programa de formación de usuarios: la biblioteca como centro de información y recursos sobre la...

Upload: fernando-gabriel-gutierrez

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    1/8

    Programa de Formacin de Usuarios

    TEJEMORIA

    (Tejiendo la memoria del pueblo)

    La biblioteca como Centro de Informacin y Recursos de la Escuela Media N 2 de

    Juregui sobre la historia social de la comunidad.

    Fernando Gabriel Gutirrez

    2004

    Este obra est bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

    CompartirIgual 3.0 Unported.

    Fundamentacin y contexto institucional:

    Cada da las informaciones de distintos medios de comunicacin inundan la vidacotidiana de las personas. Y, adems, construyen realidad, mostrando desde diferentepuntos de vista de los hechos sociales. De esta manera, el material de los medios forman lamemoria de los pueblos, de las sociedades, registrando todo lo que pasa y que es digno deser publicado. Por otro lado, las personas tambin son fuentes de informacin social, yaque los sujetos construyen otro punto de vista de lo que sucede en la vida comunitaria. Sonfuentes imprescindibles de la historia viva.

    En tiempos que la tecnologa, parte de nuestra cotidianeidad, es importanteconservar la memoria de los pueblos en distintas formas de soporte, para que losciudadanos seamos concientes del tiempo en que nos toca vivir, y adems desarrollarestrategias para aprender de los errores del pasado y no volver a cometerlos.

    La comunidad de Juregui es una comunidad activa, donde gran cantidad deinstituciones a participan de la vida social y de los medios de comunicacin locales. Y lahistoria se construye a cada paso. Las informaciones sobre la historia se dispersan.

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES
  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    2/8

    Con este trabajo, se propone intervenir en esta realidad social reconstruyendo la

    biblioteca escolar como un centro de recursos de informacin sobre la historia de lacomunidad. Es decir, que los profesores y alumnos tengan el rol activo de analizar,registrar, conservar, mantener y producir la informacin registrada en distintas fuentesinformativas sobre la historia de la comunidad de Juregui. Este programa se relacionadirectamente con el perfil del egresado en la orientacin en Comunicacin Social delPolimodal de Humanidades y Ciencias Sociales.

    De esta manera, la biblioteca se convertir en el centro institucional principal,activo en pos del desarrollo de los usuarios, directivos, profesores y alumnos de lainstitucin, en la destreza bsica del desarrollo autnomo en relacin con la informacin.Puesto que segn el estudio de usuarios realizado, los alumnos presentaron un contactoalto con publicaciones peridicas, y el acercamiento a la biblioteca de forma grupal, antesque personal, adems de preferir sacar fotocopias con el material antes que trabajar con l ysolicitar informacin. Con este proyecto se potenciar a la bibl ioteca como lugar central deprocesamiento y produccin de informacin, no convertirlo solo como un lugar pasivo,

    sino como toma de posicin ante la realidad social.

    Para ello se pretende en preparacin con los alumnos de armado de carpetastemticas con recortes periodsticos y material bajado de medios electrnicos de Internet,de cada institucin y temas relativos a la historia de la comunidad, la elaboracin de ndicestemticos y monografas sobre cada tema referido a la historia de la comunidad.

    Adems se construirn bases de datos con todas las instituciones y las personasentrevistadas para construir la memoria del pueblo. Toda la informacin que se procesar yordenar se publicar en una pgina web, y adems con carteleras informativas se difundiren la escuela y se enviar una copia a las distintas instituciones de la localidad.

    Objetivos generales y especficos:

    Generales:

    - Adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamenteen las bibliotecas y centro de recursos.

    - Conocer y adquirir las habilidades para manejar las principales fuentes deinformacin en distintos soportes.

    - Conocer el lenguaje y el funcionamiento de los medios de comunicacin- Leer, analizar, interpretar y producir crticamente textos y productos

    comunicacionales

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    3/8

    - Favorecer la capacidad de trabajar con progresiva autonoma y eficacia- Promover destrezas bsicas en el desarrollo autnomo y grupal en relacin

    con el tratamiento de la informacin.

    - Mejorar el rendimiento intelectual mediante el ejercicio continuado detcnicas de aprendizaje activo.

    Especficos:

    Aprender a organizar la informacin y a restituirla con claridady precisin, adecundose a los distintos formatos.

    Aprender a localizar los documentos en la biblioteca. Analizar las caractersticas informativas de los distintos medios

    de comunicacin.

    Producir mensajes mediante la integracin de los lenguajes delos medios de comunicacin.

    Planificar la actividad grupal e individual en relacin a objetivospropuestos

    Contenidos:

    Conceptuales:

    - Bloque I: La Biblioteca como Centro de Informacin.o La Biblioteca como centro de recursos. Organizacin de las

    bibliotecas y centros de recursos e informacin. Normas defuncionamiento. Catalogacin. Formas de clasificacin. Tratamientoy seleccin de la informacin. Indizacin.

    - Bloque II: Fuentes de informacino Tipos y caractersticas. Testimonios orales. Documentos: tipos y

    caractersticas. Documentos especiales: publicaciones peridicas.Documentos bibliogrficos. ndices, monografas, dossier. Obras dereferencia. Bases de datos. Campos. Publicaciones electrnicas.

    - Bloque III: Medios de comunicacin

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    4/8

    o Definicin. Tipos. Medios grficos, radiofnicos, electrnicos,audiovisuales. Diferencias y semejanzas. Lenguajes de los medios.Periodismo. Secciones. Gneros periodsticos. Noticias, historias devida, crnica, perfil, investigacin periodstica. Planificacin de laactividad periodstica.

    Procedimentales:

    Utilizacin de la biblioteca. Reconocimiento de distintos tipos de documentos y seleccin de los

    mismos de acuerdo a la informacin que ofrecen. Identificacin, descripcin, utilizacin y produccin de diferentes

    soportes de la informacin. Elaboracin de bases de datos, ndices bibliogrficos, carpetas temticas

    ordenadas, cronolgicas.

    Conocimiento y uso tcnicas de creacin de bases de datos y suindizacin Confeccin de publicaciones peridicas, carteleras, afiches, murales,

    breves monografas Armado de un espacio para ordenar la informacin procesada y

    recolectada, que ser recuperada Elaboracin de trabajos de investigacin.

    Actitudinales:

    Valorar los medios de comunicacin social como participantes activosde la conservacin y difusin de la memoria social de la comunidad

    Valorar a las bibliotecas como centros de conocimiento para eldesarrollo de la personalidad y la vida social

    Actitud crtica frente a la cantidad de informacin recibida a travs delos medios de comunicacin social

    Inters y deseo de participar en las actividades encomendadas

    Destinatarios:

    o Alumnos de Polimodal de Humanidades y Ciencias Sociales

    Recursos materiales

    o Computadora e impresorao Grabadores periodistas

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    5/8

    o Cassette de audioo Hojaso Papel aficheo Cajas de papel maderao Carpetas legajoo Folios transparentes

    Recursos Humanos

    o Bibliotecariao Profesores de distintas disciplinaso Profesor/a de informtica

    Actividades didcticas:

    Condiciones generales

    Las distintas actividades se encuadrarn en el Proyecto Institucional de la EscuelaMedia N 2 de Juregui. Por lo tanto, hay espacios curriculares como Cultura yComunicacin y Periodismo trabajarn los contenidos especficos en el aula,mientras que los relacionados con la biblioteca se trabajarn en ese espacio en

    horario de clase y extra clase. Las clases tericas son dirigidas a todos los alumnos. El desarrollo del programa

    ser en grupos de cuatro y seis alumnos, de esta manera el implicamiento es mayorcon las distintas actividades. Los grupos rotarn en las distintas actividades a lolargo del ao para que tengan la vivencia de todo el proceso documental.

    Cada grupo de alumnos, y en cada clase, tendr tareas diferenciadas, por lo que setrabajar en forma simultnea. En horas extra - clase en la biblioteca los grupostendrn horas determinadas de trabajo.

    Los grupos de cada curso se dividirn en:1. Carpetas temticas: en este grupo se armarn carpetas con recortes y fotocopias

    periodsticos y de revistas El Telar, una publicacin de la fbrica Flandriacuando funcionaba. Cada grupo armar las carpetas contiendo recortes sobre cadauna de la historia de cada una de las instituciones de la comunidad, y buscarinformacin en los medios grficos locales datos actualizados de cada una de ellas.Realizarn ndices de cada carpeta ordenados alfabticamente. Adems, se crearuna lista con todas las comisiones directivas de todos los aos de cada institucin.

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    6/8

    Incluso, se confeccionarn carpetas con temas en los que est vinculado lacomunidad: medio ambiente, contaminacin del agua, desocupacin, etc.

    2. Bases de datos de publicaciones peridicas: los que pasarn por estasfunciones grupales estarn encargado de disear bases de datos e ingresar losregistros de todas las instituciones comunitarias, y de los documentos referidos aellas que se encuentran en la biblioteca. Por su parte, trabajarn en contactodirecto con el profesor de informtica y el bibliotecario para el asesoramiento en elarmado de las mismas.

    3. Investigacin y produccin de publicaciones peridicas: los integrantes delgrupo se abocarn a investigar en las fuentes directas de la informacin, yregistrarn lo que han encontrado realizando entrevistas a personas mayores quepuedan contar historia de la comunidad. Las grabarn en cassette, las transcribirnen la computadora, y registrarn cada uno de los documentos obtenidos. En labiblioteca se construir un espacio para albergar el material de audio. Por eso, conel o la bibliotecaria /o se tendr en cuenta delinear este sector. Con la informacinse producirn monografas explicativas sobre cada una de las entrevistas. Despus,se planificar una publicacin periodstica conjuntamente con la revista de la

    escuela con cada una de las entrevistas sobre la historia de la comunidad.4. Difusin de la informacin: el armado de afiches, murales, confeccin de

    invitaciones para la presentacin del evento institucional, con toda laactividades realizadas desde la biblioteca como centro de informacin son las

    tareas principales de este grupo encargado de la publicidad y promocin. Eincluso, redaccin de gacetillas informativas que se enviarn a cada uno de las

    instituciones de la comunidad.

    Desarrollo especfico (Cronograma de actividades)

    Primera parte

    Aula

    - Contenidos referidos al bloque III: Medios de Comunicacin.- Presentacin del proyecto- Planteamiento de objetivos generales- Formacin de los grupos de trabajo- Acuerdos sobre normas de funcionamiento grupal- Delimitacin de los temas e instituciones a relevar en torno a la historia de la

    comunidad en relacin con el espacio curricular de Historia.

    Segunda Parte

    Biblioteca

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    7/8

    - Desarrollo de los contenidos del bloque I: La biblioteca como Centro deInformacin.

    - Presentacin de la biblioteca- Planeamiento general del trabajo desde la biblioteca.- Planificacin de las tareas de cada uno de los grupos

    Tercera Parte

    - Desarrollo de contenidos del bloque II: fuentes de Informacin.- Bsqueda de la informacin y registro en las distintas fuentes de

    informacin documentales.- Localizacin de los centros de informacin a consultar.- Formulacin de las bsqueda e identificacin de las fuentes informativas.- Seleccin de los mismos.- Divisin de los grupos de trabajo segn cada una de las funciones.

    o Carpetas temticas.o Bases de datos de publicaciones peridicas.o Investigacin y produccin de publicaciones

    peridicas.o Difusin de la informacin.

    - Cada cuatro semanas los grupos de trabajo rotarn sus funciones dejando porescrito las actividades realizadas y las que tienen que seguir sus compaeras

    volcadas en un diario de trabajo general que tendr el o la bibliotecario/a.- Confeccin de cada uno de las producciones organizadas en los distintos

    grupos.- Planificacin de una actividad institucional de presentacin del proyecto

    declarado Jornada la Biblioteca teje los recuerdos de la comunidad.- Armado de invitaciones a las distintas instituciones sociales y educativas del

    pueblo.- Realizacin del evento.

    Metodologa:

    - En las clases en el aula y en la biblioteca se trabajar en forma activa donde los alumnos ylos profesores sern los responsables de llevar a cabo el proyecto. Por ende este programase base en una metodologa de trabajo en pos de objetivos colectivos donde est

    involucrada la responsabilidad y el accionar crtico de los participantes. El aprendizaje escolectivo y auto reflexivo. El trabajo en proyecto promueve un enfoque de implicacindirecta con los contenidos. De una manera, este programa es una lnea de trabajo, unahiptesis de intervencin, que en la prctica concreta se ir modificando de acuerdo a lascontingencias de aplicacin de cualquier actividad humana. Esto ser de gran valor paraaprendizaje.

  • 7/29/2019 Programa de formacin de usuarios: la biblioteca como centro de informacin y recursos sobre la historia social d

    8/8

    Tiempo:

    - Un ciclo lectivo

    Evaluacin:- Se les pedir a los alumnos participantes que realicen informes escritos evaluando

    las actividades encomendas, y critiquen el desarrollo del programa. Entonces, laevaluacin ser un ida y vuelta permanente, donde se tendr en cuenta la palabra de

    los que lo estn llevando a cabo para ajustar mejoras en l. Por lo tanto, laevaluacin del proyecto estar a cargo de todos los participantes del mismo. Tanto

    profesores, bibliotecarios, directivos, y alumnos.