profesionalización de la empresa familiar por medio de …acacia.org.mx/busqueda/pdf/869.pdf ·...

31
Profesionalización de la empresa familiar por medio de los órganos de gobierno. Un estudio de caso en la industria manufacturera FLORES REYES RAMON FAUSTO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO [email protected] RESUMEN Las investigaciones sobre empresa familiar, han determinado que la familia en el negocio influye en la toma de decisiones, sin embargo aún no es muy claro cómo es que esto se lleva a cabo. Utilizando el cuestionario “Dirección y Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar” y la entrevista libre, como instrumentos de diagnóstico, tomando como base el presente marco teórico de empresa familiar, órganos de gobierno y profesionalización, se identificaron que órganos de gobierno se han establecido correctamente y han influido en la profesionalización de 4 pequeñas empresas familiares mexicanas en la región de Tulancingo de Bravo, Hidalgo. Palabras clave: Empresas familiares, Órganos de Gobierno, Profesionalización. ABSTRACT Research on family business, has determined that the family influences in business decision making, however it is not yet clear how this is accomplished. Using the questionnaire "Address of Governing the Family Business" as a diagnostic tool, based on the theoretical framework of this family business and structural government and professionalization, were identified that governing structures are set correctly and have influenced the professionalization four small family businesses in the region Mexican Tulancingo, Hidalgo. Key words: Family Business, Structural Government, Professionalization. 1. INTRODUCCIÓN Dentro de las empresas familiares, los órganos de gobierno, mismos que no son fácil de establecer en las organizaciones, se dividen en orden familiar y corporativo, aunque legalmente existe una obligación en la constitución de empresas por medio de

Upload: dinhdang

Post on 14-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profesionalización de la empresa familiar por medio de los órganos de gobierno. Un estudio de caso en la industria manufacturera

FLORES REYES RAMON FAUSTO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

[email protected]

RESUMEN

Las investigaciones sobre empresa familiar, han determinado que la familia en el

negocio influye en la toma de decisiones, sin embargo aún no es muy claro cómo es

que esto se lleva a cabo. Utilizando el cuestionario “Dirección y Órganos de Gobierno

de la Empresa Familiar” y la entrevista libre, como instrumentos de diagnóstico,

tomando como base el presente marco teórico de empresa familiar, órganos de

gobierno y profesionalización, se identificaron que órganos de gobierno se han

establecido correctamente y han influido en la profesionalización de 4 pequeñas

empresas familiares mexicanas en la región de Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Palabras clave: Empresas familiares, Órganos de Gobierno, Profesionalización.

ABSTRACT

Research on family business, has determined that the family influences in business

decision making, however it is not yet clear how this is accomplished. Using the

questionnaire "Address of Governing the Family Business" as a diagnostic tool, based

on the theoretical framework of this family business and structural government and

professionalization, were identified that governing structures are set correctly and have

influenced the professionalization four small family businesses in the region Mexican

Tulancingo, Hidalgo.

Key words: Family Business, Structural Government, Professionalization.

1. INTRODUCCIÓN

Dentro de las empresas familiares, los órganos de gobierno, mismos que no son fácil de

establecer en las organizaciones, se dividen en orden familiar y corporativo, aunque

legalmente existe una obligación en la constitución de empresas por medio de

sociedades, que exigen que tengan un Gobierno Corporativo integrado por Consejo de

Administración y una Asamblea de Accionistas, debiéndose reunir legalmente por lo

menos una vez al año, sin embargo hay empresas que solo se constituyen pero jamás

ponen a trabajar al Consejo ni a la Asamblea, por lo cual se puede presumir que fueron

mero requisito de constitución empresarial, solo están en papel pero en la práctica son

inexistentes y nada útiles a la organización (Belausteguigoitia, 2006).

Lo anterior es para la empresa, pero para el Gobierno Familiar no hay una ley existente

la cual obligue a los miembros de la familia que pertenecen a la empresa familiar a

crearlos, permitiendo la interacción y comunión entre los objetivos de la empresa con

los de la familia, existe el Consejo y la Asamblea de Familia que pueden ser

constituidos por voluntad propia, que implica crear un Protocolo Familiar, que por lo

regular muchas de las familias lo ven innecesarios porque no analizan su utilidad al

paso del tiempo.

Hablando de las empresas familiares, el punto de relevancia en esta investigación, cabe

mencionar que son un gran número de entidades económicas que predominan y operan

a nivel mundial, es difícil determinar cuál es el número exacto de ellas por país y mucho

menos por estado o municipio, ya que no se cuenta con algún registro donde se

especifique de forma tácita si es familiar o no. Sin embargo hay investigaciones que

indican que en México, el control mayoritario de la propiedad de las empresas es

familiar con el 67.2% (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., 2010), otro

caso de referencia es el estudio realizado por el Instituto de Empresa Familiar del año

2005, indica que en México el 80% de las empresas son familiares.

La importancia de estudiar a las empresas familiares en el estado de Hidalgo, se

justifica ya que de acuerdo con el trabajo de Hernández y Mendoza (2007), el 83.3% de

las empresas participantes en su investigación son empresas familiares, además de

que las unidades económicas participantes en el sector manufacturero, generan cerca

del 25% del PIB estatal, representando el 11% del total de unidades económicas del

estado de Hidalgo (Hernández, 2009).

El presente trabajo forma parte de una investigación de estudio de caso, realizada en la

región Tulancingo de Bravo, Hidalgo, cuyo objetivo es identificar que órganos de

gobierno se han establecido correctamente y han influido en la profesionalización de

cuatro pequeñas empresas familiares mexicanas de la industria manufacturera.

El presente trabajo está organizado en cuatro apartados. En la segunda parte llevamos

a cabo la revisión de la literatura, incluyendo conceptos de empresa familiar y gobierno

familiar y corporativo. Posteriormente se presenta el diseño de la investigación. La

cuarta parte muestra los resultados de la investigación. Finalmente se exponen las

conclusiones y limitaciones.

2. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1 EMPRESA FAMILIAR

Los negocios familiares siguen siendo los principales motores de la actividad

económica mundial (Poza, 2005), es importante el tomar en cuenta que el peso de la

familia en la empresa radica en el dinero, fluye desde el capital y pasa por el Consejo

de Administración, en caso de existir, aterrizando en la estructura directiva de la

empresa (Taracena, Aguirre, Arce, Ruiz, Carbonell, Paredes, Soní, Martínez, 2010).

Es por ello que el tema de empresas familiares arranca de dos realidades, por lo cual

es elemental el conocimiento de estas dos: la empresa y la familia (Ginebra, 1997).

No olvidar que la familia tiene como finalidad “crear felicidad”, porque se entiende como

una comunidad y la empresa por su parte tiene como fin “crear riqueza”, ya que es una

sociedad. En la empresa familiar se puede potencializar ambas finalidades, siempre y

cuando un orden inferior se subordine al de orden superior, permitiendo que el bien

particular se supedite al bien común (Gallo, 1997).

Según el diccionario de la Real Academia Española define la palabra “empresa” como

una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de

prestación de servicios con fines lucrativos. El mismo diccionario define la palabra

“familia” como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

Con lo anterior, se puede decir que la empresa familiar es un grupo de personas

emparentadas entre sí, que viven juntas y que al mismo tiempo intervienen en una

organización dedicada a actividades industriales, comerciales o de prestación de

servicios con fines lucrativos.

Belausteguigoitia (2006), menciona 11 definiciones alternativas de empresa familiar de

autores como Dyer, Alacorn, Ward, entre otros, sin embargo el ofrece una definición

propia: “Una empresa familiar es una organización controlada y operada por los

miembros de la familia, desde una perspectiva espiritual, son empresas con alma ya

que el corazón de las familias están en ellas” (Belausteguigoitia, 2006: pag. 21-22)

Soto (2011), enumera 9 definiciones de empresa familiar de la investigación en México,

determinando que la heterogeneidad del concepto se relaciona principalmente con la

dificultad para fijar los límites de lazo familiar con el control y tiempo de posesión de la

empresa.

Otro concepto de la empresa familiar, es cuando la familia mantiene el control

accionario de la organización y por este medio los puestos directivos están ocupados

por familiares (Sharma, 2004; Ginebra, 1997).

Sin embargo existe una definición más reciente tomada por el Instituto de Empresas

Familiares es: no siendo cotizada, más del 50% de los derechos de voto en su Junta

General u órgano similar está en posesión de la persona(s) que fundó la compañía; en

posesión de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o en

posesión de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s). La mayoría de

los votos puede ser directa o indirecta. Siendo empresa que cotiza el porcentaje debe

ser mayor del 25% (Quintana, 2012).

Como se puede observar, todas las definiciones mencionadas coinciden en que la

empresa familiar es una organización lucrativa con la intervención de la familia, la cual

controla y dirige la organización, permitiendo que los puestos directivos sean para

miembros de la familia.

2.1.2 PRESENCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

Un estudio realizado por el Instituto de la Empresa Familiar (2005) indica que las

empresas familiares están en todos lados, no importa el tamaño ni el sector en el cual

se desempeñe, se dice representan dos tercios del total mundial y es percibida como

productora de bienes y servicios de mayor calidad.

En la Unión Europea hay aproximadamente 17 millones de empresas familiares,

emplean 100 millones de personas, siendo el 75% empresas familiares, para España

hay un millón y medio de empresas familiares que representan el 75% del empleo

privado dando empleo a 9 millones de trabajadores.

Para Estados Unidos de América representan el 80% y 90 % del tejido empresarial

norteamericano, el 50% del PIB y el 60% del empleo, ejemplo de ello es que 37% de

las integrantes de la lista de Fortune son empresas familiares.

Las empresas familiares en Chile representan el 90% de sus empresas, para México

significa el 80% de empresas, otra investigación indica que en México el control

mayoritario de la propiedad de las empresas es familiar, representando el 67.2%

(Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., 2010).

2.1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

Dentro de las ventajas de la empresa familiar se menciona el compromiso que se refleja

como una responsabilidad, dedicación y lealtad familiar, el conocimiento o know how

que se cuida dentro del seno familiar, la flexibilidad del tiempo, dinero, trabajo permiten

la capacidad de adaptación a los cambios del ambiente interno y externo, la planeación

a largo plazo cuidando la organización con un tiempo aproximado de 10 a 15 años, la

cultura estable es derivada de las actividades o funciones que se desempeñan durante

largo tiempo, la rapidez en la toma de decisiones es basada en la claridad de

responsabilidades y por último confiabilidad y orgullo que la familia proyecta por medio

de la empresa, es una garantía de servicio satisfactorio tanto para clientes como

proveedores (Leach, 2009).

Por el lado de las desventajas, figura la rigidez basada en la experiencia de las

actividades realizadas en la empresa, los desafíos comerciales clasificados en

modernización de las prácticas obsoletas, el manejo de las transiciones refiriéndose a

los cambios que conlleva el manejo de la compañía y el incremento del capital que se

invierte para los cambios necesarios que permitan el crecimiento sin perder el control

de la organización, la sucesión que es el proceso mediante el cual una generación pasa

el liderazgo a otra generación ocasionando problemas, los conflictos emocionales que

llevan a situaciones en la familia de protección y lealtad, del lado de la empresa

basados en la tarea imperan el rendimiento y los resultados, por último, el liderazgo y

legitimidad cuando no es admitido por completo o no es designado y es compartido

ocasiona conflictos para la dirección de la organización (Leach, 2009).

2.1.4 EL MODELO CONCEPTUAL DE LA EMPRESA FAMILIAR

En la teoría de las empresas familiares existen varios modelos conceptuales de la

empresa familiar, que de alguna forma u otra pretenden ayudar a entender el

comportamiento de su funcionamiento.

Existe el modelo de los dos círculos de la empresa familiar o también llamado sistemas

superpuestos, que de forma esquematizada son dos círculos interceptados, un circulo

representará a la empresa y el otro representará a la familia, el área de intercepción es

el área de fricción y conflictos que originan la familia y la empresa (Leach, 2009;

Belausteguigoitia, 2006).

Hablando del modelo anterior se dice que lo que pase en el binomio empresa + familia

afectará en el resultado de la ecuación empresa familiar. El sistema de binomio

empresa + familia tiene tres sistemas que se mezclan y que afectan el comportamiento

de la familia (Trevinyo-Rodríguez, 2010).

Los tres sistemas que se entre mezclan son la empresa, la familia y la propiedad, es así

como se da paso al modelo de los tres círculos, que fue desarrollado por John Davis y

Renato Tagiuri en el año 1980 (Belausteguigoitia, 2006), los tres sistemas empresa,

familia y propiedad están interrelacionados entre si, el sistema de empresa es referido a

cada individuo que participa en la empresa, el sistema familia es cada uno de los

miembros de la familia, en el sistema de propiedad determina quienes son los dueños o

accionistas de la empresa, es decir cada persona que se encuentra involucrada en el

modelo de los tres círculos puede encontrarse en diferentes posiciones (Álvarez, 2010;

Herrera, 2010; Trevinyo-Rodríguez, 2010; Salazar, 2009; Boland, Carro, Stancatti,

Gismano y Banchieri, 2007; Belausteguigoitia, 2006; Ronquillo, 2006; Poza, 2005;

Gersick, Lansberg, Desjardins, Dunn, 1999).

Figura 2.1

Modelo de los Tres círculos

Fuente: Davis y Tagiuri (1982) citado en Belausteguigoitia (2006)

Las posiciones que pueden observarse según el sistema en que se encuentre el

individuo son:

1. Miembros de la familia.

2. Miembros de familia, no propietarios, que trabajen en la empresa.

3. Propietarios y miembros de familia que trabajan en la empresa.

4. Miembros de familia y propietarios que no trabajan en la empresa.

5. Empleados que no son miembros de la familia.

6. Propietarios que trabajan en la empresa, pero que no son miembros de la

familiar.

7. Propietarios que no son miembros de la familia y no trabajan en la organización.

Es así como cada persona que se encuentra en el modelo de los tres círculos interactúa

en el sistema con los otros sistemas, teniendo roles, necesidades, motivaciones y

obligaciones de acuerdo a su ubicación dentro de los círculos.

Hay que enmarcar que la influencia de la familia en la empresa familiar es por medio del

poder que según Astrachan, Klein y Smyrnios (2002) citado en Sharma (2004), se ve

reflejado en la propiedad, la gestión y/o la gobernanza de la organización, ya que el

éxito de estas empresas depende de la gestión eficaz de la familia y la empresa.

Sharma (2004) indica que la articulación entre los sistemas de la familia y la empresa

está siendo reconocida como la característica clave de éxito, basada en la resolución

del conflicto en la comunicación de ambos sistemas (Astrachan y McMillan, 2003).

También es importante mencionar el trabajo de Gimeno (2009) que establece 6 tipos de

empresas familiares que los denomina Modelo Capitán, Modelo Emperador, Modelo

Equipo Familiar, Modelo Familiar Profesional, Modelo Corporación, Modelo Grupo de

Inversión Familiar, él se refiere más a las empresas familiares en función al tamaño,

estructura familiar y nivel de profesionalización.

2.2 ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA EMPRESA FAMILIAR

Los Órganos de Gobierno se constituyen como exigencia de un marco jurídico, que son

la constitución de las sociedades, para el gobierno Corporativo que abarca tener un

Consejo de Administración y una Asamblea de Accionistas por obligación, dando

cumplimiento a la Ley de Sociedades Mercantiles, para las empresas familiares se crea

el Gobierno Familiar que es una figura llamada Asamblea Familiar y el Consejo Familiar

como parte extra a los Órganos de Gobierno que no es obligatorio porque no hay ley

que la exija (Belausteguigoitia, 2006; Trevinyo-Rodrigues, 2010).

La formalización de Órganos de Gobierno cuyo funcionamiento se da por reglas y

procedimientos fortaleciendo el compromiso individual al futuro de la empresa

(Taracera, et al., 2010).

La creación y constitución de órganos de Gobierno Familiar son instrumentos como el

Asamblea de Familia y el Consejo Familiar, que favorecen al diálogo entre los

miembros de la familia, contribuyendo a la buena comunicación y a la gestión de los

conflictos (Amat, 2011), ayuda a maximizar las ganancias, mejorar la estrategia, crear

fuentes de trabajo, promover el desarrollo de los empleados, dar voz a los que trabajan

dentro y fuera de la empresa , proveer estabilidad en periodos de transición o de

sucesión (Jiménez y Bartalomé, 2012).

Por lo cual un buen diseño del sistema de gobernabilidad familiar le da a los dueños la

oportunidad de pensar en diferentes opciones, facilitando la comunicación y el

mejoramiento de la toma de decisiones para el beneficio de la empresa familiar (Baskin

y Ekrick, 2010).

Retomando el modelo de los tres círculos lo integra con los Órganos de Gobierno,

estableciendo canales de comunicación entre los tres círculos y Órganos de Gobierno,

quedando de la siguiente manera:

El circulo de la empresa que se comunica con por medio del Consejo de Familia con el

circulo de familia, el circulo de la familia se comunica por medio de Asamblea de

Accionistas con el circulo de la propiedad, el circulo de la propiedad se comunica por

medio del Consejo de Administración con el circulo de la empresa.

De una forma clara, se puede resumir cómo los órganos de Gobierno tienen un orden,

es decir, son como círculos que contienen ó generan uno a los demás, explicando:

1. La Asamblea Familiar contiene al Consejo de Familia, Asamblea de Accionistas y

parte del Consejo de Administración.

2. El Consejo Familiar contiene Asamblea de Accionistas y parte del Consejo de

Administración.

3. La Asamblea de Accionistas contiene parte del Consejo de Administración.

Los integrantes familiares pueden pertenecer a cualquier círculo de los antes

mencionados (Belausteguigoitia, 2006).

Las responsabilidades de los Órganos de Gobierno Corporativo se encuentran

establecidas en el Código de las Mejores Prácticas Corporativas, existiendo dos la del

2006 y la del 2010 que ha sido modificada y aprobada, siendo de aplicación voluntaria

pero de observancia estricta para las sociedades dedicadas a la emisión de títulos de

deuda, instituciones financieras o las que simplemente cotizan en la Bolsa Mexicana de

Valores (BMV), esto fue originado por la economía globalizada que exigía que ciertos

organismos internacionales emitieran principios que sirvieran como referencia para que

cada país emita los propios adecuándolos a su marco regulatorio y a su cultura

empresarial, siendo creado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE), mismo que dio origen en 1999 a el organismo determinado como

el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que explica que aplicando estas

herramientas serán competitivas las empresas porque son Prácticas Corporativas

Internacionalmente aceptadas (Anexo guía para la adopción del Código, 2011; Código

de Mejores Prácticas Corporativas 2010), adecuándolas a el marco de la Ley de

Sociedades Mercantiles en México (Ley General de Sociedades Mercantiles, 2011),

pero solo exclusivamente para el Gobierno Corporativo.

En México, una investigación realizada por el Estudio de mejores Práctica en Consejos

de Administración, (2009) indicó que el 45% de las empresas participantes están de

acuerdo con el hecho de que los estándares de gobierno corporativo en México son

comparables a los de otros países de la OCDE, el 40% indica que son más exigentes

en relación con su aplicación en México que en otros países de América Latina, de las

misma muestra indica que el 62% de los consejeros opinan que las empresas públicas

en México están tomando medidas para fortalecer sus prácticas corporativas, tomando

a México como unos de los países líderes de la región en implementación del Gobierno

Corporativos en las empresas.

ASAMBLEA FAMILIAR

La Asamblea Familiar es un medio de instrucción, comunicación y renovación de lazos

familiares (Poza, 2005). Esta figura es la que engloba a toda la familia, aquí participan

todos los miembros incluyendo a los conyugues de los miembros de la familia, la

reunión que deben llevar a cabo puede ser anual, se debe dar información del negocio

a los asistentes y sobre la dirección del negocio (Belausteguigoitia, 2006).

En estudios realizados la Asamblea Familiar es un órgano poco común dentro de las

empresas, solo el 27% de las empresas encuestadas cuentan con este órgano, el 13%

está formado entre 3 y 5 miembros, el 11% entre seis y diez miembros, el 3% entre

once y veinte miembros (Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo, 2009).

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Es el Órgano de Gobierno más importante de todos, deriva de la forma en que pueden

tomar decisiones, aquí interviene solo las personas que cuentan con acciones o

quienes poseen la organización, su existencia es un requisito en la constitución de la

empresa, sus responsabilidades y funciones están dadas por la ley y por los estatutos

de la sociedad (Trevinyo-Rodríguez, 2010).

La Asamblea de Accionistas debe tener reuniones en donde trate puntos específicos

como los giros en que les interesaría ingresar o evitar, política de dividendos,

decisiones sobre la posible cotización en la bolsa, velar por los derechos de los

accionistas, presentar información financiera, diseño del consejo de administración,

decisión sobre mantener el control de la empresa en manos de la familia, mecanismos

de transmisión de acciones, decisiones de carácter estratégico, evaluación de los

consejeros y directores de la empresa, diluir y liquidar la sociedad (Trevinyo-Rodríguez,

2010; Belausteguigoitia, 2006).

En estudios realizados por el Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo (2009),

refiere que en las empresas la Asamblea de Accionistas, en un 13% no elabora actas,

el 27% considera que son suficientes y solo el 23% las considera satisfactorias

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La Teoría de la Agencia señala que el Consejo de Administración de las empresas es

un mecanismo importante para limitar el comportamiento interesado de los agentes o

gestores en diferentes situaciones donde estos y la empresa tiene objetivos diferentes o

contrarios (Poza, 2005).

El Consejo de Administración como Órgano de Gobierno deberá garantizar la

sustentabilidad y sostenibilidad de la empresa familiar (Trevinyo-Rodríguez, 2010),

realizando la función de ejecutor de la Junta de Accionistas (Taracera, et al., 2010).

Los Consejos de Administración operativos deben verse como una figura fundamental

en la organización, funciona en las empresas pequeñas, medianas y las grandes

porque en la microempresas puede llegar a obstaculizar las funciones si no están bien

organizadas.

El Consejo de Administración otorga valor a la empresa originando la creación y

actualización de las estructuras de gobierno y directiva, trazando directrices, vigilando la

eficiencia y eficacia operativa, accesando a fuentes de dinero, legitimidad y confianza

(Taracera, et al., 2010).

Puede fungir como árbitro en el caso de conflictos familiares, reduciendo así los

enfrentamientos de carácter personal entre miembros de la familia.

Los aspectos que se tratan en las juntas de Consejo de Administración son transmisión

de la voluntad, inquietudes e intereses de la asamblea de accionistas a los miembros

del consejo y a la dirección general, revisión de la marcha de la organización,

formulación o aprobación de los planes estratégicos y la revisión del cumplimiento de

sus objetivos, aprobación de la gestión directiva, asesoramiento a la dirección general,

aprobación de alianzas estratégicas, fusiones y escisiones.

Debe de ser formado el consejo por un número impar, debiendo incluir al director de la

empresa, miembros de la dirección de la empresa y personas externas, se les debe de

dar un pago simbólico o monetario, y sus reuniones pueden ser anuales o mensuales,

todo esto dependerá de las características de la empresa, ya que deben ser hecho el

consejo a la medida de la empresa (Belausteguigoitia, 2006).

La presencia femenina en el Consejo de Administración amplía su alcance y

competencias, mejorando la transparencia y la comunicación con los diversos grupos

de interés, los consejos con más mujeres toman un papel más activo en el

establecimiento de la estrategia corporativa con criterios para medirla, así como en

temas de auditoría y control, tomando como referencia que en la vida diaria en ellas

recae más del 50% de las decisiones de consumo influyendo en las compras del

consumidor haciendo que su percepción en la toma de decisiones sea diferente y

destacada en el mercado laboral (Mateos, Escot y Gimeno, 2006).

CONSEJO DE FAMILIA

El Consejo de Familia es el Órgano de Gobierno por medio del cual la familia toma

decisiones relacionadas con la empresa y es el que crea el Protocolo Familiar. Debe

contar con un presidente que debe ser rotativo, la permanencia de los consejeros debe

de ser variable entre uno y tres años, sus reuniones como mínimo deben ser

trimestrales, siendo variable por los temas y la complejidad de estos para ser tratados

(Belausteguigoitia, 2006).

La importancia del Consejo de Familia es que permite hablar con una sola voz a la junta

directiva sobre los deseos y opiniones de los dueños, realizar consensos para tomar

decisiones (Baskin y Ekrick, 2010).

Poza (2005), dice que un Consejo de Familia es un Órgano de Gobierno que se centra

en asuntos familiares y que tiene como función primordial elaborar políticas de

participación para la familia, así como el tratamiento de aspectos relacionados con la

liquidez y planificación del patrimonio.

El Consejo Familiar tiene como labor fundamental la continuidad de la empresa por

medio de la comunicación, diálogo, información y formación (Chiner, 2011).

Los puntos que se encarga de tratar el Consejo de Familia son delicados, dentro de

estos puntos toman relevancia la definición de los intereses de la familia con respecto al

negocio, el control familiar de la empresa, requisitos para la contratación de familiares,

principios de actuación de familiares y trabajadores en la empresa, política de

transmisión de acciones, programas de apoyo a las generaciones menores, sucesión,

elaboración del Protocolo Familiar, los valores éticos y de conducta (Belausteguigoitia,

2006; Amat, 2004).

Un estudio realizado reflejo que la empresa familiar no cuenta con el Consejo de

Familia, representando el 74% de las empresas encuestadas (Casillas, et al. 2005), en

otro estudio realizado de igual forma señala, que el Consejo Familiar no existe en el

75% de las empresas encuestadas (Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo,

2009).

2.3 PROFESIONALZIACION DE LA EMPRESA FAMILIAR

Para hablar de profesionalización es necesario conocer el concepto de la palabra, el

diccionario de la Real Academia Española vigésima segunda edición la define como

acción y efecto de profesionalizar, y profesionalizar lo define como dar carácter de

profesión a una actividad, convertir a un aficionado en profesional, la palabra

profesional se define como una persona que ejerce una profesión, la profesión es

empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que recibe una retribución.

Por lo cual si hablamos de profesionalización de la empresa familiar debemos entender

que las actividades cotidianas que realizan las personas dentro de la organización se

deben de formalizar, deben dejar de hacer las cosas sin un método, es cambiar la idea

completamente de que la familia está dentro de la organización y que de acuerdo a su

jerarquía familiar es como se lleva el roll del trabajador, algo muy cierto es que la familia

siempre estará dentro de la organización pero debe existir conocimiento y causa para

su intervención, ya que solo así podremos cambiar la idea que nos dará la pauta a

planear lo que se va hacer para llevarlo a cabo por medio de un método y esperar

resultados según lo planeado.

Existen diferentes conceptos de profesionalización, pero uno de los interesantes es “la

disponibilidad de directivos y sistemas de gestión que permitan las decisiones y el

funcionamiento más eficaz y eficiente” (Meroño, 2009).

También se plantea que la profesionalización es el proceso por medio del cual una

organización implementa metodologías de trabajo que están bien desarrolladas y forma

sistemática le permite estructurar estrategias coherentes para el logro de los objetivos

empresariales que están sometidos a rigurosas evaluaciones (Giraldo, 2001).

El dirigente o fundador de la empresa familiar según sea el caso, enfrenta una serie de

problemas, los cuales todos los tiene que solucionar de una u otra manera, siempre

pensando en la mejor forma de hacer crecer el negocio para que la familia pueda tener

mayores beneficios y una mejor calidad de vida gracias a la empresa. La empresa

familiar se enfrenta la necesidad de reducir la resistencia al cambio y a la renovación

organizativa sin frenar su crecimiento (Amat, 2004).

En las empresas familiares están comprometidos con la idea de que la empresa se

debe a la familia, por ello es común que piensen de la siguiente forma: “Hay que tomar

en cuenta que la razón de la empresa, es satisfacer las necesidades de la familia”, es

así como la designación de extraños no concuerda con este objetivo, por lo cual no es

permitido que una persona externa dirija la empresa familiar (Leach, 2009).

Los extraños no conocen las tradiciones y buenas practicas que en el pasado dieron

buen resultado, por lo cual no son candidatos a dirigir la empresa, pero es necesario

que las nuevas ideas surjan y analizar de forma cruda, sin sentimentalismos la realidad

de la organización tanto interna como externa para que la idea de la profesionalización

no sea una idea que se quede en el aire sin efectos benéficos, sin embargo hay

estudios como el de Meroño (2009) que indican que los directivos ajenos a la familia

son efectivos y eficaces en su desempeño dentro de la organización, tomando en

cuenta que la cultura del dirigente es primordial en el ámbito comercial, ya que permite

una planeación estratégica (Castaño, 2011).

Cada empresa es diseñada y dirigirá conforme a la personalidad e ideas del dirigente,

sin importar el tamaño o el sector, es notable que cuando las empresas comienzan a

crecer generan problemas a su interior que entorpecen las actividades que se reflejan a

su exterior, es por ello que demandan de métodos y procedimientos que requieren de

su implementación de forma inmediata dentro de la empresa con el objetivo de

solucionar dichos problemas (Leach, 2009).

Según Dyer (1989) citado en Rueda (2011) dice que hay tres razones para

profesionalizar una empresa, la primera es que en la organización familiar no cuenta

con personas capacitadas y debe de realizar la acción de capacitar a la familia o

contratar personal externo para solucionar esta contingencia, la segunda razón es

provocada por el cambio de las normas y valores que provocan grandes conflictos

dentro de la empresa por la cultura que está impregnada de la familia en la

organización, la tercera y última razón es por el cambio generacional que empuja a

tener un sucesor de la familia a continuar con la empresa familiar.

Es por ello que cuando se toma la firme decisión de profesionalizar la empresa, es estar

consciente de que el comienzo para poder manejar los conflictos entre las metas y

valores de la familia con las metas de la empresa, tomando en cuenta los cambios en el

desarrollo personal de los dueños-empresarios, la competencia en el mercado, ciclo de

vida de los productos y las necesidades familiares (Leach, 2009).

Al llevar acabo la profesionalización de la empresa surgen obstáculos, los cuales van

desde las dificultades para delegar responsabilidades, hasta posiciones de autoridad

reservadas para la familia, temor a perder el control, falta de ocupación alterna para el

propietario, lealtad familiar hacia los empleados (Leach, 2009).

La idea de la profesionalización requiere estar consciente de que será un proceso de

transformación gradual, que implica un cambio de mentalidad en cada uno de los

elementos de la organización, enmarcando de forma relevante que los altos directivos

deben estar completamente convencidos y comprometidos por que significa un gran

reto, ya que la inercia de la dirección de la organización familiar les dificulta la

transformación, si es así no se podría lograr la profesionalización (Belausteguigoitia,

2006).

Es de suma importancia, enmarcar que la profesionalización puede asegurar en el

tiempo la continuidad y la estabilidad de la empresa familiar por medio de la

transformación de una organización no formal en una de carácter formal (Urrea, 2003).

2.2.1 Análisis de la empresa familiar y la empresa no familiar.

La empresa familiar tiene debilidades que opacan las fortalezas que pueden hacer que

la organización sea competitiva, hay puntos de atención, pero en particular existen dos

que son de suma importancia y que se deben atacar al momento de profesionalizar la

empresa, uno se deben enfocar en la elaboración de modelos de gestión de los

recursos materiales, financieros y de personal para aprovechar al máximo cada

esfuerzo realizado por administrar correctamente, el segundo punto es la limitada

capacidad para desarrollar estrategias competitivas (Rueda, 2011).

De tal razón que las fortalezas de la empresa familiar se ven opacadas por la falta de

gestión formal dentro de la organización que ya no es competitiva.

Podemos observar características que identifican claramente a la empresa familiar

profesional, que es todo lo contrario a la empresa familiar no profesional en su forma de

pensar, que lo refleja en su forma de actuar, es notorio que la empresa no profesional

fomenta el familismo, no es objetiva, no es clara, no hay planes de sucesión, toma de

decisiones centralizada, no es precisa y no tiene ninguna formalidad exceptuando por la

estructura jerárquica familiar.

En cuanto a la gestión profesional en comparación a la gestión empresarial es

completamente objetiva, formalizada, y definida, en cuanto a los rubros de desarrollo,

presupuesto, innovación, liderazgo, cultura, ganancias, planificación, organización y

control, dejando en claro que el familismo no forma parte de la gestión profesional

Leach, (2009).

2.2.2 Limitantes de la empresa familiar para lograr la profesionalización.

Existen patologías en la empresa familiar como confusión de ámbitos, confusión de

roles, confusión de flujos de la familia, incapacidad para trabajar, afectividad sin cause,

carencia de identidad propia, estas patologías si no se identifican a tiempo pueden

deteriorar la actividad de la empresa y bloquea la profesionalización de la organización

(Taracera, et al., 2010).

En una empresa familiar son demasiadas las situaciones tanto sociales, culturales,

ideológicas, ambientales, monetarias que impiden la profesionalización de la

organización, pero como es necesario reconocer algunas de estas situaciones Rueda

(2011) enuncia en su investigación 10 puntos que son fundamentales en la limitación de

la profesionalización de la empresa.

1. Dar prioridad a lo afectivo (familia) en los procesos de profesionalización

2. No delegar responsabilidades a otras personas (centralización)

3. Desconocimiento de los cambios del mercado y del entorno.

4. La autoridad esta solo reservada para miembros familiares (Políticas)

5. Ausencia de planes estratégicos para el negocio

6. Temor a perder el control sobre la empresa familiar

7. Lealtad familiar hacia los empleados

8. Poco presupuesto para capacitación

9. Ausencia de actividad o labor alternativa para el propietario ( para cuando se de

la sucesión)

10. Miedo al cambio tecnológico (evolución)

2.2.3 Etapas de la profesionalización de la empresa familiar

En toda empresa por pequeña o grande que sea, existen etapas que deben pasar, se

les llama a estas “Etapas de desarrollo empresarial”, son tres etapas, en la primera

llamada “Desarrollo orientado al producto”, es cuando el empresario o el fundador tiene

una idea y comienza a trabajar, el crea, imagina, dirige, ordena, hace y planifica a corto

plazo, existe un desorden controlado, el fundador lleva el control de todo y algunos

miembros de la familia empiezan a participar como ayudantes sin tener una verdadera

intervención en la empresa (Leach, 2009).

En la segunda etapa “Desarrollo orientado al proceso” es cuando ha superado la primer

etapa del desorden y se ha posicionado la empresa en el mercado, es en este momento

donde tiene la necesidad de introducir métodos y controles para mejorar en todos los

aspectos su eficacia y eficiencia, se hace notar que solo se ha delegado algunas

actividades y el dirigente no se ha desentendido del todo de los procesos, en esta etapa

la familia incrementa los problemas porque existen roces y rivalidades entre ellos

mismos, es aquí donde la supervivencia de la empresa se pone en riesgo porque si no

pasan a la siguiente etapa se quedaran estancados en problemas familiares. Se hace

notar que esta etapa es decisiva porque es donde se lleva a cabo la profesionalización

de la empresa (Leach, 2009).

Para poder ir hacia la profesionalización es necesario gestionar la empresa familiar por

medio de sistemas administrativos que fijen reglas y métodos de evaluación (Trevinyo-

Rodríguez, 2010).

En la tercera etapa que es el “Desarrollo orientado a la planificación” comienza por

planificar la gestión de las actividades cotidianas y permanentes dándoles la formalidad

requerida que permitirá poder identificar nuevas oportunidades, permitiendo el orden

que debe existir y la sistematización fluye dentro de la empresa, se puede ver como

periodo de integración donde el personal, los sistemas y los procesos operan de forma

armoniosa, de esta forma el dirigente tendrá más tiempo para observar e identificar

oportunidades para el crecimiento de la empresa. Es necesario notar que en esta etapa

las funciones que desempeñan los familiares ya ha sido definida, hay procesos

convenidos para tratar los problemas familiares y lograr consenso en las cuestiones

clave como la sucesión y la intervención de la nueva generación dentro de la empresa

(Leach, 2009).

Por otro lado Trevinyo-Rodríguez (2010), indica que la profesionalización de la empresa

familiar consta de cuatro etapas, ella se va más por la constitución activa de la figura

que representa en el Consejo de Administración y los asesores, indica que es

progresivo, por ello en la etapa cuatro se cree profesionalizada la empresa en ese

ámbito.

Las etapas son las siguientes:

1. Tener un Consejo de Administración Activo, sólo de “nombre y membrete”

2. Tener un Consejo asesor activo sin miembros externos profesionales o

independientes.

3. Tener un Consejo asesor activo con algún miembro externo profesional o

independiente.

4. Tener un Consejo de Administración activo que ejerza las funciones de gobierno

que se le han conferido.

Para apoyar las etapas de las cuales Trevinyo-Rodríguez (2010) habla, existe un

modelo evolutivo de gobierno corporativo en la empresa familiar elaborado por Modelo

Institucional de la Empresa Familiar (2011).

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de suma importancia, debido a que no se han encontrado

otros estudios similares en profesionalización de las empresas familiares por medio de

los órganos de gobierno, mismo que lo realizamos en 4 pequeñas empresas familiares

manufactureras de la región Tulancingo de Bravo, Hidalgo, permitiendo crear

conciencia en la sociedad empresarial de la importancia de la constitución de los

órganos de gobierno de la empresa familiar, admitiendo las funciones correspondientes

a cada órgano y los beneficios que pueden otorgar influenciado la dirección de la

empresa familiar a largo plazo, la aportación es académica o de valor teórico. El tema

de las empresas familiares y los órganos de gobierno, permiten llenar un hueco teórico

en la región donde se llevó a cabo la investigación, mostrando la situación individual de

lo que viven actualmente las empresas participantes en el estudio, reconociendo la

limitante que no se puede generalizar los resultados para todas las empresas de la

región.

Otro punto importante de referencia es que Tulancingo de Bravo, Hidalgo, después de

la capital Pachuca de Soto, Hidalgo, es el municipio más importante del estado, según

INEGI (2009), y que después de un búsqueda bibliográfica no ha sido objeto de estudio

en el ámbito de la Profesionalización de los órganos de gobierno pequeña empresa

familiar.

Para fines de esta investigación que es un estudio de caso, se determinó estudiar 4

empresas que cumplieran con las características de ser pequeña empresa familiar, que

contaran con algunos órganos de gobierno establecidos, ser del sector de

manufacturas, y que su domicilio fiscal se encuentre en Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Se hace mención que el estudio de caso es un método de investigación de las ciencias

sociales, que desde hace varias décadas se viene trabajando con el método de los

casos en la enseñanza de la administración, concentrándose en el método como forma

de generar teorías sobre fenómenos sociales y organizacionales de causalidad

compleja, facilitando la conexión fructífera entre el mundo académico y el industrial, es

decir es una investigación empírica que estudia un fenómeno dentro de su contexto de

la vida real, los datos deben convergen en un estilo de triangulación entre lo real, lo

teórico y el resultado, (Yacuzzi, 2005).

El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico en cuatro pequeñas

empresas familiares del sector manufactura en la región de Tulancingo de Bravo,

Hidalgo, por medio de una entrevista libre y un cuestionario estructurado para

determinar de forma cualitativa si los Órganos de Gobierno fomentan la

profesionalización.

Se utilizaran como instrumentos de diagnóstico una entrevista libre y el cuestionario

“Dirección y Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar”, este fue diseñado por la

Cátedra de Empresas Familiares de la Universidad de Valencia, España, mismo que

fue proporcionado por el Cuerpo Académico de Administración de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

La profesionalización de forma cualitativa se categoriza en las cuatro empresas en base

a Leanch (2009) que refiere la gestión administrativa y operativa en la empresa, en

cuanto a Tevinyo-Rodriguez (2010) categoriza la profesionalización referente a la

constitución legal de los órganos de gobierno.

Se espera que con esta investigación se beneficie a la sociedad empresarial,

académicos investigadores, estudiantes y demás interesados en la región por la

información concluyente de la influencia de los órganos de gobierno en la dirección de

la pequeña empresa familiar.

EMPRESAS SELECCIONADAS

Se seleccionaron cuatro empresas con las características de ser de tamaño pequeño,

que fueran dirigidas por una familia y que contaran con algunos órganos de gobierno

establecidos, ser del sector de manufacturas y que su domicilio fiscal se encuentre en

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Tabla 1 Empresas Participantes por subsector

Nombre Sub

sector Actividad Región

Gobierno Familiar Gobierno Corporativo

Asamblea

Familiar

Consejo

Familiar

Consejo de

Administración

Junta de

Accionistas

Empresa

A 314

Confección de

productos

Tulancingo

de Bravo X X X

textiles,

exceptuando

prendas de vestir

Empresa

B 326

Industria del

plástico y hule

Tulancingo

de Bravo X X

Empresa

C 314

Confección de

productos

textiles,

exceptuando

prendas de vestir

Tulancingo

de Bravo X X X

Empresa

D 315

Fabricación de

prendas de vestir

Tulancingo

de Bravo X X

Fuente: Elaboración propia en base a análisis de las empresas participantes

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En base a la muestra se realizó el análisis cualitativo por medio de los instrumentos de

diagnóstico, arrojando la Tabla 1, donde muestra que órganos de gobierno existen en

cada empresa, el nombre de la empresa se cambió para conservar la confidencialidad.

Es decir, en cuanto al gobierno familiar solo existe el Consejo de Familia en dos

empresas, en cuanto al gobierno corporativo existe el Consejo de Administración y la

Junta de Accionistas en las cuatro empresas, debidamente constituidas.

Derivado del análisis individual y global que se hizo de las empresas participantes en el

presente estudio, puede determinar que tres de las pequeñas empresas familiares

participantes en la región Tulancingo de Bravo, Hidalgo, se encuentran

profesionalizadas en un nivel medio alto, esto es porque cuentan con órganos de

gobierno como son el Consejo de Administración y la Junta de accionistas debidamente

constituidos por las exigencias de la ley, aun así los órganos antes mencionados

cumplen con las funciones para las cuales fueron creados, también estas empresas

cuentan con gestión administrativa y operativa determinada, permitiendo tener puestos

claros y actividades definidas, delegando responsabilidades.

Aunque el órgano de Consejo Familiar no está presente en todo las empresas, en dos

de las empresas que sí existe su función es efectiva, ya que permite separar la

empresa de la familia y por lo consiguiente la comunicación se mejora permitiendo

llegar a acuerdos y evitando conflictos, aunque muchas veces los acuerdos son solo

verbales porque no se levantan actas ni documentos que den pauta a un formalidad, ya

que tampoco existe un Protocolo Familiar que pueda regir en la familia contribuyendo al

Consejo Familiar de forma positiva, aun así se llega a acuerdos.

Cabe mencionar que en un caso particular de las empresas participantes

profesionalizadas, no existen los órganos de gobierno Consejo Familiar ni tampoco el

Protocolo Familiar, pero aun así han delimitado la propiedad, la empresa y la familia

contratando a un director general externo y ha podido profesionalizar la empresa de

todos los aspectos tanto administrativos como operativos, teniendo especificados los

puestos y funciones fijando responsabilidades acabando con las desventajas de una

empresa familiar, la forma de administración de la empresa familiar es como si fuera no

familiar de tal forma que la familia no interviene en la empresa más que de forma

operativa, esto le ha permitido tener un crecimiento, lo antes mencionado lo enuncian

en sus investigaciones Soto, (2011) y Poza, (2005), que las personas externas traen

nuevas ideas y logran mejor la separación de la empresa con la familia.

Caso contrario una de las empresas restante que no se encuentra profesionalizada,

cumplen con los órganos de gobierno principales que exigen la ley, el Consejo de

Administración y la Junta de Accionistas, pero no cumplen con sus funciones que son el

objeto de su creación y por lo cual la ley lo exige, tienen deficiencias en la gestión

administrativa y operativa, ya que se encuentran inmersa la familia en la empresa de

forma completa, es así que los problemas familiares se reflejan seriamente en la

operación de la empresa, las necesidades de la familia se anteponen a los de la

empresa aún a sabiendas que están poniendo en riesgo el patrimonio familiar,

especialmente en esta empresa es necesario una instrucción sobre las funciones de los

órganos de gobierno, para sensibilizar a la familia en tomar la decisión de delimitar la

propiedad, la familia y la empresa, mejorando la gestión de la empresa permitiendo una

mejor sucesión y permitir la sobrevivencia de la empresa familiar.

Cabe mencionar que los órganos de gobierno de orden familiar son implantados por

voluntad propia, conscientes de los beneficios que pueden aportar a la empresa

familiar, de aquí radica la importancia del conocimiento sobre estos órganos.

5. CONCLUSIONES

Por último, refiriéndonos al cumplimiento de los objetivos específicos se puede

enmarcar que se cumplió en la detección de pequeñas empresas familiares de la región

Tulancingo de Bravo, realizado un muestreo por conveniencia para aplicar el

cuestionario de los órganos de gobierno y la entrevista libre que permitió dar paso al

segundo objetivo específico.

El segundo objetivo específico se ha cumplido, ya que de forma cualitativa se ha podido

determinar que los Órganos de Gobierno que fomentan y permiten la Profesionalización

de la empresa familiar, por el lado del Gobierno Corporativo son el Consejo de

Administración y la Asamblea de Accionistas, siendo éstos de exigencia por la ley y en

su mayoría cumplen con sus funciones especificadas. En relación al Gobierno Familiar

por su existencia de las empresas participantes, se dice que el Consejo Familiar

contribuye a la participación de la familia en la empresa, la Asamblea Familiar aunque

existe en algunas empresas participantes no lo toman de relevancia, por el lado de

Protocolo Familiar y Sucesión no se pudo comprobar su influencia ya sea positiva o

negativa porque son inexistentes en las empresas, en algunos casos es por

desconocimiento de los beneficios en su aplicación a largo plazo y en otros porque

simplemente lo creen innecesarios, lo anterior apoya al estudio de Hernández y

Mendoza (2007) realizado en el estado de Hidalgo.

Dentro de la presente investigación dados los resultados en las empresas participantes

lo que es recomendable para beneficiar a las empresas a largo plazo, es realizar lo

siguiente:

Concientizar a las empresas sobre el tema de los órganos de gobierno para que

puedan tener una mayor apertura sobre análisis de este orden, que ayudarán a la

mejora de sus prácticas de gobierno tanto corporativo como familiar a largo plazo.

Dar a conocer a las empresas participantes su situación actual sobre la

profesionalización de las empresas familiares por medio de los órganos de gobierno.

Hacerles saber sobre el Código de las Mejores Prácticas Corporativas que pueden

contribuir al desempeño de la empresa en la dirección de la misma, aún sin cotizar en la

Bolsa Mexicana de Valores.

En la entrevista abierta hay que profundizar las preguntas sobre las mujeres que se

encuentran laborando en la empresa en relación al total de los empleados, para poder

saber su representación en la empresa, saber cuántas en número se encuentran en

consejos o en dirección, para poder saber la influencia que ellas tienen en porcentaje

en la organización de la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez. A. (2010) Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Baja California. El

sistema de la Empresa Familiar. Recuperado el día 11 de Noviembre de 2012 de la

página http://www.contadoresbc.org/component/k2/item/361-el-sistema-de-la-

empresa-familiar

Amat, J. (2004) La continuidad de la empresa familiar. Barcelona: Gestión 2000.com

Amat, J. (2011) La unidad como clave para la continuidad de la empresa familiar.

Actualidad de la Empresa Familiar. Fundación HERES Heredando soluciones. No.

9. p. 10

Anexó guía para la adopción del Código (2011). Código de Mejores Prácticas

Corporativas. Comité de Mejores Prácticas Corporativas. Sub comité académico.

Consejo Coordinador Empresarial. México. Recuperado el día 10 de Diciembre de

2012 de la página

http://www.cce.org.mx/sites/default/files/CMPC2011/Gu%C3%ADa_para_la_adopci

%C3%B3n_del_c%C3%B3digo.pdf

Astrachan, J. H., & McMillan, K. S. (2003). Conflict and communication in the family

business. Marietta, GA: Family Enterprise Publishers, series 16, recuperado 15 de

noviembre de 2012 en la página

http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=YjYV0CmmCzsC&oi=fnd&pg=PA1

&dq=Astrachan,+J.+H.,+%26+McMillan,+K.+S.+(2003).+Con%EF%AC%82ict+and+

communication+in++the+family+business.&ots=IIa04wUrxM&sig=SbEHGuYfBRAxd

Bmyk9vOsdHxpMw#v=onepage&q&f=false

Baskin, O., Ekrick, C. (2010) Gobernabilidad en el negocio de Familia Mayo 2010,

Uniendo la Familia y la gobernabilidad en las siguientes generaciones. Family

Business Advisor. Recuperado el 28 de Octubre del 2012 de la página

http://www.fbncolombia.org/index.php?id=94

Baskin, O., Ekrick, C. (2010) Gobernabilidad en el negocio de Familia Mayo 2010, El

papel del Consejo de Familia. Family Business Advisor. Recuperado el 28 de

Octubre del 2012 de la página http://www.fbncolombia.org/index.php?id=94

Belausteguigoitia, I. (2006). Empresa Familiar: su dinámica, equilibrio y consolidación.

(1ra. Edición) México: McGraw-Hill Interamericana.

Boland, L., Carro., F. Stancatti, M., Gismano, Y., Banchieri, L. (2007) Funciones de la

Administración. Teoría y Práctica. Modelo de tres círculos. (1ra. Edición) Bahía

Blanca Argentina, Editorial de la Universidad Nacional del sur. p.p. 24 – 25

recuperado el día 05 de Noviembre del 2012 en la página

http://books.google.com.mx/books?id=2NMedAshxncC&printsec=frontcover#v=onep

age&q&f=false

Casillas, J., Díaz, C., Vázquez, A. (2005) La gestión de la empresa familiar. Conceptos,

casos y soluciones. Madrid: THOMSON

Castaño, A. (2011) Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá. Orientación al futuro

y evasión de la incertidumbre. Contaduría y Administración, Número 235. p.p. 147 -

173

Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo (2009). Gobierno corporativo en la

empresa familiar. México: LID

Chiner, A. (2011). La necesidad de un buen gobierno de la familia en las empresas

familiares. Universia Business Review. p.p. 102 – 110.

Código de Mejores Prácticas Corporativas (2010). Comité de Mejores Prácticas

Corporativas. Consejo Coordinador Empresarial. México. Recuperado el día 10 de

Diciembre de 2012 de la página

http://www.ri.pemex.com/files/content/Codigo_de_Mejores_Practicas_Corporativas_

CCE.pdf

Corona, J. (2010). Cátedra empresa familiar, Conocimiento sobre la empresa familiar:

investigación, formación, transferencia, divulgación. Definición oficial de la Empresa

Familiar. Recuperado el 01 de Noviembre del 2012 de la página

http://www.um.es/cef/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=201:d

efinicin-oficial-de-empresa-familiar&catid=20:colaboraciones-sobre-la-ef&Itemid=41

Estudio de mejores prácticas en Consejos de Administración (2009). Camino hacia un

mejor desempeño. Deloitte. México. Recuperado el día 14 de Diciembre de 2012 de

la página http://www.deloitte.com/assets/Dcom-

Mexico/Local%20Assets/Documents/mx(es-

mx)GOBCORPestudiomejores_210909.pdf

Gallo, M. (1997). Las Empresas Familiares. Su Dirección y su continuidad. (1ra ed.)

México: Panorama Editorial. p.12

Gersick, K., Lansberg, T., Desjardins, M., Dunn, B. (1999). Etapas y transiciones:

gestión del cambio en la empresa familiar. Family Firm Institute, Inc., Clásicos de

FBR en Español. Recuperado 23 de Noviembre del 2012 de la página

http://c.ymcdn.com/sites/www.ffi.org/resource/resmgr/best_of_fbr_spanish/fbresp_g

ersick_etapasytransc.pdf

Gimeno, A. (2009) Modelos de empresa familiar, soluciones prácticas para la familia

empresaria, España: Deusto recuperado el día 10 de Noviembre del 2012 de la

página

http://books.google.com.mx/books?id=RFHwjzRGS_gC&printsec=frontcover&sourc

e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Ginebra, J. (1997). Las Empresas Familiares. Su dirección y su continuidad. (1ra ed).

México: Panorama Editorial

Giraldo, C. (2001) La importancia de la Profesionalización de las organizaciones del

“Tercer sector “.Documentos de discusión del Tercer Sector, número 13, Extraído

02 de Noviembre de 2012. Disponible en:

http://www.cmq.edu.mx/anapublic.html?page=shop.product_details&flypage=&prod

uct_id=188&category_id=0

Hernández , M. A. (Coord.), (2009). Análisis de la industria manufacturera en el estado

de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Hernández, M., Mendoza, J. (2007). Cultura organizacional, el caso de las empresas

hidalguenses. XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de

AEDEM, Vol. 2, recuperado el día 10 de Noviembre de 2012 de la página

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2483079

Herrera, S. (2010) PYME FAMILIAR. Conceptos y características de las Empresas

Familiares. Recuperado 11 de noviembre de 2012 de la página

http://lapymefamiliar.blogspot.mx/2010/10/conceptos-y-caracteristicas-de-las.html

INEGI (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los

establecimientos. Censo económicos 2009. Manufacturas.

Instituto de la Empresa Familiar (2005) Estudio sobre la Profesionalización de la

empresa familiar. Alexander Hughes. Executive Search Consultants. Madrid,

España.

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (2010) Análisis estratégico para el

desarrollo de la MIPYME en México. Caracterización de las empresas, expectativas

y clima empresarial. Primera edición. Pag.38

Jiménez, G., Bartalomé, M. (2012) Gobierno Familiar. PROTEUS Management

Consulting http://blogs.cnnexpansion.com/soy-competitivo/2012/12/02/gobierno-

corporativo/

Leach, P. (2009). La empresa familiar (1ra. Edición ) Buenos Aires: Granica

Ley General de Sociedades Mercantiles (2011). Cámara de Diputados del H. Congreso

de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Dirección

General de Servicios de Documentación, información y Análisis. Recuperado el 21

de diciembre del 2012 de la página

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsm.htm

López, M., Gómez, G., Betancourt, J. (2011). Factores que influyen en la participación

de la mujer en los cargos directivos y órganos de gobierno en la empresa familiar

colombiana. Bogotá (Colombia), p.p. 253 – 274

Mateos, R., Escot, L. Gimeno, R. (2006) Análisis de la presencia de la mujer en los

consejos de Administración de las mil mayores empresas españolas. Fundación de

las cajas de Ahorros. Madrid. No 263

Meroño, A. (2009) Análisis del nivel de profesionalización en la empresa Familiar.

Revista de Estudios Empresariales. Segunda época. Vol. 2. p.p. 80 – 98

Modelo Institucional de la Empresa Familiar (2011). Boletín Gobierno Corporativo.

Deloitte. México. Recuperado el día 21 de Diciembre del 2012 de la página

http://www.deloitte.com/assets/Dcom-

Mexico/Local%20Assets/Documents/1.%20Organos_institucionales.pdf

Poza, E. (2005). Empresas Familiares. México: Thomson.

Quintana, J. (2012). Guía práctica para el buen gobierno de las empresas familiares.

Instituto de la Empresa Familiar. España. Recuperado el día 22 de Septiembre del

2012 de la página www.iefamiliar.com

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (vigésima segunda

ed). Consultado 02 de Noviembre de 2012 de la página http://www.rae.es/rae.html

Ronquillo. J. (2006). Administración Básica de la Empresa Familiar. Un enfoque

práctico. (1ra. Edición) México: Panorama Editorial

Rueda, J. (2011) La Profesionalización, Elemento Clave del Éxito de la Empresa

Familiar. Vis. Futuro [online]. vol.15, n.1 extraído el 04 de Noviembre de 2012

Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-

87082011000100001

Ruiz, A., Steinwascher, W. (2007). Gobierno corporativo, Diversificación estratégica y

desempeño empresarial en México. Tecnológico de Monterrey. México.

Salazar, G. (2009) Empresas Familiares. La empresa familiar como sistema.

Recuperado el 11 de noviembre del 2012 de la página

http://laempresafamiliar.blogspot.mx/2009_09_01_archive.html

Sharma, P. (2004). An Overview of the Field of Family Business Studies: Current Status

and Directions for the Future, Family Business Review; vol. 17; no. 1 recuperado el

día 15 de Noviembre de 2012 de la página

http://c.ymcdn.com/sites/www.ffi.org/resource/resmgr/fbr_most_popular/fbr_sharma

_anoverview.pdf

Soto, A. (2011). El estado del arte de la investigación sobre empresa familiar en México.

Contaduría y Administración, Próxima publicación

Taracena, E., Aguirre, M., Arce, J., Ruiz, C., Carbonell, O., Paredes, L., Soní, L.,

Martínez, J., (2010) Gobierno Corporativo en México. Hacia una empresa más

profesional e institucional. Imef Fundación de investigación. México

Trevinyo- Rodríguez, (2010). Empresas Familiares. Visón Latinoamericana. Estructura,

gestión, crecimiento y continuidad. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, México,

2010.

Urrea, J. (2003) “Gobernabilidad de la Empresa de Familia” Revista: Universidad

E.AF.I.T No. 129. Medellín

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de la investigación: Teoría,

mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. Buenos Aires, Argentina.

Recuperado el día 15 de la página http://ideas.repec.org/p/cem/doctra/296.html