programa curso 2010

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERIA-GEOTECNIA Asignatura: Estabilidad de taludes Código: IV 612 Profesor: Ing. M.G., MSc. DIC. PhD. CARLOS EDUARDO RODRÍGUEZ PINEDA 1. OBJETIVOS Y ALCANCES Este curso busca introducir a los estudiantes en el análisis teórico-práctico del problema de la inestabilidad de taludes, de manera que adquiera destrezas en el estudio de aspectos asociados con la inestabilidad geológica y geomorfológica y su interrelación con el clima, la sismicidad, la mecánica de suelos y rocas. Identificación de los componentes de los programas de reconocimiento e investigación de zonas inestables. Igualmente estudiar la clasificación de los movimientos en masa con el fin de abordarlos desde el punto de vista de la ingeniería geotécnica con énfasis en la selección de las medidas remediales y de prevención adecuadas para cada caso. Se busca familiarizar y capacitar a los estudiantes en métodos de análisis de estabilidad estática y dinámica, determinísticos y probabilísticos, así como definir criterios de selección y diseño de las medidas de prevención y control. 2. CONTENIDO 2.1 CONTENIDO RESUMIDO Aspectos generales. Marco conceptual sobre el manejo del riesgo. Factores asociados con los problemas de inestabilidad. Evaluación de la amenaza de deslizamiento. Evaluación de la vulnerabilidad ante deslizamientos. Análisis y evaluación del riesgo. Estrategias de manejo de riesgo por deslizamientos. Medidas de mitigación del riesgo por deslizamientos. 2.2 CONTENIDO DETALLADO 1. INTRODUCCIÓN (1 semana) 1.1 Presentación del programa del curso. Alcances y objetivos. 1.2 Definición del problema. Aspectos históricos. 1.3 Marco conceptual: manejo del riesgo y mitigación del riesgo. 2. FACTORES ASOCIADOS CON PROBLEMAS DE ESTABILIDAD (3 semanas) 1

Upload: lcruz117

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

example

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE INGENIERADEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL PROGRAMA DE MAESTRA EN INGENIERIA-GEOTECNIA

Asignatura: Estabilidad de taludesCdigo: IV 612Profesor: Ing. M.G., MSc. DIC. PhD. CARLOS EDUARDO RODRGUEZ PINEDA

1. OBJETIVOS Y ALCANCES

Este curso busca introducir a los estudiantes en el anlisis terico-prctico del problema de la inestabilidad de taludes, de manera que adquiera destrezas en el estudio de aspectos asociados con la inestabilidad geolgica y geomorfolgica y su interrelacin con el clima, la sismicidad, la mecnica de suelos y rocas. Identificacin de los componentes de los programas de reconocimiento e investigacin de zonas inestables. Igualmente estudiar la clasificacin de los movimientos en masa con el fin de abordarlos desde el punto de vista de la ingeniera geotcnica con nfasis en la seleccin de las medidas remediales y de prevencin adecuadas para cada caso. Se busca familiarizar y capacitar a los estudiantes en mtodos de anlisis de estabilidad esttica y dinmica, determinsticos y probabilsticos, as como definir criterios de seleccin y diseo de las medidas de prevencin y control.

2. CONTENIDO

2.1 CONTENIDO RESUMIDO

Aspectos generales. Marco conceptual sobre el manejo del riesgo. Factores asociados con los problemas de inestabilidad. Evaluacin de la amenaza de deslizamiento. Evaluacin de la vulnerabilidad ante deslizamientos. Anlisis y evaluacin del riesgo. Estrategias de manejo de riesgo por deslizamientos. Medidas de mitigacin del riesgo por deslizamientos.

2.2 CONTENIDO DETALLADO

1. INTRODUCCIN (1 semana)

1.1 Presentacin del programa del curso. Alcances y objetivos.1.2 Definicin del problema. Aspectos histricos.1.3 Marco conceptual: manejo del riesgo y mitigacin del riesgo.

2. FACTORES ASOCIADOS CON PROBLEMAS DE ESTABILIDAD (3 semanas)

2.1. Factores intrnsecos: Geolgicos, hidrogeolgicos, geomorfolgicos, geotcnicos.2.2. Factores exgenos: lluvias, sismos, intervencin antropognica.2.3. Interfase atmsfera-suelo: uso y cobertura.

3. RECONOCIMIENTO E INVESTIGACIN DE DESLIZAMIENTOS (3 semanas)

3.1 Informacin preliminar: estudios e informes, mapas, fotografas.3.2 Inspeccin del terreno. Indicios y manifestaciones del proceso de falla. 3.3 Levantamientos geolgicos y geomorfolgicos. Uso de fotogeologa. Mapas geolgicos. Evaluacin del terreno.3.4 Procesos geomorfolgicos: tcnicas de evaluacin del terreno, mapas geotcnicos.3.5 Exploracin subsuperficial: mtodos geofsicos y mecnicos.3.6 Instrumentacin.

4. METODOS DE ANLISIS (4 semanas)

4.1. Modos de falla y trayectorias de esfuerzos. 4.2. Principios del clculo de estabilidad, consideraciones generales y suposiciones. El factor de seguridad y las relaciones estabilidad-tiempo-drenaje.4.3. Equilibrio lmite y anlisis lmite. Condicin esttica y dinmica.4.4. Mtodos de deformacin: elementos finitos.4.5. Modelacin de respuesta hidrolgica y dinmica de laderas.4.6. Modelacin de flujos.

Parcial (1 semana)

5. EVALUACIN DE LA AMENAZA DE DESLIZAMIENTO (2 semanas)

5.1 Caractersticas de la amenaza: tipo, localizacin, recurrencia, magnitud e intensidad.5.2 Determinacin de la susceptibilidad. Relacin entre detonantes y deslizamientos: deslizamientos inducidos por lluvias, deslizamientos inducidos por sismo.5.3 Mtodos de evaluacin de amenaza: mapeo directo, mtodos heursticos, mtodos determinsticos y estocsticos.

6. EVALUACIN DEL RIESGO (2 semanas)

6.1 Vulnerabilidad fsica: exposicin, curvas de fragilidad.6.2 Vulnerabilidad social: preparacin, capacidad de respuesta y recuperacin.6.3 Escenarios de vulnerabilidad.6.4 Evaluacin de consecuencias.6.5 Anlisis y evaluacin de riesgo por deslizamientos

7. PREVENCIN, CONTROL Y CORRECCIN DE DESLIZAMIENTOS (2 semanas)

7.1 Estrategias para el manejo del riesgo7.2 Control de erosin y socavacin. Tratamiento biolgico de taludes.7.3 Conformacin: excavacin, reconformacin, rellenos de contrapeso.7.4 Estructuras de contencin y de retencin.7.5 Drenaje superficial y subterrneo: zanjas, bermas, filtros, drenes transversales, galeras, pozos.7.6 Refuerzo de suelos: tierra armada, soil nailing. Uso de geosintticos.

3. METODOLOGA

El curso se desarrollar a travs de clases magistrales de los temas de estudio, los cuales sern complementados por lecturas seleccionadas y ejercicios de aplicacin, cuando sea del caso. Se desarrollaran ejercicios de anlisis de estabilidad, anlisis de amenaza y riesgo.

4. EVALUACIN DEL CURSO

Tareas y trabajos escritos: 30%Proyecto de estabilidad: 20%Parcial: 10%Reconocimiento de campo: 10%Examen final: 30%

5. BIBLIOGRAFA BSICA

1. ABRAMSON, LEE W. et al., SLOPE STABILITY AND STABILIZATION METHODS. JOHN WILEY & SONS. NEW YORK, 1996. CAPTULOS 6 a 9.2. ATKINSON, J.H., FOUNDATIONS AND SLOPES. JOHN WILEY & SONS. NEW YORK, 1981 (APLICACIONES DEL ESTADO CRTICO)3. BLIGHT, G.E. EDITOR, MECHANICS OF RESIDUAL SOILS A GUIDE TO THE FORMATION, CLASSIFICATION AND GEOTECHNICAL PROPERTIES OF RESIDUAL SOILS, WITH ADVICE FOR GEOTECHNICAL DESIGN. ISSM, BALKEMA, ROTTERDAM, NETHERLANDS, 19974. BLYTH, F.G.H. Y DE FREITAS, M.H., A GEOLOGY FOR ENGINEERS. ARNOLD, LONDRES, 1974. CAPTULO 13.5. BROMHEAD, E.N., THE STABILITY OF SLOPES. SURREY UNIVERSITY PRESS. NEW YORK, 19866. BRUNSDEN, D. AND PRIOR D.B., EDITORS, SLOPE INSTABILITY. JOHN WILEY & SONS. NEW YORK, 19947. CASALE, RICCARDO Y MARGOTTINI, CLAUDIO EDITORES, FLOODS AND LANDSLIDES. SPRINGER VERLAG, BERLN, 19998. CEDERGREN, HARRY R, SEEPAGE, DRAINAGE AND FLOW NETS. JOHN WILEY AND SONS. 3rd. EDITION. NEW YORK, 1989. CAPTULOS 4, 5 Y 8.9. CHANDLER, R.J. EDITOR, SLOPE STABILITY ENGINEERING DEVELOPMENT AND APPLICATIONS. THE INSTITUTION OF CIVIL ENGINEERS. THOMAS TELFORD. LONDRES, 199110. CHEN. CHEN-LUNG, EDITOR, DEBRIS-FLOW HAZARDS MITIGATION: MECHANICS, PREDICTION AND ASSESSMENT. PROCS. 1st INT. CONF., ASCE, NEW YORK, 199711. DIKAU, RICHARD et al., EDITORES, LANDSLIDE RECOGNITION IDENTIFICATION, MOVEMENT AND CAUSES. JOHN WILEY & SONS. CHICHESTER, ENGLAND, 199612. DOWDING, C.H., EDITOR, ROCK MASSES: MODELING OF UNDERGROUND OPENINGS/PROBABILITY OF SLOPE FAILURE/FRACTURE OF INTACT ROCK. ASCE, NEW YORK. SECTION 2, 1985. P. 56 121.13. FEEL, ROBIN y WALKER, BRUCE F., EDITORES, SOIL SLOPE INSTABILITY AND STABILIZATION. A.A. BALKEMA, ROTTERDAM, 198714. GARCA, MANUEL, MOYA, JULIO y CAN, JULIO, MANUAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES. INSTITUTO NACIONAL DE VAS. EDITORIAL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERA. BOGOT, 199815. GRAY, D.H. y SOTIR, R.B., GEOTECHNICAL AND SOIL BIOENGINEERING SLOPE STABILIZATION A PRACTICAL GUIDE FOR EROSION CONTROL. JOHN WILEY & SONS. NEW YORK, 199616. HARR, M.E., RELIABILITY BASED DESIGN IN CIVIL ENGINEERING. DOVER PUBLICATIONS INC., NEW YORK, 199617. HOEK, EVERT y BRAY, JOHN, ROCK SLOPE ENGINEERING. TERCERA EDICIN REVISADA. INSTITUTION OF MINING AND METALLURGY. E & FN SPON. LONDRES, 198118. HOLTZ, R.D., et al., GEOSYNTHETIC ENGINEERING. BITECH PUBLISHERS LTD. RICHMOND, B.C., CANADA, 199719. KEEFER, D.K. y HO, C.L., EDITORS, LANDSLIDES UNDER STATIC AND DYNAMIC CONDITIONS - ANALYSIS, MONITORING AND MITIGATION. GEOTECHNICAL SPECIAL PUBLICATION N 52, ASCE, NEW YORK. 199520. KRAMER, STEVEN L., GEOTECHNICAL EARTHQUAKE ENGINEERING. PRENTICE HALL. N.J. 1996. CAPTULOS 9 A 12.21. MARTIN, T.R., EDITOR, STABILITY OF NATURAL SLOPES IN THE COASTAL PLAIN. GEOTECHNICAL SPECIAL PUBLICATION N 77. GEOINSTITUTE,22. MORGAN, R.P.C. y RICKSON, R.J., EDS., SLOPE STABILIZATION AND EROSION CONTROL, A BIOENGINEERING APPROACH, 199523. MORGAN, R.P.C., SOIL EROSION AND CONSERVATION. 2nd EDITION. LONGMAN. ENGLAND, 199524. REEVES, R.B., EDITOR, APPLICATION OF WALLS TO LANDSLIDE CONTROL PROBLEMS. ASCE. NEW YORK, 198226. SEED, RAYMOND B. Y BOULANGER ROSS W., EDS., STABILITY AND PERFORMANCE OF SLOPES AND EMBANKMENTS II. ASCE SPECIALTY CONFERENCE BERKELEY, CALIFORNIA. GEOTECHNICAL SPECIAL PUBLICATION N 31, ASCE, NEW YORK, 1992. 2 VOL.27. SELBY, M.J., HILLSLOPE MATERIALS AND PROCESSES. OXFORD UNIVERSITY PRESS OXFORD, 198228. SLOSSON, J.E. et al., LANDSLIDES/LANDSLIDE MITIGATION. REVIEWS IN ENGINEERING GEOLOGY. VOL. IX. THE GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA. BOULDER, COLORADO,199225. SUREZ, J., DESLIZAMIENTOS Y ESTABILIDAD DE TALUDES EN ZONAS TROPICALES. INSTITUTO DE INVESTIGACIN SOBRE EROSIN Y DESLIZAMIENTOS. PUBLICACIONES UIS. BUCARAMANGA, COLOMBIA, 199829. TERZAGHI, K., PECK, R.B. y MESRI G., SOIL MECHANICS IN ENGINEERING PRACTICE. JOHN WILEY & SONS. 3ra EDICIN. NEW YORK,1996. 30. TURNER, A. KEITH, SCHUSTER, ROBERT L., EDITORES, LANDSLIDE INVESTIGATION AND MITIGATION. SPECIAL REPORT 247 TRANSPORTATION RESEARCH BOARD, NATIONAL RESEARCH COUNCIL. NATIONAL ACADEMY PRESS WASHINGTON, D.C., 199631. OTRAS PUBLICACIONES:

Sociedad Colombiana de Geotecnia Sociedad Colombiana de Ingenieros American Society of Civil Engineers International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering International Society for Rock Mechanics International Association for Engineering Geology and the Environment. Japanese Geotechnical Society. Journal of the International Consortium on Landslides

1