proceso s

24
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO: PROCESOS DE MANUFACTURA ACTIVIDAD: No: 1.- SOLDADURA ELECTRICA POR RESISTENCIA INSTRUCTOR: M.C. ROBERTO CARLOS CABRIALESGOMEZ. ALUMNO: ANGEL RAMIREZ DE LA CRUZ MATRICULA: 1612312 HORA: N2 FECHA DE ENTREGA:

Upload: angel-el-omega

Post on 11-Aug-2015

351 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso s

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y

ELECTRICA

LABORATORIO:PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD:No: 1.- SOLDADURA ELECTRICA POR RESISTENCIA

INSTRUCTOR:M.C. ROBERTO CARLOS CABRIALESGOMEZ.

ALUMNO:ANGEL RAMIREZ DE LA CRUZ

MATRICULA:1612312

HORA:N2

FECHA DE ENTREGA: 07 DE MARZO DEL 2013.

Page 2: Proceso s

EJERCICIOS

1. Investigue que tipos de industria de la región utilizan el proceso de soldadura eléctrica por puntos. R: la industria automotriz, la industria de electrodomésticos

2. Mediante un dibujo explique las partes más importantes de una máquina de soldadura por puntos.

3. Explique por qué es importante el recircular agua de enfriamiento en los electrodos.R: Porque si no existiera ese paso del agua a través de los electrodos de cobre, los Electrodos se calentarían demasiado se aplastarían y se achatarían y los electrodos tendrían menor tiempo de uso.

4. Que ventajas y desventajas presenta la soldadura eléctrica por resistencia sobre las soldaduras de fusión como la de arco eléctrico y flama oxiacetilénica.

R: Una de las ventajas que ofrece este proceso es que se pueden soldar láminas de acero, bronce y acero inoxidable y una desventaja es que los metales que tienen baja resistencia eléctrica como lo son el cobre y la plata son difíciles de soldar.

5. Haga una lista de los metales que se pueden soldar por este proceso de soldadura.R: el acero, acero inoxidable, el metal monel el bronce al silicio

Page 3: Proceso s

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO:PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD:No: 2.-SOLDADURA ELECTRICA DE ARCO DE C.A.

INSTRUCTOR:M.C. ROBERTO CARLOS CABRIALESGOMEZ.

ALUMNO:ANGEL RAMIREZ DE LA CRUZ

MATRICULA:1612312

HORA:N2

FECHA DE ENTREGA: 07 DE MARZO DEL 2013.

Page 4: Proceso s

EJERCICIOS

1.- Mediante un diagrama describa las partes más importantes del equipo de soldadura de arco de C.A.

2.- Explique las normas de seguridad a seguir durante el proceso.R= reglas básicas precauciones para seguridad:

1. Compruebe que el área de soldar tenga un piso de cemento de mampostería.2. Guarde todo material combustible a una distancia prudente.3. No use guantes ni otra ropa que contenga aceite o grasa.4. Este seguro que todo alambrado eléctrico este instalado y mantenido correctamente.

No sobre cargue los cables de soldar 5. Siempre compruebe que su máquina está correctamente conectada a la tierra. Nunca

trabaje en un área húmeda.6. Apague la maquina soldadora antes de hacer reparaciones o ajustes, para evitar

choques.7. Siga las reglas del fabricante sobre operación de interruptores y para hacer otros

ajustes.8. Proteja a otros con una pantalla y a usted mismo con un escudo protector. Las chispas

volantes representan un peligro para sus ojos. Los rayos del arco también pueden causar quemaduras dolorosas.

9. Siempre procure tener equipo extinguidor de fuego al fácil alcance en todo momento.

Page 5: Proceso s

3.-Para una K=0.0330 y un avance V=15.24 mm/min y un voltaje del arco E=25 volts calcule la penetración con el valor de corriente en amp. Que utilizo en la practica.

4.- Haga una lista de conclusiones del desarrollo de la práctica.La soldadura con C.A fue al inicio un poco lenta en lo que algunos compañeros se les pegaba el electrodo a la pieza a soldar, sin embargo la temperatura no se elevó mucho y el nivel de chisporroteo no fue mucho.5.- investigue que tipos de de industria de la región utilizan la soldadura de arco de C.A. Integrada a su línea de fabricación.

En la industria de partes automóviles (chasis), las forjas de protectores, ventanales, etc.

6.- Explique que indica el ciclo de trabajo de una máquina de soldar y por que es importante cumplir con él, durante la aplicación de soldadura.El ciclo de trabajo de toda máquina de soldar está basado en un intervalo de 10 minutos. Esta máquina está diseñada para proporcionar 250 amperes de soldadura al 40%del ciclo de trabajo, esto quiere decir que la máquina puede ser operada con seguridad con una corriente de 250 amperes durante 4 minutos, descansando los próximos 6 para enfriamiento a medida que se reduce la corriente de salida de la maquina el ciclo de trabajo aumenta.Selector de RangoLa máquina de soldar cuenta con un selector de rango localizado en el lado izquierdo del frente de la máquina y provee dos rangos de corriente de soldadura alta y bajo sí ese selector en la posición adecuada de acuerdo a la corriente de soldadura requerida. Nunca bajo ninguna circunstancia opere el selector de rango de corriente cuando el arco este presente entre el electrodo y la pieza de trabajo, pues de hacerlo el arco se forma entre los contactos del selector y podría dejarlo inservible.

Page 6: Proceso s

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y

ELECTRICA

LABORATORIO:PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD:No.3- SOLDADURA ELECTRICA DE ARCO DE C.C.

INSTRUCTOR:M.C. ROBERTO CARLOS CABRIALESGOMEZ.

ALUMNO:ANGEL RAMIREZ DE LA CRUZ

MATRICULA:1612312

HORA:N2

FECHA DE ENTREGA: 07 DE MARZO DEL 2013.

Page 7: Proceso s

EJERCICIOS

1.- Hacer una lista de las ventajas de este tipo de soldadura con respecto a la de arco C.A.Ventajas del Equipo C.Ca) El arco es más estableb) Se pueden soldar casi todos los metalesc) No requiere mantenimientoDesventajas del Equipo C.C.a) es más caro.b) Consume mucha electricidadc)Se calienta más rápido por eso solo se fabrican hasta 350 A2.- Indique por qué razón está más generalizado el uso de la soldadura de arco C.A.El equipo es de menor costo que el de C.C., se calienta menos por lo que se fabrican de hasta 1000 A3.- Haga una lista de los metales y aleaciones que se pueden soldar con este tipo de proceso.Acero, Fierro y sus aleaciones de bajo carbono y casi todos los metales4.- ¿Cuáles son las características que se tienen en el arco con la conexión CC-PI y cuales con la conexión CC-PD?Las características son la diferencia en el chisporroteo al momento de soldar, esto se toma en cuenta, según al posición en la que se tenga que soldar5.- Investigue en que industrias de la region se utiliza este tipo de soldadora.En las Herrerías, forja de protectores y ventanas6.- Haga un diagrama completo del equipo utilizado mostrando sus partes más importantes.Figura 1.1 7.- ¿Por qué a este tipo de soldadura se le llama de arco? Investigue.El sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar. Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos (se genera un arco eléctrico) y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Page 8: Proceso s

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO:PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD:No. 4- SOLDADURA DE GAS.

INSTRUCTOR:M.C. ROBERTO CARLOS CABRIALESGOMEZ.

ALUMNO:ANGEL RAMIREZ DE LA CRUZ

MATRICULA:1612312

HORA:N2

FECHA DE ENTREGA: 07 DE MARZO DEL 2013.

EJERCICIOS

Page 9: Proceso s

1.- Mediante un diagrama explique el funcionamiento de un equipo de soldadura oxiacatilenica.

2.- Explique donde se utilizan las diferentes flamas que se pueden regular en este tipo de soldadura.Llama universal: se utilizan generalmente para trabajos de soldaduras en fontanería. También para colocación de aislantes para tejados y en ocasiones para decapar, aunque para esto hay otros aparatos.Llama carburante: se utiliza para acero de alto contenido de carbono y en el tratamiento de superficies duras, esto con el fin de evitar la descarburización y producir un depósito de

Page 10: Proceso s

fundición de alto contenido de carbono en la superficie, que permitirá el enlace de la aleación de superficie sin dilución excesiva. Es importante no soldar aceros austeníticos inoxidables con una flama carburante ya que dará lugar a una subida de carbono, en consecuencia, corrosión integranular.Llama oxidante: hay un exceso de oxigeno que tiende a estrechar la llama a la salida de la boquilla. No debe utilizarse en el soldeo de aceros.3.- Haga una lista de las reglas de seguridad que se veden tener presentes durante el uso y manejo de este equipo.Riesgos y factores de riesgoSoldadura • Incendio y/o explosión durante los procesos de encendido y apagado, por utilización incorrecta del soplete, montaje incorrecto o estar en mal estado También se pueden producir por retorno de la llama o por falta de orden o limpieza. • Exposiciones a radiaciones en las bandas de UV visible e IR del espectro en dosis importantes y con distintas intensidades energéticas, nocivas para los ojos, procedentes del soplete y del metal incandescente del arco de soldadura. • Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos calientes que se están soldando. • Proyecciones de partículas de piezas trabajadas en diversas partes del cuerpo. • Exposición a humos y gases de soldadura, por factores de riesgo diversos, generalmente por sistemas de extracción localizada inexistentes o ineficientes. Almacenamiento y manipulación de tanques • Incendio y/o explosión por fugas o sobrecalentamientos incontrolados. • Atrapamientos diversos en manipulación de tanquesNormas de seguridad frente a incendios/explosiones en trabajos de soldadura Los riesgos de incendio y/o explosión se pueden prevenir aplicando una serie de normas de seguridad de tipo general y otras específicas que hacen referencia a la utilización de los tanques, las mangueras y el soplete. Por otra parte se exponen normas a seguir en caso de retorno de la llama. Normas de seguridad generales• Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables. • Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, se debe limpiar con agua caliente y des gasificar con vapor de agua, por ejemplo. Además se comprobará con la ayuda de un medidor de atmósferas peligrosas (explosímetro), la ausencia total de gases. • Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.

Page 11: Proceso s

• No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio. • Las válvulas de los tanques de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno. • Si un tanque de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar la válvula y enfriarla con agua, si es preciso durante horas. • Si se incendia la válvula de un tanque de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se consigue, se apagará con un extintor de nieve carbónica o de polvo. • Después de un retroceso de llama o de un incendio de la válvula de un tanque de acetileno, debe comprobarse que el tanque no se calienta solo. Normas de seguridad específicas Utilización de tanques • Los tanques deben estar perfectamente identificadas en todo momento, en caso contrario deben inutilizarse y devolverse al proveedor. • Todos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados a la presión y gas a utilizar. • Los tanques de acetileno llenos se deben mantener en posición vertical, al menos 12 horas antes de ser utilizadas. En caso de tener que tumbarlas, se debe mantener la válvula con el orificio de salida hacia arriba, pero en ningún caso a menos de 50 cm del suelo. • Las válvulas de los tanques de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus bocas de salida apunten en direcciones opuestas. • Los tanques en servicio deben estar libres de objetos que las cubran total o parcialmente. • Los tanques deben estar a una distancia entre 5 y 10 m de la zona de trabajo. • Antes de empezar un tanque comprobar que el manómetro marca "cero" con la válvula cerrada. • Si la válvula de un tanque se atasca, no se debe forzar la válvula, se debe devolver al suministrador marcando convenientemente la deficiencia detectada. • Antes de colocar el mano reductor, debe purgarse la válvula del tanque de oxígeno, abriendo un cuarto de vuelta y cerrando a la mayor brevedad. • Colocar el mano reductor con la válvula de expansión totalmente abierto; después de colocarlo se debe comprobar que no existen fugas utilizando agua jabonosa, pero nunca con llama. Si se detectan fugas se debe proceder a su reparación inmediatamente. • Abrir la válvula del tanque lentamente; en caso contrario el reductor de presión podría quemarse. • Los tanques no deben consumirse completamente pues podría entrar aire. Se debe conservar siempre un ligero sobre-presión en su interior. • Cerrar las válvulas de los tanques después de cada sesión de trabajo. Después de cerrar la válvula del tanque se debe descargar siempre el mano reductor, las mangueras y el soplete.

Page 12: Proceso s

• La llave de cierre debe estar sujeta a cada botella en servicio, para cerrarla en caso de incendio. Un buen sistema es atarla al mano reductor. • Las averías en las válvulas de los tanques debe ser solucionadas por el suministrador, evitando en todo caso el desmontarlos. • No sustituir las juntas de fibra por otras de goma o cuero. • Si como consecuencia de estar sometidas a bajas temperaturas se hiela el mano reductor de algún tanque utilizar paños de agua caliente para deshelarlas. Mangueras • Las mangueras deben estar siempre en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas de empalme. • Las mangueras deben conectarse a los tanques correctamente sabiendo que las de oxígeno son verdes y las de acetileno rojas, teniendo estas últimas un diámetro mayor que las primeras. • Se debe evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos o caigan sobre ellas chispas procurando que no formen bucles. • Las mangueras no deben atravesar vías de circulación de vehículos o personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión. • Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no existen pérdidas en las conexiones de las mangueras utilizando agua jabonosa, por ejemplo. Nunca utilizar una llama para efectuar la comprobación. • No se debe trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas. • Las mangueras no deben dejarse enrolladas sobre las ojivas de los tanques. • Después de un retorno accidental de llama, se deben desmontar las mangueras y comprobar que no han sufrido daños. En caso afirmativo se deben sustituir por unas nuevas desechando las deterioradas. Soplete • El soplete debe manejarse con cuidado y en ningún caso se golpeará con él. • En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación: a. Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno. b. Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.c. Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto. d. Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo. e. Acabar de abrir el oxígeno según necesidades. f. Verificar el mano reductor. • En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno. • No colgar nunca el soplete en los tanques, ni siquiera apagado. • No depositar los sopletes conectados a los tanques en recipientes cerrados. • La reparación de los sopletes la deben hacer técnicos especializados.

Page 13: Proceso s

• Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.• Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas. Retorno de llama En caso de retorno de la llama se deben seguir los siguientes pasos:a. Cerrar la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama interna. b. Cerrar la llave de paso del acetileno y después las llaves de alimentación de ambas botellas. En ningún caso se deben doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas. Efectuar las comprobaciones pertinentes para averiguar las causas y proceder a solucionarlas. Exposición a humos y gases Siempre que sea posible se trabajará en zonas o recintos especialmente preparados para ello y dotados de sistemas de ventilación general y extracción localizada suficientes para eliminar el riesgo. Es recomendable que los trabajos de soldadura se realicen en lugares fijos. Si el tamaño de las piezas a soldar lo permite es conveniente disponer de mesas especiales dotadas de extracción localizada lateral. En estos casos se puede conseguir una captación eficaz mediante una mesa con extracción a través de rendijas en la parte posterior. Ventilación • En las áreas de almacenamiento cerradas la ventilación será suficiente y permanente, para lo que deberán disponer de aberturas y huecos en comunicación directa con el exterior y distribuidas convenientemente en zonas altas y bajas. La superficie total de las aberturas será como mínimo 1/18 de la superficie total del área de almacenamiento.4.-Mencione algunas industrias que utilizan este proceso de soldadura integrado a su línea de fabricación.En las industrias automotrices como la de hojalatería etc. En la elaboración de soldadura para las puertas del hogar ventanales.5.- Describa brevemente como aplico la soldadura (consulte en su instructor sobre las diferentes técnicas de la aplicación de esta soldadura).NO aplicamos la soldadura, solo identificamos los tipos de flamas.6.- Mencione los criterios que usted tomaría en cuenta para seleccionar entre este tipo de soldadura y la soldadura eléctrica de arco C.A.• La soldadura fuerte produce uniones resistentes. Al contrario de lo que se puede pensar, la resistencia de la unión no tiene nada que ver con las características del material de aporte. Sorprendentemente y dependiendo del material base, la unión de un brazing realizado adecuadamente proporciona una resistencia mucho mayor que el material de aporte. • Produce uniones dúctiles capaces de soportar considerables choques y vibraciones.

Page 14: Proceso s

• Las uniones tienen una excelente distribución de esfuerzos, siendo el filete formado ideal para resistir fatiga. • Esta técnica es ampliamente utilizada en instalaciones de tuberías de líquidos y gases debido al impedimento que ofrece a la presencia de fugas. También este proceso ofrece una buena conductividad eléctrica, siendo usado en aplicaciones donde esta propiedad es importante. • Es esencialmente una operación de un único proceso, si este se realiza adecuadamente. No requiere de rectificado o de acabados mecánicos después de que la unión se ha completado. • Debido a que el soldeo utiliza el efecto capilar, uniones complejas son tan fáciles de unir como las simples. • Permite la soldadura de los materiales base con recubrimientos y plaqueados, en el caso de brazing por horno de materiales base níquel que contengan titanio y aluminio, se requiere de un plaqueado de níquel en la zona de unión para mejorar el proceso. Las uniones soldadas presentan una buena apariencia con bordes lisos y limpios

Page 15: Proceso s

Resistencia:

Arco de C.A

Page 16: Proceso s