programa aplicaciones gestion oficina 1

1
Período Lectivo 2014 Establecimiento: ESCUELA DE COMERCIO N° 5076 Disciplina: APLICACIONES PARA LA GESTION DE OFICINAS I Modalidad: BACHILLER EN INFORMATICA Profesora: Dorlisa Rosario MARRUPE Curso: 3°6° Ciclo Orientado Turnos: Mañana y Tarde Horas: 4 obligaciones PROGRAMA Eje 1: Procesador de Textos (Básico) Introducción al Procesador de Textos Identificación y reconocimiento de las partes de la ventana del Procesador Aplicación y usos de las Barras de Menús Sub-menues Numeración y Viñetas Bordes y Sombreados Insertar y configurar Tablas Letra Capital Configuración de Páginas Vista Preliminar Impresión. Eje 2: Planilla de Cálculo (Básico) Identificación y reconocimiento de las partes de la ventana de la Planilla de Cálculo Reconocimiento y definición de: Celda Fila Columna Manejo de las opciones de los menús Fórmulas - Funciones Cálculos y Funciones Alineación Fuentes Bordes - Asistente para funciones - Configuración de Páginas Vista Preliminar Impresión. Eje 3: Graficadores Las presentaciones Diseño de Diapositivas Textos, Imágenes y Gráficos Organigramas Transición y Animación Efectos de Animación Personalizar animación Estilos de las Diapositivas - Botones de Acción Configurar la Presentación Modos de Visualizaciones Los Organigramas. Bibliografía del Docente ANGULO, J. M. (2003): Fundamentos y Estructura de Computadores, Madrid, Paraninfo. CUESTA, A., HIDALGO, J. I. LANCHARES, J. Y RISCO, J. L. (2009): Problemas de Fundamentos y estructura de Computadores. México DF: Prentice-Hall. FLOYD, TH. (2000): Fundamentos de sistemas digitales, México DF, Prentice-Hall. GARCIA-TEODORO, P; DIAZ-VERDEJO, J. E. y LOPEZ-SOLER, J. M (2003): Transmisión de datos y redes de computadores, México DF, Prentice-Hall. GINZBURG, M. C. (2006): La PC por dentro. Arquitectura y funcionamiento de Computadoras, Buenos Aires, Biblioteca Técnica Superior. Bibliografía del Alumno Apuntes de Cátedra Prof. Dorlisa Marrupe

Upload: sandramariscal

Post on 10-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Aplicaciones Gestion Oficina 1

Período Lectivo 2014

Establecimiento: ESCUELA DE COMERCIO N° 5076

Disciplina: APLICACIONES PARA LA GESTION DE OFICINAS I

Modalidad: BACHILLER EN INFORMATICA

Profesora: Dorlisa Rosario MARRUPE

Curso: 3°6° Ciclo Orientado Turnos: Mañana y Tarde Horas: 4 obligaciones

PROGRAMA

Eje 1: Procesador de Textos (Básico)

Introducción al Procesador de Textos – Identificación y reconocimiento de las partes de la

ventana del Procesador – Aplicación y usos de las Barras de Menús – Sub-menues

Numeración y Viñetas – Bordes y Sombreados – Insertar y configurar Tablas – Letra Capital

– Configuración de Páginas – Vista Preliminar – Impresión.

Eje 2: Planilla de Cálculo (Básico)

Identificación y reconocimiento de las partes de la ventana de la Planilla de Cálculo –

Reconocimiento y definición de: Celda – Fila – Columna – Manejo de las opciones de los

menús – Fórmulas - Funciones – Cálculos y Funciones – Alineación – Fuentes – Bordes -

Asistente para funciones - Configuración de Páginas – Vista Preliminar – Impresión.

Eje 3: Graficadores

Las presentaciones – Diseño de Diapositivas – Textos, Imágenes y Gráficos –

Organigramas – Transición y Animación – Efectos de Animación – Personalizar animación

Estilos de las Diapositivas - Botones de Acción – Configurar la Presentación – Modos de

Visualizaciones – Los Organigramas.

Bibliografía del Docente ANGULO, J. M. (2003): Fundamentos y Estructura de Computadores, Madrid, Paraninfo. CUESTA, A., HIDALGO, J. I. LANCHARES, J. Y RISCO, J. L. (2009): Problemas de Fundamentos y estructura de Computadores. México DF: Prentice-Hall. FLOYD, TH. (2000): Fundamentos de sistemas digitales, México DF, Prentice-Hall. GARCIA-TEODORO, P; DIAZ-VERDEJO, J. E. y LOPEZ-SOLER, J. M (2003): Transmisión de datos y redes de computadores, México DF, Prentice-Hall. GINZBURG, M. C. (2006): La PC por dentro. Arquitectura y funcionamiento de Computadoras, Buenos Aires, Biblioteca Técnica Superior. Bibliografía del Alumno Apuntes de Cátedra

Prof. Dorlisa Marrupe