programa acredita plus. navales/general... · v2.05.02.15 5 obligatoria según el real decreto...

115
Este documento es propiedad de ANECA y del IIE. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V2.05.02.15 Programa ACREDITA PLUS Guía de evaluación para la renovación de la acreditación y la obtención del sello EUR-ACE® para títulos oficiales de Grado y de Máster en ingeniería Versión 2. Febrero 2015

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

Este documento es propiedad de ANECA y del IIE. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia.

V2.05.02.15

Programa ACREDITA PLUS

Guía de evaluación para la

renovación de la acreditación y la

obtención del sello EUR-ACE®

para títulos oficiales de Grado y

de Máster en ingeniería

Versión 2. Febrero 2015

Page 2: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

2

Este documento corresponde a la última versión de la “Guía de evaluación para la

renovación y obtención del sello EUR-ACE® para títulos oficiales de Grado y de

Máster en ingeniería, de fecha 5/2/2015. La versión 2, varía respecto a la versión 1

de la fecha 31/7/2014, en la que se incluyen los resultados del aprendizaje

relativos a “Innovación e investigación” de ENAEE (European Network for the

Accreditation of Engineering Education) en la tabla 2M del apéndice 1.3, que no

fueron incluidos en la anterior versión por error.

Page 3: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

3

Índice

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4

2. EL SELLO EUR-ACE® .............................................................................................. 5

3. ALCANCE DE ESTA GUÍA ......................................................................................... 7

4. EL MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE® .................... 7

5. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL SELLO EUR-ACE® ........................................... 15

6. EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE® ...... 16

7. RESULTADO PROCESO DE EVALUACIÓN .................................................................. 23

8. COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES ESPECÍFICAS DEL SELLO EUR-ACE® .................. 24

9. COSTE DEL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN EUR-ACE® ..................................... 26

APÉNDICE 1. BLOQUE II DE LOS DOCUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN del programa acredita

plus en el ámbito de ingeniería ................................................................................... 28

Apéndice 1.1. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN (Relativa únicamente a los Criterios de evaluación del Bloque II) ................................................................................ 30

Apéndice 1.2. PLANTILLA para la elaboración del INFORME DE AUTOEVALUACIÓN (Relativa únicamente a los Criterios de evaluación del Bloque II) ......................... 38

Apéndice 1.3. TABLAS específicas para la autoevaluación del programa ACREDITA

PLUS en el ámbito de la ingeniería solicitadas en la directriz 8.1. y 8.2. ................ 42

APÉNDICE 2. BLOQUE II DE LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA ACREDITA PLUS EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA ....................................................... 66

Apéndice 2.1. PAUTAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (CRITERIOS 6 Y 8) PARA LOS MIEMBROS DEL PANEL DE EXPERTOS 68

Apéndice 2.2.PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE LA VISITA ...... 72

Apéndice 2.3. PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROVISIONAL DE

EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE® ................................. 90

Apéndice 2.4. PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE® ................................. 98

APÉNDICE 3. PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES .................................................................................................... 106

APÉNDICE 4. INFORMACIÓN PÚBLICA QUE SE SOLICITARÁ A LA UNIVERSIDAD SOBRE LOS TÍTULOS QUE OBTENGAN EL SELLO ........................................................................... 108

APÉNDICE 5. PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO A La Guía de evaluación para la renovación de la acreditación y la obtención del sello EUR-ACE® ................................................... 112

Page 4: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

4

1. INTRODUCCIÓN

Acreditación y sellos de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

España fue uno de los 30 países que firmaron en 1999 la Declaración de Bolonia en

la que se sentaron las bases de un proceso destinado a crear el Espacio Europeo de

Educación Superior (EEES), que abarca en la actualidad casi todos los países de

Europa en su sentido más extenso. En paralelo, la Unión Europea recomienda desde

2005 la modernización de las universidades para mejorar la competitividad de

Europa en la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado.

El fomento de la calidad universitaria es una dimensión clave del EEES. Se basa en

sistemas de garantía y mejora de la calidad internos a las universidades y en

procedimientos llevados a cabo por agencias de evaluación y acreditación externas

a ellas, que se han creado en los países del EEES, fundamentalmente desde el inicio

del siglo XXI, con el objetivo de mejorar la formación y empleabilidad de los

egresados, promover el reconocimiento de títulos y la movilidad y aumentar la

visibilidad y el atractivo de las instituciones universitarias.

Con la globalización, la integración económica y el aumento de la movilidad

académica y profesional, se hace cada vez más necesario que las acreditaciones de

calidad nacionales se reconozcan fuera del país. Para ello, es clave que las agencias

de acreditación apliquen unos criterios y procedimientos para la garantía de calidad

que gocen de la confianza de las agencias de otros países, de ahí la creación de una

Asociación Europea de garantía de calidad - la European Association for Quality

Assurance in Higher Education (ENQA) - y de un registro europeo de las agencias

con mayor credibilidad entre sus pares– el European Quality Assurance Register for

Higher Education (EQAR).

En este contexto de internacionalización del EEES y del aseguramiento de la calidad

universitaria han surgido también iniciativas para la creación de sellos de calidad

europeos - no nacionales - que están enfocados a determinados sectores científico-

técnicos o profesionales. Tienen la ventaja de facilitar la comparación

transfronteriza y ofrecer a las universidades y a sus egresados la posibilidad de

demostrar la calidad de sus titulaciones en el ámbito europeo y mundial.

Es el caso del sello EUR-ACE® en el campo de la ingeniería, que se creó en el

año 2000 con el apoyo inicial de la Comisión Europea y que desde 2006 se gestiona

desde la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE)

de manera descentralizada a través de agencias nacionales. ENAEE es el organismo

europeo responsable que otorga la capacidad de expedir el sello EUR-ACE® a

agencias u otras entidades capaces de garantizar que la calidad de los programas

de ingeniería que obtengan el sello se corresponda con los criterios europeos

genéricos establecidos y que sus egresados adquieran las competencias definidas.

Ya existen agencias autorizadas en varios países de Europa (como es el caso de

Alemania, Italia, Francia, Reino-Unido, Rusia e Irlanda) y ya se han expedido

centenares de sellos EUR-ACE® a programas de ingeniería de estos países. Sin

embargo, en España no existía hasta Julio de 2014 una agencia habilitada por

ENAEE para expedir el sello.

El programa ACREDITA PLUS

En España se abre una nueva fase del proceso de fomento de la calidad con la

renovación de la acreditación de títulos oficiales. La renovación de la acreditación es

Page 5: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

5

obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo

27 bis que la acreditación inicial de los títulos oficiales debe ser renovada

periódicamente a partir de la fecha de su verificación o desde la fecha de su última

acreditación.

La evaluación para la renovación de la acreditación del título oficial llevada a

cabo por ANECA tiene como principal objetivo comprobar si los resultados del título

son adecuados y permiten garantizar la adecuada continuidad de su impartición

hasta la siguiente renovación de la acreditación.

ANECA, aprovechando esta nueva etapa y dando un paso más en la acreditación de

enseñanzas, ofrece a los títulos de determinadas disciplinas de cualquier

universidad española, la posibilidad de obtener un sello internacional de reconocido

prestigio, simultáneamente con el proceso de renovación de la acreditación del

título. Este es el objetivo principal del nuevo programa ACREDITA PLUS: evitar la

multiplicidad de procesos para obtener la renovación de la acreditación del título y

el sello europeo/internacional, aprovechando las sinergias entre ambos

procedimientos de evaluación.

En el ámbito de la ingeniería, ACREDITA PLUS comenzó como proyecto piloto en

otoño de 2013 y como convocatoria ordinaria desde julio de 2014, para dar a los

títulos oficiales de grado y máster en ingeniería la posibilidad de solicitar la

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®, al mismo tiempo que se

realiza la evaluación para la renovación de la acreditación de dichos

títulos.

Por ello, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) -como una de las instituciones

más representativas del país de la profesión de ingeniero y también miembro de

pleno derecho de ENAEE- y ANECA -como actor principal en el proceso de

renovación de la acreditación de títulos en España- han identificado el momento

actual como el óptimo para llevar a cabo una colaboración que promueva la calidad

y el reconocimiento internacional de los grados y másteres españoles en el ámbito

de la ingeniería.

Esta circunstancia ha permitido que ANECA, en colaboración con el IIE, hayan

obtenido en Julio de 2014 la autorización para otorgar el sello EUR-ACE® a títulos

de grado y máster en ingeniería.

La colaboración entre el IIE y ANECA redundará indudablemente en una mejor

proyección de nuestros titulados en ingeniería, ya de por sí muy valorados

internacionalmente.

En 2015 se prevé generalizar la posibilidad de solicitar el sello EUR-ACE®

directamente, es decir, sin el acoplamiento al proceso de renovación de la

acreditación exigido obligatoriamente por la legislación española para títulos

oficiales. Ello abrirá así la posibilidad de conseguir el sello europeo EUR-ACE® a

títulos de universidades extranjeras, en especial de Latinoamérica.

2. EL SELLO EUR-ACE®

El sello EUR-ACE® es un certificado concedido por una agencia autorizada por

ENAEE a una universidad en relación con un título de grado o máster en ingeniería,

evaluado según una serie de estándares definidos, de acuerdo con los principios de

calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el

EEES.

Page 6: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

6

El sello EUR-ACE® está internacionalmente reconocido y facilita tanto la movilidad

académica como la profesional, ya que permite identificar programas de ingeniería

de alta calidad en Europa y más allá de sus fronteras, incorporando la perspectiva

de los principales agentes implicados (estudiantes, universidades, empleadores,

organizaciones profesionales y agencias de acreditación).

El sello EUR-ACE® es un sello genérico, que es aplicable:

- En la diversidad de contextos europeos en los que se desarrolla la educación

necesaria para el inicio de la profesión de ingeniero.

- En las diversas ramas o especialidades de la ingeniería.

- Para las diferentes competencias de los titulados provenientes de grado o

máster, de acuerdo con el Marco Europeo de Cualificaciones en la Educación

Superior: ENAEE distingue la obtención del sello EUR-ACE® para primer y

segundo ciclo.

- Para la diversidad de contextos normativos nacionales para el ejercicio de la

profesión de ingeniero en Europa: siempre se refiere a titulados de

ingeniería, focalizándose exclusivamente en los aspectos de la educación

superior, sin entrar en la potestad de los países para decidir si una

determinada cualificación, acreditada o no, es suficiente para el ejercicio de

la profesión, dejando libertad en ese aspecto para requerir un determinado

nivel de cualificación, o la necesidad de demostrar un mínimo de práctica

profesional.

ENAEE señala en su página web los beneficios del sello EUR-ACE®:

Para las universidades:

- Ofrece una evaluación extra de enseñanzas de alta calidad de ingeniería al

cumplir los estándares establecidos por la profesión de la ingeniería.

- Es un incentivo para potenciales estudiantes para elegir enseñanzas con la

etiqueta EUR-ACE®.

- Ofrece información fiable sobre la calidad de los títulos de ingeniería de

grado y de máster, útil tanto para el acceso a títulos futuros de máster como

de doctorado.

Para los estudiantes y egresados:

- Asegura que el título con el sello EUR-ACE® cumple con estándares

europeos e internacionales reconocidos por los empleadores en Europa.

- Facilita el acceso a otros másteres con el sello EUR-ACE® y a programas de

doctorado en otras universidades.

- Facilita la movilidad de los graduados tal y como se promueve en la Directiva

de la Unión Europea sobre reconocimiento de la cualificación profesional.

Para los empleadores:

- Asegura que los conocimientos, la comprensión y las competencias prácticas

de los egresados de un título de ingeniería con el sello EUR-ACE® alcanzan

una serie de estándares internacionales de la educación en ingeniería.

- Garantiza la consistencia con estándares reconocidos internacionalmente,

como el Suplemento Europeo al Título.

Page 7: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

7

El sello EUR-ACE® está también promovido y apoyado por la European Society for

Engineering Education (SEFI) y la European Federation of National Engineering

Associations (FEANI), asociaciones miembro de ENAEE.

3. ALCANCE DE ESTA GUÍA

Cualquier título oficial de ingeniería de grado o máster inscrito en el Registro de

Universidades, Centros y Títulos (RUCT) podrá solicitar la evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE® siempre que dicha solicitud se realice de

manera conjunta y coincida en el tiempo con la solicitud de evaluación

para la renovación de la acreditación.

La solicitud obedecerá a las siguientes categorías:

- Los títulos oficiales inscritos en el RUCT como grados podrán solicitar el sello

EUR-ACE® de primer ciclo.

- Los títulos oficiales inscritos en el RUCT como máster podrán solicitar el sello

EUR-ACE® de segundo ciclo.

Como se señala en la introducción de esta guía, en 2015 se prevé generalizar la

posibilidad de solicitar el sello EUR-ACE® directamente, sin asociarse al proceso de

renovación de la acreditación. Se abrirá así la posibilidad de conseguir este sello a

títulos de universidades de otros territorios como, por ejemplo, Latinoamérica,

concretándose el procedimiento asociado en otra guía de evaluación específica para

tal fin.

4. EL MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE®

ENAEE establece que para lograr el sello EUR-ACE®, los títulos de ingeniería deben

cumplir con una serie de criterios determinados y deben ser evaluados en función

de unos procedimientos de acreditación establecidos en su documento EUR-ACE

Framework Standards for the Accreditation of Engineering Programmes1.

Las reglas y criterios de evaluación que señala ENAEE afectan a los siguientes

conceptos:

1. Necesidades, objetivos y resultados: incluye la consideración de las

necesidades de los agentes implicados, los objetivos educativos y los

resultados del aprendizaje de los estudiantes.

2. Proceso educativo: incluye la evaluación del plan de estudios, su

implantación y los métodos de evaluación.

3. Recursos: integra la valoración del personal académico y administrativo, de

las instalaciones, los recursos financieros, y los convenios y alianzas con

otras instituciones.

4. Evaluación del proceso educativo: incluye la evaluación de los requisitos de

entrada y admisión, y determinados ratios tanto de estudiantes como de

egresados.

5. Sistema de gestión: considera los procesos de organización y toma de

decisiones y el sistema de garantía de calidad establecido.

1http://www.enaee.eu/wp-content/uploads/2012/01/EUR-ACE_Framework-Standards_2008-11-0511.pdf

Page 8: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

8

Para cada uno de estos cinco conceptos ENAEE define una serie de requisitos que

deben ser analizados durante el procedimiento de evaluación y un listado de

evidencias que deben acompañar al informe de autoevaluación del título. Todo ello

puede consultarse en las páginas 8 a 11 del documento EUR-ACE Framework

Standards for the Accreditation of Engineering Programmes.

Siguiendo estos criterios y con ánimo de aprovechar las sinergias que presentan

con los procedimientos de verificación, seguimiento y renovación de la acreditación,

ANECA, junto con el IIE, ha diseñado un modelo propio que permite a las

universidades solicitar el sello EUR-ACE® simultáneamente con la renovación de la

acreditación, sin tener que presentar dos expedientes estructurados de manera

diferente. El modelo se basa en un estudio detallado de la correspondencia entre

los criterios utilizados en la verificación, el seguimiento y la renovación de la

acreditación y los de EUR-ACE®, identificando los que son comunes y los que se

requieren adicionalmente por el sello EUR-ACE®, de acuerdo con el EUR-ACE

Framework Standards for the Accreditation of Engineering Programmes.

La figura 1 muestra el modelo de evaluación propuesto para las universidades que

soliciten el sello EUR-ACE® simultáneamente con la renovación de la acreditación.

El modelo está basado en nueve criterios, internacionalmente reconocidos, que han

de ser valorados durante el proceso. Los criterios están agrupados en 2 bloques:

- Los siete primeros se corresponden con las tres dimensiones del modelo de

renovación de la acreditación acordados por la Red Española de Agencias de

Calidad Universitaria, REACU. Son los referidos a: organización y desarrollo

del título; información y transparencia; sistema de garantía de calidad;

personal académico; personal de apoyo, recursos materiales y servicios;

resultados de aprendizaje; e indicadores de satisfacción y rendimiento.

Estos siete criterios, que son comunes para la renovación de la

acreditación y para EUR-ACE®, conforman el “Bloque I” del modelo.

- Los criterios octavo y noveno son requisitos específicos del sello EUR-ACE®;

consisten principalmente en los resultados del aprendizaje definidos por

ENAEE y en la información relativa al soporte institucional del título. El

conjunto de estos requisitos adicionales específicos de EUR-ACE®

conforman el “Bloque II” del modelo.

Figura1. Modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®

Page 9: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

9

Los criterios del Bloque I se refieren a:

LA GESTIÓN DEL TÍTULO. Serán objeto de análisis la gestión y

organización del plan de estudios, incluyendo el acceso, los mecanismos de

coordinación docente y los sistemas de transferencia y reconocimiento de

créditos; la transparencia y visibilidad del título en cuanto a la información

que facilita sobre el mismo a los distintos agentes de interés; y la eficacia

del Sistema de Garantía Interno de Calidad como instrumento para recoger

información, analizarla, llevar a cabo acciones de mejora y realizar su debido

seguimiento.

LOS RECURSOS. Serán objeto de análisis la adecuación del personal

académico y de los recursos materiales, infraestructuras y servicios puestos

a disposición de los estudiantes para garantizar la consecución de las

competencias definidas por el título.

LOS RESULTADOS. Se evaluarán aspectos relacionados con los resultados

del título y la evolución que éstos han tenido durante su desarrollo. En este

sentido, se analizarán los mecanismos establecidos por la universidad para

comprobar la adecuada adquisición por parte de los estudiantes, de las

competencias inicialmente definidas para el título, o más correctamente, los

resultados del aprendizaje. También se analizará la evolución de los

diferentes indicadores de resultados académicos, profesionales

(empleabilidad) y personales (satisfacción de la experiencia formativa).

Los criterios del Bloque II se refieren principalmente a:

LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL SELLO EUR-ACE®. Se evaluará la

adecuación de los resultados del aprendizaje del título de ingeniería con los

resultados de aprendizaje establecidos por ENAEE: -Conocimiento y

comprensión, Análisis en ingeniería, Proyectos de ingeniería, Investigación e

innovación, Aplicación Práctica de la ingeniería, y Competencias

transversales-, así como el soporte institucional del título.

A continuación se detallan los criterios incluidos en estos bloques, indicándose para

cada uno de ellos, una serie de directrices que permiten conocer los aspectos que

se tendrán en cuenta a la hora de valorar si un título recibe o no un informe

favorable para la obtención del sello EUR-ACE®.

BLOQUE I (COMÚN A LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN)

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Estándar:

1. El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las

condiciones establecidas en la memoria verificada y/o sus posteriores

modificaciones.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

1.1. La implantación del plan de estudios y la organización del programa son

Page 10: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

10

coherentes con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en

la memoria de verificación y/o sus posteriores modificaciones.

1.2. El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene

su relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito

académico, científico o profesional.

1.3. El título cuenta con mecanismos de coordinación docente (articulación

horizontal y vertical2 entre las diferentes materias/asignaturas) que

permiten tanto una adecuada asignación de la carga de trabajo del

estudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la

adquisición de los resultados de aprendizaje.

1.4. Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el

perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se

respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.

1.5. La aplicación de las diferentes normativas académicas se realiza de

manera adecuada y permite mejorar los valores de los indicadores de

rendimiento académico.

Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Estándar:

2. La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a

todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos

que garantizan su calidad.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

2.1. Los responsables del título publican información adecuada y actualizada

sobre las características del programa formativo, su desarrollo y sus

resultados, incluyendo la relativa a los procesos de seguimiento y de

acreditación.

2.2. La información necesaria para la toma de decisiones de los potenciales

estudiantes interesados en el título y otros agentes de interés del sistema

universitario de ámbito nacional e internacional es fácilmente accesible.

2.3. Los estudiantes matriculados en el título, tienen acceso en el momento

oportuno a la información relevante del plan de estudios y de los

resultados de aprendizaje previstos.

Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

Estándar:

3. La institución dispone de un sistema de garantía interna de la calidad

formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la

mejora continua del título.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

2 Se incluye en este apartado: El análisis sobre la adecuada secuenciación de las actividades formativas, contenidos y

sistemas de evaluación, en cada una de las materias/asignaturas y entre las distintas materias y asignaturas que

conforman el curso académico y el plan de estudios, de manera que se eviten la existencia de vacíos y duplicidades y se facilite, con una carga de trabajo adecuada para el estudiante, la adquisición de las competencias por parte del éste.

Page 11: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

11

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

3.1. El SGIC implementado y revisado periódicamente garantiza la recogida y

análisis continuo de información y de los resultados relevantes para

la gestión eficaz del título, en especial de los resultados de aprendizaje y la

satisfacción de los grupos de interés.

3.2. El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y

acreditación del título y garantiza su mejora continua a partir del análisis de

datos objetivos y verificables.

3.3. El SGIC implementado dispone de procedimientos que facilitan la

evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO

Estándar:

4. El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, de

acuerdo con las características del título y el número de estudiantes.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

4.1. El personal académico del título reúne el nivel de cualificación académica

requerido para el título y dispone de la adecuada experiencia y calidad

docente e investigadora.

4.2. El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada

para el desarrollo de sus funciones y atender a los estudiantes.

4.3. El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en

cuenta las características del título, el proceso de enseñanza-aprendizaje

de una manera adecuada.

4.4. (En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos

en la memoria de verificación y las recomendaciones definidas en los

informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del título

relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e

investigadora del profesorado.

Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Estándar:

5. El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a

disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la

naturaleza, modalidad del título, número de estudiantes matriculados y

competencias a adquirir por los mismos.

Page 12: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

12

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

5.1. El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es

suficiente y soporta adecuadamente la actividad docente del personal

académico vinculado al título.

5.2. Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo

y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, bibliotecas, etc.)

se adecuan al número de estudiantes y a las actividades formativas

programadas en el título.

5.3. En el caso de los títulos impartidos con modalidad a

distancia/semipresencial, las infraestructuras tecnológicas y materiales

didácticos asociados a ellas permiten el desarrollo de las actividades

formativas y adquirir las competencias del título.

5.4. Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la

movilidad puestos a disposición de los estudiantes una vez matriculados se

ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso

enseñanza-aprendizaje.

5.5. En el caso de que el titulo contemple la realización de prácticas externas,

éstas se han planificado según lo previsto y son adecuadas para la

adquisición de las competencias del título.

5.6. La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria

de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de

verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del título relativos al

personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a los recursos

materiales, y a los servicios de apoyo del título.

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Estándar:

6. Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes

con el perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco

Español de Cualificaciones para la Educación Superior) del título.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

6.1. Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas

de evaluación empleados son adecuados y se ajustan razonablemente al

objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos.

6.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del

programa formativo y se adecúan a su nivel en el MECES.

Page 13: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

13

Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

Estándar:

7. Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes

con el diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y

satisfacen las demandas sociales de su entorno.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla, en el momento de la renovación de la

acreditación, las siguientes directrices:

7.1. La evolución de los principales datos e indicadores del título (número

de estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, tasa de graduación,

tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de éxito) es

adecuada, de acuerdo con el ámbito temático y entorno en el que se inserta

el título y es coherente con las características de los estudiantes de nuevo

ingreso.

7.2. La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de

otros grupos de interés es adecuada.

7.3. Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del

título son adecuados al contexto socio-económico y profesional del título.

BLOQUE II (ESPECÍFICOS PARA LA EVALUACIÓN EUR-ACE®)

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

Criterio 8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EUR-ACE®

Estándar:

8. Los egresados del título han alcanzado los resultados de aprendizaje

establecidos por la European Network For Accreditation Of Engineering

Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla las siguientes directrices:

8.1. Los resultados de aprendizaje definidos en el plan de estudios incluyen

los resultados relativos a: Conocimiento y comprensión; Análisis en

ingeniería; Proyectos de ingeniería; Investigación e innovación; Aplicación

Práctica de la ingeniería y Competencias transversales, establecidos por

ENAEE para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

8.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados satisfacen

aquellos establecidos por European Network For Accreditation Of

Engineering Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de

programas de ingeniería mencionados en la directriz 8.1.

Page 14: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

14

Criterio 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Estándar:

9. El título cuenta con un soporte institucional adecuado para el desarrollo del

programa formativo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

DIRECTRICES A VALORAR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CRITERIO:

Se espera, por tanto, que el título cumpla la siguiente directriz:

9.1. Los objetivos del título son consistentes con la misión de la universidad y su

consecución se garantiza a través de un adecuado soporte en términos

económicos, humanos y materiales y de una estructura organizativa

que permite una apropiada designación de responsabilidades y una toma de

decisiones eficaz.

Page 15: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

15

5. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL SELLO EUR-ACE®

5.1. Niveles

Cada uno de los criterios y directrices de acreditación mencionados anteriormente

se valorarán atendiendo a cuatro niveles3:

A. Se supera excelentemente: El estándar correspondiente al criterio se logra

completamente y, además, es un ejemplo que excede los requerimientos

básicos.

B. Se alcanza: El estándar correspondiente al criterio se logra completamente.

C. Se alcanza parcialmente: Se logra el estándar en el mínimo nivel pero se

detectan aspectos puntuales que han de mejorarse.

D. No se alcanza: El criterio no logra el nivel mínimo requerido para llegar al

estándar correspondiente.

5.2. Requisitos de superación de criterios

En ningún caso podrá conseguirse el sello EUR-ACE® si se obtiene la

calificación de “no se alcanza” en alguno de los siguientes aspectos:

BLOQUE I (Común a la renovación de la acreditación)

Personal académico.

Recursos y apoyo al estudiante.

Resultados de aprendizaje.

BLOQUE II (Específico para la obtención del sello EURA-ACE®)

Resultados de aprendizaje EUR-ACE®

Lo anteriormente señalado no excluye que, en función de la naturaleza

del título y de la modalidad de enseñanza-aprendizaje del mismo, la

identificación de deficiencias graves en otros criterios o aspectos pueda

conducir a la denegación del sello EUR-ACE®.

3Además de los cuatro niveles establecidos, a la hora de valorar alguna de las directrices que solamente aplican a unos

determinados títulos (por ejemplo: Modalidad semipresencial o Modalidad a distancia), se podrá señalar en la valoración de esa directriz la categoría “No aplica”.

Page 16: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

16

6. EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN

DEL SELLO EUR-ACE®

El programa ACREDITA PLUS, en el ámbito de la ingeniería, ofrece a las

universidades la posibilidad de que, en un mismo procedimiento de evaluación, un

título de ingeniería pueda obtener la renovación de la acreditación y el sello EUR-ACE®.

Aquellos títulos oficiales de grado o máster en ingeniería para los que se

solicite el sello EUR-ACE® junto con la renovación de la acreditación,

independientemente de que pertenezcan a universidades radicadas en CCAA que

dispongan de agencia de evaluación autonómica, deberán someterse al

procedimiento de evaluación definido en esta sección.

ANECA firmará, con las agencias de evaluación autonómicas que así lo deseen, los

correspondientes convenios de colaboración pertinentes para que éstas puedan

ofrecer, junto con el proceso de renovación de la acreditación, la posibilidad de

obtener el sello EUR-ACE® para títulos de universidades radicadas en sus

territorios.

Este procedimiento de evaluación presenta una serie de particularidades como se

detallará a continuación, si la evaluación para la renovación de la acreditación la

realiza un órgano de evaluación, diferente a ANECA, determinado en la Ley de las

Comunidades Autónomas.

La duración del procedimiento de obtención del sello EUR-ACE® no podrá superar

los doce meses contados desde que la universidad presenta la solicitud

administrativa hasta que ANECA, junto con el Instituto de la Ingeniería de España,

emita la decisión final sobre la adjudicación del sello.

La figura siguiente describe la secuencia del procedimiento de evaluación para los

títulos oficiales de grado y máster en ingeniería que soliciten la renovación de la

acreditación y el sello EUR-ACE® en el mismo proceso de evaluación.

Page 17: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

17

Figura 2. Procedimiento para la obtención del Sello EUR-ACE®

--- En caso de títulos que pertenezcan a universidades radicadas en CCAA que dispongan de agencia de evaluación

autonómica este proceso será responsabilidad de la agencia de evaluación autonómica correspondiente.

Page 18: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

18

Se presentan a continuación las diferentes fases del procedimiento de evaluación

para la renovación de la acreditación y obtención del sello EUR-ACE®.

6.1 Fase de Planificación

La Universidad interesada en solicitar la evaluación para la renovación de la

acreditación, conjuntamente con la evaluación para la obtención del sello EUR-

ACE® para uno o varios títulos se pondrá en contacto con ANECA y con las

agencias de evaluación autonómicas en su caso, para planificar las posibles fechas

a tener en cuenta en dicho proceso de evaluación. Una vez definida la planificación

del proceso, ANECA enviará el presupuesto de la evaluación para la obtención del

sello y el correspondiente convenio entre ANECA y la universidad de cara a su

formalización.

6.2 Fase de Autoevaluación

Formalmente, el proceso comenzará con la presentación del informe de

autoevaluación, por parte de la universidad.

Dicho informe de autoevaluación incluirá la documentación requerida tanto para la

evaluación para la renovación de la acreditación como para la obtención del sello

EUR-ACE®, según se detalla en esta guía. El informe de autoevaluación constará de

dos bloques (Bloque I y Bloque II):

- Bloque I: se corresponderá con el proceso para la renovación de la

acreditación del título y coincidirá con el Anexo 1 de la Guía de

autoevaluación del programa ACREDITA: plantilla para la elaboración del

informe de autoevaluación. Para la cumplimentación del Bloque I la

universidad deberá considerar la Guía de autoevaluación del programa

ACREDITA.

Esta parte del informe de autoevaluación será de aplicación tanto para las

universidades que tengan que realizar la renovación de la acreditación con

ANECA, como para las universidades que deban realizar dicha renovación

con un órgano de evaluación diferente a ANECA determinado por la Ley de

las Comunidades Autónomas.

- Bloque II: incluirá los aspectos adicionales al proceso de renovación de la

acreditación del título, específicos y necesarios para la obtención del sello

EUR-ACE®. El Bloque II del informe de autoevaluación viene

detallado en el apéndice 1.2 de esta guía. Para la cumplimentación del

Bloque II la universidad deberá considerar la Guía de autoevaluación

(relativa únicamente a los criterios de evaluación del Bloque II) que se

recoge en el apéndice 1.1 de esta guía.

6.3 Fase de evaluación inicial

Nombramiento y formación del panel de expertos.

Una vez recibido el informe de autoevaluación y la documentación correspondiente,

se nombrará el panel de expertos, encargado de la evaluación inicial y de realizar la

visita al centro donde se imparte el título.

La dirección de ANECA seleccionará y nombrará el panel de expertos según lo

establecido en la sección 8 de esta guía.

Asimismo, ANECA facilitará a la universidad, la relación de personas que formarán

parte del panel de expertos y proporcionará un breve CV de cada uno de sus

Page 19: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

19

miembros, a excepción del secretario. La universidad comunicará a ANECA la

aceptación de dichos miembros o podrá, si fuera preciso, recusar a alguno de los

mismos de forma motivada4. En este último supuesto, ANECA estudiará las razones

que alegue la universidad y procederá, en su caso, a modificar la composición del

panel de expertos que realizará la visita al título.

Todos los miembros del panel recibirán la formación oportuna y específica para

realizar la evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®. Dicha formación será

definida por ANECA y el Instituto de la Ingeniería de España, y recibirla será

requisito indispensable para todos los miembros del panel.

El procedimiento contempla la realización de reuniones preliminares de discusión –

físicas o virtuales- entre los miembros del panel para identificar la información que

deberá obtenerse durante la visita.

Visita a la universidad

El procedimiento incluye una visita al centro donde se imparte el título objeto de

evaluación. Dependiendo del número de títulos a evaluar, la duración de la visita

será de dos o tres días. El calendario concreto de la visita será acordado con cada

universidad.

La visita incluirá entrevistas con:

- los responsables académicos del título.

- el profesorado.

- el personal de administración y servicios (opcional).

- estudiantes.

- egresados.

- empleadores/representantes de organizaciones de profesionales de la

ingeniería.

Incluirá también una visita a las instalaciones (bibliotecas, laboratorios, etc.) y la

revisión de dosieres de evaluación de asignaturas, proyectos y trabajo fin de

grado/máster, finalizando con una reunión del panel de expertos con la universidad.

Elaboración del informe de la visita

El presidente del panel, en colaboración con los distintos miembros, coordinará la

elaboración de un informe de la visita para cada uno de los títulos objeto de

evaluación que será consensuado por todos los miembros del panel de expertos y

constará de dos bloques:

- Bloque I: contendrá la información relativa a la renovación de la acreditación

del título y coincidirá con el Anexo 1 de la Guía de evaluación externa del

programa ACREDITA: Plantilla para la elaboración del informe de la visita.

Para la cumplimentación del Bloque I el panel de expertos deberá seguir la

Guía de evaluación externa del programa ACREDITA.

- Bloque II: incluirá la evaluación del panel de expertos sobre los aspectos

adicionales al proceso de renovación de la acreditación del título, específicos

y necesarios para la obtención del sello EUR-ACE®. El Bloque II del

Informe de la visita viene detallado en el apéndice 2.2 de esta guía.

4 El procedimiento para la recusación de los miembros del panel es el mismo que el establecido para el

programa ACREDITA que está publicado en la web de ANECA (http://www.aneca.es/content/download/12928/160279/file/recusacion_procedimiento_140722.pdf)

Page 20: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

20

En este informe se valorarán cada una de las directrices según lo señalado en la

sección 5.1 de esta guía.

6.4 Fase de renovación de la acreditación

El informe de la visita, junto con toda la información disponible del título, se pondrá

a disposición por la comisión encargada de la renovación de la acreditación que

corresponda:

a) La Comisión de acreditación de ANECA, para títulos cuya renovación de

acreditación sea responsabilidad de ANECA.

b) La Comisión de acreditación que las agencias de evaluación autonómicas

hayan establecido para tal fin.

En todo caso, la Comisión de Acreditación que corresponda únicamente tomará

en consideración el Bloque I del informe de la visita y del informe de

autoevaluación remitido por la universidad.

6.5 Fase de evaluación provisional sobre la obtención del sello EUR-ACE®

Únicamente el procedimiento continuará si el título para el que se solicita

el sello ha obtenido un informe de renovación de la acreditación favorable.

De ser así, el informe de renovación de la acreditación, junto con el informe de la

visita y el informe de autoevaluación del título -además de toda la información

disponible del título que ha solicitado el sello-, serán analizados por la Comisión de

Acreditación EUR-ACE® ANECA-IIE, que tomará en consideración tanto el

Bloque I como el Bloque II del informe de la visita y del informe de

autoevaluación remitido por la universidad y elaborará el informe motivado de

evaluación provisional para la obtención del sello EUR-ACE®.

Este informe valorará los criterios según los cuatro niveles señalados en la sección

5 de esta guía.

Dicho informe provisional para la obtención del sello EUR-ACE® será remitido a la

universidad. Ésta podrá presentar las alegaciones que estime oportunas, así como

un plan de actuación, en su caso, en el plazo de veinte días. Este plan de actuación

(plan de mejoras) tiene como objetivo identificar las actuaciones, los responsables

y las fases que realizará la universidad para subsanar o mejorar los aspectos

considerados en el informe provisional recibido.

6.6 Fase de evaluación final y decisión sobre la obtención del sello

Tras la recepción de alegaciones y el plan de actuación, éstos serán revisados por la

Comisión de Acreditación EUR-ACE® ANECA-IIE, que elaborará el informe motivado

de evaluación final y tomará la decisión sobre la obtención del sello EUR-ACE®, que

será comunicada a la universidad correspondiente.

La decisión final debe corresponderse con una de las señaladas en la sección 7 de

esta guía y se incluirá en el informe final sobre la obtención del sello EUR-ACE®.

De esta forma, la universidad habrá recibido dos informes finales:

Informe relativo a la renovación de la acreditación (que se corresponderá

únicamente con el Bloque I del modelo de evaluación descrito)

responsabilidad de ANECA o del órgano de evaluación que determine la Ley

de las Comunidades Autónomas.

Page 21: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

21

Informe relativo a la evaluación para la obtención del sello EUR-ACE® (que

se corresponderá con el Bloque I y el Bloque II del modelo de evaluación

descrito en la sección 4 de esta guía), que será responsabilidad de ANECA y

del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).

Apelación sobre la decisión del sello EUR-ACE®. La universidad podrá apelar la

decisión sobre la obtención del sello EUR-ACE® en el plazo de treinta días. Tras su

recepción, la reclamación será revisada por la Comisión de Apelación ANECA –

Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que resolverá la reclamación y tramitará

la decisión final.

6.7 Expedición, publicación y uso del sello EUR-ACE®

Expedición y publicación. Aquellos títulos oficiales de grado y máster en ingeniería

que hayan obtenido el sello recibirán el correspondiente certificado -que estará

firmado por el presidente de la European Network for Accreditation of Engineering

Education (ENAEE), el director de ANECA y el presidente del Instituto de la

Ingeniería de España– y serán incluidos en la lista de títulos EUR-ACE® de la

página web de ANECA, así como en la web de ENAEE.

La universidad que obtenga el sello-con o sin prescripciones- tendrá que

cumplimentar el apéndice 4 de esta guía y remitirlo a ANECA en el plazo de 10 días.

Utilización del sello. Los títulos oficiales de grado y máster en ingeniería que hayan

obtenido una evaluación favorable y, por tanto, hayan obtenido el certificado EUR-

ACE® correspondiente, podrán utilizar el logo de EUR-ACE® para indicar que la enseñanza cumple con los estándares europeos de ENAEE. El logo de EUR-ACE®

podrá ser descargado de la página web de ANECA para ser incluido en la página

web del título, logo que deberá llevar, mediante un hipervínculo, a la página web de

ENAEE: http://www.enaee.eu/

La correcta utilización del logo EUR-ACE® será responsabilidad de la universidad

que ofrezca el título objeto de evaluación. El uso indebido del sello o del logo podrá

resultar en su inhabilitación.

Page 22: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

22

A modo de conclusión, la siguiente figura ilustra las diferencias en el procedimiento

entre el programa ACREDITA y el programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la

ingeniería.

Figura 3. Procedimiento de evaluación para la renovación de la acreditación vs. procedimiento de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®

Comisión correspondiente de renovación de la acreditación

Page 23: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

23

7. RESULTADO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Una vez completado todo el proceso de evaluación, la Comisión de Acreditación

EUR-ACE® ANECA-IIE, incluirá en sus informes finales tres posibles decisiones:

a) Obtención del sello: para aquellos títulos oficiales de grado y máster en

ingeniería que hayan obtenido una valoración A (se supera excelentemente)

o B (se alcanza) en todos los criterios de evaluación. La obtención del sello

podrá incluir, en cualquier caso, recomendaciones para la mejora del título y

tendrá una validez de 6 años en el caso de los grados y de 4 para el caso de

los másteres.

b) Obtención del sello con prescripciones: para aquellos títulos que,

habiendo obtenido valoraciones A o B en la mayor parte de los criterios de

evaluación, cuenten con alguna valoración C (se alcanza parcialmente) en

algún criterio.

Si el título oficial en ingeniería de grado o máster obtiene el sello con

prescripciones, éstas serán especificadas en tiempo y forma, y su

consecución debe ser posible dentro de un plazo de tiempo razonable (por

regla general inferior a la mitad del periodo total habitual de la renovación

de la acreditación). Será la comisión de acreditación EUR-ACE® la

encargada de determinar la fecha de verificación del cumplimiento de las

prescripciones.

La adjudicación del sello se hará en función de la aceptación de las

prescripciones por parte de la Universidad, incluidas en el informe final de

evaluación para la obtención del sello. En este caso, el sello tendrá una

validez provisional máxima de 3 años para el caso de los grados y una

validez provisional máxima de 2 años para el caso de los másteres. El

periodo de validez provisional será determinado en todo caso por la comisión

de acreditación EUR-ACE®.

Una vez cumplido ese periodo se comprobará el cumplimiento de las

prescripciones señaladas en el informe final de evaluación para la obtención

del sello según el apéndice 2.4 de esta guía.

Una vez comprobado el cumplimiento de las prescripciones, se extenderá el

sello, según corresponda en cada caso. De no cumplirse las prescripciones

establecidas en el informe final de evaluación para la obtención del sello,

éste dejará de tener validez para ese título.

c) Denegación del sello: para aquellos casos en los que el procedimiento de

evaluación determine que no se alcanzan los criterios y estándares

especificados en esta guía.

Page 24: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

24

8. COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES ESPECÍFICAS DEL SELLO EUR-ACE®

A continuación se describe la composición de las diferentes comisiones que forman

parte del proceso de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®. Todos los

miembros de estas comisiones reciben la formación oportuna y específica relativa al

sello EUR-ACE®.

Hay que destacar que los acuerdos de las diferentes comisiones se alcanzan de

forma consensuada, de manera que la decisión por parte de los expertos es

colegiada y de acuerdo con los criterios establecidos en el sistema de acreditación

EUR-ACE®.

8.1 Paneles de expertos

El panel de expertos es el encargado de realizar la visita al centro donde se imparte

el título objeto de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE® y de la

elaboración del informe de la visita.

Son de aplicación las funciones y competencias de los miembros del panel de

expertos descritos en los epígrafe 3 de la Guía de evaluación externa del programa

ACREDITA de ANECA, así como el procedimiento y los requisitos para la selección

de los miembros del panel de expertos definidos en ese mismo documento.

Estos paneles estarán integrados por los siguientes miembros:

1. Un presidente académico con experiencia en procesos de verificación,

seguimiento y renovación de la acreditación de títulos como miembro de

Comisiones de Evaluación de la rama de ingeniería.

2. Un vocal académico del ámbito científico-técnico del título objeto de

evaluación.

3. Un vocal profesional del ámbito de la ingeniería a propuesta del IIE, con

la suficiente pericia y experiencia del ámbito de la ingeniería del título

objeto de evaluación.

4. Un vocal estudiante, preferentemente del ámbito científico-técnico del

título de ingeniería a evaluar, con formación en procesos de evaluación.

5. Un secretario o secretaria técnico especializado en el proceso de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®, designado por ANECA.

Con objeto de facilitar la diseminación de buenas prácticas en la evaluación para la

obtención del sello, el procedimiento ofrece la posibilidad de incorporar

observadores externos en el panel de expertos, nacionales o internacionales.

Asimismo, el procedimiento establece los mecanismos necesarios para que los

miembros del panel de expertos no presenten conflictos de interés con la institución

a la que pertenece el título que sea objeto de evaluación para la obtención del sello

EUR-ACE®.

En el caso de títulos que pertenezcan a universidades radicadas en CCAA que

dispongan de agencia de evaluación autonómica, la dirección de dicha agencia de

evaluación puede proponer a determinados miembros del panel de expertos según

quede definido en el correspondiente convenio entre ANECA y la agencia

autonómica.

Page 25: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

25

8.2 Comisión de Acreditación EUR-ACE® ANECA-IIE

Esta Comisión es la encargada de analizar el informe de la visita elaborado por el

panel de expertos, junto con toda la información disponible del título para el que se

ha solicitado el sello -que incluye, entre otros, el informe de autoevaluación del

título y el informe de renovación de la acreditación emitido por la Comisión

correspondiente-, así como de elaborar el informe motivado de evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE®, de revisar las alegaciones y de tomar la decisión

final sobre la adjudicación del sello.

Esta comisión representará a todos los ámbitos de la ingeniería y, si fuera

necesario, podría contar con subcomisiones. Su composición seguirá la siguiente

distribución:

6 ingenieros académicos, designados por ANECA, de reconocido

prestigio académico y con experiencia en gestión universitaria y procesos

de verificación y renovación de la acreditación. Uno de ellos ejerce de

Vicepresidente de la Comisión.

6 profesionales del ámbito de la Ingeniería, designados por el

Instituto de Ingeniería de España. Todos ellos representan a las

principales ramas de la ingeniería y cuentan con la suficiente pericia y

experiencia profesional. Uno de ellos ejercerá de presidente de la

Comisión.

2 evaluadores internacionales con experiencia en procesos de

evaluación similares, miembros de agencias autorizadas por ENAEE de

otros países.

Un técnico de ANECA con experiencia y conocimiento en el

procedimiento de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®, que

ejercerá como secretario de la comisión.

8.3 Comisión de apelación EUR-ACE® ANECA–IIE

La comisión de apelación EUR-ACE® ANECA–IIE será la encargada de revisar las

reclamaciones sobre la decisión del sello EUR-ACE® que presente la universidad

que ha solicitado la evaluación del título. Una vez analizadas, esta comisión

resolverá la reclamación y tramitará la decisión final.

Esta comisión tendrá una composición paritaria, según la siguiente distribución:

2 profesionales del ámbito de la ingeniería, del Instituto de la

Ingeniería de España. Uno de ellos será el Presidente del IIE.

2 miembros de ANECA, uno de de los cuales será el Director de ANECA.

Uno de los miembros será designado como secretario para el soporte técnico y

metodológico de la Comisión.

Page 26: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

26

9. COSTE DEL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN EUR-ACE®

El hecho de haberse establecido un procedimiento conjunto que atienda en el

mismo proceso de evaluación a dos certificaciones diferentes – una la relativa a la

renovación de la acreditación, otra la relativa al sello EUR-ACE® – permite que el

coste ligado a la obtención del sello disminuya de manera considerable. Así, gracias

a este diseño generador de sinergias, las universidades únicamente deberán

sufragar el coste adicional que supone la solicitud del sello europeo.

Dicho coste vendrá determinado, entre otros, por la inversión extra derivada de:

- La incorporación de un ingeniero profesional en el panel de expertos que

realizará la visita.

- El establecimiento y desarrollo de las reuniones de la comisión de

acreditación EUR-ACE®.

- La formación de los diferentes expertos en el modelo de evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE®.

- El mantenimiento del soporte necesario de la organización ANECA-IIE

dedicada a la concesión del sello EUR-ACE®.

- El diseño y mantenimiento de la herramienta informática ACREDITA PLUS en

el ámbito de la ingeniería.

- La tarifa establecida por la European Network for Accreditation of

Engineering Education, ENAEE, para la concesión del sello al título.

Dependiendo del número de títulos para los que se solicite la evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE®, ANECA remitirá un presupuesto a la universidad

indicándole el procedimiento a seguir para contratar el servicio. Dicho coste será

abonado por la universidad independientemente del resultado del proceso de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®. Todo ello quedará reflejado en el

correspondiente convenio entre ANECA y la Universidad.

Page 27: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

27

Page 28: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

28

APÉNDICE 1. BLOQUE II DE LOS DOCUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN

DEL PROGRAMA ACREDITA PLUS EN EL ÁMBITO DE INGENIERÍA

DOCUMENTOS A CUMPLIMENTAR POR LA UNIVERSIDAD

Page 29: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

29

El apéndice 1 recoge los documentos del programa ACREDITA PLUS en el ámbito de

la ingeniería relacionados con el proceso de autoevaluación del título que solicite

el sello.

Estos documentos recogen únicamente la información adicional y específica

para la evaluación EUR-ACE®, es decir, la información relativa al Bloque II

del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®.

Por su parte, la información correspondiente al Bloque I del modelo de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®, común a la renovación de la

acreditación se detalla en la Guía de autoevaluación del programa ACREDITA5.

El apéndice 1 consta de los siguientes documentos:

Apéndice 1.1. Guía de autoevaluación (relativa únicamente a los criterios de

evaluación del Bloque II): En este apéndice se detallan los elementos clave

relativos exclusivamente a cada una de las directrices de los criterios del

Bloque II del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®:

o Aspectos a valorar de cada directriz.

o Evidencias que avalan el cumplimiento de cada directriz: se señalan

con un asterisco “*” aquellas evidencias que tienen carácter

obligatorio y que deben presentarse junto con el informe de

autoevaluación.

o Preguntas a modo reflexión para facilitar el análisis de cada directriz.

Apéndice 1.2. Plantilla para la elaboración del informe de autoevaluación

(relativa únicamente a los criterios de evaluación del Bloque II)

Apéndice 1.3. Tablas específicas del programa ACREDITA PLUS en el ámbito

de la ingeniería: Su presentación tiene carácter obligatorio y muestra el

formato en el que la Universidad debe aportar la información que se señala

en la directriz 8.1 del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-

ACE®.

o Tabla 1. Correlación entre los resultados del aprendizaje de ENAEE y

las competencias de un título (diferenciando entre título de grado

Tabla 1.G. y título de máster Tabla 1.M).

o Tabla 2. Correlación entre los resultados el aprendizaje de ENAEE y

las asignaturas de un título (diferenciando entre título de grado Tabla

2.G. y título de máster Tabla 2.M).

o Tabla 3. (Solo para títulos de máster) Perfil de ingreso de los

estudiantes.

o Tabla 4. Listado de proyectos/trabajos/seminarios/visitas por

asignatura donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las

competencias relacionadas con “Proyectos de Ingeniería”.

o Tabla 5. Listado de proyectos/trabajos/seminarios/visitas por

asignatura donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las

competencias relacionadas con “Aplicación Práctica de la Ingeniería”.

o Tabla 6. Trabajos Fin de Grado/Máster.

5http://www.aneca.es/content/download/12736/157920/file/acredita_guiaautoevaluacion_130926.pdf

Page 30: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

30

Apéndice 1.1. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN (Relativa

únicamente a los Criterios de evaluación del Bloque II)

Page 31: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

31

En este apéndice se especifican los aspectos que son adicionales al proceso de

renovación de la acreditación del título sobre los que la Universidad debe aportar

información en el Bloque II del informe de autoevaluación.

BLOQUE II (ESPECÍFICOS PARA LA EVALUACIÓN EUR-ACE®)

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE ®

Criterio 8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EUR-ACE®

Aspectos a valorar para el cumplimiento de esta directriz

Si los resultados del aprendizaje definidos por ENAEE, descritos a

continuación6, están presentes en las competencias del título así como en

las competencias definidas para las diferentes asignaturas:

Conocimiento y Comprensión

Los conocimientos básicos y la comprensión de los fundamentos de las ciencias,

matemáticas e ingeniería son clave para satisfacer los restantes resultados de

aprendizaje. Los titulados deben demostrar conocimiento y comprensión tanto de

los fundamentos básicos generales de la ingeniería como de los de su rama o

especialidad.

6Traducidos del documento EUR-ACE® Framework Standards for the Accreditation of Engineering

Programmes (http://www.enaee.eu/wp-content/uploads/2012/01/EUR-ACE_Framework-Standards_2008-11-0511.pdf).

8.1.Los resultados de aprendizaje definidos en

el plan de estudios incluyen los resultados

relativos a: Conocimiento y comprensión;

Análisis en ingeniería; Proyectos de ingeniería;

Investigación e innovación; Aplicación Práctica

de la ingeniería y Competencias transversales,

establecidos por (ENAEE) para la acreditación

EUR-ACE® de programas de ingeniería.

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los

resultados de aprendizaje establecidos por la

European Network For Accreditation Of Engineering

Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de

programas de ingeniería.

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

Criterio 8.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EUR-ACE®

Page 32: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

32

Los titulados de grado deben tener:

- Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos

que subyacen a su rama de ingeniería.

- Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su

rama de ingeniería.

- Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún

conocimiento a la vanguardia de su campo.

- Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería.

Los titulados de máster deben tener:

- Un profundo conocimiento y comprensión de los principios de su

especialidad.

- Conciencia crítica de los conocimientos de vanguardia de su especialidad.

Análisis en ingeniería

Los titulados deben ser capaces de resolver problemas de ingeniería de acuerdo con

su nivel de conocimiento y comprensión, lo que implica a menudo tener en cuenta

algunos aspectos que quedan fuera de su ámbito de especialización.

El proceso de análisis incluye la identificación del problema, el reconocimiento y la

clarificación de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de

resolución, la selección del más adecuado y su correcta aplicación.

Los titulados deben ser capaces de utilizar diversos métodos, tales como el análisis

matemático, la modelización computacional y la experimentación, y deben ser

capaces de reconocer la importancia de las restricciones sociales, de salud y

seguridad, ambientales y comerciales.

Los titulados de grado deben tener:

- La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar,

formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos

establecidos.

- La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la

ingeniería de productos, procesos y métodos.

- La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización

adecuados.

Los titulados de máster deben tener:

- La capacidad para resolver problemas fuera de las pautas estándar de su

rama de ingeniería, definidos de forma incompleta o que tienen

diferentes soluciones válidas.

- La capacidad de formular y resolver problemas en nuevas áreas

emergentes de su especialidad.

- La capacidad de utilizar su conocimiento y la comprensión suficiente para

concebir modelos, sistemas y procesos de ingeniería.

- La competencia para aplicar métodos innovadores en la resolución de

problemas.

Page 33: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

33

Proyectos de ingeniería

Los egresados deben ser capaces de realizar proyectos de ingeniería de acuerdo a

su nivel de conocimiento y comprensión, trabajando en cooperación con otros

ingenieros y titulados. Los proyectos pueden ser de dispositivos, procesos, métodos

o artefactos, y las especificaciones podrían ser más amplias que las estrictamente

técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones

ambientales y comerciales.

Los titulados de grado deben tener:

- La capacidad de aplicar sus conocimientos para plantear y llevar a cabo

proyectos que cumplan unos requisitos previamente especificados.

- Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para aplicarlos.

Los titulados de máster deben tener:

- La capacidad de utilizar su conocimiento y comprensión para aportar

soluciones a problemas que requieran conocimientos más allá de los

propios de su disciplina.

- La capacidad creativa para desarrollar ideas y métodos nuevos y

originales.

- La capacidad de utilizar su sentido técnico para trabajar con información

incompleta, compleja e incertidumbre técnica.

Investigación e innovación

Los egresados deben ser capaces de usar métodos apropiados para llevar a cabo

investigación y estudios detallados de aspectos técnicos en consonancia con su

nivel de conocimiento y comprensión.

La investigación implica búsquedas bibliográficas, planteamiento y ejecución de

experimentos, interpretación de datos y simulación por ordenador. Puede requerir

la consulta de bases de datos, normas y procedimientos de seguridad.

Los titulados de grado deben tener:

- La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos

y otras fuentes de información.

- La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y

sacar conclusiones.

- Competencias técnicas y de laboratorio.

Los titulados de máster deben tener:

- La capacidad de identificar, encontrar y obtener datos.

- La capacidad para diseñar y llevar a cabo investigaciones basadas en el

análisis, la modelización y la experimentación.

- La capacidad de analizar de forma crítica los datos y llegar a

conclusiones.

- La capacidad de investigar la aplicación de nuevas tecnologías de su

rama de ingeniería.

Page 34: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

34

Aplicación práctica de la ingeniería

Los titulados deben ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para

desarrollar la capacidad de resolver problemas, llevar a cabo investigaciones,

diseñar dispositivos y definir procesos de ingeniería. Estas competencias incluyen el

conocimiento, uso y limitaciones de materiales, modelos informáticos, ingeniería de

procesos, equipos, trabajo de talleres, bibliografía técnica y otras fuentes de

información. Deben reconocer las más amplias implicaciones éticas, ambientales,

comerciales e industriales que tiene la aplicación práctica de la ingeniería.

Los titulados de grado deben tener:

- La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos

adecuados.

- La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas

de ingeniería.

- La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.

- Conciencia de las implicaciones, técnicas o no técnicas, de la aplicación

práctica de la ingeniería.

Los titulados de máster deben tener:

- La capacidad de integrar conocimiento de diferentes campos y manejar

su complejidad.

- Un conocimiento integral de métodos y técnicas aplicables y de sus

limitaciones.

- Conocimiento de las implicaciones no técnicas de la aplicación práctica de

la ingeniería.

Competencias transversales

Las competencias necesarias para la aplicación práctica de la ingeniería, y que son

aplicables de manera más amplia, deben desarrollarse dentro del programa

formativo.

Los titulados de grado deben ser capaces de:

- Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.

- Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la

comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.

- Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la aplicación práctica

de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética

profesional, responsabilidad y normas de la aplicación práctica de la

ingeniería.

- Demostrar conocimiento de las prácticas empresariales y de gestión de

proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus

limitaciones.

- Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar

voluntariamente el aprendizaje continuo.

Page 35: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

35

Los titulados de máster deben ser capaces de:

- Demostrar las competencias genéricas de los graduados de primer ciclo a

un nivel superior característico del nivel de máster.

- Funcionar de forma efectiva como líder de un equipo formado por

personas de distintas disciplinas y niveles.

- Trabajar y comunicarse eficazmente en contextos nacionales e

internacionales.

Evidencias en la que se basa el análisis:

Guías docentes de las asignaturas que contengan actividades formativas

relacionadas con los resultados de aprendizaje definidos por ENAEE.

*Tabla de doble entrada donde se presente la correlación entre los resultados

del aprendizaje de ENAEE y las competencias del título (El formato de esta

tabla se presenta en el apéndice 1.3 de esta guía-tabla1).

*Tabla de doble entrada que cruce las filas, donde se incluirán los resultados

del aprendizaje de ENAEE, y las columnas, donde se situarán las asignaturas

del título que contribuyen a que los estudiantes puedan alcanzar esos

resultados (El formato de esta tabla se presenta en el apéndice 1.3 de

esta guía-tabla 2). *Únicamente para títulos de Máster: Tabla del perfil de ingreso, que incluya la

titulación previa y experiencia profesional acreditada de los estudiantes que

ingresan en el Máster (El formato de esta tabla se presenta en el apéndice

1.3 de esta guía-tabla 3).

Preguntas a modo de reflexión:

¿El perfil de competencias (generales, transversales y específicas) diseñadas

para el plan de estudio integra los resultados de los programas que exige la

acreditación EUR-ACE®?

¿Las diferentes asignaturas del plan de estudios permiten a todos los

estudiantes alcanzar la totalidad los resultados de los programas

establecidos en la acreditación EURACE®?

Page 36: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

36

Aspectos a valorar para el cumplimiento de esta directriz

Si los estudiantes, tras cursar el programa formativo del título, han

alcanzado los resultados del aprendizaje exigidos por ENAEE (descritos en

los aspectos a valorar de la directriz 8.1).

Evidencias en las que se basa el análisis:

*Listados de proyectos/trabajos/seminarios/visitas por asignatura donde los

estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias relacionadas con

“Proyectos de Ingeniería” (El formato de esta tabla se presenta en el

apéndice 1.3 de esta guía-tabla 4).

*Listado de proyectos/trabajos/seminarios de las asignaturas donde los

estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias bajo el epígrafe

“Aplicación práctica de la Ingeniería” (El formato de esta tabla se presenta

en el apéndice 1.3 de esta guía-tabla 5).

*Listado de Trabajos Fin de Grado/Máster del título con indicación del título del

trabajo y su calificación. (El formato de esta tabla se presenta en el

apéndice 1.3 de esta guía-tabla 6).

Preguntas a modo de reflexión:

¿La duración, actividades formativas, metodologías docentes, contenidos y

sistemas de evaluación de las asignaturas permiten alcanzar los resultados

de aprendizaje establecidos en el modelo para la acreditación EUR-ACE®?

¿Los diferentes proyectos, trabajos y seminarios de las asignaturas

contribuyen a que los estudiantes alcancen las competencias de ENAEE con

“Proyecto de Ingeniería”?

¿Los diferentes proyectos, trabajos y seminarios de las asignaturas

contribuyen a que los estudiantes alcancen las competencias de ENAEE con

“Aplicación Práctica de Ingeniería”?

8.2.Los resultados de aprendizaje

alcanzados por los titulados satisfacen

aquellos establecidos por la European

Network For Accreditation Of Engineering

Education (ENAEE) para la acreditación

EUR-ACE® de programas de ingeniería,

mencionados en la directriz 8.1.

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los

resultados de aprendizaje establecidos por la

European Network For Accreditation Of

Engineering Education (ENAEE) para la

acreditación EUR-ACE® de programas de

ingeniería.

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

Criterio 8.

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE EUR-ACE®

Page 37: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

37

CRITERIO 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Aspectos a valorar para el cumplimiento de esta directriz

Soporte institucional del título en términos económicos, humanos y

materiales.

Estructura organizativa del título.

Información en la que se basa el análisis:

Evidencias

*Organigrama y funciones de los cargos con responsabilidad en el título.

Evidencias sobre la asignación de responsabilidades para dirigir y controlar el

proceso educativo, su interrelación y dependencia.

Presupuesto para la titulación. En el caso de no disponer de un presupuesto

individual para el título, se deberá presentar una estimación anual del

presupuesto asignado a la titulación en los últimos 3 años.

Relación entre la misión de la Universidad/Facultad/Escuela con los objetivos

de la titulación.

*Declaración de los responsables académicos sobre el apoyo institucional al

título y su compromiso con la calidad.

Preguntas a modo de reflexión:

¿Son los objetivos del título consistentes con la misión de la Universidad?

¿Son los recursos financieros, humanos y materiales adecuados para lograr

los objetivos del programa?

¿Los procesos de toma de decisiones y la estructura organizativa del

programa y de la universidad son adecuados para lograr los objetivos del

programa?

9.1. Los objetivos del título son consistentes con la misión de la universidad y su consecución se garantiza a través de un adecuado soporte en términos económicos, humanos y materiales y

de una estructura organizativa que permite una apropiada designación de responsabilidades y una toma de decisiones eficaz.

Estándar:

El título cuenta con un soporte institucional

adecuado para el desarrollo del programa

formativo que garantiza su sostenibilidad en el

tiempo.

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

Criterio 9. SOPORTE

INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Page 38: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

38

Apéndice 1.2. PLANTILLA para la

elaboración del INFORME DE

AUTOEVALUACIÓN (Relativa únicamente a los Criterios de

evaluación del Bloque II)

Page 39: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

39

En este apéndice se presenta la sección de la plantilla que debe utilizar la

Universidad para elaborar el informe de autoevaluación para cada título, relativa a

los criterios específicos para la obtención del sello EUR-ACE®, por el que se solicite

la evaluación de dicho sello.

BLOQUE II (ESPECÍFICOS PARA LA EVALUACIÓN EUR-ACE®)

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

8.1. Los resultados de aprendizaje definidos en el plan de estudios incluyen los

resultados relativos a: Conocimiento y comprensión; Análisis en ingeniería;

Proyectos de ingeniería; Investigación e innovación; Aplicación práctica de la

ingeniería y Competencias transversales, establecidos por ENAEE para la

acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

VALORACION SEMICUANTITATIVA

A B C D No aplica

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO

DE LA DIRECTRIZ:

Criterio 8. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EUR-ACE®

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los resultados de aprendizaje

establecidos por la European Network For Accreditation Of Engineering

Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

Page 40: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

40

8.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados satisfacen aquellos

establecidos por la European Network For Accreditation Of Engineering

Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería,

mencionados en la directriz 8.1.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

VALORACION SEMICUANTITATIVA

A B C D No aplica

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO

DE LA DIRECTRIZ:

Page 41: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

41

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

9.1. Los objetivos del título son consistentes con la misión de la universidad y su

consecución se garantiza a través de un adecuado soporte en términos

económicos, humanos y materiales y de una estructura organizativa que

permite una apropiada designación de responsabilidades y una toma de

decisiones eficaz.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

VALORACION SEMICUANTITATIVA

A B C D No aplica

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO

DE LA DIRECTRIZ:

Criterio 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Estándar:

El título cuenta con un soporte institucional adecuado para el desarrollo del

programa formativo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

Page 42: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

42

Apéndice 1.3. TABLAS específicas

para la autoevaluación del programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la

ingeniería solicitadas en la directriz 8.1. y 8.2.

Page 43: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

43

En este apéndice se recogen los formatos de las tablas relativas a las evidencias

obligatorias del criterio 8 que deberá cumplimentar la Universidad y aportar juntos

con el informe de autoevaluación.

o Tabla 1. Correlación entre los resultados del aprendizaje de ENAEE y las

competencias de un título (diferenciando entre título de grado Tabla 1.G.

y título de máster Tabla 1.M).

o Tabla 2. Correlación entre los resultados el aprendizaje de ENAEE y las

asignaturas de un título (diferenciando entre título de grado Tabla 2.G. y

título de máster Tabla 2.M).

o Tabla 3. (Solo para títulos de máster). Perfil de ingreso de los

estudiantes.

o Tabla 4. Listado de proyectos/trabajos/seminarios/visitas por asignatura

donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias

relacionadas con “Proyectos de Ingeniería”.

o Tabla 5. Listado de proyectos/trabajos/seminarios/visitas por asignatura

donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias

relacionadas con “Aplicación Práctica Ingeniería”.

o Tabla 6. Trabajos Fin de Grado/Máster.

Tabla 1

Para cumplimentar la tabla 1 se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La Universidad debe establecer la relación existente entre cada uno de

los resultados de aprendizaje exigidos por ENAEE descritos en las

páginas 29 a 33 de esta guía y las competencias del título para el que se

solicita el sello utilizando la tabla 1.G, si es un grado, o la tabla 1.M, si es

un máster.

- Ambas tablas están divididas en dos columnas: en la primera columna se

recogen los resultados de aprendizaje de ENAEE y en la segunda

columna la Universidad deberá especificar todas aquellas competencias

del plan de estudios, recogidas en el criterio 3 de la memoria verificada,

mediante las que los egresados alcanzan los resultados de aprendizaje

definidos en la primera columna de dicha tabla.

- Por ejemplo, en los títulos de Grado, para “Conocimiento y comprensión”

la Universidad deberá identificar el nombre de todas las competencias del

plan de estudios mediante las que el estudiante alcanza “Conocimiento y

comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a

su rama de ingeniería”. En los títulos de Máster, para “Conocimiento y

comprensión” la Universidad deberá incluir todas las competencias del

plan de estudios mediante las que el estudiante alcanza “Un profundo

conocimiento y comprensión de los principios de su especialidad”.

Page 44: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

44

Tabla 1.G. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE

ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE GRADO (Solicitada en la

directriz 8.1. del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®)

Conocimiento y comprensión

Los graduados deberán tener:

Competencias del título de grado que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la

vanguardia de su campo.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Análisis en ingeniería

Los graduados deberán tener:

Competencias del título de grado que contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de aplicar su conocimiento y

comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos adecuados.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la ingeniería de

productos, procesos y métodos.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de elegir y aplicar métodos

analíticos y de modelización adecuados.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Page 45: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

45

Proyectos de ingeniería

Los graduados deberán tener:

Competencias del título de grado que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de aplicar sus conocimientos para

plantear y llevar a cabo proyectos que cumplan unos requisitos previamente especificados.

C 1:

C 2:

C n:

Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para aplicarlos.

C 1:

C 2:

C n:

Investigación e innovación

Los graduados deberán tener:

Competencias del título de grado que contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.

C 1:

C 2:

C n:

Competencias técnicas y de laboratorio.

C 1:

C 2:

C n:

Aplicación práctica de la ingeniería

Los graduados deberán tener:

Competencias del título de grado que contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de combinar la teoría y la práctica

para resolver problemas de ingeniería.

C 1:

C 2:

C n:

La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.

C 1:

C 2:

C n:

Page 46: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

46

Conciencia de las implicaciones, técnicas o no técnicas, de la aplicación práctica de la

ingeniería.

C 1:

C 2:

C n:

Competencias transversales

Los graduados deberán ser capaces de:

Competencias del título de grado que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.

C 1:

C 2:

C n:

Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.

C 1:

C 2:

C n:

Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la aplicación práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la

aplicación práctica de la ingeniería.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y

entender sus limitaciones.

C 1:

C 2:

C n:

Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.

C 1:

C 2:

C n:

Page 47: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

47

Tabla 1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE

ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER (Solicitada en la

directriz 8.1. del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®).

Conocimiento y comprensión

Los egresados del máster deberán tener:

Competencias del título de máster que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

Un profundo conocimiento y comprensión de los principios de su especialidad.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Conciencia crítica de los conocimientos de

vanguardia de su especialidad.

C 1:

C 2:

C 3:

C n:

Análisis en ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Competencias del título de máster que contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad para resolver problemas fuera de las pautas estándar de su rama de ingeniería, definidos de forma incompleta o que tienen diferentes soluciones válidas.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de formular y resolver problemas en nuevas áreas emergentes de su especialidad.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de utilizar su conocimiento y la

comprensión suficiente para concebir modelos, sistemas y procesos de ingeniería.

C 1:

C 2:

C n:

La competencia para aplicar métodos innovadores en la resolución de problemas.

C 1:

C 2:

C n:

Proyectos de ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Competencias del título de máster que contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de utilizar su conocimiento y

comprensión para aportar soluciones a

problemas que requieran conocimientos más allá de los propios de su disciplina.

C 1:

C 2:

C n:

Page 48: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

48

La capacidad creativa para desarrollar ideas y

métodos nuevos y originales.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de utilizar su sentido técnico para trabajar con información incompleta, compleja e incertidumbre técnica.

C 1:

C 2:

C n:

Investigación e innovación

Los egresados del máster deberán tener:

Competencias del título de máster que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de identificar, encontrar y obtener

datos.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad para diseñar y llevar a cabo investigaciones basadas en el análisis, la modelización y la experimentación.

C 1:

C 2:

C n:

La capacidad de analizar de forma crítica los datos y llegar a conclusiones.

C 1:

C2n:

C n:

La capacidad de investigar la aplicación de nuevas tecnologías de su rama de ingeniería.

C 1:

C 2:

C n:

Aplicación práctica de la ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Competencias del título de máster que contemplan los resultados de

aprendizaje EUR-ACE®

La capacidad de integrar conocimiento de diferentes campos y manejar su complejidad.

C 1:

C 2:

C n:

Un conocimiento integral de métodos y técnicas aplicables y de sus limitaciones.

C 1:

C 2:

C n:

Conocimiento de todas las implicaciones de la

aplicación práctica de la ingeniería.

C 1:

C 2:

C n:

Page 49: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

49

Competencias transversales

Los egresados del máster deberán ser capaces de:

Competencias del título de máster que

contemplan los resultados de aprendizaje EUR-ACE®

Demostrar las competencias genéricas de los graduados de primer ciclo a un nivel superior característico del nivel de máster.

C 1:

C 2:

C n:

Funcionar de forma efectiva como líder de un equipo formado por personas de distintas disciplinas y niveles.

C 1:

C 2:

C n:

Trabajar y comunicarse eficazmente en contextos nacionales e internacionales.

C 1:

C 2:

C n:

Page 50: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

50

Tabla 2

Para cumplimentar la tabla 2 se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La Institución en la que se imparte el título que solicita el sello deberá

especificar las diferentes asignaturas mediante las que se adquieren los

resultados de aprendizaje ENAEE, indicando en cada una de ellas el número

o porcentaje estimado de créditos destinado a la adquisición de dicho

resultado, a través de la tabla 2.G, si es un grado, y de la tabla 2.M, si es un

máster.

- Ambas tablas están divididas en varias columnas: en la primera se recogen

los resultados de aprendizaje de ENAEE y a continuación se incluirán tantas

columnas como asignaturas del plan de estudios,-recogidas en el criterio 5

de la memoria verificada- contribuyan a la consecución de ese resultado de

aprendizaje de ENAEE.

- Por ejemplo, en los títulos de Grado, para “Conocimiento y comprensión” el

resultado de aprendizaje “Conocimiento y comprensión de los principios

científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería”, la

Universidad indicará el nombre de todas las asignaturas (1,2,3,4...n) -

detallando en todas ellas el número o el porcentaje estimado de créditos que

contribuyen a la adquisición de dicho resultado de aprendizaje ENAEE-. En

los títulos de Máster, “Un profundo conocimiento y comprensión de los

principios de su especialidad”, la Universidad indicará el nombre de todas las

asignaturas (1, 2, 3, 4…n) detallando en todas ellas el número o el

porcentaje estimado de créditos que contribuyen a la adquisición de dicho

resultado de aprendizaje ENAEE-.

Page 51: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

51

Tabla 2. G. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y

LAS ASIGNATURAS DE UN TÍTULO DE GRADO (Solicitada en la directriz 8.1. del

modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®).

Conocimiento y comprensión

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los

resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Un conocimiento adecuado de su

rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Conciencia del contexto

multidisciplinar de la ingeniería.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Análisis en ingeniería

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el

% de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de aplicar su

conocimiento y comprensión para

identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos adecuados.

Nombre

Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Page 52: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

52

La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al

análisis de la ingeniería de productos, procesos y métodos.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de

modelización adecuados.

Nombre

Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

Proyectos de ingeniería

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el

% de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de aplicar sus

conocimientos para plantear y

llevar a cabo proyectos que cumplan unos requisitos previamente especificados.

Nombre

Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Comprensión de los diferentes

métodos y la capacidad para aplicarlos.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Investigación e innovación

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de

información.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Page 53: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

53

La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Competencias técnicas y de laboratorio.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2

(ECTS/ Total ECTS)

Nombre Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Aplicación práctica de la ingeniería

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los

resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Conciencia de las implicaciones, técnicas o no técnicas, de la aplicación práctica de la ingeniería.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Competencias transversales

Los graduados deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Page 54: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

54

Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.

Nombre Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la aplicación práctica de la ingeniería, el impacto

social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la

aplicación práctica de la ingeniería.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de

gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

*Se podrá indicar, bien el número de ECTS, bien el porcentaje estimado de ECTS que contribuyen a lograr un resultado de aprendizaje de ENAEE respecto al total de ECTS de la asignatura. Ejemplo: Asig. 1 (2/6) se entenderá que 2 créditos de los 6 totales de la asignatura contribuyen a adquirir ese resultado de aprendizaje ENAEE concreto. Asig. 1 (33%) se entenderá que el 33% de los ECTS de esa asignatura contribuyen a adquirir ese resultado de aprendizaje ENAEE concreto.

Page 55: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

55

Tabla 2. M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE

ENAEE Y LAS ASIGNATURAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER (Solicitada en la

directriz 8.1. del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®).

Conocimientos y comprensión

Los egresados del máster deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los

resultados de aprendizaje EUR-ACE®(señalar el % de ECTS de cada asignatura)

Un profundo conocimiento y comprensión de los principios de su especialidad.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Conciencia crítica de los conocimientos de vanguardia de su especialidad.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Análisis en ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad para resolver problemas fuera de las pautas estándar de su rama de ingeniería, definidos de forma incompleta o que

tienen diferentes soluciones válidas.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de formular y

resolver problemas en nuevas áreas emergentes de su especialidad.

Nombre

Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

La capacidad de utilizar su

conocimiento y la comprensión suficiente para concebir modelos, sistemas y procesos de ingeniería.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La competencia para aplicar métodos innovadores en la resolución de problemas.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Page 56: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

56

Proyectos de ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de utilizar su conocimiento y comprensión para aportar soluciones a problemas que requieran

conocimientos más allá de los

propios de su disciplina.

Nombre

Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

La capacidad creativa para desarrollar ideas y métodos nuevos y originales.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de utilizar su sentido técnico para trabajar con información incompleta, compleja e incertidumbre técnica.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Investigación e innovación

Los egresados del máster deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de identificar,

encontrar y obtener datos.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad para diseñar y

llevar a cabo investigaciones

basadas en el análisis, la

modelización y la

experimentación.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de analizar de

forma crítica los datos y

llegar a conclusiones.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

La capacidad de investigar la

aplicación de nuevas

tecnologías de su rama de

ingeniería.

Nombre Asig 1

(ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 1

(ECTS/

Total ECTS)*

Page 57: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

57

Aplicación práctica de la ingeniería

Los egresados del máster deberán tener:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

La capacidad de integrar conocimiento de diferentes campos y manejar su complejidad.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Un conocimiento integral de métodos y técnicas aplicables y de sus limitaciones.

Nombre

Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Conocimiento de todas las implicaciones de la aplicación práctica de la ingeniería.

Nombre Asig 1 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/ Total

ECTS)*

Competencias transversales

Los egresados del máster deberán ser capaces de:

Asignaturas dónde el estudiante adquiere los resultados

de aprendizaje EUR-ACE® (señalar el % de ECTS de cada asignatura)

Demostrar las competencias genéricas de los graduados

de primer ciclo a un nivel superior característico del nivel de máster.

Nombre Asig 1

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 2

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 3

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig 4

(ECTS/ Total

ECTS)*

Nombre Asig n

(ECTS/ Total

ECTS)*

Funcionar de forma efectiva como líder de un equipo formado por personas de

distintas disciplinas y niveles.

Nombre

Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre

Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

Trabajar y comunicarse eficazmente en contextos

nacionales e internacionales.

Nombre Asig 1 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 2 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 3 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig 4 (ECTS/

Total ECTS)*

Nombre Asig n (ECTS/

Total ECTS)*

*Se podrá indicar, bien el número de ECTS, bien el porcentaje estimado de ECTS que contribuyen a lograr un resultado de aprendizaje de ENAEE respecto al total de ECTS de la asignatura. Ejemplo: Asig. 1 (2/6) se entenderá que 2 créditos de los 6 totales de la asignatura contribuyen a adquirir ese resultado de aprendizaje ENAEE concreto. Asig 1 (33%) se entenderá que el 33% de los ECTS de esa asignatura contribuyen a adquirir ese resultado de aprendizaje ENAEE concreto.

Page 58: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

58

Tabla 3. (Solo para títulos de máster) PERFIL DE INGRESO DE LOS

ESTUDIANTES (Solicitada en la directriz 8.1. del modelo de evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE®).

Curso

académico:

Título de Máster:

-----/-----

……………………………………………………………………………………………………………

Nº Nombre estudiante

(opcional) Formación académica

previa: Experiencia profesional acreditada: (en su caso)

Estudiante 1

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

Estudiante 6

Estudiante 7

Estudiante 8

Estudiante 9

Estudiante 10

Estudiante n

Page 59: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

59

Tabla 4. LISTADO DE PROYECTOS/TRABAJOS/SEMINARIOS/VISITAS POR

ASIGNATURA7,8 DONDE LOS ESTUDIANTES HAYAN TENIDO QUE

DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS RELACIONADAS CON “PROYECTOS DE

INGENIERÍA”. (Solicitada en la directriz 8.2. del modelo de evaluación para la

obtención del sello EUR-ACE®).

EN RELACIÓN CON EL RESULTADO DE APRENDIZAJE ENAEE:

PROYECTOS DE INGENIERÍA

Nombre de la asignatura 1:……………………………………………………………………

Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ………………………

Coordinador:………………………………………………………………………………………………

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso) TI1

TI2 TI3 … TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1

TG2 TG3 …

TGn

Títulos de los proyectos realizados: (en su caso) P1 P2

P3 … Pn

Visitas a empresas realizadas: (en su caso) V1 V2 V3

… Vn

Seminarios realizados: (en su caso) S1

S2 S3

… Sn

Otros:

Nombre de la asignatura 2:……………………………………………………………………

Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ……………………… Coordinador:………………………………………………………………………………………………

7Todas las asignaturas que se incluyan en las tablas siguientes, deben aparecer en la subtabla

“Proyectos de Ingeniería” de la Tabla 2 correspondiente. 8En el caso de trabajos, proyectos, visitas o seminarios que no puedan enmarcarse dentro de una

asignatura concreta, sino que se hayan realizado en el marco de un módulo o una materia determinada, la universidad podrá presentar una tabla adicional adaptada al módulo/materia en cuestión.

Page 60: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

60

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso) TI1 TI2

TI3 … TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1 TG2 TG3

TGn

Títulos de los proyectos realizados: (en su caso) P1 P2 P3 …

Pn

Visitas a empresas realizadas: (en su caso) V1 V2 V3 …

Vn

Seminarios realizados: (en su caso) S1 S2 S3 … Sn

Otros:

Nombre de la asignatura n:…………………………………………………………………… Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ………………………

Coordinador:………………………………………………………………………………………………

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso)

TI1 TI2 …

TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1 TG2 TG3 …

TGn

Títulos de los proyectos realizados: (en su caso) P1 P2

P3 … Pn

Page 61: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

61

Visitas a empresas realizadas: (en su caso) V1 V2

… Vn

Seminarios realizados: (en su caso) S1 S2 S3 …

Sn

Otros:

Page 62: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

62

Tabla 5. LISTADO DE PROYECTOS/TRABAJOS/SEMINARIOS/VISITAS POR

ASIGNATURA9,10 DONDE LOS ESTUDIANTES HAYAN TENIDO QUE

DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS RELACIONADAS CON “APLICACIÓN

PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA” (Solicitada en la directriz 8.2. del modelo de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®).

EN RELACIÓN CON EL RESULTADO DE APRENDIZAJE ENAEE: APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INGENERÍA

Nombre de la asignatura 1:……………………………………………………………………

Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ……………………… Coordinador:………………………………………………………………………………………………

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso) TI1 TI2 TI3 … TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1 TG2 TG3 …

TGn Títulos de los proyectos realizados: (en su caso)

P1 P2 P3 … Pn

Visitas a empresas realizadas: (en su caso) V1

V2 V3 … Vn

Seminarios realizados: (en su caso)

S1

S2 S3 … Sn

Otros:

Nombre de la asignatura 2:…………………………………………………………………… Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ……………………… Coordinador:………………………………………………………………………………………………

9Todas las asignaturas que se incluyan en las tablas siguientes, deben aparecer en la subtabla

“Aplicación práctica de la Ingeniería” de la Tabla 2 correspondiente. 10

En el caso de trabajos, proyectos, visitas o seminarios que no puedan enmarcarse dentro de una

asignatura concreta, sino que se hayan realizado en el marco de un módulo o una materia determinada, la universidad podrá presentar una tabla adicional adaptada al módulo/materia en cuestión.

Page 63: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

63

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso) TI1 TI2

TI3 … TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1 TG2 TG3

TGn

Títulos de los proyectos realizados: (en su caso) P1 P2 P3 …

Pn

Visitas a empresas realizadas: (en su caso)

V1 V2 V3 …

Vn

Seminarios realizados: (en su caso) S1 S2 S3 … Sn

Otros:

Nombre de la asignatura n:…………………………………………………………………… Curso:………… Cuatrimestre: ………… Créditos: ………………………

Coordinador:………………………………………………………………………………………………

Títulos de los trabajos individuales realizados: (en su caso) TI1 TI2 TI3

… TIn

Títulos de los trabajo en grupo realizados: (en su caso) TG1 TG2 TG3 …

TGn Títulos de los proyectos realizados: (en su caso)

P1

P2 P3 …

Pn

Page 64: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

64

Visitas a empresas realizadas: (en su caso) V1 V2

V3 … Vn

Seminarios realizados: (en su caso) S1 S2

S3

… Sn

Otros:

Page 65: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

65

Tabla 6. TRABAJOS FIN DE GRADO/MÁSTER (Solicitada en la directriz 8.2. del

modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®).

Curso

académico:

Título:

-----/-----

……………………………………………………………………………………………………………

Nº Nombre del estudiante

(opcional) Título del trabajo

(TFG/TFM) Calificación

Trabajo 1

Trabajo 2

Trabajo 3

Trabajo 4

Trabajo 5

Trabajo 6

Trabajo 7

Trabajo 8

Trabajo 9

Trabajo 10

Trabajo n

Page 66: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

66

APÉNDICE 2. BLOQUE II DE LOS

DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXTERNA DEL PROGRAMA ACREDITA PLUS EN EL ÁMBITO DE LA

INGENIERÍA

DOCUMENTOS PARA LOS EVALUADORES EXTERNOS

Page 67: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

67

El apéndice 2 recoge los documentos del programa ACREDITA PLUS en el ámbito de

la ingeniería que utilizarán los evaluadores externos en el proceso de evaluación

del título que solicite el sello.

Estos documentos se refieren únicamente a la información adicional y

específica para la evaluación EUR-ACE®, es decir, la información relativa al

Bloque II del modelo de evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®.

Por su parte, la información correspondiente al Bloque I del modelo de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®, común a la renovación de la

acreditación se detalla en la Guía de evaluación externa del programa ACREDITA11.

El apéndice 2 consta de los siguientes documentos:

Apéndice 2.1. Pautas para la valoración de los resultados de aprendizaje

(CRITERIOS 6 Y 8) para los miembros del panel de expertos

Apéndice 2.2. Plantilla para la elaboración del informe de la visita

Apéndice 2.3. Plantilla para la elaboración del informe provisional de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®

Apéndice 2.4. Plantilla para la elaboración del informe final de evaluación

para la obtención del sello EUR-ACE®

11http://www.aneca.es/content/download/12910/160108/file/acredita_guiaevaluacionexterna_140618.pdf

Page 68: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

68

Apéndice 2.1. PAUTAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

DE APRENDIZAJE (CRITERIOS 6 Y 8) PARA LOS MIEMBROS DEL

PANEL DE EXPERTOS

Page 69: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

69

Este apéndice recoge una serie de preguntas clave que pueden orientar a los miembros del panel de expertos en la evaluación de los

criterios 6 y 8 de los títulos que soliciten el sello EUR-ACE®.

Criterio

Objetivos de la evaluación

Foco del análisis Documentación a revisar por el

evaluador

CRITERIO

6

Comprobar que el personal

docente, las actividades

formativas, las metodologías

docentes y los sistemas de

evaluación empleados son

adecuados para que los

estudiantes logren los

resultados de aprendizaje

previstos.

Comprobar que los resultados

de aprendizaje se adecuan al

nivel de MECES.

1. Analizar si las actividades

formativas, sus metodologías

docentes y los sistemas de

evaluación empleados para

impartir el título permiten la

adquisición de los resultados de

aprendizaje previstos en el

título.

a) Curriculum Vitae de profesores de

asignaturas seleccionadas.

b) Actividades formativas,

metodologías docentes, exámenes,

u otras pruebas de evaluación de

asignaturas seleccionadas como

referencia.

c) Muestra de los TFG o los TFM.

d) Información obtenida en las

entrevistas durante la visita.

Figura. Relación Resultados Aprendizaje vs evidencias criterio 6

2. Analizar si el perfil de los

profesores que imparten

docencia se adecuan a las

exigencias del título.

3. Analizar si los resultados de

aprendizaje alcanzados por los

egresados en el título se

adecúan a su nivel en el

MECES.

Page 70: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

70

Criterio Objetivos de la evaluación Foco del análisis Documentación a revisar por el

evaluador

CRITERIO 8

Comprobar que los resultados

de aprendizaje definidos en el

plan de estudios incluyen los

resultados relativos a:

Conocimiento y comprensión;

Análisis en ingeniería; Proyectos

de ingeniería; Investigación e

innovación; Aplicación Práctica

de la ingeniería y Competencias

transversales, establecidos por

ENAEE para la acreditación

EUR-ACE® de programas de

ingeniería (directriz 8.1).

1. Analizar si los resultados de

aprendizaje definidos en el plan

de estudios incluyen los

resultados establecidos por

ENAEE.

a) Tabla 1 del apéndice 1.3 de esta

guía: correlación entre los

resultados del aprendizaje de

ENAEE y las competencias de un

título (diferenciando entre título de

grado Tabla 1.G. y título de máster

Tabla 1.M).

b) Tabla 2 del apéndice 1.3 de esta

guía: correlación entre los

resultados el aprendizaje de

ENAEE y las asignaturas de un

título de máster (diferenciando

entre título de grado Tabla 2.G. y

título de máster Tabla 2.M).

c) Tabla 3. (Solo para títulos de

máster) Perfil de ingreso de los

estudiantes.

d) Guías docentes de las asignaturas-

actividades formativas

relacionadas con los resultados de

aprendizaje ENAEE.

e) Información obtenida en las

entrevistas durante la visita.

2. Analizar en qué competencias

del plan de estudios se incluyen

los resultados de aprendizaje de

ENAEE: la contribución de todas

las competencias de una fila

deberían ser suficientes para

garantizar la adquisición del

resultado de aprendizaje de

ENAEE concreto.

3. Analizar en qué asignaturas

del plan de estudios se incluyen

los resultados de aprendizaje de

ENAEE: la contribución de todas

las asignaturas de una fila

deberían ser suficientes para

garantizar la adquisición del

resultado de aprendizaje de

ENAEE concreto.

Page 71: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

71

Comprobar que los resultados

de aprendizaje alcanzados por

los titulados satisfacen aquellos

establecidos por la European

Network For Accreditation Of

Engineering Education (ENAEE)

para la acreditación EUR-ACE®

de programas de ingeniería,

mencionados en la directriz 8.1.

1. Analizar si se adquieren por

todos los egresados del título

los resultados de aprendizaje de

ENAEE en general, y Proyectos

de ingeniería y aplicación

práctica de la ingeniería, en

particular.

2. Analizar mediante qué

mecanismos se alcanzan los

resultados de aprendizaje de

ENAEE relativos a competencias

transversales.

a) Tabla 4 del apéndice 1.3: Listado

de proyectos / trabajos /

seminarios / visitas por asignatura

donde los estudiantes hayan

tenido que desarrollar las

competencias relacionadas con

“Proyectos de Ingeniería”.

b) Tabla 5 del apéndice 1.3: Listado

de proyectos / trabajos /

seminarios / visitas por asignatura

donde los estudiantes hayan

tenido que desarrollar las

competencias relacionadas con

“Aplicación Práctica Ingeniería”.

c) Actividades formativas,

metodologías docentes, exámenes,

u otras pruebas de evaluación de

asignaturas seleccionadas como

referencia

d) Muestra de los TFG o los TFM.

3. Analizar si los resultados de

aprendizaje de ENAEE para nivel

de Máster se alcanzan por todos

los estudiantes

independientemente de su perfil

de ingreso.

Page 72: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

72

Apéndice 2.2.PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE LA

VISITA

Page 73: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

73

Este protocolo tiene como objetivo ofrecer una orientación al panel de expertos en

su tarea de elaborar el Informe de la visita como resultado del estudio del informe

de autoevaluación y de su visita externa. Se propone un informe estructurado en

tres secciones bien diferenciadas:

INTRODUCCIÓN

Se ha de incluir la composición del panel de expertos, una breve presentación y

descripción del proceso de evaluación seguido con especificación de sus fases,

temporalización, procedimientos de trabajo, documentos realizados, etcétera.

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En este apartado, se debe realizar una descripción de cada una de las dimensiones

atendiendo a las directrices incluidas en las mismas, para lo cual se ha de tener en

cuenta los resultados de los indicadores y las evidencias aportadas. Se trata, por lo

tanto, de realizar una reflexión y posterior valoración sobre cada una de las

directrices del Modelo de Evaluación para la renovación de la acreditación,

atendiendo a la siguiente escala de valoración:

A. Se supera excelentemente: El estándar correspondiente al criterio se

logra completamente y, además, es un ejemplo que excede los

requerimientos básicos.

B. Se alcanza: El estándar correspondiente al criterio se logra

completamente.

C. Se alcanza parcialmente: Se logra el estándar en el mínimo nivel pero

se detectan aspectos puntuales que han de mejorarse.

D. No se alcanza: El criterio no logra el nivel mínimo requerido para llegar

al estándar correspondiente.

Finalmente, se realizará una valoración global del cumplimiento de los diferentes

criterios.

Se podrá valorar con la opción “No aplica”, en aquellos casos que debido a la

naturaleza del título, una directriz no pueda ser evaluada.

Page 74: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

74

EXPEDIENTE Nº (xxxx/xxxx)

FECHA DEL INFORME:

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Y LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE® INFORME DE LA VISITA

Denominación del Título

Menciones/Especialidades Mención/Especialidad A

Mención/Especialidad B

Centro/s donde se imparte

Universidad solicitante Universidad de XX

Centro X1

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Centro X2

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Universidad/es

participante/s

Universidad de YY

Centro Y1

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Centro Y2

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Page 75: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

75

INTRODUCCIÓN

Desarrollo de la visita. Incidencias

Describir el trabajo desarrollado por el panel en relación a las siguientes

cuestiones:

Indicar aquellas otras cuestiones relevantes, relativas a circunstancias especiales o

que el panel crea conveniente destacar para la mejor comprensión del informe, que

se hayan producido a lo largo de la visita.

MIEMBROS DEL PANEL DE EXPERTOS

PRESIDENTE/A: nombre, apellidos y universidad

VOCALES ACADÉMICOS: nombre, apellidos y universidad

VOCAL ESTUDIANTE: nombre, apellidos y universidad

VOCAL PROFESIONAL: nombre, apellidos y organización

SECRETARIO/A: nombre, apellidos y organización

DESARROLLO DE LA VISITA E INCIDENCIAS EN SU CASO

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS Y DIRECTRICES

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Estándar:

El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las

condiciones establecidas en la memoria verificada y/o sus posteriores

modificaciones.

Page 76: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

76

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

1.1. La implantación del plan de estudios y la organización del programa son

coherentes con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en

la memoria de verificación y/o sus posteriores modificaciones.

A B C D No aplica

1.2. El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene

su relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito

académico, científico o profesional.

A B C D No aplica

1.3. El título cuenta con mecanismos de coordinación docente (articulación

horizontal y vertical entre las diferentes materias/asignaturas) que permiten

tanto una adecuada asignación de la carga de trabajo del estudiante como

una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los

resultados de aprendizaje.

A B C D No aplica

Page 77: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

77

1.4. Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el

perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se

respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.

A B C D No aplica

1.5. La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia,

reconocimiento, etc.) se realiza de manera adecuada y permite mejorar los

valores de los indicadores de rendimiento académico.

A B C D No aplica

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

Page 78: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

78

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

2.1. Los responsables del título publican información adecuada y actualizada

sobre las características del programa formativo, su desarrollo y sus

resultados, tanto de seguimiento como de acreditación.

A B C D No aplica

2.2. La información necesaria para la toma de decisiones de los futuros

estudiantes y otros agentes de interés del sistema universitario de ámbito

nacional e internacional es fácilmente accesible.

A B C D No aplica

2.3. Los estudiantes tienen acceso en el momento oportuno a la información

relevante del plan de estudios y de los recursos de aprendizaje previstos.

A B C D No aplica

Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Estándar:

La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a

todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos

que garantizan su calidad.

Page 79: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

79

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

3.1. El SGIC implementado y revisado periodicamente garantiza la recogida y

análisis continuo de información y de los resultados relevantes para

la gestión eficaz de las titulaciones, en especial los resultados de aprendizaje

y la satisfacción de los grupos de interés.

A B C D No aplica

3.2. El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y

acreditación del título y garantiza su mejora continua a partir del análisis de

datos objetivos y verificables.

A B C D No aplica

Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

En este criterio se analiza si la institución dispone de un sistema de garantía

interna de la calidad formalmente establecido e implementado que asegura, de

forma eficaz, la calidad y la mejora continua de la titulación.

Page 80: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

80

3.3. El SIGC implementado dispone de procedimientos que facilitan la

evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

A B C D No aplica

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

4.1. El personal académico del título reúne el nivel de cualificación académica

requerido para el título y dispone de la adecuada experiencia profesional

y calidad docente e investigadora.

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO

Estándar:

El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título y el número de estudiantes.

Page 81: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

81

A B C D No aplica

4.2. El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada

para el desarrollo de sus funciones y atender a los estudiantes.

A B C D No aplica

4.3. El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en

cuenta las características del título, el proceso de enseñanza-aprendizaje

de una manera adecuada.

A B C D No aplica

4.4. La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria

de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de

verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del título relativos a la

contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del

profesorado.

A B C D No aplica

Page 82: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

82

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

5.1. El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es

suficiente y soporta adecuadamente la actividad docente del personal

académico vinculado al título.

A B C D No aplica

5.2. Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo

y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, blibiotecas, etc.)

se adecuan al número de estudiantes y a las actividades formativas

programadas en el título.

Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Estándar:

El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a disposición

del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad

del título, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los

mismos.

Page 83: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

83

A B C D No aplica

5.3. En el caso de los títulos impartidos con modalidad a

distancia/semipresencial, las infraestructuras tecnológicas y materiales

didácticos asociados a ellas permiten el desarrollo de las actividades

formativas y adquirir las competencias del título.

A B C D No aplica

5.4. Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la

movilidad puestos a disposición de los estudiantes una vez matriculados se

ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso

enseñanza aprendizaje.

A B C D No aplica

5.5. En el caso de que el titulo contemple la realización de prácticas externas,

estas se han planificado según lo previsto y son adecuadas para la

adquisición de las competencias del título.

A B C D No aplica

Page 84: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

84

5.6. La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria

de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de

verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del título relativos al

personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a las

infraestructuras y recursos materiales, y a los servicios de apoyo del

programa formativo.

A B C D No aplica

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

6.1. Las actividades formativas, sus metodología docentes y los sistemas

de evaluación empleados son adecuados y se ajustan razonablemente al

objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos.

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Estándar:

Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con

el perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco Español de

Cualificaciones para la Educación Superior) de la titulación.

Page 85: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

85

A B C D No aplica

6.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del

programa formativo y se adecúan a su nivel del MECES.

A B C D

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

7.1. La evolución de los principales datos e indicadores del título (número

de estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, tasa de graduación,

tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de éxito)

es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entorno en el que se

inserta el título y es coherente con las características de los estudiantes de

nuevo ingreso.

Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

Estándar:

Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el

diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

Page 86: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

86

A B C D No aplica

7.2. La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de

otros grupos de interés es adecuada.

A B C D No aplica

7.3. Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del

título son adecuados al contexto científico, socio-económico y profesional del

título.

A B C D No aplica

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

Page 87: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

87

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

8.1. Los resultados de aprendizaje definidos en el plan de estudios incluyen los

resultados relativos a: Conocimiento y comprensión; Análisis en ingeniería;

Proyectos de ingeniería; Investigación e innovación; Aplicación práctica de la

ingeniería y Competencias transversales, establecidos por ENAEE para la

acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

A B C D No aplica

8.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados satisfacen

aquellos establecidos por la European Network For Accreditation Of

Engineering Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de

programas de ingeniería, mencionados en la directriz 8.1.

A B C D No aplica

Criterio 8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EUR-ACE®

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los resultados de aprendizaje

establecidos por la European Network For Accreditation Of Engineering Education

(ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

Page 88: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

88

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

9.1. Los objetivos del título son consistentes con la misión de la universidad y su

consecución se garantiza a través de un adecuado soporte en términos

económicos, humanos y materiales y de una estructura organizativa que

permite una apropiada designación de responsabilidades y una toma de

decisiones eficaz.

A B C D No aplica

ANÁLISIS GLOBAL DEL CRITERIO

Criterio 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Estándar:

El título cuenta con un soporte institucional adecuado para el desarrollo

del programa formativo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

Page 89: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

89

Page 90: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

90

Apéndice 2.3. PLANTILLA PARA LA

ELABORACIÓN DEL INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA

LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE®

Page 91: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

91

EXPEDIENTE Nº (XXXX)

FECHA:

INFORME PROVISIONAL

PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE®

Denominación del Título

Universidad (es)

Centro/s donde se imparte

Menciones / Especialidades Mención/Especialidad A

Mención/Especialidad B

Modalidad (es) en la que se

imparte el título en el centro.

En su caso, modalidad en la

que se imparte las distintas

menciones / especialidades

del título.

Universidad de XX

Centro X1

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Centro X2

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

El sello EUR-ACE© es un certificado concedido a una universidad en relación con un

título de ingeniería de grado o máster evaluado respecto a estándares de calidad,

relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio

Europeo de Educación Superior.

Se presenta a continuación el Informe Provisional sobre la obtención del sello,

elaborado por la Comisión de Acreditación EUR-ACE© tras el análisis del informe de

la renovación de la acreditación, el informe realizado por un panel de expertos en la

visita al centro universitario donde se imparte este Título, junto con el análisis de la

autoevaluación realizada por la universidad, el estudio de las evidencias, y otra

documentación asociada al título.

La universidad podrá remitir alegaciones a este informe provisional en el plazo

máximo de 20 días naturales, pudiendo aportar un Plan de Mejoras si lo estimase

oportuno.

Page 92: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

92

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Estándar:

El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las

condiciones establecidas en la memoria verificada y / o sus posteriores

modificaciones.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Estándar:

La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos

los grupos de interés las características del programa y de los procesos que

garantizan su calidad.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

Page 93: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

93

CRITERIO 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

Estándar:

La institución dispone de un sistema de garantía interna de la calidad

formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la

calidad y la mejora continua de la titulación.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

CRITERIO 4. PERSONAL ACADÉMICO

Estándar:

El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, de acuerdo

con las características del título y el número de estudiantes.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

Page 94: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

94

CRITERIO 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y

SERVICIOS

Estándar:

El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a

disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la

naturaleza, modalidad del título, número de estudiantes matriculados y

competencias a adquirir por los mismos.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

CRITERIO 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Estándar:

Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con el

perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco Español de

Cualificaciones para la Educación Superior) de la titulación.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

Page 95: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

95

CRITERIO 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

Estándar:

Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el

diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las

demandas sociales de su entorno.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

CRITERIO 8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EUR-ACE

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los resultados de aprendizaje

establecidos por la European Network For Accreditation Of Engineering Education

(ENAEE) para la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

Page 96: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

96

CRITERIO 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Estándar:

El título cuenta con un soporte institucional adecuado para el desarrollo del

programa formativo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

A B C D NO APLICA

Page 97: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

97

MOTIVACIÓN

Una vez valorados los anteriores criterios de evaluación, la Comisión de

Acreditación Plus EUR-ACE® emite un informe provisional en los siguientes

términos:

Obtención del sello

Obtención del sello con prescripciones

Denegación

sello

PRESCRIPCIONES

En Madrid, a de de 2014

El Presidente de la Comisión de Acreditación EUR-ACE®

Page 98: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

98

Apéndice 2.4. PLANTILLA PARA LA

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA

OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE®

Page 99: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

99

EXPEDIENTE Nº (XXXX)

FECHA:

INFORME FINAL

PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE®

Denominación del Título

Universidad (es)

Centro/s donde se imparte

Menciones / Especialidades Mención/Especialidad A

Mención/Especialidad B

Modalidad (es) en la que se

imparte el título en el centro.

En su caso, modalidad en la

que se imparte las distintas

menciones / especialidades

del título.

Universidad de XX

Centro X1

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

Centro X2

Mención/especialidad

modalidad/es de impartición

El sello EUR-ACE© es un certificado concedido a una universidad en relación con un

título de ingeniería de grado o máster evaluado respecto a estándares de calidad,

relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio

Europeo de Educación Superior.

Se presenta a continuación el Informe Final sobre la obtención del sello,

elaborado por la Comisión de Acreditación EUR-ACE© tras el análisis del informe de

la renovación de la acreditación, el informe realizado por un panel de expertos en la

visita al centro universitario donde se imparte este Título, junto con el análisis de la

autoevaluación realizada por la universidad, el estudio de las evidencias, y otra

documentación asociada al título. Asimismo, en el caso de que la Universidad haya

presentado alegaciones / plan de mejoras previas a este informe, se han tenido en

cuenta de cara a la emisión de este informe.

Este informe además de incluir la decisión final sobre la obtención del sello EUR-

ACE©, incluye el periodo de validez de esta certificación y, en su caso, las

prescripciones a cumplir en el plazo que se determinen. En el caso de que el

resultado de este informe sea obtención del sello con prescripciones, la Universidad

deberá aceptarlas formalmente y aportar en el plazo de un mes un plan de

actuación para el logro de las mismas en tiempo y forma.

En todo caso la universidad podrá apelar la decisión final del sello en un plazo

máximo de 30 días.

Page 100: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

100

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Estándar:

El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las

condiciones establecidas en la memoria verificada y / o sus posteriores

modificaciones.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Estándar:

La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos

los grupos de interés las características del programa y de los procesos que

garantizan su calidad.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

CRITERIO 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

Estándar:

La institución dispone de un sistema de garantía interna de la calidad

formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la

calidad y la mejora continua de la titulación.

Page 101: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

101

VALORACIÓN DEL CRITERIO

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

CRITERIO 4. PERSONAL ACADÉMICO

Estándar:

El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, de acuerdo

con las características del título y el número de estudiantes.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

CRITERIO 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y

SERVICIOS

Estándar:

El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a

disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la

naturaleza, modalidad del título, número de estudiantes matriculados y

competencias a adquirir por los mismos.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

Page 102: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

102

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

CRITERIO 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Estándar:

Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con el

perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco Español de

Cualificaciones para la Educación Superior) de la titulación.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

CRITERIO 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

Estándar:

Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el

diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las

demandas sociales de su entorno.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

Page 103: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

103

MENSIÓN 4. EUR-ACE®

DIMENSIÓN 4. EUR-ACE®

CRITERIO 8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EUR-ACE®

Estándar:

Los egresados del título han alcanzado los resultados de aprendizaje establecidos

por la European Network For Accreditation Of Engineering Education (ENAEE) para

la acreditación EUR-ACE® de programas de ingeniería.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

CRITERIO 9. SOPORTE INSTITUCIONAL DEL TÍTULO

Estándar:

El título cuenta con un soporte institucional adecuado para el desarrollo del

programa formativo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

VALORACIÓN DEL CRITERIO

Page 104: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

104

MOTIVACIÓN

Una vez valorados los anteriores criterios de evaluación, la Comisión de

Acreditación Plus EUR-ACE® emite un informe final en los siguientes términos:

Obtención del sello

Obtención del sello

con prescripciones

Denegación

sello

PRESCRIPCIONES

Periodo por el que se concede el sello

De ____ de __ de ___, a __de __ de _____

En caso de obtención del sello con prescripciones, su periodo de validez podrá

extenderse una vez verificado el cumplimiento de tales prescripciones.

En Madrid, a de de 2014

El Presidente de la Comisión de Acreditación EUR-ACE®

Page 105: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

105

Page 106: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

106

APÉNDICE 3. PROCEDIMIENTO

PARA COMPROBAR EL

CUMPLIMIENTO DE LAS

PRESCRIPCIONES

Page 107: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

107

En este apéndice se muestra el procedimiento a aplicar a los títulos que obtengan el

sello EUR-ACE® con prescripciones.

Al respecto, el informe final del sello incluirá una o varias prescripciones, que

deberán ser especificadas en tiempo y forma, y podrán ser subsanadas dentro de

un plazo de tiempo razonable, que por regla general será inferior a la mitad del

periodo total habitual de la renovación de la acreditación. Será la comisión de

acreditación EUR-ACE® la encargada de determinar la fecha de verificación del

cumplimiento de las prescripciones.

La adjudicación del sello se hará en función de la aceptación de las prescripciones

por parte de la Universidad, incluidas en el informe final de evaluación para la

obtención del sello.

En este caso, el sello tendrá una validez provisional máxima de 3 años para el caso

de los grados y una validez provisional máxima de 2 años para el caso de los

másteres. El periodo de validez provisional será determinado en todo caso por la

comisión de acreditación EUR-ACE®.

PROCEDIMIENTO

Las universidades deberán presentar, antes de dos meses de la fecha de

expiración de la validez del sello, un informe sobre el cumplimiento de las

prescripciones que le fueron notificadas en el informe final sobre la obtención del

sello y que fueron aceptadas por la universidad.

Este informe deberá remitirse a la cuenta de correo [email protected],

identificando en el asunto “CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES”, para

facilitar su identificación por parte del personal de ANECA.

ANECA pondrá a disposición de la Comisión de Acreditación EUR-ACE® esta

información que, tras su análisis, valorará si es necesario realizar una visita de

cara a comprobar el cumplimiento de las prescripciones.

Dicha visita, en su caso, sería realizada por el Presidente y el Secretario del panel

que realizó la visita en el proceso de renovación de la acreditación y evaluación

para la obtención del sello, los cuales tendrán que hacer un informe de visita

sobre el cumplimiento de las prescripciones que se elevará a la Comisión de

Acreditación EUR-ACE®.

Los costes relativos a la realización de esta visita, en su caso, junto con los

honorarios del presidente del panel de visita serán asumidos por la universidad.

ANECA emitirá la correspondiente factura al respecto.

En última instancia, la comisión de Acreditación EUR-ACE® emitirá el

correspondiente informe sobre el cumplimiento de las prescripciones.

Éste podrá tener dos posibles resultados:

a. Las prescripciones se cumplen: en este caso, se extenderá el sello

según corresponda en cada caso.

b. Las prescripciones no se cumplen: en este caso, el sello dejará de

tener validez para ese título y sería eliminado del listado de títulos

con el sello EUR-ACE® de la web de ANECA y de la de ENAEE.

Dicho informe será remitido a la universidad, quien podrá realizar la

correspondiente apelación ante la Comisión de Apelación para el Sello EUR-ACE®.

Page 108: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

108

APÉNDICE 4. INFORMACIÓN

PÚBLICA QUE SE SOLICITARÁ A LA

UNIVERSIDAD SOBRE LOS TÍTULOS

QUE OBTENGAN EL SELLO

DOCUMENTOS A CUMPLIMENTAR POR LA UNIVERSIDAD, EN EL CASO DE

OBTENCIÓN DEL SELLO CON O SIN PRESCRIPCIONES

Page 109: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

109

En este apéndice se incluye la plantilla que la universidad deberá facilitar a ANECA

para cada título que obtenga el sello, con el objetivo de que esta información sea

publicada en la WEB de ANECA y en la de ENAEE.

La plantilla deberá remitirse tanto en castellano como en inglés.

PLANTILLA EN CASTELLANO

SELLO

EUR-ACE®

Institución de educación superior:

País:

Estado/provincia: (en su caso)

Nombre de la titulación:

Titulación otorgada:

GRADO / MÁSTER

Nivel de cualificación (ciclo): (primer ciclo/segundo ciclo)

Objetivos de la titulación;

Perfil (en su caso): (en su caso)

Duración de la titulación:

(Por ejemplo: semestres; indicar, en su caso,

periodos de distinta duración y su

equivalencia en semestres)

Número total de créditos ECTS otorgados: ECTS

Breve descripción del plan de estudios:

(Por ejemplo: Fundamentos de la disciplina de ingeniería); Fundamentos de las matemáticas / ciencias naturales) (% y créditos)

Ejemplos de muy buena práctica: (en su caso)

Obtención del sello / Obtención del sello con

prescripciones:

Prescripciones (en su caso):

Acreditado por:

ANECA, en colaboración con el IIE

Acreditado: (desde ... a …)

Page 110: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

110

PLANTILLA EN INGLÉS

SELLO

EUR-ACE®

Higher Education Institution:

Country:

State/province:

Name of the programme:

Degree awarded:

Qualification Level :

Programme Objectives;

Profile:

Programme Duration (Semesters; in case of “terms” of different length, indicate them and the equivalent in semesters)

Total Number of ECTS Credits Awarded:

Brief Description of the Programme:

Examples of Very Good Practice:

Accredited without / with Adjustment

Requirements

Adjustment Requirements:

Accredited by:

ANECA, in collaboration with the IIE

Accredited (from ... to …)

Page 111: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

111

Page 112: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

112

APÉNDICE 5. PRINCIPALES

CAMBIOS RESPECTO A La Guía de

evaluación para la renovación de la

acreditación y la obtención del sello

EUR-ACE®

Page 113: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

113

NUEVA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LA GUÍA APARTADO DE LA GUÍA

Pág.

Se ha establecido como “requisitos de superación de criterios” que no podrá obtenerse el Sello EUR-ACE® si se obtiene un “no se alcanza” en los siguientes criterios:

a) del Bloque I (Común a la renovación de la acreditación): Personal académico, Recursos y apoyo al estudiante, y Resultados de aprendizaje.

b) Del Bloque II (Específico para la obtención del sello EUR-ACE®): Resultados de aprendizaje EUR-ACE.

Adicionalmente, se ha incluido la siguiente nota:

Lo anteriormente señalado no excluye que, en función de la naturaleza del título y de la modalidad de enseñanza-aprendizaje del mismo, la identificación de deficiencias graves en otros criterios o aspectos pueda conducir a denegación del sello EUR-ACE®.

Apartado 5. 14

Se ha incluido un flujograma con el procedimiento completo de evaluación a seguir por un título que solicite la renovación de la acreditación y la evaluación para la obtención del sello EUR-ACE® en el programa ACREDITA PLUS.

Apartado 6. 16

Se ha incluido un nuevo apartado que recoge los posibles resultados de la evaluación para la obtención del sello EUR-ACE®. Apartado 7. 22

Se han incluido nuevas tablas que facilitan la aportación de evidencias por parte de las universidades a ANECA:

Se ha incluido la Tabla 3. (Solo para títulos de máster) Perfil de ingreso de los estudiantes.

Se ha incluido la Tabla 4. Listado de proyectos / trabajos / seminarios / visitas por asignatura donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias relacionadas con “Proyectos de Ingeniería”.

Se ha incluido la Tabla 5. Listado de proyectos / trabajos / seminarios / visitas por asignatura donde los estudiantes hayan tenido que desarrollar las competencias relacionadas con “Aplicación práctica de la ingeniería”.

Se ha incluido la Tabla 6. Trabajos Fin de Grado/Máster.

ANEXOS: Apéndice 1.3

57 y siguientes

Se incluyen las plantillas con los diferentes informes completos que recibe la universidad durante el proceso de evaluación para la obtención del sello12: informe de la visita, informe provisional y final sobre la obtención del sello.

ANEXOS: Apéndice 2

65 y siguientes

Se incluye un apéndice específico que recoge el procedimiento para comprobar el cumplimiento de las prescripciones, a seguir en el caso de que el título obtenga como resultado final “OBTENCIÓN DEL SELLO CON PRESCRIPCIONES”.

ANEXOS: Apéndice 3 105

Se incluye una plantilla que deberá cumplimentarse por parte de los títulos que obtengan el sello EURO-INF (con o sin prescripciones), de cara a difundir los detalles más relevantes del mismo en la web de ANECA y de ENAEE.

ANEXOS: Apéndice 4 107

12

Las plantillas de los informes de renovación de la acreditación no se incluyen en esta guía. Se remite

para ello a la documentación que ANECA y/o los diferentes órganos de evaluación determinados por las CCAA establezcan al respecto.

Page 114: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

114

INFORMACIÓN PREVIA QUE HA SIDO SUSTITUIDA

INFORMACIÓN MODIFICADA RESPECTO A LA GUÍA PILOTO

Pág.

Escala de valoración semicuantitativa: en el

proyecto piloto las etiquetas de cada categoría

de la escala de valoración eran las siguientes:

A. Superada de manera excelente: el criterio o directriz se cumple de forma sistemática y ejemplar en todos los aspectos susceptibles de valoración.

B. Se alcanza: el criterio o directriz se cumple

para todos los aspectos a valorar de forma

habitual aunque existen posibilidades de

mejora menor.

C. Se alcanza parcialmente: el criterio o la directriz se cumple en la mayoría de los aspectos a valorar pero no en todos, existiendo claramente posibilidades de mejora significativa.

D. No se alcanza: el criterio o la directriz no se cumple para la mayoría de aspectos a valorar. Apenas existen evidencias indicativas del cumplimiento.

Escala de valoración semicuantitativa:

tras el desarrollo del proyecto piloto,

cambian la definición de los valores de la

escala de valoración acordadas en el seno

de REACU:

A. Se supera excelentemente: el estándar correspondiente al criterio se logra completamente y, además, es un ejemplo que excede los requerimientos básicos.

B. Se alcanza: el estándar

correspondiente al criterio se logra

completamente.

C. Se alcanza parcialmente: se logra el estándar en el mínimo nivel pero se detectan aspectos puntuales que han de mejorarse.

D. No se alcanza: El criterio no logra el nivel mínimo requerido para llegar al estándar correspondiente.

14

En el proyecto piloto, las universidades radicadas en las Comunidades Autónomas que disponían de agencias de evaluación autonómica, para realizar completar el Bloque I (común a la renovación de la acreditación) del informe de autoevaluación, debían seguir la documentación específica indicada por su agencia autonómica de referencia.

Tras el desarrollo del proyecto piloto, también en el caso de universidades radicadas en las Comunidades Autónomas que disponen de agencia de evaluación autonómica, se ha modificado la guía indicando que en todos los casos será de aplicación la documentación del programa ACREDITA de ANECA en relación a la elaboración del Bloque I del informe de autoevaluación.

17

En el proyecto piloto, la Guía EUR-ACE® recogía de modo separado el procedimiento de evaluación para la renovación de la acreditación y la obtención del sello, en función de si se trataba de universidades radicadas en CCAA que disponían de agencia de evaluación autonómica

(apéndice 2) o universidades en las que la agencia de referencia es ANECA (apéndice 1).

Tras el desarrollo del proyecto piloto, se han unificado los apartados y anexos que referían al procedimiento de evaluación.

En concreto, se han unificado en el apartado 6. El procedimiento de

evaluación para la obtención del sello EUR-ACE® las siguientes secciones: apartados 5 y 7, y los apéndices 1 y 2 de la anterior guía.

15

En el proyecto piloto, en el anexo que incluía las tablas para la autoevaluación del programa objeto de evaluación, que correlacionaban los Resultados de Aprendizaje de ENAEE con el plan de estudios del título, permitía su presentación en asignaturas o materias.

Tras el desarrollo del proyecto piloto, se ha establecido que las tablas que correlacionan Resultados de Aprendizaje de ENAEE con el plan de estudios objeto de evaluación, se presenten preferentemente en asignaturas (Tablas 2. 2.G y 2.M.), identificando concretamente qué porcentaje (o créditos ECTS) de éstas, contribuyen al logro de dichos Resultados del Aprendizaje.

49

En el proyecto piloto, el resultado de aprendizaje de ENAEE “Engineering Practice”, se tradujo como “Práctica de la Ingeniería”

Tras el desarrollo del proyecto piloto, el resultado de aprendizaje de ENAEE se traduce como “Aplicación práctica de la ingeniería”

33

Page 115: Programa ACREDITA PLUS. Navales/GENERAL... · V2.05.02.15 5 obligatoria según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que recoge en su artículo 27 bis que la acreditación inicial

V2.05.02.15

115