profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

11
Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal Objetivos Propuesta •Conclusio nes Iván Finot, ILPES/CEPAL II Cumbre de las Regiones Valparaíso, 12 de abril, 2007

Upload: henry-malone

Post on 02-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal. Objetivos Propuesta Conclusiones. Iván Finot, ILPES/CEPAL II Cumbre de las Regiones Valparaíso, 12 de abril, 2007. Objetivos. Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal para: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Profundizar la descentralización hacia el nivel

municipal

• Objetivos

• Propuesta

•Conclusiones

Iván Finot, ILPES/CEPALII Cumbre de las Regiones

Valparaíso, 12 de abril, 2007

Page 2: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Objetivos• Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

para:– Hacer viable el desarrollo económico local:

competitividad y mejor distribución del ingreso– Mayor eficiencia en la prestación de servicios

sociales– Democratización: desarrollo de ciudadanía

• Para el desarrollo económico local (y desarrollar ciudadanía es indispensable la autonomía local: política y fiscal

• Cómo lograrlo bajo condiciones de eficiencia y equidad?– Diferenciación entre bienes “sociales” y bienes “territoriales”– Ordenamiento territorial político-administrativo– Descentralización– Reorganización del sistema de transferencias

Page 3: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Diferenciación entre bienes sociales y bienes territoriales

– Bienes “sociales”, para los que el Estado en su conjunto debe garantizar a cada habitante un mismo nivel de provisión mínima: educación, atención primaria de salud y otros

– Bienes “territoriales”, aquellos, como infraestructura básica, donde es conveniente que sus niveles de provisión sean decididos localmente pues su demanda está claramente diferenciada geográficamente (por aspectos naturales, culturales y económicos)

• Propuesta: diferenciar financiamiento y papel de los gobiernos locales– Caso bienes sociales:

• Sistema nacional de transferencias sociales a las personas• Gobiernos locales: agentes del gobierno central

– Caso bienes territoriales: • Gobiernos locales: autonomías• Ingresos tributarios propios + transferencias de libre

disponibilidad a los gobiernos locales

Page 4: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Reordenamiento territorial político-administrativo

• Condición 1: Dimensión similar de circunscripciones (población -superficie) y de administraciones (para transferencia de competencias en bloque)

• Situación:• Límites hacia arriba, ok!• Pero no hacia abajo municipios pequeños

• Propuesta: Fusión? - Inducir conformación de mancomunidades de municipios pequeños en función de micro-regiones 100 administraciones equivalentes

• Implicación: definirlas como organizaciones de derecho público

• Resultado esperado: capacidad para encarar el desarrollo local y hacer más eficiente la prestación de servicios sociales (educación)

Page 5: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Reordenamiento territorial político-administrativo

• Condición 2: Correspondencia entre diferenciaciones geográficas (de las demandas de bienes públicos) y circunscripciones político-administrativas (Oates)

• Situación:• Escasa correspondencia (normal)

• Propuesta: consorcios entre gobiernos locales de dimensiones similares (ABC en Brasil)

• Resultado esperado: adecuación a distintas configuraciones de demandas y decisiones con poderes equivalentes

Page 6: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Descentralización de Atribuciones

• Condición 1: Atribuciones sobre servicios de infraestructura y apoyo a PYMES en lo que corresponda a su ámbito – Situación:

• Centralismo de Ministerios de Urbanismo y OP, y de fondos concursables

• Doble centralismo a través del FNDR– Propuesta:

• Transferir atribuciones en ordenamiento territorial, urbanismo, obras públicas y apoyo a PYMES hacia los 100 gobiernos locales, en lo que corresponda a su ámbito (experiencia mundial)

• Fondo exclusivamente para transferencias territoriales al nivel local

– Resultado esperado: atribuciones suficientes para concertación público-social-privada del desarrollo local

Page 7: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Descentralización fiscal

• Condición 2: Autonomía fiscal efectiva, vinculando gastos con tributación local– Situación: autonomía sólo de gasto pero muy escasa

y desigualmente distribuida– Propuesta:

• Municipalización del impuesto territorial– Atribución para fijar alícuotas (experiencia)– Cambio en política de exenciones sobre este

impuesto progresivo• Transferencias de libre disponibilidad

proporcionales a tributación local RELATIVA (medida en función del ingreso de sus habitantes)

– Resultado esperado: autonomía fiscal igualitaria y eficiencia fiscal

Page 8: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Mejor representación y participación

• Condición 3: Representación adecuada en las decisiones autónomas y participación ciudadana– Situación:

• Inadecuado sistema de representación (representación proporcional): centralista (caso A.L.)

• Ausencia de estímulo fundamental a la participación: beneficio > costo

– Propuesta:• Introducir sistema electoral territorial: por distritos

submunicipales (experiencia resto del mundo)• Presupuestos participativos en decisiones sobre

gasto + aportes locales (Brasil y otros, incluido Chile)– Resultado esperado: mejor adecuación a necesidades

de la gente e incremento de aportes locales

Page 9: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Reorganización del sistema de transferencias

Transformar actual sistema de transferencias (incluidos fondos concursables) en 4 fondos (Colombia):

• Caso bienes sociales– Fondo para educación pre-escolar y escolar: total de

transferencias sociales para este fin– Fondo para salud: idem

• Caso bienes territoriales– Fondo de apoyo al desarrollo local: transferencias

territoriales de libre disponibilidad para igualar gasto en función de esfuerzos fiscales

– Fondo de apoyo al desarrollo regional: transferencias territoriales para inversión exclusivamente de ámbito regional (Brasil)

Page 10: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Cuánto reciben los habitantes por lo que pagan directamente a sus municipios, según región – 2005 (En pesos)

Región

Esfuerzo Fiscal

Gasto por

0.1%

Mínimo

ComunaMáxim

oComuna

I 0.8% 13,470 5,025 Pica653,85

2 Camiña

II 0.6% 11,277 8,664Sierra Gorda 36,162 Taltal

III 0.5% 14,799 9,433Tierra Amarilla 46,410 Freirina

IV 0.4% 22,853 11,427 Salamanca 79,897Combarbalá

V 0.8% 9,551 7,362 Valparaíso 42,811Panquehue

VI 0.7% 11,959 7,867Chimbarongo 17,006 Pichilemu

VII 0.4% 11,840 5,323 Teno 40,642 San Javier

VIII 0.5% 14,390 7,932 Chillán 88,351Los Alamos

IX 0.3% 16,636 9,860 Freire 63,967 Melipeuco

X 0.5% 13,414 7,225 Purranque 88,616 Maullín

XI 0.4% 35,085 13,454 Aisén 23,517 Coihaique

XII 0.6% 13,625 10,769Punta Arenas 45,496 Porvenir

RM 0.5% 17,035 6,717 Quilicura 73,258 Vitacura

País 0.5% 14,704 5,025 Pica653,85

2 Camiña

Page 11: Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal

Conclusiones

• Chile tiene grandes ventajas para lograr los objetivos trazados:– Mejor ordenamiento territorial político-administrativo– Proceso poco avanzado + mayor conocimiento y

experiencia mundiales, le permite hacerlo mejor que otros países

• Desventaja: cultura paternalista y jerárquica… pero puede haber cambios– Por objetivos económicos y sociales– Por democratización– Por movimiento regionalista y municipalista