procesos preventivos y cartera de servicios en materia … · listado de la cartera de servicios...

382
Procesos preventivos y cartera de servicios en materia de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas

Upload: buihuong

Post on 05-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Procesos preventivos y cartera de serviciosen materia de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas

Listado de la cartera de servicios

Car

tera

de

serv

icio

s

ÁMBITO/COLECTIVO PROGRAMA DESTINATARIOS TIPO

ESCOLAR

SALUD EN ESCUELA 5-18 años Universal

CINENSINO 6º EPO / 2º ESO Universal

NO PASA NADA ¿PASA ALGO? 4º ESO Selectivo

ODISEA Garantía Social Selectivo

FAMILIAR

MÁS QUE UN TECHO Familias Universal

EN FAMILIA TODOS CUENTAN Familias en riesgo Selectivo

ENTRE TODOS Familias problemáticas Indicado

JUVENTUD

ACTIVA Adolescentes en general Universal

CAMBIO DE SENTIDO Jóvenes en autoescuelas Universal

CREATIVE Jóvenes en riesgo Selectivo

ALTERNATIVA Jóvenes en riesgo Selectivo

LABORAL AL ALCANCE Trabajadores Universal

REDUCCIÓN DAÑOS

SÍSIFO Drogodependientes en exclusión.

ITINERE Drogodependientes que salen de prisión

GÉNERO PENÉLOPE Mujeres

OTROS COLECTIVOS ACAIS Adolescentes gitanos Universal

ACTIVIDADESTRANSVERSALES

INFORMACIÓN-SENSIBILIZACIÓN Población General Universal

FORMACIÓN MEDIADORES Mediadores Universal

El programa ODISEA pertenece a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas,que autorizó su inclusión en este Manual.

AGRADECEMIENTOS:A las siguientes entidades e instituciones, por la participación de sus técnicos de prevenciónen este trabajo o por la cesión de sus programas.ASOCIACIÓN DE AYUNTAMIENTOS DEL BAIXO ULLA-SAR (Catoira, Dobro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga).ASOCIACIÓN ALBORADA, VIGOAYUNTAMIENTO DE LUGOAYUNTAMIENTOS DE A MARIÑA LUCENSE:Alfoz, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro, XoveAYUNTAMIENTO DE RIBADEOAYUNTAMIENTO DE SANTIAGOESTINGA, S.L.FUNDACION ÉRGUETE INTEGRACIÓN, VIGOFUNDACIÓN SECRETARIADO GITANOMANCOMUNIDADE DE VAL MIÑOR (Baiona, Gondomar, Nigrán)

EDITA: Xunta de Galicia.Conselleria de Sanidad - Servicio Gallego de Salud.Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias.

DIRECCIÓN:Pedreira Crespo, Victor

REDACCION Y COMPOSICION:Sánchez Pardo, Lorenzo

COORDINACION GENERAL:Cid González, AuroraFerreira Pernas, SagrarioMorán Iglesias, Jesus

SUPERVISIÓN:Salvador Llivina, Teresa

GRUPO DE ELABORACIÓN:Álvarez Corcoba, GloriaAraújo Gallego, ManuelBermejo González, PilarCarreño Miniño, ÓscarFernández Barrio, NievesFernández Lamparte, MónicaIsorna Folgar, ManuelSantos Cociña, Elena

COLABORADORES:Cisneros Galovart, AntíaPuga Amoedo, SergioVillanueva Blasco, VíctorVillanueva Gradín, Carlos

DISEÑO E IMPRESIÓNTorculo Artes Gráficas, S.A.

ISBN:978-84-453-4637-2

DEPÓSITO LEGAL:C 2947 - 2008

1

Car

teir

a de

ser

vizo

s

PRÓLOGOO consumo de drogas continúa sendo un fenóme-no amplamente estendido en moitos sectores da poboación, non só entre a mocidade. Datos recen-tes da enquisa estatal salientan que hai un motivo para a esperanza, pero que segue sendo necesario investir en prevención para non ter que gastar des-pois en tratamento.

O Goberno de Galicia, a través da Consellería de Sanidade, reafirma a aposta pola prevención como un eixe estratéxico no Plan de Galicia sobre Dro-gas 2007-2009. Esta aposta concrétase en:

Incremento dos orzamentos dedicados a ¬esta área, que pasan de 2.494.000 € en 2006 a 4.626.680 € en 2008.

Incremento da cobertura poboacional, ¬que pasa do 65% en 2006 ata chegar pro-gresivamente ao 100% en 2009.

Creación de novos servizos preventivos ¬en cooperación con concellos.

Posta en marcha de novos programas en ¬diferentes ámbitos, que se inclúen nesta publicación.

Decreto 41/2008, do 12 de marzo, de ¬autorización de programas preventivos e creación do Comité Técnico de Prevención.

Plan de formación continuada en pre- ¬vención.

E agora presentamos unha nova acción de carác-ter organizativo, de planificación e de xestión de programas. “Procesos preventivos e carteira de servizos en materia de prevención do Plan de Ga-

2

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

licia sobre Drogas” é unha publicación que preten-de sistematizar e organizar, partindo da evidencia científica, parte da bagaxe preventiva experimen-tada ou en vías de implantación en Galicia nos diferentes ámbitos e colectivos. Enmárcase nunha das estratexias de actuación desta consellería: ga-rantir a calidade, a mellora continua e a busca da excelencia dos servizos e das prestacións sanita-rias á cidadanía.

Este manual supuxo un esforzo notable dun grupo de profesionais e institucións que traballan día a día en prevención, así como doutros profesionais con prestixio neste campo que o supervisaron e perfeccionaron. E é un traballo que non termina aquí, pois está concibido para ir incorporando no-vos programas, guías e instrumentos que vaian aparecendo en función dos avances científicos que se produzan.

Espero que esta publicación lles sirva de apoio e estímulo aos profesionais e ás institucións, tanto deste sector como doutros, que teñen un labor me-diador na prevención do consumo de drogas.

Así mesmo, espero que lle permita á cidadanía vi-sualizar mellor a oferta de programas e actividades que se están facendo e nas cales pode participar. Para que a prevención sexa efectiva, é case condi-ción inescusable a complementariedade e colabo-ración de responsables políticos, profesionais e da propia cidadanía.

O meu agradecemento sincero a todas as persoas e institucións que participaron, aos cales animo a seguir nesta liña, co compromiso desta consellería de continuar prestando o apoio necesario.

Mª José Rubio Vidal

Conselleira de Sanidade

PRÓLOGO

3

Car

teir

a de

ser

vizo

s

PRESENTACIÓNPresentar esta publicación constitúe para min un verdadeiro pracer e, ao mesmo tempo, un privilexio xa que se trata dunha iniciativa en que os técnicos do Plan de Galicia sobre Drogas traballaron durante moito tempo. O meu único mérito persoal -se é que algún houbo- foi ter apoiado con absoluta convic-ción este proxecto tan novo como valioso.

Novo, porque, na diferenza do que ocorre desde hai tempo na área da asistencia sanitaria e, desde hai menos tempo, na área dos servizos sociais, no ámbito da prevención non existe arraigamento no recoñecemento dos dereitos en prestacións básicas e na aplicación de criterios de calidade en servizos e programas.

Valioso, porque os materiais e guías que se pre-sentan constitúen un conxunto de instrumentos de grande utilidade para os profesionais que traballan no ámbito da prevención, para os mediadores so-ciais e para o conxunto da poboación.

Os programas que se inclúen nesta carteira de servizos responden aos criterios que comunmente se considera que deben reunir os programas preventivos:

Que exista evidencia científica, ou indi- ¬cios razoables e suficientemente convin-centes, acerca da súa eficacia.

Que existan probas da súa efectividade ¬e factibilidade en condicións reais, in-cluíndo a consideración dos requisitos éticos e a aceptabilidade por parte da po-boación a que van destinados.

Que sexan eficientes ou, o que é o mes- ¬mo, que consigan a efectividade desexa-da ao menor custo.

4

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

PRESENTACIÓN

A busca da equidade e da calidade nos programas preventivos son os obxectivos fundamentais desta publicación. A carteira de servizos é garantía de equidade ao establecer un conxunto de prestacións mínimas que os equipos deben implementar nos seus territorios de referencia e, ao mesmo tempo, garantía de calidade xa que só se inclúen nel os programas acreditados polo Comité Técnico de Prevención.

As guías técnicas e os instrumentos de soporte que as acompañan supoñen, tamén, unha importante contribución á calidade e á homoxeneización do traballo preventivo ao facilitar a tarefa da plani-ficación a través da proposta dun modelo lóxico que integra todos os aspectos que se deben ter en conta: desde a definición das necesidades ata a avaliación do programa implementado.

Esta es, pois, a nosa aposta pola calidade na pro-cura da excelencia no ámbito da prevención en Galicia.

Victor Pedreira Crespo

Subdirector xeral de Saúde Mental e Drogodependencias

Que sexan oportunos, xa que non hai ¬que esquecer que a elección dunha op-ción determinada supón, case sempre, rexeitar outras que compiten na capta-ción duns recursos sempre limitados. Cómpre, por iso, seleccionar a acción máis rendible socialmente.

Ademais destas exixencias de eficacia, efectivi-dade, eficiencia e oportunidade que responden a criterios éticos no manexo de fondos públicos, a carteira de servizos ten en conta outros requiri-mentos de racionalidade técnica para facer fronte ás distintas necesidades. Por esta razón inclúense:

Programas xerais e específicos. ¬

Programas de prevención universal, se- ¬lectiva e indicada.

Programas dirixidos a diferentes ámbi- ¬tos: escolar, familiar, xuvenil, laboral…

Programas dirixidos a reducir as des- ¬igualdades: perspectiva de xénero (Pro-grama Penélope), perspectiva cultural (Programa Acais) ou perspectiva social (Programa Itínere, Programa Sísifo).

En cada programa incluído na carteira –que, por suposto, está aberta a futuras incorporacións- faise unha descrición detallada dos seguintes aspectos: a súa xustificación (oportunidade), os seus obxec-tivos, a estratexia de intervención, o contexto de aplicación, o tipo de programa, a poboación destinataria, o modelo teórico que o sostén, as actividades e materiais, os contidos, a duración do programa, a metodoloxía da súa aplicación, os mecanismos e instrumentos de avaliación e o cronograma.

Introducción, funciones,objetivos y contenido

1.1. Introducción

2

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

1.1. INTRODUCCIÓNEn la relativamente breve, pero intensa, historia de los programas de prevención se han produci-do una serie de hitos relevantes que hacen posible que este tipo de acciones cuente en la actualidad con un elevado nivel de madurez y consolidación técnica e institucional, entre los que destacan:

La identificación y el conocimiento del funcio-• namiento de una variada gama de factores aso-ciados al consumo de drogas.

Las investigaciones realizadas a nivel nacio-• nal e internacional han permitido identificar múltiples variables o factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que los sujetos sometidos a su influencia registren conductas de uso o abuso de drogas, así como variables o factores de protección que inhiben, reducen o atenúan la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implica-ción con las mismas y que cumplen una fun-ción mediadora en relación con los consumos de drogas, siendo claves para explicar por qué dos sujetos sometidos a la influencia de facto-res de riesgo similares actúan de modo diferen-te, consumiendo o no drogas. Estos factores se relacionan con diversas características perso-nales, familiares, escolares, en las formas de relación con los iguales, los hábitos de ocio o las influencias culturales y macrosociales.

La identificación de diversas estrategias preven-• tivas, adaptadas a los niveles de riesgo a los que se encuentra expuestos distintas poblaciones.

La identificación de una serie de componentes • esenciales en los que deben sustentarse las dis-tintas estrategias preventivas.

La identificación de una serie de áreas básicas • donde la intervención preventiva resulta más útil y efectiva.

La existencia de amplios catálogos de progra-• mas de prevención, cuyos resultados han sido

evaluados y contrastados, que permiten su im-plementación con poblaciones y en contextos sociales similares, previa validación y/o adap-tación.

En suma, se dispone hoy de un corpus de conoci-mientos que permite articular una respuesta técni-camente coherente y eficaz, basada en evidencias científicas, con el fin de evitar el inicio al consumo de drogas, retrasar la edad en la que se producen los primeros consumos, impedir la escalada en el uso de estas sustancias (reduciendo la frecuencia de los consumos o las cantidades consumidas) o reducir los riesgos y daños que suponen ciertos patrones de uso o abuso de drogas, objetivos todos ellos que suelen integrar los programas de preven-ción de las drogodependencias.

La experiencia acumulada en las últimas décadas en materia de prevención sirve para constatar que no bastan sólo las respuestas o soluciones de tipo técnico para lograr avances significativos en este terreno, siendo necesario modificar ciertos cam-bios en el entorno social y cultural que nos rodea. Uno de los elementos del contexto que sin duda pueden contribuir a mejorar la eficacia y efectivi-dad de los programas de prevención se correspon-de con las políticas institucionales.

En el terreno institucional también se han produ-cido avances importantes que se han traducido en el papel central que, cada vez más, se le otorga a la prevención en el marco de las políticas en mate-ria de drogas y en el progresivo incremento de los recursos destinados a la implementación de actua-ciones en este ámbito.

Bien es cierto que persisten todavía muchas difi-cultades que deben afrontar las instituciones y los profesionales que trabajan en el campo de la pre-vención de las drogodependencias, entre las que destacan:

Las contradicciones que despierta el uso de • drogas en nuestra sociedad, que hacen compa-tibles la alarma social frente al uso de estas sus-

3

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Car

tera

de

serv

icio

s

La mejora de la calidad de la gestión de los • programas y servicios.

La innovación, incorporando nuevos modelos • teóricos, procedimientos, técnicas e instrumen-tos basados en evidencias científicas, capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades y de-mandas sociales relacionadas con las drogas y las drogodependencias.

De igual modo, enfatiza la necesidad de que las intervenciones a desarrollar en el marco del Plan estén basadas en evidencias científicas y conclu-siones de la investigación de resultados en salud. Unas intervenciones que están estrechamente rela-cionadas con la gestión de los servicios/programas y la búsqueda de la eficiencia, como vías para la mejora de la calidad. En este sentido, hay que des-tacar que existen diferentes modelos para definir la calidad, habiendo optado el Plan de Galicia so-bre Drogas por el estándar EFQM.

Por lo que se refiere específicamente a los principios de actuación en prevención, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 incluye el “rigor técnico y cien-tífico de las actuaciones preventivas”, indicando que todo programa preventivo debe ajustarse a una serie de requisitos metodológicos y técnicos, en conso-nancia con los “Criterios básicos de intervención en los programas de prevención de las drogodependen-cias” (DGPNSD, 1997), aprobados por el conjunto de los Planes Autonómicos Sobre Drogas.

En consonancia con este planteamiento, entre los objetivos que el PGD 2007-2009 se fija en el área de prevención se incluyen dos, estrechamente vin-culados con la necesidad de contar con una Car-tera de Servicios en materia de prevención de las drogodependencias:

Objetivo 15: Incentivar el desarrollo de progra-• mas de prevención que promuevan estrategias y actuaciones basadas en evidencias científicas.

Objetivo 16. Intensificar la aplicación del Ca-• tálogo de Programas de Prevención del Plan de Galicia sobre Drogas.

tancias, con la tolerancia hacia ciertas formas de consumo y la existencia de amplios sectores económicos y laborales que dependen de ma-nera directa o indirecta de la presencia de cier-tas sustancias en el mercado.

La creciente desmovilización ciudadana en la • búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al conjunto de la comunidad.

Los costes que supone la necesaria coordina-• ción que está en la base de la mayor parte de las actuaciones preventivas, que requieren de la participación y colaboración de diferentes ad-ministraciones, entidades y agentes sociales.

Las limitaciones de los recursos humanos y fi-• nancieros disponibles para liderar e implemen-tar programas preventivos.

Pero a pesar de todas estas dificultades, el panora-ma de los programas de prevención ha experimen-tado en los últimos años un profundo cambio. Si en las décadas precedentes el paradigma que guió la acción preventiva fue la necesidad de crecimiento o expansión de los programas preventivos (se in-cidía en su puesta en marcha), hoy ese paradigma ha cambiado hacia la búsqueda de la calidad. Una constante, tanto en la literatura técnica y científica como en las políticas que se aplican en materia de prevención de las drogodependencias, es la nece-sidad de impulsar intervenciones “basadas en evi-dencias científicas”.

Esta reiterada llamada al rigor científico y meto-dológico ha permitido notables avances en el dise-ño y los contenidos de los actuales programas de prevención, que les permiten abordar una cuestión clave: la mejora de la calidad.

Son múltiples las referencias que, en relación con la cultura de la calidad que debe orientar los programas de prevención, pueden encontrarse en diversas normas y planes institucionales. En este sentido, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establece entre los principios y directrices orientadores del Plan:

4

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

“Guía para la planificación de progra- ¬mas preventivos”.

“Guía para el desarrollo de estrategias ¬de información - sensibilización”.

“Guía para la formación de mediadores ¬sociales”.

“Evidencias científicas disponibles en ¬relación a los programas de prevención de las drogodependencias”.

b) Manuales para la implementación de los distintos programas incluidos en la Cartera de Servicios.

La aprobación de un “Decreto por el que se • establecen los criterios básicos para la autori-zación de los programas de prevención de las drogodependencias y se constituye el Comité Técnico de Prevención de las Drogodependen-cias de la Comunidad Autónoma de Galicia”.

La puesta a disposición de los Técnicos de Pre-• vención del Plan de Galicia sobre Drogas de diversos “Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión de la Cartera de Servicios de preven-ción”, destacando:

Formación continuada en prevención. �

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia �sobre Drogas 2007-2009 en materia de pre-vención.

Modelo de convenio tipo suscrito para el �desarrollo de programas de prevención por parte de corporaciones locales y organiza-ciones sociales.

Protocolos internos de actividad-financia- �ción (PIAF).

La normativa legal en vigor relativa a as- �pectos claves del trabajo en prevención (Ley 2/96 de Galicia sobre Drogas y An-teproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adic-tivos, Decreto 41/2008 de 28 de febrero

La aprobación y difusión de la Cartera de Servi-cios del PGD en materia de prevención contribuye al logro de un doble objetivo: 1) la armonización de las respuestas técnicas a brindar a los problemas y necesidades existentes en materia de prevención y 2) apoyar e impulsar determinadas actuaciones (programas) que, en el marco de evaluaciones ri-gurosas, han demostrado su eficacia y efectividad preventiva.

La pertinencia de una iniciativa que pretende defi-nir una Cartera de Servicios (programas) preven-tivos que el PGD se compromete a promover y apoyar para lograr que lleguen a una serie de co-lectivos y grupos sociales, previamente definidos, en toda Galicia es, si cabe, más necesaria que en otros ámbitos de intervención, como el asistencial. En éste existe una mayor tradición en la aplicación de sistemas de calidad, la implementación de la gestión por procesos, la elaboración de Carteras de Servicios y donde el reconocimiento de los de-rechos y deberes de los usuarios de estos servicios cuentan con un expreso reconocimiento en el or-denamiento jurídico. De hecho, el Sistema Públi-co de Salud de Galicia ha implantado sistemas de gestión de calidad, y cuenta con una carta de de-rechos y deberes, una Cartera de Servicios comu-nes y complementarios y diversas guías clínicas y protocolos.

La elaboración de una Cartera de Servicios en materia de prevención no es una medida aislada. Simultáneamente, y dentro de esa estrategia de mejora de la calidad, se ponen en marcha otras ac-tuaciones complementarias de enorme calado para avanzar en el logro de la excelencia, entre las que cabe destacar:

La elaboración de manuales de procedimientos • que faciliten una implementación armonizada y adecuada de la Cartera de Servicios, entre los que se incluyen:

a) Guías técnicas para la implementación de la Cartera de Servicios de prevención, por ejemplo:

5

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Car

tera

de

serv

icio

s

Al igual que las guías de práctica clínica en el ámbito asistencial, los manuales y guías para la implementación de acciones preventivas ayudan a los profesionales a decidir cuál es la interven-ción más adecuada en cada entorno de actuación, en función de las características de la población sobre la que se va a incidir, y del espacio donde van a ser implementadas. Son, por tanto, un instru-mento de mejora de la eficacia, la efectividad y la calidad de los servicios ofertados, en la medida en que promueven intervenciones y desarrollos me-todológicos que han demostrado su eficacia para evitar el uso o abuso de drogas o de ciertos riesgos y daños asociados a estas conductas, a la vez que desaconsejan o disuaden prácticas que, en base a la evaluación de resultados, se han demostrado menos eficientes.

por el que se establecen los criterios bási-cos para la autorización de los programas de prevención de las drogodependencias y demás normativa de ámbito estatal o auto-nómico relacionada con aspectos concretos de la intervención preventiva.

La aplicación informática XESAPI para la �gestión y evaluación de los programas de prevención.

Figura. ESQUEMA PROCESO PREVENTIVO

GUÍAS Y MANUALES

RECURSOS

INPUTS O ENTRADAS:Demandas sociales para evitar/reducir los consumos de drogas y los riesgos y daños asociados

OUTPUTS O SALIDAS:Cambios en las conductas de uso y abuso de drogas, los consumos de riesgo y las actitudes frente a las drogas

PROCESO PREVENTIVO

CARTERA DE SERVICIOS EN MATERIA

DE PREVENCIÓN

1.2. Funciones, objetivos y contenido de la cartera de servicios

8

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

ello con el fin de avanzar en la implantación de la mejora continua y la Gestión de la Calidad en éstos.

Si hubiera que definir las Carteras de Servicios, cabría señalar que son documentos escritos que informan a los ciudadanos sobre la función que los órganos administrativos, unidades, servicios y centros tienen encomendada y que prestan de ma-nera efectiva, así como sobre los derechos de los ciudadanos y usuarios de los servicios públicos. Las Carteras contendrán, asimismo, los compro-misos y estándares de calidad en su prestación y los indicadores de gestión que permitan seguir el grado de cumplimiento de esos compromisos.

Con la elaboración de una Cartera de Servicios en Materia de Prevención de las Drogodependencias el Plan de Galicia sobre Drogas pretende mejorar la calidad de las actuaciones que se lleven a cabo en este ámbito en Galicia, estableciendo un marco de garantías para el conjunto de las instituciones, los profesionales y los ciudadanos en esta mate-ria y la oferta de un conjunto de servicios “estan-darizados”. En el marco de la filosofía de mejora de la calidad de los programas y la búsqueda de la excelencia, el Plan de Galicia sobre drogas (en adelante PGD) asume una serie de obligaciones con las que pretende asegurar el acceso a diversos programas y servicios en materia de prevención a diversos colectivos.

Esta acción supone la asunción de un deber cla-ro con la ciudadanía, las restantes instituciones y las organizaciones sociales, para desarrollar un determinado número de acciones o programas en ciertas condiciones de calidad, que pasan a ser exi-gibles a la entidad promotora (PGD).

Los objetivos que persigue la Cartera de progra-mas en materia de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas son los siguientes:

1º) Definir la Cartera de Servicios básicos (progra-mas) que se compromete a desarrollar el PGD en el marco de la prevención.

1.2. FUNCIONES, OBJETIVOS Y

CONTENIDO DE LA Cartera de Servicios

El sistema de Carteras de Servicios al ciudadano, que desde la década pasada se ha venido utilizan-do en las Administraciones de diferentes países europeos, ha empezado a ser adoptado por dife-rentes Entidades Locales, Comunidades Autóno-mas y por la Administración General del Estado. Las Carteras de Servicios surgen para informar de los servicios que tienen encomendados los órga-nos administrativos, unidades y centros a que se refieren, así como sobre los derechos de los ciuda-dano y usuarios en relación con ellos y los com-promisos de calidad en su prestación que asumen las instituciones.

La implementación de Carteras de Servicios se enmarca dentro de los planes de mejora y calidad de las actuaciones de las administraciones, espe-cíficamente dentro de las denominadas técnicas de “Gestión de la Calidad Total”. Son, por tanto, concebidas como una estrategia para avanzar en la mejora de la calidad de los servicios públicos.

La finalidad de las Carteras de Servicios no es la de establecer o reconocer nuevos derechos o servi-cios, sino la de fijar determinados niveles de cali-dad en la prestación de los previamente existentes, con el compromiso público de prestarlos en unas condiciones predeterminadas y con unos indica-dores o estándares ponderables sobre la calidad que va a recibir el ciudadano.

Las Carteras de Servicios sirven para orientar la actuación de la Administración que las promueve hacia la asistencia al ciudadano, objetivando su actuación, transmitiendo al conjunto de los órga-nos, unidades y servicios que la integran una serie de objetivos determinados, un método de trabajo e implantando los medios para facilitar la evalua-ción de la calidad de los servicios públicos. Todo

9

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Car

tera

de

serv

icio

s

e) La consolidación y desarrollo de una cultura de evaluación, por cuanto que facilita la com-parabilidad entre distintas unidades y equipos, áreas geográficas, poblaciones beneficiarias, etc.

f) Su actuación como herramienta para la me-jora de la calidad, puesto que permite imple-mentar medidas que contribuyan a mejorar la misma mediante el establecimiento de estánda-res de calidad para los indicadores de cobertura y criterios de buenas prácticas.

La Cartera de Servicios en Materia de Preven-ción de las Drogodependencias se define como “el conjunto de técnicas y procedimientos basados en evidencias científicas y en los resultados de la evaluación de programas, mediante los cuales se hacen efectivos los servicios y prestaciones pre-ventivas”. Constituye, por tanto, el conjunto de servicios relacionados con la prevención de las drogodependencias que deben ser ofertados por todos los Equipos de Prevención integrados en el Plan de Galicia sobre Drogas para dar una res-puesta equitativa y homogénea a las necesidades y expectativas que la población presenta en relación con los consumos de drogas, desde la perspectiva de su prevención. Sin duda, su principal contribu-ción es la de delimitar y clarificar qué intervencio-nes deben prestarse por parte de todos los Equipos de Prevención del PGD.

Es importante destacar que las actividades conte-nidas en la presente Cartera tienen la considera-ción de básicos y comunes para el conjunto de los profesionales y las instituciones implicadas en su prestación. Todo ello sin perjuicio de que puedan ser complementados por otros servicios y actua-ciones, siempre que existan evidencias científicas suficientes que avalen su eficacia preventiva y de que se ajusten a los “Criterios básicos para la au-torización de los programas de prevención de las drogodependencias” que se establecerán mediante el correspondiente Decreto. Estos últimos servi-

2º) Garantizar la existencia, como mínimo, de un programa de prevención universal y selectiva o indicada en tres medios estratégicos para el desarrollo de la acción preventiva: escolar, fa-miliar y dirigido a jóvenes.

3º) Dar respuesta adecuada a las necesidades que, en relación con las drogodependencias, presen-tan los siguientes colectivos:

Conjunto de niños y adolescentes gallegos, �mediante la implementación de programas universales en el medio escolar y familiar.

Menores con problemas de integración es- �colar y de conducta, mediante la implemen-tación de programas selectivos en el medio escolar o familiar.

Menores con consumos abusivos de dro- �gas o de especial riesgo, que les sitúan en el umbral del abuso o dependencia, en las proximidades de los servicios asistenciales, mediante la implementación de programas indicados en medio abierto.

Familias conflictivas y dificultades de ma- �nejo y funcionamiento serios, mediante la implementación de programas selectivos.

Entre las características de la presente Cartera de Servicios destacan las siguientes:

a) Su dinamismo, lo que obliga a una revisión y actualización periódica a fin de adaptar sus contenidos tanto a las nuevas necesidades y demandas como a las nuevas evidencias cientí-ficas que aconsejen incorporar y aplicar nuevos procedimientos técnicos y metodológicos.

b) La homogenización de los servicios oferta-dos en lo relativo a su cobertura, a los criterios de inclusión/acceso y a las normas técnicas para su prestación.

c) La claridad en la oferta de los servicios di-rigidos a los ciudadanos, lo que permite su visualización/identificación por parte de las poblaciones o colectivos destinatarios de los servicios.

10

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

cios tendrán carácter complementario y su pres-tación sólo podrá ser exigida a aquellos Equipos de Prevención que asuman explícitamente el com-promiso de su desarrollo.

Como es lógico, la Cartera de Servicios en Mate-ria de Prevención de las Drogodependencias está íntimamente asociada a las políticas y planes sec-toriales establecidos en materia de drogodepen-dencias (Ley 2/1996 de Galicia sobre Drogas y Anteproyecto de Ley integral en materia de drogo-dependencias y otros trastornos adictivos, Estra-tegia Nacional sobre Drogas 2000-2008, Plan de Acción 2005-2008 y Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009), cuyos objetivos incorpora. Pero no sólo integra esta perspectiva político-institucional, sino que pretende potenciar su orientación a los ciudadanos, potenciando nuevas líneas de trabajo y actuaciones que den respuesta a las nuevas nece-sidades y demandas que éstos plantean.

Esta doble dimensión institucional y social de la Cartera de Servicios se complementa con una perspectiva clínica, que se concreta en la inclusión de procedimientos y normas técnicas para la pres-tación de cada programa, que ordenan y orientan las actuaciones profesionales para garantizar un adecuado nivel de calidad científico-técnico.

La Cartera de Servicios en Materia de Prevención de las Drogodependencias del PGD se estructura en base a un doble criterio:

Las áreas donde se implementarán los pro- �gramas preventivos.

La naturaleza de los programas a implemen- �tar, en función del nivel de riesgo al que es-tén expuestas las poblaciones destinatarias (el carácter universal, selectivo o indicado de los programas).

La relación de programas incluidos en la Cartera de Servicios, ordenados por ámbitos, es la siguiente:

Tabla 1. Programas incluidos en la Cartera de Servicios en Materia de Prevención

Cartera de Servicios EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL PGD

DIRIGIDOS AL ÁMBITO ESCOLAR Programa de Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo –PPCDE- (prevención universal).

Programa “Cinensino” (prevención universal).Programa “No pasa nada, ¿pasa algo?”

(prevención selectiva).Programa “Odisea”

(prevención selectiva en centros de garantía social).

DIRIGIDOS AL ÁMBITO FAMILIARPrograma “Más que un techo” (prevención universal).

Programa “En familia todos cuentan” (prevención selectiva).

Programa “Entre todos” (prevención indicada).

DIRIGIDOS A JÓVENESPrograma “Activa” (prevención universal).

“Cambio de sentido”: Programa de prevención del consumo de alcohol en la conducción de vehículos

(prevención universal).Programa “Alternativa”: prevención dirigida a jóvenes con denuncias por consumo o posesión de drogas en

lugares públicos (prevención selectiva).Programa “Creative”: Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios urbanos

públicos” (prevención selectiva).

DIRIGIDOS AL ÁMBITO LABORALPrograma “Al alcance”: prevención universal del

abuso de drogas en ámbito laboral.

DE REDUCCIÓN DE DAÑOS Y PREVENCIÓN INDICADA PARA DROGODEPENDIENTES

Programa “SISIFO”: intervención precoz con drogodependientes en

situación de emergencia social.Programa “Itinere”:

prevención indicada e incorporación sociolaboral para drogodependientes excarcelados.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN CLAVE DE GÉNERO

Programa “Penélope”: prevención del consumo de drogas dirigido a mujeres.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DIRIGIDOS A OTROS COLECTIVOS

Programa “Acais”: prevención de consumo de drogas y hábitos no saludables en la Comunidad Gitana.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES DE SOPORTE A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Programa de Información/sensibilización sobre drogas y sus efectos.

Programa de formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias.

11

Introducción, funciones, objetivos y contenido

Car

tera

de

serv

icio

s

incorporando a la Cartera de Servicios programas en fase experimental, siempre que sus estrategias hayan demostrado su eficacia. En este obligado equilibrio se ha optado por incorporar sólo pro-gramas de alta calidad en los ámbitos escolar y fa-miliar, integrando programas en fase de pilotaje o validación en espacios de ocio o laborales, donde los primeros no estaban disponibles.

Para evitar que los contenidos de la Cartera de Servicios fueran tan amplios y exhaustivos que dificultaran su visualización y comprensión por sus destinatarios finales, éstase complementa con otros instrumentos de apoyo, como son los manua-les, las guías y los protocolos. En ellos se recogen y desarrollan las actividades que los profesionales deben realizar en los diferentes procesos que inte-gran la acción preventiva, tal y como se refleja en el siguiente esquema:

Esquema. PROCESO PREVENTIVO DE LA CARTERA DE SERVICIOS

Es importante destacar que la Cartera de Servicios incorpora dos tipos de programas, atendiendo a las evidencias científicas que avalan su implementa-ción:

a) Programas de alta calidad, que acumulan múltiples evidencias respecto a su eficacia, cu-yas estrategias y contenidos han sido testados y evaluados de forma reiterada tanto en Espa-ña como en otros países (fundamentalmente los Estados Unidos y países de su entorno). Estos programas pertenecen, básicamente, a los ámbitos escolar y familiar, donde se han concentrado en los últimos años los mayores esfuerzos preventivos y que cuentan con una dilatada trayectoria temporal, lo que explica que hayan sido objeto de reiteradas y minucio-sas evaluaciones.

b) Programas en fase de pilotaje o validación, que están inspirados en otros programas o es-trategias que han mostrado su utilidad y efica-cia preventiva en otros contextos culturales o espacios de intervención y que se encuentran aún en fase de pilotaje o validación. El hecho de que estos programas acumulen un número más reducido de evidencias científicas, no sig-nifica que sean menos efectivos, sino simple-mente que, por estar vinculados a ámbitos de intervención y líneas de trabajo más novedo-sos, han sido menos estudiados y evaluados.

Como se ha indicado anteriormente, las Carteras de Servicios integran no sólo la dimensión técnica y política/institucional, sino también la social, en-tendida como el compromiso de dar respuesta a las necesidades y demandas que formulan los ciuda-danos. Por este motivo, el proceso de aprobación de las Carteras de Servicios sitúa a las institucio-nes promotoras de las mismas en una disyuntiva: priorizar la dimensión técnica y esperar hasta acu-mular un número tan amplio de evidencias que “certifiquen” la eficacia de un programa o servicio (dejando sin dar respuesta a demandas sociales existentes) o bien priorizar la dimensión social,

EN

TRA

DA

S

SA

LID

AS

RECURSOS

GUÍAS Y MANUALES:• Guías técnicas para la implementación

de la Cartera de Servicios de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas.

• Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión de la Cartera de Servicios de prevención.

• Manuales para la implementación de los programas incluidos en la Cartera de Servicios

PROCESO PREVENTIVOCARTERA DE SERVICIOS • Programa de Prevención del Consumo de

Drogas en el Ámbito Educativo (PPCDE). • Programa Cinensino.• Programa “No pasa nada, ¿pasa algo?”.• Programa “Odisea”. • Programa “Más que un techo”. • Programa “En familia todos cuentan”.• Programa “Entre todos”.• Programa “Activa”. • Programa “Cambio de sentido”.• Programa “Alternativa”.• Programa “Creative”.• Programa “Al alcance”.• Programa SÍSIFO.• Programa “Itinere”.• Programa “Penélope”.• Programa “Acais”• Actividades transversales de soporte a

los programas de prevención: a) Información/sensibilización. b) Formación mediadores sociales.

Introducción, funciones,objetivos y contenido

Programas de prevención en el ámbito escolar

2.1.“PPCDE”. Programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo.Programa de prevención universal

5

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

2.1. Programa de prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo (PPCDE). . . . . . . . . . . . . 6

2.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 62.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 72.1.3. Estrategia de intervención . 72.1.4. Contexto de aplicación . . . . 72.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 72.1.6. Población destinataria . . . . 72.1.7. Modelo teórico . . . . . . . . . . 72.1.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.1.9. Contenidos del PPCDE . . . . . 82.1.10. Duración del programa y número de sesiones . . . . . . . . . . . 82.1.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . . 82.1.13. Metodo para la implementación del programa . . . . . 82.1.14. Necesidades especiales o recomendaciones para la aplicación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . 92.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . . 92.1.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 92.1.17. Evidencias de la evaluación 92.1.18. Cronograma . . . . . . . . . 10

6

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Posibilita la continuidad en el tiempo de la �acción preventiva sobre una misma pobla-ción, reforzando y complementando el tra-bajo a medida que el alumnado progresa en el sistema educativo.

Constituye, junto con la familia, la principal �instancia socializadora, lo que le permite in-tegrar la prevención de las drogodependen-cias de forma natural en el desempeño de su función educativa general.

Dispone de recursos humanos altamente �especializado para el desarrollo de tareas pedagógicas y de estructuras organizativas y materiales para la implementación de programas de prevención sin necesidad de realizar grande inversiones en recursos hu-manos, técnicos, materiales o financieros.

El profesorado, por su conocimiento del �ámbito escolar, puede adecuar sus interven-ciones a los grupos destinatarios de la ac-ción preventiva.

La escuela es el lugar de encuentro y co- �laboración con los otros ámbitos: familia, asociaciones, recursos sociales, etc. Es un ámbito idóneo para desarrollar programas preventivos y procesos estables de inter-vención implicando a la familia y a la co-munidad.

El programa tiene su base en las siguientes leyes y decretos que obligan a la administración, y por lo tanto al sistema educativo, a velar por la salud de sus administrados:

Ley Orgánica 1/1990 ¬ de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciem- ¬bre de Calidad en la Educación y reales Decretos y normas que desarrollan la anterior.

Ley 3/1997 de 9 de junio, gallega de la fa- ¬milia, de la infancia y de la adolescencia.

Decreto 406/2003 de 29 de octubre y De- ¬creto 42/2000 que modifican y refunden

2.1. Programa de prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo (PPCDE).

2.1.1. Justificación

El consumo de drogas constituye uno de los pro-blemas más importantes al que se enfrentan las sociedades actuales no sólo por su extensión, sino también por la gravedad de las consecuencias individuales y sociales derivadas del mismo. El Programa de Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo (PPCDE) se está desarro-llando en Galicia desde el curso 1994-95 con el objetivo de modificar las creencias y actitudes del alumnado ante las drogas, así como de reducir su consumo y la intención de consumir en el futuro.

El PPCDE tiene en cuenta que el consumo de drogas está influido por numerosos factores y que su prevención desde el ámbito educativo debe considerar tanto la prevalencia de consu-mo de drogas existente en la población destina-taria como los factores de riesgo y protección presentes en dicha población (DGPNSD 1996, 1997, 2000 a y 2000 b).

Tanto la Ley 2/1996 de Galicia sobre Drogas y el Anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivo, como el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establecen que la escuela es un ámbito fundamental para el desarrollo de las políticas preventivas. Ello es así porque reúne una serie de ventajas para el desarrollo de la acción pre-ventiva:

Permite intervenir con el conjunto de los �niños y adolescentes de la Comunidad Au-tónoma en edades muy tempranas, cuando aún no se ha iniciado el contacto con las drogas.

La edad escolar constituye una época rica �en cambios y decisiva en la maduración, en la que se van adquiriendo hábitos y modelos de comportamiento sobre los que se puede incidir con cierta facilidad.

7

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

las drogas), como el desarrollo de competencias (destinadas, fundamentalmente, a la mejora de la auto eficacia).

2.1.4. Contexto de aplicación

Centros escolares.

2.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

2.1.6. Población destinataria

Población final: alumnos de Educación ¬Infantil, Primaria, Secundaria y Post-Obligatoria, entre 5 y 18 años.

Población mediadora: comunidad educa- ¬tiva (padres/madres, maestros y tutores).

El Programa se inicia en la Enseñanza Infantil y tiene continuidad en la Educación Primaria, pa-sando al nivel de Secundaria con opción de tra-bajar en la Educación Post-Obligatoria. También es posible que un alumno se incorpore a este pro-grama desde cualquier ciclo educativo, sin haber participado en uno o varios ciclos anteriores.

2.1.7. Modelo teórico

El programa se sustenta en la Teoría Cognitiva Conductual de Bandura (BANDURA, A. 1986), en especial en uno de sus componentes centrales: el concepto de auto eficacia. Según este modelo existe un determinismo recíproco entre la conduc-ta, los factores cognitivos y otros personales y las influencias ambientales.

2.1.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa

Formación de formadores: cursos de ¬formación en prevención de las drogo-dependencias para el profesorado de los centros de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria y Post-Obligatoria.

Trabajos en el aula: debates/coloquios, ¬actividades audiovisuales, lecturas, tra-bajo en grupo e individual, etc.

la normativa reguladora vigente en mate-ria de familia, infancia y adolescencia.

Ley 2/96 de 8 de mayo de Galicia sobre ¬Drogas y Anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos.

Estrategia Europea en materia de lucha ¬contra las drogas 2005-2012.

Plan de acción de la UE en materia de ¬lucha contra la droga 2005-2008.

Dictamen del Comité de las Regiones de ¬la UE sobre a “Propuesta de Recomenda-ción al Consejo relativa a la prevención y reducción de los riesgos asociados a la drogodependencia” (20 de noviembre de 2002).

Estrategia Nacion ¬ al sobre Drogas 2000-2008 y Plan de Acción 2005-2008 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009. ¬

2.1.2. Objetivos

La finalidad del PPCDE es promover la adopción de estilos de vida saludables entre la población es-colar, potenciando diversos factores de protección y reduciendo el impacto de determinados factores de riesgo asociados al consumo de drogas.

El objetivo general del programa es el de influir sobre las siguientes dimensiones de los escolares que participen en el mismo:

Las creencias y actitudes de los escola- ¬res sobre las drogas.

Las intenciones de consumo futuras. ¬

Los hábitos de consumo (prevalencia, ¬frecuencia y cantidad consumida).

2.1.3. Estrategia de intervención

El Programa trata de incidir en la triada infor-mación-actitud-conducta, incorporando tanto es-trategias de influencia (destinadas a modificar el nivel de conocimiento y las actitudes respecto a

8

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

2.1.11. Materiales con que cuenta el programa

Guía para el centro. ¬

Guía para el profesor. ¬

Cuadernos de trabajo para el alumnado ¬de Educación Infantil, Educación Prima-ria, Educación Secundaria y Educación Post-Obligatoria.

2.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El profesorado del centro educativo es el encarga-do de aplicar el programa en el aula. A los profe-sores interesados en implementar el programa se les oferta la opción de incorporarse a un curso de formación para dotarles de los conocimientos y herramientas necesarios para asegurar la correcta implementación del programa y la utilización de los materiales de apoyo al mismo.

2.1.13. Metodo para la implementación del programa

Para la implementación del PPCDE, los equipos de Prevención del Plan de Galicia sobre Drogas son los encargados de presentar el programa y sus materiales a los centros educativos que están den-tro de su ámbito geográfico. Una vez realizada la presentación, cada centro decide voluntariamente si se adhiere al programa.

En caso de que un centro decida implementar el programa, se procede a constituir una estructura de comunicación y coordinación entre el centro educativo y la estructura técnica del Programa para conseguir que los contenidos y materiales del PPCDE se integren en el Proyecto Educativo del Centro, de modo que queden incorporados en la programación curricular.

La experiencia acumulada a lo largo del dilatado periodo de desarrollo del PPCDE hace aconseja-ble un mayor apoyo e implicación de los equipos de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas para faciliar la implementación del programa.

2.1.9. Contenidos del PPCDE

El PPCDE intenta prevenir los problemas deri-vados del consumo indebido de drogas en la po-blación escolar desde una perspectiva integral. Por este motivo no se limita a informar sobre las sustancias psicoactivas, los riesgos de su consumo y sus consecuencias, sino que pretende reforzar la autoestima de los escolares, la confianza en sí mismos y su capacidad para tolerar la frustración y mejorar el control emocional, de forma que su mo-tivación por conseguir metas vaya más allá de lo inmediato y permita un esfuerzo continuado. Asi-mismo, trata de fomentar alternativas de ocupación del tiempo libre que ayuden a elegir estilos de vida saludables, incompatibles con el uso de drogas.

En consonancia con lo anterior, el PPCDE incor-pora múltiples componentes:

Información sobre el alcohol, el tabaco ¬y otras drogas.

Desarrollo de la autoestima. ¬

Habilidades sociales y de resistencia. ¬

Fomento de valores saludables. ¬

Toma de decisiones. ¬

Control emocional. ¬

Fomento de actividades de ocio saluda- ¬bles.

2.1.10. Duración del programa y número de sesiones

La duración del Programa es variable, siendo cada centro escolar o profesor quien decide sobre la uti-lización del programa y su duración en función de sus necesidades concretas. No obstante, se consi-dera necesario dedicarle un mínimo de entre 10 y 20 horas a cada curso para que el programa sea mínimamente eficaz.

El PPCDE no plantea un procedimiento estandari-zado y estructurado de aplicación de las sesiones que lo integran.

9

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

Coordinación entre docentes y técnicos de pre-vención

La existencia de equipos de prevención en mu-chos ayuntamientos debe facilitar el conocimien-to y aplicación del PPCDE. El profesorado y los centros educativos disponen de los técnicos de prevención que les proveerán del material del pro-grama, apoyarán su aplicación, promoverán acti-vidades formativas y realizarán el seguimiento. La comunicación entre el profesor y el profesional de prevención es fundamental para conseguir los ob-jetivos de implantación y extensión del programa y hace que sus efectos tengan eco en el propio cen-tro educativo, en la familia y en la comunidad.

2.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Conducta directa: consumos de alcohol, tabaco • y cannabis.

Conductas mediadoras: creencias y actitudes • sobre las drogas y su consumo e intención de consumo futuro.2.1.16. Mecanismos e instrumentos de

evaluación

El programa incluye una evaluación sistemática y estandarizada, con mediciones previas y posterio-res a la intervención sobre las variables que pre-tende modificar el programa (actitudes, creencias y hábitos de consumo).

El Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 esta-blece el compromiso de realizar, con carácter cua-trienal, un estudio de evaluación de resultados del programa. Este estudio incluye un diseño cuasi-experimental, con mediciones pre-test y post-test y grupo de control no equivalente.

2.1.17. Evidencias de la evaluación

Las evaluaciones realizadas de los resultados del PPCDE demuestran su eficacia en la formación de actitudes negativas ante el consumo de drogas, en el afianzamiento de intenciones de no consumo y en la reducción del consumo expresado entre la pobla-ción diana del programa (COMISIONADO DEL PLAN DE GALICIA SOBRE DROGAS, 2000).

2.1.14. Necesidades especiales o recomendaciones para la aplicación del

programa

Se considera importante enfatizar el carácter flexi-ble que comporta la implementación del progra-ma, con el único límite de destinar entre 10 y 20 horas al mismo por curso.

El programa permite su aplicación de forma com-plementaria con otros programas más intensivos, dirigidos a poblaciones expuestas a mayores nive-les de riesgo, siempre y cuando se tenga la precau-ción de no duplicar sus contenidos.

Se recomienda ofertar, junto con el PPCDE, el resto de programas que incluye la Cartera de Servicios del PGD dirigidos al ámbito escolar y familiar.

Para asegurar una buena implantación del progra-ma, deben tenerse en cuenta los siguientes ele-mentos de apoyo:

Actividades de apoyo a la implementación

Formación del profesorado (Curso de forma-• ción a través del CEFORE o bien directamente, homologado por la Consellería de Educación).

Implantación progresiva del material en el pro-• grama educativo del centro.

Información, sensibilización y formación de • AMPA.

Seminarios permanentes de formación.•

Recursos humanos necesarios para el desarrollo del programa

Profesores.•

Profesionales de los equipos de prevención (en • el caso de que los tutores no quisiesen aplicarlo por desconocimiento o inseguridad, el profe-sional del equipo puede implementar el progra-ma él mismo con el consentimiento del equipo directivo del centro)

Técnicos de los CEFORES (centros de forma-• ción y recursos).

10

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

2.1.18. Cronograma

Para la aplicación del programa se establecerá un cronograma funcional acorde con la programación de los centros educativos. Para ello es necesario establecer los contactos previos con orientadores/tutores para la presentación del material, fijar con-juntamente el calendario de intervención, teniendo en cuenta las necesidades de tiempo que establece el programa de tutoría, se puede aplicar a lo largo de todo el curso (dada la cantidad de propuestas de actividades) o bien por trimestres; todo esto de-penderá a la decisión del propio tutor/a o del pro-fesor de cada materia en post-obligatoria.

Dada la flexibilidad del programa, no es posible establecer un cronograma cerrado para su im-plementación. No obstante, se formula a conti-nuación una propuesta meramente orientativa:

ACTIVIDAD MESES. (ENERO (1)- DICIEMBRE (12)

1 2 3 4 5 6 9 10 11 12

Presentación PPCDE a centros escolares

Preinscripción de centros

Inscripción definitiva

Formación profesorado

Desarrollo programa

Evaluación

2.2.“Cinensino”: Programa de prevención universal

13

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

2.2. Cinensino. Programa de prevención universal . . . . . . . . . . . 14

2.2.1. Justificación . . . . . . . . . . . 142.2.2. Objetivos del programa . . . 142.2.3. Estrategia de intervención . 152.2.4. Contexto de aplicación . . . 152.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 152.2.6. Población destinataria . . . . 152.2.7. Modelo teórico . . . . . . . . . 152.2.8. Actividades y materiales del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.2.9. Contenidos del programa . . 162.2.10. Duración del programa y número de sesiones . . . . . . . . . . 172.2.11. Método para la implementación del programa . . . . 172.2.12. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 172.2.13. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 172.2.14. Cronograma . . . . . . . . . . 18

14

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

actitudes y conductas que contribuyan de una u otra manera a forjar esa imagen que desea para sí.

El hecho de que la mayoría de la población adulta consumidora de substancias, tanto legales como ilegales, las probó a lo largo de los años de la adolescencia, convierte esta etapa de la vida en el centro de atención si deseamos que los problemas derivados del abuso de drogas tengan una inciden-cia mínima en el futuro. Las instituciones de ma-yor relevancia, tanto de ámbito internacional como nacional vienen insistiendo en la necesidad de po-ner en marcha programas de prevención dirigidos a los grupos de población en mayor situación de riesgo, como son los adolescentes y los jóvenes (NIDA, 1997, DGPNSD, 2000a, NIDA, 2004).

Estas instituciones apuntan asimismo, la necesidad de reforzar las medidas de carácter legal y social con las educativas, siendo estas últimas la base de la acción preventiva. Deben tener como objetivo un cambio en la valoración de las drogas en los ambientes donde se desarrollan los adolescentes.

2.2.2. Objetivos del programa

a) Finalidad del programa

La finalidad del programa Cinensino es promover la adopción de estilos de vida saludables entre la población escolar, reducir o eliminar la incidencia de los diversos factores de riesgo y potenciar fac-tores de protección frente a las conductas de uso y/o de abuso de drogas.

b) Objetivos generales

Favorecer el desarrollo de actitudes y ¬valores favorecedores de la salud y la ocupación enriquecedora del tiempo de ocio.

Mejorar la calidad de la información del ¬alumnado sobre las drogas, sus efectos y los riesgos que se derivan de su uso.

Disminuir la prevalencia de los consu- ¬mos de drogas en el grupo destinatario.

2.2.Cinensino. Programa de prevención universal

2.2.1. Justificación

La adolescencia es una etapa de transición muy importante. Los adolescentes desean tener una de-terminada imagen que no se corresponde a la real por estar en proceso de consolidación. Así la apa-riencia física, el peso, la talla, la manera de ser y comportarse constituyen materia de preocupación y ensayo. De ahí que asumir nuevas conductas y estilos es una manera de sofocar el desasosiego in-terior para empezar a sentirse más a gusto con uno mismo y con los demás. No cabe duda que ciertas modas como los tatuajes, piercings, vestir o calzar determinadas marcas y, como no, el consumo de sustancias, suelen cumplir funciones de este tipo, siendo más comprensibles las relacionadas con la imagen que los adolescentes quieren mostrar de sí mismos. Para entender estas motivaciones hay que hacer auténtica arqueología de las conviccio-nes que tienen los adolescentes, llegando a identi-ficar una serie de creencias, a veces muy simples, pero con repercusiones importantes en el área del comportamiento y, más concretamente, en la del consumo (MARINA, JA, 2001).

En el inicio del consumo de tabaco y alcohol están presentes una serie de procesos cognitivos, muchos de los cuales se ponen en marcha en la preadoles-cencia. En función de ellos el individuo toma deci-siones, maneja la información con un determinado estilo se comporta de una determinada manera. Así visto no parece haber ningún problema. La cuestión está en que durante la adolescencia surgen nuevos intereses y necesidades que obligan al adolescente a reenfocar su inteligencia en función de esos nuevos puntos de interés. A grandes rasgos, el adolescente está volcado en la consecución de la autonomía per-sonal y en afianzarse para sí un estilo original e irre-petible. Su pensamiento, creencias, convicciones van a estar al servicio de esa causa, lo que le llevará a tomar decisiones encaminadas a poner en marcha

15

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

Facilitar experiencias gratificantes de ¬

ocio alternativas al consumo de drogas.

Aprender a aceptar normas, valores y ¬

roles para la convivencia en el ambiente familiar y escolar.

Favorecer el sentido crítico frente a la ¬

propaganda que potencia el consumo de sustancias legales con argumentos de anticonvencionalismos y búsqueda de sensaciones.

Desacreditar creencias falsas respecto al ¬

uso de algunas sustancias.

2.2.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia y de desarrollo de com-petencias.

2.2.4. Contexto de aplicación

Escolar.

2.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

2.2.6. Población destinataria

Población final (alumnado): adolescen- ¬

tes escolarizados en el Primer ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (1º y 2º de ESO).

Población mediadora: profesores o tuto- ¬

res del Primer Ciclo de ESO.

2.2.7. Modelo teórico

El programa está basado en el Modelo de la Ac-ción Razonada (AJZEN, I. y FISHBEIN, M, 1980) y en el Modelo centrado en la hipótesis de la sus-ceptibilidad (MANSILLA, F. y VEGA, P, 1999 y MANSILLA, F. 2001).

Reducir los niveles de experimentación ¬del alumnado con el alcohol, el tabaco y el cannabis.

Reducir el número de consumidores ha- ¬bituales de alcohol, tabaco y cannabis.

Corregir los mitos que el alumnado ¬mantienen en relación al consumo de las diferentes drogas.

Modificar las actitudes del alumnado ¬ante las drogas, incrementando el recha-zo hacia éstas, reduciendo la permisivi-dad frente a su uso e incrementando los niveles de riesgo percibido.

Fortalecer en el alumnado algunos re- ¬cursos personales que les permitan ma-nejarse adecuadamente en situaciones de grupo relacionadas con el consumo de drogas.

Contrarrestar la influencia de algunos ¬factores que pueden favorecer la apa-rición de problemas de consumo, tales como la falta de información, la subje-tividad de la misma o las creencias de autoprotección y resistencia al daño.

c) Objetivos específicos

Retrasar la edad de inicio al consumo de ¬drogas entre el alumnado.

Ofrecer conocimientos relativos a la in- ¬teracción de las drogas en el organismo, las consecuencias de su uso y riesgos asociados.

Entorpecer el desplazamiento de acti- ¬tudes de rechazo a las drogas hacia po-siciones de neutralidad y de aceptación del consumo.

Potenciar la autoestima, la capacidad de ¬decisión, la autonomía personal, el au-toconocimiento y reforzar la asertividad como medios pra potenciar la resistencia a la presión del grupo.

16

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

“Cuaderno del alumnado”, que incorpora �información, ejercicios y actividades que deben ser realizadas por el alumnado , en algunos casos de modo individual y en otros en pequeños grupos.

3) Curso de formación del profesorado

Los destinatarios de este curso son los profesores de 1º y 2º curso de E.S.O. que implementen el pro-grama y estén inscritos en el Programa de preven-ción de drogodependencias “CINENSINO”.

El curso de formación pretende ofrecer a los pro-fesores que impartirán el programa una serie de conocimientos básicos sobre drogodependencias, de modo que puedan desenvolverse con soltura en el tratamiento de esta problemática y servir de punto de referencia, sólido y fiable, ante las expec-tativas que puedan surgir del alumnado .

El profesorado puede acceder a la formación espe-cífica sobre el programa a través de una platafor-ma de teleformación en Internet.

2.2.9. Contenidos del programa

1) Visionado de tres películas durante el curso.

2) Desarrollo de tres unidades didácticas.

3) Curso de formación del profesorado que parti-cipa en el programa.

El curso de formación del profesorado incluye contenidos teóricos (3 módulos con una duración de 20 horas) y prácticos (12 horas):

2.2.8. Actividades y materiales del programa

1) Selección de la programación cinematográfica

Se procede a la selección de tres películas que serán visionadas por el alumnado participantes en el pro-grama a lo largo del curso académico. Para la selec-ción de las películas se tienen en consideración los siguientes criterios: a) que se trate de películas de cine comercial que no aborden directamente la pro-blemática de las drogas; b) estrenadas recientemen-te, para que resulten atractivas y novedosas para el alumnado ; c) con una duración no superior a 100 minutos para mantener su atención y hacer compa-tible su visionado con los horarios lectivos de los centros escolares y d) que permitan responder a una doble finalidad lúdica y didáctica.

2) Unidades didácticas

Partiendo de las experiencias narradas en la pe-lícula, el cine se convierte en herramienta peda-gógica y eje dinamizador de los contenidos del programa. Para esto, se desarrollan tres unidades didácticas para cada curso escolar, que se corres-ponden con cada una de las tres películas que se van proyectar.

Para el desarrollo de cada unidad didáctica se dis-pone de los siguientes materiales:

“Manual para el profesor”, en el que se �ofrece al profesor una explicación de lo que se pretende conseguir en esa unidad, la base teórica que la sustenta, los objetivos, la infor-mación y las explicaciones detalladas de las actividades que debe realizar el alumnado .

CONTENIDOS DURACCIÓN MÓDULOS

Teóricos 20 horas Módulo 1: “Conocer para educar”, centrado en aspectos introductorios sobre las drogodependencias y el papel de la información y del profesor en

el ámbito de la prevención.Módulo 2: “De la causa a la prevención”, recoge los principales factores

que pueden estar incidiendo en el inicio del consumo de drogas. Módulo 3: “De la situación a la intervención”, presenta las tendencias actuales de los consumos de drogas, así como las etapas de iniciación y cuestiones puntuales que suelen surgir al tratar estos temas con

adolescentes.

Prácticos 12 horas Consisten en la aplicación en el aula de cada una de las tres unidades didácticas de que consta el programa. El tiempo de aplicación requerido para cada unidad didáctica es, como mínimo, de 4 horas, ampliable si el

profesor lo considera pertinente.

17

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

programa para su análisis y avaluación. El método incluye técnicas grupales e individuales.

Aunque la proyección de la película suele ser co-lectiva asistiendo más de un centro, la unidad de trabajo siempre la constituye el aula bajo la su-pervisión del profesor encargado de desarrollar el programa. La dinámica del programa exige la asistencia del alumnado a las sesiones de proyec-ción, siempre en salas adecuadas y en horario es-colar. Tras el visionado de la película se le entrega a cada centro la unidad didáctica correspondiente a esa película, que deberá ser trabajada posterior-mente en la tutoría bajo la dirección del profesor encargado de desarrollar las unidades didácticas con sus alumnos.

Por su parte, los técnicos de prevención supervi-san y realizan seguimiento de la aplicación del programa, apoyando a profesores y tutores.

2.2.12. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Creencias y actitudes frente a las drogas.•

Intenciones de consumo en el futuro.•

Conductas directas de consumo de drogas ilícitas. •

Conductas de abuso de alcohol y drogas ilícitas.• 2.2.13. Mecanismos e instrumentos de

evaluación

El programa incluye una evaluación sistemática y estandarizada, con mediciones previas y posterio-res a la intervención, sobre las variables que pre-tende modificar el programa (creencias, actitudes y hábitos de consumo). En el año 2001 se realizó una evaluación de resultados del programa en base a un diseño cuasi-experimental, con medición pre-via y posterior y utilización de grupo de compara-ción no equivalente. Dicha evaluación demostró su eficacia en la formación de actitudes negativas ante el consumo de drogas, en el afianzamiento de intenciones de no consumo y en la reducción del consumo expresado entre la población diana del programa.

2.2.10. Duración del programa y número de sesiones

Curso académico. CINENSINO consta de tres unidades para trabajar una en cada trimestre del curso académico, con una duración media entre 3-4 horas por unidad.

El programa contempla el visionado de una pelí-cula y el desarrollo de su correspondiente uni-dad didáctica en cada uno de los tres trimestres lectivos.

2.2.11. Método para la implementación del programa

El programa Cinensino se desarrolla a partir del eje central de la visualización de produccio-nes cinematográficas comerciales. En la elección del cine como soporte didáctico se tiene en cuen-ta su función como eje dinamizador e interactivo para el descubrimiento y la reflexión de valores y actitudes más saludables.

Es facultad de los centros educativos decidir los cursos y/o grupos (1º- 2º ESO) que van a parti-cipar en el programa, permaneciendo implicados en el mismo a lo largo de todo el curso escolar. Si un centro tiene varios grupos por centro debe de-cidir los que van a participar, no pudiendo rotar con otros grupos, de suerte que sean siempre los mismos alumnos los que reciban la totalidad del programa de ese año, siempre dentro del cupo de alumnos asignados.

El alumnado elegido es llevado a una sala cine-matográfica para visionar la película, seleccio-nada por el Departamento de Historia del Cine de la Universidad de Santiago de Compostela, en función de los criterios de: actualidad, con-vencionalidad e inclusión de contenidos relacio-nados con los factores de riesgo y de protección estudiados, entregándosele el cuaderno de trabajo. Posteriormente, en tutoría trabajan los contenidos de la unidad, que es recogida por los gestores del

18

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

2.2.14. Cronograma

La temporalización de las proyecciones es amplia, una por cada trimestre del curso escolar. Esta se-cuencia facilita un trabajo tranquilo y adecuado de las unidades didácticas de cada película; al mismo tiempo permite mantener al alumnado implicados en el trabajo de aspectos preventivos hasta cerca del final del curso.

2.3.“No pasa nada, ¿pasa algo?”. Programa de prevención selectiva

21

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

2.3. No pasa nada, ¿pasa algo? Programa de prevención selectiva . 22

2.3.1. Justificación . . . . . . . . . . . 222.3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 222.3.3. Estrategia de intervención . 232.3.4. Contexto de aplicación . . . 232.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 232.3.6. Población destinataria . . . . 232.3.7. Modelo teórico . . . . . . . . . 232.3.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232.3.9. Contenidos del programa . . 242.3.10. Duración del programa y número de sesiones . . . . . . . . . . 242.3.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 242.3.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 242.3.13. Método para la implementación del programa . . . . 242.3.14. Recomendaciones para la aplicación del programa . . . . . . . . 262.3.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 262.3.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 262.3.17. Cronograma . . . . . . . . . 27

22

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

los profesionales que trabajan específicamen-te en el campo de la prevención de las drogo-dependencias, temerosos de que los consumos experimentales o esporádicos evolucionen hasta consolidarse en conductas de abuso o dependen-cia, sino también entre los diferentes mediadores sociales que trabajan en contacto directo con este colectivo, como puede ser el personal docente. La presencia de consumo de alcohol, cannabis y otras drogas entre alumnado constituye un motivo de preocupación para el profesorado y los equipos directivos de los centros educativos, ante las dis-rupciones que provocan en el aula. Por ello desde la comunidad educativa se demandan actuaciones conjuntas entre los centros educativos y profesio-nales externos encaminadas a mejorar la situación ,y que abarquen aspectos legislativos, educativos, preventivos y asistenciales.

Para dar respuesta a estas necesidades, el Plan de Ga-licia sobre Drogas 2007-2009 contempla la puesta en marcha de un programa de prevención selectiva, destinado a alumnos de 4º de ESO en situación de riesgo, denominado “No pasa nada, ¿pasa algo?’, con la participación de las Consellerías de Educa-ción y Ordenación Universitaria y de Sanidad.

2.3.2. Objetivos

La finalidad del programa es evitar el desarrollo y la consolidación de consumos problemáticos de drogas, reducir la incidencia de los diversos pro-blemas socio-sanitarios relacionados con el con-sumo y/o abuso de drogas y promover la adopción de estilos de vida saludables entre los adolescentes que permanecen vinculados al sistema educativo.

Los objetivos generales del programa son los si-guientes:

Reducir los consumos experimentales de �cannabis y otras drogas ilícitas entre los be-neficiarios del programa.

Reducir el porcentaje de consumidores ha- �bituales (consumo diario de alcohol y taba-co y de los últimos 30 días para las restantes drogas).

2.3. No pasa nada, ¿pasa algo? Programa de prevención

selectiva2.3.1. Justificación

El desarrollo de este programa responde a las ne-cesidades detectadas en relación a los patrones de consumo de drogas observables en población ju-venil. Según datos recogidos por del Observatorio de Galicia sobre Drogas, en nuestra comunidad la mayoría de adolescentes que empiezan a consumir sustancias psicoactivas lo hace a una edad tempra-na, que oscila entre los 14 y los 16 años en el caso del alcohol y el tabaco, y entre los 15 y los17 años en el del cannabis y la cocaína. Por otra parte, un porcentaje relevante de los adolescentes gallegos de entre 12 y 18 años han consumido alguna vez distintas drogas, fundamentalmente alcohol, taba-co y cannabis y, en menor medida, otras sustancias como drogas de síntesis o cocaína.

Como señalan diversos estudios europeos (IRE-FREA, 2000, OEDT, 2007), el consumo de dro-gas en ambientes recreativos es una práctica muy extendida, y los patrones de consumo cercanos al abuso se están consolidando en el estilo de vida de los adolescentes y jóvenes. Aunque buena parte de los contactos de los adolescentes con las drogas se circunscriben a consumos experimentales o espo-rádicos con sustancias como el alcohol y el can-nabis, fundamentalmente en contextos lúdicos del fin de semana, es posible constatar cómo un signi-ficativo porcentaje de adolescentes gallegos man-tiene consumos de riesgo o conductas de abuso de distintas drogas. Basta comprobar que el 3,4% de los jóvenes de 12 a 18 años beben abusivamente o que el porcentaje de quienes consumieron canna-bis, drogas de síntesis o cocaína en los últimos 6 meses fue del 12,4%, el 2,3% y el 1,7% respecti-vamente (OGD, 2007).

La presencia de adolescentes consumidores de drogas no sólo es motivo de preocupación entre

23

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

las habilidades de gestión, comunicación y negociación familiar.2.3.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia (destinadas a modifi-• car el nivel de conocimiento) y de desarrollo de competencias.

2.3.4. Contexto de aplicación

Escolar.

2.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Selectivo.

2.3.6. Población destinataria

Alumnado de 4º curso de Educación Se- ¬cundaria Obligatoria (ESO), que estudia en centros donde se ha detectado algún pro-blema relacionado con el uso de drogas.

Alumnos y alumnas de 4º curso de ESO ¬de todos los centros educativos de Galicia, que se encuentren en situación de riesgo relacionado con el abuso de drogas.

2.3.7. Modelo teórico

El programa está basado en el Modelo de estilos de vida y factores de riesgo que lo condicionan (CALAFAT, A. et al., 1992), centrándose en:

Proporcionar información sobre las dro- ¬gas que se consumen.

Dar a conocer los factores de riesgo y ¬de protección en los ámbitos personal, familiar, escolar y comunitario.

Enseñar habilidades de afrontamiento de ¬situaciones de riesgo.

Intervenir con la familia, informando, ¬sensibilizando y apoyando en situacio-nes de dificultad.

2.3.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa

El programa incluye la realización de sesiones conjuntas con profesores y padres para el análisis

Reducir el consumo abusivo de alcohol (7/8 �UBES -unidades básicas estándar de alco-hol-) en los fines de semana.

Fortalecer la integración del alumnado �con conductas de riesgo en el sistema educativo.

Reducir las presencia de conductas disrup- �tivas en las aulas relacionadas con el consu-mo de drogas por parte del alumnado .

Los objetivos operacionales del programa son:

Ofrecer al alumnado una formación pre- ¬ventiva sobre las sustancias psicoactivas y las consecuencias de su consumo clara, realista y adecuada, mediante la utiliza-ción de un método educativo basado en la interacción y la investigación de cada alumno de forma individual y grupal.

Mejorar la información del alumnado ¬sobre las sustancias, sus efectos y conse-cuencias en aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales.

Incrementar la percepción del riesgo re- ¬lacionado con el uso de drogas entre el alumnado .

Promover el entrenamiento del alumna- ¬do en el establecimiento de límites per-sonales y en relación con el grupo.

Mejorar las habilidades sociales del ¬alumnado para hacer nuevos amigos.

Informar y apoyar a las familias de los ¬menores en situación de riesgo, orien-tando situaciones de dificultad.

Mejorar la capacitación de los educa- ¬dores para gestionar de forma adecuada los temas relacionados con el abuso de drogas.

Promover en las familias de los menores ¬en situación de riesgo un incremento de

24

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Guías informativas para padres: a) Los ¬padres frente al consumo abusivo de al-cohol de los hijos; b) Los padres/madres y el cannabis; c) Los padres/madres fren-te a la cocaína y d) Los padres/madres y las drogas de síntesis.

Guías informativas para jóvenes. a) Jó- ¬venes y alcohol: una mala compañía; b) Jóvenes y cannabis: ¿te lo sabes todo?; c) Jóvenes y drogas de síntesis y d) Jóvenes y cocaína: guía para no terminar rayados.

Pósters informativos. ¬

Material gráfico y ¬ audiovisual.2.3.12. Características de las personas

responsables de la aplicación del programa

La implementación y desarrollo del programa co-rre a cargo de los Técnicos de Prevención del Plan de Galicia sobre Drogas, y requiere de la partici-pación de los orientadores y tutores de los centros educativos.

De manera previa al desarrollo del programa, los técnicos de prevención del PGD deben recibir for-mación sobre la estructura, los contenidos y las técnicas a aplicar en las sesiones.

2.3.13. Método para la implementación del programa

1) Origen de la intervención

La necesidad de iniciar el programa puede venir determinada por:

La demanda concreta de los centros • educativos.

La valoración de la necesidad de intervenir, • realizada por el equipo local de prevención, en función de datos que indican la existencia de situaciones de riesgo en relación a las drogas.

2) Niveles de aplicación del programa

El programa se centra en la detección de alumnos en situación de riesgo en relación con las drogas para, una vez detectados, responder a las necesi-

de los problemas existentes en los centros escola-res relacionados con el consumo de drogas.

Estas sesiones de análisis se complementan con 4 más (talleres) dirigidas a los adolescentes esco-larizados entre los que se han detectado proble-mas relacionados con el consumo de drogas.

2.3.9. Contenidos del programa

Consta de cuatro/cinco sesiones con método de ex-posición y técnicas interactivas utilizando láminas y DVD con contenidos temáticos sobre las dife-rentes sustancias y los riesgos de su uso y abuso.

Los contenidos de las sesiones formativas con el alumnado son los siguientes:

SESIONES CONTENIDOS

1ª Sesión Mitos y creencias

2ª Sesión Clasificación de las drogas según efectos en el SNC y su carácter legal. Definición de uso, abuso,

dependencia y tolerancia cruzada. El triángulo sujeto-sustancia-

sociedad.

3ª Sesión Evolución conductual del uso a la dependencia de las diferentes

drogas.

4ª Sesión Habilidades de afrontamiento.

2.3.10. Duración del programa y número de sesiones

La duración estimada del programa es de un mes. En dicho periodo se desarrollarán 4 sesiones, como mínimo, de 50 minutos cada una. En función de la disponibilidad horaria del centro, los contenidos del programa se pueden distribuir en 5 sesiones. La periodicidad entre sesiones no debería superar la semana.

2.3.11. Materiales con que cuenta el programa

Manual para la imp ¬ lementación del pro-grama.

25

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

Que exista un profesional de referencia para el • centro educativo.

Hacer uso d• e la empatía como habilidad de co-municación básica.

El protocolo explora los siguientes aspectos:

¿Cu• ál es el problema?¿Para quién es un problema?• ¿Por qué es un problema?• ¿Cuál puede ser la causa o el origen del pro-• blema?¿Qué fenómeno se desea prevenir o modificar?• ¿Dónde se produce este fenómeno?• ¿Desde cuándo se conoce el fenómeno?• ¿Ha cambiado su dimensión y repercusión con • el tiempo?¿Qué factores son los responsables de su man-• tenimiento?¿Cuántas personas se ven implicadas/afectadas • por el fenómeno? ¿Cuántos nuevos casos se producen y con qué frecuencia?¿Se considera necesaria ahora la intervención? • ¿Por qué?

¿Existen opinione• s distintas sobre la necesidad de la intervención?

4) Programación de la intervención adaptada a la valoración de la situación:

Según los datos recogidos a través del protocolo anterior, se podrán definir los contenidos concre-tos del programa a desarrollar en cada centro con-templando:

El desarrollo de sesiones de análisis de los • problemas existentes conjuntamente con el profesorado y los padres. En estas sesiones se realizará el análisis de situaciones que propi-cian el origen y mantenimiento de consumos de drogas en el entorno escolar y se propon-drán formas de abordaje efectivo de las distin-tas situaciones.

dades específicas percibidas en cada centro edu-cativo, mediante la oferta de dos niveles distintos de desarrollo:

Un primer nivel del programa se centra en el • desarrollo de una intervención de prevención selectiva dirigida a adolescentes y menores escolarizados de 4º de ESO, que integren au-las en las cuales se han detectado situaciones de conflicto en relación con las drogas, ofer-tando una intervención programada en el aula, realizada por los técnicos de prevención del PGD.

Un segundo nivel del programa se centra en • la exposición de una intervención de preven-ción selectiva dirigida a aquellos casos en los que, tras la intervención selectiva realizada en el aula, se detecten conductas de abuso de drogas que exijan de una intervención más es-pecializada para su acometida. Este trabajo de detección de adolescentes con consumos pro-blemáticos y/o conductas de abuso, paralelo al que realizan otras instancias (servicios sociales comunitarios, servicios de atención primaria de salud, juzgados y servicios de protección de menores y, en general, los recursos y organiza-ciones de la comunidad), se complementa con la aplicación del “Protocolo de intervención con menores drogodependientes”, que estable-ce la derivación de éstos al Programa de meno-res que desarrollan las Unidades de Conductas Adictivas que integran la Red de Salud Mental y Drogodependencias de Galicia.

3) Criterios para el desarrollo del programa

Para definir qué nivel de intervención requiere cada centro educativo, se analizará la situación concreta de cada uno en base a la información re-cogida a través de un protocolo a cumplimentar sus responsables. Para ello es necesario:

Establecer • una relación personalizada con quien realiza la demanda.

26

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

El desarrollo de sesiones formativas (talleres) • dirigidas a adolescentes escolarizados sobre-características de las drogas y riesgos de su consumo, mitos y creencias erróneas y entre-namiento en habilidades de afrontamiento de situaciones de riesgo.

2.3.14. Recomendaciones para la aplicación del programa

Los talleres tendrán como objetivo aportar infor-mación clara y útil sobre los riesgos que presentan las sustancias y promover un análisis crítico sobre los contextos y situaciones en que tiene lugar su consumo. Para ello se tendrán en cuenta los si-guientes principios:

No descalificar las respuestas o aporta- ¬ciones del alumnado, indicando los fa-llos y deficiencias concretas y valorando los logros por pequeños que éstos sean.

Evitar todo tipo de prejuicios así como ¬el uso indiscriminado de prohibiciones, favoreciendo el razonamiento y el con-vencimiento para la promoción de hábi-tos de vida sana.

Resaltar comportamientos saludables ¬antes que mostrar los inconvenientes de las conductas negativas.

Desarrollar habilidades sociales de cara a ¬la comunicación en el grupo de iguales.

En todas las sesiones, que se presentan con una estructura flexible, abierta y adaptable a los co-nocimientos e intereses del alumnado, se poten-ciará el desarrollo de habilidades de intercambio de opiniones y de interacción grupal como factor de aprendizaje. En relación con los conceptos y la información presentada, se suscitarán debates que escenifiquen las situaciones en las que la persona deberá valorar factores de riesgo y protección para la toma de decisiones: percepción del riesgo, pre-sión grupal, sentimiento de invulnerabilidad, au-tocontrol, búsqueda de sensaciones, afrontamiento de situaciones de riesgo.

En cuanto a las técnicas a utilizar para el desarro-llo de los talleres, en un marco activo y participa-tivo de grupo pequeño, se sugieren las siguientes: Discusión dirigida/Debate, Torbellino de ideas/Brainstorming, Diálogos simultáneos/Cuchi-cheo, Philips 6-6, Rumor/Clínica del rumor y Juicio/Tribunal.

2.3.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Creencias y actitudes frente a las ¬drogas.

Intenciones de consumo en el futuro. ¬

Conductas directas de consumo de dro- ¬gas ilícitas.

Conductas de abuso de alcohol y drogas ¬ilícitas.

2.3.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación

a) Para la evaluación de proceso

La misma se realiza mediante una recogida siste-mática de las intervenciones realizadas en una hoja de registro que reúne la siguiente información:

Centro educativo en el que se interviene. ¬

Número de grupos y de alumnos/as que ¬han participado.

Número de sesiones realizadas y de ho- ¬ras dedicadas.

Material utilizado: propio o elaborado ¬en aula.

Profesional ¬ /es que ha hecho la aplica-ción (titulación).

Modo de captación: por demanda del ¬centro o a iniciativa del equipo de pre-vención.

Esta información se irá recopilando a lo largo de la intervención, pudiendo añadirse aquello que se considere de interés para valorar el proceso de aplicación.

27

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

Drogas y Toxicomanías, traducidos al castellano por la Agencia Antidroga de la Comunidad de Ma-drid, y que permiten medir:

La familiaridad y conocimiento de las ¬drogas.

Las actitudes ante el consumo de ¬drogas.

La percepción de riesgos asociados al ¬consumo de drogas.

Las intenciones de consumo. ¬

El consumo combinado de drogas lega- ¬les e ilegales.

2.3.17. Cronograma

Para la aplicación del programa se establecerá un cronograma funcional acorde con la programación de los centros educativos. Para ello es necesario establecer los contactos previos con orientadores/tutores para la presentación del material y fijar con-juntamente el calendario de intervención, teniendo en cuenta las necesidades de tiempo que establece el programa de tutoría se puede aplicar a lo largo de todo el curso (dada la cantidad de propuestas de actividades) o bien por trimestres. Todo esto que-dará sujeto a la decisión del propio tutor/a o del profesor de cada materia en post-obligatoria.

Dada la flexibilidad del programa, no es posible establecer un cronograma cerrado para la imple-mentación del mismo. No obstante, se formula a continuación una propuesta meramente orientativa:

b) Para la evaluación de resultados

Para completar dicha evaluación se aplicarán los siguientes instrumentos:

Protocolo inicial relativo a los problemas ¬relacionados con las drogas existentes en el centro escolar, cumplimentado por los responsables del centro. Este proto-colo será aplicado de nuevo dos meses después de completado el programa para medir los cambios registrados en las percepciones de los responsables de los centros sobre los problemas existentes.

Cuestionario previo y posterior a la in- ¬tervención al alumnado participantes en el programa para conocer los cambios registrados en los niveles de información sobre las drogas, la percepción del ries-go, los hábitos de consumo y las inten-ciones futuras de consumo de drogas.

Para la evaluación de resultados son útiles los cues-tionarios disponibles en el Banco de Instrumentos de Evaluación del Observatorio Europeo sobre

ACTIVIDAD 1ª Semana 2ª Semana 3ª Semana 4ª Semana 5ª Semana 6ª Semana

Cumplimentación del protocolo de

necesidades del centro escolar

Sesiones conjuntas entre profesores y

padres para analizar problema

Sesiones con alumnos:* Sesión Nº 1* Sesión Nº 2* Sesión Nº 3* Sesión Nº 4

SESIÓN 1ª SESIÓN 2ª SESIÓN 3ª SESIÓN 4ª

Evaluación

2.4. “Odisea”. Programa de prevención selectiva en centros de garantía social

31

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

2.4. Odisea. Programa de prevención selectiva en Centros de Garantía Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.4.1. Justificación . . . . . . . . . . . 322.4.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 322.4.3. Estrategia de intervención . 322.4.4. Contexto de aplicación . . . 322.4.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 332.4.6. Población destinataria . . . . 332.4.7. Marco teórico . . . . . . . . . 332.4.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.4.9. Contenidos del programa . . 332.4.10. Duración del programa . . 332.4.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 332.4.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 342.4.13. Método para la implementación del programa . . . . 342.4.14. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 342.4.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 342.4.16. Evidencias de la evaluación 342.4.17. Cronograma . . . . . . . . . . 34

32

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Garantía Social, especialmente en las propias de-pendencias de los centros, consiguiendo que sean entornos libres de drogas.

b) Objetivo general

Capacitar a los profesionales que trabajan en • Centros de Garantía Social para el diseño de un programa o plan de intervención en relación con la prevención de drogodependencias.

Integrar la prevención de las drogodependen-• cias en sus respectivos Proyectos Educativos de Centro.

c) Objetivos específicos

Dotar a los profesionales de información bási-• ca sobre el fenómeno del consumo de drogas en los jóvenes.

Estimular de una forma práctica la reflexión • y el análisis del abordaje de la prevención de drogodependencias en su recurso.

Establecer un método de intervención ante • situaciones relacionadas con el abuso de drogas.

Facilitar el desarrollo de habilidades educati-• vas específicas en el área de drogas, de forma que permita al profesorado abordar a nivel in-dividual (tutorías) y grupal los consumos pro-blemáticos de drogas entre sus alumnos.

Conseguir que los profesionales conozcan y • utilicen los recursos existentes en el enfoque y la prevención del abuso de drogas con esta población (fuentes de información y recursos de apoyo).

2.4.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia y desarrollo de compe-tencias.

2.4.4. Contexto de aplicación

Escolar. Por su diseño y contenidos, Odisea puede también ser aplicado en otros contextos como las Escuelas Taller o los Centros de Menores.

2.4. Odisea. Programa de prevención selectiva en

Centros de Garantía Social.2.4.1. Justificación

Los programas de Garantía Social se pusieron en marcha tras la aprobación de la Ley 1/1990 de Or-denación General del Sistema Educativo (LOG-SE), como una medida para la compensación de las desigualdades educativas, estando destinados al alumnado que no alcance los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Tratan de dar una respuesta formativa al alumnado que ha aban-donado el sistema educativo sin titulación y que no dispone de las competencias adecuadas para insertarse en el medio laboral.

Como ha puesto de manifiesto de forma reiterada la literatura científica, el fracaso escolar y los pro-blemas de conducta y adaptación en la escuela son factores que aparecen estrechamente asociados al consumo de distintas drogas durante la adolescen-cia. Por esta razón, el alumnado de los Programas de Garantía Social es una población de especial riesgo respecto al abuso de drogas, como lo acredi-ta el hecho de que las prevalencias de consumo en este colectivo de jóvenes sean significativamente superiores a las del conjunto de la población de su misma edad.

Odisea es un proyecto de prevención promo-vido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (MORENO, G. y GAMONAL, A, 2006), basado en la capacitación de los profesionales de estos recursos educativo-formativos, para el diseño de actuaciones de pre-vención en los centros de Garantía Social. Un proyecto pensado para ayudar a los/as responsa-bles de Programas de Garantía Social a afrontar de forma efectiva la prevención del abuso de drogas.

2.4.2. Objetivos

a) Finalidad

La finalidad del programa es evitar el consumo de drogas entre el alumnado de los programas de

33

Programas de prevención en el ámbito escolar

Car

tera

de

serv

icio

s

Fase de apoyo: es la fase de diseño del programa • (1 mes a partir de la formación). Para esta tarea el equipo del centro contará con la ayuda y asesora-miento del grupo de expertos en el proyecto. Fase de seguimiento: en esta fase se aplica el • programa diseñado (3 meses a partir de la ela-boración del programa). El equipo de expertos estará disponible para resolver cuantas dudas y dificultades puedan ir surgiendo al poner en práctica el programa. Fase de evaluación: al ser un proyecto piloto, • se hace especial énfasis en la evaluación de sus resultados. Dicha evaluación permitirá conocer el grado de efectividad del proyecto e introdu-cir las mejoras detectadas durante el proceso de aplicación.

2.4.9. Contenidos del programa

El proyecto se basa en un manual específicamente planteado para desarrollar en estos centros un plan de prevención de drogas adaptado a su realidad concreta. Este material es la base de la formación que reciben los profesionales participantes. Cons-ta de 7 cuadernos y un CD-ROM, en los que se tratan los siguientes temas:

Introducción al proyecto: contenidos y mé- �todo.El programa del centro y la prevención de �las drogodependenciasManejo de normas y prevención. �Organización de actividades de prevención �en grupos.La intervención con las familias y los recur- �sos comunitarios.Prevenir en las distancias cortas: la tutoría. �

Re � cursos de apoyo a la prevención.2.4.10. Duración del programa

Seis meses.

2.4.11. Materiales con que cuenta el programa

Guía fácil de prevención selectiva en recursos educativos y formativos.

2.4.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Selectivo.

2.4.6. Población destinataria

Grupo destinatario intermedio: Equipos ¬de profesionales que trabajan con jóve-nes en Programas de Garantía Social.

Grupo destinatario final: Jóvenes de entre ¬16 y 18 años en situación de riesgo que estudian en centros de Garantía Social.

2.4.7. Marco teórico

Modelo de Desarrollo Social (CATALANO, • RF, HAWKINS, D. et. al. (1996).

Teoría para la conducta de riesgo de los adoles-• centes (JESSOR, R. 1991).

Modelo de las siete esferas de educación para • la salud (COSTA, M. LÓPEZ, E. 1998).

2.4.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa

El proyecto consta de cuatro fases:

Fase de formación: Consistente en una sema-• na de formación dirigida a todo el equipo del centro (20 horas), tiene por objetivo capaci-tarles para diseñar un programa de prevención ajustado a la realidad de su centro educativo. El contenido de las sesiones de formación es el siguiente:

SESIONES CONTENIDOS

1º Sesión Presentación.La prevención en el proyecto

educativo de centro.

2º Sesión La intervención sobre el contexto (manejo de normas).

3º Sesión Organizar actividades de prevención en grupo.

4º Sesión La intervención individual (tutoría).

5º Sesión La intervención con las familias y los recursos comunitarios.

Recursos de apoyo a la prevención.

34

Programas de prevención en el ámbito escolar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Capacidad para manejar los consumos pro- �blemáticos de drogas que mantienen sus alumnos.

2.4.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación

Para evaluar los resultados del programa se utili-zarán los siguientes instrumentos:

Aplicación de cuestionarios pre y post in- �tervención, con el fin de valorar el grado de modificación de las variables que supuesta-mente se modifican con la implementación del programa.

Grupos de discusión y entrevistas en pro- �fundidad con algunos de los participantes en el programa.

2.4.16. Evidencias de la evaluación

El programa está actualmente en fase de valida-ción.

2.4.17. Cronograma

FASE

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Formación

Diseño del programa

Seguimiento

Evaluación

2.4.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Los profesionales participantes tendrán que:

Asistir al curso de formación. �

Elaborar un programa de prevención para �su centro.

Aplicar el programa diseñado. �

Apoyar la evaluación del proyecto. �

La labor de los profesionales que participen en el mismo será acreditada con horas de formación. Además de esto, los programas elaborados para cada uno de los centros serán publicados en un li-bro que recogerá todas las experiencias.

2.4.13. Método para la implementación del programa

La implementación del programa se ajusta a las siguientes fases:

FASE 1. Selección de los centros partici- �pantes (en colaboración con la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria).

FASE 2. Formación de los equipos educati- �vos de los centros a partir de los contenidos de la “Guía fácil de prevención selectiva en recursos educativos y formativos”.

FASE 3. Diseño de un Programa de Preven- �ción en cada uno de los Centros y desarrollo supervisado del mismo.

FASE 4. Evaluación de los resultados. �2.4.14. Variables que se modifican con la

aplicación del programa

Habilidades educativas del profesorado. �

Capacidad para planificar acciones pre- �ventivas en el centro y con las familias del alumnado.

Conocimiento y utilización de fuentes de �información y recursos de apoyo a la pre-vención.

Programas de prevención en el ámbito escolar

Programas de prevención en el ámbito familiar

3.1.“Más que un techo”. Programa de prevención universal

5

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

3.1. Más que un techo. Programa de prevención universal . . . . . . . . . . . . 6

3.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 63.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 93.1.3. Estrategia de intervención . . 93.1.4. Contexto de aplicación . . . . 93.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . . 93.1.6. Población destinataria . . . . . 93.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . . 93.1.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93.1.9. Contenidos del programa . . 103.1.10. Duración del programa y número de sesiones . . . . . . . . . . 113.1.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 113.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 11 3.1.13. Método para la implementación del programa . . . . 123.1.14. Necesidades especiales o recomendaciones . . . . . . . . . . . . 123.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 133.1.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . 133.1.17. Cronograma . . . . . . . . . 14

6

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

3.1. Más que un techo. Programa de prevención

universal3.1.1. Justificación

La familia tiene una función clave en la sociali-zación del individuo y contribuye decisivamente a su desarrollo social, emocional y cognitivo. Es el primer grupo social del que las personas for-man parte y, como en cualquier núcleo social, sus miembros interactúan entre sí con arreglo a unas reglas de relación, unos roles y unas funciones que van cambiando a lo largo de la vida de ese gru-po y en relación con la influencia de otros grupos sociales más amplios (ALONSO, C. et al. 2004). En este sistema influye todo su entorno, toda la comunidad en la que interaccionan sus miembros de una forma continuada.

El progresivo cambio en los modelos de familia ha supuesto que cada vez sean más las personas e instancias, tanto en el ámbito micro como macro social, que influyan en la educación, la adquisición de valores y la interiorización normativa durante la infancia y la adolescencia. Así, esta responsa-bilidad familiar frecuentemente se comparte, sin control, con los medios de comunicación y con otros grupos de socialización dentro de la comuni-dad (grupo de iguales, familia extensa, cuidadores, etc.). Por ello, junto al desarrollo de actuaciones en el ámbito familiar, es necesario tener en cuenta la oferta de recursos socio-culturales, deportivos, sanitarios y sociales que, junto al núcleo familiar, influirán de forma significativa en la formación y el crecimiento personal del individuo.

La investigación desarrollada a lo largo de las tres últimas décadas señala que tanto padres o tutores como otros miembros de la familia, ejercen una influencia mayor de la que se creía hasta ahora en la conducta de los niños y los estilos de vida de los adolescentes, en general y en todo lo relacio-nado con las drogas (BRUNSWICK, A. MESSE-RI, P. y TITUS, S. 1992, BRY, BH. et al. 1997,

ALEXANDER JF. et al, 2000, KAFTARIAN, SF. y KUMFER, KL. 2000). En la familia se adquie-ren y desarrollan las actitudes, creencias, valores, hábitos, estilos de vida y comportamientos que in-fluirán en el modo en que los hijos se enfrenten a la vida, por lo que la actuación familiar puede contribuir a evitar el desarrollo de problemas re-lacionados con las drogas (KUMFER, KL. y AL-DER, S. 2003).

La familia constituye la primera instancia de so-cialización y globalmente es la que tiene más in-fluencia en la formación y desarrollo de los niños y los jóvenes. Es en su seno donde, a través del aprendizaje y de la observación de las conductas de los adultos, se van capacitando para vivir en so-ciedad y para afrontar de forma adecuada las nue-vas situaciones que se les presentarán a lo largo de la vida, entre las que se incluye la disponibilidad de drogas.

La necesidad de desarrollar programas de preven-ción en el ámbito familiar está fundamentada en los siguientes aspectos (FAD, 2000):

1. Distintos estudios realizados en nuestro país señalan que la familia es uno de los princi-pales valores de los ciudadanos españoles, entendiendo la familia desde la diversidad y la pluralidad. Una de las razones por las que prima la institución familiar como valor de-seado es la sensación de permanencia que la familia genera y la seguridad para la vida que implícitamente constituye. Esta percepción, ampliamente arraigada en nuestra sociedad, proporciona el contexto idóneo que puede faci-litar una buena acogida social de los programas de prevención familiar.

2. La potencial vulnerabilidad del sistema fami-liar y la repercusión sobre sus miembros, de-muestran la necesidad de generar estrategias de apoyo que permitan manejar aquellas circuns-tancias difíciles propias de la vida familiar. La familia, como espacio socializador del indivi-duo, es el núcleo propulsor de las personas y

7

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

el escenario de aprendizajes que, en principio, favorece el desarrollo, el afecto y la seguridad de sus miembros. Sin embargo, también puede constituir un marco de injusticias y desarreglos que entrañan riesgos emocionales para sus inte-grantes. Cualquier grupo familiar se funda con el claro deseo de que funcione. Sin embargo, existen épocas en las que la vida familiar se tor-na difícil. Estos periodos son propios del ciclo vital familiar y hacen que sea más vulnerable y, aunque en general pueden ser transitorios, algunos grupos familiares tienen dificultades para superarlos, pudiendo quedarse atrapados en una dinámica disfuncional.

3. La situación actual del consumo de drogas evi-dencia que el inicio en el consumo de drogas se produce en edades en las que los hijos con-viven con sus padres y en las que éstos pueden intervenir adecuadamente. En la adolescencia los jóvenes dependen y conviven en familia, circunstancia que obliga a que en el ámbito familiar se deban instrumentalizar las medidas necesarias para intentar evitar o retrasar éste, aunque se trate de drogas como el alcohol y el tabaco socialmente aceptadas, y promover es-tilos de vida libres de dichos consumos.

4. El núcleo familiar reúne los requisitos impres-cindibles para una intervención eficaz. Los padres y madres pueden detectar y reorientar dinámicas y factores de riesgo que inciden en la familia y fortalecer factores de protección. Si se generan estrategias que refuercen a los padres en estilos educativos adecuados con los hijos y se les capacita en habilidades para la co-municación y la gestión familiar adecuada, se promoverán climas familiares positivos que a su vez fortalecerán la cohesión familiar, dismi-nuyendo el riesgo de que los hijos desarrollen problemas relacionados con las drogas.

5. El ámbito familiar interactúa de forma natural con otros ámbitos de prevención. El escolar y el familiar conforman la comunidad educativa

y, a su vez, este último participa en el asocia-tivo y no menos importante es su relación, a través de los miembros activos de la familia, con el contexto laboral. Por este motivo, la di-namización de la prevención en cualquiera de los ámbitos tiene la capacidad de proyectarse en otros.

Estudios realizados por el Comisionado del Plan de Galicia sobre Drogas (EDIS, 2004) confirman la presencia de diferentes factores de riesgo en el ámbito familiar asociados al consumo de drogas, entre los que destacan, por orden de importancia, los siguientes:

1º) Las malas relaciones padres-hijos o la ausencia de conexión entre ambos.

2º) Las malas relaciones entre cónyuges o pareja. Las relaciones afectivas deterioradas o incon-sistentes entre la pareja, así como la existencia de pautas de manejo familiar con expectativas poco claras para la conducta deseada y la au-sencia de reforzamiento de la misma o un estilo familiar autoritario o permisivo son factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas de los hijos. y la comunicación familiar pobre o inexistente aparecen como determinantes con peso para explicar el consumo de drogas en los hijos.

3º) El abuso de alcohol o drogas por parte de los padres. Una actitud más favorable hacia el con-sumo de drogas por parte de los padres y/o el consumo de drogas parental se va a correspon-der con un mayor consumo en los hijos, tanto por el proceso de socialización como por los procesos de modelado que se dan en el apren-dizaje.

4º) La presencia de enfermedades mentales o ner-viosas en la familia.

5º) El agobio o angustia por la situación económi-ca de la familia.

8

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

En suma, las intervenciones preventivas dirigidas a la familia promueven y facilitan el desarrollo de la interacción familiar necesaria para encauzar modelos educativos capaces de promover estilos de vida saludable, libres de los problemas relacio-nados con las drogas (NIDA, 1997a).

Para cumplir su función preventiva, el clan fami-liar debe estar capacitado para ejercer unas deter-minadas habilidades de gestión y funcionamiento familiar. Es decir, para poder desarrollar su natural función educativa y preventiva, las familias deben disponer de adecuados recursos de gestión y fun-cionamiento, que en la mayoría de los casos se de-sarrollan espontáneamente pero que, para algunos grupos en situación de riesgo, la adquisición de dichas capacidades requiere intervenciones for-mativas que promuevan la instauración de pautas de funcionamiento y gestión capaces de minimizar patrones de riesgo y promover patrones de protec-ción (KUMPFER, KL. 1997).

De acuerdo a la evidencia disponible sobre la im-portancia de la familia en la prevención de los problemas relacionados con las drogas, el Plan de Galicia sobre Drogas, basándose en la Ley 2/1996 de 8 de Mayo, incide desde hace años en el poten-cial que supone la intervención familiar, y señala que sus actuaciones deben fomentar las habilida-des educativas y de comunicación en el seno fami-liar, incrementar el sentido de competencia de los padres y su capacidad para la resolución de pro-blemas, así como concienciarlos de la importan-cia sobre su papel como agentes de salud (artículo 1.4.3).

De igual modo, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establece entre sus objetivos (Objeti-vo Nº 11) “incrementar el número de programas de prevención dirigidos al ámbito familiar”, estable-ciendo los siguientes compromisos:

En el año 2009 el 100% de los equipos de �prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter universal.

Por su parte, entre los factores de protección re-lacionados con el ámbito familiar con una mayor capacidad protectora se incluyen, en orden jerar-quizado:

1º) La existencia de unas relaciones familiares estables y satisfactorias. La ausencia de dispu-tas y conflictos en casa de forma habitual es un factor de protección y también lo es que las crisis familiares se puedan resolver de forma adecuada.

2º) El diálogo padres-hijos. La comunicación fa-miliar es de la máxima importancia en el pe-riodo adolescente. Cuando es deficiente, los problemas surgen tanto en lo que se refiere al consumo de drogas como a otros problemas de conducta.

3º) La comunicación. Promover un clima que propicie que los hijos cuenten sus problemas a los padres en casa y que éstos sean capaces de comprenderlos e intenten asesorarlos cuan-do están en situaciones críticas, sirve para que los hijos se sientan más seguros y resuelvan los problemas de su edad de forma más eficiente.

4º) El apego familiar, la existencia de vínculos y afectivos positivos. Sentirse apegado a la fa-milia es otro de los factores protectores para el desarrollo de estilos de vida libres del consumo de drogas por parte de los hijos. Cuando las re-laciones familiares son positivas, con implica-ción y apego, resultan un factor de protección alto para el consumo de drogas. Una buena cordialidad familiar puede contrarrestar otros factores de riesgo, especialmente si a través de la familia han interiorizado ciertos valores y normas que llevan al rechazo del consumo de determinadas sustancias o, simplemente, a no buscar dicho consumo.

5º) La información veraz y no moralizante. Que los padres hablen a los hijos de los riesgos del consumo de drogas, con naturalidad y sin mo-ralina, ayuda a los hijos a tener una informa-ción más acertada de este mundo.

9

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

3.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

3.1.6. Población destinataria

Padres/madres o tutores con hijos en edad esco-lar, con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años.

3.1.7. Marco teórico

El programa se sustenta en el Modelo sistémico (HALEY, J. 1976, MINUCHIN, S. 1974, STAN-TON, MD. y TODD, TC. 1982).

3.1.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa

El programa incluye tres tipos de actividades:

a) Encuentros padres/profesores/alumnos

Trabajo en � gran grupo. Los encuentros dan comienzo con la exposición del tema ato-dos los participantes (duración aproximada de 45 minutos).

Trabajo en pequeño grupo. Los asistentes se �reúnen en grupos de 10 a 15 personas cada uno, en salas diferentes, con un monitor (si el grupo es pequeño se pueden dividir en 4 ó 5 personas cada uno). Cada grupo reali-zará un trabajo que les ayude a profundizar y aplicar lo que han visto y oído en el gran grupo. Se trataría de traducir a las situacio-nes diarias el tema sobre el que se trate. El trabajo puede consistir en responder a un cuestionario, preparar una representación, etc. (Suele durar, al menos, 1 hora).

Puesta en común. Se reúnen de nuevo todos �los grupos y se pone en común el fruto de la reflexión, las cuestiones, las conclusiones, etc., a que se ha llegado en el pequeño gru-po. Si quien dirige la sesión lo ve conve-niente, realiza una síntesis breve del tema o matiza aspectos que no han quedado claros. La duración suele ser breve.

Entrega del documento-síntesis. Se le entre- �ga a cada participante un breve documento-

En el año 2009 el 50% de los equipos de �prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter selectivo.

En el año 2009 el 25% de los equipos de �prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter indicado.

3.1.2. Objetivos

La finalidad del programa es la de promover una mayor implicación de los padres/madres o tutores como agentes de salud y fomentar la adquisición de las competencias necesarias para que puedan desarrollar esta importante función de forma ade-cuada.

Entre los objetivos del programa se incluyen los siguientes:

Mejorar las habilidades educativas, de ges- �tión y de comunicación de los padres, ma-dres o tutores que reciben la intervención.

Promover y reforzar los factores de protec- �ción familiar, al tiempo que reducir el im-pacto de los factores de riesgo relacionados con este ámbito.

Mejorar la calidad de la información sobre �drogas de que disponen los padres.

Mejorar la habilidad de los participantes �para el desarrollo de pautas consistentes de gestión familiar.

Mejorar las actitudes educativas de los pa- �dres.

Mejorar las actitudes preventivas de los pa- �dres.

3.1.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia y desarrollo de compe-tencias.

3.1.4. Contexto de aplicación

Familiar.

10

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Desarrollo físico y hábitos saludables (ali- �mentación, descanso, etc.).

La importancia del auto-concepto positivo: �El desarrollo de la autoestima.

Auto-concepto y variables diversas: auto- �concepto y edad, auto concepto y estilo educativo de los padres y auto-concepto y escuela.

Los límites en la educación de niños y ado- �lescentes: una necesidad para el aprendizaje y la socialización.

El aprendizaje del premio y el castigo. �

Estilos de autoridad y su influencia �educativa.

La comunicación familiar: la escucha activa � .

Resolución de conflictos. Aprendiendo a re- �solver conflictos

Información sobre las drogas: conceptos �básicos, clasificación, factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas.

c) Contenidos tipo para Programas dirigidos a familias con hijos en edades de Educación Secun-daria y Bachillerato (14 a 18 años).

Características evolutivas de los jóvenes de 14 a 18 años:

Adolescencia/Juventud: fases y cambios fí- �sicos, desarrollo intelectual y psicosexual, presión de grupo, agresividad, crisis de iden-tidad-sentimientos que produce y drogas.

Educación para la salud/información sobre �drogodependencias: salud mental (estrés, ansiedad y autoestima).

Conceptos básicos de drogodependencias: �tipos de drogas y sus efectos, cannabis, ta-baco, alcohol, automedicación. ¿Qué hacer ante un problema de drogas?

Ambiente familiar y educación: la familia: �ciclos vitales, límites y jerarquía, necesi-dades psicológicas básicas, autoestima,

síntesis para leerlo en casa, en un lenguaje adaptado para padres.

b) Actividades presenciales con padres.

c) Actividades no presenciales con padres.3.1.9. Contenidos del programa

a) Contenidos tipo para programas dirigidos a fa-milias con hijos en edad infantil

Características del desarrollo evolutivo de niños/as de 3 a 6 años:

Auton � omía.

Familia: identificación y modelo. �

Edad de los ¿por qué? �

Socialización. �

Juego: escuela de la vida. �

Diferente manera de ver las cosas: pensa- �miento mágico, diferente concepción del tiempo, egocentrismo, época del NO.

Desarrollo físico y hábitos saludables. �

Aspectos relacionales (autoestima, autori- �dad y límites, toma de decisiones…)

La comunicación como aspecto de la rela- �ción entre padres e hijos, de gran influencia en el clima familiar.

b) Contenidos tipo para programas dirigidos a fa-milias con hijos de edades de Educación Primaria (6 a 12 años).

Características evolutivas de los niños/as de 6 a 12 años:

Edad de la � razón: gran capacidad para ad-quirir conocimientos.

Familia: modelo y refugio. �

Importancia de la escuela: el profesor. �

Importancia de los amigos. �

Juego compartido, real. �

Importancia de la comunicación en el clima �familiar.

11

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

madres u otros profesionales) que actuarán como responsables de los niños de la guardería, que de-berá funcionar mientras los grupos de padres/ma-dres están realizando la actividad preventiva.

Las habilidades que debe reunir el profesional (técnico de prevención) responsable de implemen-tar el programa son las siguientes:

La escucha activa: � lo que requiere que el mediador esté atento siempre a las demandas y temores que aparezcan en el grupo de pa-dres/madres y que retomará en aquellos mo-mentos de la sesión que considere indicados. Asimismo el mediador facilitará la escucha activa entre los miembros del grupo.

La empatía: � Ponerse en lugar de los padres y tratar de percibir cómo se sienten es un esfuerzo que debe realizar para que su función sea eficaz. Las intervenciones deben de ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las necesidades particulares del grupo.

La asertividad � : En todo momento el me-diador se comportará de forma asertiva con cada padre en particular y con el grupo en general. Esto supone hacer valer sus dere-chos como líder del grupo, a la vez que pro-pone alternativas ante todas las situaciones que le sean planteadas.

Las habilidades no verbales � : Tan importan-te es lo que se dice como la forma en que se dice (gestos, postura corporal, mirada). La intervención debe de ser respetuosa con los padres/madres. Esta forma de intervención se define como modelo de intervención co-laborativo, aquel que promueve el cambio y ayuda a prever los problemas por medio del apoyo, la potenciación y la mejora de las habilidades de los padres.

Las habilidades paraverbales � (tono de voz).

Las habilidade � s verbales (capacidad de resumir, puntualizar, enfatizar, hacer pre-

premios y castigos, estilos de autoridad y su influencia educativa, comunicación, ne-gociación y resolución de conflictos (taller de resolución de conflictos entre padres/ma-dres y adolescentes).

Como promedio las sesiones tienen una duración entre 90 y 120 minutos.

3.1.10. Duración del programa y número de sesiones

El programa está diseñado inicialmente para su im-plementación a lo largo del curso escolar. Sin em-bargo, y teniendo en consideración la importante variabilidad en el número de sesiones propuestas en función de la edad de los hijos, la duración del programa puede oscilar entre uno y cinco meses, a razón de una sesión semanal, en función de las necesidades, interés y posibilidades de asistencia de los padres.

Por su parte, la participación en el programa a tra-vés de la modalidad no presencial, permite un ajus-te “casi personalizado” de la duración del programa a las expectativas y necesidades de cada familia.

3.1.11. Materiales con que cuenta el programa

Folleto explicativo con los objetivos y con- �tenidos del programa.

Guías informativas para padres: a) Los pa- �dres frente al consumo abusivo de alcohol de los hijos; b) Los padres/madres y el can-nabis; c) Los padres/madres frente a la co-caína y d) Los padres/madres y las drogas de síntesis.

Vídeos de prevención y consumo de drogas �en el ámbito familiar, elaborados por distin-tas instituciones.

3.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El programa será implementado por los técnicos de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas. Ade-más, es necesaria la participación de otras personas (voluntarios, miembros de asociaciones, padres/

12

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

La forma habitual en la que se desarrollo el pro-grama presencial es en formato de módulos o se-siones a realizar con el grupo de padres/madres que acepten participar.

Los participantes en los grupos de “padres/ma-dres” deben asignarse según el criterio de edad de los hijos. Si tienen hijos de varias edades deben inscribirse en el grupo de edad de aquél que más le preocupa.

2) Programa no presencial

El programa no presencial se implementa a partir de la distribución en los centros escolares, a tra-vés de los alumnos, de materiales escritos y vídeos informativos expresamente realizados para traba-jar la prevención familiar, en función del curso en que están escolarizados sus hijos. Este material va acompañado de trípticos explicativos del pro-grama y de un cuestionario u hoja de registro que deben devolver cubierta todos los padres. De esta manera se controla a las familias a las que llega el programa, cuántas de ellas han visto el vídeo y leí-do los folletos, así como la valoración que realizan de los mismos.

Se deja pasar un fin de semana, como mínimo, para dar tiempo suficiente a todos los padres de visualizar el vídeo y cumplimentar los registros de evaluación.

3.1.14. Necesidades especiales o recomendaciones

Para el desarrollo del programa en su modalidad presencial se necesitan dos aulas o espacios físicos bien delimitados, situados en un lugar céntrico y accesible. Este lugar puede ser un centro sociocul-tural, un centro educativo (mejor si coincide con el centro escolar adonde van sus hijos, etc. En un aula se desarrollarán las actividades propuestas en el programa (es importante que tenga un tamaño adecuado para posibilitar el trabajo grupal) y el otro servirá como guardería, mientras los padres/madres están trabajando con el mediador o moni-tor responsable de la actividad.

guntas abiertas, retóricas, dirigidas a algún miembro del grupo o a sí mismo, pregun-tas cerradas de comprobación del grado de comprensión, etc.).

Lenguaje c � ercano a la realidad de los pa-dres que asisten al programa.

3.1.13. Método para la implementación del programa

El programa da comienzo con la convocatoria de un “Encuentro de padres-madres/profesores/alum-nos” a través de los alumnos. Dicho encuentro sirve para destacar la relevancia que tiene el con-sumo de drogas y las posibilidades de los padres/madres para actuar como agentes preventivos, a la vez que se presentan los objetivos y contenidos del programa.

Una vez finalizado este encuentro, realizado en una única sesión, y en función de la motivación, intereses y disponibilidad, se oferta a los padres y madres allí presentes la doble posibilidad de desa-rrollar el programa de forma:

Presencial. ¬

No presencial (los padres/madres reci- ¬ben en su domicilio materiales de sopor-te del programa con contenidos teóricos y prácticos).

1) Programa presencial

El método a utilizar en los programas familiares de carácter presencial se ajusta a los siguientes principios:

Llevar a cabo un proceso de enseñanza activa.•

Llevar a cabo un proceso de enseñanza pro-• gresiva.

Llevar a cabo un proceso de enseñanza de re-• fuerzo.

Llevar a cabo un proceso de enseñanza en • grupo.

Mantener una atención y orientación indivi-• dualizada.

13

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

de la asistencia, ya que los grupos se van forman-do a lo largo del tiempo y ésta es esencial para su consolidación.

3.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Información y conocimientos sobre las drogas • y sus efectos.

Conocimiento de los factores de riesgo y pro-• tección asociados al consumo de drogas.

Actitudes frente a las drogas y a su consumo • por parte de los hijos.

Competencias educativas de los padres y • madres.

Habilidades de comunicación con los hijos.• 3.1.16. Mecanismos e instrumentos de

evaluación

Los padres y madres que se inscriban en el pro-grama deben cumplimentar una hoja de registro e inscripción (lo que permite registrar el número y tipología de participantes y obtener datos de co-bertura del programa).

Asimismo, y antes del desarrollo de la primera de la primera sesión del programa (en el caso de la opción presencial) o de recibir la documentación de apoyo (en la opción no presencial), todos los participantes en el programa deberán cumplimen-tar un cuestionario previo que permite evaluar la posición inicial o de partida de los mismos en relación a las variables que pretende modificar el programa (conocimientos y actitudes frente a las drogas, conocimientos relacionados con la pre-vención, competencias educativas generales y ha-bilidades de comunicación con los hijos).

El técnico de prevención responsable del desarro-llo del programa llevará un registro de los asisten-tes a cada uno de los módulos (opción presencial), en tanto que los participantes en la modalidad no presencial deberán remitir un cuestionario de se-guimiento para verificar el nivel de lectura y revi-sión de los materiales enviados).

Otro material con el que hay que contar es el si-guiente: sillas, mesas, televisor, vídeo, pizarra, rotuladores, bolígrafos, papel en blanco, retro-proyector, transparencias, material impreso para distribuir entre los padres sobre el tema que se desee trabajar (sirven fotocopias) y, si es posible una fotocopiadora, cintas de vídeo, papel de carta, sobres, auto-informes y material impreso sobre el curso. Para la guardería, es recomendable que ten-gan juguetes y equipo adecuado para la edad.

Con la finalidad de optimizar los resultados del programa, se recomienda:

Ofrecer un refrigerio a los participantes ¬durante el transcurso de cada sesión (zu-mos, café, té o agua y algún tentempié adecuado al horario en el que se realiza la actividad). Los costes de estos incen-tivos pueden sufragarse con una apor-tación económica de todos los padres o intentar presupuestar un fondo para di-cha actividad.

Facilitar un servicio de transporte si los ¬padres / madres no tuvieran posibilida-des de traslado al centro donde se rea-liza el programa, bien porque está muy alejado de su casa o bien por falta de recursos económicos (se puede solicitar financiación a empresas locales -banco, administración, etc.- o presupuestarse como coste del programa).

Entregas de materiales promocionales ¬del programa por asistir a las sesiones: carteles, camisetas, bolígrafos, tazas de café, imanes para el frigorífico (se puede solicitar la financiación a alguna empre-sa local o presupuestarse como coste del programa).

Conviene que los grupos sean fijos para permitir la existencia de un clima de confianza. El número ideal de miembros en cada grupo es entre ocho y quince personas. Se debe insistir en la continuidad

14

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Todos los participantes en el programa, en cual-quiera de sus dos modalidades, volverán a cumpli-mentar un cuestionario donde, además de conocer su grado de satisfacción con el programa, apor-tarán información sobre el nivel de cambios re-gistrados en las variables sobre las que incide el programa (Cuestionario post intervención).

3.1.17. Cronograma

El programa se estructura a lo largo del curso es-colar, teniendo en cuenta las vacaciones escolares y los eventos locales y mediáticos importantes (fútbol, fiestas patronales, celebraciones u otros eventos).

Se recomienda que el horario se establezca con-tando con el acuerdo del grupo de padres/madres que van a participar en el programa.

3.2.“En familia todos cuentan”. Programa de prevención selectiva

17

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

3.2. En familia todos cuentan. Programa de prevención selectiva. . 18

3.2.1. Justificación . . . . . . . . . . 183.2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 183.2.3. Estrategia de intervención . 193.2.4. Contexto de aplicación . . . 193.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 193.2.6. Población destinataria . . . . 193.2.7. Marco teórico . . . . . . . . . 193.2.8. Actividades que se desarrollan en el marco del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.2.9. Contenidos del programa . . 193.2.10. Duración del programa . . 203.2.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . 203.2.13. Método para la implementación del programa . . . . 203.2.14. Necesidades específicas o recomendaciones para la aplicación del programa . . . . . . . . . . . . . . . 213.2.15. Variables que se modifican con la implementación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.2.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 223.2.17. Cronograma . . . . . . . . . . 22

18

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

tección presentes en familias que se encuentran en situación de debilidad con relación a las drogas.

Entre los objetivos generales del programa se in-cluyen:

Mejorar de las habilidades educativas, ¬de gestión y de comunicación de padres o tutores de familias vulnerables frente a las drogas.

Incrementar los recursos familiares ¬para minimizar las situaciones proble-máticas.

Proporcionar a los padres herramien- ¬tas para identificar de forma precisa los factores de riesgo a los que se halla ex-puesta la familia e intentar minimizarlos mediante el desarrollo de habilidades que les capaciten para reconducir los problemas que tienen planteados.

Como objetivos específicos se incluyen:

Mejorar las habilidades para el desarro- ¬llo de pautas consistentes de gestión fa-miliar.

Mejorar las actitudes preventivas. ¬

Mejorar las conductas relacionadas con ¬las drogas.

Como objetivos operacionales se incluyen:

Mejorar la supervisión paterna sobre las ¬actividades de los hijos.

Mejorar las relaciones familiares y la co- ¬municación familiar.

Incrementar las habilidades educativas ¬de los padres aumentando la empatía con los hijos.

Aumentar la confianza y la competencia ¬de los padres en la tarea de educar a sus hijos, aprendiendo a utilizar otros méto-dos educativos como la atención positi-va y los elogios.

3.2. En familia todos cuentan. Programa de prevención

selectiva.3.2.1. Justificación

La investigación desarrollada a lo largo de las tres últimas décadas indica que muchos de los factores de riesgo con mayor impacto en el desarrollo de problemas relacionados con las drogas se locali-zan en el ámbito familiar (NIDA, 1997, NIDA, 2000). Estos condicionantes constituyen un reto para el normal desarrollo psicológico y social de las personas ya que tienen un gran impacto en las etapas tempranas de la infancia y la adolescencia.

Entre los factores familiares que contribuyen a desarrollar una mayor vulnerabilidad frente a las drogas destacan la existencia de un ambiente fa-miliar desestructurado, el consumo de drogas por parte del padre, de la madre o de los dos miembros de la pareja, la incidencia de enfermedades menta-les en los padres y la carencia de pautas de gestión familiar adecuadas (KUMPFER, KL. y TURNER, CW. 1991, TURNER, CW. 2000).

Los programas de prevención selectiva llevados a cabo en el ámbito familiar contribuyen a promo-ver el desarrollo de factores de protección entre las familias que se encuentran en situación de ries-go respecto a las drogas. Por ello se centran en proporcionar a los padres o tutores estrategias que contribuyan a mejorar la comunicación familiar, las pautas de gestión y disciplina y el estableci-miento de normas consistentes en el seno del nú-cleo familiar (LOCHMAN, JE. 2000, KUMFER, KL. y ALDER, S. 2003). Precisamente el progra-ma “En familia todos cuentan”, se enmarca en este grupo de iniciativas encaminadas al fortalecimien-to de las capacidades familiares y a la disminución de los factores de vulnerabilidad, que constituyen una seria amenaza para el desarrollo saludable de las vidas de cada miembro que integra la familia.

3.2.2. Objetivos

La finalidad del programa es la de reducir los fac-tores de riesgo e incrementar los factores de pro-

19

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

Son usuarias de los Servicios Sociales. �

Presentan dificultades de inserción laboral. �

Son beneficiarias del RISGA (Renta Inser- �ción Social de Galicia).

Son familias monoparentales. �

Presentan un problema de adicción en uno o �los dos miembros de la pareja.

Presentan problemas de desestructuración. �

Sufren otros desajustes. �3.2.7. Marco teórico

Modelo Sistémico.•

Modelo de Desarrollo Social de Catalano, • Hawkins y colaboradores.

Modelo de Socialización Primaria de Oetting y • colaboradores.

Teoría de la Conducta Problema de Jessor y • Jessor.

3.2.8. Actividades que se desarrollan en el marco del programa

El programa “En familia todos cuentan” se lleva a cabo en forma de taller, a través de sesiones grupa-les con los padres/madres con los que se intervie-ne, en las que se utilizan dinámicas grupales que tratan de fomentar al máximo la participación de ambos miembros de la pareja.

Se realizan un total de cinco sesiones, de hora y media de duración, con cada grupo de padres/ma-dres participantes.

Los grupos no deben superar los 15 participantes. El criterio utilizado para la agrupación de las fa-milias que realizan el taller es, preferentemente, la coincidencia en la edad de los hijos o, cuando este criterio no pudiera utilizarse, el de la similitud de las situaciones conflictivas por las que han sido seleccionadas.

3.2.9. Contenidos del programa

El programa, articulado a través de talleres con fa-milias en riesgo, se desarrolla en cinco sesiones en las que se exploran los siguientes aspectos:

Reducir la utilización de métodos coer- ¬citivos y punitivos en la educación de los hijos aumentando la capacidad de nego-ciación y la habilidad para la resolución de conflictos.

Identificar y concretar los valores y ac- ¬titudes que los padres desean fomentar en los hijos.3.2.3. Estrategia de intervención

Desarrollo de competencias (entrenamiento en ha-bilidades educativas).

3.2.4. Contexto de aplicación

Familiar.

3.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Selectivo.

3.2.6. Población destinataria

La población destinataria del programa son los padres o tutores de familias que se encuentran en situación de riesgo en relación con las drogas.

Se entiende por situación de riesgo la existencia de comportamientos potencialmente asociados al desarrollo de problemas con las drogas que estén empezando a realizar los hijos de estas familias y que dificultan la maduración y la incorporación social como adulto del hoy adolescente. Entre es-tos comportamientos de riesgo se consideran: 1) el fracaso escolar, 2) el absentismo escolar, 3) las au-sencias del domicilio, 4) la existencia de relacio-nes familiares conflictivas, 5) los pequeños robos u otros indicios de conducta antisocial por parte de los adolescentes, 6) el inicio al consumo de drogas y 7) el abuso del alcohol.

Estas familias afrontan dificultades importantes en educar a sus hijos, que normalmente son detectadas por los equipos de orientación del centro educativo donde estudian o bien por los profesionales de los Servicios Sociales de Base donde acuden a pedir ayuda. En síntesis se trata de familias que se hallan en una o varias de las siguientes situaciones:

20

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

3.2.11. Materiales con que cuenta el programa

Folleto explicativo con los objetivos y conteni-• dos del programa.

Guías informativas para padres: a) Los padres • frente al consumo abusivo de alcohol de los hijos, b) Los padres/madres y el cannabis, c) Los padres/madres frente a la cocaína y d) Los padres/madres y las drogas de síntesis.

Otros materiales generales destinados a padres • y madres.3.2.12. Características de las personas

responsables de la aplicación del programa

Es recomendable que para el desarrollo de cada taller se trabaje con dos monitores que deben tener las características siguientes:

Deberán ser profesionales que trabajen habi-• tualmente con padres y/o que hayan pasado por una formación específica, que incluya conoci-mientos básicos en áreas de psicología clínica, educación, psiquiatría, medicina, enfermería, trabajo social o counselling.

Es recomendable que tengan conocimientos • sobre el desarrollo evolutivo y psicopatológi-co infantil, así como experiencia en trabajos de grupo, en la aplicación de los principios de aprendizaje social y en el tratamiento de pro-blemas de conducta infantil.

Haber recibido formación específica y estruc-• turada para impartir el programa.

Adicionalmente, para poder desarrollar el progra-ma, se requiere la disponibilidad de al menos dos agentes auxiliares que tienen como función la de estar cuidando a los niños de las familias que están formándose.

3.2.13. Método para la implementación del programa

Frecuentemente el tipo de población a la que se dirige el programa tiene dificultades para respon-der a la oferta de servicios incluidos en el marco de los programas de prevención familiar de carác-

Evaluación del sistema familiar (conductas-• problema, interacciones y procesos de comuni-cación padres-hijos).

Motivación para el cambio.•

Estilo de supervisión.•

Nuestro hijo/a aprende a comportarse.•

Cómo actuamos los padres.•

Nuestro proyecto educativo.•

Los contenidos de cada sesión del taller son los siguientes:

1ª SESIÓN: Presentación del programa. �

2º SESIÓN: Estilo de supervisión. �

3º SESIÓN: Nuestro hijo aprende a com- �portarse.

4º SESIÓN: Cómo actuamos los padres. �

5ª SESIÓN: Nuestro proyecto educativo. �

En caso de que se quisiera ampliar los contenidos, se deberían tratar temas como:

El diálogo en la familia. �

Fomentar el autocontrol en nuestros hijos. �

Cómo colaborar en el proceso escolar de los �niños.

Cómo hacer que nuestros hijos sean más �responsables.

Resumen y cierre del programa. �

También cabría la posibilidad de adaptar las sesio-nes a las características de los padres y a las de-mandas formuladas por parte de los profesionales que intervienen con estas familias o sus hijos.

3.2.10. Duración del programa

La duración inicial del programa oscila entre dos y tres meses, aqunque también podría adapatarse a las necesidades y disponibilidad de las personas y las familias que participan en el mismo.

21

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

tos, para poder albergar y ofrecer actividades lúdicas a los hijos pequeños de las familias par-ticipantes, mientras los padres asisten al pro-grama.

d) Se deben desarrollar estrategias de motivación intensa para familias con especiales problemas de participación, tales como:

El uso de incentivos económicos, en forma �de vales o dinero, que puede funcionar para aquellos padres que se mantienen fuera de las actividades más normalizadas.

La invitación a una merienda o tentempié a �los padres e hijos.

e) En el desarrollo de las sesiones resulta útil uti-lizar métodos distintos de las charlas habitua-les en cursos para padres. Se recomienda que el programa se desarrolle de forma atractiva y participativa, e integre métodos audiovisuales (películas, vídeos, CD ROM, etc.) y técnicas como “Sixty-sixty”, exposiciones breves de contenidos de aprendizaje, tareas para casa, estudios de casos, modelados, clarificación de valores, etc.

3.2.14. Necesidades específicas o recomendaciones para la aplicación del

programa

Recursos materiales necesarios

Se precisa un mínimo de dos aulas equipadas de sillas y mesas suficientes, ubicadas en lugares con buen acceso y céntricas. Se puede utilizar centros sociales, colegios, salas de asociaciones, etc.

En una de las aulas se imparte el taller y debe dis-poner de suficiente espacio para permitir trabajar en pequeños grupos, mientras que en la otra se realizan las actividades lúdicas con los niños pe-queños de los padres asistentes al taller.

Otros materiales que deben estar disponibles son: pizarra, tizas, rotuladores, folios, bolígrafos, re-troproyector o cañón de luz y ordenador, transpa-rencias o presentación en Power Point, material

ter universal, debido a situaciones muy diversas (dificultades para que les llegue la información, desmotivación, dificultades horarias o de despla-zamiento, etc.). Por este motivo, un programa selectivo de prevención familiar como es “En fa-milia todos cuentan” debe hacer un esfuerzo espe-cial para promover la participación activa de estos padres.

Entre las estrategias que incrementan la probabili-dad de participación de estas familias en el progra-ma, destacan las siguientes:

a) Las estrategias de aproximación activa y mo-tivadora para perfiles de familias que no res-ponden a las convocatorias de actividades para padres y madres habitualmente realizadas en los programas de prevención universal. Las llamadas telefónicas, los contactos previos a la puesta en marcha del programa, el envío de no-tas escritas e incluso visitas a domicilio, pare-cen ser útiles para los padres inicialmente poco implicados o desmotivados.

b) Se puede reforzar la promoción del programa a través de diversas actuaciones intensivas, como por ejemplo:

La emisión de anuncios en los medios de �comunicación locales.

Contar con los profesores de los centros �educativos donde cursan estudios sus hijos como motivadores de los padres.

Llegar a los padres por medio de los hijos, �enviando una carta a los padres que deben devolver los hijos una vez firmada, aceptan-do que un miembro de la pareja esté en las sesiones que se van a impartir.

c) Se debe facilitar al máximo la posibilidad de participación de estos padres en todo lo rela-cionado con aspectos logísticos y de horarios (evitando que el taller no coincida con hora-rios laborales, etc.). También es necesario que el lugar donde se realice el programa disponga de un espacio independiente del aula de adul-

22

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

se al finalizar el taller (al final de la última sesión), para comprobar las modificaciones producidas en los siguientes variables: conocimientos relevantes en prevención, implicación en tareas de supervi-sión y apoyo a los hijos, gestión familiar (estable-cimiento de normas y responsabilidades entre los componentes de la familia), habilidades de comu-nicación y capacidad de negociación y para la re-solución de conflictos.

3.2.17. Cronograma

Antes de establecer el calendario definitivo de las actividades es preciso tener en cuenta el calenda-rio escolar, debiendo realizarse los talleres en ho-rarios convenidos con las familias.

El segundo trimestre escolar suele ser un buen momento para la realización de los talleres, pues ya se habrán podido detectar a las familias en si-tuación de riesgo, bien por los agentes educativos o por los trabajadores sociales de los servicios so-ciales básicos, que son los dos colectivos profesio-nales mejor situados para motivarles e invitarles a participar en el programa.

fotocopiado para entregar a los padres/madres y hojas de tareas de casa.

3.2.15. Variables que se modifican con la implementación del programa

El programa pretende mejorar las habilidades edu-cativas y de gestión familiar de los padres o tuto-res participantes en el mismo mediante la mejora de las siguientes variables:

Conocimiento de los factores (de riesgo y • protección) condicionantes de la prevención familiar.

Habilidades para la comunicación con los • hijos.

Supervisión parental.•

Establecimiento de normas y responsabilida-• des entre los miembros de la familia.

Capacidad de negociación y para la resolución • de conflictos.3.2.16. Mecanismos e instrumentos de

evaluación

a) Evaluación del proceso

La misma se realiza en base a los siguientes indi-cadores:

Asistencia.•

Escala de satisfacción del taller.•

Evaluación de los monitores del curso.•

Para ello se utilizan los siguientes instrumentos:

“Hoja de registro de asistencia/participación en • los talleres”.

“Cuestionario de satisfacción con el taller”.•

b) Evaluación de resultados

La evaluación de resultados incluye la realización de un cuestionario inicial con el que se pretende conocer cuáles son las habilidades educativas de los padres en el momento de incorporarse al pro-grama. Este mismo cuestionario volverá a aplicar-

3.3.“Entre todos”. Programa de prevención indicada

25

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

3.3. Entre todos. Programa de prevención indicada . . . . . . . . . . . 26

3.3.1. Justificación . . . . . . . . . . . 263.3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 263.3.3. Estrategia de intervención 263.3.4. Contexto de aplicación . . . 263.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 263.3.6. Población destinataria . . . 263.3.7. Marco teórico . . . . . . . . . 263.3.8. Actividades que se desarrollan en el marco del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273.3.9. Contenidos del programa . . 273.3.10. Duración del programa . . 273.3.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 273.3.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . 273.3.13. Método para la implementación del programa . . . . 273.3.14. Variables que se modifican con la implementación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 283.3.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 283.3.16. Cronograma . . . . . . . . . . 28

26

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

bio y a una reconsideración de los problemas y de sus causas.

b) Objetivos específicos

Facilitar que el menor desarrolle su au- ¬tonomía personal (autocontrol de las reacciones emocionales y conocimiento personal).

Conseguir la mejora de las relaciones ¬con el ámbito familiar y con el grupo de iguales.

Reducir el número de conductas disrup- ¬tivas en el hogar.

Acompañar al menor a través de los ¬estadíos de cambio y aumentar la con-ciencia de su problemática respecto a los consumos de drogas.

Adquirir estilos educativos adecuados y ¬eficaces que permitan una correcta reso-lución de las situaciones conflictivas.

Mejorar las habilidades de comunicación ¬que permitan reducir las dificultades de comunicación y de relación existentes en la familia.

3.3.3. Estrategia de intervención

Desarrollo de competencias.

3.3.4. Contexto de aplicación

Familiar.

3.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Indicado.

3.3.6. Población destinataria

Familias con hijos adolescentes que mantienen consumo de distintas drogas.

3.3.7. Marco teórico

Modelos basados en la familia y en el ¬enfoque sistémico.

Modelo de estilos de vida y factores de ¬riesgo que lo condicionan (CALAFAT,

3.3. Entre todos. Programa de prevención indicada

3.3.1. Justificación

Los adolescentes en riesgo suponen un sector de la población que, por sus circunstancias vitales (fra-caso escolar, problemas de conducta, inicio al con-sumo frecuente de drogas, dificultades familiares, etc.), precisan de una especial atención desde las instituciones y recursos sociales.

Respecto al consumo de sustancias en los adoles-centes, los de carácter recreativo se están configu-rando como un elemento articulador de los estilos de vida de muchos jóvenes, y lo que es peor, de muchos adolescentes, en los que esta forma de consumo se está convirtiendo en un elemento cen-tral en su manera de ocupar del tiempo libre.

Hay que destacar que los consumos recreativos están banalizados en nuestra sociedad, en la que consumir es un valor en alza.

El trabajo de prevención indicada de las drogode-pendencias busca la implicación de las familias de los adolescentes en situación de riesgo y la crea-ción de circunstancias y oportunidades que faci-liten un proceso de cambio. Es un trabajo que se basa en el desarrollo de factores de protección y en la reducción de los factores de riesgo asociados al uso o abuso de drogas.

En especial busca identificar los factores de riesgo y protección en torno a los cuales estructurar la in-tervención. Para esto se sirve de una estrategia glo-bal, basada en la coordinación y la colaboración de los agentes sociales y las instituciones implicadas.

3.3.2. Objetivos

a) Objetivo general

Desarrollar mecanismos para evitar que los meno-res que presentan un consumo ocasional de drogas deriven hacia un problema de adicción, mediante la creación del grado necesario de motivación que predisponga a la familia y al adolescente al cam-

27

Programas de prevención en el ámbito familiar

Car

tera

de

serv

icio

s

En las sesiones de terapia familiar participan todas aquellas personas que tienen alguna implicación en la situación de demanda. Es fundamental el pa-pel de la familia en el proceso de cambio, por lo que el programa trata de establecer y mantener una transformación no sólo en el adolescente, sino en la familia y su contexto, para ayudarles a normali-zar la situación de crisis por la que están pasando.

Las sesiones terapéuticas se realizan cada 15 días, o semanalmente si la situación es muy crítica, y a me-dida que se avanza en la intervención pueden ir es-paciándose a una frecuencia mensual o bimensual.

Habitualmente este trabajo terapéutico tiene una duración media de 6 sesiones, en las que se realiza:

a) Trabajo con los adolescentes. Analizando su situación, sus inquietudes y centrándose en sus comportamientos y las consecuencias que éstos tienen en el presente. Además de las en-trevistas, los adolescentes responden a una ba-tería de cuestionarios que permiten hacer una evaluación de diferentes aspectos relacionados con ellos y a su familia.

b) Trabajo con las familias. Fomentando el apoyo a los hijos y modificando aquellas estructuras y prácticas de la convivencia que dificultan el acercamiento a soluciones satisfactorias para todos. Incluye, además de las sesiones de te-rapia, intervenciones en el domicilio familiar ya sea en situaciones de crisis o para apoyar la adquisición de habilidades.

c) Trabajo conjunto con adolescentes y padres/madres. Es un tiempo de encuentro y escucha.

Es fundamental, a la hora de diseñar la interven-ción, tener en cuenta a la familia, estableciendo conjuntamente con ella los objetivos concretos que se pretenden alcanzar. Estos objetivos han de ser asequibles, ya que su consecución facilitará la percepción por parte de la familia de que se pro-ducen cambios positivos y de superación de difi-cultades.

A, et al, 1985, CALAFAT, A. et al, 1986, CALAFAT, A. et al, 1992).

3.3.8. Actividades que se desarrollan en el marco del programa

Ejercicios de modelado. ¬

Ensayo de conductas. ¬

Práctica de habilidades. ¬

Intervenciones en el domicilio familiar ¬en situaciones de crisis.

Intervenciones educativas de apoyo en ¬el domicilio familiar.

3.3.9. Contenidos del programa

Trabajo educativo con los adolescentes, ¬con la familia y conjuntamente con am-bos.

Entrenamiento en habilidades de gestión ¬familiar.

3.3.10. Duración del programa

Cinco sesiones de 90 minutos cada una, a desarro-llar durante tres meses.

3.3.11. Materiales con que cuenta el programa

Folleto explicativo con los objetivos y ¬contenidos del programa.

Vídeos. ¬

Otros materiales generales destinados a ¬padres/madres (guías informativas).

3.3.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El personal responsable del programa debe dispo-ner de formación en Terapia Sistémica.

3.3.13. Método para la implementación del programa

El trabajo se desarrolla en un formato de entrevis-ta de terapia familiar, que tiene su base teórica en el paradigma sistémico.

28

Programas de prevención en el ámbito familiar

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

de trabajo con la familia y el adolescente, que trata de medir los cambios introducidos con la interven-ción.

Para ello se aplican los siguientes cuestionarios:

Cuestionario de valoración de las perso- ¬nas participantes en el programa.

Cuestionario de valoración de los técni- ¬cos responsables de la implementación del programa.

3.3.16. Cronograma

Se trata de una actividad continuada de carácter abierto, a la que pueden incorporarse en cualquier momento las familias derivadas desde los servicios sociales, los departamentos de orientación escolar, los servicios de salud mental infanto-juvenil, etc.

3.3.14. Variables que se modifican con la implementación del programa

El programa pretende mejorar las habilidades edu-cativas y de gestión familiar de los padres o tuto-res participantes en el mismo, mediante la mejora de las siguientes variables:

Conocimiento de los factores (de riesgo ¬y protección) condicionantes de la pre-vención familiar.

Habilidades para la comunicación con ¬los hijos.

Supervisión parental. ¬

Establecimiento de normas y ¬responsabilidades entre los miembros de la familia.

Capacidad de negociación para la reso- ¬lución de conflictos.

3.3.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación

a) Evaluación del proceso

El programa establece el registro de los partici-pantes en las sesiones de:

Modelado. ¬

Ensayo de conductas. ¬

Entrenamiento en hablidades. ¬

Asimismo, se registran las intervenciones adecua-tivas de apoyo realizadas en el domicilio familiar y el número de intervenciones en crisis.

b) Evaluación de resultados

La evaluación de resultados incluye la realización de un cuestionario inicial con el que se pretende conocer el nivel de conocimiento y las conduc-tas que, en relación con las drogas mantienen, los adolescentes beneficiarios del programa.

Al concluir la intervención se aplica un nuevo cuestionario de valoración del grado de cumpli-miento de los objetivos establecidos en el proceso

Programas de prevención en el ámbito familiar

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

3

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

DIRIGIDOS A JÓVENESSi bien la cartera de servicios en materia de pre-vención de las drogodependencias se estructura en función de los diferentes ámbitos o espacios sectoriales desde los cuales se promueven las in-tervenciones preventivas (ámbito comunitario, escolar y familiar), en este apartado se presentan excepcionalmente tres programas agrupados en base al criterio de la edad de los grupos destinata-rios: los jóvenes. Esta decisión se corresponde con la importancia que el consumo de drogas alcanza entre los sectores más jóvenes de la población y, consecuentemente, con el carácter prioritario que el Plan de Galicia sobre Drogas concede a las in-tervenciones dirigidas a este colectivo.

4.1.“Activa”. Programa de prevención universal para jóvenes

7

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.1. Activa. Programa de prevención universal para jóvenes. . . . . . . . . . . 8

4.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 84.1.2. Objetivos del programa . . . . 94.1.3. Estrategia de intervención . . 94.1.4. Contexto de aplicación . . . . 94.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.1.6. Población destinataria . . . . 94.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . . 94.1.8. Actividades del programa . 104.1.9. Contenidos del programa . . 104.1.10. Duración del programa . . 104.1.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 104.1.12. Método . . . . . . . . . . . . . 104.1.13. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . 124.1.14. Necesidades especiales para la aplicación del programa . . 124.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 124.1.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 134.1.17. Cronograma . . . . . . . . . . 13

8

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Pero a pesar de la relativa mejoría que se viene observando en los hábitos de consumo de drogas y las actitudes frente a las mismas entre la población gallega, siguen registrándose elevados niveles de uso de determinadas sustancias entre los jóvenes, además de algunos patrones de consumo proble-máticos y una baja percepción de los riesgos aso-ciados al consumo de ciertas drogas.

Los datos que se ofrecen a continuación, referidos al grupo de edad de 19 a 24 años, confirman que, a pesar de los progresos conseguidos en los últimos años, es necesario seguir reforzando las actuacio-nes preventivas destinadas a los colectivos juveni-les (EDIS, 2007):

La presencia de un 48,1% de fumadores • diarios.

La presencia de un 10,1% de bebedores • abusivos.

La presencia de un 18,0% de jóvenes que con-• sumieron cannabis en los últimos 6 meses.

La presencia de un 4,6% de jóvenes que consu-• mieron cocaína en los últimos 6 meses.

La presencia de un 2,8% de jóvenes que con-• sumieron drogas de síntesis en los últimos 6 meses.

La presencia de un 0,8% de jóvenes que consu-• mieron heroína en los últimos 6 meses.

En este sentido, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 incorpora dentro del ámbito de la pre-vención diferentes objetivos que inciden de forma específica en la población adolescente y joven de Galicia, entre los que cabe mencionar:

Objetivo Nº 1. Reducir el consumo experi- �mental de las distintas drogas entre los ado-lescentes de 12 a 18 años.

Objetivo Nº 2. Retrasar la edad media de �inicio al consumo de las distintas drogas entre los adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años.

4.1. Activa. Programa de prevención universal para

jóvenes.4.1.1.Justificación

Los problemas relacionados con el uso de drogas -legales e ilegales- por parte de los sectores más jóvenes de nuestra sociedad constituyen uno de los problemas de salud pública con mayor impacto en los países desarrollados.

La sensibilidad ante este fenómeno y los esfuerzos realizados en el ámbito preventivo por el conjun-to de Administraciones e instituciones públicas y privadas que colaboran en el desarrollo del Plan de Galicia sobre Drogas, parecen haber dado sus frutos. Tal y como se refleja en el Informe Gene-ral 2006 del Observatorio de Galicia sobre Drogas (OGD, 2007), la mayor parte de indicadores rele-vantes relacionados con el uso de drogas han mejo-rado en el periodo comprendido entre 1988 y 2004. Entre estos indicadores cabe señalar:

a) El significativo retraso observado en la edad de inicio al consumo de la mayoría de sustancias (alcohol, inhalables, cannabis, tranquilizantes, hipnóticos, cocaína, heroína y alucinógenos), y la disminución en el uso de anfetaminas y dro-gas de síntesis.

b) La reducción de las prevalencias de uso de prácticamente todas las drogas entre la pobla-ción general, especialmente relevantes para el consumo abusivo de alcohol y el consumo diario de tabaco. Los descensos han sido más moderados, si se toma como referencia el indi-cador de consumo en los últimos seis meses, en el caso de las anfetaminas, la heroína, los aluci-nógenos, las drogas de síntesis, la cocaína y el cannabis.

c) Existe una importante percepción del riesgo asociado con el consumo de la mayoría de las drogas, si bien es sensiblemente más reducida en el caso del alcohol, el cannabis y los tran-quilizantes y los somníferos.

9

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Mejorar la información sobre drogas entre la • población juvenil, favoreciendo la toma de conciencia de la problemática que genera su uso y/o abuso.

Incrementar la información sobre los riesgos • asociados al uso de drogas.

Incrementar las habilidades básicas para antici-• parse a los problemas que puedan surgir por el uso/abuso de drogas.

Incrementar las habilidades de resistencia.•

Favorecer la implicación y participación de la po-• blación juvenil en actividades de ocio saludables.

4.1.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia y desarrollo de compe-tencias.

4.1.4. Contexto de aplicación

Asociaciones juveniles, clubes deportivos y espa-cios de ocio juvenil.

4.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

4.1.6. Población destinataria

Población final: jóvenes de edades comprendi-• das entre los 12 y los 29 años.

Población mediadora: para llegar a la pobla-• ción final, el programa “Activa” se desarrolla a través de la participación indispensable de agentes mediadores.

Estos mediadores serán jóvenes mayores de edad que deberán asumir el liderazgo de la mayor parte de las actividades, especialmente de aquellas que requieran un alto grado de compromiso y respon-sabilidad.

4.1.7. Marco teórico

Modelo propuesto por Calafat y colaboradores (CALAFAT, A, et al, 1985, CALAFAT, A. et al, 1986, CALAFAT, A. et al, 1992),

Objetivo Nº 4. Reducir el número de bebe- �dores abusivos entre la población general y entre los adolescentes y los jóvenes en particular.

Objetivo Nº 6. Mejorar la calidad de la in- �formación de los adolescentes y los jóvenes sobre las drogas y sus efectos.

Objetivo Nº 7. Modificar las actitudes de los �adolescentes y jóvenes frente a las drogas.

Objetivo Nº 9. Reducir la disponibilidad �del tabaco, así como el consumo indebido y abusivo de bebidas alcohólicas en el en-torno social, dentro del cual se recoge como objetivo operativo: reforzar las actividades de inspección para velar por el cumplimien-to de la normativa que impide la venta de alcohol y tabaco a menores.

4.1.2. Objetivos del programa

La finalidad última de este programa es promover la adopción de estilos de vida saludables y de ocu-pación del tiempo libre entre los adolescentes y los jóvenes gallegos, así como reducir la inciden-cia de diversos problemas sociosanitarios relacio-nados con el uso y/o abuso de drogas por parte de estos grupos de población.

Entre los objetivos generales del programa se in-cluyen los siguientes:

Reducir la intención de consumo de drogas en • el futuro.

Incrementar la percepción del riesgo asociado • al consumo de drogas, en especial en el caso del tabaco, el alcohol y el cannabis.

Reducir la tolerancia/permisividad de los jóve-• nes respecto al consumo de drogas en su entor-no social próximo.

Incrementar el rechazo de los jóvenes frente al • consumo de drogas.

Entre los objetivos operacionales del programa se incluyen los siguientes:

10

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

b) Materiales generales de información/sensibili-zación para jóvenes.

De forma complementaria a los materiales que el grupo coordinador del programa deci-da diseñar para apoyar sus actividades, podrán utilizarse diversos instrumentos y guías infor-mativas para jóvenes editados por la Conse-llería de Sanidad-Servicio Gallego de Salud (Jóvenes y alcohol: una mala compañía; Jóve-nes y cannabis: ¿te lo sabes todo?; Jóvenes y drogas de síntesis; Jóvenes y cocaína: guía para no terminar rayados, etc.).

4.1.12. Método

Atendiendo a las características de la población destinataria, el programa se articula sobre la base de los siguientes referentes metodológicos:

La información transmitida debe centrarse �en los riesgos asociados al uso de las dro-gas legales y el cannabis. Para los grupos a partir de 16 años de edad también incluirá información preventiva sobre la cocaína y las drogas de síntesis.

Teniendo en cuenta que los programas pre- �ventivos dirigidos a jóvenes se diferencian de los de ámbito escolar en que no se rea-lizan en el marco formal que supone la es-cuela, se debe definir claramente el lugar donde se va a realizar el programa, cómo se llevará a cabo y cuándo.

Resulta imprescindible la intervención de �mediadores, que serán jóvenes previamen-te formados en prevención de drogodepen-dencias.

La implementación del programa se ajusta al si-guiente proceso:

1º Captación y selección de mediadores juveniles que asumirán el desarrollo del programa Acti-va en su municipio.

Dicha selección se realizará por parte de los profesionales de los Equipos de Prevención del

4.1.8. Actividades del programa

La planificación, organización e implementación del programa cuenta con un importante nivel de descentralización, de manera que la decisión últi-ma de las actuaciones a desarrollar en un municipio concreto (la concreción de las actividades finales) serán decididas y perfiladas por los mediadores ju-veniles sobre los que descansa el programa.

No obstante, existen unas actividades comunes consistentes en:

a) Captación de mediadores juveniles.

b) Formación de mediadores en materia de pre-vención.

c) Creación de un grupo de coordinación del pro-grama en el municipio.

d) Diseño por parte de los integrantes del grupo de coordinación de las actividades a desarrollar por los mediadores con adolescentes y jóvenes saludables.

e) Difusión de las actividades informativas, de sensibilización y de ocio programadas.

4.1.9. Contenidos del programa

Formación de mediadores juveniles.•

Difusión de mensajes preventivos entre iguales.•

Información y promoción de actividades de • ocio saludables.

4.1.10. Duración del programa

La duración estimada del programa es de un año.

4.1.11. Materiales con que cuenta el programa

a) Materiales diseñados específicamente para el programa.

Los soportes y materiales a utilizar para la di-fusión de las informaciones y las actividades programadas en cada municipio serán diseña-dos, en cada caso, por los propios mediadores juveniles. Estos soportes podrán ser desde bo-letines o revistas en soporte escrito a progra-mas en radios y televisiones locales.

11

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Patrones dominantes de ocupación del tiempo • libre entre los jóvenes y alternativas de ocio.

Técnicas de dinamización y trabajo grupal.•

Estos módulos podrán ser ampliados o modificados atendiendo a las características de los mediadores o del entorno social en el que está previsto que ac-túen. La formación tendrá, en todo caso, una du-ración mínima de 20 horas teórico-prácticas y será impartida por los Equipos de Prevención y otros profesionales del Plan de Galicia sobre Drogas.

Es necesario tener presente que la formación de mediadores ha de ser dinámica. Es decir, además de facilitar información y materiales, se usará el entrenamiento en dinámicas de gru-po e individuales y el ensayo de las activida-des que después tendrán que realizar con los jóvenes.

1º Creación de un Grupo de Coordinación del programa en el municipio.

Dicho grupo, que estará coordinado por los técnicos de los Equipos de Prevención, contará con la participación activa de los mediadores juveniles que hayan completado el proceso formativo.

2º Diseño por parte de los integrantes del grupo de coordinación de las actividades a desarrollar por los mediadores.

Se trata de diseñar y establecer el cronograma de las actividades que, en ese municipio con-creto, los mediadores juveniles van a poner en marcha con adolescentes y jóvenes, para per-mitir el logro de los objetivos del programa (mejorar su información sobre las drogas y los efectos asociados, incrementar el riesgo aso-ciado a su consumo y promover la realización de actividades de ocio saludables).

3º Difusión de las actividades informativas, de sensibilización y de ocio programadas.

PGD entre institutos, Oficinas de Información Juvenil, asociaciones juveniles, clubes deporti-vos, etc. mediante la oferta/propuesta a jóvenes que se ajusten al perfil general de “mediador juvenil” para liderar el Programa Activa en su municipio.

Una vez realizada la captación y selección, se mantendrá una reunión con los futuros media-dores juveniles para exponer las líneas gene-rales del programa, el papel que se pretende que ellos desempeñen, valorar la posibilidad de incorporar las sugerencias que presenten y aclarar cualquier duda que pueda surgir.

2º Formación de los mediadores seleccionados en el campo de la prevención de las drogodepen-dencias entre adolescentes y jóvenes.

Los temas a abordar estas sesiones de formación serán:

Conceptos básicos en prevención de drogode-• pendencias y bases de la prevención dirigida a jóvenes.

Análisis de los factores de riesgo y protección • asociados al consumo de drogas entre los jóvenes.

Definición del rol de mediador juvenil. Funcio-• nes generales, habilidades y exigencias.

Establecimiento y clarificación de los objetivos • que se quieren alcanzar con el Programa Activa y del papel a desempeñar por los mediadores en su contexto.

El alcohol: patrones de consumo, efectos en el • organismo e impacto en la salud y el bienestar, sus efectos en la conducción, publicidad del al-cohol, legislación, mitos y creencias, etc.

El tabaco: impacto inmediato, a medio y largo • plazo, factores que condicionan su consumo.

El hachís: mitos y realidades. •

Los psicoestimulantes (cocaína y drogas de • síntesis): patrones de consumo, efectos asocia-dos, conductas de riesgo, etc.

12

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Mater ¬ ial fungible.

Material deportivo. ¬

b) Infraestructuras:

La implementación del programa estará condicio-nada por los recursos existentes en la comunidad, lo que puede obligar a ajustar algunos de sus obje-tivos y actividades.

Es imprescindible, antes de iniciar el desarrollo del programa en una localidad concreta, explorar la posibilidad de poder utilizar las siguientes in-fraestructuras:

Instala ¬ ciones deportivas (pabellón mu-nicipal, campo de fútbol, instalaciones deportivas de los centros escolares, pis-cina, puerto deportivo, etc.

Emisoras de radio y/o televisiones ¬locales.

Oficina municipal de información ¬juvenil.

Biblioteca municipal. ¬

Cine o auditorio municipal. ¬

Págin ¬ a web del ayuntamiento, etc.

4.1.15. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Conocim ¬ ientos sobre las drogas.

Información sobre los riesgos asociados ¬al consumo de drogas.

Actitudes frente a las drogas. ¬

Percepción del riesgo. ¬

Expectativas o intenciones de consumo ¬futuras.

Conductas de consumo de drogas. ¬

Conocimientos sobre aspectos relevan- ¬tes de la prevención de las drogodepen-dencias.

Los mediadores deberán seleccionar los conte-nidos de las actividades informativas que deseen desarrollar con los jóvenes y elegir los soportes que estimen adecuados para ello. Asimismo de-berán organizar o difundir actividades de ocio saludables que les permitan la interacción con los destinatarios finales del programa.4.1.13. Características de las personas

responsables de la aplicación del programa

Los mediadores pueden ser los miembros de una asociación juvenil ya existente, jóvenes captados a través de las Oficinas Municipales de Información Juvenil, de institutos o centros de enseñanza o jó-venes que respondan a una convocatoria abierta de colaboración como voluntarios, existiendo como único requisito que sean mayores de edad (18 a 29 años).

El mediador, para actuar eficazmente, no tiene por qué convertirse en un experto en drogas, basta simplemente que conozca los factores que incenti-van su consumo entre los jóvenes y las estrategias que pueden implementarse para su prevención. Es recomendable que los mediadores tengan un adecuado repertorio de habilidades personales y sociales que les permitan establecer contacto con diferentes grupos y colectivos juveniles.

4.1.14. Necesidades especiales para la aplicación del programa

Además de los recursos humanos ya descritos (Técnicos de Prevención del PGD y mediadores juveniles) para implementar el programa será ne-cesario contar con los siguientes recursos e infra-estructuras.

a) Recursos materiales:

Aula c ¬ on material para realizar la forma-ción de mediadores.

Materiales para la difusión del progra- ¬ma: dípticos, carteles, volantinas, cartas, pegatinas, marca libros, etc.

Material informático. ¬

Revista de publicación fija. ¬

13

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

(actividades de ocio, etc.). En estos supuestos se realizará a todos los beneficiarios del programa un cuestionario inicial, previo a la puesta en marcha de las actividades, a fin de conocer su nivel de partida de conocimientos, actitudes, expectativas y hábitos de consumo en relación con las drogas. La aplicación de este cuestionario se repetirá una vez terminada la última intervención con el objetivo de comprobar si se han producido modificaciones de alguno de los indicadores sobre los que supuesta-mente incide el programa: conocimientos e infor-mación sobre las drogas y sus efectos, actitudes frente a éstas, percepción del riesgo e intenciones de consumo futuras y conductas de consumo.

En el caso los mediadores juveniles se efectuarán un test y un re-test, coincidiendo con el inicio y la finalización de su formación, donde, además de las variables antes mencionadas, se evaluarán los cambios registrados en su nivel de conocimientos en prevención.

4.1.17. Cronograma

Las actividades se desarrollarán durante un año natural o durante un curso académico, según se considere más apropiado.

4.1.16. Mecanismos e instrumentos de evaluación

1) Evaluación de proceso

La evaluación de proceso incluye el registro de los siguientes indicadores:

Número de mediadores captados para el ¬programa.

Mediadores juveniles que han sido for- ¬mados.

Número de actividades realizadas (in- ¬formativas, de ocio, etc.).

Número de profesionales implicados en ¬las diferentes actividades.

Número de jóvenes participantes. ¬

Material editado. ¬

Material distribuido. ¬

Número de reuniones celebradas por el ¬grupo coordinador del programa.

Igualmente se realizará una evaluación cualitativa, extraída de encuestas, relativa al:

Grado de satisfacción con las actividades (para • jóvenes y mediadores).

Grado de aprendizaje percibido (para mediado-• res) (test/re-test).

Valoración del impacto que creen que las ac-• tividades tendrán en sus iguales (para los me-diadores).

Para poder realizar esta evaluación de proceso, durante el desarrollo del programa se mantendrá un registro sistemático de todas las actividades, según se vayan realizando las mismas.

2) En la fase de evaluación de resultados

La evaluación de resultados estará limitada ex-clusivamente a los jóvenes que participen de for-ma directa de aquellas actividades del programa que permitan un contacto directo con los mismos

4.2.“Cambio de sentido”. Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción de vehículos

17

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.2. Cambio de sentido. Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4.2.1. Justificación . . . . . . . . . . . 184.2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . 214.2.3. Estrategia de intervención . 224.2.4. Contexto de aplicación . . . 224.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 224.2.6. Población destinataria . . . . 224.2.7. Marco teórico . . . . . . . . . 224.2.8. Actividades del programa . 234.2.9. Contenidos del programa . . 234.2.10. Duración del programa . . 234.2.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 234.2.12. Método . . . . . . . . . . . . . 234.2.13. Necesidades especiales o recomendaciones . . . . . . . . . . . . 244.2.14. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 244.2.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 244.2.16. Evidencias de la evaluación 244.2.17. Cronograma . . . . . . . . . . 25

18

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Los datos disponibles señalan que el denominado “factor humano” es el principal responsable de los accidentes de tráfico, tal y como demuestran los datos objetivos provenientes de las investigaciones realizadas tanto en nuestro país como en el resto del mundo (MOVIG, KL. et al, 2004, RUSH, C. 1998, FARROW, JA. 1987). Los estudios interna-cionales afirman que, de entre todas las estrategias que existen para intervenir sobre esta problemá-tica, las preventivas son las que muestran una mayor eficacia y rentabilidad económica y social, ya que tratan de incidir en que el accidente no se produzca (GREGERSON, NP. 1996, SOCIE, EM. et al, 1994).

De igual forma, los datos aportados por el Obser-vatorio Nacional de Seguridad Vial (DGT, 2007) confirman que existe un mayor riesgo de acciden-talidad vial en ciertos sectores de la población, ta-les como los jóvenes:

Los accidentes de tráfico siguen siendo la pri-• mera causa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 24 años, como lo confirma el hecho de que el 37% de los fallecimientos que se registraron en el año 20006 entre este grupo de edad fueran provocados por accidentes de tráfico.

A pesar de que los jóvenes de 15 a 24 años re-• presentan sólo el 11% de la población española y el 10% del censo de conductores, suponen el 18% de los fallecidos en accidentes de tráfico y el 24% de los heridos graves.

Como puede observarse a partir de estos datos, los conductores jóvenes están sobre representa-dos en los accidentes de tráfico en comparación con otros grupos de mayor edad. Estudios com-plementarios indican que los jóvenes que acaban de recibir el permiso de conducir son los que más uso hacen del vehículo, normalmente en desplaza-mientos muy cortos. Asimismo señalan que la fal-ta de habilidades de manejo del vehículo, junto al consumo excesivo de alcohol y otras drogas, son factores que contribuyen, de forma decisiva, al in-cremento de los accidentes (MONTORO, L. 1991,

4.2. Cambio de sentido. Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción de

vehículos4.2.1. Justificación

1) Los costes sociales de la accidentalidad vial

La morbilidad y mortalidad derivadas de los acci-dentes de tráfico constituyen un problema importan-te en las sociedades industrializadas, estimándose que alrededor de 55.000 personas fallecen cada año en la Unión Europea debido a los accidentes de trá-fico y que más de 150.000 europeos sufren invali-dez permanente por esta causa.

En España la situación es especialmente grave, como lo confirma que en el año 2006 un total de 4.104 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico, 21.379 resultaron heridas graves y 122.027 leves (MINISTERIO DEL INTERIOR, 2007). De estos fallecimientos, 278 tuvieron lu-gar en Galicia.

A pesar de que en los últimos años se viene ob-servando un descenso continuado en el número de muertos en accidentes de tráfico registrados en Galicia (Figura 1), aún constituyen un problema social de gran importancia, con un alto coste eco-nómico y humano.

Figura 1. Evolución del número de fallecidos en accidentes de tráfico. Galicia, 2000-2006.

2000 200620052004200320022001

200

600

500

400

300

502473

456 450

366 355

278

FUENTE: Serie Estadística sobre Accidentes y Víctimas 2006. Dirección General de Tráfico (Mº del Interior).

19

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

La fabulación sobre una potencial au- ¬diencia imaginativa (el joven puede rea-lizar determinadas acciones de marcado carácter exhibicionista pensando en la admiración que puede generar entre sus iguales).

La experiencia en la conducción muy ¬limitada.

Las actitudes arriesgadas en cuanto al ¬consumo de drogas en el marco de la movida nocturna.

La distorsión en la percepción del riesgo ¬en relación a diversos temas relaciona-dos con el tráfico (alta velocidad en la conducción, falta de prudencia en si-tuaciones de conducción crítica como lluvia, carreteras con curvas, etc.) y la grave interacción entre estas situaciones y el consumo de drogas.

Desafortunadamente, la consecuencia de todos estos factores se traduce en un incremento en la probabilidad de conductas viales inseguras que, en muchas ocasiones, se traducen en un accidente de tráfico con un conductor joven o con sus compa-ñeros muertos o heridos.

Los resultados de los análisis practicados por el Instituto Nacional de Toxicología a una muestra de 86 conductores fallecidos en Galicia durante el año 2006 (OGD, 2007) confirman la importancia que la ingesta de alcohol y otras drogas tienen so-bre los accidentes de tráfico y la mortalidad rela-cionada con ellos (Figura 2):

En el 34,9% de los cadáveres analizados se • identificó la presencia de alcohol y otras dro-gas, en diferentes combinaciones.

En el 31,4% de los fallecidos se identificó la • presencia de alcohol, bien solo (22,0%), bien junto con restos de otras drogas (4,7%) bien con medicamentos y/o psicofármacos (4,7%),

El 3,5% de los cadáveres contenían restos de • drogas sin la presencia de alcohol.

GONZÁLEZ LUQUE, JC. 1997). En este sentido-destaca el hecho de que el 41% de las muertes en accidentes de tráfico de jóvenes de 18 a 24 tienen lugar durante el sábado y el domingo.

Ante este problema, tanto las instituciones públicas y privadas implicadas como los técnicos de pre-vención de drogodependencias, deben asumir su responsabilidad para mejorar la actual situación, dado que la evidencia disponible actualmente se-ñala que invertir en educación vial de los jóve-nes, desde la auto escuela, repercute de forma positiva en mejorar su futuro comportamiento al volante de un vehículo (ZUCKER y NOLL, 1982; GREGERSON, 1996).

2) Consumo de alcohol y conducción de vehículos

Resulta evidente que el consumo de alcohol u otras drogas tienen un impacto muy negativo sobre la conducción, provocando diversas alteraciones de la atención, la coordinación, los tiempos de reacción, etc., que incrementan de manera notabilísima el riesgo de sufrir accidentes, incluso tras la ingestión de pequeñas cantidades de estas sustancias.

No existe una única solución para reducir los ac-cidentes en los que se ven implicados los jóvenes, puesto que en muchos casos no están provocados por una falta de conocimiento de las leyes y nor-mativas de tráfico o por la ausencia de habilidades básicas para manejar el vehículo. La cuestión es más compleja y el problema parece estar más re-lacionado con las características evolutivas de la juventud (PERLOF, LS. 1987, BURGUER. JM. y BURNS, L. 1988), tales como:

La propensión a ¬ asumir riesgos.

La percepción de invulnerabilidad ¬personal.

La susceptibilidad ante la presión de ¬grupo.

La tendencia a construir un mito ¬personal.

20

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

han coincidido en estimar que el alcohol está im-plicado entre un 30% y un 50% de los accidentes de circulación (Montoro, 1991).

El consumo de alcohol en los adolescentes y jó-venes españoles se encuadra, cada vez más, en el denominado “modelo nórdico”, cuyas principales características son:

Inicio de consumo a edad temprana.•

Consumo de fin de semana y por la tarde-noche.•

Se bebe fuera del entorno familiar.•

Se consume primeramente cerveza y “calimo-• cho” pasando posteriormente a bebidas destila-das en combinados.

Aunque ha aumentado la cantidad de abste-• mios, los jóvenes que beben lo hacen en canti-dades notablemente mayores.

Paralelamente, hay que tener en cuenta las carac-terísticas de la propia movida nocturna (LÓPEZ, M. 1994, LÓPEZ, M. 1997, CALAFAT, A. et al, 2000), que pueden sintetizarse en:

El alcohol forma parte de la vida recreativa • nocturna de los jóvenes.

La vida de noche implica amplios desplaza-• mientos en vehículo propio o ajeno (el 51,5% utilizan el coche de un amigo/a y el 38% el suyo propio).

La movilidad para desplazamientos a diversos • locales y zonas es alta (el 28,6% de los jóvenes afirman recorrer largas distancias en sus salidas).

El 43% de los jóvenes (en Europa) y el 50,7% • (en España) reconocen haber conducido en al-gún momento bajo los efectos del alcohol.

La existencia generalizada de una baja • percepción de los riesgos que comporta conducir bajo los efectos del alcohol (y también de drogas de síntesis, cannabis y cocaína) ha hecho que las personas que consumen no adopten ningún tipo de precauciones al respecto.

Figura 2. Presencia de alcohol u otras drogas en conductores fallecidos en accidentes de tráfico (%).

Galicia. 2004.

Sólo alcohol

Sólo drogas

Alcohol + Drogas

Sólo psicofármacos

Alcohol + Psicofármacos

Ninguna sustancia

22%

4,7%

3,5%

4,7%

1,1%

64%

FUENTE: Instituto Nacional de Toxicología (Ministerio de Justicia).

El análisis de las concentraciones de alcohol etí-lico observadas en los cadáveres de los conduc-tores fallecidos en accidentes de tráfico donde se identificó la presencia de esta sustancia permitió constatar que: a) en el 26,7% de los casos supera-ban los 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, cifra que se corresponde con la tasa máxima de alcoholemia permitida, con carácter general, para los conductores (0,3 g/l. para los conductores no-veles y profesionales) y b) que el 13,9% presen-taba concentraciones de alcohol superiores a 1,51 g/l., un umbral a partir del cual las aptitudes para la conducción están gravemente afectadas.

Los accidentes de tráfico ligados al consumo de drogas suponen actualmente un riesgo de pérdida de vidas humanas mucho mayor que el causado por la intoxicación con drogas no institucionaliza-das y el SIDA juntos (Ferrer y Pérez, 1991). Pese a la multitud de causas que pueden confluir para provocar un accidente de tráfico, diversos estudios

21

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

de las auto escuelas en relación a los riesgos asociados a la conducción de ve-hículos bajo los efectos del consumo de alcohol u otras drogas.

Incrementar la percepción de “vulnera- ¬bilidad personal” derivada de la conduc-ción de un vehículo tras haber consumido alcohol u otras drogas.

Reducir el número de accidentes viales ¬entre los jóvenes en los que intervienen el alcohol u otras drogas.

Reducir el número de lesionados y fa- ¬llecidos en accidentes viales entre los jóvenes en los que intervienen el alcohol u otras drogas.

Promover actitudes y conductas más se- ¬guras y responsables en la conducción de vehículos entre la población que se pre-para para obtener el permiso de conducir en las auto escuelas, basadas en evitar el consumo de alcohol u otras drogas, el respeto de las tasas de alcoholemia o el uso de cinturones de seguridad evitar conducir ante el menor síntoma de sueño o cansancio).

Los objetivos específicos del programa son:

Facilitar información sobre el impacto ¬que la ingesta de alcohol u otras drogas tienen sobre las habilidades o capacida-des para la conducción y la conducta.

Incrementar la percepción del riesgo ¬asociada a la conducción de vehículos, si se está bajo los afectos del alcohol u otras drogas.

Reforzar la motivación para evitar el uso ¬del vehículo cuando se superen las tasas máximas de alcoholemia permitidas.

Promover entre los alumnos de las auto ¬escuelas alternativas a la conducción bajo los efectos de las drogas.

Otros factores de riesgo añadidos son las condicio-nes bajo las cuales suelen conducir las personas que consumen alcohol y otras sustancias psicoactivas:

De noche. •

Cansadas, normalmente con intención de lle-• gar rápidamente a la siguiente discoteca, a un local after hours, o a su propia casa.

Manteniendo el sonido de la radio a todo vo-• lumen.

En vehículos frecuentemente repletos de gente • que puede distraer al conductor.

Compañeros que nada más introducirse en el • vehículo se quedan dormidos.

Vehículos de gran cilindrada o, por contra, el • coche viejo del padre/madre.

Para hacer frente a esta realidad, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 incluye entre sus objeti-vos generales (objetivo Nº 5) “reducir los compor-tamientos de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas”. Un objetivo que se concreta en un doble compromiso:

Reducir al entorno del 30% el porcentaje de • conductores fallecidos en accidentes de tráfico en los que se detecta la presencia de alcohol u otras drogas.

Reducir en un 10% el número de conductores • menores de 30 años fallecidos en accidentes de circulación estando bajo la influencia del alcohol.

Para asegurar el logro de estos objetivos se deci-dió la puesta en marcha del programa “Cambio de sentido”.

4.2.2. Objetivos

La finalidad del programa “Cambio de sentido” es mejorar la seguridad vial entre los jóvenes.

Entre los objetivos generales del programa se in-cluyen:

Mejorar la información de los alumnos ¬

22

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

diendo contribuir a mejorar, asimismo, la imagen social de la auto escuela en la comunidad donde ésta se ubica.

2) Población final

Jóvenes en disposición de obtener el permiso de conducción, en edades comprendidas entre 16 años (permiso de circulación de motocicletas) has-ta los 25 años de edad.

4.2.7. Marco teórico

El programa “Cambio de sentido” se basa en la Teoría Cognitiva-Social (BANDURA, A. 1986). Esta teoría asume la importancia del condiciona-miento clásico, operante y del vicario y como és-tos pueden ser modulados por la autoeficacia.

El programa tiene en consideración cuatro aspec-tos básicos que han sido apuntados como guía de cualquier iniciativa de promoción de la salud (GE-NERALITAT VALENCIANA, 1993):

Disponer de información adecuada es una �condición necesaria, pero no sufi ciente. Recurrir al miedo como única estrategia de cambio conductual ha resultado ser in-eficaz, pues en la conducta de salud inter-vienen otros condicionantes además de los aversivos.

Trabajar sobre los valores y las actitudes y �evaluar su génesis social, cultural y fami-liar, con la finalidad de poder inter venir so-bre ella.

No pueden esperarse modificaciones en las �conductas de las per sonas sin pasar por un proceso de motivación y participación en el que la población destinataria de las ac-tuaciones educativas se sienta implicada y comprometida.

Para lograr la motivación, la participación �y el nivel de compromiso en este proceso de cambio, la población destinataria ha de tomar conciencia de los pro blemas que se pretenden resolver, así como desear y va-

Los objetivos operacionales del programa son:

Corregir entre los alumnos de las auto ¬escuelas los errores y mitos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas y el disfrute del ocio y el tiempo libre.

Fortalecer en los alumnos de las auto ¬escuelas participantes en el programa el desarrollo de habilidades y recursos que les permitan el manejo adecuado de si-tuaciones grupales donde exista presión para el consumo de drogas.

Reforzar un compromiso personal de ¬conducción segura en los contextos de ocio nocturno.

Difundir la existencia y promover el uso ¬del transporte público nocturno.

Explicar las razones de protección que ¬sustentan la legislación vigente sobre se-guridad vial y uso de drogas.

Favorecer la aceptación normativa para ¬reducir las tasas de mortalidad e incapa-cidad relacionadas con el uso de alcohol y otras drogas.

4.2.3. Estrategia de intervención

De influencia. Reducción de daños.

4.2.4. Contexto de aplicación

Auto escuelas.

4.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

4.2.6. Población destinataria

1) Población mediadora

Propietarios de auto escuelas, sin cuyo consenti-miento y aprobación no podrá implementarse el programa. Por ello es imprescindible presentar de forma muy atractiva el contenido del programa, destacando que su puesta en marcha constituye un signo de calidad de la enseñanza impartida, pu-

23

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.2.12. Método

FASE 1: Promoción y coordinación del programa con las auto escuelas

Envío por parte de la Subdirección Ge- ¬neral de Salud Mental y Drogodependen-cias (Consellería de Sanidad-Servicio Gallego de Salud) de un escrito a todas las auto escuelas de Galicia informando del contenido del programa y de la oferta de colaboración para su implementación.

Realización de una jornada informativa ¬para la presentación de los contenidos del programa a propietarios y profesores de auto escuelas (1 jornada de 4 horas por provincia y año).

Contacto por parte de los técnicos de los ¬Equipos de Prevención del PGD con los propietarios de auto escuelas existentes en su zona de influencia. Este contacto debe servir para presentar las caracte-rísticas y los objetivos del programa y obtener la cooperación de éstas para su realación.

Una vez obtenida la colaboración de la ¬auto escuela, se procederá a fijar el día en el cual se pondrá en marcha el programa.

Preparación y entrega de materiales de ¬apoyo a las auto escuelas adscritas al programa.

FASE 2: Ejecución del programaPresentación de las sesiones y de sus ob- ¬jetivos a los alumnos.

Aplicación del cuestionario de evalua- ¬ción inicial (pre-test) de los conocimien-tos, actitudes y comportamientos de los futuros conductores sobre el consumo de drogas y la conducción.

Desarrollo de los contenidos de cada se- ¬sión, con un método participativo y di-námico, con apoyo audiovisual y datos estadísticos.

lorar positivamente los beneficios que se pretenden conseguir. Esto exige trabajar a partir de las necesidades reales y percibidas y proponer soluciones no sólo técnicamente facti bles, sino socialmente aceptadas.

4.2.8. Actividades del programa

Inclusión de contenidos formativos sobre el im-pacto de los consumos de alcohol y otras drogas en la seguridad vial, dentro de la formación ge-neral que los jóvenes que aspiran a obtener el permiso de circulación reciben en las auto es-cuelas.

4.2.9. Contenidos del programa

El programa “Cambio de sentido” se desarrolla mediante un trabajo pautado, que incluye los si-guientes contenidos:

1) Introducción al tema de la seguridad vial, el al-cohol y otras drogas.

2) La descripción de la situación actual (visua-lización del vídeo de la Dirección General de Tráfico: “Alcohol y conducción”)

3) La ilusión de invulnerabilidad.

4) Uso-abuso: “uso racional del alcohol”.

5) Alcohol y conducción.

6) Recomendaciones en caso de tener pensado beber alcohol.

7) Cómo actuar ante una intoxicación alcohólica (qué hacer y qué no hacer).

8) Medicamentos, otras drogas y conducción.

4.2.10. Duración del programa

Dos sesiones de dos horas de duración cada una.

4.2.11. Materiales con que cuenta el programa

Los alumnos incorporados al programa reciben un “manual del alumno”, que contiene informa-ción relevante sobre la seguridad vial y el impac-to en la misma del consumo de alcohol y otras drogas.

24

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Incremento del riesgo asociado a la con- ¬ducción bajo la influencia del alcohol u otras drogas.

Mejora de las actitudes de respecto a la ¬normativa legal sobre la materia y de la adopción de medidas generales de segu-ridad vial.

Mejora en las intenciones en el compor- ¬tamiento futuro.

Mayor sensibilización de las auto es- ¬cuelas para apoyar intervenciones pre-ventivas.

4.2.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación

A todos los alumnos participantes en el programa se les aplicará un breve cuestionario, previo y pos-terior a la intervención, destinado a conocer:

La información general que disponen ¬sobre el alcohol u otras drogas.

La información disponible sobre los ¬efectos del alcohol u otras drogas en la conducción.

La posición/actitud sobre las normas que ¬restringen la conducción bajo los efectos el alcohol u otras drogas.

Sus experiencias previas y expectati- ¬vas de conducta futura en relación a la conducción tras el consumo de alcohol u otras drogas, su presencia como ocu-pante de vehículos conducidos por per-sonas bajo los efectos de las drogas, y utilización de los transportes públicos en las salidas nocturnas.4.2.16. Evidencias de la evaluación

Programas similares al que ahora se presenta KAY-SER, R.E. et al, (1995) obtuvieron resultados muy significativos, tales como aumento de los conoci-mientos, mejora de las actitudes y las intenciones en el comportamiento y una mayor disposición a acompañar a un conductor intoxicado.

Aplicación de un cuestionario de evalua- ¬ción (pos-test).

La actividad concluye con un resumen ¬final, realizado por el profesional res-ponsable del desarrollo de las sesiones, con las principales conclusiones de los contenidos abordados en la misma.

Aunque las condiciones óptimas para el desarro-llo del programa hacen aconsejable la distribución de sus contenidos en dos sesiones, existen razones operativas que pueden aconsejar su realización en una única sesión. En cualquier caso, la secuencia y ubicación de las sesiones del programa deben ser fijadas por la propia auto escuela, a fin de no perjudicar la preparación para los exámenes.

El profesional encargado del desarrollo del pro-grama, preferentemente técnico de los Equipos de Prevención, utiliza un método pedagógico activo, que cuenta con la experiencia y las opiniones del alumnado, con apoyo audiovisual y tratando de ser lo más dinámico posible.

Este método parte y utiliza los conocimientos y las creencias que tienen los jóvenes sobre el alcohol y otras drogas y sus efectos sobre su vida en general y sobre la conducción en particular, para analizar, desmitificar y aclarar todos los aspectos relevan-tes sobre drogas y seguridad vial, incluidos fac-tores que puedan estar asociados a los consumos de alcohol (tolerancia a la frustración, disconfort, voluntad, presión grupal, etc.

4.2.13. Necesidades especiales o recomendaciones

Reproductor de DVD-vídeo.

4.2.14. Variables que se modifican con la aplicación del programa

Conocimiento sobre los efectos que pro- ¬voca el alcohol y otras drogas.

Información/conocimientos sobre el im- ¬pacto de los consumos de alcohol u otras drogas sobre la conducción.

25

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.2.17. Cronograma

Los días concretos en los que se implementará el programa serán establecidos por los propietarios de cada auto escuela, acoplándolos dentro del conjunto de actividades teórico-prácticas que los alumnos realizan para la obtención del permiso de circulación.

4.3. “Alternativa”. Programa de prevención dirigido a jóvenes con denuncias por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos

29

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.3. Alternativa. Programa de prevención selectiva dirigido a Jóvenes con denuncias por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4.3.1. Justificación . . . . . . . . . . . 304.3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 314.3.3. Estrategia de intervención . 314.3.4. Contexto de aplicación . . . 314.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 314.3.6. Población destinataria . . . . 314.3.7. Modelo teórico . . . . . . . . . 324.3.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.3.9. Contenidos del programa . . 334.3.10. Duración del programa . . 334.3.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 334.3.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 344.3.13. Método para la implementación del programa . . . . 344.3.14. Variables que se modifican con la aplicación del programa . . . 354.3.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . . 354.3.16. Temporalización y cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . 36

30

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Española, a los poderes públicos de fomentar la educación sanitaria y “organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas”.

La tarea preventiva que deben desarrollar los po-deres públicos viene específicamente establecida, en materia de drogas, en la Estrategia Europea en Materia de Lucha Contra la Droga (2005-2012), en el Plan de Acción de la Unión Europea en Materia de Lucha Contra la Droga (2005-2008), en el Real Decreto 1.911/1999, de 17 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Nacional sobre Drogas para el periodo 2000-2008 y en el Plan de acción sobre drogas para el periodo 2005-2008. Asimis-mo, la Ley 2/1996, de 8 de mayo, de Galicia sobre Drogas, dedica su Título I a la prevención de las drogodependencias, estableciendo en el artículo 3.1 que: “corresponde a la Administración Autonómica y demás administraciones públicas de Galicia, en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollar las actuaciones de prevención tendentes a eliminar o, en su defecto, a reducir la promoción y el consu-mo de las sustancias definidas como drogas en el artículo 2.1 de la presente ley”.

Por último, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establece expresamente la prevención como una de las áreas de intervención en materia de dro-gas, y fija como uno de los ámbitos de actuación preferente la prevención del consumo de drogas en población juvenil.

De acuerdo a los antecedentes mencionados, la De-legación del Gobierno en Galicia y la Consellería de Sanidad Servicio Gallego de Salud, decidieron establecer un marco de cooperación mutuo con el fin de dotar el procedimiento sancionador en ma-teria de consumo y tenencia de drogas, regulado en la Ley Orgánica 1/1992 y en su normativa de de-sarrollo, de un adecuado contenido preventivo, por lo que se decidió la puesta en marcha del programa “Alternativa”.

Se trata de un programa preventivo basado en ac-tividades de formación e información sobre las consecuencias del consumo de drogas tóxicas y

4.3. Alternativa. Programa de prevención selectiva dirigido a Jóvenes con denuncias por

consumo o tenencia de drogas en lugares públicos.

4.3.1. Justificación

La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de pro-tección de la seguridad ciudadana, contempla, en el párrafo de su artículo 25, como infracción grave para la seguridad ciudadana, el consumo y tenen-cia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos. Asimismo, en su artículo 29 atribuye a los Delegados del Gobierno la potestad sancionadora para imponer las sanciones deriva-das de las mencionadas infracciones. No obstante, el párrafo segundo del citado artículo 25 prevé la posibilidad de suspender éstos si el infractor se somete a un tratamiento de deshabituación en un centro o servicio debidamente acreditado. Dicha previsión de suspensión de las sanciones admi-nistrativas por consumo o tenencia de drogas se desarrolla reglamentariamente en el Real Decreto 1.079/1993, de 2 de julio.

En base a los datos facilitados por las Subdelega-ciones del Gobierno en Galicia, se incoan alrede-dor de 2.500 expedientes anuales por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos en el con-junto de Galicia.

Este procedimiento se venía utilizando hasta el momento, en la mayoría de los casos, de forma au-tomática, sin atender a las circunstancias concretas en las que se producen las denuncias. No obstante, la Ley Orgánica y el Real Decreto citados ponen de relieve la preocupación del legislador porque el uso de la potestad sancionadora en materia de dro-gas atienda, además de a los criterios de represión y retribución, a otros de prevención y tratamiento de las drogodependencias.

Por otro lado, se debe tener en cuenta el manda-to, recogido en el artículo 43 de la Constitución

31

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Un 50% de los participantes en el pro- ¬grama mejoraron significativamente su información y conocimientos sobre di-ferentes sustancias y los efectos de su consumo.

Un 25% de los participantes en el pro- ¬grama incrementaron significativamente la percepción de riesgo asociada al uso de drogas.

Un 30% de los padres de los menores ¬participantes en el programa adquirie-ron nuevos conocimientos y resolvieron dudas sobre las drogas, considerando la sesión informativa apropiada y útil.

4.3.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia.

4.3.4. Contexto de aplicación

El programa se implementa en los servicios asis-tenciales y de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas en las siete grandes ciudades de Galicia (A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, San-tiago de Compostela, Vilagarcía, Vigo).

4.3.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Selectivo.

4.3.6. Población destinataria

Jóvenes menores de 28 años residentes en la Co-munidad Autónoma de Galicia denunciados por consumo o tenencia de drogas tóxicas, estupefa-cientes o sustancias psicotrópicas en lugares pú-blicos en este territorio, en aplicación del artículo 25 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero de 1992, de protección de la seguridad ciudadana.

Criterios de Inclusión:

Residentes en la Comunidad Autónoma de Ga-• licia y denunciados en ésta.

Menores de 28 años.•

Jóvenes sin síntomas o diagnóstico clínico de • dependencia.

sustancias psicotrópicas, con el que se pretende incrementar la percepción de riesgo, modificar los mitos y creencias y mejorar las habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo. La articu-lación del mismo se realiza sobre el principio de voluntariedad, al permitir a los infractores optar en todo momento por el pago de la sanción econó-mica que les corresponda o por su sustitución por las actividades preventivas diseñadas.

El programa contempla, asimismo, un componen-te de trabajo preventivo con los padres y madres de los menores participantes.

4.3.2. Objetivos

a) Finalidad

El fin del programa es conseguir la sustitución de una sanción económica por una intervención edu-cativa sobre las distintas drogas y los efectos de su consumo, que otorgue a sus beneficiarios de capa-cidad para el análisis y el cambio de sus creencias y actitudes hacia las drogas y que les permita la adquisición de estrategias y habilidades de afron-tamiento ante situaciones de riesgo.

b) Objetivos generales

Proporcionar una alternativa formati- ¬vo-preventiva a las sanciones por con-sumo o tenencia de drogas en lugares públicos.

Mejorar el grado de información y cono- ¬cimientos de los adolescentes y jóvenes sobre las drogas y sus efectos e incre-mentar la percepción de riesgo asociado a su uso.

c) Objetivos específicos

Objetivos específicos finales: �

Al final del programa se logró que un ¬50% de individuos vieran sustituida la sanción económica por la realización de esta alternativa formativo-preventiva.

Objetivos específicos intermedios: �

32

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

4.3.8. Actividades que se desarrollan en el contexto del programa

El programa se estructura en dos componentes bá-sicos, uno dirigido a los jóvenes infractores y otro a sus padres y madres.

a) Actividades formativas-preventivas dirigidas a jóvenes: curso para jóvenes.

El curso se estructura inicialmente en tres sesio-nes. No obstante, dependiendo de las característi-cas individuales de cada uno de los grupos, podrá valorarse la conveniencia de reducirlas a dos, adaptando los contenidos y duración de los blo-ques que a continuación se señalan a las particula-ridades de cada grupo.

1. Primer bloqueActividades de exploración y motivación. �

Presentación y principios básicos de la ¬

intervención.

Reparto de materiales. ¬

Definición del curso (objetivos, diseño y ¬

actividades).

Presentación de los participantes, ex- ¬

pectativas personales del curso, inicio del proceso de autoanálisis (deberán cubrirse los anexos “Hoja de registro inicial” y “Datos referentes al consumo de drogas”).

Contenidos teóricos y trabajos prácticos. �

Descripción de los recursos de atención ¬

a las drogodependencias en la comuni-dad autónoma gallega.

Legislación básica sobre drogas (estatal ¬

y autonómica).

Debate sobre los temas tratados. ¬

Denunciados por primera vez, reincidentes que • nunca asistieron al curso o reincidentes que lo hicieron en sólo una ocasión.

4.3.7. Modelo teórico

Existen varios modelos teóricos que explican el inicio y mantenimiento del consumo de drogas por parte de los adolescentes y que son aplicables a este programa:

Modelo de desarrollo social de Catalano, ¬Hawkins y colaboradores (Catalano et al., 1996; Catalano y Hawkins, 1996).

Modelo de socialización primaria de Oet- ¬ting et al., centrado en las conductas pro-blema y en el aprendizaje de normas.

Teorías de la actitud-conducta: Teoría ¬de la acción razonada (AJZEN, I. y FIS-HBEIN, M. 1980) y Teoría de la conduc-ta planificada (AJZEN, I. 1985, 1988).

Teorías del aprendizaje: Aprendizaje so- ¬cial y Teoría cognitiva social de Bandura (1986), relacionadas con el análisis con-ductual.

Modelo de etapas del proceso de cambio ¬de PROCHASKA, J.O. y DI CLEMEN-TE, C.C. (1982).

Teoría de la conducta problema y Teoría ¬para la conducta de riesgo de los adolescen-tes (JESSOR, R. y JESSOR, SL. 1977).

Modelo integrado general de la con- ¬ducta de uso de drogas (BOTVIN, G. 1999).

Modelo de autocontrol (SANTACREU, ¬J. et al. 1991, 1992).

Modelo de solución de problemas so- ¬ciales (D´ZURILLA, TJ. y GOLFRIED, MR. 1971).

Modelo de estilos de vida y factores de ¬riesgo que lo condicionan (CALAFAT, A. et al, 1992).

33

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Entrega de ejercicios prácticos que ¬ayuden a adquirir estrategias de recha-zo al consumo en situaciones de la vida real.

Debate sobre los temas tratados. �

Evaluación del curso (se cubrirá el “Cues- �tionario de evaluación del curso”).

b) Actividades informativas dirigidas a padres y madres.

Una sesión informativa y de sensibilización �para padres, en el supuesto de que los de-nunciados sean menores de edad.

4.3.9. Contenidos del programa

Curso para jóvenes denunciados por consumo • o tenencia de drogas.

Trabajo preventivo con los padres y ma-• dres de los menores participantes en el programa.

4.3.10. Duración del programa

6 horas, ampliables a 8 en el caso de que se in-cluyan actividades de información-sensibilización dirigidas a padres.

4.3.11. Materiales con que cuenta el programa

Documento marco del programa. ¬

Cuaderno del alumno. ¬

Manual del profesor, que incluye: Instru- ¬mentos de registro de datos y ejercicios prácticos sobre la experiencia de consu-mo en la vida diaria.

DVD de desarrollo de los contenidos ¬abordados en el curso.

Material de apoyo para la prevención de ¬drogodependencias (folletos, guías, car-teles, etc.).

2. Segundo bloqueActividades de exploración y motivación. �

Reparto de mate ¬ riales.

Definición de los objetivos, contenidos y ¬actividades de la sesión.

Revisión del grado de consecución de ¬las expectativas personales del curso.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos. �

Conceptos básicos sobre drogodepen- ¬dencias.

Información básica sobre drogas. Des- ¬cripción y clasificación (incidencia de la sustancia motivo de la denuncia).

Ejercitar el análisis y la reflexión indi- ¬vidual y grupal mediante materiales au-diovisuales y la proyección de un DVD (deberán cubrirse los anexos “Informa-ción y conocimientos sobre drogas” y “Percepción de los riesgos asociados al consumo de drogas”).

Debate. �

3. Tercer bloqueActividades de exploración y motivación. �

Repar ¬ to de materiales.

Definición de los objetivos, contenidos y ¬actividades de la sesión.

Revisión del grado de consecución de ¬las expectativas personales del curso. Breve evaluación del proceso.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos. �

Análisis de las causas de la conducta de ¬consumo. Definición de creencias, expo-sición de éstas a sus fuentes.

Definir y clasificar el proceso de toma ¬de decisiones. Las consecuencias de nuestra conducta. Destrezas básicas de afrontamiento, habilidades para rechazar ofertas de consumo. Contexto de ocio y riesgo de consumo.

34

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

5. En el caso de que los beneficiarios del programa sean menores de edad, sus pa-dres serán invitados a participar en una sesión informativa y de sensibilización. La convocatoria se realizará desde la Consellería de Sanidad-Servicio Galle-go de Salud (anexos “Convocatoria a los padres” y “Cuestionario de Evaluación para padres”).

6. Una vez completadas las sesiones, los equipos de profesionales encargados de impartirlas emitirán un informe relativo a cada uno de los asistentes, en el cual se hará mención a la asistencia, evolución y aprovechamiento del mismo (anexo “Informe de aprovechamiento”).

7. El órgano coordinador del programa de la Consellería de Sanidad-Servicio Ga-llego de Salud remitirá a las Subdele-gaciones del Gobierno informes sobre asistencia y aprovechamiento de cada uno de los beneficiarios.

8. A la vista de estos informes, enviarán un escrito al órgano coordinador del pro-grama (Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias) con la decisión adoptada en relación a la posi-bilidad de suspensión de la sanción.

9. Transcurrido un año, los participantes en el programa recibirán un cuestionario en el que, de forma anónima, responderán a preguntas relacionadas con la evolución de las pautas de conducta con respecto a su consumo de drogas (“Carta de en-cuesta y evaluación al cabo del año”).

4.3.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Profesionales de los equipos de la red de drogo-dependencias de la Subdirección General de Sa-lud Mental y Drogodependencias (Consellería de Sanidad-Servicio Gallego de Salud).

4.3.13. Método para la implementación del programa

La sistemática que se sigue para la implementa-ción del programa es la siguiente:

1. Las Subdelegaciones del Gobierno en Galicia ofrecen a los denunciados por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos la posibilidad de ser incluidos en el “Programa Alternativa”, como una de las opciones admitidas para suspen-der la sanción.

2. Una vez comprobado que los solicitan-tes cumplen todos los requisitos para ser incluidos en el programa, se emite un informe con el fin de que este extremo sea acreditado por los beneficiarios del programa ante las Subdelegaciones del Gobierno.

3. Desde el órgano coordinador del pro-grama de la Consellería de Sanidad-Servicio Gallego de Salud, se organizan grupos de 10 ó 15 personas y se les con-voca para la celebración de las sesiones. La composición de los grupos será lo más homogénea posible, atendiendo a la edad de los asistentes, a la sustancia mo-tivo de denuncia y al hecho de si asisten al curso por primera o segunda vez.

4. Desarrollo de las tres sesiones formati-vo-preventivas con jóvenes, que podrán reducirse a dos dependiendo de las ca-racterísticas individuales de cada grupo.

35

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

b) Motivación. Es necesario trabajar la motivación de los participantes en el programa, por ello, y teniendo en cuenta que los profesionales que imparten los bloques informativo/preventivos son esencialmente psicólogos y abogados, se re-comienda que sean los primeros quienes inicien las sesiones y trabajen la motivación y creen ac-titudes en los asistentes que sean favorables a su aprendizaje y al aprovechamiento de las sesio-nes, de modo que puedan ayudarles a resolver la posible ambivalencia de cara al cambio.

c) Actividad individual y de equipo. Se pretende ejercitar la reflexión individual y grupal, basar el aprendizaje en la experiencia personal y en la del grupo de asistentes al curso y examinar la función que juega el consumo en sus vidas (análisis funcional).

d) Crítica. Se trata de que los asistentes consigan modificar sus esquemas y tomen las decisiones oportunas. Para ello se expondrán a situaciones límite o de dilema y, mediante la discusión, se examinará la función que juega el consumo en sus vidas.4.3.14. Variables que se modifican con la

aplicación del programa

Calidad de la información y los conoci- ¬mientos sobre las drogas y sus efectos.

Incremento del riesgo percibido asocia- ¬do al consumo de drogas.

Reducción de la frecuencia de consumo ¬de las drogas que provocan las sanciones.

Reducción de los consumos en espacios ¬públicos.

Mejora de la capacidad para la toma de ¬decisiones.

4.3.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación

a) En la fase de planificación

Los indicadores seleccionados, que permitirán sa-ber si se produjeron o no los cambios que el pro-

PAGO VOLUNTARIODE LA SANCIÓN

(FIN DEL PROCEDIMIENTO)

FORMULA ALEGACIONES(CONTINÚA EL

PROCEDIMIENTO)

DECIDE RECONOCER SURESPONSABILIDADE

SE INICIA EL PROCEDIMIENTOSANCIONADOR

NO LE INTERESA SE LE INFORMA DE LA POSIBILIDADDE REALIZAR EL PROGRAMA

LE INTERESA Y ES ACEPTADO

REMITE FORMULARIO EN EL QUESOLICITA LA SUSPENSIÓN

ÓRGANO COORDINADOR DELSERVICIO GALLEGO DE SALUD

PLANIFICA LOS CURSOS

REALIZACIÓN DEL CURSO

EMISIÓN INFORMENEGATIVO

EMISIÓN DE INFORME POSITIVO

NO REMISIÓN DE LASANCIÓN, CONTINÚAEL PROCEDEMENTO

ARCHIVO DEFINITIVODEL EXPEDIENTESANCIONADOR

NO SI

Los criterios metodológicos a seguir en las sesiones a desarrollar con los jóvenes serán los siguientes:

a) Necesidad. Partiendo de los conocimientos in-dividuales de los asistentes y de la información que se les va ofreciendo, para abordar el con-sumo se desarrollan estrategias ajustadas a sus necesidades individuales, y se intenta transmi-tirles que sus conocimientos y creencias no son infalibles para poder afrontar con la mínima garantía de éxito la problemática que presenta la prevención del riesgo asociado al consumo de sustancias adictivas.

36

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

c) En la fase de evaluación de resultados

Una vez finalizada la última de las sesiones que in-tegran el programa se procederá a pasar de nuevo los mismos cuestionarios utilizados para estable-cer la línea base:

“Información y conocimientos sobre drogas”.•

“Percepción de los riesgos asociados al consu-• mo de drogas”.

Transcurrido un año desde la participación en el programa, se envía a todos sus beneficiarios una encuesta anónima para conocer el impacto del mismo en sus hábitos de consumo:

“Encuesta de evaluación al cabo de un año”.• 4.3.16. Temporalización y cronograma

La intervención tendrá una duración total de seis horas, dividida en tres sesiones de dos horas cada una (o de dos sesiones de tres horas). A modo orientativo se propone la siguiente distribución de los contenidos y horas del curso:

SESIÓN Nº HORAS

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

1ª 2 Actividades de exploración y motivación.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos: recursos

de drogodependencias, legislación básica.

2ª 2 Actividades de exploración y motivación.

Contenidos teóricos e trabajos prácticos:

conceptos básicos sobre drogodependencias e

información sobre distintas drogas, centrada en

la sustancia motivo de denuncia.

3ª 2 Actividades de exploración y motivación.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos: mitos y creencias, habilidades de

rechazo y contexto de ocio y riesgo.

Total: 3 sesiones (6 horas)

grama espera lograr entre sus destinatarios, son los siguientes:

Conocimientos sobre las drogas y sus ¬efectos.

Conceptos básicos y otros conocimien- ¬tos relevantes en prevención.

Actitudes frente a las drogas. ¬

Percepción del riesgo. ¬

Conductas de consumo. ¬

La evaluación contempla la aplicación de un cues-tionario previo al inicio de las sesiones del pro-grama, que permita medir la situación inicial de cada uno de los indicadores seleccionados. Esta información proporciona la línea base de partida del programa y permite su evaluación después de la aplicación del programa.

Para ello los candidatos a incorporarse al progra-ma completarán los siguientes cuestionarios:

“Información y conocimientos sobre drogas”.•

“Percepción de los riesgos asociados al consu-• mo de drogas”.

b) En la fase de evaluación del proceso

En esta fase se recoge información sobre:

La población destinataria (número y ca- ¬racterísticas de los beneficiarios).

La cobertura del programa sobre el total ¬de denunciados y sobre aquellos que se ajustan a los criterios de inclusión.

La satisfacción de los beneficiarios. ¬

Para ello se aplicarán los siguientes instrumentos de evaluación:

“Evaluación de proceso-indicadores de • actividad”.

“Cuestionario de evaluación del curso” (breve • cuestionario sobre la satisfacción con el cur-so, cumplimentado por los participantes en el mismo).

37

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Si se opta por realizar el programa en dos sesio-nes, se propone:

SESIÓN Nº HORAS

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

1ª 3 Actividades de exploración y motivación.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos: recursos

de drogodependencias, legislación básica y

conceptos básicos sobre drogodependencias.

2ª 3 Actividades de exploración y motivación.

Contenidos teóricos y trabajos prácticos:

información sobre distintas drogas, centrada en la

sustancia motivo de denuncia, mitos y creencias, actitudes,

habilidades de rechazo y contexto de ocio y riesgo.

Total: 2 sesiones (6 horas)

4.4.“Creative”. Programa de prevención selectiva juvenil del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios públicos

4.4.“Creative”. Programa de prevención selectiva juvenil del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios públicos

41

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.4. Creative. Programa de prevención selectiva juvenil del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios urbanos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.4.1. Justificación . . . . . . . . . . . 424.4.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . 424.4.3. Estrategia de intervención 434.4.4. Contexto de aplicación . . . 434.4.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 434.4.6. Población destinataria . . . . 434.4.7. Marco teórico . . . . . . . . . 434.4.8. Actividades . . . . . . . . . . . 434.4.9. Contenidos . . . . . . . . . . . 434.4.10. Duración al programa . . . 444.4.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 444.4.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . 444.4.13. Método para la implementación del programa . . . 444.4.14. Variables que se modifican con la implementación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454.4.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación . . . . 454.4.16. Cronograma . . . . . . . . . . 45

42

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

marco elegido para la puesta en marcha del pro-grama Creative.

4.4.2. Objetivos

La finalidad del programa es evitar la consolida-ción del consumo problemático de drogas y reducir los problemas asociados al uso de estas sustancias por parte de jóvenes y adolescentes que se hallan en situación de riesgo de desarrollar conductas de abuso a las drogas.

Entre los objetivos generales del programa se in-cluyen:

Reducir la prevalencia de los consumos ¬abusivos de alcohol entre los jóvenes.

Reducir los consumos habituales de dro- ¬gas (últimos 30 días) entre los jóvenes que participan en actividades de ocio nocturno.

Reducir determinadas prácticas de ries- ¬go relacionadas con el consumo de alco-hol u otras drogas entre los jóvenes que participan en actividades de ocio noctur-no (conducción de vehículos bajo la in-fluencia de las drogas, prácticas sexuales de riesgo, etc.).

Reducir los daños asociados al consumo ¬de alcohol, cannabis y drogas psicoesti-mulantes en espacios festivos.

Mejorar el conocimiento sobre las sus- ¬tancias consumidas.

Incrementar la percepción del riesgo ¬asociado al uso de alcohol y otras drogas en los contextos de ocio.

Los objetivos específicos del programa son:

Proporcionar a los jóvenes consumidores ¬información veraz, objetiva y adaptada a sus necesidades reales, con la finalidad de que puedan hacer un uso más seguro de las sustancias consumidas.

4.4. Creative. Programa de prevención selectiva juvenil

del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios

urbanos públicos4.4.1. Justificación

Los problemas relacionados con las drogas afec-tan a todos los grupos sociales pero, la juventud se encuentra en una situación de riesgo considerable-mente mayor (OGD, 2007).

Es preciso tener en cuenta que es en el marco del ocio y del tiempo libre cuando se producen la ma-yoría de los consumos de drogas por parte de la po-blación juvenil. De hecho se observa actualmente que, para importantes sectores de la juventud, las drogas se han convertido en “instrumentos” que actúan como supuestos facilitadores de estados de ánimo deseados, o dicho de otra forma, los dis-tintos grupos de jóvenes que consumen sustancias psicoactivas esperan -de modo estereotipado- que dicho consumo les permita sentirse en sintonía con el contexto de diversión del fin de semana (SÁN-CHEZ, L. 1998, ACERO, A. et al, 2002, ARBEX, C. 2003 y CALAFAT, A. et al, 2004).

Los programas de prevención selectiva e indicada se centran en trabajar con grupos de población en situación de riesgo de desarrollar problemas con las drogas, facilitando el incremento de factores de protección que puedan mejorar la capacidad de estos grupos de población para desplegar estilos de vida más saludables, puedan disfrutar del ocio sin tener que recurrir necesariamente al consumo de drogas o consuman menos y de una forma menos peligrosa (JOHNSON, et al. 1990, HAWKINS, JD. et al. 2002, OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS, 2003, HAWKINS, JD. et al, 2004).

Uno de los marcos desde donde se pueden fomen-tar programas de prevención selectiva e indicada para jóvenes en situación de riesgo es el contexto que ofrece el ocio nocturno. Por ello, este es el

43

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

Personas que se encuentran en fase de ¬cristalización de pautas de consumo, iniciadas durante la adolescencia y que continúan y se consolidan durante la ju-ventud. Para este grupo se desarrollan actuaciones de prevención indicada.

4.4.7. Marco teórico

Modelo de estilos de vida y factores de ¬riesgo que lo condicionan (Calafat et al., 1992).

4.4.8. Actividades

Información a jóvenes: la información se pro-• porciona a través de material diseñado al efec-to sobre las distintas sustancias, sus riesgos de consumo y pautas de actuación en situación de riesgo (intoxicaciones, accidentes).

Mediación: profesionales y voluntarios y jóve-• nes con capacidad de conectar con sus pares. Se encargan de transmitir la información, de detectar situaciones de consumo problemático, de informar y orientar en consumos de menor riesgo y de ayudar en situaciones de crisis.

Formación de mediadores juveniles.•

Información y formación a empresarios y em-• pleados de pubs, discotecas y bares.

Información y orientación a la policía local.•

Promoción de pactos y acuerdos con empre-• sarios de pubs, discotecas y bares para la no promoción y publicidad.

Distribución de preservativos.•

Distribución de agua. •

Medición de niveles de alcoholemia y análisis • de drogas (sólo excepcionalmente).

4.4.9. Contenidos

Formación de mediadores juveniles. ¬

Distribución de materiales informativos. ¬

Atención de consultas y asesoramiento ¬personal.

Aumentar la percep ¬ ción del riesgo aso-ciado al uso/abuso de alcohol, cannabis, drogas de síntesis y cocaína en los con-textos de ocio.

Dar a conocer estrategias que permitan ¬un consumo de menor riesgo

Informar y orientar sobre servicios y re- ¬cursos en relación a problemas por con-sumo de drogas.

Conectar con servicios de urgencia en ¬casos de intoxicación por uso/abuso de drogas.

Reducir las intoxicaciones etílicas entre ¬los jóvenes.

Disminuir los niveles de frecuentación ¬de los servicios de urgencias sanitarias por problemas agudos relacionados con el uso de drogas en contextos de ocio nocturno entre los jóvenes.

4.4.3. Estrategia de intervención

Estrategia de influencia.

4.4.4. Contexto de aplicación

Espacios de ocio nocturno juvenil.

4.4.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Selectivo.

4.4.6. Población destinataria

Adolescentes y jóvenes que acuden a espacios ur-banos (parques, plazas, etc.) en donde se consume alcohol y otras drogas, generalmente en los fines de semana.

El programa Creative se desarrolla con jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas en eda-des comprendidas entre los 12 y los 29 años. Den-tro de esta población, se diferencian dos grupos:

Personas que se encuentran en fase de ¬experimentación del consumo de distin-tas drogas. Para este grupo se desarrollan actuaciones de prevención selectiva.

44

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Intervenciones con empresarios y profe- ¬sionales del ocio.

Información y derivación a recursos ¬asistenciales de consumidores abusivos de diferentes drogas.

4.4.10. Duración al programa

El programa está diseñado para mantener su conti-nuidad a lo largo del año.

4.4.11. Materiales con que cuenta el programa

Folleto informativo sobre el programa Creative • (donde se describe el equipo que lo integra y los servicios que ofrece).

Tarjetas con información telefónica de los ser-• vicios sanitarios básicos disponibles en la loca-lidad o el barrio (urgencias, hospitales, centros de salud y centros de atención a las drogode-pendencias).

Folletos y guías informativas sobre las distin-• tas sustancias psicoactivas que se consumen en el contexto donde se desarrolla el programa y sobre las conductas de riesgo relacionados con las mismas.

Flyers y materiales informativos e identificati-• vos del programa.

Material de soporte (furgoneta, carpa, mochi-• las, mesa, luces, generador, mural).

Preservativos con explicaciones de uso.•

Agua.•

Test de alcoholemia.•

Reactivos para análisis de MDMA, alcohol, • cannabis y cocaína.

Material de soporte: 2 vehículos tipo furgoneta • para permitir movilidad entre los diferentes es-pacios y una carpa.

4.4.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Aunque la responsabilidad de la implementación del programa descansa sobre los Técnicos de Pre-vención, en el mismo participan:

Educadores (que reciben una formación ¬específica sobre los objetivos del pro-grama y las estrategias preventivas en las que se soporta el mismo).

Voluntarios y mediadores juveniles. ¬

Colaboradores (hosteleros, camareros, ¬DJs, grupos musicales, miembros de asociaciones, personal sanitario y de ser-vicios sociales, policía local, etc.).

4.4.13. Método para la implementación del programa

La ejecución del programa descansa en equipos compuestos por 2-3 educadores, previamente for-mados, y un grupo de voluntarios que se instalan con un vehículo y/o carpa en los espacios urbanos públicos donde se reúnen grupos numerosos de jó-venes para consumir diferentes sustancias. Su mé-todo de trabajo, basado en técnicas de educación social, consiste en:

Actuación en función de la demanda del ¬interesado/a.

Comunicación respetuosa y no invasiva. ¬

Empatía y acercamiento para evitar el ¬rechazo.

Atención individualizada y discreta ¬cuando así se requiera.

Los mensajes proporcionados son lo más afines posibles a sus pautas de consumo, modos de pen-sar y relacionarse de los jóvenes. Se usa su pro-pio lenguaje y códigos de comunicación, gracias a la participación de éstos en la elaboración de los mensajes, materiales y estrategias informativas del programa.

45

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Car

tera

de

serv

icio

s

4.4.14. Variables que se modifican con la implementación del programa

Riesgo percibido asociado al consumo ¬de drogas.

Consumos problemáticos de drogas. ¬

Intoxicaciones por consumo de alcohol ¬u otras drogas.

Intervenciones de los servicios de urgen- ¬cias sanitarias en los contextos de ocio.

Derivaciones a centros de tratamiento de ¬las adicciones.

4.4.15. Mecanismos e instrumentos de evaluación

Por las características del programa (mediación con intervenciones limitadas a la demanda), la evaluación que se realiza se centra en la cobertura y el proceso. Los resultados sobre percepción del riesgo y reducción de consumos problemáticos se recogen en los estudios bianuales realizados por la Subdirección General de Salud Mental y Drogo-dependencias. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc con datos sobre variables personales, hábitos de ocio y actitudes ante el consumo.

Los indicadores de cobertura y de proceso selec-cionados son:

Nº de personas que se acercan a solicitar ¬información.

Nº de materiales entregados. ¬

Nº de intervenciones en casos de consu- ¬mo problemático.

Nº de intervenciones con servicios de ¬urgencia.

Nº de casos detectados con derivación a ¬los servicios de atención.

Se realiza también una evaluación cualitativa ba-sada en la observación participativa por parte de educadores y voluntarios.

4.4.16. Cronograma

Para el desarrollo de un calendario adecuado se tendrán en cuenta los distintos puntos de reunión de los jóvenes en las localidades donde vaya a im-plementarse el programa, valorando cada uno de ellos y sus cambios según la época del año. Los di-versos grupos de jóvenes suelen frecuentar distin-tas zonas y las franjas horarias también pueden ir asociadas a diferentes tipos de consumo (botellón, cannabis, cocaína, pastillas, etc.). Lo importante es asegurar que el programa Creative presta sus servicios al mayor número de personas posible, por ello la ubicación y los horarios más adecuados para el desarrollo de las intervenciones del pro-grama se planificarán en cada localidad y periodo del año, procurando asegurar la mayor cobertura posible. Si los recursos disponibles no permiten actuar en todos los puntos simultáneamente, pue-de valorarse el desarrollo de servicios rotatorios.

Programas de prevención dirigidos a jóvenes

Programa de prevención en el ámbito laboral

5.1.“Al alcance”. Programa de prevención universal del consumo de drogas en el ámbito laboral

5

Programa de prevención en el ámbito laboral

Car

tera

de

serv

icio

s

5.1. Al alcance. Programa de prevención universal del consumo de drogas en el ámbito laboral. . . . . . . 6

5.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 65.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 85.1.3. Estrategia de intervención . 105.1.4. Contexto de aplicación . . . 105.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . 105.1.6. Población destinataria . . . . 105.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . 105.1.8. Actividades . . . . . . . . . . . 105.1.9. Contenidos . . . . . . . . . . . 115.1.10. Duración al programa y número de sesiones . . . . . . . . . . 115.1.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 115.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 115.1.13. Método para la implementación del programa . . . 12 5.1.14. Evaluación . . . . . . . . . . . 13

6

Programa de prevención en el ámbito laboral

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

la actividad laboral. Entre los factores de riesgo de carácter laboral que inciden sobre la población tra-bajadora de Galicia (EDIS, 2004) los que revisten una mayor importancia serían: la mala situación contractual, la inquietud ante el futuro laboral, el cansancio intenso en el trabajo, las jornadas de tra-bajo prolongadas, la insatisfacción con la función o el trabajo, la insatisfacción con el trato recibido por los superiores, los trabajos a destajo o de alto rendimiento y el agobio o estrés en el trabajo.

Los consumos de drogas tienen un impacto muy negativo sobre el medio laboral, afectando tanto a los trabajadores, que registran un importante dete-rioro de su salud física y mental y de su vida social y familiar, como a las empresas. Los resultados del estudio “La incidencia de las drogas en el mundo laboral, 2001” (NAVARRO, J. y RODRÍGUEZ, E. 2002) confirman los múltiples problemas de salud, familiares y sociales que sufren los consumidores de drogas. Entre los trabajadores ocupados que han consumido alcohol en el último año, el 12,5% reconoce haber sufrido problemas derivados de di-cho consumo (fundamentalmente de salud, en sus relaciones sociales, laborales y familiares y acci-dentes y problemas legales/policiales), porcentaje que se eleva al 15,7% entre quienes han consumi-do otras drogas distintas del alcohol.

Son muchos y variados los efectos que el con-sumo de alcohol y otras drogas por parte de los trabajadores tienen en la actividad laboral, debido a que estas sustancias alteran diversas funciones corporales, la conducta, el juicio, las percepcio-nes sensoriales (vista, oído, tacto, etc.) o el estado de ánimo de quienes las consumen. Alteraciones que afectan de forma muy negativa al rendimiento de los trabajadores, incrementando de forma muy notable el riesgo de que se produzcan accidentes laborales. Estudios realizados en diferentes paí-ses por la Organización Internacional del Trabajo, para evaluar los problemas causados por el consu-mo de alcohol y otras drogas en el lugar de trabajo (OIT, 1988), indican que:

5.1. Al alcance. Programa de prevención universal del

consumo de drogas en el ámbito laboral.5.1.1. Justificación

Los datos proporcionados por el último estudio de ámbito nacional realizado en España para cono-cer la incidencia de las drogas en el medio laboral (NAVARRO, J. y RODRÍGUEZ E, 2002) indican la existencia de unas elevadas prevalencias de uso de las distintas drogas entre la población trabaja-dora ocupada:

El porcentaje de fumadores diarios era ¬del 47,3%.

El 83,5% de los trabajadores consumie- ¬ron alcohol en los últimos treinta días. Por su parte el 8,9% mantiene un patrón de consumo abusivo de alcohol.

El 8,3% de los trabajadores declaraba ¬haber consumido derivados del cánna-bis en los últimos 30 días, en tanto que un 1,1% reconocía consumirlo diaria-mente.

El porcentaje de consumidores de cocaí- ¬na en los últimos 30 días era del 1,6%.

La prevalencia de los consumos de dro- ¬gas de síntesis en los últimos 30 días al-canzaban el 0,8%.

El 4,0% de los trabajadores ocupados ¬señalaba haber consumido tranquilizan-tes en los últimos 30 días.

Aunque en los últimos años se ha producido un ligero descenso en el consumo de la mayor parte de las drogas entre los trabajadores, las prevalen-cias de consumo de las distintas drogas, legales e ilegales, superan las registradas entre le conjunto de la población. Ello se debe a que sobre los traba-jadores convergen además de diversos factores de riesgo extralaborales (de carácter personal, fami-liar y social) otros directamente relacionados con

7

Programa de prevención en el ámbito laboral

Car

tera

de

serv

icio

s

de los trabajadores y en la actividad laboral de las empresas, junto al reconocimiento de las venta-jas y el gran potencial que el ámbito laboral tiene como escenario para el desarrollo de programas de prevención de las drogodependencias, ha llevado a establecer entre los objetivos generales en mate-ria de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009, el de reforzar la implantación de los programas de prevención en el ámbito laboral, in-crementando su número (Objetivo Nº 12).

Para asegurar el cumplimiento de este objetivo, la Subdirección General de Salud Mental y Dro-godepedencias oferta el Programa “Al alcance”, cuyo desarrollo se encuadra dentro del siguiente marco institucional:

Plan de Galicia sobre Drogas 2007- ¬2009: apartados 3.1 (objetivos en el área de prevención) y 4.1. Áreas de inter-vención (principios orientadores de la acción preventiva, ámbitos de actuación preferente, acciones y programas a im-plementar, recursos, etc.). Entre las es-tructuras y órganos de coordinación del Plan de Galicia sobre Drogas (apartado 4.6.4) se incluye la “Comisión Tripar-tita para el Desarrollo del Programa de Intervención en Drogodependencias en el Ámbito Laboral”, que se constituye como órgano de coordinación entre la Administración Autonómica Gallega, las empresas y las organizaciones sindi-cales, fundamentalmente, para la adop-ción de medidas tendentes a prevenir el consumo de drogas en este ámbito.

Estrategia Nacional sobre Drogas 2000- ¬2008 (en su Apartado 13 señala la ne-cesidad de “Estimular e implementar estrategias preventivas que incluyan actuaciones informativas, formativas y de modificación de actitudes, comporta-mientos y factores de riesgo en la pobla-ción laboral”).

Entre un 15 y • un 30 % de las víctimas registra-das por accidentes laborales se relacionan con el uso indebido de drogas y alcohol.

Entre el 20 y el 30% de los accidentes de traba-• jo afectan a personas intoxicadas, que se auto-lesionan o hieren a terceros.

Los consumidores de drogas y alcohol regis-• tran entre el doble y el triple de absentismo la-boral que el resto de los empleados.

En algunas empresas, entre el 15 y el 40% de • los expedientes disciplinarios guardan relación con el consumo de drogas.

Por su parte, investigaciones realizadas en España (SÁNCHEZ, L. 1994) apuntan, además de los an-teriores, los siguientes efectos derivados del con-sumo de drogas:

Disminución del rendimiento laboral y defi-• ciente calidad del trabajo realizado.

Aumento de las bajas por enfermedad y de las • invalideces profesionales.

Conflictividad y malas relaciones con mandos • y compañeros.

Rotación del personal y frecuentes cambios de • puestos de trabajo (con el incremento de los costes de formación y/o adaptación al nuevo puesto).

Jubilaciones anticipadas.•

Incremento de los gastos sanitarios.•

Tensiones entre la direcc• ión de la empresa y los sindicatos.

Son muy amplias las posibilidades que el ámbito laboral ofrece para el desarrollo de intervenciones preventivas relacionadas con las drogas (MONCA-DA, L. 1992, SÁNCHEZ, L. 1994, SÁNCHEZ, L. 1996, MELERO. JC. y ORTIZ DE ANDA, A. 2001, OIT 2002a, OIT 2002b, SALVADOR, T. SUELVES, JM, y DEL POZO, J. 2003).

La constatación del grave impacto que los consu-mos de drogas provocan en la salud y el bienestar

8

Programa de prevención en el ámbito laboral

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

y Protocolo de 2002 relativo al Conve-nio sobre seguridad y salud de los traba-jadores de 1981.

Recomendaciones de la OIT sobre el ¬tratamiento en las empresas de los pro-blemas de alcoholismo y drogadicción (Ginebra 1987).

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 ¬de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (art. 4, 19 y 54.2.f).

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos ¬Laborales (art. 16 y 22).

Real Decreto 39/1997 por el que se ¬aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Teniendo en consideración las características y necesidades de los principales sectores laborales existentes en Galicia, así como las especiales cir-cunstancias de riesgo que confluyen en algunas actividades laborales, el programa “Al alcance” incluye adaptaciones o adecuaciones a los secto-res laborales más relevantes: pesca, transporte y construcción.

Con este programa se persigue promover interven-ciones preventivas que favorezcan el conocimien-to por parte de todas las instancias presentes en el medio laboral de los factores que favorecen el consumo de drogas, así como de las posibles estra-tegias existentes para su modificación.

5.1.2. Objetivos

La finalidad del programa es la de promover la adopción de estilos de vida saludables entre los trabajadores, y reducir la incidencia de los proble-mas socio-sanitarios relacionados con el uso de drogas en el medio laboral.

a) Los objetivos generales del programa son:

Facilitar la implementación de actua- ¬ciones destinadas a la prevención de los

Plan de Acción 2005-2008 de la Delega- ¬ción del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (que incluye como acción Nº 12 “Reforzar la colaboración con las centrales sindicales y las organizaciones empresariales a través de la Comisión Nacional para la Prevención y el Trata-miento de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral”).

El desarrollo de programas de prevención en el medio laboral es una exigencia que tiene su funda-mentación en el siguiente marco normativo:

a) Normativa de carácter general

La Constitución Española (art. 17, 40, ¬43 y 45).

La Ley General de Sanidad de 1986. ¬

Ley 1/1992, sobre Protección de la Se- ¬guridad Ciudadana (art. 25.1).

Ley 2/96 de Galicia sobre Drogas, en su ¬artículo 5 sobre salud laboral, y Ante-proyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos.

La Ley Orgánica 1/1998, de Reforma del ¬Código Penal (art. 20, 21, 87, 370 y 379).

Ley 28/2005, de medidas sanitarias ¬frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la pu-blicidad de los productos del tabaco art. 3, 4 y 7).

b) Normativa laboral

Directiva Marco 89/1391/CE, relativa a ¬la aplicación de medidas para promover la mejora de la Seguridad y la Salud de los trabajadores (define el marco general de la política comunitaria en materia de preventiva).

Convenio Nº 155 de la OIT, sobre segu- ¬ridad y salud de los trabajadores de 1981

9

Programa de prevención en el ámbito laboral

Car

tera

de

serv

icio

s

Incrementar el riesgo percibido asociado ¬al consumo de alcohol u otras drogas por parte de los trabajadores.

Reducir la permisividad de los trabajado- ¬res frente al consumo de alcohol u otras drogas dentro de la jornada laboral.

Conseguir que se respete la normativa ¬que impide el consumo de tabaco en los centros de trabajo cerrados.

Conseguir que se respete la normativa ¬que impide el consumo de alcohol u otras drogas durante la jornada laboral.

Facilitar información y orientación a los ¬trabajadores con consumos problemáti-cos de alcohol u otras drogas que haga posible el tratamiento temprano de los mismos en centros especializados.

c) Los objetivos operacionales del programa son:

Capacitar tanto a los responsables de las ¬empresas como a los trabajadores desti-natarios del programa para poder identi-ficar potenciales problemas relacionados con el uso de drogas en su entorno laboral y poder afrontarlos de forma adecuada.

Mejorar las condiciones medioambien- ¬tales dentro de las empresas mediante el fomento de habilidades corporativas para el adecuado abordaje de los proble-mas relacionados con las drogas.

Informar, concienciar y sensibilizar a los ¬trabajadores y empresarios de los efec-tos de los consumos de drogas sobre los trabajadores y la actividad laboral.

Promover y apoyar de forma eficaz cam- ¬bios de estilos de vida problemáticos.

Corregir errores, falsas creencias, mitos, ¬estereotipos y falacias sobre las drogas.

Establecer normas que prohíban el con- ¬sumo de alcohol, tabaco u otras drogas

consumos de drogas y los daños asocia-dos a los mismos, integradas en los pla-nes de prevención de riesgos laborales, por parte de las empresas de Galicia, prioritariamente de los sectores pesque-ro, del transporte y de la construcción.

Reducir la prevalencia global de los ¬consumos de alcohol y otras drogas ilí-citas entre los trabajadores y, de manera particular, entre los pertenecientes a los sectores de la pesca, el transporte y la construcción.

Reducir ciertos comportamientos de ¬riesgo asociados al consumo de drogas entre los trabajadores (manejo de vehí-culos o maquinaria peligrosa tras la in-gesta de estas sustancias).

Reducir el consumo de alcohol y tabaco ¬en horario laboral.

Reducir la prevalencia de los consumos ¬habituales de tabaco, alcohol y drogas ilícitas entre los trabajadores y, de ma-nera particular, de los sectores pesquero, del transporte y de la construcción.

Reducir la prevalencia de bebedores ¬abusivos entre los trabajadores y, de ma-nera particular, de los sectores pesquero, del transporte y de la construcción.

b) Los objetivos específicos que persigue el pro-grama son:

Mejorar el nivel de conocimiento y la ¬calidad de la información de los trabaja-dores sobre el impacto de las diferentes drogas sobre su salud, bienestar personal y la actividad laboral.

Reducir la tolerancia social de los traba- ¬jadores, directivos, representantes sin-dicales y miembros de los servicios de prevención ante los consumos de alco-hol y otras drogas.

10

Programa de prevención en el ámbito laboral

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Salud postula diversas áreas de acción prioritarias, entre las que se encuentran varias aptas para su de-sarrollo en el marco laboral, tales como establecer una política saludable, crear entornos que promue-van la salud, fortalecer la acción comunitaria para la salud, desarrollar las habilidades personales para la adopción de estilos de vida saludables y reorien-tar los servicios sanitarios.

5.1.8. Actividades

a) Sensibilización a las direcciones de las empre-sas y responsables en materia de prevención de riesgos laborales y de salud laboral sobre el impacto de los consumos de drogas en estos ámbitos.

b) De apoyo al establecimiento de políticas para la prevención de las drogodependencias en las empresas:

Guía para empresas interesadas en promo- �ver programas de prevención.

Asesoramiento técnico al establecimiento �de programas de prevención (asistencia téc-nica a empresas).

c) Evaluación de necesidades:

Elaboración de estudios de necesidades en �materia de drogodependencias en las em-presas interesadas en la implementación del programa.

d) Formación de mediadores laborales en la pre-vención:

Curso básico para el personal de la empresa �que, por su rol en la misma, puede actuar como mediador en el desarrollo del progra-ma (6 horas).

Curso de especialización (14 horas adi- �cionales) para las personas directamente responsables de la implementación, segui-miento y evaluación del programa (personal Comités de Seguridad y Salud, Departa-mentos de Recursos Humanos, Servicios de Prevención y Salud laboral).

en las instalaciones de la empresa y/o durante la jornada laboral, así como la disponibilidad o acceso a las mismas.

Enfatizar las consecuencias positivas de ¬no consumir drogas.

5.1.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia, de protección y control, de diseño ambiental y de reducción de riesgos y daños.

5.1.4. Contexto de aplicación

La empresa, con especial atención a aquellas per-tenecientes al sector pesquero, del transporte y la construcción.

5.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal.

5.1.6. Población destinataria

Población mediadora: empresarios, res- ¬ponsables de departamentos de recur-sos humanos, representantes sindicales, profesionales de los equipos de salud la-boral, técnicos responsables de los servi-cios de prevención de riesgos laborales, organizaciones sindicales y asociaciones de empresarios.

Población final: trabajadores, preferen- ¬temente de los sectores pesquero, del transporte y de la construcción.

5.1.7. Marco teórico

El marco teórico sobre las que se asienta el pro-grama es el Modelo sobre Promoción de la Salud propuesto por la Organización Mundial de la Sa-lud (WHO, 1984, WHO, 1986), que ha demostra-do durante las tres últimas décadas ser eficaz para abordar las distintas necesidades planteadas por el abuso de drogas en el ámbito laboral.

Este modelo considera que los estilos de vida de las personas pueden mejorar si se crean y/o se fomentan las condiciones necesarias para ello. Desde el punto de vista operativo el Modelo de Promoción de la

11

Programa de prevención en el ámbito laboral

Car

tera

de

serv

icio

s

5.1.9. Contenidos

Formación de mediadores laborales. ¬

Difusión de manuales para el estableci- ¬miento de programas de prevención de las drogodependencias.

Difusión de materiales de información/ ¬sensibilización entre los trabajadores.

Intervenciones normativas. ¬

Desarrollo de competencias. ¬

Asesoramiento y apoyo a empresas, para ¬facilitar la implementación de progra-mas preventivos y orientar el manejo de casos con problemas en este ámbito.

Reducción de riesgos y daños asociados ¬al consumo de drogas.

5.1.10. Duración al programa y número de sesiones

La implementación del conjunto de las actuacio-nes previstas en el marco del programa tiene una duración estimada de unos 9 meses.

5.1.11. Materiales con que cuenta el programa

Guía para empresas interesadas en pro- ¬mover programas de prevención frente a las drogodependencias.

Documento marco con los contenidos ¬del programa.

Manual para la implementación del pro- ¬grama “Al alcance”.

Guía informativa “Los trabajadores fren- ¬te al alcohol y otras drogas”.

5.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El desarrollo del programa descansa sobre dos tipos de profesionales, con funciones claramente diferenciadas:

Técnicos de prevención del PGD: asu- ¬mirían un papel relevante en la difusión del programa, en la presentación del

e) Información y sensibilización de trabajadores:

Difusión de una guía informativa sobre las �drogas y los efectos y riesgos asociados a su uso.

Campaña de sensibilización sobre los ries- �gos del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Instalación de carteles recordando las nor- �mas que prohíben el consumo y venta de bebidas alcohólicas y tabaco en las instala-ciones de la empresa.

f) Entrenamiento en habilidades personales y so-ciales:

Desarrollo de módulos sobre habilidades �de resistencia, control emocional, afronta-miento de conflictos y habilidades sociales para trabajadores.

g) Auto reconocimento y manejo de los consumos problemáticos:

Difusión de una guía informativa que per- �mita a los trabajadores el auto reconocimen-to de las conductas de abuso a las drogas y favorezca la petición de ayuda.

Consejo médico para el abandono de las �prácticas de consumo más lesivas o peli-grosas.

Información sobre los recursos asistenciales �disponibles y asesoramiento para el manejo de los problemas de abuso o dependencia a las drogas.

h) Reducción de daños y riesgos:

� Realización de “Talleres sobre consumo de menos riesgo”, para trabajadores que abu-san del tabaco, el alcohol u otras drogas y que no pueden o no quieren abandonar el consumo.

12

Programa de prevención en el ámbito laboral

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Distribución desde la Subdirección Ge- ¬neral de Salud Mental y Drogodependen-cias de un escrito a todas las empresas radicadas en Galicia con una plantilla de 50 o más empleados facilitando infor-mación sobre los objetivos y contenidos del Programa “Al alcance”, así como de los servicios y materiales puestos a su disposición para facilitar su desarrollo. Dicho escrito iría acompañado del envío de la “Guía para empresas interesadas en promover programas de prevención de las drogodependencias”.

2) Recepción de las demandas formuladas por las empresas para la implementación del programa.

Todas las empresas interesadas en llevar a cabo el programa notificarán esta petición a la Subdirec-ción General de Salud Mental y Drogodependen-cias, quien dará traslado de la misma al Equipo de Prevención que cubra el área donde está emplaza-da la empresa.

Un técnico del Equipo de Prevención contactará con la persona designada por la empresa para fi-jar una reunión de trabajo en la que se ampliará cuanta información sea necesaria sobre el funcio-namiento del programa y en la que se acordarán los pasos a seguir para su implantación. Al final de dicha reunión, el representante de la empresa firmará una petición por escrito solicitando el alta en el programa.

3) Ejecución del programa

La ejecución del programa daría comienzo formal-mente con la celebración de una segunda reunión por parte del Técnico del Equipo de Prevención con los responsables de los servicios de salud la-boral, prevención, recursos humanos, Delegados de Prevención, miembros de los Comités de Salud y Seguridad y representantes de los trabajadores para informarles de los contenidos del programa y de las actividades que van a ponerse en marcha en la empresa y para proceder a la elaboración del

mismo a las empresas interesadas en su implementación, en la difusión de los materiales de apoyo al programa y en el desarrollo de las actividades de for-mación de mediadores laborales. Estos profesionales deben contar con un am-plio conocimiento de la normativa legal aplicable en materia de prevención de riesgos laborales y mantener una actitud equidistante y respetuosa con los inte-reses que asisten al conjunto de agentes representados en el medio laboral, que propicie consensos básicos.

Profesionales de los servicios de preven- ¬ción, salud laboral y recursos humanos e integrantes de los Comités de Seguridad y Salud, que serían responsables de so-portar la ejecución del resto de activida-des contempladas en el programa y que deben contar con una formación mínima en relación con el manejo de los proble-mas de las drogas en el medio laboral.

5.1.13. Método para la implementación del programa

El método a seguir para la implementación del programa se ajustará al siguiente esquema:

1) Difusión del programa

Reuniones entre representantes de la ¬Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias y de las asocia-ciones y organizaciones empresariales y sindicales para presentar los objetivos y contenidos del Programa, así como los principales servicios puestos a disposi-ción de las empresas, a fin de que lo di-fundan entre sus miembros y afiliados.

Reuniones entre representantes de la ¬Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias y de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para asegurar la difusión del programa entre sus empresas asociadas.

13

Programa de prevención en el ámbito laboral

Car

tera

de

serv

icio

s

Nº de cursos de formación de mediado- ¬res laborales realizados y de asistentes a los mismos.

Nº de materiales distribuidos. ¬

Nº de usuarios de los servicios de infor- ¬mación y orientación.

Nº de trabajadores que han recibido con- ¬sejo médico para abandonar y/o reducir el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Nº de trabajadores derivados a servicios ¬de tratamiento externos.

b) Evaluación de resultados

Antes de dar comienzo al desarrollo del Programa, y en el marco del estudio de evaluación de nece-sidades, se contempla la recogida de información sobre los siguientes aspectos:

Información de los trabajadores sobre ¬las diferentes sustancias.

Actitudes de los trabajadores frente a los ¬consumos de drogas.

Grado de cumplimiento de la normativa ¬legal en materia de venta y consumo de drogas en los centros de trabajo.

Hábitos de consumo de drogas de los ¬trabajadores.

Impacto de los consumos de drogas en ¬la actividad laboral: tasa de absentismo, accidentalidad, invalideces y expedien-tes disciplinarios.

Esta información, que permite conocer la situación del problema en cada empresa de manera previa a la implementación del programa, será recopilada antes del inicio de la intervención a partir de tres fuentes complementarias:

Un breve cuestionario a cumplimentar ¬por los trabajadores, que rastreará de forma general sus hábitos de consumo

“Estudio de necesidades en materia de prevención de las drogodependencias”, mediante la cumpli-mentación del cuestionario diseñado al efecto y la aportación de información complementaria por parte de los participantes en la reunión.

Una vez completada la evaluación de necesida-des se procedería a la adecuación de los conteni-dos del Programa a las demandas y necesidades específicas de la empresa, tareas que deberían ser acometidas en un plazo estimado es de un mes. Una vez remitidos los contenidos de ambos docu-mentos (estudio de necesidades y adecuación del Programa) a la persona designada por la empresa como interlocutor de la iniciativa y confirmada la aceptación de su contenido por los representantes de los trabajadores, se procedería a fijar el calen-dario de ejecución de las actividades previstas en el Programa “Al alcance”, por el siguiente orden:

Curso básico y de especialización de ¬mediadores laborales.

Distribución entre los mediadores labo- ¬rales de la empresa del Manual para la puesta en marcha de programa “Al al-cance”.

Distribución de los materiales de infor- ¬mación/sensibilización entre los trabaja-dores de la empresa.

Ejecución del resto de medidas previstas ¬en el programas (orientación y asesora-miento a trabajadores, adopción de medi-das de control de la oferta y del consumo durante la jornada laboral, etc.).

5.1.14. Evaluación

a) Evaluación del proceso

La evaluación del proceso se apoyará en los si-guientes indicadores:

Nº de reuniones mantenidas con repre- ¬sentantes de la empresa durante los pro-cesos de evaluación de necesidades y de ajuste de los contenidos del Programa

14

Programa de prevención en el ámbito laboral

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

de drogas, sus actitudes frente a es-tas sustancias y los problemas sufridos como consecuencia de su consumo.

Los registros y estadísticas de la empre- ¬sa sobre absentismo laboral, bajas por enfermedad, accidentes y expedientes disciplinarios.

Datos de los servicios médicos de em- ¬presa relativos a la prevalencia de fuma-dores diarios y de bebedores abusivos y/o de riesgo.

Los indicadores a utilizar en la evaluación de re-sultados son los siguientes:

% de trabajadores que respetan la norma- ¬tiva que impide el consumo de tabaco en (ciertas) las instalaciones de la empresa.

% de trabajadores que no consumen al- ¬cohol u otras drogas durante la jornada laboral o en las horas inmediatamente anteriores al comienzo de la misma.

% de trabajadores de consumen alcohol ¬y tabaco diariamente.

% de trabajadores que consumen alcohol ¬los fines de semana.

% de trabajadores con consumos abusi- ¬vos y/o de riesgo de alcohol.

% de trabajadores que consumieron can- ¬nabis u otras drogas ilícitas en los últi-mos 30 días.

% de trabajadores que han dejado de fu- ¬mar.

% de trabajadores que han reducido la ¬ingesta de bebidas alcohólicas.

% de trabajadores que consideran que ha ¬mejorado su nivel de información sobre las drogas.

% de trabajadores que consideran que el ¬

consumo de alcohol, tabaco u otras dro-gas puede provocar bastantes o muchos problemas en el rendimiento y la seguri-dad laboral.

% de trabajadores que mantienen una ¬actitud de rechazo frente al consumo de alcohol u otras drogas, dentro y fuera del horario laboral.

Tasas de absentismo. ¬

Tasas de accidentalidad. ¬

Nº de bajas por enfermedad. ¬

Nº de expedientes disciplinarios. ¬

Los datos acerca de estos indicadores serán reco-pilados mediante el “Cuestionario para la evalua-ción de resultados del programa” que será aplicado a los trabajadores una vez transcurrido un año des-de la implementación del programa. Asimismo, se procederá a consultar de nuevo los registros y es-tadísticas de la empresa sobre absentismo laboral, bajas por enfermedad, accidentes y expedientes disciplinarios, para analizar las variaciones produ-cidas en estos indicadores.

Programa de prevención en el ámbito laboral

Programas de reducción de dañosy prevención indicada con drogodependientes

6.1.“SÍSIFO”. Programa de intervención precoz con drogodependientes en situación de emergencia social

5

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

6.1. SÍSIFO. Programa de intervención precoz con drogodependientes en situación de emergencia social. . . . . . . . . . . . . . . 6

6.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 6SUBPROGRAMA DE CAPTACIÓN ACTIVA E INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO (OUTREACH). . . . . 76.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 76.1.3. Estrategia de intervención . . 86.1.4. Contexto de aplicación . . . . 86.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 86.1.6. Población destinataria . . . . . 86.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . . 96.1.8. Actividades y contenidos . . . 96.1.9. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 96.1.10. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 106.1.11. Método para la implementación del programa . . . 106.1.12. Evaluación . . . . . . . . . . . 11SUBPROGRAMA DE APOYO RESIDENCIAL. . . . . . . . . . . . . . . 116.1.13. Objetivos . . . . . . . . . . . . 116.1.14. Estrategia de intervención 116.1.15. Contexto de aplicación . . 116.1.16. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . 116.1.17. Población destinataria . . . 116.1.18. Marco teórico . . . . . . . . 126.1.19. Actividades y contenidos . 126.1.20. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 126.1.21. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 126.1.22. Método para la implementación del programa . . . 126.1.23. Evaluación . . . . . . . . . . . 13

6

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Pensiones no contributivas, etc.) tienen una cuantía muy limitada, que no asegura la au-tosuficiencia de muchos drogodependientes, lo que explica que muchas de estas personas recurran a las actividades marginales para obtener sus ingresos.

La cobertura que algunos recursos sociales �facilitan de las necesidades de alojamiento o comida (albergues, comedores sociales) es parcial y limitada en el tiempo, a veces por periodos tan breves que no permiten ni supurar los estadios iniciales del tratamiento y garantizar su estabilización en el mismo.

Dificultades de acceso a la vivienda, cir- �cunstancia que no sólo impide el inicio o la continuidad de los tratamientos, sino que favorece la consolidación de las situaciones de exclusión y marginación social.

Ausencia de redes sociales de apoyo y re- �chazo social.

La necesidad de establecer estrategias de detección e intervención precoz en relación a la problemática de las drogodependencias, aparece recogida en la “Estrategia Nacional sobre Drogas: 2000-2008”, la cual, en el objetivo primero del área de reduc-ción del daño, recoge una serie de medidas para mejorar la accesibilidad de la población drogode-pendiente impulsando, entre otras, estrategias de captación activa y servicios de emergencia que den respuesta a las necesidades básicas del colectivo drogodependiente que no acude habitualmente a la red asistencial normalizada, colectivo que ha dado en denominarse “población oculta”. Una línea de actuación que mantiene su continuidad en el “Plan de Acción 2005-2008”, de la Delegación del Go-bierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

Por su parte, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establece, entre los objetivos del área de asistencia, el de “apoyar técnica y financiera-mente la puesta en marcha de centros de emergen-cia social para drogodependientes”. En esta línea de intervención, se contempla la implementación

6.1. SÍSIFO. Programa de intervención precoz con

drogodependientes en situación de emergencia social.

6.1.1. Justificación

En los últimos años se han puesto en marcha dife-rentes iniciativas para mejorar la cobertura asisten-cial de las adicciones, centradas en la ampliación y diversificación de los servicios ofertados y en la flexibilización de los criterios para el acceso y permanencia en los mismos, que se han concreta-do, entre otros resultados, en el reforzamiento de los programas de reducción del daño. A pesar de estos esfuerzos, lo cierto es que todavía existe un segmento relevante de drogodependientes que se mantienen alejados de los servicios asistenciales, muchos de los cuales se encuentran en situación de emergencia social.

Precisamente la situación social, sanitaria y psico-lógica es esta población en situación de exclusión o emergencia social impide o dificulta su acceso o el mantenimiento en los servicios y centros de que dispone la Red Asistencial de Salud Mental y Drogodependencias del SERGAS.

Los resultados del “Estudio sobre población dro-godependiente en situación de emergencia so-cial”, realizado en 2005 en las siete principales ciudades de Galicia (CONSELLERÍA DE SANI-DAD, 2006), permitió identificar la existencia de diversos y graves problemas entre este colectivo, problemas que no sólo impiden la superación de la exclusión social, sino también el acceso o la vinculación a los programas de tratamiento de las drogodependencias, entre los que destacan:

La carencia de documentación básica, lo �que dificulta la tramitación de cobertura sa-nitaria y poder beneficiarse de determinadas prestaciones sociales.

Deficiente cobertura de las necesidades pri- �marias. Las prestaciones económicas perió-dicas destinadas a su satisfacción (RISGA,

7

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

el Plan de Galicia sobre Drogas consideró con-veniente articular estrategias que den respuesta a estas necesidades, para lo cual ha diseñado el presente “Programa de Intervención Precoz con Drogodependientes en Situación de Emergencia Social”, estructurado sobre la base de dos subpro-gramas coordinados y complementarios:

a) Subprograma de Captación Activa e Interven-ción en Medio Abierto (Outreach).

b) Subprograma de Apoyo Residencial.

De esta manera, el programa establece mecanis-mos de acceso a “poblaciones ocultas” a través de la búsqueda activa de casos, permitiendo de esta manera la detección precoz de población joven en situación de riesgo. Al mismo tiempo, atiende y desarrolla de manera integral los aspectos biopsi-cosociales de la población drogodependiente con perfiles de exclusión social, que integraría a parte de los jóvenes.

Con ello se pretende ofrecer una óptima atención y familiarizar a los drogodependientes con la red asistencial de tratamiento del PGD, o con otros servicios socio-sanitarios generales y especiali-zados a modo de puerta de entrada, iniciando así su normalización biopsicosocial. Esta “normaliza-ción” debería progresar mediante otras actuacio-nes de carácter más específico, englobadas dentro de los Programas de Información, Orientación y Acogida y del Programa de Incorporación Perso-nalizado, encaminadas a reducir de manera indivi-dualizada las patologías médicas, psicológicas y sociales que presente cada sujeto.

SUBPROGRAMA DE CAPTACIÓN ACTIVA E INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO

(OUTREACH).

6.1.2. Objetivos

Los Suprogramas de Captación Activa e Interven-ción en Medio Abierto forman parte del repertorio de programas de reducción del daño existentes. Con la particularidad de que este tipo de programas facilitan un acercamiento a los usuarios de drogas

de estrategias que doten a la Red Asistencial de nuevos mecanismos de detección de estas “po-blaciones ocultas”, atendiendo particularmente a la detección precoz de poblaciones jóvenes que comienzan a integrarse dentro de este circuito de exclusión social, promoviendo al mismo tiempo acciones que logren acercar e integrar en la red de tratamiento al mayor número posible de dro-godependientes, disminuyendo así los factores de riesgo y mejorando su pronóstico.

El proceso de exclusión social que afecta a un porcentaje considerable de la población drogode-pendiente convierte a estas personas en miembros de “poblaciones ocultas”, a la que parte de la red asistencial y organismos de vigilancia y análisis de la evolución del consumo de drogas no accede. Un colectivo de drogodependientes que no acuden a los dispositivos asistenciales que son los más necesitados de sus servicios, aunque también los más complicados de abordar, dadas las dificulta-des para llegar hasta ellos y desarrollar un trabajo previo que derive en un posterior contacto con los recursos asistenciales.

De manera inevitable, las dificultades de acceso e integración de estas personas en la red asistencial van a repercutir en grado variable sobre su cali-dad de vida y, por tanto, sobre el estado de salud general, tanto a nivel físico como psicológico. La no disponibilidad o adaptación de recursos a las particularidades de este colectivo dificulta el ac-ceso a medidas higiénicas, alimenticias y de des-canso básicas, aumentando las posibilidades de transmisión o reinfección de alguna de las enfer-medades de mayor prevalencia en esta población con el consiguiente aumento de las complicaciones biopsicosociales, cronificándose y/o empeorando su pronóstico.

La problemática que presentan estos grupo va más allá del consumo de drogas, afectando a la satis-facción de las necesidades personales básicas, que deben ser atendidas desde los organismos corres-pondientes de manera coordinada. Por todo ello,

8

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Reducir los riesgos derivados del con- ¬sumo de drogas, derivados del consumo crónico o de las condiciones y circuns-tancias en que se realiza el mismo.

Disminuir las barreras para el acceso a ¬los servicios socio-sanitarios, propician-do el acceso a un mayor número de dro-godependientes.

Detección precoz de jóvenes drogode- ¬pendientes con perfil de exclusión social o integrados en el circuito de calle.

Detectar a los drogodependientes en si- ¬tuación de crisis (con un considerable de deterioro físico o psíquico), articulando mecanismos de respuesta ágil a estas si-tuaciones (alojamiento, ingreso en hos-pital, etc.).

Determinar el grado de sufrimiento psi- ¬cológico e indicadores de patología dual, con el objeto de orientar las intervencio-nes encaminadas a paliar o disminuir sus causas y consecuencias.

6.1.3. Estrategia de intervención

Reducción de riesgos y daños.

6.1.4. Contexto de aplicación

Calle y espacios abiertos.

6.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Reducción del daño.

6.1.6. Población destinataria

Población joven drogodependiente con ¬perfil de exclusión social o integrada en el “circuito de calle”.

Drogodependientes con perfil de exclu- ¬sión social no adscritos a tratamiento.

Reclusos drogodependientes que en el ¬momento de su excarcelación se hallan en situación de desprotección social, sin red social de apoyo, y que están en riesgo de entrar en el “circuito de calle”,

(UDVP y no UDVP) que forman parte de las “po-blaciones ocultas” y que, por tanto, están fuera de la red asistencial de tratamiento del PGD.

La finalidad del Subprograma de Captación Activa e Intervención en Medio Abierto, es la de atender las necesidades básicas de la población drogode-pendiente dentro de las posibilidades del progra-ma, bien facilitando los recursos necesarios “in situ”, bien informando, orientando y derivando a la UAD de referencia o a otros servicios donde se les pueda facilitar la resolución a sus necesidades.

a) Objetivos generales

Detección y evaluación de las “pobla- ¬ciones ocultas”, lo que va a permitir un conocimiento cercano a la realidad de la calle y a las condiciones biopsicosocia-les en las que viven estas personas.

Determinar las necesidades de carácter ¬psicológico, sanitario y social, con el objeto de orientar las intervenciones a realizar.

Detectar de manera precoz a la pobla- ¬ción joven drogodependiente.

Contactar con drogodependientes que no ¬solicitan ayuda y que se hallan en situa-ciones de emergencia psicológica, física y/o social.

Facilitar el acceso de los drogodepen- ¬dientes a la Red Asistencial de Salud Mental y Drogodependencias a través del trabajo individualizado de motiva-ción y derivación.

Asegurar el seguimiento posterior de los ¬casos incorporados a tratamiento.

Favorecer medidas que eviten la margi- ¬nación social y sanitaria a personas con problemas de consumo de drogas.

b) Objetivos específicos

Mejorar la calidad de vida de los consu- ¬midores.

9

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

prevalencia (VIH, hepatitis, tuberculosis, cándida, etc.).

Información sobre hábitos de higiene y ali- �mentación básicos en relación a la tipología y vía de consumo, las enfermedades que manifiesta el usuario y la época del año.

6. Detección de usuarios de drogas no adscritos a tratamiento y de población joven consumidora, con el objeto de realizar un trabajo de motiva-ción orientado hacia un tratamiento.

7. Atender la demanda de necesidades de los usuarios a través de una relación empática, abierta y fluida.

8. Informar, orientar y derivar atendiendo a las necesidades y particularidades de cada caso.

9. Detectar las posibles barreras de acceso a la red asistencial que manifiesta esta población, y plantear soluciones para su erradicación.

10. Reunir información sobre las áreas de consu-mo, sexualidad, social, sanitaria y psicológica. Esta información facilita la labor de análisis de la situación real en cada momento, el alcance y efectividad de las intervenciones realizadas y, finalmente, la detección de posibles cambios que aconsejen reorientar las intervenciones para adaptarlas a la situación presente en cada momento.

El subprograma prioriza las intervenciones en-caminadas a prevenir o reducir el deterioro biop-sicosocial del usuario, especialmente aquellas relacionadas con la infección y reinfección de en-fermedades que puedan agravar y/o cronificar el estado de salud general del individuo.

6.1.9. Materiales con que cuenta el programa

Dos furgonetas adaptadas. ¬

Folleto descriptivo de los objetivos y ¬destinatarios del programa.

Programa y manual de intervención con ¬drogodependientes en situación de emer-gencia social.

integrándose en estas “poblaciones ocul-tas” y situándose en posición de exclu-sión social, con el consiguiente riesgo de recaída y/o inicio de nuevos consumos.

Población drogodependiente con consu- ¬mos en activo, independientemente de estar o no adscritos a tratamiento.

6.1.7. Marco teórico

Postulados de la reducción de daños relacionados con las drogas (NEWCOMBE, R. 1995).

6.1.8. Actividades y contenidos

Desde el Subprograma de Captación Activa e In-tervención en Medio Abierto (Outreach), se prio-rizarán las siguientes intervenciones:

1. Detectar las posibles “poblaciones ocultas” presentes en la localidad o zonas limítrofes.

2. Recabar información que oriente sobre la mag-nitud de esta población y sobre las intervencio-nes a realizar con ella.

3. Determinar las necesidades de carácter psico-lógico, sanitario y social de esta población.

4. Analizar la tipología de consumo presente en dicha población para orientar las posibles in-tervenciones.

5. Intervenir en reducción del daño en relación con las conductas de consumo y sexuales:

Intercambio de material de inyección. �

Dispensación de material para fumar en �plata o pipa.

Información relativa a consumos de menos �riesgo.

Información sobre venopunción segura. �

I � nformación sobre prevención de sobredosis.

Dispensación de preservativos. �

Informació � n sobre sexo seguro.

Información sobre vías de infección y re- �infección de las enfermedades de mayor

10

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

7. Detección de drogodependientes en situa-ción de crisis o notable deterioro biopsico-social.

C) Fase de Intervención.

8. Reducir los riesgos derivados del consumo, tanto los que son consecuencia del consumo crónico, como de las condiciones y circuns-tancias en que se lleva a cabo.

9. Información, orientación y derivación (si procede) en relación a las necesidades pri-marias detectadas: conductas de riesgo, analíticas, infección-reinfección de enfer-medades, acceso a la red de tratamiento u otros recursos específicos (empadronamien-to, médico de atención primaria, servicios sociales, albergues, etc.).

10. Trabajo de motivación hacia el tratamiento.

11. Evaluación continua del estado biopsicoso-cial del usuario, especialmente enfermeda-des infecciosas y de declaración obligatoria, crisis psicológicas y déficit de vivienda.

D) Fase de Seguimiento.

12. Seguimiento de los casos.

13. Función investigadora en relación a las áreas de consumo, sexualidad, social, sanitaria y psicológica, para poder analizar su situación real en cada momento, la prevalencia de pa-tologías médicas e indicadores de Patología Dual, así como el alcance y efectividad de las intervenciones realizadas.

Aunque se considera como objetivo deseable la inclusión en programas de tratamiento del ma-yor número posible de usuarios del subprograma, dado que las condiciones biopsicosociales de este colectivo mejoran considerablemente estando adscritos a cualquier modalidad de tratamiento, las intervenciones a realizar no deben limitarse ni presionar al usuario en este sentido. Dicho traba-jo de motivación hacia tratamiento ha de estable-cerse de manera gradual, adaptándolo al ritmo del

6.1.10. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El subprograma cuenta con un Coordinador para su aplicación en Galicia, que dirige a otros pro-fesionales (educadores sociales y trabajadores sociales) y voluntarios y que se encarga de la coor-dinación con distintas entidades que cuentan con servicios de emergencia social (Comités Antisida, Asociaciones de ex usuarios, etc.).

6.1.11. Método para la implementación del programa

La inclusión de los beneficiarios en el subprogra-ma se realizará de manera automática al establecer la persona contacto con los equipos que lo llevan a cabo. Permanecerá en él mientras el contacto sea mantenido en el tiempo y el caso no sea derivado a la Unidad de Conductas Adictivas correspondien-te, para iniciar tratamiento o realizar otras inter-venciones más específicas.

Las intervenciones a desarrollar en el contexto del subprograma se ajustan al siguiente protocolo:

A) Fase de Acogida.

1. Acogida del usuario por parte de un profe-sional del equipo.

2. Información sobre los servicios y horarios que ofrece el programa.

3. Ofrecimiento para atender las demandas y necesidades del usuario en base a los objeti-vos y posibilidades del programa.

B) Fase de Evaluación.

4. Recogida de información sobre la situación biopsicosocial, de consumo y prácticas de riesgo del usuario.

5. Evaluación de las necesidades primarias y secundarias del usuario.

6. Detección precoz de población joven con-sumidora.

11

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

casos en situación de emergencia durante el tiem-po necesario para su mejoría, para la resolución de su situación o para su derivación a otro tipo de recurso residencial más acorde a su plan terapéu-tico, disminuyendo los riesgos que conllevaría un empeoramiento de su situación biopsicosocial.

b) Objetivos específicos

Adecuar las intervenciones a las necesidades �de este colectivo, ofreciendo una respuesta ágil y eficaz para casos de emergencia.

Facilitar el contacto y acceso a la Red Asis- �tencial del PGD, siendo este subprograma una puerta de entrada que motive al drogo-dependiente a realizar una demanda de tra-tamiento.

Prevenir un empeoramiento de la situación �y pronóstico biopsicosocial del usuario.

Reducir el grado de afectación de patolo- �gías mentales y/o médicas.

Mejorar la calidad de vida de los usuarios y �reducir así el riesgo de morbi-mortalidad.

6.1.14. Estrategia de intervención

Reducción de riesgos y daños.

6.1.15. Contexto de aplicación

Calle y espacios abiertos y albergues o viviendas destinadas a colectivos en situación de emergencia social.

6.1.16. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Reducción del daño.

6.1.17. Población destinataria

Población joven drogodependiente que ma- �nifiesta perfiles de exclusión social con dé-ficit de vivienda.

Drogodependientes (UDVP y no UDVP) �no adscritos a tratamiento que manifiestan perfiles de exclusión social con déficit de vivienda.

usuario conforme se va dando respuesta a algunas de sus demandas y necesidades. Con ello se consi-gue prolongar e intensificar al máximo el contacto del usuario con los profesionales de los Equipos de Calle y, por tanto, las posibilidades de que el beneficiario llegue a contactar e integrarse en la red asistencial normalizada.

6.1.12. Evaluación

Los indicadores a utilizar para la evaluación del Subprograma de Captación Activa e Intervención en Medio Abierto (Outreach) serían los siguien-tes:

a) Ficha del proceso:

1. Número de usuarios contactados.

2. Porcentaje que han sido puestos en contacto y/o integrados en la red asistencial normali-zada.

3. Análisis de las intervenciones realizadas.

Número de jeringuillas intercambiadas. ¬

Número de preservativos dispensados. ¬

Número de derivaciones a UCAs, otros ¬centros sanitarios, centros de tipo social y otros centros).

b) Replicación del estudio sobre población drogo-dependiente en situación de emergencia social estudio con un carácter bianual.

SUBPROGRAMA DE APOYO RESIDENCIAL.

6.1.13. Objetivos

El subprograma se inserta dentro de una estrategia destinada a favorecer medidas que eviten o palíen la exclusión social y sanitaria a personas con pro-blemas de consumo de drogas.

a) Objetivos generales

El objetivo general del subprograma es ofrecer un recurso de apoyo residencial de carácter temporal para aquellos drogodependientes más desprotegi-dos a nivel social, que dé respuesta inmediata a los

12

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

6.1.22. Método para la implementación del programa

Se evalúa detenidamente la admisión de cada can-didato, con el fin de no incluir a personas que no presenten déficit de vivienda o que cuenten con la posibilidad de sufragar ésta mediante la percep-ción de una prestación social cuantiosa.

La incorporación de los usuarios en el subprogra-ma se realiza desde los equipos que llevan a cabo el Subprograma de Captación Activa e Interven-ción en Medio Abierto y a través de las UCAs, a través de los siguientes criterios:

1. Población joven drogodependiente con per-fil de exclusión social que presenta déficit de vivienda.

2. Drogodependientes no adscritos a trata-miento que manifiestan perfil de exclusión social con déficit de vivienda.

3. Tendrán preferencia aquellos que, cum-pliendo el criterio 1 ó 2, presenten un mayor deterioro biopsicosocial.

4. Reclusos que en el momento de la excar-celación se hallan sin red social de apoyo ni vivienda y están pendientes de obtener el subsidio de excarcelación que les permita optar a ella.

5. De los casos identificados según los crite-rios 3 y 4, tendrán igualmente preferencia aquellos que presenten un mayor deterioro biopsicosocial.

6. La evaluación para determinar la inclusión de un usuario en el subprograma la realiza-rá el equipo, aunque también se tendrá en cuenta el criterio profesional del médico o psicólogo que determine la imperiosa nece-sidad de su inclusión por razones de emer-gencia.

El tiempo de permanencia en este subprograma podrá oscilar entre 1 y 45 días (como máximo), dependiendo de las necesidades y objetivos te-

Drogodependientes adscritos a tratamiento �que manifiestan perfiles de exclusión social con déficit de vivienda, a la espera de una prestación social que les permita optar a ella.

Drogodependientes con alta médica del �hospital que manifiestan perfiles de exclu-sión social con déficit de vivienda y que la precariedad en su estado de salud aconseja facilitarles apoyo residencial hasta una óp-tima recuperación.

Ex reclusos que en el momento de la excar- �celación se hallan sin red social de apoyo ni vivienda y están pendientes de obtener el subsidio de excarcelación.

6.1.18. Marco teórico

Postulados de la reducción de daños relacionados con las drogas (NEWCOMBE, R. 1995).

6.1.19. Actividades y contenidos

Alternativa residencial por tiempo limitado hasta la resolución de una prestación social, la supera-ción de la situación de crisis o la mejora del estado de salud general para drogodependientes en situa-ción de emergencia social.

6.1.20. Materiales con que cuenta el programa

Dos furgonetas adoaptadas. ¬

Folleto descriptivo de los objetivos y ¬destinatarios del programa.

Programa y manual de intervención con ¬drogodependientes en situación de emer-gencia social.

6.1.21. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El subprograma cuenta con un Coordinador que dirige a los profesionales y voluntarios colabora-dores y que se encarga de la organización entre las distintas entidades que cuentan con servicios de emergencia social.

13

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

acogida. Apertura de un expediente del caso y valoración de las intervenciones a realizar a corto plazo para la superación de dicha situación de emergencia. Al mismo tiempo, se motivará al usuario hacia tratamiento.

6.1.23. Evaluación

Los indicadores seleccionados, centrados en la evaluación de la cobertura y del proceso son los siguientes:

Número de usuarios incorporados a este �subprograma.

Número de días de espera para acceder al �subprograma.

Tiempo medio de estancia. �

Intervenciones realizadas. �

Motivo de salida. �

rapéuticos establecidos para cada caso, y estará condicionado a la superación de la situación de emergencia o su derivación a otro recurso residen-cial más acorde a su plan terapéutico. En ningún caso debe plantearse la utilización de este servicio como recurso de larga estancia, por lo que, para aquellos casos que demanden una prolongación temporal superior a los 45 días, el equipo de las UCAs habrá de buscar una alternativa residencial al usuario.

Las intervenciones previstas en el subprograma se ajustan al siguiente protocolo:

1. Acogida del usuario por parte de un profe-sional de los “Equipos de Calle” que llevan a cabo el Subprograma de Captación Activa e Intervención en Medio Abierto (Outreach) o de las Unidades de Conductas Adictivas (UCAs).

2. Evaluación de la situación y pronóstico biopsicosocial del usuario, teniendo mayor peso los criterios biológico y psicológico.

3. Determinar si el caso es susceptible de admisión en el subprograma y si debe ser derivado a un centro sanitario (si por su deterioro físico o psicológico requiere cui-dados específicos), o si por el contrario no precisa de intervención alguna.

4. Coordinación entre los dos equipos (Equipo de Calle y UCAs) para determinar las pla-zas libres y la prioridad de cada uno de los casos que ambos están tramitando.

5. Información al usuario de la posibilidad de entrar en dicho subprograma por un periodo limitado, y de las condiciones de permanen-cia.

6. Derivación, o acompañamiento si fuese preciso, hasta el lugar de acogida.

7. Cita, con un profesional de la UAD corres-pondiente, al día siguiente de su ingreso en el subprograma y pernocta en el lugar de

6.2. “Itinere”. Programa de prevención indicada e incorporación sociolaboral para drogodependientes excarcelados

17

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

6.2. Itinere. Programa de prevención indicada e incorporación sociolaboral para drogodependientes excarcelados. . . . . . . . . . . . . . . . 18

6.2.1. Justificación . . . . . . . . . . 186.2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 196.2.3. Estrategia de intervención . 206.2.4. Contexto de aplicación . . . 206.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . 206.2.6. Población destinataria . . . . 206.2.7. Marco teórico . . . . . . . . . 206.2.8. Actividades . . . . . . . . . . . 206.2.9. Duración al programa y número de sesiones . . . . . . . . . . 216.2.10. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . 216.2.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 216.2.12. Método para la implementación del programa . . . 216.2.13. Evaluación . . . . . . . . . . . 22

18

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

explica las elevadas prevelencias que la infección por VIH tiene entre la población reclusa española (15%), al igual que otras enfermedades infecto-contagiosas (hepatitis A, B y C, tuberculosis, en-fermedades de transmisón sexual, etc.).

El ingreso en prisión tiene un impacto muy posi-tivo como factor estimulador de la incorporación a tratamiento. El 30,5% de los internos ha estado alguna vez en tratamiento de la drogodependen-cia en prisión, mientras que un 21% lo estaba en el momento de la realización de la encuesta. La droga principal que motivó la incorporación al último tratamiento realizado en prisión fue heroí-na (47,8%), heroína + cocaína (23,4%), cocaína (20,2%), alcohol (3,9%) y otras (2,1%), con un 2,6% de valores desconocidos.

En 2006 un total de 2.178 reclusos recibieron tra-tamiento por abuso o dependencia a drogas en el conjunto de centros penitenciarios existentes en Galicia (DGIP, 2007).

Se hace, por tanto, necesario establecer mecanis-mos de intervención que permitan la continuidad de los esuerzos desplegados dentro de las prisiso-nes en distintos ámbitos relacionados con el uso y abuso de drogas (educación para la salud, deshabi-tuación, reducción de daños, apoyo a los procesos de incorporación social.

Con ello se pretende rentabilizar un trabajo edu-cativo y terapéutico previo, en ocasiones mante-nido durante largos periodos de tiempo, dándole continuidad tras la salida de la prisión, a la vez que se crean mecanismos de permitan mantener las intervenciones con un colectivo (la población reclusa consumidora de drogas) que acumula un elevadísimo número de factores de riesgo relacio-nados con el abuso de drogas.

El Programa Itínere pretende establecer y mante-ner contacto con los drogodependientes que salen de prisión sin alternativa formativa u ocupacional y que, además, requieren de intervenciones espe-cíficas de reducción de daños o prevención indi-

6.2. Itinere. Programa de prevención indicada e

incorporación sociolaboral para drogodependientes

excarcelados. 6.2.1. Justificación

Los consumos de drogas entre la población reclu-sa superan ampliamente los registrados entre la población general española, de manera especial en lo referido a sustancias ilícitas, como la heroína o la cocaína. Los datos de la “Encuesta estatal sobre salud y drogas entre los internos en prisión, 2006” (DGPNSD, 2007) confirman la importantísima presencia que el consumo de drogas tiene entre la población penitenciaria, así como las elevadas prevalencias de ciertas prácticas de riesgo relacio-nadas con estas conductas. Indicar que únicamen-te el 20,3% de los internos no había consumido ninguna droga en los 30 días previos a su ingreso en prisión.

Tabla 2. Consumo de drogas entre los internos en prisión. España, 2006.

Droga consumida

Últimos 30 días previos al ingreso en

prisión

Últimos 30 días en prisión

Alcohol 61,7% 3,8%

Cannabis 42,7% 27,6%

Cocaína 40,0% 5,0%

Heroína 24,3% 5,5%

Tranquilizantes 16,4% 9,1%

Éxtasis 4,8% 0,3%

Anfetaminas 4,1% 0,3%

FUENTE: Encuesta estatal sobre salud y drogas entre los internos en prisión, 2006.

Por su parte uno de cada cuatro internos (25,2%) mantuvo alguna experiencia inyectora a lo largo de su vida, de los cuales casi la mitad (48,5%) compartió en alguna ocasión jeringuillas utiliza-das previamente por otras personas. Esta conducta

19

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

no solicitan ayuda, articulando mecanis-mos de respuesta ágil a dichas situacio-nes (centros de emergencia social, apoyo residencial, ingreso hospitalario, acceso a albergues para personas sin hogar).

Evaluar y tramitar la demanda de acce- ¬so y uso de recursos de la red asistencial (tratamiento, centros de salud, hospita-les, analíticas, pruebas y seguimiento de embarazo, etc).

Determinar el grado de sufrimiento psi- ¬cológico e indicadores de patología dual, con el objeto de orientar las intervencio-nes encaminadas a paliar o disminuir sus causas y consecuencias.

Ofrecer información, asesoramiento, ¬orientación, motivación y derivación a los recursos asistenciales de la red nor-malizada.

Reducir los riesgos derivados del consu- ¬mo de drogas, tanto los que son conse-cuencia del consumo crónico, como los que lo son de las condiciones y circuns-tancias en que se lleva a cabo (consumos de menos riesgo, venopunción segura, prevención de sobredosis, sexo seguro).

Desarrollar actividades formativas con ¬usuarios de drogas en relación al con-sumo, vih-sida, hepatitis, tuberculosis, sexualidad, anticoncepción, patología dual, habilidades sociales para la de-manda de necesidades y uso de los re-cursos, etc.

Favorecer medidas que eviten la margi- ¬nación social y sanitaria a personas con problemas de consumo de drogas.

Promover y apoyar el desarrollo de ac- ¬ciones formativas y de intervención conjuntamente con otras entidades o programas para complementar la aten-ción dispensada a estas personas.

cada en determinados aspectos de su salud y del consumo de drogas.

6.2.2. Objetivos

a) Objetivos generales:

Facilitar la inserción social, a través de la �incorporación al mercado laboral, de la población reclusa en proceso de excarcelación (segundo grado de tratamiento art. 100.2, tercer grado, liberados condicionales, personas recientemente excarceladas, etc.), preferentemente aquellos/as internos/as con hábitos nocivos de consumo de cocaína, alcohol, cannabis, o todas ellas conjuntamente.

Desarrollar una serie de actuaciones me- �diante las cuales la población reclusa des-tinataria pueda adquirir o completar su cualificación y competencias profesionales, conocer la situación del mercado laboral y las técnicas más adecuadas para acceder a él, así como recibir, en su caso, apoyo es-pecífico para el proceso de inserción laboral (facilitar a los beneficiarios/as del programa las herramientas necesarias para mejorar su perfil de empleabilidad e incrementar así las posibilidades de inserción laboral, posi-bilitando en un futuro el mantenimiento del empleo).

Realizar tareas de intermediación en la con- �tratación, promoviendo la sensibilización empresarial hacia leste colectivo en riesgo de exclusión y proporcionando asesora-miento en la contratación.

Fomentar prácticas de reducción de riesgos �y disminución de daños.

b) Objetivos específicos:

Área del consumo de drogas: reducción de riesgos y disminución de daños

Detectar y contactar con drogodepen- ¬dientes en situación de emergencia que

20

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

6.2.4. Contexto de aplicación

Centros penitenciarios y centros de orientación y formación laboral.

6.2.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Reducción de daños e integración social.

6.2.6. Población destinataria

Inte• rnos/as que se encuentren en proceso de excarcelación (segundo grado de tratamiento art. 100.2, tercer grado, liberados condicio-nales, personas recientemente excarceladas, etc.) en los Centros Penitenciarios de A Lama (Pontevedra), incluido el Centro de Inserción Social “Carmen Avendaño” de Vigo, Teixei-ro (A Coruña) y Pereiro de Aguiar (Ourense), contando con la presencia de un equipo cuali-ficado con titulaciones académicas adecuadas, un programa explícito, objetivos educativos y una orientación hacia la reinserción, mediante la incorporación laboral.

El programa se destina preferentemente a • hombres y mujeres, consumidores de heroína, cocaína, alcohol, cannabis, o todas ellas con-juntamente, poniendo especial interés en la po-blación reclusa joven, en la cual el consumo de dichas sustancias presenta una mayor inci-dencia.

6.2.7. Marco teórico

Modelo de solución de problemas sociales (D´ZURILLA, T.J. y GOLFRIED, M.R. 1971).

6.2.8. Actividades

Detección, evaluación y acogida de drogode-• pendientes que tienen próxima la salida del centro penitenciario.

Talleres de educación para la salud, de sexo se-• guro y de consumo de menos riesgo.

Elaboración de un itinerario de inserción per-• sonalizado

Derivación a recursos formativos y ocupa-• cionales normalizados.

Área de desarrollo personal:

Dotar a los usuarios/as del programa de ¬una serie de habilidades sociales que les permitan el afrontamiento de los proble-mas cotidianos.

Área social:

Contribuir a la superación por parte de ¬los usuarios/as de los déficits existentes en diversos ámbitos sociales: educativo-formativos, laborales, aislamiento so-cial…

Informar sobre los recursos sociales ¬existentes en diversos ámbitos de ne-cesidades (subsidios, ayudas, vivienda, salud, etc.)

Área ocupacional:

Facilitar la realización de actividades al- ¬ternativas al consumo.

Entrenar a los usuarios para la realiza- ¬ción de determinadas actividades de la vida diaria.

Área de incorporación laboral:

Facilitar a los/as participantes en el ¬programa el acceso a recursos de formación que favorezcan su futura inserción laboral.

Facilitar la adquisición de técnicas y ¬habilidades para la selección y búsque-da de empleo, incluido el uso de nuevas tecnologías.

Asesorar tanto a los empresarios/as in- ¬teresados en la contratación de este co-lectivo como a los beneficiarios/as del programa de la legislación laboral apli-cable tanto a la contratación como a la creación de empresas.

6.2.3. Estrategia de intervención

Reducción de riesgos y daños.

21

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Car

tera

de

serv

icio

s

Solicitud del interno/a. Estudio de la solici- �tud, nivel de motivación.

Valoración y aceptación de la misma. �

Aprobación por parte del equipo del progra- �ma y del centro penitenciario.

Ingreso en el programa. �

El programa se sustenta en una filosofía de trabajo multidisciplinar, por ello las demandas de inclusión en el mismo serán valoradas por parte del equipo de profesionales que lo desarrollarán, teniendo en consideración el grado de motivación y la positiva predisposición que el interno/a muestre por iniciar o continuar el proceso de incorporación social.

La labor realizada en los centros penitenciarios se apoya en los siguientes principios:

Individualización: respuesta a las necesida- �des concretas de cada interno/a.

Flexibilidad: permitiendo la incorporación �de los/as internos/as en cada etapa del pro-ceso.

Continuidad: en la medida de lo posible, la �oferta formativa deberá estar siempre dispo-nible para los potenciales beneficiarios/as.

Dinamismo: modificándose de acuerdo con �las transformaciones del sistema peniten-ciario y las exigencias del mercado laboral.

Transparencia: para que los/as internos/as �conozcan las posibilidades existentes.

b) FASE 2. Excarcelación de los internos. En la segunda fase del programa, en el momento de excarcelación de los/as internos/as, el método que se empleará partirá de la propia persona, bus-cando una formación adecuada, mediante el desa-rrollo de tutorías individualizadas, elaboración de itinerarios personalizados de inserción, técnicas de búsqueda de empleo, acompañamiento y orien-tación para la formación, talleres de aprendizaje de habilidades y destrezas manuales, talleres de formación en oficios, investigación sobre posibles nichos de mercado y creación de empleo.

Elaboración de instrumentos para la búsqueda • de empleo: curriculum vitae, carta de presen-tación, etc.

Intermediación con empresas.• 6.2.9. Duración al programa y número de

sesiones

El programa está diseñado para mantener su conti-nuidad a lo largo del año.

6.2.10. Materiales con que cuenta el programa

El programa no cuenta con materiales específi-cos (salvo el vehículo para desplazamientos a los centros penitenciarios), apoyándose de los dis-ponibles en los centros penitenciarios, los servi-cios de tratamiento, los existentes para talleres e intervenciones de prevención indicada y aquellos otros generales de apoyo a la incorporación social y laboral.

6.2.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El programa está supervisado por la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias, siendo ejecutado en colaboración con la Funda-ción Erguete-Integración, que dispone de un equipo multidisciplinar compuesto por los siguientes pro-fesionales: coordinador/a del programa, psicólogo, técnico de empleo, técnico en inserción laboral u orientador laboral y trabajador social.

También participan de forma activa los equipos de las prisiones de A Lama (Pontevedra), Centro Inser-ción Social de Vigo, Teixeiro (A Coruña) y Pereiro de Aguiar (Ourense), así como la Dirección y Jun-ta de Tratamiento de estos centros. De igual modo se establece la necesaria coordinación con los ser-vicios sociales comunitarios y con los servicios de orientación laboral normalizados.

6.2.12. Método para la implementación del programa

a) FASE 1. Acceso al programa.El acceso al programa se ajusta al siguiente proceso:

22

Programas de reducción de daños y prevención indicada con drogodependientes

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

6.2.13. Evaluación

a) Evaluación del proceso:Hace referencia a la forma en que se lleva a cabo el programa de integración social, educación para la salud y reducción de daños. Es decir, el fun-cionamiento del equipo técnico, los canales de comunicación, el desarrollo de las actividades previstas, etc. Esta evaluación permite dar al pro-ceso la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios que se puedan producir en el desarrollo del programa.

Para completar esta evaluación se utilizarán los siguientes indicadores de proceso:

Cuantitativos:

Casos atendidos. ¬

Entrevistas realizadas. ¬

Visitas al centro penitenciario realizadas ¬durante el programa.

Número de reclusos que participan en los ¬talleres de educación para la salud, sexo seguro y/o consumo de menos riesgos.

Personas excarceladas que participan en ¬talleres de educación para la salud.

Cualitativos:

Grado de organización interna. ¬

Coordinación externa. ¬

Adecuación de los medios a las tareas. ¬

Nivel de conflictos. ¬

b) Evaluación de resultados Para completar esta evaluación se aplicará un pre-test y un pos-test a todos los beneficiarios del programa, centrado en el control de los cambios producidos en las prácticas sexuales y en los há-bitos de consumo de drogas. Entre otros, se uti-lizarán los siguientes indicadores para facilitar la evaluación de los resultados:

Cuantitativos:

Número de altas y bajas en el programa.•

Número de casos nuevos.•

Número de casos derivados.•

Número de inserciones laborales.•

Numero de talleres realizados.•

Beneficiarios del programa que han modifica-• do sus hábitos sexuales y/o que piensan hacerlo en el futuro tras su paso por los talleres.

Beneficiarios que han modificado patrones de • consumo considerados de especial riesgo y/o que piensan hacerlo en el futuro tras su paso por los talleres.

Cualitativos:

Grado de satisfacción.•

Evolución del interno/a de los cambios intro-• ducidos tras su paso por el programa.

Programas de reducción de dañosy prevención indicada con drogodependientes

Programa de prevención en clave de género

7.1.“Penélope”. Programa de prevención del consumo de drogas en clave de género

5

Programa de prevención en clave de género

Car

tera

de

serv

icio

s

7.1. Penélope. Programa de prevención del consumo de drogas en clave de género . . . . . . . . . . . . . . . 6

7.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 67.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 67.1.3. Estrategia de intervención . . 77.1.4. Contexto de aplicación . . . . 77.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . . 77.1.6. Población destinataria . . . . . 77.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . . 77.1.8. Contenido del programa. . . . 77.1.9. Actividades . . . . . . . . . . . . 77.1.10. Duración al programa y número de sesiones . . . . . . . . . . . 77.1.11. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 77.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . . 87.1.13. Método para la implementación del programa . . . . 87.1.14. Evaluación . . . . . . . . . . . . 8

6

Programa de prevención en clave de género

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

años la proporción de mujeres que bebe abusiva-mente supera ya a la de los hombres. Esta tenden-cia se manifiesta también en el caso del consumo de cannabis y otras sustancias como la cocaína y las drogas de síntesis.

Esta realidad justifica el hecho de que entre las problemáticas a las que debe hacer frente de ma-nera prioritaria el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 se incluye la creciente presencia de mujeres consumidoras de tabaco, alcohol y otras drogas entre los grupos de edad más jóvenes. Por eso, propone la incorporación de la cuestión del género en los programas preventivos y en los ser-vicios asistenciales.

Por su parte el documento “Plan Integral de Aten-ción a la Salud de la Mujer de Galicia: cambio en la atención de la salud de las mujeres” recoge, ade-más de los datos de consumo de drogas por parte de las mujeres gallegas, las oportunidades de me-jora y requisitos para un cambio en la atención a la mujer. Concretamente, en lo que hace referencia a la mejora de la prevención del consumo de drogas, se formula, entre otras actuaciones, la inclusión de la perspectiva de género en los programas univer-sales, selectivos e indicados.

Si bien desde hace algunos años se han puesto en marcha algunas acciones preventivas y asisten-ciales que tienen en consideración la perspectiva de género, son muchas las carencias existentes en esta materia, lo que justifica la decisión de llevar a cabo un programa específico desde el que brindar una respuesta estructurada a las mismas.

7.1.2. Objetivos

a) Objetivo general

El programa Penélope tiene por objetivo la ruptura de la tendencia a la igualación, en las pautas de consumo de drogas, de las mujeres y de los hom-bres, reduciendo de este modo la incidencia de los problemas de drogas en las éstas.

7.1. Penélope. Programa de prevención del consumo de drogas en clave de género

7.1.1. Justificación

La Estrategia Europea en materia de lucha contra las drogas 2005-2012 y su Plan de Acción 2005-2008, subrayan la necesidad de poner más atención a las cuestiones específicas del género, centrándo-se particularmente en las necesidades de la mujer. Se incide en que hay que asegurar la máxima acce-sibilidad a los recursos y que éstos deben tener en su cartera de servicios programas o intervenciones destinados específicamente a las mujeres.

En Europa el consumo de drogas es todavía su-perior entre los hombres, sin embargo recientes estudios reflejan que la mujer está adoptando los mismos patrones de consumo que el hombre, es-pecialmente en el caso de las adolescentes y las jóvenes, aunque con diferentes historias de uso y abuso influidas por factores sociales, psicológicos y personales. Por este motivo se enfatiza en la ne-cesidad de que los responsables políticos, profe-sionales y científicos tengan presente el género en la planificación de las políticas y el diseño de las intervenciones y las investigaciones.

En España, el Plan de Acción sobre Drogas 2005-2008, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, contempla, como una de sus líneas de acción, la elaboración de programas destinados a mujeres afectadas por la problemática del consumo de drogas, instando en la realización de programas de evaluación de la accesibilidad de las mujeres a los recursos asisten-ciales para impulsar medidas correctoras que, en su caso, pudieran dificultar dicha accesibilidad.

En un reciente estudio promovido por la OMS y realizado por la Sociedad Española de Toxicoma-nías (SÁNCHEZ, L. et al, 2004), se pone de ma-nifiesto también que las diferencias en consumo abusivo de alcohol en función del género siguen reduciéndose. De hecho, en el grupo de edad 18-24

7

Programa de prevención en clave de género

Car

tera

de

serv

icio

s

Implantación de un protocolo de inter- ¬vención asistencial que tenga en con-sideración la perspectiva de género, incluido en el Catálogo de programas asistenciales del Servicio Gallego de Sa-lud, que permita la puesta en marcha de estrategias terapéuticas específicas para mujeres con problemas de abuso de dis-tintas drogas.

7.1.9. Actividades

1) Difusión de una guía sobre mujer y drogas que recoga información y promueva la formación sobre las distintas drogas (en especial del taba-co, alcohol, cocaína y cannabis), sus efectos y riesgos, dando a conocer las alternativas pre-ventivas y asistenciales existentes.

2) Elaboración y difusión de material de apoyo a los programas de prevención, fundamental-mente dirigido a mujeres adolescentes y jóve-nes, en los que se contemple la perspectiva de género permitiendo la focalización en las ca-racterísticas específicas y el mantenimiento del consumo de drogas por parte de las mujeres.

3) Implementación de un protocolo de interven-ción asistencial en función del género, incluido en el Catálogo de programas asistenciales, de aplicación en el conjunto de centros y servicios integrados en la Red Asistencial de Salud Men-tal y Drogodependencias de Galicia.

7.1.10. Duración al programa y número de sesiones

La implantación del programa será continua a lo largo del año, dado que muchas de sus actuacio-nes tienen un carácter transversal, estando pen-sadas para apoyar al resto de los programas de prevención incluidos en la cartera de servicios que precisen aportar la perspectiva de género a sus ac-tividades.

7.1.11. Materiales con que cuenta el programa

Guía mujer y drogas. ¬

b) Objetivos específicos

Reducir las prevalencias de los consumos de al-• cohol, tabaco y otras drogas entre las mujeres.

Mejorar la información y conocimientos de las • mujeres gallegas sobre las diferentes drogas, sus efectos y riesgos.

Mejorar las intervenciones asistenciales con • las mujeres afectadas por problemas derivados del consumo de drogas, facilitando su accesi-bildad a servicios que tengan en consideración la perspectiva de género.

7.1.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia e intervenciones asisten-ciales adaptadas a mujeres con problemas de abu-so de distintas drogas.

7.1.4. Contexto de aplicación

La naturaleza del programa, el carácter transversal de sus intervenciones, hace que pueda ser desa-rrollado en todos los ámbitos donde se contempla la implementación de programas preventivos (es-colar, familiar, etc.). Asimismo, el programa será instaurado en el conjunto de servicios asistenciales de la Red de Salud Mental y Drogodependencias.

7.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

El programa incluye componentes de tipo univer-sal y selectivos.

7.1.6. Población destinataria

Mujeres con edades comprendias entre los 12 • y los 35 años.

Mujeres que demanden tratamiento por proble-• mas de adicción a sustancias.

7.1.7. Marco teórico

Teoría Cognitiva Conductual de Bandura (BAN-DURA, A. 1986).

7.1.8. Contenido del programa

Elaboración y difusión de materiales de ¬prevención específicos para las mujeres.

8

Programa de prevención en clave de género

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Guía de buenas prácticas en la preven- ¬ción del consumo de drogas desde la perspectiva de género.

Materiales de apoyo a programas de pre- ¬vención: a) DVD sobre los efectos di-ferenciales de las drogas en función del género y b) serie de dípticos “En feme-nino, hablamos de drogas”.

7.1.12. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Técnicos de los Equipos de Prevención del Plan de Galicia sobre Drogas y de las Unidades de Con-ductas Adictivas de la Red de Salud Mental y Dro-godependencias.

7.1.13. Método para la implementación del programa

Para la elaboración de los materiales informativos/formativos y del protocolo de intervención asis-tencial en clave de género se recurre a la creación de grupos de trabajo nominales.

7.1.14. Evaluación

a) Evaluación del proceso de elaboración de los materiales

Los indicadores a utilizar serán:

Nº de reuniones previstas del grupo de tra- �bajo / Nº de reuniones realizadas.

Tiempo previsto para la elaboración del bo- �rrador de la guía / Tiempo real.

b) Evaluación de la cobertura de la distribución de los materiales.

Los indicadores a utilizar serán:

Nº de guías editadas y distribuidas. �

Porcentaje de cobertura y de distribución �(Nº guías / Nº mujeres entre 15 y 35 años).

Nº de materiales editados y distribuidos. �

Porcentaje de cobertura de los mate- �riales entre mujeres de 12 a 18 años.

Nº de protocolos asistenciales editados y �distribuidos.

c) Evaluación del impacto y de la satisfacción con los documentos y materiales.

Para evaluar la satisfacción se utilizarán los si-guientes materiales:

Cuestionario de satisfacción adjuntado con �la Guía mujer y drogas.

Cuestionario de satisfacción adjuntado con �la Guía de buenas prácticas en la prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de género.

Cuestionario de satisfacción de los mate- �riales de apoyo a los programas de preven-ción.

Seguimiento de la aplicación de los mate- �riales preventivos y del protocolo de inter-vención asistencial, realizade a través de los Sistemas de Evaluación en Prevención y Asistencia de la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias.

Programa de prevención en clave de género

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

8.1.”Acais”. Programa de prevención de los consumos de drogas y hábitos no saludables dirigido a la Comunidad Gitana

5

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

Car

tera

de

serv

icio

s

8.1. Acais. Programa de prevención de consumos y hábitos no saludables dirigido a la comunidad gitana. . . . . . 6

8.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . 68.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 68.1.3. Estrategia de intervención . . 68.1.4. Contexto de aplicación . . . . 68.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria . . . . . . . . . . . . . . . . 68.1.6. Población destinataria . . . . . 68.1.7. Marco teórico . . . . . . . . . . 78.1.8. Actividades . . . . . . . . . . . . 78.1.9. Duración al programa y número de sesiones . . . . . . . . . . . 88.1.10. Materiales con que cuenta el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 88.1.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . . 88.1.12. Método para la implementación del programa . . . . 88.1.13. Evaluación . . . . . . . . . . . . 8

6

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

8.1.2. Objetivos

Con este programa se pretende abordar temas de prevención de drogas, VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual dentro del marco de la Inter-vención Social con un grupo específico de meno-res y adolescentes de la comunidad gitana y con sus familias, partiendo del supuesto de que se trata de una comunidad que, por su especificidad, cultu-ra y problemática, se define como de alto riesgo.

8.1.3. Estrategia de intervención

Se trabaja en un horizonte comunitario por la im-portancia que éste tiene para la población objetivo, aunque las acciones se encaminan en dos frentes:

Madres: por ser éstas el principal agente �educativo y sobre las que recae la responsa-bilidad tanto del cuidado como de la trans-misión de valores.

Niños/as y jóvenes en situación de riesgo: �población diana de la intervención. Las ac-ciones destinadas a ellos/as tienen como fin reforzar aquellas actitudes, hábitos y pen-samiento crítico que actúan como agentes preventivos.

8.1.4. Contexto de aplicación

En centros de servicios sociales, locales del Secreta-riado Gitano y lugares de reunión de este colectivo.

8.1.5. Tipo de programa en función del riesgo de la población destinataria

Universal y selectivo.

8.1.6. Población destinataria

Grupo diana/destinatarios directos: niños, �niñas y adolescentes gitanos.

Familias del colectivo gitano. �

8.1.7. Marco teórico

Teoría de la socialización primaria (Oetting y col., 1998).

Se parte de la idea de que la decisión de consumir o no drogas parte de la interactuación de diferen-tes factores, psicológicos, ambientales y sociocul-turales.

8.1. Acais. Programa de prevención de consumos y

hábitos no saludables dirigido a la comunidad gitana.

8.1.1. Justificación

En Vigo residen actualmente 43 familias ciganas trasmontanas y 135 familias gitanas. Ambas co-munidades presentan características comunes:

Población eminentemente joven, en la que �más del 50% es menor de edad.

Menores que se encuentran en una situación �de desventaja social, que se manifiesta en carencias educativas y formativas acom-pañadas de desmotivación, prácticas poco saludables y dificultades en el manejo de habilidades sociales y de relación, que ha-cen de este colectivo un caldo de cultivo del que se nutren diversas formas de exclusión social.

Chabolismo e infravivienda, concentración �de los núcleos residenciales, actividades económicas de la familia con difícil com-patibilidad con la normalización educativa, analfabetismo y falta de formación entre sus mayores de referencia, singularidad ét-nica, etc.

Menor esperanza de vida, potenciada por �la falta de información y por la carencia de hábitos y conductas saludables.

Detección de nuevas problemáticas entre �las que se encuentra el acceso a drogas ile-gales como el hachís, la marihuana o la co-caína, que empiezan a extenderse entre la población cercana a la mayoría de edad. El consumo de drogas legales, como alcohol y tabaco, está ya extendido y normalizado entre la población.

Estas características generan mayor vulnerabi-lidad en estas comunidades que en el resto de la población.

7

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

Car

tera

de

serv

icio

s

conceptos. Este taller integra dos activida-des diferentes:

Talleres de flamenco: música y baile ¬(guitarra, percusión, solfeo y baile fla-menco). Se trata de una actividad im-portante que actúa como herramienta de trabajo cara a la motivación de los adolescentes, dado el raigambre cultural de la música flamenca entre la población destinataria. Ésta es empleada como ve-hículo de expresión de la propia preven-ción y de aquellos valores culturales más positivos del colectivo.

Sesiones de trabajo: donde, a través de ¬dinámicas de grupo, análisis de noticias, videoforum, audiciones, etc., se trabajan distintos componentes como la presión de grupo, la resolución de conflictos, la autoestima, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la autonomía per-sonal.

Salidas: “encuentros con el entorno”. ¬Se aprovechan fechas claves para reali-zar salidas y excursiones con los distin-tos grupos con el objetivo de favorecer el acercamiento a recursos del entorno y la participación en otras actividades fuera del programa (circuitos monumentales, visitas a exposiciones, piscinas públicas, etc.).

b) Acciones dirigidas a las familias:

Escuela de madres y padres

Las sesiones que se llevan a cabo pretenden cons-truir un espacio de reflexión para madres, promo-viendo y fortaleciendo relaciones más positivas y orientadas a satisfacer las necesidades formativas y afectivas tanto de las propias madres como de sus hijos/as.

8.1.9. Duración al programa y número de sesiones

El programa se desarrolla a lo largo de todo el año, con dos sesiones semanales en el periodo lectivo

Este programa se centra en los ambientales rela-cionados con la familia y el grupo de iguales y en cómo éstos influyen en cierta predisposición psicológica. El nivel sociocultural no se trabaja directamente, aunque sirve de base metodológica para el diseño de acciones, al tener en cuenta la realidad del contexto de la que se parte.

8.1.8. Actividades

a) Acciones dirigidas a niños, niñas y adoles-centes gitanos:

A través de estas actividades se pretende trabajar en la consecución de objetivos relacionados con la adquisición de hábitos y responsabilidades y en la mejora de capacidades personales.

Con niños/as:

Juegos: el trabajo educativo a través del jue- �go puede obrar de una forma motivadora y facilitadora y refuerza el trabajo en grupo. De este modo las relaciones humanas se ha-cen más ricas, se favorece la evolución del propio grupo, el conocimiento entre los par-ticipantes, la afirmación, la confianza y la comunicación interpersonal. De ahí que se integren puntualmente sesiones y espacios destinados al juego dentro del programa, abriendo puertas a nuevas realidades como son la cooperación y la resolución de con-flictos a través de la creatividad.

Taller de manualidades y artes plásticas: a �través de las manualidades y de las artes plásticas se puede trabajar cara a la conse-cución de objetivos relacionados con la ad-quisición de hábitos, responsabilidades y la mejora de las capacidades personales.

Adolescentes:

Taller de prevención con adolescentes: re- �sulta de especial importancia contar con un espacio donde exista diálogo, reflexión sobre diferentes temas y problemáticas, ex-perimentación y aprendizaje de diferentes

8

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

y con actividades puntuales durante el periodo va-cacional.

8.1.10. Materiales con que cuenta el programa

Instrumentos musicales. ¬

Material de apoyo para el educador. ¬

8.1.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Educador Social con experiencia con jóvenes y trabajo con grupos.

8.1.12. Método para la implementación del programa

El grupo está formado por 25 niños/as y adoles-centes, ya que que este número facilita su cohe-sión y permite una atención personalizada a todos sus miembros.

Desde el primer día se fomenta un ambiente de confianza, respeto y distensión donde facilitar la expresión de opiniones y sentimientos.

El educador tiene un papel secundario como ani-mador y dinamizador, siendo el grupo el protago-nista de su crecimiento.

El trabajo se lleva a cabo a través de dinámicas de grupo, fomentando el pensamiento crítico y la autonomía, así como salidas culturales y otras ac-tividades de ocio que actúan como motivante para la participación.

8.1.13. Evaluación

a) Instrumentos de evaluación

Evaluación global (resultados e impacto): • comparativa entre los conocimientos de partida (cuestionario pre) y los conocimientos adquiri-dos (cuestionario post).

Evaluación de proceso: valoración de la calidad • y la intensidad de la ejecución del programa y de su aceptación entre los participantes. El pro-ceso del programa será recogido atendiendo a la adquisición de ritmos, normas, rutinas e im-

plicación en las actividades, además de la par-ticipación de las familias en las mismas (fichas individuales de las actividades).

Las valoraciones serán recogidas en la memoria anual del programa.

b) Indicadores de evaluación.

Número de destinatarios.•

Número de actividades realizadas con el grupo • diana.

Autoinforme de planificación del programa y • desarrollo del mismo.

Número de actividades desarrolladas en el • entorno comunitario en las que se implica el grupo.

Programas de prevención dirigidos a otros colectivos

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

3

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

9. ACTIVIDADES TRANSVERSALES

DE SOPORTE A LOS PROGRAMAS DE

PREVENCIÓNCon independencia de que los distintos programas de prevención suelen incorporar módulos o acti-vidades destinadas al desarrollo de intervenciones destinadas a la información/sensibilización y a la formación de mediadores sociales, se ha pretendi-do dar entidad propia a estas intervenciones dentro de la presente Cartera de Servicios. La razón de ello es que estas intervenciones no tienen por si misma entidad suficiente como para configurar-se como programas o servicios independientes, si bien son elementos estructurales presentes con mayor o menor intensidad en todos los programas preventivos.

Ocurre, sin embargo, que no siempre las interven-ciones informativas o formativas tienen encaje en un determinado programa, pudiendo ser desarro-llas de forma independiente para instrumento de dinamización de programas de prevención de ca-rácter comunitario. La posibilidad de implementar estrategias informativas y formativas al margen de los programas descritos hasta el momento, hace aconsejable definir los parámetros que deben guiar este tipo de prácticas si desean contar con el res-paldo y reconocimiento técnico e institucional.

9.1. Información y sensibilización sobre drogas y sus efectos

7

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

9.1. Información/sensibilización sobre drogas . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

9.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . 89.1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 89.1.3. Estrategia de intervención 109.1.4. Contexto de aplicación . . . 109.1.5. Población destinataria . . . . 109.1.6. Modelo teórico . . . . . . . . 119.1.7. Actividades desarrolladas . 139.1.8. Contenidos de las intervenciones . . . . . . . . . . . . . . 139.1.9. Aspectos metodológicos . . 149.1.10. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 14

8

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Desarrollo de acciones informativas y de �sensibilización sobre las drogas y sus efectos sobre los trabajadores y la actividad laboral.

9.1.2. Objetivos

La finalidad última de estas intervenciones es la de promover la adopción de estilos de vida salu-dables entre la población destinataria, procurando que se reduzcan las prevalencias de los consumos de drogas y los problemas sociosanitarios asocia-dos con los mismos.

Entre los objetivos generales que frecuentemente se pretende cubrir con este tipo de intervenciones se incluyen, ordenados en una escala ascendente en función del alcance que se pretende dar a los mismos, los siguientes:

Mejorar la calidad de la información dis- ¬ponible por parte de la población desti-nataria acerca de las drogas

Mejorar el nivel de conocimiento de la ¬población sobre el impacto que las dro-gas tienen sobre la salud y el bienestar individual y colectivo y los riesgos que se derivan de su uso.

Sensibilizar a la población respecto a los ¬problemas que provoca el uso y abuso de drogas.

Incrementar el respaldo de los destinata- ¬rios de las intervenciones a las medidas de protección de la salud y de preven-ción del consumo de drogas.

Modificar las actitudes sociales frente a ¬las drogas, reduciendo la tolerancia/per-misividad social hacia su uso.

Movilizar a la población en la búsqueda ¬de soluciones y alternativas a los proble-mas que presente su comunidad o colec-tivo en relación a las drogas.

Disminuir la prevalencia de los consu- ¬mos experimentales y en los últimos 30 días de las diferentes drogas entre los destinatarios del programa.

9.1. Información/sensibilización sobre drogas

9.1.1. Justificación

Las intervenciones de tipo informativo y sensi-bilizador tratan de difundir, comunicar y trans-mitir mensajes preventivos eficaces dirigidos a la población general o a grupos específicos. Para conseguirlo centran sus esfuerzos en desarrollar y promover la utilización de estrategias, métodos y actuaciones que aseguren, tanto la calidad de los mensajes transmitidos, como la eficacia de los instrumentos utilizados para su difusión. También pretenden promover la participación de la pobla-ción destinataria y su implicación en el desarrollo de las acciones preventivas. Por esta razón mu-chos otros programas de prevención, que no son específicamente de información o sensibilización, incorporan estrategias de este tipo, como acciones de soporte general al resto de actuaciones preven-tivas.

La realización de actuaciones en este ámbito es-tratégico responden al mandato establecido en la Ley 2/1996, de 8 de mayo, de Galicia Sobre Dro-gas, que en su artículo 4 recoge como prioritaria la atención a la información y a la formación en prevención de las drogodependencias. Asimismo, es congruente con las acciones que, para la reduc-ción de la demanda de drogas, se establecen en el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009, donde se incluyen, entre otras, las siguientes propuestas:

Difusión de materiales didácticos sobre las �drogas y las estrategias para su prevención en la totalidad de los centros de Educación Primaria y Secundaria.

Desarrollo de acciones informativas y sen- �sibilizadoras sobre los riesgos asociados al uso/abuso de drogas entre la población uni-versitaria.

Distrib � ución de una guía informativa sobre las drogas, sus efectos y las pautas para su prevención entre el conjunto de los hogares gallegos con hijos de 6 a 18 años.

9

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

adecuada sobre las sustancias y las con-secuencias de su consumo.

Proporcio ¬ nar mensajes objetivos, claros y fiables que consigan crear en la audien-cia opiniones preventivas adecuadas.

Enfatizar las consecuencias positivas del ¬no consumo de drogas.

Corregir errores, falsas creencias, mitos, ¬estereotipos y falacias sobre las drogas, su consumo y los efectos de cada sustan-cia sobre los consumidores.

Comunicar una información clara, veraz ¬y asequible al receptor sobre el uso de drogas y las drogodependencias.

Ofrecer información ágil, clara y veraz ¬de los diferentes aspectos relacionados con el consumo de drogas y la drogo-dependencia, sobre todo cuando se inte-ractúa con los medios de comunicación social.

No utilizar el consumo de sustancias ¬legales como modelo de ocupación del ocio, logros personales, satisfacción emocional y/o consecución de bienes deseados por los adolescentes.

Proporcionar información sobre la ¬gestión y actividades de los recursos preventivos con el fin de aumentar la participación social.

Difundir información de la puesta en ¬marcha de programas de prevención.

Difundir información sobre el funciona- ¬miento conseguido en un momento dado (memoria del programa) y sobre el que se pretende conseguir en periodos poste-riores (programación de actividades).

Recabar el apoyo de los medios de co- ¬municación para promover cambios po-sitivos en la opinión pública sobre las drogodependencias, más acordes con la realidad del fenómeno y sin prejuicios.

Retrasar la edad de inicio al consumo de ¬drogas.

Reducir la tasa anual de nuevos consu- ¬midores entre los destinatarios del pro-grama.

Reducir la prevelencia de los consumos ¬problemáticos de alcohol y otras drogas.

Reducir ciertos comportamientos de ¬riesgo relacionados con el uso de droga s(conducción de vehículos o realización de actividades laborales peligrosas bajo los efectos del alcohol u otras drogas, consumo simultáneo de drogas, prácti-cas sexuales de riesgo, etc.).

Algunos de los objetivos específicos que se tratan de cubrir con estas intervenciones son:

Reducir las actitudes favorables al uso ¬de drogas.

Incrementar la percepción del riesgo ¬asociado al uso de las distintas drogas.

Reducir la permisividad social respecto ¬al consumo.

Aumentar el apoyo social frente a medi- ¬das de protección y de prevención.

Incrementar la sensibilización social so- ¬bre los efectos, para la salud o para la seguridad, del consumo de drogas.

Modificar las creencias y mitos sobre los ¬efectos de las distintas sustancias.

Aumentar la percepción crítica frente a ¬las estrategias de promoción del uso de drogas.

Reducir la intención de consumir drogas ¬en el futuro.

Como objetivos operacionales de las intervenciones de información/sensibilización suelen señalarse:

Ofrecer a los receptores, intencionales ¬o no, una información clara, realista y

10

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

etc. Existen además ámbitos como el comunitario, donde las intervenciones de esta naturaleza son claves para conseguir la movilización social y su implicación en la búsqueda de soluciones.

Conviene destacar que las intervenciones de in-formación/sensibilización son compatibles con programas preventivos universales, selectivos, in-dicados o que inciden en la reducción de daños. De hecho, una amplia mayoría de los programas de prevención, con independencia del nivel de riesgo al que estén sometidas sus poblaciones des-tinatarias, incorporan componentes informativos.

9.1.5. Población destinataria

La población destinataria de las intervenciones de información/sensibilización es inicialmente el conjunto de los residentes en la comunidad galle-ga, si bien existen destinatarios “singulares” sobre los que se concentran o desarrollan acciones in-formativas. Dentro de estos colectivos cabe men-cionar:

a) Como destinatarios finales

Alumnos de Primaria. �

Alumnos de Secundaria. �

Padres y madres con hijos menores de �edad.

Jóvenes. �

Trabajadores. �

Consumidores problemáticos de drogas. �

Drogodependientes en situación de exclu- �sión social, etc.

a) Como población mediadora

Profesores. �

Líderes comunitarios. �

Mediadores juveniles. �

Mediadores laborales. �

Voluntarios. �

Incrementar el rigor en el trato de las ¬informaciones transmitidas a través de los medios de comunicación social, pro-moviendo la utilización de principios de veracidad y confirmación previa de la noticia.

Promover el conocimiento a entidades, ¬asociaciones, comercios y otros recursos comunitarios, de la legislación vigente sobre regulaciones del uso y venta de drogas en espacios que están bajo su competencia.

Distribuir entre los establecimientos pú- ¬blicos que proceda (cafeterías, discote-cas, supermercados, recintos deportivos, estancos, etc.), la normativa vigente so-bre venta / consumo de alcohol y tabaco.

Promover que la mayoría de los posibles ¬mediadores en prevención de drogode-pendencias dispongan de una informa-ción adecuada y una mejor formación en este ámbito. Dar a conocer los objetivos y actividades de los programas preven-tivos al mayor número posible de inte-grantes de la comunidad.

Hacer partícipes de la importancia de su ¬función como mediadores preventivos a todos los posibles agentes sociales que puedan transmitir información sobre las distintas sustancias con capacidad de ge-nerar adicción.

9.1.3. Estrategia de intervención

Estas intervenciones se sustentan en estrategias de influencia (su objetivo fundamental es incrementar el nivel de conocimientos y modificar las actitudes de las personas frente a las drogas).

9.1.4. Contexto de aplicación

Las intervenciones de información/sensibiliza-ción se aplican en todos los contextos donde se implementan programas de prevención: la escue-la, la familia, los espacios de ocio, las empresas,

11

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

cambios de comportamientos y de actitudes; d) las investigaciones en el ámbito de la comunicación mediática. Por ello es importante hacer un breve repaso histórico de qué ha aportado la investiga-ción al ámbito preventivo que trabaja los aspectos relacionados con la información.

Los programas basados únicamente en la trans-misión de información fueron, en su momento, considerados como la única forma de intervenir en prevención de drogodependencias. Así, las primeras actuaciones con intención preventiva constituyeron enfoques articulados alrededor de la transmisión de información disuasoria, centrada en el miedo a las consecuencias negativas del uso de drogas de una forma genérica y frecuentemente alarmista.

De forma sintética puede decirse que durante la década de los años 60, en los Estados Unidos, y de los 70 y los 80, en España, el “Modelo Racio-nal o Informativo”, presuponía que, al recibir la información, cada persona disponía ya de los re-cursos necesarios para no empezar a consumir o para reducir el uso de una o varias drogas si ya estaba consumiendo. Es decir, estos enfoques en-tendían las conductas de toma de decisiones como el resultado de un proceso racional únicamente influenciado por la información recibida. En de-finitiva, la hipótesis sobre la que se planteaba este modelo era que la información, por sí misma, pro-duciría un cambio de actitudes, lo que generaría también un cambio de conducta.

Aunque esta creencia sigue arraigada hoy en mu-chas intervenciones pretendidamente preventivas, evaluaciones exhaustivas propiciaron su abando-no porque se demostró que los programas basa-dos exclusivamente en este modelo no sólo eran ineficaces, sino que, a veces, podían llegar a ser contrapreventivos (SWISHER, JD. y HOFFMAN, A. 1975, DORN, N. y THOMPSON, A. 1976, SCHAPS, E. et al, 1981, TOBLER, N.1986, TO-BLER, N. 1993, SLOBODA, Z. 1997, TOBLER, N. 1997).

Propietarios y profesionales del sector de la �hostelería, etc.

9.1.6. Modelo teórico

La importancia dada a las estrategias informati-vas varía según los distintos modelos teóricos que a lo largo del tiempo han intentado explicar los factores que condicionan el consumo de drogas. Así, mientras unas teorías concedían mucha re-levancia a las actuaciones informativas, otras re-lativizan su valor como instrumento preventivo (BECOÑA, E. 1999):

Los modelos actitud-conducta (Teorías ¬de la Acción Razonada y de la Conducta Planificada de Fishbein y Azjen) confi-rieron a los programas informativos una importancia central, postulando estas intervenciones casi como las únicas a emplear.

La teoría Cognitiva Social de Bandura ¬reconoció un valor intermedio a las ac-tuaciones informativas, que son consi-deradas instrumentos necesarios, pero no los únicos ni los preferentes.

El modelo de la Conducta de Riesgo o ¬teoría de la Conducta Problema de Jes-sor y Jessor, concede poco valor a las intervenciones informativas. Según este modelo, las actitudes y expectativas so-bre las drogas se adquieren en la interac-ción del individuo con su entorno, y no por la información disponible.

Para sopesar la relevancia real de estas aporta-ciones teóricas es preciso cotejar los resultados obtenidos a través de distintas líneas de investi-gación desarrolladas a lo largo del último medio siglo. La definición de intervenciones preventivas eficaces debe estar basada en el análisis conjunto de: a) los resultados proporcionados por estudios epidemiológicos (longitudinales y transversales); b) los experimentos en neurociencias, los estudios sociales prospectivos; c) los diseños experimenta-les de modelos teóricos propuestos para promover

12

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

rable a la hora de modelar conductas, incluida la del consumo de drogas legales e ilegales. Son los constructos teóricos de influencia social y de cognición social los más útiles para comprender la compleja relación existente entre información, actitud y conducta (BECOÑA, E. 2002).

Durante las dos últimas décadas, múltiples varia-ciones del modelo de influencia social han sido ampliamente estudiadas. Entre sus adaptaciones caben destacar las intervenciones multicompo-nentes basadas en los planteamientos teóricos que Becoña (1999), denomina “Teorías Integrativas y Comprensivas”. Los programas multicomponen-tes se han mostrado eficaces al incorporar diver-sos elementos de los modelos teóricos presentados hasta ahora. Según la evidencia derivada de la in-vestigación (PENTZ, MA. et al, 1989, HASEN, WB. y GRAHAM, JW, 1992, SLOBODA, Z. 1997, TOBLER, N. 1993, TOBLER, N. 1997, SLOBO-DA, Z. 1997, BELCHER, H. y SHINITZKY, H. 1998), entre los elementos esenciales para asegu-rar la eficacia de los programas preventivos en el ámbito de la Información-Formación, destacan los siguientes:

El desarrollo y la promoción de normas ¬sociales contrarias al abuso de drogas en el medio donde se aplican las interven-ciones.

La transmisión de información veraz ba- ¬sada en la evidencia científica disponible y no sesgada por prejuicios o posiciones ideológicas o personales.

La utilización de fuentes de difusión que ¬resulten creíbles para los destinatarios de la información.

La difusión de la información a través de ¬canales que resulten cercanos para los des-tinatarios de la información transmitida.

La corrección de percepciones erróneas ¬o míticas respecto a las distintas drogas, mitos a menudo populares entre la po-

Debido a este fracaso inicial del Modelo informa-tivo, posteriormente surgieron las estrategias de-nominadas de Educación Afectiva. Sin abandonar del todo el enfoque anterior, ya que conservó el esquema racional-informativo, añadían otras va-riables que relacionaban el consumo de drogas con factores intrapersonales, como los déficits de personalidad, autoestima y auto aceptación. A partir de este marco, se desarrollaron y evalua-ron programas centrados en el trabajo de aspectos afectivos, tales como el incremento de la autoes-tima, la clarificación de valores, el incremento del autoconocimiento, la promoción de sentimientos positivos hacia uno mismo, el manejo del estrés y las estrategias eficaces de comunicación. Nue-vamente la evaluación de este paradigma no pudo demostrar que estos programas fueran eficaces para prevenir el uso de drogas, aunque algunos sí demostraron tener un efecto sobre factores corre-lacionados con el uso, como por ejemplo el senti-miento sobre la propia valía (KEARNEY. AL. y HINES, MH. 1980, MOSKOWITZ, J. et al 1984, TOBLER, N. 1997).

Los discretos resultados obtenidos por los enfo-ques descritos hicieron que, a principios de los años 80, el modelo de influencia social dominase el desarrollo de programas de prevención (Gor-man, 1996). Bajo este enfoque se desarrollaron dos grandes líneas de trabajo: por un lado las téc-nicas de entrenamiento en habilidades de resis-tencia, y por otro el entrenamiento en habilidades sociales o habilidades para la vida (técnicas de resolución de problemas, manejo de la ansiedad, entrenamiento de la asertividad, etc.). El modelo teórico que subyacente a estos enfoques es la Teo-ría del Aprendizaje Social de Bandura, actualmen-te conocida como Cognitiva Social (BANDURA, A.1969, BANDURA, A. 1986).

Este modelo Cognitivo Social es el que mejor ex-plica un elemento que no siempre está claro cuan-do hablamos de los modelos teóricos: la influencia de los medios de comunicación social. Para esta teoría, la influencia mediática es muy conside-

13

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

multisectorial sin el cual, la eficacia de los progra-mas desarrollados sería muy limitada (TOBLER, N, 1993 y 1997, National Institute on Drug Abu-se, 1997ª, HAWKINS, CATALANO y MILLER, 1992, MRAZEK y HAGGERTY, 1994; DEWIT et al., 1995; National Institute on Drug Abuse, 1997b; PETRAITIS at al. 1998; National Institute on Drug Abuse, 2000, SLOBODA y BUKOSKI, 2003 ).

A partir de esta verificación, el grupo de revisión Cochrane concluye que existe una incipiente evi-dencia de que estas campañas pueden ser eficaces para reducir el consumo en jóvenes, aunque se re-quiere más investigación para poder disponer de una pruea sólida en este contexto.

9.1.7. Actividades desarrolladas

Existen múltiples formatos y canales a través de los cuales pueden instrumentalizarse las estrate-gias de información/sensibilización, entre los que cabe mencionar las siguientes:

Campañas de sensibilización social. ¬

Campañas de difusión de los recursos ¬preventivos existentes.

Campañas de difusión de la legislación ¬vigente.

Folletos y carteles. ¬

Intervenciones en prensa, radio y tele- ¬visión.

Guías de información. ¬

Concursos y exposiciones de carteles, etc. ¬ 9.1.8. Contenidos de las intervenciones

Efectos del consumo de drogas legales e ile- �gales y sus consecuencias sobre la salud y el bienestar de cada persona.

Tópicos, mitos y estereotipos relacionados �con el uso de drogas.

Conductas relacionadas con el uso de dro- �gas: uso, abuso, dependencia y consumos de riesgo.

blación diana (idea entre los adolescen-tes del carácter normativo y universal del consumo de drogas).

La promoción del entrenamiento en ha- ¬bilidades sociales y habilidades para la vida.

Entrenamiento en habilidades de resis- ¬tencia a las presiones promotoras del consumo de drogas.

Utilización de métodos didácticos inte- ¬ractivos para el desarrollo de programas de formación-educación sobre drogas.

En prevención de drogodependencias, el impacto de los mensajes persuasivos depende tanto de su contenido y estilo como de las motivaciones y ca-racterísticas de los individuos expuestos a las mis-mas. El proceso es complejo. Las actitudes pueden cambiar a través de los mensajes persuasivos, pero es necesario incrementar la motivación y persona-lizarla para conseguir que una persona vaya avan-zando, paso a paso, hacia un cambio de conducta o de estilo de vida.

El conocimiento se relaciona con los valores y las creencias, de las que surgen las actitudes y los comportamientos, pero a su vez, todos estos ele-mentos dependen de factores más amplios que los condicionan (FLAY, BR. y PETRAITIS, J. 1995).

MYERS, DG. (1991) también señala la existencia de una relación compleja entre mensaje y acción, puesto que el mensaje que se emite, hasta que pro-duce una acción, se encuentra con varios filtros. Por tanto, debe atraer la atención, ser comprensi-ble, creíble, persuasivo, memorable y que mueva la acción.

Como último punto, es necesario señalar que la efectividad de los programas preventivos, en cualquier ámbito y en especial en el entorno de la información, deben formar parte de políticas inte-grales y multisectoriales, cuyo desarrollo por ám-bitos sólo tiene razón de ser en un marco global y

14

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

peligros y las amenazas presentadas.

Ofrecer alternativas. �

Centrarse más es los efectos a corto plazo. �

Corregir las percepciones erróneas o mitos �respecto a las diferentes drogas y en parti-cular de aquellas presentes entre la pobla-ción diana.

Utilizar un proceso participativo de trans- �misión de la información.

9.1.10. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

El agente preventivo sobre el que descanse el de-sarrollo de las estrategias informativas debe contar con un estilo educativo basado en:

El respeto. �

La empatía. �

El refuerzo. �

La cercanía. �

La paciencia. �

Actuar como modelo saludable. �

Identificación de factores que incrementan �la probabilidad de que se registren consu-mos de drogas.

Estrategias para mantenerse al margen de �las drogas.

Recursos disponibles en materia de preven- �ción y asistencia a las drogodependencias.

9.1.9. Aspectos metodológicos

Algunos de los aspectos metodológicos que deben ser tenidos en consideración en el desarrollo de las intervenciones informativas como estrategia para prevenir los consumos de drogas y las drogode-pendencias son (ARZA, J. 2006):

La intensidad de la intervención. �

El tipo de agente preventivo responsable de �su difusión.

El rigor en el cumplimiento del programa. �

La capacitación de agentes preventivos y de �figuras mediadoras.

La utilización de métodos interactivas. �

Las tareas para casa o para después de di- �fundir la información.

La incorporación de sesiones de recuerdo. �

La adaptación (de los contenidos, agentes y �método) a la población diana.

En el ámbito particular de las estrategias informa-tivas existen unos principios didácticos que deben ser respetados:

Información veraz, de calidad y bien pre- �sentada.

Adaptación de la información a los recep- �tores.

Uso de canales de difusión que resulten �creíbles para los destinatarios.

Elección de un emisor adecuado. �

Manejar adecuadamente la magnitud de los �

9.2. Formación de mediadores sociales en prevención

17

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

9.2. Formación de mediadores sociales en prevención. . . . . . . . . . 18

9.2.1. Justificación . . . . . . . . . . . 189.2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . 199.2.3. Estrategia de intervención 209.2.4. Contexto de aplicación . . . 209.2.5. Población destinataria . . . . 209.2.6. Modelo teórico . . . . . . . . . 219.2.7. Actividades formativas . . . 229.2.8. Contenidos de la formación de mediadores . . . . . . . . . . . . . 229.2.9. Aspectos metodológicos . . 249.2.10. Materiales de apoyo para la formación de mediadores sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259.2.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa . . . . . . . . 259.2.12. Evaluación . . . . . . . . . . . 26

18

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

Actúan como ag ¬ entes de transmisión entre la comunidad en su conjunto y los técnicos promotores de los programas.

Contribuyen a activar los proyectos. ¬

Pueden participar activamente apoyando ¬la implementación del programa.

Actúan como figuras de coordinación de ¬futuras acciones preventivas.

Son agentes de cambio. ¬

Facilitan información y conocimiento ¬sobre la situación del problema en el medio en el que actúan, y permiten de-tectar los intereses, necesidades, actitu-des y capacidades del personal con el que trabajan (actúan como informantes claves).

Se entiende, pues, la importancia que para cual-quier estrategia de prevención comunitaria tiene el que los mediadores sociales estén adecuadamente formados y capacitados para desarrollar estas fun-ciones con la máxima eficacia posible.

No obstante, la participación y colaboración de actores sociales diversos en el desarrollo de pro-gramas preventivos se ve dificultada por distintos factores, entre los que cabe mencionar la existencia de diferentes profesionales, con desiguales niveles de formación académica e intereses profesionales, la ausencia de una formación específica de los mis-mos en el campo de la prevención o la presencia de figuras o mediadores no profesionales (volun-tarios, etc.), dificultades que explican por qué se promueven en ocasiones actuaciones preventivas carentes de rigor científico y metodológico. Ade-más existe un problema complementario, como es el de la falta de coordinación entre las institucio-nes y organizaciones sociales que trabajan en un mismo territorio, lo que se traduce en la dispersión de los mediadores sociales y en la existencia de actuaciones aisladas y desconectadas entre sí.

9.2. Formación de mediadores sociales en prevención.

9.2.1. Justificación

Los programas de formación se dirigen a pro-porcionar formación, basada en la evidencia dis-ponible, a los distintos grupos de mediadores en prevención, ya sean éstos profesionales (educa-dores, profesionales socio-sanitarios, etc.) o no (voluntarios, padres y madres, etc.), con la fina-lidad de asegurar su capacitación para desarrollar actuaciones preventivas eficaces en el marco de su trabajo o actividad en la sociedad.

También pretenden promover la participación de la población destinataria, así como asegurar la ca-pacitación de los grupos mediadores. En definiti-va, tratan de asegurar la eficacia y la eficiencia de los programas y de las actividades que se van a desarrollar para prevenir las drogodependencias, de manera singular en aquellos de carácter co-munitario. La formación de mediadores sociales constituye un elemento básico en el impulso de la prevención comunitaria, toda vez que el obje-tivo último que se pretende con la misma es el de apoyar mensajes y normas sociales que refuercen hábitos saludables.

Por esta razón los programas de prevención co-munitaria se apoyan para su desarrollo en la figura de los mediadores sociales (profesionales socio-sanitarios, de la educación, líderes juveniles y ve-cinales, voluntarios, policías locales, etc.), sujetos cuyo estatus personal o profesional en la comu-nidad les permite movilizar a aquellas personas y colectivos con los que trabajan. Los mediadores cumplen una serie de funciones generales como creadores de opinión, modelos de actitudes y com-portamientos, animadores o dinamizadores de la comunidad y elementos de conexión o encuentro entre las distintas instituciones, lo que les convier-te en elementos claves en el desarrollo de los pro-gramas de prevención, puesto que:

Favorecen la legitimidad y credibilidad ¬de los programas.

19

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

dores sociales) para la implementación de intervenciones preventivas de calidad.

Posibilitar la ejecución de programas de �prevención de diferentes ámbitos (escolar, familiar, laboral, ocio, etc.).

Estimular la implicación activa de los me- �diadores sociales en el desarrollo de progra-mas preventivos.

Además de estos objetivos, relacionados direc-tamente con los mediadores, las actuaciones for-mativas tratan de lograr cambios en la población destinataria de los programas de prevención (alum-nos, padres y madres, jóvenes, etc.), centrados en:

Mejorar sus conocimientos acerca de las �drogas, sus efectos y riesgos.

Modificar sus actitudes frente a las drogas �(incremento del riesgo asociado, reducción de la tolerancia hacia su consumo, etc.).

Estimular la adopción de estilos de vida sa- �ludables.

Reducir la intención futura de consumir �drogas.

Modificar las pautas de consumo de drogas �problemáticas o de riesgo.

Objetivos específicosMejorar las actitudes preventivas de los me- �diadores participantes.

Incrementar los conocimientos sobre conte- �nidos preventivos a transmitir por parte de la población mediadora destinataria.

Incrementar las habilidades de los mediado- �res sociales para la planificación de progra-mas preventivos basados en la evidencia.

Aumentar el conocimiento sobre modelos �teóricos eficaces para el desarrollo de estos programas.

Objetivos operacionalesProporcionar formación, actualizada y ba- �sada en la evidencia, sobre las drogas y las

Precisamente, la formación de mediadores trata de facilitar la convergencia de una realidad social di-versa en un espacio de trabajo común a través de un lenguaje, conocimientos y estrategias compar-tidas. El reto es lograr una formación intersectorial específica en prevención que garantice un área de conocimientos colectiva, a la vez que se dan res-puestas a ciertas necesidades específicas que cada categoría de mediadores sociales presenta en este ámbito, atendiendo al rol singular que desempeña en una determinada comunidad.

La aproximación institucional a las formación de mediadores sociales aparece reflejada tanto en la Ley 2/1996 de 8 de Mayo de Galicia sobre Drogas y en el Anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos que, en su artículo 4, recoge como prioritaria la atención a la formación en prevención de drogo-dependencias, como en el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 en el que se señala que: “La Consellería de Sanidad, a través de la Subdirec-ción General de Salud Mental y Drogodepencias, establecerá acuerdos de colaboración con socieda-des científicas, centros universitarios y otras insti-tuciones públicas y privadas especializadas en la formación, para promover el diseño y ejecución de un Plan Director de Formación en Drogodepen-dencias 2007-2009, dirigido a los profesionales relacionados con la prevención, asistencia e incor-poración social”.

9.2.2. Objetivos

FinalidadLa finalidad de los programas e intervenciones de formación es la de dotar a los mediadores socia-les de una serie de conocimientos y habilidades específicas que les permitan potenciar el papel preventivo que, de forma cotidiana, realizan con diferentes grupos y colectivos. Con ello se preten-de lograr incrementar la eficacia y la eficiencia de las actuaciones preventivas.

Objetivos generalesMejorar la base de conocimientos cientí- �ficos de la población destinataria (media-

20

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

9.2.5. Población destinataria

Los destinatarios del programa son un conjunto amplio y diverso de personas que pueden ejercer una función mediadora en la prevención de dro-godependencias. Ciudadanos que, por su prestigio personal o por su rol profesional (profesionales de la educación, del trabajo social, de la salud, etc.) o social (voluntarios, miembros de asociaciones y ONGs, etc.), ocupan una posición relevante en un determinado colectivo o comunidad.

Los mediadores cumplen una serie de funciones generales como creadores de opinión, modelos de actitudes y comportamientos, dinamizadores de la comunidad y elementos de conexión entre las distintas instituciones. Todas estas posibilidades les permiten actuar como elementos clave en el desarrollo de los programas de prevención e in-corporación social. Por esta razón, la movilización de mediadores sociales constituye una estrategia utilizada frecuentemente en el desarrollo de polí-ticas de intervención en drogodependencias. Una estrategia que exige proporcionarles una forma-ción específica en este campo, para que más tarde puedan transmitir de forma comprensible y eficaz las informaciones de carácter científico e institu-cional relevantes para transmitir a los colectivos sociales con los que trabajan o que lideran.

Las actividades formativas se dirigen habitual-mente a los siguientes mediadores:

Personal Sanitario. �

Profesionales del sistema de Servicios So- �ciales.

Profesionales de la educación: maestros de �Educación Infantil y Primaria y profesores de Educación Secundaria y Bachillerato.

Miembros de las Asociaciones de padres/ �madres de alumnos y padres interesados en la prevención.

Profesionales de las Redes de Protección y �Reforma de Menores.

drogodependencias y las estrategias efica-ces para su prevención.

Dar formación sobre aspectos básicos de �las drogodependencias (factores de riesgo y protección, mitos, función de los distintos profesionales, etc.).

Proporcionar criterios de trabajo basados en �modelos y métodos de probada eficacia.

Proporcionar la formación metodológica �necesaria para promover actuaciones pre-ventivas adecuadas, desde la fase de la pla-nificación hasta la fase de la evaluación de resultados.

Proporcionar entrenamiento para la utiliza- �ción de técnicas preventivas, así como las habilidades educativas necesarias para de-sarrollar programas eficaces de prevención.

Propiciar el trabajo en equipo, proporcio- �nando entrenamiento en el diseño y estable-cimiento de objetivos comunes.

Favorecer, entre los grupos mediadores, el �cambio de actitudes profesionales necesa-rias para el desarrollo de un trabajo preven-tivo eficaz.

9.2.3. Estrategia de intervención

Estrategias de influencia (su objetivo fundamental es incrementar el nivel de conocimientos y modificar las actitudes de las personas frente a las drogas).

9.2.4. Contexto de aplicación

La formación de mediadores sociales se aplica en todos los ámbitos preventivos, incluyendo de ma-nera singular el comunitario.

La formación de mediadores sociales resulta com-patible con programas preventivos universales, selectivos e indicados, o con aquellos que inciden en la reducción de daños. La práctica totalidad de los programas de prevención, con independencia del nivel de riesgo al que estén sometidas sus po-blaciones destinatarias, incorporan componentes informativos.

21

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

se sitúen en un proceso de reflexión, pro-fundización y revisión, que les permita reconocer tanto los elementos básicos como aquellos originales o cambiantes que el conocimiento científico sobre las drogas y las drogodependencias vaya generando.

Es importante mencionar que una buena parte del marco teórico en el que se sustenta el desarrollo de programas formativos para la prevención de las drogodependencias es compartido con coinciden-cia con el descrito en relación las intervenciones de información y sensibilización (apartado 9.1.6). No obstante, la formación de mediadores sociales tiene una apoyatura específica en sendos modelos teóricos:

a) El modelo de la influencia de iguales, que parte de la base de que las intervenciones y los mensajes preventivos deben ajustarse a las características de cada grupo, por lo cual es importante que los agentes preventivos sean percibidos como personas que comparten los valores, normas, lenguaje y problemas del gru-po al que se dirige (PALMERÍN, A. 2003). Por ello utiliza a una minoría de un grupo para informar e influir activamente en el comporta-miento de la mayoría.

b)Elmodelocomunitario. Se basa en la impor-tancia de la interacción de las personas con su entorno y del desarrollo de la Salud Comunita-ria, definida por como “el mejoramiento pau-latino de las condiciones de vida comunal y del nivel de salud de la comunidad, mediante actividades integradas y planificadas de pro-tección y promoción de la salud, prevención y curación de las enfermedades, incluyendo la rehabilitación y readaptación social, además de las actividades de trabajo social favorables al desarrollo comunal y de la salud en parti-cular. Todo esto con el apoyo, el acuerdo y la participación activa de la comunidad” (SAN MARTÍN, H. y PASTOR, V, 1984). Para el

Miembros de entidades y asociaciones que �trabajan con menores.

Personal de la Administración de Justicia �(jueces, fiscales, abogados).

Personal de la Administración Peniten- �ciaria.

Miembros de las Policías Locales. �

Mediadores juveniles y culturales. �

Monitores de tiempo libre. �

Delegados sindicales y miembros de los �Servicios de Prevención Laboral.

Profesionales de los medios de comunica- �ción.

Profesionales de las oficinas de farmacia. �

Integrantes de asociaciones de ayuda y au- �toayuda y voluntariado social.

9.2.6. Modelo teórico

Como se señala en el Plan de Galicia sobre Dro-gas 2006-2009, con independencia de sus mo-dalidades, hay que tener en cuenta que las bases científicas y los modelos operativos constituyen el meta-sistema inherente a todo proceso formativo, en tanto que:

Las bases científicas permiten acceder ¬al conocimiento general reconocido en materia de drogodependencias, bus-cando tanto su profundización como la transmisión de los aspectos nuevos que van aportando la investigación básica y la aplicada.

Los modelos operativos permiten el ¬traslado del conocimiento científico al contexto de aplicación de conocimien-tos, considerando que el campo de las drogodependencias está en permanente adaptación en función de los cambios que el fenómeno va registrando.

La formación como meta sistema posibi- ¬lita que los profesionales de este ámbito

22

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

nocimiento del rol) como por la obtención de unos conocimientos y habilidades que les permitan una actuación correcta y coherente con los fines per-seguidos.

9.2.8. Contenidos de la formación de mediadores

Los contenidos de la formación de mediadores sociales están íntimamente ligados a las funcio-nes que, con carácter general, se le asignan ha-bitualmente a estas figuras en el contexto de los programas preventivos y que se relacionan con su capacidad para:

Analizar y evaluar las necesidades que ¬presenta la comunidad y los diferentes colectivos sociales con los que trabajan o se desea que intervengan.

Manejar eficazmente algunos conceptos ¬básicos relacionados con la prevención.

Diseñar respuestas organizadas a los ¬problemas existentes (capacidad de pla-nificación).

Conectar la realidad del entorno en el ¬que trabaja con la oferta institucional (conocimiento de los recursos humanos, materiales, técnicos e institucionales disponibles para desarrollar actuaciones preventivas).

Contar con un conocimiento objetivo y ¬actualizado del fenómeno de las drogas y las drogodependencias que refuerce su rol como referente social.

Sensibilizar, motivar y dinamizar a la ¬población con la que trabaja (destinata-ria de las acciones preventivas).

Crear corrientes de opinión favorables a ¬la salud y alternativas a la cultura que promueve el consumo de drogas.

Dada la diversidad de los perfiles que presentan los mediadores sociales, con conocimientos pre-vios, capacidades para el aprendizaje, intereses y motivaciones y relevancia de su rol en el contexto

desarrollo de la salud comunitaria es impres-cindible la participación de la comunidad, no sólo en la colaboración tácita, sino también a la hora de asumir un papel activo en la toma de decisiones. Como es conocido, la práctica preventiva requiere la participación de múlti-ples actores, provenientes de distintos terrenos profesionales.

9.2.7. Actividades formativas

Existen distintas actividades y formatos en torno a los cuales pueden ser implementadas las interven-ciones de apoyo a los programas de prevención. El Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 apuesta por desarrollar la siguiente tipología de activida-des:

a) Formaciónuniversitaria

Se trata de que los centros universitarios incluyan, entre su oferta formativa de pregrado y postgrado materias relacionadas con las drogodependencias que permitan a los alumnos de las diplomaturas y licenciaturas relacionadas con la salud, las cien-cias sociales o la educación la obtención de una formación básica y/o su especialización universi-taria en el campo de las drogodependencias.

b) Formacióncontinuada

Está dirigida a los profesionales del Plan de Gali-cia sobre Drogas y al conjunto de técnicos que, en-clavados en servicios municipales o dependientes de organizacionales sociales, trabajan en el desa-rrollo de programas de prevención, asistencia y/o incorporación social. Con ella se pretende trans-mitir a estos profesionales los nuevos conocimien-tos e innovaciones científicas y técnicas que vaya aportando la investigación, además de las habili-dades necesarias para la adecuada realización de su trabajo diario.

c) Formacióndemediadoressociales

La formación de un mediador social para la reali-zación de funciones de apoyo a las intervenciones en el ámbito de la prevención estará orientada tan-to por su categorización como tal mediador (reco-

23

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

Contenido formativo

Nº Módulos

Nº Sesiones Duración

Formación común

5 6 6 horas

Formación específica

1-4 1-4 1-4 horas

Total 7-10 horas

CONTENIDOS A ABORDAR EN LA FORMACIÓN MEDIADORES SOCIALES

MÓDULOS BÁSICOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS MEDIADORES

Drogas y drogodependencias.

Conceptos básicos relacionados con la prevención y la Educación para la Salud.

Características generales del consumo de drogas en España y en Galicia.

Método para la planificación de la acción preventiva (1): evaluación de necesidades, diseño y evaluación de

programas de prevención.

Recursos de prevención.

Técnicas y herramientas básicas en prevención (1): comunicación, motivación, trabajo en grupo y

dinamización social.

MÓDULOS ESPECÍFICOS

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN .

Intervención preventiva en la escuela. Técnicas de intervención en el aula.

Los programas de prevención en Galicia.

PROFESIONALES DE LA SALUD.

Prevención de las drogodependencias desde los Servicios de Atención Primaria de Salud.

Método para la planificación de la acción preventiva (2).

Técnicas y herramientas básicas en prevención (2).

PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES.

Método para la planificación de la acción preventiva (2).

de los programas de prevención, existen múltiples posibles contenidos a incorporar en los programas de formación.

La organización de estos contenidos que se consi-dera más adecuada para satisfacer las necesidades de un “diverso universo de poblaciones destinata-rias”, es la de estructurar los mismos en módulos pertenecientes a dos grandes categorías:

Módulos básicos, que deben estar presentes �en la formación de cualquier mediador so-cial (que son, por tanto, comunes a todos las acciones formativas, con independencia de sus destinatarios).

Módulos específicos, atendiendo a la dife- �rente tipología de los mediadores.

En el siguiente cuadro se establece la relación orientativa de módulos comunes a desarrollar con los mediadores sociales, así como aquellos otros específicos que se adaptan a las características y necesidades especiales de ciertas categorías de mediadores (docentes, personal sanitario, policías municipales, etc.).

Todas las actividades formativas deberán procu-rar incluir una parte teórica y otra práctica que se materializará bien en la realización de diferentes ejercicios, bien en la redacción de un proyecto o protocolo de prevención. La parte teórica aborda los diversos temas generales relacionados con las drogodependencias, el método y las herramientas para trabajar la prevención con diversos colectivos o grupos.

Cada módulo se organiza en sesiones, cuyo núme-ro y duración podrá ajustarse a las necesidades y posibilidades de los participantes en cada uno de los municipios y ámbitos donde se implemente el programa de formación. Con carácter meramente orientativo la duración de los cursos de formación podrá ser la siguiente:

24

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

9.2.9. Aspectos metodológicos

Las intervenciones destinadas a la formación de mediadores sociales en prevención de las drogo-dependencias deben ajustarse a los siguientes cri-terios:

Ser flexibles, adaptando sus contenidos ¬a las diferentes necesidades formativas de cada colectivo.

Ser graduales, con niveles de especiali- ¬zación creciente en función del rol de-sempeñado por los mediadores.

Ser dinámicas, soportadas en las propias ¬experiencias de los participantes y apo-yadas en el uso de materiales audiovi-suales y dinámicas de trabajo en grupo.

Ser teórico-prácticas, compaginado la ¬transmisión de contenidos teóricos con la capacitación en el manejo de técnicas y herramientas y desarrollos prácticos que se completan con la elaboración por parte de todos los participantes de una propuesta de protocolo de intervención en prevención.

Consecuentemente el método a utilizar en la for-mación de mediadores debe reunir las siguientes características:

Partir de los conocimientos previos de ¬los mediadores que acceden al proceso de formación, usando los mismos para reconstruir nuevos conocimientos que faciliten aprendizajes significativos.

Aprovechar las motivaciones intrínsecas ¬de los mediadores y respetar sus intere-ses y necesidades, facilitando el acceso a los nuevos aprendizajes con introduc-ciones a cada módulo temático que des-pierten interés práctico por el mismo (conocimientos que pueden aplicarse en el trabajo práctico cotidiano de los me-diadores).

Técnicas y herramientas básicas en prevención (2).

Prevención de las drogodependencias desde los servicios sociales.

Programas individualizados de incorporación social.

POLICÍA LOCAL.

Legislación.

Nuevos patrones de consumo de drogas.

Control de la oferta.

Ocio y tiempo libre.

Consumo de drogas y seguridad vial

PADRES (ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS).

Adolescencia.

Educación afectivo-sexual.

Educación para el ocio y el tiempo libre.

Comunicación.

MEDIADORES JUVENILES.

Alcohol, cannabis, cocaína y drogas de síntesis: mitos y conductas de riesgo.

Educación para el ocio y el tiempo libre.

Actitudes y conductas de los mediadores juveniles: impacto preventivo.

Método de trabajo en prevención con población juvenil.

PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Papel de los medios de comunicación en la prevención de las drogodependencias.

DELEGADOS SINDICALES Y MIEMBROS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN LABORAL.

Principios básicos para el desarrollo de acciones preventivas en el medio laboral.

Factores de riesgo y protección presentes en el medio laboral.

Legislación.

Método para la planificación de la acción preventiva (2).

NOTA: La formación del resto de mediadores incluirá únicamente los módulos básicos.

25

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

AUDIT a la población gallega (VARELA, J. et al, 2006).

“DAP: programa de formación y consulta �Drogas y Atención Primaria”. (MEGÍAS, E. y JÚDEZ, J. 2003).

Actuar es posible. El papel de la Atención �Primaria ante los problemas de salud rela-cionados con el consumo de drogas (ZACO, J, et al, 2007).

Existen también materiales que pueden ser utiliza-dos en la formación de otros mediadores, entre los que se incluyen:

Actuar es posible. La prevención de las dro- �godependencias en la familia (RIOS, JA. 1997).

Actuar es posible. Servicios sociales y �drogodependencias (SÁNCHEZ, C. el al 1998).

Actuar es posible. Medios de comunicación �y drogodependencias (MARTÍNEZ, I. et al, 2000).

9.2.11. Características de las personas responsables de la aplicación del programa

Característicasdelaspersonasresponsablesdelapresentaciónomoderación

Debe conocer el tema que se va a tratar. �

Debe conocer al ponente o ponentes que �van a participar en la formación o, si no los conoce, ponerse en contacto con ellos antes de la sesión para pedirles una breve descrip-ción de su trayectoria.

Estar motivada (creer en lo que hace y dis- �frutar haciéndolo).

Ser cercana, que pueda ser percibida por la �audiencia como semejante en apariencia, en actitudes, creencias e intereses.

Que promueva la interacción y la interac- �tividad (que invite a la participación de la audiencia mediante comentarios o pre-guntas).

Priorizar la producción de conocimien- ¬tos por encima de su mera transmisión, de modo que, a través de actividades de debate, la expresión de ideas propias, el fomento del pensamiento divergente y complejo, y el aprendizaje cooperativo, se construya el conocimiento de manera activa.

Utilizar la interacción con los demás ¬como estrategia de aprendizaje, lo que propicia el entendimiento del trabajo en equipo, el intercambio de ideas y la bús-queda de significados comunes.

Las fases a seguir para la implementación del pro-grama de formación serán las siguientes:

Fase 1. Exposición de los objetivos, método y contenidos del curso.Fase 2. Ejecución de la acción formativa (curso).Fase 3. Análisis de los resultados.Fase 4. Evaluación de la actividad al final del curso.

9.2.10. Materiales de apoyo para la formación de mediadores sociales

Buena parte de las acciones formativas de los me-diadores sociales en el campo de la prevención están previstas en los distintos programas que se incluyen en la presente cartera de servicios, con-tando con materiales específicos para ello. No obstante, existe un material concreto utilizable en cualquiera de los programas denominado “Guía para la formación de mediadores sociales en pre-vención de las drogodependencias”.

Asimismo se dispone de materiales específicos para la formación de determinados colectivos, como ocurre en el caso de los profesionales de Atención Primaria se Salud:

“Screening e intervención breve para los �problemas relacionados con el consumo de alcohol en atención primaria” (WHO, 2001).

Identificación de los trastornos debidos al �consumo de alcohol. Una adaptación del

26

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

CaracterísticasdelosponentesEs deseable que la persona que asume la responsa-bilidad de desarrollar o participar en el desarrollo de estas actividades responda al siguiente perfil:

Estar capacitada para la exposición que se �le pide.

Tener experiencia en formación y presenta- �ciones dirigidas al público.

Ser creíble (que pueda ser percibida por la �audiencia como competente en la materia que trata).

Sea didáctica: independientemente del tema �que tenga que exponer, pueda ser entendida con claridad por la audiencia a la que debe dirigirse.

Que promueva la interacción e interactivi- �dad (que invite a la participación de la au-diencia mediante comentarios o preguntas).

9.2.12. Evaluación

La naturaleza de los programas de formación de mediadores obliga a que deban ser evaluados no sólo los conocimientos adquiridos, sino otros aprendizajes, que van desde las técnicas de pla-nificación a habilidades concretas de tipo prácti-co, como son las de comunicación interpersonal o la dinamización grupal. Dada la amplitud de los aspectos a evaluar, se sugiere centrar la eva-luación en:

Contenidos del programa (utilidad, apli- ¬cación a la realidad, adecuación a los in-tereses de los participantes, adecuación a su nivel de experiencia, etc.)

Método (adecuación a los contenidos, ¬participación, ritmo de trabajo, cercanía a la realidad, adecuación para trabajar las habilidades de los participantes).

Las actitudes desarrolladas en los ¬alumnos.

Las habilidades o recursos desarrollados ¬para el trabajo preventivo (empatía, es-cucha activa, improvisación, espontanei-dad, creatividad, asertividad, resolución de conflictos, reflexión, crítica, refuerzo, animación, organización y programación de actividades) .

Los formadores. ¬

La organización. ¬

A) En la fase de planificación

Antes de iniciar el programa de formación, se de-tallarán los siguientes aspectos:

Qué situación o problema se espera abordar �con la realización del curso.

Cómo se describe la situación o problema. �

Señalar qué indicadores se pretenden modi- �ficar en la población destinataria del curso: conocimientos, habilidades, actitudes, con-ductas, percepciones, conceptos básicos y otros conocimientos relevantes en preven-ción (definir cuáles).

Elaborar un cuestionario que permita medir �la situación inicial de cada indicador selec-cionado. Esta información proporciona la línea base de partida del programa y permi-tirá su evaluación tras su aplicación.

Qué personas van a participar: característi- �cas, número, etc.

Con qué recursos se para la realización del �curso (presupuesto).

B) En la fase de evaluación del proceso

Como mínimo, deberá recogerse informa- �ción sobre:

Los participantes en la actividad. ¬

La cobertura de la misma. ¬

La satisfacción de los participantes con ¬la actividad.

27

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Car

tera

de

serv

icio

s

C) En la fase de evaluación de resultados

Aplicación de un breve cuestionario adaptado a los contenidos del curso en la primera y en la última sesión para saber si se han producido modificacio-nes de los indicadores previstos inicialmente.

También podrá incluir comprobaciones posteriores a la conclusión de la formación, como la puesta en marcha de las pautas o los proyectos previstos en el curso.

Actividades transversales de soporte a los programas de prevención

Bibliografía

3

Bibliografía

Car

tera

de

serv

icio

s

10. BIBLIOGRAFÍA

ACERO, A. et al, (2002). La prevención de las drogodependencias en el tiempo libre. Manual de formación. Madrid: Asociación Deporte y Vida.

AGENCIA ANTIDROGA (2003). Banco de Ins-trumentos para la evaluación de intervenciones preventivas-BIP. Madrid: Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías.

AJZEN, I. (1985). From intentions to actions: A theory of planned behaviour. En J. Kuhl y J. Beck-mann (Eds.). Consistency in social behavior: The Ontario symposium (vol. 2, pp.3-15). Hillsdale, NJ: LEA.

AJZEN, I. 1988). Attitudes, personality and beha-viour. Chicago, IL: The Dorsey Press.

AJZEN, I. y FISHBEIN, M. (1980). Understan-ding attitudes and predicting social behavior. En-glewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

ALEXANDER JF. et al (2000). Family-based in-terventions with older, at risk youth: from promise to proof practice. Journal of primary Prevention 2000; 21: 185-205.

ALONSO, C. et al (2004) Glosario sobre preven-ción del abuso de drogas. Centro de Estudios so-bre Promoción de la Salud. Madrid.

ARBEX, C. (2003). Catálogo de programas de ocio saludable. Madrid: Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales, 2003.

ARZA, J. (2006). La estrategia informativa en pre-vención. Potencialidades y limitaciones. Dossier: proyectos innovadores en prevención de drogode-pendencias. Ayuntamiento de Valladolid.

BANDURA, A. (1969). Principles of behaviour modification. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1969.

BANDURA, A. (1986). Social foundations of thought and action. A social cognitive theory. En-glewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1986.

BECOÑA, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Ministerio del Interior.

BECOÑA, E. (2002). Bases científicas de la pre-vención de las drogodependencias. Madrid: Dele-gación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

BELCHER, H. y SHINITZKY, H. (1998). Subs-tance abuse in children: prediction, protection and prevention. Archives of Pediatric Medicine, 1998; 152 (10): 952-960.

BOTVIN, G. (1999): “Adolescent drug abuse pre-vention: current findings and future directions”. En M.D. Glantz y C.R. Hartel (Es), Drug Abuse, Origins and interventions (pp. 285-308), Washing-ton, DC; American Psychological Association.

BRUGUER JM y BURNS L.(1988). The illusion of unique invulnerability and use of effective con-tracepcion. Personality and Social Psychology Bulletin 1988. Nº 14, pp.264-270.

BRUNSWICK A, MESSERI P, TITUS S. (1992). Predictive factors in adult substance abuse: a pros-pective study of African American adolescents. En: Glantz M y Pickens R. Eds. Vulnerability to drug abuse. Washington DC: American Psycholo-gical Association.

BRY, BH. et al (1997). Scientific findings from family prevention intervention research. En: As-hery R, David S, Kumfer KL. Family focused pre-vention of drug-abuse: research and interventions. NIDA Reseach Monograhp. 177. Rockville MD: National Institute on Drug Abuse.

CALAFAT, A. et al. (1985). Life-style and drug use habits among secondary school students. Bulletin on Narcotics, 1985; Vol.XXXVII, 2-3, 113-123.

4

Bibliografía

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

moria 2006. Madrid: Dirección General de Institu-ciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.

DGPNSD (1996). Actuar es posible: Prevención de las drogodependencias en la comunidad esco-lar. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

DGPNSD (1997). Prevención de las drogode-pendencias. Análisis y propuestas de actuación. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

DGPNSD (2000a). Estrategia Nacional sobre dro-gas 200-2008. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

DGPNSD (2000b). Guía para la prevención de las drogodependencias: cuaderno del profesor. Ma-drid: Ministerio del Interior y Caja Madrid Obra Social.

DGPNSD (2007). Encuesta estatal sobre salud y drogas entre los internos en prisión, 2006. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo.

DGT (2007). Observatorio Ncional de Seguri-dad Vial. Principales causas de siniestralidad vial 2006. Madrid: Dirección General de Tráfico. Mi-nisterio del Interior.

DORN, N y THOMPSON A. (1976). Evaluation of drug education in the longer term is not an optional extra. Community Health 1976; 7: 154-161.

D´ZURILLA, T.J. y GOLDFRIED, M.R. (1971): problem solving and behavior modification. Jour-nal of Abnormal Psychology, 78, 107-126.

EDIS (2004). El consumo de drogas en Galicia VII. Santiago de Compostela: Comisionado del Plan de Galicia sobre Drogas. Xunta de Galicia.

EDIS (2007). O Consumo de drogas en Galicia VIII, 2006. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade-SEGAS. Xunta de Galicia.

CALAFAT, A. et al (1986). Tipología de los con-sumidores y de los no consumidores de alcohol, tabaco y/o drogas ilegales en enseñanza media. Drogalcohol, 1986; Vol.XI, 1, 3-15.

CALAFAT, A. et al (1992). Tú decides. Programa de educación sobre drogas. Palma de Mallorca: Consell Insular de Mallorca.

CALAFAT, A. et al, (2000). Salir de marcha y con-sumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobier-no para el Plan Nacional sobre Droga. Ministerio del Interior.

CALAFAT, A. et al (2004). La diversión sin dro-gas: utopía o realidad. Madrid: IREFREA, 2004.

CATALANO, R.F. y HAWKINS, D. (1996). The social developpment model: A theory of antisocial behavior. En: J.D. Hawkins (Ed). Delinquency and crime. Current theories. New York: Cambrid-ge University Press, 1996.

CATALANO, R.F., et al (1996). Modeling the etiology of adolescent substance use: A test of the social developpment model. Journal of Drug Is-sues 1996; 26 (2), 429-455.

COMISIONADO DEL PLAN DE GALICIA SO-BRE DROGAS (2000). “Evaluación de proceso y resultados de la aplicación de los materiales di-dácticos en la E.S.O). Santiago de Compostela: Comisionado del Plan de Galicia sobre Drogas. Xunta de Galicia.

CONSELLERÍA DE SANIDADE (2006). Estudio sobre población drogodependiente en situación de emergencia social. Colección Drogodependencias. Estudios nº 35. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1998). Educación para la Salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.

DGIP (2007). Programas de intervención con drogodependientes en centros penitenciarios. Me-

5

Bibliografía

Car

tera

de

serv

icio

s

hol and other drug problems in adolescence and early adulthood: implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin 1992; 112 (1): 64-105.

HAWKINS, JD, CATALANO RF, ARTHUR MW. (2002). Promoting science-based prevention in communities. Addict Behav. 2002 Nov-Dec. 27 (6):951-76.

HAWKINS JD, VAN HORN ML, ARTHUR MW. (2004). Community variation in risk and protecti-ve factors and substance use outcomes. Prev Sci. 2004 Dec; 5(4):213-20.

IREFREA (2000). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

JESSOR, R. y JESSOR, SL. (1977). Problem behavoir and psychosocial development. Nueva York: Academic Press.

JESSOR, R. (1991). Risck behavior in adoles-cence. A psychological framework for understan-ding and action. Journal of Adolescent Health,12, 597-605.

JESSOR, R. (1992) Risk behavior in adolescen-ce: A psychosocial framework for understan-ding and action. En D.E.Rogers y E.Ginzburg (Eds),Adolescent at risk.Medical and social pers-pectives (pp.19-34).Boulder,CO Westview Press.

JESSOR,R. (1993a)Psychosocial issues in drug policies:Implications for the legalización debate.En G.Edwards,J.Strang y J.H.Jaffee (Eds), Drugs,alcohol,and tobacco:Making the science and policy connections (pp.319-325).Oxford,UK:Oxford University Press.

JESSOR, R. (1993b). Successful adolescent deve-lopment among youth in high-risk setting. Ameri-can Psychologist, 48.117-126.

JONSON, CA. et al (1990). Relative effectiveness of comprehensive community programming for

FAD (2000). Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. Manual de Prevención. Ma-drid: Ayuntamiento de Madrid. Plan Municipal Contra las Drogas.

FARROW, JA. (1987). Young driver risk taking: a description of dangerous driving situations among 16- to 19-year-old drivers. Int J Addict. 1987 Dec; 22(12):1255-67.

FLAY, BR. y PETRATIS, J. (1995). Aspectos metodológicos en la investigación de medidas preventivas del consumo de drogas: fundamentos teóricos. En: CG. Leukefeld y Bukoski WJ (Eds.), Estudios sobre intervenciones en prevención del abuso de drogas: aspectos metodológicos: 83-108. Madrid: Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud, 1995.

GENERALITAT VALENCIANA (1993). Escuela y salud: Programa de educación para la salud en la escuela. Valencia: Conselleria de Sanitat i Con-sum. Generalitat Valenciana.

GORMAN, DM. (1996). Etiological theories and the primary prevention of drug use. Journal of Drug Issues ,1996; 26 (2): 505-520.

GONZÁLEZ LUQUE, JC. Fármacos y conduc-ción. Tráfico 1997, 124.

GREGERSON, NP (1996). Young Car Drivers: Why Are They Over-represented in Taffic Acci-dents? How Can Driver Training Improve Their Situation? Accident analysis & Prevention 1996; (2) 243-250.

HALEY, J. (1976). Problem-solving therapy. San Francisco: Jossey-Bass.

HASEN, W.B. y GRAHAM, J.W. (1992). Preven-ting alcohol, marijuana and cigarette use among adolescents: Peer pressure resistance training ver-sus establishing conservative norms. Preventive Medicine, 1992; 20: 414-430.

HAWKINS, J.D., CATALANO, R.F. y MILLER, J.Y. (1992). Risk and protective factors for alco-

6

Bibliografía

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

MARINA, JA. (2001). Las drogas y la inteligen-cia compartida. Proyecto 2001; 40: 53-64.

MANSILLA, F. (2001). Un programa construc-tivista de prevención de drogodependencias deri-vado de la hipótesis de la susceptibilidad. Revista Española de Drogodependencias 2001; 26: 29-42.

MANSILLA, F. y VEGA, P. (1999). Hipótesis de la susceptibilidad en drogodependencias: Re-flexiones para un modelo etiológico. Revista Es-pañola de Drogodependencias 1999; 24: 17-30.

MARTÍNEZ, I. et al, (2000). Actuar es posible. Medios de comunicación y drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Na-cional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

MEGÍAS, E. y JÚDEZ, J. (2003). DAP: programa de formación y consulta Drogas y Atención Pri-maria. Madrid: FAD y Fundación Ciencias de la Salud, 2003.

MELERO, J.C. y ORTIZ DE ANDA A (2001). Lugar de trabajo libre de drogas. Bilbao: EDEX Kolektiboa, 2001.

MINISTERIO DEL INTERIOR (2007). Anua-rio Estadístico del Ministerio del Interior 2006. Madrid.

MINUCHIN, S. (1974). Families and family the-rapy. Cambridge, MA: Harvard University Press.

MONCADA, L. (1992). La Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo en España. En: Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

MONTORO, L. (1991) Alcohol, juventud y acci-dentes de tráfico. En Alcohol y Juventud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

MORENO, G. y GAMONAL, A. (2006). Odi-sea. Proyecto piloto de prevención de drogas en Centros de Garantía Social. Asociación de Téc-nicos para el Desarrollo de Programas Sociales. Madrid.

drug abuse prevention with high-risk and low-risk adolescents. J Consult Clin Psychol. 1990 Aug; 58(4):447-56.

KAFTARIAN SJ, KUMFER KL. (2000). Family-focused research and primary prevention practice. The Journal of Primary Prevention 2000; Special Issue, 21(2).

KAYSER, RE, et al (1995). Evaluación de un pro-grama educativo de prevención holandés, “Condu-cir estando intoxicado” para autoescuelas. Journal drug education 1995; 25 (4), 379-393.

KEARNEY, A.L. y HINES, M.H. (1980). Evalua-tion of the effectiveness of a drug prevention adu-cation program. Journal of Drug Education 1980; 10: 127-134.

KUMPFER KL, y TURNER CW. (1991). The so-cial ecology model of adolescent substance abuse: implications for prevention. The international Jo-urnal of the Addictions 1991; 25 (4A): 435-463.

KUMPFER, KL. (1997). What works in the pre-vention of drug abuse: individual, school and family approaches. Rockville MD: Center for Substance Abuse prevention, 1997.

KUMFER KL, y ALDER, S. (2003). Dissemina-tion of research-based family interventions for the prevention of substance abuse. En: Sloboda Z y BukosKi W. Eds. Handbook of drug abuse pre-vention. Theory, science and practice. New York: Kluwer Academic / Plenum Publishers, 2003: 75-100.

LOCHMAN JE. (2000). Parent and family skills training in targeted prevention programs for at-risk youth. Journal of Primary Prevention 2000; 21 (2): 253-265.

LÓPEZ, M. (1994). Volantes con receta. Tráfico 1994, nº 96.

LÓPEZ, M. (1997). La gran hipocresía del alco-hol. Tráfico 1997; nº 123.

7

Bibliografía

Car

tera

de

serv

icio

s

gas Votoria-Gasteiz: Departamento de Vivienda y asuntos Sociales, 2003.

OEDT (2007). Informe anual 2007. El problema de la drogodependencia en Europa. Lisboa: Ob-servatorio de las Drogas y las Toxicomanías.

OETTING, ER. y DONNERMEYER, JF. (1998). Primary socialization theory: The etiology of drug use and deviance. I. Sustance Use & Misuse, 33, 995-1026.

OGD (2007). Observatorio de Galicia sobre Dro-gas. Informe xeral 2006. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade-SERGAS.

OIT (1988). Iniciativas en el lugar de trabajo para prevenir y reducir los problemas causados por el consumo de drogas y de alcohol. Ginebra: Organi-zación Internacional del Trabajo.

OIT (2000 a). Drug and alcohol abuse – an im-portant workplace issue. Ginebra: OIT, 2002a. En: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/drug/impiss.htm (29.06.2005)

OIT (200b). Workplace drug and alcohol abuse prevention programmes. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

PALMERÍN, A. (2003). Manual práctico sobre el uso de la información en programas de prevención del abuso de alcohol en jóvenes. Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid.

PENTZ, M.A. et al (1989). A multi-community trial for primary prevention of adolescent drug abuse: Effects of drug use prevalence. Journal of the American Medical Association, 1989; 261 (22): 3259-3266.

PERLOF, LS. (1987). Social comparison and illu-sion of invulnerability to negative life events. En C.R. Snyder y C. E.

PETRAITIS, J, et al (1998). Illicit substance use among adolescents: a matrix of prospective pre-dictors. Substance Use and Misuse, 1998; 33 (13): 2561-2604.

MOSKOWITZ, J. et al (1984). Evaluation of an affective development teacher training literature. Journal of Primary Prevention 1984; 4(3): 150-161.

MOVIG KL, et al. (2004). Psychoactive substance use and the risk of motor vehicle accidents. Accid Anal Prev. 2004 Jul; 36(4):631-6.

MYERS, D.G. (1991). Psicología Social. Madrid: Editorial Panamericana.

NAVARRO, J. y RODRÍGUEZ, E. (2002). La Inci-dencia de las drogas en el mundo laboral, 2001.Ma-drid: Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción.

NEWCOMBE, R (1995) La reducción de daños relacionados con las drogas: un marco conceptual para la teoría y la investigación. En: O´HARE, P.A. et al. Ed. Grup Igia. Barcelona.

National Institute on Drug Abuse (1997a). . Pre-venting Drug Use among Children and Adoles-cents. A Research-based Guide. Rockville, MD: National Institute on Drug Abuse. National Ins-titutes for Health. NIH Publication No. 97-4212, 1997a.

National Institute on Drug Abuse (1997b). Drug Abuse Prevention for AT-Risk Individuals. Rock-ville, MD: National Institute on Drug Abuse. Na-tional Institutes for Health.

National Institute on Drug Abuse (2000).Preven-ting Drug Abuse among Children and Adolescents, Second Edition. Rockville, MD: US Department of Health and human Services. National Institutes of Health.

National Institute on Drug Abuse (2004). Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Ado-lescentes. Bethesda: Institutos Nacionales de Sa-lud, 2004.

OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPEN-DENCIAS (2003). Drogas: Exclusión o Integra-ción Social. II Conferencia de Consenso sobre la Reducción de Riesgos relacionados con las Dro-

8

Bibliografía

Pro

ceso

s pr

even

tivo

s

SANTACREU, J. et al. (1991). El papel del autocontrol en el proceso de génesis de las drogodependencias (I). Revista Española de Dro-godependencias, 16: 201-215.

SANTACREU, J. et al. (1992). Modelo de génesis del consumo de drogas: formulación y verificación empírica. Análisis y Modificación de Conducta, 18: 781-804.

SCHAPS, E. et al (1981). A review of 127 drug abuse prevention program evaluations. Journal of Drug Issues 1981; 11: 17-43.

SLOBODA, Z. (1997). State-of-the-art of preven-tion research in the United States. Ponencia pre-sentada al seminario: «Prevention Evaluation». Lisboa: European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, 1997.

SLOBODA, Z. y BUKOSKI, WJ. (2003). Han-dbook of drug abuse prevention. Theory, science and practice. New York: Kluwer Academic / Ple-num Publishers, 2003.

SOCIE, EM. et al. (1994). The relative effecti-veness of sanctions applied to first-time drunken driving offenders. Am J Prev Med. 1994 Mar-Apr; 10(2):85-90.

STANTON, MD. y TODD, TC.(1982). The family therapy of drug abuse and addiction. Nueva York. Guiford Press.

SWISHER, JD. y HOFFMAN, A. (1975). Infor-mation: The irrelevant variable in drug educa-tion. En: Drug Abuse Prevention: Perspectives and Approaches for Educators. Iowa: Ed. Brown, W.C. Dubuque, 1975

TOBLER, N. (1986). Meta-analysis of 143 ado-lescent drug prevention programs: quantitative outcomes results of program participants compa-red to a control or comparison group. Journal of Drug Issues 1986; 16 (4): 537-567.

TOBLER, N. (1993). Up-dated meta-analysis of adolescent drug prevention programs. En: Evalua-

PROCHASKA, J.O. y Diclemente, C.C. (1982): Transtheoretical therapy: Toward a more integra-tive model of change. Psychotherapy: Theory, Re-search and Practice, 19: 276-278.

RIOS, JA. et al (1997). Actuar es posible. La pre-vención de las drogodependencias en la familia. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Na-cional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

RUSH, C. (1994). Mock drunk driving crash: an exercise in injury prevention. Accid Emerg Nurs. 1998 Jan;6(1):7-10.

SALVADOR, T. SUELVES JM, DEL POZO J. (2003). Manual para la Prevención y tratamiento de los problemas relacionados con las drogas desde el Medio Laboral. Logroño: Gobierno de la Rioja. Consejería de Salud y Servicios Sociales. Dirección General de Salud y Desarrollo Sanitario.

SAN MARTÍN, H., y PASTOR, V. (1984): Salud co-munitaria. Teoría y práctica. Madrid. Díaz de Santos.

SÁNCHEZ, C. el al (1998). Actuar es posible. Serivicios sociales y drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.

SÁNCHEZ, L. (1998). Tiempo de ocio. Madrid: Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción.

SÁNCHEZ. L. (1994). Evaluación de la efecti-vidad de los programas de atención a los drogo-dependientes en la empresa. Fundación Mapfre Medicina. Madrid.

SÁNCHEZ, L. (1996). Manual para profesionales de los servicios de Salud Laboral. Madrid: Funda-ción de Ayuda contra la Drogadicción y Fundación MAPFRE Medicina.

SÁNCHEZ, L. et al, (2004). Estudio interna-cional sobre género, alcohol y cultura: Proyec-to GENACIS. Alicante: Sociedad Española de Toxicomanías.

9

Bibliografía

Car

tera

de

serv

icio

s

ting School-linked Prevention Strategies: Alcohol, Tobacco and Other Drugs. Ed. Ringwalt, Ryan y Zimmerman. San Diego CA: UCSD Extension, University of California, 1993: 71-86

TOBLER, N. (1997). Effectiveness of school-ba-sed drug prevention programs: A meta-analysis of the research. Journal of Primary Prevention 1997; 18: 71-128.

TURNER W. (2000). Cultural considerations in Family-based primary prevention programs in drug abuse. En: S. Kaftarian y KL Kumpfer Eds. Sección especial: family –focussed research and primary prevention practice. Journal of Primary Prevention 2000; 21(3): 285-303.

VARELA, J. et al (2006). Identificación de los tras-tornos debidos al consumo de alcohol. Una adap-tación del AUDIT a la población gallega. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Consellería de SAnidade-SERGAS.

WHO (1984). Health Promotion: A discussion do-cument on the concepts and principles. Copenha-gen: World Health Organization Regional Office for Europe.

WHO (1986). Ottawa Charter for Health Promo-tion. First International Conference on Health Pro-motion. Ottawa, Canadá, 17-21 November 1986. http://www.who.dk/policy/ottawa.htm

WHO (2001). Screening e intervención breve para los problemas relacionados con el consumo de alcohol en atención primaria. Edicción original del Departa-mento de Salud Mental y Dependencia de Sustancias de la Organzización Mundial de la Salud.

ZACO, J, et al, (2007). Actuar es posible. El pa-pel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Ma-drid: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

ZUKER Y NOLL (1982). Prevention and Treatment of Alcohol Problems: Research Opportunities. Was-hington: National Academy of Sciences.

Bibliografía

Servicio Gallego de Salud

Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias 07

DGuías

Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión de la Cartera de servicios de prevención

Formación continuada en prevención del consumo de alcohol y otras drogas . . . . . . . . . . 3

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009 en materia de prevención . . . . . . . . . . . 7

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevencion . . 15

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias . . 35

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias . . 45

Protocolos internos de actividad-financiación (PIAF) . . . . . . . . . . . . 53

Aplicación informática Xesapi para la gestión y evaluación de los programas de prevención . . . 57

Formación continuada en prevención del consumo de alcohol y otras drogas

Formación continuada en prevención del consumo de alcohol y otras drogas

4

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

La elaboración de un Plan Director de For- �mación Continuada en Drogodependencias para profesionales relacionados con la pre-vención, asistencia e incorporación social, mediante la colaboración entre la Conselle-ría de Sanidade-SERGAS y la FEGAS.

El desarrollo de un Programa anual de for- �mación y reciclaje para técnicos munici-pales responsables del diseño, ejecución y evaluación de los programas de prevención e incorporación social y a miembros de or-ganizaciones no gubernamentales, median-te la colaboración entre la Consellería de Sanidade-SERGAS, la FEGAS, los ayunta-mientos y las ONGs con programas de pre-vención.

La implementación de un Programa de �formación sobre educación para la salud y prevención de las drogodependencias en el medio escolar para personal docente, a tra-vés de la colaboración entre la Consellería de Sanidade-SERGAS y la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.

La puesta en marcha de un Programa de for- �mación en prevención, asistencia e incorpo-ración social en drogodependencias para profesionales de los Sistemas de Protección y Reforma de Menores y de otras institucio-nes que trabajan con menores en situación de riesgo, mediante la colaboración de la

El Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 es-tablece, dentro del área de formación, el impulso de diferentes acciones destinadas a la formación continuada de los profesionales que colaboran en su desarrollo. Dicha formación busca transmitir a los profesionales los nuevos conocimientos e in-novaciones científicas y técnicas que va aportando la investigación, además de las habilidades nece-sarias para la adecuada realización de su trabajo diario. Resulta pues fundamental para asegurar la calidad de los servicios y programas ofertados por el PGD en distintos ámbitos y, de manera singular, en materia de prevención.

Mediante la formación continuada se brinda a los profesionales beneficiarios de la misma la posibi-lidad de adquirir capacidades cognitivas amplias y flexibles, el acercamiento a estrategias de solución de problemas de carácter científico, epistemológi-co y biopsicosocial y la adquisición de habilidades en el desempeño de diferentes papeles profesiona-les. Por esta razón las necesidades existentes en relación a este tipo de formación deben ser seña-ladas por los propios equipos profesionales e irán variando a medida que lo hace la realidad social e institucional sobre la que intervienen.

En este sentido, el Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 establece el desarrollo de distintas ac-ciones en materia de formación continuada que afectan de modo directo a los técnicos que inte-gran los Equipos de Prevención del Plan de Gali-cia sobre Drogas, entre las que destacan:

Formación continuada en prevención del consumo de alcohol y otras drogas

5

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

Consellería de Sanidade-SERGAS y la Se-cretaría Xeral do Benestar.

Entre las acciones de formación continuada que se han llevado a cabo o que está previsto implemen-tar en el futuro se incluyen las siguientes:

a) Programa de formación continuada en prevención: año 2007

La prevención del consumo de drogas en el • marco europeo y español: ¿qué prevención de-seamos hacer?

Bases teóricas y científicas de prevención del • consumo de drogas.

Factores de riesgo y de protección en el • consumo de drogas y programas de prevención escolar.

Cannabis: Informe de la Comisión Clínica de • la Delegación del Gobierno para el Plan Nacio-nal sobre Drogas.

Programas y actividades de los servicios de • prevención en Galicia (I).

Análisis de la situación, propuestas de actua-• ción y programas preventivos ante el uso re-creativo de drogas.

Cocaína: neurobiología e historia natural de su • consumo y adicción.

La prevención en el ámbito familiar.•

Alcohol: patología y abordaje de los problemas • derivados del consumo de bebidas alcohólicas.

Detección, evaluación e intervención temprana • con menores con uso problemático o abuso de drogas.

La prevención comunitaria.•

Investigación y evaluación en prevención.•

Programas y actividades de los servicios de • prevención en Galicia (II).

b) Programa de formación continuada en prevención: año 2008

Criterios y bases para la intervención preventiva • con adolescentes en riesgo: Programa Odisea.

Prevención del consumo de drogas en el ámbi-• to escolar.

Habilidades personales y sociales.•

Comunicación y difusión de los programas • preventivos.

Mujer y drogas.•

Prevención del consumo de drogas en lugares • de ocio.

Actuaciones preventivas en autoescuelas.•

Reducción de riesgos en espacios nocturnos y • eventos musicales en el marco del Programa Interreg III: Galicia/Norte de Portugal.

CONSELLERÍA DE SANIDADE

Plan de formación continuada:• Duración:

• 1º curso:104 horas• 2º curso: 64 horas

• Formato: Sesiones mensuales de 8 horas cada una• Destinatarios: técnicos de prevenicón• Acreditación oficial

Actividades temáticas:• Situación de la prevención• Bases teóricas y científicas• Prevención escolar, familiar y comunitaria• Investigación y evaluación en prevención• Programas locales• Cocaína, cannabis y alcohol• Adolescentes en riesgo• Género y prevención• Prevención en lugares de ocio• Reducción de riesgos en espacios nocturnos

Subdirección Xeralde Saúde Mental e Drogodependencias

La formación

Supervisión de la Univerdad

de Santiago de Compostela

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009 en materia de prevención

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

8

Objetivo Nº 2 . Retrasar la edad media de inicio al consumo de las distintas drogas de los adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años .

2.1. Retrasar la edad media de inicio al consumo de tabaco hasta situarla por encima de los 15 años (actualmente de 14,8 años).

2.2. Retrasar la edad media de inicio al consumo de bebidas alcohólicas hasta situarla por en-cima de los 15,5 años (actualmente de 15,0 años)

2.3. Retrasar la edad media de inicio al consu-mo de Cannabis hasta situarla por encima de los 16 años (actualmente de 15,7 años)

2.4. Retrasar la edad media de inicio al consumo de psicoestimulantes hasta situarla en tor-no a los 17 años en el caso de la cocaína (actualmente de 16,4 años) y a los 16 años en el de las drogas de síntesis (actualmente 15,8 años).

Objetivo Nº 3 . Reducir el número de consumidores habituales de drogas entre la población general .

3.1. Reducir al entorno del 27% la prevalencia de fumadores diarios, desde el 30,8% actual.

3.2. Reducir al entorno del 40% la prevalencia del consumo semanal de bebidas alcohóli-cas (1 o más veces a la semana), desde el 47,6% actual.

2 .1 . Objetivos generales y específicos en el área de

prevención Tomando en consideración los resultados de la evaluación de necesidades en el ámbito de la pre-vención y las evidencias científicas existentes en relación con los factores de riesgo y protección y la eficacia de los programas de prevención, se for-mulan los siguientes objetivos generales, en con-sonancia con lo establecido por el Plan de Acción 2005-2008 aprobado por la Delegación del Go-bierno para el Plan Nacional sobre Drogas y por el Plan de acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la droga 2005-2008.

Objetivo Nº 1 . Reducir el consumo experimental de las distintas drogas entre los adolescentes de 12 a 18 años .

1.1. Reducir la prevalencia del consumo de bebi-das alcohólicas en los últimos 30 días hasta situarla en el 42%, desde el 45,8% actual.

1.2. Reducir la prevalencia del consumo expe-rimental de tabaco hasta situarla en el 30%, desde el 33,9% actual.

1.3. Reducir la prevalencia del consumo experi-mental de Cannabis hasta el 19%, desde el 20,9% actual.

1.4. Reducir por debajo del 3% las prevalencias de los consumos experimentales de cocaína y éxtasis, desde el 3,4% actual.

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

9

Objetivo Nº 6 . Mejorar la calidad de la información de adolescentes y jóvenes sobre las drogas y sus efectos .

6.1. Asegurar que el 100% de los recursos de la Red de Información Juvenil dispongan de información permanente sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

6.2. Lograr que el 85% de los adolescentes y jó-venes gallegos de entre 12 y 18 años hayan recibido información sobre las drogas y sus efectos.

6.3. Lograr que el 40% de los adolescentes y jóvenes gallegos de entre 12-18 años hayan participado en actividades de prevención sobre el tabaco, el alcohol y las demás drogas.

6.4. Facilitar información general sobre las dro-gas y los problemas y riesgos asociados al 100% de los docentes de Enseñanza Prima-ria y Secundaria de Galicia.

6.5. Ofertar al 100% de los docentes de los centros públicos y privados de Enseñanza Primaria y Secundaria, que lo demanden, formación especializada en prevención de las drogodependencias.

6.6. Facilitar información sobre las drogas y los efectos y riesgos asociados al 100% de los centros universitarios de Galicia, para su difusión entre los alumnos matriculados en los mismos.

3.3. Reducir por debajo del 5% la prevalencia de consumo de Cannabis en los últimos seis meses, desde el 5,3% actual.

3.4. Reducir al entorno del 1% la prevalencia de consumo de cocaína en los últimos seis me-ses, desde el 1,4% actual.

Objetivo Nº 4 . Reducir el número de bebedores abusivos entre la población general y los adolescentes y jóvenes .

4.1. Reducir al entorno del 5% la prevalencia de bebedores abusivos, desde el 7,6% actual.

4.2. Reducir al entorno del 2% y el 8%, res-pectivamente, las prevalencias de bebe-dores abusivos entre los adolescentes de 12 a 18 años (actualmente del 3,4%) y los jóvenes de 19 a 24 (actualmente del 10,1%).

Objetivo Nº 5 . Reducir los comportamientos de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas .

5.1. Reducir del actual 40,6% al entorno del 30% el porcentaje de conductores fallecidos en accidentes de tráfico en los que se detec-ta la presencia de alcohol u otras drogas.

5.2. Reducir en un 10% el número de conduc-tores menores de 30 años fallecidos en accidentes de circulación estando bajo la influencia del alcohol, que actualmente se sitúa en el 33,5%.

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

10

8.2. Incrementar en un 20% los adolescentes que perciben en sus padres una actitud de rechazo frente al consumo de Cannabis y otras drogas ilícitas (actualmente del 70,7% y el 87,8% respectivamente).

8.3. Incrementar en un 20% la percepción del riesgo de los ciudadanos gallegos asociada al consumo de las diferentes drogas.

Objetivo Nº 9 . Reducir la disponibilidad del tabaco, así como el consumo indebido y abusivo de bebidas alcohólicas en el entorno social .

9.1. Facilitar al 100% de los establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas y/o tabaco los carteles de advertencia de las li-mitaciones a dicha actividad.

9.2. Reforzar las actividades de inspección para velar por el cumplimiento de la normativa que impide la venta de alcohol y tabaco a menores.

Objetivo Nº 10 . Mejorar los niveles de implantación y cobertura de los programas de prevención escolar .

10.1. Ofertar al 100% de los centros docentes de Primaria y Secundaria de Galicia la posibili-dad de implementar el programa de preven-ción escolar universal PPCDE (Programa de Prevención del Consumo de Drogas en la Escuela).

Objetivo Nº 7 . Modificar las actitudes de adolescentes y jóvenes frente a las drogas .

7.1. Incrementar en un 10% los niveles de riesgo percibido asociados al consumo ocasional de Cannabis (actualmente del 45,1% en el grupo de 12 a 18 años y del 27,9% en el de 19 a 24), drogas de síntesis (actualmente del 74,5% en el grupo de 12 a 18 años y del 71,1% en el de 19 a 24) y cocaína (actualmente del 91,5% en el grupo de 12 a 18 años y del 86,7% en el de 19 a 24).

7.2. Incrementar en un 20% el nivel de riesgo percibido asociado al consumo habitual de todas las drogas, en especial respecto del consumo diario de tabaco (actualmente del 83,7% y el 83,0%, respectivamente, en los grupos de 12 a 18 y de 19 a 24 años), del consumo diario de alcohol (actualmente del 76,1% y el 68,8% respectivamente), el consumo de alcohol en fines de semana (ac-tualmente del 37,2% y el 17,4% respectiva-mente) y semanal de Cannabis (actualmente del 75,6% y el 69,2% respectivamente).

Objetivo Nº 8 . Reducir la tolerancia social frente a las drogas .

8.1. Incrementar en un 25% los adolescentes que perciben en sus padres la existencia de una actitud de rechazo frente al consumo de alcohol o tabaco (actualmente del 15,5% y el 25,4% respectivamente).

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

11

diseñadas acciones de información y sen-sibilización dirigidas específicamente a la población trabajadora.

12.2. En el año 2009 el 15% de los equipos de prevención con que cuenta el PGD habrán puesto en marcha un programa de prevención en el ámbito laboral (actualmente el 8%).

Objetivo Nº 13 . Reforzar los actuales niveles de implantación de los programas de prevención comunitaria .

13.1. En el año 2009 el 100% de los equipos de prevención del PGD tendrán diseñadas ac-tividades de información y sensibilización dirigidas a la comunidad sobre la que inter-vienen.

13.2. En el año 2009 al menos el 25% de los equi-pos de prevención del PGD habrán puesto en marcha un programa de prevención co-munitaria.

Objetivo Nº 14 . Intensificar la coordinación y colaboración con los municipios para instaurar y consolidar programas municipales de prevención .

14.1. Ampliar en un 10% el número de munici-pios gallegos con programas municipales de prevención de las drogodependencias, que dispongan al menos de programas de prevención escolar y juvenil.

10.2. Conseguir que el 50% de los centros esco-lares que imparten Educación Primaria de-sarrollen, de forma sistemática, programas de prevención de las drogodependencias de carácter universal.

10.3. Lograr que al menos el 15% de los alumnos de 4º de ESO participen en programas de pre-vención selectivos, dirigidos a menores sobre los que convergen especiales circunstancias de riesgo, personales, familiares o sociales, para el consumo de drogas.

Objetivo Nº 11 . Incrementar el número de programas de prevención dirigidos al ámbito familiar .

11.1. En el año 2009 el 100% de los equipos de prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter universal.

11.2. En el año 2009 el 50% de los equipos de prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter selectivo.

11.3. En el año 2009 el 25% de los equipos de prevención del PGD habrán puesto en mar-cha al menos un programa de prevención familiar de carácter indicado.

Objetivo Nº 12 . Incrementar el número de programas de prevención en el ámbito laboral .

12.1. En el año 2009 al menos el 50% de los equipos de prevención del PGD tendrán

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

12

gramas establecida en el Catálogo de Pro-gramas de Prevención del PGD.

2 .2 . Acciones y programas para el cumplimiento de los

objetivos relacionados con la prevención

Ampliación de la cobertura e implementación • del Programa de Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo hasta alcanzar los 800 centros, 7.000 profesores y 135.000 alumnos participantes anuales.

Ampliación del número de participantes en el• Programa de Educación en Valores “Cinensino” hasta alcanzar los 40.000 alumnos anuales.

Puesta en marcha del programa de prevención • escolar “No pasa nada, ¿pasa algo?”, destinado a escolares en situación de riesgo.

Oferta de cursos de especialización para do-• centes de Primaria y Secundaria en prevención de las drogodependencias.

Difusión en todos los centros de Primaria y • Secundaria del catálogo con los programas de prevención de las drogodependencias en el me-dio escolar con que cuenta el PGD.

Difusión de materiales didácticos sobre las • drogas y las estrategias para su prevención en la totalidad de los centros de Educación Prima-ria y Secundaria.

Objetivo 15: Incentivar el desarrollo de programas de prevención que promuevan estrategias y actuaciones basadas en evidencias científicas .

15.1. En el año 2008 el 100% de las entidades que trabajen en el campo de la prevención, y que reciban apoyo financiero del PGD, aplicarán los criterios de la “Guía de orien-tación para la implantación de programas preventivos en Galicia”, que incluye la ne-cesidad de promover acciones soportadas en modelos teóricos coherentes y eviden-cias científicas disponibles, así como en las conclusiones de la investigación de resulta-dos en el campo de la salud.

15.2. En el 2008 el 100% de los equipos de pre-vención tendrán implementado el Sistema de Evaluación de Programas de Prevención e Incorporación Social (SEPI).

15.3 En el año 2008 el 100% de los servicios de prevención del PGD deberán ajustarse a las normas de acreditación y homologación de programas de prevención.

Objetivo Nº 16 . Intensificar la aplicación del Catálogo de Programas de Prevención del Plan de Galicia sobre Drogas .

16.1. En el 2008 el 100% de los servicios de prevención del PGD aplicarán, al menos, un programa por cada uno de los ámbitos contemplados dentro de la tipología de pro-

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

13

Desarrollo de acciones informativas y de sensi-• bilización sobre las drogas y sus efectos sobre los trabajadores y la actividad laboral.

Desarrollo del Programa de Prevención de dro-• godependencias en el ámbito laboral, de forma prioritaria en los sectores de Administración Pública, pesca, transporte y construcción.

Formalización de convenios con municipios • gallegos para la implementación de programas comunitarios de prevención.

Celebración de Seminarios sobre prevención • de las drogodependencias para profesionales de medios de comunicación, orientados a mejorar el tratamiento informativo de los contenidos relacionados con las drogas y la prevención.

Aprobaci• ón de un Decreto de acreditación y homologación de programas de prevención de las drogodependencias.

Implantación, entre el conjunto de instituciones • y entidades que reciban financiación del PGD, de una “Guía de orientación para la implemen-tación de programas preventivos en Galicia”, basada en evidencias científicas.

Creación de grupos técnicos de trabajo para la • actualización del Catálogo de Programas de Prevención del PGD.

Incorporación a los convenios de colaboración • a suscribir entre la Consellería de Sanidade y los ayuntamientos para el desarrollo de progra-mas de prevención, de cláusulas que refuercen

Desarrollo de acciones informativas y sen-• sibilizadoras sobre los riesgos asociados al uso/abuso de drogas entre la población uni-versitaria.

Homologación de cursos de formación de pro-• fesores sobre prevención de las drogodepen-dencias, informados y avalados por el PGD.

Distribución de una guía informativa sobre las • drogas, sus efectos y las pautas para su preven-ción entre el conjunto de los hogares gallegos con hijos de entre 6 y 18 años.

Desarrollo del programa “Reflexionando sobre • la prevención de drogas: Encuentros de padres/madres”, destinado a mejorar las habilidades educativas de padres y madres.

Desarrollo del programa “Todos juntos ayuda-• mos”, dirigido a las familias con menores que presentan conductas de riesgo.

Desarrollo del programa de prevención “En-• frentando los problemas”, dirigido a familias con menores de alto riesgo que usan o abusan de las drogas.

Programa juvenil de prevención del consumo • de alcohol y otras drogas y los daños asociados.

Desarrollo de un “Programa de prevención del • consumo de alcohol en las autoescuelas”, para conductores noveles.

Desarrollo de un Programa de prevención del • consumo de alcohol y otras sustancias en espa-cios urbanos públicos (“Creative”).

Objetivos y actuaciones del Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009en materia de prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

14

las tareas de inspección y control de la norma-tiva que prohíbe el consumo y venta de bebidas alcohólicas y tabaco a menores de edad y el consumo de estas sustancias en diferentes de-pendencias y espacios de uso público, por los servicios de consumo y policía municipal.

Creación de un “Grupo de seguimiento de la • publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco” encargado de velar por el respeto de las regula-ciones y restricciones existentes en materia de promoción y publicidad de estos productos.

Regulación del consumo de bebidas alcohó-• licas en lugares públicos, en el marco de la modificación de la Ley 2/96, de 8 de mayo, de Galicia sobre Drogas.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

16

La prohibición de la promoción de toda forma • de publicidad de tabaco por los centros emi-sores de radio y televisión ubicados en Gali-cia y de bebidas alcohólicas entre las 8 y las 22 horas. También se prohíbe la publicidad de estos productos en la primera página de los pe-riódicos, revistas y demás publicaciones que se editen en Galicia, en las destinadas a deportes y pasatiempos y en aquellas secciones que, por su contenido, estén orientadas preferentemente a menores de 18 años (artículo 12).

c) Distintas limitaciones al suministro y venta de bebidas y tabaco (Artículo 13), entre las que se inlcuyen:

La prohibición de la venta o suministro de ta-• baco a menores de 18 años.

La prohibición de la venta o suministro de be-• bidas alcohólicas a menores de 16 años (en el caso de bebidas alcohólicas de más de 18 gra-dos centesimales a los menores de 18 años).

La prohibición de venta o suministro de bebi-• das alcohólicas o tabaco en a) Locales y cen-tros preferentemente destinados a menores de 18 años; b) Centros culturales; c) Centros educativos que imparten Educación Primaria, Secundaria u otras enseñanzas de nivel equiva-lente; d) Instalaciones deportivas y e) Centros sanitarios.

La prohibición del suministro o venta de bebi-• das con una graduación alcohólica de más de

3 .1 . Ley 2/96, de 8 de mayo, de Galicia sobre Drogas

La Ley dedica su Título I a la prevención de las drogodependencias, regulando, entre otros, los siguientes contenidos:

a) Los principios rectores, premisas priorita-rias y medidas generales que deben orientar las acciones en el área de prevención, así como directrices y propuestas de actuación en ámbitos concretos como la prevención laboral, la educación para la salud, la pre-vención comunitaria o la atención a los co-lectivos sociales más vulnerables (Capítulo I).

b) Distintas medidas de control y limitativas de la publicidad, promoción, venta o sumi-nistro de bebidas alcohólicas y tabaco, ten-dentes a reducir la oferta de estos productos (Sección 1ª, Capítulo II). Entre estas medi-das destacan:

La prohibición de que la publicidad de bebi-• das alcohólicas y tabaco se dirija a menores de edad, utilice la imagen de menores o de muje-res gestantes o asocie su consumo a prácticas deportivas, educativas o sanitarias. Tampoco podrá vincularse su consumo al éxito social, al rendimiento físico, la conducción de vehículos ni atribuirle carácter terapéutico, estimulante o sedante u ofrecer la abstinencia o sobriedad como una imagen negativa de la persona (artí-culo 11).

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

17

que comporta el uso de sustancias capaces de crear adicción, disminuyendo su presencia y la accesibi-lidad a las mismas. En este ámbito se incluyen las siguientes medidas:

Se prohíbe la venta de todo tipo de bebidas �alcohólicas a los menores de 18 años.

Se restringe el consumo de alcohol en vías o �espacios públicos, exceptuando las terrazas y veladores.

No se permite la venta de bebidas alcohó- �licas en establecimientos situados en ga-solineras y áreas de servicio, ni su venta, suministro o distribución en horario noctur-no, entre las 22:00 y las 9:00 horas, excepto la realizada en establecimientos autorizados para su consumo en el propio local.

Se prohíbe la entrada de menores de 18 años �a bares especiales, salas de fiesta o disco-tecas, excepto en sesiones especiales para mayores de 14 o 16 años, con horarios dife-rentes, y con la prohibición expresa de venta de cualquier tipo de bebida alcohólica.

Se amplían las limitaciones vigentes en ma- �teria de publicidad, promoción y patrocinio de bebidas alcohólicas y tabaco.

Se prohíbe la publicidad de bebidas destila- �das, exceptuando la realizada en los circui-tos comerciales. El alcohol tampoco podrá ser promocionado en los centros emisores

18 grados en: a) Centros de educación superior y universitaria; b) Dependencias de las admi-nistraciones públicas de Galicia y c) Áreas de servicio y descanso de las autopistas, autovías, vías rápidas y similares.

3 .2 . Anteproyecto de Ley integral en materia de

drogodependencias y otros trastornos adictivos

El anteproyecto pretende sustituir a la actual Ley 2/96, de Galicia sobre Drogas, adecuando su con-tenido a los nuevos hábitos sociales en relación con los consumos de bebidas alcohólicas y otras drogas, adaptando la normativa autonómica a la legislación estatal en materia de tabaco y confor-mando un nuevo modelo de asistencia a las drogo-dependencias y a otras conductas adictivas.

Se trata de un texto con una orientación eminen-temente preventiva, al qe dedica su Título II, que combina diversas medidas dirigidas a la reducción de la demanda y de la oferta.

Las medidas destinadas a la reducción de la de-manda se orientan a la promoción de la salud y a la adquisición de hábitos saludables e incluyen inter-venciones en el ámbito escolar, familiar, laboral, comunitario, sanitario y otros específicos.

Las medidas orientadas a disminuir la oferta pre-tenden proteger a la ciudadanía, y de manera par-ticular a los menores de edad, frente a los riesgos

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

18

En centros y dependencias de las Administra-ciones públicas, centros sanitarios y de servicios sociales, centros docentes o culturales, centros e instalaciones deportivas, centros de ocio y espar-cimiento de menores de edad y en cualquier otro lugar, centro o establecimiento donde esté prohi-bido su consumo.

c) Prohibición total de fumar (Artículo 7).

En centros de trabajo, salvo espacios al aire libre, dependencias de las Administraciones públicas, centros sanitarios y docentes, instalaciones depor-tivas y espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre, zonas destinadas a la atención directa al público, centros comerciales, bares, restaurantes y demás establecimientos de hostelería y restaura-ción situados en su interior y separados del resto de sus dependencias, salvo que se habiliten zonas para fumadores, de acuerdo con lo establecido en esta Ley, centros de atención social para meno-res, centros de ocio o esparcimiento, en los que se permita el acceso a menores de 18 años, salvo en los espacios al aire libre, centros culturales, sa-las de fiesta o de uso público en general, durante el horario en que se permita la entrada a meno-res, áreas o establecimientos donde se elaboren, degusten o vendan alimentos, ascensores, cabinas telefónicas, cajeros automáticos y otros espacios de uso público de reducido tamaño, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interur-bano, vehículos de transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares, teleféricos, todos los es-

de radio ni de televisión entre las 7:00 y las 21:00 horas, ni se podrá realizar su publici-dad en los transportes públicos.

Se refuerzan las restricciones a la venta, su- �ministro, consumo, promoción, publicidad y patrocinio del tabaco, para adecuarlas a los contenidos de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo.

3 .3 . Ley 28/2005, de 26 de di-ciembre, de medidas sanitarias

frente al tabaquismo La Ley 28/2005 fija, entre otras, las siguientes li-mitaciones a la venta, suministro, consumo, pu-blicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco:

a) Limitaciones a la venta y suministro de los productos del tabaco (Artículo 3).

La venta y suministro de tabaco sólo po- ¬drá realizarse en la red de expendedurías de tabaco o mediante máquinas expen-dedoras en locales autorizados.

Se prohíbe vender o entregar a personas ¬menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro pro-ducto que le imite e induzca a fumar.

b) Prohibición de venta y suministro de tabaco en ciertos lugares (Artículo 5).

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

19

Técnico de Prevención de Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de

Galicia .NOTA: Dada la relevancia que para los téc-nicos de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas tiene el presente Decreto se reproduce integramente su contenido

La Ley 2/1996, de 8 de mayo, de Galicia sobre drogas, establece en su artículo 3.3º que las activi-dades y programas preventivos en materia de dro-godependencias «deberán contar con los objetivos y metodología acorde con la realidad social sobre la que se pretende actuar y disponer de un sistema de evaluación de las intervenciones efectuadas y de los resultados alcanzadados».

Asimismo, el artículo 22.2º c) de la mencionada ley dice que es competencia de la Administración autonómica «la autorización, registro, acreditación e inspección de centros, programas y servicios que, puestos en marcha por entidades públicas o privadas, desarrollen actividades y acciones de intervención en materia de consumo de drogas y problemática asociada a éste».

Para dar cumplimiento a estos preceptos, se puso en marcha en 1998 el Sistema de Evaluación de Programas de Prevención e Incorporación Social (Sapi) y en el año 2004 su aplicación informáti-ca Xesapi (Gestión del Sistema de Evaluación de Prevención e Incorporación Social).

pacios del transporte suburbano, salvo los situados por completo al aire libre, medios de transporte ferroviarios y marítimos, salvo en espacios al aire libre, aeronaves y estaciones de servicio.

d) Limitaciones a la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y de bebidas alcohólicas (Artículo 9).

Se prohíbe el patrocinio de los productos del taba-co, así como toda clase de publicidad y promoción de los citados productos en todos los medios y so-portes, incluidas las máquinas expendedoras y los servicios de la sociedad de la información, salvo en publicaciones destinadas exclusivamente a los profesionales que intervienen en el comercio del tabaco, presentaciones de productos del tabaco a profesionales del sector, la promoción en expen-dedurías de tabaco y publicaciones editadas en países que no forman parte de la Unión Europea, cuando no estén destinadas principalmente al mer-cado comunitario, salvo que estén dirigidas princi-palmente a menores de edad.

3 .4 . Decreto 41/2008, de 28 de febrero, por el

que se establecen los criterios básicos para la

autorización de los programas y actividades de prevención

en drogodependencias y se constituye el Comité

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

20

DISPONGO: CAPÍTULO I

Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1º .-Objeto .El objeto del presente decreto es la regulación de los requisitos para la autorización de los progra-mas y actividades de prevención del consumo de drogas, y la creación del Comité Técnico de Pre-vención de Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Artículo 2º .-Definiciones .A los efectos de lo dispuesto en este decreto, se entenderá por:

a) «Programa»: conjunto ordenado de actuacio-nes o actividades, con una duración temporal determinada, encaminadas a la consecución de uno o varios objetivos relacionados entre sí.

b) «Autorización»: procedimiento a través del que la autoridad competente verifica y garan-tiza que un programa cumple requisitos míni-mos de calidad, y resulta de interés y utilidad para la consecución de objetivos merecedores de financiación y apoyo público.

Artículo 3º .-Ámbito de aplicación .1. Podrán ser autorizados programas y activida-

des preventivos en el ámbito de las drogode-pendencias, que se desarrollen por parte de instituciones o entidades legalmente consti-

Por otra parte, el capítulo II del título III de la Ley de Galicia sobre drogas está dedicado a la plani-ficación y ordenación, estableciendo el artículo 23.1º que «La planificación de los objetivos, prio-ridades y estrategias de actuación en materia de drogodependencias que se realicen en la Comuni-dad Autónoma se preverán en un Plan de Galicia sobre drogas».

En el Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009, en el apartado 4.1º.3, ya se contempla también la aprobación de una norma de autorización de pro-gramas de prevención de las drogodependencias, que sea un instrumento para promover la máxi-ma eficiencia en la inversión de recursos públicos dedicados a la prevención del abuso de drogas, orientar la toma de decisiones y la planificación, presentación, desarrollo y evaluación de los pro-gramas, y proponer la creación de grupos técnicos de trabajo en materia de prevención de drogode-pendencias.

En su virtud, a propuesta de la conselleira de Sa-nidad, de conformidad con el dictamen 52/08 del Consejo Consultivo de Galicia, y según lo dis-puesto en el artículo 37.1º de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presi-dencia, modificada por la Ley 11/1988, de 20 de octubre, el Consello de la Xunta en su reunión del día ventiocho de febrero de dos mil ocho,

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

21

Artículo 4º .-Requisitos de los programas y actividades preventivas en Galicia .

Los programas y actividades preventivas para los que se solicite autorización deberán ser adecua-dos a los objetivos previstos en el Plan de Galicia sobre Drogas, y cumplir los criterios de justifica-ción, coherencia y calidad que se establecen en los anexos del presente decreto, basados en el Sistema de Evaluación de Programas de Prevención e In-corporación Social (Sapi), sin perjuicio de otros requisitos que se puedan establecer reglamentaria-mente por tipos o grupos de programas.

Artículo 5º .-Financiación pública . 1. Los programas y actividades autorizados podrán

tener acceso a financiación pública con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia.

2. A tal efecto, se poderán utilizar distintos meca-nismos de financiación o cofinanciación, con implicación de otras entidades u organismos, bajo la forma de acuerdos de colaboración, convocatorias de ayudas y subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, u outros mecanismos legalmente previstos.

3. En el caso de formalizarse acuerdos o convenios de colaboración con municipios, mancomuni-dades, organizaciones no gobernamentales o asociaciones sin ánimo de lucro, se establece-rán los correspondientes protocolos internos de actividad-financiación (PIAF), que tendrán

tuidas, con sede en la Comunidad Autónoma de Galicia, así como los que vayan a llevarse a cabo en el mismo ámbito geográfico por ins-tituciones u organismos de carácter nacional o internacional.

2. Constituye el ámbito material del presente decreto:

a) Los programas de información, consejo y divulgación dirigidos a los ciudadanos sobre las sustancias que puedan generar dependencia, las consecuencias de su con-sumo y su incidencia en lo tocante a la salud de la población.

b) Los programas de prevención del uso in-debido de drogas, que comprenderán acti-vidades informativas, de asesoramiento y actuaciones de carácter preventivo, prefe-rentemente en los ámbitos educativo, fami-liar, laboral, sanitario y comunitario.

c) La formación en drogodependencias de pro-fesionales de los servicios sanitarios para el asesoramiento y la orientación a los usuarios.

d) Otros programas y actuaciones de pre-vención del uso indebido de drogas que, atendiendo a las evidencias y avances cien-tíficos, se pongan en marcha a lo largo del tiempo.

CAPÍTULO II

Programas y actividades de prevención de las drogodependencias

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

22

c) Vocales:

Seis profesionales de la red de prevención �de drogodependencias, propuestos entre candidatos voluntariamente presentados en el ámbito de las reuniones del Plan de for-mación continuada en materia de drogode-pendencias.

Dos profesionales con reconocida experien- �cia y prestigio en el ámbito de la prevención de drogodependencias, propuestos por el/la titular de la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias.

Un/una vocal en representación del depar- �tamento de la Xunta de Galicia con compe-tencias en materia de asuntos sociales.

d) Secretario/a: un/una funcionario/a de la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias, designado/a por el/la titular de esta. El/la secretario/ a tendrá voz pero no voto en las sesiones del comité.

2. Los vocales y el/la secretario/a del Comité se-rán nombrados y cesados por el órgano con ran-go de Dirección General al que esté adscrita la Subdirección General de Salud Mental y Dro-godependencias, previa propuesta del/la titular de esta última. En la composición del comité se procurará una representación proporcionada entre mujeres y hombres.

por finalidad la definición y concreción de los compromisos a asumir por cada una de las par-tes firmantes para el correspondiente ejercicio presupuestario.

CAPÍTULO III

Comité Técnico de Prevención de Drogode-pendencias de la Comunidad Autónoma de

Galicia

Artículo 6º .-Constitución . 1. Se crea el Comité Técnico de Prevención de Dro-

godependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia, como órgano colegiado de naturaleza consultiva y de apoyo técnico para el cumpli-miento y ejecución de las funciones encomen-dadas en el artículo 8 del presente decreto.

2. El Comité Técnico de Prevención de Drogo-dependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia se adscribe a la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias.

Artículo 7º .-Composición . 1. El Comité Técnico de Prevención de Drogo-

dependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia estará compuesto por los siguientes miembros:

a) Presidente/a: el/la subdirector/a general de Salud Mental y Drogodependencias.

b) Vicepresidente/a: jefe/a del área de Pre-vención, Reinserción y Coordinación de la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

23

9. Otras funciones que, en materia de programas y actividades de prevención de drogodepen-dencias, le puedan ser encomendadas por los órganos competentes.

Artículo 9º .-Normas mínimas de funcionamiento .

1. El Comité Técnico de Prevención de Drogo-dependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia se regirá por su reglamento de régimen interno y, en lo no previsto por este, le serán de aplicación las normas relativas al funciona-miento de los órganos colegiados contenidas en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

2. La periodicidad de las reuniones ordinarias será cuatrimestral, sin perjuicio de la posibilidad de convocar las reuniones extraordinarias que se consideren necesarias, cuando el/la presidente/a lo estime oportuno o cuando lo solicite la mitad de los vocales que lo integran.

3. A las reuniones del Comité Técnico de Preven-ción de Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia podrán asistir otras per-sonas en calidad de asesores, con voz pero sin voto.

4. Los/las vocales que hubiesen participado en el diseño, elaboración, implantación o evaluación de algún programa o actividad preventiva para el que se solicite autorización, no podrán par-

Artículo 8º .-Funciones . El Comité Técnico de Prevención de Drogodepen-dencias de la Comunidad Autónoma de Galicia tendrá las siguientes funciones específicas:

1. Asesorar a las unidades y órganos competentes de la Comunidad Autónoma de Galicia, en re-lación con cuestiones técnicas sobre la preven-ción del consumo de drogas.

2. Valorar las solicitudes de autorización de pro-gramas y actividades de prevención en drogo-dependencias.

3. Emitir informe para la resolución de autoriza-ción.

4. Fomentar la autorización de nuevos programas y actividades preventivos en desarrollo, cuan-do carezcan de ella.

5. Promover el diseño y aplicación de programas y actividades preventivos que sigan los princi-pios, criterios y requisitos establecidos en este decreto.

6. Proponer la modificación o introducción de nuevos criterios de evaluación y baremación de programas y actividades preventivos.

7. Emisión de informes o propuestas en materia de programas y actividades preventivos que le sean solicitados a través de la Subdirección Ge-neral de Salud Mental y Drogodependencias.

8. Elaborar, aprobar y modificar su reglamento de régimen interno.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

24

Artículo 12º .-Convocatoria . El plazo para la presentación de solicitudes de autorización de programas y actividades de pre-vención, a los efectos de su autorización, se deter-minará anualmente a través de la correspondiente orden de convocatoria.

Artículo 13º .-Procedimiento . 1. Abierto el plazo de conformidad con lo previs-

to en el artículo anterior, las instituciones y en-tidades interesadas presentarán los programas o actividades de prevención para los que pre-tendan la autorización.

2. La solicitud será examinada por el Comité Téc-nico de Prevención de Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia. Si la do-cumentación presentada resultase incompleta o no cumpliese los requisitos determinados para la aplicación de los criterios contenidos en el anexo I del presente decreto, se requerirá al so-licitante para que en el plazo de 10 días proceda a completar o enmendar las deficiencias obser-vadas, con la advertencia de que, de no hacerlo en el plazo indicado, se le tendrá por desistido de su solicitud y se procederá al archivo de la misma, de conformidad con lo previsto en el ar-tículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo co-mún, procediéndose en la forma prevista en el artículo 42.1º de la misma ley.

ticipar en la valoración ni en la elaboración del correspondiente informe.

CAPÍTULO IV

Procedimiento de autorización

Artículo 10º .-Requisito previo . Las instituciones o entidades legalmente consti-tuídas a que se refiere el artículo 3º del presente decreto, que soliciten la autorización de progra-mas o actividades de prevención de drogodepen-dencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, deberán estar inscritas en el Registro de entidades colaboradoras del Plan Galicia sobre drogas, creado al amparo del Decreto 74/2002, de 28 de febrero, modificado por el Decreto 58/2005, de 24 de febrero.

Artículo 11º .-Competencia . 1. La concesión, denegación y revocación de las

autorizaciones que regula el presente decreto corresponderá al órgano con rango de dirección general al que esté adscrita la Subdirección Ge-neral de Salud Mental y Drogodependencias.

2. Las resoluciones dictadas podrán ser recurri-das en alzada ante la conselleira de Sanidad, de conformidad con lo previsto en los artí-culos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las adminis-traciones públicas y del procedimiento admi-nistrativo común.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

25

b) Una memoria de las modificaciones que, en su caso, se hayan producido en el conteni-do, medios, plazos o coste del programa o actividad a desarrollar.

Verificados estos extremos, se procederá al otor-gamiento de la autorización, en los términos indi-cados anteriormente.

Artículo 15º .-Revocación . 1. Los programas y actividades de prevención de

las drogodependencias estarán sometidos a las facultades de inspección de los órganos admi-nistrativos que tienen atribuídas las compe-tencias en materia de drogodependencias, que podrán, en cualquier momento, efectuar las comprobaciones que estimen oportunas.

2. La autorización se poderá revocar, motivada-mente y previa instrucción del correspondiente procedimiento administrativo con audiencia del interesado, por la concurrencia de cualquie-ra de las siguientes causas:

a) Incumplimiento de los requisitos exigidos en el presente decreto y disposiciones que en su desarrollo se dicten; o de los criterios de justificación, coherencia y calidad que mo-tivaron el otorgamiento de la autorización.

b) Baja de la entidad solicitante en el registro de entidades colaboradoras del Plan de Ga-licia sobre Drogas.

3. Examinada la documentación presentada, el Comité Técnico de Prevención de Drogode-pendencias de la Comunidad Autónoma de Galicia, de conformidad con los criterios de justificación, coherencia y calidad que se es-tablecen en el anexo I del presente decreto, aplicará el baremo contemplado en el anexo II del presente decreto, y formulará el correspon-diente informe previo al otorgamiento/denega-ción de la autorización solicitada.

4. El informe se elevará al órgano competente para resolver de conformidad con lo previsto en el artículo 11.1º del presente decreto.

5. El plazo máximo para resolver sobre el otorga-miento o denegación de la autorización será de 2 meses. Transcurrido el plazo máximo previs-to sin que recaiga resolución expresa, la solici-tud de autorización se entenderá desestimada.

Artículo 14º .-Vigencia de la autorización .

1. La autorización se otorgará por el tiempo que dure el desarrollo del programa o actividade de prevención, de conformidad con la solicitud presentada.

2. En el caso de programas o actividades que sean reiteración de otros anteriores que resul-tasen autorizados, o tengan carácter periódico, la institución o entidad solicitante sólo deberá presentar:

a) La autorización otorgada para el programa precedente.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

26

de Atención a la Salud de la Mujer Gallega, en lo que se refiera a las medidas de igualdad.

Disposiciones transitorias

Primera.-En el plazo máximo de dos meses conta-dos a partir de la entrada en vigor de este decreto, se constituirá el Comité Técnico de Prevención de Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Segunda.-Los programas o actividades de preven-ción que, en el momento de la entrada en vigor del presente decreto, esten activos y figuren incluidos en el Catálogo de Programas de Prevención de la Subdirección General de Salud Mental y Drogo-dependencias, no precisarán de la autorización prevista en el presente decreto.

Disposiciones finales

Primera.-Se faculta a la conselleira de Sanidad para dictar cuantas disposiciones sean necesarias en desarrollo, ejecución y cumplimiento de las previsiones de este decreto.

Segunda.-El presente decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Ofi-cial de Galicia.

En Santiago de Compostela, ventiocho de febrero de dos mil ocho.

Emilio Pérez Touriño María José Rubio VidalPresidente Conselleira de Sanidad

c) Resolución, administrativa o judicial, firme de declaración de responsabilidad derivada del manejo o utilización de fondos públicos.

d) Razones educativas, sociales o sanitarias que aconsejen la revocación de la autorización.

3. La revocación de la autorización corresponderá al mismo órgano que tiene atribuída la compe-tencia para su outorgamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 11.1 del presente decreto.

Artículo 16º .-Catálogo de programas de prevención.

1. Los programas y actuaciones preventivos au-torizados pasarán a formar parte del Catálogo de programas de prevención, que se llevará y mantendrá actualizado en la Subdirección Ge-neral de Salud Mental y Drogodependencias.

2. El Catálogo será publicado en la página web del Servicio Gallego de Salud, y se encontrará disponible para cualquier interesado.

Disposición adicional

Los procedimientos de autorización de programas o actividades de prevención de drogodependen-cias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como los órganos competentes para su tramitación, tendrán en cuenta las determinacio-nes de la Ley 7/2004, de 16 julio, para la igualdad de mujeres y hombres, así como del Plan Integral

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

27

grama (0-7) y la metodología y actividades (0-10 ) admiten valores más altos.

DESCRIPCIÓN DE LOS ITEMS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN .

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA.1.1. Análisis de la situación/justificación

(0-5 puntos).

Se trata de responder a la pregunta «¿Por qué se quiere realizar el programa?». En muchos casos, el programa se corresponde con criterios prescrip-tivos y prioridades de actuación descritos en el Plan de Galicia sobre Drogas (PGD). En otros ca-sos, responde a iniciativas de profesionales de este campo, universidades, ONG, municipios, etc.

La máxima valoración exigiría la presencia de un análisis de la situación en función de:

Existencia de estudio de necesidades. �

Criterios prescriptivos: prioridades sanita- �rias, municipales o del PGD.

Actuaciones que se dan de forma habitual �en otras zonas similares del entorno.

Datos sobre consumo de drogas y variables �relacionadas.

1.2. Descripción de la población (0-8 puntos).

Descripción de la población total, potencial bene-ficiaria y destinataria, tanto en número como en sus características socio-demográficas y cultura-

ANEXO IREQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN

DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

CRITERIOS DE JUSTIFICACIÓN, COHE-RENCIA Y CALIDAD A LOS PROGRAMAS

DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Los programas y actividades preventivos para los que se solicite autorización deberán cumplir los criterios de definición, coherencia y calidad que se determinan a continuación, con el fin de garantizar una «buena práctica». Asimismo, han de estar ba-sados en el Sistema de Evaluación de Programas de Prevención e Incorporación Social (SAPI).

El factor inicial de valoración es la buena defini-ción del programa, le corresponden 45 de los 100 puntos totales que se puedan obtener. El segundo criterio para la autorización de los programas tie-ne que ver con la coherencia interna en la que se valora la garantía de aplicabilidad, correspondién-dole 15 de los 100 puntos totales.

El tercer criterio es el de calidad del programa, al que le corresponden 40 de los 100 puntos totales que se puedan obtener.

La mayoría de los items admiten un valor entre 0 y 5, donde el 5 sería la excelencia y el 0 la ausen-cia completa de la variable. No obstante, los ítems relativos a la población (0-8), objetivos del pro-

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

28

objetivos, se comprenda qué se va a hacer en el programa. Si esto no se consigue, los objetivos no son completos o no están claramente definidos.

La máxima puntuación exigiría la presencia de es-tos criterios de valoración:

Presencia de o � bjetivos de proceso y de re-sultados.

Presencia de objetivos generales y especí- �ficos.

Claridad en los objetivos, relacionada con �la comprensión del programa a partir de la lectura de los mismos.

Presencia de objetivos � operativos.

1.4. Actividades/metodología (0-10 puntos).

Descripción de la actividad y metodología. Expo-sición rigurosa y documentada o justificada de una metodología científica de intervención y, además, una descripción completa de las actividades con-cretas.

La máxima valoración exigirá la presencia de es-tos criterios de valoración:

Descripción completa de cada actividad. �

Presencia explícita de un método contrasta- �do de intervención que fundamente o dote de sentido a la actividad elegida.

Agrupación de todas las actividades rela- �cionadas con los mismos objetivos en un

les. También se define como va a ser la difusión del programa para garantizar la accesibilidad. Se puntuará con 0 cuando no se describa ninguna po-blación. Igualmente cuando sólo se describa la po-blación general del entorno y ésta no coincida con la población destinataria o diana.

La máxima puntuación exige estos criterios de va-loración:

Desc � ripción de las tres poblaciones: total, potencial beneficiaria y destinataria.

Número, o estimación de los números, en �cada caso.

Poblaciones intermedias y beneficiarios in- �directos.

Descripción de los distintos colectivos. �

Especialmente estimación y descripción de �la población usuaria o destinataria directa de los programas.

Vías de difusión del programa o accesibili- �dad del mismo.

1.3. Objetivos del programa (0-7 puntos).

Se valorará que los objetivos sean claros y com-prensibles (qué se quiere lograr con el programa), que sean amplios (necesidad de objetivos de pro-ceso) y que existan objetivos generales y especí-ficos. Se valorará positivamente la presencia de objetivos operativos: posibilidad de medir el cam-bio logrado. Es preciso que con la lectura de los

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

29

1.7. Evaluación (0-5 puntos).Información sobre tipo de evaluación, instrumen-tos, técnicas y métodos, momentos del programa y usuarios sobre los que se recoge información e indicadores de evaluación utilizados.

La puntuación máxima se obtendría cuando se hace constar el diseño de un procedimiento de evaluación y se describan los instrumentos para realizarla: fichas de asistencia, hojas de registro de actividades, escalas de satisfacción e identifica-ción de los grupos de usuarios y momentos tempo-rales para hacerlo, etc.

Por tanto, los criterios de valoración serán:

Descripción del proceso: quién la hace, �cuando y con qué información y medios.

Definición de indicadores. �

Identificación de momentos del proceso en �que se va a recoger información.

Identificación de los grupos de usuarios so- �bre los que se va a recoger información.

La evaluación de resultados se valorará si �se plantea con el suficiente rigor metodo-lógico.

2. COHERENCIA DEL PROGRAMA.2.1. Relación entre análisis de la

situación y objetivos (0-5 puntos).Se trata de juzgar si los objetivos planteados en el programa se corresponden con las necesidades de la población que justifican teóricamente la inter-

mismo programa, sin confundir programa y actividad.

1.5. Recursos humanos (0-5 puntos).Descripción de recursos humanos profesiona-les (roles, contratos, titulaciones y dedicación). Además, debe constar la participación de colabo-radores voluntarios con sus tareas, titulaciones y dedicación.

La máxima puntuación se dará si hay:

Descripción del personal profesional: rol, �titulación, tipo de contrato y dedicación.

Descripción de los colaboradores: tareas, ti- �tulación y dedicación.

1.6. Presupuesto (0-5 puntos). Interesa el coste total del programa y de qué enti-dades provienen los fondos, así como el desglose del presupuesto en las partidas presupuestarias re-lativas a personal, material, locales, equipamiento, bienes y servicios y otros. La puntuación dismi-nuirá en la medida en que las cuantías se agrupen sin especificación de los costes concretos.

Los criterios de valoraciones en cuanto a puntua-ciones máximas serán:

Desglose de las partidas presupuestarias. �

Desglose de cada apartado. �

Se contemplan todas las partidas (personal, �equipamiento, locales, etc.)

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

30

Deben ser técnicas o métodos de interven- �ción contrastados (conocidos) para conse-guir los objetivos.

El horario e intensidad debe estar en conso- �nancia con el nivel de cambio que busca el objetivo.

2.3. Relación entre población y metodología (0-5 puntos).

Metodología adecuada para trabajar con las pobla-ciones diana, muy relevante en colectivos especí-ficos que pueden exigir métodos particulares.

La puntuación máxima se relacionará con un ajus-te claro y lógico de las actividades con la pobla-ción a la que se dirigen, previsión de mecanismos de difusión entre sus destinatarios y los posibles elementos de calidad.

Por lo tanto, los criterios de valoración serán:

Metodología co � ntrastada científicamente para trabajar con las poblaciones diana.

Accesibilidad de la población diana a las �actividades: difusión y adecuación de hora-rios y espacios.

Calidad de las actividades: imaginativas, �innovadoras y atractivas para la captación y mantenimiento de los usuarios.

Actividades y métodos específicos para co- �lectivos específicos y/o minorías.

vención. Se juzga la coherencia interna y la valo-ración será positiva si se aprecia con claridad que la justificación y objetivos se relacionan entre si.

Por lo tanto, los criterios de valoración serán:

Los objetivos � harán mención expresa a los problemas/ necesidades planteadas en la justificación.

Los objetivos son adecuados para trabajar �en esa situación (son habituales en la litera-tura científica).

Se percibe en la lectura que los objetivos se �desprenden de forma lógica de las necesida-des percibidas.

Originalidad y b � rillantez.

2.2. Relación entre objetivos y actividades (0-5 puntos).

Las actividades que se plantean se desprenden ló-gicamente de los objetivos del programa. Cohe-rencia entre el nivel de los objetivos en una escala secuencial (informar, formar, cambiar actitudes, cambiar comportamientos, modificar estilos de vida) y la intensidad de la intervención (buscar mayores cambios, intervenciones más intensas y de mayor duración temporal).

Por tanto, los criterios de valoración serán:

En la descripción � de la actividad debe cons-tar el objetivo con el que se relaciona y apreciarse su pertinencia.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

31

Recursos suficientes para la realización del �programa (presupuesto realista y recursos adecuados).

Dotación de recursos materiales, propios de �la entidad o del municipio o de otras organi-zaciones que lo enriquezcan y dotan de una mayor calidad.

3.3. Mapa de factores de riesgo y protección o detección de variables a modificar (0-5 puntos).

Es enriquecedor para el programa contar con un mapa de los factores de protección y de riesgo de la población que interviene en el programa. La va-loración positiva en este ítem se obtendría si se realizara un mapa o una identificación exhaustiva de estos factores en el análisis de la situación y, de forma lógica, se contemplasen los consecuentes elementos del programa (objetivos y actividades).

Igualmente, la valoración sería positiva si se reali-zó una identificación precisa de variables a modi-ficar con el programa.

Los criterios de valoración serán:

Existencia de mapa o identificación de fac- �tores de riesgo y de protección (presentes en el análisis de la situación y en el contenido de la intervención)

Identificación de variables que se pretenden �modificar.

Evaluación de los cambios. �

3. CALIDAD DEL PROGRAMA. 3.1. Marco teórico (0-5 puntos). El marco teórico fundamentará el programa y sus actividades. Debe tratarse de referentes científicos suficientemente extendidos o contrastados que do-ten de validez teórica al programa. Se valorará po-sitivamente la relación entre la teoría y la práctica: las actividades deben relacionarse claramente con la teoría y fundamentarse en ella.

Por lo tanto, los criterios de valoración serán:

Presencia de un marco teórico de �referencia.

El marco teórico está aceptado en la co- �munidad científica para el trabajo en estas áreas.

Las actividades o metodología empleada se �relaciona con el marco teórico elegido.

3.2. Recursos materiais económicos (0-5 puntos).

La dotación de recursos económicos o materiales al programa debe ser suficiente para que el progra-ma sea «realizable». Se valorará la suficiencia de los recursos para su realización.

La mayor puntuación se obtendría cuando el pre-supuesto sea equilibrado y realista, por la posibili-dad de aplicar recursos propios o del entorno.

Los criterios de valoración serán:

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

32

3.6. Coordinación (0-5 puntos). Se valorará la importancia de que el programa esté integrado en su comunidad: coordinación con entidades o administraciones de su entorno, par-ticipación de estas y otros agentes, existencia de órganos o mesas de coordinación o mecanismos sistematizados.

Los criterios de valoración serán:

Número de entidades del entorno con el que �el programa se está coordinando.

Participación de las administraciones locales � .

Participación en mesas u órganos de coor- �dinación.

Contactos o comunicación con organismos �(policía, protección civil, recursos sanita-rios, colegios o institutos, AMPAS, AAVV, etc.).

Mecanismos de coordinación interna: re- �uniones, instrumentos de notificación.

3.7. Recursos humanos (0-5 puntos).Para obtener las puntuaciones máximas, se valo-rará la elevada cualificación o calidad científico-técnica contrastada del equipo, suficiencia de la dotación de recursos humanos (número y com-posición por titulaciones del equipo adecuado y dedicación y horarios en relación con la tempora-lidad del programa).

Los criterios de valoración serán:

3.4. Instrumentos (0-5 puntos). Se valorará positivamente la presencia de instru-mentos, tanto el diseño de instrumentos propios para los procedimientos internos o la recogida de información específica, como el uso de instrumen-tos validados para el conocimiento objetivo de una situación referente a los usuarios.

Los criterios de valoración serán:

Presencia de instrumentos de recogida y �transmisión de información en las distintas fases del programa.

Producción de instrumentos propios ade- �cuados.

Uso de instrumentos validados. �

3.5. Temporalidad/calendario (0-5 puntos).

Se valorará positivamente la temporalidad ade-cuada: programa bien distribuido temporalmente, longitudinal y transversalmente (distribución de las actividades).

Los criterios de valoración serán:

Adecuación de la temporalidad a las activi- �dades: horarios suficientes y realistas.

Correcta distribución a lo largo del tiempo. �

Horarios y temporalidad que faciliten la ac- �cesibilidad de los usuarios.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

33

Presencia de las titulaciones adecuadas al programa. �

Horario y dedicación suficiente de los profesionales para las actividades. �

Presencia de colaboradores y voluntarios. �

Experiencia contrastada de los equipos o elevada cualificación técnica. �

Correcta distribución de roles y funciones en el equipo. �

3.8. Prioridades de programas (0-5 puntos). Se valorará positivamente que los programas se ajusten básicamente a las prioridades del Plan de Galicia sobre Drogas. Consideraremos también que los programas se ajusten a las prioridades propuestas por las administraciones nacionales o internacionales en materia de prevención.

Los criterios de valoración serán:

Ajuste a las prioridades del Plan de Galicia sobre Drogas. �

Ajuste a prioridades sociales o sanitarias de otras administraciones públicas. �

Ajuste en cuanto a sus contenidos y diseño a normas nacionales o internacionales de intervención �en estas áreas.

Normativa legal relativa a aspectos claves del trabajo en prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

34

ANEXO II:ESCALA DE BAREMACIÓN

Subescala 1: definición del programa

Variable Valor Puntuación

1. Análisis de la situación 0-5

2. Descripción de la población 0-8

3. Objetivos del programa 0-7

4. Actividades/metodología 0-10

5. Recursos humanos 0-5

6. Presupuesto 0-5

7. Evaluación 0-5

SUBTOTAL SUBESCALA 1 . 0-45

Subescala 2: coherencia

Variable Valor Puntuación

1. Relación entre análisis de la situación y objectivos 0-5

2. Relación entre objetivos y actividades/metodología 0-5

3. Relación entre población y actividades/metodología 0-5

SUBTOTAL SUBESCALA 2 . 0-15

Subescala 3: calidad del programa

Variable Valor Puntuación

1. Marco teórico de partida 0-5

2. Recursos económicos y materiales 0-5

3. Factores de protección y riesgo. Definición de variables 0-5

4. Instrumentos 0-5

5. Temporalidad / Calendario 0-5

6. Coordinación 0-5

7. Recursos humanos 0-5

8. Prioridades sanitarias o del Plan de Galicia sobre Drogas 0-5

SUBTOTAL SUBESCALA 3 . 0-40

PUNTUACIÓN TOTAL DEL PROGRAMA 0-100

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias entre la Consellería de Sanidad, el Servicio Gallego de Salud y las Corporaciones Locales

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

36

M A N I F E S T A NPRIMEIRO:

Que segundo o Decreto 46/2006, do 23 de fe-breiro, polo que se establece a estrutura orgáni-ca do Servizo Galego de Saúde, a Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias adscrita á Secretaría Xeral, asumirá as funcións que se lle asignan ao Comisionado do Plan de Galicia sobre Drogas no Decreto 254/1997, de 10 de setembro, mais concretamente e en coor-dinación co Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) integrará medidas conducentes a reducir a de-manda do consumo de drogas, así como outras medidas encamiñadas ao tratamento, prevención e incorporación social dos problemas derivados do devandito consumo.

SEGUNDO:

Que a Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias é o órgano administrativo da Comunidade Autónoma Galega que se ocu-pa da xestión, planificación e coordinación dos programas que configuran o Plan de Galicia so-bre Drogas (PGD), contando coa asesoría das Comisións de Coordinación establecidas no Decreto 341/1998, do 12 de novembro, modifi-cado polo Decreto 107/2006, do 15 de xuño.

TERCEIRO:

Que ámbalas dúas partes consideran esencial o establecemento de accións conxuntas para os efectos do desenvolvemento das medidas e ac-

Santiago de Compostela, a ....... de ........ de dous mil oito.

R E U N I D O SDUNHA PARTE:

O/A Conselleiro/Conselleira de Sanidade da Xunta de Galicia e Presidente/a do Servizo Ga-lego de Saúde actuando en nome e representa-ción da Consellería de Sanidade e do Servizo Galego de Saúde, en virtude das facultades atribuídas polo artigo 34 da Lei 1/1983, de 22 de febreiro, reguladora da Xunta e do seu pre-sidente, modificada pola Lei 11/1988 de 20 de outubro, de acordo co Decreto 45/2006, do 23 febreiro, polo que se establece a estrutura orgá-nica da Consellería de Sanidade, e co Decreto 46/2006, do 23 de febreiro, polo que se estable-ce a estrutura orgánica do Servizo Galego de Saúde, e de conformidade co establecido na Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na Administración pública galega, así coma na Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común.

E DOUTRA:

D/Dª ............. con DNI nº ...... que actúa en re-presentación do Concello /mancomunidade de ......... en virtude da súa condición de Alcalde/Alcaldesa-Presidente/a.

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

37

CUARTA:

O Concello/Mancomunidade de ..................... acepta os seguin tes compromisos:

a) Someterse ás medidas de coordinación e progra mación dispostas pola Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependen-cias da Secretaría Xeral do Servizo Galego de Saúde.

b) Aceptar e colaborar coas medidas que a Xunta de Galicia considere conveniente realizar para comprobar o cumprimento do fin para o que se subscribe o presente Con-venio.

c) Os membros do equipo técnico participa-rán, por petición da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias, na elaboración, desenvolvemento, ava liación e seguimento dos programas do Plan de Galicia sobre Drogas que a dita unidade administrativa coide oportuno para o desen-volvemento xeral do plan.

d) Os membros do equipo técnico participarán, por petición da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias, na formación que esta unidade administrativa coide opor-tuno para o reciclaxe dos profesionais da rede de prevención e/ou incorporación social.

e) Comunicar calquera modificación, suspen-sión ou vacante temporal no cadro de per-soal que xestiona o/s programa/s.

cións contidas no Plan de Galicia sobre Drogas co fin de reducir, na medida do posible, a pro-blemática ocasionada polo consumo de drogas na Comunidade Autónoma Galega.

Por todo isto, formalizan o presente convenio de acordo ás seguintes

C L Á U S U L A SPRIMEIRA:

É obxecto deste convenio o desenvolvemen-to por parte do Concello/ Mancomunidade de ....... de programas na área de prevención de drogodependencias. Os devanditos programas serán desenvolvidos ata o 30 de xuño de 2009.

SEGUNDA: Na área de Prevención, desenvolveranse pro-

gramas nos ámbitos da información-forma-ción, ámbito escolar, ámbito familiar, ámbito xuvenil e/ou ámbito Laboral.

TERCEIRA:

O equipo profesional poderá levar a cabo a súa vez actividades na área de asistencia, soamente no caso de que se teña a autorización para o dito fin segundo a Orde do 7 de Xullo de 1988 da Conselle ría de Sanidade sobre autorización de unidades, centros, servizos e establecemen-tos sanitario-asistenciais do tratamento das drogodependencias.

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

38

Desenvolvemento programático: obxec- ¬tivos xerais e específicos, poboación destinataria, difusión prevista, recursos humanos e materiais, mecanismos de coordinación, desglose de actividades, cronograma, orzamento e avaliación prevista.

i) Colaborar na adopción de calquera outra medida adoptada polas Comisións de Coor-dinación e a Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias.

QUINTA:

O Concello/ Mancomunidade de ............... es-tará aberto á colaboración con aquelas entida-des da Administración Local da súa comarca e/ou área de saúde que estean interesadas en participar nos programas de prevención e/ou incorporación social de drogodependencias.

SÉXTA:

O Concello/ Mancomunidade de ....... compro-métese a incluír o anagrama correspondente á Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogo-dependencias da Secretaría Xeral do Servizo Galego de Saúde en todo o material impreso que utilice en referencia aos programa/s obxec-to deste convenio.

SÉTIMA:

O importe do cofinanciamento ascende á canti-dade de .................. €.

f) Coordinarse con outros centros, servizos e programas recollidos dentro do Plan de Galicia sobre Drogas, co fin de asegurar a programación homoxénea dese Plan.

g) Cubrir os Indicadores segundo a aplica-ción informática da Xestión do Sistema de Avaliación de Prevención e Incorporación Social.- XESAPI, que se remitirán coa pe-riodicidade establecida pola área de Pre-vención, Reinserción e Coordinación da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Dro-godependencias.

h) Presentar na aplicación informática XES-API os programas previstos e a memoria correspondente dos mesmos unha vez exe-cutados

i) Someter á consideración técnica da Área de Prevención, Reinserción e Coordinación, calquera pro grama ou intervención que, non estando contemplada dentro do Plan de Galicia sobre Drogas, vaia poñer en marcha o equipo de prevención.

Para tal fin a dirección técnica deste equipo presentará os novos programas a desenvol-ver segundo o formulario XESAPI e cons-tará como mínimo dos se guintes apartados:

Denominación do programa. ¬

Xustificación da actuación. ¬

Descrición do programa: metodoloxía. ¬

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

39

2. A actividade acreditada e os correspon-dentes importes referéncianse e perio-difícanse no apdo. 2 de execución de pagos.

b) Aboamento final.

1. Formalizarase previa presentación da memoria de todos os programas desen-volvidos nos cadros-resumo de memo-ria recollidos na XESAPI asinados polo técnico responsable.

2. Informe do concelleiro delegado da área correspondente da execución da actividade.

3. Informe do Interventor do Concello da totalidade de gastos realizados, gastos que terán que ser iguais ou superiores ao importe do programa (cláusula oitava).

4. Declaración do conxunto das axudas solicitadas para un mesmo proxecto, tanto as aprobadas ou concedidas como as pendentes de resolución das distintas administracións públicas competentes ou das súas entidades vinculadas ou de-pendentes.

2. EXECUCIÓN DE PAGOS.

Estrutúranse en función dos exercicios or-zamentarios e conforme o seguinte detalle:

Dito financiamento vén determinado polos compromisos económicos que se detallan de seguido:

a) Contribución do Concello/ Mancomuni-dade de .........: ............. €.

b) Contribución da Xunta de Galicia a través da Consellería de Sanidade: ................. €.

OITAVA:

A contribución da Xunta de Galicia, para o des-envolvemento dos programas de prevención de drogodependencias, financiaranse con cargo ao crédito consignado nos presupostos da Conse-llería de Sanidade na aplicación orzamentaria....

NOVENA:

Os compromisos económicos da Consellería de Sanidade libraranse mediante pagos parciais e un libramento final conforme o seguinte detalle:

1. XUSTIFICACIÓN DE PAGOS

a) Aboamentos Parciais.

1. Formalizaranse contra presentación da execución dos programas e actividades realizadas polo técnico/s responsable/s co visto e prace do concelleiro delegado da área correspondente. Os programas e a súas respectivas actividades presenta-ranse no Cadro-resumo de Memoria re-collido na XESAPI.

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

40

Esta comisión estará composta polos seguintes membros:

Polo Servizo Galego de Saúde: �

O xefe da Área de Prevención, Reinser- ¬ción e Coordinación da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodepen-dencias da Secretaría Xeral do Servizo Galego de Saúde.

Polo Concello/ Mancomunidade de ........... �

O/A profesional responsable do desen- ¬volvemento dos programas

No suposto de desacordo entre as partes que compoñen esta comisión, a Consellería de Sa-nidade e o Servizo Galego de Saúde resolverán as distintas cuestións que foran obxecto de di-verxencia.

DÉCIMO TERCEIRA:Son causas de resolución do presente convenio procedendo ao reintegro do importe percibido e dos xuros de mora:

a) O incumprimento total ou parcial dalgunha das súas cláusulas.

b) A desviación dos fondos outorgados para outro fin distinto do que motivou a conce-sión.

c) O mutuo acordo entre as partes.

ANO 2008: ....... €, aboamento parcial pola ac-tividade desenvolvida ata o 31 de outubro de 2007.

A xustificación presentarase antes do 15 de novembro de 2008.

ANO 2009: ............. €, aboamento final por toda a actividade desenvolvida obxecto de convenio. As xustificacións presentaranse antes do 15 de xullo de 2009.

DÉCIMA:

O prazo de vixencia do presente convenio será desde a súa sinatura ata o 30 de xuño de 2009, podendo ser prorrogable previo acordo expreso entre as partes con tres meses de antelación á finalización da súa vixencia.

DÉCIMO PRIMEIRA:

A subscrición do presente convenio non conle-va relación laboral contractual ou de calquera outro tipo entre os profesionais que vaian des-envolver as actividades e a Consellería de Sa-nidade e o Servizo Galego de Saúde.

DÉCIMO SEGUNDA:

O presente convenio ten natureza administrati-va. Constituirase unha comisión de seguimen-to, que se encargará de resolver as dúbidas que se formulen na interpretación e execución do convenio.

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

41

En razón de interese público, a Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde poderán suspen-der a execución do convenio.

E en proba de conformidade, asínase o presente convenio, en triplicado exemplar no lugar e data antes mencionadas.

POLA CONSELLERÍA DE SANIDADE E POLO SERVIZO GALEGO DE SAÚDE.

POLO CONCELLO/ MANCOMUNIDADE DE ......

Asdo:.............................................Conselleiro/a – Presidente/a

Asdo: ...............................................Alcalde/Alcaldesa-Presidente/a

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

42

ANEXO I:CONEVION DE COFINANCIACIÓN CON CONCELLOS QUE DESENVOLVEN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

DE DROGODEPENDENCIAS

1 .- DATOS CONCELLO/MANCOMUNIDADE

NOME DO CONCELLO/ MANCOMUNIDADE

N.I.F.

ENDEREZO

LOCALIDADE

PROVINCIA CÓD. POSTAL TELÉFONO

NOME, APELIDOS E CARGO DO REPRESENTANTE LEGAL

D.N.I.

ENDEREZO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNS

LOCALIDADE

PROVINCIA CÓD. POSTAL

TELÉFONO

2 .- DOCUMENTACIÓN A APORTAR (orixinais)

A .- Documentación Administrativa

1.- Acordo da Comisión de Goberno ou Resolución de Alcaldía de suscripción de convenio.

2.- Aportación económica do Concello ó Convenio de cofinanciamento, ao ser bianual é conveniente

especificar a partida para cada ano.

3.- Fotocopia do C.I.F. do Concello (só para os Concellos que suscriben convenio por primeira vez)

4.- Certificado bancario do nº de conta na que se ingresará a contía (só en caso de cambio de nº de conta)

5- Cadro- Resume de cada Programa (Informe do cadro-resumo da Presentación de Programas

segundo a aplicación XESAPI.

B .- Documentación Técnica

1.- Programa a desenvolver debidamente detallado según a Presentación de Programas da XESAPI.

3 .- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DO PROGRAMA

DENOMINACIÓN DO PROGRAMA

PRESUPOSTO : . . . . . . . . . . . . . . .

Solicita

Aporta

PROFESIONAL RESP. E TITULACIÓN

TELÉFONO

Convenio tipo de cooperación para la cofinanciación de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

43

AMBITO DE APLICACIÓN

Concello Mancomunidade Municipio Comarca Barrio

CONCELLOS QUE ABARCA: .......................................................................... Poboac. total: ............................. Poboación 15-39 anos: ……………………………….

TIPO DE PROGRAMA:

Escolar Familiar Xuventude Laboral

Redución danos e prevención indicada

Xénero Outros colectivos

Actividades transversais

POBOACIÓN DIANA:

Nenos Adolescentes Mozos Pais/Nais

Profesionais Traballadores Outros............................

AXUDAS SOLICITADAS:

Data Outras Administracións/Entes Públicos ou Privados

........................................... .................................................................... ............... €

........................................... ................................................................... ............... €

AXUDAS CONCEDIDAS:

Data Outras Administracións/Entes Públicos ou Privados

........................................... ................................................................... ............... €

........................................... ................................................................... ............... €

4 .- DATOS BANCARIOS

Cód. Entidade .............. Cód. Suc. .................. Cód. Control ....... Nº Cuenta ............................

5 .- DECLARACIÓN, SOLICITUDE, LUGAR, DATA E SINATURA

DECLARO que son cuanto s d certos atos figuran na solicitude. E SOLICITO a axudapara o/s programa/s de prevención nos ámbitos --------------------------------En ........................ a ........... de ............................... deO Concello/Mancomunidade

Convenio de colaboración entre la Consellería de Sanidade, el Servicio Gallego de Salud y las Asociaciones para el desarrolo de programas de prevención de drogodependencias

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

46

M A N I F E S T A NPRIMEIRO:

A Consellería de Sanidade e o Servizo Gale-go de Saúde a través da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias en coor-dinación coa Delegación do Goberno para o Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) integrará medidas conducentes a reducir a demanda do consumo de drogas, así como outras medidas encamiñadas ao tratamento, prevención e in-corporación social dos problemas derivados do devandito consumo.

SEGUNDO:

Que o Servizo Galego de Saúde, a través da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogo-dependencias ocúpase da xestión, planificación e coordinación das medidas e accións contidas no Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009, contando coa asesoría dos órganos colexiados en materia de drogodependencias establecidos no Decreto 341/1998, do 12 de novembro, mo-dificado polo Decreto 223/2002, de 13 de xuño e polo Decreto 107/2006, do 15 de xuño.

TERCEIRO:

Que a asociación ................. . é unha asociación privada sen ánimo de lucro que desenvolve programas de prevención e incorporación so-cial prioritariamente nos ámbitos de informa-ción-formación, prevención escolar, familiar e

En Santiago de Compostela, o de de dous mil oito.

R E U N I D O S:DUNHA PARTE:

O/A Conselleiro/Conselleira de Sanidade da Xunta de Galicia e Presidente/a do Servizo Ga-lego de Saúde actuando en nome e representa-ción da Consellería de Sanidade e do Servizo Galego de Saúde, en virtude das facultades atribuídas polo artigo 34 da Lei 1/1983, de 22 de febreiro, reguladora da Xunta e da súa pre-sidencia, modificada pola Lei 11/1988, de 20 de outubro, e pola lei 12/2007, do 27 de xullo e de conformidade co establecido no Decreto 45/2006, do 23 de febreiro, polo que se esta-blece a estrutura orgánica da Consellería de Sa-nidade, no Decreto 46/2006, do 23 de febreiro, polo que se establece a estrutura orgánica do Servizo Galego de Saúde, e de conformidade co establecido na Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na administra-ción pública galega, así coma na Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das ad-ministracións públicas e do procedemento ad-ministrativo común.

E DOUTRA:

D ............., con DNI. núm. .............., que actúa en nome e representación da Asociación .......... de ..........., con CIF nº ............., en virtude da súa condición de presidente

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

47

to nos artigos 19.4 a) e 26 da Lei 9/2007 de subven-cións de Galicia, todas as partes acordan formalizar o presente convenio de acordo coas seguintes

CLÁUSULAS:PRIMEIRA.

Constitúe o obxecto do presente convenio o desenvolvemento por parte da asociación ................ de programas e actividades de prevención de drogodependencias, sendo a devandita entidade a responsable técnico e ad-ministrativa da xestión dos programas obxecto deste convenio.

SEGUNDA.

Na área de prevención desenvolveranse priori-tariamente programas nos ámbitos da informa-ción-formación, prevención escolar, familiar e xuvenil.

TERCEIRA.

A asociación comprometese a cumprir coas obrigas que o artigo 11 da Lei 9/2007, de sub-vencións de Galicia, esixe aos beneficiarios e acepta ademais os seguintes compromisos:

a) Aceptar e colaborar coas medidas que a Xunta de Galicia considere conveniente realizar para comprobar o cumprimento do fin para o que se subscribe o presente con-venio.

b) Someterse ás directrices e instrucións de coordinación e programación dispostas

xuvenil, e na área de incorporación social no ámbito social e formativo.

CUARTO:

Dada a especificidade técnica que requiren os devanditos programas de prevención e/ou in-corporación social así como as actuacións que desenvolve a entidade no relativo á programa-ción, coordinación, execución e avaliación das distintas accións e a prioridade de darlle con-tinuidade aos programas que se desenvolven a través da rede de prevención e incorporación social do Plan de Galicia sobre Drogas obxecto do convenio, non é posible promover conco-rrencia pública, de conformidade co previsto no artigo 40 a da Lei 14/2006, do 28 de decem-bro, de orzamentos xerais da Comunidade Au-tónoma de Galicia para o ano 2007 e no artigo 11 da Lei 4/ 2006 de 30 de xuño de transparen-cia e boas prácticas na Administración Pública Galega.

QUINTO:

Que todas as partes consideran esencial o es-tablecemento de accións conxuntas para os efectos do desenvolvemento das medidas e ac-cións contidas no Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 co fin de reducir, na medida do po-sible, a problemática ocasionada polo consumo de drogas na Comunidade Autónoma Galega.

Por todo isto, dadas as razóns de interese público que constitúe o seu obxecto, e de acordo co previs-

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

48

g) Presentar na aplicación informática XES-API os programas que se ten previsto desenvolver no ano en curso e a memoria correspondente dos mesmos unha vez exe-cutados.

h) Someter á consideración técnica da Área de Prevención, Reinserción e Coordinación, calquera programa ou intervención que, non estando contemplada dentro do docu-mento que estableza os instrumentos de pla-nificación en materia de drogas, vaia poñer en marcha o equipo técnico.

Para tal fin a dirección técnica deste equipo presentará os novos programas a desenvol-ver segundo o formulario XESAPI e cons-tará como mínimo dos seguintes apartados:

Deno ¬ minación do programa.

Xustificación da actuación. ¬

Descrición do programa: metodoloxía. ¬

Desenvolvemento programático: obxecti- ¬vos xerais e específicos, poboación destina-taria, difusión prevista, recursos humanos e materiais, mecanismos de coordinación, desglose de actividades, cronograma, or-zamento e avaliación prevista.

i) Colaborar na adopción de calquera outra medida adoptada polos órganos colexiados en materia de drogodependencias previstos no Decreto 341/1998, de 12 de novembro, modificado polos Decretos 223/2002, de 13

pola Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias a través da área de pre-vención, reinserción e coordinación.

c) Os membros do equipo técnico participarán, nos traballos de elaboración, desenvolve-mento, avaliación e seguimento das medi-das e accións contidas no Plan de Galicia sobre Drogas 2007-2009 que a dita unidade administrativa coide oportuno para o mellor desenvolvemento de dito plan. Así mesmo, os membros do dito equipo participarán na formación que esta unidade administrativa coide oportuno para a reciclaxe dos profe-sionais da rede de prevención e/ou incorpo-ración social.

d) Comunicar calquera modificación, suspen-sión ou vacante no cadro de persoal que xestiona o/os programas.

e) Coordinarse con outros centros, servizos e programas recollidos dentro do Plan de Galicia sobre Drogas, co fin de asegurar a programación homoxénea dos mesmos.

f) Cubrir os indicadores na aplicación infor-mática da Xestión do Sistema de Avalia-ción de Prevención e Incorporación Social -XESAPI-, que se remitirán coa periodici-dade establecida pola Área de Prevención, Reinserción e Coordinación da Subdirec-ción Xeral de Saúde Mental e Drogodepen-dencias.

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

49

O importe total dos pagamentos a conta non po-derán superar o 80% do total da subvención. O pagamento do 20% restante da subvención non se levará a cabo ata que estean integramente xustificados a totalidade dos gastos correspon-dentes á actividade subvencionada incluíndo, no seu caso, o importe do anticipo a conta.

QUINTA.

A xustificación do cumprimento das condi-cións impostas e do seu custo deberá levarse a cabo de acordo co previsto nos artigos 28 e seguintes da Lei 9/2007.

A data tope de presentación da documentación xustificativa da actividade e, no seu caso, da xustificación de gastos que restasen por aboar ata acadar o 100% da contía concedida é o 15 de xaneiro de 2009.

En calquera caso, para poder efectuar os pagos previstos deberanse acreditar os gastos efectua-dos mediante xustificacións orixinais ou copias compulsadas de facturas ou documentos con va-lor probatorio equivalente, nóminas, ou boletíns de cotización á Seguridade Social. As facturas deberán estar debidamente cubertas de acordo coa normativa vixente, e nelas constarán:

Número de factura. ¬

Nome e apelidos ou denominación so- ¬cial, número de identificación fiscal e dirección, tanto do expedidor como do destinatario.

de xuño e 107/2006, do 15 de xuño e pola Subdirección Xeral de Saúde Mental e Dro-godependencias.

j) Incluir en todo o material impreso que uti-licen a imaxe corporativa da Consellería de Sanidade e do Servizo Galego de Saúde-Subdirección Xeral de Saúde Mental e Dro-godependencias.

CUARTA.

A Consellería de Sanidade comprométese a aboar a cantidade de ......... €, que se satisfarán con cargo á aplicación orzamentaria ............. dos orzamentos da Comunidade Autónoma para o ano ..........

A contía indicada, de conformidade co previsto no artigo 31.6 da Lei 9/2007, farase efectiva do seguinte xeito.

Como pago anticipado, logo da sinatura do convenio, poderase efectuar un pagamento de 20% do importe previa presentación por parte da asociación dunha memoria coa descrición do programa de actividades que se van realizar durante o período.

Posteriormente, e a medida que se xustifiquen os gastos das actividades obxecto desta sub-vención, poderán levarse a cabo pagamentos parciais á conta da liquidación definitiva polo importe dos gastos xustificados.

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

50

realizados durante o período entre o 1 de xanei-ro a 30 de decembro de 2008 que respondan á natureza da actividade subvencionada. A tales efectos:

Poderán xustificarse custos indirectos sem- �pre que sexan imputados á actividade sub-vencionada na parte que razoablemente corresponda.

Poderán xustificarse gastos financeiros, de �asesoría xurídica ou financeira, gastos nota-riais e rexistrais e gastos xudiciais si están directamente relacionados coa actividade subvencionada e son indispensables para a preparación ou execución da mesma. Non obstante en ningún caso terían a considera-ción de gastos subvencionables os intereses debedores de contas bancarias, así como os intereses, recargas ou sancións administra-tivas ou os gastos de procedementos xudi-ciais.

Os tributos consideraranse gastos subven- �cionables cando o beneficiario desta axuda os abone efectivamente e sempre que, no caso dos impostos indirectos, non sexan pola súa parte susceptible de recuperación ou compensación.

Os gastos de amortización calculados de �conformidade coas normas de contabili-dade xeralmente aceptadas consideraranse subvencionables sempre que se refiran ao período indicado e que os bens obxecto de

Descrición da operación, e a súa contra- ¬prestación total, indicando o tipo impo-sitivo aplicado.

Lugar e data da súa emisión. ¬

A estas xustificacións deberá xuntarlles unha relación delas, ordenadas segundo o concepto de gasto a que se atribúen (segundo anexo do convenio), e dentro deste apartado, correlativas segundo a súa data de emisión.

Nesta relación, figurará para cada un dos con-ceptos o número de orde da factura, número de factura, data de emisión, provedor, descrición do gasto, programa ao que se atribúe e o impor-te da factura.

Deberá figurar a suma de cada concepto e ao final o total dos gastos.

Esta relación estará conformada polo tesoureiro/a da asociación, co visto e prace do seu presidente/a.

Tanto a presentación das facturas ou outra do-cumentación xustificativa dos gastos como a súa relación ordenada é requisito imprescin-dible para a tramitación do mencionado pa-gamento, devolvendo toda a xustificación que non o cumpra.

SEXTA

De conformidade co previsto na Lei 9/2007, de subvencións de Galicia, a efectos da xustifica-ción desta subvención consideraranse os gastos

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

51

OITAVA.

A falta de xustificación dos gastos nos termos establecidos no presente convenio, a falsida-de dos datos achegados para este fin ou unha aplicación distinta á sinalada na solicitude dará lugar ao reintegro do importe percibido e dos xuros de demora. De igual modo procederá o seu reintegro cando a asociación non cumpra os compromisos contraídos en virtude da sina-tura do presente convenio.

NOVENA.

En ningún caso existirá relación laboral entre o Servizo Galego de Saúde, a Consellería de Sanidade e os profesionais que lle prestan os seus servizos á asociación.

DÉCIMA.

O presente convenio ten natureza administrati-va, rexéndose nos seus efectos polo establecido nas súas cláusulas ou no seu defecto, pola Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Ga-licia e no resto da normativa vixente en materia de subvencións que resulte aplicable.

DÉCIMO PRIMEIRA.

O prazo de vixencia do presente convenio será ata o 31 de decembro de 2008.

amortización non fosen adquiridos median-te subvencións da Consellería de Sanidade ou do Servizo Galego de Saúde.

SÉTIMA.

Para o desenvolvemento e control daquelas accións, que con motivo do presente convenio poidan levarse a cabo, constituirase unha comi-sión paritaria de seguimento, co fin de resolver as dúbidas que se presenten na súa interpreta-ción e aplicación.

Esta comisión estará composta polos seguintes membros:

Polo Servizo Galego de Saúde: o xefe da �Área de Prevención, Reinserción e Coor-dinación da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias.

Pola Asociación: o técnico responsable dos �programas.

A comisión de seguimento reunirase cando as partes asinantes do convenio o consideren oportuno.

No suposto de desacordo entre as partes que compoñen a comisión, a Conselleira de Sani-dade resolverá as distintas cuestións que foran obxecto de diverxencia. A devandita resolu-ción poderá ser impugnada ante a xurisdicción contencioso-administrativa.

Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

52

DÉCIMO SEGUNDA.

Sen prexuízo das causas de reintegro de gastos previstos no Título II da Lei 9/2007, son causas de resolución do presente convenio:

a) incumprimento total ou parcial dalgunha das súas cláusulas.

b) A aplicación dos fondos outorgados para outro fin distinto do que motivou a concesión.

c) mutuo acordo entre ambas partes.

d) A introdución de modificacións nas direc-trices dos programas sen contar coa previa autorización escrita da Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias.

e) A denuncia previa de algunha das partes asinantes sempre que o notifique á outra con dous meses de antelación á data de fi-nalización de vixencia do convenio.

DÉCIMO TERCEIRA.

As cuestións litixiosas que poidan xurdir na aplicación do presente convenio resolveranse ante a xurisdicción contencioso-administrativa.

E en proba de conformidade, nos termos do convenio, as partes comparecentes asínano e rubrícano en triplicado exemplar no lugar e data antes indicados.

POLA CONSELLERÍA DE SANIDADE E POLO SERVIZO GALEGO DE SAÚDE.

Asdo: ..........................................Conselleiro/a – Presidente/a

POLA ASOCIACIÓN ......Asdo: ..........................................

Presidente/a

Protocolos internos de actividad-financiación (PIAF)

Protocolos internos de actividad-financiación (PIAF)

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

54

1 .2 . Cuadro de personal que va a llevar a cabo los programas

AMBITO PERSOAL

ESCOLAR

FAMILIAR

JUVENTUD

LABORAL

REDUCCION DAÑOS E INDICADA

GENERO

OTROS COLECTIVOS

SOPORTE

INCORP. SOCIAL

1 .3 . Valoración de la Programación

1 .3 .1 . Escala de Evaluación del SEPI

Subescala 1.- Definición: puntosSubescala 2.- Adecuación y Coherencia: puntosSubescala 3.- Calidad: puntos TOTAL puntosLas subescalas se valoran de acuerdo a las siguien-tes puntuaciones:

Subescala 1.- 45 ptos; SUBESCALA 2.- 15 ptos.; SUBESCALA 3.- 40 ptos

PROTOCOLOS INTERNOS DE ACTIVI-DAD-FINANCIACIÓN (PIAF).

Este Protocolo tiene por finalidad definir y concre-tar los compromisos de programas y actividades que, para el año ...., asumirán y llevarán a cabo tanto la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias a través del Área de preven-ción, reinserción e coordinación, como el Servicio de prevención de drogodependencias del Ayun-tamiento/Mancomunidad de ......................., en virtud del convenio de cofinanciación subscrito el pasado …….. de ......... de ………..

1 . VALORACIÓN DE LA PRO-GRAMACIÓN PRESENTADA

1 .1 . Denominación de los pro-gramas que se van a realizar

ÁREA AMBITO PROGRAMAS

PREVENCIÓN ESCOLAR •

FAMILIAR •

JUVENTUD •

LABORAL •

REDUCCION DAÑOS E INDICADA

GENERO •

OTROS COLECTIVOS

SOPORTE •

INCORPORACIÓNSOCIAL •

FORMATIVO •

LABORAL •

JURÍDICO •

Protocolos internos de actividad-financiación (PIAF)

a la

ges

tión

de

la C

arte

ra d

e se

rvic

ios

de p

reve

nció

n

55

1 .3 .2 . Análisis de la programación y

propuestas de mejora

Teniendo en cuenta los programas presentados y la valoración realizada de los mismos, se acuerda asumir y materializar los siguientes compromi-sos:

2 . COMPROMISOS

2 .1 . Por parte do Concello de . . . . . .

2 .1 .1 . Dar continuidad al desarrollo de

programas em los ámbitos referidos en el

punto 1, esto es:

Escolar Familiar Juventud Laboral Red. Daños e Indicada Género Otros colectivos Soporte

2 .1 .2 . Implantar y desarrollar nuevas

actuaciones:

a) No se contemplan para el presente año

b) Se contemplan las siguientes:

AMBITO Nº PROGRAMAS

Nº ACTIVIDADES

POBLACIÓN DESTINATARIA

PREVENCIÓN

ESCOLAR •

FAMILIAR •

JUVENTUD •

LABORAL •

RED. DAÑOS E INDICADA

GÉNERO •

OTROS COLECTIVOS

SOPORTE •

INC. SOC.

2 .1 .4 . Mejorar la programación en:

Justificación Marco teórico Población Objetivos Actividades Metodología Personal Evaluación Prespuesto Otros _______

2 .1 .5 . Cumprimentar el Sistema de Evaluación de Programas de Prevención e Incorporación (SEPI) en la aplicación

informática GESEPI .

2 .2 . POR PARTE De la CONSELLERÍA DE SANIDAD y

el SERGAS2 .2 .1 . Prestar información, apoyo y segui-miento técnico para el desarrollo de la progra-mación establecida, atendiendo al Convenio de cofinanciación entre el Ayuntamiento/Manco-munidad de ................ y la Consejlería de Sa-nidad y el SERGAS, firmado el ……. de …….. de ………

2 .1 .3 . Conseguir la siguiente cobertura:

Protocolos internos de actividad-financiación (PIAF)

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

56

2 .3 .El incumplimiento de estos compromisos se considera, según sea el caso, como incumplimiento parcial o total del convenio citado, con las consecuencias que en el se contemplan.

2 .4 .Cualquier modificación en las directrices de los programas que se acuerdan llevar a cabo para este período en virtud de los anteriores compromisos, deberá contar previamente con la puesta en conocimiento y posterior visto bueno de SERGAS y Consejería de Sanidad, a través de la Sub-dirección General de Salud Mental y Drogodependencias. Todo ello, en virtud de la dependencia funcional que en cuanto a la gestión de estos programas tienen todas las entidades que subscriban convenios o se beneficien de ayudas de esta administración autonómica (vid. articulo 29º.4 de la ley 2/1996, de 8 de mayo, de Galicia sobre Drogas).

EN VIRTUD DE ESTA PROGRAMACIÓN Y COMPROMISOS, los representantes de las partes subs-criben el presente protocolo,

POR EL AYUNTAMIENTO/ MANCOMUNIDAD DE ....

POR EL SERGAS

El/La Responsable Técnico Jefe de Area de Prevención, Reinserción e Coordinación

Fdo.: ……………………… Fdo.: ……………………… Vº Bº

EL/LA CONCEJAL/A DE...

Vº Bº

EL SUBDIRECTOR GENERAL DE SAÚDE MENTAL E DROGODEPENDENCIAS

Aplicación informática Xesapi para la gestión y evaluación de los programas de prevenición

Aplicación informática Xesapi para la gestión y evaluación de los programas de prevención

Inst

rum

ento

s de

sop

orte

y a

poyo

58

Informes: brinda la posibilidad de genera- �ción de nuevos informes sobre programas concretos, recuperar y/o reeditar informes existentes, etc.

Para ampliar la información respecto al conteni-do y funcionamiento de la aplicación informáti-cas puede consultarse el “Manual de usuario da aplicación SAPI”.

Para facilitar los procesos de gestión y evaluación del conjunto de actuaciones que en el marco del Plan de Galicia sobre Drogas se desarrollan en los ámbitos de la prevención e incorporación social, la Subdirección General de Salud Mental y Drogo-dependencias en colaboración con la Subdirección General de Sistemas y Tecnologías de Información han desarrollado un Programa de Gestión del Sis-tema de Evaluación de los Programas de Preven-ción e Incorporación Social (XESAPI).

Este programa se soporta en una aplicación infor-mática a la que las personas autorizadas (fundamen-talmente los técnicos de los equipos de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas) pueden acceder a través de Internet o de Intranet, introduciendo un login y una clave de acceso previamente facilita-das por los responsables del Sistema.

Entre las utilidades que permite la aplicación in-formática XEPASI se incluyen:

Programas: permite el acceso a formula- �rios para el diseño y creación de nuevos programas, la localización de programas existentes, la reedición de los mismos, la posibilidad de crear cuadros resúmenes re-lativos a los programas, etc.

� Memorias: facilita el acceso a un menú para crear una nueva memoria de un programa, re-cuperar y/o reeditar memorias ya existentes sobre determinados programas, generar cua-dros resumen de memorias concretas, etc.

Servicio Gallego de Salud

Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias 07

DGuías

Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión de la Cartera de servicios de prevención

Guías técnicas para la implementación de la cartera de servicios de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas

Servicio Gallego de Salud

Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias 07

DGuías

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: el modelo lógico . . . . . . . . . . . . . . . 7

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización . . . . . . . . . . . . . . . 45

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias . . . . . . . 67

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias . . . . . . . . 79

Presentación

Presentación

5

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Las Guías técnicas para la implementación de la Cartera de servicios de prevención del Plan de Ga-licia sobre Drogas integran diversos instrumentos que pretenden facilitar un adecuado desarrollo me-todológico de distintas intervenciones a desarrollar en el contexto de los programas de prevención.

Estas guías se centran en cuatro dimensiones que se consideran claves en el trabajo preventivo que realizan de manera cotidiana los técnicos integra-dos en los Equipos de Prevención del Plan de Ga-licia sobre Drogas:

Las labores de planificación de la acción �preventiva.

La metodología a seguir para poder imple- �mentar estrategias de información y sensi-bilizacióneficaces.

El diseño, organización y desarrollo de las �tareas de formación en materia de drogode-pendencias dirigidas a un amplio y diverso colectivo de mediadores sociales.

La toma en consideración de las evidencias �puestas de relieve por las investigaciones científicasrealizadasenelcampodelapre-vención de las drogodependencias.

Coherentemente con este planteamiento, las guías se articulan en base a cuatro instrumentos comple-mentarios entre sí, cuyo contenido se presenta a continuación:

Guía para la planificación de programas pre-•ventivos en el campo de las drogodependen-cias: el modelo lógico.

Guía para el desarrollo de estrategias de infor-•mación- sensibilización.

Guía para la formación de mediadores sociales •en prevención de las drogodependencias.

Evidencias científicas disponibles en relación•a los programas de prevención de las drogode-pendencias.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

8

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

programasyserviciossebeneficierealmenteconsu implementación dependerá en gran medida de que los mismos se lleven a cabo en las condiciones y siguiendo los procedimientos adecuados para su diseño, ejecución y evaluación.

Sucede que los procedimientos metodológicos es-tablecidos para la implementación de los progra-mas y las condiciones “ideales” para su desarrollo, cuya observación asegura su efectividad, no siem-pre se respetan en la práctica. Las divergencias en-tre las condiciones y los procedimientos teóricos o formales a seguir para implementar actuaciones (programas) basados en evidencias y su aplica-ción práctica provocan una “grieta” entre sus lo-gros potenciales y los logros reales obtenidos en su aplicación práctica. De este modo, programas que en condiciones ideales o experimentales han demostrado su efectividad son en la práctica poco eficaces,conelconsiguientemalusodelosrecur-sos disponibles (MENEU, R. 2003).

Por ello en el ámbito de la clínica, de la asistencia sanitaria se ha popularizado una máxima que es totalmente aplicable en el campo de la prevención de las drogodependencias: “realizar intervenciones eficaces,enlaspoblacionesadecuadasydeformaefectiva”. Para asegurarse que los profesionales quefinalmentedebenencargarsedelaprestaciónde los servicios o del desarrollo de los siguen los procesos y procedimientos adecuados se ha popu-larizado el uso de guías clínicas y de manuales.

1 . IntroducciónLaGuíapara laplanificacióndeprogramaspre-ventivos en el campo de las drogodependencias es una iniciativa que se enmarca en una estrategia más amplia de búsqueda de la excelencia, que la Subdirección General de Salud Mental y Drogo-dependencias quiere trasladar al conjunto de las actuaciones que se lleven a cabo en Galicia en el campo de la prevención.

En esta estrategia ha sido fundamental la apro-bación de la “Cartera de servicios en materia de prevención de las drogodependencias”, en la que se plasma el compromiso de la Xunta de Galicia para ofertar al conjunto de los ciudadanos, los pro-fesionales y las instituciones que trabajan en este ámbito una serie de programas y servicios que han acreditadosueficaciaparaprevenirelusodedro-gas, la progresión en los consumos o los daños y riesgos asociados a estas conductas.

Peronobastacona)identificarserviciosoprogra-mas que, en base a rigurosas evaluciones de resul-tados han demostrado su efectividad para mejorar los hábitos de consumo de drogas de la ciudadanía, b) ni el compromiso de la institución para asegurar su implementación y la generalización de su ac-ceso a sus potenciales destinatarios. No basta con la identificación de programas que acumulen ungrannúmerodeevidenciascientíficasqueavalensu efectividad, ni promover la aplicación de bue-nas prácticas en el campo de la prevención. La ca-pacidad de que la población destinataria de estos

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

9

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

en cada momento, cómo se prevé que sea el fu-turo.Partiendode este análisis inicial, planificarconsistirá en valorar si es necesario o no intervenir paramodificarlasituaciónactualy,encasodequese considere necesaria la intervención, plantear el desarrollo de un proceso basado en la lógica, la evidencia existente, la experiencia y los recursos disponibles, así como en el tipo de cambios que se quieren producir para llegar a esa realidad es-perada.

2 . ¿Qué es la planificación?Laplanificaciónesunmétododetrabajoquenosayudaa trasladar elmapaconceptualquedefinea un programa a un plan operativo, para intentar modificaruna realidadconcreta.Estemétododetrabajo permite detallar:

Cuál es el pro � blema que se quiere evitar o reducir o qué situación se quiere modificar.

Cómosevaaconseguir. �

Qué recursos humanos y materiales van �aserutilizados.

Cuáles son las tareas clave que deben ser �completadas.

Cuánto tiempo será necesario para �conseguir los objetivos esperados, y como seorganizarádichoperiodo.

Qué indicadore � s permitirán valorar los resultadosobtenidos.

Al igual que las guías de práctica clínica en el ámbito asistencial, los manuales y guías para la implementación de acciones preventivas tratan de ayudar a los profesionales en los procesos de toma de decisiones orientando sus actuaciones para ase-gurarsueficacia.

Es en este marco en el cual debe ser entendida la iniciativa de ofertar una Guía muy básica que puedaorientar la planificaciónde los programaspreventivos, cuyo objetivo es presentar de forma sintética las claves para la planificación de pro-gramas de prevención en el campo de las dro-godependencias integrando todos los aspectos a considerar, desde la fase del diseño, hasta la eva-luación de resultados. Consecuentemente, en la misma se señalan los requisitos necesarios, los pasos a seguir, teniendo en cuenta un orden lógico que facilite la implementación, y se describen los errores o fallos más frecuentes que pueden produ-cirse, así como la forma de evitarlos para asegurar el planteamiento y la aplicación de programas pre-ventivos de calidad.

Después de tres décadas de investigación en este campo, en la actualidad sedisponede suficienteevidenciaparapoderidentificarloscriteriosbási-cosque facilitanunaplanificacióndeprogramasque puedan aspirar a conseguir el mayor grado de eficaciaydeeficienciaposibles.

Planificaresunprocesoqueconsisteenempezarpor estudiar el presente analizando, en base a la realidad existente y a las tendencias observables

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

10

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Figura 1. La planificación es un proceso que se produce cotidianamente

PLANIFICAR

DECIDIR

EVALUAR

APLICAR

Por todo ello, este método permite hacer un se-guimiento adecuado de cómo se implementa el programa: facilita analizar si el trabajo fue com-pletado como estaba previsto o no, permite valorar si se ha conseguido el resultado esperado del tra-bajo, si no se ha obtenido lo que se esperaba o si se ha producido un resultado distinto al esperado (CSAP, 2001a).

De una forma muy simple, se puede considerar queplanificar esunaactividadque se realizadeforma espontánea para afrontar las múltiples tareas y retos que cotidianamente se plantean en todos los ámbitos de la actividad humana. Por ejemplo, como esquematiza la Figura 1, si en casa tenemos una hermosa planta desde hace tiempo, y en un momento dado observamos que sus hojas empiezan a amarillear, normalmente realizaremos el siguiente proceso lógico para intentar recuperarla:

1º Intentaremos conocer cuál es la causa del problema (leyendo un manual sobre cuidados de plantas, preguntando a alguien que tenga el mismo tipo de planta, preguntando a un jardinero, yendo a la tienda donde nos la vendieron, etc.): este paso requiere un proceso de EVALUACIÓN.

2º Cuando sepamos lo que le está pasando, decidiremos qué vamos a hacer para afrontarlo y conseguir que la planta recupere su buen aspecto de siempre: este paso requiere un proceso de DECISIÓN.

3º Cuando hayamos decidido qué hacer, planificaremos cómo hacerlo en función de la decisión tomada (cuándo comprar algún producto antiplagas, cambiar la frecuencia del riego, cambiar su exposición a la luz o a la humedad, etc.): este paso requiere un proceso de PLANIFICACIÓN.

4º Aplicaremos los cuidados previstos en tiempo, cantidad, ubicación, etc: este paso requiere un proceso de APLICACIÓN .

5º Transcurrido el tiempo previsto en el tercer paso, miraremos si las hojas han recuperado su aspecto saludable o están peor: este paso requiere un nuevo proceso de EVALUACIÓN y, en función del resultado, volverá a iniciarse la rueda.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

11

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Principales debilidades de los programas de prevención al uso:

Lautilizacióndeprogramascuyaeficacia �nohasidoexperimentalmenteprobada.

El inicio de un proceso de implementa- �ción inadecuado o con importantes debi-lidades que puedan poner en peligro todo el esfuerzo que implicará la ejecución del programa y, por tanto, afectar seriamen-tealosresultados.

La consideración parcial de sólo algunos �de los factores, de índole personal, fami-liar,social,etc.,quesubyacenypromue-veneliniciodelusodedrogas.

Una desproporción entre los objetivos �esperados, con frecuencia excesivamente ambiciosos,ylosrecursosdisponibles.

El desarrollo de un proceso que no res- �ponde a criterios lógicos ni de consisten-ciainterna.

3 . ¿En qué consiste el Modelo Lógico de Planificación en

prevención?En el desarrollo de un plan de implementación basado en principios operativos de coherencia in-terna. Es decir, un plan integrado por elementos cuya relación entre todos ellos responda a criterios de necesidad y complementariedad, organizados temporalmente de acuerdo a unos pasos o fases

Demaneramásformalyestructurada,laplanifi-cación es un método utilizado históricamente en la gestión empresarial o industrial, que a lo largo de la segunda mitad del S.XX se incorporó al campo de las ciencias de la salud, y que en la actualidad se está empezando a considerar como imprescindi-ble también en las intervenciones socio-sanitarias y, en concreto, en el ámbito de la prevención de las drogodependencias. Con ello, se espera opti-mizar los siempre escasos recursos disponibles en prevención, promoviendo intervenciones cada vez máseficacesyeficientes.

Laplanificaciónpreventivapuededesarrollarseadistintos niveles. Si se trata del desarrollo de planes globales,sedenomina“Planificaciónestratégica”,que a su vez está integrada por programas y pro-yectos,en loqueseconocecomo“Planificacióntáctica” (PINAULT, R. y DAVELUY, C. 1989).

Laplanificaciónseconcretaatravésdeunaherra-mienta operacional denominada Plan de imple-mentación, de cuya calidad dependerán en gran medida los resultados de las estrategias y de los programas.

¿Qué sucede cuando falla la planificación?

La investigación internacional dedicada a estudiar las características metodológicas de los programas desarrollados en prevención del abuso de drogas, señala que la mayoría de los programas aplicados hasta el momento han obtenido resultados inferio-res a los esperados (BUKOSKI, W. 2003, FLAY, BR. y PETRAITIS, J. 2003) debido a:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

12

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

3. Relación lógica entre los objetivos y los recursos disponibles para alcanzarlos.

4. Relaciónlógica entre los objetivos, los re-cursos y las actividades planteadas.

5. Relaciónlógica entre los objetivos, los in-dicadores seleccionados desde el inicio y los resultadosfinalesesperados.

Esta posibilidad de incrementar el control sobre el programa que facilita un plan de implementación basado en el modelo lógico, se debe a que permi-teidentificarlosrequerimientos,detodotipo,queson necesarios para llevar a cabo la intervención elegida, evitando en buena medida, el diseño de planes teóricamente impecables pero inviables, o difícilmente aplicables, en la práctica.

También puede contribuir a que las personas que deben trabajar juntas lo hagan con espíritu de equipo para conseguir un resultado integrado, sin fricciones o innecesarias duplicaciones de es-fuerzos, ayudando a identificar las expectativasde ejecución de cada uno de los componentes del programa. Este plan no debe ser más detallado de lo estrictamente necesario para que la persona responsable del programa establezca la dirección inicial y para ofrecer una visión clara al grupo de personas encargado de la implementación (CSAP, 2001b).

de desarrollo cuya secuencia permita el avance real de una fase a la siguiente. En este marco, el plan de implementación debe basarse en procesos lógicos, y resulta especialmente útil para la per-sona y el equipo responsable de la ejecución de un programa. Su desarrollo facilita la mejora del control de la ejecución, evitando o minimizando los problemas y debilidades señalados en el punto anterior y asegurando (ALVIRA, F. 1999):

La coherencia interna del programa, �

La coherencia con la evaluación de necesi- �dades,

La adecuación del modelo y la estrategia de �intervención.

El Modelo lógico permite mejorar la potencial eficaciadelprogramamedianteelestablecimien-to de relaciones lógicas entre sus elementos, y consecuentemente, permite controlar que desde eliniciodelprocesodeplanificaciónexistauna:

1. Relaciónlógica (coherencia) entre los ob-jetivos que se quiere conseguir, las nece-sidades de la población destinataria y los indicadores que se seleccionarán para po-der evaluar la situación de partida y la exis-tentealfinalizarelprograma.

2. Relaciónlógica entre los indicadores con los que se pretende trabajar y el modelo teórico elegido.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

13

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

¿Cuáles son los pasos a seguir para la planificación de programas preventivos

basada en el Modelo Lógico?

El Modelo Lógico que debe orientar cualquier plan de implementación de un programa preven-tivo se desarrolla en diversas fases y pasos con-secutivos. Fases y pasos que son congruentes con las propuestas que, con matices o énfasis diversos, planteanlosmanualesyguíasdeplanificaciónydesarrollo de programas socio-sanitarios en ge-neral, y que en este caso se adaptan a las espe-cificidades propias del ámbito de prevención dedrogodependencias (PINAULT, R. y DAVELUY, C.1989, KRÖGER, C. WINTER, H, SHAW, R. 1998, ALVIRA, F. 2002, ACERO, A. 2004, CO-MISIONADO DEL PLAN DE GALICIA SOBRE DROGAS, 2004).

Estos pasos se plantean a continuación, prestan-do una cuidada atención a las características, for-talezas, debilidades y amenazas que, en general, determinan las dinámicas de las instituciones, de los programas y, en especial, de los equipos que desarrollan los programas de prevención del abuso de drogas en nuestro país. La Tabla 1 presenta, de forma sintética, cada uno de los pasos del modelo. En el siguiente apartado se describen en detalle los contenidos de cada fase y de los pasos sucesivos que la integran.

Importancia práctica de la utilización del Modelo Lógico de Planificación en

Prevención

Como se ha apuntado, se trata de un modelo ope-rativo,esdecir,deuninstrumentodeplanificaciónquecomplementa,completayclarificaeldesarro-llo del plan de implementación de un programa. Descripciones detalladas de este proceso opera-cional han sido publicadas recientemente por di-versas instituciones fuera y dentro de nuestro país (CSAP, 2002, ACERO, A. 2004).

Por su utilidad práctica, en este capítulo el modelo se presenta, no sólo desde un enfoque puramente descriptivo, sino además, tamizado y analizado a la luz de la experiencia disponible en España. Es decir,apartirdeunanálisisyunareflexióndeloque viene siendo la práctica preventiva desarrolla-da por la mayoría de programas aplicados desde la década de los años 80 hasta hoy en nuestro país1, así como atendiendo a modelos de programas im-plementados en la práctica y basados en la inves-tigación (SALVADOR, T. y MARTÍNEZ, I. 1999, ANTÓN, A. MARTÍNEZ, I. y SALVADOR, T. 2001).

1 Análisis derivado de los más de 600 programas preventivos sintetizados a lo largo de 15 años (1989-2003) por el Sistema de Información Técnica sobre Prevención del Abuso de Drogas (información publicada por el centro de Estudios sobre Promoción de la Salud (CEPS) en su publicación semestral Boletín IDEA-Prevención.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

14

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Tabla 1. Fases y pasos del Modelo Lógico de planificación de programas

FASE 1Definirnecesidades

FASE 2Asegurarviabilidad

FASE 3Definirprograma

FASE 4Definir planimplementación

FASE 5Definir plande evaluación

Reunir datos, definir problema

Justificar necesidad de intervenir

Identificar problación diana: final / intermedia

Identificar factores de riesgo y protección

Plantear hipótesis de trabajo / adoptar un modelo de cambio

Valorar/ adecuar recursos internos

Valorar/ adecuar capacidadinterna

Identificar recursos comunitarios

Valorar receptividad

Establecer marcos y cauces de colaboración

Definir prioridades

Definir objetivos medibles y alcanzables

Revisar evidencia

Adoptar opción

Balance: Fidelidad- adaptación

Definir programa

Desarrollar los contenidos del programa

Definir:1. Actividades2. Recursos3. Calendario4. Cronograma5. Indicadores de:- proceso- resultados (corto, medio y largo plazo, si es posible)

Analizar consecución objetivos de:- proceso- resultados

Informe de resultados:Valorar consecución de objetivos.

Si no obtenidos:

Revisión - Adaptación - Reevaluación

FUENTE:Adaptaciónrealizadaenbasealasnecesidadesmásfrecuentesobservablesenlaplanificacióndeprogramasennuestropaís, a partir del modelo planteado por el Center for Substance Abuse Prevention. Achieving outcomes: A practitioner’s guide to

effective prevention. Chapter I: Determine Prevention needs and assets. Rockville: SAMHSA, 2002.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

15

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

¿Cuál es el problema que se quiere abordar �olasituaciónquesedeseamodificar?

¿Dóndeseproduceelfenómeno? �

¿Quégrupodepoblaciónseveafectado? �

¿Ha evolucionado en el tiempo su dimen- �sión,suimportanciaysurepercusión?

Con los datos disponibles ¿se puede prever �queempeoreenelfuturo?

¿Esesteproblemamásprioritarioqueotros? �¿Porqué?

¿Quégrupodepoblaciónsebeneficiaráde �participarenelprograma?¿Porqué?¿Cuáles la situación en la que se encuentra este grupo?

Se trata de realizar un análisis de la situación, para el que se requiere información objetiva (indica-doresfiables*)sobrelosámbitosrelevantesenladefinicióndelfenómenosobreelquesepretendeincidir (ver Tabla 2).

*¿Qué es un indicador?

Toda medida simple (unidimensional) que pue-de ser utilizada de forma directa para entender o representar un fenómeno, así como para medir su modificacióna lo largodeunperiodode tiempodeterminado.

Se aplica a toda variable susceptible de ser me-dida directamente, que refleja: la situaciónquedefinealapoblacióndestinatariadeunprograma;

A continuación se presentan en detalle los aspec-tos clave a considerar en cada una de las fases de laplanificación,detallando:

1. Lospasosaseguirdentrodecadafase.2. Lasnecesidadesimplícitaseneldesarrollo

decadapaso.3. Lasconsecuenciasnegativasdedescuidar

alguno de lospasosnecesarios.

4 . Fases del Modelo lógico: aspectos básicos a tener en

cuentaEn este marco, antes de iniciar un programa pre-ventivo, la redacción del Plan de implementación deber explicitar claramente todos los aspectos a considerar para poder empezar a ejecutar el pro-grama, de acuerdo a las cinco fases del Modelo lógico de planificación.

FASE I . Definición de las necesidades:

Cuando se piensa en la necesidad de desarrollar un programa preventivo, es porque hay un motivo objetivoquejustifiquesudesarrollo.Másconcre-tamente, debe existir un problema que se quiera solucionar y que en este caso tendrá que ser una situación no deseada relativa al consumo de dro-gas, que la intervención prevista pretende prevenir omodificar.

Paso 1: Definición del problemaEn este primer paso se trata de responder a unas cuestiones claves, que en general se concretan en preguntar:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

16

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

el grado, la intensidad, la frecuencia de uso de una droga;elimpactodelusodeunasustanciapsico-activa sobre la salud o la calidad de vida de las personas que componenuna comunidad; u otrasvariables relevantes para la prevención (por ejem-plo: exposición a factores de riesgo o protección, etc.).

Sirveparadefinirelgrado de cumplimiento (o lo queeslomismo:elgradodemodificacióndelasi-tuación de partida)quehayquealcanzarafindelograr el objetivo que se marcará el programa. Y relaciona en términos inequívocos los objetivos y los resultados del proyecto.

Losindicadoresdebenser:

Específicos,en términosdecantidad,cali- �dad, tiempo y situación.

Verificables, mediante datos estadísticos, �observación, registros.

Relevantes en el contexto de la interven- �ción.

Atenerencuenta:

Los indicadores deben concordar y ser cohe-rentes con los objetivos que se vayan a propo-neryconlosresultadosesperadosalfinaldelaaplicacióndelprograma.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

17

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Tabla 2 . Ejemplos de indicadores que definen la situación de la población destinataria en relación a las drogas

Características del entorno inmediato

Datos socioculturales del barrio, municipio, etc. (tasas de empleo y/o paro, poder adquisitivo, extrema ~deprivación social, etc.).Recursos comunitarios existentes (educativos, deportivos, recreativos, etc.); tasas de utilización, ~cobertura, etcProblemas sociales más destacados. ~Tasas de inmigración según país de procedencia. ~

Características de la población destinataria

Datos sociodemográficos: edad, sexo, nivel educativo, poder adquisitivo. ~Integración / desarraigo cultural (grupo cultural de origen en caso de emigrantes). ~Tasas de absentismo escolar y laboral. ~Tasas de fracaso escolar. ~Incidencia de otros factores de riesgo. ~Incidencia de factores de protección. ~Actividad económica personal o familiar. ~Indicadores sobre estilos de vida. ~Indicadores sobre hábitos relacionados con la salud. ~Acceso / contacto con recursos comunitarios. ~Indicadores de problemas de gestión familiar. ~Hora definida de vuelta a casa los días de fiesta. ~Dinero semanal disponible para gastos personales: niños, adolescentes y jóvenes. ~Realización de actividades familiares conjuntas (padres/tutores – hijos). ~

Indicadores de mercado

Datos sobre el mercado de drogas: horarios y puntos de venta legales. ~Datos sobre el mercado de drogas ilegales: puntos de venta, sanciones por uso en vía pública, decomisos, ~etc.).Puntos de venta ilegal de alcohol y tabaco. ~Precio de cada sustancia psicoactiva. ~Relación entre precios de cada droga y poder adquisitivo de la población destinataria. ~Inversiones en publicidad directa de alcohol. ~Inversiones en publicidad indirecta de alcohol. ~Existencia de publicidad ilegal de alcohol y tabaco. ~Inversiones en estrategias y actividades de promoción, directa o encubierta, impulsadas por las industrias ~productoras / comercializadoras de alcohol y tabaco.Inversiones en estrategias y actividades de promoción impulsadas por las redes comerciales de venta y ~dispensación de alcohol, tabaco y cánnabis.Equipos deportivos locales patrocinados por las industrias productoras/ comercializadoras de alcohol y ~tabaco. Otro tipo de patrocinio sustentado por las industrias productoras/ comercializadoras de alcohol y tabaco. ~

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

18

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Tabla 2 . Ejemplos de indicadores que definen la situación de la población destinataria en relación a las drogas

Indicadores relacionados con el uso de drogas

Prevalencia de consumo de las distintas drogas legales e ilegales, en base a encuestas locales, autonómicas ~y nacionales.Tasas anuales de incorporación de nuevos consumidores. ~Edad de inicio al uso de las distintas sustancias psicoactivas. ~Aparición del consumo de nuevas sustancias psicoactivas. ~Consumo per capita de las drogas legales en base a las cifras de venta legal (litros per cápita de distintas ~bebidas y cigarrillos per capita).Intención de consumo en el futuro (medio plazo, largo plazo). ~Tasas de morbilidad y mortalidad. ~

Conocimientos, percepciones, actitudes y otras variables relevantes sobre drogas

Conocimiento sobre los efectos de cada droga. ~Actitudes ante el consumo de drogas. ~Creencias y mitos sobre los efectos de cada sustancia psicoactiva. ~Prevalencia de uso percibida (en el entorno de referencia). ~Actitudes ante la publicidad y las estrategias de promoción del uso de drogas. ~Percepción del riesgo asociado al uso. ~Percepción de disponiblilidad. ~Percepción de consumo entre iguales de la población escolar. ~Percepción de consumo entre adultos significativos (padres, familiares, tutores, profesores, etc.) por parte ~de la población escolar.Percepción de consumo de drogas en adultos (población general) por parte de la población escolar. ~

Incidencia de problemas sociales relacionados con las drogas

Tasas anuales de accidentes de tráfico relacionados con el alcohol y otras drogas. ~Tasas anuales de morbilidad atribuible a cada sustancia psicoactiva. ~Tasas anuales de mortalidad atribuible a cada sustancia psicoactiva (incluir mortalidad por reacción aguda y ~mortalidad por uso de cada sustancia (drogas legales e ilegales).Tasas anuales de mortalidad e incapacidad por accidentes de tráfico con presencia de alcohol u otras drogas. ~Tasas anuales de ingresos hospitalarios en servicios de urgencia relacionadas con el uso de drogas. ~Tasas anuales morbilidad y de mortalidad atribuibles a la exposición al ACHT. ~Tasas de absentismo laboral relacionado con el uso de alcohol. ~Tasas de absentismo laboral relacionado con el uso de tabaco. ~Tasas de delitos y criminalidad relacionados con las drogas. ~Tasas anuales de fracaso escolar, absentismo y episodios de violencia, por nivel educativo. ~Indicadores de participación en actividades pro-sociales. ~Tasa de detenciones y denuncias por tráfico de drogas ilegales. ~Sanciones administrativas por uso de drogas. ~Sanciones administrativas por incumplimiento de la legislación vigente en materia de alcohol y tabaco ~(promoción, venta, consumo, etc.)

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

19

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

a) Por qué la situación en la que se quiere intervenir se considera prioritaria frente a otras situaciones o problemas existentes.

b) Por qué se considera que este programa constituye la respuesta más eficaz paraafrontar el problema o la situación que se quiere abordar.

c) Razones por las que se considera que la propuesta del programa es la respuesta más coste-efectiva (eficiente) que existe paraafrontar el problema.

d) Motivos por los cuales debe desarrollarse desde la institución que lo plantea.

e) Cómocontribuiráelprogramaamodificarla situación en la que se encuentra la pobla-ción destinataria (descrita inicialmente).

Estasjustificacionesdebenapoyarseenlacitadelos indicadores descritos (ver indicadores pre-sentados en la Tabla 2 como: características del entorno inmediato, indicadores de mercado e in-cidencia de problemas sociales relacionados con las drogas).

Paso 3: Identificación de la población beneficiaria

Otro aspecto igualmente importante en este primer pasodelaplanificacióneslaidentificaciónydes-cripción de la población en la que se va a inter-venir (ver indicadores presentados en la Tabla 2 como: características de la población destinataria, indicadores relacionados con el uso de drogas y

Muchos de los indicadores requeridos se hallan disponibles en estudios publicados o en registros de instituciones comunitarias de ámbito local, au-tonómico o nacional. Por este motivo el primer paso a seguir será obtener información sobre datos disponibles y fuentes de información que pueden proporcionar estos datos, teniendo en cuenta que notodoloquesepublicaesfiable.Esnecesariounejercicio de selección de la información y de las fuentes, teniendo en cuenta, criterios de calidad de losdatosydefiabilidaddelasfuentes,asícomoel tipo de indicadores que se requieren y por qué. Este trabajo de búsqueda inicial de datos depende-rá del tiempo y los recursos de que se disponga, de la dimensión de la zona y de la serie de problemas relacionados con las drogas sobre los que se quie-ra obtener la información (SCHINKE, S. y COLE, K. 2003).

Paso 2: Justificación de la prioridadLarecopilacióndelosindicadoresquedefinenlasituación de partida no constituye sin embargo una justificaciónirrefutablesobrelanecesidaddelain-tervención propuesta. Puede que en muchos casos sea así, incluso puede ocurrir que la intervención forme parte de un plan más amplio establecido en un nivel de coordinación territorial mayor, como en el caso de una provincia o Comunidad Autóno-ma. Sin embargo, en general es necesario describir más específicamente losmotivos que señalan laconveniencia de aplicar el programa que se propo-ne. Setratadeexplicar:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

20

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

El desarrollo de modelos en el ámbito de la pre-vención del abuso de drogas se inició a mediados delS.XXconlafinalidaddeencontrarenfoquesdeintervencióncapacesderesponderalasfinali-dades preventivas. El modelo teórico a adoptar se debe escoger en función de la variable o variables queelprogramapretendamodificar.

Elisardo Becoña ha realizado una amplia revisión de modelos utilizados en prevención del abuso de drogas(BECOÑA,E.1999),clasificándolosen:

� Teorías parciales o basadas en pocos com-ponentes: modelos biológicos; teorías delaprendizaje;teoríasactitud-conducta;teoríaspsicológicas basadas en causas intrapersona-les;teoríasbasadasenlafamiliayelenfoquesistémico, el modelo social y otros.

� Teoríasevolutivas:modelodeKandel;mo-delo de etapas motivacionales multicompo-nentes;modelodelprocesodereafirmacióndelos jóvenes; teoríade lamadurezsobreelconsumodedrogas; teoríade lapseudomadurezoeldesarrolloprecoz;modelodeenfermedaddeldesarrollopsicosocial;mo-delo de la socialización primaria y otros.

� Teorías integrativas y comprensivas:modelo de promoción de la salud; teoríadel aprendizaje social; teoría del desarro-llosocial; teoría interaccional; teoríade laconductaproblema;teoríadelaconductaderiesgodelosadolescentes;modelointegra-

conocimientos, percepciones, actitudes y otras va-riables relevantes sobre drogas). En este punto hay que especificar claramente cúal es la poblacióndestinataria. Puede tratarse de la población final(beneficiaria*)odelapoblaciónmediadora**.

*¿Cuál es la población destinataria?

Eselgrupodepersonasquesebeneficianenúlti-ma instancia de la intervención (por ejemplo: los alumnos de ESO).

*¿Cuál es la población mediadora?

Son los profesionales o voluntarios puede transmitir de forma idónea los contenidos de la intervención ante el grupo final o población destinataria (porejemplo, los profesores de los alumnos de ESO).

Hayqueespecificar,siprocede,lascaracterísticasyvariablesquedefinen a cadaunode estos dosgrupos y en ambos casos describir el número de personas a las que se pretende llegar, el género y el grupo de edad, así como otros indicadores rele-vantes en cada caso.

Paso 4: Adopción de un modelo teórico de cambio

Un modelo teórico es la representación abstracta de las relaciones existentes entre los componentes lógicos, analíticos o empíricos de un sistema. Se trata de una expresión formalizada de una teoría o hipótesis causal, según la cual se considera que uno o varios fenómenos han generado los datos observados (ALONSO, C. et al, 2004).

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

21

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

FASE II . Exploración y garantía de la viabilidad:

Además de cumplir con los requisitos formales de adecuación y capacitación, previstos en el “De-creto de acreditación y validación de programas de prevención de drogodependencias”, cualquier equipo que se disponga a desarrollar un progra-ma en el campo preventivo deberá tener en cuenta aspectos complementarios relacionados con su ca-pacidad de actuación.

Con frecuencia éste es un paso que tiende a ob-viarse. Sin embargo, por sus repercusiones ope-rativas, se trata de un requisito básico para poder garantizar que la propuesta de programa que se realizará es viable. Sería un paso hasta cierto pun-to prescindible si se partiera de una situación en la que los recursos para el desarrollo de programas fueran ilimitados y estuvieran asegurados a largo plazo. Normalmente no es ésta la situación que ca-racteriza el ámbito de la prevención del abuso de drogas.

Por otro lado, su consideración aporta a la viabi-lidaddelprogramaunaseriedebeneficiosdifícil-mente alcanzables si se desestima esta fase.

Paso 1: Valorar los recursos disponibles: capacidad interna y disponibilidad de apoyos externos

Avanzar en el desarrollo de un plan de implemen-tación -formalmente adecuado- sin tener en cuenta este factor, puede dar lugar a muchos problemas evitables. Adicionalmente, saber exactamente con

tivo general de la conducta de consumo de drogas;modelodeestilosdevidayfactoresde riesgo que lo condicionan y otros.

Una síntesis de las características de los modelos más utilizados actualmente en prevención se pre-senta en el “Glosario sobre prevención del abuso de drogas” realizado en nuestro país (ALONSO, C. et al, 2004).

EN LA FASE I HAY QUE TENER EN CUENTA QUE:En este primer paso se intenta asegurar al máximo disponer de un conocimiento amplio y cuantificable de la situación o problema en el que se quiere intervenir, así como qué modelo de intervención parece más adecuado (eficaz y eficiente) para abordar el trabajo.

Para ello es preciso:Describir el problema o fenómeno en el que se ~quiere intervenir.Justificar la necesidad de la intervención. ~Identificar la población destinataria: final e ~intermedia (si procede).Identificar los factores de riesgo y protección ~presentes.Describir los indicadores que se pretenden ~modificar. Para ello es necesario que su definición sea cuantitativa.Adoptar un modelo de cambio adecuado a las ~necesidades observadas.

FALLOS EN LA FASE I CONLLEVAN: El desarrollo de propuestas de difícil justificación ~cuando se consideran criterios de prioridad socio-sanitaria. Programas culturalmente inapropiados y, en ~consecuencia, resistencias comunitarias o entre la población destinataria. Dificultades para obtener el necesario apoyo del ~entorno. Falta de interés general hacia la intervención. ~Imposibilidad de formular objetivos medibles para ~el programa.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

22

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

qué recursos se cuenta, interna y externamente, puede contribuir a optimizar esfuerzos, evitar so-lapamientos, y prevenir el desgaste de un equipo en requerimientos que superan sus propias capaci-dades de respuesta.

Por todo ello, también en esta segunda fase de la planificaciónsedebebuscarinformaciónsuficien-te para asegurar la viabilidad del proyecto que se quiere desarrollar.

La limitación de recursos es una circunstancia uni-versalmente constatable en el ámbito de la preven-ción de drogodependencias. Por ello es importante tener en cuenta la capacidad interna del equipo, así como la posibilidad de buscar apoyos externos. A veces existen recursos externos a los equipos en-cargados del desarrollo de programas preventivos que no se utilizan por un problema de desconoci-miento derivado de no haber dedicado un cierto tiempoinicialmenteaidentificarlos.

Para valorar los recursos disponibles no se trata de identificarindicadorescuantificables,sinomásbiende recoger información básica y operacionalmente útil para el desarrollo del programa. La Tabla 3 pre-senta algunas de estas informaciones básicas.

Tabla 3 . Ejemplos del tipo de información necesaria a recopilar en el segundo paso del proceso de

planificación

Recursos humanos y materiales con que cuenta el equipo que desarrollará el programa (internos)

Número y cualificación profesional de cada ~miembro del equipo que desarrollará el programa (contratados, becados, voluntarios, etc.).Disponibilidad de tiempo que cada miembro del ~equipo tendrá para participar en el programa.Infraestructuras, equipamientos y otros ~recursos materiales al alcance del equipo.Presupuesto total disponible. ~

Recursos sociales y comunitarios que pueden implicarse (externos)

Identificación de recursos socio-sanitarios de ~carácter general que pueden desarrollar una función complementaria en el desarrollo del programa.Conocimiento de otras actuaciones preventivas ~en la zona.Identificación de los grupos de población ~beneficiaria de dichas actuaciones.Conocimiento de inversiones globales destinadas ~a la prevención del abuso de drogas.Exploración de potenciales estructuras ~organizativas de coordinación entre recursos locales que pueden ser útiles para el ámbito de la prevención de drogodependencias.

Tantosifinalmentesedecidecontarconrecursosexternos como si no, tras valorar la conveniencia de ambas opciones se debe atender a continuación a la necesidad de coordinación interna, y externa (si procede). La Tabla 4 presenta los posibles nive-les de coordinación a considerar.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

23

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Tabla 4 . Posibles niveles de coordinación y responsabilidades propias de cada nivel

Nivel de coordinación Funciones

Coordinación técnica del programa. ~ Planificación, gestión y coordinación técnica del equipo ~responsable del programa.

Comisión de coordinación interna con otras ~instancias de la misma institución que promueve el programa.

Planificación de la coordinación del programa dentro de la ~institución responsable.

Comisión de coordinación externa con ~otras instituciones que desarrollan trabajos relevantes para el programa o que desarrollan programas similares.

Intercambio de información sobre actuaciones de cada ~institución.Exploración de vías de cooperación. ~Prevenir solapamientos. ~Generar sinergias. ~Definición de marcos y cauces potenciales de coordinación ~y cooperación estable

Grupos técnicos de trabajo organizados ~según ámbitos de actuación (pueden ser intra o interinstitucionales).

Diseño y aplicación de programas o actividades que ~requieren consenso o coordinación para ser viables.

Comisión de participación social/ ciudadana. ~ Promover la corresponsabilidad social. ~Motivación de la sociedad civil organizada (ONGs u otras ~organizaciones cívicas*) para actuar en prevención de los problemas relacionoados ccon las drogas.

*Esimportanteasegurarquesetratadeorganizacionesnovinculadas-deformadirectaoencubierta-asectoresconintereseseconómicos en la comercialización de drogas (legales o ilegales)

La coordinación implica aunar esfuerzos en pro de una meta común y también distribuir bien las tareas entre los actores implicados. Pero es impor-tante prever que el esfuerzo que implica intentar coordinarnosequedeenlasimpledefinicióndeuna estructura (comisión, plataforma, convenio, etc.) inoperante. Para evitar este riesgo es preciso definirlosdetallesquedaránformaycontenidoala estructura (capacidad de tomar decisiones, tipo de actividades, calendario de trabajo, frecuencia de encuentros, lugar de encuentros, etc.)

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

24

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Por mucha atención que se ponga a la necesidad de coordinación, hay que calcular que siempre pueden surgir resistencias entre entidades o per-sonas que tienen que coordinarse para actuar en un mismo territorio, e incluso entre personas que trabajan dentro de una misma institución. En el momentode laplanificacióndeldiseñoe imple-mentación del programa es necesario contar con cuentaestadificultadeintentarplantearlacoordi-nación como una necesidad cuya consecución be-neficiaráatodoslosprofesionaleseinstitucionesimplicados.

Tener en cuenta la necesidad de coordinación faci-litarálaidentificacióndeposiblesresistencias,tan-to de carácter interno como externo. Contribuirá a optimizar los recursos y promoverá las necesarias sinergias entre instituciones, programas y recursos existentes, evitará el solapamiento con otras ini-ciativas que pueden estar ya en marcha o a punto deiniciarse,yconstituirá,endefinitiva,unaformade promover un clima favorable para asegurar la factibilidad del programa.

La consideración de todos estos aspectos contri-buirá a poder avanzar de forma segura hacia la siguientefasedelaPlanificación,queconsisteenestablecerprioridadesdeactuación,definirobjeti-vos realistas, es decir, potencialmente alcanzables, y seleccionar el tipo de programa que se estime realizable.

EN LA FASE II HAY QUE TENER EN CUENTA QUE:

Se valoran los recursos con los que se cuenta para el trabajo, con el fin de que el programa que finalmente se propondrá sea viable y realista.

Para ello es preciso:

Valorar los recursos internos disponibles para ~hacer frente al problema o situación en la que se quiere intervenir para modificarla.

Identificar los recursos externos con los que se ~puede también contar para el desarrollo de la intervención (comunitarios, institucionales, etc.).

Evaluar cuidadosamente la viabilidad de una ~potencial cooperación con los recursos externos identificados.

Establecer pactos o convenios de cooperación ~donde se describa claramente el tipo de aportaciones que puede hacer cada parte.

FALLOS EN LA FASE II CONLLEVAN:

El desarrollo de propuestas formalmente ~correctas pero muchas veces inviables por falta de los recursos humanos y económicos necesarios.

La formulación de objetivos maximalistas, poco ~realistas y difícilmente alcanzables.

La generación de expectativas públicas que luego ~no se pueden ver cumplidas.

La frustración y el desgaste de los propios ~profesionales implicados en el desarrollo del programa.

La indefinición de responsabilidades y, como ~consecuencia, vacíos importantes que afectan negativamente el desarrollo del programa.

El solapamiento de intervenciones en un ~mismo territorio por falta de coordinación y comunicación.

Rivalidades improductivas. ~

El descrédito de las intervenciones preventivas ~y del ámbito preventivo en general ante la comunidad en la que se desarrolla el programa.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

25

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

tener una estrecha relación con las necesidades detectadas en la población o con la situación en la que se interviene. Por tanto, los objetivos se for-mularán en base al análisis inicial sobre la pobla-ción y la situación en que se va a intervenir (en basealosindicadoresquedefinenalapoblacióny a la situación).

Pero antes de empezar con la formulación de obje-tivos,hayqueclarificarquéesunobjetivo*:

*¿Qué es un objetivo?

Un objetivo para la prevención del abuso de dro-gas es el cambio, en variables ambientales o per-sonales relacionadas con el consumo de drogas, que se prevé lograr como resultado de una inter-vención.

Sólo cuando se dispone de información objetiva sobre la situación de partida se puede plantear qué tipo de cambios se esperan obtener con el desa-rrollo de la intervención. Los cambios posibles pueden tener distintas dimensiones. En general, suelen establecerse tres niveles de objetivos a ob-tener mediante el programa:

¿Cuáles son los niveles de cambio esperado en un programa?

La � meta ofinalidad.

El/los � objetivo/sgeneral/es.

Los � objetivos específicos,que pueden ser finalesointermedios.

FASE III . Selección y definición de los objetivos y del programa más adecuado

para lograrlos

Unavez sedisponede ladefiniciónclarade losrecursos disponibles, se está en disposición de poderdefinirprioridadesy,apartirdeellas,mar-carobjetivosespecíficos, esdecir, explicitarquécambios concretos pretendemos conseguir con el desarrollo del programa. En base a todo ello se po-dráoptarfinalmenteporelegireltipodeprogramamás adecuado.

A continuación se resume lo que diversos autores consideran clave para la formulación adecuada de los objetivos (PINEAULT, R. Y DAVELUY, C. 1989, KRÖGER, C. WINTER, H. y SHAW, R. 1998,ALVIRA, F. 1999;CSAP, 2001b;ALON-SO, C. et al, 2004).

Paso 1. Definición de prioridadesEn general toda situación o problema que se quie-ra abordar tiene muchos aspectos que probable-menterequieranunamejoraomodificación.Peroen general, no es posible ni realista esperar que un programa pueda abordarlos todos de forma simul-tánea. El conocimiento de la situación (y de los recursos existentes para intervenir) que se habrá adquirido en los puntos 1 y 2, permitirá señalar qué aspectos del problema deberían abordarse de forma más prioritaria para empezar a avanzar ha-cia los cambios esperados.

Paso 2. Definición de objetivos Los objetivos a plantear en un programa deben

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

26

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

5. Reducir los comportamientos de riesgo de los adolescentes y jóvenes relaciona-dos con el consumo de alcohol y otras drogas.

6. Mejorar la calidad de la información de los adolescentes y jóvenes sobre las dro-gas y sus efectos.

7. Modificarlasactitudesdelosadolescen-tes y jóvenes frente a las drogas.

8. Reducir la tolerancia social frente a las drogas.

9. Evitar los efectos negativos asociados a un modelo de ocio basado en el abuso de alcohol y otras drogas.

10. Reducir la disponibilidad de tabaco y bebidas alcohólicas en el entorno social.

� Losobjetivoespecíficosson la razón de ser, básica e inmediata, de un programa, el cam-bio que se espera conseguir si el proyecto se completa como está previsto (responden al “qué se pretende obtener”).

Es recomendablequeen la fasedeplanificacióncadaobjetivoespecíficose redactecomounasi-tuación ya alcanzada, no como un proceso. Por ejemplo:

“Alfinaldelprograma,elusodecannabis �entre la población destinataria se ha redu-cido en un 3,5%”.

� Lametaofinalidadesellogrofinalyalar-go plazo en el que se inscribe un proyecto. Normalmentelafinalidadeslametaqueseespera conseguir a través de planes estraté-gicos globales impulsados desde institucio-nes de ámbito local, autonómico, nacional o supranacional. Como tal, proporciona un marco general en el que se inscriben progra-mas y actuaciones concretos.

� El/los objetivo/s general/es describen la situación a la que aspira contribuir un programa tras su desarrollo.

Debe definir explícitamente el/los grupo/sbeneficiario/s.Notieneporquéestarexpresadoentérminosmedibles,perosíentérminosverificables.

El Plan de Galicia sobre drogas 2007-2009, dis-pone, entre otros, de 10 objetivos generales a los que los distintos programas preventivos desarro-llados en Galicia pueden contribuir. Estos obje-tivosson:

1. Reducir los niveles de experimentación de los adolescentes gallegos con las dis-tintas drogas.

2. Retrasar la edad media de inicio al con-sumo de drogas legales e ilegales.

3. Reducir el número de adolescentes galle-gos consumidores habituales de drogas.

4. Reducir el número de bebedores abusi-vos entre la población adolescente.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

27

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

drogas, en la edad de inicio al consumo, en las conductas de riesgo relacionadas con el uso de drogas, o en la reducción de los problemas relacionados con las drogas.

Los objetivos intermedios ¬ de la prevención corresponden a las modificaciones que se espera producir en las variables intermedias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Vienen dados por las modificaciones previstassobre las variables dependientes de las intervenciones. Por ejemplo: incremento significativo de lapercepción del riesgo asociado al uso de drogas, incremento significativode las habilidades de resistencia a la presión, aumento de la implicación en actividades pro-sociales, incremento de las habilidades de gestión familiar, así como la reducción de otros factores de riesgo, o el incremento de otros factores de protección. Su vinculación alosobjetivosfinalesvienedadaporelmarco teórico de la intervención y por la evidencia acumulada, de manera que se espera que el logro de los objetivos intermedios contribuya de manera significativa a la consecución de losobjetivosfinales.

“Alfinaldelprograma, � se ha incrementado en un 10% la percepción del riesgo deriva-do del uso de alcohol antes de conducir un vehículo, entre la población destinataria”.

No es realista esperar que un solo programa pueda conseguir muchos cambios simultáneamente, por ello esimportanteconsiderarque:

Un programa se plantee pocos objetivos es- �pecíficos.

Cadaobjetivoespecíficodebeseralcanza- �ble, es decir, debe existir una probabilidad razonable de que pueda conseguirse.

Sea medible, es decir, se formule a partir de �un dato objetivo de partida.

Describaexplícitamenteelgrupobeneficia- �rio de la intervención.

Cadaobjetivoespecíficosedefinademane- �ra concreta.

Cadaobjetivoespecíficoexpliciteunarefe- �rencia temporal.

Cadaobjetivoespecíficoseaverificable. �

Cadaobjetivoespecíficocontribuyadema- �nerasignificativaalcumplimientodelobje-tivo general.

Losobjetivosespecíficospueden serfinalesoin-termedios:

Los obj ¬ etivos finales corresponden a los cambios esperados en el consumo de

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

28

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

del S.XX. Esta información proviene de: el desa-rrollo de estudios epidemiológicos longitudinales y transversales; laevaluación–mediantediseñosexperimentales controlados- de los distintos mo-delos teóricos que se han planteado desde que se inició la práctica preventiva en drogodependen-cias; laevaluacióndel impactoacorto,medioylargo plazo de planes estratégicos y políticas pre-ventivasdecarácterglobal;yeltodavíaincipien-te desarrollo de la investigación básica aplicable en prevención. Como resultado de estos estudios, en la actualidad se dispone de prototipos de pro-gramascuyaeficaciarespectoaotrosorespectoala no intervención, está clara y consistentemente probada (SLOBODA, Z. y BUKOSKI, WJ. 2002, BECOÑA, E. 2002. ALONSO, C. 2004).

Idealmente, antes de decidir qué tipo de programa se quiere desarrollar, lo más adecuado es realizar unarevisiónbibliográficadelaevidenciainterna-cional disponible sobre la eficaciamostrada porprogramas que se planteaban objetivos similares a los que se quieren obtener ahora con la interven-ción que se está planificando. Pero a veces estatarea no es posible por falta de tiempo, por ba-rreraslingüísticas,oporalgunaotradificultaddeacceso a la información internacional disponible. Ante esta posibilidad, las instituciones públicas en España han promovido en los últimos años la di-fusión de prototipos basados en la investigación. Asimismo, estas instituciones también han lidera-do y apoyado la edición y oferta de programas cu-yos contenidos están basados en la investigación

Al llegar a este punto, es preciso señalar que con mucha frecuencia se confunden los objetivos es-pecíficosconlosobjetivos operacionales* o con las actividades** de un programa.

*¿Qué son los objetivos operacionales?

Son los cambios de proceso que se deben producir durante el desarrollo del programa para conseguir los objetivos previstos. Describen mediante qué proceso se pretende alcanzar los resultados espera-dos, por tanto responden a la pregunta de “¿cómo se espera obtener los cambios previstos?”. Ejem-plo: “Mediante la puesta en marcha y desarrollo de una escuela de padres”.

** ¿Qué son las actividades de un programa?

Son las acciones y los recursos necesarios para transformar las intenciones del programa en los resultados esperados.

Responden a la pregunta “¿qué se hará para con-seguir los cambios esperados?” Ejemplo: Las actividades que se realizarán para difundir la acti-vidad, es decir, las sesiones que integran la escuela de padres, la duración de cada una de ellas, etc.

Paso 3. Revisión de la evidencia para optar por el programa más adecuado

En lo que hace referencia al desarrollo del conoci-miento basado en la evidencia, la prevención del abuso de drogas es un ámbito muy joven. Sin em-bargo en la actualidad se dispone de investigación relevantedesarrolladadesdefinalesdelosaños70

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

29

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

La teoría subyacente al programa �se comprende bien y se contempla adecuadamente.

Los componentes centrales del programa �hansidoidentificadosysetienenencuentadado que se trata de elementos esenciales para garantizar los buenos resultados del programa.

Las necesidades de la comunidad y de la �población destinataria han sido claramente definidas.

Algunos autores utilizan el término adaptación “cosmética” para referirse a cambios que sólo afectanalnombreoelementossuperficialesdeunprograma y que se realizan para promover el sen-timiento de pertenencia local. Por el contrario, la adaptación “accidental” puede implicar cambios superficialesosignificativosyse refiereavaria-ciones que los implementadores han introducido sin darse cuenta, generalmente por falta de asis-tencia técnica durante su instauración (ALONSO, C. et al., 2004).

Además de adaptar las condiciones de la aplicación a la realidad local, el prototipo de programa elegido tendrá que tener en cuenta la adecuación cultural a la población destinataria, para ello deberá considerar aspectos de género, edad, nivel económico y educativo, cultura de procedencia, etc. El objetivo de este nivel es acomodar el programa a las percepciones y valores

disponible y han sido desarrollados para trabajar factoresderiesgoespecíficosengruposdepobla-cióndefinidos.Concretamenteel Plan de Galicia sobre Drogas facilita este proceso de selección y adopciónmediantelaofertade:

Programas ya acabados, editados y disponi- �bles para su aplicación

La edición de esta Guía, en la que se plan- �tean los requisitos básicos para el desarrollo de programas, por ámbitos de intervención, que cumplan los requisitos de calidad bási-cos para poder llevar el adjetivo de “preven-tivos”.

Paso 4. Adaptación a la realidad local: balance fidelidad-adaptación

La fidelidad es el grado de coincidencia de unprograma con las especificaciones propuestasen el prototipo o modelo original. Una vez se ha definidoquéprototipodeprogramasevaautili-zar, se procederá a ajustarlo a las condiciones de aplicación y/o a las características de la población destinataria.

Este trabajo de adecuación puede incluir cambios cualitativos o cuantitativos de los componentes, cambiosenladefinicióndelapoblacióndestina-taria, en las condiciones de aplicación, en la in-tensidad de la aplicación o de la frecuencia de la distribución de actividades

La investigación indica que las adaptaciones son más efectivas cuando:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

30

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

FASE IV . Definición del plan de implementación del programa: descripción

de los detalles de la aplicación

Paso 1. Desarrollo: redacción del Plan de implementación

Para poder redactar un Plan de implementación que tenga en cuenta el modelo lógico y que res-ponda a la necesidad de ser un instrumento ope-rativo útil, todos los elementos del plan deben ser

EN LA FASE III HAY QUE TENER EN CUENTA QUE: En esta tercera fase se definen los cambios que se esperan alcanzar con el programa (objetivos) y, en base a ellos, escoger el programa que se considera más adecuado de acuerdo al modelo teórico adoptado, a los recursos existentes y a la evidencia de eficacia disponible, todo ello teniendo en cuenta qué factores requerirán una adaptación a la realidad local.

Para ello es preciso:Definir las prioridades del programa, teniendo en cuenta el grado de intensidad y concentración de factores ~de riesgo identificados.Formular objetivos realistas, es decir, alcanzables, desde los recursos (internos y externos) con los que ~se cuenta. Los objetivos deben ser cuantificables. Para ello se deben especificar qué indicadores se van a utilizar de manera que se pueda medir al final de la intervención si se han alcanzado o no y hasta qué grado. Revisar la evidencia de eficacia disponible en la literatura científica especializada, o al menos de las pautas ~marcadas por las instituciones responsables de las políticas sobre drogas (por ejemplo, los prototipos de programas presentados en esta Catálogo).Identificar, elegir y adoptar un prototipo de programa. Puede tratarse se un programa que se puede ~adquirir o puede tratarse de adaptar los contenidos de un programa identificado durante el proceso de revisión de la evidencia.Definir los contenidos del programa buscando la máxima fidelidad posible entre el prototipo adoptado en ~base a la evidencia disponible y la necesaria adaptación a las necesidades concretas de cada realidad local. La planificación se va a hacer pensando en la comunidad local donde se desarrollará el programa (país, CC.AA, municipio, mancomunidad o agrupación de municipios, distrito municipal o barrio), pues es en el contexto territorial en el que cobra sentido.

FALLOS EN LA FASE III CONLLEVAN:Pérdida de tiempo intentando “inventar” programas que ya están desarrollados. ~Esfuerzos mal dirigidos. ~Ineficacia para abordar el problema. ~Dificultades para conectar con la población destinataria. ~Aparición de efectos indeseados. ~Incertidumbre sobre los resultados potenciales. ~

de cada grupo destinatario para asegurar así que se podrá esperar una comprensión suficiente y unaparticipación activa en el programa por parte de loscolectivosbeneficiarios.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

31

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Figura 2. Algunos de los elementos clave que permiten valorar la coherencia interna de un programa desde la formulación de un objetivo general hasta la obtención -y descripción- de los resultados obtenidos.

OBJETIVOS GENERALES

Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3

Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3

Objetivoespecífico 1

Objetivoespecífico 2

Objetivoespecífico 3

congruentes y estar relacionados entre sí. Es decir, el Plan de implementación debe responder a crite-rios de coherencia interna entre todos los elemen-tos que lo integran. La Figura 2 esquematiza cómo puede valorarse esta coherencia interna.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

32

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

c) Descripción concisa y breve de la situación y características de la población destinataria, incluyendo los indicadoresqueladefinen.

d) Breve descripción del modelo teórico en el que se basa el programa. Este punto tiene como finalidadfundamentarlaactuación,explicandola posible relación existente entre los proble-mas y factores de riesgo detectados, los facto-res de protección que se espera promover y las variablesquesequierenmodificar.

e) Enunciado de la finalidad del programa.

f) Enunciado del/los objetivo/s general/es del programa.

g) Breve descripción del método de trabajo ele-gido para el desarrollo del programa.

La � cobertura prevista expresada en por-centaje del total de la potencial población destinataria.

Vías de � difusión del programa, breve des-cripción de los medios a través de los cuales se va a contactar con el grupo destinatario (entrevistas o reuniones, medios de comu-nicación local, folletos, cartas, carteles en mobiliario urbano u otro tipo de avisos pú-blicos).

Técnicas de trabajo � que se van a utilizar. Son muchas las opciones disponibles para su utilización en un programa preventivo, en el presente Catálogo se presentan prototipos organizados por ámbitos de intervención.

Es imprescindible que, desde el momento del ini-cio de la redacción del Plan de implementación, se asegure que los objetivos se han marcado en base a los indicadores seleccionados y disponibles inicialmenteysetengaencuentaquesumodifica-ciónseráloquesemediráalfinaldelainterven-ciónenformaderesultados*.

* ¿Qué es un resultado?

Es la modificacióndeunindicador -inicialmente seleccionado- que se obtiene tras la aplicación deunprograma.

En el momento de iniciar la redacción del Plan de implementación se debe tener en cuenta que sea: coherente con el indicador y con el objetivo mar-cado. Por esta razón, desde esta fase inicial de la planificación,cadaobjetivodebedefinirsedema-neraconcretayverificable;deotraformanuncapo-dríaverificarsesielresultadoeselesperadoono.En este marco, el Plan de implementación debe especificardeformaclaraysintéticalascaracte-rísticas, componentes y recursos previstos para el desarrollo del programa.

Los puntos esenciales de un Plan de implemen-tación son:

a) Breve descripción de la situación inicial que sepretendemodificar.

b) Breve justificación de la necesidad del progra-ma en el contexto anteriormente descrito.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

33

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

h) Descripción del Calendario.Debeespecificarla duración total así como los tiempos en que se prevé realizar cada fase y actividad previs-tas. Una herramienta adicional que contribuye adefinirelcalendarioendetalleeslarealiza-ción de un Cronograma, instrumento que per-mite indicar la secuencia de las actividades por días, por semanas, por meses etc.

i) Inclusión del Presupuesto necesario. Tiene quesersuficientepararesponderalasnecesi-dades del programa, detallando los conceptos de gasto previstos.

j) Consideración de aspectos éticos y de trans-parencia. El plan de implementación debe indicar si el método y las actividades que se calcula realizar son respetuosos con los dere-chos de la población destinataria, no etiquetan, ni ejercen presión ni control sobre ella. Tam-bién deberá indicar qué entidades promueven y financianelprograma.

La redacción del Plan de Implementación equivale a realizar un mapa de ruta de cuya calidad depen-derá en gran medida la obtención de resultados. La disponibilidad de este Plan de implementa-ción permite que la aplicación posterior se base en una previsión realista de necesidades y, conse-cuentemente, contribuye a poder distribuir las res-ponsabilidades y las funciones de forma ajustada evitando sobrecargas de trabajo.

El Plan de Galicia sobre Drogas ha desarrollado un instrumento informático que facilita la tarea de

Recursoshumanos que van a intervenir y formación de cada profesional. Se trata de describir tanto al equipo (interno) como al personal externo (de otras instituciones, vo-luntarios, etc.).

� Actividades previstas. Las actividades pre-vistas tienen que mostrar coherencia con los objetivos y han de ser aptas para lograr su consecución. Dentro de cada prototipo de programa, la presente Guía propone las ac-tividades más adecuadas a desarrollar. Para cada actividad es útil describir:

Entorno donde se realizará. ¬

Número previsto de participantes. ¬

Profesionales (o voluntarios) que inter- ¬vendrán.

Recursos externos que colaborarán. ¬

Infraestructura y equipamiento necesa- ¬rios.

Materiales que se utilizarán. ¬

Horario y duración. ¬

Indicadores de proceso para evaluar la ¬actividad.

Coste de la actividad. ¬

El nivel de detalle con que se debe describir cada actividad debe ser el conveniente para facilitar su comprensión a cualquier persona ajena o integran-te del equipo que ha de aplicar el programa.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

34

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Porello,enestafasesedebendefinirdostiposdeindicadores:losdeproceso*ylosderesultados**.

*¿Qué es un indicador de proceso?

Toda medida simple (unidimensional) que puede ser utilizada de forma directa para representar y medir si el programa se ha realizado de acuerdo al Plan de implementación previsto, o si se ha mo-dificado.

Se aplica a toda variable susceptible de ser medi-da directamente (números absolutos, porcentajes otasas),quereflejalarealizacióndelasactivida-des de acuerdo al formato previsto. Entre los posi-bles indicadores de proceso, se encuentran:

Cobertura de cada actividad, de acuerdo a la �prevista: participantes, ámbito geográfico,etc.

Número de actividades realizadas en rela- �ción a las previstas.

Duración o intensidad de la aplicación. �

Calidaddelasactividadesyfidelidadalos �contenidos previstos.

Grado de implicación y rendimiento de los �mediadores.

Calidad de las actividades de coordinación �previstas.

Opinión y grado de satisfacción de los par- �ticipantes.

redactar el Plan de implementación de acuerdo a los criterios expuestos hasta aquí. Se trata de la aplicación informática del XESAPI (CENTRO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS, 2004).

Paso 2. Definición de los indicadores de evaluación

Durante la Fase I,dedicadaaladefinicióndene-cesidades, se deben haber recogido una serie de indicadores relevantes para describir las caracte-rísticas de la situación o problema que se quiere modificar.

Durante la Fase II, dedicada a valorar los re-cursos disponibles, se debe haber definido hastadónde llega la capacidad interna del equipo res-ponsable, así como los recursos externos disponi-bles para afrontar los retos que plantea la situación en la que se quiere intervenir.

Durante la Fase III, dedicada a la definicióndel programa que se quiere desarrollar, se deben haber identificado aquellos indicadores que sequierenmodificarconlafinalidaddeformularlosobjetivos o cambios que se espera alcanzar con la aplicación del programa, en base a los recursos disponibles.

En esta IV Fase, dedicada a definir el Plan deimplementación, se deben señalar claramente qué indicadores se utilizarán para evaluar el programa, es decir, para medir los resultados tras la aplica-ción.Además,enestafasesepuedenfijartambiénindicadoresque,alfinaldelaaplicación,seanúti-les para saber si éste se ha desarrollado de acuerdo al Plan de implementación previsto.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

35

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Qué indicadores de proceso se medirán �cuando termine el programa: recordando que deben coincidir con los utilizados para la formulación de los objetivos.

Qué indicadores de resultados se medirán al �finalizarelprograma.

Otrosposiblesindicadoresdeimpacto*que �podrían ser de utilidad cuando se valoren los resultados.

*¿Qué se entiende por impacto de un programa?

El efecto, no necesariamente esperado, poten-cialmente derivado del programa, en el contexto global donde se enmarca la intervención. Es decir, además de los resultados esperados, la aplicación del programa puede tener efectos más amplios en el contexto social donde se ha realizado (por ejem-plo, incrementar la credibilidad o la popularidad de la institución que lo promueve, incrementar la visibilidad social sobre un tema o la sensibiliza-ción social general respecto al mismo, etc.).

Nº y tipo de incidencias no previstas. �

Eficienciadelprograma:relacióncoste(in- �versión realizada)-efectividad (resultados obtenidos en relación a los objetivos espe-cíficosmarcados).

Aunque ya se ha introducido (ver Fase I, Paso 1) qué es de forma genérica un indicador, se indica a continuaciónquéesun“indicadorderesultado**”,conlafinalidaddeenfatizarlanecesidaddeman-tener el seguimiento de dicho indicador hasta la fase de evaluación de resultados

**¿Qué es un indicador de resultado?

Toda medida simple (unidimensional) que puede ser utilizada de forma directa para medir el cam-bio experimentado en un fenómeno -inicialmente descrito- tras la aplicación de un programa.

Se aplica a toda variable susceptible de ser me-dida directamente,quereflejaelcambioentrelasituación que inicialmente define a la poblacióndestinataria de un programa y la situación que la define tras la aplicación delmismo (puede cen-trarse en comparar los cambios observables en el grado, la intensidad, la frecuencia de uso de una droga u otras variables relevantes para la preven-ción,porejemplolasmodificacionesobservablesenlosfactoresderiesgoodeprotecciónidentifi-cados al inicio del programa.

Enestemarco,durantelaFaseIVdelaplanifica-ción de un programa, se debe señalar:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

36

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

FASE V . Definición del plan de evaluación de resultados

En la 5ª y última Fase del Modelo lógico para la Planificación de programas se deben definir quécriterios se van a utilizar para medir la consecu-ción de los objetivos marcados inicialmente: es decir,enestafasesedefinecómosevalorarásisehan conseguido los resultados esperados para cada objetivoespecíficoplanteado.

Ello permitirá valorar si, una vez analizados los resultados, se han producido los cambios espera-dos, si se han producido sólo parcialmente, si no se han producido, o si se han producido resultados distintos a los esperados.

Conocer estos aspectos es importante por varios motivos, entre los que destacan:

� En primer lugar se trata de responder a una exigencia profesional. Los profesio-nales que desarrollan el programa deben saber si el trabajo desarrollado, los esfuer-zos realizados y los recursos invertidos han conseguido lo que se pretendía.

� En segundo lugar por que la informa-ción complementaria que proporcionan los indicadores de proceso (recogidos a lo largo del desarrollo del programa) y losindicadoresderesultadosfinales,per-miteidentificarpuntosdébilesyesclavepara reformular y mejorar el programa en el futuro. Es decir, permite hacer las

EN LA FASE IV HAY QUE TENER EN CUENTA QUE:

En esta fase se desarrolla la redacción del Plan de implementación, que incluye la especificación de los detalles teóricos, operacionales y logísticos necesarios para orientar el trabajo de la aplicación.

PARA ELLO ES PRECISO:

Resumir la situación de partida y justificar por ~qué se quiere modificar.

Describir a la población destinataria. ~

Definir las bases teóricas en las que se ~sustenta el programa.

Detallar las actividades previstas. ~

Detallar los recursos humanos que van a ~intervenir.

Definir las responsabilidades de los distintos ~actores.

Detallar los costes de cada actividad. ~

Definir un calendario y un cronograma. ~

Plantear el presupuesto necesario. ~

Especificar las fuentes de financ iación. ~

FALLOS EN LA FASE IV CONLLEVAN:

Inseguridad entre los profesionales / ~mediadores que deben realizar la aplicación.

Descoordinación. ~

Indefinición de responsabilidades y lagunas en el ~desarrollo de las actividades.

Ineficacia e ineficiencia. ~

Dilatación no deseable en la implementación de ~actividades.

Pérdida de detalles clave, que pueden explicar ~las dificultades encontradas para llegar a obtener los objetivos previstos.

Debilitación del impacto potencial. ~

Descrédito del sector preventivo. ~

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

37

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

los indicadores previstos y si se han producido desviaciones de algún tipo respecto al plan previs-to,asícomoidentificarlascausasdedichasmodi-ficaciones.

Desde el inicio del Plan de implementación se debe tener en cuenta la necesidad de realizar la evalua-ción de proceso, dado que los resultados ayudan, enmuchoscasos,aclarificaryapoderinterpretarmejor los resultados del programa.

También debe considerarse desde el comienzo, qué instrumentos se utilizarán para realizar la evaluación de proceso. En general son de utilidad lasfichas,losregistrosescritosoaudiovisualesdecada actividad, los informes verbales, los cuestio-narios, las entrevistas, etc.

**¿Qué es la evaluación de resultados?

Es un método que sirve para saber si, tras la aplica-ción del programa, se han alcanzado los objetivos marcadosaliniciodelprocesodeplanificación.Esdecir, si se han producido los cambios esperados y definidosinicialmente.

Dependiendo del diseño de evaluación de resul-tados que se haya previsto desde el principio, se podrán establecer inferencias entre el programa y los cambios observables.

Si se ha definido y realizado undiseño experi-mental controlado para la evaluación de resulta-dos, los cambios observables se podrán atribuir al programa.

modificacionesnecesariasparamejorarlosresultados en el próximo ejercicio temporal del programa.

� En tercer lugar por responsabilidad so-cial, normalmente los programas preventi-vos se desarrollan con recursos públicos, y es responsabilidad de las instituciones que administran este dinero, saber si las inver-siones realizadas se están destinando al de-sarrollo de intervenciones de calidad que alcanzan los objetivos planteados y si no losalcanzanpuedenidentificarquémodifi-caciones se requerirán para mejorarlos.

Paso 1. Redacción del plan de evaluación de resultados

En la redacción del plan de evaluación de resulta-dossedebeespecificarqueserealizaráunaeva-luación del proceso* y una evaluación de los resultados** y, en su caso, quiénes se encargarán de su realizaciónno sólo alfinalde la interven-ción, sino también a lo largo del desarrollo del programa.

*¿Qué es la evaluación de proceso?

Es un método que sirve para describir cómo se ha realizado el desarrollo del programa. Es decir, si se ha seguido el Plan de implementación previsto de acuerdo a los indicadores de proceso estableci-dos (ver indicador de proceso, en la Fase IV).

Por medio de técnicas de evaluación cualitativa o cuantitativa, se puede valorar si se han cumplido

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

38

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

mente responsable de realizar la aplicación del programa).

El propio equipo que desarrolla el progra- �ma: si los recursos no lo permiten, la eva-luación puede realizarse internamente pero, debido a que en general los profesionales que aplican el programa no tienen por que ser expertos en evaluación, esta opción conlleva mayores incertidumbres y también una carga añadida al trabajo de aplicación que se deberá tener en cuenta en la Fase II delaplanificación,cuandosevaloralaca-pacidad y los recursos disponibles.

Paso 2. Previsión de los contenidos que deberá incluir el informe de resultados

Las entidades e instituciones que desarrollan pro-gramas preventivos están generalmente obligadas a presentar una memoria periódica (normalmente anual)deactividad,conelfindecumplirexigen-cias relacionadas con los procedimientos adminis-trativos y de control de las inversiones realizadas conpresupuestospúblicos.Alfinaldecadaperio-do de actividad, ésta es una actividad necesaria que debe incorporarse a la redacción del plan de implementación,especificandoquéinformacionesse incluirán en la memoria.

Tal como contempla la propia aplicación informá-tica del SAPIS, la memoria debe corresponderse con los puntos básicos descritos en el Plan de im-plementación del programa, aunque en el momen-to de su realización deberán actualizarse con los

Si por el contrario se ha diseñado y aplicado un diseño de evaluación cuasi-experimental, se po-drá medir los cambios observables en las variables inicialmentedefinidas,aunquesindisponerdelacerteza de que dichos cambios sean completamen-te atribuibles a la aplicación del programa.

Aunque la aplicación de un programa no debe confundirse con la realización de una investiga-ción, idealmente sería preferible optar por la for-mulación de un diseño experimental de evaluación de resultados, capaz de controlar las variables de confusión. Si ello no es posible, se debe sopesar, al menos, el desarrollo de un diseño cuasi-expe-rimental (pretest-postest y grupo de comparación noequivalente;diseñodeseriestemporales,etc.).

Igualmente sería deseable prever la realización de la evaluación de resultados a corto plazo (al fi-nalizar el programa) y a medio plazo (12 meses después de la primera evaluación de resultados).

Tanto para la evaluación de proceso como de re-sultados, el Plan de implementación debe prever quien realizará los trabajos evaluativos. Existen dos opciones:

Un profesional o equipo externo � : si se disponen de los recursos suficientes esla opción más adecuada para realizar la evaluación (asegura una mayor calidad y control de los procesos, incrementa la inde-pendencia de los resultados y libera de los trabajos de evaluación al equipo directa-

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

39

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

de implementación, debería incluir un breve informe de:

Evaluación del proceso. �

Evaluación de los resultados. �

Se deberá señalar que en ambos casos los resul-tadosaevaluaryaincluirenelinformefinalde-berán estar relacionados con los indicadores de proceso y de resultados señalados en el plan de evaluación previsto.

Además de responder a exigencias administra-tivas, disponer de un informe de realización del programa contribuye a:

Poder valorar si, de acuerdo a los resultados �obtenidos,hayquemodificaralgúncompo-nente del programa.

Poder ajustar aspectos operativos. �

Tener la posibilidad de dar a conocer el pro- �grama a la comunidad local, profesional y/o científica.

Para poder ser difundidos ampliamente, los infor-mes deben ser breves y contener la información más relevante para la audiencia a la que se quiera llegar (BECOÑA, E. 2003). Existen diferentes des-tinatarios potencialmente interesados en los resul-tados de un programa (organismosfinanciadores,responsablesdeplanificación,gestoresdeplanesy programas, participantes en la intervención, me-dios de comunicación y comunidad en general). No es lo mismo un informe sintético destinado a

datos reales derivados de la aplicación del progra-ma ya realizado. Así, se consideran informaciones clave a incluir:

a. Breve descripción de la situación inicial.

b. Breve justificación de la necesidad del programa.

c. Descripción concisa y breve de la situación y características de la población destinataria, incluyendolosindicadoresquesedefinieron.

d. Breve descripción del modelo teórico en el que se ha basado el programa.

e. Enunciado de la finalidad del programa.

f. Enunciado del/los objetivo/s general/es del programa.

g. Enunciado del/los objetivo/s específico/s del programa.

h. Breve descripción del método de trabajo ele-gido para el desarrollo del programa.

i. Breve descripción de las actividades realizadas y actualización de si se han realizado de acuer-do a todas las previsiones elaboradas en el Plan de implementación.

j. Actualización del calendario y cronograma.

k. Comentarios sobre cambios e incidencias a destacar.

l. Informe de evaluación que, de acuerdo a las previsiones señaladas en la redacción del Plan

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

40

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

EN LA FASE V HAY QUE TENER EN CUENTA QUE:

En esta fase de la planificación debe quedar bien establecido el procedimiento evaluativo que se aplicará desde el momento en que se inicie el programa. Esto permitirá que, al final de la aplicación, estén perfectamente definidos cuáles serán los indicadores que permitirán saber si se han producido cambios o no, es decir, que permitirán evaluar los resultados.

Para ello es preciso:

Definir claramente los indicadores que se ~sopesarán para la evaluación de proceso.

Definir claramente los indicadores que se ~considerarán para la evaluación de resultados: y asegurar que son los mismos seleccionados para los objetivos específicos.

Explicitar el método de evaluación previsto. ~

Explicitar si se contempla una evaluación ~interna (desarrollada por el equipo que aplica el programa) o una evaluación externa (desarrollada por evaluadores especializados que no pertenecen al equipo).

Explicitar qué informaciones se van a incorporar ~al informe de evaluación.

Explicitar un plan de análisis de resultados ~que permita sugerir modificaciones, o mejorar en la aplicación posterior del programa o en programas similares que se puedan desarrollar en el futuro.

FALLOS EN LA FASE IV CONLLEVAN:

a) Una pérdida sensible de oportunidades para:

Medir la potencial eficiencia del programa. ~

Mejorar los componentes del programa. ~

Contribuir a mejorar la eficacia de esta y otras ~intervenciones realizadas en el mismo ámbito

Prestigiar las intervenciones preventivas en ~general.

b) El estancamiento y la burocratización del programa.

los medios de comunicación, que una ponencia en un congreso profesional, o la redacción de un artí-culoenunarevistacientífica.

Encualquiercaso,lafinalidadprincipaldeunin-formefinaldebeserpresentardeformaadecuaday sintética aspectos que ayuden a comprender con facilidad por qué se realizó el programa, cómo serealizóyquéresultadossehanobtenido.

Paso 3. Previsión de cómo y para qué se utilizarán los resultados

Una vez explicitado qué se va a evaluar y cómo se presentarán los resultados en el informe o memo-riafinal,elPlandeimplementacióndebeexplici-tar también qué se va a hacer con los resultados. Es decir, señalar:

Cómo se va a utilizar la información resul- �tante de la evaluación.

Qué tipo demodificaciones serían asumi- �bles en el contexto en el que se realiza el programa.

En caso de que aparezcan resultados nega- �tivos, cómo se piensan aprovechar para me-jorar el programa.

En relación al último punto, es preciso señalar que un resultado negativo no es necesariamente un fracaso. Si se puede realizar una adecuada evalua-ción de proceso, los resultados de proceso pueden proporcionar información valiosa para interpretar los resultados, independientemente de si éstos son los esperados o no y consecuentemente contribuir amejorarlaeficaciadelprogramaenelfuturo.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

41

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

BUKOSKI, W. (2003). The emerging science •of drug abuse prevention. En: Ed.: Sloboda Z, Bukoski WJ. Handbook of drug abuse preven-tion. Theory, science and practice. New York: Kluwer Academic / Plenum Publishers, 2003: 3-24.

CENTRO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS •(2004). Manual de Usuario: Aplicación XESA-PI. Santiago de Compostela: Servicio Galego de Saúde. Consellería de Sanidade.

COMISIONADO DEL PLAN DE GALICIA •SOBRE DROGAS (2000). Manual del sistema para la evaluación de programas de prevención e incorporación social. Santiago de Composte-la: Xunta de Galicia. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais.

CSAP (2001a). Prevention works. A •practioner’s Guide to Achieving Outcomes. Center for Substance Abuse Prevention. Roc-kville: SAMHSA, 2001.

CSAP (2001b). Finding the balance: Program •Fidelity and Adaptation in Substance Abuse Prevention: a State-of-the Art Review. Center for Substance Abuse Prevention. Rockville: SAMHSA, 2001

CSAP (2002). Achieving outcomes: A •practitioner’s guide to effective prevention.

BibliografíaACERO,• A. (2004). Guía práctica para una intervención eficaz. Madrid: Asociación deTécnicos para el Desarrollo de Programas So-ciales.

ALONSO, C. et al (2004). Prevención de la A •a la Z. Glosario de Prevención del Abuso de Drogas. Madrid: Centro de Estudios sobre Pro-moción de la Salud.

ALVIRA, F. (1999). Manual para la elabora-•ción y evaluación de programas de prevención del abuso de drogas. Madrid: Agencia Antidro-ga de la Comunidad de Madrid.

ALVIRA, F. (2002). Guía para la elaboración •de planes locales de prevención de las drogo-dependencias. Madrid: Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

ANTÓN, A. MARTÍNEZ, I. y SALVADOR, T. •(2001). Catálogo de Programas de Prevención del Abuso de Drogas II. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad. Agencia Antidroga.

BECOÑA, E. (1999). Bases teóricas que sus-•tentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

BECOÑA, E. (2002). Bases científicas de la•prevención de las drogodependencias. Madrid:

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

42

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

SCHINKE, S. y COLE, K. (2003). Prevention •Program Implementation. En: Ed.: Sloboda Z, Bukoski WJ. Handbook of drug abuse preven-tion. Theory, science and practice. New York: Kluwer Academic / Plenum Publishers, 2003: 575-586.

SLOBODA, Z. y BUKOSKI, WJ. (2003). Han-•dbook of drug abuse prevention. Theory, scien-ce and practice. New York: Kluwer Academic / Plenum Publishers.

Chapter I: Determine Prevention needs and as-sets. Center for Substance Abuse Prevention. Rockville: SAMHSA, 2002.

FLAY, BR. y PETRAITIS J. (2003). Bridging •the gap between substance use prevention theory and practice. En: Handbook of drug abuse prevention. Theory, science and prac-tice. Eds.: Sloboda Z y Bukski W. New york: Kluwer Academic/ Plenum Publishers, 2003: 289-306.

KRÖGER, C. WINTER, H. y SHAW, R. •(1998). Guía para la evaluación de las inter-venciones preventivas en el ámbito de las dro-godependencias. Manual para responsables de planificaciónyevaluacióndeprogramas.Lis-boa: Observatorio Europeo de Drogas y Toxi-comanías.

MENEU, R. (2003). Algunas evidencias sobre •las decisiones sanitarias. Implicaciones para la formulación de políticas. En Regidor, E. La utilización de la evidencia en las decisiones de política sanitaria. Universidad de Alicante. Murcia.

PINEAULT, R. y DAVELUY, C (1989). La •planificación sanitaria. Conceptos, métodos,estrategias. Barcelona: Masson, S.A.

SALVADOR, T. y MARTÍNEZ, I. (1999). Ca-•tálogo de Programas de Prevención del Abuso de Drogas I. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad. Agencia Antidroga.

Guía para la planificación de programas preventivos en el campo de las drogodependencias: modelo lógico

43

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

CONSELLERÍA DE SANIDADE

PLANIFICAMOSObjetivos, Acciones e Indicadores

EVALUAMOSEstudio bianual “XESAPI”

APLICAMOSCatálogo de programas

DECIDIMOSNuevos programas

Subdirección Xeralde Saúde Mental e Drogodependencias

Un modelo lógico

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

46

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Elcomunicador:¿quiénvaadifundirelmen-saje?

Será más creíble cuando pertenece al mismo •grupo que recibe los mensajes o tienen credi-bilidad ante él.

Se confía más en aquel comunicador que no •trata de persuadir al público.

Cuando se trata de proponer valores personales •o cambios en los estilos de vida, el comunica-dor que más se parezca a la población destina-tariatendrámayorinfluenciasobreésta.

El contenido del mensaje: ¿qué se quieredecir?

El mensaje puede tener un contenido racional •(datos y argumentos) o emocional (un testimo-nio personal, por ejemplo).

El primer enfoque funciona mejor para un pú-•blico más instruido, de mente más analítica y socialmente comprometido.

El segundo (contenido emocional) funciona •mejor con personas indiferentes al tema en cuestión, puesto que no se dedicarán a desme-nuzar los argumentos presentados.

El mensaje será más persuasivo si se asocia •con ideas positivas o que enfatizan, señalan o apuntan a sentirse bien.

El recurso al miedo es un tema controvertido. •Cuando en el mensaje se incrementa el miedo

1 . IntroducciónLos métodos utilizados por los programas de información-sensibilización se enmarcan en las actuaciones de marketing social, comunicación social, campañas de comunicación pública y pu-blicidad institucional (o gubernamental). Para su desarrollo metodológico, estos programas deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Identificarlosfactoresqueincidenenlacomu-•nicación y permiten una mayor persuasión del mensaje.

Definirloscriteriosycaracterísticasquetiene•que cumplir la información transmitida por los medios de comunicación social.

Explicar las técnicas que se emplean para la •transmisión de los mensajes.

Definir cuáles deben ser los contenidos en fun-•ción de las características del grupo destinatario.

Adecuar todo lo anterior al canal de comunica-•ción que se vaya a utilizar.

2 . Factores que inciden en la comunicación

Para diseñar un programa de información-sensi-bilización, sobre todo cuando éste pretende emi-tir mensajes preventivos, es necesario contar con cuatro factores que pueden influir en la eficaciafinaldelprograma:elcomunicador,elmensaje,elcanal de comunicación y el público.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

47

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

El público: ¿a quién va dirigida lainformación?

Ladefinicióndelapoblacióndianaesfundamen-tal en los programas de información. En este sen-tido es preciso tener en cuenta algunas variables para el diseño de las intervenciones:

Edad de la población objetivo: implica �adaptar nuestro lenguaje a su periodo evo-lutivo, es decir, si la información va dirigida a adolescentes no podemos utilizar un tono paternal o magistral en la presentación de los contenidos, sino que han de usarse esti-los menos directivos.

Género: tener en cuenta las diferencias en- �tre hombres y mujeres en lo que respecta o consumo de drogas.

Situación familiar: familias que disponen �de estrategias de gestión y control familiar adecuadas y mantienen una actitud crítica ante los consumos de drogas requieren una estrategia basada en la transmisión de la in-formación sobre los efectos de las sustan-cias psicoactivas. Por su parte, familias con una baja percepción del riesgo necesitan, primero, mensajes capaces de incrementar dicha percepción, pasando después a estar más preparadas para recibir información so-bre los efectos de las drogas.

Nivel educativo: a mayor nivel educativo �mayor capacidad para analizar y asimilar la

ynoseofrecenestrategiaseficacesparadismi-nuirlo,elmensajenoseráeficaz.Elmensajenoesmáseficazporrecurriralmiedo,sinoporlapresentaciónespecífica,definidayconcreta,esdecir, por la viveza del mensaje (MYERS, DG. 1991).

Unmensaje extremono es eficaz cuando los•receptores mantienen posturas muy arraigadas (por ejemplo, fumadores con alta dependencia y muy combativos).

El canal de comunicación: ¿con qué se va a transmitir el mensaje?

El mensaje debe atraer la atención, ser com-•prensible, creíble, persuasivo, memorable y que mueva a la acción.

El poder de los medios de comunicación es •mayor para cuestiones sin importancia, pero para cuestiones complejas (cambios del estilo de vida) pueden contribuir solo parcialmente a persuadir a las personas destinatarias.

Los mensajes preventivos sólo provocan cam-•bios en los estilos de vida si van acompañados, aparte de información en los medios de comu-nicación social, de contacto personal con pro-fesionales que trabajan en el mismo programa.

La persuasión es mayor cuando se presenta la •información “en vivo” que cuando se presenta grabada (TV o vídeo) o escrita (carteles). Pero ningún medio es excluyente: lo mejor sería presentar la información de las tres formas.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

48

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Motivaciones subjetivas que promueven el �uso de sustancias psicoactivas: es necesario saber qué función cumplen las distintas dro-gas en la vida de las personas que las consu-men. Por ejemplo, durante la adolescencia, el uso del alcohol parece estar asociado con aspectos de sabor, diversión y placer obte-nido, evasión de los problemas personales ysuperacióndelatimidezodificultadesderelación (PALMGREEN, P. et al, 2001).

Conocimientos previos: es necesario saber �el grado de conocimiento previo que tiene la población diana sobre las sustancias y su consumo. Nunca se debe dar por supuesto que ésta tiene muchos o pocos conocimien-tos, o que está muy o nada interesada en el tema. Esta información previa tiene que es-tar presente en el momento del diseño del programa para adaptar los contenidos a la población. De no ser así, la probabilidad de fracaso del programa es muy alta.

Percepción del riesgo: los datos aportados �por recientes encuestas indican que durante los últimos años se ha producido una sensi-ble disminución de la percepción del riesgo en los jóvenes. Especialmente en lo relacio-nado con el consumo de alcohol y el uso de cannabis, dado que la percepción del riesgo es una variable muy relacionada con el con-sumo, cualquier programa de información y sensibilización debe promover el incremen-

información. En el caso inverso, se utilizará un lenguaje más accesible y se cuidarán los aspectos formales que incrementen la capa-cidad didáctica de los mensajes. Cuando el público está muy compenetrado con algún problema, tiene una mayor tendencia a pen-sar en el mensaje, mientras que cuando el público no está interesado, se guía por pis-tas periféricas (atractivo del comunicador, atractivo/estilo de las imágenes, etc.).

Diferencias culturales: los mensajes incre- �mentansueficaciasisonsensiblesalosva-lores y referentes culturales de la población destinataria, si tienen en cuenta el idioma básico que esta población utiliza para su co-municación cotidiana, etc.

Pautas de consumo: sobre todo en el caso �de las drogas legales, es necesario valorar si la población diana mantiene pautas de abs-tinencia, de consumo moderado o de consu-mo abusivo. En base a ello, el objetivo de programa informativo varía; por ejemplo,en caso de las poblaciones con un consumo abusivo de alcohol, los objetivos pueden di-rigirse a reducir el daño y después a reforzar el consumo normalizado.

Nivel de riesgo: las poblaciones que se ha- �llan en situaciones de alto riesgo requieren intervenciones que las tengan en cuenta (in-ternados en centros de reforma, residencias de menores, etc.).

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

49

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Evaluar la percepción que tiene la población �receptora de las estrategias preventivas: a veces la transmisión de la información pue-de ser interpretada como intrusiva y mani-puladora,siendomásfiablelainformaciónaportada por el grupo de iguales o la obteni-da por la propia experiencia.

3 . Características y criterios de calidad de la información

emitidaLa información que se proporcione a los medios de comunicación social sobre las diferentes dro-gas y las consecuencias del uso y abuso de cada sustancia psicoactiva debe ser clara, rigurosa y contrastada. También deberá enfatizar las conse-cuencias positivas de estilos de vida libres del uso de drogas, así como promover el desarrollo de al-ternativas saludables al consumo.

Algunas sugerencias que se deben tener en cuen-ta a la hora de transmitir mensajes preventivos a través de los medios de comunicación (MAR-TÍNEZ, I. et al 2000, SOWDEN, ARBLASTER Y STEAD, 2000, EUROPEAN COMMISSION, 2003) son las siguientes:

Reflejardemaneracontundentequelaabs- �tinencia del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas es una opción normal y la más común entre la población general.

Asegurarse de que los mensajes que se emi- �ten sean sensibles a las necesidades y a las

to de la percepción del riesgo asociada al uso de cada una de las sustancias psicoac-tivas, independientemente de su situación legal u otras variables.

Argumentos de la población destinata- �ria para justificar las conductas de riesgo:conocer, antes de iniciar el programa, qué argumentossonutilizadosparajustificarelconsumo es muy útil para poner en cues-tión dichos planteamientos. Entre los argu-mentosmás frecuentessehan identificado(PALMERÍN, A. 2003) los siguientes:

¬ “Me gusta correr riesgos, la vida sin riesgos no merece la pena”.

¬ “Siempre hay riesgos en la vida, son in-evitables”.

¬ “Consumo para solucionar mis problemas”.

¬ “El peligro no está en la droga, está en la adulteración, lo que yo tomo es bueno”.

¬ “Las drogas dan placer”.

¬ “Tomar drogas va contra el sistema”.

¬ “Yo controlo, puedo dejarlo cuando quiera”.

¬ “Los peligros son exagerados. Mucha gente toma drogas y no pasa nada”.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

50

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Colaborar con los grupos de prevención �locales, autonómicos y nacionales ofrecién-doles apoyo en sus actividades de informa-ción y relaciones con los medios.

Colaborar con sindicatos y empresarios �para promover la difusión del conocimien-to de los riesgos potenciales que el alcohol, tabaco y otras drogas generan en cualquier actividad laboral (absentismo, pérdida de productividad, inseguridad, errores y enfer-medades).

Promover el incremento de la sensibiliza- �ción pública sobre la relación entre consumo de alcohol y otras drogas con las enferme-dades de transmisión sexual.

Evitar el apoyo a profesionales de los me- �dios de comunicación y del mundo del es-pectáculo que se presentan como grandes fumadores o bebedores, destacando en su lugar a quienes mantienen estilos de vida saludables. En este contexto puede ser útil informar sobre las pérdidas de salud y muertes prematuras sufridas por famosos consumidores de drogas.

4 . Técnicas informativasLas técnicas a emplear o canales por los que se emite la información pueden ser:

FolletosConstituyenunsoportesencilloyeficazparapre-sentar la información y se pueden utilizar en cual-quier tipo de entorno y población.

peculiaridades culturales del público a las que van dirigidas.

Transmitir al público información útil y �ejemplos de actuaciones que han resultado positivas para posibilitar que los mediadores sociales, profesores y padres se consideren parte implicada para afrontar adecuada-mente los problemas relacionados con las drogas.

No utilizar personas ex-alcohólicas o per- �sonas que han superado situaciones de adicción a las drogas como modelos, más aún cuando son famosos, ya que esta infor-mación en los más jóvenes es interpretada como “si esta persona consumió yo también puedo hacerlo” o “tomar drogas forma parte de la vida de un famoso/a para triunfar”.

Facilitar espacios de emisión para los men- �sajes e informaciones que apoyen las ac-tividades de prevención del consumo de drogas.

Reservar espacios para que los responsables �de la prevención sobre drogas presenten en los medios de comunicación social temas relacionados con los problemas de alcohol, tabaco y otras drogas.

Promover la eliminación de espacios y ac- �tuaciones promotoras de alcohol y tabaco, evitando así dar mensajes ambivalentes y poco coherentes.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

51

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Carteles o “Pósters” Son menos utilizados que los anteriores. Se utili-zan casi exclusivamente en el marco de campañas de difusión general de carácter institucional.

Ventajas:

Con el diseño adecuado pueden llegar a en- �tornos muy dispares: hogar, escuela, empre-sas, etc.

Desventajas:

Eficacia limitada cuando son el único �recurso.

Información unidireccional. �

Calendarios y agendasPresentan los mensajes preventivos insertados en unos soportes que resultan prácticos.

Ventajas:

Muy eficaces para hacer perdurable la in- �formación.

Desventajas:

Suele ser un material caro. �

Requiere una validación previa para su ade- �cuación al grupo diana.

Material publicitarioPermite transmitir mensajes o ideas a través de objetos de uso frecuente (camisetas, gorras, pe-gatinas, bolígrafos, etc.). Solamente permiten una

Ventajas:

Información perdurable y que puede volver �a revisarse.

Impacto elevado por sus posibilidades de �diseño.

Gran adaptabilidad al público destinatario. �

Desventajas:

� Eficacia limitada cuando es el único recursoque se emplea en una intervención preventiva.

Ofrecen la información de un modo unidi- �reccional, sin que se reciba feedback sobre el impacto causado.

En general, los folletos son muy eficaces comoapoyo a las intervenciones donde se produce un contacto directo con el público, por ejemplo, en una conferencia o en un curso. El profesional o mediadorclarifica,amplíaycontrastalainforma-ción contenida en el folleto. Sería deseable contar con una muestra representativa del grupo diana que participe, si es posible, en el diseño, la valora-ción y evaluación del mismo.

Tarjetas postales o “Flyers”Se trata de tarjetas o cuartillas que sirven de so-porte para dar publicidad a eventos preventivos, culturales, musicales, deportivos, etc. Contienen menos información que los folletos, pero ésta es presentada cuidando al máximo la estética y el di-seño. Las ventajas e inconvenientes son parecidos a los de los folletos.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

52

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Conteni � dos Web: son páginas en formato html donde la información no se puede ma-nipular, pero sí descargar en el ordenador o imprimir, y que ofrecen la posibilidad de ofrecer un correo de contacto con los auto-res de la página. Los contenidos se pueden actualizar por el webmaster incluso varias veces al día.

Foros de discusión: son lugares donde los �internautas intercambian opiniones sobre untemaespecífico.Cuentanconunmode-radorquefiltra,ayudaymediaenlosposi-bles problemas que puedan aparecer en el foro. Son muy útiles para resolver pregun-tas y aprender de un tema del que se desco-nozca casi todo, preservando paralelamente el anonimato de los usuarios.

Listas de correo y correo electrónico: se re- �ciben y se envían informaciones muy rápi-das de máxima actualidad (noticias, fechas de cursos, eventos, etc.).

Ventajas:

La información es bidireccional, se pueden �hacer preguntas, contestar dudas, comenta-rios, etc.

Acceso casi ilimitado desde cualquier parte �del mundo y a cualquier hora.

Desventajas:

Requieren que el usuario disponga de un �equipo informático y conexión a Internet.

pequeña frase o slogan. Tienen utilidad, sobre todo, en la fase de sensibilización del programa o en la presentación de una campaña.

Ventajas:

Incrementan la sensibilización en el marco �de una intervención preventiva.

Desventajas:

Coste del material. �

CD RomsLa información se presenta de un modo atractivo, exhaustivo, duradero y permite la interactividad entre el emisor y el receptor. Son muy útiles para su utilización en el ámbito familiar y escolar y también en contextos de ocio nocturno, como por ejemplo los cibercafés.

Ventajas:

Presentación de la información de manera �lúdica y divertida.

Desventajas:

Requieren la disponibilidad de equipos in- �formáticos, así como tiempo para su utiliza-ción por parte del receptor.

Información unidireccional. �

InternetEs la principal fuente de información a la que re-curren los jóvenes actualmente. La información puede encontrarse en distintos formatos:

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

53

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

ta que se quiere introducir o aumentar su frecuencia.

También la difusión de documentales informativos constituye una buena estrategia, aunque los costes de producción la hacen poco viable.

Revistas y otras publicacionesSe emplean también, como en el caso anterior, de dos formas:

Seccionesespecíficasconcontenidossobre �salud, consultorio, etc.

Revistas especializadas para públicos con- �cretos.

Mobiliario urbano (marquesinas y vallas publicitarias)

Permiten dar visibilidad a las campañas de sensi-bilización dirigidas a la población general. Faci-litan la difusión de una información reducida en formato slogan.

5 . Criterios de utilización de los materiales informativos y

de sensibilizaciónEl diseño de una estrategia informativa tiene que contar con unas condiciones previas muy concre-tas, como son:

La población a la que va dirigida la inter- �vención.

El mensaje que se quiere difundir. �

La elaboración de contenidos Web requiere �personal especializado.

Existe todavía poca presencia en la red de �las instituciones y asociaciones.

Vídeos y DVDsEl material preventivo en formato vídeo o DVD puede emplearse en ámbitos tan dispares como son los entornos de ocio, escuelas y hogares. En el primer caso se proyecta el vídeo en las salas y dis-cotecas con una información corta e impactante. En la escuela o el hogar puede tener más duración y aportar una información mayor para un visiona-do en conjunto de mediadores y destinatarios.

Programas de radio y televisiónLos programas pueden ser utilizados para la trans-misión de información preventiva, tal como se hace en otros ámbitos de la salud con unos con-tenidos específicos. También puede insertarseeste tipo de información en programas de radio o televisión especializados en audiencias juveniles (programas musicales, etc.).

Obras de teatro, cine, series, documentales

Estos formatos pueden emplear la información de dos formas:

Utilizando el contenido de las mismas con �formato de la técnica del vídeoforum.

Introduciendo la información dentro del �guión presentando un modelo de la conduc-

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

54

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

No recurrir a imágenes relacionadas con el �consumo y, especialmente, evitar la utiliza-ción de información sobre procedimientos de adquisición y uso de drogas.

Los contenidos estarán actualizados. Se ba- �sarán en los resultados de la investigación y, si el tipo de material lo permite, recogerán referencias sobre la evidencia disponible paracadaafirmación,asícomoinformacióncompleta sobre instituciones y ámbitos de información y ayuda complementarios.

Los contenidos señalarán, en base a la in- �formación científica disponible, hasta quépunto las drogodependencias son perjudi-ciales individual y socialmente.

Los materiales dedicados a difundir una �actividad o programa preventivo incluirán, si procede, los resultados de dichos progra-mas.

7 . Estilo de los mensajes En lo que respecta al estilo de los mensajes, las principales recomendaciones a tener presentes son (PALMERÍN, A. 2003, EUROPEAN COMMIS-SION, 2003):

Evitar magnificar situaciones. Darle a los �consumos de una sustancia (por ejemplo, el éxtasis) una importancia mayor de la que tiene, provoca pérdida de credibilidad en la fuente emisora del mensaje, nula eficacia

El canal o técnica a emplear, el emisor, etc. �Esto hace imposible establecer, a priori, un cartel, tríptico o estrategia estándar para di-fundir la información.

Además, se pueden establecer criterios de calidad sobre contenidos y estilos que optimizan los re-sultados.

6 . Criterios de calidad de los materiales destinados a los programas de prevención de

drogodependenciasLos materiales a utilizar en los programas de pre-vención deben cumplir una serie de criterios para sereficacesyoptimizarsusresultados(PALME-RÍN. A. 2003):

Contar con un marco teórico preventivo en el �que sustentar sus objetivos, condiciones ge-nerales de aplicación, características de los destinatarios, edad, nivel sociocultural, etc.

Tipificarlos en función de los objetivos, �contenidos y actividades. Su estructura será coherente con el marco de actuaciones de prevención del que forman parte.

Temporalizar su utilización, asegurando la �duración necesaria para poder alcanzar los objetivos que se persiguen.

Asegurar los mecanismos de mantenimien- �to y refuerzo de los resultados obtenidos.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

55

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Enunciar las ideas en positivo, dado que no �provocan rechazo y favorecen la compren-sión y el recuerdo de los mensajes.

Utilizar la retranca, el humor. Hacer reír, o �sonreír, pero sin banalizar el contenido.

Apoyarse en ejemplos cercanos y en pe- �queñas fábulas o historias cercanas a lo que puede estar viviendo la población destinata-ria.

Presentar los mensajes de forma novedosa. �

Buscar la participación activa del receptor, �sobre todo en aquellos canales que permiten la interactividad.

Suscitar un estado emocional previo a la �difusión del mensaje. Cierta publicidad em-plea anuncios en vallas publicitarias o tele-visiones de un modo enigmático para más adelante presentar los contenidos.

Ordenar y categorizar la información, co- �municando primero lo más importante (efecto de primacía) y haciendo un pequeño resumenenfáticoenelfinal.

Equilibrar los contenidos. La información �cuando contiene un componente de amena-za (en el caso de que el objetivo sea el incre-mento de la percepción del riesgo) tiene que tenerunpuntodeequilibrio;unaamenazaelevada provoca una respuesta de rechazo o defensiva, por lo que la persona que debe

de los mensajes, desvío de la atención, va en detrimento de los recursos que deberían asignarse al abordaje de problemas más prioritarios y refuerza creencias falsas en relación al tema que se está tratando (por ejemplo, “toda la gente de mi edad toma pastillas”).

No estigmatizar. Evitar connotaciones in- �deseables que refuerzan los estereotipos del discurso social en relación a las drogode-pendencias y las personas consumidoras de drogas. Hay que evitar hablar de “la droga”, como si todos los problemas relacionados con las drogas tuvieran su origen en una sola sustancia. También es necesario evitar la utilización de imágenes estereotipadas asociadas al uso de drogas: jeringas, delin-cuentes, suburbios, etc.

Utilizar mensajes que sean compatibles con �la experiencia del receptor incluyendo, en su caso, la referencia a aspectos funcionales del consumo.

Utilizar un lenguaje sencillo y adaptado al �lenguaje del receptor, evitando tanto jerga técnica como el argot que emplean los toxi-cómanos o los jóvenes.

Utilizar frases cortas de forma que cada �una contenga una idea evitando, al mismo tiempo, la emisión de varias ideas de forma simultánea.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

56

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

programa de influencia social (información/sen-sibilización), debe cumplir unos criterios básicos comunes a todos los programas de prevención de calidad (DGPNSD, 1997):

Partir de una valoración previa de necesida- �des.

Cumplir unas exigencias metodológicas en �suplanificación.

Estar basado en teorías contrastadas. �

A partir de estas tres premisas básicas, se puede plantear el desarrollo de una o varias de las activi-dades presentadas a continuación.

a) Campañas de comunicación SocialDebido a la complejidad y a su alto coste, las campañas publicitarias que se realicen tienen que cumplir una serie de requisitos para asegurar su eficacia.Unacampañapocoelaboradanosólonoeseficaz,sinoquepuede tenerunefectocontra-preventivo. En este marco debe tenerse en cuenta que (EXPÓSITO, M .1995):

Será difícil que una campaña aislada pueda �producir una disminución del consumo de cualquier droga.

Las campañas son eficaces cando están �acompañadas de otro tipo de intervenciones: contactos interpersonales, escuelas de padres y madres, regulaciones legislativas, etc.

Las campañas que funcionan tienen en co- �mún, además, las siguientes características:

ser la receptora del mensaje ni tan siquiera lo llega procesar. Por el contrario, si la in-formaciónnoessuficientementeintensa,noprovoca la atención de los receptores.

Ofrecer salidas. Cuando se presenta una in- �formación amenazante también es necesa-rio aportar información sobre las conductas que las personas pueden adoptar para evitar de unmodo eficaz esa amenaza. Se trata,endefinitiva,depromovereldesarrollodeestilos de vida saludables.

Asegurar la credibilidad. La información �sobre riesgos debe ser creíble y relevante para los receptores de los mensajes. De-ben evitarse los mensajes manipuladores, parciales, interesados, incongruentes e in-compatibles con las experiencias del consu-midor porque provocan rechazo y destruyen la credibilidad del comunicador. La infor-mación amenazante es incompatible con la información que se centra en aspectos posi-tivos inherentes a estilos de vida libres del uso de drogas.

8 . Actividades propuestasLas actividades informativas y de sensibilización pueden ser muchas y muy variadas. Entre todas las posibles cabe destacar los tipos de actividades señaladas a continuación.

En general, y como premisa básica, cualquier Ayuntamiento o institución que desarrolle un

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

57

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

sustancia y las características de la pobla-ción destinataria.

Dentro del ámbito comunitario, los conteni- �dos tienen que ser lo más concretos y signi-ficativosposibleparalapoblacióndiana.

No estandarizar los mensajes, teniendo en �cuenta las características de la población:

La demanda del grupo diana. ¬

Los destinatarios deberían participar ¬como apoyo de los creadores de los con-tenidos.

El grado y tipo de riesgo soportado por ¬el grupo destinatario.

Análisis del patrón de consumo en ese ¬grupo (indicadores de consumo).

Edad y factores culturales (indicadores ¬socio-demográficosyculturales).

Importancia del consumo de drogas le- ¬gales e ilegales en sus actividades y con-secuencias percibidas del consumo.

Evaluar otras variables ajenas a la pobla- �ción: objetivos del programa, canal de transmisión y duración del programa.

Temas generales a desarrollar: �

Informar de los efectos del consumo de ¬drogas legales e ilegales y sus conse-cuencias sobre la salud y el bienestar de cada persona.

Parten del conocimiento perfecto de la ¬población diana.

Se desarrollan de acuerdo a los princi- ¬piosdeplanificaciónsistemática.

Prevén una evaluación continuada. ¬

Son complementarias con otro tipo de ¬intervenciones.

Se adecúan al canal más idóneo para ¬cada audiencia.

La meta de las campañas de marketing es la pro-moción de estilos de vida más saludables, o la mo-dificacióndecomportamientosperjudicialesparael bienestar individual y colectivo. Por lo tanto tienen que actuar en tres niveles:

Sobre conocimientos. �

Sobre opiniones. �

Sobre comportamientos individuales o co- �lectivos.

Los dos primeros niveles requieren de los medios de comunicación social, y el cambio de conducta es más difícil. Algo muy necesario es la continui-dad de los mensajes y que éstos sean convincentes y persuasivos.

Las principales recomendaciones (PALMERÍN, A. 2003, EUROPEAN COMMISSION, 2003) en cuanto a los contenidos son:

Defi � nir claramente el mensaje que quere-mos transmitir: no uso o no abuso según la

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

58

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

La colaboración de mediadores: asocia- ¬ciones juveniles, deportivas, de padres/madres, que trabajen el ámbito de las drogodependencias, empresarios, sindi-catos y/o cualquier otro mediador sig-nificativo dentro de la comunidad quepueda transmitir información sobre la existencia y funcionamiento de los pro-gramas y servicios existentes. Profesionales del ámbito socio-sanita- ¬rio-educativo. Medios de comunicación. ¬

Prensa escrita y medios audiovisuales. ¬

Campañas informativas. ¬

Para presentar el servicio de prevención se hará inicialmente una toma de contacto telefónico con todos los recursos susceptibles de colaborar con el servicio, para programar posteriormente una re-unión conjunta presencial en la que se explicará con mayor amplitud el funcionamiento del mismo. Una vez realizada esta presentación por sectores, se realizará una presentación a toda la población, a través de los medios de comunicación, reforzando posteriormente, si procede, estas actividades con otros recursos informativos que puedan favorecer la consecución de los objetivos previstos, como pueden ser:

Díptico, panel informativo, cartel o similar, �en el que conste el organigrama del servi-cio y los programas que se desarrollan en el mismo, tales como la denominación del pro-grama, su ámbito de intervención (escolar,

Cuestionar el estereotipo de “normali- ¬dad”enelconsumoyseñalarsuinfluen-cia cultural.

Explicar las diferencias entre uso, abuso ¬y dependencia.

Informar sobre estrategias para mante- ¬ner un uso responsable del alcohol, y sólo cuando los mensajes van dirigidos a poblaciones que ya consumen.

Ofrecer información sobre la red de pre- ¬vención y asistencia a las drogodepen-dencias y sobre los servicios de salud.

Señalar los factores que influyen en la ¬tomadedecisiones:influenciadelgrupodeiguales,personassignificativas,inte-reses económicos de las empresas pro-ductoras y distribuidoras de drogas, etc.

Ofrecer normas de actuación en caso de ¬intoxicación, evitando posiciones alar-mistas.

Desmitificarcreenciaserróneas. ¬

b) Campañas de difusión de los recursos preventivos existentes

La intención de esta actividad de información es presentar el desarrollo de programas preventivos.

Los equipos de prevención podrán informar de la existencia del programa y ubicación de los recur-sos y servicios utilizando como herramientas de difusión:

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

59

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

razones que sustentan la adopción de cada medida legislativa.

La información sobre medidas legislativas tiene que hacer referencia a lo mencionado en la Ley 2/1996 de Galicia sobre Drogas y el Anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos, así como en la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Por otra parte, se deberá dar a conocer información sobre la legislación vigente en materia de publicidad y pro-moción, suministro, venta y consumo de drogas.

A nivel local, una referencia importante es el mo-delo de Ordenanza reguladora del consumo in-debido de bebidas alcohólicas de la Federación Española de Municipios.

La oferta de drogas es uno de los factores promo-tores del consumo, por lo que es necesario elabo-rar material informativo escrito que oriente a los distintos grupos sociales sobre la normativa de venta, consumo y publicidad de alcohol y tabaco.

Para la distribución de estos materiales se contará con los recursos humanos propios del servicio de prevención y otros recursos humanos que facili-ten la distribución de la normativa: personal de losayuntamientos(bedeles,notificadoresyotrosmediadoressignificativos(enlacessindicales,res-ponsables de salud laboral, médicos de empresa, presidentes de PYMES).

familiar, etc.), su cobertura, el profesional responsable del mismo, el teléfono de con-tacto y/o correo electrónico, sus objetivos, actividades, cartera de servicios, resumen de la memoria anual, programación pre-vista, organigrama, dependencia funcional yorgánica,entidadesquelosfinanciany/ocolaboradoras y cualquier otra información que pueda ser de interés para la población destinataria( ANEXO I).

Una convocatoria a los medios de comuni- �cación (prensa escrita y medios audiovisua-les) para que puedan transmitir información sobre la ubicación del servicio de preven-ción, los recursos materiales y humanos del mismo, los programas de prevención, la población a la que van dirigidos los pro-gramas, los objetivos que se pretenden, las actividades previstas y los resultados ob-tenidos, cuando se trate de programas ya completados.

Es recomendable establecer lazos de contacto y cooperación estable con los profesionales de los medios de comunicación, puesto que su trabajo tiene un gran impacto social, una cobertura poten-cial importante y disponen de credibilidad, sobre todo entre los jóvenes.

c) Campañas de difusión de la legislación vigente

Es importante que los distintos grupos de pobla-ción, final omediadora, conozcan la legislaciónrelacionada con las drogas y su uso, así como las

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

60

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

2º.Dentrodelámbitocomunitarioladefinicióndelmensajedebesersignificativayconte-ner elementos que hagan referencia a esa población.

3º. Análisis exhaustivo de la población:

Es necesario averiguar la demanda de la ¬población, por ejemplo, ¿se demanda un aumento de la percepción de riesgo, o unadisminucióndeldaño?

También es importante enviar materiales informa-tivos (la normativa vigente sobre venta, consumo y publicidad de alcohol y tabaco a todos los me-dios de comunicación), publicistas y diseñadores gráficos, puesto que les puede resultar muy útilpara el desempeño de su labor profesional man-tenerse actualizados sobre la normativa relaciona-da con las drogas. Deberá llevarse un registro de los materiales informativos distribuidos en el que, además de los referidos a la normativa sobre ven-ta, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco, se incluyan todos los materiales de soporte utilizados en los diferentes programas de preven-ción (ANEXO II).

Otra vía útil para asegurar que todos los grupos profesionales sujetos a la legislación vigente co-nocen sus responsabilidades es la organización de cursosespecíficosparaempresariosdeestableci-mientos que venden alcohol y tabaco, para pro-fesionales de los medios de comunicación y para fuerzas de seguridad, con los que se abordarán los contenidos que mejoren su función como media-dores en prevención y en asegurar el seguimiento de las medidas de protección y control.

d) Folletos La elaboración de estos materiales requiere los si-guientes pasos:

1º.Definición delmensaje: no uso o no abu-so. Como referencia se pueden tomar los folletos de la campaña continuada sobre el alcohol, éxtasis, cannabis y cocaína de la Subdirección General de Salud mental y Drogodependencias.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

61

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

cuando los mensajes van dirigidos a po-blaciones que ya consumen.

Ofrecer información sobre la red de pre- ¬vención y asistencia a las drogodepen-dencias y sobre los servicios de salud.

Señalar los factores que influyen en la ¬tomadedecisiones:influenciadelgrupodeiguales,personassignificativas,inte-reses económicos de las empresas pro-ductoras y distribuidoras de drogas, etc.

Ofrecer normas de actuación en caso de in- ¬toxicación, evitando posiciones alarmistas.

Desmitificarcreenciaserróneas. ¬

e) Intervenciones en prensa, radio y televisión

Esta estrategia resulta muy accesible para los ayuntamientos y pequeñas asociaciones que de-seen intervenir con los medios de comunicación social de su entorno.

Presenta la ventaja de que prensa, televisión y ra-dios locales también necesitan contenidos con los que llenar sus franjas horarias.

Las intervenciones pueden incluir:

Una aparición puntual. �

Inclusión de una cuña radiofónica o de un �spot televisivo.

Un espacio semanal, quincenal o mensual �de contenidos específicos sobre drogode-pendencias.

Hacer a los receptores de los materiales ¬partícipes del proceso de creación y se-lección de los contenidos por medio de grupos de discusión, concurso de ideas, etc.

Analizar el patrón de consumo en la po- ¬blación objetivo.

Tener en cuenta la edad para adaptar el ¬lenguaje y la estética al grupo diana, así como tener en cuenta las diferencias cul-turales (idioma, cultura de procedencia, etc.).

4º. Análisis de otras variables: el material debe ser coherente con los objetivos del progra-ma, con el modelo teórico, con el canal de transmisión y con la duración del progra-ma.

5º. Temas generales a desarrollar:

Informar de los efectos del consumo de ¬drogas legales e ilegales y sus conse-cuencias sobre la salud y el bienestar de cada persona.

Cuestionar el estereotipo de “normali- ¬dad”enelconsumoyseñalarsuinfluen-cia cultural.

Explicar las diferencias entre uso, abuso ¬y dependencia.

Informar sobre estrategias para mante- ¬ner un uso responsable del alcohol, sólo

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

62

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

1. Definirlosobjetivosrelacionadosconloscon-tenidos. Hay que responder a la siguiente pre-gunta:¿sobrequésequiereinformar?

2. Asegurar la relevancia de los contenidos para la población destinataria. Dentro del ámbito comunitario los contenidos deben ser relevan-tes para la población general o para el grupo específicoalquesequierallegar.

3. Conocer la situación de partida en la que se en-cuentra la población destinataria. Este paso re-quiere un análisis exhaustivo de la población:

Analizar el patrón de consumo en la pobla- �ción objetivo, así como los factores de ries-go presentes.

Valorar la demanda de la población y equi- �librarla con los objetivos preventivos que se hayan marcado en el programa, por ejem-plo, ¿se demanda un aumento de la percep-ciónderiesgoounadisminucióndeldaño?¿se requiere conseguir un aumento de la percepción de riesgo, una disminución del daño,olosdosaspectosalavez?

Hacer partícipes a los receptores de los ma- �teriales del proceso de creación y selección de contenidos, mediante grupos de discu-sión o concursos de ideas.

Tener en cuenta tanto la edad para adaptar el �lenguaje y la estética al grupo diana, como las diferencias culturales.

Colaboraciones más amplias que incluyan, �aparte de los medios de comunicación so-cial locales, centros educativos y ayunta-mientos.

Abundando en este último punto, existen algunas experiencias muy fructíferas de colaboración en-tre equipos de prevención, institutos de secundaria y profesionales de la prensa, radio y televisión loca-les. El objetivo es tener una sección o programa ju-venil hecho íntegramente por los jóvenes de la zona para ser publicado o emitido en esos medios.

Los jóvenes diseñan desde el logotipo hasta los es-cenarios donde se graban los programas y, por su-puesto, los contenidos, siguiendo las indicaciones del técnico de prevención. La información preven-tiva se presentará como artículo, entrevista, spot televisivo o mensaje radiofónico. También se pue-denprepararreportajesespecíficossobredrogode-pendencias hechos por los propios participantes.

f) Guías de informaciónSe trata de ofrecer a la población destinataria re-cursos documentados que contienen información contrastadaybasadaenlaevidenciacientíficaso-bre las distintas sustancias psicoactivas, sus con-secuencias y los mitos existentes sobre cada una de ellas. Esta información debe estar adaptada a las características culturales, de edad, género y otras circunstancias que definan la situación decada grupo destinatario.

Por ello, la elaboración de este material requiere los siguientes pasos:

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

63

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

g) Concursos y exposiciones de carteles

Esta actividad es muy adecuada para ser desarro-llada en el ámbito escolar. En colaboración con los educadores, y siguiendo los criterios de presenta-ción de la información, se pueden hacer concursos de carteles respecto a las drogas y las drogode-pendencias y respecto a las conductas adictivas en general. Esta actividad permite la posterior exposición de los trabajos presentados. Es una in-tervención sencilla, sin altos costes y que resulta interesante para los participantes.

Los riesgos de que la actividad pueda ser contra-preventiva son considerables, ya que casi toda la actividad recae sobre mediadores (generalmente maestros). Por eso es importante insistir en el es-tilo de los mensajes y en considerar las caracterís-ticas de la población receptora teniendo en cuenta los ciclos educativos y los contenidos que deben aplicarse en cada etapa.

9 . BibliografíaEUROPEAN COMMISSION (2003). Reco-•mendations of the European Conference: To-bacco, Youth Prevention and Communication. Rome, 13-15 de November, 2003.

EXPÓSITO, M. (1995). Campañas de marke-•ting social en drogodependencias. Experien-cias extranjeras. Victoria-Gasteiz: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.

4. Analizar otras variables. El material debe de ser coherente con los objetivos del programa, con el modelo teórico adoptado, con el canal de transmisión, y con la duración del programa.

5. Tener en cuenta los temas generales a desarro-llar, entre otros:

Consumo de drogas legales e ilegales y sus �consecuencias.

Estereotipo de “normalidad” en el consumo �yquéinfluenciatiene.

Diferencias entre uso, abuso y �dependencia.

Estrategias para implantar entre población �consumidora un uso responsable, en el caso, del alcohol.

Consumo de drogas y otras conductas aso- �ciadas.

Información sobre la red de prevención y �asistencia a las drogodependencias y sobre los servicios de salud.

Tomadedecisiones:influenciadelgrupode �iguales,personassignificativaseinfluenciade la publicidad y otras estrategias de promoción.

Normas de actuación en caso de �intoxicación.

Desmitificacióndecreenciaserróneas. �

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

64

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

ANEXO I: ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE UN PANEL INFORMATIVO

1. Cartel tipo: queda abierto a cualquier tipo de diseño y formato.

2. En el cartel se plasmará:

Organigrama del Recurso. �

Programas que se ofertan. �

Áreadeinfluencia. �

3. Se utilizarán colores fuertes (excepto platas, orosyfosforescentes)yperfilesbiendelimita-dos.

4. Los mensajes serán claros, breves y concisos.

5. El cartel contará con el anagrama de la Conse-llería y el propio de la entidad que lo realiza.

MARTÍNEZ. I. et al (2000). Medios de comu-•nicación y drogodependencias. Madrid: Dele-gación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Ministerio del Interior.

MYERS, D.G. (1991). Psicología Social. Ma-•drid: Editorial Panamericana.

PALMERÍN, A. (2003). Manual práctico sobre •el uso de la información en programas de pre-vención del abuso de alcohol en jóvenes. Ma-drid:ColegioOficialdePsicólogos.

PALMGREEN, P. et al (2001). Television cam-•paigns and adolescent marijuana use: tests of sensation seeking targeting. American Journal ofPublicHealth,2001;91(2):292–296.

DGPNSD (1997). Prevención de las drogode-•pendencias: análisis y propuestas de actuación. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Ministerio del Interior.

SOWDEN, A, ARBLASTER, L. y STEAD, L. •(2000). Community interventions for preven-ting smoking in young people. The Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 1. Art. No.: CD001291. DOI: 10.1002/14651858.CD001291.

Guía para el desarrollo de estrategias de información-sensibilización

65

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

ANEXO II: HOJA DE REGISTRO DE MATERIAL DISTRIBUIDO

Nombre del programa donde se inserta la actividad:

Nombre del material:

Tipode material (*)

Nº ejemplares Población diana Lugar de distribución

Cobertura (**)Pob. Atendida/ Población Total

(*)Especificar:a) Material de prevención (tipo) o b) Materialdeseñalizaciónsobreprevisioneslegislativas(especificar). (**)Cobertura.Poblaciónalaquesehallegado/poblacióntotal.Porejemplo:3.500/5.000.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

68

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Precisamente son éstas las funciones que habi-tualmente se pretende que los mediadores sociales desempeñen en el contexto de los programas de prevención de las drogodependencias (GARCÍA, A. et al, 2006):

Estar muy próximo o formar parte de la rea- �lidad sobre la que desea intervenir.

Saber efectuar un análisis de la realidad con �la que se ha propuesto emprender la acción preventiva (conocer los factores de riesgo y de protección que inciden sobre un determi-nada comunidad o colectivo).

Saber evaluar y optimizar los recursos con �los que cuenta para desarrollar la acción.

Actuar de forma dinámica con la población �destinataria de sus acciones en prevención.

Conocer de forma realista el fenómeno del �consumo de drogas.

Manejareficazmentealgunosconceptosbá- �sicos relacionados con la prevención.

Crear corrientes de opinión alternativas a la �cultura de consumo.

Estar capacitado para conectar la realidad �del entorno con la oferta institucional.

La formación de los mediadores sociales

La formación de mediadores debe, consecuen-temente, asegurar dos objetivos básicos: por un

¿Por qué es tan relevante el papel de los mediadores

sociales?Los mediadores sociales son una pieza clave para articular los programas de prevención de las dro-godependencias, de manera especial de aquellos de carácter comunitario. La cercanía de los mediado-res con la comunidad sobre la que se va a intervenir o con las diferentes poblaciones destinatarias de los programas les convierte en un instrumento o herra-mienta clave de las intervenciones preventivas.

Esta proximidad de los mediadores con el entorno y la población sobre la que se pretende intervenir resulta fundamental por los siguientes motivos:

a) Permite identificar las necesidades, intereses,actitudes y capacidades de las personas a las que van dirigidos los programas de prevención, facilitando los procesos de evaluación de nece-sidades y de establecimiento de prioridades en la intervención.

b) Comparten muchas de sus características so-cioculturales con la población destinataria, lo que les convierte en agentes de cambio dotados de credibilidad y reconocimiento.

c) Hacen posible integrar en el quehacer cotidiano de los mediadores el desarrollo de actividades de carácter preventivo.

d) Actúan como puentes de conexión entre las instituciones que impulsan los programas de prevención y la comunidad.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

69

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Estas intervenciones formativas suelen instru-mentalizarse a través de la mediación social. De hecho, la formación de mediadores sociales, cate-goría integrada por una amplia y variada gama de agentes formales (profesionales de la educación, la salud, los servicios sociales, etc.) e informa-les (voluntarios, miembros de asociaciones, etc.) constituye una actividad central en el desarrollo de los diferentes programes preventivos y, de manera muy especial, de aquellos con un carácter comuni-tario. Esto es así porque la posición de proximidad de los mediadores sociales a la realidad de la po-blación destinataria de los programas les permite actuar como agentes sociales idóneos para la pro-moción de estilos de vida saludables, en los que el uso y abuso de drogas no tenga cabida o, el menos, se reduzca de manera drástica.

¿Qué aprendizajes se pretende transmitir a los mediadores

sociales?La formación de mediadores sociales debe ser ca-paz de generar tres tipos de aprendizajes diferen-ciados e interrelacionados entre sí (DELORS, J. 1996):

Los procesos relacionados con el saber ¬(conceptos y conocimientos sobre lo que hay que hacer y los motivos para hacer-lo).

Los procesos relacionados con el saber ¬hacer (procedimientos y actuaciones

lado capacitar a los mediadores para que puedan desarrollar todas estas funciones que les han sido encomendadas y, por otro, hacer posible el reco-nocimiento como tal mediador por parte del en-torno y de los actores con los que va a trabajar (reforzar su reconocimiento social como mediador en prevención de las drogodependencias).

Las estrategias formativas se basan en el mode-lode influencia social segúnelcualelambientesocial puede marcar los límites del consumo ade-cuadooinadecuado,dependiendodelainfluenciaejercida por los distintos contextos de socializa-ción (familia, escuela, iguales, etc.). Estas estra-tegias integran un conjunto de procedimientos orientados a la formación integral del individuo, al objeto de mejorar sus recursos y habilidades para afrontar situaciones de la vida cotidiana que promueven el uso de drogas, favoreciendo de este modo el aprendizaje de dos tipos de habilidades (JUNTA DE ANDALUCÍA, 2006):

Específicas,dirigidasarechazarelofre- ¬cimiento de las drogas, aumentando así la resistencia a la presión de grupo.

Inespecíficas y generales, destinadas a ¬mejorar el desarrollo personal y social de las personas destinatarias, aumentando así su autoestima, asertividad, empatía, capacidad para la toma de decisiones, habilidades interpersonales, comunicati-vas, etc.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

70

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

traducirse en atribuciones causales y que se apli-can a la realidad de forma general, con una fun-ción predictiva o explicativa.

d) Los conocimientos instrumentales

Son el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten el adecuado ejercicio o desempeño de una tarea o proceso.

Mediadores sociales susceptibles de recibir

formación en prevención de las drogodependencias

Los mediadores sociales destinatarios de las ac-ciones formativas en prevención de las drogode-pendencias son todos aquellos que están presentes en los escenarios o ámbitos en los cuales se imple-mentan los programas preventivos (escuela, fami-lia, etc.) incluyendo el ámbito comunitario.

Puede ser cualquier persona que, por su papel ac-tivo en la comunidad y su contacto directo con la población, derivado de su rol profesional o de su implicación social, conoce sus características, ne-cesidades y recursos, que tiene capacidad para lle-gar a la población y es aceptada como un referente en ella, que esté motivada y dispuesta a implicarse para facilitar el cambio, con una actitud permanen-te de escucha, capaz de empatizar con los demás y con ciertas dotes resolutivas y de liderazgo.

En la amplia relación de mediadores sociales susceptibles de incorporarse a acciones formativas

prácticas, mecanismos de mediación concretos).

Los procesos relacionados con el saber ¬ser (actitudes necesarias para desarrollar de forma práctica las actuaciones basa-das en conocimientos).

Este último tipo de aprendizaje es sin duda fun-damental, puesto que los programas de formación de mediadores “deben recoger contenidos destina-dos tanto a la formación para el trabajo preventivo como a fomentar un cambio actitudinal destinado a transformar las prácticas educativas” (FAD, 1999).

Esto supone que la formación de mediadores so-ciales en prevención debe centrarse en, al menos, cuatro dimensiones, todas ellas complementarias entre sí:

a) Las actitudes

Son predisposiciones adquiridas/aprendidas, rela-tivamente estables, a través de las cuales se valora la realidad o un aspecto de la misma, que hacen que actuemos en función de las mismas.

b) La información

Es la percepción u observación de un hecho de forma discreta y objetiva, demostrable empírica-mente y con un grado mínimo de ambigüedad.

c) Las creencias

Son los juicios, valoraciones o conclusiones ba-sados en observaciones (información), que suelen

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

71

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Favorecen la instauración de hábitos salu- �dables.

c) Profesionales de los servicios sociales

Conocen muy bien los problemas sociales �de la comunidad y los grupos sociales so-metidos a situaciones de especial riesgo en relación a las drogodependencias.

Tienen una importante capacidad de movi- �lización.

Son claves en la difusión de la información �relativa a los recursos e iniciativas sociales existentes.

d) Padres y madres vinculados a AMPAS

Facilitan la instauración de estilos educati- �vos de apoyo, favorecedores de la autono-mía personal de los hijos.

Favorecen la implicación y participación de �otros padres en actividades preventivas.

e) Monitores de ocio y tiempo libre y líderes ju-veniles

Conocen bien la realidad de la juventud. �

Gozan de una posición privilegiada entre �los jóvenes, lo que les permite transmitir in-formación, crear hábitos saludables, ense-ñar comportamientos sociales y resolución de problemas, etc.

Educan para el tiempo libre: actividades, �juegos, debates,...

en prevención, cabe establecer una clasificaciónbásica:

Mediadores formales: son aquellos que se �ajustanaunperfilprofesionalyquedesarro-llan funciones en el campo de la educación, la salud, los servicios sociales, la seguridad ciudadana, los medios de comunicación, etc.

Mediadores no formales: son personas que �actúan como representantes de organiza-ciones sociales o ciudadanas, voluntarios o sin un rol profesional predeterminado que actúan como mediadores dentro de una co-munidad determinada o de ciertas organiza-ciones e instituciones.

Los grupos o colectivos que, con carácter priori-tario, se considera que deben ser incorporados a programas de formación en prevención de drogo-dependencias son los siguientes:

a) Profesionales de la educación formal (profe-sores,tutores,directores,etc.).

Trasmiten valores, actitudes, habilidades �y aprendizajes sobre conductas saludables entre sujetos que se han iniciado al consu-mo de drogas.

Enseñan normas de convivencia. �

Permiten la conexión con la familia y la co- �munidad.

b) Profesionales de la salud

Conocen muy bien la situación de salud de �la población con la que trabajan.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

72

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Voluntarios: interesados en apoyar el desa- �rrollo de programas e iniciativas preventi-vas y que requieren de una formación básica quehagaeficazsucolaboración.

Formación en prevención de las drogodependencias para

profesionales de la educaciónLas actuaciones formativas con profesorado deben programarse de forma coordinada con los Centros de Formación y Recursos de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, a efectos de evitar duplicidades y facilitar la tramitación de homologación.

Población destinatariaMaestros de Educación Infantil y Primaria y pro-fesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Objetivos operacionales1) Conocer y evaluar los conocimientos sobre dro-

gas y drogodepen dencias en los educadores.

Para ello, es necesario utilizar un cuestionario que permita medir la situación inicial de una serie de indicadores relevantes y el cambio experimen-tado en dichos indicadores tras la aplicación del programa (por ejemplo, cambios observables en conductas, creencias y actitudes de los educadores en relación a las drogas y las drogodependencias, conocimientossobreactuacionespreventivasefi-caces y modelos de intervención educativa, etc.).

Promueven valores, actitudes y hábitos sa- �ludables.

f) Policía local

Conocen la realidad del problema. �

Pueden informar sobre los riesgos deriva- �dos del consumo de drogas y de recursos existentes para la prevención y atención de las drogodependencias.

Son claves en el control de la oferta de dro- �gas legales, contribuyendo a reducir la tole-rancia de su consumo entre los menores.

g) Otrosmediadores:

Mediadores laborales (miembros de los Co- �mités de Seguridad y Salud Laboral, téc-nicos de prevención, profesionales de los servicios de salud laboral, representantes sindicales, etc.) que resultan claves para fa-cilitar la implementación de programas de prevención en el medio laboral.

Profesionales de los medios de comunica- �ción: son claves en la conformación de las actitudes sociales frente a las drogas y en los valore sociales dominantes, en la difu-sión de contenidos informativos sobre el impacto sociosanitario de las drogas y de los recursos e iniciativas existentes para la prevención y asistencia a las drogodepen-dencias.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

73

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

educativas necesarias para desarrollar programas eficaces de educación sobredrogas (por ejemplo, aprender el manejo de técnicas de dinámica de grupos).

4) Practicar el trabajo en equipo.

Para ello es necesario proporcionar entrenamiento en el diseño y establecimiento de objetivos comu-nes y compartir actitudes y normas.

MétodoEl método de formación, en consonancia con los contenidos formativos a impartir, estará basado en los principios de la pedagogía activa y participati-va. Habrá breves exposiciones teóricas combina-das con técnicas como “role playing”.

Se hará uso de medios audiovisuales combinados con materiales de apoyo. Se realizarán ejercicios de auto-evaluación.

Una sesión tipo estaría estructurada en la forma que anteriormente se ha comentado, con carácter general.

FasesEl desarrollo del programa formativo comprende-rá las siguientes fases:

a) Fase 1. Exposición del curso en los centros educativos.

Exposición los objetivos, método y con- ¬tenidos del curso para adecuarlos a las demandas que tiene cada centro.

2) Ofertar formación sobre aspectos básicos de las drogas y las drogodependencias, y sobre las estrategiaseficacesparasuprevención.

Para ello, es necesario:

Aportar información realista sobre as- ¬pectos etiológicos, teóricos y metodoló-gicos relacionados con la prevención de drogas.

Evaluar antes y después de la inter- ¬vención los cambios observables en indicadores relevantes previamente selec-cionados: conocimientos adquiridos, acti-tudesyconductasfrentealasdrogas;etc.

3) Diseñar o poner en práctica un programa edu-cativo de calidad en prevención.

Para ello es necesario:

Proporcionar conocimientos sobre pla- ¬nificación y evaluación de programas.Se trata de asegurar que los profesiona-les participantes terminan el curso con la capacitación necesaria para desarrollar un programa de calidad de intervención en el aula, profundizar en el estudio de los temas mencionados anteriormente e introducir en el curriculum los concep-tos aprendidos.

Proporcionar el entrenamiento necesario ¬para la utilización de métodos y técnicas preventivas, así como las habilidades

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

74

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Tema 1: Drogodependencias. � Definicio-nes, aspectos básicos, características ge-nerales del consumo de drogas en Europa, España y Galicia.

Tema2: � Prevención basada en la eviden-cia. Conceptos generales, niveles y mode-los de intervención.

Tema3: � Planificación. Diseño, elaboración y evaluación de un proyecto de prevención.

Tema 4: � Introducción a la dinámica de pequeños grupos. Técnicas grupales.

Tema 5 � : Intervención preventiva en la es-cuela. Técnicas de intervención en el aula.

Tema 6: Los programas de prevención �escolarenGalicia.

La parte práctica tiene como objetivo la aplicación de losprogramasdeprevenciónescolaroficialesde la Xunta de Galicia. También se podrán elabo-rar otras actuaciones preventivas conjuntas con los servicios de prevención del PGD.

Recursos materiales y humanosEs necesario contar con un aula equipada con mo-biliario móvil (mesas y sillas), una pizarra, medios audiovisuales y disponibilidad previa del material del curso.

Preparación de la homologación del cur- ¬so para la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.

Evaluación de la situación inicial del ¬profesorado que debe recibir el curso (se valorará la situción de partida de los indicadores seleccionados para medir la consecucióndelosobjetivosfinales).

b)Fase2.Ejecucióndelcurso.

Ejecución del curso en los dos apartados ¬previstos: contenidos teóricos y trabajo práctico.

c) Fase 3.Análisis de resultados y evaluaciónfinaldelcurso.

Recogida y análisis de los trabajos prác- ¬ticos realizados por los alumnos.

Análisis de los resultados de la evalua- ¬ción: comparación de indicadores elegi-dos entre la evaluación previa al curso y laevaluaciónfinal.

Contenidos:El curso tendrá una parte teórica compuesta por 10 temas y una parte práctica que se materializará en el compromiso de aplicación de los programas preventivos del PGD.

La parte teórica constará de 6 sesiones con duración variable según el tema (menor para el Tema 1 y progresivamente mayor para los siguientes temas):

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

75

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Temporalización Las horas de duración del curso pueden verse en el siguiente cuadro:

Nº de sesiones Nº horas

Conocimientos teóricos 3 10

Trabajo práctico 3 30

TOTAL 6 40

Cronograma:

Meses M1 M2 M3

4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Exposición del curso

2. Contenidos teóricos

3. Trabajo práctico

4. Evaluación final

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

76

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Tema 5. Atención a las personas con problemas de drogas desde los servicios sociales. Coordinación con el PGD.

Tema 6. El Programa de Incorporación Persona-lizado (PIP).

c) Contenidos de la formación dirigida a los profesionales de Atención Primaria de Salud

Se atenderá a los contenidos de los manuales:

“Screening e intervención breve para los ¬problemas relacionados con el consumo de alcohol en atención primaria”.

“DAP: programa de formación y consul- ¬ta Drogas y Atención Primaria”. (ME-GÍAS, E. y JÚDEZ, j. 2003).

Existen diversos manuales con orientaciones pre-cisas donde puede obtenerse información (WHO, 1990, DE LLAMA, B, et al, 2003, BABOR, TF. y HIGGINS, JC. 2005).

Además, se incluirá un módulo de prevención con los siguientes temas:

Prevención de las drogodependencias. ¬Conceptos generales y base en la evi-dencia.

La prevención del consumo de drogas ¬desde la Atención Primaria de Salud.

d) Contenidos de la formación dirigida a mediadores comunitarios

Tema 1. Drogodependencias. Definiciones. As-pectos básicos.

Contenidos teóricos de los cursos de formación en prevención dirigidos a otros

mediadores sociales

a) Contenidos de la formación dirigida a Policías locales

Tema 1. Drogodependencias. Definiciones. As-pectos básicos.

Tema2. Características generales del consumo de drogas en España y Galicia.

Tema 3. Prevención basada en la evidencia. Con-ceptos generales.

Tema 4. Aspectos jurídicos de las drogodepen-dencias.

Tema5. Consumo de drogas y seguridad vial.

Tema6. Diseño y elaboración de un protocolo de actuaciones locales.

Tema7. Recursos en drogodependencias y coor-dinación con la policía local.

b) Contenidos de la formación dirigida a trabajadores de los Servicios Sociales

Tema 1. Drogodependencias. Definiciones. As-pectos básicos.

Tema2.Características generales del consumo de drogas en España y Galicia.

Tema 3. Prevención e incorporación social en dro-godependencias. Conceptos generales.

Tema4. Prevención del consumo de drogas desde los servicios sociales.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

77

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Tema7. Diseño y elaboración de un protocolo de actuación con jóvenes.

Cronograma

Una vez valorado el periodo del año más adecua-do para la realización de las actividades de forma-ción, se sugiere la siguiente distribución temporal para cada actividad concreta:

Exposición del curso• : un mes -como mínimo- paraplanificarlo,exponerloalosparticipantes,y realizar el análisis de necesidades formati-vas percibidas por los destinatarios. Antes de iniciar el curso se pasará un cuestionario de evaluación inicial de los participantes (conoci-mientos, actitudes, conductas, y otros indica-dores que se quieran evaluar).

Aplicación de los contenidos teóricos• : la du-ración de esta fase dependerá de las horas teó-ricas de formación previstas y de cuántas horas se establezcan para cada sesión.

Supervisión del trabajo práctico• : puede co-mezar en el mismo momento que comienza el curso y extenderse hasta un mes después.

Análisis de resultados• :serealizaráalfinalizarla fase de exposición de los contenidos teóricos y a la entrega de los trabajos prácticos.

Evaluaciónfinal• : terminará con la entrega de certificadosacreditativosdehaberparticipadoen la actividad y el análisis del cuestionario de evaluaciónfinal.

Tema2.Características generales del consumo de drogas en España y Galicia.

Tema 3. Prevención basada en la evidencia. Con-ceptos generales.

Tema4. Los planes comunitarios. Conceptos ge-nerales.

Tema5. Método de trabajo en prevención comu-nitaria.

Tema6.Planificación:procesodediseñoyaplica-ción de un programa de prevención comunitaria.

Tema7. Diseño y elaboración de un protocolo de actuación comunitaria.

e) Contenidos de la formación dirigida a mediadores juveniles

Tema 1. Drogodependencias. Definiciones. As-pectos básicos.

Tema2. Características generales del consumo de drogas en España y Galicia.

Tema3.Prevención basada en la evidencia. Con-ceptos generales. Actitudes y conductas de los me-diadores juveniles: impacto preventivo.

Tema4. Método de trabajo en prevención con po-blación juvenil.

Tema5. El alcohol. El tabaco. Conceptos gene-rales.

Tema6. Cannabis y drogas de síntesis. Otras dro-gas: cocaína, heroína y otras.

Guía para la formación de mediadores sociales en prevención de las drogodependencias

78

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

FAD (1999): Dossier “Metodología de preven-•ción educativa sobre drogas”. Reunión Ibero-americana, 1-5 Febrero de 1999. En revista Intercambio, nº 4 (Separata). Madrid: Funda-ción de Ayuda contra la Drogadicción.

GARCÍA, A. et al (2006). Manual de forma-•ción de mediadores sociales. Madrid. Instituto de Adicciones de Madrid Salud.

JUNTA DE ANDALUCÍA (2006). Manual •para la prevención comunitaria de las drogode-pendencias y adicciones en Andalucía. Sevilla: Dirección General para las Drogodependen-cias y Adicciones. Consejería para la igualdad y Bienestar Social

MEGÍAS, E. y JÚDEZ, J. (2003). DAP: progra-•ma de formación y consulta Drogas y Atención Primaria. Madrid: FAD y Fundación Ciencias de la Salud, 2003.

WORLD HELATH ORGANIZATION (1990). •Screening,caseidentificationandassessment.En: Management of drinking problems. WHO Regional publications. European Series. Gine-bra:WHO,1990;n32.

BibliografíaBABOR, TF. y HIGGINS-BIDDLE, JC. •(2005). Intervención Breve para el Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol. Un Manual para la Utilización en Atención Primaria. Ed.: Organización Mundial De La Salud. Departa-mento de Salud Mental y Dependencia de Sus-tancias y Conselleria de Benestar Social http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/BImanualSpanish.pdf (08.04.2005).

DELORS, J. (1996): “La educación o la utopía •necesaria”. En Delors, J: La educación encierra un tesoro: Informe de La UNESCO de la Co-misión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.

DE LLAMA, B. et al (2003). Adicción al al-•cohol: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. Médicos De Familia Revista de la So-ciedad Madrileña de Medicina de Familia y Co-munitaria,2003;3(5)Diciembre2003:35-45.

Meses M1 M2 M3

Semana 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Exposición del curso

2. Contenidos teóricos

3. Supervisión del trabajo

4. Trabajo práctico

5. Análisis de resultados

6. Evaluación final

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

80

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

(malas relaciones familiares y abuso de drogas en la familia) y de carácter social (presencia de consumidores en el entorno social y facilidad de acceso a las drogas), junto con los persona-les y laborales.

3. Las percepciones de los adolescentes sobre los riesgosybeneficiosdelalcoholyotrasdrogasse correlacionan con la probabilidad del inicio de su consumo.

4. Las actitudes sociales favorables o tolerantes hacia ciertas drogas y la publicidad del alcohol o el tabaco se correlacionan con el uso de dro-gas entre los adolescentes.

5. El consumo de tabaco, alcohol u otras drogas por parte de los padres y sus actitudes hacia los consumos se correlacionan con los niveles de uso y las actitudes hacia las drogas de los ado-lescentes.

6. Lasdeficienteshabilidadeseducativasyprác-ticas de los padres en el manejo familiar se co-rrelacionan con el uso de drogas por parte de los hijos adolescentes.

7. Los niveles de cohesión y apego familiar se co-rrelacionan con el uso de drogas por parte de los hijos. Las débiles relaciones padres-hijos, la falta de comunicación y apoyo emocional de los padres a los hijos incrementan el riesgo de que aparezcan conductas de abuso hacia las drogas.

ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

SLOBODA,Z.DAVID,S.L.(1997).Preventingdrug use among children and adolescents. Aresearch-basedguide.Rockville:NationalIns-tituteonDrugAbuse.

DGPNSD (1997). Prevención de las drogode-pendencias.Análisisypropuestasdeactuación.Madrid:DelegacióndelGobiernoparaelPlanNacionalsobreDrogas.

GARDNER,SE.etal(2001a).Guidetoscien-ce-based practices 2. Promising and provensubsane abuse prevention programs. Rockvi-lle,MD:SubstanceAbuseandMentalHealthServices Adnibistration, Center for Substance AbusePrevention.

GARDNER,SE.etal(2001b).Guidetoscien-ce-based practices 3. Principles of substanceabuse prevention. Rockville, MD: SubstanceAbuseandMentalHealthServicesAdnibistra-tion,CenterforSubstanceAbusePrevention.

A) EVIDENCIAS RELATIVAS A LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

1. Los factores de riesgo ejercen una mayor in-fluencia que los factores de protección en lamodulación de los consumos de drogas.

2. Entre los factores de riesgo con mayor capa-cidad predictora de los consumos se incluyen algunos relacionados con el ámbito familiar

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

81

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

ejercida por el grupo de iguales o la publicidad soneficacesen la reducciónde lasconductasde abuso de droga en adolescentes y jóvenes.

15. Los programas preventivos centrados en la fa-milia tienen mayor impacto que las estrategias que inciden sólo en los padres o en los hijos.

16. La escuela ofrece la oportunidad de alcanzar a todos los adolescentes y es un lugar clave para trabajar con subpoblaciones específicas conmayor riesgo de consumir drogas.

17. Los programas comunitarios que incluyen campañas en medios de comunicación y cam-biosdepolíticassonmáseficacessivanacom-pañados de intervenciones en las familias y la escuela.

C) ASPECTOS A TENER EN CONSIDERACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS

DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN EN BASE A LAS

EVIDENCIAS DISPONIBLES

Los programas de prevención deben incidir �simultáneamente en el control y/o la reduc-ción de los factores de riesgo y en la poten-ciación de los factores de protección.

El control de la oferta de drogas, en especial �de las legales, debe constituir un pilar cen-tral de las políticas preventivas puesto que, además de reducir la disponibilidad de las drogas, ayuda a combatir las actitudes so-ciales tolerantes frente a ciertas sustancias.

8. El bajo rendimiento escolar, el absentismo y el fracaso escolar tienden a correlacionarse con la presencia de conductas de uso y/o abuso tem-prano de drogas por parte de los adolescentes.

9. La ausencia de valores ético-morales o el pre-dominio de valores sociales de carácter he-donista o presentista se correlaciona con los niveles de consumo de drogas.

10. El consumo de drogas en el grupo de iguales o la existencia de actitudes favorables hacia ellas se correlaciona con el inicio temprano en el uso de drogas y la aparición de conductas de abuso.

11. Los factores de riesgo asociados al inicio del consumo de drogas difieren en función delsexo y entre los distintos grupos étnicos y cul-turales.

12. Las políticas que inciden simultáneamente en el control de la oferta y la reducción de la de-manda son más efectivas que las que inciden sólo en uno de estos ámbitos.

13.Elincrementodelafiscalidadsobreeltabacoy el alcohol y las restricciones hacia su uso se correlacionan con el retraso en las edades de inicio a su consumo y la reducción de sus pre-valencias de uso.

B) EVIDENCIAS RELATIVAS A LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE

PREVENCIÓN

14. El entrenamiento de habilidades personales, so-cialesyderesistenciasalainfluencianegativa

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

82

Guí

as t

écni

cas

para

la im

plem

enta

ción

Los programas familiares deben incluir a �toda la familia, desarrollar habilidades de crianza, enfatizar el apego familiar y pro-mover habilidades de comunicación en la familia.

Deben proporcionar alternativas para ayu- �dar a los adolescentes que están en ambien-tes de alto riesgo a desarrollar habilidades personales y sociales de un modo natural.

Deben estructurarse actividades alternati- �vas al consumo de drogas que faciliten la interacción entre los iguales.

Los programas comunitarios necesitan for- �talecer las normas contra el consumo de drogas en todos los ámbitos, incluyendo la familia, la escuela y la comunidad.

Los programas escolares deben evitar con- �fiarúnicamenteenlasactuacionesdirigidasa proporcionar información sobre los efec-tos negativos del consumo de drogas.

Los programas preventivos deben adaptarse �a cada comunidad para tratar la naturaleza específicadelproblemadelabusodedrogasen la misma.

Los programas comunitarios deben desarro- �llar la conciencia de la comunidad y los me-dios de comunicación frente a las drogas y difundir los peligros de ciertas sustancias.

Los programas preventivos deben ser di- �señados a largo plazo, con intervenciones repetidas periódicamente para reforzar las metas originales.

Deben incluir todas las formas de consumo �de drogas, en particular tabaco, alcohol y cannabis, que actúan como sustancias de inicio.

Deben incorporar entre sus objetivos el me- �jorar la percepción de los riesgos asociados al uso de drogas.

Deben fortalecer las habilidades sociales y �personales de los adolescentes y jóvenes e incluir estrategias de habilidades para resis-tir el ofrecimiento de drogas y reforzar el compromiso personal y las actitudes contra-rias contra su consumo.

Cuanto mayor sea el riesgo de la población �objetivo, más intensivos deben ser los es-fuerzos preventivos y más tempranamente deberían comenzar.

Los programas preventivos deberían ser es- �pecíficospara laedadde losdestinatarios,apropiados para su desarrollo y sensibles a nivel de las diferentes culturas.

Deben priorizar las actuaciones dirigidas a �reducir la presencia de factores de riesgo de carácter familiar, en especial los consumos de drogas por parte de los padres.

Evidencias científicas disponibles en relación a los programas de prevención de las drogodependencias

83

de la

Car

tera

de

serv

icio

s de

pre

venc

ión

Deben promover restricciones al consumo �de tabaco en lugares públicos y centros de trabajo.

Deben reforzar la responsabilidad legal de �los vendedores de bebidas alcohólicas.

Deben procurar incrementar el precio �del alcohol y el tabaco a través de los impuestos.

Deben promover políticas de disuasión para �conductores negligentes.

Servicio Gallego de Salud

Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias 07

DGuías

Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión de la Cartera de servicios de prevención