productos gestion ii,

Upload: juan-antonio-martinez-escorcia

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    1/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    EVALUACION Y MEJORA EDUCATIVA

    PRODUCTO 1

    REFLEXION DE UN PROBLEMA CRTICO EN MI ESCUELA.

    Hoy resulta fcil hablar acerca de las problemticas de los planteles educativos, sin

    embargo identificar uno solo, es muy complicado, abordare el que me parece, es el ms

    crtico y el que impide de alguna manera el crecimiento y la mejora educativa.

    La falta de compromiso de todos y cada uno de los actores educativos, es el problema

    que mas afecta y dificulta el trabajo en mi escuela. Hace falta trabajo con metas y

    objetivos acadmicos.

    Hoy en da somos una escuela con bajos resultados del logro educativo en las pruebas

    de enlace, pero adems esto se observa en cada una de las materias, y no solo tiene que

    ver con el trabajo docente, ms bien tiene que ver con la falta de proyecto comn,estrategias de fortalecimiento de trabajo colaborativo y desde luego el trabajo

    individualiado de cada docente y directivo el plantel.

    !stablecer lneas de acci"n y de trabajo, es y a siso siempre un gran obstculo y

    problema critico, el cambio constante de directivos y la visi"n tan diferente de cada uno de

    ellos, y desde luego aunad a esta situaci"n, la falta de compromiso y actitud positiva de

    los docentes, se unen y no obtenemos los resultados deseados.

    #esde luego que desafortunadamente e$isten factores e$ternos que contribuyen y

    dificultan el lograr los objetivos, sin embargo con un proyecto de trabajo realiado con e

    colectivo, mejorara realmente el resultado escolar.

    !l dinmica escolar en secundarias tcnicas, la e$cesiva preocupaci"n por factores

    importantes pero no tan relevantes, impiden dar los tiempos a las actividades que

    realmente son de beneficio para mejorar el desempe%o de los alumnos, debemos

    entonces trabajar en coordinar el trabajo docente con el administrativo que todos

    debemos realiar, estar siempre en comunicaci"n con nuestros directivos escolares para

    lograr unificar las metas deseadas, conocer a fondo las materias que impartimos para

    compartir con la planta docente y a partir de ah, poder establecer planes de acci"n

    encaminados al logro y fortalecimiento de los conocimientos esperados.

    !sta falta de coordinaci"n, se ve reflejado en los resultados que obtenemos cada a%o en

    las evaluaciones estandariadas del plantel y en los eventos culturales y tecnol"gicos que

    hay que atender durante el a%o escolar.

    &on esto concluyo que el mayor problema en mi plantel es la falta de proyectos, donde

    estemos involucrados todos los actores educativos del plantel. La falta de planeaci"n de

    las actividades a realiar durante todo el ciclo escolar y por ello la improvisaci"n en la

    preparaci"n y apoyo educativo a nuestros alumnos.

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    2/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    GESTION TRANSVERSAL

    PRODUCTO 2

    ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACION DE UNO DE LOS TEMAS DEGESTION TRANSVERSAL AL PROYECTO DE MEJORA DE LA ESCUELA.

    !stoy convencida que una de las situaciones ms difciles que enfrentamos hoy en da en

    las escuelas, tiene que ver con la falta de valores positivos en nuestros alumnos, esta

    situaci"n influye de manera importante en el desarrollo de todas las actividades dentro del

    plantel educativo.

    'or lo que la incorporaci"n de actividades que tengan que ver con valores de manera

    constante y sistemtica, estoy segura ayudara en mucho la mejora en general de las

    instituciones escolares.

    (na estrategia seria trabajar cada semana con un valor, dedicando por lo menos )*minutos diarios para platicar, comentar y generar conclusiones entre todos los alumnos a

    partir de el valor que se est trabajando, leer cuentos, fabulas, refle$iones y lecturas

    varias que se relacionen con el valor, y lo ms importante asignar tareas y

    responsabilidades a partir de lo trabajado cada da, al final de la semana debern elaborar

    un reporte de las e$periencias vividas, de las dificultadas y beneficios que encontraron al

    poner en prctica el valor que se practico, y sobre todo que esta actividad no se lleve a

    cabo solo en el horario escolar, sino que debe ser llevado a nuestros hogares, para poder

    observar las diferencias que encuentran al paso de los das.

    #ebemos estar consientes que esto implica mucho trabajo y compromiso docente, por

    que los j"venes deben observar en nosotros estas situaciones que se estn fomentando,a travs de las relaciones que establecemos con los propios compa%eros maestros,

    padres de familia y por supuesto con los alumnos. Los das lunes al terminar los honores,

    el grupo de guardia debe dar a conocer el valor de la semana y har una breve rese%a de

    lo acontecido en su grupo con el valor que se vio en la semana anterior.

    +o es una tarea fcil, las primeras semanas se tendr rechao y falta de participaci"n, sin

    embargo ser responsabilidad y trabajo de los docentes, sensibiliar a los alumnos de la

    importancia de observar y practicar siempre en nuestra vida estos valores que sin dudarlo,

    traer beneficios para la vida de cada uno de ellos.

    +o debemos perder de vista que la escuela es el principal espacio para ayudar a nuestrosj"venes a escapar de algunos de los problemas sociales ms graves como son las drogas

    y el alcohol, hagamos mientras se pueda todo lo que est en nuestras manos poder hacer

    por la juventud y los ni%os de nuestro mundo, no dejemos que se sigan perdiendo y

    deslumbrando por las formas fciles de hacer las cosas, dejando y olvidando todo los

    valores que nos darn la fortalea para vivir en armona con nuestra sociedad.

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    3/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    TERRITORIO Y EDUCACION

    PRODUCTO 3

    ESTRATEGIA PARA CONFORMAR UNA RED ACADEMICA, COMOALTERNATIVA PARA ABORDAR PROCESOS EDUCATIVOS EN CONTEXTOS

    VULNERABLES.

    odos los docentes queremos lo mejor para nuestros alumnos y desde luego para la

    juventud en general, pero sin duda nos enfrentamos a situaciones difciles dependiendo

    de los conte$tos y las situaciones especiales de nuestros centros escolares. 'ero

    afortunadamente contamos con herramientas que nos ayudan a encontrar las mejores

    estrategias para sacar adelante estas situaciones.

    (na gran opci"n es precisamente conformar redes acadmicas, el asunto es -&"mo y

    -con quien

    #esde mi punto de vista tendramos que empear por formar redes con los propios

    alumnos, con la intenci"n de fortalecer los vnculos de apoyo e incluso de aprendiaje a

    partir de sus e$periencias y necesidades.

    La segunda es con los docentes de nuestra rea, para compartir, encontrar la forma

    adecuadas para abordar los temas con estrategias diferentes/ enseguida colaboraci"n

    estrecha entre los docentes de las dems asignaturas, asesores y tutores, para compartir

    las deficiencias y fortaleas de nuestros alumnos, con la intenci"n de conocerlos ms a

    fondo y juntos encontrar las estrategias para fortalecerlos de forma integral/ los directivos

    deben formar parte de ello para que nos apoyen y fortalecan a travs de integraci"n de

    nuestras propuestas para la elaboraci"n del proyecto escolar/

    0 no debemos dejar a un lado a quien puede y debe ser nuestro gran aliado en este

    proceso, el padre de familia, debe estar involucrado en todo el proceso, a partir de saber

    que necesita su hijo y como puede ayudarnos, y finalmente las autoridades e instituciones

    gubernamentales, por que atreves de los programas sociales de los gobiernos podemos

    fortalecer factores como salud fsica, emocional y mental, que indudablemente nos

    ayudan a conformar esta red, que tanto necesitan los j"venes para lograr su desarrollo

    arm"nico y fortalecer todas las esferas que integran la vida.

    'or todo ello, debemos trabajar en lograr la conformaci"n de estas redes de apoyo a

    nuestra comunidad escolar, para atender cada una de sus necesidades especficas deatenci"n. 0 que tienen que ver con desintegraci"n familiar, pobrea e$trema y una

    sociedad con j"venes mayores siempre incitndolos a cambiar de hbitos y a generar en

    ellos la necesidad de hacer uso de sustancias to$icas, como para olvidar todos los

    problemas que les rodean.

    &onformemos pues estas redes de apoyo, que nos lleve a lograr un desarrollo optimo en

    los j"venes alumnos.

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    4/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    COMPETENCIAS DIRECTIVAS Y TRAYECTOS ACADEMICOS.

    PRODUCTO 4

    TRAYECTO ACADEMICO.

    &omo docente frente a grupo, tenemos constantemente capacitaciones y actualiaciones,

    y aun mas como docente de tecnologa, tenemos el apoyo bimestral de nuestros jefes de

    ense%ana y autoridades educativas, por lo que toda esta asesora nos da grandes

    beneficios en lo que se refiere a conocimiento de nuestros planes y programas,

    planeaciones y evaluaci"n.

    'or lo que hoy en da, mi principal inters tiene que ver con la formaci"n y capacitaci"n de

    temas transversales, que he venido buscando realiar para fortalecer todos los

    conocimientos que contribuyan a mi desempe%o adecuado con mi compromiso principal1

    los alumnos. Los temas de mi inters son1 #iplomados y cursos de1

    2nclusi"n educativa

    !quidad y genero

    utora

    Liderago

    3elaciones humanas

    0 dems que aporten elementos de apoyo al desarrollo de los adolescentes.

    #esde luego seguir participando activamente en las capacitaciones que la autoridad

    educativa determina para los docentes, en los cursos y diplomados que permiten la

    participaci"n en &arrera 4agisterial y dems "rganos de evaluaci"n que ofrecan

    alternativas de actualiaci"n, que mejoren mi diario hacer educativo.

    +o pienso solo en los puntos de &arrera 4agisterial o !scalaf"n, sin que por ello dejen de

    interesarme, pero realmente estoy en ese buscar constante de mejorar mi desempe%o y

    con ello ayudar a nuestros adolescentes en una verdadera formaci"n integral.

    'or lo que en los siguientes a%os estar realiando por lo menos 5 diplomados y6o cursos

    relativos a los temas mencionados, y que ha sido parte fundamental en mi formaci"n

    docente desde hace muchos a%os.

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    5/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    GESTION DEL CONFLICTO

    PRODUCTO 5

    CASO DE GESTION DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.

    &otidianamente en los planteles escolares, nos encontramos con conflictos de todo tipo y

    en todos los niveles, la simple relaci"n y convivencia diaria entre los actores educativos

    genera fricciones que pueden llevarnos a verdaderas y complicadas situaciones, por lo

    que considero y he resuelto algunas situaciones difciles como a continuaci"n describo1

    Los casos ms frecuentes son los que enfrentamos con los adolescentes, entre ellos

    suelen darse fricciones, que de no atenderse oportunamente pueden terminar en

    verdaderos conflictos sin soluci"n, pero lo ms preocupante es que por falta de atenci"n

    terminen en agresi"n fsica. 'or lo que en primer lugar se debe estar observando siempre

    a nuestros j"venes, sobre todo en lo que respecta al cambio de actitudes, que se alejen

    de algunos de sus compa%eros o que se aslen y cambien de hbitos. !n seguidaestablecer comunicaci"n y tratar que de manera voluntaria empiecen a hablar acerca de

    lo que est pasando, claro que esto se logra con un trabajo previo de confiana y saber

    escuchar, de darles confiana y saber decir una palabra o ninguna en el momento

    adecuado.

    !sta comunicaci"n nos puede llevar a conocer que pasa y cul es el verdadero fondo de

    la situaci"n que se presenta, a veces el simple hecho de escuchar resuelve la situaci"n, y

    fomenta la soluci"n de las diferencias. +o se trata de arreglar el problema, sino poner las

    situaciones de los involucrados, para que entre ellos encuentren el fondo y la soluci"n,

    pero sobre todo lleguen a acuerdos que favorecan la relaci"n que se debe tener en cada

    uno de los espacios educativos.

    'odemos no ser los grandes amigos en los salones de clase, pero si fomentar siempre

    una relaci"n de respeto, cordialidad, tolerancia, y afecto, propio de espacios donde los

    adolescentes y docentes pasamos gran parte del da y nos permite establecer relaciones

    solidas y en muchas ocasiones duraderas.

    !stas situaciones son parte del diario vivir en los salones de clases y que de agravarse,

    pueden ser factor importante que impidan incluso el mejoramiento y aprovechamiento

    escolar, toda ve que se desperdician energas y esfueros en molestar o seguir

    fomentado malas acciones hacia sus compa%eros. &on estos sencillos pasos se han

    resuelto situaciones de conflictos y evitado problemas mas complejos.

    !sta forma funciona tambin en las situaciones que se presentan con los propios

    compa%eros de trabajo, que tambin tenemos diferencias, que de no hablarse pueden

    conflictuar el trabajo y diario hacer escolar.

    'or lo tanto todos los actores debemos ser gestores de conflictos y de hacerlo as,

    nuestros planteles sern verdaderos espacios de convivencia y buenas relaciones.

  • 7/24/2019 Productos Gestion II,

    6/6

    GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO II

    GESTION Y PARTICIPACION SOCIAL

    PRODUCTO 6

    TENSIONES UE SE GENERAN EN LA RELACION ESCUELA, COMUNIDAD,FAMILIA Y LAS ACCIONES DE GESTION PARA ATENDER ESTOS

    CONFLICTOS.

    La escuela como los individuos, estamos inmersos en una sociedad, por lo que todas y

    cada una de las acciones deben observar siempre todos estos factores sociales que

    pueden influir y determinar al actuar de cada uno de nosotros y de las instituciones.

    !n los centros escolares, cada da encontramos situaciones que nos llevan a atener

    fricciones, con alumnos, maestros y padres de familia, las raones son variadas, desde

    las reglas e indicaciones, las disposiciones oficiales, las diferencias de ideologas y

    pensamientos y formas de ser, hacer y resolver las cosas, por todo tenemos tensiones

    que debemos atender.

    0 no dejo de insistir que la nica manera efectiva para resolver cualquier tipo de tensi"n o

    conflicto ser siempre, la comunicaci"n. 7aber escuchar, platicar siempre con ambas

    partes, no dejarse levar solo por comentarios, suposiciones y creencias/ es necesario

    conocer el fondo de cada situaci"n que se deba atender, no dar opiniones subjetivas ni sin

    ningn fundamento, todos los comentarios, opiniones y sugerencias deben de ser

    responsables. #e no hacerlo asi solo se complicaras mucho mas las situaciones a

    resolver.

    3egularmente se atienden tensiones con los padres de familia, que de alguna manera no

    entienden y hasta solapan actitudes negativas de sus hijos, lo que nos ha llevado a tenersituaciones difciles de resolver, sobre todo buscando que lleguemos a un entendimiento y

    sobre todo comprensi"n de ls padres acerca de las reglas, comportamiento y actitudes

    que deben observar los alumnos dentro de nuestra instituci"n, pero mas aun, que todo

    ello tendr repercusiones en su vida, porque todo cuanto hacemos y decimos a los

    j"venes tiene que ver con su sano desarrollo y espacios e vida.

    !ncontramos padres de todo, algunos interesados y otros totalmente apticos a la

    educaci"n de sus hijos, y la estrategia es tratar de dialogar y hacerlos ver que con

    nosotros estn solo 8 a%os y con ellos toda a vida, por eso deben estar ocupados y al

    pendiente de cada una de las observaciones que detectamos y comunicamos acerca de

    sus conductas.

    0 otros por el contrario, intentan involucrarse de tal manera que invaden espacios

    escolares e intimidad de sus hijos, situaciones que tambin da%an y dificultan el actuar y

    desenvolvimiento de sus hijos.

    odo esto nos lleva a estar cada da gestionando estas tensiones que se dan por las

    relaciones que establecemos con cada uno de nuestros j"venes alumnos.