a la peligrosidad inherente de las actividades, continuar la aplicación de listas de

control que incluyan inspecciones y observaciones a cargos: motosierrista y estrobero.

Estas listas se señalan en anexo N°1.

Cumplir con el programa de trabajo establecido (cartas Gantt), especialmente para cargos asociados a

operadores ya que concentran durante el periodo las mayores ocurrencias de incidentes.

Incentivar y reforzar la cultura del AUTOCUIDADO Y CUIDADO MUTUO, bajo lineamientos del modelo de

seguridad implementado por empresa principal.

Fomentar mayor reportabilidad de incidentes para mejorar análisis, identificando nuevos focos de riesgos.

El cumplimiento del programa de prevención de riesgos de la empresa el año 2019 fue de un 98%. Respecto al

cumplimiento de los planes de capacitación general y para integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

(CPHyS), ambos alcanzaron un 100%.

Lo anterior puede observarse en anexo N°2.

2.2 TASAS DE ACCIDENTALIDAD, SINIESTRALIDAD, SEVERIDAD, FRECUENCIA Y GRAVEDAD 2019

En el siguiente cuadro se puede apreciar que la empresa durante el año no registra accidentes CTP, lo que indica

una de frecuencia de 0, Tasa de Gravedad de 0, una Tasa de accidentalidad de 0 y una Tasa de siniestralidad de 0.

Esta condición, lleva a que la empresa fije su tasa cotización adicional diferenciada en 0,0 %, la que sumada a las

tasas de cotización básica y extraordinaria, determinan pagar una tasa de cotización total de 0,93 % durante el

periodo comprendido entre el 01 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019.

Cuadro N°4: Estadística año 2019.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 8 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

3 POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL & MEDIO AMBIENTE

3.1 OBJETIVO GENERAL

Nuestro objetivo general es realizar un trabajo bien hecho, logrando resultados productivos y seguros, sin

accidentes, con trabajadores sanos, en un medio ambiente amigable y con un clima laboral de excelencia.

3.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Gestionar la ejecución de actividades de cargos críticos, especialmente en trabajos asociados a operadores,

conductores de transporte de personal y actividades de mantención (mecánico y ayudante).

2. Fomentar y valorar conductas de autocuidado y cuidado mutuo, como por ejemplo, incentivando la

reportabilidad de incidentes.

3. Asegurar el correcto funcionamiento del comité paritario de higiene y seguridad.

4. Velar e impulsar el correcto funcionamiento del equipo seguro.

5. Asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos en materia de salud ocupacional.

6. Desarrollar y cumplir actividades consideradas clave (listas de chequeo, plan de emergencia y simulacros).

7. Cumplir con el plan de capacitación del CPHyS.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 9 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

8. Cumplir con el plan de capacitación de la empresa.

El detalle de las acciones para lograr los objetivos específicos del punto 1 al 5, va indicado en el anexo N°3.

El programa de capacitaciones para lograr el objetivo específico del punto 6, va indicado en el anexo N°4.

El programa de capacitaciones para lograr el objetivo específico del punto 7, va indicado en el anexo N°5.

3.2 METAS DE SINIESTRALIDAD

Registrar cero accidentes para lograr una tasa de siniestralidad del 0% el año 2020.

4 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

La empresa cuenta con varias herramientas preventivas, las cuales pueden ser ejecutadas por distintos

trabajadores de la empresa, siendo liderados por las jefaturas de supervisión. Estas herramientas son: incentivar el

autocuidado en los trabajadores a través de distintas charlas y capacitaciones, ARIF (Análisis de Riesgos Inicio de

Faena), ARD (Análisis de Riesgo Diario), ARC (Análisis de Riesgo en Carguío), ARM (Análisis de Riesgo

Mantención), chequeo a los puestos de trabajo e inspecciones en terreno, evaluaciones de rutas, respetar y cumplir

pausas de autocuidado y realización de capacitaciones.

5 PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PARITARIO

Las actividades del Comité Paritario serán las que establece la legislación vigente, y el programa de trabajo

establecido para el periodo 2020. Se seguirán realizando las reuniones asesorando el buen funcionamiento.

Además, se realizará una reunión extraordinaria del comité, para la investigación de todos los accidentes con daño

a las personas o equipos.

El programa de capacitación está indicado en el anexo N° 4.

6 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

6.1 GERENCIA:

- La Gerencia deberá aprobar o revalidar la Política de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad, además

del programa de prevención de riesgos 2020. - Continuar con disposición y compromiso en la gestión preventiva de la empresa.

- Participar en las reuniones del comité de operaciones y seguridad.

- Tomar las medidas necesarias para mejorar las condiciones de seguridad en la organización.

- Interés activo y apoyo por los programas de capacitación que impartan en prevención de la empresa, FASA

y la mutualidad correspondiente.

- Liderazgo visible.

- Aportar los recursos necesarios para desarrollar las actividades de la empresa.

6.2 LÍNEA DE SUPERVISIÓN Y JEFE DE FAENA:

- Participación en las actividades realizadas por prevención de riesgos.

- Fomentar el autocuidado y cuidado mutuo de los trabajadores y promover activamente la seguridad en las

operaciones.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 10 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

- Realizar observaciones e inspecciones en terreno, para detección y seguimiento de desviaciones.

- Detección de peligros asociados a todas las actividades de faena.

- Reportar conductas permisivas o aquellas que se desvían de lo estipulado en los procedimientos de trabajo.

- Participar en los ARD (jefe de faena), con la participación de los trabajadores.

- Planificación de intervención de equipos de trabajo (jefe de faena), con la participación de personal

mecánico.

- El supervisor y jefe de faena debe reunirse con el personal cada vez que tenga un accidente o un incidente

potencial deberán tomar todas las medidas preventivas o correctivas.

- La reportabilidad de información debe ser de jefe de faena a supervisor de operaciones y este último a

gerencia.

- Fomentar el correcto funcionamiento del equipo seguro, así como la reportabilidad de incidentes.

- Liderazgo visible: enseñar con el ejemplo.

6.3 TRABAJADORES:

- Los trabajadores deben efectuar todos los procedimientos y normas de seguridad e instructivos y asumir un

papel activo para su propia protección, para la de sus compañeros, medio ambiente y los recursos de la

empresa.

- Los trabajadores deberán participar de las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo establecidas en

el programa de prevención de riesgos y las realizadas por los supervisores y jefes de faena especialmente

en los análisis de riesgos (ARD, ARC y ARM).

- Para un trabajo seguro y agradable es necesaria la cooperación, observar las reglas, no correr riesgos

innecesarios, usar las protecciones, usar y cuidar los elementos de protección personal.

- En caso de “accidente” con lesión, cuasi-accidente o daño en los equipos, el personal informará

inmediatamente a su jefe directo.

- Leer y cumplir el reglamento interno de orden, higiene y seguridad y dar cumplimiento.

- Leer y cumplir el manual de normas/ procedimientos/instructivos de trabajo que les fue entregado, dar

cumplimiento a las leyes vigentes y a otras normativas que indique la empresa principal FASA.

- Cumplir estrictamente con todos los avisos de peligros y reglas claves de seguridad forestal aplicable a

la actividad en que se desempeña la empresa.

- Participación activa del funcionamiento y charlas del equipo seguro.

6.4 PREVENCIÓN DE RIESGOS:

- Participar activamente en las reuniones del comité de operaciones y seguridad de la empresa.

- Colaborar en diseñar las políticas de seguridad y medio ambiente.

- Elaborar, revisar y corregir procedimientos e instructivos de trabajo.

- Elaborar y/o revisar reglamento Interno de orden higiene y seguridad.

- Elaborar el programa de prevención de accidentes y protección del medio ambiente.

- Coordinar la ejecución de las actividades del programa de prevención de riesgos y medio ambiente.

- Asesorar a la gerencia y línea de jefatura y supervisión.

- Relacionarse con fiscalizadores en materias de prevención y medio ambiente.

- Organizar y asesorar al comité paritario de higiene y seguridad.

- Realizar inspecciones de seguridad, observaciones de seguridad, investigación de accidentes.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 11 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

- Elaborar y revisar la matriz de identificación y evaluación de peligros y riesgos significativos de acuerdo a

las operaciones de la empresa.

- Instruir a los trabajadores en materias de prevención de riesgos y medio ambiente e instructivo de

seguridad.

- Realizar un control del cumplimiento de las actividades del programa.

- Confeccionar y analizar las estadísticas.

- Confeccionar informes para gerencia.

- Organizar un plan de acción ante emergencias.

- Gestionar la capacitación de trabajadores en materias de seguridad.

- Realizar análisis de riesgos de la faena, evaluar los riesgos significativos, comunicar a la jefatura superior y

a todos los trabajadores involucrados respecto a riesgos y medidas preventivas.

- Realizar inspecciones de las condiciones de seguridad de instalaciones y maquinarias.

- Realizar Investigación de incidentes y accidentes en conjunto con integrantes del CPHyS.

- Dirigir todo lo relacionado con SSO aplicando Lean y mejora continua.

- Liderazgo visible: enseñar con el ejemplo.

- Actuar como facilitador frente a dudas que tengan los trabajadores respecto al funcionamiento del equipo

seguro.

- Fomentar la reportabilidad de incidentes.

7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

El programa de capacitación busca que a través de él se adquieran, actualicen y desarrollen conocimientos,

habilidades y actitudes para el mejor desempeño en seguridad y salud ocupacional. Está enfocado en fomentar una

cultura preventiva, fortaleciendo las aptitudes de aquellos trabajadores que se desempeñan en cargos

categorizados como críticos, según las estadísticas de los últimos dos años.

El programa pone énfasis en el autocuidado y cuidado mutuo, así como la disminución de brechas detectadas en el

proceso.

En cada actividad de capacitación o entrenamiento del trabajador, se dejará registro (escrito, fotográfico u otros).

7.1 EL PLAN DE CAPACITACIÓN TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

- Realizar capacitaciones según requerimientos.

- Generar indicadores de cumplimientos para asegurar correcto desarrollo del programa.

- Desarrollar temas que sensibilicen a los trabajadores donde se involucre a la familia.

- Realizar evaluaciones, recapacitaciones y seguimientos según corresponda.

- Cerrar brechas detectadas.

- Tener trabajadores capacitados, mejor preparados y con las competencias necesarias para desarrollar sus

labores.

- Fomentar un aprendizaje continuo de los trabajadores para su desarrollo personal.

El detalle de las acciones para lograr los objetivos del programa de capacitación, va indicado en el anexo

N°5.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 12 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

7.2 PLAN DE EMERGENCIAS Y SIMULACROS

El procedimiento que entrega instrucciones para abordar una situación de emergencia en SSO es el “Preparación

y respuesta ante emergencias”. Esta metodología de actuación describe las acciones y los pasos a seguir frente a

una emergencia, comprometiendo a todo personal o las personas que eventualmente se encuentren en las

instalaciones o dependencias de la empresa. En caso de faenas implementadas en instalaciones o dependencias

de la empresa principal, se actuará de acuerdo a lo establecido por las mismas ante una emergencia.

Para facilitar la comunicación en caso de cualquier emergencia, se dispondrá de los recursos que se encuentran en

terreno “Plan de Rescate”. Cada vez que ingrese a un predio nuevo se le indicará al personal, de acuerdo al Plan

de Rescate, los puntos de encuentros más cercanos con la ambulancia, además de la utilización de los “Teléfonos

de Emergencia”, dependiendo de las coberturas.

Durante el año 2020 se realizarán simulacros en terreno con registro en la lista de capacitación. Una vez realizada

la capacitación se dejarán archivos como evidencias.

7.3 PROTOCOLOS DEL MINISTERIO DE SALUD (MINSAL)

Conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud, Forestal Nativa Ltda. tiene por objetivo asegurar el

cumplimiento de protocolos establecidos en materia de salud ocupacional. Para ello se realizará de forma periódica

la revisión de estos, así como también de las guías técnicas para mantener o corregir continuamente el grado de

cumplimiento. La periodicidad de revisión se señala en la carta Gantt de objetivos del presente plan.

7.4 SEGUIMIENTO DE HERRAMIENTAS

Periódicamente se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión que se ha realizado en el avance de

programa preventivo. Los registros y cumplimiento de las tareas comprometidas con la empresa principal se subirán

a la plataforma del portal de prevención correspondiente.

8 CONTROL OPERACIONAL

El área de salud y seguridad operacional (SSO) de Forestal Nativa Ltda., cuenta con variadas herramientas de

control que son aplicables en terreno por el Gerente, Supervisores, Comité paritario y Jefes de faenas. Se han

establecido instrucciones específicas para monitorear y medir periódicamente las características de las actividades

y operaciones que tienen riesgos de SSO.

Los registros de medición y monitoreo se realizan por medio de listas de verificación las cuáles permiten comprobar

el estado de los avances en terreno. Las listas y registros utilizados para realizar las mediciones y monitoreo son las

siguientes:

Listas de chequeos.

Listas de control de cumplimiento de procedimientos de trabajos.

Lista de control avisos de peligros y reglas claves de seguridad.

Lista de autocontrol control (FASA).

Análisis de riesgo al inicio de cada faena (ARIF).

Análisis de riesgos diarios (ARD), Análisis de riesgo carguío (ARC) y Análisis de riesgo mantención (ARM).

Análisis de ruta (ARR).

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 13 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

9 SEGUIMIENTO

Mensualmente se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión que se ha realizado para evaluar el avance del programa, los registros estadísticos de siniestralidad, cumplimiento de objetivos, tareas comprometidas y todo aquello que indique el estado de cumplimiento. Para lograr los objetivos y alcanzar las metas fijadas, se reportarán periódicamente a los involucrados los indicadores de SSO con la finalidad de agilizar lineamientos y así corregir las desviaciones detectadas.

10 ACTIVIDADES NOCTURNAS Y/O SIN LUZ DÍA

El programa podrá contemplar modificaciones adicionales según se requiera eventualmente realizar, por solicitud de

empresa principal o por iniciativa de gerencia, el desarrollo de actividades nocturnas y/o sin luz día. Se concentrarán

esfuerzos y recursos en la ejecución de actividades que requieran mayor control y seguimiento que son

consideradas como críticas por la organización, tales como aquellas que se realizan en inexistencia de luz natural.

11 NORMATIVA LEGAL

El programa contempla para sus actividades, controles y potenciales fiscalizaciones de la normativa legal aplicable

a las empresas del rubro entre las cuales se considera:

Código del Trabajo, Ley 19.759, publicada en el Diario Oficial el 05 de octubre de 2001, en sus artículos 153 al 157 inclusive y aquellos artículos donde se indique específicamente.

Ley Nº 16.744 de 1968, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Decreto Supremo Nº 101 Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado en el Diario Oficial del 07 de junio de 1968 Reglamento de la Ley Nº 16.744.

Decreto Supremo Nº 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, del Ministerio del Trabajo y Previsión social, publicado en el Diario Oficial del 07 de marzo de 1969, que reglamenta el Título VII de la Ley Nº 16.744 de 1968.

Decreto Supremo N° 54, Reglamento sobre constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, del 11 de marzo de 1969.

Decreto Supremo N° 594, Reglamento sobre condiciones ambientales básicas en los lugares de trabajo, del Ministerio de Salud, y su modificación contenida en el Decreto Supremo 201 del 27 de abril de 2001, del Ministerio de Salud.

Decreto Supremo Nº 67, Aprueba Reglamento para aplicación del artículo 15 y 16 de la Ley N° 16.744,

sobre extensiones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada.

Decreto Supremo N° 148, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

Ley N° 19.728, Normativa que crea y regula el seguro de cesantía.

Ley Nº 20005, Sobre acoso sexual.

Ley N°29.949, Referente a peso de cargas de manipulación manual, del 17 de septiembre del 2016.

Ley Nº 20047, Permiso Paternal.

Ley Nº 20006, Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono (Protección Solar.)

Ley Nº 20105, Ley del Tabaco.

Ley N° 21.012, Garantiza seguridad de los trabajadores en situaciones de Riesgo y Emergencia. Ley de Tránsito.

Protocolos MINSAL.

Protocolos y normativas FASA.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 14 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

12 DOCUMENTOS ADICIONALES

12.1 ASESORIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Forestal Nativa Ltda., RUT 77.463.520-3, cuenta con la asesoría del Sr. Franco Alejandro Huerta Opazo RUT

13.109.673-9 experto en prevención de riesgos accidente de trabajo en la categoría de PROFESIONAL que tiene

por registro CON. / 996 en el Servicio de Salud, en materias de Prevención de Riesgos y Seguridad Laboral, el cual

cumple con una jornada a tiempo completo, conforme a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 del Ministerio del Trabajo y

Previsión Social.

ANTECEDENTES DE EXPERTO TIEMPO COMPLETO

Nombre : Franco Alejandro Huerta Opazo

Cedula Identidad : 13.109.673-9

Fecha de nacimiento : 11 de agosto 1976

Edad : 43 años

Estado civil : Casado

Nacionalidad : chilena

Licencia de Conducir : Clase B, al día

Dirección : Villa Miramar. Pasaje 2. Casa N° 13. Arauco

Teléfonos : 09-61906930

E-mail : [email protected]

En el anexo N°6 se encuentra señalado el registro del profesional y en el anexo N°7 el certificado de adhesión a la

respectiva mutualidad.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 15 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXOS

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 16 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°1. LISTAS DE CHEQUEO (INSPECCIÓN / OBSERVACIÓN) PUESTOS CRÍTICOS.

LISTAS DE CONTROL CARGO OPERADORES (LISTA N°1-N°4)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Puertas y sistemas de cierre operativos.

16

17

18 Aire acondicionado funciona adecuadamente.

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES

Conoce el plan de rescate del predio.

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Escalera abatible de acceso a cabina operativa.

Asegura que no exista presencia de nadie en su área de trabajo (ni de a pie o en maquinarias o vehículos), a 2 veces el

largo promedio de un árbol o 75 metros.

Utiliza de manera adecuada sus elementos de protección personal (EPP).

En volteos a orilla de camino asegura que el camino este cortado según adecuadamente con señalética antes de comenzar

a voltear.

En pendientes fuertes, evita llegar al final de la línea de volteo, utilice adecuadamente la telescópica.

En volteos cercanos a tendidos eléctricos considera 2 veces la altura del árbol promedio como franja de seguridad.

Al talar un árbol, verifica inclinación de éste y dirección del viento.

Respeta pausas de autocuidado en horarios definidos.

CABEZAL

Cuenta con licencia correspondiente para desarrollar su actividad.

Alarma de propulsión o transito operativa.

Ausencia de acículas, lubricantes en el compartamiento del motor, alrededor de la líneas de combustibles e hidráulicas del

alambrado eléctrico.

Luces operativas.

Protector del ventilador del motor instalado.

Extintor en buen estado y vigente.

EQUIPO BASE

Fecha Chequeo:

Operador:

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

Observaciones:

Evaluador:

Asiento con cinturón de seguridad operativo y uso obligatorio.

Plazo Responsable

Antes de iniciar el volteo realiza inspección visual chequeando condiciones de bosque, topografía, personas en el lugar de

trabajo y el entorno en general.

Nº Var.

Al bajar y subir de la máquina utiliza siempre 3 puntos de apoyo.

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

ACCIONES CORRECTIVAS

Si detecta precencia de personas ajenas a la faena a menos de 70 mts. detine la operación he informa de inmediato a jefe

directo.

OPERACIÓN DEL TRABAJADOR

Mangueras hidráulicas sin fugas y limpias de cualquier derrame de aceite.

Proteción en ventanas laterales operativas.

Palanca de corte del circuito piloto operativa.

Parabrisas en buen estado (Aviso de peligro).

Protección antivuelco operativas (Cabina Certificada FOPS Y ROPS).

Estructura general en buen estado.

Cuchillo y brazo acumulador en buen estado.

Cumple

Formulario:

OBSERVACIONESSI

Nº 1

01

11-08-2017

1 de 1

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A)

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

Predio:

Dientes de corte en buen estado.

FELLER BUNCHER SIGLA

NO

Disco en buen estado.

Firma:

Firma:

Pernos de sujecion de dientes de corte en buen estado.

Versión:

Fecha:

Páginas:

N/A

LISTA DE CHEQUEO

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 17 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 Aire acondicionado funciona adecuadamente.

13

14 Cuenta con licencia correspondiente para desarrollar su actividad.

15 Utiliza de manera adecuada sus elementos de protección personal (EPP).

16 Respeta pausas de autocuidado en horarios definidos.17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

Cumple

Peldaño acceso a cabina operativo y con antideslizantes.

Extintor en buen estado y vigente.

Fecha Chequeo:

Operador:

Plazo Nº Var.

OPERACIÓN DEL TRABAJADOR

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Responsable

Observaciones:

No sobrecarga la máquina y mantiene carga suspendida al desplazarse.

Ventanas laterales de fibras de alta resistencia o con reja metalica protectora.

Los vidrios o fibras estan en buenas condiciones, sin daños o piquetes que afecten su resistencia o

visibilidad.

Asiento con cinturón de seguridad operativo y uso obligatorio.

Parabrisas de fibra de alta resistencia y con reja metalica protectora. En el caso de los Skidder bastara

con los parabrisas de alta resistencia certificado.

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A) SI NO

Evaluador:

Fecha:

Páginas:

Nº 2

01

11-08-2017

1 de 1

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

LISTA DE CHEQUEO

SKIDDER SIGLA

Predio:

Formulario:

Versión:

Espejo retrovisor operativo.

Firma:

Firma:

N/A OBSERVACIONES

EQUIPO

La cabina esta equipada de puerta y sistema de cierre de esta, que no se abre aun cuando la maquina

este completamente dada vuelta.

La cabina debe ser totalmente altivuelco, con una resistencia tal que no se deforme ante ningun tipo de

vuelco.

No podrán haber personas cercanas a 30 metros de su paso, de ser así avisa a su jefe en forma

inmediata sobre todo al tratarse de terceros.

Mantiene pendiente de trabajo razonable y prudente, no mayor 35% o aquella que según las condiciones

se estime segura.

Antes de iniciar el madereo de árboles debe hacer una inspección visual chequeando condiciones de

bosque, topografía, personas en el lugar de trabajo y el entorno en general.

Se desplaza a una velocidad adecuada, según la topografía y pendiente del terreno.

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y

procedimientos transversales.

Planifica las vías de saca con Jefe de faena.

Luces y limpia parabrisas operativos.

Puertas y sistema de cierre operativos.

Alarma de propulsión o transito operativa.

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

Conoce el plan de rescate del predio.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 18 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

1

2

3

4

5

6

7

8 Sprocket en buen estado

9

10 Sin daño o desgastes.

11 Cadena o dientes sin componentes rotos o rajados.

12 Unión de remaches firmes.

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24 Asiento con cinturón de seguridad operativo y uso obligatorio.

25

26

27 Aire acondicionado funciona adecuadamente.

28 Extintor en buen estado y vigente.

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

En operación evita que la cadena quede en línea directa hacia la cabina del equipo, hacia otros trabajadores y/o

equipos en zona de cono de disparo.

Observaciones:

EQUIPO BASE

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Nº Var. Responsable Plazo

CABEZAL

CADENA

BARRA

Puertas y sistemas de cierre operativos.

Limpia parabrisas y luces operativas.

Piñon de cadena sin desgastes.

Parabrisas sin impactos (Aviso de peligro).

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

Durante la operación el desplazamiento del equipos siempre lo realiza de frente.

En maniobras de volteo, asegura que no exista presencia de nadie en su área de trabajo (ni de a pie o en

maquinarias o vehículos), a 2 veces el largo promedio de un árbol o 75 metros.

En maniobras de madereo ubica el equipo a unos 25° en dirección de la pendiente, nunca de de frente a esta.

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Al bajar y subir de la maquina utiliza siempre 3 puntos de apoyo.

Respeta distancia de mínima de 70 metros de cualquier persona o equipo que se encuentre en la proyección de

cono de disparo de la cadena del cabezal.

Evaluador:

Cadena con un solo remache.

Predio:

Firma:

Fecha Chequeo:

Operador:

OPERACIÓN DEL TRABAJADOR

Cuenta con licencia correspondiente para desarrollar su actividad.

Bota nieves se encuentran adecuadamente fijado a la estructura.

Utiliza de manera adecuada sus elementos de protección personal (EPP).

Ausencia de acículas, lubricantes en el compartamiento del motor, alrededor de las líneas de combustibles e

hidráulicas del alambrado eléctrico.

Palanca de corte del circuito piloto operativa.

Protección antivuelco operativas (Cabina certificada FOPS Y ROPS).

Mangueras hidráulicas sin fugas y limpias de cualquier derrame de aceite.

Protección en ventanas laterales operativas.

El riel sin evidente astillado en la barra guia.

Ranura de la barra guia sin ensanches ni roturas.

Rieles sin desgastes o ranuras sin profundidad.

Espada sin decoloración azul en su cuerpo o alrededor de la punta.

Respeta pausas de autocuidado en horarios definidos.

Sistema de lubricacion operativo.

Tensada adecuadamente.

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A)

Captor de cadena instalado (Parador).

Deflector ante eventual corte de cadena adecuadamente fijado a la estructura.

Firma:

Versión:

Fecha:

Páginas:

Cumple

Protector contra disparos de cadena o atrapador.

N/ASI NO OBSERVACIONES

Nº 3

01

11-08-2017

1 de 1

Formulario:

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

Conoce el plan de rescate del predio.

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

LISTA DE CHEQUEO

PROCESADOR SIGLA

Pasador de bloqueo para prevenir caida del cabezal en labores de mantencion.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 19 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Asiento con cinturón de seguridad operativo y uso obligatorio.

16 Puertas y sistemas de cierre operativos.

17 Aire acondicionado funciona adecuadamente.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Cumple

Pasadores en buenas condiciones.

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

LISTA DE CHEQUEO

ORDENADOR O CLASIFICADOR SIGLA

Fecha:

Páginas:

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A) SI OBSNO N/A

Mangueras hidráulicas sin presencia de fugas

Rotor en buenas condiciones y sin presencia de fugas.

Mordazas y puntillas sin deterioro o fisuras.

Estructura sin fisuras o daños.

Pasadores en buenas condiciones

Pernos correctamente fijos a estructuras

MAQUINA BASE

Zapatas en buenas condiciones

Protección en ventanas laterales operativas.

Extintor en buen estado y vigente.

Ausencia de acículas, lubricantes en el compartamiento del motor, alrededor de las líneas de combustibles e

hidráulicas del alambrado eléctrico.

Palanca de corte del circuito piloto operativa.

Protección antivuelco operativas (Cabina certificada por FOPS Y ROPS).

Observaciones:

Responsable

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Al bajar y subir de la maquina utiliza siempre 3 puntos de apoyo.

En maniobras de carguío la carga debe quedar ordenada, bien contrapesada y estabilizada.

En maniobras de madereo ubiqua el equipo a unos 25° en dirección de la pendiente, nunca de de frente a esta.

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS Plazo

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Conoce el plan de rescate del predio.

En maniobras de clasificado no eleva las rumas por sobre los 5,0 metros de altura, considerando la altura

generada por el corte del camino o padrón.

En maniobras de carguío la carga no sobrepasa la altura de las estacas de sujeción del camión.

Utiliza de manera adecuada sus elementos de protección personal (EPP).

Respeta pausas de autocuidado en horarios definidos.

No realiza maniobras de clasificado cuando se encuentran personas o vehículos a menos de 15 metros de

distancia.

Nº Var.

Fecha Chequeo:

Operador:

Evaluador:

Predio:

Limpia parabrisas y luces operativas.

OPERACIÓN DEL TRABAJADOR

Cuenta con licencia correspondiente para desarrollar su actividad.

Mangueras hidráulicas sin fugas y limpias de cualquier derrame de aceite.

Formulario: Nº 4

Versión: 01

11-08-2017

1 de 1

Firma:

Firma:

GARRA

RODADOS

Parabrisas sin impactos (Aviso de peligro).

DESCRIPCIÓN VARIABLE

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 20 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

LISTA DE CONTROL CARGO TRANSPORTE DE PERSONAL.

1

2

3

4

REQUISITOS GENERALES DE OPERACIÓN

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14 Los vidrios laterales y espejos retrovisores se encuentran en buen estado.

15

16

17

18 Aire acondicionado funciona adecuadamente.

OPERACIÓN DEL CONDUCTOR

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

30

31

32 Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Conoce el plan de rescate del predio.

En carreteras (asfalto, pavimento) transita a una velocidad máxima de 85 km/hr.

Respeta límite de velocidad máxima de desplazamiento en zonas de escuela de 30 km/hr o según señalética

correspondiente.

En caminos de tierra y ripio, reduce la velocidad ante la presencia de peatones, escuelas y poblados.

Al circular por lugares poblados, ya sea villorrios, pueblos o ciudades, conduce con precaución y lentitud, evitando

levantar polvo.

Firma:

Conduce a la defensiva, extremando las medidas de seguridad en desplazamiento por carreteras, calles o caminos

forestales.

Observaciones:

Predio: Patente Vehículo:

Conduce el vehículo a una velocidad razonable y prudente, bajo las condiciones existentes en la vía.

Nombre Conductor:

Mantiene una distancia de seguridad con el vehículo que le antecede de a lo menos 4 segundos.

Evaluador:

Cuenta con acreditación CORMA vigente "Conductor de Transporte de Personal".

Firma:

En intersecciones, cruces de línea férrea, deberá detenerse totalmente y una vez que su calzada de circulación

este totalmente habilitada para su incorporación, podrá iniciar su marcha.

Plazo

IMPLEMENTACIÓN DEL CONDUCTOR

Nº Var. Responsable

Respeta límites de velocidad de 40 km/hr. en caminos de accesos a fundos forestales de ripio y tierra.

Fecha Chequeo:

Los neumáticos están en buen estado y con huella superior a 2 mm de profundidad.

OBSERVACIONES

Cumple

Cuenta con casco de seguridad.

VARIABLE DE CONTROL (RESPONDER SI/NO O N/A) SI

Tiene guantes de descarne simple.

Cuenta con chaqueta reflectante.

Conductor tiene licencia de conducir clase A2 o A3, vigente de acuerdo al vehículo y sello verde vigente (TUV).

Páginas:

Nº 8

01

11-08-2017

1 de 1

NO

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

LISTA DE CHEQUEO

VEHICULOS DE TRANSPORTE PERSONAL

N/A

El vehículo cuenta con su documentación legal al día.

Tiene zapatos de seguridad.

Formulario:

Versión:

Fecha:

Los niveles de aceite son adecuados para el correcto funcionamiento del vehículo (frenos, dirección, aceite, etc).

Conduce siempre con las luces del vehículo encendidas.

Cuenta con señalización (referente al trasporte de personal).

Las luces están funcionando (retroceso, altas, bajas, intermitente, estacionamiento, otras) y las utilza (n) al

momento de la conducción.

Tiene comportamiento para el transporte de herramienta separadas del personal.

El vehículo posee extintor certificado, triangulos y gata en buen estado.

Los asientos en general se encuentran en buen estado.

Parabrisas y limpia parabrisas se encuentran en buen estado.

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 21 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

LISTA DE CONTROL CARGO MECÁNICO

1

2

3

4

5

6 Tiene y usa los lentes de protección ocular o antiparras

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Taller se encuentra ordenado y limpio.

Existe entrega de EPP documentado con fecha y firma.

Conoce y respeta los avisos de peligros.

Tiene y usa zapatos de seguridad.

Observaciones:

Al utilizar escalas, esta debe estar bien nivelada y apoyada en una estructura firme.

Mantiene las superficies de trabajo limpias de barro, grasas y otras sustancias que puedan ocasionar caídas.

Tiene capacitación formal (curso de primeros auxilios, uso de extintores, simulacros, etc.).

Nº Var.

Conoce el plan de rescate del predio.

Responsable

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Actividades críticas de mantención cuenta con dotación correspondiente en PTS-011 V.7 punto 5.2.2.

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

Tiene y usa de forma correcta los protectores auditivos.

Evaluador:

Fecha Chequeo:

Trabajador:

NO

Firma:

Dispone de equipos de extinción de incendios (2 extintores) al momento de realizar trabajos en caliente.

Adecúa sus actividades según lo señalado en el programa de mantención preventiva.

Tiene y usa guantes de cuero o de vinilo según la actividad que ejecuta.

TÉCNICAS DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENCIÓN O INTERVENCIÓN DE EQUIPOS

HERRAMIENTAS PREVENTIVAS Y DE PLANIFICACIÓN

Realiza y planifica sus actividades según lo descrito en Análisis de Riesgo Mantención (ARM).

Realiza y planifica sus actividades según lo descrito en el croquis del Análisis de Riesgo Mantención (ARM).

Tiene y usa equipo de comunicación (radio).

Dispone de elementos para contener potenciales derrames (lona impermeable).

Firma:

Cumple

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A)

Tiene y usa de forma correcta el protector facial cuando realiza galletero o soldadora.

EQUIPOS DE SEGURIDAD

Predio:

Tiene y usa overol con cintas reflectantes y/o polera de colores llamativos con pantalón adecuado.

LISTA DE CHEQUEO

Tiene y usa de forma correcta el casco de seguridad.

SI

MECÁNICO

Formulario:Versión:

Fecha:

N/A OBSERVACIONES

Nº 1101

26-02-2018

Realiza la intervención utilizando sus elementos de protección personal (EPP).

Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho impregnados en combustibles, aceites o grasas

son depositados en recipientes destinados a residuos peligrosos sólidos (RESPEL).

Dispone y utiliza tarjeta personal de bloqueo según lo señalado en PTS-029 V.5 (Bloqueo de equipos).

Utiliza herramientas en buenas condiciones, sin daños evidentes de fisuradas, fatiga de material, hechizas o cables

de energías deteriorados.

Sin luz día solamente ejecuta actividades menores tales como: revisiones de niveles, cambios de filtros y

reparaciones eléctricas.

El bloqueo lo realiza al volante, mandos, puerta del equipo y el retiro de las llaves o bloqueo de código de encendido

cuando corresponda al equipo.

Cumple reglas claves.

TÉCNICAS DE BLOQUEO DE EQUIPOS

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Tiene y usa correctamente las herramientas adecuadas para ejecutar la actividad.

Los equipos de generacíón autónoma de energía se encuentra en buen estado.

Antes de intervenir un equipo considera aislamiento de energías (eléctricas, neumáticas, hidráulicas u otras).

Finalizada la inetervención el trabajador retira su tarjeta de bloqueo antes de iniciar o retomar actividad el equipo.

En circunstancias donde se deba intervenir el cabezal del procesador, se debe realizar con el cabezal en posición

vertical al suelo y con los brazos cerrados, es decir, evitando que los rodillos queden expuestos o que actúen

potencialmente como agentes de elementos de corte.

Al ejecutar trabajos de soldaduras, realiza despeje de perimetro de seguridad de 5 metros a la redonda.

TÉCNICAS DE TRABAJOS EN ALTURA

ACCIONES CORRECTIVAS Plazo DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES

Trabajador cuenta con exámen que acredite condiciones de salud compatible con la actividad.

ORDEN, ASEO Y SEGURIDAD

Tiene y usa arnés de seguridad cuando realiza actividades sobre 1,8 mts de altura.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 22 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

LISTA DE CONTROL CARGO MOTOSIERRISTA.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38 Desrama por el lado superior de la pendiente.

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

NOSI

Evaluador:

Hacha lomo recto.

Porta cuña y elementos de afilado de cadena.

Freno de cadena.

N/A

Huincha retráctil con sistema de fijación.

Cuñas.

Protectores de oídos.

Protector facial.

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A)

Salvamanos delantero.

Fecha Chequeo:

Trabajador:

Bloqueador de acelerador.

Amortiguadores.

Salvamanos trasero.

Silbato de alerta de volteo y emergencias.

Comunicación radial con sistema hombre caído y lona antiderrame.

Realiza volteo unipersonal, construyendo y utilizando vías de escapes.

Parador de cadena.

Silenciador / escape.

Cubre cadena.

Espada en buenas condiciones y adecuada a la actividad.

PREVENCIÓN DE RIESGOS / OPERACIONES

LISTA DE CHEQUEO

MOTOSERRISTA DE VOLTEO, DESRAME Y TROZADO

Predio:

Formulario:

Versión:

Fecha:

Cuenta con acreditación CORMA vigente.

Guantes motoserrista.

Casco de motoserrista.

11-08-2017

1 de 2

OBSERVACIONES

Pantalón anticorte certificado.

Zapatos/ Botas seguridad con punta de acero.

Cumple

EQUIPOS DE SEGURIDAD

Casaca de colores vivos.

Páginas:

Nº 6

01

Mantiene distancia de seguridad de dos veces el largo del árbol en maniobras de volteo.

TÉCNICAS DE VOLTEO

Pre-desrrame (usa el árbol protector).

Limpia base del árbol.

Aplica corte dirección normal.

Coincide corte superior e inferior.

Cortes adicionales/laterales, insertado.

Utiliza cuñas adecuadamente.

Utiliza comunicación radial con sistema hombre caído.

Avisa con silbato antes del volteo.

Realiza bisagras adecuadamente.

Apoya el peso de la moto en el tronco.

Desrama con método seguro.

Corte de rama en tensión en forma adecuada.

Evita desplazarse sobre el fuste.

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

Forma correcta de tomar la motosierra.

Apoya el peso de la moto en el trozo.

Troza adecuadamente el rollizo.

Troza adecuadamente áboles en tensión.

Mantiene distancia adecuada de cualquier equipo en movimiento.

Mantiene distancia adecuada de los equipos de carguio.

Plazo

No ataca el rollizo con la punta de la espada.

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

Nº Var.

Utiliza lona para controlar derrame y banderín de zona de seguridad.

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Conoce el plan de rescate del predio.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LA MOTOSIERRA

TÉCNICAS DE DESRAME

TÉCNICAS DE TROZADO

Observaciones:

Responsable

Firma:

Firma:

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 23 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

LISTA DE CONTROL CARGO ESTROBERO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Respeta y se acerca cuando el equipo se detiene y deja carga en el piso.

Tiene acreditación vigente CORMA y en terreno.

Existe entrega de EPP documentado con fecha y firma.

Conoce y se desplaza en cancha en forma segura, mantiene comunicación visual con el motosierrista y equipos en

movimiento en cancha.

Conoce y toma precaución con ramas o fuste en tensión.

ORDEN, ASEO Y SEGURIDAD

Respeta procedimiento de no despicar encima del árbol.

Tiene y usa zapatos o botas de seguridad punta y planta de acero con clavos.

Observaciones:

Esta atento a perdida de equilibrio del árbol.

Conoce y respeta, el no subir a las rumas de productos terminados.

Tiene capacitación formal (curso de primeros auxilios, uso de extintores, simulacros, etc.).

Nº Var.

Conoce el plan de rescate del predio.

Responsable

Cumple con los procedimientos de emergencias (PE), procedimientos de trabajo seguro (PTS) y procedimientos

transversales.

Cumple reglas claves y avisos de peligro.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Tiene y usa de forma correcta los protectores auditivos.

Evaluador:

Fecha Chequeo:

Trabajador:

NO

LISTA DE CHEQUEO

Evita caminar sobre trozos y corteza suelta.

Verifica trozos y corteza suelta en el lugar de trabajo.

Sabe y señaliza al operador el lugar de detención.

Plazo

Conoce y coloca los estrobos en campana hacia arriba.

Respeta y se retira del área durante el movimiento del equipo de madereo (Skidder).

Participa en la realización y planificación del ARD evidenciando su registro de firma.

Conoce y verifica estabilidad del árbol previo al despicado.

Sabe el procedimiento y corta primero las ramas superiores.

Tiene y usa un silbato de alerta.

Elige y sabe adecuadamente su área de seguridad.

Conoce y tiene un sistema de comunicación (radio con dispositivo hombre caído).

Conoce y realiza correctamente el estrobado por sobre la pendiente.

SI

Predio:

Tiene y usa la casaquilla y/o polera de colores vivos con cintas reflectantes y pantalón adecuado.

Tiene y usa de forma correcta el casco de seguridad.

Tiene y usa de forma correcta el protector facial.

ESTROBERO/ DESESTROBERO/ DESPICADOR EN CANCHA

Firma:

Formulario:

Versión:

Fecha:

N/A OBSERVACIONES

Nº 5

03

11-08-2017

EQUIPOS DE SEGURIDAD

Estroba correctamente los trozos.

Conoce el proceso y estroba con vuelta / gira trozos.

Revisa diariamente el estado de los estrobos.

Sabe y se ubica en área de seguridad y da señal.

Durante el madereo se mantiene en área de seguridad.

Conoce el proceso y realiza pre-estrobado mientras el equipo regresa al área de madereo.

Conoce y estroba de 30 a 50 cm de la base de trozo.

Respeta y se retira del area de seguridad cuando no se desengancha el 100% de los trozos.

Conoce el procedimiento y retira los estrobos e indica al operador el termino de la operación.

Esta atento a movimientos imprevistos de trozos, saltos de ramas y desechos.

TÉCNICA DE OPERACIÓN EN DESESTROBADO

TÉCNICA DE OPERACIÓN ESPECÍFICA DE ESTROBAR EN SKIDDER

Conoce, respeta y se ubica en zonas de seguridad del último arbol estrobado ( reglas claves de seguridad ).

Respeta y espera que el equipo este detenida y estable para retirar estrobos.

Coordina y respetan con operador capacidad de carga del equipo.

Se monitorea las actividades del estroberos, desestrobero y despicador en cancha.

Firma:

TÉCNICA DE OPERACIÓN DE DESPICADOR

Cumple

CRITERIOS A EVALUAR (RESPONDER SI/NO O N/A)

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Tiene y usa correctamente estrobos, cables y campanas.

Tiene y usa correctamente las argollas metálicas.

TÉCNICA DE OPERACIÓN GENERAL DE ESTROBADO

DESCRIPCIÓN VARIABLE OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS

Conoce y respeta los avisos de peligros y reglas claves de seguridad.

Flecta correctamente las rodillas al dar cable.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 24 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°2. RESUMEN DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 25 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°3. DETALLE DE ACCIONES PARA CADA OBJETIVO ESPECÍFICO 2020.

OBJ 1

Gestionar la ejecución

de actividades de

cargos críticos

COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

1.1

Aplicar lista de chequeo

cargos críticos: operador,

conductor transporte

personal, mecánico,

motosierrista y estrobero.

Trabajar con rigor Retroalimentaci

ón oportuna MENSUAL

Prev. Riesgos /

J. Faena X X X X X X X X X X X X

1.2

Generar estado de

cumplimiento de los

"Estándares

operacionales

corporativos (trabajos en

altura y transporte de

personal), avisos de

peligro y reglas claves de

seguridad forestal".

Gestionar brechas.

Aprender

Inspecciones y

observaciones

útiles

SEMESTRAL Jefe Faena /

Prev Riesgos X X

1.3

Priorizar capacitaciones

a cargos críticos según

programa (diagnóstico).

Prepararnos

Estándares y

procedimientos

claros

CUANDO

APLIQUE Prev. Riesgos X X X X X X X

1.4

Revisar procedimientos

de trabajo seguro para

cargos críticos.

Prepararnos

Estándares y

procedimientos

claros

ANUAL Prev. Riesgos /

Gerencia X

1.5

Planificar mantenciones /

reparaciones que se

pueden realizar en

terreno (programa de

mantenciones).

Trabajar con rigor Planificación

eficaz MENSUAL Mecánico líder X X X X X X X X X X X X

1.6

Aplicar y reportar el % de

cumplimiento del

programa de

inspecciones y

observaciones para

cerrar brechas y mejorar.

Aprender

Inspecciones y

observaciones

útiles

MENSUAL Prev. Riesgos /

J. Faena X X X X X X X X X X X X

OBJ 2

Fomentar y valorar

conductas de

autocuidado y cuidado

mutuo, como por

ejemplo, incentivando

la reportabilidad de

incidentes. COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

2.1 Visita de gerencia a

faena para fomentar

Apoyarnos Líderes

consecuentes TRIMESTRAL Gerencia X X X X

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 26 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

cultura de seguridad.

2.2 Realizar actividades con

familia de trabajadores. Apoyarnos

Clima de

confianza SEMESTRAL Asistente social X X

2.3

Reconocimiento a

trabajadores destacados

en actividades sociales

de recreación y

esparcimiento.

Aprender

Reconocimiento

y

consecuencias

que

transforman

CUANDO

APLIQUE

Gerencia / Sup.

Operaciones / J.

Faena

X X

2.4

Analizar de forma

agrupada focos de

accidentes o incidentes,

efectuando el

seguimiento y reporte del

comportamiento de los

eventos reportados.

Debe considerar al

menos: qué tipo de

eventos ocurre, en que

proceso, en que

actividad y en que

cargos.

Aprender

Investigaciones

que generan

cambios

MENSUAL Prev. Riesgos /

J. Faena X X X X X X X X X X X X

OBJ 3

Asegurar el correcto

funcionamiento del

comité paritario de

higiene y seguridad. COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

3.1

Aumentar un nivel la

certificación de comité

paritario.

Prepararnos Personas

preparadas ANUAL

Prev. Riesgos /

CPHyS X

3.2

Registrar acta de reunión

mensual y gestión de

acuerdos.

Apoyarnos Participación

activa MENSUAL

Prev. Riesgos /

CPHyS X X X X X X X X X X X X

3.3

Realizar investigación de

todos los incidentes STP

y CTP

Aprender

Investigaciones

que generan

cambios

CUANDO

APLIQUE

Prev Riesgos/

Sup.

Operaciones / J.

Faena / CPHyS

OBJ 4

Velar e impulsar el

correcto

funcionamiento del

equipo seguro

COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

4.1

Retroalimentar

metodología y fomentar

participación de

trabajadores en equipo

seguro.

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

TRIMESTRAL Facilitadores

x x x

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 27 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

4.2

Visita de gerencia a

faena para gestionar con

facilitadores mejoras

funcionamiento del

equipo seguro.

Apoyarnos Líderes

consecuentes SEMESTRAL Gerencia

x x

OBJ 5

Asegurar el

cumplimiento de los

protocolos

establecidos en materia

de salud ocupacional. COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

5.1

Gestionar % de

cumplimiento: guía

técnica radiación

ultravioleta de origen

solar.

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

SEMESTRAL Prev. Riesgos X X

5.2

Gestionar % de

cumplimiento: programa

de implementación

protocolo ocupacional a

ruido (PREXOR).

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

SEMESTRAL Prev. Riesgos X X

5.3

Gestionar % de

cumplimiento: programa

de implementación

protocolo de vigilancia

TMER-MMC.

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

SEMESTRAL Prev. Riesgos X X

5.4

Gestionar % de

cumplimiento: programa

de implementación

protocolo de vigilancia de

riesgos psicosociales

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

SEMESTRAL Prev. Riesgos /

Comité X X

OBJ 6

Desarrollar y cumplir

actividades

consideradas clave.

COMPROMISO ÁMBITO PERIODICIDAD RESPONSABLE

MESES

N° ACCION

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R

6.1

Aplicar listas de chequeo

(inspecciones /

observaciones) –

NATIVA

Prepararnos

Instalaciones y

equipos

adecuados

MENSUAL Prev Riesgos/ J.

Faena / CPHyS X X X X X X X X X X X X

6.2

Actualizar / revisar matriz

de identificación de

peligros y evaluación de

riesgos.

Trabajar con rigor

Identificación

de riesgos

activa

CUANDO

APLIQUE Prev. Riesgos

6.3 Actualizar plan de

emergencia Prepararnos

Estándares y

procedimientos

claros

ANUAL Prev. Riesgos X

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 28 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

6.4

Realizar y evidenciar

simulacro de accidente

de personas

Prepararnos Personas

preparadas ANUAL

Prev. Riesgos /

J. Faena X

6.5 Realizar y evidenciar

simulacro de derrame Prepararnos

Personas

preparadas ANUAL

Prev. Riesgos /

J. Faena X

6.6 Realizar y evidenciar

simulacro sismo/incendio Prepararnos

Personas

preparadas ANUAL

Prev. Riesgos /

J. Faena X

6.7

Aplicar lista chequeo - Kit

primeros auxilios y

emergencias

Aprender

Inspecciones y

observaciones

útiles

SEMESTRAL Prev. Riesgos /

J. Faena X X

6.8

Aplicar lista chequeo -

Elementos de protección

personal

Aprender

Inspecciones y

observaciones

útiles

SEMESTRAL Prev. Riesgos /

J. Faena X X

6.9

Aplicar lista chequeo -

Árboles a orilla de

camino

Aprender

Inspecciones y

observaciones

útiles

SEMESTRAL Prev. Riesgos /

J. Faena X X

6.10

Reportar el % de

cumplimiento del plan de

capacitación de la

organización validado

por CPHyS y Gerencia

Apoyarnos Clima de

confianza

CUATRIMESTR

AL Prev. Riesgos X X X

TOTAL PROGRAMADO / REALIZADO 6 7 14 13 8 8 9 7 13 13 8

9

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 29 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2020.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 30 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°5. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2020.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 31 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°6. REGISTRO DEL PROFESIONAL.

FORESTAL NATIVA LTDA. Versión: 1

PROGRAMA SSO 2020 Fecha: 18/12/2019

Páginas: 32 de 32

PREVENCION DE RIESGOS – FORESTAL NATIVA LTDA

Oficinas: Los Nogales Nº 117 – San Pedro de la Paz – 412286672

ANEXO N°7. CERTIFICADO DE ADHESIÓN A MUTUALIDAD.