programa de salud ocupacional licitación ws1412372 smcv

11
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA EISUR SAC ELABORADO POR Ing. María Elena Espinoza M. 08/07/2014 REVISADO POR Ing. Harold Olaguivel Pino 08/07/2014 APROBADO POR María Jesús Alá Vargas 08/07/2014 2014

Upload: evy-ezquerra-bernardo

Post on 16-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rograma de seguridad

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

    EMPRESA EISUR SAC

    ELABORADO POR Ing. Mara Elena Espinoza M.

    08/07/2014

    REVISADO POR Ing. Harold Olaguivel Pino

    08/07/2014

    APROBADO POR Mara Jess Al Vargas

    08/07/2014

    2014

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 1-10

    CONTENIDO

    1. OBJETIVO ......................................................................................................................... 2

    2. ALCANCES ........................................................................................................................ 2

    3. RESPONSABLES ................................................................................................................ 2

    4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..................................................................................... 3

    5. DESCRIPCIN ................................................................................................................... 4

    5.1 EXAMENES MEDICOS ................................................................................................... 7

    5.2 IDENTIFICACIN DE LA FUERZA LABORAL ................................................................... 7

    5.3 PRODUCTOS QUIMICOS: .............................................................................................. 7

    5.4 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: .......................................................................... 8

    5.5 MONITOREO DE AGENTES CONTAMINANTES ............................................................. 8

    5.6 FACILIDADES ................................................................................................................ 9

    6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................... 9

    7. REGISTROS ....................................................................................................................... 9

    8. ANEXOS .......................................................................................................................... 10

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 2-10

    PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO)

    1. OBJETIVO

    Prevenir la aparicin de enfermedades ocupacionales a travs de la identificacin,

    monitoreo de los agentes contaminantes, su evaluacin y el establecimiento de las medias

    de control, sta es una tarea constante para tener un lugar de trabajo seguro donde

    contemos con instructivas de respuesta para la atencin inmediata de posibles emergencias

    suscitadas dentro de nuestras instalaciones, puestos de trabajo o en las instalaciones de

    nuestros clientes.

    2. ALCANCES

    La aplicacin de este Programa de Salud Ocupacional alcanza a toda persona natural o

    jurdica, pblica o privada que realice actividades de servicio en nuestra empresa, estando

    obligado a dar cumplimiento a sus disposiciones y procedimientos.

    Asimismo, el contenido de este Programa de Salud Ocupacional, compromete a todo

    nuestro personal que labora dentro de las instalaciones de SMCV a cumplir con los

    requerimientos establecidos por SMCV con el fin de cumplir con los requisitos legales y

    corporativos referentes a la prevencin de enfermedades ocupacionales.

    3. RESPONSABLES

    Gerente General o su representante

    Proporcionar liderazgo global y motivacin en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

    Ambiente:

    Asignar los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento del programa de salud

    Ocupacional de la empresa (PSO).

    Liderar en el desarrollo de la seguridad y Salud Ocupacional creando conciencia de

    seguridad como responsabilidad de todos los niveles.

    Disear la estructura organizacional que indique los responsables de Seguridad, Salud

    Ocupacional y Ambiente en la empresa.

    Participar activamente en el Programa de Inspecciones de Salud Ocupacional.

    Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 3-10

    Son responsabilidades del supervisor de seguridad:

    Garantizar que los trabajadores bajo su cargo acudan a los Exmenes Mdicos

    Ocupacionales.

    Observar las indicaciones del mdico respecto a la reubicacin laboral de los trabajadores.

    Aceptar a los candidatos slo despus de que se ha certificado que estn mdicamente

    aptos para desempear el trabajo para el cual estn postulando.

    Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional en

    coordinacin con los jefes de reas de trabajo, cuyos resultados permitirn apreciar su

    progreso o deterioro y reducir permanentemente los ndices de frecuencia, severidad y la

    incidencia de enfermedades ocupacionales, El plan ser evaluado mensualmente y los

    resultados sern registrados y estarn disponibles.

    Administrar toda informacin relacionada a la seguridad, incluyendo las estadsticas de

    incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y

    corregirlas o eliminarlas.

    Informar mensualmente a toda la empresa minera acerca del desempeo logrado en la

    administracin de la gestin de Salud Ocupacional.

    Efectuar y participar en las inspecciones y auditorias en las operaciones e instalaciones para

    asegurar el cumplimiento del presente programa, Tambin asesorar en la investigacin de

    los incidentes con alto potencial de dao, para tomar las medidas preventivas.

    Trabajador

    Son responsabilidades de los trabajadores:

    Asistir al Examen Mdico Ocupacional.

    Cumplir con los requisitos especificados para el Examen Mdico Ocupacional e informar

    verazmente de la condicin actual de salud y lesiones previas.

    Cumplir con la recomendacin de apto o no apto para trabajar.

    Permitir que el Examen Mdico se proporcione a Unidad Mdica para el anlisis de los

    resultados.

    Notificar sobre recientes enfermedades o lesiones sufridas dentro o fuera del mbito

    laboral.

    Participar en las evaluaciones seque realice en materia de Higiene Industrial y Salud

    Ocupacional (evaluacin de agentes qumicos, fsicos, biolgicos, ergonmicos y

    psicosocial).

    4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    Incidente: Se llama as a todo suceso, que bajo circunstancias literalmente

    diferentes, resulta en lesin o dao no intencional. En el sentido ms amplio

    incidente involucra tambin los accidentes.

    Lesin: Es todo tipo de dao personal, originado por un evento relacionado con el

    trabajo.

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 4-10

    Enfermedad (o dolencia): Es distinta a una lesin, se genera como resultado de una

    exposicin relacionada con los agentes que puede tener el ambiente de trabajo en

    ms de un turno de trabajo. Por ejemplo: prdida de la audicin inducida por el

    ruido (PAIR), sndrome del tnel carpiano, etc. Slo se puede diagnosticar a una

    persona por una sola vez con la misma enfermedad o dolencia laboral a menos que

    se haya logrado una recuperacin completa del caso original. Todas las

    enfermedades laborales debern ser reportadas como incidentes de salud.

    Dueo de Contrato: Personal de SMCV asignado para velar por el cumplimiento de

    las normas HSEC, especificaciones tcnicas, diseos establecidos en los planos y

    todo otro documento relativo al Contrato, segn corresponda.

    Abreviaturas

    EPP: Equipo de Proteccin Personal.

    SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Alto Riesgo.

    PSO: Programa de Salud Ocupacional.

    5. DESCRIPCIN

    El servicio de soporte elctrico en movimientos de barcazas de Relaves C1 y C2, por el grado de complejidad, se ha clasificado por tipos de actividad. Dentro de las principales o bsicas tenemos: el movimiento y acomodo de cables en general; el movimiento y acomodo de cables en el talud del cerro; el movimiento y acomodo de flotadores; el movimiento de las subestaciones elctricas y la instalacin o reparacin de conectores de cables; adems se tendrn combinaciones de estas mismas. Cada Actividad ser detallada ms adelante. La cantidad de actividades es bajo condicin segn solicitud de operaciones de relaves de planta concentradora 1 y 2 y se presentar un cuadro con cada actividad y una cantidad aproximada por cada actividad y frecuencia (Anexo B- Frecuencia Movimientos). ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL SERVICIO

    El servicio de soporte elctrico en el movimiento de las barcazas de relaves de concentradora 1 y 2 requiere tener presente las siguientes apreciaciones y tipos de actividades. La ejecucin de los trabajos queda bajo responsabilidad integral del Contratista, quien proporcionar la totalidad de los equipos, herramientas, facilidades, consumibles y personal tcnico especializado necesario para garantizar que el servicio sea completado en el tiempo y calidad requeridos. Entendamos que cada movimiento o levantamiento es para las 2 barcazas de cada Relave. Adems la cantidad de movimientos depender de la solicitud de operaciones y segn las condiciones operativas.

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 5-10

    Entender que en los trabajos realizados de movimiento de barcazas interacta con otras reas y disciplinas; por lo que en ocasiones se estar en dependencia de los trabajos que ellos ejecutan. Los movimientos de barcazas en relaves 1 sern aproximadamente 4 movimientos o traslados y 4 levantamientos de barcaza por ao. Y en relaves 2 se deber considerar como un aproximado los siguientes movimientos, en el 1er ao seran 27 movimientos o traslados de barcazas. En el 2do ao seran 12 a 13 movimientos o traslados y 6 levantamientos de barcaza. Y el 3er ao se regularizarn a 6 movimientos o traslados como tambin 6 levantamientos de barcazas. Considerar que el mayor peso en los cables de potencia es 11.6 Kg/m por cada cable y se tienen 3 cables de potencia en cada barcaza de relaves 1 y 4 cables de potencia en cada barcaza de relaves 2, sin olvidar los otros cables de control y comunicacin. A continuacin se mencionarn las Actividades de los trabajos bsicos que se pueden realizar en las barcazas de relaves:

    Bsico 1: Movimiento y acomodo de cables en General

    Inspeccionar los cables y conectores de potencia y control y verificar su correcto estado.

    Los cables deben manipularse de acuerdo a los procedimientos vigentes de seguridad y la previa evaluacin de riesgos en el rea de trabajo.

    Se debe levantar cualquier falla que se encuentre en los cables y/o conectores.

    Deben jalar los cables a su nueva posicin segn sea la necesidad requerida por La Compaa.

    Acomodar y ordenar los cables en funcin de cada necesidad (longitud de desplazamiento entre 50 a 100 metros)

    Verificar el correcto sellado de conectores de cables para mantener su proteccin ante el medio que los rodea.

    Bsico 2: Movimiento y acomodo de cables en el talud del cerro

    Personal calificado para realizar ascenso y descenso en rappel deber acondicionar la zona de trabajo a lo largo del tendido de cables en el talud del cerro, para garantizar la seguridad del personal en el momento de recoger el cable y moverlo hacia la parte superior. Adems inspeccionar previo a su uso, el equipo de rappel que usar el personal.

    Una vez preparado el terreno y con los accesorios de seguridad instalados, se realizarn las mismas tareas indicadas en el movimiento y acomodo de cables en general.

    Considerar que al jalar en el talud tendrn una pendiente considerada para lo cual se recomienda utilizar accesorios. (tirfor, aparejos, etc.)

    Bsico 3: Movimientos y acomodo de flotadores y cables Verificar el buen estado de los flotadores y en caso no lo estn,

    comunicarlo a la Compaa para su reemplazo.

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 6-10

    Segn necesidad del acomodo de los cables se retirar o adicionar flotadores.

    Acomodar los cables sobre los flotadores y asegurarlos para evitar que estos caigan al agua.

    Asegurar los flotadores amarrndolos entre ellos para evitar que se volteen o exista mucha distancia que provoque que los cables caigan al agua.

    Todo personal que realice labores en el bote o flotadores debern de tener su certificacin de haber pasado el curso de rescate acutico, adems de contar con los EPPs especficos necesarios. (Chalecos Flotadores, etc.) Bsico 4: Desconexin/Conexin de subestaciones elctricas y transformadores

    Desconexin y conexin de cables de las subestaciones y skid de transferencia

    Verificacin de conectores y cables. Desconexin y conexin de los transformadores antes de mover la

    subestacin, adems prepararlos para su traslado en camin gra. Preparar y asegurar las subestaciones para su arrastre. Bsico 5: Instalacin

    Conectores para Cables de Potencia, control y comunicacin Se instalarn nuevos conectores a los cables de potencia, control y/o

    comunicacin. Debern respetar las recomendaciones e instructivos por parte de los

    fabricantes de los conectores al momento de su instalacin para garantizar la confiabilidad de los mismos.

    Esto se realizar segn requerimiento y estado de los conectores y puede incluirse como una actividad ms al momento de realizar las otras actividades.

    Tambin se debe considerar combinaciones de las actividades bsicas como se menciona a continuacin.

    Combinacin 1: Movimiento Vertical de la Barcaza con flotadores

    Se realizar el movimiento y acomodo de flotadores y cables para posteriormente mover y acomodar los cables por el talud del cerro.

    Combinacin 2: Movimiento por traslado de Barcazas con reacomodo de cables en talud Se realizar el movimiento y acomodo de flotadores y cables para posteriormente mover y acomodar los cables por el talud del cerro, el cable sobrante en la cima del talud deber moverse y acomodarse de forma general u horizontal.

    Combinacin 3: Movimiento por traslado de barcaza y subestacin con reacomodo de cables en talud Se realizar el movimiento y acomodo de flotadores y cables para posteriormente mover y acomodar los cables por el talud del cerro, el cable sobrante en la cima del talud debern moverse y acomodarse de forma general u horizontal. Adems debern desconectar y conectar los cables de las subestaciones elctricas y transformadores

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 7-10

    Combinacin 4: Movimiento por traslado de barcaza y subestacin sin

    trabajos en talud ni en flotadores Debern desconectar y conectar las subestaciones y sus transformadores para luego realizar el movimiento y acomodo de los cables en general.

    5.1 EXAMENES MEDICOS

    Todo trabajador que laborar en SMCV cumplir con las evaluaciones mdicas

    ocupacionales exigidas por la legislacin y segn el estndar de SMCV -

    SSOst0021 Estndar para la Toma y Calificacin de Exmenes Mdico

    Ocupacionales.

    Los exmenes se tomaran en centros mdicos autorizados por SMCV y segn el

    perfil de examen mdico declarado por la empresa.

    Para trabajadores eventuales, son vlidos los exmenes mdico ocupacionales

    realizados en los ltimos 03 meses.

    La custodia de los exmenes mdicos estar a cargo de EISUR S.A.C. los cuales

    se pondrn a disposicin de SMCV cuando sea requerido para actividades de

    auditora.

    Los trabajadores que cambian de puesto de trabajo, deben completar los

    exmenes mdicos segn el nuevo perfil de exmenes mdicos.

    Los trabajadores que ingresan a SMCV despus de 21 das o ms de

    permanencia por debajo de los 2500 msnm, sern evaluados mdicamente de

    acuerdo al Anexo 7D del DS 055-2010-EM. La empresa mantendr los registros

    necesarios segn norma, los mismos que sern puestos a disposicin para ser

    auditados.

    5.2 IDENTIFICACIN DE LA FUERZA LABORAL

    En este Item se consigna la informacin requerida en el Anexo 01 del personal

    destacado en SMCV.

    5.3 PRODUCTOS QUIMICOS:

    Todo producto qumico que ingrese a SMCV ser sometido a evaluacin por las

    reas de Medio Ambiente y Seguridad, para ello EISUR S.A.C. presentar las

    hojas de seguridad de los productos qumicos de acuerdo al procedimiento de

    SMCV - SGIpr0018 Evaluacin de Materiales y Productos Qumicos.

    Son requisitos para evaluacin de las hojas de seguridad:

    La MSDS debe estar en idioma espaol (idioma de los usuarios del producto

    qumico).

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 8-10

    La MSDS debe indicar la fecha de revisin/redaccin y/o actualizacin.

    La MSDS debe detallar la composicin y nmeros CAS o CE de los componentes.

    Los productos de uso domstico de acuerdo a los requerimientos del SGIpr0018

    Procedimiento de Evaluacin de Materiales y Productos Qumicos, no sern

    evaluados.

    Las hojas de seguridad, las evaluaciones de Medio Ambiente y Seguridad y el

    formato de evaluacin de materiales con las firmas sern colocados en las

    zonas de almacenamiento del producto. Aplica el mismo requerimiento, en

    caso el producto sea proporcionado por SMCV.

    Como parte del programa de inspecciones, la empresa mensualmente

    inspeccionar las instalaciones donde se almacenan los productos qumicos (si

    es que corresponde).

    En el anexo 02, se consigna el Inventario de productos qumicos a utilizar en

    SMCV.

    5.4 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

    Todo EPP que ingrese a SMCV debe cumplir con estndares nacionales y/o internacionales y contar la aprobacin de SMCV, de acuerdo al estndar SSOst0018 Seleccin, Distribucin y Uso de EPPs. Por lo que se considerarn las siguientes revisiones:

    Revisin de las hojas tcnicas y certificaciones de los EPP. De acuerdo al DS. 055-2010-EM, el bloqueador de sol es considerado un EPP

    (para personal que se expone al sol como parte de su trabajo), este contar con

    una ficha tcnica y registro sanitario. Adems, deber contar con la aprobacin

    del producto usado por parte de SMCV. El factor de proteccin solar aceptado

    por SMCV (como mnimo) es 50.

    En caso de requerir detectores de gases para medicin de espacios confinados

    o como equipo personal para ingreso a zonas de trabajo que as lo requerieran,

    se deber contar con la aprobacin de SMCV.

    Se llevar registros de la entrega del EPP al personal los cuales se mantendrn

    permanentemente y estarn a disposicin de SMCV cuando sea requerido para

    actividades de auditora.

    Para la identificacin de EPP a utilizar en la ejecucin del presente servicio, ver

    anexo 03.

    5.5 MONITOREO DE AGENTES CONTAMINANTES

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 9-10

    En vista de que el plazo de ejecucin del proyecto no es superior a los 6 meses

    no se realizaran monitoreos de agentes contaminantes.

    5.6 FACILIDADES

    Se solicitar al administrador del contrato que SMCV facilite el rea para ubicar

    uno o dos contenedores que se utilizarn como: Oficina, comedor y almacn

    provisional (si se requiere).

    Asimismo, se solicitar la asignacin de un rea para ubicar un bao porttil

    que la empresa pondr a disposicin de sus trabajadores.

    6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    SGIm0002: Manual para la Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas

    Contratistas.

    D.S.055-2010-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera.

    DS 007-98-SA: Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y

    Bebidas.

    SSOst0021: Estndares para la toma y calificacin de exmenes mdico

    ocupacionales

    SSOst0018: Estndar para la seleccin, distribucin y uso de EPPs.

    7. REGISTROS

    NOMBRE DEL REGISTRO RESPONSABLE DE CONTROL TIEMPO MNIMO DE

    CONSERVACION

    Check list de entrega de EPP

    Supervisor de seguridad,

    salud ocupacional y medio

    ambiente

    2 aos

    Control de materiales

    qumicos y peligrosos

    Supervisor de seguridad,

    salud ocupacional y medio

    ambiente

    2 aos

    Exmenes medico

    ocupacionales

    Supervisor de seguridad,

    salud ocupacional y medio

    ambiente

    2 aos

  • PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO) PAGINA : 10-10

    8. ANEXOS

    ANEXOS 01: Asignacin de perfiles

    ANEXOS 02: Inventario de productos qumicos

    ANEXOS 03: Lista de EPP