procedimientos de implementacion de costos

13
Procedimientos de Implementación de un Sistema de Costos

Upload: jose-paiz

Post on 18-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los procedimientos de implementación de un sistema de costos acode a las necesidades de la entidad hace referencia básicamente a la serie de pasos que hay que seguir en todo empresa que desee implementa un sistema de costos, basándose en las necesidades de la entidad y la magnitud de sus operaciones.

TRANSCRIPT

Procedimientos de Implementacin de un Sistema de Costos

ndice

Introduccin1Procedimiento de Implementacin de un Sistema de Costos2Costos industriales2Clasificacin de los costos industriales:2Costos de Extraccin2Costos de Transformacin2Costo de Servicio Industrial3Objeto del anlisis de los costos3Anlisis de Produccin:3Control Carga Fabril4Factores del Control4Procedimientos para Implementacin de un Sistema de Costos Industriales5

Introduccin

Los procedimientos de implementacin de un sistema de costos acode a las necesidades de la entidad hace referencia bsicamente a la serie de pasos que hay que seguir en todo empresa que desee implementa un sistema de costos, basndose en las necesidades de la entidad y la magnitud de sus operaciones. Por esto es necesario que la informacin que presentan las empresas sea lo ms precisa posible para poder realizar una buena toma de decisiones. El sistema de costos prcticamente surge con el fin de cubrir las necesidades de las industrias, para saber lo que les cuesta producir un producto.

Procedimiento de Implementacin de un Sistema de CostosCostos industrialesSon los que se desarrollan en la actividad industrial, que extrae la riqueza natural o la transforma, o simplemente otorga un servicio para satisfacer las necesidades humanas. Esta clase de costos se realiza en el campo industrial, que comprende al llamado perodo de produccin de caractersticas muy especiales y distintas con respecto a la actividad comercial.Clasificacin de los costos industriales:De acuerdo a la actividad industrial los costos pueden ser:

Costos de ExtraccinSe utilizan en las industrias extractivas bsicas ya sea de riqueza animal, vegetal y mineral. En la industria extractiva no est el concepto de materias primas, por que los productos extrados, de estas industrias que se llaman bsicas suelen ser materias primas de otras industrias secundarias.Costos de TransformacinSon las que elaboran materias primas de la industria primaria, para su transformacin en objetos que satisfagan las necesidades humanas, y que puedan ser objeto de primera transformacin, segunda transformacin, tercera transformacin como ocurre en las siguientes industrias:

a. Industria de la Alimentacin.b. Industria de la Vivienda.c. Industria del Vestuario.d. Industria referente a la Salud y bienestar.e. Industria pasada o gran industria.

Costo de Servicio IndustrialSon los que se desarrollan en la industria del servicio y donde no hay transformacin de materia prima fsica como tenemos: la industria de las telecomunicaciones, de transporte, etc.Objeto del anlisis de los costos

Anlisis de Produccin:Es una necesidad obligatoria de la produccin, sin ella este anlisis puede prescindir aparentemente de los costos, sin embargo estos anlisis carecen de sentido sino tienen una explicacin de costo unitario.

Control de Materias Primas y Materiales:

Deben controlarse las compras, los consumos y las existencias a fin de impedir prdidas fsicas que determinan deterioro de capital de trabajo de la empresa.

Control de Mano de Obra:

Debe controlarse muy especialmente, utilizando medidas de control como las horas mquina, etc. Un buen control del costo de mano de obra permite atender una poltica salarial o laboral conveniente a los intereses de la empresa.

Control Carga Fabril:

Se denomina carga fabril a toda la suma de gastos de explotacin que soporta la empresa industrial para cumplir lo que se llama la capacidad normal de produccin. En cuanto a los estndares, son ventas o programas de produccin que se refieren particularmente a cada clase de artculo producido, en cuanto a su composicin en cantidad y valor de las materias primas, en cantidad y tarifa de las horas que se deben trabajar, en cantidad y tarifa de las horas absorbidas en relacin con los gastos presupuestales.Factores del Control Existen cuatro factores que deben ser considerados al aplicar el proceso de control: Cantidad Tiempo Costo CalidadLos tres primeros son de carcter cuantitativo y el ltimo es eminentemente cualitativo. El factor cantidad se aplica a actividades en la que el volumen es importante. A travs del factor tiempo se controlan las fechas programadas.

El costo es utilizado como un indicador de la eficiencia administrativa, ya que por medio de l se determinan las erogaciones de ciertas actividades.

La calidad se refiere a las especificaciones que deben reunir un cierto producto o ciertas funciones de la empresa.

Procedimientos para Implementacin de un Sistema de Costos Industriales

Para poder implementar un sistema de costos industriales se necesita determinar los costos Standard se requiere prcticamente la colaboracin de todos los departamentos de la empresa comenzando desde la gerencia hasta las ventas.La naturaleza de los costos estndares son utilizados para determinar el importe real de los recursos necesarios para la adquisicin de materiales, mano de obra y algunos elementos de los gastos indirectos. Sin embargo, estos costos reales no proporcionan informacin acerca de los costos en que debi incurrirse para producir estos productos.Este aspecto desfavorable de los costos histricos ha alentado el desarrollo de una determinacin de costos ms satisfactorios, llamados costos predeterminados.

En el sistema del costo estndar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos de fabricacin. Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costos estndar asignados para determinado nivel de produccin y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la produccin ha sido utilizado eficientemente. Este proceso de comparacin se conoce como anlisis de variaciones. El estudio de las variaciones en costos tiene implicaciones importantes para la planeacin, el control y la evaluacin de los procesos de produccin.

Para que la implementacin de los costos Standard resulten eficientes, se requiere de un arduo y meticuloso trabajo. En algunos casos, se tarda ms de un ao para lograr los primeros resultados. Se hallan con mayor facilidad y tienen ms aplicacin de las industrias que fabrican un pequeo nmero de artculos y producen de forma masiva. Debido al esfuerzo del costo que es necesario implantacin y las constantes posibles revisiones y posibles cambios, no son recomendables para las empresas una gran variedad de productos en cantidades pequeas.1- En primera instancia es de suma importancia conocer el negocio (caractersticas del producto y/o servicio, procesos de produccin y/o prestacin, conocer mercado en donde opera incluidos los canales de venta y distribucin).

2- Relevar los circuitos de informacin existentes: con qu informacin se cuenta actualmente, quines la producen, quines son sus destinatarios, si se calculan costos, existencia de presupuestos, etc.

3- Una vez cumplido el punto anterior y en base al conocimiento obtenido sobre la Pyme hacer un relevamiento de los distintos circuitos operativos y segn el caso en particular se podra dividir en distintos objetivos.

4- Una vez definido el Objetivo. Por ejemplo Produccin:Se debera confeccionar un mapa con los distintas actividades de produccin (podran ser centros de costos) que insumen recursos y en donde se vea la vinculacin de las actividades.Podremos obtener informacin referente a:- Consumo de recursos (materias primas, materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin)- Disponibilidad de capacidad productiva no utilizada o necesidad de ampliar la capacidad de produccin mejorando o ampliando alguno de los centros de costos productivos- Deteccin de posibles cuellos de botella en la produccin, buscando realizar un uso inteligente de la poltica de stocks, lo cual tiene impacto sobre el capital de trabajo.

Y ante la deteccin de alguno de estos inconvenientes proponer acciones a fin de que el proceso productivo sea ms eficiente (mayor productividad a menor costo)

4- Una vez obtenido el mapa con los distintos centros de costos incluyendo la vinculacin de las actividades entre si y el consumo de los distintos recursos podramos valorizar cada uno de los recursos a fin de poder obtener los costos de los procesos productivos intermedios hasta llegar a obtener el costo de produccin por unidad de fabricacin.

De esta manera podrimos observar como contribuye econmicamente cada proceso sobre el costo total de produccin y por ultimo ver el costo valorizado de produccin de cada producto.

Es importante observar la relacin entre los costos y los volmenes de produccin. Aquellos que varen en forma aproximadamente proporcional a dichos volmenes, sern costos variables, mientras que los que permanezcan sin cambios sern fijos. Esto es importante para la realizacin de anlisis de punto de equilibrio.

Asimismo el mapa permitir identificar aquellas actividades no agreguen valor a los productos o servicios de la empresa. Estas actividades debern ser eliminadas o bien reconvertidas.

5- Una vez finalizado el trabajo mencionado estamos en condiciones de obtener adems de herramientas para la gestin y monitoreo del sector seleccionado, los distintos costos de los productos o servicios que ofrece la empresa, como ser costos de produccin, comerciales, financieros, de almacenaje, distribucin, etc.

6- Definir un tablero de comando o de control de gestin, determinando las variables crticas que ser necesario obtener para su confeccin.

7- Elaboracin del sistema presupuestario: presupuesto de ventas, compras, RRHH, otros costos.

8- Elaboracin de normas relacionadas con la produccin de informacin, plan de cuentas, manual de costos, etc.

9- Teniendo en cuenta distintas variables de cada empresa Pyme como pueden ser el volumen de operaciones, cantidad de productos ofrecidos, cantidad de clientes, cantidad de operaciones de venta, complejidad del proceso productivo etc. deberamos recomendar el sistema informtico apropiado a fin de poder disponer de la informacin mencionada precedentemente en el menor tiempo posible a fin de lograr una optimizacin en la utilizacin de la informacin de Costos y Gestin.

1