proceso presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento...

23
Proceso Presupuestario aspectos Proceso Presupuestario aspectos Proceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la Proceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la inversión en ciencia, tecnología e innovación 2010 inversión en ciencia, tecnología e innovación 2010 1 Subsecretaría de Egresos Febrero de 2010 Subsecretaría de Egresos Febrero de 2010

Upload: others

Post on 17-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario aspectosProceso Presupuestario aspectosProceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la 

Proceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la g y

inversión en ciencia, tecnología e innovación 2010

g yinversión en ciencia, tecnología e 

innovación 2010

1

Subsecretaría de Egresos

Febrero de 2010

Subsecretaría de Egresos

Febrero de 2010

Page 2: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario

PLANEACIÓNPROGRAMACIÓN

C b l PND

Estructuras programáticas

Programas Presupuestarios

PRESUPUESTACIÓN

Con base en el PND y Programas que de él emanan

g p

Indicadores

PRESUPUESTACIÓN

EVALUACIÓN

Asignación de recursos

EJERCICIO

¿se cumplieron las metas?

¿qué acciones de mejora se pueden realizar?

CUENTA PÚBLICA

EJERCICIO

SEGUIMIENTO Ejecución del gasto

Monitoreo del ejercicio del gasto

Marco jurídico: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Arts. 23 73 74 y 75

2

gasto

Adecuaciones al gasto

23,73, 74 y 75

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Page 3: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario

ÓVARIABLES ECONÓMICAS que determinan el nivel del gasto público

Tasas de

Crecimiento

InflaciónTasas de

Interés Nacionales

Tasas de InterésEconómico

Crecimiento de la

Internacionales

Precios y Tarifas delGastoGastoCrecimiento de laPoblación Objetivo

Precios y Tarifas delSector PúblicoPúblicoPúblico

Ti d I t

Precio del Crudode Exportación

TasasImpositivas

3

Tipo deCambio

IncrementosSalariales

Page 4: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario

Destino del Gasto PúblicoDestino del Gasto Público

DeudaPúbli

Compromisost t lPúblicaEntidades

paraestatalesestratégicas:• Servicio Postal Mexicano

contractualesya suscritos:• Adquisiciones• Arrendamientos• Servicios

GastoGasto

• Petróleos Mexicanos• Comisión Federal de

Electricidad• CONACYT

Servicios• Obras públicas

GastoGastoPúblicoPúblico

Gastos pordisposición legal:• Seg ridad Social• Seguridad Social• Educación• Deuda Pública• Remuneraciones a

Servidores Públicos

Participacionesa estados ymunicipios

4

Nuevas leyeso tratados

• Cuotas a OrganismosInternacionales

Page 5: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario

Clasificación del Gasto Público para propósitos de análisisClasificación del Gasto Público para propósitos de análisis

GobiernoFederal

==GASTO

GASTOPRIMARIO

GastoProgramable

Organismosy

Empresas

=GASTONETO

TOTAL

P ti i i

Poderes y Órganos

Autónomos

Costo

Participaciones

Adefas

5

CostoFinanciero

Page 6: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

El l 2010 di i 0 5% é i l

Gasto Neto Total

El gasto neto total propuesto para 2010 disminuye 0.5% en términos reales,con respecto a 2009

Gasto Neto Total del Sector Públicomiles  de millones  de pesos  de 2010

3,191.9 3,176.33,300

3,600

‐0.5%

2,100

2,400

2,700

3,000

1,200

1,500

1,800

2,100

0

300

600

900

6

2009 2010

Gasto Programable Gasto No Programable

Page 7: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

El gasto programable para 2010 será de 2 billones 425 mil 552 7 millones de

Gasto Programable

El gasto programable para 2010 será de 2 billones 425 mil 552.7 millones depesos, lo que representa una disminución de 0.3 por ciento en términosreales

Gasto Programable del Sector Públicomiles de millones de pesos  de 2010

2 500 0

2,750.0‐0.3%

2 431 9 2 425 6

1,750.0

2,000.0

2,250.0

2,500.0 2,431.9 2,425.6

1,000.0

1,250.0

1,500.0

0 0

250.0

500.0

750.0

7

0.0

2009 2010

Gasto Corriente Gasto de Capital

Page 8: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

N b l i i d ñ i l bl d

Gasto Programable

No obstante el crecimiento durante años recientes, el gasto programable deMéxico es significativamente menor al de otros países industrializados y dela región

D bid l t i h b d i t d j l t ió d• Debido a lo anterior, se ha buscado orientar de mejor manera a la atención delas necesidades de la población y de forma más eficiente

Gasto del Gobierno Federal, 2007 (% d l PIB)

Francia  44.51 Panamá 1_/ 24.85Reino Unido 40.64 Honduras 24.79Italia 39.68 Bolivia 24.77Polonia 35.16 Costa Rica 23.03

(% del PIB)

Polonia 35.16 Costa Rica 23.03Irlanda 32.66 Corea 21.98Alemania 29.06 Estados Unidos 21.61Uruguay 26.86 Paraguay 19.28Venezuela 25.95 Chile 18.68

ñ i 2 /España 25.73 Argentina 2_/ 18.65Brasil 25.7 Perú 18.1Rusia 25.34 México 15.95Nota: El gasto tributario total no incluye el costo financiero.1_/ Cifras de 2001.

8

2_/ Cifras de 2004.Fuente: Government Financial Statistics, FMI (2008).

Page 9: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

• Los recursos orientados al desarrollo social han aumentado su participación dentro del

Gasto Programable del Gobierno Federal

Gasto Programable del Gobierno Federal hasta alcanzar 59.8% en 2010.

• Asimismo, en 2010 el gasto destinado al desarrollo económico concentra 34.0%.

• Aunado a lo anterior, el gasto orientado a las funciones de gobierno ha disminuido hastag gconcentrar sólo 6.2%.

Gasto Programable en Clasificación Funcionalmiles de millones de pesos de 2010

2,600

Desarrollo Económico

34.0%36.3%

2,365.32,367.7

1 668 81 800

2,000

2,200

2,400

Desarrollo Social

28.8%

30.5%

1,450.6

1,668.8

1,200

1,400

1,600

1,800

59.8%56.9%

64.6%60.9%

400

600

800

1,000

9

Gobierno6.2%6.8%6.5%8.6%0

200

2000 2006 2009 2010

Page 10: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

D d l bl d b id i d

Gasto Programable

Dentro del gasto programable se deben considerar presiones de gastoineludibles, lo cual resta espacio a otros rubros

Gasto Programable Devengado del Sector Público Presupuestario% del PIB

2009 20102008 Aprobado Proyecto

Gasto neto total 23.7 25.5 24.6(‐) Costo financiero 1.9 2.5 2.4(‐) Participaciones 3.5 3.6 3.5(‐) Adefas y otros menos diferimiento de pagos ‐0.1 ‐0.2 0.0

Concepto

Gasto programable devengado 18.4 19.6 18.7

Ajustes: 11.1 11.7 12.2Pensiones 2.1 2.1 2.4Gastos necesarios para provisión de bienes y servicios (Inv. PEMEX, combustibles, salarios educación y salud) 5.7 6.7 7.0Gasto social (Oportunidades, Seg. Popular, Adultos mayores) 0.7 0.9 1.4Aportaciones estados con RFP 0 9 1 0 1 0Aportaciones estados con RFP 0.9 1.0 1.0Poderes y Entes Autónomos (incluye INEG) 0.4 0.5 0.5Aportaciones a fondos estabilización e inversión 1.2 0.4 0.0

Gasto programable ajustado "disponible" 7.3 8.0 6.5

Organismos y empresas 2.5 2.9 2.6Gasto corriente (Servicios personales y gasto de operación) 2.2 2.5 2.3Gasto de capital (Inversión física y financiera) 0.3 0.4 0.3

Gobierno Federal 4.8 5.0 3.9Gasto corriente (Servicios personales, subsidios y transferencias, y gasto de operación) 3.3 3.5 2.9Servicios personales 0.8 0.9 0.9Subsidios y transferencias 1.8 2.0 1.2

10

Gastos de operación 0.7 0.7 0.8Gasto de capital 1.5 1.5 1.0Inversión física 1.5 1.4 1.0Inversión financiera y otros 0.01 0.1 0.01

Page 11: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

• El gasto transferido a las entidades federativas mediante aportaciones y participaciones

Gasto Federalizado

registra una ligera caída de 1.4% real con respecto a lo aprobado para 2009.

• Las participaciones federales han crecido a una tasa media anual durante el periodo2006‐2010 de 5.5%.

• Las aportaciones federales para entidades federativas y municipios en el periodo 2006‐2010 crecieron a una tasa media anual de 2.1%.

15.5%Gasto Federalizadomillones  de pesos  de 2010

893,536.5

783 061 5817,375.4

917,570.7 904,731.3900,000

1,000,000

783,061.5

500,000

600,000

700,000

800,000

54.4%53.4%

50.7% 50.9% 51.2%

200,000

300,000

400,000

,

45.6% 46.6%49.3% 49.1% 48.8%

11

0

100,000

2006 2007 2008 2009 2010

Participaciones Aportaciones

Page 12: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

La inversión directa aprobada para 2010 asciende a 580 813 5 mdp lo que significa un

Gasto de Inversión

La inversión directa aprobada para 2010 asciende a 580,813.5 mdp, lo que significa uncrecimiento real de 3.7% con respecto a lo aprobado en 2009

• La inversión física presupuestaria es mayor 3.6% en términos reales con respecto a 2009

Inversión Directa 2006‐2010 millones de pesos de 2010

700,000

Tasa media anual 2006‐2010: 22.5%

580,813.6

559,961.9

500,000

600,000

,

258,313.0293,162.4

389,340.3

300,000

400,000

100,000

200,000

12

0

2006 2007 2008 2009 2010

Page 13: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Inversión Impulsada

• Inversión Impulsada: La inversión impulsada en 2010 será de 627,867.5 mdp,mayor en 0.7% real que la aprobada para 2009, con lo que representará 4.9%del PIB

2010p 2009a

Variación %2010a % del PIB

Inversión Impulsada por el Sector PúblicoMillones de pesos de 2010

Concepto        2009p          2009a         2010p 2010a

Inversión Impulsada 556,477.5         623,777.1         576,660.0         627,867.5         8.9 0.7 4.9%

Inversión física presupuestaria 348,827.1 559,961.9 529,131.2 580,338.7 9.7 3.6 4.5%

Amortización de PIDIREGAS 1/ 73,250.1 13,326.3 12,480.8 12,480.8 0.0 ‐6.3 0.1%

Otra Presupuestaria 275,577.0 546,635.6 516,650.4 567,857.9 9.9 3.9 4.4%p , , , ,

Erogaciones fuera del presupuesto 280,900.5 77,141.5 60,009.6 60,009.6 0.0 ‐22.2 0.5%Inversión financiada (PIDIREGAS) 269,895.7 53,559.8 35,120.5 35,120.5 0.0 ‐34.4 0.3%Recursos propios de entidades de control indirecto 11,004.8 11,004.8 24,889.1 24,889.1 ‐o‐ ‐o‐Fondo para la inversión de PEMEX 0.0 12,576.9            0.0 0.0 ‐o‐ ‐o‐

a = Aprobadop = Proyecto‐o‐ Variación mayor a 100 por ciento.

1/ Incluye amortización de BLT's.

13

Page 14: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Gasto de Inversión

El P t d E b d 2010 ti f t i l l

• PEMEX: La inversión propuesta para Pemex asciende a 263,369.9 mdp,equivalente a un incremento de 10 5% en términos reales

El Presupuesto de Egresos aprobado para 2010 mantiene un fuerte impulso a lainversión en infraestructura y obra pública prioritaria

equivalente a un incremento de 10.5% en términos reales.

• Carreteras: Las asignaciones presupuestarias para el Programa Carreteroascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% entérminos reales con relación al PEF 2009.

o Los proyectos de construcción y modernización de carreteras tendrán unaasignación de recursos por 23,193.6 mdp.

o Por su parte, el presupuesto asignado a Caminos Rurales será de 16,245.5mdp.

o Asimismo, las asignaciones para mantenimiento de la infraestructuracarretera crecen 7.5% con respecto a 2009, alcanzando los 9,963.1 mdp.

o Finalmente, los recursos asignados para el Programa de Empleo Temporaldentro del Programa Carretero crecieron 21.1% con respecto al PEF2009.

14

Page 15: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

El incremento en gasto corriente en 2010 se debe principalmente al fuerte

Gasto Corriente

El incremento en gasto corriente en 2010 se debe principalmente al fuerteaumento de 88.5% en términos reales en el gasto asociado a programassociales y de 36.4% en pensiones desde 2006

Gasto Corriente del Sector Público millones de pesos de 2010

2,000,000

1 811 588 9 1,837,640.9

1 200 000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

14.6%14.6% 16.7%16.7%24.3%24.3%24.3%24.3% 23.7%23.7%

24.6%24.6% 22.3%22.3%1,464,662.11,613,566.4 1,660,680.3

1,811,588.9

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

11.4%11.4% 12.8%12.8% 14.5%14.5% 15.5%15.5% 17.1%17.1%15.3%15.3%

15.5%15.5% 15.0%15.0%

0

200,000

400,000

600,000

49.0%49.0% 47.4%47.4% 46.8%46.8% 45.4%45.4% 43.9%43.9%

15

2006 2007 2008 2009 2010a

Servicios Personales Programas Sociales Pensiones Otros corrientes

Page 16: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Programas Sociales

Los Programas Sociales han aumentado en 88.5% en términos reales desde2006

• Para 2010, el gasto aprobado para programas sociales es mayor en 12% que loconsiderado para 2009

Programas Sociales 2006‐2010 millones de pesos de 2010

240,435.9

313,936.9

280,188.2

250,000

300,000

350,000

Tasa media anual 2006‐2010: 17.2%

166,516.8

206,674.6

150,000

200,000

0

50,000

100,000

16

0

2006 2007 2008 2009 2010

Page 17: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Programas Sociales

• Con la asignación propuesta al Programa Oportunidades se pretende atender a 6millones de familias.

• El presupuesto propuesto para el Programa de Apoyo Alimentario ascendería a 6 mil 609millones de pesos, 246.8 por ciento más que en 2009. Con esta asignaciónpresupuestaria se pretende atender a más de 800 mil familias.

• De esta forma, entre el Programa Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario seestaría atendiendo a 6 8 millones de familiasestaría atendiendo a 6.8 millones de familias.

• El presupuesto para el Seguro Popular para 2010 permitirá mantener los 10.4 millonesde familias afiliadas y estar en condiciones de continuar con las estrategias de afiliaciónde embarazo saludable y del Programa del Seguro Médico para una Nueva Generación.y g g p

• Con la propuesta de presupuesto para Caravanas de la Salud, se podrá incrementar lacobertura del programa en 30%, esto es, 810 mil personas.

• El presupuesto del Programa de Albergues Escolares Indígenas alcanzaría 784.3 mdp,p p g g g p,que representa un crecimiento de 15.1% en términos reales.

17

Page 18: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

• A partir de la implantación del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en

Calidad del Gasto

A partir de la implantación del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en2008, el crecimiento en el número de programas presupuestarios coninformación del desempeño ha sido notable.

• El porcentaje del gasto programable con información de desempeño en el• El porcentaje del gasto programable con información de desempeño en el2008 fue de 41.7% y en 2010 representará 61.9% .

Porcentaje de programas presupuestarios con información del desempeño

Porcentaje de gasto programable asignado a programas presupuestarios con información del información del desempeño p g p p

desempeño62.0%

61.9

%

28.2 41.7

Notas: 

2008 2010 2008 2010

18

1.‐ La información del desempeño incluye aquella incorporada al SED a través de MIR y/o resultado de evaluaciones. 2.‐ En todos los casos, únicamente se consideran los programas presupuestarios que operan con recursos fiscales.

En 2009 y 2010, se incluyen los Fondos del Ramo 33.

Page 19: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Calidad del Gasto

• El Presupuesto basado en Resultados y su Sistema de Evaluación delDesempeño (PbR‐SED) fueron herramientas de soporte para la conformacióndel PPEF 2010.

• La información que aportan las evaluaciones ha sido utilizada para alinear los• La información que aportan las evaluaciones ha sido utilizada para alinear losobjetivos estratégicos de las dependencias y entidades, el PND y susprogramas, y mejorar la gestión y calidad del gasto público.

• En 2010, las dependencias y entidades de la Administración Pública FederalEn 2010, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federalcontinuarán implantando el PbR‐SED para impulsar el mejoramiento gradualde la calidad del gasto público.

o El Programa Anual de Evaluación (PAE) 2010 incorpora al proceso deevaluación a programas presupuestarios de ramos antes no considerados(ramos 04, 09 y 17), con lo cual se amplía el ámbito de evaluación delGobierno Federal hacia sectores estratégicos de la actividad económica yde la función de gobierno.g

o Durante 2010 se realizarán 141 evaluaciones a 145 programas federales,las cuales tienen como objetivo impulsar la mejora continua de losprogramas y políticas públicas, así como coadyuvar a la eficacia,

19

eficiencia e impacto social y económico del presupuesto.

Page 20: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación

•Uno de los propósitos de la presente administración ha consistido enf t l d ll d l i i l t l í l i ió t éfomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación a travésde una creciente asignación de recursos para los programas y proyectosdel sector.

•En este sentido se destaca que el presupuesto asignado al Programa deCiencia, Tecnología e Innovación ha mostrado un crecimiento muyimportante en el periodoimportante en el periodo.

•Es necesario continuar fomentando la participación de los sectores queconforman el Gasto Nacional de Ciencia y Tecnología: las instituciones deeducación superior, gobiernos estatales y sector privado.

20

Page 21: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Gasto Federal en Ciencia y TecnologíaMillones de pesos

Variación2008 a 2009 a 2010 a Nominal

A B % B/AS e c t o r 2006 3/ 2007 3/

T o t a l d e l P r o g r a m a 30,599.8 32,486.7 39,082.8 43,528.7 44,408.0 2.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 1,882.0 2,212.9 3,331.2 1,747.1 1,753.0 0.3

Medio Ambiente y Recursos Naturales 602.6 568.5 826.9 613.8 571.4 -6.9

Educación Pública 9,153.1 10,030.4 11,479.7 12,838.0 12,800.3 -0.3

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 10,455.0 11,089.1 13,997.5 17,878.6 18,356.1 2.7

Salud 1/ 1,409.6 2,053.6 2,181.3 3,617.2 3,818.6 5.6

Economía 1,639.5 921.3 632.9 959.7 825.3 -14.0

Energía 5,353.6 5,464.6 6,482.9 5,700.0 6,150.8 7.9

Otros 2/ 104.4 146.3 150.4 174.4 132.6 -23.9

1/ Incluye IMSS e ISSSTE

2/ Incluye PGR, SCT, SEDENA, SEMAR Y SECTUR

3/ Corresponde a información del Conacyt (ejercido cuenta pública)

21

a = aprobado

Page 22: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Evolución Presupuestal del Ramo 38

Gasto Corriente de los Ramos Administrativos y Entidades de Control Directo Millones de pesos

Presupuesto Aprobado PEF

2006 2007 2008 2009 2010

38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 8,859.2 9,330.6 11,876.0 15,474.7 15,946.6

Sector Central (CONACYT) 5,974.2 6,517.9 8,635.7 12,045.5 12,351.5

Sector Coordinado (Centros Públicos de Investigación) 2,885.1 2,812.7 3,240.3 3,429.3 3,595.1

12,000.0

14,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

Millo

nes

de P

esos

Sector Central (CONACYT)

Sector Coordinado (Centros

0 0

2,000.0

4,000.0

M Públicos de Investigación)

22

0.02006 2007 2008 2009 2010

Page 23: Proceso Presupuestario aspectos · ascienden a 50,756.933 mdp, que representa un ligero crecimiento de 0.4% en términosreales con relación al PEF2009. o Los proyectos de construcción

Proceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la inversión en ciencia

Proceso Presupuestario, aspectos relevantes del Presupuesto de Egresos de la Federación y la inversión en cienciala Federación y la inversión en ciencia, 

tecnología e innovación 2010la Federación y la inversión en ciencia, 

tecnología e innovación 2010

23

Subsecretaría de Egresos

Febrero de 2010

Subsecretaría de Egresos

Febrero de 2010