procesos 4

Upload: ale-bautista

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procesos de fabricacion

TRANSCRIPT

Title

TEMA: 4.5CELULOSAS,POLIESTIRENO, POLIETILENOS Y POLIPROPILENOS1La CelulosaEs un polmero con molculas de glucosa como sillares, aproximadamente unas 2500 a 3000 por cada molcula de celulosa. A estas celulosas naturales se les llama celulosas nativas.

La celulosa se encuentra en la naturaleza como material de sostn en rboles arbustos, etc.La celulosa es una sustancia incolora, insoluble en agua y en la mayor parte de los disolventes orgnicos.

La celulosa en s no puede usarse, debido a que con el aumento de temperatura se descompone antes de fundirse, es por ello que se combina con distintos componentes para formar varios plsticos de importancia comercial .*Acetato de celulosa (CA). Es un compuesto ms estable que tiene una resistencia mecnica considerable y fcil de ser fabricado en hojas (para envolver), pelcula (para fotografa) o ser moldeado por inyeccin, compresin y extrusin.

*Acetato-butirato de celulosa (CAB). Es un compuesto para moldeos (mejor que el CA es similar al CA y ambos se producen por los mismos procesos) en general se reconoce por su baja absorcin de humedad, por su fuerza, estabilidad dimensional bajo diversas condiciones atmosfricas y por su capacidad para ser extruido continuamente. Es utilizado para fabricar los siguientes productos: cascos para futbol, armazones para anteojos.

POLIESTIRENOS (PS)Es un polmero termoplstico que se obtiene de la polimerizacin del estireno. PS cristalel poliestireno de alto impactoel poliestireno expandidoel poliestireno extrusionado

PS cristalEs transparente, rgido y quebradizo.Es el producto de la polimerizacin del estireno puro, se denomina poliestireno cristal o poliestireno de uso general (GPPS, siglas en ingls). Es vtreo por debajo de 100 C. Por encima de esta temperatura es fcilmente moldeable y puede drsele mltiples formas.

Se utiliza tambin en moldeo por inyeccin all donde la transparencia y el bajo coste son importantes. Ejemplos: cajas de CD, perchas, cajas para huevos.

Poliestireno de alto impactoAl PS cristal puede aadir en la polimerizacin hasta un 14% de caucho (casi siempre polibutadieno) Es ms fuerte, no quebradizo y capaz de soportar impactos ms violentos sin romperse. Su inconveniente principal es su opacidad.

se utiliza principalmente en la fabricacin de objetos mediante moldeo por inyeccin. Algunos ejemplos: carcasas de televisores, impresoras, puertas e interiores de frigorficos, maquinillas de afeitar desechables, juguetes.

Poliestireno expandido(EPS, siglas en ingls). Consiste en 95% de poliestireno y 5% de un gas que forma burbujas que reducen la densidad del material. Su aplicacin principal es como aislante en construccin y para el embalaje de productos frgiles.

Se utiliza como aislante trmico y acstico y es ampliamente conocido bajo diversas marcas comerciales (Poliexpan, Telgopor, Emmedue, Icopor, etc.).

Poliestireno extrusionadoA partir de poliestireno cristal fundido se puede obtener, mediante inyeccin de gas, una espuma rgida denominada poliestireno extruido (XPS). Sus propiedades son similares a las del EPS, con el cual compite en las aplicaciones de aislamiento

Se emplea como aislamiento trmico en suelos, debido a su mayor resistencia mecnica, y tambin como alma en paneles sandwich de fachada.Su uso ms especfico es el de aislante trmico en cubiertas invertidas, donde el aislamiento trmico se coloca encima del impermeabilizante.

El polietileno es un polmero termoplstico que consiste en largas cadenas de hidrocarburos. Dependiendo de la cristalinidad y el peso molecular, un punto de fusin y de transicin vtrea puede o no ser observables.

Se clasifica en varias categoras basadas sobre todo en su densidad y ramificacin

POLIETILENOS- Polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) - Polietileno de ultra bajo peso molecular (ULMWPE o PE-WAX) - Polietileno de alto peso molecular (HMWPE) - Polietileno de alta densidad (HDPE) - Polietileno de alta densidad reticulado (HDXLPE)

A continuacin se nombran los polietilenos ms conocidos con sus acrnimos en ingls: - Polietileno reticulado (PEX o XLPE) - Polietileno de media densidad (MDPE) - Polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) - Polietileno de baja densidad (LDPE) - Polietileno de muy baja densidad (VLDPE) - Polietileno clorado (CPE)Procesado por todos los mtodos de conformacin de termoplsticos conocidos (inyeccin, extrusin, soplado, rotomoldeo, termoformado, etc.). En el caso del UHMWPE, debido a su elevada dureza y difcil procesabilidad, suele ser extruido en planchas y barras, conformndose a su forma final mediante algn proceso de mecanizado como el torneado y el fresado.

PROPILENOS (POLIPROPILENOS)El polipropileno (PP) es el polmero termoplstico, parcialmente cristalino.Se obtiene de la polimerizacin del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y pelculas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes qumicos, as como contra lcalis y cidos.PP homopolmero PP isotctico. gran resistencia mecnica y gran tenacidad. Es el tipo ms utilizado hoy da en inyeccin de piezas (tapa-roscas, juguetes, contenedores, etc.) y en extrusin de pelcula plana para fabricar rafia o como papel de envoltura, sustituto del celofn.PP atctico. Este polmero tiene una "pegajosidad" tal que permite adherirse en superficies aun en presencia de polvo, por lo cual se utiliza como una goma en papeles adheribles, o como base para los adhesivos en fundido ("hot melt" o barras de "silicon").PP sindiotctico. ms elstico que el PP isotctico pero tambin menos resistente.

Se denomina homopolmero al PP obtenido de la polimerizacin de propileno puro. Segn su tacticidad, se distinguen tres tipos:

PP copolmeroAl aadir entre un 5 y un 30% de etileno en la polimerizacin se obtiene uncopolmeroque posee mayorresistencia al impactoque el PP homopolmero. Existen, a su vez, dos tipos.

Copolmero aleatorio o random. El etileno y el propileno se introducen a la vez en un mismo reactor, resultando cadenas de polmero en las que ambos monmeros se alternan de manera aleatoria.Copolmero en bloques. En este caso primero se lleva a cabo la polimerizacin del propileno en un reactor y luego, en otro reactor, se aade etileno que polimeriza sobre el PP ya formado, obtenindose as cadenas con bloques homogneos de PP y PE. La resistencia al impacto de estos copolmeros es muy alta, por lo que se les conoce comoPP impactooPP choque.

PROCESO DE PRODUCCIONExisten numerosos procesos diferentes para la produccin de PP. El ms utilizado en el mundo actualmente es elSpherizonedeBasell.CatalizadorEl elemento clave en el proceso es elcatalizadorutilizado. Se pueden utilizar tres tipos de catalizadores; en orden cronolgico de invencin:

xidos metlicosZiegler-Nattametalocenos

ReactoresLos diferentes procesos tambin se diferencian por el tipo dereactorutilizado. En masa. El reactor contiene slo propileno lquido, catalizador y el PP producto. El ejemplo ms extendido de este tipo de procesos es el Spherizone.En suspensin. Adems de propileno y catalizador, en estos reactores se aade un diluyente inerte..En fase gas. En este caso el propileno se inyecta en fase gas para mantener al catalizador en suspensin, formando unlecho fluido. A medida que el PP se va formando sobre las partculas de catalizador, stas modifican su densidad

EJEMPLOS