procedimientos

6
 INSTITUTO CULINARIO DE MEXICO Estudios con reconocimiento de validez oficial CLA!E SE AL "#$%&$$&'#$$(&$$" % de fe)rero del &$$" otor*ado +or el ,o)ierno del Estado de Nuevo Le-n “Procedimiento del estudio de tiempos y su forma paso a paso” Investi*aci-n de o+eraciones. LICENCIADO EN ,ASTRONOM/A C0E1 2resenta. GODOFREDO ROSALES GONZALEZ ON!ERRE"# N$ L$ %&'(

Upload: godo-rosales

Post on 05-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimientos

TRANSCRIPT

INSTITUTO CULINARIO DE MEXICOEstudios con reconocimiento de validez oficial.CLAVE SE AL 31072002/100420037 de febrero del 2003 otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo Len

Procedimiento del estudio de tiempos y su forma paso a paso

Investigacin de operaciones:LICENCIADO EN GASTRONOMA CHEF

Presenta:GODOFREDO ROSALES GONZALEZMONTERREY, N. L. 2015

El procedimiento del estudio de tiempos se ha reducido a 10 pasos y su formato se ha diseado para auxiliar al tecnlogo que lo realiza a ejecutarlos en la secuencia apropiada Esta seccin est organizada de acuerdo con los 10 pasos secuenciales siguientes: Paso 1. Seleccionar el trabajo a estudiar. Las solicitudes para que se haga un estudio de tiempos podran venir de cualquier direccin: 1. Los sindicatos podran cuestionar los estndares de tiempo y pedir que se vuelvan a estudiar. 2. Los supervisores podran pedirlo, pues son calificados parcialmente con el rendimiento de sus subordinados. 3. El trabajo podra cambiar, lo que requerira un estndar nuevo. 4. 4. Tal vez se agreguen trabajos nuevos a la planta. 5. 5. Al sumarse productos nuevos sera necesario tener nuevos estndares de tiempo. 6. Los tecnlogos industriales mejoran los mtodos y esto requiere un estndar nuevo de los tiempos. 6. 7. Los programas de reduccin de costos requieren estndares nuevos: nueva maquinaria, herramientas, materiales, mtodos, etctera.Paso 2. Recabar informacin acerca del trabajo. Ya que se identific el trabajo, el tecnlogo debe obtener informacin con el fin de comprender lo que debe obtenerse. La informacin que se requiere es la siguiente: (1)Descripcin de la operacin: descripcin completa de las necesidades que deben satisfacerse de dibujo: remitir a un plano que muestre elementos como los siguientes: A (11) y (37)descripcin de parte y especificacin de materiales (en el reverso del formato de estudio de tiempos se reserva un lugar para el esquema del producto, si fuera necesario). B (10): nmeros de herramienta y tamaos de implementos, como aditamentos, calibres de barrenos, etctera. C (12) alimentaciones y velocidades del equipo; esto depende de los tamaos de las partes y de las especificaciones del material segn el plano; deben registrarse

Paso 3. Dividir el trabajo en elementos. Los elementos son unidades de trabajo indivisibles y deben de ser tan pequeos como sea posible.-Hace que el trabajo sea ms fcil de describir.-La descomposicin en elementos permite trasladar una parte del trabajo de un operador a otro. Esto se denomina balanceo de la lnea de ensamble-Los datos estndares podan ser ms exactos y de aplicacin ms universal con elementos ms pequeos.

Paso 4. Hacer el estudio de tiempos reales. sta es la esencia del estudio de tiempos con cronmetro. El bloque 16 en el formato paso a paso es para registrar el tiempo de cada elemento. El estudio de tiempo continuo es la tcnica de estudio ms deseable. El cronmetro contina en marcha durante todo el estudio y los tiempos finales del elemento se registran con una R, de lectura.

Paso 5. Extender el estudio de tiempos. 16-A cada lectura hay que restarle la anterior. La lectura del elemento previo fue su tiempo de terminacin y el comienzo del elemento presente. Al restar el tiempo de inicio del tiempo de terminacin, se obtiene el tiempo elemental.17-Total/ciclos: el total se refiere al tiempo total de los ciclos apropiados cuyo tiempo se midi.18-Tiempo promedio: el tiempo promedio es el resultado de dividir el tiempo total entre el nmero de ciclos. 19-Porcentaje R: la calificacin porcentual se refiere a la opinin del analista de qu tan rpido se desempe el operador. La calificacin dividida entre 100, multiplicada por el tiempo promedio, es igual al tiempo normal.Tiempo promedio x calificacin porcentual /100 = tiempo normal

Paso 6. Determinar el nmero de ciclos por cronometrar. La exactitud del tiempo de estudio depende del nmero de ciclos por cronometrar. Entre ms ciclos se analicen, ms exacto ser el estudio.

Paso 7. Calificar, nivelar y normalizar el rendimiento del operador. 19-La calificacin porcentual es la opinin del tecnlogo del rendimiento del operador.

Paso 8. Aplicar tolerancias. Las tolerancias se introducen en un estudio de tiempos para que el estndar de tiempo sea prctico

Paso 9. Verificar la lgica. Una vez que el estudio de tiempos ha avanzado, debe aplicarse una prueba de lgica en dos formas:1. El tiempo promedio debe parecerse a los tiempos elementales. a. Leer los cronmetros con dos decimales: .01.b. Del tiempo promedio en adelante, usar tres decimales: .001.c. Usar cinco decimales para las horas por unidad: .00001.2. La segunda prueba de lgica es el tiempo normal total para una unidad.

Paso 10. Publicar el estndar de tiempoSe requieren tres nmeros para comunicar un estndar de tiempo: 1. Minutos decimales . 2. Horas por unidad . 3. Piezas por hora . Si se comienza con minutos estndar, la divisin de entre 60 minutos por hora es igual a las horas por unidad 31 , y las piezas por hora 32 es 1/x de 31 (o dividir horas por unidad entre una hora).

SELECCIONAREl trabajo que va a ser objeto de estudio.

REGISTRARTodos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a los mtodos y a los elementos de actividad que suponen.

EXAMINARLos datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crtico para verificar si se utilizan los mtodos y movimientos ms eficaces, y separar los elementos improductivos o extraos de los productivos.

MEDIRLa cantidad de trabajo de cada elemento, expresndola en tiempo, mediante la tcnica ms apropiada de medicin del trabajo.

COMPILAREl tiempo estndar de la operacin previendo, en caso de estudio de tiempos con cronmetro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc.

DEFINIRCon precisin la serie de actividades y el mtodo de operacin a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ese ser el tiempo estndar para las actividades y mtodos especificados.

Las etapas necesarias para efectuar sistemticamente la medicin del trabajo son:Estas etapas debern seguirse en su totalidad cuando el objetivo de la medicin sea fijar tiempos estndar (tiempos tipo).