proceso de toma de decisiones

12
Etapas de la Toma de Decisiones Identificar y analizar el problema Esta etapa consiste en comprender la condición del momento visualizar la condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome. La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma. Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones. En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.

Upload: paul-anthonny-renteria-garcia

Post on 31-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de Toma de Decisiones

Etapas de la Toma de Decisiones

• Identificar y analizar el problema • Esta etapa consiste en comprender la condición del momento visualizar la condición

deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.

• Identificar los criterios de decisión y ponderarlos • Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la

decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.• La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la

decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.• Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las

siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones.

• En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.

Page 2: Proceso de Toma de Decisiones

• Generar las alternativas de solución • Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible

en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.

• De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar desarrollando alternativas en forma indefinida.

• Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, la sinéctica, etcétera. En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

• Evaluar las alternativas • Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se

generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado. Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta evaluación va a ser más o menos exacta.

• Existen herramientas, en particular para la Administración de Empresas para evaluar diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos. En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador de decisiones.

Etapas de la Toma de Decisiones

Page 3: Proceso de Toma de Decisiones

• Elección de la mejor alternativa• En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores

resultados para el problema. Existen técnicas que nos ayudan a valorar múltiples criterios. Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se busque:

• Maximizar: Tomar la mejor decisión posible. • Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable satisfaciendo de esta

forma una meta u objetivo buscado. • Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

• Implementación de la decisión • Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada.

La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.

• Evaluación de los resultados • Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el

problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no. Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

• El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.

Etapas de la Toma de Decisiones

Page 4: Proceso de Toma de Decisiones

Ventajas y Desventajas• Ventajas:• Mejoramiento en la recopilación de Información y conocimiento, para la toma de decisiones

debemos tener una base sólida para poder tomar las medidas correctas.• Maximiza la integración de ideas para Incrementar la aceptación de una solución, las

opiniones del grupo que tiene que tomar la decisión se concentran para llegar a una sola solución.

• Se reducen los problemas de comunicación, el grupo que participa en la toma de decisiones, las preguntas, objeciones u obstáculos que podría enfrentar el grupo tienden a desaparecer.

• Satisfacción al lograr el objetivo, se toma decisiones para alcanzar la meta del proyecto de una manera más eficiente.

• Desventajas:• Perdida de tiempo al reunir al grupo que toma las decisiones, los grupos consumen más

tiempo en alcanzar una decisión a diferencia de un solo individuo. • Existe presiones de aceptación, se presiona a los inconformes para que se ajusten y

adhieran a la opinión de la mayoría.• En el caso de la toma de decisiones hecha por un grupo aparece la responsabilidad ambigua,

Los miembros de un grupo tienen que compartir la responsabilidad, por lo tanto la individualidad se diluye.

• Estancamiento e incapacidad de llegar a un acuerdo sobre qué soluciones recomendar, demorando la fecha de entrega del proyecto, el grupo o la persona toma cualquier medida, para poder terminar con el trabajo.

Page 5: Proceso de Toma de Decisiones

Aportes Críticos Y Comentarios

• El tema del proceso de la toma de decisión es de suma importancia en el desarrollo profesional del Ingeniero Industrial pues comprende la identificación de las metas y la formulación de un plan eficiente y ordenado para alcanzar las mismas.

• El estudio de este tema tiene como propósito determinar cómo se llega a una decisión tanto organizacional como individual.

• El Ingeniero Industrial debe es un profesional con muchos cargos y responsabilidades dentro de una organización, de las decisiones que tome dependerá el buen funcionamiento de una o más áreas de la organización, por tanto es importante que conozca y aplique la teoría de la toma de decisiones pues le permitirá ser capaz de diferenciar la teoría de decisión prescriptiva y descriptiva, también de definir el termino racionalidad tal y como se aplica a la toma de decisiones para poder relacionarlas con la obtención de los mayores beneficios económicos para la organización en la que labora.

• Además le permite al Ingeniero Industrial describir los pasos de la toma de decisiones, en un modelo economicista, identificar las desventajas del modelo economicista, describir las etapas de la toma de decisiones en un modelo de racionalidad limitada.

• En suma, cuenta para poder ser un profesional capaz de asumir la responsabilidad de tomar decisiones que comprometan el futuro de una organización es necesario conocer y aplicar adecuadamente el proceso de la toma de decisiones.

Page 6: Proceso de Toma de Decisiones

Conclusiones• Logramos comprender con más a detalle, cómo debe hacerse realmente una

elección, sabiendo primero cuál es el problema que debo solucionar a través de ella y a continuación analizar a conciencia los posibles caminos que puedo seguir para llegar a mi meta.

• Asimismo, nos pareció importante darnos cuenta que tomar una decisión no significa solamente elegir un determinado proyecto y dejarlo caminar sólo, sino que se debe vigilar siempre, así como evaluarlo con frecuencia para saber si ha sido la respuesta a nuestros problemas o no. De esta manera, podremos adquirir experiencia y me será más fácil llevar a cabo alguna determinación en el futuro.

• La gente o persona encargada de tomar las decisiones, debe tener el buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (sea ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.

• Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones.

Page 7: Proceso de Toma de Decisiones

Recomendaciones

• Fomentar charlas de las teorías prescriptivas y descriptivas en los estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional del Callao.

• Promover estudios de la racionalidad en la toma de decisiones en funcionarios públicos de la Región Callao.

• Identificar las ventajas y desventajas del Modelo Economicista en los estudiantes de las distintas facultades en las universidades de la Región Lima.

• Aplicar planes del Modelo de Racionalidad Limitada en empleados de la Región Callao.

• Realizar conferencias de toma de decisiones organizacionales en gerentes superiores de la Región Lima.

Page 8: Proceso de Toma de Decisiones

Anexos• Anexo 1. Modelo Racional para la Toma de Decisiones

• Como humanos estamos sujetos a límites cuando aplicamos la mente para enfrentarnos al mundo. Han surgido tres conceptos que le ayudan a los gerentes a colocar la toma de decisiones en su perspectiva.

• Racionalidad Limitada• Se debe enfrentar a información inadecuada respecto a la naturaleza de un problema y sus posibles

soluciones, la carencia de tiempo y dinero para reunir información mas completa, la incapacidad para recordar grandes cantidades de información y los límites de su propia inteligencia.

• Conformismo• En lugar de buscar la decisión ideal o perfecta, los gerentes con frecuencia se conforman con aquella que

servirá adecuadamente para sus propósitos.

• La Heurística• Las personas dependen de principios heurísticos, o reglas prácticas, para simplificar la toma de decisiones.

Cuando se toman decisiones, tres elementos heurísticos se presentan una y otra vez:

1. Disponibilidad: En ocasiones las personas juzgan la probabilidad de un hecho comparándolo con sus recuerdos. En principio, es más fácil recordar hechos que ocurren con frecuencia. Por tanto, los hechos que están más “disponibles” en la memoria, presuntamente, tendrán mas oportunidades de ocurrir en el futuro.

2. Representatividad: Las personas también tienden a determinar la probabilidad de un hecho tratando de equipararlo con una categoría existente.

3. Anclas y Ajustes: Las personas no sacan sus decisiones de la nada. Por regla general parten de un valor inicial o “ancla” y después ajustan ese valor para llegar a una decisión final.

Page 9: Proceso de Toma de Decisiones

• Anexo 2. Simuladores de toma de decisiones o business game

• Los simuladores de toma de decisiones, llamados en inglés "business games" son escenarios prediseñados en los que se desarrollan habilidades para la toma de decisiones mediante la observación de los resultados de sus decisiones.

• Los escenarios son computarizados para permitir representar adecuadamente condiciones reales y acelerar la adquisición de experiencia en toma de decisiones. Los participantes no tienen que saber de cómputo. Analizan una situación respondiendo a ella con decisiones que luego se alimentan a una computadora.

• Esta calcula lo que hubiera sucedido en la realidad con esas decisiones y produce resultados impresos para un trimestre, un mes o un año, en pocos segundos

• Los participantes se agrupan en "compañías" simuladas con 2 a 5 miembros quienes aprenden a trabajar en equipo. Estas compañías, sin embargo, compiten entre sí. El elemento de competencia captura efectivamente la atención entusiasmando a los participantes. Los escenarios que conforman los juegos de negocios evolucionan a lo largo de varios trimestres y varios años. Esta duración obliga a los participantes a planificar a largo plazo y a vivir con las consecuencias de sus propias decisiones.

Anexos

Page 10: Proceso de Toma de Decisiones

Business game• MARKESTRATed - Estrategia de Mercado• Enfatiza directamente los elementos de la dirección estratégica tales como el portafolio de

productos-mercados, segmentación y posicionamiento pero, en vez de usar la mezcla de mercadotecnia como fin sí misma, el antiguo concepto, la usa como medio de implementación de una estrategia de mercado integral.

• BRANDESTRAT - Gerencia y Estrategia de Marca• BRANDESTRAT está orientado a gerencia de marca de un número de marcas individuales

dentro de la línea de productos de una organización. Como es visto tradicionalmente, el proceso de gerencia de marca involucra el análisis de mercado, competitivo y financiero, así como coordinación de programas de marketing y capacidades de operación (gerencia de inventario y de capacidad, pronóstico de ventas, etc). Estos esfuerzos conducen al desarrollo de estrategias de marketing que son implementadas por planes de marketing de corto y largo plazo- Todos estos elementos de gerencia de marketing - Análisis, Planeamiento y Estrategia de Marketing - se encuentran en BRANDESTRAT.

• SIMDEF - Simulación de Decisiones Financieras• Fue específicamente desarrollado para demostrar el uso de herramientas sofisticadas y

modernas en el ejercicio de la dirección financiera de una empresa. SIMDEF concibe al financiero no sólo como comprador de dinero dedicado a la composición de los pasivos, sino también como analista de los fondos que deben usarse, su tamaño, crecimiento y asignación eficiente, así como la estructura de los activos.

Page 11: Proceso de Toma de Decisiones

• SIMPRO - Simulación de Decisiones de Producción• SIMPRO no sólo es una simulación de producción sino también un texto muy práctico para

desarrollar habilidades en administración de producción y operaciones. Se cubren las técnicas de programación de producción, análisis marginal, lotes óptimos EOQ, puntos de reorden y ciclos sistemáticos de órdenes.

• SIMSERV - Simulación de Decisiones en Servicios• Desarrolla habilidades de toma de decisiones donde no existe el peso tecnológico de la función

de producción, sino más bien las enormes presiones del servicio constante. SIMSERV simula el más alto nivel de de las organizaciones complejas de servicio que tienen que operar sin errores 24 horas todos los días del año. SIMSERV simula la toma de decisiones en tres hospitales (u hoteles) de una ciudad mediana donde los directivos tienen que enfrentarse rápidamente a asuntos fundamentales tales como cooperar o competir con los otros hospitales, ser un hospital con objetivos de utilidades o puramente de servicio público.

• MARKLOG - Logística y Marketing Negocio a Negocio• MARKLOG escenifica todos los aspectos de la función de distribución física en una empresa

manufacturera desde el punto de vista de la concepción logística moderna. Los participantes asumen el papel de Directores de Logística y tienen que considerar el impacto de diversas estrategias logísticas sobre la empresa como un todo. MARKLOG proporciona una oportunidad para tomar decisiones tomando en cuenta los factores tradicionales tales como el costo y velocidad de entrega de varios tipos y modos de transporte pero considerando igualmente el impacto sobre las utilidades totales de la empresa.

Business game

Page 12: Proceso de Toma de Decisiones

• ADSTRAT • ADSTRAT es una simulación interactiva, basada en menús, capaz de acumular experiencia en el

uso de la Publicidad. El simulador tiene un escenario muy real para la toma de decisiones en marketing en el que los participantes pueden aplicar los conceptos básicos de estrategia de comunicación.

• El escenario permite que los participantes compitan entre sí pudiendo compararse así los diferentes estilos de decisión y estrategias utilizadas.

• Objetivos • 1. Ilustrar la forma en que las decisiones de los competidores afectan los resultados de las

decisiones tomadas por un gerente de una empresa así como la forma en que el conocimiento de los resultados pasados puede ayudar en la toma de decisiones futuras.

• 2. Enfatizar la interacción de la publicidad con el precio para determinar resultados de ventas. • 3. Desarrollar comprensión sobre la relación entre porción de mercado y utilidades neta en

relación a diferentes estrategias de inversión publicitaria. • 4. Demostrar como efectos de inercia (”carry over”) pueden ser utilizados en la planeación de

inversiones publicitarias de un periodo a otro. • 5. Revelar el efecto de decisiones de texto y medios en relación a las decisiones de asignación

presupuestal y sus efectos posteriores en utilidades y ventas. • 6. Evaluar los estilos de decisión de los participantes haciendo este estilo explícito a través de

los resultados.

Business game