producción de leche y sus derivados en cajamarca

11
I. PRODUCCIÓN DE LECHE Y SUS DERIVADOS EN CAJAMARCA I.1. OBJETIVOS I.1.1. GENERAL - Analizar la Producción de leche en Cajamarca II. UBICACIÓN DEL CASO Cajamarca, departamento de la Sierra Norte del País. III. CARACTERÍSTICAS O ASPECTOS GENERALES III.1. NACIONAL: La producción de leche en el Perú Entre 1996 y 2003 la producción de leche en el Perú aumentó a una acelerada tasa del 4,5% anual. Impulsó este rápido crecimiento de la producción un mejor acceso de los principales elaboradores a los alejados productores de las montañas, el aumento del número de granjas lecheras (2,2% al año) y un mejor rendimiento de la producción lechera (aumento anual del 2,5%). Sin embargo, el período 2002-2003 muestra un crecimiento de la producción de leche reducido a por debajo del 3%. No obstante el crecimiento constante de más del 4% anual y la inversión estable en las tres principales cuencas lecheras, Perú importa alrededor del 25% de la leche que consume. Además, el gobierno gasta alrededor de 200 millones de dólares EE UU al año en leche y productos lácteos para sus programas estatales de asistencia alimentaria. Visión General: La ganadería vacuna en el Perú es la segunda actividad en aporte al sector agropecuario, participa con el 11.5% al Valor de la Producción nacional. La industrialización de la leche en el Perú está destinada principalmente para la producción de leche evaporada y

Upload: mayra-alejandra-salvador

Post on 17-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Produccion de Leche

TRANSCRIPT

I. PRODUCCIN DE LECHE Y SUS DERIVADOS EN CAJAMARCA

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. GENERAL

Analizar la Produccin de leche en Cajamarca

II. UBICACIN DEL CASOCajamarca, departamento de la Sierra Norte del Pas.

III. CARACTERSTICAS O ASPECTOS GENERALES

3.1. NACIONAL:

La produccin de leche en el PerEntre 1996 y 2003 la produccin de leche en el Per aument a una acelerada tasa del 4,5% anual. Impuls este rpido crecimiento de la produccin un mejor acceso de los principales elaboradores a los alejados productores de las montaas, el aumento del nmero de granjas lecheras (2,2% al ao) y un mejor rendimiento de la produccin lechera (aumento anual del 2,5%). Sin embargo, el perodo 2002-2003 muestra un crecimiento de la produccin de leche reducido a por debajo del 3%.

No obstante el crecimiento constante de ms del 4% anual y la inversin estable en las tres principales cuencas lecheras, Per importa alrededor del 25% de la leche que consume. Adems, el gobierno gasta alrededor de 200 millones de dlares EE UU al ao en leche y productos lcteos para sus programas estatales de asistencia alimentaria.

Visin General:La ganadera vacuna en el Per es la segunda actividad en aporte al sector agropecuario, participa con el 11.5% al Valor de la Produccin nacional.

La industrializacin de la leche en el Per est destinada principalmente para la produccin de leche evaporada y pasteurizada. La produccin de leche durante el perodo 1995 al 2000 ha experimentado un alza en el rendimientoque bordea el 37% (llegando a 2,080 kg/vaca/ao en diciembre del 2000), con una taza de incremento del 4,6% anual. A nivel del consumidor, la leche y los derivados lcteos son parte de la canasta bsica familiar. Es un elemento ideal para el desarrollo humano y ayuda a combatir la desnutricin infantil.

Caractersticas de la Produccin Nacional:En el 2005 en el Per existan 850,000 Unidades Agropecuarias con ganado vacuno constituyndose una actividad fundamental para el desarrollo regional del Per, ya que capitaliza al productor, es fuente de ahorros, e ingresos, fija al productor al campo, genera empleo y es una de las pocas actividades agropecuarias que se pueden desarrollar en muchas de las regiones naturales del pas. De los establecimientos especializados en la produccin de leche fresca, 46.2% maneja el ganado de forma estabulada, 15.4% libre y el 38.4% en forma mixta.

Produccin Primaria:Respecto a la produccin lechera, el 10% de las cabezas de ganado vacuno son vacas de ordeo, siendo la regin de Cajamarca la que presta mayor poblacin de vacas de ordeo. Arequipa, Lima y Cajamarca, en su conjunto, concentran cerca del 70% de la produccin total, siendo Lima y Cajamarca las regiones que han presentado los mayores crecimientos. La produccin de estas cuencas tiene como destino las plantas procesadoras, programas sociales, venta a queseros y porongueros, venta directa al pblico, autoconsumo y terneraje.

La industria lechera se encuentra integrada verticalmente desde el acopio (o a veces desde la misma produccin) de leche y se concentra en tres grandes empresas: Gloria, Nestl y Laive con plantas distribuidas en las ms importantes cuencas lecheras. Las industrias realizan la compra directa a los productores y la transportan desde las unidades agropecuarias hasta las plantas procesadoras.

CUENCAS LECHERAS:Lima, Arequipa y Cajamarca son las principales zonas de produccin de leche fresca. En zonas especializadas como stas se ha logrado el mejoramiento de las instalaciones y tcnicas ganaderas, con avances en el manejo posterior al ordeo y la introduccin de equipos de acopio y enfriamiento.

Cuenca lechera del Norte: Abarca los departamentos de Cajamarca (70% de la produccin), La Libertad (20%) y Lambayeque (10%). En el perodo 2001 2005 la produccin lechera de esta cuenca ha mostrado un crecimiento del 36.24%.

Cuenca del Centro: Abarca los departamentos de Lima (92% de la produccin) e Ica. A nivel de cuenca la produccin muestra un aumento del 33.8% (periodo 2001 - 2005). A nivel nacional, Lima aporta 16.7% del volmen de produccin.

Cuenca del Sur: Conformada por los departamentos de Arequipa (86% de la produccin), Tacna y Moquegua. Esta cuenca, en el periodo del 2001 2005, ha crecido en un 24.17%. En el 2,005 la cuenca sur ha participado con el 25.2% de la produccin nacional, siendo Arequipa la de mayor importancia con el 22.3% del total.

PRODUCCIN DE LECHE

Destino de la produccinEl destino de la Produccin Nacional de leche vara de acuerdo a la zona de produccin. Mientras que en las cuencas lecheras se destina ms del 80% a la industria formal, en las zonas de produccin no especializada el 100% tiene como destino la industria artesanal de derivados y el consumo humano directo.

La produccin de leche en el Per tienetres destinos especficos: Leche consumo (la que se utiliza para autoconsumo y terneraje) Leche cruda (venta directa al porongueo) Leche para procesamiento artesanal e industrial

Destinos de la leche fresca periodo 2001 - 2005

Produccin Nacional Agroindustrial:

La gran industria lctea se encuentra ubicada en las tres principales cuencas. En los ltimos aos se ha ampliado sobre La Libertad y Lambayeque, llegando a acopiar en el 2,004 el 49.8% de la produccin nacional. Est conformada principalmente por tres empresas grandes, Gloria, Nestl y Laive. Su principal producto es la leche evaporada (S/.869 millones), seguida de la leche pasteurizada con (S/.76 millones).

En los ltimos aos la demanda por leche fresca por parte de las grandes industrias muestra una tendencia creciente, lo cual se ve reflejado en el incremento de63.26% de la produccin industrial de leche (2001-2005), que ha significado una produccin anual de 327,808 Tn de leche evaporada al final del perodo.El mercado de leche procesada muestra claramente mayor crecimiento: 293,007 Tn en el 2,001 a 391,627 Tn en el 2,005. La leche evaporada es el producto de mayor colocacin pues concentra el 84.6% del volumen total vendido.

CAJAMARCA:

Produccin de leche:

La produccin nacional de leche representa el 4% del valor de la produccin agropecuaria. En el ao 2004 fue de 1264,891 t, incrementndose en 3.2% con respecto al ao 2003, continuando de esta forma con la tendencia creciente de los ltimos cinco aos, que en promedio fue de 4.6% (OIA MINAG).

A nivel nacional se identifican tres cuencas lecheras especializadas que producen el 68% de la leche fresca, la que se destina principalmente a la gran industria lctea nacional: la cuenca del norte con una produccin de 312, 264 t de leche, la cuenca del centro con 216,246 t y la cuenca del sur con 328,407 t. La cuenca del norte est conformada por Cajamarca (208,599t), La Libertad (75,631t) y Lambayeque (28,034t). Cajamarca ocupa el segundo lugar, compartido con Lima, en produccin de leche a nivel nacional. La distribucin ganadera se caracteriza por concentraciones de explotaciones en los valles y una gran poblacin dispersa en las zonas de laderaDe las trece provincias de Cajamarca, nueve de ellas tienen a la ganadera lechera como una de las fuentes ms importantes de su economa, es as que de todas ellas se acopia leche para la gran industria, adems de que en todas se producen derivados lcteos, especialmente quesos muy propios de la regin, como son el Queso Mantecoso y el tipo Andino (ms conocido como tipo Suizo). Se caracterizan en este tipo de produccin especialmente las zonas de Cajamarca, Bambamarca, Celendn, Chota y Cutervo. En todas ellas existen grupos de productores e instituciones que estn trabajando estrechamente para lograr productos de mejor calidad, con sello de conformidad y en un futuro muy prximo con una Denominacin de Origen (Edwin Escurra M. IV Congreso Nacional de Produccin Lechera: PERULACTEA 2004. Realizado en la Facultad de Medicina Veterinaria- Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Cajamarca cuenta con una diversidad ecolgica que ha permitido que en toda su extensin se instalen centros de cra de ganado lechero de razas Holstein y Brown Swiss en los valles, y cruces de stas en las zonas ms altas.

Productores de Leche:En Cajamarca existen aproximadamente 30,000 productores rurales de leche (poseen entre 4 o 5 vacas lecheras).A nivel de densidades, los distritos que tienen una productividad mayor a 2 TM de leche por hectrea en 1999, fueron Chugur (Hualgayoc), Paccha (Chota), San Silvestre de Cochan (San Miguel), y Baos del Inca (Cajamarca)

Productores de quesillo:El quesillo es el insumo principal del queso mantecoso, uno de los ms reconocidos en Cajamarca. Es elaborado generalmente por pequeos ganaderos de zonas lejanas (de altiplano) con tecnologa tradicional y rstica. Existen en Cajamarca aproximadamente 19,000 productores de quesillo. Los lugares de intercambio son los mercados semanales de Chanta y Yanacancha.Productores de queso.En Cajamarca se destaca la produccin de 3 tipos de quesos: El andino tipo suizo (o Cajamarquino) producido en Hualgayoc, Chota, Cajamarca, San Miguel y Celendn. El mantecoso, elaborado en Hualgayoc, Cajamarca, Chota, Celendn y San Miguel. El fresco, cuya produccin est localizada principalmente en Hualgayoc.

PROYECTO INFOLACTEA Cajamarca es la tercera cuenca lechera del Per y goza de la ms amplia identidad quesera. El queso producido en Cajamarca tiene una buena reputacin en el pas por su sabor y su calidad. La cadena de produccin lctea, sin embargo, enfrenta varios problemas: la productividad de la leche es muy baja. Hay cerca de 10,000 pequeos productores de leche (77% en situacin de pobreza) 95% de los cuales produce menos de 100 litros al da, fluctuando entre los 3.5 y 6 litros por vaca al da. El desarrollo en este sector se ha definido como de vital importancia para reducir las tasas de pobreza en la regin, las cuales no han variado a pesar de la extensiva explotacin minera.

La Cuenca del LLaucano (ubicada a 3 horas de la Ciudad de Cajamarca) es una de las principales cuencas proveedoras de leche de la regin. La conforman alrededor de 1200 familias en situacin de pobreza. A pesar del potencial lechero existente, una de las causas de la persistencia de su situacin de pobreza tiene que ver con su lejana fsica de los mercados, que se agrava por la falta de medios de comunicacin adecuados y la dificultad para acceder a informacin til para sus necesidades. Sus demandas de informacin y comunicacin, especialmente las relacionadas a su actividad de sustento, no son tomadas en cuenta por las organizaciones gubernamentales ni privadas que participan en la cadena lctea regional. La asistencia tcnica proporcionada por diferentes entidades gubernamentales es escasa y por lo general inadecuada para la realidad educativa de los pequeos productores. Por su parte, las diversas instituciones (gubernamentales, de la sociedad civil y privadas) relacionadas al sector cuentan con abundante informacin tcnica y comercial, pero sta no se encuentra en formatos accesibles, ni existe un mecanismo de difusin e integracin de la informacin.

Soluciones Prcticas - ITDG ha trabajado por ms de 5 aos en la cuenca del LLaucano, a travs del Proyecto Integral para la Promocin de Medios de Vida de la Cuenca del LLaucano - Yachn financiado por la Comunidad Europea. Uno de los principales resultados del proyecto ha sido la formacin de 60 promotores campesinos. Estos promotores son lderes que han demostrado su capacidad en las actividades agroindustriales, agropecuarias o de riego, y que estn organizados para brindar asistencia tcnica a las familias en temas relacionados a la produccin de leche.

Tras diversos proyectos piloto para disear sistemas de informacin apropiados a las necesidades locales, Soluciones Prcticas se plante disear un modelo de provisin de informacin adecuado para la realidad de la cadena lctea de Cajamarca, utilizando el capital humano formado por el proyecto Yachn y que fuera incorporando gradualmente a los actores ms crticos, en un enfoque de cadena productiva.

El proyecto Infolctea inici sus actividades en Agosto del 2007, con financiamiento del DFID y con el propsito de proporcionar informacin tcnica para promover la integracin y el incremento de la competitividad de los actores involucrados en la cadena de produccin de lcteos en Cajamarca.

Objetivos: Consolidar un sistema de informacin tcnica, dirigido a los productores rurales de la Cuenca del Llaucano y transformadores de lcteos de la ciudad de Cajamarca. Desarrollar una plataforma virtual de informacin tcnica- comercial para el desarrollo del sector de produccin lctea en el Per (www.infolactea.com.pe). 25 empresas del sector lcteo rural - urbano de Cajamarca mejoran su productividad y competitividad a travs de la informacin brindada por el sistema de informacin. 8000 pequeos productores, empresarios, proveedores y organizaciones de sector acceden a informacin til en temas del sector lcteo a travs del portal www.infolactea.com

Resultados del proyecto:

44 promotores locales de la Cuenca del LLaucano (Cajamarca), adoptan y desarrollan sus capacidades tcnicas en la obtencin, produccin y difusin de informacin tcnica especializada en el sector lcteo, integrndolas a su oferta de servicios de asistencia tcnica para 900 familias del Alto LLaucano. Recibieron capacitacin prctica en comunicacin radial, impresa y audiovisual. 81 materiales de comunicacin, capacitacin e informacin son producidos por los promotores locales y se encuentran disponibles en el portal www.infolactea.com: 2 peridicos de circulacin local, 17 boletines informativos, 13 videos, 6 microprogramas radiales, 30 programas informativos radiales difundidos en dos radios locales de la Cuenca del alto Llaucano.

1900 productores de la cuenca del Llaucano se capacitan y refuerzan 5 prcticas productivas a travs de 6 campaas de informacin lideradas por los promotores en los temas de: Abonamiento para las pasturas, Mejoramiento gentico con base en el manejo y alimentacin, Prevencin de mastitis, Buen ordeo, Parasitosis.

317 productores y 4 asociaciones de Productores se capacitan en en los diferentes pasos de la formalizacin (diseo de etiquetas, aplicacin de rotulado obligatorio, obtencin de registro sanitario). 7 empresas individuales inician proceso de formalizacin: San Marcos, El Sol, El Roco, El Progreso, Purezandina , Mackey, Flor de Lirio. Y a una Asociacin de 8 integrantes El Progreso.

1500 consultas de pobladores del Alto LLaucano (promedio) por mes son atendidas por 12 promotores.

Manual La Formalizacin paso a paso difundido en 5 provincias: Celendn, Hualgayoc, San Pablo, San Miguel, Cajamarca.

107 productores y 12 profesionales participan en campaa de Buenas Prcticas de Manufactura, realizada en Hualgayoc, para la mejora en los procesos productivos de lcteos.

68 productores se capacitan en aplicacin de tcnica para disminuir el tiempo de elaboracin del queso mozarella.

Desarrollo de una plataforma virtual de informacin tcnica para el desarrollo del sector de produccin lctea en el Per (www.infolactea.com), que facilita la integracin de la oferta y demanda de informacin entre los pequeos productores, empresarios, proveedores de maquinaria y equipo, clientes y organizaciones pblicas y privadas que operan en este sector. Desde enero de 2008, 44,054 personas visitaron el portal (a fin del periodo se recibe un promedio de 15 000 visitas mensuales).

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://www.infolactea.com/p_informacion.php http://www.solucionespracticas.org.pe/cajamarca/contenido.php?idcate=3&idcontenido=57

V. ANEXOS