procesos productivos.docx

33
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE CARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA, ÁREA AUTOMATIZACIÓN PROCESOS PRODUCTIVOS UNIDAD I CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. TEMAS: 1.1 Conceptos generales de proceso 1.2 Procesos de Manufactura 1.3 Procesos Continuos 1.4 Procesos en Lotes y por proyecto 1.5 Procesos de apoyo y suministro ALUMNO: BENJAMIN DZIB NOH CUATRIMESTRE: 1° GRUPO: “E” pág. 1

Upload: ben-dzib

Post on 18-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

PROCESOS PRODUCTIVOS

UNIDAD I

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

TEMAS:

1.1 Conceptos generales de proceso

1.2 Procesos de Manufactura

1.3 Procesos Continuos

1.4 Procesos en Lotes y por proyecto

1.5 Procesos de apoyo y suministro

ALUMNO: BENJAMIN DZIB NOH

CUATRIMESTRE: 1° GRUPO: “E”

Entrega: 07 de Septiembre del 2015

pág. 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

INDICE

Pag Portada 1 Índice 2-3 Introducción 4 Objetivo 5 1.1 Conceptos generales de proceso 6-11 ¿Qué es un proceso?

Insumos

Producto

Interacción

Medición

Operación

Administración de procesos

Procesos estratégicos

Procesos operativos

Procesos de soporte

1.2 Procesos de manufactura 12-15 Maquinado

Ensamble

Pintado

Prueba

pág. 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

1.3 Proceso continuo 16 Ventajas

Desventajas

1.4 Proceso en lotes y por proyecto 17-18 Procesos en lotes

Ventajas

Desventajas

Procesos por proyecto

Características

1.5 Procesos de apoyo y suministro 19 Conclusión 20 Mapas mentales 21-23 Biografías 24

INTRODUCCIÓN.

pág. 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Podemos decir que un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos,

personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier

índole. Es decir, que se agrega algún tipo de valor. Es por ello, que resulta muy

importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede

significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de

materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho

proceso.

Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa

validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de

manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos

y disminuyendo costos innecesarios.

pág. 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

OBJETIVO.

El objetivo de esta unidad, es que alumno aprenda a interpretar los procesos

productivos de acuerdo a su tipo, conforme a sus características o descripciones,

para así poder relacionarlas las diferentes operaciones de proceso y pueda tener el

mayor conocimiento de ella.

pág. 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

1.1 Conceptos generales de proceso.

¿Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de actividades que tiene un inicio y un final, donde hay

entradas y salidas, donde se genera un valor agregado.

pág. 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Insumos.

Es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la

producción de otros bienes. El insumo, por lo tanto, se utiliza en una actividad que

tiene como objetivo la obtención de un bien más complejo o diferente, tras haber sido

sometido a una serie de técnicas determinadas.

Por ejemplo: En la fabricación de una

mesa de madera, los clavos, el

pegamento y el barniz son insumos. El

fabricante necesita de dichos productos

para la producción de la mesa que, sin

los insumos, no puede existir.

Producto.

Es aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es

bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto

genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por

ejemplo, son productos que han sido producidos por una maquinaria especializada.

Interacción.

pág. 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

La interacción es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias,

personas o agentes. En los procesos productivos, podríamos ver la interacción entre

la persona que controla la máquina de esa manera esta interactuando.

Medición.

Se refiere a todo tipo de medición que se hace en el sector. Por ejemplo: cantidad de

piezas fabricadas, tiempos standard de operación, cantidad de piezas conformes y

no conformes, mediciones hechas sobre piezas, productividad, cantidad de trabajos,

etc.

Pensemos que una gestión ágil y moderna de un proceso, se hace cuando se

conocen sus índices o mediciones. Esto permite hacer correcciones, mejoras, es

decir tomar decisiones. Eso sólo se puede hacer, cuando se conocen valores del

proceso.

Ejemplo:

Si a través de las mediciones detectamos que el porcentaje de scrap de un

proceso es de por ejemplo de un 5%, sabemos que debemos intervenir y

analizar con la técnica que corresponda, las correcciones convenientes. Hay

pág. 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

mediciones que corresponden al sector, y otras que realizan sectores de

apoyo, como ser Control de Calidad.

Operaciones.

Es el desarrollo de operaciones que convertirán o transformarán al insumo en un

producto, bien o servicio.

Dando seguimiento de esta operación se hará paso por paso, desde el comienzo

hasta el final es decir desde el insumo (materia prima) hasta la terminación del

producto en su totalidad.

Administración de procesos.

Es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se

encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas

que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área

de estudio o subciencia de la Administración.

pág. 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Es una representación gráfica que define y refleja la estructura y relación de los

diferentes procesos del sistema de gestión de una organización, para lo cual

debemos identificar los procesos que intervienen.

Procesos estratégicos.

Procesos que están relacionados con la dirección, Se refieren a la política,

estrategia, planes de mejora, etc., que consiguen armonizar los procesos operativos

con los de apoyo.

pág. 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Procesos operativos.

Procesos implicados directamente con la prestación del servicio, o en la producción

de un producto que pueda satisfacer las necesidades del cliente.

A partir de esta información se encargará de concretar todas las actividades que

pondrán en marcha el movimiento concreto de los productos teniendo como objetivo

básico lograr todas actividades, contrataciones y trámites que aseguren la

producción o prestación.

Procesos de soporte.

Procesos que dan apoyo a los procesos operativos, aportándoles los recursos

necesarios. Son procesos en los que el cliente es interno.

Cuando ya se han identificado todos los grandes procesos de la organización, éstos

se representan en un mapa de procesos. Téngase en cuenta que la clasificación de

los procesos de una organización en estratégicos, operativos y de soporte, vendrá

determinada por la misión de la organización, su visión, su política, etc. Así por

ejemplo un proceso en una organización puede ser operativo, mientras que el mismo

proceso en otra organización puede ser de soporte.

pág. 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

1.2 Procesos de Manufactura

¿Qué es manufactura?

Conjunto de actividades organizadas y programadas para la transformación de

materiales, objetos o servicios en artículos o servicios útiles para la sociedad. El

objetivo primario de todo proceso será producir un componente de la forma y

dimensiones deseadas, con los acabados y propiedades requeridos, todo esto al

menor costo y de forma sustentable.

pág. 12Proceso de

manufactura

Proceso que cambian la forma del material.

Procesos que cambian las superficies.

Procesos para el ensamblado de

materiales.

Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de

maquinas.

Procesos para cambiar las propiedades fisicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Maquinado.

El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de

corte para remover el exceso de material de una parte de trabajo, de tal manera que

el remanente sea la forma deseada. La acción predominante involucra la

deformación en cortante del material de trabajo, lo que produce la viruta, la cual al

ser removida queda expuesta la nueva superficie.

Hay muchas operaciones de maquinado, cada una de las cuales es capaz de

generar una cierta geometría y textura superficial.

Los tres tipos más comunes de maquinados son:

pág. 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TORNEDADO

FRESADO

TALADRO

Ensamble.

Una línea de ensamble es un proceso de manufactura (la mayoría del tiempo

llamado ensamble progresivo) en donde las partes (comúnmente partes

intercambiables) son añadidas conforme el ensamble semi-terminado se mueve de la

estación de trabajo a la estación de trabajo en donde las partes son agregadas en

secuencia hasta que se produce el ensamble final. Moviendo las partes

mecánicamente a la estación de ensamblado y trasladando el ensamble semi-

terminado de estación a estación de trabajo, un producto terminado puede ser

ensamblado mucho más rápido de ensamblar y con menor trabajo al tener

trabajadores que transporten partes a una pieza estacionaria para ensamblar.

Las líneas de ensamble son el método más común para ensamblar piezas complejas

tales como automóviles y otros equipos de transporte, bienes electrónicos y

electrodomésticos.

pág. 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

PINTADO.

El objetivo del pintado es el de dar un recubrimiento a los productos de fabricación. La función del revestimiento puede ser desde el puramente decorativo a anticorrosivo. Los métodos pueden ir desde el pintado a mano, rodillos, a pistola, a pistola electroestática, inmersión, etc.

pág. 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Al final el recubrimiento tiene que cumplir con las expectativas, como son,

Protección, Apariencia, Mayor resistencia y Conductividad.

Prueba.

La prueba es la última fase de los procesos de producción, en donde la cual se podrá

observar y obtener la mayor información del producto haciendo pruebas, en el

mercado de hoy en día los objetivos es producir artículos de buena calidad,

resistencia y a un buen costo, para así poder cumplir las necesidades de los clientes.

1.3 Proceso Continuo

Un proceso continuo se caracteriza porque las materias primas están

constantemente entrando por un extremo del sistema, al mismo tiempo que en el otro

extremo se obtiene de forma continua el producto elaborado.

Un ejemplo tipico de proceso continuo puede ser un sistema de calefacción para

mantener una temperatura constante en una determinada instalacion industrial. La

materia prima es el aire frio y la salida el aire templado, conforme el aire se va

calentando, la entrada y la salida se va modificando hasta que llega en una

estabilización, a partir de este momento, el consumo de gas recae hasta un minimo,

que dependerá de las pérdidas de calor.

Ventajas.

1. Se elimina las etapas de carga y descarga.

2. Permiten automatizar la operación, reduciendo la mano de obra.

pág. 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

3. La composición de los productos es más uniforme.

4. Presentan un mejor aprovechamiento térmico.

Desventajas.

1. Las materias primas deben poseer una composición uniforme para evitar las

fluctuaciones de la operación.

2. La puesta en marcha de la operación suele ser costosa, por lo que deben evitarse

las paradas.

3. Las fluctuaciones en la demanda del producto lleva consigo en que deba de

disponerse de cantidades considerables de materias primas y productos en el

almacén.

4. Debido a la automatización de la operación el equipo es más costoso y delicado.

1.3 Procesos en lotes y por proyecto.

Procesos en lotes.

La producción por lotes o producción discontinua es una técnica de fabricación que

crea un componente determinado antes de continuar con el siguiente paso en el

proceso de producción. Y también un sistema que se usa en las empresas para que

puedan producir una cantidad limitada del producto.

Un ejemplo sería en la fabricación de tintas y de pinturas, se utiliza una técnica

llamada tirada de color. Una tirada de color es donde uno fabrica el color más claro

primero, por ejemplo amarillo claro seguido por el color un poco más oscuro siguiente

tal como el naranja, después rojo y así sucesivamente hasta alcanzar el negro y

después se comienza otra vez desde el principio. Esto reduce al mínimo la limpieza y

la nueva configuración de la maquinaria entre cada lote. El blanco (pintura opaca,

tinta no transparente) es el único color que no se puede utilizar en tirada de color

pág. 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

debido al hecho de que una pequeña cantidad de pigmento blanco puede afectar

negativamente a los colores medios.

Ventajas.La producción por lotes tiene varias ventajas; puede reducir los costes iniciales de

establecimiento porque una sola cadena de producción se puede utilizar para fabricar

diferentes productos. Según las indicaciones del ejemplo, la producción por lotes

puede ser útil para las pequeñas empresas que no pueden permitirse funcionar

con líneas de montaje continuas. Si un minorista compra un lote de un producto que

no se venda con posterioridad, el productor puede cesar la producción sin tener que

asumir enormes pérdidas.

Desventajas.La producción por lotes también tiene desventajas. Hay ineficacias asociadas a la

producción por lotes ya que el equipo se tiene que parar, debe ser configurado de

nuevo, y su salida probada antes de que el siguiente lote pueda ser producido. El

tiempo entre los lotes se conoce como tiempo muerto o de inactividad.

Procesos por proyecto.En la producción por proyectos, (también llamada unitaria), el producto a menudo

este asociado con un cliente en particular, y en muchos casos, el trabajo no se inicia

hasta que un pedido concreto se haya realizado.

Características.

Las principales características de la producción unitaria son que, por lo general, se

relacionan con la fabricación de un solo producto, o de una cantidad muy reducida,

con escasa repetición de los pedidos y requieren operaciones y recursos variados.

Las técnicas de planificación más utilizadas en este tipo de producción son

básicamente dos: PERT (Técnica de evaluación y revisión de programas) y CPM

(Método de la Ruta Crítica). Estas técnicas se caracterizan por la construcción de

una red, la evaluación del tiempo y los costos de ejecución.

pág. 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Anteriormente estas dos se diferenciaban porque PERT utilizaba tres estimaciones

para el tiempo requerido para una actividad mientras que CPM solo indicaba la mejor

estimación. Con el transcurso de los años estas dos características dejaron de

distinguirse pues los usuarios las fusionaron.

1.5 Procesos de apoyo y suministros.

Facilitan los medios necesarios, humanos – materiales, para que los procesos claves

se realicen de manera efectiva y eficiente: gestión de propiedad – planta y equipo,

planificación de los recursos de fabricación, gestión de caja, selección y desarrollo

del talento humano, provisión de información. Este conjunto está dotado de

mecanismos de control, seguridad y protección.

Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control

distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una

explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde

con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas

producidas.

pág. 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Al igual, que este proceso se encarga de proveer información cuando la empresa lo

requiere, en las partes de mecánica, puede proveer partes de automóviles por

ejemplo, un volante, pedales, etc.

En la parte de la electrónica, algunas empresas necesitan, partes electrónicas que no

tienen, sin embargo este proceso de apoyo y suministro se los da, cuando se

requiere algún objeto hidráulico la empresa o el operador puede adquirirlo en este

rubro.

El proceso de apoyo y suministros siempre se encargara de proveer información,

objetos y hasta insumos.

Conclusión.

Después de estudiar lo expuesto, se puede notar el importante papel de los procesos

de producción ya que este determina si la organización seguirá de pie en el mercado

ya que al no seguir bien el proceso productivo puede ocurrir que el resultado que se

espera no sea el indicado el cual implica perdidas de materiales, tiempo, recursos

humanos y principalmente la insatisfacción del cliente con dicho proceso.

El proceso productivo simplemente significa el conjunto de elementos, personas y

acciones que realizan la transformación de los insumos (materia prima) (entradas), a

un producto o servicio (salidas) agregándole algún tipo de valor.

pág. 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Mapas mentales.

pág. 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Figura 1.1 Clasificación de los procesos

Figura 1.2 Procesos de manufactura

1.4

Proceso continuo.

1.4 Procesos por lotes y por proyecto.

pág. 22

Cara

cter

sitica

s de

proc

eso

conti

nuo.

Productos estandarizados, para la formación de

inventarios.

Operaciones de capital intensivo.

Mezcla de productos resitringidas.

Equipos de uso especializados.

Alto volumen de produccion.

Cara

cter

sitica

s de

proc

esos

de

lote

s.

Bajo volumen de producción.

Equipos de uso general.

Flujo de productos interrumpidos.

Operaciones de mano de obra intensiva.

Una gran mezcla de productos, tipo de personas

y sistema

Proc

esos

por

pro

yect

o.Producto en especial

Uso de equipos variados

Produccion sin interrumpir

Operaciones de mano de obra intensiva.

Finalizado del producto, listo para entrega

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Figura 1.5 Proceso de apoyo y suministros.

pág. 23

Proceso de manufactura.

Maquinado-Torneado-Fresado-Taladro

Ensamblado Unir partes complejas y no complejas.

Prueba-Observa-Obtiene-Analiza

PintadoRecubrimiento de los

productos en fabricacion.

Proc

eso

de a

poyo

y

sum

inist

ro.

Apoyo- Herramientas -Informacion-Soporte

Suministro -Materia prima

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHECARRERA DE TSU EN MECATRÓNICA,

ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Bibliografías de apoyo.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/lara_t_a/capitulo1.pdf

http://sco2v-109.blogspot.mx/2011/06/conclusion.html

http://www.mailxmail.com/curso-7-m-todo-proceso-productivo/introduccion-concepto-

proceso-productivo

http://definicion.de/insumo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(marketing)

http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/herramientas/

mapa_procesos.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n

http://trabajoysistemas.blogspot.mx/2011/06/diseno-del-proceso-productivo.html

http://es.slideshare.net/gasv2005/procesos-2378287

https://prezi.com/nlf5riamlfdn/sistemas-de-manufactura-de-proceso-continuo-y-

proceso-discre/

http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/

procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml

pág. 24