programa ciudad ciencia · de la corteza terrestre originados por los movi-mientos de contracción...

8
PROGRAMA CIUDAD CIENCIA Excursión Calatayud-Paracuellos del Jiloca por el Valdehuron 21 de noviembre 2015* E l recorrido discurre sobre una profunda fosa tectónica surgida por los movimientos tectónicos de la orogenia que levantó los Pirineos, y que se ha ido rellenando durante un periodo geológico denominado Mioceno a lo largo de 16 millones de años. La posterior apertura al mar de la fosa del Ebro y la conexión de los ríos Jiloca y Jalón con el Ebro propiciaron la erosión de los sedimentos acumulados, tal como vamos a observar durante el recorrido, hasta el momento actual. Esquema del recorrido (track), perfil y enlace. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id = 11378496 (*) Textos de Sara Palacio, Pedro Bravo y Daniel Gómez.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA CIUDAD CIENCIAExcursión Calatayud-Paracuellos del Jiloca por el Valdehuron21 de noviembre 2015*

El recorrido discurre sobre una profunda fosa tectónica surgida por

los movimientos tectónicos de la orogenia que levantó los Pirineos, y que se ha ido rellenando durante un periodo geológico denominado Mioceno a lo largo de 16 millones de años. La posterior apertura al mar de la fosa del Ebro y la conexión de los ríos Jiloca y Jalón con el Ebro propiciaron la erosión de los sedimentos acumulados, tal como vamos a observar durante el recorrido, hasta el momento actual.

Esquema del recorrido (track), perfil y enlace. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id = 11378496

(*) Textos de Sara Palacio, Pedro Bravo y Daniel Gómez.

¿Qué es una fosa tectónica?Es un bloque o conjunto de bloques hundidos de la corteza terrestre originados por los movi-mientos de contracción y expansión.

¿Cómo se rellenó la fosa de Calatayud?De manera muy similar al relleno de la fosa del Ebro. El siguiente esquema nos puede servir para entender el proceso.

El mar que ocupaba una gran parte de la península se vio reducido a enormes cuencas cerradas por el levantamiento y hundimiento del relieve. La evaporación de las aguas en un primer momento dieron lugar a la deposición de grandes cantidades de materiales salinos (yesos, anhidritas, etc). Lo que vamos a observar durante el recorrido serían los depositos “de fondo” de la cuenca. Habría que salirse de este entorno para observar depósitos de origen fluvio-lacustre (sedimentos de origen terrestre y procedentes de mayor actividad biológica como las calizas).Lo que evidencian los depósitos de yesos que veremos, es un clima hacia durante el mioceno bastante árido (incluso el mar Mediterráneo llego a desecarse), que daba lugar a la evaporación intensa de las aguas cargadas de sales. Por el contrario, fue menos potente la sedimentación calcárea (calizas con presencia mas alejada de nuestro recorrido, y que sólo aparecen en restos de taludes de construcción de parcelas de cultivos) evidenciando

la existencia de un clima más húmedo y cálido (coincidiendo con un fuerte periodo glacial iniciado al final de este tiempo geológico.Importa observar la estratificación horizontal de todos estos depósitos, lo que indica que cuando se depositaron los yesos, ya no había movimientos tectónicos importantes.

Situacion actualLos sedimentos yesíferos que observaremos han sido sometidos a un fuerte proceso erosivo desde la apertura de la cuenca del Ebro al mar durante el final del periodo terciario y el cuaternario, dando lugar a los fuertes cortados o acantilados en los estratos, y una morfología de mesas, (muelas en Aragón) o cerros suaves, así como la proliferación de costras de disolución en suelos y laderas ocupadas por multitud de líquenes.

Los rigores del clima Sobre un paisaje estepario caracterizado por un relieve suavemente ondulado cortado por abruptos barrancos, temperaturas extremas, precipitaciones escasas e irregulares (media de 380 mm/año), se asienta una vegetación arbustiva o herbácea bien adaptada a condiciones extremas, que sirve de sustento a numerosos organismos especializados en sobrevivir en estos entornos.

¿Qué es el yeso o aljez y cómo se forma?• El yeso es un mineral constituido por sulfato de calcio dihidratado.• El yeso de construcción es el polvo obtenido tras la cocción de la piedra de yeso, que una vez

mezclado con agua, en determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire. Este yeso se denomina sulfato de calcio hemihidratado o semihidrato (CaSO4 ½H2O). (estuco, yeso...).

¿Qué es el yeso?

CaSO4 ·2H2O

¿Cómo se forma?

Distribución de los yesos en el planeta y en la Península ibérica• Los yesos aflorando o en el subsuelo ocupan una extensión de 1 millón de kilómetros

cuadrados en todo el mundo. • En la Península ibérica ocupan un 12% de la superficie.

La flora y vegetación de los paisajes con yesos o aljezares• Las plantas de suelos

yesosos, en función de su distribución, se clasifican en gipsófitos (viven sólo en yesos) y gipsovagos (viven también en la vegetación mediterránea aledaña).

• 77 especies de plantas vasculares exclusivas de los yesos, la mayoría endémicas. De éstas, más del 50% tiene algún grado de amenaza.

Los aljezares, islas de diversidad

Boleum asperum Centaurea pinnata Krascheninnikoviaceratoides

Ononis tridentata Gypsophila hispanicaHelianthemum

squamatum

JV Ferrandez

El yeso, un sustrato inhóspito que impone la vida al límite• Afloran en climas áridos (temperaturas extremas, escasez de recursos hídricos).• Costra dura de perforar.• Forman suelos con alta concentración de sulfatos, alta salinidad y escasos nutrientes.

¿Cómo sobreviven en el yeso estas especies? Las plantas que viven en los yesos tienen que afrontar la escasa disponibilidad de agua y nutrientes y la alta concentración de azufre y calcio.

A) Adaptaciones a la falta de agua: • Crecer solo cuando hay agua… o secarse cuando no la hay… (distintas formas biológicas).• Raíces profundas y posibilidad de acumular agua en las mismas (Ferula loscossii) o en las

hojas (crasas).• O evitar la pérdida de agua mediante hojas pequeñas, pelos, lanas, ceras o escamas

protectoras.

B) Adaptaciones al exceso de yeso:

• Falsa suculencia. • Formación de cristales de yeso

calcio (oxalatos).

C) Mecanismos frente la escasez de nutrientes (los gipsófilos muestran concentraciones de N y P muy superiores al resto de especies; ¿cómo consiguen acumular tantos nutrientes?).

• Alta capacidad de absorción y reciclaje. • Interacción con microorganismos.

H. fruticosa

Formation of Ca-OX and gypsum crystals?

Las costras biológicas: ecosistemas en miniaturaJunto a la flora de plantas vasculares, encontramos amplias superficies cubiertas por plantas criptógamas: - 81 especies de líquenes exclusivas de los yesos ibéricos (el 50% en los yesos de la D.M. Ebro) y 107 especies de musgos y hepáticas.• La costra biológica, fundamental en el ecosistema de los yesos. • Regulan la humedad del suelo, la germinación y el establecimiento de las plántulas. • Aumentan la fijación de nitrógeno, fósforo y carbono y reducen el riesgo de erosión.

Junto con las singulares especies de plantas que pueblan los suelos de los yesos encontramos, también, una gran diversidad de especies de líquenes, hongos y algas, muchas de ellas endémicas y exclusivas de este tipo de sustrato. Estos organismos se organizan estructuralmente formando lo que se denomina “costras biológicas”: tapetes biológicos formados por líquenes, algas y microorganismos (hongos, bacterias) que recubren buena parte de la superficie de los sistemas de yesos.En sistemas áridos y semiáridos semejantes a los suelos yesosos se ha comprobado que las costras biológicas desempeñan un papel fundamental en los ciclos de agua y nutrientes, y en ocasiones presentan importantes interacciones con las especies vegetales. Por ejemplo, muchas de las especies de algas cianofíceas y líquenes formadores de las costras biológicas pueden fijar nitrógeno atmosférico, constituyendo una fuente fundamental de fertilidad para el ecosistema.

La vegetación La vegetación de los yesos está formada por distintas comunidades que se distribuyen de forma más o menos ordenada en la topografía respondiendo a gradientes de humedad, concentración de sales y riqueza de nutrientes en el suelo y a algunas características físicas del sustrato, como su dureza y tamaño de los poros que puede permitir o dificultar el enraizamiento de unas u otras especies.Los tipos de vegetación más característicos se resumen en la imagen siguiente y son:• Matorrales gipsófitos, muchas veces con presencia de romero (escaso en los de Calatayud),

Asnallo (Ononis tridentata), Gypsophyla hispanica, Lepidium subulatum, Helianthemum squamatum, H. lavandulifolium, Herniaria fruticosa, Frankenia thymifolia, Thymus vulgaris, Th. Zygis.

• Espartales de albardín o esparto de Aragón (Lygeum spartum)• Sisallares y ontinares (Salsola vermiculata y Artemisia herba-alba)• Salegares con especies vinculadas a la salinidad del suelo (Suaeda vera, Atriplex halimus,

A. rosea, A. prostrata, Tamarix canariensis).

El interés de conservación de estos paisajesLa peculiaridad del clima y el suelo han propiciado, que casi la mitad del municipio de Calatayud sea considerado hábitat de interés por la directiva de hábitats (92/43/CEE), incluyendo el hábitat prioritario “vegetación gipsícola ibérica” (Gypsophiletalia), que se localiza en las laderas más bajas de la sierra de Armantes y en el entorno del desierto de Valdehurón entre los ríos Jiloca y Perejiles.

by Lygeum

Matorrales gipsófitos

Espartales

S. Soliveres

Sisallares y ontinares

Salegares

La vegetación de las colinas de yesos