final proceso s cultural es

24
Universidad Nacional de Colombia Maestría en Estudios Culturales Procesos Culturales I Henry Córdoba Villanueva EL NARCOTURISMO EN MEDELLÍN Y LA HACIENDA NAPOLÉS: UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS ESTUDIOS CULTURALES Resumen Este ensayo tiene como eje central la propuesta de un campo de investigación para los Estudios Culturales en Colombia, a saber, el estudio de la cultura derivada del narcotráfico y sus efectos sobre la sociedad colombiana, en un caso particular, el narcoturismo. En el texto se tiene en cuenta a los Estudios Culturales como formación inter- y trans- disciplinar y a partir del uso de los enfoques teóricos de algunos clásicos en el tema. No obstante, al ser una formulación de un tema y unas hipótesis de un trabajo incipiente, el estatus de lo que se entiende como canónico en los estudios culturales, así como la extensión del ensayo, harán que la revisión de los conceptos y la descripción del campo sea un esbozo amplio a profundizar con un trabajo de investigación . Introducción: El Narcoturismo en la ciudad de Medellín y la Hacienda Nápoles Antes de abordar el caso de estudio deben precisarse algunas distinciones con respecto a lo que se entiende por 1

Upload: henry-coerdoba

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Final Proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Final Proceso s Cultural Es

Universidad Nacional de Colombia Maestría en Estudios CulturalesProcesos Culturales I Henry Córdoba Villanueva

EL NARCOTURISMO EN MEDELLÍN Y LA HACIENDA NAPOLÉS: UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS ESTUDIOS

CULTURALES

Resumen

Este ensayo tiene como eje central la propuesta de un campo de

investigación para los Estudios Culturales en Colombia, a saber, el

estudio de la cultura derivada del narcotráfico y sus efectos sobre la

sociedad colombiana, en un caso particular, el narcoturismo. En el texto

se tiene en cuenta a los Estudios Culturales como formación inter- y

trans-disciplinar y a partir del uso de los enfoques teóricos de algunos

clásicos en el tema. No obstante, al ser una formulación de un tema y

unas hipótesis de un trabajo incipiente, el estatus de lo que se entiende

como canónico en los estudios culturales, así como la extensión del

ensayo, harán que la revisión de los conceptos y la descripción del

campo sea un esbozo amplio a profundizar con un trabajo de

investigación.

Introducción: El Narcoturismo en la ciudad de Medellín y la

Hacienda Nápoles

Antes de abordar el caso de estudio deben precisarse algunas

distinciones con respecto a lo que se entiende por narcoturismo. Por un

lado, consiste en un tipo de turismo relacionado con una cultura de la

droga, en tanto, consumidores atraídos por la exotización de un lugar y

la existencia de un mercado de la droga. De otra parte, también se

entiende narcoturismo, la peregrinación a lugares de memoria del

narcotráfico promovidos por empresas y turistas, avivados por las

representaciones del mundo narco en medios de comunicación y por el

1

Page 2: Final Proceso s Cultural Es

recuerdo latente de los acontecimientos y lugares característicos de una

pasado reciente de violencia asociada al narcotráfico. En Colombia el

narcoturismo se concentra en la ciudad de Medellín y sus alrededores.

Este fenómeno también se presenta en los estados de Sonora y Sinaloa

en México, con la figura del “Chapo” Guzmán y los imaginarios propios

del narcotráfico mexicano.

Desde hace una década, son ofrecidos con destino a nacionales y

extranjeros, recorridos por la ciudad de Medellín y visitas a la Hacienda

Nápoles (y en algunos casos Bogotá) realizados por distintas agencias

turísticas1, con el fin de conocer y reconstruir la vida de Pablo Escobar y

del Cartel de Medellín, avivados por el éxito de producciones televisivas

y fílmicas. El itinerario en la ciudad de Medellín incluye la visita a lugares

como las propiedades de Pablo Escobar (los edificios Mónaco y Dallas),

el barrio “Pablo Escobar”, la casa donde fue abatido y el cementerio

Monte Sacro donde está sepultado, así como una casa museo dedicada

a su memoria. La otra parte del recorrido se concentra en la Hacienda

Nápoles (ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia), adquirida

por Pablo Escobar en 1978 y reabierta al público en 2007 como parque

de diversiones, ofreciendo la posibilidad no solo de conocer sus

propiedades y el zoológico, sino también de un ambiente para el

entretenimiento de tipo familiar.

La idea surge de la siguiente hipótesis: la relación que tienen las

sustancias ilegales con las dinámicas del capitalismo contemporáneo, en

particular la producción de subjetividades a partir de los cuerpos y un

mercado legal e ilegal de producción y tráfico de sustancias, pero

haciendo énfasis y acento particular en la cultura. El narcotráfico es un

1 Algunas páginas de agencias con “narcotours” son: http://www.pabloescobartour.co/ y http://paisaroad.com/tour-pablo-escobar

2

Page 3: Final Proceso s Cultural Es

fenómeno social y cultural, así como un hecho material, importante para

entender los cambios del país en las últimas décadas, en aspectos como

la globalización y las relaciones internacionales, subjetividades liminales

o en frontera, manifestaciones estéticas y de consumo en todas las

clases sociales, así como los espacios y demás resquicios donde el

narcotráfico ha conseguido infiltrarse, preguntas que pueden formularse

e intentar resolverse mediante una investigación en estudios culturales

capaz de integrar parte de estos contenidos.

La naturaleza de este estudio es distinta al de la formación de una

clase social (Hoggarth, 1990), así como también de aquellos centrados

en torno a la identidad, el género, la raza y la etnicidad. Sin embargo, se

trata de un estudio sobre las configuraciones colectivas que pasan por

procesos de subjetivación, en estructuras criminales que terminan

infiltrando en la cultura, que se intersectan con la clase y la etnicidad.

La manera en que se publicitan los “narcotours” en Medellín, y en

particular el caso de la Hacienda y sus cambios para su apertura al

público, son la materia principal en la formulación de un proyecto

preocupado tanto por el turismo como por una práctica de consumo

cultural en lugares de memoria narco, y su relación con las

representaciones de la historia y los sujetos del narcotráfico, en especial

Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.

Aunque el tema del narcotráfico ha sido tratado exhaustivamente

debido a la repercusión como fenómeno de carácter local y global,

llamando la atención de académicos interesados por el estudio de una

relación más amplia entre narcotráfico y cultura. Con respecto a la

relación narcotráfico y conflicto armado han sido utilizadas distintas

fuentes y metodologías (al respecto, véase Duncan, 2015), como

también en el campo de estudio las representaciones sociales del

narcotráfico en literatura, cine y televisión (Véase Gómez Cerón, 2012).

3

Page 4: Final Proceso s Cultural Es

Sin embargo, quedan campos y lugares sin explorar, que pueden ser

investigados desde los Estudios Culturales, a partir del uso de nociones

e instrumentos pertinentes en el tema, y de acuerdo a un contexto

específico como el colombiano.

Una de las razones por las que se debe estudiar el tema es que

expresa el cambio cultural. En este caso, con respecto a la memoria y

las prácticas culturales que involucran las representaciones de la

historia del narcotráfico, el consumo derivado de estas representaciones

(en televisión y cine) y la percepción e imaginarios sobre Colombia

dentro y fuera del país relacionados con la cultura de la droga, o al

menos una parte de su pasado, y su exotización.

El turismo es un campo poco estudiado en el país por los estudios

culturales, evidenciado en los “narco-tours” por su misma “exoticidad”,

promocionan lugares de Medellín y la Hacienda Nápoles; y en los

portales de Internet con videos, fotografías y descripciones de turistas

extranjeros atraídos por las representaciones del pasado del narcotráfico

que proliferan en series y películas, lo que contrasta con la posición que

tiene el Estado colombiano con respecto al pasado y presente de la

lucha contra las drogas y el narcotráfico, la historia de infiltración de

estructuras criminales en instituciones políticas y estructuras

económicas del país, y el punto de vista de las víctimas y de quienes

participaron o vivieron la época de esplendor de los cárteles de la droga.

Para estudiar al narcoturismo: bases desde los Estudios

Culturales

Una investigación sobre el tema propuesto se enmarca no sólo

dentro de los estudios culturales sino también en la crítica cultural. Esta

última entendida a partir de la preocupación por el cambio social,

4

Page 5: Final Proceso s Cultural Es

“(…), el funcionamiento del poder y las instituciones; el lugar del

subalterno, la relación entre centro y periferia, alta cultura y cultura

popular; la naturaleza de las prácticas sociales; y un cuestionamiento del

concepto de lo canónico. Para profundizar estos problemas, la crítica

cultural recurre a una amplia gama de metodologías (análisis textual,

encuestas, entrevistas, indagación histórica, etc.) y aboga por una salida

de la rígida compartimentación de las disciplinas académicas”

(Szurmuk, M. y McKee, R. I., 2009:60).

Desde esta perspectiva, el desafío de la crítica cultura sería estar

dentro y fuera de la cultura a un mismo tiempo. Adorno considera que

una crítica exitosa es aquella que “no resuelve las contradicciones

objetivas en una armonía, sino una que expresa la idea de la armonía

negativamente al capturar las contradicciones, puras y no

comprometidas, dentro de su estructura más íntima” (Adorno en

Szurmuk, M. y McKee, R. I., 2009:61). No obstante, este modelo preserva

una diferencia y jerarquización entre la cultura de las élites y la cultura

popular.

Raymond Williams propone una definición más amplia de cultura,

que da cuenta de su complejidad, en tanto:

“una descripción de una forma particular de vivir, y que expresa ciertos

significados y valores no sólo en el arte y la educación pero también en

las instituciones y en el comportamiento ordinario; el análisis de la

cultura es la clarificación de los significados y valores implícitos y

explícitos en una forma de vida particular, en una cultura específica”.

(Williams, R. 2003).

5

Page 6: Final Proceso s Cultural Es

En lo que refiere a la exotización de los lugares de memoria del

narcotráfico, es pertinente traer en relación algunas de las precisiones

derivadas de “Orientalismo” de Edward Said. Para este autor, uno de los

significados de la noción de “orientalismo”, refieren a Oriente y a

Occidente como una idea que tiene una historia, una tradición de

pensamiento, unas imágenes y un vocabulario, que han tenido una

presencia en y para Occidente, dado que son “dos entidades geográficas

que se apoyan, y hasta cierto punto se reflejan la una a la otra” (Said,

2002: 24). Este tipo de relación es una relación de poder en la Occidente

ha ejercido distintos grados de hegemonía sobre Oriente. Para Said, las

ideas, culturas e historias no se pueden estudiar sin sus configuraciones

de poder. De acuerdo con esto, se trata de un dispositivo (Deleuze,

1990) que convirtió culturas y territorios en objetos de conquista,

colonización y consumo para Occidente. La estereotipación y

exotización de lugares de memoria narco, si bien requiere ser

ahondando en el análisis, pueden partir de este punto.

Así mismo, al examinar la manera cómo el neoliberalismo y las

nuevas formas de la gubernamentalidad, se han implementado en

Latinoamérica, y cómo los sujetos se han adaptado a las líneas de fuerza

hegemónicas, o por el contrario, han buscado y encontrado líneas de

fuga a estos dispositivos configuradores de subjetividades, a través de

resistencias o contraconductas. Es así como esta pregunta emprendió

una dirección y un camino impensado en principio, que me llevó a

lecturas no convencionales sobre el capitalismo y las formas de gobierno

contemporáneas, en autoras provenientes del feminismo, preocupadas

por los dispositivos y tecnologías centradas en el control y gestión del

cuerpo en las sociedades contemporáneas.

El modelo para estudiar el campo de las representaciones desde los

estudios culturales, se encuentra en el libro de Stuart Hall, Representation:

Cultural Representations and Signifying Practices (1997). Las representaciones

6

Page 7: Final Proceso s Cultural Es

conectan significado y lenguaje con la cultura, siendo parte esencial del

proceso en el que el significado es producido e intercambiado entre los

miembros de una cultura, involucrando el uso del lenguaje, los signos e

imágenes (Hall, 1997: 15). Las representaciones expresan el vínculo entre los

conceptos y el lenguaje, siendo lo que hace posible referirse a un mundo “real”

de objetos, personas o eventos, o bien a mundos imaginados objetos, personas

y eventos ficticios. Sin embargo, estas están involucradas con sistemas de

representación, siendo maneras de organizar, agrupar, acomodar y clasificar

conceptos, y de establecer relaciones complejas entre ellos (Hall, 1997:17). El

significado depende de la relación entre las cosas en el mundo –personas,

objetos y eventos, reales o ficticios- y el sistema conceptual, el cual opera

como representaciones mentales de ellos.

Para el caso que traigo a colación, una comprensión más amplia

de cultura, se encuentra limitada hasta cierto punto dentro de los límites

del Estado-nación, lo que implica pensar a Colombia desde las

instituciones pero también en los sentidos y significados otorgados por

los actores. Considero que hay lecturas más amplias de entender la

“cultura” desde la nación, que no han sido abordadas todavía, porque

escapan a la memoria oficial, sea por fines políticos o por otras lógicas

que se intersectan, pero también por la legitimación en algunos

aspectos, como el narcotráfico y sus efectos sociales, en la cultura del

país, poco tratados por cuestiones de índole moral, siendo

marginalizados o condenados a una existencia subterránea.

La conexión con estudios anteriores sobre narcotráfico

Desde los años ochenta, década que coincide con el ascenso e impacto

del narcotráfico en Colombia, existen investigadores y trabajos que

abordan este tema. En cierto sentido, se trata de la existencia de una

tradición, y en el cual cualquier trabajo que se realice -desde mi punto

de vista- necesariamente tendrá una relación con estas investigaciones.

Desde la sociología, es significativa la obra de Camacho Guizado (1981 y

7

Page 8: Final Proceso s Cultural Es

1988) y Betancourt (1994). En ambos casos se trató de esfuerzos que

abrieron el panorama para que el narcotráfico dejara de ser un

fenómeno marginal y se entroncara con otras tradiciones de las ciencias

sociales en el país, en particular el estudio del conflicto armado y la

violencia.

Camacho Guizado (1988) estableció las bases y el marco teórico para

el estudio sociológico del narcotráfico:

“No parece aventurado afirmar que los procesos ligados a la producción, distribución y consumo de marihuana y cocaína se erigen como elementos centrales en la caracterización de la historia reciente en Colombia. El monto de las transacciones realizadas y sus múltiples efectos en la economía nacional, las políticas con que el Estado y la clase dominante colombiana han enfrentado la situación, las transformaciones necesarias en la estructura de clases y en la estratificación social, son algunos de los terrenos en que con más fuerza se denotan los efectos del crecimiento de la actividad ligada a la droga. Pero más allá de estos efectos el estudio de la situación obliga a abocar un conjunto de temas que realmente definen una situación más global, más profunda y duradera, y que no se ligan directamente a la coyuntura histórica, sino, con más propiedad a la estructura social”. (Camacho Guizado, 1988: 14)

Es importante mencionar otro aporte de este autor: la droga como un

fenómeno de interés sociológico y cultural no debido a sus efectos

físicos, sino a su socialización: población involucrada, economía

generada, política (Camacho Guizado, 1988: 15). Dicho aspecto es que

diferencia a la sociología de los juicios morales, al tiempo, que una

justificación para la aproximación al narcotráfico desde la cultura. Así

mismo, tiene en cuenta la relación entre Estado y droga, considerando

las transformación de Estado a partir del narcotráfico, y en especial, la

interacción entre el mundo de la ilegalidad y de la legalidad tradicional

del orden dominante (Íbid, 31).

8

Page 9: Final Proceso s Cultural Es

De otra parte, Betancourt (1994), acentúa la relación entre narcotráfico

en Colombia y mafia. El énfasis de su estudio es la caracterización social

de la mafia, a la que entiende como la confluencia de múltiples fuerzas y

tendencias que giran en torno a las aspiraciones individuales de algunos

de sus miembros. Así mismo, considera que sus “integrantes se

reconocen por su porte, extracción de clase, vestimenta, sus gustos, sus

bienes y objetos de uso, su jerga y actuación (Betancourt, 1994:37).”

Esta investigación llega hasta comienzos de los años noventa, y en

cierta medida, define el escenario temporal y espacial para el estudio y

contextualización de las representaciones sobre el Cartel de Medellín y

Pablo Escobar. Sin embargo, aspectos tratados por Medina Gallego

(2012), complementan en algunos elementos de la historia y las

características del narcotráfico en Colombia.

El único trabajo sobre narcotráfico desde los Estudios Culturales en

Colombia, Gómez Cerón (2012), cuyo foco son las representaciones y

mediaciones asociadas al fenómeno en el país, centrándose en la

televisión, y en especial, las narconovelas. Su análisis está ligado a su

trabajo en la serie televisiva El Cartel (2008-2009), y a su vida personal

en Cali, estudiando las representaciones en la televisión como razones

para explicar su éxito en el público, haciendo énfasis en la narrativa

televisiva.

Los estudios sobre el turismo son el campo que ofrece más afinidad en la

elaboración de un marco teórico sobre el narcoturismo. La relación se

encuentra en el tipo de turismo que se ocupa de visitar zonas de desastre y

lugares con una memoria en torno a la violencia, denominado “dark tourism” o

turismo negro (Fowley y Lennon, 2000), y en el cual, se podrían clasificar

algunos elementos del turismo en escenarios ligados a la historia del

narcotráfico. El “turismo negro” es un resultado de las circunstancias del

9

Page 10: Final Proceso s Cultural Es

mundo de la modernidad tardía, como una influencia significativa sobre estas

circunstancias. Más aún las políticas, las economías, las sociologías y las

tecnologías del mundo contemporáneo son factores importantes a considerar,

si se piensa que el turismo negro está focalizado en la selección e

interpretación de los sitios de memoria y eventos traumáticos convertidos en

productos del turismo.

Las características críticas aparentes en este fenómeno son: primero, las

tecnologías de comunicación global juegan una buena parte en la creación del

interés inicial (especialmente en explorar las relaciones entre lo global y lo

local). Segundo, los objetos del turismo negro aparentan introducir ansiedad y

duda sobre el proyecto de la modernidad. Tercero, los elementos pedagógicos

de los lugares están acompañados por elementos de mercantilización y ética

comercial (sea explícita o implícita) porque aceptan la visita (sea intencional o

incidental) como una oportunidad para desarrollar un producto turístico.

(Fowley y Lennon, 2000: 11)

Entre los rasgos no mencionados anteriormente que caracterizan esta

práctica cultural se hallan: 1. Se enfrenta a una idea que asocia turismo con lo

bello. 2. La relación con las dinámicas propias del capitalismo tardío y su

cultura. 3. Las similitudes entre este turismo y el peregrinaje religioso, dado el

vínculo del último con rituales, significados religiosos o místicos que a menudo

incluyen una experiencia psicológica para los participantes. 4. Un cierto tipo

de actividad pedagógica en el turismo negro, sujeto al grado de autenticidad

que puedan generar estos lugares.

Con referencia al origen de esta práctica, se cree que en la modernidad

tardía, lejos de corregir los problemas que llevaron al desastre, se reciclan

espacios cerrados o anulados para introducir nuevos negocios a partir de las

facilidades de infraestructura para conseguir ingresos derivados del turismo.

De hecho, se trataría de una industria resiliente donde la muerte es el principal

recurso de atracción. Una de las funciones del turismo negro consiste en situar

la muerte con la comprensión humana del pasado, presente y futuro

(Korstanje, 2015b; 4-5).

10

Page 11: Final Proceso s Cultural Es

Sin embargo, los autores dedicados al turismo negro suelen tener en

cuenta tres factores de análisis: 1. La relación de los lugares de memoria frente

a la muerte o sucesos luctuosos. 2. Las lógicas y prácticas de consumo de este

tipo de turismo: quiénes producen y cómo lo hacen, el carácter de lo

económicas en relación a otros actores (el Estado, quienes habitan dichos

lugares) y dinámicas. 3. Las motivaciones internas y las narrativas propias de

quienes visitan estos lugares. (Korstanje, 2015b).

Por ejemplo, para P. Stone y R. Sharpley, un análisis del turismo negro

no puede estar completo sin una consideración del por qué los turistas pueden

ser conducidos hacia sitios o experiencias asociadas con muerte y sufrimiento.

Más aún, es importante la comprensión de las motivaciones de los individuos,

aspecto que no ha sido interrogado y estudiado sistemáticamente, y por ende,

poco revelado La propuesta de estos investigadores consiste en sentar bases

teóricas a partir de la teoría sociología relacionada con la muerte y el dolor en

sociedades modernas, para explorar el consumo de experiencias de turismo

negro. Este tipo de formulación va en la misma dirección, que trata de

relacionar el turismo negro como un modo de confrontar la muerte (Stone y R.

Sharpley, 2008: 576)

Para algunos autores este tipo de prácticas se conectan con la memoria,

en el sentido que “deben ser recordadas de alguna manera que permitan

transmitir un mensaje claro a la sociedad (…)”. Se ha considerado que el

turismo negro como una “forma de comprensión de la muerte a través del

otro”, que implica una negociación entre la memoria y las narrativas sociales,

los actores y los paisajes (en Korstanje, 2015a: 759). De otra parte, los

estudios de memoria han sido una constante en las ciencias sociales en las

últimas décadas. Su emergencia en la región está vinculada con los

acontecimientos políticos traumáticos ocurridos en América Latina en los años

setenta y los procesos de descolonización en el tercer mundo (Palacios, 2010:

269).

Un estudio como el de Palacios (2010), aborda la relación entre memoria

y turismo, con el fin de centrarse en los procesos comunicaciones que

intervienen en la construcción de la memoria del Estado. Sin embargo, su

11

Page 12: Final Proceso s Cultural Es

artículo parte del caso argentino, en el que el Estado ha sido el encargado de la

implementación de políticas de memoria como atractivos turísticos. Cabe decir

que esta autora define un lugar de memoria, en tanto, “puede ser descrito

esquemáticamente como un “topos” o núcleo que condensa diferentes

representaciones sobre su estudio y su análisis supone la tarea de

“desentrañar su verdad simbólica más allá de su realidad histórica”. (Palacios,

2010: 270).

Uno de los temas a tratar, y al tiempo, poner en cuestión es el del

narcoturismo frente a los lugares de memoria. No sin antes, dejar un elemento

en el tintero: la pregunta por la relación del Estado con este tipo de lugares de

memoria, y si es el caso, ¿cuál es la política de memoria para el caso

colombiano?

La mención de políticas de memoria se refiere a: 1. Formas de gestionar

o de lidiar con ese pasado, a través de procedimientos de a) justicia

retroactiva, b) instauración de conmemoraciones, de fechas y lugares, c.

apropiaciones simbólicas de distinto tipo (Rabotnikof, 2007 en Palacios, 2010).

No obstante, las políticas de memoria desbordan los marcos institucionales,

dado que implica la confrontación y negociación de diversos proyectos de

rememoración del pasado, y por tanto un terreno de lucha por el poder. La

dimensión simbólica de estas políticas, es la de considerar procesos de

construcción de sentido o comunicacionales.

Desde el punto de vista de esta autora, los lugares de memoria

convertidos en objetos turísticos no agotan el análisis. Para ella, la

mercantilización de la memoria es posible en razón de que las virtudes de las

condiciones de mercantilización de los objetos culturales estaban dadas desde

antes, sumado al hecho de que pocos fenómenos sociales escapan del sistema

de intercambio económico. Más importante aún, el problema reside no en la

condenación de los lugares de memora como atracciones turísticas, sino la

reflexión: “en torno a qué sentidos se abren a partir de esta de esta coyuntura,

(…)”. (Palacios, 2010).

Por último, es relevante para la investigación hacer el acopio necesario de

las referencias en medios de comunicación sobre este tipo de turismo: Por una

12

Page 13: Final Proceso s Cultural Es

parte, en prensa, radio y televisión sobre la historia y lugares de memoria, en

tanto el escenario de las representaciones de lo narco. Entretanto, la otra parte

de la búsqueda tendrá como objeto las representaciones del narcoturismo

propiamente dicho en páginas y portales de video, notas y publicidad en

prensa y radio.

Bibliografía

Betancourt, Darío (1994). Contrabandistas, marimberos y mafiosos: Historia social de la mafia colombiana, 1965-1992. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Camacho Guizado, Álvaro (1981). Droga, corrupción y poder: marihuana y cocaína en la sociedad colombiana. Cali: Universidad del Valle. CIDSE.

Camacho, Guizado, Álvaro (1988). Droga y sociedad en Colombia: el poder y el estigma. Bogotá: CEREC; Universidad del Valle: CIDSE.

Deleuze, Gilles (1990). “¿Qué es un dispositivo?, En: E.Balbier, G. Deleuze y otros, Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.

Fowley, Malcom y Lennon, John (2000). Dark Tourism. Nueva York: Continuum.

Duncan, Gustavo. Exclusión, insurrección y crimen en: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, “Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano”. Bogotá: Ediciones DesdeAbajo, 2015.

Gómez Cerón, Edwin (2012). Y coroné “divino”: Representación narco y narconarrativa en la televisión colombiana (Tesis de maestría en Estudios Culturales). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Hall, Stuart. “Estudios Culturales y sus legados teóricos”. En: Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (Editores), Stuart Hall. Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Universidad Javeriana-Instituto de Estudios Peruanos-Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador: Envión Editores.

Hall, Stuart: “Codificar/decodificar”. En: Culture, Media, Language. Working Papers in Cultural Studies, 1972-79. Londres, Routledge & The

13

Page 14: Final Proceso s Cultural Es

CCCS University of Birmingham, 1996 [Unwin Hyman Ltd, 1980]. Traducción de Alejandra García Vargas. Material de uso interno de la cátedra de Sociología de la Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Hall, Stuart (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Londres: SAGE Publications Ltd.

Hebdige, Dick (2002), “Subcultura o el significado del estilo”. Barcelona: Paidós Comunicación.

López de la Roche, Fabio. “El concepto gramsciano de hegemonía y el análisis cultural”. Apuntes de lectura de la recopilación de textos de Antonio Gramsci (1967), Cultura y literatura.. Selección y prólogo de Jordi-Solé Tura, Madrid: Ediciones Península.

Korstanje, Maximilano E. (2015a). Turismo negro y crimen (Reseña). En: Estudios y Perpectivas en Turismo, Vol. 24, núm.3, pp.758-761. Buenos Aires: C entro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

Korstanje, M. (2015b) “The anthropology of dark tourism”. Working Paper # 22, CERS - Centre for Ethnicity & Racism Studies, University of Leeds, Leeds

Hoggarth, Richard (1990). La cultura obrera en la sociedad de masas. México: Grijalbo.

Medina Gallego, Carlos (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. En: CLACSO (Editores), El prisma de las seguridades en América Latina: Escenarios regionales y locales. Buenos Aires: CLACSO.

Palacios, Cecilia (2010). Turismo y memoria. Reflexiones teórico-metodológicas sobre el Espacio para la Memoria. En: Estudios y Perpectivas en Turismo, Vol. 19, núm.2, pp.268-278. Buenos Aires: C entro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

Said, Edward (2002). Orientalismo. Barcelona: Anagrama.

Stone, Philip y Sharpley, Richard (2008). Consuming Dark Tourism: A Thantological Perspective. En: Annals of Tourism Research, Vol. 35, N°2, pp. 574-595

14

Page 15: Final Proceso s Cultural Es

Szurmuk, Mónica y McKee, Robert (colaboradores) (2009). Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores.

Williams, Raymond (2003). La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.

Artículos y páginas web:

Arsenault, Chris. Pablo Escobar tours entice Colombia visitors. Aljazeera

(Junio de 2014).

http://www.aljazeera.com/indepth/features/2014/06/pablo-escobar-tours-

entice-colombia-visitors-201463104320799241.html (Consultado

Octubre de 2015)

Drug tourism. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Drug_tourism.

(Consultado Octubre de 2015)

Hacienda Napolés. http://www.haciendanapoles.com/ (Consultado

Octubre de 2015)

Magnus, Linton. Cocaturismo: How Cocaine in Colombia Became a

Tourist Attraction UTNE Reader (Magazine) (Octubre de 2014).

http://www.utne.com/media/cocaine-in-colombia-ze0z1410zcwil.aspx).

Videos

BBC Mundo (2013, Diciembre 1°) Las ganancias que genera Pablo

Escobar después de muerto [Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=W1oBHA_CuGU

Día D (2013, Mayo 29). Tour Pablo Escobar (Noticiero Día D- Perú).

[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=1O7yEJEp6fU

Pablo Escobar Tour (2009, Agosto 9). Pablo Escobar Tour: Medellín-

Bogotá-Hacienda Napolés-King of Cocaine (English versión) [Archivo de

15

Page 16: Final Proceso s Cultural Es

video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=33wPRh2WkUQ

Parque temático Hacienda Napolés. (2013, Junio 9). Video Oficial Parque

Temático Haciendo Napolés [Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=0Ue9igC7flI

Pasaporte Express Hd. (2012, Septiembre 3). Hacienda Napolés- Museo

Casa Pablo Escobar con Pasaporte Express [Archivo de video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Gc7nsXJ9wq4

Teleantioquia. (2013, Octubre 24). Medellín, destino de narcoturismo

[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=XRSqELauGoM

Univisión (2014, Febrero 25). Narcotours-Enseñan episodios de El Chapo

y otros narcotraficantes en Mazatlán (México) (Noticiero Primer Impacto)

[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=kGNooHsKpq4

16

Page 17: Final Proceso s Cultural Es

Se desploma mansión de Pablo Escobar en Hacienda Nápoles

La casa del extinto narcotraficante se derrumbó el fin se semana. Tenía fallas estructurales.Por:  MEDELLÍN | 1:21 p.m. | 5 de febrero de 2015

Foto: Archivo particularAsí quedó la mansión de Pablo Escobar, ubicada en la Hacienda Nápoles.La mansión del extinto jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, ubicada en la Hacienda Nápoles de Puerto Triunfo (Antioquia), que por años fue visitada por personalidades públicas y narcotraficantes, colapsó el pasado domingo. La casa había sido cerrrada porque representaba una amenaza. (Así era la mansión de Pablo Escobar).Las directivas del parque temático, en que se convirtió la hacienda de Escobar, explicaron por medio de un comunicado que la vivienda tenía graves problemas estructurales.

“La edificación tuvo que sostenerse de manera permanente por cerchas y tacos, ya que su deterioro era irreversible, sobre todo porque la misma construcción dejaba serias dudas sobre su calidad y firmeza”.

17

Page 18: Final Proceso s Cultural Es

La misiva detalla que el poco hierro en la estructura, sin vigas de amarre, mal cálculo de los pesos y un diseño poco estructurado fueron el comienzo de graves patologías que luego se encargaron de complementar el abandono, el agua, los saqueadores y guaqueros y el paso ineluctable del tiempo.

También asegura que desde que la propiedad de Escobar pasó a manos del Estado colombiano, y este a su vez lo entregó mediante contrato a la empresa Atecsa y a la Corporación Cultura Ambiental, quedó claro que la casa de Escobar nunca sería reconstruida, pues para nadie tiene valor ni histórico, ni arquitectónico, ni patrimonial.

“Los escombros serán recogidos para garantizar la seguridad y el tránsito de los visitantes al parque temático y en su lugar el equipo de trabajo de la entidad trabaja para realizar allí una amplia exhibición al aire libre de toda la historia del lugar", concluyen las directivas.

La Hacienda Nápoles es uno de los destinos turísticos más frecuentados de los últimos años.

MEDELLÍN

Jueves 3 de diciembre de 2015 http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/mansion-de-pablo-

escobar-en-hacienda-napoles-/15198259

18