programa asignatura

3
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Administración de Empresas y Organización de la Producción" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Asignatura: Código: Curso: Año del plan de estudio: Tipo: Ciclo: Período de impartición: Departamento: Área: Centro: Dirección electrónica: Horas : 60 1 Cuatrimestral INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Administración de Empresas y Organización de la Producción http://doige.us.es Escuela Politécnica Superior Organización Industrial y Gestión Empr. (Departamento responsable) Organización de Empresas (Area responsable) 2001 Troncal/Formación básica 1140024 Dirección física: Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Avenida de los Descubrimientos. Isla de la Cartuja 6.0 Créditos totales : OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. -Capacidad de análisis y síntesis de la información -Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Capacidad de organización y planificación. - Iniciativa y espíritu emprendedor. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. Competencias: Competencias transversales/genéricas Resolución de problemas Toma de decisiones Departamento de Organización Industrial y Gestión Empr. Escuela Politécnica Superior Curso de entrada en vigor: 2009/2010 1 de 3

Upload: carlos-blancas

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADE EUP

TRANSCRIPT

  • INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECNICA (Plan 2001)

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA"Administracin de Empresas y Organizacin de la Produccin"

    DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA

    Titulacin:

    Asignatura:

    Cdigo:

    Curso:

    Ao del plan de estudio:

    Tipo:

    Ciclo:

    Perodo de imparticin:

    Departamento:

    rea:

    Centro:

    Direccin electrnica:

    Horas : 60

    1

    Cuatrimestral

    INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECNICA (Plan 2001)

    Administracin de Empresas y Organizacin de la Produccin

    http://doige.us.es

    Escuela Politcnica Superior

    Organizacin Industrial y Gestin Empr. (Departamento responsable)

    Organizacin de Empresas (Area responsable)

    2001

    3

    Troncal/Formacin bsica

    1140024

    Direccin fsica: Escuela Tcnica Superior de Ingenieros. Avenida de los Descubrimientos. Isla de la Cartuja

    6.0Crditos totales :

    OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

    Objetivos docentes especficos

    -Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica.-Capacidad de anlisis y sntesis de la informacin-Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica- Capacidad de organizacin y planificacin.- Iniciativa y espritu emprendedor.- Resolucin de problemas.- Toma de decisiones.

    Competencias:

    Competencias transversales/genricas

    Resolucin de problemas

    Toma de decisiones

    Departamento de Organizacin Industrial y Gestin Empr.

    Escuela Politcnica Superior

    Curso de entrada en vigor: 2009/2010 1 de 3

  • Capacidad para aplicar la teora a la prctica

    Capacidad de aprender

    CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS:TEMA 1.-CONCEPTO DE EMPRESA1.Concepto de empresa y empresario2.clases de empresasTEMA 2.-COSTES EMPRESARIALES1.Concepto de coste, gasto, pago, ingreso y beneficio2. Produccin y productividad3.Tipos de coste4.determinacin del punto muertoTEMA 3.-INTRODUCCIN A LA CONTABILIDAD1.Concepto de contabilidad2.Patrimonio empresarial y situaciones patrimoniales3.Masas Patrimoniales4.Contabilidad por partida doble5.Gastos e ingresos de la empresaTEMA 4.-EL PROCESO CONTABLE1.Composicin de las cuentas anuales2.Funcionamiento de los libros contables3.Determinacin del resultado empresarial4.El IVA5.Efectos comerciales6.Cuentas de personal7.RegularizacinORGANIZACIN DE LA PRODUCCIN:TEMA 7.-TIPOS DE PRODUCCIN Y NECESIDADES DE GESTIN.1.El concepto de produccin.2.El proceso productivo: Tipos de produccin.3.Produccin por proyectos.4.Montaje bajo pedido.5.Fabricacin para stock.6.Prestacin de servicios.7.La gestin de la produccin: Necesidades segn los tipos.8.Subsistema de planificacin.9.Subsistema de programacin.10.Subsistema de control.11.Subsistema de costes.TEMA 8.-EL PROCESO DE GESTIN DE LA PRODUCCIN.1.La previsin de la demanda.2..Caractersticas de la previsin.3.Tcnicas cualitativas.4.Tcnicas cuantitativas.5.Planificacin de la produccin.6.Horizonte del plan.7.Elaboracin del plan maestro agregado.8.Elaboracin del plan maestro detallado.9.Gestin de materiales.10.Modelos clsicos de gestin de stocks.11.Planificacin de las necesidades de materiales (MRP I).12.Planificacin de los recursos de fabricacin13.Mtodo "Justo A Tiempo" (JIT).14.Programacin de la produccin.15.Determinacin de la relacin carga/capacidad.16..Lanzamiento de rdenes.17.Gestin de los cuellos de botella.18.Seguimiento y control de operaciones.19.Colecta de datos.20.Evaluacin y acciones correctivas.TEMA 9.-SIMULACION 1. Definicin de Simulacin 2. Ventajas e inconvenientes de las simulaciones 3. Modelos de simulacin 4. Anlisis Montecarlo 5. Simulacin de un problema de colas 6. Simulacin de un modelo de inventarioTEMA 10.-METODOS MATEMATICOS PARA LA PLANIFICACION1.- Programacin Lineal2.- Construccin de modelos de Programacin Lineal3. El problema de transporte4. Modelos de Grafos5. Problema de la Ruta Mnimo6. Problema del Flujo Mxima

    Curso de entrada en vigor: 2009/2010 2 de 3

  • TEMA 11.-PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS1.Programacin y control de proyectos.2.Redes de optimizacin.3.Grafico PERT.4.Anlisis y Clculo de camino critico.5. Algoritmo de resolucin5.Construccin y anlisis de un caso de estudio.TEMA 12.-PLANIFICACIN Y SEGUIMIENTO DEL TALLER 1 1. Introduccin a la Gestin de Inventarios 2. EOQ 3. Modelo con rotura de stock 4. Modelo con restriccin de la capacidad 5. Modelos con descuento en los precios

    TEMA 13.-PLANIFICACIN Y SEGUIMIENTO DEL TALLER 21.- Problemas de colas2.- Problemas de secuenciacin3.- Problemas de equilibrado de cadenas de montaje

    ACTIVIDADES FORMATIVAS

    Relacin de actividades de segundo cuatrimestre

    clase tericas que se aplicaran a la prctica

    Clases tericas

    0.0

    Competencias que desarrolla:

    Metodologa de enseanza-aprendizaje:

    Horas no presenciales:

    Horas presenciales:

    0.0

    las enunciadas en el apartado correspondiente del presente programa docente

    SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN

    examen terico prcticoLa evaluacin se realizar mediante un examen escrito que constara de dos partes, una relacionada con la administracin de empresas yotra con la organizacin de la produccin. Para aprobar la asignatura hay que aprobar cada parte por separado. La nota final de laasignatura se obtendr por media entre lo obtenido en cada una de las partes antes mencionadas, siempre que sea igual o superior a 5puntos.El examen de cada parte podr tener preguntas tericas (tipo test, cortas o largas), preguntas terico prcticas y/o preguntas prcticas

    Curso de entrada en vigor: 2009/2010 3 de 3