productividad

26
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “PRODUCTIVIDAD” CURSO : ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DOCENTE : LIC. ROGER LOZANO R. CICLO : V ALUMNA : LOZANO ALIAGA MIRNA TERESA PUCALLPA – PERU 2015

Upload: kevin-del-aguila-henderson

Post on 05-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productividad

1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“PRODUCTIVIDAD”

CURSO : ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

DOCENTE : LIC. ROGER LOZANO R.

CICLO : V

ALUMNA : LOZANO ALIAGA MIRNA TERESA

PUCALLPA – PERU

2015

Page 2: Productividad

2

DEDICATORIA

El presente trabajo

está dedicado a DIOS, por haber protegido y guiado

a seguir el camino correcto. A mis padres, que me

enseñaron a luchar y sobrepasar los obstáculos que

se presentaron en la vida, con su amor incondicional

me dieron fuerzas para no caer en el intento y ser

perseverantes con nuestros objetivos. Gracias a los

profesores que con su experiencia me brindaron

conocimientos para el desarrollo de la

presente investigación. Por último a todas aquellas

personas que colaboraron de una forma u otra con

esta investigación y a ustedes por darme su tiempo

y leer este contenido.

Page 3: Productividad

3

INTRODUCCIÓN

La productividad está asociada con el grado de producción que una empresa

pueda alcanzar para desarrollar un bien. En la actualidad la producción es la

base de la economía mundial, generando empleos para los obreros y grandes

divisas en la mayoría de los casos para los empresarios. La productividad es el

punto de partida de la actividad económica, son varios los factores que

intervienen para la producción, el presente trabajo describe las bases para

comprender y analizar la productividad.

Productividad es la cualidad o condición de ser productivos. Es un concepto que

guía la administración de un sistema de producción y mide su éxito. Es la

cualidad que indica qué tan bien se están utilizando la mano de obra, el capital,

los materiales y la energía. La definición más sencilla de productividad es: la

relación de producción a insumos. Un aumento de la relación, si está

debidamente ajustado a las variaciones de los precios, indica una mayor

eficiencia de producción. Es por lo tanto un censor en el circuito de

retroinformación para control de la producción. Una relación más baja que la

deseada es una advertencia para que se inicie la acción correctiva.

Page 4: Productividad

4

CAPITULO I

PRODUCTIVIDAD

1.1. DEFINICIÓN

• Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes

y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la

fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los

talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.

• Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En

un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una

cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene

el máximo de productos.

• La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida

por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha

producción. También puede ser definida como la relación entre los

resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el

tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el

sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador

de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la

cantidad de producción obtenida.

• La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus

características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores.

Deben de considerarse factores que influyen.

• En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de

eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad

de producción obtenida.

• La productividad es la razón entre la producción obtenida por un sistema

productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

Page 5: Productividad

5

• También puede ser definida como la relación entre los resultados y el

tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve

obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

• Es el perfeccionamiento del proceso de producción donde la Producción

es la creación de bienes y servicios.

• Por incremento de la Productividad se entiende el aumento en la

producción por hora de trabajo.

• La productividad mide la relación entre los outputs (en la forma de

productos y servicios producidos) y los inputs (en la forma de mano

laboral, capital y otros recursos).

• La productividad puede mejorarse en dos formas:

- Utilizar menos inputs y obtener los mismos outputs

- Con los mismos inputs se obtienen más outputs

Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción

de bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla

PRODUCTIVIDAD =

Refleja el uso eficiente de recursos (trabajo, capital, tierra, materiales,

energía, información) en la producción de bienes y servicios

Es la relación entre los resultados y el tiempo que lleva conseguirlos

Es la utilización eficaz y eficiente de todos los recursos, no sólo del trabajo

El mejor indicador del mejoramiento de la productividad es una relación

decreciente del insumo al producto, a calidad constante o mejorada

Es el indicador de desempeño utilizado para comparar la empresa propia

con la competencia (competitividad de la empresa)

Se utiliza para la búsqueda de las mejores prácticas en la técnica del

Benchmarking

Page 6: Productividad

6

Es la medida en que las organizaciones satisfacen los siguientes criterios:

- Eficiencia en la utilización de los recursos

Eficiencia= Producción útil/ Capacidad del Sistema

- Eficacia, comparando el resultado logrado con el posible

Eficacia= Producción útil/Objetivo propuesto

La productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de

producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de

equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice

este término puede hacer referencia a diversas cosas, aquí presentamos

algunas posibles definiciones.

Por medio de la productividad se pone a prueba la capacidad de una

estructura para desarrollar los productos y el nivel en el cual se

aprovechan los recursos disponibles. La mejor productividad supone una

mayor rentabilidad en cada empresa. De esta manera, la gestión de

calidad busca que toda firma logre incrementar su productividad.

Algunos de los aspectos indispensables que no deben olvidarse a la hora

de montar una compañía que produzca bienes o servicios son: la calidad,

la producción, la eficiencia, la innovación, la tecnología y los nuevos

métodos de trabajo. Conceptos que tienen que ver con la productividad a

largo y pequeño plazo; en base a lo mucho o poco que se respeten estas

cuestiones, dependerá el pronóstico de vida de la compañía.

En una empresa, la productividad es fundamental para crecer o aumentar

la rentabilidad y para alcanzar una buena productividad deben analizarse

con detenimiento los métodos utilizados, el estudio de tiempos y una

sistema organizado para realizar el pago de los sueldos a los empleados.

Si quisiéramos buscar un sinónimo del término, podríamos aferrarnos al

de rendimiento, ya que la productividad exige un buen manejo de los

recursos a fin de conseguir resultados que vuelvan eficiente todas las

labores desarrolladas dentro de la compañía, no sólo en lo que respecta

Page 7: Productividad

7

a la fabricación o producción del servicio, sino también en lo referente a

los métodos utilizados y a la relación interna de la compañía.

La forma en la que las empresas pueden medir la productividad, es a

través de un cálculo en el que se realiza una comparación entre los

insumos y los productos, donde la eficiencia es lo que representa el costo

por unidad de cada producto.

La Productividad es la relación entre la producción de bienes, en el caso

de una empresa manufacturera, o ventas en el de los servicios, y las

cantidades de insumos utilizados. De esta manera, el concepto de

productividad es igualmente aplicable a una empresa industrial o de

servicios, a un comercio, a una industria o a toda la economía.

Se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por

un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para

obtenerla.

También puede ser definida como la relación entre los resultados y el

tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve

obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

La productividad es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y

provechoso. Siempre que se pronuncia la palabra se está dando cuenta

de la cualidad de productivo que presenta algo.

También, el término es empleado para referir la capacidad o grado de

producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de

equipo industrial, entre otros.

Mediante la productividad es que se puede evaluar la capacidad que

presenta un sistema para elaborar los productos y el grado en el cual se

aprovechan los recursos.

Cuanto mejor sea la productividad de una empresa, mayor rentabilidad

observará la misma. De esta manera la gestión de calidad busca que una

compañía logre incrementar su productividad.

Page 8: Productividad

8

1.1.1 Productividad total de los factores

Se encuentra asociado al rendimiento del procedimiento económico

estimado en unidades físicas o monetarias, por asociación entre factores

involucrados y productos logrados.

Se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la

variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción:

trabajo, capital o técnica, entre otros.

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en

unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y

productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del

subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas

y equipos está dada como parte de sus características técnicas.

1.1.2 Productividad global

Una noción empleada por las grandes compañías para mejorar la

productividad a través del control y examinación de sus factores

determinantes y de los elementos que intervienen en la misma. En este

sentido, las nuevas tecnologías, la organización del trabajo y del personal,

el estudio de los ciclos y la distribución forman parte del análisis.

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las

grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la

productividad mediante el estudio y discusión de los factores

determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en

la misma.

Es un concepto que las empresas emplean para mejorar la productividad

propia a través del estudio de sus factores determinantes y de los

elementos que intervienen en la misma, como ser las nuevas tecnologías,

la organización del trabajo, el estudio de los ciclos.

Page 9: Productividad

9

1.1.3 Productividad laboral

Hace referencia al incremento o la disminución de los rendimientos, surgido en

las variaciones del trabajo, el capital, la técnica u otro factor.

El resultado de un sistema inteligente que permite a las personas en un centro

de trabajo, optimizar la aportación de todos los recursos materiales, financieros

y tecnológicos que concurren en la empresa, para producir bienes y/o servicios

con el fin de promover la competitividad de la economía nacional, mejorar la

sustentabilidad de la empresa, así como de mantener y ampliar la planta

productiva nacional e incrementar los ingresos de los trabajadores.

Es decir, es la relación entre el producto obtenido y los insumos laborales

utilizados para obtener ese producto.

Para entender el significado de Productividad Laboral

La sociedad requiere satisfactores (productos y servicios) de diversa índole

para cubrir sus necesidades, y para ello, es imprescindible el trabajo, entendido

este como toda actividad humana, física o intelectual, encaminada a la

producción de bienes y servicios que cubrirán dichas necesidades.

Ese trabajo puede ser más o menos eficiente, es decir, que dependiendo de la

calidad del mismo (y otros factores no objeto de esta descripción) una empresa

requerirá más o menos horas de labor para lograr un nivel dado de producción

de satisfactores. Así, y considerando que los recursos con los que cuentan los

centros de trabajo son limitados, es altamente deseable que dichos recursos,

en este caso el recurso trabajo medido en horas trabajadas, sea aprovechado

de la mejor manera.

De dicha relación, o sea, trabajo y producción, surge una variable económica

denominada Productividad Laboral que se define como la relación entre las

horas trabajadas en un periodo dado y la producción obtenida en ese mismo

periodo con esas mismas horas trabajadas.

Page 10: Productividad

10

La productividad laboral o productividad por hora trabajada, se define como el

aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario

para el producto final.

Consiste en el aumento o disminución de los rendimientos originados de las

variaciones de trabajo, el capital, la técnica y cualquier otro factor.

Page 11: Productividad

11

CAPITULO II

FACTORES

2.1. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

Diseño del producto: que mejore el “valor”. Simplificación y

estandarización en los flujos de fabricación. Identificación, peso, embalaje

y empaquetado.

Diseño del proceso: racionalizando, simplificando y mejorando los

métodos de trabajo

Tecnología: mayor automatización y tecnología de la información

Planta y equipos: mantenimiento y P. y C. P.

Comportamiento humano: motivación

2.2. FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCTIVIDAD.

Factores externos, de producto, de proceso, de capacidad e

inventarios, de fuerza de trabajo y de calidad.

Factores externos.

• Incluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda,

están fuera del control de la empresa, estos factores pueden

afectar tanto al volumen de la salida como a la distribución de

las entradas.

• Reglamentación del Gobierno. La legislación obrera, las leyes

proteccionistas y las reglamentaciones fiscales inciden

directamente o indirectamente sobre la productividad.

Page 12: Productividad

12

• La reglamentación para proporcionar equilibrio entre el

progreso industrial y las metas sociales deseadas, como un

medio ambiente más limpio y lugares de trabajo más seguros

no se consideran contraproducentes. Cualquier intento de

reglamentar áreas diferentes de estas resulta generalmente

conflictivo y confuso.

2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

Además de la relación de cantidad producida por recursos

utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos

muy importantes como:

Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que

un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según

su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-

procesos.

Productividad = Salida/ Entradas.

Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de

obra o de los materiales.

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía,

Capital, Capacidad técnica.

Salidas: Productos o servicios.

Misma entrada, salida más grande

Entrada más pequeña misma salida

Incrementar salida disminuir entrada

Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Page 13: Productividad

13

2.4. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA

PRODUCTIVIDAD

Factores Internos:

* Terrenos y edificios

* Materiales

* Energía

* Máquinas y equipo

* Recurso humano

Factores Externos:

* Disponibilidad de materiales o materias primas.

* Mano de obra calificada

* Políticas estatales relativas a tributación y aranceles

* Infraestructura existente

* Disponibilidad de capital e interese

* Medidas de ajuste aplicadas

Page 14: Productividad

14

CAPITULO III

IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS

Y DESARROLLO

3.1. IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o

sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental

que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de

tiempos y un sistema de pago de salarios.

La importancia de la productividad y de la necesidad de incrementar esta para

la mejora de la economía y de sus participantes.

Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un

cierto objetivo la productividad se puede mejorar mediante la aplicación

inteligente de los principios de métodos, estudios de tiempos y sistema de pago

de salarios.

3.2. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCTIVIDAD

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos

que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados,

es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos

recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor

rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la

empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación

directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a

este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto

y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario

final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se

Page 15: Productividad

15

mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan

en el aumento de la utilidad.

3.3. DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes

empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad

mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad

y de los elementos que intervienen en la misma. Estudio de los ciclos y cargas

de trabajo, así como su distribución.

Conjugación productividad- calidad.

Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.

Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos

como de los rechazos.

Estudio de los materiales y obra en curso.

Asesoramiento y participación.

Page 16: Productividad

16

CAPITULO IV

MEDICIÓN Y MEJORA DE LA

PRODUCTIVIDAD

4.1 ¿COMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD?

La diversidad de funciones, medidas, interpretaciones y usos de la

información sobre la productividad es tan grande que debemos

manejar los aspectos de medición de la productividad en cuatro

niveles diferentes:

-Internacional

-Nacional

-Sector Industrial

-Empresas.

4.1.1. Medición de la productividad a nivel empresarial

"Los gerentes de operaciones son los encargados de mejorar la

productividad en una empresa". Para mejorar la productividad, no

basta con mejorar la productividad en la función de operaciones;

algunas de las áreas más importantes para mejorar la productividad

son el área de ventas, finanzas, personal, procesamiento de datos,

etc. Por lo tanto la productividad debe considerarse como un asunto

de toda la organización. Las diversas disciplinas profesionales

involucradas en la gestión de la empresa tienen su propia forma de

definir, interpretar y medir la productividad.

Page 17: Productividad

17

Una de las ventajas de contar con una buena productividad a nivel

empresa es que: Ayuda a incrementar las utilidades.

La productividad permite la competitividad de una empresa. Una

empresa es competitiva en relación con otras, cuando puede producir

productos de mejor calidad con costos reducidos.

Sin embargo en muchos casos, existen problemas para llevar a

cabo la medición; ejemplo: Si medimos la productividad en base a:

a) La calidad: Esta puede variar mientras la cantidad de insumo y

salidas permanece constante.

b) Elementos Externos: Variables de fuera del sistema pueden

influir en el, pueden causar un crecimiento o disminución en la

productividad, para lo cual el sistema en estudio puede no ser

directamente el responsable (energía eléctrica).

c) Falta de Unidades precisas de Medición: La mejor razón de

productividad, es cuando la producción es evaluada a precio

estándar en el numerador y se incluyen todas las entradas en el

denominador.

4.1.2. Medición de la productividad a nivel industrial.

4.1.2.1. Ventajas de la medición de la productividad a nivel industrial.

1. Presenta indicadores económicos.

2. Sirve como análisis de la fuerza de trabajo.

3. Sirve como pronóstico de empresas y comercios.

Page 18: Productividad

18

4.1.2.2. Principios que se deben seguir al medir la productividad en una

industria.

1. Cada gerente de departamento debe de desarrollar sus propias

mediciones.

2. Todas las mediciones de productividad deben estar entrelazadas

en forma jerárquica.

3. Las razones de productividad deben de incorporar todas las

responsabilidades de trabajo en la medida de lo posible.

4. El inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la

productividad de una empresa. Muy poco inventario puede conducir

a la pérdida de ventas, volumen reducido y productividad más baja;

demasiado inventario producirá costos más elevados de capital y

menor productividad

La productividad se define como la relación entre insumos y productos, en tanto

que la eficiencia representa el costo por unidad de producto. Por ejemplo:

En las empresas que miden su productividad, la fórmula que se utiliza con más

frecuencia es:

Productividad :

Número de unidades producidas

Insumos empleados

Este modelo se aplica muy bien a una empresa manufacturera, taller o que

fabrique un conjunto homogéneo de productos. Sin embargo, muchas empresas

moderas manufacturan una gran variedad de productos. Estas últimas son

heterogéneas tanto en valor como en volumen de producción a su complejidad

tecnológica puede presentar grandes diferencias. En estas empresas la

productividad global se mide basándose en un número definido de " centros de

utilidades " que representan en forma adecuada la actividad real de la empresa.

Page 19: Productividad

19

La fórmula se convierte entonces en:

Productividad :

Producción a + prod.b + prod. N...

Insumos empleados

Finalmente, otras empresas miden su productividad en función del valor

comercial de los productos.

Productividad :

Ventas netas de la empresa

Salarios pagados

Todas estas medidas son cuantitativas y no se considera en ellas el aspecto

cualitativo de la producción (un producto debería ser bien hecho la primera vez

y responder a las necesidades de la clientela) . Todo costo adicional ( reinicios,

refabricación, reemplazo reparación después de la venta) debería ser incluido en

la medida de la productividad. Un producto también puede tener consecuencias

benéficas o negativas en los demás productos de la empresa. En efecto di un

producto satisface al cliente, éste se verá inclinado a comprar otros productos de

la misma marca; si el cliente ha quedado insatisfecho con un producto se verá

inclinado a no volver a comprar otros productos de la misma marca.

El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar

incluido en la medida de la productividad

La productividad observada es la productividad medida durante un periodo

definido (día, semana. Mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector

económico, departamento, mano de obra, energía, país) El estándar de

productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia.

Con lo anterior vemos que podemos obtener diferentes medidas de

productividad, evaluar diferentes sistemas, departamentos, empresas, recursos

como materias primas, energía, entre otros.

Page 20: Productividad

20

Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices

de productividad a través del tiempo en nuestras empresas, realizar las

correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables.

Elementos importantes a considerar para aumentar la productividad de la

empresa son el capital humano como la inversión realizada por la organización

para capacitar y formar a sus miembros y el instructor de la población trabajadora

que son los conocimientos y habilidades que guardan relación directa con los

resultados del trabajo.

4.2. PASOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

1. Efectuar mediciones de Productividad en todos los niveles

2. Establecer objetivos de mejoramiento en relación a 1.

3. Desarrollar planes para alcanzar las metas

4. Poner en marcha el plan

5. Medir resultados

4.3. COMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

Tomando al proceso productivo en su conjunto

• Midiendo

• Copiando

• Innovando

• Capacitando

• Incorporando tecnología

• Maximizando fortalezas

• Estandarizando procesos

Page 21: Productividad

21

4.4. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

• Tecnología

• Organización

• Recursos humanos

• Relaciones laborales

• Condiciones de trabajo

• Calidad

• Otros.

La productividad implica la mejora del proceso productivo, la

productividad aumenta cuando:

• Existe una reducción de los insumos mientras las salidas

permanecen constante.

• Existe un incremento de las salidas, mientras los insumos

permanecen constantes.

Page 22: Productividad

22

4.5. VENTAJAS DEL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su

aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las

fortalezas de la organización

• Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de

procedimientos puntuales.

• Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles

• Si existe reducción de productos defectuosos, trae como

consecuencia una reducción en los costos, como resultado de

un consumo menor de materias primas.

• Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la

competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales

organizaciones.

• Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances

tecnológicos.

• Permite eliminar procesos repetitivos.

Page 23: Productividad

23

CAPITULO V

DIMENSIONES Y HERRAMIENTAS

5.1. DIMENSIONES DE LA PRODUCTIVIDAD

Estas se refieren a tres aspectos que se

relacionan entre sí y que componen el

esquema del mejoramiento de la

productividad requerido para lograr el

desarrollo deseado.

5.1.1. Dimensión 1-- Recurso humano:

El trabajo individual y en equipo se logra un mejoramiento de la

productividad cuyo resultado final es la calidad humana

5.1.2. Dimensión 2-- Sistema productivo:

Todas las empresas privadas e instituciones públicas son sistemas

productivos donde se manejan recursos humanos y materiales. Cuyo

resultado final es la calidad de los productos y servicios.

5.1.3. Dimensión 3-- Medio ambiente:

Cualquier actividad productiva debe respetar el ambiente natural que

nos rodea cuyo resultado final es la calidad de vida.

Page 24: Productividad

24

5.2. HERRAMIENTAS DE LA PRODUCTIVIDAD

Page 25: Productividad

25

CONCLUSIÓN

La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente.

Busca mejorar continuamente todo lo que existe.

Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy todos los días.

Además, requiere esfuerzos sin fin para adaptarse a las condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.

Es una creencia firme en el progreso humano

En pocas palabras productividad es hacer más con menos es decir, que la empresa "saque" o produzca más productos, con menos materia prima, insumos, etc.

La productividad busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.

Los resultados de la productividad cumple con su riquísimo contenido social, no solo cuando facilitan el acceso a los satisfactores a un mayor número de personas, sino cuando comparten los beneficios quieres la generan. Esto es sinónimo de decir que contribuye de manera importante a una mejor distribución de la riqueza.

El ingenio del hombre dedicado a la tecnología o a la administración permite el avance constante de la productividad, si esta no se concibe el progreso económico, que a su vez permite el acceso a la salud, al descanso y a mucho de lo que puede llamarse la calidad de vida.

La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente.

Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe.

Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.

Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.

Es Una Creencia Firme En El Progreso Humano

Tenemos que mejorar todos los días y no darnos por satisfechos. Es importante encontrar lo que todavía falta y después mejorar esas áreas.

Page 26: Productividad

26

WEBGRAFIA

http://www.definicionabc.com/economia/productividad.php#ixzz3Tm4f29rU

http://es.wikipedia.org/wiki/Productividad

http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml

http://definicion.de/productividad/

http://www.definicionabc.com/economia/productividad.php

http://www.productividad.org.mx/es/elementos_concep.aspx